essttuud diioo adee miimmppacctto oyaambbiieennttaall ......recolecciÓn de castaÑa 93 caza 94...

109
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto de Perforación de 10 Pozos Exploratorios en el Lote 111 de la Cuenca Madre de Dios V2.C3.0 Línea Base Social ELABORADO PARA SAPET DEVELOPMENT PERÚ INC. SUCURSAL DEL PERÚ ELABORADO POR Noviembre de 2009 Tecnologías y Consultorías Ecológicas S.A.C.

Upload: others

Post on 07-Sep-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Essttuud diioo adee mIImmppacctto oyAAmbbiieennttaall ......RECOLECCIÓN DE CASTAÑA 93 CAZA 94 MINERÍA 94 TURISMO 95 j. CARACTERIZACIÓN CULTURAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA 96 CARACTERÍSTICAS

EEssttuuddiioo ddee IImmppaaccttoo AAmmbbiieennttaall ddeell PPrrooyyeeccttoo

ddee PPeerrffoorraacciióónn ddee 1100 PPoozzooss EExxpplloorraattoorriiooss eenn

eell LLoottee 111111 ddee llaa CCuueennccaa MMaaddrree ddee DDiiooss

VV22..CC33..00 LLíínneeaa BBaassee SSoocciiaall

ELABORADO PARA

SAPET DEVELOPMENT PERÚ INC. SUCURSAL DEL PERÚ

ELABORADO POR

Noviembre de 2009

Tecnologías y Consultorías Ecológicas S.A.C.

Page 2: Essttuud diioo adee mIImmppacctto oyAAmbbiieennttaall ......RECOLECCIÓN DE CASTAÑA 93 CAZA 94 MINERÍA 94 TURISMO 95 j. CARACTERIZACIÓN CULTURAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA 96 CARACTERÍSTICAS

SAPET DEVELOPMENT PERÚ INC. SUCURSAL DEL PERÚ

EEssttuuddiioo ddee IImmppaaccttoo AAmmbbiieennttaall ddeell PPrrooyyeeccttoo ddee

PPeerrffoorraacciióónn ddee 1100 PPoozzooss EExxpplloorraattoorriiooss

eenn eell LLoottee 111111 ddee llaa CCuueennccaa MMaaddrree ddee DDiiooss

Línea Base Social P á g i n a | 1

Tecnologías y Consultorías Ecológicas S.A.C.

TABLA DE CONTENIDO

1.0 GENERALIDADES 5 1.1 INTRODUCCIÓN 5 1.2 OBJETIVOS 5 1.3 ALCANCE 6 1.4 OBTENCIÓN Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN 6 1.5 RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN SECUNDARIA 8

2.0 ANTECEDENTES 9 2.1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE OCUPACIÓN 9 2.2 FORMAS DE ASENTAMIENTO 11

3.0 DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO 14 3.1 ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA 14 3.2 ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA 14

4.0 GRUPOS DE INTERÉS 15 4.1 GOBIERNO REGIONAL Y LOCAL 17 4.2 ORGANIZACIONES COMUNALES 18

4.2.1 ORGANIZACIONES SOCIALES DE BASE 18 4.2.2 ORGANIZACIONES SUPRA COMUNALES 19 4.2.3 FEDERACIÓN MINERA DE MADRE DE DIOS (FEDEMIN) 19 4.2.4 FEDERACIÓN DE CASTAÑEROS DE MADRE DE DIOS 19 4.2.5 FEDERACIÓN DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DE MADRE DE

DIOS 19 4.2.6 ALIANZA DE FEDERACIONES 19 4.2.7 FENAMAD (FEDERACIÓN NATIVA DEL RÍO MADRE DE DIOS Y

AFLUENTES) 20 4.2.8 COHARYIMA 20 4.2.9 COINBAMAD (CONSEJO INDÍGENA DE LA PARTE BAJA DEL RÍO

BAJO MADRE DE DIOS) 20 4.2.10 POBLACIONES INDÍGENAS 21 4.2.11 FADEMAD (FEDERACIÓN AGRARIA DEPARTAMENTAL DE

MADRE DE DIOS) 22 4.3 ORGANIZACIONES PRIVADAS 22

4.2.1 EMPRESAS PRIVADAS EN LA ZONA 22 4.2.2 ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES 22 4.2.3 ORGANIZACIONES RELIGIOSAS 23 4.2.4 COMITÉ DE GESTIÓN DE LA RESERVA NACIONAL TAMBOPATA-

CGRNTAMB 23 4.2.5 EL GRUPO DE TRABAJO DE LA SOCIEDAD CIVIL 23 4.2.6 FUENTES DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL 24

5.0 ASPECTOS SOCIALES 25 5.1 INTRODUCCIÓN 25 5.2 EL DEPARTAMENTO MADRE DE DIOS 26

Page 3: Essttuud diioo adee mIImmppacctto oyAAmbbiieennttaall ......RECOLECCIÓN DE CASTAÑA 93 CAZA 94 MINERÍA 94 TURISMO 95 j. CARACTERIZACIÓN CULTURAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA 96 CARACTERÍSTICAS

SAPET DEVELOPMENT PERÚ INC. SUCURSAL DEL PERÚ

EEssttuuddiioo ddee IImmppaaccttoo AAmmbbiieennttaall ddeell PPrrooyyeeccttoo ddee

PPeerrffoorraacciióónn ddee 1100 PPoozzooss EExxpplloorraattoorriiooss

eenn eell LLoottee 111111 ddee llaa CCuueennccaa MMaaddrree ddee DDiiooss

Línea Base Social P á g i n a | 2

Tecnologías y Consultorías Ecológicas S.A.C.

5.2.1 ASPECTOS GENERALES 26 5.2.2 UBICACIÓN GEOGRÁFICA 28 5.2.3 DISTRITOS DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO 29 5.2.4 CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS 30

a. POBLACIÓN SEGÚN ÁREA DE ASENTAMIENTO A NIVEL DISTRITAL 30

DISTRIBUCIÓN POBLACIONAL SEGÚN SEXO 30

POBLACIÓN SEGÚN RANGO DE EDAD 32

MOVIMIENTO DE LA POBLACIÓN 36

CAUSAS DE LOS DESPLAZAMIENTOS FAMILIARES 38

DESTINOS MIGRATORIOS 39

RAZÓN DE DEPENDENCIA DEMOGRÁFICA 39 b. NIVEL DE POBREZA 40

NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS 40

POR INGRESO ECONÓMICO 41

ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO 44 c. EDUCACIÓN 45

COBERTURA Y OFERTA EDUCATIVA 45

NIVELES DE ESCOLARIDAD DE LA POBLACIÓN ASENTADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO 45

REPITENCIA Y DESERCIÓN ESCOLAR 46

ANALFABETISMO 47

INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA 48

CALIDAD DE LA EDUCACIÓN50

NIVELES EDUCATIVOS ALCANZADOS POR EL JEFE DE HOGAR 51

POBLACIÓN ESCOLAR POR NIVELES DE EDUCACIÓN 51

NIVEL INICIAL 53

EDUCACIÓN PRIMARIA 54

EDUCACIÓN SECUNDARIA 55 d. SALUD 57

ORGANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD 58

INFRAESTRUCTURA DE SALUD Y POBLACIÓN BENEFICIADA 58

PERSONAL DE SALUD 60

ATENCIONES POR TIPO DE ESTABLECIMIENTO 60

SITIO DE OCURRENCIA DEL PARTO 60

COBERTURA DE INMUNIZACIONES 61

EMBARAZO EN ADOLESCENTES 61

FECUNDIDAD 62

DESNUTRICIÓN 63

PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD 63

ENFERMEDADES FRECUENTES EN LAS COMUNIDADES DEL ÁREA DE INFLUENCIA 64

MALARIA 64

Page 4: Essttuud diioo adee mIImmppacctto oyAAmbbiieennttaall ......RECOLECCIÓN DE CASTAÑA 93 CAZA 94 MINERÍA 94 TURISMO 95 j. CARACTERIZACIÓN CULTURAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA 96 CARACTERÍSTICAS

SAPET DEVELOPMENT PERÚ INC. SUCURSAL DEL PERÚ

EEssttuuddiioo ddee IImmppaaccttoo AAmmbbiieennttaall ddeell PPrrooyyeeccttoo ddee

PPeerrffoorraacciióónn ddee 1100 PPoozzooss EExxpplloorraattoorriiooss

eenn eell LLoottee 111111 ddee llaa CCuueennccaa MMaaddrree ddee DDiiooss

Línea Base Social P á g i n a | 3

Tecnologías y Consultorías Ecológicas S.A.C.

DENGUE 64

FIEBRE AMARILLA 65

LEISHMANIOSIS 66

TUBERCULOSIS 67

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS 68

ENFERMEDADES DIARRÉICAS AGUDAS 68 e. VIVIENDA 69

ÁREAS DESTINADAS PARA RESIDENCIA 70

SERVICIOS 71

SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO 71

ABASTECIMIENTO DE AGUA EN LA VIVIENDA 72

GESTIÓN DE RESIDUOS 73

SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA 74

SERVICIO DE TRANSPORTE 75

MEDIOS DE COMUNICACIÓN 76 f. ASPECTOS ECONÓMICOS 77

POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA 77

ACTIVIDADES COMERCIALES 77

INGRESO ECONÓMICO FAMILIAR 78

PRIORIZACIÓN DEL GASTO A NIVEL FAMILIAR 80

TENENCIA DE LA TIERRA 81 g. ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS CONTIGUOS AL LOTE 111

82

PARQUES NACIONALES 83

RESERVA NACIONAL TAMBOPATA (RNT) 83

RESERVA TURÍSTICA DE INCATERRA 84

ÁREA DE CONSERVACIÓN PRIVADA 84 h. USO DE LOS TERRENOS 85

CHACRAS 86

BAJIALES 87

PURMAS 87

COLPAS 87

BOSQUES 87

RÍOS, QUEBRADAS Y COCHAS 88 i. SISTEMA PRODUCTIVO 88

ACTIVIDAD AGRÍCOLA 88

ACTIVIDAD PECUARIA 90

PESCA 91

ACTIVIDAD FORESTAL 92

RECOLECCIÓN DE CASTAÑA 93

CAZA 94

MINERÍA 94

TURISMO 95 j. CARACTERIZACIÓN CULTURAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA

96

CARACTERÍSTICAS SOCIO CULTURALES 96

IDIOMAS 97

Page 5: Essttuud diioo adee mIImmppacctto oyAAmbbiieennttaall ......RECOLECCIÓN DE CASTAÑA 93 CAZA 94 MINERÍA 94 TURISMO 95 j. CARACTERIZACIÓN CULTURAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA 96 CARACTERÍSTICAS

SAPET DEVELOPMENT PERÚ INC. SUCURSAL DEL PERÚ

EEssttuuddiioo ddee IImmppaaccttoo AAmmbbiieennttaall ddeell PPrrooyyeeccttoo ddee

PPeerrffoorraacciióónn ddee 1100 PPoozzooss EExxpplloorraattoorriiooss

eenn eell LLoottee 111111 ddee llaa CCuueennccaa MMaaddrree ddee DDiiooss

Línea Base Social P á g i n a | 4

Tecnologías y Consultorías Ecológicas S.A.C.

RELIGIÓN 99

ESTRUCTURA SOCIO ORGANIZATIVO DE LAS COMUNIDADES 99

REDES SOCIALES 100

ALIMENTACIÓN 102

FESTIVIDADES 102 k. EXPECTATIVAS Y PERCEPCIONES DE LOS ACTORES

SOCIALES FRENTE AL PROYECTO 102

EXPECTATIVAS DE DESARROLLO LOCAL

6.0 BIBLIOGRAFÍA 105

Page 6: Essttuud diioo adee mIImmppacctto oyAAmbbiieennttaall ......RECOLECCIÓN DE CASTAÑA 93 CAZA 94 MINERÍA 94 TURISMO 95 j. CARACTERIZACIÓN CULTURAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA 96 CARACTERÍSTICAS

SAPET DEVELOPMENT PERÚ INC. SUCURSAL DEL PERÚ

EEssttuuddiioo ddee IImmppaaccttoo AAmmbbiieennttaall ddeell PPrrooyyeeccttoo ddee

PPeerrffoorraacciióónn ddee 1100 PPoozzooss EExxpplloorraattoorriiooss

eenn eell LLoottee 111111 ddee llaa CCuueennccaa MMaaddrree ddee DDiiooss

Línea Base Social P á g i n a | 5

Tecnologías y Consultorías Ecológicas S.A.C.

Capítulo 3.0

LÍNEA BASE SOCIAL

1.0 GENERALIDADES

1.1 INTRODUCCIÓN

A través de este documento se busca caracterizar la realidad social, económica, cultural y política del área de influencia del Proyecto de Perforación de Pozos Exploratorios del Lote 111 de la empresa SAPET. Esta información nos permite conocer la situación inicial de las comunidades y asentamientos poblacionales evaluados, la cual será un insumo para formular acciones y estrategias de relacionamiento con las poblaciones directa e indirectamente involucradas en el proyecto, a partir de lo cual la empresa tomará acciones dentro del marco de su política de responsabilidad social y relaciones comunitarias. El estudio de impacto social está en correspondencia con la promoción de buenas prácticas institucionales interculturales y del respeto mutuo con las comunidades para, el desarrollo corporativo de SAPET y que actúe responsablemente a las demandas de respeto a la autonomía local, a su bienestar y desarrollo, de acuerdo a un marco empresarial que determine la realización de acciones que restituyan las condiciones ambientales impactadas, para promover la vida sana en las comunidades, condiciones saludables y el derecho a la vigilancia y monitoreo de las actividades del proyecto. El Estudio de Impacto Ambiental contó con herramientas participativas que llevaron a la formulación de estrategias metodológicas de desarrollo comunitario, la conservación de la biodiversidad, la sostenibilidad de la gestión empresarial, proporcionando beneficios económicos e incentivos a aquellos que, viviendo dentro de las comunidades, pueden participar a la vez en el desarrollo de su comunidad y en la conservación de la misma. El estudio se construyó desde una perspectiva intercultural de consulta con todas las comunidades dentro del área de influencia, con el propósito de que la empresa pueda promover la responsabilidad social gestionando el desarrollo y protección de las comunidades que contribuya con el aprovechamiento de las sinergias y oportunidades empresariales en la búsqueda de dos objetivos complementarios: conservación de la biodiversidad y el derecho al desarrollo local.

1.2 OBJETIVOS

Los objetivos del presente estudio son:

Establecer las características socio-demográficas, económicas y culturales de las poblaciones asentadas en el área de influencia del Proyecto.

Conocer la vigencia y funcionamiento de las instituciones y organizaciones locales y

Page 7: Essttuud diioo adee mIImmppacctto oyAAmbbiieennttaall ......RECOLECCIÓN DE CASTAÑA 93 CAZA 94 MINERÍA 94 TURISMO 95 j. CARACTERIZACIÓN CULTURAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA 96 CARACTERÍSTICAS

SAPET DEVELOPMENT PERÚ INC. SUCURSAL DEL PERÚ

EEssttuuddiioo ddee IImmppaaccttoo AAmmbbiieennttaall ddeell PPrrooyyeeccttoo ddee

PPeerrffoorraacciióónn ddee 1100 PPoozzooss EExxpplloorraattoorriiooss

eenn eell LLoottee 111111 ddee llaa CCuueennccaa MMaaddrree ddee DDiiooss

Línea Base Social P á g i n a | 6

Tecnologías y Consultorías Ecológicas S.A.C.

las iniciativas civiles.

Establecer indicadores socio-económicos y culturales para un posterior monitoreo y seguimiento socio ambiental durante y después de la ejecución del proyecto.

Conocer las percepciones, aspiraciones y opiniones de las poblaciones involucradas sobre la ejecución del proyecto.

Generar información necesaria para la toma de decisiones en relación a los temas sociales claves para la ejecución del proyecto.

Proporcionar un conjunto de indicadores de calidad de vida como requisito para evaluar la situación de las poblaciones locales.

1.3 ALCANCE

El trabajo de campo realizado entre el 24 de marzo y 24 de julio de 2009, tuvo como objetivo recoger información de Línea Base Social de veinte (20) comunidades del distrito Las Piedras y el distrito de Tambopata, asentadas en las riberas del rio Madre de Dios y en el eje transversal de la Carretera Interoceánica, las mismas que están consideradas dentro del área de influencia directa e indirecta del proyecto.

Foto 1. Brigada social ingresanso al predio La Zancuda para tomar coordenadas del pozo T5, como parte de los Talleres de Evaluación Rural Participativa (TERP).

1.4 OBTENCIÓN Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN

Para la elaboración del presente documento se ha consultado diversas fuentes de información y estudios preliminares realizados en Madre de Dios durante los últimos años, información de las diferentes gobiernos regionales y locales, ONG, otros EIA elaborados en la zona, de las organizaciones indígenas y campesinas, como también de la información aportada por el Instituto Nacional de Estadísticas e Informática. El EIS se desarrolló en dos fases: fase de gabinete y fase de campo.

Page 8: Essttuud diioo adee mIImmppacctto oyAAmbbiieennttaall ......RECOLECCIÓN DE CASTAÑA 93 CAZA 94 MINERÍA 94 TURISMO 95 j. CARACTERIZACIÓN CULTURAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA 96 CARACTERÍSTICAS

SAPET DEVELOPMENT PERÚ INC. SUCURSAL DEL PERÚ

EEssttuuddiioo ddee IImmppaaccttoo AAmmbbiieennttaall ddeell PPrrooyyeeccttoo ddee

PPeerrffoorraacciióónn ddee 1100 PPoozzooss EExxpplloorraattoorriiooss

eenn eell LLoottee 111111 ddee llaa CCuueennccaa MMaaddrree ddee DDiiooss

Línea Base Social P á g i n a | 7

Tecnologías y Consultorías Ecológicas S.A.C.

La fase de gabinete se realizó en la ciudad de Lima, considerando la información existente en la base de datos de la empresa Teconec. Se revisó y recopiló información secundaria de algunas instituciones del sector educación y salud, principalmente del Gobierno Regional, de la Dirección Regional de Salud, Dirección Regional de Educación, SENASA, COFOPRI, entre otros. La fase de campo se basó en visitas del equipo social a las comunidades del área de influencia del proyecto, cuyos objetivos fueron principalmente la recolección de información a través de veinte y un (21) Talleres de Evaluación Participativa (TERP), la aplicación de cuarenta y cuatro (44) entrevistas semi estructuradas dirigidas a informantes clave en las comunidades y cuatrocientas cincuenta (450) encuestas dirigidas a Jefes de Hogar de las comunidades antes mencionadas. Los Talleres de Evaluación Rural Participativa (TERPs) se llevaron a cabo quince (15) TERPs en las comunidades de Bello Horizonte, El Prado, Cachuela Margen Izquierda, Centro Cachuela, Loboyoc, Los Ángeles, Madama, Micaela Bastidas, Nueva Alianza, Rompe Olas, Sudadero, San Francisco, Juan Velasco Alvarado, Santa Teresa, Isla Perú, El Triunfo, Cachuela Baja, Triunfo y Otilia. Se busco recoger apreciaciones y opiniones colectivas acerca de las futuras explotaciones de hidrocarburos en la zona con el propósito de detectar valoraciones afirmativas y calcular el nivel de conocimiento sobre las posibles consecuencias ambientales que el hallazgo y posterior explotación de hidrocarburos generaría en la zona rural objeto de estudio.

Foto 2. Reunión informativa para convocatoria del TERP en la comunidad de Cachuela.

Las encuestas se aplicaron a un total de 450 jefes de hogar, líderes comunales, personalidades de la comunidad, ancianos y jóvenes, mujeres de las 15 comunidades del área de influencia del proyecto. La recolección de información se llevó a cabo desde el 04 al 24 de mayo de 2008; se aplicaron las siguientes herramientas de recolección de información cualitativa: • Mapa de la comunidad, cuyo propósito fue identificar los recursos naturales, las

actividades principales, los aliados y actores de la zona, asi como el calendario de la

Page 9: Essttuud diioo adee mIImmppacctto oyAAmbbiieennttaall ......RECOLECCIÓN DE CASTAÑA 93 CAZA 94 MINERÍA 94 TURISMO 95 j. CARACTERIZACIÓN CULTURAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA 96 CARACTERÍSTICAS

SAPET DEVELOPMENT PERÚ INC. SUCURSAL DEL PERÚ

EEssttuuddiioo ddee IImmppaaccttoo AAmmbbiieennttaall ddeell PPrrooyyeeccttoo ddee

PPeerrffoorraacciióónn ddee 1100 PPoozzooss EExxpplloorraattoorriiooss

eenn eell LLoottee 111111 ddee llaa CCuueennccaa MMaaddrree ddee DDiiooss

Línea Base Social P á g i n a | 8

Tecnologías y Consultorías Ecológicas S.A.C.

comunidad. • Mapa de actores: con el propósito de entender mejor los eventos locales, regionales y

nacionales que la comunidad considera importantes en su historia, como influyeron sobre sus vidas y sobre los recursos naturales en el pasado. Las dinámicas utilizadas permitieron relacionar los problemas y necesidades de la comunidad con el entorno regional y nacional, permite percatarse de problemas que se han dado, compartir y dinamizar la visión de las diferentes generaciones dentro de la comunidad y el conocimiento local.

Foto 3. Entrevista a líder de la comunidad de Sudadero.

• Mapa de recursos: tuvo el propósito de conocer el movimiento económico de las

comunidades, sus prácticas de autoconsumo y de actividad comercial, sus formas de intercambio, las actividades económicas que realizan para poder identificar el potencial de recursos con que cuenta la comunidad, y la ligazón de estas actividades productivas articuladas al mercado.

Foto 4. Pobladores de la Comunidad de Madama elaborando el mapa de la comunidad como parte de los TERP.

Page 10: Essttuud diioo adee mIImmppacctto oyAAmbbiieennttaall ......RECOLECCIÓN DE CASTAÑA 93 CAZA 94 MINERÍA 94 TURISMO 95 j. CARACTERIZACIÓN CULTURAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA 96 CARACTERÍSTICAS

SAPET DEVELOPMENT PERÚ INC. SUCURSAL DEL PERÚ

EEssttuuddiioo ddee IImmppaaccttoo AAmmbbiieennttaall ddeell PPrrooyyeeccttoo ddee

PPeerrffoorraacciióónn ddee 1100 PPoozzooss EExxpplloorraattoorriiooss

eenn eell LLoottee 111111 ddee llaa CCuueennccaa MMaaddrree ddee DDiiooss

Línea Base Social P á g i n a | 9

Tecnologías y Consultorías Ecológicas S.A.C.

• Mapa de escenarios futuros: permitió identificar las percepciones de la población frente a temas críticos para el desarrollo del proyecto de perforación de pozos, de tal manera que la población pueda analizarlos, estableciendo propuestas de actividades de compensación y mitigación, que cada actor social público y privado desarrolla, a fin de lograr concertar acciones de responsabilidad conjunta.

1.5 RECOJO DE INFORMACIÓN SECUNDARIA

En la zona de estudio se utilizó información proveniente de las instancias oficiales del Estado, así como ONG en el marco de los planes regionales de desarrollo que han levantado información cuantitativa y cualitativa de carácter socioeconómico y cultural. Fue debido a esto que la información secundaria se baso en estudios existentes previos, así como la elaborada sobre el área de estudio por instituciones tales como el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la Oficina de Estadística del Ministerio de Agricultura, el Organismos de Formalización de la Propiedad Informal (COFOPRI), MINSA, MED, Ministerio de la Producción, entre otros. También se tomó en cuenta los documentos elaborados por los gobiernos regionales y locales. También se recogió información de las instituciones públicas y privadas de Madre de Dios, ONGs, del Gobierno Regional, centros educativos y de los puestos de salud, además de la información colgada en el internet. Se revisó la bibliografía escrita sobre el tema, tanto las publicaciones en libros, folletos y revistas, asi como diversos estudios de impacto ambiental.

2.0 ANTECEDENTES

2.1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE OCUPACIÓN

La historia moderna de Madre de Dios empieza con la explotación del caucho en la región, aproximadamente 1893, año en el que Fitzcarrald descubre la conexión entre las cuencas del río Ucayali y Madre de Dios, permitiendo que el caucho existente en esta región sea explotado. Según el PLAN ESTRATÉGICO CONCERTADO DE DESARROLLO DE MADRE DE DIOS, desde el 2002 al 2011, “la historia del departamento de Madre de Dios no empieza con su creación política (1912), puesto que siglos antes, los antiguos peruanos ya se habían asentado a lo largo y ancho de la cuenca hidrográfica del río que lleva su nombre. El nombre de Madre de Dios, según el padre Pío Aza, de la orden de los Dominicos, comenzó a generalizarse entre 1825 y 1848, debido a una leyenda de que en las riberas del río fue encontrada una imagen de la Virgen María1”. En 1896 encontramos el primer acto del Gobierno Peruano en la región: El Ministro de Guerra otorga a Fitzcarrald el derecho de navegación exclusiva por el Alto Ucayali, Urubamba, Manu y Madre de Dios (Pennano 1988: 161), probablemente con la intención de asegurar la propiedad peruana de los territorios que recién se empezaban a aprovechar.

1 Plan Estratégico Concertado de Desarrollo de Madre de Dios, 2002 al 2011, pág. 2

Page 11: Essttuud diioo adee mIImmppacctto oyAAmbbiieennttaall ......RECOLECCIÓN DE CASTAÑA 93 CAZA 94 MINERÍA 94 TURISMO 95 j. CARACTERIZACIÓN CULTURAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA 96 CARACTERÍSTICAS

SAPET DEVELOPMENT PERÚ INC. SUCURSAL DEL PERÚ

EEssttuuddiioo ddee IImmppaaccttoo AAmmbbiieennttaall ddeell PPrrooyyeeccttoo ddee

PPeerrffoorraacciióónn ddee 1100 PPoozzooss EExxpplloorraattoorriiooss

eenn eell LLoottee 111111 ddee llaa CCuueennccaa MMaaddrree ddee DDiiooss

Línea Base Social P á g i n a | 10

Tecnologías y Consultorías Ecológicas S.A.C.

La frontera amazónica con Bolivia estaba aún en disputa y el caucho era el principal motivo de los sangrientos encuentros entre peruanos y bolivianos. Ese mismo año de 1896 el Gobierno boliviano establece una aduana en la desembocadura del Manu con el Madre de Dios y en 1900 crea un territorio llamado Territorio Nacional de Colonias, que abarca lo que hoy es el departamento peruano de Madre de Dios (García 2001: 380). Fitzcarrald muere en 1897 y el Estado peruano pierde la representación que este le daba en la región. No obstante, el interés por ese último rincón del país por conquistar se había acrecentado lo suficiente como para motivar mayores acciones. Se pueden mencionar hasta tres formas de presencia del Estado entonces: Una es apoyando las misiones (el año de 1900 se crea la prefectura apostólica Santo Domingo del Urubamba, García 2001: 210), otra forma fue apoyando la colonización mediante leyes específicas (el 21 de diciembre de 1898 Piérola promulga una ley “Estableciendo mecanismos para la colonización de montañas”) y otra a través de la instalación efectiva de personal gubernamental en la región (en 1902 se instala la primera Comisaría del Madre de Dios). Recién en 1909 se define la frontera amazónica entre Perú y Bolivia. Hasta ese momento la región del Madre de Dios pertenecía al Departamento de Puno. El 26 de diciembre de 1912 se promulga la Ley 1782 creando el departamento de Madre de Dios con tres provincias: Manu, con su capital Boca Manu, Tahuamanu, con su capital Iñapari y Tambopata, con su capital Puerto Maldonado, capital también del departamento.

Foto 5. Don Fermín, informando la historia de

fundación de su comunidad.

La Región Madre de Dios se localiza en la zona sur oriental del territorio peruano, entre los paralelos 9º 55´ 33” y 13º 20´ 04”, latitud sur, y los meridianos 68º 39´ 27” y 77º 22‟ 27”, longitud oeste. Su ubicación se considera estratégica por constituir una región bifronteriza con los países de Brasil y Bolivia. Tiene una superficie de 85,182 km² equivalentes a 8‟518,200 hectáreas, que representa el 6.6% del territorio nacional y el 15.3% de la selva. En cuanto al área por provincias, se reporta para Tambopata el 42.58% de la superficie departamental, para Manu el 32.54% y para Tahuamanu el 24.88%. Madre de Dios fue designada por el Congreso de la República, en 1994, como capital de la biodiversidad del Perú. La diversidad biológica de la región es el resultado de procesos

Page 12: Essttuud diioo adee mIImmppacctto oyAAmbbiieennttaall ......RECOLECCIÓN DE CASTAÑA 93 CAZA 94 MINERÍA 94 TURISMO 95 j. CARACTERIZACIÓN CULTURAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA 96 CARACTERÍSTICAS

SAPET DEVELOPMENT PERÚ INC. SUCURSAL DEL PERÚ

EEssttuuddiioo ddee IImmppaaccttoo AAmmbbiieennttaall ddeell PPrrooyyeeccttoo ddee

PPeerrffoorraacciióónn ddee 1100 PPoozzooss EExxpplloorraattoorriiooss

eenn eell LLoottee 111111 ddee llaa CCuueennccaa MMaaddrree ddee DDiiooss

Línea Base Social P á g i n a | 11

Tecnologías y Consultorías Ecológicas S.A.C.

evolutivos milenarios, de cambios climáticos y fisiográficos donde las especies que evolucionaron se conservan en distintas áreas naturales protegidas2. Existen tres importantes áreas protegidas: el Parque Nacional del Manu, el Parque Nacional Bahuaja-Sonene y la Reserva Nacional de Tambopata. Durante toda su historia ha afrontado el restrictivo problema de la falta de vías de comunicación, lo cual la ha derivado es su aislamiento del resto del país, mermando así el desarrollo de su potencial económico. Sin embargo, el mejoramiento de puentes y carreteras, como la construcción de la carretera interoceánica del sur, han dado lugar al incremento de la actividad forestal desde la segunda mitad de la década de 1990 y al incremento de los procesos migratorios de comunidades quechuas del sur andino peruano. Se halla cubierta mayoritariamente por bosques subtropicales donde se realizan diversas actividades productivas, destacando entre ellas la extracción de oro, tala y recolección de castañas. Recientemente algunas comunidades y con gran visión de futuro han incursionado en el ecoturismo. Puerto Maldonado es una ciudad fronteriza que se relaciona con los países hermanos de Brasil y Bolivia y es paso obligado de la carretera interoceánica, de ahí su relevancia geopolítica y económica. La economía departamental es débil debido a la escasa articulación y poca diversificación del aparato productivo. Cuenta con importantes recursos acuíferos, forestales, hidrobiológicos y agrícolas, y con los más importantes atractivos paisajísticos y naturales que atraen el turismo, especialmente ecológico.

2.2 FORMAS DE ASENTAMIENTO

El área donde se han asentado las comunidades ha estado definida por el territorio comprendido entre las márgenes del Rio Madre de Dios y la construcción de la carretera interoceánica de los distritos de Puerto Maldonado y Las Piedras. El territorio está ocupado por las tierras pertenecientes a veinte centros poblados de colonos agricultores. Existen dos formas de asentamientos: a. Comunidades asentadas a orillas del rio Madre de Dios: se encuentran asentadas a

las riberas del Rio Madre de Dios, en partes poco inundables. Estas comunidades cuentan con asentamientos poblaciones antiguos, sus viviendas son hechas en su mayoría de madera. La mayoría de viviendas tienen techo de calamina y paredes de madera triplay. Las comunidades más antiguas cuentan con escuelas y postas de salud (El Prado, Centro Cachuela, Otilia y Rompeolas). Por su cercanía geográfica, acceden en la mayoría de los casos por vía terrestre a los servicios de Puerto Maldonado. Las comunidades menos antiguas (Juan Velasco

2 El Perú es uno de los 12 países mega diversos, ocupa el cuarto lugar en biodiversidad, noveno en aspectos endémicos y alberga el 70% de la biodiversidad mundial. El crédito corresponde mayormente a la Amazonía Peruana y entre ellas principalmente a la Región Madre de Dios.

Page 13: Essttuud diioo adee mIImmppacctto oyAAmbbiieennttaall ......RECOLECCIÓN DE CASTAÑA 93 CAZA 94 MINERÍA 94 TURISMO 95 j. CARACTERIZACIÓN CULTURAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA 96 CARACTERÍSTICAS

SAPET DEVELOPMENT PERÚ INC. SUCURSAL DEL PERÚ

EEssttuuddiioo ddee IImmppaaccttoo AAmmbbiieennttaall ddeell PPrrooyyeeccttoo ddee PPeerrffoorraacciióónn ddee 1100 PPoozzooss EExxpplloorraattoorriiooss

eenn eell LLoottee 111111 ddee llaa CCuueennccaa MMaaddrree ddee DDiiooss

LíNEA Base Social P á g i n a | 12

Tecnologías y Consultorías Ecológicas S.A.C.

Alvarado, Madama, Micaela Bastidas, San Isidro, Tormenta) son de reciente creación y los servicios de salud y educación son limitados.

Figura 1. Comunidades Asentadas en las Márgenes del rio Madre de Dios.

Elaboración: TECONEC. Ver Volumen V, Mapa 22-Predios Agrícolas.

b. Comunidades ubicadas en el eje de la carretera interoceánica y carreteras rurales de

penetración: las primeras que se encuentran ubicadas en la carretera interoceánica (Cachuela Margen Izquierda, Santa Teresa, El Triunfo, Sector Nuevo Triunfo) están muy cerca a Puerto Maldonado y tienen acceso a los servicios de salud y educación. Han sido comunidades adjudicas por el proceso de Reforma Agraria de los años setenta. El otro grupo de comunidades es (Bello Horizonte, Loboyoc, Los Ángeles, Nueva Alianza, Sudadero, San Francisco e Isla Perú). Las comunidades que se han formado posteriormente, han sido por ampliaciones o por posesión de hecho de áreas del bosque forestal. La Mayoría han sufrido un fuerte incremento demográfico por la presión que tienen las familias de desarrollar sus actividades económicas en la reelección de la castaña. Se observa un proceso incipiente de urbanización y la demanda creciente para contar con los servicios educativos y de salud. En cuanto a las viviendas, se encuentran algunas casas dispersas alrededor de la comunidad. Para efectos de sistematizar los resultados del Estudio de Impacto Social, se ha agrupado a los centros poblados menores en 4 comunidades de la zona de influencia directa del proyecto, dividiéndolas a su vez en cuatro sectores: Cachuela, Albergue, El Triunfo y Palma. Estas comunidades presentan en grupo, similitudes geográficas,

Page 14: Essttuud diioo adee mIImmppacctto oyAAmbbiieennttaall ......RECOLECCIÓN DE CASTAÑA 93 CAZA 94 MINERÍA 94 TURISMO 95 j. CARACTERIZACIÓN CULTURAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA 96 CARACTERÍSTICAS

SAPET DEVELOPMENT PERÚ INC. SUCURSAL DEL PERÚ

EEssttuuddiioo ddee IImmppaaccttoo AAmmbbiieennttaall ddeell PPrrooyyeeccttoo ddee

PPeerrffoorraacciióónn ddee 1100 PPoozzooss EExxpplloorraattoorriiooss

eenn eell LLoottee 111111 ddee llaa CCuueennccaa MMaaddrree ddee DDiiooss

Línea Base Social P á g i n a | 13

Tecnologías y Consultorías Ecológicas S.A.C.

económicas y culturales; destacando las peculiaridades y particularidades que tiene cada comunidad.

Figura 2. Comunidades Asentadas en el Eje de la Carretera Interoceánica.

Elaboración: TECONEC, 2009.

Las comunidades se han agrupado en 4 sectores, como se muestra en el siguiente cuadro:

Cuadro 1. Forma de Asentamiento.

Comunidades Asentadas a Orillas del Rio Comunidades Ubicadas en el Eje Carretero

Cahuela Albergue El Truinfo Palma

El Prado Centro Cachuela

Otilia Rompeolas

Cachuela Baja Alto Cachuela

Juan Velasco Alvarado Madama

Micaela Bastidas Bajo Madre De Dios

San Isidro Tormenta

Cachuela Margen Izquierda

Santa Teresa El Triunfo

Sector Nuevo Triunfo

Bello Horizonte Loboyoc

Los Ángeles Nueva Alianza

Sudadero San Francisco

Isla Perú Elaboración: TECONEC, 2009.

Page 15: Essttuud diioo adee mIImmppacctto oyAAmbbiieennttaall ......RECOLECCIÓN DE CASTAÑA 93 CAZA 94 MINERÍA 94 TURISMO 95 j. CARACTERIZACIÓN CULTURAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA 96 CARACTERÍSTICAS

SAPET DEVELOPMENT PERÚ INC. SUCURSAL DEL PERÚ

EEssttuuddiioo ddee IImmppaaccttoo AAmmbbiieennttaall ddeell PPrrooyyeeccttoo ddee

PPeerrffoorraacciióónn ddee 1100 PPoozzooss EExxpplloorraattoorriiooss

eenn eell LLoottee 111111 ddee llaa CCuueennccaa MMaaddrree ddee DDiiooss

Línea Base Social P á g i n a | 14

Tecnologías y Consultorías Ecológicas S.A.C.

3.0 DESCRIPCIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO

El área de influencia es el espacio geográfico sobre el cual las actividades de hidrocarburos ejercen algún tipo de impacto considerable; se consideran dos tipos de área de influencia: directa e indirecta.

3.1 ÁREA DE INFLUENCIA DIRECTA

Se considera área de influencia directa a aquella zona en la cual se desarrollará la actividad de hidrocarburos. En este caso, corresponde a las zonas donde estarán ubicadas las instalaciones de perforación, los campamentos base, y los demás componentes de las zonas de prospección física, debido a que estas zonas serán influenciadas directamente por las actividades del proyecto, generando impactos positivos y negativos. En el Cuadro2 se consignan algunas de las poblaciones y organizaciones del área de influencia directa del proyecto.

Cuadro 2. Poblaciones y Organizaciones del Área de Influencia Directa (AID).

Poblado / Organización Componente del Proyecto

El Prado, Centro Cachuela, Cachuela Margen Izquierda, Juan Velasco Alvarado, Madama,

Sudadero, Los Ángeles, El Triunfo, Albergue.

Se ubican en o cercanas a las actividades de perforación exploratoria

Municipalidad Provincial Tambopata Municipalidad Distrital Las Piedras

Coordinaciones para el desarrollo del proyecto

Fuente: TECONEC, 2009.

3.2 ÁREA DE INFLUENCIA INDIRECTA

Se considera área de influencia indirecta a aquellas áreas aledañas a las cuales se desarrollará la actividad de hidrocarburos. En este caso, corresponde a las zonas aledañas a las estructuras de exploración y perforación, campamentos base, y demás componentes de las zonas de prospección, así como aquellas zonas empleadas como rutas de acceso dentro del lote (transporte fluvial, aéreo y terrestre). Éstas son las zonas donde los efectos del proyecto en el entorno se ejercen en forma indirecta. El Cuadro 4 presenta los centros poblados y organizaciones pertenecientes al área de influencia indirecta del proyecto.

Cuadro 3. Poblaciones y Organizaciones del Área de Influencia Indirecta (AII).

Poblado / Organización Componente del Proyecto

Bello Horizonte, Madama, Rompeolas, Otilia, Loboyoc, Sudadero.

Se encuentran próximos a/en las vías de acceso a las áreas de perforación exploratoria

Micaela Bastidas, Tormenta, Nueva Alianza, San Francisco, Santa Teresa, Isla Perú, Bajo Madre de Dios, Cachuela Baja, Sector Nuevo Triunfo, Alta

Cachuela.

Se encuentran cercanas a las vías de acceso a las áreas de perforación exploratoria, o relativamente

cerca de éstas áreas

Puerto Maldonado Exploración y perforación, adquisición de bienes y servicios, actividades de Relaciones Comunitarias y

Comunicación Fuente: TECONEC, 2009.

Page 16: Essttuud diioo adee mIImmppacctto oyAAmbbiieennttaall ......RECOLECCIÓN DE CASTAÑA 93 CAZA 94 MINERÍA 94 TURISMO 95 j. CARACTERIZACIÓN CULTURAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA 96 CARACTERÍSTICAS

SAPET DEVELOPMENT PERÚ INC. SUCURSAL DEL PERÚ

EEssttuuddiioo ddee IImmppaaccttoo AAmmbbiieennttaall ddeell PPrrooyyeeccttoo ddee PPeerrffoorraacciióónn ddee 1100 PPoozzooss EExxpplloorraattoorriiooss

eenn eell LLoottee 111111 ddee llaa CCuueennccaa MMaaddrree ddee DDiiooss

Línea Base Social P á g i n a | 15

Tecnologías y Consultorías Ecológicas S.A.C.

El siguiente mapa muestra las áreas de influencia del proyecto.

Mapa 1. Áreas de Influencia Directa e Indirecta del Proyecto.

Elaboración: TECONEC. Ver Volumen V, Mapa 4-Áreas de Influencia Directa e Indirecta.

