esquema pptii conta

2
INFORME PRÀCTICAS PRE PROFESIONAL TERMINAL II PRESENTACIÒN ÌNDICE I. DATOS GENERALES DE LA EMPRESA 1.1. Razón Social 1.2. Dirección 1.3. Objeto Social 1.4. Ruc 1.5. Reseña Histórica 1.6. Proceso Productivo De La Empresa 1.7. Tipo de gobierno de la empresa: En caso de ser empresa privada, familiar (identificar que generación gobierna), profesional mixta. (en caso de empresa familiar) II. PLATAFORMA ESTRATÈGICA 2.1. Misión 2.2. Visión 2.3. Marco axiológico III. ANÁLISIS DEL MACRO Y MICRO ENTORNO: Análisis de los factores que influyen en el entorno de la institución 3.1. Factores Legales (Leyes Tributarias). 3.2. Factores Económicos 3.3. Factores Políticos 3.4. Factores Demográficos 3.5. Factores ecológico 3.6. Identificación de los grupos de interés de la organización 3.7. Análisis FODA estratégico: 3.8. Matriz EFE y EFI matriz, diamante de PORTER 3.9. Matriz de perfil competitivo (MPC) IV. DE LA EMPRESA 4.1. Organigrama 4.2. Funciones de las principales áreas de la empresa 4.3. Organigrama del área en donde desarrolla las practicas 4.4. Funciones del área en donde desarrolla sus practicas V. PROCESO CONTABLE DE LA EMPRESA : Descripción VI. PRESUPUESTO MAESTRO: Análisis de la planificación del presupuesto de la empresa basándose en datos históricos (5 Años), de no contar con el presupuesto, plantear la forma en que al empresa utilice este presupuesto VII. ANALISIS TRIBUTARIO DE LA EMPRESA: Leyes relacionadas con el niveles de formalidad

Upload: dayli-toro

Post on 28-Sep-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

contabilidas

TRANSCRIPT

INFORME PRCTICAS PRE PROFESIONALTERMINAL II

PRESENTACINNDICEI. DATOS GENERALES DE LA EMPRESA1.1. Razn Social1.2. Direccin1.3. Objeto Social1.4. Ruc1.5. Resea Histrica1.6. Proceso Productivo De La Empresa1.7. Tipo de gobierno de la empresa: En caso de ser empresa privada, familiar (identificar que generacin gobierna), profesional mixta. (en caso de empresa familiar) II. PLATAFORMA ESTRATGICA1. 2. 3. 4. 2.1. Misin2.2. Visin2.3. Marco axiolgicoIII. ANLISIS DEL MACRO Y MICRO ENTORNO: Anlisis de los factores que influyen en el entorno de la institucin 3.1. Factores Legales (Leyes Tributarias).3.2. Factores Econmicos3.3. Factores Polticos3.4. Factores Demogrficos3.5. Factores ecolgico3.6. Identificacin de los grupos de inters de la organizacin3.7. Anlisis FODA estratgico: 3.8. Matriz EFE y EFI matriz, diamante de PORTER 3.9. Matriz de perfil competitivo (MPC) IV. DE LA EMPRESA4.1. Organigrama4.2. Funciones de las principales reas de la empresa4.3. Organigrama del rea en donde desarrolla las practicas4.4. Funciones del rea en donde desarrolla sus practicas

V. PROCESO CONTABLE DE LA EMPRESA : DescripcinVI. PRESUPUESTO MAESTRO: Anlisis de la planificacin del presupuesto de la empresa basndose en datos histricos (5 Aos), de no contar con el presupuesto, plantear la forma en que al empresa utilice este presupuesto VII. ANALISIS TRIBUTARIO DE LA EMPRESA: Leyes relacionadas con el niveles de formalidadVIII. ESTRUCTURA DE COSTOS DE LA EMPRESA: Utilizando Modelo de costeo absorbente y variable, si por la naturaleza de la empresa no se puede realizar el costeo entonces aplicar la NIC N 02.IX. PLAN DE CUENTAS: Planteamiento del uso del plan de cuentas de acuerdo al giro en el que se encuentra la empresaX. AUDITORIA INTERNA: El uso de papeles de trabajo aplicados al rea en la que desarrolla sus prcticas, de no contar con estos realizar una propuesta de controles internos que necesita la empresa, de acuerdo a su anlisis.XI. PRESENTACIN DE ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA UTILIZANDO LAS NIIFS. XII. ANLISIS DE LOS ESTADOS FINACIEROS DE LA EMPRESA. 12.1. SOLICITAR ESTADO DE RESULTADOS Y ESTADO DE SITUACIN FINANCIERA: De los cinco ltimos aos y efectuar los resultados comparativos.12.2. ANLISIS VERTICAL Y HORIZONTAL.12.3. ANLISIS DE RATIOS FINANCIEROS: Prctica dirigida y personalizada de acuerdo al tipo de empresa.12.4. ANLISIS DE SENSIBILIDAD APLICANDO HERRAMIENTAS FINANCIERAS (Flujo de caja, VAN, TIR, DUPONT, EVA, EBITDA

XIII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONESI. II. III. IV. V. VI. VII. VIII. IX. X. XI. XII.