esquema_de_tesis_-_maestria

Upload: cleverchala123

Post on 07-Apr-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/6/2019 ESQUEMA_DE_TESIS_-_MAESTRIA

    1/25

    ESQUEMA DE PROYECTO DE TESIS

    I.- GENERALIDADES:

    1.1 Titulo: 1 APLICACIN DE AULAS VIRTUALES EN LA GESTIN EDUCATIVODEL CENTRO DE EDUCACION BASICA ALTERNATIVA SOBERANA ORDENMILITAR DE MALTA N 7057 CICLO AVANZADO.

    1.2 Autor(es) : Clever Huaman Ra Y Mario Sihues Arone

    1.3 Asesor : Ing. Eduardo Jos Barrantes Rios.

    1.4 Tipo de investigacin

    1.5 Localidad1.6 Duracin del Proyecto.

    1

  • 8/6/2019 ESQUEMA_DE_TESIS_-_MAESTRIA

    2/25

    II. PLAN DE INVESTIGACIN:

    2.1 Planteamiento del Problema

    A principios de los aos noventa, la Internet comenz a revolucionar la educacin,

    esta modalidad no presencial, basada en correo electrnico, pagina Web, y conferencia

    electrnico han proliferado por toda la red, empezando a crear campos virtuales, en

    donde se ofrecen cursos para que los alumnos puedan obtener crditos adicionales para

    sus titulaciones. Tambin se hacen combinaciones de modalidad presencial con no

    presencial, por via Internet se integran los dos pilares fundamentales del proceso

    enseanza aprendizaje; La comunicacin interpersonal y el acceso a la informacin para

    integrarse en forma de conocimiento. (Andrs Pastrana, 2008.p.102)

    Los resultados que vayan arrojando las investigaciones sobre la eficacia de los

    cursos virtuales como medio de enseanza y aprendizaje determinaron su lugar y

    vigencia en el porvenir. A pesar de la inmensa acogida que ha tenido en el mundo la

    enseanza en lnea, sus ventajas y los avances tecnolgicos en equipos y programas

    para la comunicacin en red ofrecen nuevas herramientas para la educacin virtual.

    Los exploradores de Internet tendrn opciones ms sofisticadas para controlar

    diversos medios audiovisuales, y los proveedores de conexin a la Red ofrecieron

    servicios cada vez ms complejos y potentes, que simplificaran el intercambio de

    informacin y el trabajo colaborativo, la distribucin y acceso a cursos con estructuras

    hipermedia y un alto nivel de interactividad

    2

  • 8/6/2019 ESQUEMA_DE_TESIS_-_MAESTRIA

    3/25

    La enseanza en lnea ha utilizado principalmente herramientas de comunicacin

    basadas en textos, multimedia en las pginas de web, debido a las de transmisin de

    informacin a travs de mdems. Un texto se transmite mas fcil y rpidamente que un

    documento multimedia, pero si estas restricciones en la velocidad de la comunicacin

    desaparecen, un docente puede tener una conversacin en tiempo real con un

    estudiante o con toda una clase, utilizando los recursos vocales y gestuales propios de la

    interaccin personal. Es razonable suponer que el volumen creciente servicios de

    capacitacin e informacin, ventas, y transacciones financieras que se estn realizando

    en la Red incentiv cuantiosas inversiones en una mejor infraestructura de

    comunicacin. Con un ancho de banda mayor, la enseanza virtual podr apoyarse mas

    en estrategias sincrnicas; asi, en vez de participar en una sesin de chat tecleando

    comentarios, el docente y los alumnos pueden utilizar audio y video para hablar

    directamente entre ellos, hacer exposiciones, y cooperar en tareas o proyectos. Las

    horas de oficina virtual sern mas usuales, apoyadas en plataformas informticas que

    permiten la comunicacin audiovisual entre docentes y alumnos, la utilizacin conjunta

    de un programa, el examen y discusin de documentos en un tablero electrnico. (Koy

    Rossen, 2001 p. 98).

    El futuro de la Educacin Virtual en Amrica LatinaEstablece que el principal objetivo

    de las organizaciones internacionales y gobiernos de Amrica Latina en cuanto a la

    educacin virtual es: facilitar el acceso a la conectividad no solamente a estudiantes sino

    tambin a maestros, ya que son ellos los encargados de impartir la educacin tanto en

    las grandes ciudades, como en las comunidades rurales.Publicacin enviada por (Eliseo

    Tintaya, 1994 p.230)

    3

  • 8/6/2019 ESQUEMA_DE_TESIS_-_MAESTRIA

    4/25

    La educacin virtual como "concepto" ha generado bastantes discusiones en el

    marco social educativo. Muchos han catalogado una enseanza bajo imaginaciones, por

    internet, Para ello, en primer lugar se plantea las siguientes preguntas: Qu es "lo

    virtual"? Existe verdaderamente una educacin virtual? Acaso la educacin formal o

    alternativa se ha de convertir en educacin virtual? Dnde quedarn las aulas de las

    cuatro paredes? Cmo desafa a los educadores, la educacin virtual?