4.0 GRUPOS DE INTERÉS Los grupos de interés han sido identificados por las funciones que cumplen las asociaciones u organizaciones sociales ya existentes o que se han formado alrededor de las comunidades de estudio. Estas se han organizado en función a un determinado proyecto, cuyas acciones, individuales o colectivas, tienen relación con el mismo. Para el estudio se identificaron instituciones del Estado, empresas de diversos giros, proveedores de bienes y servicios, organizaciones sociales de base y la sociedad civil, organizada en núcleos sociales o familias. Las instituciones del Estado están vinculadas principalmente por competencias legales administrativas o temáticas; entre éstas el Gobierno Regional, los gobiernos provinciales y distritales destacan por su vinculación político-administrativa; por su parte, las empresas que mayor interés tienen en el desarrollo del proyecto son las que se dedican al ecoturismo.

Page 17: Essttuud diioo adee mIImmppacctto oyAAmbbiieennttaall ......RECOLECCIÓN DE CASTAÑA 93 CAZA 94 MINERÍA 94 TURISMO 95 j. CARACTERIZACIÓN CULTURAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA 96 CARACTERÍSTICAS

SAPET DEVELOPMENT PERÚ INC. SUCURSAL DEL PERÚ

EEssttuuddiioo ddee IImmppaaccttoo AAmmbbiieennttaall ddeell PPrrooyyeeccttoo ddee

PPeerrffoorraacciióónn ddee 1100 PPoozzooss EExxpplloorraattoorriiooss

eenn eell LLoottee 111111 ddee llaa CCuueennccaa MMaaddrree ddee DDiiooss

Línea Base Social P á g i n a | 16

Tecnologías y Consultorías Ecológicas S.A.C.

ecoturismo, actividad en crecimiento por la oferta en biodiversidad y paisajes de la región. Con respecto a los proveedores, éstos tienen interés en la inversión y la oportunidad de ingresos por ventas; por su parte, la sociedad civil y sus organizaciones se vinculan al proyecto por el espacio territorial del cual son posesionarias o propietarios, donde realizan sus actividades económicas y comparten tradiciones y cultura. En el área de intervención del proyecto se observa la presencia de diversos actores sociales internos y externos. Las comunidades de influencia directa del proyecto son centros con población mestiza, articulados al Rio Madre de Dios y al eje de la Carretera Interoceánica. En el ámbito interno, cada comunidad está representada por un presidente comunal como máxima autoridad de la misma y su junta directiva (vicepresidente, teniente gobernador, agenten municipal, vocal). A nivel externo, se ha observado que las comunidades apoyan el trabajo que realiza la Federación de Pueblos Nativos de Madre de Dios - FENAMAD y la Federación Agraria de Madre de Dios. De parte del Estado, las instituciones que están presentes en la comunidad son Educativas: a través de los docentes; Salud: con los promotores o técnicos de salud en la Micro red de salud. Se ha observado el creciente avance de la Iglesia evangélica: tiene tradicionalmente presencia en todas las comunidades. Se han reportado también en el nivel externo, la presencia esporádica de diversas instituciones del Estado, tales como oficinas del SENARPE y dependencias de los gobiernos locales. Las organizaciones no gubernamentales más relevantes son: Pro Naturaleza (antes Fundación Peruana para la Conservación de la Naturaleza), Asociación para la Conservación de la Selva Sur (ACSS), Tambopata Reserve Society y el Centro EORI trabajaban el tema ambiental, los derechos indígenas y titulación de sus territorios. En las comunidades, destacan en su interior de los grupos y centros poblados que existen en el AID y AII. Se ha podido registrar tres tipos de organizaciones comunales, estas son: 1) de Gestión Social, 2) Comités de Producción y 3) Deportivas. Las principales organizaciones de gestión social que existen en las localidades son los Clubes de Madres, Asociaciones de Padres de Familias (APAFA) de educación inicial, primaria y secundaria y promotores de salud. En la Comunidad de Sudadero existe Comité de Desarrollo local el cual busca identificar e implementar mecanismos que permitan el desarrollo de la comunidad. Todas estas organizaciones tienen limitaciones logísticas que no permiten cumplir sus objetivos con eficacia. Los Comités de Producción son en su mayoría de los casos referentes a actividades ganaderas en Loboyoc y Sudadero. Destaca el Comité del Circuito Ecológico de Cachuela, que agrupa a todas las comunidades que forman la oreja del rio Madre de Dios (Rompe Olas, Otilia, El Prado, Centro Cachuela, Alta Cachuela) Las organizaciones deportivas están presentes en casi todas las localidades del AID y AII. Solamente en los centros poblados de Isla Perú y Tormenta, por ser de reciente formación no cuentan con organizaciones deportivas.

Page 18: Essttuud diioo adee mIImmppacctto oyAAmbbiieennttaall ......RECOLECCIÓN DE CASTAÑA 93 CAZA 94 MINERÍA 94 TURISMO 95 j. CARACTERIZACIÓN CULTURAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA 96 CARACTERÍSTICAS

SAPET DEVELOPMENT PERÚ INC. SUCURSAL DEL PERÚ

EEssttuuddiioo ddee IImmppaaccttoo AAmmbbiieennttaall ddeell PPrrooyyeeccttoo ddee

PPeerrffoorraacciióónn ddee 1100 PPoozzooss EExxpplloorraattoorriiooss

eenn eell LLoottee 111111 ddee llaa CCuueennccaa MMaaddrree ddee DDiiooss

Línea Base Social P á g i n a | 17

Tecnologías y Consultorías Ecológicas S.A.C.

Figura 3. Principales Grupos de Interés y Actores Sociales en el Área del Proyecto.

Elaboración: TECONEC.

En relación al grado de confiabilidad, de manera preliminar se observó que estas instituciones, según la percepción de las comunidades, las menos confiables son las del Estado: el gobierno regional (GOREL) y el gobierno local (GL), las dependencias regionales de educación (DREL y UGEL) salud (DISA, CLASS) Los actores con una “confiabilidad regular” son los docentes de educación inicial y primaria de las Instituciones Educativas, los promotores de Salud en los Puestos de Salud. Las instituciones con mayor grado de confiabilidad son las iglesias (católica y evangélica), la Federación de Comunidades Nativas de Madre de Dios (FENAMAD) y la Federación Organización Agraria de Madre de Dios. Esta información se obtuvo en base a testimonios en las entrevistas a los líderes locales.

4.1 GOBIERNO REGIONAL Y LOCAL

El actual Gobierno Regional ha podido elaborar durante su gestión importantes

Iglesia Católica

Iglesia Evangélica

Personal/Promotor/Técnico de Salud

Director Profesor APAFA

Dirección Regional de

Salud

ACSS

ACTORES SOCIALES EXTERNOS

ACTORES SOCIALES INTERNOS

Municipalidad de Tambopata

Dirección Regional de Educación

Presidente Teniente

gobernador Agente Municipal

Gobierno Regional

FEDERACION AGRARIA

Club de Madres Comité Vaso leche

FENAMAD

Ministerio de Producción

Universidades

Centro EORI

INSTITUCIONES PERMANENTES

INSTITUCIONES ESPORÁDICAS

Clubes Deportivos

PRONATURALEZA

SINARPE

Grupo de Interés

Page 19: Essttuud diioo adee mIImmppacctto oyAAmbbiieennttaall ......RECOLECCIÓN DE CASTAÑA 93 CAZA 94 MINERÍA 94 TURISMO 95 j. CARACTERIZACIÓN CULTURAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA 96 CARACTERÍSTICAS

SAPET DEVELOPMENT PERÚ INC. SUCURSAL DEL PERÚ

EEssttuuddiioo ddee IImmppaaccttoo AAmmbbiieennttaall ddeell PPrrooyyeeccttoo ddee

PPeerrffoorraacciióónn ddee 1100 PPoozzooss EExxpplloorraattoorriiooss

eenn eell LLoottee 111111 ddee llaa CCuueennccaa MMaaddrree ddee DDiiooss

Línea Base Social P á g i n a | 18

Tecnologías y Consultorías Ecológicas S.A.C.

instrumentos como el Plan Concertado de Desarrollo departamental, una Estrategia Regional de Diversidad Biológica, un Plan Regional de Agroforestería, un Plan de Exportaciones, el Plan Maestro de Turismo, entre otros. Recientemente viene impulsando la formulación y validación pública (con participación ciudadana) de otros importantes instrumentos de gestión como una Zonificación Ecológica-Económica (ZEE) y un plan de Ordenamiento Territorial departamental. El Gobierno Regional ha incrementado su capacidad de gasto de sus fondos de inversión pública (que a su vez han aumentado en términos absolutos) en los últimos años en aproximadamente un 60% del presupuesto asignado anualmente (más que el promedio de los gobiernos regionales del sur peruano con seguridad), enfocado principalmente en infraestructura. Una estrategia para esto ha sido convenios con el Municipio Provincial. Su actual presidente es el CPC Santos Kaway Komori, de ascendencia japonesa, hijo de inmigrantes nisei que llegaron a Madre de Dios en la década de 1930. Entre 1972 y 1975 fue administrador de la empresa Andes Petroleum Company, para después dedicarse a su estudio contable hasta que en 1992 fue elegido vicepresidente del Comité Cívico de Madre de Dios y empieza una carrera política. En 1994 – 1995 es nombrado gerente de la Sub Región Madre de Dios. Fue candidato a alcalde 2 veces consecutivas ganando ambas elecciones representando a movimientos diferentes. Gobernó con el Movimiento Independiente Vecinal en el periodo 1996-1998 y con el Partido Político Vamos Vecino en 1999 – 2002. Luego forma el Movimiento Independiente Obras Siempre Obras con el que gana las elecciones para la Presidencia Regional actual. Sus gestiones se han caracterizado por obras de infraestructura, pistas y veredas, que son lo más notable en la ciudad. Destacan el Eco. Mario Martínez, Gerente General y el Ing. Ronny Pastor (desde enero 2007). Proviene de una familia influyente en Madre de Dios. Ha sido Director del Proyecto Especial Madre Dios en la década del 90 y tiene una posición favorable a la inversión en hidrocarburos en Madre de Dios. Entre los Consejeros Regionales destacados: Emerson Bocanegra Pérez, Jorge Medina del Partido Nacionalista y Luis Bocanegra Dávila y Luis Bocanegra Dávila es consultor forestal, profesor de la UNSAAC. Ha sido asesor (muy influyente) del antiguo líder maderero Rafael Ríos López (conocido por su oposición a la Ley Forestal del 2000 que promovía concesiones forestales mayores para un mejor monitoreo ambiental).

4.2 ORGANIZACIONES COMUNALES

4.2.1 ORGANIZACIONES SOCIALES DE BASE

Entre las organizaciones sociales de base que existen en los distritos del área de influencia del proyecto se encuentran principalmente las directivas comunales, los clubes de madres, los comités del Programa del Vaso de Leche, asociaciones de presidentes de barrios, juntas vecinales, el Consejo de Coordinación Provincial, los comités de vigilancia ciudadana, asociaciones de comerciantes, asociaciones de transportistas, asociaciones de productoras, organizaciones políticas, frentes de

Page 20: Essttuud diioo adee mIImmppacctto oyAAmbbiieennttaall ......RECOLECCIÓN DE CASTAÑA 93 CAZA 94 MINERÍA 94 TURISMO 95 j. CARACTERIZACIÓN CULTURAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA 96 CARACTERÍSTICAS

SAPET DEVELOPMENT PERÚ INC. SUCURSAL DEL PERÚ

EEssttuuddiioo ddee IImmppaaccttoo AAmmbbiieennttaall ddeell PPrrooyyeeccttoo ddee

PPeerrffoorraacciióónn ddee 1100 PPoozzooss EExxpplloorraattoorriiooss

eenn eell LLoottee 111111 ddee llaa CCuueennccaa MMaaddrree ddee DDiiooss

Línea Base Social P á g i n a | 19

Tecnologías y Consultorías Ecológicas S.A.C.

defensa y las jefaturas comunales para el caso de las comunidades nativas. Los líderes de estas organizaciones muchas veces carecen de legitimidad porque existen divisiones dentro de ellas. Pero en el caso de las comunidades estudiadas, los líderes cuentan con el apoyo de la mayoría de la comunidad.

4.2.2 ORGANIZACIONES SUPRA-COMUNALES

Está presente en el área de influencia la Federación Nativa de Madre de Dios (Fenamad), institución que representa a todos los pueblos y comunidades indígenas. Es una de las más importantes y vela por los derechos de los pueblos indígenas de Madre de Dios y la Federación Agraria de Madre de Dios (FEDAMAD).

4.2.3 FEDERACIÓN MINERA DE MADRE DE DIOS (FEDEMIN)

Gremio representativo de los pequeños mineros de Madre de Dios, cuya función principal es defender los derechos de sus agremiados y realizar propuestas para mejorar la actividad minera de la región.

4.2.4 FEDERACIÓN DE CASTAÑEROS DE MADRE DE DIOS

Gremio representativo de los extractores de castaña de Madre de Dios y cumplen con defender los derechos de los pequeños extractores de castaña.

4.2.5 FEDERACIÓN DE ASENTAMIENTOS HUMANOS DE MADRE DE DIOS

Gremio de base que agrupa a 42 bases de asentamientos humanos de Madre de Dios y su función principal es lograr que los asentamientos humanos cuenten con mayores servicios básicos.

4.2.6 ALIANZA DE FEDERACIONES

Es la más poderosa organización actualmente en Madre de Dios. Se forma progresivamente entre los años 2003-2004. Las dos federaciones históricamente fuertes en Madre de Dios: la Federación Agraria (FADEMAD) y la Federación Nativa (FENAMAD), siempre habían hecho un trabajo conjunto ante las autoridades. Al ir convocando a otros gremios para temas específicos de defensa de sus intereses se fueron integrando en un foro permanente que los llevó a formar finalmente esta Alianza. Los integrantes de la Alianza son: FADEMAD, FENAMAD, Federación de Pequeños Extractores Forestales, Federación Departamental de Mineros de Madre de Dios, Federación Departamental de AAHH, Federación de Clubes de Madres, Federación de Castañeros, Federación Departamental de Mototaxistas, Movimiento Cristiano Campesino de Madre de Dios, Cámara de Comercio de Madre de Dios, Asociación de Agricultura Ecológica.

Page 21: Essttuud diioo adee mIImmppacctto oyAAmbbiieennttaall ......RECOLECCIÓN DE CASTAÑA 93 CAZA 94 MINERÍA 94 TURISMO 95 j. CARACTERIZACIÓN CULTURAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA 96 CARACTERÍSTICAS

SAPET DEVELOPMENT PERÚ INC. SUCURSAL DEL PERÚ

EEssttuuddiioo ddee IImmppaaccttoo AAmmbbiieennttaall ddeell PPrrooyyeeccttoo ddee

PPeerrffoorraacciióónn ddee 1100 PPoozzooss EExxpplloorraattoorriiooss

eenn eell LLoottee 111111 ddee llaa CCuueennccaa MMaaddrree ddee DDiiooss

Línea Base Social P á g i n a | 20

Tecnologías y Consultorías Ecológicas S.A.C.

En sus años de existencia la Alianza de Federaciones de Madre de Dios ha impulsado diversas demandas sociales a las instancias de gobierno local, regional y nacional. Ha intervenido activamente en debates públicos sobre los principales asuntos de interés regional. La Alianza de Federaciones participó de la reactivación del Frente de Defensa de los Intereses del Departamento de Madre de Dios. En el pasado dicho Frente tuvo una relativa importancia e incluye a otros gremios como la CGTP Madre de Dios y el SUTEP Madre de Dios.

4.2.7 FENAMAD (FEDERACIÓN NATIVA DEL RÍO MADRE DE DIOS Y AFLUENTES)

Creada en 1982 con el apoyo de la ONG Centro EORI. Agrupa a todas las comunidades nativas (reconocidas o no) de la cuenca del río Madre de Dios, incluyendo sus cabeceras en el valle del Kcosñipata, ubicada en la provincia de Paucartambo, en Cusco. Desde su creación asume también la representación de los pueblos indígenas en aislamiento voluntario ubicados principalmente al noroeste del departamento. Sus principales reivindicaciones están centradas en torno a la defensa de sus territorios étnicos tradicionales, autonomía territorial, educación intercultural bilingüe, salud intercultural. FENAMAD ha impulsado, además de la titulación de comunidades nativas, la creación de la Reserva Comunal Amarakaeri y las Reservas Indígenas para Pueblos Indígenas en Aislamiento voluntario del Departamento de Madre de Dios. El año 1996, obtuvo el premio Bartolomé de las Casas, entregado por la familia real española, por su defensa de los indígenas no contactados ante la presencia de la petrolera Móbil en su territorio que terminó con el retiro de la misma de la zona.

4.2.8 COHARYIMA

Formado en 1993 como Consejo Harakmbut, se amplió luego a Consejo Harakmbut, Yine y Matsiguenka, las principales etnias en el Alto Madre de Dios. Tiene fuerte presencia e influencia actualmente en la FENAMAD.

4.2.9 COINBAMAD (CONSEJO INDÍGENA DE LA PARTE BAJA DEL RÍO BAJO MADRE DE DIOS)

Formada el 26 de mayo del 2007 como balance ante la fuerte presencia del Alto Madre de Dios en las actividades y decisiones de la FENAMAD. Representa a 12 comunidades nativas de la parte baja del río Madre de Dios. Una de las actividades que los ha estado movilizando últimamente ha sido el tema de los incumplimientos de SAPET a los ofrecimientos a las comunidades del Bajo Madre de Dios que están en el Lote 111 (Bélgica, Boca Pariamanu, El Pilar, Tres Islas y Puerto Arturo)3.

3 Julio Cusurichi, es un líder shipibo de la comunidad de El Pilar, anteriormente vicepresidente de FENAMAD, obtuvo un premio internacional el año 2006. Tiene actualmente un programa en la televisión

Page 22: Essttuud diioo adee mIImmppacctto oyAAmbbiieennttaall ......RECOLECCIÓN DE CASTAÑA 93 CAZA 94 MINERÍA 94 TURISMO 95 j. CARACTERIZACIÓN CULTURAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA 96 CARACTERÍSTICAS

SAPET DEVELOPMENT PERÚ INC. SUCURSAL DEL PERÚ

EEssttuuddiioo ddee IImmppaaccttoo AAmmbbiieennttaall ddeell PPrrooyyeeccttoo ddee

PPeerrffoorraacciióónn ddee 1100 PPoozzooss EExxpplloorraattoorriiooss

eenn eell LLoottee 111111 ddee llaa CCuueennccaa MMaaddrree ddee DDiiooss

Línea Base Social P á g i n a | 21

Tecnologías y Consultorías Ecológicas S.A.C.

4.2.10 POBLACIONES INDÍGENAS

Con la Ley de Comunidades Nativas a principios de los 70, se reconoció oficialmente a algunos asentamientos indígenas. En 1974, las primeras comunidades nativas inscritas fueron Ese‟eja de Palma Real, Harakmbut de Queros y Shintuya. En 1976 se inscribió a las comunidades harakmbut de Santa Rosa, Huacaria y Arasaeri (autodenominada posteriormente como Villa Santiago), así como a la comunidad Ese‟eja de Infierno y a la comunidad Yine (entonces denominada Piro) de Diamante4.

Mapa 2. Reservas del Estado a favor de Comunidades Nativas y Áreas Naturales

Protegidas en Madre de Dios.

local “La Voz de América” sobre temas indígenas. Su padre fue Diputado Regional a finales de los 80, elegido como representante de las Comunidades Nativas de Madre de Dios en el Gobierno Regional Inca formado por Apurímac, Cusco y Madre de Dios. Actualmente es asesor de la organización. 4 Si bien existían avances en cuanto a otorgar personería jurídica como „comunidades nativas‟ a algunos asentamientos indígenas, la clase política regional, las autoridades de diversas instituciones públicas, la policía, Fuerzas Armadas y mucha población „colona‟ tenían poco respeto para los indígenas y su cultura” (FENAMAD, 1983).

Page 23: Essttuud diioo adee mIImmppacctto oyAAmbbiieennttaall ......RECOLECCIÓN DE CASTAÑA 93 CAZA 94 MINERÍA 94 TURISMO 95 j. CARACTERIZACIÓN CULTURAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA 96 CARACTERÍSTICAS

SAPET DEVELOPMENT PERÚ INC. SUCURSAL DEL PERÚ

EEssttuuddiioo ddee IImmppaaccttoo AAmmbbiieennttaall ddeell PPrrooyyeeccttoo ddee

PPeerrffoorraacciióónn ddee 1100 PPoozzooss EExxpplloorraattoorriiooss

eenn eell LLoottee 111111 ddee llaa CCuueennccaa MMaaddrree ddee DDiiooss

Línea Base Social P á g i n a | 22

Tecnologías y Consultorías Ecológicas S.A.C.

4.2.11 FADEMAD (FEDERACIÓN AGRARIA DEPARTAMENTAL DE MADRE DE DIOS)

La Federación Agraria Departamental de Madre de dios (FADEMAD), es un gremio representativo de los agricultores de Madre de Dios. Ccuenta con aproximadamente 5.000 agremiados mediante sus bases representativas ubicadas en los diferentes asentamientos rurales o Asociaciones de productores agrarios. Conformada en 1989, agrupa a la totalidad de los asentamientos rurales o caseríos de agricultores, autodenominados por ellos como “comunidades”. No tienen estatus legal como las comunidades campesinas de la costa y sierra. Internamente tiene instancias autónomas provinciales y distritales. Una de las más activas es la Federación Agraria Provincial de Tahuamanu. Las principales demandas de la FADEMAD han estado asociadas al apoyo del sector público para el desarrollo y fomento de la producción agropecuaria. En 1991 cuando se estableció la Zona Reservada Tambopata Candamo (ZRTC), la FADEMAD rechazó originalmente esta área protegida. Un Foro sobre el Futuro de la ZRTC les permitió comprender mejor la perspectiva de la conservación y el aprovechamiento sostenible. A partir de ese momento y por muchos años más, FADEMAD asumió la defensa de la ZRTC a la vez que buscó canalizar beneficios (apoyo técnico) para los agricultores. Gracias a su alianza con Conservación Internacional el año 1993 consiguió financiamiento de entidades de conservación que le permitió realizar diversos proyectos a favor de sus bases. Actualmente tiene aún un fuerte poder movilizador pero no llega a compararse con la que tenía a comienzos de los 90. Su actual presidente es Vidal Salazar.

4.3 ORGANIZACIONES PRIVADAS

4.3.1 EMPRESAS PRIVADAS EN LA ZONA

En los centros poblados del AID y AII existe OBRAINSA, empresa encargada de la construcción y asfalto de la carretera interoceánica. Salvo esta empresa, en las áreas de influencia del proyecto no existen empresas privadas; sin embargo, se ha podido detectar que en estos territorios operan empresarios madereros que extraen trozas de especies maderables comerciales en forma ilegal; así como castañeros que promueven la recolección y procesamiento de la castaña y un amplio sector de microempresarios dedicados a la extracción artesanal del oro.

4.3.2 ORGANISMOS NO GUBERNAMENTALES

La presencia de las organizaciones no gubernamentales en el desarrollo socio económico de la región se traduce fundamentalmente en acciones para el manejo racional de los recursos naturales, la conservación de ecosistemas, el desarrollo del ecoturismo, la educación bilingüe intercultural, la medicina tradicional, el ordenamiento territorial, la contaminación ambiental y la integración fronteriza, entre otras.

Page 24: Essttuud diioo adee mIImmppacctto oyAAmbbiieennttaall ......RECOLECCIÓN DE CASTAÑA 93 CAZA 94 MINERÍA 94 TURISMO 95 j. CARACTERIZACIÓN CULTURAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA 96 CARACTERÍSTICAS

SAPET DEVELOPMENT PERÚ INC. SUCURSAL DEL PERÚ

EEssttuuddiioo ddee IImmppaaccttoo AAmmbbiieennttaall ddeell PPrrooyyeeccttoo ddee

PPeerrffoorraacciióónn ddee 1100 PPoozzooss EExxpplloorraattoorriiooss

eenn eell LLoottee 111111 ddee llaa CCuueennccaa MMaaddrree ddee DDiiooss

Línea Base Social P á g i n a | 23

Tecnologías y Consultorías Ecológicas S.A.C.

Antes de 1990 (año en que se crea la Zona Reservada Tambopata Candamo) las ONG que existían en Madre de Dios eran Pro Naturaleza (antes Fundación Peruana para la Conservación de la Naturaleza), Asociación para la Conservación de la Selva Sur (ACSS), Tambopata Reserve Society (TReeS, fundada por estudiantes de biología que habían hecho sus trabajos de investigación en Madre de Dios) y el Centro EORI (a diferencia de las otras 3, formadas por biólogos e ingenieros forestales que trabajaban el tema ambiental, como las demás que llegarán después de 1990, EORI, liderada por 2 antropólogos, trabajaba el tema de derechos indígenas y titulación de sus territorios). Estas ONGs, además de FENAMAD y FADEMAD se agruparon en un colectivo llamado la Coordinadora de Conservación de Madre de Dios que funcionó en los primeros años de la década del 90. Otras iniciativas de consorcio de ONG en Madre de Dios que surgieron posteriormente fueron la Unión para el Desarrollo Sostenible de Madre de Dios (UDSMAD) y el Consejo Ambiental Regional promovida por el CONAM. Según el Plan Concertado, en el año 1995 en Madre de Dios se registró 19 organizaciones no gubernamentales (ONG), en el año 1999 se identificaron 14, en el año 2002 operaban 15. En la actualidad tienen presencia en la región 4 Organizaciones No Gubernamentales de Desarrollo debidamente reconocidas por la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) con registro vigente. Todas ellas tienen oficinas en el distrito de Tambopata.

4.3.3 ORGANIZACIONES RELIGIOSAS

En la región se han instituido varias entidades religiosas; ellas son: Iglesia Católica, que acoge a más del 80% de pobladores que profesan la religión; Testigos de Jehová, Jesucristo de los Últimos Santos Días (mormones), Iglesia Adventista, Los Israelitas.

4.3.4 COMITÉ DE GESTIÓN DE LA RESERVA NACIONAL TAMBOPATA- CGRNTAMB

Es una instancia con participación de instituciones públicas y privadas, incluyendo representantes de las comunidades de agricultores, organizaciones de mineros auríferos, empresas turísticas y ONGs que viven y/o trabajan en la zona de amortiguamiento de la Reserva Nacional Tambopata (RNTAMB). Es la principal instancia de coordinación para todos los asuntos de interés común relativos a recursos naturales y proyectos productivos en la zona de amortiguamiento de la reserva5.

4.3.5 EL GRUPO DE TRABAJO DE LA SOCIEDAD CIVIL

Las motivaciones principales para la agrupación de las ONG, era realizar una defensa orgánica de la conservación y el desarrollo sostenible de la región, que permita dotar a

5 Víctor Zambrano González (presidente de la FEDAMAD entre 1990 y 1998), realizó las famosas movilizaciones de 1990 contra el Banco Agrario y en 1991 contra la ZRTC, en esos años consiguieron proyectos financiados por la cooperación internacional lo que le dio un gran protagonismo a FEDAMAD.

Page 25: Essttuud diioo adee mIImmppacctto oyAAmbbiieennttaall ......RECOLECCIÓN DE CASTAÑA 93 CAZA 94 MINERÍA 94 TURISMO 95 j. CARACTERIZACIÓN CULTURAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA 96 CARACTERÍSTICAS

SAPET DEVELOPMENT PERÚ INC. SUCURSAL DEL PERÚ

EEssttuuddiioo ddee IImmppaaccttoo AAmmbbiieennttaall ddeell PPrrooyyeeccttoo ddee

PPeerrffoorraacciióónn ddee 1100 PPoozzooss EExxpplloorraattoorriiooss

eenn eell LLoottee 111111 ddee llaa CCuueennccaa MMaaddrree ddee DDiiooss

Línea Base Social P á g i n a | 24

Tecnologías y Consultorías Ecológicas S.A.C.

la comunidad de un nivel óptimo de negociación ante el gobierno central y la empresa privada. La construcción de la Carretera Interoceánica Sur movilizó nuevamente un trabajo conjunto de las ONG de Madre de Dios en el año 2005. En marzo del 2006 organizaron un foro en Cusco para analizar las “oportunidades del desarrollo sostenible” en el ámbito de esta carretera. Luego de este foro se crearon grupos regionales en Cusco, Puno y Madre de Dios llamados Grupo de Trabajo de la Sociedad Civil (GTSC). El GTSC se ha convertido en un foro permanente que permite el trabajo organizado de las ONG en torno a temas de conservación. Sus principales integrantes, a marzo del 2008 se presentan en el siguiente cuadro:

Cuadro 4. Integrantes del Grupo de Trabajo de la Sociedad Civil.

Nombre de la ONG Responsable E-mail

ACCA Juan Carlos Flores [email protected]

Áreas Verdes Washington Urquizo

Asociación de Agricultura Ecológica Pedro Casanova Romero [email protected] /

[email protected]

Asociación para la Conservación de la Fauna Silvestre (ACOFAS)

Víctor Velásquez Zea [email protected]

Bosques Sociedad y Desarrollo Ángel Gabriel Félix Veliz [email protected]

[email protected]

CAMDE William Moreno [email protected]

CARITAS MADRE DE DIOS César Ascorra [email protected]

[email protected]

Centro Eori Zoila Arrendondo Roca [email protected]

Comité de Gestión de Bosques Río Las Piedras

Arnaldo García

Comité de Gestión Reserva Nacional Tambopata

Víctor Zambrano [email protected]

Conservación Internacional Juan Loja Alemán [email protected]

Frankfurt Zoological Society AVISA - SZF Perú

Natividad Quillahuaman [email protected]

SPDA Fátima García Figueroa [email protected]

TReeS-Perú Alfredo García Altamirano [email protected]

WWF OPP Edith Condori [email protected]

Conservación Internacional Gustavo Pasco Malatesta [email protected]

TReeS-Perú y Universidad de East Anglia (UEA)

Chris Kirkby [email protected]

Centro para la Conservación Tropical - Duke University

Renata Leite Pitman [email protected]

[email protected]

University of Arizona, WWF Samia Carrillo-P. [email protected] Elaboración: TECONEC, 2009.

4.3.6 FUENTES DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL

Son organizaciones que financian, subsidian o ejecutan proyectos generalmente relacionados con la lucha contra la pobreza, protección del medio ambiente o líneas semejantes. No existe presencia de estas organizaciones en el área de influencia del proyecto.

Page 26: Essttuud diioo adee mIImmppacctto oyAAmbbiieennttaall ......RECOLECCIÓN DE CASTAÑA 93 CAZA 94 MINERÍA 94 TURISMO 95 j. CARACTERIZACIÓN CULTURAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA 96 CARACTERÍSTICAS

SAPET DEVELOPMENT PERÚ INC. SUCURSAL DEL PERÚ

EEssttuuddiioo ddee IImmppaaccttoo AAmmbbiieennttaall ddeell PPrrooyyeeccttoo ddee

PPeerrffoorraacciióónn ddee 1100 PPoozzooss EExxpplloorraattoorriiooss

eenn eell LLoottee 111111 ddee llaa CCuueennccaa MMaaddrree ddee DDiiooss

Línea Base Social P á g i n a | 25

Tecnologías y Consultorías Ecológicas S.A.C.

5.0 ASPECTOS SOCIALES

5.1 INTRODUCCIÓN

El ámbito geopolítico del Lote 111 se localiza dentro de las provincias Tahuamanu (distritos Iñapari, Iberia y Tahuamanu) y Tambopata (distritos Tambopata y Las Piedras) del departamento Madre de Dios, con una extensión de 1‟516,324.466 hectáreas. Geográficamente, los lotes referidos se enmarcan entre las coordenadas 69º05‟41‟‟ y 71º16‟12‟‟ longitud Oeste y entre los 10º56‟01‟‟ y 12º50‟26‟‟ latitud Sur. El lote es recorrido por los ríos Acre, Tahuamanu, y Las Piedras, que sesgan al del Oeste al Sureste. El río Madre de Dios, el gran colector de aguas del departamento, domina el sector extremo sur oriental.

Mapa 3. Perímetro del Lote 111.

Elaboración: TECONEC, 2009.

El área donde se realizó el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) comprende tres estructuras: El Triunfo, Palma y Albergue, en los distritos Tambopata y Las Piedras (Figura 2 en la página siguiente); este EIA comprendió la evaluación de la Línea Base en época seca y húmeda, y la evaluación social en las áreas de influencia directa e indirecta. SAPET ha previsto explorar y perforar diez (10) pozos: 7 en El Triunfo, 2 en Palma y 1 en Albergue, como se detalla en la Tabla 2 de la página siguiente.

Page 27: Essttuud diioo adee mIImmppacctto oyAAmbbiieennttaall ......RECOLECCIÓN DE CASTAÑA 93 CAZA 94 MINERÍA 94 TURISMO 95 j. CARACTERIZACIÓN CULTURAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA 96 CARACTERÍSTICAS

SAPET DEVELOPMENT PERÚ INC. SUCURSAL DEL PERÚ

EEssttuuddiioo ddee IImmppaaccttoo AAmmbbiieennttaall ddeell PPrrooyyeeccttoo ddee

PPeerrffoorraacciióónn ddee 1100 PPoozzooss EExxpplloorraattoorriiooss

eenn eell LLoottee 111111 ddee llaa CCuueennccaa MMaaddrree ddee DDiiooss

Línea Base Social P á g i n a | 26

Tecnologías y Consultorías Ecológicas S.A.C.

Figura 4. Localización de los Pozos Exploratorios en el Lote 111.

Elaboración: TECONEC, 2009.

Cuadro 5. Coordenadas UTM de los Pozos previstos a Perforar en el Lote 111.

Código y Sector Coordenadas

Este Norte Triunfo-1 481160 8610621

Triunfo-2 481563 8611808

Triunfo-3 482451 8612967

Triunfo-4 480823 8609485

Triunfo-5 480019 8611442

Triunfo-6 480425 8612271

Triunfo-7 478820 8611425

Albergue-1 496120 8615204

Palma-1 494069 8633538

Palma-2 500462 8630854

Fuente: SAPET.

5.2 EL DEPARTAMENTO MADRE DE DIOS

5.2.1 ASPECTOS GENERALES

La ocupación del territorio en Madre de Dios muestra un asentamiento poblacional continuo de su espacio. En este departamento, la ocupación indígena es una de las más antiguas de América. Han sido las comunidades indígenas, con la ocupación del territorio las que han hecho del uso sostenible los recursos sean sostenibles. Los patrones culturales de consumo y producción han producido una economía intercultural en armonía con el cuidado del territorio, debido a miles de años de adaptación a su medio, aprovechan selectivamente los recursos y reproducen algunos de ellos artificialmente, poseen además conocimientos importantes sobre uso, propiedades y las técnicas de manejo; los convierte en excelentes aliadas para

El Triunfo

Albergue

Palma

Page 28: Essttuud diioo adee mIImmppacctto oyAAmbbiieennttaall ......RECOLECCIÓN DE CASTAÑA 93 CAZA 94 MINERÍA 94 TURISMO 95 j. CARACTERIZACIÓN CULTURAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA 96 CARACTERÍSTICAS

SAPET DEVELOPMENT PERÚ INC. SUCURSAL DEL PERÚ

EEssttuuddiioo ddee IImmppaaccttoo AAmmbbiieennttaall ddeell PPrrooyyeeccttoo ddee

PPeerrffoorraacciióónn ddee 1100 PPoozzooss EExxpplloorraattoorriiooss

eenn eell LLoottee 111111 ddee llaa CCuueennccaa MMaaddrree ddee DDiiooss

Línea Base Social P á g i n a | 27

Tecnologías y Consultorías Ecológicas S.A.C.

promover su conservación y su desarrollo económico6. Con la llegada de los pobladores migrantes, el territorio adquirió una importancia económica, pero no perdió su valoración espiritual, se intercultural izó. El mayor espacio geográfico, lo ocupa las áreas naturales protegidas, seguidas de las zonas territoriales indígenas. Para el comunero amazónico el territorio es el espacio en el que vive, realiza sus actividades productivas y en el que se reproduce su vida social y cultural7. Al respecto el poblador más antiguo y fundador de la Comunidad de Bello Horizonte nos dice:

“A veces algunos trabajan madera, con el poco medio económico que tienen, porque a veces como nosotros acá estamos cuidando el medioambiente entonces casi no hemos desforestado el bosque, hay personas que si cuidan y tenemos que cuidarnos los unos a los otros, porque eso es cuidar el medioambiente, en eso estamos, nosotros pensamos que todas estas cosas van para acá para mejorar y también nos va a traer, desforestan hay que ver como autoridad cuidar las cosas” (Entrevista al Sr. Guillermo Vega, Comunidad Bello Horizonte).

En la región, primero han sido las comunidades nativas y luego las poblaciones de migrantes andinos y los ribereños mestizos los que se han venido asentando en las principales cuencas del Rio Madre de Dios. La migración vienen produciendo un fenómeno de nucleación territorial de nuevos asentamientos poblacionales, provocado por la posibilidad de acceder a nuevas oportunidades de trabajo y con ello la demanda por contar con los servicios educativos, de salud, y acceder a los mecanismos legales de titulación de tierras, al registro civil y a la entrega de documentos de identidad. En las últimas décadas, Madre de Dios, es uno de los departamentos más dinámicos que ha contribuido al desarrollo de un mercado regional fronterizo. Es cierto, que todavía tiene dependencia respecto de los centros de poder económico y político para su naciente población local8.. La economía de la región, se basa en la explotación de sus principales recursos naturales; desde la explotación artesanal de la minería aurifica, la extracción de los recursos forestales, la recolección de la castaña, la pesca y el creciente desarrollo del ecoturismo9. El problema de la formalización de los derechos de tierras, es un indicador de la visión precaria que se tiene en zonas de asentamiento poblacional. La minería artesanal sigue siendo una de las principales actividades económicas; ha traído un impacto negativo en la contaminación de los recursos hídricos del rio y las principales quebradas y micro cuencas, la presión cada vez más sobre los recursos forestales del bosque, la

6 Helberg Henri: Economía Intercultural. 7 Montoya Rodrigo (2005): opina que en el imaginario de algunos pueblos amazónicos aún pervive un concepto ancestral del territorio, puesto que es concebido como “el espacio geográfico ocupado históricamente por el conjunto de seres humanos, de recursos naturales y de seres o espíritus de la naturaleza”. Esta noción no sólo abarca a los seres humanos, a los animales, plantas y todos los recursos naturales, sino que además incluye a los espíritus (dueños o madres de los recursos) que protegen el ecosistema. 8 Alfredo García Altamirano: “Los Pueblos Indígenas en Madre de Dios: Historia, etnografía y coyuntura” 9 Datos tomados del MICENTUR.

Page 29: Essttuud diioo adee mIImmppacctto oyAAmbbiieennttaall ......RECOLECCIÓN DE CASTAÑA 93 CAZA 94 MINERÍA 94 TURISMO 95 j. CARACTERIZACIÓN CULTURAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA 96 CARACTERÍSTICAS

SAPET DEVELOPMENT PERÚ INC. SUCURSAL DEL PERÚ

EEssttuuddiioo ddee IImmppaaccttoo AAmmbbiieennttaall ddeell PPrrooyyeeccttoo ddee

PPeerrffoorraacciióónn ddee 1100 PPoozzooss EExxpplloorraattoorriiooss

eenn eell LLoottee 111111 ddee llaa CCuueennccaa MMaaddrree ddee DDiiooss

Línea Base Social P á g i n a | 28

Tecnologías y Consultorías Ecológicas S.A.C.

ampliación de la frontera agrícola y el turismo ecológico, que necesita de circuitos territoriales y económicos más amplios. Frente a este contexto de desarrollo, la región enfrenta un dilema entre diferentes visiones de conservación y desarrollo. En el área se contraponen diversos intereses de organizaciones indígenas, conservacionistas, empresas petroleras, mineras, madereras, proyectos de infraestructura vial, gobiernos municipales y diferentes instituciones del Estado.

Esta situación ha sido un factor decisivo para que la percepción entre la opinión pública y las comunidades locales sientan que hay varias visiones y modelos de desarrollo en la región y se hace necesario desde la empresa facilitar procesos de información más oportuna y relevante, la coordinación intersectorial entre las diferentes instituciones del Estado, las empresas, las organizaciones sociales y la sociedad civil10.

5.2.2 UBICACIÓN GEOGRÁFICA

La Región de Madre de Dios fue creada por Ley 1782 del 26 diciembre de 1912. Tiene por capital la ciudad de Puerto Maldonado, y se ubica en la región sur oriental del territorio peruano, entre las coordenadas geográficas 9º 57´ y 13º 20´, Latitud Sur, 68º 39´ y 72º 31‟, Longitud Oeste. Su ubicación geográfica es estratégica por constituir una región bifronteriza con los países de Brasil y Bolivia. Tiene una superficie aproximada de 85,873.22 km² que representa 6,7% del territorio nacional y 15,4% de la región amazónica con un perímetro aproximado de 1,446.96 Km. del cual 40,4% corresponde a frontera internacional. La altitud de la Región Madre de Dios varía desde 176 m (distrito de Tambopata en la provincia de Tambopata) hasta 3,967 m (distrito de Fitzcarrald en la provincia de Manu). Políticamente la región se divide en tres provincias y once distritos, de acuerdo a la demarcación política siguiente:

Cuadro 6. División Política de Madre de Dios.

