esquizofrenia

43
El extraño mundo de la esquizofrenia

Upload: qatiqawpsicologia

Post on 06-Jul-2015

622 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Concepto-causas neurofisiologicas,tipos,tratamiento

TRANSCRIPT

Page 1: Esquizofrenia

El extraño mundo de la

esquizofrenia

Page 2: Esquizofrenia

Integrantes:

•Villarreal Oria

•Córdoba Robles

•Llanca Rodríguez

•Rivera Acero

•Solórzano Llacctas

•Peñaloza Mendoza

•Chuquilin Castro

Page 3: Esquizofrenia
Page 4: Esquizofrenia

Definición

Trastorno mental crónico que

se caracteriza por

alteraciones graves en

diferentes funciones

mentales. Suele iniciarse

entre los 15-25 años en los

varones, y entre los 25-35

años en las mujeres, aunque

también puede comenzar en

la infancia o en personas

mayores.

Page 5: Esquizofrenia

Características

Delusiones.

Son creencias

falsas que el

paciente

considera

verdaderas, y

de las cuales

está totalmente

convencido, a

pesar de las

pruebas en

contra.

Alucinaciones.

Consisten en

falsas

percepciones,

sin estímulo

externo que

las provoque.

Pensamiento

desorganizado

. El lenguaje

del

esquizofrénico

puede ser

desordenado,

con dificultad

para

conservar una

cadena

sostenida de

ideas, pasa de

un tema a

otro, todo lo

cual dificulta

su

comprensión.

Page 6: Esquizofrenia

Características

Conducta

desorgani

zada. El

esquizofré

nico

puede

presentar

comporta

mientos

inapropiad

os para su

contexto

social

Alteraciones

afectivas. El

afecto puede

ser

inapropiado,

es decir,

incompatible

con el

contexto

Abulia. Es

la falta de

voluntad

que

pueden

tener los

pacientes

esquizofré

nicos, y

que les

dificulta

iniciar

actividades

en forma

espontáne

a

Page 7: Esquizofrenia

Antipsicóticos disponibles en el Perú

(2010)

Amisulprida

Aripiprazol

Clorpromazina

Clozapina

Flufenazina decanoato

Haloperidol

Haloperidol decanoato

Levomepromazina

Olanzapina

Pimozida

Page 8: Esquizofrenia

Neurobiología de la Esquizofrenia

Page 9: Esquizofrenia

El proceso patológico ocurriría

durante el

desarrollo cerebral mucho antes de

las

manifestaciones clínicas.

• Infecciones virales, déficits

nutricionales y

stress durante el segundo trimestre

del

embarazo aumentarían riesgo de

padecer

esquizofrenia.

Page 10: Esquizofrenia

Mayor número de complicaciones

prenatales y obstétricas en pacientes

esquizofrénicos.

Frecuencia aumentada de anomalías

físicas menores (como orejas bajas) y

de anormalidades neuropsicológicas en

niños pre-esquizofrénicos.

Page 11: Esquizofrenia

Feinberg(s.f) asocia laesquizofrenia a unaalteración del podaje(pruning) de sinapsisdurante laadolescencia.

Stevens(s.f) larelaciona con una reinervación y conexiónsináptica aberranteposterior a una lesiónprevia.

Page 12: Esquizofrenia

Causas

Page 13: Esquizofrenia

La primera responsabilidad

se debe a determinadas

condiciones hereditarias. Se

sabe que en algunas familias

las esquizofrenias son

frecuentes, mientras que en

otras no. Debido a esta

predisposición una persona

puede ser vulnerable a sufrir

la enfermedad pero esto no

es una condición ecuánime

para desarrollarla.

Vulnerabilidad-Estress

Page 14: Esquizofrenia

Genética (Herencia). Loscientíficos reconocen que eltrastorno tiende a darse enfamilias y que una personahereda una tendencia adesarrollar la enfermedad(aunque no por esto va a llegara desarrollarsenecesariamente). En laspersonas predispuestas, laesquizofrenia puede serdesencadenada poracontecimientos ambientales,como infecciones virales osituaciones altamenteestresantes (por ejemplo, sercriado en una familiadisfuncional y patológica) ouna combinación de ambos.