    La educacin virtual es un sistema y modalidad educativa que surge de la necesidad

    propia de la educacin y tecnologa educativa. Para responder a las preguntas

    antecedidas, primero se desarrollar los fundamentos tericos de lo "virtual", como base

    de partida en el mbito del proceso enseanza aprendizaje, luego la esencia de los

    mundos y entornos virtuales en la adquisicin del conocimientos a travs de ellas.

    Seguidamente, se desglosa el proceso histrico, la insercin de la digitalizacin a la

    educacin y las nuevas tecnologas. (Marcos Fontela.1994, p. 94)

    Internet genera nuevas alternativas para la educacin latinoamericana, al ofrecer aulas

    virtuales capaces de alcanzar los lugares ms apartados de la regin. A partir del

    surgimiento de la modalidad virtual, el aprendizaje y la enseanza se estn graduando

    estudiantes que residen en zonas distantes de las reas urbanas o las grandes ciudades

    de pases, donde generalmente se concentran los centros educativos de mayor ( lvarez

    Roger 2002, p. 162 )

    La Educacin Virtual enmarca la utilizacin de las nuevas tecnologas, hacia el desarrollo

    de metodologas alternativas para el aprendizaje de alumnos de poblaciones especiales

    que estn limitadas por su ubicacin geogrfica, la calidad de docencia y el tiempo

    disponible. (La UNESCO,1998 p.120 )

    4

  • 8/6/2019 ESQUEMA_DE_TESIS_-_MAESTRIA

    5/25

    Entornos de aprendizajes que constituyen una forma totalmente nueva, en

    relacin con la tecnologa educativa... un programa informtico - interactivo de carcter

    pedaggico que posee una capacidad de comunicacin integrada. Son una innovacin

    relativamente reciente y fruto de la convergencia de las tecnologas informticas y de

    telecomunicaciones que se ha intensificado durante los ltimos diez aos. (Lara

    Luis,2002 p.210)

    La Educacin Virtual es "la modalidad educativa que eleva la calidad de la

    enseanza aprendizaje... que respecta su flexibilidad o disponibilidad en cualquier

    momento, tiempo y espacio. Alcanza su apogeo con la tecnologa hasta integrar los tres

    mtodos: asincrnica, sincrnica y autoformacin. Alvares Roger 2002, p.125)

    El Entorno Virtual del Proyecto DIGETE en el Per, da acceso a todos los

    contenidos y funciones automatizadas con que el rea de Educacin que promueve la

    Educacin Secundaria a Distancia con apoyo de Internet. Y el aula virtual y la Escuela

    que viene aplicando una nueva modalidad de educacin a distancia con soporte

    semipresencial, para apoyar fundamentalmente las carreras de tecnologa.

    En esta modalidad, los estudiantes puedan acceder a una educacin sin la

    necesidad de presentarse fsicamente en la institucin educativa todos los das. Por lo

    tanto, es una excelente opcin para quienes trabajan, o bien, para aquellos que su labor

    en casa no les permite estar mucho tiempo en la escuela.

    Esto con la ventaja de tener una educacin sin las limitaciones de un horario o lugar, ya

    que en cualquier parte la persona puede estudiar con la nica condicin de que tiene

    que asistir peridicamente a tutora para aclarar dudas, realizar actividades de

    evaluacin o tomar alguna clase o materia. La ventaja que tiene este modelo es que el

    alumno va desarrollando su aprendizaje de una manera un poco ms autnoma, ya que5

  • 8/6/2019 ESQUEMA_DE_TESIS_-_MAESTRIA

    6/25

    la investigacin es indispensable. En otras palabras, el estudiante es capaz de regir y

    proyectar el proceso de su propio aprendizaje.

    Las escuelas abiertas podran ser un ejemplo de este modelo ya que slo se

    asiste una vez a la semana con el profesor, si existe alguna duda. El alumno estudia el

    contenido que se le otorga y presenta los exmenes correspondientes hasta terminar

    con el plan de estudios sin necesidad de realizar ms actividades.

    La I.E. CEBA SOBERANA ORDEN MILITAR DE MALTA, que est ubicado el

    distrito Villa Maria del Triunfo, sector San Gabriel y de muchos aos atrs viene

    funcionando la educacin dirigido a jvenes Adultos que trabajan y estudian en esta

    modalidad de Educacin Bsica Alternativa y los docentes Profesionales que dictan

    clases segn el plan de estudio curricular los diferentes reas. En esta modalidad se

    puede impartir un enfoque de Gestin experimental generando una fuerte competencia

    para todos los estudiantes en Educacin de Adultos. Por intermedio de la Computadora

    los estudiantes reciban clases virtuales dirigida principalmente a ciclo avanzado.

    Donde los estudiantes pueden recibir cursos a travs de aulas Virtuales en

    cualquier lugar donde el se encuentre, por ello, necesitan en la actualidad de una

    adecuada de enseanza aprendizaje virtual de semipresencial, por corto tiempo, de

    asistencia a sus clases, y a dems la reduccin de aos para concluir sus estudios

    secundarios en cuatro aos.