Provincia Distrito Capital

Tambopata

Tambopata Inambari

Las Piedras Laberinto

Puerto Maldonado* Mazuco

Planchón Puerto Rosario de Laberinto

Manu

Manu Huepetuhe Fitzcarrald

Madre de Dios

Salvación Huepetuhe Boca Manu

Boca Colorado

Tahuamanu Iñapari Iberia

Tahuamanu

Iñapari Iberia

San Lorenzo Fuente: Plan Estratégico Regional Concertado de Madre de Dios 2002-2021.

10 Organizaciones como FENAMAD y el GTSC vienen monitoreando de cerca las labores de las empresas de hidrocarburos, titulares de las concesiones.

Page 30: Essttuud diioo adee mIImmppacctto oyAAmbbiieennttaall ......RECOLECCIÓN DE CASTAÑA 93 CAZA 94 MINERÍA 94 TURISMO 95 j. CARACTERIZACIÓN CULTURAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA 96 CARACTERÍSTICAS

SAPET DEVELOPMENT PERÚ INC. SUCURSAL DEL PERÚ

EEssttuuddiioo ddee IImmppaaccttoo AAmmbbiieennttaall ddeell PPrrooyyeeccttoo ddee

PPeerrffoorraacciióónn ddee 1100 PPoozzooss EExxpplloorraattoorriiooss

eenn eell LLoottee 111111 ddee llaa CCuueennccaa MMaaddrree ddee DDiiooss

Línea Base Social P á g i n a | 29

Tecnologías y Consultorías Ecológicas S.A.C.

5.2.3 DISTRITOS DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

En el área de influencia del proyecto, es el distrito de Tambopata con su capital Puerto Maldonado, es el Centro urbano más importante y el distrito de las Piedras, con su capital Planchón con 844 habitantes (puesto 11 de los 15 centros poblados urbanos que identifica el censo). Sudadero y el Triunfo, son las únicas comunidades reconocidos por el INEI y están identificados como Centros Poblados Rurales; Sudadero con 221 habitantes y El Triunfo con 627 personas. Las comunidades Cachuela, El Prado, Rompeolas, Madama y San Francisco, Bello Horizonte, Cachuela Margen Izquierda, Centro Cachuela, Loboyoc, Los Ángeles, Madama, Micaela Bastidas Nueva Alianza, San Francisco, Santa Teresa, Isla Perú, Bajo Madre de Dios, Baja Cachuela Sector Nuevo Triunfo y Alta Cachuela pertenecientes al área de influencia, son Centros Poblados no identificados en el Censo.

El área de influencia del proyecto incluye 21 comunidades, las que en conjunto alcanzan una población total de 1600 habitantes distribuidos en 500 familias, las que ocupan actualmente unas 400 viviendas, con un promedio de 4 miembros por hogar.

Figura 5. Comunidades del Área de Influencia del Proyecto.

Elaboración: TECONEC, 2009.

Page 31: Essttuud diioo adee mIImmppacctto oyAAmbbiieennttaall ......RECOLECCIÓN DE CASTAÑA 93 CAZA 94 MINERÍA 94 TURISMO 95 j. CARACTERIZACIÓN CULTURAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA 96 CARACTERÍSTICAS

SAPET DEVELOPMENT PERÚ INC. SUCURSAL DEL PERÚ

EEssttuuddiioo ddee IImmppaaccttoo AAmmbbiieennttaall ddeell PPrrooyyeeccttoo ddee

PPeerrffoorraacciióónn ddee 1100 PPoozzooss EExxpplloorraattoorriiooss

eenn eell LLoottee 111111 ddee llaa CCuueennccaa MMaaddrree ddee DDiiooss

Línea Base Social P á g i n a | 30

Tecnologías y Consultorías Ecológicas S.A.C.

5.2.4 CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS

a. POBLACIÓN SEGÚN ÁREA DE ASENTAMIENTO A NIVEL DISTRITAL

Las comunidades de la zona de influencia del proyecto están ubicadas en los distritos Las Piedras y Tambopata. En estas jurisdicciones, las poblaciones de estudio tienen un total de 21 centros poblados y un total de 5 400 habitantes. En el distrito de Puerto Maldonado, se registra 59 por ciento de los residentes que habitan en zonas de creciente urbanización, esto equivale a 3 habitantes en la zona urbana por cada 2 pobladores del área rural.11

Gráfico 1. Distribución de la Población (personas).

Grafico G.1.1: Distribuci¢n poblacional [Personas]

Estudio Socio-Econ¢mico, Madre de Dios, Per£, Mayo 2009, TecONet

Grupo

OtrosA lbergueS udaderoTriunfoC achuela D

Co

un

t

700

600

500

400

300

200

100

0

Elaboración: TECONEC, 2009.

DISTRIBUCIÓN POBLACIONAL SEGÚN SEXO

La población de las comunidades evaluadas se caracteriza por ser mayoritariamente joven y rural. Los datos indican un mayor número de más hombres (52%) y mujeres (45%). Estas características de la estructura poblacional de la zona de estudio; sé puede explicar, por una mayor densidad de los varones respecto a las mujeres, puesto que, en la mayoría de los centros poblados de los 4 sectores geográficos12, son comunidades

11 PLAN ESTRATÉGICO CONCERTADO DE DESARROLLO DE MADRE DE DIOS 2002 al 2011, pág. 10 12 Para efectos metodológicos se ha definido 4 sectores: Albergue, Palma, El Triunfo y Cachuela. Dentro de estos sectores están las comunidades de AID y AID.

Page 32: Essttuud diioo adee mIImmppacctto oyAAmbbiieennttaall ......RECOLECCIÓN DE CASTAÑA 93 CAZA 94 MINERÍA 94 TURISMO 95 j. CARACTERIZACIÓN CULTURAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA 96 CARACTERÍSTICAS

SAPET DEVELOPMENT PERÚ INC. SUCURSAL DEL PERÚ

EEssttuuddiioo ddee IImmppaaccttoo AAmmbbiieennttaall ddeell PPrrooyyeeccttoo ddee

PPeerrffoorraacciióónn ddee 1100 PPoozzooss EExxpplloorraattoorriiooss

eenn eell LLoottee 111111 ddee llaa CCuueennccaa MMaaddrree ddee DDiiooss

Línea Base Social P á g i n a | 31

Tecnologías y Consultorías Ecológicas S.A.C.

que se han formado en asentamientos humanos poblacionales de reciente formación. En las comunidades de reciente formación las familias tienen residencia temporal, especialmente en la época seca, donde trabajan sus chacras a desarrollan actividades agrícolas y ganaderas complementarias. La mayoría de las comunidades de estudio, tienen residencia en Puerto Maldonado, debido a la cercanía demográfica y porque sus hijos tengan mayor acceso a los principales servicios de salud, educación y empleo.

Según los datos del Censo 2007, la población femenina de 6 años, además de no tener ningún grado de instrucción, llega a 10%, y la que sólo tiene estudios primarios llega a 48%, mientras que el porcentaje de los hombres que no tienen ningún grado de instrucción llega a 6% y el porcentaje de los que sólo tienen primaria es de 41%13. Asimismo, se precisa que el promedio de estudios logrados por los hombres llega a 6.4 años, por las mujeres a 5.4 y el promedio de estudios de los hombres que residen en el área urbana (7.9 años) es mayor que la de los hombres del área rural (5.4 años). La inasistencia escolar de la población de 6 a 24 años, alcanza al 29 %14 Según los datos de la encuesta, la pirámide poblacional del área de influencia (Cuadro 7) nos muestra una base muy amplia en los grupos de edad de 0 a 4, 5 a 9 y 10 a 14 años, lo que nos indica que hay una alta tasa de natalidad. Los grupos etarios mayoritarios pertenece a la población menor de 30 años con el 29.3% para los hombres y 27.4 % para las mujeres. La población adulta de 30 a 49 años ocupa una base con más del 13.9% para los hombres y 11.6% para las mujeres.

Cuadro 7. Distribución de la población entrevistada por sexo.

Total

Total Sexo

Nº % N.D. Masculino Femenino

N % N % N %

1 671 100.0 41 2.5 883 52.8 747 44.7

Grupo

Cachuela D 316 100.0 9 2.8 171 54.1 136 43.0

Triunfo 574 100.0 12 2.1 288 50.2 274 47.7

Sudadero 437 100.0 6 1.4 235 53.8 196 44.9

Albergue 323 100.0 14 4.3 177 54.8 132 40.9

Otros 21 100.0 0 .0 12 57.1 9 42.9

N.D.: No Determinado. Elaboración: TECONEC, 2009.

13 PLAN ESTRATÉGICO CONCERTADO DE DESARROLLO DE MADRE DE DIOS, 2002 al 2011, pág. 16 14 PLAN ESTRATÉGICO CONCERTADO DE DESARROLLO DE MADRE DE DIOS, 2002 al 2011, pág. 10

Page 33: Essttuud diioo adee mIImmppacctto oyAAmbbiieennttaall ......RECOLECCIÓN DE CASTAÑA 93 CAZA 94 MINERÍA 94 TURISMO 95 j. CARACTERIZACIÓN CULTURAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA 96 CARACTERÍSTICAS

SAPET DEVELOPMENT PERÚ INC. SUCURSAL DEL PERÚ

EEssttuuddiioo ddee IImmppaaccttoo AAmmbbiieennttaall ddeell PPrrooyyeeccttoo ddee

PPeerrffoorraacciióónn ddee 1100 PPoozzooss EExxpplloorraattoorriiooss

eenn eell LLoottee 111111 ddee llaa CCuueennccaa MMaaddrree ddee DDiiooss

Línea Base Social P á g i n a | 32

Tecnologías y Consultorías Ecológicas S.A.C.

Gráfico 2. Distribución de la Población por Sexo (personas).

Grafico G.3.1|G.6.1: Poblaci¢n por sexo [Personas]

Estudio Socio-Econ¢mico, Madre de Dios, Per£, Mayo 2009, TecONet

Grupo

OtrosA lbergueS udaderoTriunfoC achuela D

Co

un

t

700

600

500

400

300

200

100

0

Sexo

femenino

masculino

Elaboración: TECONEC, 2009.

POBLACIÓN SEGÚN RANGO DE EDAD

De acuerdo a la pirámide poblacional, en las comunidades de influencia, se puede observar una predominancia de la población joven. También se observa una tendencia al incremento de la población dependiente (0 a 14 años) y una disminución de la población mayor de 45 años, pero principalmente de aquella población mayor de 59 años, es decir de la población adulta mayor, que es un indicador de la deficiente calidad de vida de estas poblaciones. La pirámide se reduce dramáticamente en la cima, en donde están ubicados los grupos de edad de 50 años a más, lo cual es un indicador de que la esperanza de vida de estas poblaciones alcanza niveles muy bajos. Así la población adulta que tiene entre 60 y 70 años, es del 2.6% para los varones; y el 2.1. % para las mujeres; indicando que este grupo etario representan juntos, sólo 3.7% de la población. En el Cuadro 8 de la siguiente página se ilustran aspectos de la distribución de la población del área de interés por nivel de dependencia de mayores y rangos de edad.

Page 34: Essttuud diioo adee mIImmppacctto oyAAmbbiieennttaall ......RECOLECCIÓN DE CASTAÑA 93 CAZA 94 MINERÍA 94 TURISMO 95 j. CARACTERIZACIÓN CULTURAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA 96 CARACTERÍSTICAS

SAPET DEVELOPMENT PERÚ INC. SUCURSAL DEL PERÚ

EEssttuuddiioo ddee IImmppaaccttoo AAmmbbiieennttaall ddeell PPrrooyyeeccttoo ddee

PPeerrffoorraacciióónn ddee 1100 PPoozzooss EExxpplloorraattoorriiooss

eenn eell LLoottee 111111 ddee llaa CCuueennccaa MMaaddrree ddee DDiiooss

Línea Base Social P á g i n a | 33

Tecnologías y Consultorías Ecológicas S.A.C.

Cuadro 8. Población por Grupos Especiales de Edad según Sexo.

Total

Total Grupo

Nº % Cachuela D El Triunfo Sudadero Albergue Otros

Nº % Nº % Nº % Nº % Nº %

1 667 100.0 314 100.0 572 100.0 437 100.0 323 100.0 21 100.0

Ed

ad

(g

rup

os

y a

ño

s)

M A S C U L I N O

0-14 240 14.4 39 12.4 74 12.9 82 18.8 39 12.1 6 28.6

15-29 248 14.9 45 14.3 88 15.4 54 12.4 60 18.6 1 4.8

30-49 231 13.9 49 15.6 83 14.5 58 13.3 39 12.1 2 9.5

49-59 92 5.5 22 7.0 23 4.0 22 5.0 24 7.4 1 4.8

60-74 44 2.6 7 2.2 13 2.3 11 2.5 11 3.4 2 9.5

75+ 27 1.6 8 2.5 7 1.2 8 1.8 4 1.2 0 .0

F E M E N I N O

0-14 227 13.6 34 10.8 89 15.6 73 16.7 28 8.7 3 14.3

15-29 230 13.8 39 12.4 92 16.1 54 12.4 42 13.0 3 14.3

30-49 193 11.6 36 11.5 63 11.0 51 11.7 43 13.3 0 .0

49-59 48 2.9 9 2.9 16 2.8 11 2.5 11 3.4 1 4.8

60-74 35 2.1 13 4.1 8 1.4 6 1.4 6 1.9 2 9.5

75+ 11 .7 4 1.3 4 .7 1 .2 2 .6 0 .0

Elaboración: TECONEC, 2009.

Con fines de análisis, se ha agrupado a la población en grupos de edad en relación al ciclo de vida de la población. La agrupación de la población estudiada por grupos especiales de edad nos muestra que en las comunidades evaluadas existe un grupo humano mayoritariamente joven. Así tenemos los siguientes grupos de edad: Población infantil (0-14 años): para el grupo de 0 a 14 años, 14% de los varones registrados, igualmente las niñas comprendidas entre 0 y 14 años, representen 13.6%. Representan 1/3 del total de la población registra en la entrevistada, vale decir 30% de la población es menor de 14 años. Este segmento poblacional no tiene ningún trabajo remunerado, por lo cual estaría dentro del grupo de la población económicamente dependiente, aunque se sabe que en las comunidades amazónicas. En las comunidades se ha observado que en algunas de ellas, en términos culturales, la mayoría de edad se alcanza tempranamente antes de los 16 años, edad en la que el varón y la mujer están aptos para formar una familia; sin embargo, la mayoría de estos adolescentes o jóvenes va a depender económicamente de sus padres debido a que aún no han logrado consolidar su economía familiar. Jóvenes (15-29 años): el rango alcanzado de 15 a 29 años para los hombres es 14.9% y para los mujeres 13.8%, indican otro 30% de la población, que

Page 35: Essttuud diioo adee mIImmppacctto oyAAmbbiieennttaall ......RECOLECCIÓN DE CASTAÑA 93 CAZA 94 MINERÍA 94 TURISMO 95 j. CARACTERIZACIÓN CULTURAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA 96 CARACTERÍSTICAS

SAPET DEVELOPMENT PERÚ INC. SUCURSAL DEL PERÚ

EEssttuuddiioo ddee IImmppaaccttoo AAmmbbiieennttaall ddeell PPrrooyyeeccttoo ddee

PPeerrffoorraacciióónn ddee 1100 PPoozzooss EExxpplloorraattoorriiooss

eenn eell LLoottee 111111 ddee llaa CCuueennccaa MMaaddrree ddee DDiiooss

Línea Base Social P á g i n a | 34

Tecnologías y Consultorías Ecológicas S.A.C.

revelaría que la población joven es predominante con 60% de la población. Es en este rango de edad- principalmente entre los 15 a 25 años- que los adolescentes o jóvenes comienzan a tener una vida sexual activa y por ende es el inicio de la etapa de reproducción biológica y de la formación de nuevos hogares, lo que va a significar además que estos nuevos jefes de hogar se independicen de sus hogares paternos y asuman una carga familiar. Esta población joven debido a su escaso acceso a los servicios de educación, no podrá competir en el mercado laboral, sólo entrará a éste para vender su fuerza de trabajo no calificada a cambio de la cual recibirá un salario de manera eventual, es decir, cuando haya oferta laboral. Esta situación de precariedad y pobreza por la falta de oportunidades, no permitirá mejorar sus condiciones de vida, generándose de esta manera “la transmisión generacional de la pobreza”. La situación de pobreza se expresa en la insuficiencia de ingresos para cubrir las necesidades básicas de cada una de las familias. Las comunidades con mayor número de pobladores ubicados en este segmento poblacional son El Triunfo, Sudadero y Albergue. Adulta joven (30-44 años): para este grupo etario, 13,9% es el rango para los varones y 11.6% para las mujeres. Representan 13% del total de la población entrevistada. Un tercer segmento poblacional importante es aquel grupo cuyas edades fluctúan entre los 30 y 44 años. Esta es una población adulta joven, constituye 14.1% de la población total evaluada, siendo el segmento masculino el mayoritario de este grupo etario. Este grupo de edad es el más activo económicamente, sobre todo en lo que se refiere al empleo asalariado de los proyectos petroleros o de la carretera transoceánica. Adulta (45-59 años): el rango comprendido de 45 a 95 años es 5.5% para los varones y 2.9% para las mujeres. La pirámide de edades va disminuyendo significativamente. La población adulta evidencia que existen las mismas cifras en el segmento masculino como en el femenino. El mayor número de pobladores que pertenecen a este segmento de edad están dentro de las comunidades. Adulta mayor (60 y más años de edad): los datos encontrados son 2.6% para los varones y 2.1% para las mujeres, indicarían que los pobladores mayores de 60 años, es casi inexistente encontrar personas mayores de 60 años en las comunidades. Son estos pobladores los que tienen mayores conocimientos de la historia

Page 36: Essttuud diioo adee mIImmppacctto oyAAmbbiieennttaall ......RECOLECCIÓN DE CASTAÑA 93 CAZA 94 MINERÍA 94 TURISMO 95 j. CARACTERIZACIÓN CULTURAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA 96 CARACTERÍSTICAS

SAPET DEVELOPMENT PERÚ INC. SUCURSAL DEL PERÚ

EEssttuuddiioo ddee IImmppaaccttoo AAmmbbiieennttaall ddeell PPrrooyyeeccttoo ddee

PPeerrffoorraacciióónn ddee 1100 PPoozzooss EExxpplloorraattoorriiooss

eenn eell LLoottee 111111 ddee llaa CCuueennccaa MMaaddrree ddee DDiiooss

Línea Base Social P á g i n a | 35

Tecnologías y Consultorías Ecológicas S.A.C.

de la comunidad. A través de sus testimonios nos cuentan que los problemas de exclusión social persisten en la comunidad:

“Cuando éramos niños y estudiábamos transcurrimos muchos años acá con mis padres, hasta cuando ya salimos de la escuela. En ese tiempo la escuela íbamos a la Pastora, después, hasta el tercer año, en el tercer año pasábamos al pueblo, donde es la Prefectura, ahí era antes su centro educativo, o sea era un colegio estatal, no era del Estado sino que era colegio estatal. Ahí hemos estudiado y cuando salimos de ahí, nuevamente nos pusimos al trabajo, como agricultores, mi padre era agricultor, nos íbamos a trabajar agricultura, salimos así a l campo, ha aserrar madera, bueno en muchas actividades, no, en especial la minería he trabajado el año 60, he trabajado varios años. Después mi fui al San Juan, no, al San Juan de acá de Madre de Dios, de acá arriba. Bueno de ahí volví acá, ya no me moví y nos establecimos” (Testimonio de José Rubén Camargo Nakagane, Asociacion Juan Velasco Alvarado)

En los Gráficos 3 y 4 siguientes se muestra la distribución por grupos de edad en la pobñación del área del estudio, donde se puede apreciar la mayor proporción de población joven.

Gráfico 3. Distribución de la Población Masculina por Grupos de Edad.

Edad (a¤os)

90.085.080.075.070.065.060.055.050.045.040.035.030.025.020.015.010.05.00.0

Grafico G.2.1: Edades [Varones]

Estudio Socio-Econ¢mico, Madre de Dios, Per£, Mayo 2009, TecONet

120

100

80

60

40

20

0

S td. D ev = 20.55

Mean = 29.2

N = 882.00

Elaboración: TECONEC, 2009.

Page 37: Essttuud diioo adee mIImmppacctto oyAAmbbiieennttaall ......RECOLECCIÓN DE CASTAÑA 93 CAZA 94 MINERÍA 94 TURISMO 95 j. CARACTERIZACIÓN CULTURAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA 96 CARACTERÍSTICAS

SAPET DEVELOPMENT PERÚ INC. SUCURSAL DEL PERÚ

EEssttuuddiioo ddee IImmppaaccttoo AAmmbbiieennttaall ddeell PPrrooyyeeccttoo ddee

PPeerrffoorraacciióónn ddee 1100 PPoozzooss EExxpplloorraattoorriiooss

eenn eell LLoottee 111111 ddee llaa CCuueennccaa MMaaddrree ddee DDiiooss

Línea Base Social P á g i n a | 36

Tecnologías y Consultorías Ecológicas S.A.C.

Gráfico 4. Distribución de la Población Femenina por Grupos de Edad.

Edad (a¤os)

90.085.080.075.070.065.060.055.050.045.040.035.030.025.020.015.010.05.00.0

Grafico G.2.2: Edades [Mujeres]

Estudio Socio-Econ¢mico, Madre de Dios, Per£, Mayo 2009, TecONet

100

80

60

40

20

0

S td. D ev = 18.81

Mean = 26.7

N = 744.00

Elaboración: TECONEC, 2009.

MOVIMIENTO DE LA POBLACIÓN

Una característica socio demográfica crucial de Puerto Maldonado, es el haberse convertido en los últimos años en un foco migratorio. En los últimos años con el continuo desplazamiento de pobladores provenientes especialmente de comunidades quechuas del sur andino y el permanente desplazamiento espacial dentro de una o más cuencas hidrográficas por diversas razones, entre las que tenemos, trabajos en la minería artesanal, búsqueda de mejores fuentes de provisión de alimentos, extracción de recursos forestales, por contraer matrimonio, por estudios, etc. De las fuentes revisadas, según los datos registrados en el ASIS15, para el año 2007 la tasa periódica de inmigración se estima en 35%. La tasa de migración se ha incrementado hasta la actualidad con la construcción de la carretera interoceánica y otras vías alternas principalmente hacia áreas mineras y castañeras del departamento. La Figura 6 de la página siguiente esquematiza los movimientos migratorios en el territorio de esta región, donde se aprecia la intensa movilización de nativos de las regiones limítrofes –en especial desde Puno- hacia las tierras vírgenes de Madre de Dios.

15 Análisis de la Situación de Salud de la Región de Madre de Dios, correspondiente al año 2008, Documento de trabajo que ayuda a la priorización y a la toma de decisiones.

Page 38: Essttuud diioo adee mIImmppacctto oyAAmbbiieennttaall ......RECOLECCIÓN DE CASTAÑA 93 CAZA 94 MINERÍA 94 TURISMO 95 j. CARACTERIZACIÓN CULTURAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA 96 CARACTERÍSTICAS

SAPET DEVELOPMENT PERÚ INC. SUCURSAL DEL PERÚ

EEssttuuddiioo ddee IImmppaaccttoo AAmmbbiieennttaall ddeell PPrrooyyeeccttoo ddee

PPeerrffoorraacciióónn ddee 1100 PPoozzooss EExxpplloorraattoorriiooss

eenn eell LLoottee 111111 ddee llaa CCuueennccaa MMaaddrree ddee DDiiooss

Línea Base Social P á g i n a | 37

Tecnologías y Consultorías Ecológicas S.A.C.

Figura 6. Mapa de Migraciones.

Elaboración: TECONEC, 2009.

Estudios preliminares han determinado que los lugares principales de procedencia del poblador transeúnte, considera a la migración externa proveniente de zonas expulsoras de diversos distritos de los departamentos de Puno y Cusco, considerándose además como las zonas receptoras los distritos de Las Piedras, en las comunidades asentadas en el eje de la carretera (El Triunfo y Sudadero principalmente), hasta los distritos de Huepetuhe, Inambari y Colorado, por concentrar las principales áreas de explotación castañera y aurífera del departamento, actividades de intenso crecimiento en los últimos años. Las migraciones tienen como objetivo la búsqueda de oportunidades de empleo de parte de los pobladores amazónicos, y las pocas posibilidades de competir en el mercado laboral, induce a los pobladores a buscar también mejores oportunidades educativas. Las migraciones evidencian una situación de disconformidad de toda índole, que pretende ser revertida a través del desplazamiento espacial de las personas hacia zonas con mayor desarrollo económico, evidencia además la incapacidad del Estado por otorgar oportunidades de desarrollo a esta población insatisfecha, por lo que la migración es un acto de modernidad y de búsqueda de desarrollo. En la zona de estudio se evidencia un importante porcentaje de inmigración en las comunidades de Sudadero, Bello Horizonte, Loboyoc, Los Ángeles, Nueva Alianza, San Francisco, Isla Perú y Juan Velasco

Page 39: Essttuud diioo adee mIImmppacctto oyAAmbbiieennttaall ......RECOLECCIÓN DE CASTAÑA 93 CAZA 94 MINERÍA 94 TURISMO 95 j. CARACTERIZACIÓN CULTURAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA 96 CARACTERÍSTICAS

SAPET DEVELOPMENT PERÚ INC. SUCURSAL DEL PERÚ

EEssttuuddiioo ddee IImmppaaccttoo AAmmbbiieennttaall ddeell PPrrooyyeeccttoo ddee

PPeerrffoorraacciióónn ddee 1100 PPoozzooss EExxpplloorraattoorriiooss

eenn eell LLoottee 111111 ddee llaa CCuueennccaa MMaaddrree ddee DDiiooss

Línea Base Social P á g i n a | 38

Tecnologías y Consultorías Ecológicas S.A.C.

Alvarado, Madama, Micaela Bastidas, San Isidro, Tormenta; debido prioritariamente a la búsqueda de mejores oportunidades de contar con predios familiares o emplearse en la actividad de extracción de castaña, la tala de madera o hacer chacras, aunque hay un segmento importante de inmigrantes que se vinculan principalmente al sector terciario de la economía. La emigración permanente no representa una cifra importante, existe un porcentaje minoritario de jóvenes que salen de su comunidad en busca de mejores oportunidades educativas y laborales. La movilidad espacial temporal se concentra en la ciudad de Puerto Maldonado, así como de las ciudades más importantes como Cusco, Arequipa y Lima. Las migraciones de llegada son permanentes en su mayoría, en cambio las migraciones de salida son temporales cuando se trata de visitas familiares o de gestiones, en el caso de estudio, trabajo o matrimonio si son en la mayoría de casos permanentes.

CAUSAS DE LOS DESPLAZAMIENTOS FAMILIARES

Entre las principales causas de los desplazamientos familiares tenemos la búsqueda de mejores oportunidades educativas, los asuntos familiares y la búsqueda de trabajo. Del total de encuestas aplicadas, se tiene que en las comunidades ubicadas en el Triunfo, Palma y Albergue produce un flujo migratorio importante cuya causa principal es la búsqueda de trabajo, en menor porcentaje es el sector de Cachuela. Esto se explica por el cada vez mayor crecimiento poblacional a causa de uniones tempranas en estas comunidades motiva principalmente a los jóvenes a salir de su comunidad en busca de mejores oportunidades laborales. En general, se puede sostener que la mayoría de la población emigrante de esta zona tiene como principal causa de migración, la búsqueda de mejores oportunidades laborales en el sector agrícola y en segundo lugar, la búsqueda de oportunidades educativas. A pesar de que, los mega proyectos que se desarrollan en la zona, constituye para ellos su principal fuente de empleo temporal; éste no satisface sus expectativas, puesto que el trabajo es por turnos, a lo que se suma la alta demanda por trabajo de parte de los jefes de hogar debido a la carga familiar correspondiente, lo que condiciona una situación laboral precaria e inestable.

Page 40: Essttuud diioo adee mIImmppacctto oyAAmbbiieennttaall ......RECOLECCIÓN DE CASTAÑA 93 CAZA 94 MINERÍA 94 TURISMO 95 j. CARACTERIZACIÓN CULTURAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA 96 CARACTERÍSTICAS

SAPET DEVELOPMENT PERÚ INC. SUCURSAL DEL PERÚ

EEssttuuddiioo ddee IImmppaaccttoo AAmmbbiieennttaall ddeell PPrrooyyeeccttoo ddee

PPeerrffoorraacciióónn ddee 1100 PPoozzooss EExxpplloorraattoorriiooss

eenn eell LLoottee 111111 ddee llaa CCuueennccaa MMaaddrree ddee DDiiooss

Línea Base Social P á g i n a | 39

Tecnologías y Consultorías Ecológicas S.A.C.

DESTINOS MIGRATORIOS

Según la información obtenida en las entrevistas y en los grupos focales, los principales destinos migratorios son en su mayoría localidades urbanas, semi urbanas o rurales amazónicas relativamente cercanas, es decir Puerto Maldonado. En segundo lugar, se tiene destinos migratorios a ciudades intermedias como Cusco, Arequipa o megápolis como Lima.

Gráfico 5. Procedencia de Jefes de Hogares en el Área de Estudio.

Grafico G.7.1|G.8.1: Procedencia de Jefes de hogar [Jefes]

Estudio Socio-Econ¢mico, Madre de Dios, Per£, Mayo 2009, TecONet

Naci¢ - Dpto. o Pais

C hina

U cayali

S an Mart¡n

P asco

Madre de D ios

La Libertad

Ica

C usco

A yacucho

A purimac

no especificado

Co

un

t

200

100

0

Elaboración: TECONEC, 2009.

RAZÓN DE DEPENDENCIA DEMOGRÁFICA

La razón de dependencia es la relación de la población menor de 14 años más la población mayor de 65 años entre la población en edad activa, es decir, la población de 15 a 64 años de edad. La encuesta aplicada revela que la razón de dependencia demográfica en el área de influencia del proyecto es de 110.4 dependientes por cada 100 personas en edad de trabajar. Entonces, se puede observar que por cada 100 personas que están en edad de desarrollar una actividad económicamente productiva (15 a 64 años) hay 110.4 personas en edad inactiva (menores de 15 años y de 65 a más años). Esta cifra nos muestra la situación de vulnerabilidad social de estas poblaciones debido a una carga familiar significativa para cada jefe de

Page 41: Essttuud diioo adee mIImmppacctto oyAAmbbiieennttaall ......RECOLECCIÓN DE CASTAÑA 93 CAZA 94 MINERÍA 94 TURISMO 95 j. CARACTERIZACIÓN CULTURAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA 96 CARACTERÍSTICAS

SAPET DEVELOPMENT PERÚ INC. SUCURSAL DEL PERÚ

EEssttuuddiioo ddee IImmppaaccttoo AAmmbbiieennttaall ddeell PPrrooyyeeccttoo ddee

PPeerrffoorraacciióónn ddee 1100 PPoozzooss EExxpplloorraattoorriiooss

eenn eell LLoottee 111111 ddee llaa CCuueennccaa MMaaddrree ddee DDiiooss

Línea Base Social P á g i n a | 40

Tecnologías y Consultorías Ecológicas S.A.C.

hogar (Gráfico 6).

Gráfico 6. Nivel de Dependencia de Personas.

Grafico G.4.1: Dependencia [Personas]

Estudio Socio-Econ¢mico, Madre de Dios, Per£, Mayo 2009, TecONet

Grupo

OtrosA lbergueS udaderoTriunfoC achuela D

Co

un

t

700

600

500

400

300

200

100

0

Dependencia (no 15-6

2.00

1.00

.00

Elaboración: TECONEC, 2009.

En este segmento poblacional, destaca el componente de población envejecida, es decir la relación entre la población de 65 y más años de edad y la población de 15 a 64 años es de 2.66% a nivel del área de influencia del proyecto.

b. NIVEL DE POBREZA

NECESIDADES BÁSICAS INSATISFECHAS

Estudios recientes indican que para medir la pobreza, se utilizan diversas metodologías, entre ellas se tiene la medición por necesidades básicas insatisfechas (NBI) , el índice de carencias, el nivel de gastos, el nivel de ingresos y el índice de desarrollo humano (IDH). Cada una de estas metodologías prioriza determinadas variables e indicadores que ayudarán a determinar los niveles de pobreza en una determinada zona o región. Según la metodología oficial de los organismos oficiales del Estado; la mayoría de la población de la zona de estudio se encuentra actualmente en situación de pobreza y extrema pobreza, según el mapa de pobreza elaborado por el FONCODES el 2006, cuya metodología se basa en un índice de carencias construido a partir de seis indicadores: acceso a servicios básicos

Page 42: Essttuud diioo adee mIImmppacctto oyAAmbbiieennttaall ......RECOLECCIÓN DE CASTAÑA 93 CAZA 94 MINERÍA 94 TURISMO 95 j. CARACTERIZACIÓN CULTURAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA 96 CARACTERÍSTICAS

SAPET DEVELOPMENT PERÚ INC. SUCURSAL DEL PERÚ

EEssttuuddiioo ddee IImmppaaccttoo AAmmbbiieennttaall ddeell PPrrooyyeeccttoo ddee

PPeerrffoorraacciióónn ddee 1100 PPoozzooss EExxpplloorraattoorriiooss

eenn eell LLoottee 111111 ddee llaa CCuueennccaa MMaaddrree ddee DDiiooss

Línea Base Social P á g i n a | 41

Tecnologías y Consultorías Ecológicas S.A.C.

(agua, desagüe y electricidad), tasa de analfabetismo entre mujeres, el porcentaje de niños entre 0 y 12 años de edad y finalmente la tasa de desnutrición crónica entre niños, el que es de mucha utilidad para identificar zonas con mayor vulnerabilidad a la pobreza. Este índice de carencias mide los niveles de pobreza en cinco grupos en los que se divide a la población en estudio, en donde el quintil 1 es el más pobre y el quintil 5 es el menos pobre. El índice de carencias fue tomado en cuenta partiendo del supuesto de que hay una relación muy estrecha entre las carencias de la población con la pobreza y la exclusión social. Las comunidades de El Triunfo y Sudadero, registrado por el INEI como centros poblados, existen altos índices de pobreza, que no se benefician suficientemente de este crecimiento, lo que no permite superar la inequidad existe en el departamento. Esta situación genera condiciones de malestar social que deben ser manejadas adecuadamente para evitar el surgimiento de conflictos sociales. En tal sentido se deben hacer esfuerzos conjuntos a través de programas y proyectos de desarrollo rural de carácter multisectorial e interinstitucional16, que deben ser tomadas en cuenta para futuros proyectos que la empresa petrolera o el Estado quiera llevar a cabo.

POR INGRESO ECONÓMICO

Según los datos del INEI, Madre de Dios registra un crecimiento ascendente: 11.7% el 2008, 9.6% el 2007, 9.8% el 2006 y 14.1% el 2005; tasas que estuvieron por encima del porcentaje a nivel nacional, que en los años 2007 y 2006 llegaron a 8.9 % y 7.6%. En el siguiente cuadro se observan las 9 regiones con mayor crecimiento en 2008.

Cuadro 9. Regiones con Mayor crecimiento Interanual del PBI Regional en 2008.

PBI REGIONAL (%) 1 Arequipa 15.5

2 Pasco 14.2

3 Madre de Dios 11.7

4 Lambayeque 11.6

5 Ayacucho 11.4

6 Lima 10.7

7 Amazonas 10.0

8 Tumbes 9.6

9 Cusco 9.2 Fuente: El Comercio, 2008-08-01

En un periodo más largo (2001-2006), Madre de Dios se encuentra entre los 5 departamentos en donde más aumentó el valor agregado bruto (base para

16 Un ejemplo podrían ser los programas CRECER, JUNTOS, SEMBRANDO, Vaso de Leche, entre otros.

Page 43: Essttuud diioo adee mIImmppacctto oyAAmbbiieennttaall ......RECOLECCIÓN DE CASTAÑA 93 CAZA 94 MINERÍA 94 TURISMO 95 j. CARACTERIZACIÓN CULTURAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA 96 CARACTERÍSTICAS

SAPET DEVELOPMENT PERÚ INC. SUCURSAL DEL PERÚ

EEssttuuddiioo ddee IImmppaaccttoo AAmmbbiieennttaall ddeell PPrrooyyeeccttoo ddee

PPeerrffoorraacciióónn ddee 1100 PPoozzooss EExxpplloorraattoorriiooss

eenn eell LLoottee 111111 ddee llaa CCuueennccaa MMaaddrree ddee DDiiooss

Línea Base Social P á g i n a | 42

Tecnologías y Consultorías Ecológicas S.A.C.

la estimación del PBI)17. Igualmente, los primeros resultados del IV Censo Nacional Económico 2008 muestran que en Madre de Dios (así como en Tacna, Piura, San Martín y Ucayali) el número de empresas por cada millar de personas se ha duplicado con respecto a lo que existía en 1993. Sin embargo, aun cuando existen altas tasas de crecimiento, Madre de Dios constituye una región rica en recursos naturales por la presencia de diversos productos de exportación como nuez de castaña18 (Bertholletia excelsa), madera (caoba Swietenia macrophyla) y cedro (Cedrela odorata) entre muchas otras especies, además del oro19 que ya hemos mencionado. En 2007 se estimó que 20.4% de su población permanecía pobre (aunque menor que hace unos años, debido a la migración más que a la mejora de las condiciones materiales) y 4.5 % se encontraba en pobreza extrema.

Cuadro 10. Perú: Población en Situación de Pobreza por Niveles, según Departamento (2001- 200420)

Total

2001 Oct-Dic

a/

2002 Oct- Dic

a/

2003 May- Dic

b/

2004 Ene- Dic

b/ Total

de Pobres

Pobre Extremo

Total de

Pobres

Pobre Extremo

Total de

Pobres

Pobre Extremo

Total de

Pobres

Pobre Extremo

54,3 24,1 53,8 24,2 52,2 21,9 51,6 19,2

Amazonas 69,4 44,3 76,9 55,9 72,7 46,0 60,9 28,9

Apurímac 73,0 46,3 75,5 51,8 68,0 36,7 65,9 30,7

Ayacucho 70,8 40,1 73,8 43,3 71,8 37,7 64,9 24,9

Cajamarca 77,6 56,4 78,8 55,9 76,7 51,2 74,2 36,9

Cusco 72,7 50,2 62,8 37,7 58,6 26,1 59,2 25,9

Huancavelica 86,0 70,4 84,2 63,6 85,7 68,6 84,4 59,9

Huánuco 76,6 60,5 82,3 61,7 81,0 58,4 77,6 49,6

Loreto 71,6 46,5 63,4 37,7 67,2 38,2 62,7 32,0 Madre de Dios 48,7 15,8 43,1 17,5 31,4 3,8 20,4 4,5

Puno 77,3 50,7 80,4 54,9 77,1 52,2 79,2 49,8

San Martin 68,2 43,0 58,7 31,2 66,8 32,0 57,1 24,0

Ucayali 70,8 47,8 65,8 41,3 61,4 36,2 55,8 30,2 Fuente: INEI 2007 Cuadro 9.1.

17 Según los datos del INEI, el crecimiento del promedio anual del Valor Agregado Bruto. 2001 – 2006, para Madre de Dios es de 6,9. Ica registro el valor más alto con 7,9 y Huancavelica el 3,1. 18 La actividad de la castaña es una actividad tradicional en las comunidades de la zona de influencia. Por ejemplo la Comunidad de Sudadero se dedica prioritariamente a la actividad de recolección de la castaña. Al respecto, un poblador nos dice: “Mi papá vive en Sudadero, mi mamá en Puerto Maldonado, de acá a dentro el único puesto de castaña, porque en todo Sudadero sacamos castaña. En Sudadero normalmente sacamos algo de 250 barritas, yo sacaré unas 15 a las 20”. Entrevista a don R, Presidente de la Comunidad de Sudadero. 19 Los pobladores señalan su preocupación por la contaminación de los recursos hídricos por la minería artesanal de extracción de oro y las repercusiones ambientales originadas por algunas compañías petroleras en el norte de la amazonia peruana. En Juan Velasco, que está considerado como Albergue: “Hablando de impacto de almacenamiento no han dicho cuanto de agua van a utilizar, yo he trabajado en petróleo en Iquitos, conozco sobre los bastales que utilizan para separar el petróleo y en el caso del río Tigre ha quedado totalmente dañado” (Entrevista a Guido Valdivia, Comunidad de Juan Velasco Alvarado) 20 Línea de pobreza en el consumo y porcentaje respecto del total de población de cada departamento y año.

Page 44: Essttuud diioo adee mIImmppacctto oyAAmbbiieennttaall ......RECOLECCIÓN DE CASTAÑA 93 CAZA 94 MINERÍA 94 TURISMO 95 j. CARACTERIZACIÓN CULTURAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA 96 CARACTERÍSTICAS

SAPET DEVELOPMENT PERÚ INC. SUCURSAL DEL PERÚ

EEssttuuddiioo ddee IImmppaaccttoo AAmmbbiieennttaall ddeell PPrrooyyeeccttoo ddee

PPeerrffoorraacciióónn ddee 1100 PPoozzooss EExxpplloorraattoorriiooss

eenn eell LLoottee 111111 ddee llaa CCuueennccaa MMaaddrree ddee DDiiooss

Línea Base Social P á g i n a | 43

Tecnologías y Consultorías Ecológicas S.A.C.

