esquema lesiones corporales [2015]

3
ESQUEMA GENERAL DE LOS DELITOS DE LESIONES CORPORALES 1. GENERALIDADES: a. Ubicación sistemática: Libro II, Título VI (crímenes y simples delitos contra las personas), Párrafo 3 (lesiones corporales), arts. 395 a 403. b. Sistematización (clasificación). c. Bien jurídico protegido: las tres tesis y la adopción de la tesis mixta por la mayoría de la doctrina. 2. MUTILACIONES: explicar que se trata de lesiones agravadas por el modo de ataque: a. Explicar tipo subjetivo (dolo directo) y descripción de una conducta activa, lo que excluiría la omisión. b. MUTILACIÓN DE MIEMBRO IMPORTANTE: i. Explicar las dos hipótesis. El problema del criterio para definirlas: criterio individualizador o generalizador. ii. Problema concursal con la impedición de miembro importante (distinción de PMR de miembros importantes-importantísimos). c. MUTILACIÓN DE MIEMBRO MENOS IMPORTANTE: i. Problema del criterio individualizador (funcional) o generalizador (objetivo). d. CASTRACIÓN: Explicar que es una mutilación agravada. i. Conducta. ¿Castración femenina? 3. LESIONES PROPIAMENTE TALES a. GENERALIDADES: i. ¿Vías de hecho? ii. ¿Omisión? iii. Modalidades comisivas comunes. El art. 398 y la posibilidad de lesiones por ETS y configurar delitos de omisión impropia. 1

Upload: gonzalo-javier-bascur-retamal

Post on 05-Feb-2016

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

dd

TRANSCRIPT

Page 1: Esquema Lesiones Corporales [2015]

ESQUEMA GENERAL DE LOS DELITOS DE LESIONES CORPORALES

1. GENERALIDADES:

a. Ubicación sistemática: Libro II, Título VI (crímenes y simples delitos contra las personas), Párrafo 3 (lesiones corporales), arts. 395 a 403.

b. Sistematización (clasificación).c. Bien jurídico protegido: las tres tesis y la adopción de la tesis mixta por la

mayoría de la doctrina.

2. MUTILACIONES: explicar que se trata de lesiones agravadas por el modo de ataque:

a. Explicar tipo subjetivo (dolo directo) y descripción de una conducta activa, lo que excluiría la omisión.

b. MUTILACIÓN DE MIEMBRO IMPORTANTE:

i. Explicar las dos hipótesis. El problema del criterio para definirlas: criterio individualizador o generalizador.

ii. Problema concursal con la impedición de miembro importante (distinción de PMR de miembros importantes-importantísimos).

c. MUTILACIÓN DE MIEMBRO MENOS IMPORTANTE:

i. Problema del criterio individualizador (funcional) o generalizador (objetivo).

d. CASTRACIÓN: Explicar que es una mutilación agravada.

i. Conducta. ¿Castración femenina?

3. LESIONES PROPIAMENTE TALES

a. GENERALIDADES:

i. ¿Vías de hecho?ii. ¿Omisión?

iii. Modalidades comisivas comunes. El art. 398 y la posibilidad de lesiones por ETS y configurar delitos de omisión impropia.

b. LESIONES GRAVES: figuras calificadas en atención a los resultados que produce la acción:

i. LESIONES GRAVES GRAVÍSIMAS:

1. Demencia. Casos.2. Impotencia. Clases de impotencia. Regla residual para las

determinadas mutilaciones.3. Deformidad notable. Caracterización. 4. Inutilidad para el trabajo. Adopción de un criterio

individualizador.5. Impedición de miembro importante.

a. ¿Sentidos?b. Discusión acerca de la delimitación con la mutilación

de miembro importante. 6. El problema de la concurrencia de calificantes.

1

Page 2: Esquema Lesiones Corporales [2015]

ii. LESIONES SIMPLEMENTE GRAVES:1. Enfermedad por más de 30 días. 2. Inutilidad para el trabajo por más de 30 días.

c. Agravante específica de efecto ordinario del art. 400:i. Casos VIF.

ii. Calificantes del homicidio calificado.

d. LESIONES NO GRAVES:

i. LESIONES MENOS GRAVES. Casos residuales que abarca.

ii. LESIONES LEVES:

1. ¿Figura atenuada (excepcional) o paralela a las lesiones menos graves? Posición de Van Weezel.

2. La aplicación analógica de los criterios establecidos para los delitos de la Ley del Tránsito.

3. Circunstancias que califican jurídicamente la lesión como leve.

4. La modificación introducida por la LVIF.a. Posición tradicional: inaplicabilidad de la agravante

del art. 400.b. Van Weezel: distinción en que se aplica o no la

agravante.c. Amplitud de la definición de VIF del art. 5.d. El delito de maltrato habitual (art. 14 LVIF):

i. Elementos típicos.ii. Subsidiariedad: inaplicabilidad generalizada

(su ratio fue tipificar lesiones psíquicas).

4. LESIONES EN CONTEXTOS SOCIALMENTE ACEPTADOS:

a. Adecuación social: aplicación de la teoría de la imputación objetiva por falta de tipicidad al constituir casos de riesgo permitido o disminución del riesgo para el bien jurídico.

i. Aplicabilidad a la actividad médica curativa.ii. Problema de los deportes.

b. Consentimiento como causa de justificación.c. Ejercicio legítimo de un derecho.d. Imputación al ámbito de responsabilidad de la víctima: aplicación de la

teoría de la imputación objetiva a los deportes violentos.

2