    Se ha observado hoy en da a muchos de estos estudiantes de la modalidad

    trabajan y asisten a sus clases en un horario muy reducido, en tal sentido ellos necesitan

    de una facilidad de reforzar y mejorar sus aprendizajes y conocimientos.

    6

  • 8/6/2019 ESQUEMA_DE_TESIS_-_MAESTRIA

    7/25

    Este tema a investigar es muy importante, porque permitir al docente y estudiante

    tener conocimiento y manejo de clases virtuales a travs de la tecnologa de la

    informacin para la I.E. CEBA sera una innovacin de gestin Pedaggico en un

    proceso que contribuye un momento nico a la humanidad para que pueda desarrollar y

    descubrir la informacin y comunicacin en toda las dimensiones de la vida humana

    cientfica, tecnolgica, econmica, social, sin ella ser difcil alcanzar los niveles de

    eficacia, precisin y rapidez de preparacin personal.

    El objetivo prioritario es incorporar las actividades de enseanza virtual al sistema

    educativo de la institucin educativa con responsabilidad de asumir e impulsar la

    integracin de tecnologa de informacin y comunicacin utilizando aplicaciones de aulas

    virtuales.

    2.2 FORMULACIN DEL PROBLEMA.

    2.2.1 Problema General.

    De qu manera influye la Aplicacin de Aulas virtuales en la Gestin Educativa del

    Centro de Educacin Bsica Alternativa: Soberana Orden Militar de Malta N 7057 Ciclo

    Avanzado?

    Cules son los factores que influyen la Aplicacin de Aulas virtuales en la Gestin

    Educativa del Centro de Educacin Bsica Alternativa: Soberana Orden Militar de Malta

    N 7057 Ciclo Avanzado?

    2.2.2 Problemas Especficos.

    7

  • 8/6/2019 ESQUEMA_DE_TESIS_-_MAESTRIA

    8/25

    Realizar la Aplicacin de Aulas virtuales en la Gestin Educativa del Centro de

    Educacin Bsica Alternativa: Soberana Orden Militar de Malta N 7057 Ciclo

    Avanzado?

    Conocer la Aplicacin de Aulas virtuales en la Gestin Educativa del Centro de

    Educacin Bsica Alternativa: Soberana Orden Militar de Malta N 7057 Ciclo

    Avanzado?

    Aplicar la Aplicacin de Aulas virtuales en la Gestin Educativa del Centro de

    Educacin Bsica Alternativa: Soberana Orden Militar de Malta N 7057 Ciclo

    Avanzado?

    2.3 Justificacin.

    El presente problema, tiene la finalidad de investigar el avance tecnolgico para

    implementar programas de enseanza en el aula virtual a los estudiantes de Ciclo

    Avanzado, como traslado de los conocimientos sobre distintas materias del rea

    didctica por la rapidez de llegada que tiene la Computadora, Esta relevante velocidad

    de aprendizaje se adapte a las necesidades del estudiante. Con este proyecto de

    investigacin se busca revalorizar las capacidades y habilidades de los estudiantes

    como desarrollar su conocimiento y ser competentes en la sociedad.

    Pensamos que es oportuno ensear el programa de educacin virtual, para que

    utilice las instrucciones completas por va virtual a travs de la Computadora, que

    permita una actualizacin constante para que sean capaces de seguir el ritmo de la

    ciencia y la tecnologa.

    8

  • 8/6/2019 ESQUEMA_DE_TESIS_-_MAESTRIA

    9/25

    El aula virtual es una respuesta a la necesidades que se adaptan a las nuevas

    disposiciones de la sociedad de la informacin y asum los avances tecnolgicos para la

    educacin a distancia; asimismo una oportunidad de innovacin de los mtodos de

    enseanza ante la diversidad de actividades en el avance de los nuevos movimientos de

    los educadores.

    Aula virtual es bsicamente una aplicacin Web, por lo tanto accesible desde

    cualquier lugar con conexin Internet, que permite gestionar la formacin de una manera

    muy flexible y cmoda.

    Aula virtual es el gestor de contenidos para enseanza ms utilizado

    actualmente, que permite la construccin de las grandes comunidades educativas. Y por

    lo tanto construido y mantenido constantemente incorporando nuevas mejoras Se basa

    en las ideas del constructivismo en la pedagoga que afirman que el conocimiento se

    construye en la mente del estudiante en lugar de ser transmitido enseanzas en el

    aprendizaje colaborativo.

    Un profesor que opera desde este punto de vista crea un ambiente centrado en el

    estudiante que le ayuda a construir ese conocimiento con base en sus habilidades y

    conocimientos propios en lugar de simplemente publicar y transmitir la informacin que

    se considera que los estudiantes deben conocer todo tipo de materiales de una manera

    sencilla y hacer seguimiento el acceso y uso de los alumnos a dichos materiales.

    La Aplicacin de Aula virtual como nueva metodologa en la enseanza

    aprendizaje mejorar el conocimiento y formacin integral del estudiante.

