esquizofrenia

Upload: gabriel-silva-barra

Post on 05-Oct-2015

13 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

esquizofrenia

TRANSCRIPT

ESQUIZOFRENIA

Consiste en la presencia de sntomas psicticos caractersticos durante la fase activa de la enfermedad y un deterioro del nivel previo de actividad, con una duracin de 6 meses como mnimo, que puede implicar sntomas prodrmicos o residuales.

HISTORIA:

KRAEPELIN: la llamo demencia precoz, que acenta el proceso cognitivo definitivo (demencia),Y el comienzo temprano (precoz) del trastorno.

EUGEN BLEULER: Describi una sintomatologa que se conoce como las A de bleuler que consiste en: alteraciones asociativas, afecto, autismo y ambivalencia.

EPIDEMIOLOGIA

La prevalencia es alrededor del 1%. La esquizofrenia existe en todas las sociedades y regiones geogrficas, y la taza de incidencia y prevalencia son iguales en todo el mundo.

EDAD Y SEXO Tiene igual prevalencia en hombre y mujeres, el comienzo es ms precoz en hombres. La edad de comienzo es de 10 a 25 aos en hombres y de 25 a 35 en mujeres.

ETIOLOGIA

MODELO DIASTESIS-ESTRS: integra factores biolgicos, psicosociales y ambientales.

NEUROBIOLOGICAS: la causa no se conoce pero en la ltima dcada se han implicado estudios en el sistema limbito, la corteza frontal, el cerebelo y los ganglios bsales.

HIPOTESIS DE LA DOPAMINA: Plantea que la esquizofrenia se debe a hiperactividad de la dopamina.

OTRO NEUROTRASMISORES: serotonina, noradrenalina, acido -amino butrico, acido glutmico, neuropeptido.

FACTORES GENETICOS:

Los estudios familiares muestran un riesgos prximo al 9% en los hermanos; de 12% en los hijos de un padre esquizofrnico; y de alrededor de 50% en los hijos de dos padres esquizofrnicos.

Los gemelos monocigoticos muestran un ndice de 80% y los gemelos dicigoticos un 15 %,

DIAGNOSTICO:

BLEULER: Incluyo sntomas primarios y secundarios.

SINTOMAS PRIMARIOS: Afecto neutro o inapropiado, libres asociaciones de ideas, ambivalencia y autismo.

SINTOMAS SECUNDARIOS: Alucinaciones o delirios.

GABRIEL LONGFEDT: la define como esquizofrenia verdadera y psicosis esquizofreniforme.

ESQUIZOFRENIA VERDADERA: se basa en los hallazgos de despersonalizacin, autismo, neutralidad emocional, comienzo insidioso, y sentimiento de desrealizacion e irrealidad.

KURT SCHNEIDER: Dividi los sntomas en primer y segundo rango.

CRITERIOS DE KURT SGHNEIDER;

SINTOMAS DE PRIMER RANGO:Pensamientos audibles.

Voces que discuten se pelean o las dos cosas.

Voces que comentan.

Pasividad somtica.

Robo de pensamiento.

Percepciones delirantes.

Todas las dems experiencias que incluyen voluntad, afectos e impulsos.

SINTOMAS DE SEGUNDO RANGO;Otros trastornos de la percepcin.

Ideas delirantes sbitas.

Perplejidad.

Cambios en el humor de la depresin a la euforia.

Sentimiento de empobrecimiento emocional.

Otros.

SINTOMAS DE LA ESQUIZOFRENIA.

SINTOMAS POSITIVOSalucinaciones.

Delirios.

SINTOMAS NEGATIVOS:

Aplanamiento o embotamiento afectivo.

Pobreza del lenguaje.

Pobreza del contenido del pensamiento.

Bloqueos.

Escaso auto cuidado.

Perdida de motivacin.

Retraimiento social.

SINTOMAS ASOCIADOS A LA ESQUIZOFRENIA.

El sujeto puede estar perplejo, despeinado o vestido y aseado en forma excntrica. Es habitual deambular sin finalidad, hay pobreza del lenguaje, conducta ritual y pensamiento mgico estereotipado. Es comun el estado de nimo disforico en forma de depresin, ansiedad o ira. Se presentan ideas auto referencial, despersonalizacin, desrealizacion e ilusiones, axial como percepcin hipocondraca que pueden ser delirantes.

SIGNOS Y SINTOMAS:

ASOCIACION LIBRE: es la perdida de la capacidad asociativa en el lenguaje, hay que diferenciarlo de la fuga de ideas de la crisis maniaca.

CONDUCTA ESTRAA: Las posturas y muecas extraas son caractersticas, acompaadas del deterioro de los hbitos sociales que van desde un simple malhumor a la ansiadas y la depresin.La estereotipia y la verbigeracin, axial como la fijacin frente al espejo son sntomas comunes

ALUCINACIONES: Son comunes la auditivas o dos o ms voces que hablan entre si sobre el paciente, discuten acerca de el en tercera persona.

CONTENIDO EMPIRICO: sus sueos son menos coherentes y menos complejos que los de las personas sanas.

CONVICCION DELIRANTE: Los sntomas delirantes se tratan de delirios de persecucin, que es el sntoma ms grave de esquizofrenia paranoide.El sentimiento de sentirse controlado por algn poder misterioso es casi patognomnico de esquizofrenia.

