esquema marco teorico

3
2.2.2. MARCO TEÓRICO.................................. 2.2.2.1. Desarrollo de Instituciones Jurídicas Procesales relacionados con las Sentencias en estudio................................. 2.2.2.1.1. La jurisdicción............................ 2.2.2.1.2. La competencia............................. 2.2.2.1.3. El proceso................................. 2.2.2.1.4. El proceso como garantía constitucional.... 2.2.2.1.5. El debido proceso formal................... 2.2.2.1.6. El proceso civil........................... 2.2.2.1.7. El Proceso de Conocimiento................. 2.2.2.1.8. El divorcio en el proceso de conocimiento. . 2.2.2.1.9. Los puntos controvertidos en el proceso civil 2.2.2.1.10. La prueba................................. 2.2.2.1.10.1. En sentido común........................ 2.2.2.1.10.2. En sentido jurídico procesal............ 2.2.2.1.10.3. Concepto de prueba para el Juez ......... 2.2.2.1.10.4. El objeto de la prueba .................. 2.2.2.1.10.5. El principio de la carga de la prueba ... 2.2.2.1.10 .6. Valoración y apreciación de la prueba ... 2.2.2.1.10.7. Las pruebas actuadas en el proceso judicial en estudio ............................................ 2.2.2.1.11. La sentencia.............................. 2.2.2.1.11.1. Conceptos 2.2.2.1.11.2. Regulación de las sentencias en la norma procesal civil 2.2.2.1.11.3. Estructura de la sentencia 2.2.2.1.11.4. Principios relevantes en el contenido de una

Upload: pepe-ribaz-l

Post on 04-Dec-2015

223 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

1556

TRANSCRIPT

Page 1: Esquema Marco Teorico

2.2.2. MARCO TEÓRICO....................................................................................

2.2.2.1. Desarrollo de Instituciones Jurídicas Procesales relacionados con las

Sentencias en estudio.............................................................................................

2.2.2.1.1. La jurisdicción.........................................................................................

2.2.2.1.2. La competencia........................................................................................

2.2.2.1.3. El proceso................................................................................................

2.2.2.1.4. El proceso como garantía constitucional.................................................

2.2.2.1.5. El debido proceso formal.........................................................................

2.2.2.1.6. El proceso civil........................................................................................

2.2.2.1.7. El Proceso de Conocimiento....................................................................

2.2.2.1.8. El divorcio en el proceso de conocimiento..............................................

2.2.2.1.9. Los puntos controvertidos en el proceso civil.........................................

2.2.2.1.10. La prueba...............................................................................................

2.2.2.1.10.1. En sentido común................................................................................

2.2.2.1.10.2. En sentido jurídico procesal................................................................

2.2.2.1.10.3. Concepto de prueba para el Juez.........................................................

2.2.2.1.10.4. El objeto de la prueba.........................................................................

2.2.2.1.10.5. El principio de la carga de la prueba...................................................

2.2.2.1.10.6. Valoración y apreciación de la prueba................................................

2.2.2.1.10.7. Las pruebas actuadas en el proceso judicial en estudio................

2.2.2.1.11. La sentencia............................................................................................

2.2.2.1.11.1. Conceptos

2.2.2.1.11.2. Regulación de las sentencias en la norma procesal civil

2.2.2.1.11.3. Estructura de la sentencia

2.2.2.1.11.4. Principios relevantes en el contenido de una sentencia

2.2.2.1.11.4.1. El principio de congruencia procesal

2.2.2.1.11.4.2. El principio de la motivación de las resoluciones judiciales

2.2.2.1.11.4.2.1. Concepto

2.2.2.1.11.4.2.2. Funciones de la motivación

2.2.2.1.11.4.2.3. La fundamentación de los hechos

2.2.2.1.11.4.2.4. La fundamentación del derecho

2.2.2.1.11.4.2.5. Requisitos para una adecuada motivación de las resoluciones judiciales

2.2.2.1.11.4.2.6. La motivación como justificación interna y externa

2.2.2.1.12. Los medios impugnatorios en el proceso civil

Page 2: Esquema Marco Teorico

2.2.2.1.12.1. Concepto

2.2.2.1.12.2. Fundamentos de los medios impugnatorios

2.2.2.1.12.3. Clases de medios impugnatorios en el proceso civil

2.2.2.1.12.4. Medio impugnatorio formulado en el proceso judicial en estudio

2.2.2.1.13. La consulta en el proceso de divorcio por causal

2.2.2.1.13.1. Nociones

2.2.2.1.13.2. Regulación de la consulta

2.2.2.1.13.3. La consulta en el proceso de divorcio en estudio

2.2.2.1.13.4. Efectos de la consulta en el proceso judicial en estudio

2.2.2.2. Desarrollo de Instituciones Jurídicas Sustantivas relacionados con las

sentencias en estudio

2.2.2.2.1. Identificación de la pretensión resulta en la sentencia

2.2.2.2.2. Desarrollo de instituciones jurídicas previas, para abordar el divorcio

2.2.2.2.2.1. El matrimonio

2.2.2.2.2.2. Los alimentos

2.2.2.2.2.3. La patria potestad

2.2.2.2.2.4. El régimen de visitas

2.2.2.2.2.5. La tenencia

2.2.2.2.2.6. El Ministerio Público en el proceso de divorcio por causal

2.2.2.2.3. El divorcio

2.2.2.2.4. La causal

2.2.2.2.5. La indemnización en el proceso de divorcio