    2.4 Limitaciones.

    9

  • 8/6/2019 ESQUEMA_DE_TESIS_-_MAESTRIA

    10/25

    La institucin educativa no cuenta con los recursos econmicos necesarios para

    implantacin de una virtual.

    El tiempo de permanencia de los estudiantes en la institucin educativa es muy

    limitado donde los educandos asistente a sus clases tres horas cronolgicas

    diarias.

    2.5 Antecedentes.

    En la bsqueda de las experiencias que guardan relacin con nuestra tesis de

    investigacin encontramos siguientes trabajos:

    Este trabajo fue presentado por: Julia Emilia cabaas Valdivieso, Yesenia Magaly Ojeda

    Fernndez, Aulas virtuales como herramienta de apoyo en la educacin de la

    Universidad Nacional Mayor de San Marcos ao, Lima- Per 2003. Para obtener

    titulo en la especialidad de Ingeniera de sistemas. Este tesis presenta una investigacin

    sobre aulas virtudes y los aspectos que lo involucran la implementacin de estas comoapoyo en la educacin. Hemos considerado como caso de estudio a la Universidad

    Mayor de San Marcos, quien tiene a su disposicin este tipo de servicios disponible va

    Internet. Comenzaremos diseando los principios tcnicos que la sustenta y la

    metodologa de trabajo para su desarrollo. Esta se compone de tres fases: Concepcin y

    anlisis de viabilidad, proceso de desarrollo e imparticin y seguimiento de las acciones

    formativas. Tambin se describen las bondades que el sistema aula virtual ofrece para

    los docentes, alumnos y pblico general, as como los recursos que se necesitan para su

    implementacin.

    Despus de toda esta investigacin nos damos cuenta que el impulso de las nuevas

    tecnologas en la informtica y en las comunicaciones estn dando un aspecto

    cambiante a la educacin que a su vez ha recibido una influencia de la cultura del mundo

    10

  • 8/6/2019 ESQUEMA_DE_TESIS_-_MAESTRIA

    11/25

    globalizado. Es ms, estamos en presencia de transformaciones radicales de lo que

    hasta ahora se haba concebido como educacin a distancia y que hoy las nuevas

    Tecnologas de informacin y comunicacin propician como una nueva forma de

    aprendizaje, en donde se generan espacios virtuales que facilitan interacciones sociales

    entre los participantes de estos procesos educativos, independientes del tiempo y lugar

    geogrfico donde se encuentren.

    Es importante precisar dos criterios fundamentales necesarios para evaluar la aplicacin

    de las aulas virtuales como herramienta de apoyo en la Educacin. Estos son primero; el

    modelo educativo sobre el cual se har la aplicacin debe de ser claro y preciso, pues de

    otro modo las nuevas herramientas tecnolgicas incorporadas en el proceso educativo

    no aadirn ninguna ventaja a la experiencia; y en segundo lugar y de mayor

    importancia que la tecnologa no contiene en si valores morales intrnsecos, sino que son

    los docentes quienes deben de establecer reglas para el seguimiento de las

    intervenciones del alumno como: nmero de visitas al aula virtual, nmero mnimo de

    intervenciones en el foro, cierto porcentaje de test de entrenamiento aprobados, entre

    otros; adems, es necesario tener en cuenta los valores ticos y morales por parte del

    alumno; esto se logra con un cambio de mentalidad en esta nueva forma de enseanza.

    Asimismo, surgen nuevas generaciones de estudiantes con competencias suficientes

    para determinar el sentido y alcance de los contenidos de aprendizaje en forma

    autnoma, seleccionar las herramientas tecnolgicas pertinentes y construir colaborativa

    y ticamente nuevos conocimientos.

    El Aula virtual no ha sido desarrollada con el fin de sustituir o reemplazar el trabajo del

    docente en las aulas sino promover una mayor produccin acadmica e intelectual al

    establecer un espacio donde los productos de su esfuerzo podrn ser consultados.

    Quisiramos resaltar que la enseanza a travs de entornos virtuales es muy diferente a

    11

  • 8/6/2019 ESQUEMA_DE_TESIS_-_MAESTRIA

    12/25

    la enseanza tradicional, en esta ultima el docente tiene el dominio del ambiente, donde

    puede encontrar una retroalimentacin rpida sobre el aprendizaje del alumno, en

    cambio en una enseanza mediante entornos virtuales, los materiales educativos y los

    medios de comunicacin se hacen importantsimos ya que ellos deben permitir al alumno

    analizar, reflexionar e investigar y generar el autoaprendizaje siendo este ultimo el mayor

    fin.

    Se realizaron charlas de capacitacin a los docentes en el uso del Aula Virtual UNMSM

    entre los meses de Enero- Abril en las facultades de Medicina Humana, Educacin,

    Biologa y Quimica donde pudimos observar algunas razones por las cuales los docentes

    NO utilizan el Aula Virtual UNMSM o no logran utilizarlo plenamente:

    - Que los participantes del Aula Virtual no respeten los derechos del Autor.