El Censo del 2007 ya citado señala que en Madre de Dios el 36.7% vive en situación de pobreza y el 11.5% en situación de extrema pobreza. Además, los hogares que tienen al menos una necesidad básica insatisfecha conforman 54% de la población.

Cuadro 11. Perú: Población en Situación de Pobreza por Provincia y Distrito.

Departamento, Provincia y

Distrito

Población 1/

Pobre (%) No

Pobre

Ranking de Pobreza

2/ Total

de Pobres Extremo No extremo

Madre de Dios 112.814 15,6 1,8 13,8 84,4

Tambopata 81.139 18,3 2,4 15,9 81,7

Tambopata 62.220 16,1 1,8 14,4 83,9 1767

Inambari 8.306 17,7 2,5 15,2 82,3 1744

Las Piedras 5.674 27,8 5,1 22,7 72,2 1598

Laberinto 4.939 35,8 7,5 28,3 64,2 1440

Manú 20.516 19,4 2,9 16,5 80,6

Manú 2.674 23,4 4,4 19,0 76,6 1674

Fitzcarrald 1.277 31,4 10,0 21,5 68,6 1528

Madre de Dios 9.509 16,1 1,9 14,2 83,9 1766

Huepetuhe 7.056 20,0 2,5 17,5 80,0 1722

Tahuamanú 11.159 16,5 2,4 14,0 83,5

Iñapari 1.338 10,4 1,7 8,7 89,6 1805

Iberia 6.976 16,5 2,2 14,3 83,5 1759

Tahuamanú 2.845 19,6 3,4 16,2 80,4 1727

Fuente: Tomado de INEI, 2007, Elaboración: TECONEC, 2009.

Debido a los escasos ingresos de la región, 36.7% de los hogares accede al menos a un programa social de lucha o superación de la pobreza. Madre de Dios contribuye con el 0.37% del PBI nacional, lo que equivalió a S/. 902‟430,000 en el 2004 (PBI nacional = S/. 243,900 millones; BCRP y MEF 2007). En su producción predomina el grupo primario de extractivos (forestal, minero), que experimentó descensos al finalizar la década de los 90. La contribución de la actividad económica agraria al PBI departamental es aproximadamente 32%. La Población Económicamente Activa (PEA) al 2007 estuvo constituida por 56% de la población total, porcentaje en el cual el sector agrario absorbe cerca de 64% del total departamental. Los datos de la última Encuesta Nacional sobre Medición de Niveles de Vida (ENNIV 2000), cuyos resultados preliminares fueron dados a conocer en setiembre del 2000 (Instituto CUANTO), indican que el número de pobres se ha incrementado en el país tanto en números absolutos como relativos, alcanzando al 54.1% de la población, lo que permite inferir que la población amazónica también se encuentra en la actualidad “más pobre que antes21”.

21 En la selva rural los índices de pobreza alcanzan niveles alarmantes: Según la socióloga Martha Rodríguez (2003)21, “(…) los datos de pobreza, indican que la población rural asentada en el espacio amazónico es la más

Page 45: Essttuud diioo adee mIImmppacctto oyAAmbbiieennttaall ......RECOLECCIÓN DE CASTAÑA 93 CAZA 94 MINERÍA 94 TURISMO 95 j. CARACTERIZACIÓN CULTURAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA 96 CARACTERÍSTICAS

SAPET DEVELOPMENT PERÚ INC. SUCURSAL DEL PERÚ

EEssttuuddiioo ddee IImmppaaccttoo AAmmbbiieennttaall ddeell PPrrooyyeeccttoo ddee

PPeerrffoorraacciióónn ddee 1100 PPoozzooss EExxpplloorraattoorriiooss

eenn eell LLoottee 111111 ddee llaa CCuueennccaa MMaaddrree ddee DDiiooss

Línea Base Social P á g i n a | 44

Tecnologías y Consultorías Ecológicas S.A.C.

La medición de la pobreza en la selva rural, implica conocer la situación de la mujer, porque es la población femenina rural en donde la pobreza se concentra. Son dos características que están interrelacionadas: ser mujer y vivir en zona rural. A esto los estudiosos de la pobreza como problema social, han coincidido en señalar que, existe una feminización de la pobreza. Para el caso de las comunidades y centros poblados ubicados en el AID y AII el empleo remunerado no es una actividad extendida. Los registros de campo muestran que, tanto en las comunidades como en los centros poblados, al menos 85% de la población encuestada, respondió que no trabajaron en alguna ocupación remunerada durante el último año. En las comunidades ubicados en el AID y AII respectivamente, se registraron los mayores porcentajes de población que recibió dinero por su trabajo durante el último año. Los pobladores encuestados que señalan que han tenido un pago por su trabajo; son aquellas que han trabajado para el Estado o algún privado, en especial para el empleo de mano de obra no calificada en el Proyecto de construcción de la carretera interoceánica del sur. Este es el caso de los docentes de los colegios, los técnicos de las postas médicas y los cargadores de madera y motosierristas. La otra fuente de ingreso monetario de la población son actividades de recolección de castaña, minera artesanal del oro, la agricultura, ganadería, pesca, actividad forestal y crianza de animales domésticos.

ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO

El Informe de Desarrollo Humano, Perú, 2008 del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, (PNUD) anota para el año 2007 el ingreso familiar per cápita a nivel provincial. En la región Madre de Dios, y específicamente los distritos del área de influencia, el ingreso familiar per cápita en 1 500 soles. Aparentemente, la población con mayor ingreso es la del sector de Cachuela, que tiene un promedio de ingreso mayor que el regional. Los bajos niveles de ingreso en las comunidades más rurales, donde se encuentran las comunidades ubicadas en los sectores de Albergue y Palma, se relacionan con la predominancia de una agricultura para el auto consumo. El poco desarrollo de otras actividades como turismo y la falta de procesos que añadan valor agregado a actividades como la extracción de madera también reducen las posibilidades de incrementar los ingresos. El índice de desarrollo humano22 (IDH), por su parte, es un indicador de

pobre del país, si bien el porcentaje de población en situación de pobreza extrema ha disminuido, ésta se ha mantenido por encima del promedio nacional y es mayor a la registrada en la sierra rural”. 22 El IDH (desarrollado por el PNUD) distingue claramente entre la formación de capacidades humanas (salud y conocimiento) y la manera cómo los individuos emplean las capacidades adquiridas (trabajo, creación y

Page 46: Essttuud diioo adee mIImmppacctto oyAAmbbiieennttaall ......RECOLECCIÓN DE CASTAÑA 93 CAZA 94 MINERÍA 94 TURISMO 95 j. CARACTERIZACIÓN CULTURAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA 96 CARACTERÍSTICAS

SAPET DEVELOPMENT PERÚ INC. SUCURSAL DEL PERÚ

EEssttuuddiioo ddee IImmppaaccttoo AAmmbbiieennttaall ddeell PPrrooyyeeccttoo ddee

PPeerrffoorraacciióónn ddee 1100 PPoozzooss EExxpplloorraattoorriiooss

eenn eell LLoottee 111111 ddee llaa CCuueennccaa MMaaddrree ddee DDiiooss

Línea Base Social P á g i n a | 45

Tecnologías y Consultorías Ecológicas S.A.C.

desarrollo elaborado a partir de la esperanza de vida al nacer, el logro educativo (una combinación de alfabetismo y matriculación) y el producto bruto interno per cápita. Este indicador revela que no basta el tratamiento de la esfera económica para alcanzar el desarrollo. El IDH para la región Madre de Dios para el año 2008 es 0,6010 y se sitúa en el puesto 9 de la lista ordenada por índice de desarrollo humano, de un total de 25.2.

c. EDUCACIÓN

COBERTURA Y OFERTA EDUCATIVA

A nivel general del departamento de Madre de Dios la cobertura educativa según niveles educativos sufrió el siguiente comportamiento: En el nivel inicial se observó en el 2003 un porcentaje de 52.1% mientras que en el 2007 era 59.3%. En el nivel primario se estimó un 91.8% mientras que en el 2007 se dio 95.3%. Y por último, en el nivel secundario se observó una variación positiva de 73.5% en el 2003 a 79.0% en el 2007, lo cual habla bien en

términos relativos de la cobertura educativa23.

La oferta educativa estatal para el año 2008 de la región, alcanza a 440 centros educativos de los niveles inicial, primaria y secundaria. De este total, 241 (que equivale al 55%) se encuentran en la provincia de Tambopata, siendo en su mayoría del nivel primario. Apenas un 12% de los centros educativos son del nivel secundario. La oferta educativa para el nivel superior (universitaria y no universitaria) es muy escasa. Sólo existe una institución educativa ocupacional y un instituto superior pedagógico para educación magisterial en la ciudad de Puerto Maldonado. Existen dos universidades nacionales y tres universidades privadas en la capital regional. En el área de influencia del proyecto hay centros educativos temporalmente cerrados ubicados en la Comunidad de Cachuela, Cachuela Margen Izquierda, El Prado, Loboyoc, Bello Horizonte. Es decir, no se encuentran funcionando, debido a que no se ha alcanzado la cobertura de matricula que la Dirección Regional de Educación exige para su funcionamiento. Esta situación afecta directamente a los niños y niñas, en especial los hijos de migrantes del sur andino de la zona y al ejercicio de su derecho a la educación.

NIVELES DE ESCOLARIDAD DE LA POBLACIÓN ASENTADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO

En general, se observa una población con bajos niveles de escolaridad, lo que se expresa en que el mayor porcentaje de población ha alcanzado hasta

descanso) a partir de las cuales, cada persona elige libremente el uso de algunas de esas capacidades para desempeñarse en la vida (PNUD). 23 MINEDU. “Indicadores de educación básica en el Perú en el 2007”. 2007

Page 47: Essttuud diioo adee mIImmppacctto oyAAmbbiieennttaall ......RECOLECCIÓN DE CASTAÑA 93 CAZA 94 MINERÍA 94 TURISMO 95 j. CARACTERIZACIÓN CULTURAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA 96 CARACTERÍSTICAS

SAPET DEVELOPMENT PERÚ INC. SUCURSAL DEL PERÚ

EEssttuuddiioo ddee IImmppaaccttoo AAmmbbiieennttaall ddeell PPrrooyyeeccttoo ddee

PPeerrffoorraacciióónn ddee 1100 PPoozzooss EExxpplloorraattoorriiooss

eenn eell LLoottee 111111 ddee llaa CCuueennccaa MMaaddrree ddee DDiiooss

Línea Base Social P á g i n a | 46

Tecnologías y Consultorías Ecológicas S.A.C.

el nivel primaria incompleta (38.6%), en este mismo nivel se aprecia que la población femenina y masculina tienen el mismo peso porcentual (Gráfico 7). Las cifras nos muestran altos niveles de analfabetismo, es decir población que no alcanzó ningún nivel de escolaridad (24.1%), aunque el problema afecta de manera mayoritaria a la población femenina (17.3%), lo que en cifras absolutas significa 313 mujeres que no saben leer ni escribir. Sólo 23.1% de la población ha alcanzado el nivel secundario, pero sólo el 6.4% ha concluido sus estudios secundarios, correspondiéndole la mayoría porcentual a la población masculina (4.7%). El nivel de educación superior sólo fue alcanzado por 1.4% de la población, de lo cual 0.9% corresponde a la población masculina. Los niveles bajos de escolaridad afectan principalmente a la población femenina, estas cifras se convierten en indicadores de la situación de inequidad de género que aún persiste en la amazonia rural y específicamente en el área de influencia del proyecto.

Gráfico 7. Nivel Educativo del Jefe del Hogar.

Elaboración: TECONEC, 2009.

REPITENCIA Y DESERCIÓN ESCOLAR

En cuanto al problema de la repitencia escolar se evidencia en el departamento de Madre de Dios una ligera reducción de este indicador en las instituciones públicas del nivel primario de un 9.9% en el 2002 a 6.1% en el 2007 de alumnos matriculados, a diferencia de las instituciones privadas

Grupo

Otros Albergue Sudadero Triunfo Cachuela D

Count

140

120

100

80

60

40

20

0

Nivel Educativo Alca

Otros

Secundaria Completa

Secundaria Incomplet a

Ninguno Primaria Incompleta

Page 48: Essttuud diioo adee mIImmppacctto oyAAmbbiieennttaall ......RECOLECCIÓN DE CASTAÑA 93 CAZA 94 MINERÍA 94 TURISMO 95 j. CARACTERIZACIÓN CULTURAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA 96 CARACTERÍSTICAS

SAPET DEVELOPMENT PERÚ INC. SUCURSAL DEL PERÚ

EEssttuuddiioo ddee IImmppaaccttoo AAmmbbiieennttaall ddeell PPrrooyyeeccttoo ddee

PPeerrffoorraacciióónn ddee 1100 PPoozzooss EExxpplloorraattoorriiooss

eenn eell LLoottee 111111 ddee llaa CCuueennccaa MMaaddrree ddee DDiiooss

Línea Base Social P á g i n a | 47

Tecnologías y Consultorías Ecológicas S.A.C.

donde se observa un aumento relativo de este indicador de 0.6% en el 2002 a 2.0% en el 2007 del total de alumnos matriculados. En cuanto al nivel secundario se observa un fenómeno similar en las instituciones públicas donde se evidencia una disminución de 6.4% en el 2002 a 5.5% en el 2007, en tanto que en las instituciones privadas se paso de 0.0% de repitencia escolar a 1.9% de repitencia del total de alumnos matriculados ese año24. Además se observa una tasa de deserción escolar de 5.9% a nivel del departamento en el nivel primario mientras que en el nivel secundario es de 7.1%25.

ANALFABETISMO

Según el Plan Concertado del Departamento de Madre de Dios26 para el año 2002, la Educación primaria presentaba altos porcentajes de niños y niñas de 6 y 9 años sin educación (29% y 22%, respectivamente). Los varones alcanzan en un 18% el nivel secundario, mientras que las mujeres el 11%. La misma fuente revela que 10% de las mujeres ostentan un nivel de educación superior (14% urbana y 4% rural); mientras que los varones alcanzan el 12% (16% urbano y 6% rural). A nivel departamental, la población femenina de seis años a más que no tenía ningún grado de instrucción llega a 10% y la que solamente tiene estudios de nivel primaria asciende a 48%. El porcentaje de hombres que no tenía ningún grado de instrucción llegaba al 6% y el porcentaje de los que sólo tienen primaria era de 41%. Asimismo, se precisa que el promedio de estudios logrados por los hombres llegaba a 6,4 años, el logrado por las mujeres a 5,4% y el promedio de estudios de los hombres que residen en el área urbana (7,9 años) es mayor que la de los hombres del área rural (5.4 años). De acuerdo a fuentes del MINEDU del 2009, se ha generado un ligero incremento de la tasa de analfabetismo en el departamento donde el 2003 existía una tasa de 0.8% en el grupo etario de 15- 24 años frente al del 2007 donde se registra 0.9% en esta misma población; en tanto que en el rango poblacional de 15 años a más se observa una ligera disminución de la tasa de analfabetismo de un 7.7% en el 2003 a un 6.9% en el 2007, observándose que dicha diferencia es debido a una mejora significativa de los programas de alfabetización en la región amazónica27. Además por provincias de Madre de Dios se estima los siguientes porcentajes en cuanto a la tasa de analfabetismo: Manu (6.3%), Tambopata

24 MINEDU. “Indicadores de educación básica en el Perú en el 2007”. 2007 25 Fuente: MINEDU 2008. 26 Elaborado con datos proporcionados por INEI Madre de Dios 27 MINEDU. “Indicadores de educación básica en el Perú en el 2007”. 2007

Page 49: Essttuud diioo adee mIImmppacctto oyAAmbbiieennttaall ......RECOLECCIÓN DE CASTAÑA 93 CAZA 94 MINERÍA 94 TURISMO 95 j. CARACTERIZACIÓN CULTURAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA 96 CARACTERÍSTICAS

SAPET DEVELOPMENT PERÚ INC. SUCURSAL DEL PERÚ

EEssttuuddiioo ddee IImmppaaccttoo AAmmbbiieennttaall ddeell PPrrooyyeeccttoo ddee

PPeerrffoorraacciióónn ddee 1100 PPoozzooss EExxpplloorraattoorriiooss

eenn eell LLoottee 111111 ddee llaa CCuueennccaa MMaaddrree ddee DDiiooss

Línea Base Social P á g i n a | 48

Tecnologías y Consultorías Ecológicas S.A.C.

(4.0%) y Tahuamanu (7.5%) porcentajes que a pesar de haber bajado son relativamente altos a nivel del país28. Para el año 2008, la tasa de alfabetización de adultos29, alcanza un porcentaje de 92,7%, lo que indica que el porcentaje de adultos analfabetos de 15 años y más de ambos sexos llega al 7,3%. La disparidad entre el área urbana y el área rural en ese sentido es de 6,3 puntos porcentuales; es decir, la población alfabeto de 15 años y más en la zona rural llega al 87,4% y en la zona urbana al 93,7%.

INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

Según la Dirección Regional de Educación, 2008: Plan Educativo Regional-PER, se cuenta con la siguiente información. A nivel de infraestructura educativa, el 93,7% de los establecimientos del programa escolarizado corresponden al sector público y el 6,3% al sector privado. En el caso del sector público, el 60% se concentran en la provincia de Tambopata; el 17% corresponden a la provincia del Manu y el 12% a la provincia de Tahuamanu. El 91% de las aulas en el programa escolarizado corresponde al sector público y el 9% restante al sector privado. En el caso del sector público el 67% de las aulas se ubican en la provincia de Tambopata; el 13% en la provincia de Manu y el 12% en la provincia de Tahuamanu30. En todas las comunidades de influencia del proyecto. Los principales problemas son los siguientes:

Existen centros educativos construidos en lugares inadecuados, locales escolares deteriorados, aulas antipedagógicas, servicios higiénicos en mal estado, carencia de mobiliarios, deficiente implementación de biblioteca, no cuentan con centros de cómputos.

Cuentan con complejos deportivos deteriorados.

Limitaciones presupuéstales.

Dispersión de Centros Educativos que dificultan las acciones de asesoramiento y supervisión31.

100% de docentes que atienden las escuelas de la zona de influencia del proyecto pertenece al sector público. El personal docente se concentra en la provincia de Tambopata y en las comunidades de Cachuela, El Triunfo y Sudadero. El número de alumnos matriculados corresponde en 100% al sector público. 70% del alumnado matriculado se concentra en las comunidades de El Triunfo, Cachuela y Sudadero.

28 MINEDU. “Indicadores de educación básica en el Perú en el 2007”. 2007 29 UNICEF, Informe sobre Desarrollo Humano – Perú 2008. 30 PLAN ESTRATÉGICO CONCERTADO DE DESARROLLO DE MADRE DE DIOS, 2002 al 2011, pág. 12 31 PLAN ESTRATÉGICO CONCERTADO DE DESARROLLO DE MADRE DE DIOS, 2002 al 2011, pág. 14.

Page 50: Essttuud diioo adee mIImmppacctto oyAAmbbiieennttaall ......RECOLECCIÓN DE CASTAÑA 93 CAZA 94 MINERÍA 94 TURISMO 95 j. CARACTERIZACIÓN CULTURAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA 96 CARACTERÍSTICAS

SAPET DEVELOPMENT PERÚ INC. SUCURSAL DEL PERÚ

EEssttuuddiioo ddee IImmppaaccttoo AAmmbbiieennttaall ddeell PPrrooyyeeccttoo ddee

PPeerrffoorraacciióónn ddee 1100 PPoozzooss EExxpplloorraattoorriiooss

eenn eell LLoottee 111111 ddee llaa CCuueennccaa MMaaddrree ddee DDiiooss

Línea Base Social P á g i n a | 49

Tecnologías y Consultorías Ecológicas S.A.C.

A nivel de Educación Ocupacional, existen solamente dos establecimientos, los cuales se concentran en Puerto Maldonado. A nivel de Educación Superior, los servicios se encuentran concentrados igualmente en la ciudad de Puerto Maldonado: 01 Instituto Superior Pedagógico, 01 Instituto Superior Tecnológico, una Universidad (Nacional Amazónica de Madre de Dios) y 4 filiales de universidades del Cusco (San Antonio Abad del Cusco; Particular Andina del Cusco), Garcilaso de la Vega y ALAS Peruanas. Adicionalmente existen dos Institutos Superiores Tecnológicos descentralizados, localizados en las provincias de Manu (Salvación) y Tahuamanu (Iberia).

Foto 6. Infraestructura de la Institución Educativa de Bello Horizonte.

Asimismo, la disponibilidad de aulas, carpetas y pizarras en el departamento de Madre de Dios en el 2007 es como sigue: locales con suficientes aulas (84.6%); locales con suficientes carpetas (84.6%); y locales con suficientes pizarras (84.2%), siendo estos rasgos relativamente altos a comparación de otras regiones del país. También se evidencia, de acuerdo al mantenimiento de los locales, la siguiente figura: locales con todas sus aulas en buen estado (13.9%); locales que sólo requieren reparaciones menores (35.5%); locales públicos que requieren reparaciones mayores (29.0%), todo esto en el 2007. Por otra parte, también se observa en relación al acceso a servicios básicos de agua32, desagüe y electricidad33 la siguiente estadística: locales

32 El tema del agua es una de las reivindicaciones más demandados por las familias y comunidades. Pablo Sánchez, poblador de la comunidad de Madama, nos dice: “Mayormente la gente que tiene agua es por el pozo o compran de EMAPAP, también el proyecto de la bomba artesanal nos ha hecho el proyecto FONCODES, primero hicieron un estudio en el centro educativo, de ahí se llevaron el agua a Lima para hacer un estudio y ver si el agua era apta para el consumo humano, nos han aprobado y de esa manera nos han hecho los pozos dentro de la comunidad. Pero en algunos pozos los primeros días salía claro, pero al día siguiente había una cosa tupida, como sarro, pero de aquí de mi mamá el pozo clarito, de otro vecino clarito, de la Rivasplata, igualito de la ONG, igualito óxido, y eso esta cavado a 40m”. Entrevista Comunidad de Madama.

Page 51: Essttuud diioo adee mIImmppacctto oyAAmbbiieennttaall ......RECOLECCIÓN DE CASTAÑA 93 CAZA 94 MINERÍA 94 TURISMO 95 j. CARACTERIZACIÓN CULTURAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA 96 CARACTERÍSTICAS

SAPET DEVELOPMENT PERÚ INC. SUCURSAL DEL PERÚ

EEssttuuddiioo ddee IImmppaaccttoo AAmmbbiieennttaall ddeell PPrrooyyeeccttoo ddee

PPeerrffoorraacciióónn ddee 1100 PPoozzooss EExxpplloorraattoorriiooss

eenn eell LLoottee 111111 ddee llaa CCuueennccaa MMaaddrree ddee DDiiooss

Línea Base Social P á g i n a | 50

Tecnologías y Consultorías Ecológicas S.A.C.

conectados a red de agua potable se disminuyó de una valor del 38.2% en el 2005 a 30.1% en el 2007 siendo esta estadística saludable. En cuanto, a locales públicos conectados a red de desagüe se estimo un aumento saludable de 19.9% en el 2005 a 57.5% en el 2007; mientras que locales públicos con electricidad se observó un aumento de 30.7% en el 2005 a un 42.1% en el 200734.

CALIDAD DE LA EDUCACIÓN

La educación se ha convertido en un pilar del desarrollo y en la meta social más importante de las políticas públicas peruanas. A esta acción se han unido las empresas, junta al Estado y la sociedad civil en su conjunto, quiere revertir la situación de exclusión y de baja calidad educativa, siendo el principal componente de desarrollo de las comunidades, sin el cual es casi imposible aspirar a mejorar las condiciones de vida de las poblaciones. En las comunidades de influencia del proyecto pese a estos esfuerzos de abrir las puertas a la comunidad, la educación está muy lejos de ser un servicio contextualizado y diversificado que respondan a las necesidades e intereses reales de las niñas y niños; y cumpla su función social de ser un instrumento de desarrollo a nivel local y regional. Se puede sostener que continúa siendo un tema sensible y de mucho interés para las comunidades evaluadas, la situación educativa de estas poblaciones es crítica, esto se grafica en una serie de carencias y problemas que actualmente, que van desde la falta de atención del Estado hasta los problemas de aprendizaje de los niños y niñas de las comunidades, además de los altos niveles de analfabetismo encontrados en las personas adultas de la comunidad. En las principales comunidades como Cachuela, El Prado, Cachuela Marguen Izquierda, Bello Horizonte, Loboyoc; se ha logrado conocer el cierre de las instituciones educativas por falta de alumnos en comunidades que venían funcionando las instituciones educativas, alguna de ellas por más de cuarenta años. Las comunidades que todavía mantienen una institución educativa, reciben un servicio educativo deficiente (número reducido de alumnos, docentes), baja calidad educativa, problemas de aprendizaje, deserción escolar, embarazo adolescente. Adicionalmente, las comunidades que tienen un significativo número de pobladores migrantes que proceden del sur andino, y que tienen como lengua materna el quechua u otra lengua indígena, no reciben el servicio

33 Precios que se pagan en las viviendas que cuentan con servicio eléctrico: “S/. 35 o 40, ahora ha bajado, a mí hermana una vez le vino 0 y al mes le llego S/100. A mí una vez me llego S/10 y después 160” Entrevista Comunidad de Rompeolas. 34 MINEDU. “Indicadores de educación básica en el Perú en el 2007”.

Page 52: Essttuud diioo adee mIImmppacctto oyAAmbbiieennttaall ......RECOLECCIÓN DE CASTAÑA 93 CAZA 94 MINERÍA 94 TURISMO 95 j. CARACTERIZACIÓN CULTURAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA 96 CARACTERÍSTICAS

SAPET DEVELOPMENT PERÚ INC. SUCURSAL DEL PERÚ

EEssttuuddiioo ddee IImmppaaccttoo AAmmbbiieennttaall ddeell PPrrooyyeeccttoo ddee

PPeerrffoorraacciióónn ddee 1100 PPoozzooss EExxpplloorraattoorriiooss

eenn eell LLoottee 111111 ddee llaa CCuueennccaa MMaaddrree ddee DDiiooss

Línea Base Social P á g i n a | 51

Tecnologías y Consultorías Ecológicas S.A.C.

del programa de educación bilingüe intercultural (EBI), el que tendría como objetivo mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de los niños y niñas que hablan lenguas nativas. Se ha observado, en las comunidades de estudio, no es resonante todavía para los padres de familia, el derecho que tienen las niñas de participar de la escuela y ser promovidas en ella. Las familias prefieren que las niñas a temprana edad, colaboran con las tareas del hogar, atendiendo a los hermanos menores, preparando los alimentos, proveyéndose de agua y otros recursos, etc.; lo que condiciona que la niña en la mayoría de los casos, tenga una tardía escolaridad, abandone la escuela y en algunos casos se embarace antes de concluir el nivel primaria. Puerto Maldonado, el Triunfo y Sudadero concentran la atención de la oferta educativa. Los padres de familia, prefieren enviar a los niños a las escuelas de estos lugares, Los padres de familia, al comparar la educación que reciben las niñas y niños en las escuelas de Puerto Maldonado, con las de sus comunidades, se quejan de la deficiente infraestructura física, así como de la escasez o inexistencia de material didáctico y mobiliario de las escuelas en sus comunidades; lo que dificulta el normal desarrollo del proceso enseñanza-aprendizaje dentro del aula:

“La escuela es grande, y que justamente por la falta de uso está deteriorándose y que tenemos, una escuelita donde están estudiando los niños está en óptimo estado, y porque por la falta de estudiantes y eso es una de las razones por la que no hay secundaria, por la carencia de estudiantes que todos salen de primaria y se van a la ciudad” (Entrevista a Libertad Velásquez, taller Cachuela salón comunal).

NIVELES EDUCATIVOS ALCANZADOS POR EL JEFE DE HOGAR

Según la encuesta aplicada, las cifras totales registran que la población cuenta con 20.6% no sabe leer y escribir de personas adultas. 20.2% del total de la población entrevistada ha alcanzado algún grado de educación primaria, sabe leer y escribir pero denota algún grado de analfabetismo funcional. El mayor porcentaje que corresponde a 57.9, que ha cursado algún grado de educación secundaria; de los cuales, 31.3% de la población tiene algún grado de educación secundaria pero no pudo concluirla y 22.7% concluyo satisfactoriamente sus estudios secundarios. Las cifras recogidas, también nos muestran que, los jefes de hogar de sexo masculino han alcanzado algún grado superior de estudio, sin embargo, esta cifra representa a un segmento minoritario puesto que la mayoría de esta población está concentrada en los niveles de educación primaria (21.5%) y secundaria (46.8%), los niveles de educación superior técnica y

Page 53: Essttuud diioo adee mIImmppacctto oyAAmbbiieennttaall ......RECOLECCIÓN DE CASTAÑA 93 CAZA 94 MINERÍA 94 TURISMO 95 j. CARACTERIZACIÓN CULTURAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA 96 CARACTERÍSTICAS

SAPET DEVELOPMENT PERÚ INC. SUCURSAL DEL PERÚ

EEssttuuddiioo ddee IImmppaaccttoo AAmmbbiieennttaall ddeell PPrrooyyeeccttoo ddee

PPeerrffoorraacciióónn ddee 1100 PPoozzooss EExxpplloorraattoorriiooss

eenn eell LLoottee 111111 ddee llaa CCuueennccaa MMaaddrree ddee DDiiooss

Línea Base Social P á g i n a | 52

Tecnologías y Consultorías Ecológicas S.A.C.

universitaria incompleta y completa sólo son alcanzados por una minoría (11.4.8%). En cuanto a los niveles de escolaridad alcanzados por las mujeres que dirigen un hogar, se puede decir que son menores que los alcanzados por los jefes de hogar de sexo masculino, puesto que las mujeres declaran no haber tenido acceso a ningún nivel de educación. Las jefas de hogar escasamente alcanzaron el nivel primario (16%) y secundaria incompleta (5,3%) en las comunidades de Cachuela, El Triunfo, Palma y Albergue es de (0.9%), lo que evidencia un problema de bajos niveles de escolaridad que afecta principalmente a niñas, adolescentes o mujeres que conducen un hogar.

Cuadro 12. Logro Educativo del (la) Jefe(a) del Hogar.

Total Grupo

Nº %

Cachuela D

Triunfo Sudadero Albergue Otros

Nº % Nº % Nº % Nº % Nº %

Total 400 100.0 74 100.0 132 100.0 94 100.0 95 100.0 5 100.0

Niv

el

Ed

uca

tiv

o A

lcan

zad

o

M A S C U L I N 0

Ninguno 34 8.5 9 12.2 9 6.8 8 8.5 7 7.4 1 20.0

Primaria Incompleta

64 16.0 13 17.6 14 10.6 23 24.5 13 13.7 1 20.0

Secundaria Incompleta

116 29.0 12 16.2 42 31.8 34 36.2 27 28.4 1 20.0

Secundaria Completa

89 22.3 18 24.3 35 26.5 12 12.8 22 23.2 2 40.0

Otros 28 7.0 11 14.9 8 6.1 1 1.1 8 8.4 0 .0

F E M E N I N O

Ninguno 10 2.5 1 1.4 3 2.3 5 5.3 1 1.1 0 .0

Primaria Incompleta

18 4.5 4 5.4 7 5.3 5 5.3 2 2.1 0 .0

Secundaria Incompleta

21 5.3 2 2.7 8 6.1 4 4.3 7 7.4 0 .0

Secundaria Completa

6 1.5 1 1.4 4 3.0 0 .0 1 1.1 0 .0

Otros 3 .8 1 1.4 0 .0 0 .0 2 2.1 0 .0

Elaboración: TECONEC, 2009.

A nivel de comunidad se puede observar que en general, en las comunidades del área de influencia del proyecto existen bajos niveles de escolaridad que afecta a hombres y mujeres que dirigen un hogar, pero se puede observar que el problema afecta mayoritariamente a las mujeres (Cuadro 12).

POBLACIÓN ESCOLAR POR NIVELES DE EDUCACIÓN

Se ha logrado obtener información sobre el nivel de educación inicial, cuya población de 26 niños y niñas, cuyas edades fluctúan entre 3 a 5 en las comunidades que comprenden el sector de Cachuela El Triunfo, Palma y

Page 54: Essttuud diioo adee mIImmppacctto oyAAmbbiieennttaall ......RECOLECCIÓN DE CASTAÑA 93 CAZA 94 MINERÍA 94 TURISMO 95 j. CARACTERIZACIÓN CULTURAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA 96 CARACTERÍSTICAS

SAPET DEVELOPMENT PERÚ INC. SUCURSAL DEL PERÚ

EEssttuuddiioo ddee IImmppaaccttoo AAmmbbiieennttaall ddeell PPrrooyyeeccttoo ddee

PPeerrffoorraacciióónn ddee 1100 PPoozzooss EExxpplloorraattoorriiooss

eenn eell LLoottee 111111 ddee llaa CCuueennccaa MMaaddrree ddee DDiiooss

Línea Base Social P á g i n a | 53

Tecnologías y Consultorías Ecológicas S.A.C.

Albergue. Es una población muy baja, debido a que las familias en la mayoría de los casos no tienen residencia fija en las comunidades. Las familias prefieren enviar a sus hijos en los CEI de Tambopata, o esperar la educación primaria para enviarlos a las escuelas de Sudadero y El Triunfo paritariamente35. Otra interpretación seria que existe una gran cantidad de niños y niñas, especialmente niñas que no están matriculadas en este nivel educativo, para ahorrarse los gastos que ocasiona la escuela, lo que en cierta forma resulta preocupante, porque podría ser un indicador de desigualdad en lo que se refiere al acceso a la educación a nivel de género.

NIVEL INICIAL

En las comunidades donde no hay escuela del nivel inicial, hay muchos niños en edad pre-escolar que no tiene servicios de programas de educación no escolarizado debido a que no asisten por las distancias que existen entre sus localidades y estos centros de educación inicial. Por esta razón los pobladores están realizando gestiones ante las autoridades educativas solicitando la construcción y/o apertura los centros escolares cerrados. Cuadro 13. Población Escolar por Sexo, Nivel Inicial.

Total Grupo

Nº % Cachuela D Triunfo Sudadero Albergue

Nº % Nº % Nº % Nº %

Total 23 100.0 6 100.0 6 100.0 7 100.0 4 100.0

A Ñ O S

5 Sexo Masculino 2 8.7 1 16.7 1 16.7 0 .0 0 .0

Femenino 1 4.3 0 .0 0 .0 1 14.3 0 .0

6 Sexo

1 4.3 0 .0 0 .0 0 .0 1 25.0

Masculino 7 30.4 0 .0 4 66.7 2 28.6 1 25.0

Femenino 1 4.3 0 .0 0 .0 1 14.3 0 .0

7 Sexo

2 8.7 1 16.7 1 16.7 0 .0 0 .0

Masculino 5 21.7 1 16.7 0 .0 2 28.6 2 50.0

Femenino 2 8.7 1 16.7 0 .0 1 14.3 0 .0

8 Sexo Masculino 2 8.7 2 33.3 0 .0 0 .0 0 .0

Elaboración: TECONEC, 2009.

En las comunidades de estudio, la tasa de cobertura en inicial (3 a 5 años) llega, en el 2007 a 64.2%. Está demostrado que el asistir a educación inicial mejora el rendimiento en primaria, adicionalmente el porcentaje es bastante bajo. La cobertura del nivel inicial, para los niños que han cumplido 5 años es muy baja, 8.7% para las niñas y 4.3% para las niñas.

35 La población de la Región Madre de Dios está conformada mayoritariamente por migrantes andinos y sus descendientes de hasta tercera generación (43%). Las etnias nativas presentes corresponden básicamente a cinco familias lingüísticas y trece grupos étnicos.

Page 55: Essttuud diioo adee mIImmppacctto oyAAmbbiieennttaall ......RECOLECCIÓN DE CASTAÑA 93 CAZA 94 MINERÍA 94 TURISMO 95 j. CARACTERIZACIÓN CULTURAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA 96 CARACTERÍSTICAS

SAPET DEVELOPMENT PERÚ INC. SUCURSAL DEL PERÚ

EEssttuuddiioo ddee IImmppaaccttoo AAmmbbiieennttaall ddeell PPrrooyyeeccttoo ddee

PPeerrffoorraacciióónn ddee 1100 PPoozzooss EExxpplloorraattoorriiooss

eenn eell LLoottee 111111 ddee llaa CCuueennccaa MMaaddrree ddee DDiiooss

Línea Base Social P á g i n a | 54

Tecnologías y Consultorías Ecológicas S.A.C.

Hay una preferencia de las familias de enviar a los niños varones al CEI. Los niños y niñas que tienen 5 y 6 años y que todavía cursan en el nivel inicial es de 52.1% para los hombres y 13% para las mujeres. Las familias prefieren en este nivel educativo retardar la escolaridad de las niñas y preferir que ellas ayuden en las actividades cotidianas del hogar.

Gráfico 8. Población Escolar por Sexo, Nivel Inicial.

Grafico G.16.1: Poblaci¢n Escolar por Sexo del Nivel Inicial [Ni¤os<10 e

Estudio Socio-Econ¢mico, Madre de Dios, Per£, Mayo 2009, TecONet

Grupo

A lbergueS udaderoTriunfoC achuela D

Co

un

t

8

6

4

2

0

Sexo

femenino

masculino

Elaboración: TECONEC, 2009.

A diferencia de lo que ocurre en primaria y secundaria, donde en Madre de Dios la cobertura se encuentra por encima que el nivel nacional el 2007, en inicial, se encuentra por debajo del promedio nacional, en 59.3%. Madre de Dios se encuentra en el 2007 en 95.3% de cobertura en primaria, pero prácticamente ha estado estancado alrededor de este porcentaje desde 1998, cuando era ya 94.4%.

EDUCACIÓN PRIMARIA

En el nivel de educación primaria, en las comunidades encuestadas, hay una escolaridad mayor respecto a la educación inicial. Las niñas y niños que asisten al CEI, el 25.9 % para el I Ciclo (comprende el I y II grado), 35.2 % para el segundo ciclo (III y IV grado) y 38.9 % para el tercer ciclo (V y VI grado). Se observa mayor participación de asistencia a clases, de las niñas y niños en las Comunidades de Cachuela y El Triunfo.

Page 56: Essttuud diioo adee mIImmppacctto oyAAmbbiieennttaall ......RECOLECCIÓN DE CASTAÑA 93 CAZA 94 MINERÍA 94 TURISMO 95 j. CARACTERIZACIÓN CULTURAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA 96 CARACTERÍSTICAS

SAPET DEVELOPMENT PERÚ INC. SUCURSAL DEL PERÚ

EEssttuuddiioo ddee IImmppaaccttoo AAmmbbiieennttaall ddeell PPrrooyyeeccttoo ddee

PPeerrffoorraacciióónn ddee 1100 PPoozzooss EExxpplloorraattoorriiooss

eenn eell LLoottee 111111 ddee llaa CCuueennccaa MMaaddrree ddee DDiiooss

Línea Base Social P á g i n a | 55

Tecnologías y Consultorías Ecológicas S.A.C.

Gráfico 9. Población Escolar del Nivel Primario.

Grafico G.17.1: Poblaci¢n Escolar del Nivel Primario [Ni¤os <15]

Estudio Socio-Econ¢mico, Madre de Dios, Per£, Mayo 2009, TecONet

Grupo

OtrosA lbergueS udaderoTriunfoC achuela D

Co

un

t

200

100

0

Nivel Educativo Alca

Otros

S ecundaria C ompleta

S ecundaria Incomplet

a

P rimaria Incompleta

N inguno

Elaboración: TECONEC, 2009.

En primaria las niñas y niños disminuye significativamente su participación en el segundo; en 4 puntos porcentuales para Cachuela, 3.6 % para El Triunfo, 1.6% para Sudadero y 12.5% para las comunidades de Albergue. Se tiene como hipótesis, que la disminución del alumnado se debe a que no hay promoción automática como en el primer grado; hay un nivel de repitencia de las niñas y niños del segundo grado y aumenta en los grados superiores. La escuela primaria sólo está presente en 5 comunidades evaluadas (El Prado, Rompe Olas, Cachuela, El Triunfo y Madama), pero en lo que se refiere al nivel secundario, sólo las comunidades de Sudadero y El Triunfo cuentan con un colegio secundario, a donde se desplazan los escolares de las comunidades vecinas. Se ha observado que ninguna institución educativa recibe programas de educación intercultural bilingüe para las niñas y niños que provienen de lengua materna diferente al español, por lo que la educación primaria se imparte sin acercar la escuela a las costumbres e idioma de la comunidad.

