esquema sobre prototipos ls 18 y 19

1
Esquema sobre prototipos Lucía Noriega Hernández. Fuente: 18. Lara, Luis Fernando. (2001). “Prototipo, estereotipo y significado”. En: Ensayos de teoría semántica. México: El Colegio de México, p. 71-89. Prototipos Definidos por las propiedades que se destacan como un relieve de los objetos (reliance) Base fisiológica: los órganos humanos crean esquemas de reconocimiento de los objetos que luego operan como sus prototipos, mediante los cuales se agrupan y se reconocen las variantes y las diferencias. La percepción es igual en todos los seres humanos y lo que varía son los nombres de los objetos. Organización cognoscitiva de la mente en “Gestalten”(esquemas) por medio de las cuales el ser humano se enfrenta a una realidad compleja: objetivación de las cosas. Las Gestalten forman prototipos de los objetos, que se convierten en normas para evaluar la pertenencia de cada objeto a su clase. -Entidad difusa y flexible. -Fenómeno cognoscitivo y verbal que no necesita mediaciones. -Percepción gestáltica que da lugar a un esquema sintético con un “centro” y unos “márgenes”. El nombre tiene una relación con el objeto que designa y, en esa medida, con el objeto viene el nombre o con el nombre viene el objeto La investigación de prototipos debe despejar la interferencia de los nombres en el proceso de conocimiento. Los relieves sólo pueden provenir de una experiencia temporal y educada que no puede desconocer el papel que juega la cultura. La objetivación de los objetos no es exclusiva e inherente de sus relieves y nuestro aparato perceptual, sino intrínseca a la cultura. Lo que interesa a la comunicación humana sobre las características salientes de los objetos es la pertinencia que éstas tienen para cada comunidad lingüística. La tensión entre la capacidad humana para objetivar las cosas y la pertinencia de ese conocimiento en un momento histórico determinado es lo que produce el conocimiento nuevo. Estereotipo: comprensión general que tienen los miembros de una comunidad lingüística sobre los objetos que les interesan. (Putman) - El análisis de prototipos no sustituye al análisis de significados. - El prototipo no es idéntico al signo Los significados, tal como operan en las lenguas, dan una dimensión histórica y y cultural que puede no ajustarse a la esquematización del prototipo como “centro”/ “márgen”.

Upload: alephmolina

Post on 24-Nov-2015

19 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • Esquema sobre prototipos

    Luca Noriega Hernndez.Fuente: 18. Lara, Luis Fernando. (2001). Prototipo, estereotipo y significado. En: Ensayos de teora semntica. Mxico: El Colegio de Mxico, p. 71-89.

    PrototiposDefinidos por las propiedades que se destacan como un relieve de los

    objetos (reliance)

    Base fisiolgica: los rganos humanos crean esquemas de reconocimiento de los objetos que luego operan como sus prototipos, mediante los cuales se agrupan y se reconocen las variantes y las diferencias.

    La percepcin es igual en todos los seres humanos y lo que vara son los nombres de los objetos.

    Organizacin cognoscitiva de la mente en Gestalten(esquemas) por medio de las cuales el ser humano se enfrenta a una realidad compleja: objetivacin de las cosas.

    Las Gestalten forman prototipos de los objetos, que se convierten en normas para evaluar la pertenencia de cada objeto a su clase.

    -Entidad difusa y flexible.-Fenmeno cognoscitivo y verbal que no necesita mediaciones.-Percepcin gestltica que da lugar a un esquema sinttico con un centro y unos mrgenes.

    El nombre tiene una relacin con el objeto que designa y, en esa medida, con el objeto viene el nombre o con el nombre viene el objeto

    La investigacin de prototipos debe despejar la interferencia de los nombres en el proceso de conocimiento.

    Los relieves slo pueden provenir de una experiencia temporal y educada que no puede desconocer el papel que juega la cultura.

    La objetivacin de los objetos no es exclusiva e inherente de sus relieves y nuestro aparato perceptual, sino intrnseca a la cultura.

    Lo que interesa a la comunicacin humana sobre las caractersticas salientes de los objetos es la pertinencia que stas tienen para cada comunidad lingstica.

    La tensin entre la capacidad humana para objetivar las cosas y la pertinencia de ese conocimiento en un momento histrico determinado es lo que produce el conocimiento nuevo.

    Estereotipo: comprensin general que tienen los miembros de una comunidad lingstica sobre los objetos que les interesan. (Putman)

    - El anlisis de prototipos no sustituye al anlisis de significados.- El prototipo no es idntico al signo

    Los significados, tal como operan en las lenguas, dan una dimensin histrica y y cultural que puede no ajustarse a la esquematizacin del prototipo como centro/ mrgen.