    - Poco dominio en el uso de herramientas tecnolgicas para internet.

    - No preparan su material educativo con anticipacin.

    - No se existe una buena coordinacin entre docentes para el uso del Aula Virtual

    con respecto a la estructura del curso. Por ejemplo: Existen facultades en las que

    un mismo curso y a la vez un mismo grupo o seccin est asignado a mas de 4

    docentes, no existe coordinacin sobre quien iniciar el ingreso de la estructura

    del curso dentro del Aula Virtual.

    Pero existen adems algunas razones por las cuales los docentes estn prestos a

    utilizar el Aula Virtual como soporte educativo.

    - Brindar un servicio a la sociedad ya que la informacin y el esfuerzo de los

    docentes no solo queda dentro de la Universidad sino que se pone a disposicin

    del mundo.

    - Pueden publicar su material educativo y este puede ser consultado por sus

    alumnos sin encontrase necesariamente en el lugar de estudio.

    12

  • 8/6/2019 ESQUEMA_DE_TESIS_-_MAESTRIA

    13/25

    - Han encontrado una novedosa forma de incentivar a sus alumnos a interactuar

    con sus docentes y entre ellos, permitiendo y apoyando el dialogo y la discusin

    de temas.

    El Aula Virtual debe ser manejado desde el enfoque constructivismo, es decir que el

    alumno debe construir su propio aprendizaje a travs de conocimientos previos.

    Estos conocimientos previos se adquieren por recepcin o por descubrimiento.

    Concluimos que el Aula Virtual debe incentivar sobretodo la adquisicin de

    conocimientos e informacin a travs de la indagacin, pero para esto, es importante

    que los docentes, desarrollen sus materiales educativos de diferentes forma a la que

    ya estaban acostumbrados a Programa Cybertesis PERU Derechos son del Autor

    Los docentes deben plasmar creatividad, interactividad, interaccin, flexibilidad,

    coherencia y pertinencia.

    No esperamos que utilizando el Aula Virtual el alumno aprenda ms, mundo mejor, mas

    rpido o sea ms econmico, no es asi necesariamente, el Aula Virtual debe ser usada

    para facilitar, para construir, para proveer un medio donde el docente pueda cumplir

    mejor su labor y el objetivo principal se cumpla; que el alumno APRENDA. Pueda ser

    que el docente cumpla su labor exitosamente sin necesariamente ser rxitosa la labor del

    alumno.

    Tambin tenemos como antecedentes este trabajo fue presentado por Karla Cecilia

    Reyes Burgos Aula virtual basada en la teora costructivista empleada como apoyo

    para la enseanza de los sistemas operativos a nivel universitario escuela de ingeniera

    de sistemas y computacin universidad catlica sto. toribio de mogrovejo chiclayo per

    en el ao 2005.

    13

  • 8/6/2019 ESQUEMA_DE_TESIS_-_MAESTRIA

    14/25

    La presente investigacin propone el diseo e implementacin de un aula virtual basada en la

    teora constructivista, empleada como apoyo para la enseanza de los sistemas operativos con

    los estudiantes durante el ciclo 2006-1 de la Universidad Catlica Santo Toribio de Mogrovejo.

    Ello adems nos impuls a conocer las caractersticas que presentan las plataformas de gestin

    de aprendizaje, especialmente la utilizada para sta investigacin, Moodle y valorar el

    desempeo del aula virtual respecto al aspecto visual, de navegabilidad, contenidos y diseo

    instruccinal.

    La metodologa empleada fue de tipo descriptiva y en la organizacin de las tareas a

    llevar a cabo se emplearon tcnicas del pensamiento sistmico.Finalmente el

    desempeo del aula virtual fue calificado de muy bueno en los aspectos visual, de

    navegabilidad, contenidos y diseo instruccinal. Recomendando el posible uso de aulas

    virtuales como apoyo en asignaturas de nivel universitario y de formacin

    contina.Herramienta de apoyo a la docencia, Soporte a la docencia, Aprendizaje

    Mixto, Blended Learning, Sistemas Operativos, e-learning.

    El desarrollo de la presente investigacin nos ha permitido llegar a las siguientes

    conclusiones. Con la Plataforma Libre para la Gestin de Aprendizaje, Moodle versin

    1.5.2, hemos implementado un Aula Virtual para la asignatura de Sistemas Operativos,

    basada en la pedagoga constructivista.

    Los aspectos de la teora constructivista se manifestaron en el uso de las siguientes

    herramientas: Socializacin (Foros y Wiki), Aprendizaje autorregulado y desarrollo de la

    metacognicin (mediante el empleo de autotest instruccin anclada (representada en el

    uso de simulaciones de los principales subadministradores de los sistemas operativos.

    14

  • 8/6/2019 ESQUEMA_DE_TESIS_-_MAESTRIA

    15/25

    El desempeo del aula virtual fue calificado de muy bueno en los aspectos visuales, de

    navegabilidad contenidos y diseo instruccional.

    Recomendamos valorar la posible implementacin y utilizacin de aulas virtuales como

    apoyo a la enseanza en otras asignaturas de nivel universitario, as como de formacin

    continua.