EDUCACIÓN SECUNDARIA

Madre de Dios ha experimentado un fuerte crecimiento en secundaria

Page 57: Essttuud diioo adee mIImmppacctto oyAAmbbiieennttaall ......RECOLECCIÓN DE CASTAÑA 93 CAZA 94 MINERÍA 94 TURISMO 95 j. CARACTERIZACIÓN CULTURAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA 96 CARACTERÍSTICAS

SAPET DEVELOPMENT PERÚ INC. SUCURSAL DEL PERÚ

EEssttuuddiioo ddee IImmppaaccttoo AAmmbbiieennttaall ddeell PPrrooyyeeccttoo ddee

PPeerrffoorraacciióónn ddee 1100 PPoozzooss EExxpplloorraattoorriiooss

eenn eell LLoottee 111111 ddee llaa CCuueennccaa MMaaddrree ddee DDiiooss

Línea Base Social P á g i n a | 56

Tecnologías y Consultorías Ecológicas S.A.C.

desde 1998, pasando de 61.4% en este año, hasta 79% en el 2007. El rápido progreso y el incremento de las oportunidades para personas con mayor educación en los últimos 10 años en el departamento, puede haber mejorado la percepción de las familias de la utilidad de enviar a sus hijos a mayores grados de educación. En este sentido, la tasa de cobertura en secundaria (edades de 12 a 16 años) se ha incrementado sostenidamente desde 1985 (cuando era 52.4%), llegando al 74.6% en el 2007. En el nivel de educación secundaria se tiene una mayor cobertura en el 5° Grado con 33.6% de los adolescentes; registrados por la encuesta, 19.8% para el 4° grado, 17.5%% para el 3° grado, 17.2% para el 2° grado y 11.9% para el primer grado de educación secundaria. Se observa actualmente la preferencia de los padres de enviar a sus hijos e hijas adolescentes a las escuelas de educación secundaria de Puerto Maldonado. Este hecho origina la baja cantidad de alumnos en los primeros años de educación secundaria de las escuelas de El Triunfo y Sudadero.

Cuadro 14. Población Escolar del Nivel Secundario, Según Comunidad.

Total Grupo

Nº % Cachuela D Triunfo Sudadero Albergue Otros

Nº % Nº % Nº % Nº % Nº %

Total 268 100.0 34 100.0 100 100.0 79 100.0 50 100.0 5 100.0

Secundaria 1 32 11.9 6 17.6 11 11.0 9 11.4 6 12.0 0 .0

Secundaria 2 46 17.2 4 11.8 26 26.0 10 12.7 6 12.0 0 .0

Secundaria 3 47 17.5 10 29.4 15 15.0 10 12.7 10 20.0 2 40.0

Secundaria 4 53 19.8 5 14.7 20 20.0 18 22.8 10 20.0 0 .0

Secundaria 5 90 33.6 9 26.5 28 28.0 32 40.5 18 36.0 3 60.0

Elaboración: TECONEC, 2009.

En el nivel de educación secundaria se tiene una mayor cobertura en el 5to Grado con 33.6% de los adolescentes; registrados por la encuesta, 19.8% para el 4 grado, 17.5%% para el 3 grado, 17.2% para el 2° grado y 11.9% para el 1° grado de educación secundaria. Se observa actualmente la preferencia de los padres de enviar a sus hijos e hijas adolescentes a las escuelas de educación secundaria de Puerto Maldonado. Este hecho origina la baja cantidad de alumnos en los primeros años de educación secundaria. En Educación Superior el incremento ha sido significativo en Madre de Dios, pasando de una tasa bruta de matrícula de 19.1% a 47% entre la población entre los 17 y los 21 años, a lo que ha contribuido el incremento de la oferta (nuevas universidades) como la perspectiva de la utilidad de un mejor educación ante la percepción de una región que

Page 58: Essttuud diioo adee mIImmppacctto oyAAmbbiieennttaall ......RECOLECCIÓN DE CASTAÑA 93 CAZA 94 MINERÍA 94 TURISMO 95 j. CARACTERIZACIÓN CULTURAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA 96 CARACTERÍSTICAS

SAPET DEVELOPMENT PERÚ INC. SUCURSAL DEL PERÚ

EEssttuuddiioo ddee IImmppaaccttoo AAmmbbiieennttaall ddeell PPrrooyyeeccttoo ddee

PPeerrffoorraacciióónn ddee 1100 PPoozzooss EExxpplloorraattoorriiooss

eenn eell LLoottee 111111 ddee llaa CCuueennccaa MMaaddrree ddee DDiiooss

Línea Base Social P á g i n a | 57

Tecnologías y Consultorías Ecológicas S.A.C.

progresa.

d. SALUD

En Madre de Dios, los servicios de salud son brindados por el Ministerio de Salud (MINSA) y por Es Salud. En el sector Salud, existen 10 micro-redes administrativas de salud. En 2007 el Ministerio de Salud realizó 370 454 atenciones en todos sus establecimientos. Los establecimientos de salud ofrecen 201 camas en todo el departamento, de las cuales el 70% se concentran en la provincia de Tambopata; el 17% corresponden a la provincia del Manu y el 13% a la provincia de Tahuamanu. Los establecimientos de E Salud se concentran en dos localidades, Puerto Maldonado e Iberia. Disponen de 24 camas en total. El total de población asegurada es de 15 884 personas para todos los tipos de seguro.

Cuadro 15. Población Asegurada.

Categorías Casos % % Acumulado

Sólo está asegurado al SIS 17 761 16,21 16,21

Está asegurado en el SIS, ESSALUD y Otro 1 0,00 16,21

Está asegurado en el SIS y ESSALUD 40 0,04 16,25

Está asegurado en el SIS y Otro 25 0,02 16,27

Está asegurado en ESSALUD y Otro 186 0,17 16,44

Sólo está asegurado en ESSALUD 17 791 16,24 32,68

Sólo está asegurado en Otro 4 030 3,68 36,36

No tiene ningún seguro 69 721 63,64 100,00 Total 109 555 100.00 100,00

Fuente: DIRESA, 2007: Informe anual sobre la salud de Madre de Dios

En términos de enfermedades registradas por el MINSA, en las comunidades del área de influencia, las cinco mayores son enfermedades trasmisible, reportan 50% de casos para resfrío común; 5,4% de casos de paludismo; 4,3% de casos de sarna; 3,2% de casos de varicela; y 3,1% de casos de leishmaniosis. Otras enfermedades transmisibles corresponden a 33, 9% de casos restantes.

Cuadro 16. Enfermedades Trasmisibles en Madre de Dios.

Enfermedades Año Total de Casos

Diarreas agudas 2006 8 090

Tuberculosis 2006 3 356

VIH SIDA 2006 150 Fuente: DIRESA, 2007: Informe anual sobre la salud de Madre de Dios

Las estadísticas de los centros de Salud de los distritos de Tambopata y el distrito de Las Piedras, muestran una disponibilidad media baja de servicios de salud en comparación con el resto del departamento, con una

Page 59: Essttuud diioo adee mIImmppacctto oyAAmbbiieennttaall ......RECOLECCIÓN DE CASTAÑA 93 CAZA 94 MINERÍA 94 TURISMO 95 j. CARACTERIZACIÓN CULTURAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA 96 CARACTERÍSTICAS

SAPET DEVELOPMENT PERÚ INC. SUCURSAL DEL PERÚ

EEssttuuddiioo ddee IImmppaaccttoo AAmmbbiieennttaall ddeell PPrrooyyeeccttoo ddee

PPeerrffoorraacciióónn ddee 1100 PPoozzooss EExxpplloorraattoorriiooss

eenn eell LLoottee 111111 ddee llaa CCuueennccaa MMaaddrree ddee DDiiooss

Línea Base Social P á g i n a | 58

Tecnologías y Consultorías Ecológicas S.A.C.

cobertura baja de atendidos en Hospitales, un bajo ratio de médicos por habitante, un ratio internacionalmente bajo de enfermeras por médico y una muy cobertura de inmunizaciones deficiente. La atención de los servicios de salud, son percibidos por la población que se dan en forma deficiente y en donde no existen las condiciones saludables para la prevención de la salud de la población. Se carece: “de medicamentos en la posta de salud, en consecuencia de buena salud, hay enfermedades nos contaminan rápidamente…” (Entrevista a Marcos Salomé Puma choque, Poblador de Sudadero).

ORGANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD

Existen en Madre de Dios 110 establecimientos de salud: 2 hospitales, 12 Centros de Salud y 96 Puestos de salud. En las comunidades de intervención hay 2 centros de salud en el Triunfo y en Planchón correspondiente al distrito de Planchón y 6 Postas de Salud, 2 correspondiente al distrito de Planchón y 4 al distrito de Tambopata.

Cuadro 17. Establecimientos de Salud en los Distritos Las Piedras y Tambopata.

Nombre Institución Provincia Distrito

C.S. El Triunfo MINSA Tambopata Las Piedras

P.S. Lago Valencia MINSA Tambopata Las Piedras

C.S. Planchón MINSA Tambopata Las Piedras

P.S. Sudadero MINSA Tambopata Las Piedras

P.S. Bajo Tambopata MINSA Tambopata Tambopata

P.S. El Prado MINSA Tambopata Tambopata

P.S. La Cachuela MINSA Tambopata Tambopata

P.S. Otilia MINSA Tambopata Tambopata C.S.: Centro de Salud. P.S.: Posta de Salud. Elaboración: TECONEC, 2009.

INFRAESTRUCTURA DE SALUD Y POBLACIÓN BENEFICIADA

A nivel nacional el 27% de atendidos por el Sistema de Salud nacional se atiende en Hospitales. 47% en Centros de Salud y 26% en Puestos de Salud,

según datos estadísticos del año 200736. Por otra parte, la dotación de

establecimientos de salud en el departamento es como sigue: Hospitales (2), centros de salud (12) y puestos de salud (97) según estadísticas del

MINSA37.

Agregando a ello se puede mencionar que hay una presión de la población de 970 habitantes por establecimientos de salud; y la cobertura de camas

36 http://www.minsa.gob.pe/estadisticas/estadisticas/Servicios/Atenciones/ATENCIONESMacros.asp?00 37 MINSA. Oficina General de estadística e informática. 2008.

Page 60: Essttuud diioo adee mIImmppacctto oyAAmbbiieennttaall ......RECOLECCIÓN DE CASTAÑA 93 CAZA 94 MINERÍA 94 TURISMO 95 j. CARACTERIZACIÓN CULTURAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA 96 CARACTERÍSTICAS

SAPET DEVELOPMENT PERÚ INC. SUCURSAL DEL PERÚ

EEssttuuddiioo ddee IImmppaaccttoo AAmmbbiieennttaall ddeell PPrrooyyeeccttoo ddee

PPeerrffoorraacciióónn ddee 1100 PPoozzooss EExxpplloorraattoorriiooss

eenn eell LLoottee 111111 ddee llaa CCuueennccaa MMaaddrree ddee DDiiooss

Línea Base Social P á g i n a | 59

Tecnologías y Consultorías Ecológicas S.A.C.

hospitalarias según establecimientos de salud es la siguiente: Hospitales (111) Centros de salud (42) y puestos de salud (23), advirtiéndose con ello una deficiencia de cobertura de internamientos en el departamento. Un grupo de comunidades, que se encuentran ubicadas en el Sector de Albergue y el Sector Palma carecen de establecimientos de salud. Las razones son la dispersión de su población, los pocos caminos rurales y la dificultad de encontrar medios de transporte, muestran un porcentaje bastante alto de atenciones en Puestos de Salud: El Triunfo 48%, las Piedras 45% y Tambopata 43% (21). Este es un tema no resuelto a nivel regional, que contribuye con menos oportunidades para la población de selva de atenderse adecuadamente.

Cuadro 18. Total de Establecimientos de Salud Según Microredes.

Red Microred Clase

Agregado Clase No Agregado

Nª de Establecimiento Total

P.S. C.S. HOSP. 112

Hospital Santa Rosa 0 0 0 0 1 1

Madre de Dios

Jorge Chávez 5 0 20 1 0 21

Nuevo Milenio 4 2 11 2 0 13

Laberinto 2 0 8 1 0 9

Colorado 3 0 6 1 0 7

Planchón 0 3 10 1 0 11

Mavila 2 0 7 2 0 9

Mazuko 2 0 12 1 0 13

Huepetuhe 1 0 6 1 0 7

Iberia 2 0 9 1 1 11

Salvación 2 0 9 1 0 10

TOTAL 23 5 98 12 2 112 Fuente: DIRESA, PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL, 2007-2011

A nivel distrital las condiciones reflejan mejor la diferencia de oportunidades de la población para tener acceso a los servicios de salud. Los extremos son el Distrito de Fitzcarrald, donde 100% tiene acceso solamente a Puestos de Salud, y el Distrito de Iberia, donde 85% se atendió en Hospital. Sólo hay dos hospitales en Madre de Dios: uno en el distrito Iberia, que atiende a toda la provincia Tahuamanu y otro en Puerto Maldonado, que atiende a toda la población de la provincia Tambopata. En la provincia del Manu, sin embargo, con más personas habiendo solicitado atenciones que en Tahuamanu (las personas que solicitaron atención en Tahuamanu fueron 10,392 y en Manu 36,432), no se cuenta aún con un hospital. 60% de los atendidos en la Provincia del Manu (21,772 personas) solo accedió a atenciones en Puestos de Salud. El otro 40% (14,572.8) acudió a Centros de Salud.

Page 61: Essttuud diioo adee mIImmppacctto oyAAmbbiieennttaall ......RECOLECCIÓN DE CASTAÑA 93 CAZA 94 MINERÍA 94 TURISMO 95 j. CARACTERIZACIÓN CULTURAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA 96 CARACTERÍSTICAS

SAPET DEVELOPMENT PERÚ INC. SUCURSAL DEL PERÚ

EEssttuuddiioo ddee IImmppaaccttoo AAmmbbiieennttaall ddeell PPrrooyyeeccttoo ddee

PPeerrffoorraacciióónn ddee 1100 PPoozzooss EExxpplloorraattoorriiooss

eenn eell LLoottee 111111 ddee llaa CCuueennccaa MMaaddrree ddee DDiiooss

Línea Base Social P á g i n a | 60

Tecnologías y Consultorías Ecológicas S.A.C.

PERSONAL DE SALUD

MÉDICOS

Según datos del Plan Nacional de Salud38 con información del 2008 Madre de Dios cuenta con 9.6 médicos por cada 10,000 habitantes cuando el ratio para todo el país, para ese año, es 9.7 por 10,000; en la zona de estudio, existen sólo 2 médicos en los Centros de Salud: 1 en el Centro de Salud de Las Piedras y otro en la comunidad El Triunfo. No obstante estas estadísticas obvian la dispersión de la población del Departamento que podría estar ocasionando que los principales centros urbanos estén adecuadamente atendidos pero los centros poblados alejados no. Las estadísticas publicadas no señalan la ubicación de los médicos por centros poblados.

ENFERMERAS

El Plan Nacional de Salud nos informa que el Banco Mundial sugiere 4 enfermeras por cada médico. A nivel nacional el ratio es de 1 enfermera por centro de salud. Las comunidades estudiadas de la zona de influencia del proyecto, según datos del 200939, no escapa de esta deficiencia regional y nacional, aunque por encima del promedio: cuenta con 1.1 enfermera por médico y solo existe una enfermera y una obstétriz en los centros de Salud de El Triunfo y en el Centro de Salud del distrito de Las Piedras.

ATENCIONES POR TIPO DE ESTABLECIMIENTO

Los pobladores de las comunidades tienen dos modalidades de atención, los que se atienden en los centros de salud, y aquellos que asisten a las postas de salud, de acuerdo a la diferencia de oportunidades de la población para tener acceso a los servicios de salud. Los extremos son las comunidades de Albergue y Palma donde nadie tiene acceso a establecimientos de salud, y los pobladores de Cachuela, Otilia, donde 85% se atendió en Hospital de Puerto Maldonado, por su cercanía geográfica.

SITIO DE OCURRENCIA DEL PARTO

El sitio de ocurrencia del parto es un indicador importante por que incide en la mortalidad infantil y materna. En el caso de mortalidad materna, la primera causa de esta, según los registros de los Planes de Salud, es la hemorragia (57% de las muertes maternas) riesgo que se minimiza con la atención del parto en un hospital o clínica.

38 MINSA, normas legales: RM589-2007N. 39 MINSA, estadísticas de recursos humanos 2007.

Page 62: Essttuud diioo adee mIImmppacctto oyAAmbbiieennttaall ......RECOLECCIÓN DE CASTAÑA 93 CAZA 94 MINERÍA 94 TURISMO 95 j. CARACTERIZACIÓN CULTURAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA 96 CARACTERÍSTICAS

SAPET DEVELOPMENT PERÚ INC. SUCURSAL DEL PERÚ

EEssttuuddiioo ddee IImmppaaccttoo AAmmbbiieennttaall ddeell PPrrooyyeeccttoo ddee

PPeerrffoorraacciióónn ddee 1100 PPoozzooss EExxpplloorraattoorriiooss

eenn eell LLoottee 111111 ddee llaa CCuueennccaa MMaaddrree ddee DDiiooss

Línea Base Social P á g i n a | 61

Tecnologías y Consultorías Ecológicas S.A.C.

Los partos reportados en los Centros de Salud de las Piedras y El Triunfo cuentan con personal adecuado para la atención y los equipos necesarios ante cualquier emergencia; y un 18% en domicilio. 17% en Centro de Salud, 6% en Puesto de Salud y 2% en consultorio, siendo la tasa anual de partos institucionales de 101,9 por cada mil mujeres parturientas, según datos elaborados por el MINSA40 Según datos de 2008 que figuran en la página web del MINSA, Madre de Dios se encuentra en el octavo lugar entre los departamentos con mayor porcentaje de partos ocurridos en hospital o clínica (62%, en primer lugar se encuentra Lima con 90%, en el puesto 25 se encuentra Apurímac con 22%). 22% de los partos de Madre de Dios se atienden en Centros de Salud, 5% en Puestos de Salud, 5% en consultorios y sólo 6% en domicilio. Asimismo, según el documento sobre “El estado de la niñez en el Perú” preparado por Unicef41 se observa que existen un 22% en el departamento, de mujeres entre 15 y 20 años que han experimentado la maternidad, siendo Tahuamanu la provincia con más alta incidencia de maternidad con 26%, seguido de Manu y Tambopata con 23% ambos.

COBERTURA DE INMUNIZACIONES

Los datos sugeridos por los establecimientos de los centros de salud de Las Piedras y El Triunfo, sugieren que desde el 200742 el promedio de cobertura de inmunizaciones para niños de un año y de menores de un año, fue de 101.31%. No obstante, como el dato de cobertura está basado en metas estimadas en base a la población también estimada, es probable que el fuerte incremento poblacional que se atiende en estos centros de salud o postas de salud, haya hecho que las metas iniciales hayan sido subestimadas. Para ello revisando los promedios de otros años, encontrando que los porcentajes habían estado también en rangos bastante altos (114% el 2007, 84.37% el 2005 y 91.54% el 2004).

EMBARAZO EN ADOLESCENTES

La proporción de Gestantes Adolescentes en relación al Total de Gestantes atendidas, no ha disminuido a través de los años, se puede apreciar que se mantiene. Existen múltiples factores sobre todo de caracteres socio-culturales, educacionales e incluso económicos que solo de una manera social y cultural se puede disminuir esta realidad, por lo que debe realizarse

40 MINSA. ““Atención de la salud sexual y reproductiva en los servicios de salud”2006-2007. 41 UNICEF. “Estudio de la niñez en el Perú”. 2008 42 Minsa, Servicios de Inmunizaciones 2007.

Page 63: Essttuud diioo adee mIImmppacctto oyAAmbbiieennttaall ......RECOLECCIÓN DE CASTAÑA 93 CAZA 94 MINERÍA 94 TURISMO 95 j. CARACTERIZACIÓN CULTURAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA 96 CARACTERÍSTICAS

SAPET DEVELOPMENT PERÚ INC. SUCURSAL DEL PERÚ

EEssttuuddiioo ddee IImmppaaccttoo AAmmbbiieennttaall ddeell PPrrooyyeeccttoo ddee

PPeerrffoorraacciióónn ddee 1100 PPoozzooss EExxpplloorraattoorriiooss

eenn eell LLoottee 111111 ddee llaa CCuueennccaa MMaaddrree ddee DDiiooss

Línea Base Social P á g i n a | 62

Tecnologías y Consultorías Ecológicas S.A.C.

concertación de programas preventivos en forma multisectorial.

Cuadro 19. Tendencia de los Embarazos en Adolescentes.

Año 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Gestantes 2708 2315 2418 2788 3271 3416 3534

Gest. Adol 824 708 679 646 724 906 1029 Fuente: Materno perinatal DIRESA MDD/ DIREA Madre de Dios - 2000-2006

FECUNDIDAD

Las comunidades evaluadas presentan altos niveles de fecundidad, lo que nos permite identificar tendencias a un rápido crecimiento demográfico a nivel del área de influencia del proyecto, debido principalmente a que las uniones se llevan a cabo a muy temprana edad, donde las mujeres empiezan su vida reproductiva entre los 15 y 18 años. Además, a través de las visitas a los puestos de salud se ha podido evidenciar que no existe un programa eficiente de planificación familiar que esté siendo implementado por el MINSA, esencialmente debido a la falta de recursos del sector salud que hace casi imposible llegar a todas estas comunidades de manera periódica.

Foto 7. Madre de familia de la Comunidad Bello HJorizonte.

Se ha podido constatar que el Centro de Salud El Triunfo y el Centro de Salud del distrito de Las Piedras, distribuye principalmente anticonceptivos en inyectables a las mujeres en edad fértil que han decidido junto a su pareja planificar su familia. Sin embargo, la escasa dotación de éstos hace casi imposible cubrir la demanda. La Tasa Global de fecundidad en la mayoría de las comunidades

Page 64: Essttuud diioo adee mIImmppacctto oyAAmbbiieennttaall ......RECOLECCIÓN DE CASTAÑA 93 CAZA 94 MINERÍA 94 TURISMO 95 j. CARACTERIZACIÓN CULTURAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA 96 CARACTERÍSTICAS

SAPET DEVELOPMENT PERÚ INC. SUCURSAL DEL PERÚ

EEssttuuddiioo ddee IImmppaaccttoo AAmmbbiieennttaall ddeell PPrrooyyeeccttoo ddee

PPeerrffoorraacciióónn ddee 1100 PPoozzooss EExxpplloorraattoorriiooss

eenn eell LLoottee 111111 ddee llaa CCuueennccaa MMaaddrree ddee DDiiooss

Línea Base Social P á g i n a | 63

Tecnologías y Consultorías Ecológicas S.A.C.

evaluadas presentan promedios mayores a la estimada a nivel regional (2.5 hijos por mujer), siendo un promedio de 2.6 hijos por mujer. El 53.8% de la población femenina está dentro del grupo de edad de 12 a 49 años, considerado como segmento poblacional femenino en edad fértil.

DESNUTRICIÓN

Según los datos del ASIS Regional de Madre de Dios, Fitzcarrald es el distrito que mayor desnutrición presenta en niños menores de cinco años que fueron atendidos en los establecimientos de salud en el año 2007, aunque solo Iberia, Tambopata e Iñapari, tiene porcentajes por debajo del promedio de la DIRESA (12.7%), la mayoría de distritos se encuentran en riesgo43. Asimismo la tasa de desnutrición crónica en estudiantes de 6 a 9 años en las comunidades que pertenecen al área donde se desarrollará el proyecto, es del 11%. En otras comunidades, las cifras indican el 21% para El Manu, con un 21%, y en Tahuamanu de 12 % respectivamente44. Las causas de la desnutrición se dan por:

Inadecuadas prácticas de alimentación y nutrición de la población.

Deficiente acceso de niños de 6 meses a menores de 3 años a programas de alimentación complementaria.

Inadecuadas prácticas de atención en salud y nutrición materna infantil.

PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD

En Madre de Dios, como a nivel nacional, es también la neumonía la principal causa de muertes45. En segundo lugar se ubican los Accidentes de Transporte. Estos datos, del ASIS corresponden al año 2007, por lo que deducimos que son accidentes principalmente urbanos y causados por el transporte más común, las motos. En tercer lugar se encuentra Otros Trastornos del Sistema Nervioso. En cuarto lugar Desnutrición. En quinto Otras Formas de Enfermedad del Corazón y en sexto lugar Enfermedades Cerebro-vasculares. Es representativo que en octavo lugar aparezca como causa de muerte la Tuberculosis, una enfermedad cuyo determinante principal es la pobreza (asociada también a la Desnutrición) y que en Madre de Dios puede ser producto de las migraciones y del hacinamiento en las zonas mineras, se reportan incidencias de Tuberculosis Pulmonar Frotis

43 ASIS. 2008. 44 UNICEF. “Estudio de la niñez en el Perú”, 2008. 45 Minsa, Estadísticas de Mortalidad de 2007.

Page 65: Essttuud diioo adee mIImmppacctto oyAAmbbiieennttaall ......RECOLECCIÓN DE CASTAÑA 93 CAZA 94 MINERÍA 94 TURISMO 95 j. CARACTERIZACIÓN CULTURAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA 96 CARACTERÍSTICAS

SAPET DEVELOPMENT PERÚ INC. SUCURSAL DEL PERÚ

EEssttuuddiioo ddee IImmppaaccttoo AAmmbbiieennttaall ddeell PPrrooyyeeccttoo ddee

PPeerrffoorraacciióónn ddee 1100 PPoozzooss EExxpplloorraattoorriiooss

eenn eell LLoottee 111111 ddee llaa CCuueennccaa MMaaddrree ddee DDiiooss

Línea Base Social P á g i n a | 64

Tecnologías y Consultorías Ecológicas S.A.C.

Positivo (la forma contagiante de la enfermedad) superiores al promedio nacional.

ENFERMEDADES FRECUENTES EN LAS COMUNIDADES DEL ÁREA DE INFLUENCIA

MALARIA

La malaria por plasmodium vivax es una enfermedad endémica en nuestra región Madre de Dios, respecto a la malaria por falciparum, esta se ha presentado ocasionalmente, sobre todo en los poblados fronterizos con Bolivia, desde 1999 y 2000. Desde esa época, no se reportado hasta la fecha la presencia de casos nuevos y los 2 casos reportados el año 2009, han siendo casos importados de este país. Desde el año 2003 hasta 2008, la malaria se mantuvo casi estacionaria, a partir del año 2004 se incrementa hasta alcanzar cifras nunca antes reportada, si bien este problema se centro en un inicio en los distritos de Inambari, Huepetuhe y Madre de Dios, actualmente el distrito de Madre de Dios, reporta el 86% de la malaria del departamento y Bajo Puquiri (Delta 1), es el responsable del 74% de la malaria de todo el distrito. Los factores medio ambientales como los promovidos par el trabajo de la minería, la ausencia de planes de mitigación para minimizar el impacto negativo de esta actividad y otra parte la migración, en esta zona de poblaciones alto andinas de Cusco y Puno principalmente, que desconocen totalmente de las medidas de prevención y cuidado para disminuir la malaria.

Gráfico 10. Tendencia de la Malaria en el Área de Estudio.

Tendencia de la Malaria Vivax por años 1994 hasta el 2006

0

1000

2000

3000

4000

5000

casos 2025 2829 1234 804 776 1403 654 411 811 511 1423 4439 4038

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Fuente: ORE MDD

DENGUE

En la región Madre de Dios se presentó casos de dengue a partir del año 2000, el vector de esta enfermedad, fue encontrado inicialmente en

Page 66: Essttuud diioo adee mIImmppacctto oyAAmbbiieennttaall ......RECOLECCIÓN DE CASTAÑA 93 CAZA 94 MINERÍA 94 TURISMO 95 j. CARACTERIZACIÓN CULTURAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA 96 CARACTERÍSTICAS

SAPET DEVELOPMENT PERÚ INC. SUCURSAL DEL PERÚ

EEssttuuddiioo ddee IImmppaaccttoo AAmmbbiieennttaall ddeell PPrrooyyeeccttoo ddee

PPeerrffoorraacciióónn ddee 1100 PPoozzooss EExxpplloorraattoorriiooss

eenn eell LLoottee 111111 ddee llaa CCuueennccaa MMaaddrree ddee DDiiooss

Línea Base Social P á g i n a | 65

Tecnologías y Consultorías Ecológicas S.A.C.

la ciudad de Puerto Maldonado, pero en la actualidad también se le encontrado en el Triunfo y Laberinto. En el año 2005, se reporto un brote de dengue clásico en el Centro de Salud de las Piedras. A nivel regional la Dirección de Saneamiento Ambiental continua con las actividades de control vectorial, mediante el control focal, el recojo de inservibles y la fumigación espacial. Desde el año 2006 no se presentaron ningún caso, pero en el 2007 se inicio un brote Dengue Clásico que hasta la fecha, se ha tenido reportados 63 casos positivos.

Gráfico 11. Casos de Dengue Clásico Confirmados en Puerto Maldonado.

COMPORTAMIENTO DEL DENGUE CLASICO MADRE DE

DIOS 2000 - 2007*

81

63

10

29

12

0

20

40

60

80

100

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

CA

SO

S

Fuente: ORE MDD

La ciudad de Puerto Maldonado se encuentra a seis horas promedio de viaje en automóvil a la frontera de Brasil con Bolivia, países que han presentado grandes brotes en años anteriores, especialmente en Cobija, Bolivia. El flujo migracional entre nuestras fronteras es constante y permanente. El incremento de lluvia y las prácticas socio culturales negativas de la población son factores determinantes importantes para el incremento de los criaderos del vector.

FIEBRE AMARILLA

La enfermedad de fiebre amarilla es otra de las enfermedades endémicas en la región Madre de Dios, siendo Huepetuhe, Inambari, Laberinto, Madre de Dios y Las Piedras, distritos donde históricamente se han presentado casos de fiebre amarilla. Los datos obtenidos son del periodo 2000 – 2005.

Page 67: Essttuud diioo adee mIImmppacctto oyAAmbbiieennttaall ......RECOLECCIÓN DE CASTAÑA 93 CAZA 94 MINERÍA 94 TURISMO 95 j. CARACTERIZACIÓN CULTURAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA 96 CARACTERÍSTICAS

SAPET DEVELOPMENT PERÚ INC. SUCURSAL DEL PERÚ

EEssttuuddiioo ddee IImmppaaccttoo AAmmbbiieennttaall ddeell PPrrooyyeeccttoo ddee

PPeerrffoorraacciióónn ddee 1100 PPoozzooss EExxpplloorraattoorriiooss

eenn eell LLoottee 111111 ddee llaa CCuueennccaa MMaaddrree ddee DDiiooss

Línea Base Social P á g i n a | 66

Tecnologías y Consultorías Ecológicas S.A.C.

Los casos confirmados a fiebre amarilla en el 2008, fueron reportados como personas transeúntes, provenientes de Cusco, Puno y Chiclayo. La dirección regional de salud viene realizando la campaña masiva de vacunación antiamarilica en todo el, en una primera etapa la cual busca vacunar al 100% de personas en los departamentos endémico y expulsores. Madre de Dios alcanzo coberturas de vacunación antiamarilica superiores al 100%. La vacunación contra la fiebre amarilla en la población residente tiene coberturas optimas, no ocurriendo lo mismo con la población inmigrante principalmente provenientes del departamento de Cusco y Puno (departamentos expulsores) principalmente, quienes se rehúsan a ser vacunados, quedando expuestos a contraer la enfermedad al ingresar a trabajar en la minería los cuales se encuentran ubicados en las cuencas de los ríos Madre de Dios y Tambopata.

Gráfico 12. Casos de Fiebre Amarilla en Puerto Maldonado.

Comportamiento de la Fiebre Amarilla Selvática Madre de Dios

2000 – 2007(*)

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

Fuente: ORE MDD

LEISHMANIOSIS

La Leishmaniosis es una enfermedad endémica y de interés regional. Durante los últimos años se observa un incremento en su notificación, El distrito que mayor número de casos notifica es el distrito de las Piedras, el vector de esta enfermedad es la manta blanca o titira, el cual se encuentra en los campamentos madereros y castañeros de la cuenca del río Las Piedras. La estrategia sanitaria del año 2007, reporto 962 casos de lesiones cutáneas y 34 con lesiones muco-cutáneas, de 2,155 lesiones sospechosas; y por vigilancia epidemiológica se notifico, 688 lesiones cutáneas y 27 con lesiones muco-cutáneas. En 2007 se reportaron 890 casos de leishmaniosis cutánea y 57 de lesiones muco cutánea, ligeramente mayor que el año anterior.

Page 68: Essttuud diioo adee mIImmppacctto oyAAmbbiieennttaall ......RECOLECCIÓN DE CASTAÑA 93 CAZA 94 MINERÍA 94 TURISMO 95 j. CARACTERIZACIÓN CULTURAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA 96 CARACTERÍSTICAS

SAPET DEVELOPMENT PERÚ INC. SUCURSAL DEL PERÚ

EEssttuuddiioo ddee IImmppaaccttoo AAmmbbiieennttaall ddeell PPrrooyyeeccttoo ddee

PPeerrffoorraacciióónn ddee 1100 PPoozzooss EExxpplloorraattoorriiooss

eenn eell LLoottee 111111 ddee llaa CCuueennccaa MMaaddrree ddee DDiiooss

Línea Base Social P á g i n a | 67

Tecnologías y Consultorías Ecológicas S.A.C.

Cuadro 20. Comportamiento de la Leishmaniosis en Madre de Dios, Periodo 1996 – 2006.

LEISHMANIASIS

NUMERO DE CASOS POSITIVOS

POR MICROREDES 2006

MICROREDNº CASOS

CUTÁNEOS

Nº CASOS

MUCOCUTÁNEOSTOTAL

MR SALVACIÓN 102 10 112

MR JORGE CHAVEZ 135 1 136

MR NUEVO MILENIO 131 4 135

MR LABERINTO 32 2 34

MR COLORADO 66 4 70

MR PLANCHON 50 2 52

MR MAVILA 58 7 65

MR MAZUKO 74 5 79

MR HUEPETUHE 77 9 86

MR IBERIA 40 3 43

HOSPITAL SANTA ROSA 125 10 135

DIRESA 890 57 947

% 93,6 6,44 100

TASA x 100,000 805,52 51,59 857 Fuente: ORE MDD

TUBERCULOSIS

La región Madre de Dios a nivel nacional ocupa uno de los primeros lugares en tasa de incidencia de tuberculosis, teniendo como bolsones de tuberculosis las zonas a donde inmigra la gente en busca de mejoras económicas, como es la minería artesanal, la extracción de castaña o la talla de madera; ocasionadas por las condiciones de insalubridad e inadecuadas en las que trabajan y la pésima alimentación que reciben, los predispone a enfermar por TBC. Gráfico 13. Casos de Tubercolosis en Madre de Dios.

CASOS DE TBC POR MICROREDES AÑOS 2001 AL 2006 DIRESA MDDD

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Casos 2002 20 27 16 3 17 20 2 4 2 7 81

Casos 2003 32 47 19 5 15 18 3 2 6 6 27

Casos 2004 25 38 13 7 9 20 4 3 2 8 41

Casos 2005 23 60 24 7 7 15 2 6 8 4 35

Casos 2006 35 33 15 19 12 20 3 2 6 9 50

J. Chavez N. Milenio Laberinto Colorado Mazuko Huepetuhe Planchon Mavila Iberia Manu H.S.R

Fuente: ORE MDD

Page 69: Essttuud diioo adee mIImmppacctto oyAAmbbiieennttaall ......RECOLECCIÓN DE CASTAÑA 93 CAZA 94 MINERÍA 94 TURISMO 95 j. CARACTERIZACIÓN CULTURAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA 96 CARACTERÍSTICAS

SAPET DEVELOPMENT PERÚ INC. SUCURSAL DEL PERÚ

EEssttuuddiioo ddee IImmppaaccttoo AAmmbbiieennttaall ddeell PPrrooyyeeccttoo ddee

PPeerrffoorraacciióónn ddee 1100 PPoozzooss EExxpplloorraattoorriiooss

eenn eell LLoottee 111111 ddee llaa CCuueennccaa MMaaddrree ddee DDiiooss

Línea Base Social P á g i n a | 68

Tecnologías y Consultorías Ecológicas S.A.C.

Las micro redes de mayor riesgo para Tuberculosis son: Jorge Chávez, Nuevo Milenio, Huepetuhe y Colorado principalmente, pero el Hospital Santa Rosa de Puerto Maldonado ha reportado 50 casos nuevos para el año 2007. Para el año 2008 el número de sintomático respiratorio identificado se ha incrementado a 12,407; prácticamente duplicando la identificación de sintomáticos de los tres años anteriores y encontrando 130 casos nuevos de TBC Pulmonar Frotis Positivo, con tendencia a disminuir con relación a los años pasados.

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS

Las IRAS en la DISA-MDD se viene incrementando en los últimos diez años, esto debido a que la población se incremento; y a la presencia de profesionales en los establecimientos de salud más alejados, lo cual hace que se informe más casos de IRA en forma oportuna así como alteraciones en los cambios climatológicos en el departamento. Gráfico 14. Incidencia de IRA en el Área de Estudio.

ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS

El comportamiento de las Enfermedades Diarreicas Agudas desde el año 1999 en líneas generales ha tenido un comportamiento ascendente, en el año 2007 se registró 8376, se elevó en el año 2008 alcanzando los 9525 casos, esto obliga a la implementación de diversas estrategias,

Page 70: Essttuud diioo adee mIImmppacctto oyAAmbbiieennttaall ......RECOLECCIÓN DE CASTAÑA 93 CAZA 94 MINERÍA 94 TURISMO 95 j. CARACTERIZACIÓN CULTURAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA 96 CARACTERÍSTICAS

SAPET DEVELOPMENT PERÚ INC. SUCURSAL DEL PERÚ

EEssttuuddiioo ddee IImmppaaccttoo AAmmbbiieennttaall ddeell PPrrooyyeeccttoo ddee

PPeerrffoorraacciióónn ddee 1100 PPoozzooss EExxpplloorraattoorriiooss

eenn eell LLoottee 111111 ddee llaa CCuueennccaa MMaaddrree ddee DDiiooss

Línea Base Social P á g i n a | 69

Tecnologías y Consultorías Ecológicas S.A.C.

como son las actividades preventivas promociónales, mejoramiento del saneamiento básico en algunos lugares, distribución de cloro en localidades que no cuentan con agua potable. Las comunidades con mayor número de casos de enfermedades diarreicas agudas son las que se encuentran ubicadas en los sectores de Palma y Albergue, debido a su deficiente saneamiento básico y siendo el distrito con mayor población este no cuenta con agua ni desagüe.

Gráfico 15. Enfermedades Diarreicas Agudas en el Área de Estudio.

e. VIVIENDA

En las comunidades de estudio, las viviendas son unidades familiares nucleares. La situación habitacional actual de las familias, a partir de la información recogida podría ser calificada de deficiente, ésta sería una característica más que forma parte de las bajas condiciones de vida de las poblaciones asentadas en el área de influencia del proyecto. En términos cuantitativos, no se ha encontrado déficit de viviendas, es decir, no se ha encontrado viviendas en donde compartan dos o más familias. En términos cualitativos, se han considerado dos variables: la disponibilidad de servicios básicos en cada vivienda y el hacinamiento, es decir, una alta densidad habitacional con respecto al número de habitaciones en la vivienda sin contar la cocina y el baño46. Hay una variable que si bien es importante estudiarla, no será considerada en el análisis, ésta es la que se refiere al material predominante en pisos, paredes y techos. A pesar de que las instituciones que se encargan de medir la pobreza en nuestro país utilizan como un indicador esta variable.

46 El INEI considera una situación de hacinamiento cuando hay más de 3.4 personas por habitación sin contar la cocina, baño, etc.

Page 71: Essttuud diioo adee mIImmppacctto oyAAmbbiieennttaall ......RECOLECCIÓN DE CASTAÑA 93 CAZA 94 MINERÍA 94 TURISMO 95 j. CARACTERIZACIÓN CULTURAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA 96 CARACTERÍSTICAS

SAPET DEVELOPMENT PERÚ INC. SUCURSAL DEL PERÚ

EEssttuuddiioo ddee IImmppaaccttoo AAmmbbiieennttaall ddeell PPrrooyyeeccttoo ddee

PPeerrffoorraacciióónn ddee 1100 PPoozzooss EExxpplloorraattoorriiooss

eenn eell LLoottee 111111 ddee llaa CCuueennccaa MMaaddrree ddee DDiiooss

Línea Base Social P á g i n a | 70

Tecnologías y Consultorías Ecológicas S.A.C.

Foto 8. Vivienda típica de la Comunidad de Cachuela Margen Izquierda.

En este caso por cuestiones culturales, no sería de mucha utilidad para conocer las condiciones socio- económicas de las poblaciones en estudio, puesto que en la amazonia debido a las condiciones climáticas y porque predomina otro patrón cultural en la construcción de viviendas, las casas no tienen paredes o tienen paredes de madera, en la mayoría de viviendas los techos son de paja y el piso de madera o tierra, estas características bajo el contexto cultural al que se ha hecho mención, no necesariamente es un indicador de pobreza.

