esquema propuesto para el teg en la enahp- iut. sep 2012

3
ESQUEMA PROPUESTO PARA EL TEG EN LA ENAHP-SEP 2012 Páginas Preliminares Introducción Capítulo I Situación Problema .- Síntomas, Pronóstico y Control del Pronóstico. .- Objetivos de la Investigación: General y Operativos. .- Justificación e Importancia de la Investigación. Capítulo II Fundamentos Referenciales y Teóricos .- Antecedentes de la Investigación. .- Teoría(s) Macro que sustenta el estudio .- Formulación del Prototipo (Diagrama que vincula la(s) teoría(s) Macro y la situación problema. .- Fundamentos Legales. Capítulo III Marco Metodológico. .- Sistema de acciones, Previsiones y/o Transformaciones que se requieren para la resolución del problema abordado. Capítulo IV Presentación de los Resultados de la Aplicación. Conclusiones y Recomendaciones Referencias Anexos y/ Apéndices (si Aplica)

Upload: controldelagestionpublica

Post on 07-Jun-2015

1.028 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Esquema Propuesto para el TEG en la ENAHP- IUT. Sep 2012

ESQUEMA PROPUESTO PARA EL TEG EN LA ENAHP-SEP 2012

Páginas Preliminares Introducción

Capítulo I Situación Problema .- Síntomas, Pronóstico y Control del Pronóstico..- Objetivos de la Investigación: General y Operativos..- Justificación e Importancia de la Investigación.

Capítulo II Fundamentos Referenciales y Teóricos.- Antecedentes de la Investigación. .- Teoría(s) Macro que sustenta el estudio.- Formulación del Prototipo (Diagrama que vincula la(s) teoría(s) Macro y la situación problema..- Fundamentos Legales.

Capítulo III Marco Metodológico..- Sistema de acciones, Previsiones y/o Transformaciones que se requieren para la resolución del problema abordado.

Capítulo IV Presentación de los Resultados de la Aplicación.

Conclusiones y Recomendaciones

Referencias

Anexos y/ Apéndices (si Aplica)

Page 2: Esquema Propuesto para el TEG en la ENAHP- IUT. Sep 2012

Descripciones de algunos aspectos de la Propuesta.

Síntomas: Qué sucede, considerando las áreas con las cuales se puede vincular o se está vinculando el problema

Pronóstico: Qué sucedería si la situación problema no es intervenida.

Control del Pronóstico: Qué se propone como solución al problema.

Objetivos Operativos: aquellas metas que se propone el investigador para hacer ejecutables las acciones y/o procedimientos con los cuales espera resolver el problema.

Prototipo: Esquema y/o Diagrama teórico que permite mostrar la vinculación entre la(s) teoría(s) Macro que sustenta(n) el estudio y la situación problema.

Acciones, Previsiones y/o Transformaciones que se requieren para resolver el problema: en virtud de que ya no se necesita expresar los aspectos metodológicos referidos al tipo, diseño y nivel de la investigación pues son obvios, se trata de que los estudiantes precisen las acciones que van a realizar para efectuar el diagnóstico de la situación problema, incluyendo las técnicas e instrumentos requeridos, el estudio de factibilidad y se imaginen escenarios diversos, así como las transformaciones que esperan se produzcan.