    Tambin tenemos como antecedentes este trabajo fue presentado por: Piero Javier

    CHVEZ ORMEO Estrategia de Aulas Virtuales para el Aprendizaje Significativo de

    Microsoft Word XP de los Estudiantes del CEOGNE Minerva de la Ciudad de Tacna. En

    el ao 2005 en la Facultad de Educacin, Ciencias de La comunicacin y Humanidades

    en la universidad privada de Tacna

    El avance vertiginoso de la tecnologa e informtica, pone de manifiesto la necesidad

    de que tanto docentes como estudiantes, deben tener conocimientos bsicos de las

    principales herramientas mas utilizadas de la informtica, para permitir tener xito en

    la tarea educativa, ya sea de enseanza como de aprendizaje.

    Sin embargo el conocimiento de los diferentes programas no es suficiente, debetambin existir un espacio adecuado, un escenario educativo diferente, debidamente

    implementado, que posibilite que la prctica educativa conlleve al logro de aprendizajes

    significativos, lo cual coadyuvar a que el alumno o alumna pueda enfrentar los retos del

    futuro con xito.

    15

  • 8/6/2019 ESQUEMA_DE_TESIS_-_MAESTRIA

    16/25

    En este sentido que realizamos el presente trabajo de investigacin titulado:

    Estrategia de Aulas Virtuales para el Aprendizaje Significativo de Microsoft Word XP

    de los estudiantes del Ceogne Minerva de la Ciudad de Tacna, cuya importancia

    educativa resulta de gran trascendencia, ya que tiene por objetivo aplicar un estrategia

    conducente a experimentar los ambientes de Aprendizaje Computarizado en el logro

    de los Aprendizajes Significativos.

    El trabajo est organizado y sistematizado en 4 captulos:

    EL PRIMER Captulo se presenta la informacin que sirvi de base para sustentar la

    formulacin del problema, su justificacin e importancia, as como la determinacin de

    los objetivos de la investigacin.

    EL SEGUNDO Captulo se desarrolla la fundamentacin del trabajo de investigacin,

    que es el Marco Terico Conceptual, donde se vierten algunos aportes

    interpretativos que permitan un mejor entendimiento del problema como objeto de

    estudio.

    EL TERCER Captulo, est referido a la operativizacin del problema, que trata el

    sistema de hiptesis y variables, el tratamiento tcnico del problema y las tcnicas e

    instrumentos empleados para la recoleccin de la informacin y su respectivo

    procesamiento.

    EL CUARTO Captulo donde se presenta la descripcin del trabajo de campo y los

    resultados con el respectivo anlisis e interpretacin de datos para finalmente

    concluir con la verificacin de las hiptesis y sacar las conclusiones y sugerencias.

    16

  • 8/6/2019 ESQUEMA_DE_TESIS_-_MAESTRIA

    17/25

    Adems, exponemos las conclusiones y sugerencias, producto del anlisis de los

    resultados obtenidos en el presente trabajo de investigacin. Esperamos que sea de

    utilidad para los fututos docentes y estudiantes de educacin de manera que se pueda

    mejorar la calidad de la enseanza. Finalmente incluimos la bibliografa consultada y

    anexos.

    Y para concluir presentamos este informe, donde se destaca el logro de objetivos,

    por ello agradecemos sinceramente a los docentes y estudiantes del Ceogne

    Minerva, por su apoyo y facilidades otorgadas para la ejecucin de esta experiencia

    pedaggica, la cual redundar en beneficios de ellos mismos y por ende, de la propia

    Institucin Educativa.

    1 La aplicacin de la Estrategia de Aulas Virtuales para el Aprendizaje Significativo

    de Microsoft Word XP es innovador y efectivo para mejorar el aprendizaje de los

    contenidos de Microsoft Word XP en el grupo experimental.

    2 Antes de la aplicacin de la estrategia de Aulas virtuales los resultados eran

    semejantes y bajos lo que significa que los estudiantes aprendan con los mtodos

    tradicionales que no lograron en su mayora un rendimiento promedio satisfactorio,

    mientras que aplicando la estrategia de Aulas Virtuales los estudiantes presenta

    como cualidades evidnciales en la mayora un logro en el rendimiento promedio

    satisfactorio.

    17

  • 8/6/2019 ESQUEMA_DE_TESIS_-_MAESTRIA

    18/25

    3 La aplicacin de la Estrategia de Aulas Virtuales para el Aprendizaje Significativo

    de Microsoft Word XP, despierta el inters de los estudiantes tal como se aprecia en el

    Cuadro N 09 opinando, que aprender mediante la estrategia de Aula Virtual les ha

    parecido muy interesante.

    4 La estrategia de Aulas Virtuales es vlida tal como se muestra en el Cuadro N 04

    logrando una evaluacin de muy buena la estrategia porque consideran que es un

    modo de aprendizaje ms eficiente, es prctico, rpido y fcil de trabajar.