ÁREAS DESTINADAS PARA RESIDENCIA

Las viviendas en las comunidades de las comunidades que integran Cachuela, el Triunfo y Sudadero, son más modernas que tradicionales; cuentan con algunos de los servicios básicos de luz (por horas) o agua potable de servicio comunal. Las viviendas han sido construidas en zonas elevadas y más próximas a las fuentes de agua y al acceso carretero. En estas comunidades se encuentran las familias como propietarios individuales47 de sus predios agrícolas. Se dedican a actividades productivas en pequeña escala, como el cuidado de los bienes que le ofrece el bosque, la crianza de animales menores y la piscigranjas. Las viviendas poseen también pequeñas huertas que cuentan con plantas

47 Es significativo encontrar que Madre de Dios es el departamento con el mayor porcentaje de viviendas alquiladas (28%) por encima de Lima incluso (21%). Lo cual muestra, una vez más, lo flotante que es la población en el departamento. El año 2007 es el año en donde se encontraban instalados en Tambopata las empresas BGP encargada de la primera fase de exploración petrolera en el Lote 111, y también CONIRSA, con campamento en Iberia incluso, construyendo la carretera Interoceánica. Los altos porcentajes en Laberinto, Huepetuhe e Inambari se explican por el incremento del precio del oro que trajo una nueva oleada de trabajadores. Por centros poblados, es en la zona minera donde el alquiler de vivienda llega a porcentajes bastante altos. En Mazuko (en el distrito de Inambari) 45%, Laberinto 43% y Santa Rosa (en el Distrito de Inambari) 40%, Huepetuhe 35% y Boca Colorado 34%. También están entre los primeros Iberia con 37% y Puerto Maldonado con 34%. En Sudadero es 14% y en El Triunfo 16%.

Page 72: Essttuud diioo adee mIImmppacctto oyAAmbbiieennttaall ......RECOLECCIÓN DE CASTAÑA 93 CAZA 94 MINERÍA 94 TURISMO 95 j. CARACTERIZACIÓN CULTURAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA 96 CARACTERÍSTICAS

SAPET DEVELOPMENT PERÚ INC. SUCURSAL DEL PERÚ

EEssttuuddiioo ddee IImmppaaccttoo AAmmbbiieennttaall ddeell PPrrooyyeeccttoo ddee

PPeerrffoorraacciióónn ddee 1100 PPoozzooss EExxpplloorraattoorriiooss

eenn eell LLoottee 111111 ddee llaa CCuueennccaa MMaaddrree ddee DDiiooss

Línea Base Social P á g i n a | 71

Tecnologías y Consultorías Ecológicas S.A.C.

utilizadas con fines medicinales y alimentarios.

Foto 9. Viviendas ubicadas en la Comunidad de Sudadero dedicadas a áreas de residencia.

SERVICIOS

SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO

Los habitantes de las comunidades del área de influencia del proyecto sólo cuentan con algunos servicios básicos. Como ya se explicó anteriormente, el índice de carencias para estas poblaciones es alto, en la mayoría de casos aún no tienen acceso a servicios básicos. La mayoría de poblaciones no cuentan con servicio de alcantarillado y tampoco con agua potable, el agua que extraen de piletas de pozos o de las cochas que se forman en la época húmeda. Su consumo no está tratado en la mayoría de casos. El consumo del recurso hídrico se toma del río, y se manifiesta en la mayoría de las comunidades del área de influencia, que el consumo de agua de sus cochas en donde se ha encontrado el recurso hídrico con sulfuro. Es recurrente encontrar la opinión de consumir agua sulfurosa; como nos ilustra el Sr. Rubén Camargo, de la comunidad de Bello Horizonte nos dice:

“Hay filtración en las cochas cavando unos 3 mts., pero a nivel de río sino de aguas que van en caída, no es buena el agua porque es medio sulfurosa, y no es tanto para el consumo, más a fondo llega a 8 mts; casi al nivel del río, el mismo sabor tiene el agua. Algunos entendidos de la materia nos dicen debería profundizarse un poco más, para que salga netamente y no ocasione ningún tipo de olores, minerales”.

En la mayoría de las comunidades visitadas, se ha observado que el agua es utilizada para consumo humano y otros usos domésticos y que no es de óptima calidad. Los jefes de hogar encuestados mencionaron al

Page 73: Essttuud diioo adee mIImmppacctto oyAAmbbiieennttaall ......RECOLECCIÓN DE CASTAÑA 93 CAZA 94 MINERÍA 94 TURISMO 95 j. CARACTERIZACIÓN CULTURAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA 96 CARACTERÍSTICAS

SAPET DEVELOPMENT PERÚ INC. SUCURSAL DEL PERÚ

EEssttuuddiioo ddee IImmppaaccttoo AAmmbbiieennttaall ddeell PPrrooyyeeccttoo ddee

PPeerrffoorraacciióónn ddee 1100 PPoozzooss EExxpplloorraattoorriiooss

eenn eell LLoottee 111111 ddee llaa CCuueennccaa MMaaddrree ddee DDiiooss

Línea Base Social P á g i n a | 72

Tecnologías y Consultorías Ecológicas S.A.C.

respecto que el agua que consumen no es tratada, sin embargo, no hay tampoco preocupación de parte de ellos por clorar o hervir el agua antes de beberla, debido a lo cual hay una alta incidencia de enfermedades diarreicas agudas (EDA) en la zona de estudio.

Foto 10. Cocha de agua en la Comunidad de Tormenta, utilizada para consumo humano y otras actividades familiares y domésticas.

El servicio de agua potable brindado por diferentes entidades no satisface las necesidades del ámbito departamental, sobre todo en las zonas rurales, cuyos pobladores tienen que proveerse de agua de ríos, pozos, quebradas, manantiales y otras fuentes en forma directa. En Puerto Maldonado, capital del departamento, el servicio de agua potable es brindado por la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado S.R. Ltda. (EMAPAT). La cobertura en dicha ciudad se expone en el siguiente cuadro.

Cuadro 21. Cobertura de Agua Potable (período 2005 – 2008).

Indicadores Años

2004 2005 2006 2007 2008 Nº de Conexiones domiciliarias 4 708 5 151 5 610 6 045 6 848

Cobertura (%) 61.3 64.2 66.8 68.8 70.6 Fuente: EMAPAT.

En las comunidades servicio de agua potable tiene muchas limitaciones de tratamiento de agua y cobertura.

ABASTECIMIENTO DE AGUA EN LA VIVIENDA

Madre de Dios se encuentra por debajo del nivel nacional, con solo un 42% de las viviendas que se abastecen de Red Pública domiciliaria. Por provincias, Manu y Tahuamanu, con 20% cada una, se encuentran por

Page 74: Essttuud diioo adee mIImmppacctto oyAAmbbiieennttaall ......RECOLECCIÓN DE CASTAÑA 93 CAZA 94 MINERÍA 94 TURISMO 95 j. CARACTERIZACIÓN CULTURAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA 96 CARACTERÍSTICAS

SAPET DEVELOPMENT PERÚ INC. SUCURSAL DEL PERÚ

EEssttuuddiioo ddee IImmppaaccttoo AAmmbbiieennttaall ddeell PPrrooyyeeccttoo ddee

PPeerrffoorraacciióónn ddee 1100 PPoozzooss EExxpplloorraattoorriiooss

eenn eell LLoottee 111111 ddee llaa CCuueennccaa MMaaddrree ddee DDiiooss

Línea Base Social P á g i n a | 73

Tecnologías y Consultorías Ecológicas S.A.C.

debajo del porcentaje que muestran Huancavelica, Pasco y Puno48. Las comunidades de estudio, tienen por forma más importante de abastecimiento de agua es el Pozo, medio por el que se abastece el 35% de las viviendas, siguiéndole el Río (20%) y Red Pública (agua potable) Fuera de la Vivienda (20% también). La Provincia de Tambopata registra 40%, pero dentro de esta provincia existen grandes diferencias: En un extremo el Distrito de Tambopata registra 59% de viviendas que se abastecen de Red Pública Dentro de la Vivienda y en el otro el distrito de las Piedras con sólo 8%. En este distrito la fuente más importante de abastecimiento de agua es el Río de donde se abastece el 39% de las viviendas, en segundo lugar la Red Pública Fuera de la Vivienda (26%) y en tercer lugar el Pozo (19%). En la ciudad de Puerto Maldonado, capital del Departamento, solo el 64% de las viviendas cuentan con abastecimiento por Red Pública Dentro de la Vivienda. 24% con abastecimiento por Red Pública Fuera de la Vivienda. 6% por Pilón de Uso Público, 3% de Pozo, 3% de Vecino y 1% de Camión Cisterna o Similar. Según el Censo, en Sudadero el 64% se abastece de agua potable por Red Pública dentro de la Vivienda y 12% de Red Pública Fuera de la Vivienda. Porcentajes altos considerando que es rural y disperso. 18% se abastece de pozo y 4% de Río, Manantial o Similar. En El Triunfo solo el 2% de las viviendas se abastecen de la Red Pública, dentro de la Vivienda, 44% de la Red Pública Fuera de la Vivienda, 41% de Río o Similar. 9% de Pozo. No obstante hay un número considerable de viviendas con acceso a servicios básicos, éstos no son de calidad, es el caso del agua, la que no es tratada y por lo tanto no es apta para el consumo humano, se han registrado numerosos casos de enfermedades diarreicas agudas cuya probable causa sea el consumo del agua sin hervir ni clorar. Es necesario que el personal de salud realice charlas informativas dirigidas a la población con la finalidad de prevenir enfermedades por el uso inadecuado del agua.

GESTIÓN DE RESIDUOS

El servicio de desagüe en la zona de estudio es casi inexistente, más bien se ha podido conocer que existen otros sistemas de eliminación de excretas que se adecúan de alguna manera a la realidad rural amazónica, como es el caso de letrinas o pozos sépticos, sin embargo,

48 A nivel nacional, según el censo del 2007, el 55% de las viviendas en el Perú se abastecen de agua potable de Red Pública Dentro de la Vivienda (agua potable). Lima, Arequipa. Callao y Tacna son los que cuentan con mayor porcentaje de población abasteciéndose de esta forma (73%, 68%, 67% y 67% respectivamente). Huancavelica, Pasco y Puno los que cuentan con menor porcentaje (22%, 23% y 25%).

Page 75: Essttuud diioo adee mIImmppacctto oyAAmbbiieennttaall ......RECOLECCIÓN DE CASTAÑA 93 CAZA 94 MINERÍA 94 TURISMO 95 j. CARACTERIZACIÓN CULTURAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA 96 CARACTERÍSTICAS

SAPET DEVELOPMENT PERÚ INC. SUCURSAL DEL PERÚ

EEssttuuddiioo ddee IImmppaaccttoo AAmmbbiieennttaall ddeell PPrrooyyeeccttoo ddee

PPeerrffoorraacciióónn ddee 1100 PPoozzooss EExxpplloorraattoorriiooss

eenn eell LLoottee 111111 ddee llaa CCuueennccaa MMaaddrree ddee DDiiooss

Línea Base Social P á g i n a | 74

Tecnologías y Consultorías Ecológicas S.A.C.

hay una cantidad considerable de familias que continúan eliminando excretas en el campo o en el río. Así tenemos que en Sudadero la modalidad más generalizada es la de pozo ciego o letrina de uso exclusivo. Las familias declaran que al no contar con servicio de alcantarillado eliminan excretas en el campo y en el río. En la Cachuela si hay familias tienen acceso a red pública dentro de la vivienda, viviendas que cuentan con pozo ciego o letrina de uso exclusivo o pozo séptico de uso exclusivo. Si el abastecimiento del agua es pobre en Madre de Dios, lo es más la disponibilidad de un sistema adecuado de disposición de excretas, convirtiéndose en un gran problema de salud pública. Dentro de la Provincia de Tambopata los extremos son el Distrito de Tambopata

(35%) y Las Piedras (2%).49 El medio que más se usa son las letrinas: 31% de las viviendas en todo el departamento la utilizan (17% declara no tener servicios higiénicos). En la Provincia de Tambopata las viviendas que cuentan sólo con letrinas son el 33%, 15% en el Manu (62% declara que No Tiene Servicios Higiénicos en Manu) y 45% en Tahuamanu. En el caso de las letrinas, el sistema no se adecúa a sus expectativas, se puede afirmar que hay un limitado acceso de las familias a este

servicio, en algunos casos50. La mayoría de los pobladores afirman que el sistema no es lo que ellos esperaban, afirman que “hay malos olores”, “los materiales utilizados no son los adecuados” y que, “la madera se pudre con la humedad”.

SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA

El acceso al servicio de alumbrado eléctrico y otras fuentes de aprovisionamiento de energía está en constante crecimiento. En algunas de las comunidades más dinámicas como Cachuela, Rompe Olas, El Prado, las asociaciones de pobladores cuentan con proyectos propuestos en el presupuesto participativo en el gobierno local. El Triunfo y Sudadero, un tercio de familias, refieren a que tiene acceso al servicio pero demandan que está pendiente la ampliación para toda la comunidad. En las demás comunidades no existe alumbrado público. En Puerto Maldonado hay un 11% de viviendas que no cuentan con

49 A nivel nacional solo el 48% cuenta con Red Pública Dentro de la Vivienda (en los extremos están Lima con 73% y Huancavelica con 11%). En Madre de Dios, solo el 24%.cuenta con Red Pública Dentro de la Vivienda: 30% en la provincia de Tambopata, 5% en Manu y 16% en Tahuamanu 50 En el Distrito de las Piedras el 73% de las viviendas tiene letrina. En El Triunfo 89% tiene letrina. En Sudadero 58% tiene letrina y 30% pozo séptico. En Puerto Maldonado 37% de las viviendas tienen Red Pública Dentro de la Vivienda. En segundo lugar se encuentran las que tienen letrinas (27%), 18% tienen pozo séptico y 15% Red Pública Fuera de la Vivienda.

Page 76: Essttuud diioo adee mIImmppacctto oyAAmbbiieennttaall ......RECOLECCIÓN DE CASTAÑA 93 CAZA 94 MINERÍA 94 TURISMO 95 j. CARACTERIZACIÓN CULTURAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA 96 CARACTERÍSTICAS

SAPET DEVELOPMENT PERÚ INC. SUCURSAL DEL PERÚ

EEssttuuddiioo ddee IImmppaaccttoo AAmmbbiieennttaall ddeell PPrrooyyeeccttoo ddee

PPeerrffoorraacciióónn ddee 1100 PPoozzooss EExxpplloorraattoorriiooss

eenn eell LLoottee 111111 ddee llaa CCuueennccaa MMaaddrree ddee DDiiooss

Línea Base Social P á g i n a | 75

Tecnologías y Consultorías Ecológicas S.A.C.

alumbrado eléctrico. En Sudadero 11 (22%) de las 50 viviendas no cuentan con alumbrado eléctrico. En el Triunfo 15% (19 viviendas de 126)51. En el ámbito rural, la energía es provista mediante grupos electrógenos, combustible, leña o módulos fotovoltaicos. Se estima que solo el 49.1% de la población dispone de alumbrado público. Los pobladores perciben que con el servicio eléctrico su calidad de vida mejorara “un poco más”:

“Bueno, era una carretera pequeña, todo eran chacras más que todo era agricultura, ahora ya con lo que han venido ha aumentado la población, bueno la luz, todavía no se cuenta con agua no, pero la luz, ya nuestra viada este mejorado un poco más” (Valdemar Rojas, Comunidad Rompeolas).

En Madre de Dios, el gas es la energía principal con la que se cocina (44%), en segundo lugar carbón (23%) y en tercero leña (22%). En Puerto Maldonado 59% usa gas, 24% carbón y sólo 3% leña. En Sudadero, rodeado de un buen bosque, 70% usa leña para cocinar, 16% carbón y sólo 12% gas. En El Triunfo 55% usa carbón, 25% gas y 12% leña. Solamente las comunidades que tienen acceso o se encuentran ubicadas muy cerca a Puerto Maldonado son las que tienen fluido eléctrico.

SERVICIO DE TRANSPORTE

La única vía de acceso permanente es la aérea. Los caminos terrestres no son asfaltados y durante los meses de lluvias se vuelven intransitables. Los ríos navegables, solo lo son en parte, debido a los rápidos y a las turbulencias existentes en sus cursos que dificultan la navegación. La construcción de la carretera transoceánica, está transformando la dinámica de la región, incrementando su competitividad y es el factor económico y social que más impacto está produciendo socialmente sobre los recursos naturales. Pasa por zonas con una enorme fragilidad ecológica, bordeando áreas naturales protegidas y se teme que promueva un uso indiscriminado de los recursos naturales, principalmente la tala ilegal. Su construcción ha producido un desplazamiento de miles de personas hacia los campamentos de construcción y las ciudades pequeñas;

51 El servicio de alumbrado público en Madre de Dios es provisto por pequeños grupos electrógenos y centrales termoeléctricas, la más importante de las cuales es la de Puerto Maldonado, con una potencia instalada de 4.80 MW. Se tiene registradas 8,133 conexiones de uso residencial, 223 conexiones de uso comercial e institucional y 48 conexiones de uso industrial.

Page 77: Essttuud diioo adee mIImmppacctto oyAAmbbiieennttaall ......RECOLECCIÓN DE CASTAÑA 93 CAZA 94 MINERÍA 94 TURISMO 95 j. CARACTERIZACIÓN CULTURAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA 96 CARACTERÍSTICAS

SAPET DEVELOPMENT PERÚ INC. SUCURSAL DEL PERÚ

EEssttuuddiioo ddee IImmppaaccttoo AAmmbbiieennttaall ddeell PPrrooyyeeccttoo ddee

PPeerrffoorraacciióónn ddee 1100 PPoozzooss EExxpplloorraattoorriiooss

eenn eell LLoottee 111111 ddee llaa CCuueennccaa MMaaddrree ddee DDiiooss

Línea Base Social P á g i n a | 76

Tecnologías y Consultorías Ecológicas S.A.C.

ejerciendo una presión sobre el medio ambiente52. Frente a esta realidad será indispensable promover acciones conscientes y responsables por parte de las empresas y las autoridades municipales para monitorear y mitigar el impacto producido en la zona.

Foto 11. Badén para el paso del Rio Madre de Dios, del Triunfo a Puerto Maldonado.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

En esta región, la infraestructura de comunicaciones se concentra en la capital departamental, destacando la telefonía, correos, radio de comunicación, retransmisores radiales y cabinas de Internet. Actualmente la central telefónica tiene una capacidad de 2,432 líneas con aproximadamente 2,372 usuarios. La telefonía fija en el sector rural es incipiente, existiendo algunas instalaciones solares y satelitales. El departamento cuenta con ocho radiodifusoras. En las comunidades ubicadas en Cachuela y en el Triunfo, destaca el crecimiento de la telefonía celular, que crece exponencialmente por 4 al número de usuarios que tienen telefonía fija:

“Ahora ya tenemos teléfono, ha y teléfono inalámbrico y también la gran mayoría tiene también su teléfono celular, y que acá entra muy bien la señal, por ser una zona estratégica y que acá por ser una zona alta”. (Testimonio de doña Angélica Velásquez, Taller Cachuela salón comunal).

En Sudadero este porcentaje llega a 22% y en el Triunfo a 15%. Como era de esperar, son los mismos porcentajes de las viviendas que no

52 En este sentido es importante mencionar los temas en debate de su construcción:

La presentación de Estudios de Impacto Ambiental (EIA) de los proyectos y estudios y análisis complementarios en aquellos “que impliquen alto impacto al entorno natural y/o social

Lo referido a la biodiversidad, el estudio de factibilidad., señala que los beneficios económicos de este proyecto se basan en la ampliación de la frontera agrícola de Madre de Dios, no obstante tratarse de una zona forestal, con las características antes mencionadas, y que además cuenta con una propuesta de Zonificación Ecológica Económica por aprobar.

El aprovechamiento de los recursos hídricos, indicando para estimular el uso sostenible del recurso agua y recursos asociados (suelos y vegetación).

Page 78: Essttuud diioo adee mIImmppacctto oyAAmbbiieennttaall ......RECOLECCIÓN DE CASTAÑA 93 CAZA 94 MINERÍA 94 TURISMO 95 j. CARACTERIZACIÓN CULTURAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA 96 CARACTERÍSTICAS

SAPET DEVELOPMENT PERÚ INC. SUCURSAL DEL PERÚ

EEssttuuddiioo ddee IImmppaaccttoo AAmmbbiieennttaall ddeell PPrrooyyeeccttoo ddee

PPeerrffoorraacciióónn ddee 1100 PPoozzooss EExxpplloorraattoorriiooss

eenn eell LLoottee 111111 ddee llaa CCuueennccaa MMaaddrree ddee DDiiooss

Línea Base Social P á g i n a | 77

Tecnologías y Consultorías Ecológicas S.A.C.

cuentan con alumbrado eléctrico53. En Sudadero el 100% de hogares no cuenta con ninguno de estos servicios. En el Triunfo el 47% (49% tiene solo teléfono celular, 3% tiene teléfono fijo y celular y 1% tiene celular y cable). A nivel nacional, el 47% de los hogares no cuenta con ninguno de los siguientes servicios: teléfono fijo, teléfono celular, Internet y cable. En Madre de Dios este porcentaje llega a 55%. Salvo Tambopata (36%), Iberia (51%), Iñapari (62%) e Inambari (72%), en el resto de distritos de Madre de Dios este porcentaje se encuentra por encima del 85%.

f. ASPECTOS ECONÓMICOS

POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA

La PEA está conformada por todas las personas en edad de trabajar que en los últimos meses se encontraban trabajando (ocupados) o buscando activamente trabajo (desocupados). En el área de influencia el índice de ocupación es 49.84%. Del total de la PEA a nivel de la zona e influencia del proyecto, el 7.1% tiene una relación de dependencia laboral, 82.3% trabaja de manera independiente y 10.5% se encuentra buscando empleo (desocupado).

ACTIVIDADES COMERCIALES

La actividad Industrial es incipiente, existen escasas industrias de transformación, se registran embotelladoras, panaderías, imprentas, ladrilleras, bloqueteras, fabricas de tripley, aserraderos de madera, piladoras de arroz, entre otras, que se localizan generalmente en la ciudad de Puerto Maldonado. Se ha identificado zonas con mayor vocación para el desarrollo industrial, se localizan en el área de influencia de la ciudad de Puerto Maldonado, en áreas adyacentes a la carretera Puerto Maldonado-Mazuko y Puerto Maldonado-Iberia. La actividad comercial constituye un sector muy importante en la dinamización de la economía como medio de enlace entre la producción y el consumo, la Región Madre de Dios se caracteriza por tener fundamentalmente una economía de consumo, debido a que la demanda tanto de bienes de consumo como de capital, son de origen extra Regional.

53 A nivel nacional, el 15% de los hogares no cuenta con ninguno de los siguientes equipos: radio, televisor a color, equipo de sonido, lavador de ropa, refrigerador o congeladora, y computadora. En Madre de Dios este porcentaje llega al 18%. A nivel distrital, es en Fitzcarrald (60%) y el Manu (34%) donde se encuentran los porcentajes más altos. Y es en Puerto Maldonado (12%), Huepetuhe (16%) y Las Piedras (20%) donde se encuentran los porcentajes más bajos.

Page 79: Essttuud diioo adee mIImmppacctto oyAAmbbiieennttaall ......RECOLECCIÓN DE CASTAÑA 93 CAZA 94 MINERÍA 94 TURISMO 95 j. CARACTERIZACIÓN CULTURAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA 96 CARACTERÍSTICAS

SAPET DEVELOPMENT PERÚ INC. SUCURSAL DEL PERÚ

EEssttuuddiioo ddee IImmppaaccttoo AAmmbbiieennttaall ddeell PPrrooyyeeccttoo ddee

PPeerrffoorraacciióónn ddee 1100 PPoozzooss EExxpplloorraattoorriiooss

eenn eell LLoottee 111111 ddee llaa CCuueennccaa MMaaddrree ddee DDiiooss

Línea Base Social P á g i n a | 78

Tecnologías y Consultorías Ecológicas S.A.C.

El movimiento comercial interno motivado por los productos de la zona, son efectuados mediante la venta directa de los agricultores a los comerciantes mayoristas ó intermediarios y de estos a los comerciantes minoristas ó recatitas que es el mecanismo de comercialización más frecuente.

INGRESO ECONÓMICO FAMILIAR

La economía de las familias comuneras es monetarizada debido principalmente a las actividades económicas extractivas de la zona como la minería artesanal, y la extracción de castaña. La relación laboral que existe con los proyectos de construcción de la carretera y los proyectos de exploración petrolera, es abriendo la presencia de migrantes en busca de nuevas oportunidades laborales, estableciéndose un mercado de trabajo en forma de sub empleo, para las actividades económicas que utilizan mano de obra no calificada. La cercanía a los Estados del Sur de Brasil, consolida una permanente relación de las comunidades con el mercado. Los miembros de las comunidades se relacionan principalmente como consumidores o compradores y sólo de manera esporádica como vendedores de sus recursos naturales y de producto provenientes de la tierra, estableciéndose una relación asimétrica con éste. Otra fuente de ingresos es la venta de fuerza de trabajo de los jefes de familia. Los ingresos monetarios que obtienen las familias comuneras no son permanentes en el tiempo, sino más bien que son esporádicos, por lo que es una tarea compleja determinar un ingreso mensual. Los miembros de la comunidad generan ingresos a nivel familiar a través de: a) la venta de ganado o animales del bosque, b) la venta de productos agrícolas forestales, c) trabajo asalariado en construcción de la carretera, concesiones forestales o de oro, d) dinero enviado por familiares y e) pequeños comercios. De acuerdo a las encuestas aplicadas a los jefes de hogar de las 20 comunidades evaluadas, los que fluctúan entre 700 y 1 500 soles, representan el 67.6% de la población encuestada. En este último segmento poblacional, es probable que la mayoría de jefes de familia se encontraban prestando servicios en los megaproyectos que se implementan en la zona, destacándose que la prestación los servicios en la industria petrolífera es eventual. Un segundo grupo significativo gana entre 100 a 249 nuevos soles que representan 21.6%, en estas últimas el varón realiza trabajos temporales (sólo algunos meses).

Page 80: Essttuud diioo adee mIImmppacctto oyAAmbbiieennttaall ......RECOLECCIÓN DE CASTAÑA 93 CAZA 94 MINERÍA 94 TURISMO 95 j. CARACTERIZACIÓN CULTURAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA 96 CARACTERÍSTICAS

SAPET DEVELOPMENT PERÚ INC. SUCURSAL DEL PERÚ

EEssttuuddiioo ddee IImmppaaccttoo AAmmbbiieennttaall ddeell PPrrooyyeeccttoo ddee

PPeerrffoorraacciióónn ddee 1100 PPoozzooss EExxpplloorraattoorriiooss

eenn eell LLoottee 111111 ddee llaa CCuueennccaa MMaaddrree ddee DDiiooss

Línea Base Social P á g i n a | 79

Tecnologías y Consultorías Ecológicas S.A.C.

Cuadro 22. Ingresos Familiares en el Área de Estudio.

Total Grupo

Nº % Cachuela D Triunfo Sudadero Albergue Otros

Nº % Nº % Nº % Nº % Nº %

Total 408 100.0 75 100.0 135 100.0 97 100.0 96 100.0 5 100.0

Total Ingresos

(Soles/Año/Cápita)

100 a 249 88 21.6 12 16.0 34 25.2 29 29.9 13 13.5 0 .0

250 a 399 16 3.9 7 9.3 4 3.0 3 3.1 2 2.1 0 .0

400 a 549 17 4.2 1 1.3 6 4.4 8 8.2 2 2.1 0 .0

550 a 699 11 2.7 4 5.3 2 1.5 2 2.1 2 2.1 1 20.0

700 a + 276 67.6 51 68.0 89 65.9 55 56.7 77 80.2 4 80.0

Elaboración: TECONEC, 2009.

A nivel de comunidades, se puede observar porcentajes mayoritarios de ingresos dentro del rango mayor (700.00 soles a más) en Cachuela (67.6%), El Triunfo (68%), Palma (65.9%) y Albergue (80.2%). En el primer caso, esto se puede explicar porque en la comunidad Cachuela, hay un porcentaje importante de familias que se dedican al comercio (bodegas, albergues turísticos). En el caso de las comunidades de Palma se puede explicar porque actualmente la mayoría de las familias se dedican a la extracción de la castaña y en el tercer caso, los jefes de hogar de la comunidad de Albergue se encuentran desarrollando actividades complementarias a su trabajo de chacra. Gráfico 16. Ingreso según Número de Miembros Aportantes.

Grafico G.11.1: Ingresos seg£n n£mero de miembros que aportan [Encuestas

Estudio Socio-Econ¢mico, Madre de Dios, Per£, Mayo 2009, TecONet

VI. Trabajan (Nro.)

4210

Me

d T

ota

l In

gre

sos

(So

les/

o/c

ap

ita)

30000

20000

10000

0

Grupo

C achuela D

Triunfo

S udadero

A lbergue

Otros

Elaboración: TECONEC, 2009.

Page 81: Essttuud diioo adee mIImmppacctto oyAAmbbiieennttaall ......RECOLECCIÓN DE CASTAÑA 93 CAZA 94 MINERÍA 94 TURISMO 95 j. CARACTERIZACIÓN CULTURAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA 96 CARACTERÍSTICAS

SAPET DEVELOPMENT PERÚ INC. SUCURSAL DEL PERÚ

EEssttuuddiioo ddee IImmppaaccttoo AAmmbbiieennttaall ddeell PPrrooyyeeccttoo ddee

PPeerrffoorraacciióónn ddee 1100 PPoozzooss EExxpplloorraattoorriiooss

eenn eell LLoottee 111111 ddee llaa CCuueennccaa MMaaddrree ddee DDiiooss

Línea Base Social P á g i n a | 80

Tecnologías y Consultorías Ecológicas S.A.C.

Además, es importante señalar que la mayoría de familias del área de influencia tiene ingresos que provienen del trabajo de dos miembros del hogar. Los ingresos de hasta 99 soles están concentrados en las familias con dos miembros que aportan; los ingresos dentro del rango de 100 a 249 soles también están concentrados en las familias con dos miembros que aportan. El rango de 250 a 399 soles se concentra en las familias que tienen dos miembros que aportan; el rango de 400 a 549 soles se concentra también en las familias con dos miembros que aportan; los ingresos que se encuentran en el rango de 550 a 699 soles se concentran en las familias con dos miembros que aportan; por último, el rango de 700 soles a más se concentra también en las familias con dos miembros que aportan:

Cuadro 23. Ingresos según Número de Miembros del Hogar que Aportan.

Total Grupo

Nº % Cachuela D Triunfo Sudadero Albergue Otros

Nº % Nº % Nº % Nº % Nº %

Total 408 100.0 75 100.0 135 100.0 97 100.0 96 100.0 5 100.0

Trabajan (Nº)

0 278 68.1 45 60.0 87 64.4 80 82.5 61 63.5 5 100.0

1 108 26.5 25 33.3 41 30.4 15 15.5 27 28.1 0 .0

2 21 5.1 5 6.7 6 4.4 2 2.1 8 8.3 0 .0

4 1 .2 0 .0 1 .7 0 .0 0 .0 0 .0

Elaboración: TECONEC, 2009.

En la mayoría de familias asentadas en el área de influencia del proyecto, los ingresos están en el límite de la remuneración mínima vital.

PRIORIZACIÓN DEL GASTO A NIVEL FAMILIAR

Los ingresos monetarios obtenidos permiten a las familias satisfacer diferentes necesidades básicas, aunque la decisión de qué hacer con el dinero corre por cuenta del varón, el mismo que generalmente es quien realiza las compras de la familia. De acuerdo a la información recopilada en las entrevistas y los grupos focales los rubros priorizados de gastos se considera en primer lugar la alimentación, luego se tiene como segunda prioridad la salud, en tercer lugar el vestido, además de ser el rubro en el que más gasta una familia. Luego tenemos, en cuarto lugar los insumos para sus actividades agrícolas, pesca y caza en quinto lugar en actividades de diversión, en sexto lugar en transporte; y por último, en educación. Esto evidencia una real preocupación de las familias por dos rubros principalmente, la alimentación y la salud. La educación no constituye un rubro de prioridad, al parecer existe la idea de que la educación no es un vehículo para alcanzar el progreso, se percibe en el imaginario colectivo una idea diferente de lo que significa el desarrollo.

Page 82: Essttuud diioo adee mIImmppacctto oyAAmbbiieennttaall ......RECOLECCIÓN DE CASTAÑA 93 CAZA 94 MINERÍA 94 TURISMO 95 j. CARACTERIZACIÓN CULTURAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA 96 CARACTERÍSTICAS

SAPET DEVELOPMENT PERÚ INC. SUCURSAL DEL PERÚ

EEssttuuddiioo ddee IImmppaaccttoo AAmmbbiieennttaall ddeell PPrrooyyeeccttoo ddee

PPeerrffoorraacciióónn ddee 1100 PPoozzooss EExxpplloorraattoorriiooss

eenn eell LLoottee 111111 ddee llaa CCuueennccaa MMaaddrree ddee DDiiooss

Línea Base Social P á g i n a | 81

Tecnologías y Consultorías Ecológicas S.A.C.

TENENCIA DE LA TIERRA

La propiedad de la tierra en las comunidades, estos constituidos en su mayoría por predios individuales que se encuentran formalizados o en proceso de formalización y otros, que son posesionarios y que están gestionando ante COFOPRI y otras instancias de los gobiernos locales y regional la formalización de su propiedad. En la mayoría de comunidades se han ubicado áreas, de tipo colectivo destinado a lugares comunitarios como local comunal, escuela, centro de salud. La titulación de las comunidades es un proceso reciente, como nos dice la Sra. Angélica Vásquez, proveniente de una familia tradicional de Puerto Maldonado y fundadora de Cachuela, nos dice:

“Desde los 90 se han hechos lo títulos, antiguamente habían muy pocos titulados, con títulos antiguos de la Nación, nosotros no teníamos la titulación, y las áreas que se titulaban eran pocas, eran 7 hectáreas, 8 hectáreas y esto a lo mucho 15 hectáreas, eran extensiones territoriales limitadas; y de ahí, el Ministerio de Agricultura, tenían Resolución Ministerial que venían desde Lima, inclusive esos títulos antiguos que han pasado como que nunca, es como que no existió antes este Registros Públicos y la gente no lo inscribía, no, entonces no podían tener la certificación definitiva que tenía la titularidad” (Entrevista a Libertad Velásquez, Taller de Cachuela).

Un porcentaje significativo de dueños de las propiedades, han encargado a personas el cuidado de las parcelas. Ellos son llamados cuidantes y se dedican a la explotación de las parcelas de modo individual, quiere decir que las familias propietarias, o los cuidantes con sus familias usan los recursos naturales dentro de su jurisdicción individual, contratan mano de obra en pequeña escala, de manera que mantienen actividades económicas en las tierras con la finalidad de cultivarlas. La propiedad predial, el 45% de la población tiene el predio saneado e inscrito en registros públicos. Estas cifras son mayores en Cachuela y Sudadero con el 60% y 52% respectivamente; y en el orden de 33.3% en el Triunfo, con el 33.3% y 45.8% en Albergue. Los posesionarios que aun no cuentan con título de propiedad es del orden del 27.7%, alcanzando a un tercio de la población entrevistada. En las comunidades las familias opinan:

“Hoy en día las nuevas titulaciones que se están dando y como tenemos problema de titulación en la ciudad urbana y con mayor incidencia en la zona rural, en el sentido de que, que siempre la gente hemos vivido con la libertad de tener una posesión hemos vivido ahí, y siempre hemos sido dueños de nuestra propiedad y generalmente, siempre casi nadie se ha preocupado de lo que es tener un papel y este mi título que pueda

Page 83: Essttuud diioo adee mIImmppacctto oyAAmbbiieennttaall ......RECOLECCIÓN DE CASTAÑA 93 CAZA 94 MINERÍA 94 TURISMO 95 j. CARACTERIZACIÓN CULTURAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA 96 CARACTERÍSTICAS

SAPET DEVELOPMENT PERÚ INC. SUCURSAL DEL PERÚ

EEssttuuddiioo ddee IImmppaaccttoo AAmmbbiieennttaall ddeell PPrrooyyeeccttoo ddee

PPeerrffoorraacciióónn ddee 1100 PPoozzooss EExxpplloorraattoorriiooss

eenn eell LLoottee 111111 ddee llaa CCuueennccaa MMaaddrree ddee DDiiooss

Línea Base Social P á g i n a | 82

Tecnologías y Consultorías Ecológicas S.A.C.

sustentar legalmente que esta es mi propiedad, esto se está dando en estos años y ahora que estamos en el proceso de titulación, antiguamente no era así, no porque la gente no quería, la falta de conocimiento de ello y que no había las facilidades de ahora, como 10 o 15 años atrás que no teníamos” (Entrevista a la Libertad Vásquez, comunidad de Cachuela).

Sin embargo, la cifra es menor en Cachuela con el 14.7% y Sudadero con el 15.5% de la población encuestada y se registra un mayor número de posesionarios en El Triunfo con el 32.5% y en Sudadero con el 45.8%. Las predios rurales de de algunas comunidades están siendo registradas por COFOPRI. Algunas comunidades son posesionarias y se encuentran en litigio por la propiedad de la comunidad54.

Cuadro 24. Propiedad de la Tierra.

Total Grupo

Nº % Cachuela D Triunfo Sudadero Albergue Otros

Nº % Nº % Nº % Nº % Nº %

Total 408 100.0 75 100.0 135 100.0 97 100.0 96 100.0 5 100.0

Situación Legal de la

Parcela

NS 57 14.0 11 14.7 36 26.7 10 10.3 0 .0 0 .0

NO 13 3.2 1 1.3 0 .0 11 11.3 1 1.0 0 .0

Titulada 187 45.8 45 60.0 45 33.3 51 52.6 44 45.8 2 40.0

Posesión 113 27.7 11 14.7 42 31.1 15 15.5 44 45.8 1 20.0

Con Mejoras

5 1.2 0 .0 2 1.5 1 1.0 2 2.1 0 .0

Contrato 14 3.4 5 6.7 2 1.5 4 4.1 2 2.1 1 20.0

Arriendo 4 1.0 0 .0 4 3.0 0 .0 0 .0 0 .0

Precario 8 2.0 1 1.3 1 .7 4 4.1 1 1.0 1 20.0

Otro 7 1.7 1 1.3 3 2.2 1 1.0 2 2.1 0 .0

Elaboración: TECONEC, 2009.

g. ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS CONTIGUOS AL LOTE 111

Las áreas naturales protegidas en la región de Madre de Dios se encuentran reguladas por el Ministerio del Ambiente en aplicación de la Ley Nº 26834, “Ley de Áreas Naturales Protegidas” a través de Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SENARPE).

Cuadro 25. Áreas Naturales Protegidas por el Estado en Madre de Dios.

Áreas Naturales Protegidas

Ubicación Fecha de Creación

Superficie (ha)

Parques Nacionales

Manu Madre de Dios y Cusco 29.5.1973 1‟716,295.22

Bahuaja-Sonene Madre de Dios y Puno 4.9.2000 1‟091,416.00

54 En los talleres participativos, los informantes clave de las comunidades de Juan Velasco Alvarado manifestaron que la comunidad no tienen título de propiedad de sus tierras. Otras ha avanzado en un 80% el proceso de titulación como es el caso de Sudadero, San Francisco, Loboyoc, El Triunfo, Cachuela, El Prado Otilia y Rompe Olas y otras se encuentran 100% tituladas.

Page 84: Essttuud diioo adee mIImmppacctto oyAAmbbiieennttaall ......RECOLECCIÓN DE CASTAÑA 93 CAZA 94 MINERÍA 94 TURISMO 95 j. CARACTERIZACIÓN CULTURAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA 96 CARACTERÍSTICAS

SAPET DEVELOPMENT PERÚ INC. SUCURSAL DEL PERÚ

EEssttuuddiioo ddee IImmppaaccttoo AAmmbbiieennttaall ddeell PPrrooyyeeccttoo ddee

PPeerrffoorraacciióónn ddee 1100 PPoozzooss EExxpplloorraattoorriiooss

eenn eell LLoottee 111111 ddee llaa CCuueennccaa MMaaddrree ddee DDiiooss

Línea Base Social P á g i n a | 83

Tecnologías y Consultorías Ecológicas S.A.C.

Áreas Naturales Protegidas

Ubicación Fecha de Creación

Superficie (ha) Alto Purús Madre de Dios y Ucayali 20.11.2004 2‟510,694.41

Total 5’318,405.63

Reservas Nacionales

Tambopata Madre de Dios 4.9.2000 274,690.84

Total 274,690.84

Reservas Comunales

Amarakaeri Madre de Dios y Cusco 9.5.2002 402,335.62

Purús Madre de Dios y Ucayali 20.11.2004 202,033.21

Total 604,368.83

Área de Conservación Privada 145,165.00

TOTAL 6’209,001.00

Elaboración: TECONEC, 2009.

PARQUES NACIONALES

Parque Nacional del Manu, Creado en 1973, comprende más de un millón y medio de hectáreas y se caracteriza por tener la mayor riqueza biológica del mundo. Además, ha sido reconocido como Patrimonio Natural de la Humanidad y Reserva de la Biosfera por la UNESCO. Parque Nacional Bahuaja-Sonene (PNBS): Establecido en el año 2000 sobre la base de la antigua Zona Reservada Tambopata-Candamo y del Santuario Nacional Pampas del Heath. Comprende gran parte del territorio tradicional de los pueblos ese'eja y tacana y constituye el núcleo del área de protección combinada Bahuaja-Sonene y Reserva Nacional Tambopata, con la que comparte un área de amortiguamiento de 271,582 hectáreas (ZEE, 2001). No existen comunidades nativas dentro del parque aunque se sabe de la existencia de grupos indígenas de filiación ese'eja en aislamiento voluntario, quienes migran hasta el área reservada de Madidi en Bolivia. Las comunidades nativas de la zona de amortiguamiento están conscientes de que el área resulta crítica para el mantenimiento de los recursos básicos que ellas aprovechan.