VERBIGERACION: se encuentra en esquizofrenia crnica.

OTROS SINTOMAS. Neologismos, mutismo, ecolalia, manierismo, estado estupor oso, ecopraxia, obediencia automtica, negativismo, conducta estereotipada, anhedonia, respuesta inapropiada, somatizacin, retraimiento social, y perdida del yo.

SIMBOLISMO Y CONCRESION EXCESIVA:Son comunes las preocupaciones de fuerzas invisibles, radiaciones, brujera, la religin, la filosofa, y la psicologa es tendencia hacia lo esotrico, lo abstracto y lo simblico.

INCOHERENCIA: el discurso del esquizofrnico utiliza un nmero de palabras que no vienen al caso. Tienden a repetir mas frecuentemente que las personas sanas.

CRITERIOS DIAGNOSTICOS DE ESQUIZOFRENIA DEL DSM-1V.

sntomas caracteristicos. Dos o ms de los siguientes cada uno. durante un mes por lo menos:

ideas delirantes.

Alucinaciones.

Lenguaje desorganizado.

Comportamiento severamente desorganizado.

Sntomas negativos.

Nota:solo se requiere un sntoma del criterio A si las ideas delirantes son extraas o las alucinaciones consisten en una voz que hace un comentario continuo sobre el comportamiento o los pensamientos del individuo o dos o mas voces que conversan entre si.

disfuncin social y laboral. Desde el comienzo de la alteracin, una o ms areas del funcionamiento como trabajo, relaciones interpersonales, o cuidado personal, se encuentran muy por debajo del nivel alcanzado antes del comienzo del trastorno.

Duracion: Los signos continuos de alteracin persisten no menos de 6 meses. Este periodo debe incluir, por lo menos un mees de sntomas, que cumplan el criterio A, y puede comprender periodos de sntomas prodrmicos, o residuales, los sntomas de la alteracin puede presentarse solo con sintomatologa negativa, o dos o mas sntomas del criterio A atenuados.

Exclusin de trastornos esquizoafectivo y del estado de nimo: Los trastornos esquizoafecivos y del estado de nimo con sntomas psictico se han descartado debido a: 1) no ha habido ningn episodio depresivo mayor, maniaco, o mixto concurrentemente con sntomas de fase activa o 2) si hubo episodio de estado de nimo su duracin total ha sido breve respecto de la duraron de los periodos activos y residual.

Exclusin de sustancias y enfermedad medicas generales.

Relacin con trastornos generalizados del desarrollo: Si hay un trastorno del desarrollo como autismo, solo se efecta el diagnostico de esquizofrenia si hay ideas delirantes, o alucinaciones notorias durante no menos de un mes.

ESPECIFICAR;Episdica con sntomas residuales nter episdicos.

Episodio nico en remisin parcial.

CRIRERIOS DIAGNOSTICO DE SUBTIPOS DE ESQUIZOFRENIA:

Tipo paranoide: Un tipo de esquizofrenia que cumple los siguientes criterios:preocupacin por una o ms ideas delirantes; o alucinaciones auditivas frecuentes.

Ninguna de las siguientes caractersticas es notorio: lenguaje desorganizado, comportamiento desorganizado o catatonico, o afecto aplanado o inapropiado.

Tipo desorganizado; todas las siguientes caractersticas son notorias:

Lenguaje desorganizado.

Comportamiento desorganizado.

Afecto aplanado o inapropiado.

No se cumplen los criterios de tipo catatonico.

Tipo catatonico:inmovilidad motora manifestada por catalepsia (incluida flexibilidad crea) o estupor.

Actividad motora excesiva (en apariencia carente de propsito y no influida por estmulos externos.

Negativismo extremo o mutismo.

Peculiaridad de movimiento voluntario manifestada por conductas extraas, movimientos estereotipados, manierismo notorio o gesticulacin notoria.

Ecolalia o ecopraxia.

Tipo diferenciado:Sntomas que cumplen el criterio A, pero no cumple el criterio paranoide, desorganizado, no catatonico.

Tipo residual:ausencia de ideas delirantes notoria, alucinaciones, lenguaje desorganizado, y comportamiento severamente desorganizado o catatonico.

Hay evidencia persistente de alteraciones indicadas por sntomas negativos, o dos o mas sntomas enumerados en el criterio A de Esquizofrenia, en forma atenuada.

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE ESQUIZOFRENIA:

Trastorno psicotico secundarios.

Simulacin y trastornos facticios.

Otros trastornos psicotico.

Trastorno del estado de nimo.

Trastorno de la personalidad.

EVOLUCION Y PRONOSTICO:

Clsicamente la esquizofrenia evoluciona con exacerbaciones y remisiones, despus de cada remisin de un periodo de psicosis se observa deterioro adicional.

Solo en un 10 a 20% se puede hablar de buen pronstico.

TRATAMIENTO:

HOSPITALIZACION: Con fines diagnsticos.

Para estabilizar las medicaciones.

Para seguridad del paciente.

TRATAMIENTO FARMACOLOGICOS:

Antagonista de receptores dopaminergicos.

Como haloperidol y clorpromazina.Antagonista de serotonina dopamina. Como risperidona, clozapina, etc.