esquizofrenia

11
María Elena Cuéllar Azuero

Upload: malena-cuellar-a

Post on 22-Jul-2015

236 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Esquizofrenia

María Elena Cuéllar Azuero

Page 2: Esquizofrenia

• Psicosis

• Trastornos cognoscitivos

• Alteraciones del talante

• Trastornos de ansiedad

• Problemas de personalidad

• Uno de los trastornos psiquiátricos mas graves

• Alteración notable de la conducta

• Incapacidad para • pensar coherentemente

• Comprender la realidad

• Conocimiento de su estado mental

Page 3: Esquizofrenia

• Esquizofrenia

• Trastorno esquizofreniforme

• Trastorno esquizoafectivo

• Trastorno delirante

• Trastorno psicótico breve

• Trastorno Psicótico compartido

• Trastorno Psicótico debido a enfermedad médica

• Trastorno psicótico inducido por sustancias.

Page 4: Esquizofrenia

Las psicosis idiopáticas

caracterizada principalmente por

desordenes crónicos del

pensamiento y aislamiento

emocional.

• Comúnmente asociadas con

ilusiones paranoicas y alucinaciones

auditivas.

Causan perturbación en relaciones sociales, familiares y

labores

Inicia generalmente en la adolescencia

Evoluciona hacia la cronicidad

Page 5: Esquizofrenia

• Principalmente presencia de alucinaciones,

ilusiones, paranoia y pensamiento confuso.

• Presencia de uno o mas síntomas o síntomas

caracterizados dentro de otros síndromes neuróticos

o desórdenes de la personalidad

Todavía no son claros los límites

que definen a un individuo

esquizofrénico.

Page 6: Esquizofrenia

• No hay una causa descubierta

• Se ha asociado a factores combinados con riesgo

genético

¿que desencadena la enfermedad cuando hay

predisposición?

• Cambios hormonales durante la pubertad

• Infecciones virales

• factores de gran estrés

• pobreza

• violencia

Page 7: Esquizofrenia

1. Primeras etapas

• prolongada sensación de tensión

• falta de sueño

• mala concentración

• aislamiento social

• y/o cambio en la personalidad.

2. Síntomas • más intensos y extraños.

• comportamiento peculiar

• hablar de cosas sin sentido

• percepciones inusuales.

Estos síntomas más graves son motivo para solicitar

tratamiento.

Page 8: Esquizofrenia

Síntomas positivos Síntomas negativos

Alucinaciones severas: auditivas,

visuales y olfatoriasContenido pobre en el habla

Delirio de persecución A sociabilidad / Apatía

Pensamiento incoherenteImpersistencia en la escuela o en

el trabajo

Comportamiento desorganizado Dificultad de atención

No se presentan anormalidades

anatómicas encefálicas

Se presentan anormalidades

anatómicas encefálicas

Los síntomas son reversibles por

tratamiento farmacológico

Los síntomas son difícilmente

revertidos por tratamiento

farmacológico.

Page 9: Esquizofrenia

No existe un tratamiento curativo, se logra una remisión de los

síntomas con antipsicóticos, bajo la supervisión de un psiquiatra.

• Sequedad en la boca, vértigo, somnolencia y

estreñimiento (Desaparecen con el tiempo).

• Otros: agitación, temblores, espasmos musculares,

calambres y rigidez.

• Irreversible: diskinesia, que causa movimientos

anormales en la boca, cara y luego en los brazos y

piernas.

NO SE DEBE:

• Dejar de tomar los medicamentos de golpe

• aumentar las dosis

• Tomar otros medicamentos al mismo tiempo sin consultar con

el médicoLa terapia ocupacional ayuda a los pacientes a volver a realizar sus

tareas diarias y rutinas.

Page 10: Esquizofrenia

• Son eficaces diversas clases de farmacos

• Los compuestos antipsícóticos eficaces son :

• Fenotiazinas

• Tioxantenos

• Dibenzazepinas heterocíclicas

• Butirofenonas (fenilbutilpiperidinas)

• Difenilbutilpiperidinas

• Indolonas, etc.

Page 11: Esquizofrenia

• L. S. Goodman, A. Gilman, The pharmacological basis of

therapeutics. 9th Edition. Volumen 1. Mc. Graw-Hill. United States of

America. 1996. pp. 424-427

• Jairo Alfonso Tovar Franco, ENFERMEDADES PSICOLOGICAS:

Esquizofrenia y enfermedades depresivas,[en linea]. 08/03/2005,

17/08/2008, 3/12/2011 12:10pm.

http://www.javeriana.edu.co/Facultades/Ciencias/neurobioquimica/lib

ros/neurobioquimica/esquizofrenia.htm