RESERVA NACIONAL TAMBOPATA (RNT)

Reserva Nacional Tambopata (RNT) fue Creada en el año 2000 sobre la base de la Zona Reservada Tambopata-Candamo. Comparte con la Reserva Nacional Bahuaja-Sonene un área de amortiguamiento de 271,582 hectáreas (ZEE, 2001). La RNT se ubica en territorio tradicional de los pueblos ese'eja y tacana y colinda por el norte y el noreste con tres comunidades tituladas ese'eja asentadas dentro de la actual área de amortiguamiento. Hacia el oeste colinda con una comunidad arasaeri-harakmbut, a orillas del río Malinowski. Dentro de su área de influencia, hacia el norte, se encuentran algunas comunidades nativas multiétnicas (El Pilar y Tres Islas, con aproximadamente 250 habitantes). En la RNT existen 109 concesiones de recolección de castaña y operan

Page 85: Essttuud diioo adee mIImmppacctto oyAAmbbiieennttaall ......RECOLECCIÓN DE CASTAÑA 93 CAZA 94 MINERÍA 94 TURISMO 95 j. CARACTERIZACIÓN CULTURAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA 96 CARACTERÍSTICAS

SAPET DEVELOPMENT PERÚ INC. SUCURSAL DEL PERÚ

EEssttuuddiioo ddee IImmppaaccttoo AAmmbbiieennttaall ddeell PPrrooyyeeccttoo ddee

PPeerrffoorraacciióónn ddee 1100 PPoozzooss EExxpplloorraattoorriiooss

eenn eell LLoottee 111111 ddee llaa CCuueennccaa MMaaddrree ddee DDiiooss

Línea Base Social P á g i n a | 84

Tecnologías y Consultorías Ecológicas S.A.C.

algunas empresas turísticas. En su entorno, en la zona de amortiguamiento, hay 722 fundos de colonos en diversa situación legal y operan 133 concesiones de minería aurífera, desde algunas de las cuales se incursiona ilegalmente en la reserva (ZEE 2001). Reserva Comunal Amarakaeri, sSegún el Decreto Supremo Nº 028-2000-AG se declaró como Zona Reservada el área ocupada por la comunidad amarakaeri, con el fin de preservar y asegurar su supervivencia étnica y cultural, así como proteger la flora y fauna silvestre. En esta área, por ley, está prohibido el establecimiento de nuevos asentamientos humanos, la expansión y desarrollo de actividades agrícolas y pecuarias, mineras y de recolección forestal maderable con fines comerciales. En el año 2002 pasó a ser Reserva Comunal. La Reserva Comunal Amarakaeri tiene una superficie aproximada de 402,336 hectáreas, que representa el 4.72% del área total del departamento. Se ubica en la zona sur del área de trabajo colindante con el departamento del Cusco, entre los ríos Alto Madre de Dios, Madre de Dios y Colorado.

RESERVA TURÍSTICA DE INCATERRA

Se ubica en la zona del Bajo Madre de Dios, en la Quebrada de Gamitana. Fue creada por Resolución directoral. Tiene por objeto conservar la diversidad biológica del área y el fomento del turismo ecológico con la participación de las poblaciones Es una concesión para conservación es un área entregada por el Estado peruano a la sociedad civil con carácter de exclusividad, a fin de realizar actividades de conservación, protección, investigación, educación y gestión y uso sostenibles de los recursos naturales alternativos a la madera, por un plazo de hasta 40 años renovables. Todo ello con la finalidad de proteger la diversidad biológica del territorio.

ÁREA DE CONSERVACIÓN PRIVADA

En julio del 2001 se otorgó en concesión a la Asociación para la Conservación de la Cuenca Amazónica (ACCA) un área para conservación con una superficie total de 145,965.24 hectáreas, ubicada en la cuenca del río Los Amigos, provincias del Manu y Tambopata, departamento de Madre de Dios. Limita con la reserva del Estado a favor de las poblaciones indígenas en aislamiento voluntario, con concesiones forestales maderables, con el Parque Nacional del Manu y con el CICRA55. Esta concesión forma parte del corredor de mayor extensión e importancia

55 Centro de Investigación y Conservación “Río Los Amigos”, que brinda servicios para la investigación de la flora y fauna silvestre de la concesión del mismo nombre. Se ubica a la altura de la localidad de Boca Amigo en el río Madre de Dios. Además, el CICRA ofrece becas a estudiantes de educación superior nacionales o extranjeros para realizar investigaciones in situ.

Page 86: Essttuud diioo adee mIImmppacctto oyAAmbbiieennttaall ......RECOLECCIÓN DE CASTAÑA 93 CAZA 94 MINERÍA 94 TURISMO 95 j. CARACTERIZACIÓN CULTURAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA 96 CARACTERÍSTICAS

SAPET DEVELOPMENT PERÚ INC. SUCURSAL DEL PERÚ

EEssttuuddiioo ddee IImmppaaccttoo AAmmbbiieennttaall ddeell PPrrooyyeeccttoo ddee

PPeerrffoorraacciióónn ddee 1100 PPoozzooss EExxpplloorraattoorriiooss

eenn eell LLoottee 111111 ddee llaa CCuueennccaa MMaaddrree ddee DDiiooss

Línea Base Social P á g i n a | 85

Tecnologías y Consultorías Ecológicas S.A.C.

biológica en el mundo, que vincula los parques nacionales peruanos del Manu y Bahuaja-Sonene con el Parque Nacional Madidi en Bolivia.

h. USO DE LOS TERRENOS

La mayoría de comunidades cuentan con predios agrícolas de de un promedio de 15 hectáreas, destinan un porcentaje minoritario de su territorio a la zona de viviendas, otra parte de éste es destinado a las chacras, hay una zona extensa, que es de purmas (tierras en descanso). Algunos terrenos cuentas con árboles castañeros, dedicando una zona destinada a la recolección de castaña. Las tierras superficiales constituyen, junto con los cuerpos de agua, las pocas fuentes de abastecimiento de recursos para las comunidades. La presión demográfica intensa, que se tiene sobre la tierra y la sobre explotación de los recursos naturales es cada vez más creciente. Los usos que hacen de estos espacios son similares en todas las comunidades. Las tierras superficiales se utilizan para actividades reproductivas (áreas

destinadas para residencia) y para actividades productivas (caza56, recolección, cultivos y extracción). La propiedad y el servicio de la tierra en general, son de uso privado. Los predios de las comunidades de Cachuela, El Triunfo, Sudadero y Albergue se caracteriza por tener un sistema: agroforestal y de ganadería menor para generar ingresos económicos. La agricultura en las comunidades está basada en los siguientes factores: 1) disponibilidad de tierras, 2) acceso del recurso agua, 3) ciclos climáticos, 4) disponibilidad de fuerza de trabajo y 5) tecnología. 51% de las familias tiene una extensión de las chacras, de más de 20 has. En sudadero el rango es mayor, 61.9% y en Albergue 84.4%. Estas hectáreas son en su mayoría áreas de concesiones forestales de castaña y se dedican principalmente a la extracción de este recurso y a la introducción de la actividad ganadera. En el otro extremo, un dato relevantes es, que 29.9% de la población entrevistada pose de 0.1 a 0.4 ha, destaca El Triunfo con 57.8%, Sudadero con 26.8% y Cachuela con 21.3%, donde sus predios denotan un proceso creciente de urbanización, en su mayoría la presión por la lotización de los terrenos se debe principalmente a la atracción de la migración del sur andino por las facilidades de acceso que ha producido el asfaltado de la carretera interoceánica.

56 Según el Sr. Ronald Caro, presidente de la comunidad de Sudadero la caza aumenta en “la época de invierno bueno las colpas están llenas de agua, todo eso, pero cuando llega el verano, o sea en verano entran más yo creo. Pero sin embargo, otras especies como la huangana sobretodo en el invierno porque hay los aguajes, bajan a los aguajales a los bajíos en veranos se van lejos, en invierno caen frutas caimito eso comen en el invierno. En el invierno los animales abundan en el monte pero en el verano en las colpas se concentran”. Entrevista en la comunidad de Sudadero.

Page 87: Essttuud diioo adee mIImmppacctto oyAAmbbiieennttaall ......RECOLECCIÓN DE CASTAÑA 93 CAZA 94 MINERÍA 94 TURISMO 95 j. CARACTERIZACIÓN CULTURAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA 96 CARACTERÍSTICAS

SAPET DEVELOPMENT PERÚ INC. SUCURSAL DEL PERÚ

EEssttuuddiioo ddee IImmppaaccttoo AAmmbbiieennttaall ddeell PPrrooyyeeccttoo ddee

PPeerrffoorraacciióónn ddee 1100 PPoozzooss EExxpplloorraattoorriiooss

eenn eell LLoottee 111111 ddee llaa CCuueennccaa MMaaddrree ddee DDiiooss

Línea Base Social P á g i n a | 86

Tecnologías y Consultorías Ecológicas S.A.C.

Cuadro 26. Extensión de Chacras (en ha).

Total Grupo

Nº % Cachuela D Triunfo Sudadero Albergue Otros

Nº % Nº % Nº % Nº % Nº %

Total 408 100.0 75 100.0 135 100.0 97 100.0 96 100.0 5 100.0

Área Agrícola

Total (ha)

0.1 a 0.4 122 29.9 16 21.3 78 57.8 26 26.8 1 1.0 1 20.0

0.5 a 0.9 1 .2 1 1.3 0 .0 0 .0 0 .0 0 .0

1.0 a 4.9 17 4.2 6 8.0 6 4.4 4 4.1 1 1.0 0 .0

5.0 a 9.9 19 4.7 11 14.7 5 3.7 1 1.0 2 2.1 0 .0

10.0 a 14.9

24 5.9 10 13.3 5 3.7 3 3.1 5 5.2 1 20.0

15.0 a 19.9

15 3.7 3 4.0 3 2.2 3 3.1 6 6.3 0 .0

20.0 a + 210 51.5 28 37.3 38 28.1 60 61.9 81 84.4 3 60.0

Elaboración: TECONEC, 2009.

CHACRAS

Son tierras que por sus condiciones óptimas son utilizadas para el cultivo de productos destinados al consumo de las familias y a la comercialización, en algunos casos. Los principales productos son: ají, arroz, camote, caña de azúcar, cebolla, coca, frejol, jengibre, maíz, maní, rabanito, sandía, tabaco, tomate, uncucha, yuca, zapallo, nabo, pallar, pepino. También se cultiva achiote, algodón, anona, asshipa, cacao, café, ciruela, copuazú, guaba, lima, limón rugoso, limón sutil, pacae, palta, pan de árbol, papaya, piñón, pomelo, plátano, mango, mandarina, marañón, naranja, entre otros. En la mayoría de los casos estas áreas se encuentran cerca de las áreas para residencia. La mayoría de pobladores poseen chacras en otras comunidades, para poder obtener mayor variedad de productos aprovechando la riqueza de los suelos. En las chacras también se realizan actividades de recolección plantas medicinales; así como caza de animales como añuje, venado, sachavaca, huangana, carachupa, majaz y sachacuy, que en ciertas ocasiones se acercan a comer los cultivos.

La caza de animales57 del monte ha sido restringida a tal punto que en ocasiones las autoridades sectoriales con el apoyo de la policía se “ prohibió tanto, que tanto la policía hizo batida con las armas, se llevaron las armas de todo el mundo por no tener licencia y de esa manera se ha llegado a propagar muy harto el sajino, la huangana, el ronsoco, el mono, bueno… todas la especies se han llegado

57 Un testimonio de Hipólito Chirihuani de la comunidad Sudadero, nos muestra luna idea sobre la vida de más mamíferos mayores como los otorongos u jaguares en las zonas de la AID y el AII: “no hay cantidad pero hay, el tigre pintado una vez he visto, el año pasado en la concesión de mi papá, justamente en una cocha. Fui con una escopeta me asomé porque algo se estaba moviendo, el trompetero normalmente hace así su alita, estará comiendo pescando y estará moviendo, así, así, me voy acercando me agache y yo lo iba a matar, me agache y comencé a caminar a un montículo, me levanto y ya se había, le veía el trasero, dos pasos más y se estaba yendo despacito, le silbo y voltea, le disparo, le he seguido hasta cierto punto y no me atreví me fui más al monte, porque herido es peligroso, esa vez quería esa piel porque nunca la había visto. De largo era bien grande, unos brazasos, me restaba importancia”.

Page 88: Essttuud diioo adee mIImmppacctto oyAAmbbiieennttaall ......RECOLECCIÓN DE CASTAÑA 93 CAZA 94 MINERÍA 94 TURISMO 95 j. CARACTERIZACIÓN CULTURAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA 96 CARACTERÍSTICAS

SAPET DEVELOPMENT PERÚ INC. SUCURSAL DEL PERÚ

EEssttuuddiioo ddee IImmppaaccttoo AAmmbbiieennttaall ddeell PPrrooyyeeccttoo ddee

PPeerrffoorraacciióónn ddee 1100 PPoozzooss EExxpplloorraattoorriiooss

eenn eell LLoottee 111111 ddee llaa CCuueennccaa MMaaddrree ddee DDiiooss

Línea Base Social P á g i n a | 87

Tecnologías y Consultorías Ecológicas S.A.C.

a propagar…. un animal que se puede decir como el ratón que solamente para el perjuicio en todas la especies. (Entrevista al Sr. Guillermo Mora Tiempo, comunidad de la Asociacion Juan Velasco Alvarado).

BAJIALES

Son tierras inundables que mantienen una alta humedad, permitiendo la reproducción de una flora y fauna peculiar. Estas zonas, especialmente ubicadas en el área de Sudadero (Palma) y del Asentamiento Humano Juan Velasco Alvarado (Albergue), son utilizadas principalmente para actividades de recolección (aguajales, plantas medicinales) y de caza de animales (motelo, carachupamama, sachavaca, sajino, huangana, añuje, majas). Según el Sr. Rigoberto de Souza de la comunidad de Madama todavía “hay tigres, hay otorongo, tigrillos, pumas, sajinos, huanganas, sachavacas, venados, picuros, ronsocos, añujes, carachupa, loros tenemos todos los loros, desde el pichico al guacamayo más grandes, tenemos marajaracus, garzas casi todas no hay…” (Entrevista Comunidad de Madama).

PURMAS

Los terrenos posen grandes extensiones de purmas, áreas que se encuentran en descanso o que han perdido su potencial para cultivar. En ellas se siguen realizando cultivos de frutales como mango, guayaba, aguaje, pacay, caimito y arboles maderables como bolaina, shimbillo, naranelo, shihuahuaro, cumala, shiambillo, chanca mono, pashaco colorado, estoraque y la caza de animales como achuñi, añuje, carachupa chico, armadillo, huangana, Martin negro, mono coto, mono musmuki, motelo, picuro, ronsoco, sachavaca, sajino, venado.

COLPAS

Constituyen las áreas con mayor potencial para las comunidades dada su diversidad de especies, y por estar en zonas de amortiguamiento de la Reserva Nacional de Tambopata y la Reserva Turística Inkaterra; por lo que los pobladores consideran que su uso es importante tanto para el presente como para el futuro de la comunidad. En estas zonas se realizan actividades de caza, por ser el hábitat donde residen la mayoría de especies de mamíferos y aves de la zona.

BOSQUES

En los bosques se lleva a cabo la recolección de especies madereras para la reparación de las casas, así como especies de plantas medicinales y otros. También se recolecta madera seca para leña, leche caspi para curar las canoas; especies medicinales y madera para la construcción de casas, locales, canoas, puentes, etc. Se cuenta además con recursos forestales maderables aun no aprovechados por la ausencia de equipos y

Page 89: Essttuud diioo adee mIImmppacctto oyAAmbbiieennttaall ......RECOLECCIÓN DE CASTAÑA 93 CAZA 94 MINERÍA 94 TURISMO 95 j. CARACTERIZACIÓN CULTURAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA 96 CARACTERÍSTICAS

SAPET DEVELOPMENT PERÚ INC. SUCURSAL DEL PERÚ

EEssttuuddiioo ddee IImmppaaccttoo AAmmbbiieennttaall ddeell PPrrooyyeeccttoo ddee

PPeerrffoorraacciióónn ddee 1100 PPoozzooss EExxpplloorraattoorriiooss

eenn eell LLoottee 111111 ddee llaa CCuueennccaa MMaaddrree ddee DDiiooss

Línea Base Social P á g i n a | 88

Tecnologías y Consultorías Ecológicas S.A.C.

herramientas.

RÍOS, QUEBRADAS Y COCHAS

Son las zonas de provisión de peces y otros recursos. La zona de quebradas y cochas se encuentra dentro de los espacios comunales y son utilizados para las actividades de pesca y caza de especies como: la Quebrada de Gamitana, la quebrada de Loboyoc y el Lago Valencia, entre los más representativos.

i. SISTEMA PRODUCTIVO

ACTIVIDAD AGRÍCOLA

La superficie con aptitud agrícola a nivel departamental, abarca el 15% del territorio departamental (las tierras actualmente empleadas representan el 6%). La actividad agrícola se realiza utilizando tecnología tradicional predominando la agricultura migratoria. Los principales cultivos58 corresponden a sistemas secuenciales (arroz, maíz, yuca, frijol, pastos, papayo, plátano) y otros. La producción agrícola sólo alcanza niveles de subsistencia y no cubre la demanda local, produciéndose una escasez cíclica durante el cuarto trimestre del año, por lo que la población se abastece de arroz, maíz amarillo duro, soya y hortalizas de otras regiones.

Foto 12. Maizal en la Comunidad de Cachuela Margen Izquierda.

58 Se ha observado y comprobado que en la mayoría de predios, existen multicultivos de pan llevar, una economía doméstica que se caracteriza principalmente por los productos, el maíz que se siembra en 2 períodos, yuca y arroz que también los siembra en sus periodos respectivo y los otros son cultivos menores que, también tiene en menores áreas pero que sin embargo también dinamiza su economía individual. Las familias son conscientes que su tierra cultivada (tres hectáreas de promedio de terreno) no pueden ser utilizadas en su totalidad debido a la presencia de bojedales y que en algunas épocas del año, pueden perjudicar sus diferentes actividades.

Page 90: Essttuud diioo adee mIImmppacctto oyAAmbbiieennttaall ......RECOLECCIÓN DE CASTAÑA 93 CAZA 94 MINERÍA 94 TURISMO 95 j. CARACTERIZACIÓN CULTURAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA 96 CARACTERÍSTICAS

SAPET DEVELOPMENT PERÚ INC. SUCURSAL DEL PERÚ

EEssttuuddiioo ddee IImmppaaccttoo AAmmbbiieennttaall ddeell PPrrooyyeeccttoo ddee

PPeerrffoorraacciióónn ddee 1100 PPoozzooss EExxpplloorraattoorriiooss

eenn eell LLoottee 111111 ddee llaa CCuueennccaa MMaaddrree ddee DDiiooss

Línea Base Social P á g i n a | 89

Tecnologías y Consultorías Ecológicas S.A.C.

Se considera a la agricultura como una actividad de subsistencia por cuatro razones principales; primero, se produce en pequeña escala, segundo, los productos mayoritariamente son destinados al autoconsumo de las familias y es sólo una cantidad mínima la que se destina al mercado tampoco se podría considerar una actividad sostenible y en cuarto lugar, las familias poseen pocas extensiones de tierras destinadas a la agricultura. Las familias comuneras poseen desde 1 a 18 parcelas de tierras, de las cuales sólo están en uso de 1 a 3 parcelas, dependiendo de las necesidades de consumo a nivel familiar. 91.4% de los jefes de hogar encuestados poseen chacras, lo que nos indica la importancia que de la actividad agrícola para las unidades familiares de la zona de influencia del proyecto. En la zona de influencia del proyecto se ha encontrado que existe un sector minoritario de la población que no posee tierras de cultivos (8.6%), estas familias realizan otras actividades económicas, en el total de comunidades nativas evaluadas se ha podido conocer que las tierras de uso agrícola son tomadas de manera libre por cada familia, esto dependiendo de la capacidad de trabajo y de la cantidad de miembros que el jefe de familia necesita alimentar.

Gráfico 17. Superficie de Chacras Cultivas en el Área de Estudio.

Grafico G.21.1: µreas de Chacras cultivadas [Encuestas]

Estudio Socio-Econ¢mico, Madre de Dios, Per£, Mayo 2009, TecONet

IIA. µrea Agr¡cola Total (Has.)

1900

350

214

137

77

65

52

40

33

27

22

17

12

6

2

0

0

0

0

Me

d T

ota

l In

gre

sos

(So

les/

o/c

ap

ita)

300000

200000

100000

0

Grupo

C achuela D

Triunfo

S udadero

A lbergue

Otros

Elaboración: TECONEC, 2009. Los cultivos principales son yuca, plátano, maíz, frijol, maní, camote, zapallo, ají, carambola, tomate, caigua, sachapapa, toronja, cocona, papaya, guaba, piña, limón caimito, entre otros, principalmente para autoconsumo.

Page 91: Essttuud diioo adee mIImmppacctto oyAAmbbiieennttaall ......RECOLECCIÓN DE CASTAÑA 93 CAZA 94 MINERÍA 94 TURISMO 95 j. CARACTERIZACIÓN CULTURAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA 96 CARACTERÍSTICAS

SAPET DEVELOPMENT PERÚ INC. SUCURSAL DEL PERÚ

EEssttuuddiioo ddee IImmppaaccttoo AAmmbbiieennttaall ddeell PPrrooyyeeccttoo ddee

PPeerrffoorraacciióónn ddee 1100 PPoozzooss EExxpplloorraattoorriiooss

eenn eell LLoottee 111111 ddee llaa CCuueennccaa MMaaddrree ddee DDiiooss

Línea Base Social P á g i n a | 90

Tecnologías y Consultorías Ecológicas S.A.C.

Las características antes mencionadas configuran una agricultura de subsistencia, la que está presente en todas las comunidades evaluadas, ésta hace imposible que las familias comuneras logren ingresar de manera competitiva al mercado con productos de pan llevar. A esto se añade el problema de falta de medios de transporte rápidos que permitan acceder a mercados locales y regionales en corto tiempo y a bajos costos, y acceso a nuevas tecnologías con que aumentar la productividad de los suelos. Como nos dice un poblador: “Lo que más importa es el sector del campo, la prioridad más importante es que quiere producir, pero falta ayuda con tecnología mecanizada para producir mejor, si ahorita a esta comunidad traen un tractor agrícola, todos haría n sus chacras, habría más tecnificación, mayor producción y a veces eso se reclama el apoyo a la agricultura, es por eso el despoblamiento de las comunidades, ahora yo tengo una moto me voy a taxear al pueblo pues, por eso el compañero dice agroforestería que es una alternativa importante” (Entrevista a Luis Farfán Lina, Comunidad de Rompeolas). A través de la encuesta se logró conocer los niveles de producción agrícola durante el periodo de 1 año y también los destinos de la producción, siendo mayoritario el autoconsumo. No obstante, se aprecian algunos productos cuyos volúmenes destinados al mercado fueron ligeramente mayoritarios.

ACTIVIDAD PECUARIA

La actividad ganadera desarrolla la crianza de vacunos, porcinos, ovinos y aves de corral, pero sin tener cuidado del manejo y recuperación de pasturas. En 2001, la producción total de la población pecuaria alcanzó las 23 300 cabezas en la provincia de Tambopata (2 700 en Inambari) y 6 700 en Tahuamanu (3 500 en Iberia y 1 500 en Iñapari). Los derivados, por otro lado, son de difícil comercialización, y en el caso de la leche, por ejemplo, el 30% de la producción se destina a la elaboración de quesos.

Foto 13. Actividad ganadera en la Comunidad Los Ángeles.

Page 92: Essttuud diioo adee mIImmppacctto oyAAmbbiieennttaall ......RECOLECCIÓN DE CASTAÑA 93 CAZA 94 MINERÍA 94 TURISMO 95 j. CARACTERIZACIÓN CULTURAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA 96 CARACTERÍSTICAS

SAPET DEVELOPMENT PERÚ INC. SUCURSAL DEL PERÚ

EEssttuuddiioo ddee IImmppaaccttoo AAmmbbiieennttaall ddeell PPrrooyyeeccttoo ddee

PPeerrffoorraacciióónn ddee 1100 PPoozzooss EExxpplloorraattoorriiooss

eenn eell LLoottee 111111 ddee llaa CCuueennccaa MMaaddrree ddee DDiiooss

Línea Base Social P á g i n a | 91

Tecnologías y Consultorías Ecológicas S.A.C.

PESCA

La pesca es una actividad de subsistencia generalizada en la zona de estudio, aunque siempre cumple el papel de actividad complementaria, ésta se realiza en las quebradas y cochas, así como en el río, la frecuencia con que se realiza esta actividad es de 4 a 5 veces por semana. Los productos del río obtenidos en época húmeda, específicamente los peces constituyen una fuente de nutrientes que les sirve de complemento para su dieta alimenticia59. Según la Estrategia Regional de Diversidad Biológica de Madre de Dios60, entre las especies representativas de pesca destacan el boquichico, doncella, zúngaro, dorado, mota, saltón, yahuarachi y gamitada que en su conjunto representan más del 80% de las capturas, el resto está constituido por más de 20 especies.

“Todos los que vivimos en las del río hemos gozado de la abundancia que se vía de la pesca, el mijano, que ahora no se ve. De tal manera, que los pescados, en la época de verano todo es playa, por la desesperación porque detrás, venía siguiendo el zúngaro, el pescado boquichico se cazaba en la misma cascada en la playa y ahí mismo se quedaba” (Entrevista a Jorge Sota Santos, Comunidad de Juan Velasco Alvarado),

La significancia económica de la pesca es baja, en esta actividad hay un uso mayoritario de instrumentos rudimentarios, lo que contribuye a que los niveles de captura sean mínimos, además teniendo en cuenta que las familias de las comunidades nativas tienen un promedio de siete miembros cuyas necesidades de alimentación son prioritarias, las probabilidades de excedentes son casi inexistentes o mínimos. El desarrollo de la actividad se desarrolla dentro del modelo extractivista no existe un estudio de evaluación del recurso ictiológico que permita estructurar un plan de ordenamiento y de regularización de la extracción61. El desarrollo de la actividad pesquera está influenciado por la estacionalidad, en la época de avenidas o de escasa captura, los pescadores artesanales alternan la pesca con otras actividades como son: forestal, agrícola y minera.

59 Al respecto Tello en un trabajo bien documentado nos ilustra acerca de las principales características de la pesca artesanal o de subsistencia, sobre lo que sostiene que “la pesca de subsistencia que es realizada por las poblaciones asentadas en las riberas de los ríos como segunda actividad económica de importancia. Utilizan canoas, cuyas dimensiones varían de 3 a 11 metros de longitud, con un promedio de 4 m., y de 0.3 a 1.2 metros de ancho, con un promedio de 0.7 m. TELLO MARTIN, Salvador “Captura y esfuerzo pesquero con destino a ciudades” p.9-14 60 Estrategia Regional de Diversidad Biológica de Madre de Dios 61 Estrategia Regional de Diversidad Biológica de Madre de Dios, Comisión Ambiental Regional de Madre de Dios, pág. 36, 2007.

Page 93: Essttuud diioo adee mIImmppacctto oyAAmbbiieennttaall ......RECOLECCIÓN DE CASTAÑA 93 CAZA 94 MINERÍA 94 TURISMO 95 j. CARACTERIZACIÓN CULTURAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA 96 CARACTERÍSTICAS

SAPET DEVELOPMENT PERÚ INC. SUCURSAL DEL PERÚ

EEssttuuddiioo ddee IImmppaaccttoo AAmmbbiieennttaall ddeell PPrrooyyeeccttoo ddee

PPeerrffoorraacciióónn ddee 1100 PPoozzooss EExxpplloorraattoorriiooss

eenn eell LLoottee 111111 ddee llaa CCuueennccaa MMaaddrree ddee DDiiooss

Línea Base Social P á g i n a | 92

Tecnologías y Consultorías Ecológicas S.A.C.

ACTIVIDAD FORESTAL

A nivel regional, la actividad forestal cuenta con recursos importantes, pero se ha visto limitada por diversos factores como el agotamiento como consecuencia del aprovechamiento irracional, así como por la extracción selectiva de especies de alto valor comercial sin la reposición adecuada.

Foto 14. Extracción y procesamiento de madera en la Comunidad Los Ángeles.

Según el Plan Estratégico del Ministerio de Agricultura 2007 - 20011, la relativa inseguridad jurídica en asignación de tierras para uso forestal y reforestación. “La superficie con fines de aprovechamiento forestal bajo la modalidad de concesiones, otorgada por el Estado fue de 7.5 millones de ha en Loreto, Ucayali, Madre de Dios, San Martin y Huánuco, en tanto que con fines de concesiones de reforestación, se otorgaron 283 concesiones en una superficie de 178.6 mil ha62”. Algunas empresas concesionarias han incumplido la implementación del plan de manejo forestal correspondiente y un gran problema de éstas es que no cuentan con los recursos necesarios económicos para cumplir con las cláusulas contractuales. Aunque en la actualidad existe poco madera en el área de influencia; aunado al cuestionamiento que ha recibido el mecanismo de la concesión como forma más idónea de acceso al bosque para el aprovechamiento de los recursos naturales, que podría restringir una mayor inversión privada. El predominio de la transformación primaria sin valor agregado es otra característica de la actividad forestal. El recurso suelo para uso forestales constituye el mayor recurso utilizado (estimado en 423 769 ha) y, a la vez,

62 Hasta el año 2006, a través de concursos públicos en Ucayali, Madre de Dios, Huánuco, San Martín y Loreto se han otorgado 592 concesiones forestales maderables (superficie de 7.59 millones ha). En cuanto a la superficie bajo concesión de forestación y/o reforestación, hasta el año 2006, se han otorgado 283 contratos de concesión de reforestación en el ámbito de los departamentos de Piura, Pasco, Ucayali, Junín, Madre de Dios y Lima, sobre una superficie de 178.6 mil ha.

Page 94: Essttuud diioo adee mIImmppacctto oyAAmbbiieennttaall ......RECOLECCIÓN DE CASTAÑA 93 CAZA 94 MINERÍA 94 TURISMO 95 j. CARACTERIZACIÓN CULTURAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA 96 CARACTERÍSTICAS

SAPET DEVELOPMENT PERÚ INC. SUCURSAL DEL PERÚ

EEssttuuddiioo ddee IImmppaaccttoo AAmmbbiieennttaall ddeell PPrrooyyeeccttoo ddee

PPeerrffoorraacciióónn ddee 1100 PPoozzooss EExxpplloorraattoorriiooss

eenn eell LLoottee 111111 ddee llaa CCuueennccaa MMaaddrree ddee DDiiooss

Línea Base Social P á g i n a | 93

Tecnologías y Consultorías Ecológicas S.A.C.

el mayor recurso disponible (estimado en 4 690 000 ha). En los últimos años la actividad forestal ha sido impactada por la puesta en vigencia de una nueva ley forestal que intenta cambiar la modalidad de extracción de madera, fomentado el uso sostenible del recurso. La implementación de esta nueva reglamentación ha enfrentado serios problemas debido a la complejidad de la misma, y a una disparada en los precios de la madera que fomentos la tala ilegal.

RECOLECCIÓN DE CASTAÑA

Según la Dirección Regional de Agricultura, el rendimiento de recolección de castaña está condicionado a los factores biológicos y climáticos así como a su comercialización63. El problema de la extracción de castaña en la actualidad es la comercialización donde los precios de venta de la almendra a nivel Nacional e Internacional han bajado enormemente que en la mayoría de los casos no cubren la inversión, esto trae como consecuencia un problema social considerando que en términos de empleo se estima que en la extracción de castaña interviene numerosas familias. La falta de tecnología apropiada en la fase de cosecha y post cosecha inciden en la calidad de las almendras, esto trae como consecuencia poca posibilidad de comercialización a nivel Nacional e Internacional, a pesar que en la ciudad de Puerto Maldonado y las zonas de producción de castaña existen empresas acopiadoras de este recurso64. Como recurso natural silvestre, la castaña se localiza en el centro del departamento, abarcando áreas comprendidas principalmente en los distritos Las Piedras y Tambopata, convirtiendo a Puerto Maldonado en un favorecido centro de acopio. La producción de castaña no había pasado decididamente el límite de las 2,000 toneladas anuales. El período intercensal 1972-1981 es el período de auge, cuando la producción logra llegar hasta 5,000 toneladas, manteniendo desde entonces una alta producción hasta comienzos de la década del 90.

63 La historia de la explotación de castaña (Bertholletia excelsa), cita la publicación de 1925 del padre Wenceslao Fernández, quien dice: “[el castaño] es el que constituye la riqueza de exportación al par del caucho [sic] y jebe. Muchas casas comerciales dedican gran parte de su personal a la cosecha de castaña. Los naturales hacen de la almendra un buen jabón. Algunos comerciantes han enviado a Estados Unidos alguna cantidad de estos frutos para el estudio” (Fernández op. cit.: 28). En 1931 Nicolás Suárez en el Bajo Beni, que había importado de Londres máquinas descascaradoras, ingresa al negocio de la recolección, clasificación y pelado de castaña para la exportación (Fifer op. cit.: 144). Rummenhoeller (op. cit.: 19) menciona que en 1935 Máximo Rodríguez había llegado a extraer 30 toneladas. En 1938, según Delboy (1942: 35), en Madre de Dios se habría llegado a producir y exportar 200 toneladas. El producto se compraba entonces a los recolectores en el monte y se vendía en cáscara (Campos op. cit.: 17). 64 Plan Estratégico Sectorial Multianual, de Agricultura 2007 – 2011, Lima julio de 2008, Oficina de Estrategias y Políticas, Oficina General de Planificación Agraria, MINAG, Pág. 34.

Page 95: Essttuud diioo adee mIImmppacctto oyAAmbbiieennttaall ......RECOLECCIÓN DE CASTAÑA 93 CAZA 94 MINERÍA 94 TURISMO 95 j. CARACTERIZACIÓN CULTURAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA 96 CARACTERÍSTICAS

SAPET DEVELOPMENT PERÚ INC. SUCURSAL DEL PERÚ

EEssttuuddiioo ddee IImmppaaccttoo AAmmbbiieennttaall ddeell PPrrooyyeeccttoo ddee

PPeerrffoorraacciióónn ddee 1100 PPoozzooss EExxpplloorraattoorriiooss

eenn eell LLoottee 111111 ddee llaa CCuueennccaa MMaaddrree ddee DDiiooss

Línea Base Social P á g i n a | 94

Tecnologías y Consultorías Ecológicas S.A.C.

Unido a ello, la continuación de la carretera hacia el norte, que amplía los círculos de mercado de Puerto Maldonado (y disminuye aun más la importancia de Iberia), y el incremento de la importancia de la economía del oro en el sur, que requiere de la capital del departamento para abastecerse, propiciarían un crecimiento de Puerto Maldonado a una tasa anual promedio de 8.7% de este producto.

CAZA

La caza es una actividad que la realizan los pobladores exclusivamente con fines de subsistencia y en algunos casos con fines comerciales, pero en muy pequeña escala. Actualmente, según refieren los pobladores encuestados, es cada vez más difícil conseguir especies comestibles de animales salvajes, los cazadores tienen que internarse en la selva haciendo una caminata de 4 a 6 horas. Esta actividad la realizan exclusivamente los varones de las comunidades, internándose en el monte en un promedio de 3 veces por semana en busca de especies de aves y mamíferos silvestres como la pucacunga, la pava de monte, huangana, sajino, venado y otros. La carne de estos animales es muy preciada y es comercializada en los establecimientos comerciales de Puerto Maldonado principalmente, la demanda cada vez mayor del mercado está generando impactos negativos en los recursos de fauna, a causa de la caza de especies de mamíferos y aves que realizan los comuneros.

MINERÍA

La minería es otra de las actividades económicas importantes por su participación en el PBI (15%), pero por la falta de control y la informalidad en la que se encuentra genera una serie de problemas como: la deforestación (aproximadamente 400 ha de bosque/año), la contaminación por mercurio de las aguas de los ríos, inestabilidad de taludes ribereños y cambio de cauce de los ríos por el movimiento de tierras. Esta actividad se encuentra localizada en los ríos Madre de Dios, Inambari, Huepetuhe, Marcapata, Colorado, Nusiniscato, Malinowsky. La producción, según información oficial, en el año 1999 alcanzó a 10 598 Kg. y ocupaba a 893 trabajadores. Pero dada la informalidad, se estima actualmente que el número de trabajadores en ese año era de 13000 y la producción de 20000 kg. Por ello, la incidencia en la data económica departamental es poca, así como su registro al mercado externo65. El Informe de Desarrollo Humano-Perú 2002 estima que el recurso oro se utiliza en alrededor de 10 604 kilogramos de contenido fino (kgCF) y constituye un recurso disponible estimado en 31 812 kgCF.

65 Municipalidad Provincial de Tambopata, Plan de Desarrollo de la Provincia de Tambopata 2004-2021.

Page 96: Essttuud diioo adee mIImmppacctto oyAAmbbiieennttaall ......RECOLECCIÓN DE CASTAÑA 93 CAZA 94 MINERÍA 94 TURISMO 95 j. CARACTERIZACIÓN CULTURAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA 96 CARACTERÍSTICAS

SAPET DEVELOPMENT PERÚ INC. SUCURSAL DEL PERÚ

EEssttuuddiioo ddee IImmppaaccttoo AAmmbbiieennttaall ddeell PPrrooyyeeccttoo ddee

PPeerrffoorraacciióónn ddee 1100 PPoozzooss EExxpplloorraattoorriiooss

eenn eell LLoottee 111111 ddee llaa CCuueennccaa MMaaddrree ddee DDiiooss

Línea Base Social P á g i n a | 95

Tecnologías y Consultorías Ecológicas S.A.C.

La minería está produciendo impactos ambientales y sociales negativos, avanzando en la desertificación y deforestación de las cuencas más importantes del Rio Madre de Dios, la contaminación del mercurio y otros metales pesados. Las comunidades afectados han identificado los impactos ambientales producidos por esta actividad económica, describiendo de la siguiente manera:

“Cuando ingresa la minería masiva con el mercurio hubo una mortandad y huida masiva de los peces, antes habían ríos que no tenían especies de pescado, por ejemplo estamos hablando de Tallamana, Piedra, yo trabajaba en piedra de muchacho, y si cogía un bagre era mucho o una motita, ahora vaya ver los peces están allá los peces que dé han ido del Madre de Dios corriéndose del mercurio, ríos que nunca han tenido peces. En Madre de Dios usted botaba un anzuelo y estaba pegado un zúngaro de 15 o 20 kilos ahora no es un lujo, porque el mercurio es un veneno, el mercurio es un enemigo silencioso que nadie lo tomó en cuenta, ahora las consecuencias las estamos sufriendo pues. Ya está dado ahora Madre de Dios tiene contaminación casi al 200%” (Entrevista a Marcos Salomé Pumachoque, poblador de la Comunidad de Sudadero).

TURISMO

La actividad turística en la región se inició aproximadamente en el decenio de 1960 con la construcción de albergues a orillas del río Tambopata y Cusco Amazónico en la margen izquierda del río Madre de Dios. Con el paso del tiempo se han ido creando nuevas empresas de servicios turísticos. Así se tiene que, en el año 2006, la región cuenta con una capacidad instalada de 60 establecimientos con un total de 1 273 habitaciones y 2 300 camas66. La proyección turístico para Madre de Dios para el año 2011 es positiva; planteó un crecimiento de alrededor de 24% anual para el turismo receptivo y el 10% para el turismo interno. Para poder atender adecuadamente una demanda turística haría falta equipar la infraestructura hotelera, los circuitos turísticos y la presentación de la oferta turística67. Excepto las comunidades que forman la Cachuela, en las otras comunidades ubicadas en el área de influencia, no se viene realizando actividad turística alguna. Todas las comunidades tienen un potencial netamente eco turístico que poseen y del cual los pobladores de las diferentes comunidades son conscientes. Igualmente es preciso añadir que el tipo de turismo que se realiza actualmente está bastante concentrado en los albergues, los cuales a su vez funcionan con poca relación con la población local: “Yo estuve escuchando el proyecto turístico, creo que es Cachuela, Prado, Rompeola, Otilia, siempre he escuchado no… yo creo que sería, lo

66 Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) en Anuario Estadístico Perú en Números, 2004. 67 Municipalidad Provincial de Tambopata, Plan de Desarrollo de la Provincia de Tambopata 2004-2021.