    Tambin tenemos como antecedentes este trabajo fue presentado por: Teodoro Apaza

    Condori, el uso de Internet y el comportamiento de los alumnos del primer grado de

    educacin secundaria del rea de educacin para el trabajo de la institucin educativa

    coronel bolognesi de la ciudad de Tacna en el ao 2007. en la universidad privada de

    Tacna en la facultad educacin ciencias de la comunicacin y humanidades.

    Presente informe del trabajo de investigacin est referido al estudio del uso de Internet

    y su relacin con el comportamiento de los alumnos del primer grado de Educacin

    Secundaria del rea de Educacin para el Trabajo de la Institucin Educativa Coronel

    Bolognesi de la ciudad de Tacna en el ao 2007 Se trata de un trabajo descriptivo

    explicativo, que tiene como propsito encontrar una explicacin eficaz a la relacin que

    existe con el uso excesivo y desmedido de Internet y el comportamiento de los

    alumnos en la institucin educativa Coronel Bolognesi. Constantemente en la Institucin

    Educativa se ha observado que los alumnos reaccionan en forma violenta ante diversos

    sucesos, siendo una de las razones por la cual se inicia esta investigacin y a su vez se

    ha utilizado instrumentos que nos han permitido obtener informacin sobre las

    18

  • 8/6/2019 ESQUEMA_DE_TESIS_-_MAESTRIA

    19/25

    conductas apropiadas e inapropiadas, as mismo sobre el uso del Internet por parte de

    los alumnos. El trabajo de investigacin est conformado por seis captulos

    El primer captulo, est referido al planteamiento y formulacin del problema de

    investigacin, su justificacin e importancia, sus objetivos, y definicin de trminos

    bsicos de la investigacin.

    El segundo captulo, se refiere a la base terica de la variable independiente como es el

    uso de Internet.

    El tercer captulo, se presenta el marco terico de la variable dependiente sobre el

    comportamiento escolar

    El cuarto captulo, se presenta la metodologa, que comprende: hiptesis, variables,

    tipo y diseo de investigacin, mtodos de investigacin, mbito de investigacin,

    poblacin y muestra.

    El captulo quinto, est referido al anlisis de los resultados donde se puntualiza la

    descripcin del trabajo de campo, el procesamiento, anlisis e interpretacin de

    resultados y verificacin de hiptesis, los mismos que fueron elaborados con el apoyo de

    expertos estadistas.

    El sexto captulo, se consigna las conclusiones y las sugerencias, para finalmente

    consignar la bibliografa consultada y los anexos correspondientes Seores miembros

    del jurado, estoy seguro que el trabajo realizado en relacin al estudio del uso de internet

    y el comportamiento de los alumnos del primer grado de Educacin Secundaria del rea

    de Educacin para el trabajo de la Institucin Educativa Coronel Bolognesi de la ciudad

    19

  • 8/6/2019 ESQUEMA_DE_TESIS_-_MAESTRIA

    20/25

    de Tacna en el ao 2007 ,nos ofrece una valiosa informacin y aporte, por tanto , dejo a

    vuestra consideracin, el presente Trabajo de Investigacin.

    Los estudiantes prefieren de Internet pginas con contenidos inconvenientes, es as que

    le dedican 03 horas diarias al uso del Internet, prefieren Youtube, bajar juegos, usar el

    MSN y les gusta el Chat; hacen uso constante de google , saben que el youtube es un

    sitio web que permite a los usuarios compartir vdeos digitales a travs de Internet,

    utilizan youtube slo para ver videos de juegos de lucha libre, manga (historietas

    japonesas), pelculas de combate, musicales y deportivos; les interesa muy poco las

    pginas de educacin, utiliza para jugar videos un promedio de dos horas y finalmente

    sealan que le gusta lo que baja de Internet por que es fcil, evidencindose que no

    existe una cultura sobre el uso adecuado de Internet.

    2 Los estudiantes del primer grado de Educacin Secundaria en el rea de Educacin

    por el Trabajo manifiestan en su mayora un comportamiento inapropiado,

    evidencindose que ellos demuestran un comportamiento de maltrato fsico y

    psicolgico en contra de sus compaeros los mismos que golpean, patean, empujan

    insultan, provocan, molestan, descalifican, se burlan, ponen apodos o sobrenombres,

    crean rumores. Tambin se revela que los estudiantes atentan contra las pertenencias

    de sus compaeros cuando sacan, roban, agarran sin permiso y destruyen objetos

    personales de sus pertenencias.

    2.6 Objetivos:

    2.6.1 Objetivos Generales: Determinar la Aplicacin de Aulas virtuales en la

    Gestin Educativa del Centro de Educacin Bsica Alternativa: Soberana

    Orden Militar de Malta N 7057 Ciclo Avanzado?

    2.6.2 Objetivos Especficos:

    20

  • 8/6/2019 ESQUEMA_DE_TESIS_-_MAESTRIA

    21/25

    - Identificar la Aplicacin de Aulas virtuales en la Gestin Educativa del Centro de

    Educacin Bsica Alternativa: Soberana Orden Militar de Malta N 7057 Ciclo

    Avanzado de 4 grado?