Page 15: Esquizofrenia

Bioquímica. Las personas con esquizofreniatienen un desequilibrio químico de ciertassustancias del cerebro (serotonina ydopamina) que reciben el nombre deneurotransmisores. Estosneurotransmisores permiten que lasneuronas (células cerebrales) envíenseñales entre ellas. El desequilibrio de estosneurotransmisores afecta la manera en queel cerebro de una persona reacciona antelos estímulos, lo que explica por qué unapersona con esquizofrenia puede verseabrumada por información sensorial (músicaruidosa o luces brillantes) que la mayoría delas personas puede manejar fácilmente.Este problema para procesar diversossonidos, olores, etc., puede también darlugar a alucinaciones o ideas delirantes.

Page 16: Esquizofrenia

Síntomas

Page 17: Esquizofrenia

Alucinaciones: son

engaños de los sentidos,

percepciones interiores que

se producen sin un estimulo

externo.

Delirio: se trata de una

convicción errónea de

origen patológico que se

manifiesta a pesar de

razones contrarias y

sensatas. El alcance con la

realidad está restringido.

Trastornos del

pensamiento: Relatan a

menudo que han perdido

control sobre sus

pensamientos, que estos le

han sido sustraídos,

impuestos o que son

dirigido por extraños

poderes o fuerzas

relacionados con el

lenguaje

Positivos

Page 18: Esquizofrenia

Síntomas positivos en el

ámbito de sentimientos:

Angustia, excitabilidad

Síntomas positivos

vegetativos: insomnio,

palpitaciones, sudores,

mareos, trastornos

gastrointestinales,

trastornos respiratorios

Síntomas positivos de la

motricidad:

comportamiento, agresivo

y/o agitado, inquietud

corporal, movimientos

extraños y absurdos,

conducta repetitiva.

Page 19: Esquizofrenia

Negativo

Pobreza afectiva: Se

manifiesta como un

empobrecimiento de la

expresión de emociones y

sentimientos, disminuye la

capacidad emocional.

Alogia: Se refiere al

empobrecimiento del

pensamiento y de la

cognición. Se manifiesta a

través de: Pobreza del

lenguaje: restricción de la

cantidad del lenguaje

espontáneo, las respuestas

son breves y raramente hay

información adicional,

Pobreza del contenido del

lenguaje: aunque las

respuestas son largas, el

contenido es pobre

Page 20: Esquizofrenia

Abulia –Apatía: La

abulia se manifiesta como

una falta de energía, de

impulso. La apatía es la

falta de interés.

Page 21: Esquizofrenia

Anhedonia – insociabilidad: La

Anhedonia es la dificultad para

experimentar interés o placer por las

cosas que antes le gustaba hacer o por

las actividades normalmente

consideradas placenteras: tiene pocos o

ningún hobbies, tienden a mostrar un

decremento de la actividad e interés

sexual en función de lo que tendría ser

normal según la edad y estado del

mismo, puede mostrar incapacidad para

crear relaciones próximas e intimas

apropiadas para su edad, sexo y estado

familiar, Relaciones con amigos y

semejantes restringidas. Hacen poco o

ningún esfuerzo para desarrollar dichas

relaciones.

Page 22: Esquizofrenia

Tipos de esquizofrenia

Page 23: Esquizofrenia

Esquizofrenia paranoide

Se caracteriza por el

predominio de ideas

delirantes y alucinaciones,

sobre todo auditivas. Los

delirios y las alucinaciones a

veces constituyen una unidad.

Page 24: Esquizofrenia

E

S

Q

U

I

Z

O

F

R

E

N

I

A

C

A

T

A

T

Ó

N

I

C

A

Esquizofrenia catatónica:

predomina el trastorno del

movimiento o movimientos motores.

Los expertos hablan de "estupor

catatónico". A pesar de tener la

conciencia despierta, el enfermo no

reacciona a los intentos de entrar

en contacto con él.

Page 25: Esquizofrenia

Esquizofrenia desorganizada o hebefrenica: predomina un

afecto absurdo, no apropiado(se suelen reír cuando se les da una

mala noticia, las conductas suelen ser infantiles, el estado de

humor es absurdo, existe desinhibición en los sentimientos.

Suelen tener comportamientos extraños, como reír sin motivo

aparente y realizar muecas.

Page 26: Esquizofrenia

Esquizofrenia indiferenciada: es un

tipo de esquizofrenia en la cual no

predomina un síntoma concreto para

el diagnóstico, es como la mezcla de

los otras anteriores.