Page 97: Essttuud diioo adee mIImmppacctto oyAAmbbiieennttaall ......RECOLECCIÓN DE CASTAÑA 93 CAZA 94 MINERÍA 94 TURISMO 95 j. CARACTERIZACIÓN CULTURAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA 96 CARACTERÍSTICAS

SAPET DEVELOPMENT PERÚ INC. SUCURSAL DEL PERÚ

EEssttuuddiioo ddee IImmppaaccttoo AAmmbbiieennttaall ddeell PPrrooyyeeccttoo ddee

PPeerrffoorraacciióónn ddee 1100 PPoozzooss EExxpplloorraattoorriiooss

eenn eell LLoottee 111111 ddee llaa CCuueennccaa MMaaddrree ddee DDiiooss

Línea Base Social P á g i n a | 96

Tecnologías y Consultorías Ecológicas S.A.C.

que son los animales, que atraen a los turistas como yo siempre he trabajado en albergues, los turistas siempre viene a ver las plantas medicinales, las aves, porque más que todos los turistas son para eso, haberse venido tan lejos van a querer llevarse algo, algo que a veces no produce” (Entrevista a Luis Farfán Lina, Comunidad de Rompe Olas). Los turistas no permanecen mucho tiempo en las ciudades o pueblos, pasando del aeropuerto directamente a los albergues, lo cual reduce los impactos positivos de esta actividad. En este sentido, más importante que la capacidad de hospedaje en la zona es generar mayor diversidad en la oferta de atracciones para que el turismo no se concentre en los albergues.

j. CARACTERIZACIÓN CULTURAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA

CARACTERÍSTICAS SOCIO CULTURALES

Madre de Dios cuenta con 109,555 habitantes según el Censo de Población y Vivienda del 2007, lo que lo hace el departamento menos poblado del país. Sin embargo es uno de los departamentos con mayor territorio en el Perú (tercero más grande, después de Loreto y Ucayali), convirtiéndose en el departamento con menor densidad poblacional, con 1.29 habitantes por kilómetro cuadrado.

Gráfico 18. Población en Madre de Dios.

Población total de Madre de Dios (1897-2007)

109,555

1980: los precios

del oro alcanzan su

nivel más alto

Inicio de la

Fiebre del oro

Gigantismo de Pto

Maldonado

Mejoran las vías

de comunicación

Segunda Guerra

Mundial

Empiezan a caer

precios

de las gomas

Se construyen

caminos al sur

Muerte de

Fitzcarrald

-

20,000

40,000

60,000

80,000

100,000

120,000

1897 1902 1912 1940 1961 1972 1981 1993 2007

Elaboración: TECONEC, 2009. La provincia Tambopata concentra 71,7% de la población y Manú 18,5%; 9,2% corresponde a Tahuamanu. De la población total, 59 499 habitantes (54,4%) son varones y 50 056 habitantes (45,6%) mujeres. Según este Censo, Madre de Dios es el departamento con mayor porcentaje de migrantes

Page 98: Essttuud diioo adee mIImmppacctto oyAAmbbiieennttaall ......RECOLECCIÓN DE CASTAÑA 93 CAZA 94 MINERÍA 94 TURISMO 95 j. CARACTERIZACIÓN CULTURAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA 96 CARACTERÍSTICAS

SAPET DEVELOPMENT PERÚ INC. SUCURSAL DEL PERÚ

EEssttuuddiioo ddee IImmppaaccttoo AAmmbbiieennttaall ddeell PPrrooyyeeccttoo ddee

PPeerrffoorraacciióónn ddee 1100 PPoozzooss EExxpplloorraattoorriiooss

eenn eell LLoottee 111111 ddee llaa CCuueennccaa MMaaddrree ddee DDiiooss

Línea Base Social P á g i n a | 97

Tecnologías y Consultorías Ecológicas S.A.C.

recientes: 23.06% de su población declara no haber vivido en el mismo distrito hace 5 años. Le sigue, muy lejos, Arequipa, con 17.42%. A nivel de distritos, de los 1 834 censados, el distrito de Madre de Dios en la provincia Manu es uno de los 10 primeros con mayor porcentaje (41%) de los que declararon no haber vivido en el mismo distrito hace 5 años.

Cuadro 27. Porcentaje de Población que Respondió No Vivía en el Distrito hace 5 años. Por Distritos. 10 primeros distritos a nivel nacional.

Nº Departamento / Provincia / Distrito %

1 Dpto. Amazonas Prov. Chachapoyas Dist. Huancas 40

2 Dpto. Cusco Prov. Urubamba Dist. Machupicchu 40

3 Dpto. Madre de dios Prov. Manu Dist. Madre de dios 41

4 Dpto. Amazonas Prov. Rodríguez de Mendoza Dist. Vista alegre 47

5 Dpto. Arequipa Prov. Camaná Dist. Mariano Nicolas Valcárcel 47

6 Dpto. Lima Prov. Yauyos Dist. Alis 58

7 Dpto. Huancavelica Prov. Castrovirreina Dist. Santa Ana 60

8 Dpto. Ucayali Prov. Coronel Portillo Dist. Manantay 61

9 Dpto. Apurimac Prov. Grau Dist. Micaela Bastidas 89

10 Dpto. Amazonas Prov. Chachapoyas Dist. Olleros 93

Elaboración: TECONEC, 2009.

IDIOMAS

En el área de influencia del proyecto -según la encuesta a hogares- se observa que los jefes de hogar tienen como lengua materna mayoritaria el español. El uso del quechua principalmente, como lengua materna minoritaria en términos porcentuales es significativo y se ubica en un 25% de la población.

Cuadro 28. Lengua que Hablan los Jefes de Hogar.

Total Grupo

Nº % Cachuela D Triunfo Sudadero Albergue Otros

Nº % Nº % Nº % Nº % Nº %

Total 400 100.0 74 100.0 132 100.0 94 100.0 95 100.0 5 100.0

Idiomas (además

del Español)

Ninguno 207 51.8 50 67.6 77 58.3 28 29.8 50 52.6 2 40.0

Quechua 154 38.5 16 21.6 43 32.6 57 60.6 35 36.8 3 60.0

Nativo 4 1.0 1 1.4 1 .8 1 1.1 1 1.1 0 .0

Quechua y Nativo

2 .5 0 .0 0 .0 2 2.1 0 .0 0 .0

Otros 30 7.5% 6 8.1% 10 7.6% 6 6.4% 8 8.4% 0 .0%

Quechua y Otros

1 .3% 0 .0% 1 .8% 0 .0% 0 .0% 0 .0%

Quechua, Nativo y

Otros 2 .5% 1 1.4% 0 .0% 0 .0% 1 1.1% 0 .0%

Elaboración: TECONEC, 2009.

Page 99: Essttuud diioo adee mIImmppacctto oyAAmbbiieennttaall ......RECOLECCIÓN DE CASTAÑA 93 CAZA 94 MINERÍA 94 TURISMO 95 j. CARACTERIZACIÓN CULTURAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA 96 CARACTERÍSTICAS

SAPET DEVELOPMENT PERÚ INC. SUCURSAL DEL PERÚ

EEssttuuddiioo ddee IImmppaaccttoo AAmmbbiieennttaall ddeell PPrrooyyeeccttoo ddee

PPeerrffoorraacciióónn ddee 1100 PPoozzooss EExxpplloorraattoorriiooss

eenn eell LLoottee 111111 ddee llaa CCuueennccaa MMaaddrree ddee DDiiooss

Línea Base Social P á g i n a | 98

Tecnologías y Consultorías Ecológicas S.A.C.

Las comunidades estudiadas, son predominantemente comunidades mestizas y ribereñas, donde el español es el idioma predomínate en la comunidad. El quechua es el segundo idioma de uso, con 22.7%. Las centros poblados o asentamientos humanos donde hay más predominancia del uso del Quechua es Sudadero con 34.1% y Albergue con 24.1%, donde se han asentado poblaciones quechua provenientes de migraciones provenientes del sur andino. El uso del idioma nativo de las etnias amazónicas del lugar es mínima, con solo 10 pobladores que representan 0.6% de la población encuestada. Destaca la presencia de personas trilingües que hablan español, quechua y algún idioma nativo. Según el documento: “El estado de la niñez en el Perú”68, las lenguas que aprendió a hablar en la niñez, está en crecimiento: en Manu 86.6% aprendió español mientras que un 4.6% el quechua; en Tambopata 96.0% aprendió español al nacer, mientras que 2.0% aprendió el quechua; y por último en Tahuamanu 97.3% aprendió el español, mientras que lo restante no figuran datos. Quienes hablan la lengua maternal mayoritariamente son los jefes de hogar, padres, madres de familia o adultos familiares. Un dato relevante, es que en las comunidades con más quechua hablantes son Sudadero y Albergue. El uso del idioma Quechua es prioritario en la comunicación oral, son los adultos y solo lo hacen para sus espacios privados y públicos de comunicación. El idioma español es usado mayoritariamente para interactuar con los agentes externos que llegan a la comunidad, como profesores, autoridades distritales, funcionarios públicos, etc.

Cuadro 29. Idiomas en el Área de Estudio.

Total Grupo

Nº % Cachuela D Triunfo Sudadero Albergue Otros

Nº % Nº % Nº % Nº % Nº %

Total 1 671 100.0 316 100.0 574 100.0 437 100.0 323 100.0 21 100.0

Idiomas (además

de Español)

Ninguno 1 216 72.8 254 80.4 449 78.2 273 62.5 229 70.9 11 52.4

Quechua 379 22.7 41 13.0 101 17.6 149 34.1 78 24.1 10 47.6

Nativo 10 .6 1 .3 4 .7 3 .7 2 .6 0 .0

Quechua y Nativo

3 .2 0 .0 0 .0 3 .7 0 .0 0 .0

Otros 58 3.5 19 6.0 18 3.1 8 1.8 13 4.0 0 .0

Quechua y Otros

3 .2 0 .0 2 .3 1 .2 0 .0 0 .0

Quechua, Nativo y

Otros 2 .1 1 .3 0 .0 0 .0 1 .3 0 .0

Elaboración: TECONEC, 2009.

68 UNICEF. “El estado de la niñez en el Perú”2008.

Page 100: Essttuud diioo adee mIImmppacctto oyAAmbbiieennttaall ......RECOLECCIÓN DE CASTAÑA 93 CAZA 94 MINERÍA 94 TURISMO 95 j. CARACTERIZACIÓN CULTURAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA 96 CARACTERÍSTICAS

SAPET DEVELOPMENT PERÚ INC. SUCURSAL DEL PERÚ

EEssttuuddiioo ddee IImmppaaccttoo AAmmbbiieennttaall ddeell PPrrooyyeeccttoo ddee

PPeerrffoorraacciióónn ddee 1100 PPoozzooss EExxpplloorraattoorriiooss

eenn eell LLoottee 111111 ddee llaa CCuueennccaa MMaaddrree ddee DDiiooss

Línea Base Social P á g i n a | 99

Tecnologías y Consultorías Ecológicas S.A.C.

Madre de Dios está entre los departamentos con mayor porcentaje de población cuya primera lengua no fue el español. Pero a diferencia de otros departamentos en selva como Amazonas, Loreto y Ucayali no es una lengua nativa de la selva la que se encuentra en segundo lugar, si no el quechua; un indicador más de la fuerte migración que ha ocurrido en este departamento.

Cuadro 30. Idiomas Hablados en Madre de Dios.

Provincia Quechua Aymará Asháninka Otra

Lengua Nativa

Español Idioma

Extranjero

Es Sordo Mudo

Total

Tambopata 14% 1% 0.02% 1% 84% 0.27% 0% 100%

Manu 31% 1% 0.05% 8% 60% 0.10% 0% 100%

Tahuamanu 9% 2% 0.07% 1% 88% 0.93% 0% 100%

Total 17% 1% 0% 2% 80% 0% 0% 100% Elaboración: TECONEC, 2009.

RELIGIÓN

La religión católica tiene una tradición más histórica y evangelizadora, en el desarrollo de las comunidades. El proceso de evangelización que se inicia con las misiones católicas de diversas órdenes religiosas hace 4 siglos se acelera en los últimos 40 años con la presencia de diversas iglesias protestantes, que hacen Puerto Maldonado, la región amazónica un centro de evangelización binacional importante y que hoy constituye una de las características más resaltantes de la vida cultural de estas comunidades. La religión católica así como la evangélica han constituido un instrumento de transculturación, cuyas consecuencias se evidencian actualmente en el comportamiento de estos pobladores. Los pobladores celebran algunas fiestas patronales con elementos de sincretismo, de las culturas indígenas. Las celebraciones han sido sustituidas por nuevas creencias y formas de expresión de su vida espiritual, pero no fue del todo desterrado. Se puede sostener a manera de hipótesis que se evidencia que el desarrollo y la modernización están resquebrajando las prácticas culturales que aún perviven y que subyacen ocultas en su vida espiritual.

ESTRUCTURA SOCIO ORGANIZATIVO DE LAS COMUNIDADES

En los asentamientos evaluados que forman parte del área de influencia del proyecto, se ha observado que la familia, es la institución nuclear, en la que se organizan las comunidades. Existe una migración andina quechua hablante, que proviene de las provincias andinas de Cusco, Puno y Arequipa. En cuanto a número, viene reemplazando a los pobladores lugareños.

Page 101: Essttuud diioo adee mIImmppacctto oyAAmbbiieennttaall ......RECOLECCIÓN DE CASTAÑA 93 CAZA 94 MINERÍA 94 TURISMO 95 j. CARACTERIZACIÓN CULTURAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA 96 CARACTERÍSTICAS

SAPET DEVELOPMENT PERÚ INC. SUCURSAL DEL PERÚ

EEssttuuddiioo ddee IImmppaaccttoo AAmmbbiieennttaall ddeell PPrrooyyeeccttoo ddee

PPeerrffoorraacciióónn ddee 1100 PPoozzooss EExxpplloorraattoorriiooss

eenn eell LLoottee 111111 ddee llaa CCuueennccaa MMaaddrree ddee DDiiooss

Línea Base Social P á g i n a | 100

Tecnologías y Consultorías Ecológicas S.A.C.

Los centros poblados organizados alrededor de las Comunidades de Cachuela y el Triunfo tienen una población mestiza originaria del departamento. Los primeros colonos mestizos migrantes fueron los que desplazaron a las poblaciones indígenas de sus territorios originarios, obligándolos a estos, a entrar más al fondo del bosque húmedo tropical amazónico. A pesar del fuerte crecimiento demográfico de Puerto Maldonado, que se ha suscitado en las últimas décadas y de la citadinazación de la vida cotidiana, la comunidad sigue siendo la institución que tiene un peso social y económico determinante. Son comunidades que tienen un fuerte vínculo con el mercado y al mismo tiempo, son unidades de producción económica familiar. Es usual en las comunidades evaluadas se encuentren en un proceso creciente de urbanización, debido al impacto que ha producido la construcción de la carretera transoceánica y las carreteras rurales de penetración. Esto contribuye a profundizar el proceso de expansión territorial, entre comunidades ya asentadas y las nuevas, que forman parte de complejas redes sociales cuyo accionar involucra a individuos que tienen varias procedencias, especialmente las que provienen de otras comunidades amazónicas y las del sur andino. En lo que se refiere a las relaciones de género al interior de las comunidades, se observa que predomina la división del trabajo en términos de sexo de acuerdo al grado de instrucción. A mayores niveles de instrucción de las mujeres, tienen más oportunidades de desempeñarse en actividades económicas, fuera de la casa. Se ha observado una fuerte movilidad de las adolescentes y jóvenes mujeres en busca a participar de la mejora del ingreso familiar; por la cual se desplazan a Puerto Maldonado, a realizar ocupaciones en la actividad informal y muchas de ellas se ven envueltas en el ilegal comercio sexual. La responsabilidad de las actividades del cuidado del hogar y de los hijos recae sobre la mujer, siendo las hijas quienes ayudan en estas tareas a las madres. Solo en ausencia de la esposa, o en casos de hombres solteros, éstos realizan las labores de limpieza, lavado y cocina. Este esquema se reproduce a nivel familiar como comunal, las niñas son preparadas desde temprana edad para asumir la maternidad y todas las responsabilidades que eso implica.

REDES SOCIALES

Las comunidades tienen una fuerte presión cultural, económica y social por la creciente urbanización que produce la construcción de carreteras y el desarrollo turístico con que cuenta Puerto Maldonado. El acceso a los servicios públicos cómo agua, electrificación, salud, educación, comercio, al sistema financiero, ha movilizado a las familias y comunidades a someterse

Page 102: Essttuud diioo adee mIImmppacctto oyAAmbbiieennttaall ......RECOLECCIÓN DE CASTAÑA 93 CAZA 94 MINERÍA 94 TURISMO 95 j. CARACTERIZACIÓN CULTURAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA 96 CARACTERÍSTICAS

SAPET DEVELOPMENT PERÚ INC. SUCURSAL DEL PERÚ

EEssttuuddiioo ddee IImmppaaccttoo AAmmbbiieennttaall ddeell PPrrooyyeeccttoo ddee

PPeerrffoorraacciióónn ddee 1100 PPoozzooss EExxpplloorraattoorriiooss

eenn eell LLoottee 111111 ddee llaa CCuueennccaa MMaaddrree ddee DDiiooss

Línea Base Social P á g i n a | 101

Tecnologías y Consultorías Ecológicas S.A.C.

a un permanente proceso cultural de adaptación, acomodación y asimilación a causa de la presencia de factores externos, principalmente de tipo económico de extracción de recursos naturales. Los impactos sociales, culturales y económicos que traerían las empresas dedicadas a las actividades de hidrocarburos son percibidos por las redes sociales desde perspectivas variadas y diversas, desde aquellas que contaminan al ambiente hasta las que promueven un desarrollo sustentable. Los pobladores de las comunidades al no contar con la información necesaria, sus percepciones son de incertidumbre;”en realidad todavía no conocemos que problemas nos pueda traer. Es nuevo para nosotros, no sabemos, si nos va a generar beneficios el tema, siempre que cuiden, pueden tener ventajas como desventajas pero no tenemos mucho conocimiento al respecto, como es novedoso por momentos estamos emocionados, sorprendidos de todo.

“Como a veces hablan del impacto ambiental, nosotros no sabemos qué va a ocasionar, tenemos las malas experiencias que cuentan las personas de otros sitios, que dicen que vienen arrasan con todo y dejan la tierra pues mal, no les interesa y no cumplen con las propuestas a las personas” (Entrevista a Alfredo Aguilar Fernández, Comunidad de Tormenta).

Como parte de este proceso, se han generado cambios que han redefinido una estructura más citadina, con cambios que hoy responden a determinados objetivos económicos y políticos como parte de una estrategia de sobrevivencia familiar. La mayoría de familias de las comunidades estudiadas, desarrollan actividades económicas comunales en las comunidades, pero muchas de ellas y ellos, van perdiendo las prácticas comunitarias por comportamientos individuales propios de las ciudades. . La presencia de poblaciones migrantes andinas, amazónicas y de colonos mestizos, nos ubica en espacios y maneras diferentes de comprender y entender el mundo. Los pobladores quechuas y en menor proporción de las etnias amazónicas del lugar, le asigna al mestizaje, un valor agregado adicional de interculturalidad; como la inclusión de valores de solidaridad y reciprocidad. La Minga o trabajo comunal, es una práctica cultural presente en todas las comunidades evaluadas”69. Esta práctica se lleva a cabo con el propósito de cultivar los terrenos agrícolas, para la cosecha de productos agrícolas, así como para la construcción de viviendas o trabajos comunales.

69 URIARTE, Luis. p. 66: define el trabajo comunal como, “ayuda extra-domestica que es pronta y espontáneamente incorporada, si bien temporalmente, dentro de la unidad doméstica; esto se consigue mediante unos patrones institucionalizados que fomentan la circulación y transferencia de la fuerza laboral dentro y entre grupos”

Page 103: Essttuud diioo adee mIImmppacctto oyAAmbbiieennttaall ......RECOLECCIÓN DE CASTAÑA 93 CAZA 94 MINERÍA 94 TURISMO 95 j. CARACTERIZACIÓN CULTURAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA 96 CARACTERÍSTICAS

SAPET DEVELOPMENT PERÚ INC. SUCURSAL DEL PERÚ

EEssttuuddiioo ddee IImmppaaccttoo AAmmbbiieennttaall ddeell PPrrooyyeeccttoo ddee

PPeerrffoorraacciióónn ddee 1100 PPoozzooss EExxpplloorraattoorriiooss

eenn eell LLoottee 111111 ddee llaa CCuueennccaa MMaaddrree ddee DDiiooss

Línea Base Social P á g i n a | 102

Tecnologías y Consultorías Ecológicas S.A.C.

ALIMENTACIÓN

La alimentación de los pobladores de las comunidades en estudio está basada en productos de la zona. Existe un nivel alto de dependencia alimentaria de estas poblaciones con respecto a los productos que la selva no les provee. Paralelamente existe una fuerte presión sobre los recursos forestales, ictiológicos y animales del bosque, lo que puede poner en riesgo la seguridad alimentaria, si es que los recursos se hacen cada vez más escasos, se convertiría en una situación insostenible de pobreza y escasez de recursos naturales. Por lo general, los pobladores de las comunidades consumen alimentos tres veces al día: en el desayuno, almuerzo y cena. Ello debido a que durante el día salen a realizar sus actividades productivas, la mayoritaria es la agricultura; pero también se dedican a la pesca, el trabajo en aserradores de madera o recolección de castaña. Se observa la predominancia al consumo de los productos como el aceite, los fideos, leche y conservas, etc.; por la sustitución de alimentos del lugar. En muchos casos, estos hábitos de consumos son promovidos por los programas de alimentación del Estado como es el vaso de leche, los desayunos escolares, los que también generan cambios en los estilos de vida de estas poblaciones.

FESTIVIDADES

Las festividades que se celebran en las comunidades evaluadas son aquellas que coinciden con el calendario religioso y que cada comunidad, como fecha patronal. Estas fechas son Semana Santa, San Juan, Santa Rosa y Navidad, San Pedro y San Pablo, etc. o las fiestas cívicas; día de la independencia, fundación de la capital departamental, feria regional, fundación de la comunidad etc. Estas fiestas son celebradas principalmente por los fieles católicos. Sin embargo, en el caso de la iglesia evangélica, estas celebraciones religiosas no tienen lugar. También hay otro tipo de festividades que tienen que ver con la naturaleza, como es la celebración de la fiesta de la primavera o Semana del Bosque, lo que de alguna manera nos remite a la relación de reciprocidad que existió ancestralmente entre las comunidades y la naturaleza. Es probable que el hecho de Puerto Maldonado un departamento fronterizo con Bolivia y Brasil, las comunidades estudiadas celebran con mucho sentimiento e importancia patriótica las fiestas patrias.

k. EXPECTATIVAS Y PERCEPCIONES DE LOS ACTORES SOCIALES FRENTE AL PROYECTO

Las expectativas de la comunidad ante la ejecución del proyecto fueron

Page 104: Essttuud diioo adee mIImmppacctto oyAAmbbiieennttaall ......RECOLECCIÓN DE CASTAÑA 93 CAZA 94 MINERÍA 94 TURISMO 95 j. CARACTERIZACIÓN CULTURAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA 96 CARACTERÍSTICAS

SAPET DEVELOPMENT PERÚ INC. SUCURSAL DEL PERÚ

EEssttuuddiioo ddee IImmppaaccttoo AAmmbbiieennttaall ddeell PPrrooyyeeccttoo ddee

PPeerrffoorraacciióónn ddee 1100 PPoozzooss EExxpplloorraattoorriiooss

eenn eell LLoottee 111111 ddee llaa CCuueennccaa MMaaddrree ddee DDiiooss

Línea Base Social P á g i n a | 103

Tecnologías y Consultorías Ecológicas S.A.C.

recogidas durante los Talleres de Evaluación Rural Participativa. El siguiente acápite da cuenta de las preguntas y comentarios más frecuentes planteados por la población en estas reuniones. Los puntos descritos en esta sección son producto del análisis de los resultados de cada taller, por tanto, denotan preocupaciones comunes a las localidades que fueron sede de estos talleres. Víctor Vela, autoridad comunal de Rompeolas, al respecto del proyecto opina que se definían a través de la información y sensibilización se dé a conocer las acciones y mecanismos que, objetiva y técnicamente, permitan evitar o mitigar los posibles impactos ambientales y sociales negativos, así como identificar y recoger las iniciativas, sugerencias y aportes para potenciar los impactos sociales y ambientales positivos del proyecto. De este tema opina:

“Puede realizarse siempre y cuando la comunidad entremos en acuerdo y tratemos de conversar con la misma empresa, porque si no, va a pasar lo mismo que en otros sitios han pasado. Como en la minería hay terrenos, sobre denuncios, por ejemplo los mineros, han denunciado terrenos agrícolas para la minería y están atropellando a los agricultores sin permiso sin nada, me parece mal, porque no vamos a dejar nuestros terrenos agrícolas por dar preferencia a la minería, que comemos, no tenemos donde sembrar, porque esos dejan escombros nomás como se está viendo en el Madre de Dios que ha cambiado de cauce totalmente desde que ha comenzado a trabajar la minería, el río cambio de cauce totalmente” (Entrevista Fredy Vela, Comunidad de Rompeolas).

EXPECTATIVAS DE DESARROLLO LOCAL

Las expectativas de desarrollo local que tienen las comunidades esta referidas al apoyo de iniciativas locales que se desarrollará de acuerdo a las políticas corporativas y de responsabilidad social de la empresa mediante la implementación de actividades sociales y económicas, priorizando los asuntos relacionados con el desarrollo de la eduación e infraestructura comunal para el bien familiar contribuyendo con en el desarrollo sostenible local y/o regional. Se tiene que tomar en cuenta que el apoyo a las iniciativas económicas deben ser generadas en procesos participativos y que responden a: proyectos productivos, recuperación de recursos (capitalización), mejorar ingresos a través de la comercialización de productos, entre otros y que estén orientados a líneas de producción que requieren un tejido social más articulado al mercado. El monto de inversión y el posible impacto ambiental hace necesario que se cuente con los instrumentos de monitoreo necesarios como estudios de mercado y de manejo de los recursos implicados. Se requiere apoyar a los proyectos que tengan un tener mayor impacto económico, que a su vez requieren de una estructura social mejor organizada, adaptándose a las condiciones de vida y cultura de cada zona proporcionándoles los medios instructivos para estos fines, a fin de que se

Page 105: Essttuud diioo adee mIImmppacctto oyAAmbbiieennttaall ......RECOLECCIÓN DE CASTAÑA 93 CAZA 94 MINERÍA 94 TURISMO 95 j. CARACTERIZACIÓN CULTURAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA 96 CARACTERÍSTICAS

SAPET DEVELOPMENT PERÚ INC. SUCURSAL DEL PERÚ

EEssttuuddiioo ddee IImmppaaccttoo AAmmbbiieennttaall ddeell PPrrooyyeeccttoo ddee

PPeerrffoorraacciióónn ddee 1100 PPoozzooss EExxpplloorraattoorriiooss

eenn eell LLoottee 111111 ddee llaa CCuueennccaa MMaaddrree ddee DDiiooss

Línea Base Social P á g i n a | 104

Tecnologías y Consultorías Ecológicas S.A.C.

generen proyectos auto sostenible por las comunidades en el largo plazo. Las expectativas de desarrollo local de las localidades directamente involucradas del área de influencia directa del proyecto pueden resumirse en lo siguiente70:

Apoyo a la generación de empleo temporal.

Apoyo a las comunidades en el incremento del comercio local y con posibilidades de abrir mercados en el ámbito nacional.

Apoyo a las comunidades en programas de mejora de la infraestructura en salud y educación.

Beneficios a nivel comunal por la mejora de la infraestructura vial.

Beneficios a nivel comunal por la posibilidad de que mejoren los servicios básicos (luz, agua).

Beneficios a nivel comunal por la oportunidad de recibir apoyo para actividades agropecuarias.

Apoyo a actividades sostenibles como la reforestación de los bosques.

Oportunidad de desarrollar pequeñas empresas incluidas la instalación de infraestructura para la transformación de especies y recursos naturales (turismo, piscigranjas, microempresas de frutas, etc.)

Desarrollo del turismo ecológico y de aventura.

Oportunidad de desarrollar asociaciones de pequeños empresarios. Las instituciones que ejecutan proyectos de desarrollo en la zona, deben hacer una consulta previa con la población, además se debe tener en cuenta el entorno social, cultural y económico en el cual se desenvuelve esa población para de esta manera implementar proyectos sostenibles en los cuales los beneficiarios participen planteando sus expectativas y aportando

70 En las comunidades los pobladores responden escépticamente los beneficios o maleficios que traerá la actividad petrolera. Uno de ellos como gobernador de la comunidad de Otilia nos responde: “Es nuevo para nosotros no sabemos, si nos va a generar beneficios el tema, siempre que cuiden, pueden tener ventajas como desventajas pero no tenemos mucho conocimiento al respecto, como es novedoso por momentos estamos emocionados, sorprendidos de todo (Entrevista a Víctor Vela). Otro poblador señala que: “como a veces hablan del impacto ambiental, nosotros no sabemos qué va a ocasionar, tenemos las malas experiencias que cuentan las personas de otros sitios, que dicen que vienen arrasan con todo y dejan la tierra pues mal, no les interesa y no cumplen con las propuestas a las personas. La experiencias que tienen la mayoría de pobladores es que “Hay algo que afecta en el sentido que ya empezó la prospección sísmica empezó el trato sin pedir permiso, el problema aquí ha sido que pasaron por el terreno de nosotros, yo había hecho chacra con mi hermano, el arrozal, el maíz todo lo pisotearon, lo he tenido que barrer porque pasaba una línea por ahí y al día siguiente vienen cuando ya habían ingresado” (Entrevista a Rolando de Souza, Comunidad de Sudadero).

Page 106: Essttuud diioo adee mIImmppacctto oyAAmbbiieennttaall ......RECOLECCIÓN DE CASTAÑA 93 CAZA 94 MINERÍA 94 TURISMO 95 j. CARACTERIZACIÓN CULTURAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA 96 CARACTERÍSTICAS

SAPET DEVELOPMENT PERÚ INC. SUCURSAL DEL PERÚ

EEssttuuddiioo ddee IImmppaaccttoo AAmmbbiieennttaall ddeell PPrrooyyeeccttoo ddee

PPeerrffoorraacciióónn ddee 1100 PPoozzooss EExxpplloorraattoorriiooss

eenn eell LLoottee 111111 ddee llaa CCuueennccaa MMaaddrree ddee DDiiooss

Línea Base Social P á g i n a | 105

Tecnologías y Consultorías Ecológicas S.A.C.

con el conocimiento que poseen de su entorno.

Cuadro 31. Impactos Ambientales y Sociales Comunes en el Área.

Impactos Ambientales Impactos Sociales

Deforestación, por agricultura legal e ilegal (migratoria) en suelos sin aptitud agrícola.

Degradación del bosque, por extracción forestal sin manejo y sin reposición.

Caza ilegal, para comercio de carne, cueros y pieles y, en especial, tráfico de animales vivos

Pesca abusiva, frecuentemente con implementos ilegales, dinamita y tóxicos.

Erosión de suelos, por deforestación en laderas y mal manejo de suelos

Contaminación química de suelos y agua por abuso de agroquímicos o a consecuencia de minería

Reducción de servicios ambientales del bosque (ciclo de agua, fijación de CO2, etc.)

Invasión de áreas protegidas (i.e. parques nacionales)

Invasión de tierras indígenas por agricultores, madereros y mineros y eventual matanza de

indios por enfermedad o en escaramuzas

Especulación con tierras y apropiación ilícita de tierras

Facilitación de tráfico de drogas, armas, animales silvestres y del contrabando, en

general.

Estímulo a la migración a áreas urbanas71, degradación de servicios sociales y del

ambiente en las ciudades y villas locales

Fomento al subempleo esclavizante (i.e. en minería o garimpo y en extracción maderera).

Aumento de la prostitución femenina e infantil

Pérdida de valores culturales tradicionales

Elaboración: TECONEC, 2009.

Las comunidades, demandan de ser informados en todas las fase de implementación del proyecto. El detalle que se debe tener en cuenta es que de debe estar: “Informados y que haya coordinación. Las cosas deben ser bien claras se puede llegar a todo tipo de acuerdo. Como dicen que SAPET busca tener buenas relaciones con los propietarios y eso es bueno y saludable, pero en este caso no lo hizo. Si SAPET quiere ser muy abierto a reconocer y conversar sobres los errores, en esta 2da fase del proyecto que se da un trabajo con mucha responsabilidad empresarial y social. Esto no tiene que ser con palabras y con hechos y para que esto suceda. A veces es importante que las comunidades estén vigilantes ya haciendo llegar sus puntos de vista de las cosas positivas y negativas que puede haber de la empresa, pero esto es lo que se quiere cambiar, la imagen que se ha generado. “(Testimonio de Juan Balarezo, Comunidad de Madama).

71 Las comunidades agrupadas en el circuito de la Cachuela y otro “ conjunto de asociaciones de Puerto Maldonado, como la Asociación 9 de Marzo, Nuevo San Juan, Nuevo Oriente, no estamos haciendo con el municipio de Tambopata habilitación urbana, de forma interna estamos haciendo lotizaciones, pero ya está en trámite con las coordenadas que nos da COFOPRI, para tener las habitaciones urbanas de acuerdo a la expansión, creo que el municipio está en problemas el plan Director, donde hay un presupuesto que han presentado para ampliar todo. (Testimonio de don Víctor Vela, Teniente gobernador de la Comunidad de Rompe Olas)

Page 107: Essttuud diioo adee mIImmppacctto oyAAmbbiieennttaall ......RECOLECCIÓN DE CASTAÑA 93 CAZA 94 MINERÍA 94 TURISMO 95 j. CARACTERIZACIÓN CULTURAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA 96 CARACTERÍSTICAS

SAPET DEVELOPMENT PERÚ INC. SUCURSAL DEL PERÚ

EEssttuuddiioo ddee IImmppaaccttoo AAmmbbiieennttaall ddeell PPrrooyyeeccttoo ddee

PPeerrffoorraacciióónn ddee 1100 PPoozzooss EExxpplloorraattoorriiooss

eenn eell LLoottee 111111 ddee llaa CCuueennccaa MMaaddrree ddee DDiiooss

Línea Base Social P á g i n a | 106

Tecnologías y Consultorías Ecológicas S.A.C.

6.0 BIBLIOGRAFÍA

ADUANA, 2007: Exportaciones en Madre de Dios ARBEX, X. 1997. El Futuro del departamento de Madre de Dios. Centro Bartolomé de Las Casas. Cusco (Perú). ARCE, R y A. GARCÍA. 1995. Impacto Social y Ambiental de la Zona Reservada Tambopata Candamo (ZRTC) en el Desarrollo Sostenible de las Comunidades Locales en el Suroriente Peruano. Centro Eori / FCFMA-UNSAAC. Estudio de caso ASCORRA, C y A DAVILA. 2008. Diagnóstico Ambiental Integral de Madre de Dios: Un enfoque pensando en las personas. Puerto Maldonado, Defensoría del Pueblo. Oficina Defensorial Madre de Dios. Documento de trabajo. (Inédito). ASCORRA, C. 1996. «Evaluación de fauna silvestre en sistemas agroforestales para su manejo sostenible». Memoria del Programa de Desarrollo Basado en la Conservación en Tambopata. PRODESCOT 1995 - 1996. CI. 70-86 pp. Perú. ASOCIACION COOPER ACCION, 2008. Diagnóstico de la minería en el departamento de Madre de Dios, Puerto Maldonado CAÑAS, A.C. 1999. La actividad pesquera en la provincia de Tambopata. CONCHA, P. y GARCIA, A. 2003. Informe de la actividad de minería aurífera en la zona de amortiguamiento del Parque Nacional Bahuaja Sonene Sector Puno. Planes Maestros Parque Nacional Bahuaja Sonene y Reserva Nacional Tambopata. Documento de trabajo. Puerto Maldonado. (Inédito). CONSERVACIÓN INTERNACIONAL (CI). 1999 b. La Actividad Pesquera en Puerto Maldonado (Provincia de Tambopata) Durante 1988. (Inédito). Puerto Maldonado (Perú). CTAR, 2000. Estudio de Zonificación Ecológico Económica del Departamento Madre de Dios Dirección Regional de Educación, 2007: Plan Educativo Regional-PER DIRCETUR, 2008: Plan del Desarrollo Turístico DIGESA, 2008: Calidad del agua en las zonas mineras. DOUROJEANNI, M. 2006: Estudio de caso sobre la Carretera Interoceánica en la Amazonía Sur del Perú. Lima, Bank Information Center-Conservación Internacional200 Cooper Acción 2009: Diagnostico de la minería en Madre de Dios

FENAMAD (FEDERACIÓN NATIVA DEL RÍO MADRE DE DIOS Y AFLUENTES). 1999.

Page 108: Essttuud diioo adee mIImmppacctto oyAAmbbiieennttaall ......RECOLECCIÓN DE CASTAÑA 93 CAZA 94 MINERÍA 94 TURISMO 95 j. CARACTERIZACIÓN CULTURAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA 96 CARACTERÍSTICAS

SAPET DEVELOPMENT PERÚ INC. SUCURSAL DEL PERÚ

EEssttuuddiioo ddee IImmppaaccttoo AAmmbbiieennttaall ddeell PPrrooyyeeccttoo ddee

PPeerrffoorraacciióónn ddee 1100 PPoozzooss EExxpplloorraattoorriiooss

eenn eell LLoottee 111111 ddee llaa CCuueennccaa MMaaddrree ddee DDiiooss

Línea Base Social P á g i n a | 107

Tecnologías y Consultorías Ecológicas S.A.C.

Informe sobre la Problemática Actual de los Grupos Indígenas en Aislamiento de los ríos Alto Tahuamanu, Alto Piedras, Alto Yaco y Alto Chandless: Presentación de las Evidencias. Documento de Trabajo. (Inédito). FOSTER, R. y J. ALBAN. 1992. Informe de la participación a la expedición: Evaluación Preliminar de la biodiversidad de la Zona Reservada Tambopata Candamo y del Santuario Nacional Pampas del Heath, Tipog. 16 pág. FUNAI (FUNDACIÓN NACIONAL DO INDIO). 1999. Postos, Terras e Aldeias Indígenas no Estado de Acre. GARCIA, A., 2003b Diagnóstico socio-económico de las Zonas de Amortiguamiento de las Áreas Protegidas de Tambopata, sectores Alto Tambopata y Carretera Maldonado-Mazuko. Informe Sector Carretera Puerto Maldonado-Mazuko (Documento de Trabajo). Puerto Maldonado, Conservación Internacional. (Inédito). GOBIERNO REGIONAL MADRE DE DIOS, 2007. Plan de Desarrollo Concertado Región Madre de Dios 2006-2021. Puerto Maldonado (Inédito). GOBIERNO REGIONAL MADRE DE DIOS, 2008. Zonificación Ecoligica Economica del Departamento de Madre de Dios. Puerto Maldonado. (GOREMAD, 2006: Proyecto de producción de siringa en la provincia de Tahuamanu) GOREMAD, 2006: Diagnostico de las Comunidades Nativas de Madre de Dios INADE, 2006. Meso Zonificación Ecoligica Economica del Departamento de Madre de Dios. Puerto Maldonado. INEI (Instituto Nacional de Estadística e Informática). 2007 Censos Nacionales de Vivienda. Lima (Perú). INEI – Compendio Estadístico 2007 INDECI, 2006: Estudios de Riesgos de Puerto Maldonado e Iñapari INRENA (INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES). 2007. Perú Forestal en números 2007. Lima, Intendencia Forestal y de Fauna Silvestre / Centro de Información Forestal (CIF). INRENA, 2006: Informe anual sobre la actividad forestal de Madre de Dios

INGEMMET, 2006: Catastro Minero de Madre de Dios Instituto Nacional de Defensa Civil-INDECI (2007): Mapa de Riesgo de Puerto Maldonado e Iñapari. MINEM, 2008 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE TAMBOPATA, 2007. Plan de Manejo de los Residuos Sólidos

Page 109: Essttuud diioo adee mIImmppacctto oyAAmbbiieennttaall ......RECOLECCIÓN DE CASTAÑA 93 CAZA 94 MINERÍA 94 TURISMO 95 j. CARACTERIZACIÓN CULTURAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA 96 CARACTERÍSTICAS

SAPET DEVELOPMENT PERÚ INC. SUCURSAL DEL PERÚ

EEssttuuddiioo ddee IImmppaaccttoo AAmmbbiieennttaall ddeell PPrrooyyeeccttoo ddee

PPeerrffoorraacciióónn ddee 1100 PPoozzooss EExxpplloorraattoorriiooss

eenn eell LLoottee 111111 ddee llaa CCuueennccaa MMaaddrree ddee DDiiooss

Línea Base Social P á g i n a | 108

Tecnologías y Consultorías Ecológicas S.A.C.

DIRESA, 2007: Informe anual sobre la salud de Madre de Dios GOREMAD, 2007: Plan estratégico institucional Ronald Rojas 2008; Estudio Línea Base del Proyecto “Fortalecimiento de Capacidades para el Ordenamiento Territorial del Departamento de Madre de Dios” Reserva Nacional Tambopata, 2008: Plan de Manejo de la Castaña UNAMAD, 2007: Flora de Madre de Dios. WALSH PERU, 2006. Estudio de Impacto Ambiental sobre la Construcción de la Carretera Interoceanica Sur. Lima.