    - Analizar el nivel de la Aplicacin de Aulas virtuales en la Gestin Educativa del

    Centro de Educacin Bsica Alternativa: Soberana Orden Militar de Malta N

    7057 Ciclo Avanzado de 4 grado?

    - Evaluar la Aplicacin de Aulas virtuales en la Gestin Educativa del Centro de

    Educacin Bsica Alternativa: Soberana Orden Militar de Malta N 7057 Ciclo

    Avanzado de 4 grado, entre la enseanza aprendizaje, la tradicional en los

    estudiantes de Ciclo avanzado de 4 grado?

    2.7 Marco terico:

    2.7.1 Bases tericas.

    Sub Capitulo I: Aspectos generales del rea de estudio.

    2.7.1.1 La educacin Virtual

    2.7.1.4 La enseanza asistida por Computadora.

    2.7.1.7 La importancia de la enseanza Virtual

    2.7.1.8 Las Aulas Virtuales

    2.7.1.10 La diferencia entre la enseanza virtual y Tradicional.

    2.7.1.11 Aplicar principios de la teora educativa en el uso de aula virtual

    2.7.1.13 La enseanza a distancia y uso del internet.2.7.1.12 La comunicacin entre hogar y la escuela

    2.7.1.11 La Gestin educativa.

    2.7.1.12 Los procesos de gestin.

    2.7.1.13 La supervisin de cumplimiento del uso del aula virtual.

    2.7.1.14 Los profesores pueden promover el cambio.

    21

  • 8/6/2019 ESQUEMA_DE_TESIS_-_MAESTRIA

    22/25

    Sub Capitulo II: Bases terico-cientficas de la 1ra. Variable.

    2.7.2.1 Cambios que generan en proceso de la enseanza en la aplicacin Virtual

    2.7.2.2 La enseanza del profesor por va virtual.

    2.7.2.3 Modelo de enseanza de un rea en virtual.

    2.7.2.4 La evaluacin a travs de aula virtual

    2.7.2.5 Responsabilidad en la formacin del estudiante

    2.7.2.6 Creacin de temas y ejercicios

    2.7.2.7 Cambios que establece la incorporacin de la enseanza virtual

    2.7.2.8 El Docente y la Institucin comprometida al sistema de aplicacin virtual.

    2.7.2.9 Apoyo administrativo de la evaluacin y orientacin de los alumnos.

    2.7.2.10 El software educativo

    2.7.2.11 La educacin multimedia

    Sub Captulo III: Bases terico-cientficas de la 2da. Variable.

    2.7.1.11 La Gestin educativa.

    2.7.1.12 Los procesos de gestin.

    2.7.1.13 La supervisin de cumplimiento del uso del aula virtual.

    2.7.2 Definicin de trminos bsicos.

    2.8 Hiptesis

    Hiptesis principal:

    La Aplicacin de Aulas virtuales en la Gestin Educativa del Centro de Educacin Bsica

    Alternativa: Soberana Orden Militar de Malta N 7057 Ciclo Avanzado?

    Hiptesis Secundarias:

    22

  • 8/6/2019 ESQUEMA_DE_TESIS_-_MAESTRIA

    23/25

    H1. La Aplicacin de Aulas virtuales en grupo experimental y de control es baja antes

    de la aplicacin de la Gestin Educativa en el Centro de Educacin Bsica Alternativa:

    Soberana Orden Militar de Malta N 7057 Ciclo Avanzado de 4 grado?

    H2. La Aplicacin de Aulas virtuales en grupo experimental es diferente al grupo de

    Control despus de la Gestin Educativa en el Centro de Educacin Bsica Alternativa:

    Soberana Orden Militar de Malta N 7057 Ciclo Avanzado de 4 grado?

    H3. Aceptacin de la Aplicacin de Aulas virtuales en la Gestin Educativa en el Centro

    de Educacin Bsica Alternativa: Soberana Orden Militar de Malta N 7057 Ciclo

    2.9 Variables.Variable independiente:

    Aplicacin de aulas virtuales

    Variable independiente:

    La gestin educativa

    2.9.1 Definicin conceptual.

    2.9.2 Definicin operacional.

    2.9.3 Indicadores. (Dimensiones, indicadores, tems e ndices)

    III. METODOLOGA.

    3.1. Tipo y mtodo de estudio.

    3.2. Diseo del estudio.

    3.3. Poblacin y muestra

    3.4. Tcnicas e instrumentos de recoleccin de datos.

    23

  • 8/6/2019 ESQUEMA_DE_TESIS_-_MAESTRIA

    24/25

    3.5. Mtodo de anlisis de datos.

    IV. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS

    4.1. Recursos Humanos

    4.2. Recursos Institucionales:

    4.3. Presupuesto.

    4.4. Cronograma.

    REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.

    ANEXOS:

    MATRIZ DE CONSISTENCIA

    INSTRUMENTOS

    24

  • 8/6/2019 ESQUEMA_DE_TESIS_-_MAESTRIA

    25/25

    25