Page 27: Esquizofrenia

Esquizofrenia residual: en estos casos

debe haber habido, por lo menos, un

episodio de esquizofrenia anteriormente,

pero en el momento actual no hay

síntomas psicóticos importantes

Page 28: Esquizofrenia

Fases

Page 29: Esquizofrenia

1ª fase prodrómica: es la fase en la

vida de la persona que se produce

antes del desencadenamiento de la

enfermedad. Se puede constatar que

en algunas personas que sufren la

enfermedad ya habían sido diferentes

en la niñez y en la juventud, solitarios,

callados, rendimiento bajo. Pero no

necesariamente tiene que ser así, hay

casos en los que no se detecte

ninguna anomalía en la persona que

sufre de esquizofrenia.

Page 30: Esquizofrenia

2º fase activa: es la fase donde se

desencadena la enfermedad, son los

llamados brotes o crisis, los síntomas

que se producen son los positivos,

alucinaciones, delirios, trastornos del

pensamiento... es en la fase en la cual

la familia se alarma y suele pedir ayuda

médica. Estas crisis pueden brotar

repentinamente y desarrollar el cuadro

completo en unos días.

Page 31: Esquizofrenia

3ª fase residual: no la sufren todos

los enfermos, en esta fase los

síntomas negativos llegan a su

culmen y el deterioro personal, social

y laboral es grave.

Page 32: Esquizofrenia

Lenguaje no verbal del

esquizofrénico

Page 33: Esquizofrenia

Mirada

P

O

S

T

U

R

A

GestosApariencia Personal

Page 34: Esquizofrenia

Paralingüístico

Voz baja

Timbre de voz muy grave o muy

agudo

No fluidez

La claridad del lenguaje es

confusa

Tiempo de habla corto

Page 35: Esquizofrenia

Tratamiento

Page 36: Esquizofrenia

Medicación anti psicótica: El

tratamiento farmacológico de la

esquizofrenia se efectúa

mediante unos fármacos

llamados al principio

neurolépticos por sus efectos

catalépticos y más

modernamente hay un cierto

consenso en llamarlos anti

psicóticos .

Page 37: Esquizofrenia

Rehabilitación Psicosocial:

El tratamiento

psicofarmacológico es

esencial en el tratamiento de

la esquizofrenia y demás

psicosis, pero es necesario un

buen soporte terapéutico para

la buena evolución de la

enfermedad, este soporte es

la rehabilitación psicosocial.

Page 38: Esquizofrenia

Psicoeducación del paciente y de la

familia: Proveer de una información

actualizada y comprensible acerca de la

enfermedad mental, enseñando a

discriminar los síntomas, prodrómos,

importancia de la medicación

antipsicótica, tomar conciencia de

enfermedad, aceptándola y aprendiendo

a vivir con ella.

Page 39: Esquizofrenia

Habilidades sociales: trabajar

mediante actividades en grupo

técnicas gratificantes y

educativas del trato social. su

escalonamiento progresivo va

desde la configuración de

pequeños grupos para jugar o

realizar tareas cooperativas

hasta el entrenamiento en

habilidades sociales específicas,

como pedir favores, aceptar

criticas, habilidades

conversacionales...

Page 40: Esquizofrenia

Educación para la salud: fomentar

la salud como un bien que se puede

obtener activamente. se trabaja

mediante módulos, los cuales son:

Sexualidad, alimentación, sueño,

prevención de la ansiedad,

autoestima y autoimagen,

capacidades cognitivas.

Page 41: Esquizofrenia

Actividades de la vidadiaria: la intervención serefiere a provocar laadquisición ymantenimiento de unaamplia gama dehabilidades necesariaspara la vida cotidiana,esto se realiza medianteprogramas como cuidadopersonal, actividadesdomésticas y orientacióncultural

Page 42: Esquizofrenia

Desenvolvimientopersonal:desenvolvimiento delpaciente en su ambientecomunitario: realizartramites de la vida diaria,favorecer su orientación ala realidad social, cultural,deportiva, política, enseñarrecursos para buscarempleo.

Actividades deportivas:estimular físicamente alusuario mediante técnicasdeportivas al mismo tiempoque se trabajan técnicas decoordinación, trabajo engrupo, aseo e higiene.

Page 43: Esquizofrenia