esquema del diseÑo del proyecto

72
CURSO — 2009/10 Profesor tutor: Dr. Daniel Prat Rico PROYECTO FIN DE MÁSTER EN GESTIÓN SOSTENIBLE Y TECNOLOGÍAS DEL AGUA Estudio del sistema de abastecimiento, depuración y aprovechamiento de pluviales para las instalaciones del Camping Marjal Resort, sito en las inmediaciones del "Parc Natural del Fondo d'Elx-Crevillent” Joan-Miquel Tomàs i Tomàs Ingeniero Técnico Industrial Licenciado en Antropología Social.

Upload: others

Post on 27-Nov-2021

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESQUEMA DEL DISEÑO DEL PROYECTO

CURSO — 2009/10

Profesor tutor: Dr. Daniel Prat Rico

PROYECTO FIN DE MÁSTER EN

GESTIÓN SOSTENIBLE Y

TECNOLOGÍAS DEL AGUA

Estudio del sistema de abastecimiento, depuración y

aprovechamiento de pluviales para las instalaciones del

Camping Marjal Resort, sito en las inmediaciones del

"Parc Natural del Fondo d'Elx-Crevillent”

Joan-Miquel Tomàs i Tomàs

Ingeniero Técnico Industrial

Licenciado en Antropología Social.

Page 2: ESQUEMA DEL DISEÑO DEL PROYECTO

Máster en gest ión de l agua 2009-2010 Joan-Miquel Tomàs i Tomàs

ÍNDICE1.- TÍTULO Y SUBTÍTULO DEL PROYECTO2.- INTRODUCCIÓN

2.1.- Datos del promotor y de la obra.

2.2.- Objeto del proyecto.

2.3.- Datos de partida y características de la urbanización del camping.

2.4.- Ubicación.

3.- DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS3.1.- Necesidades de consumo humano

3.2.- Necesidades y opciones disponibles para riego.

3.2.1.- Cálculo de la ETP.

3.2.2.- Coeficiente de cultivo.

3.2.3.- Cálculo del consumo.

3.2.4.- Otros consumos de agua.

3.2.4.1.- Consumo anual de agua para el césped.

3.2.4.2.- Consumo anual para árboles singulares.

3.2.4.3.- Consumo total anual para regadío.

3.3.- Volumen de aguas residuales.

3.4.- Volumen de pluviales.

3.5.- Cuadro resumen de necesidades y disponibilidad de las distintas

aguas.

3.6.- Diseño de alcantarillas y colectores.

4.- CONCEPTO DE CALIDAD Y SOSTENIBILIDAD4.1.- Objetivos de certificación en calidad y medio-ambiente.

4.2.- La sostenibilidad como valor añadido.

5.- SOLUCIONES DE ABASTECIMIENTO.5.1.- Recursos de agua potable y regadío.

5.2.- Estudio de alternativas y comparativa económica.

6.- SOLUCIONES DE SANEAMIENTO.6.1.- Características de las aguas residuales.

6.2.- Análisis de las simulaciones del proceso.

6.3.- Soluciones posibles.

6.4.- Alternativas y coste económico.

2

Page 3: ESQUEMA DEL DISEÑO DEL PROYECTO

Máster en gest ión de l agua 2009-2010 Joan-Miquel Tomàs i Tomàs

7.- DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROCESO PROPUESTO .7.1.- Descripción de las obras e instalaciones

7.2.- Arqueta de entrada y pretratamiento.

7.3.- Tratamiento biológico mediante aireación prolongada.

7.3.1.- Consideraciones generales

7.3.2.- Descripción del tratamiento biológico diseñado

7.3.3.- Recirculación y purga de fangos

7.3.4.- Decantación secundaria

7.4.- Cloración

7.4.1.- Laberinto de cloración

7.5.- Tratamiento de fangos

7.6.- Agua de servicios

7.7.- Aire de servicios

8.- CONCLUSIÓN.

7.1.- Solución propuesta

9.- PLANOS10.- BIBLIOGRAFÍA.

ANEXO 1: Normativa aplicable.

ANEXO 2: Tarifas.

ANEXO 3: Imágenes del camping.

3

Page 4: ESQUEMA DEL DISEÑO DEL PROYECTO

Máster en gest ión de l agua 2009-2010 Joan-Miquel Tomàs i Tomàs

1. TÍTULO Y SUBTÍTULO DEL PROYECTO.

Estudio del sistema de abastecimiento, depuración y aprovechamiento de

pluviales para las instalaciones del Camping Marjal Resort, sito en las

inmediaciones del Parque Natural del Fondo d'Elx-Crevillent

2. INTRODUCCIÓN

2.1.- Datos del promotor y de la obra.

La empresa promotora del proyecto es Marjal Natura, perteneciente al

GRUPO MARJAL. Con sede social en Avda. del Puerto, 15, 03140

Guardamar del Segura (ALICANTE), www.grupomarjal.com. Telf. 966726664 ·

Fax 966726536. El resto, son datos irrelevantes para el objeto académico del

presente trabajo.

2.2.- Objeto del proyecto.

La empresa Marjal Natura está inmersa en la construcción de un cámping en

la pedanía de San Felipe Neri, en terrenos que sin estar afectados, quedan

próximos al Parque Natural del Fondo d'Elx-Crevillent, siendo así que la

existencia de canales, azarbes y acequias hacen que la interacción entre

parque y entorno sea continua y hasta cierto punto, imprevisible.

Pretendo realizar el estudio que posibilite una gestión sostenible de los

recursos y que al mismo tiempo ofrezca un valor añadido a las propias

instalaciones al poder mostrarlas como un modelo de gestión y tratamiento del

agua.

El trabajo pretende evidenciar cuales son las técnicas y las condiciones

económicas óptimas para llevar a cabo la construcción de un sistema de

aprovechamiento de las aguas pluviales, la potabilización de aguas salobres y

la depuración de aguas residuales para destinarlas a la posterior reutilización.

4

Page 5: ESQUEMA DEL DISEÑO DEL PROYECTO

Máster en gest ión de l agua 2009-2010 Joan-Miquel Tomàs i Tomàs

2.3.- Datos de partida y características de la urbanización del camping.

SUPERFICIES ( m2 ) Parcela mínima 382.336Parcela mínima 382.336Uso Terciario3% ocupación máx. 11.470,08Zonas verdes 267.635Superficie de piscinas 1.250Viales y accesos 101.981

VOLÚMENES ( m3 )A - Volumen previsto para abastecimiento. 109.500 4000*0,075*365B - Volumen previsto para regadío. ?C - Volumen a aportar para regadío desde la red de abastecimiento de agua de riego.

B-A-E

D - Volumen de piscinas 6.000Balsas de riego ?Depósitos de homogeneización ?Depósitos de abastecimiento.1 900E - Cantidad de agua de pluviales susceptible de ser recogida y almacenada. 34.410

Volumen de agua de riego a contratar. A+C+DTabla 2.- Volúmenes de almacenamiento en el cámpins

CAUDAL PUNTA (temporada alta)

l / min m3 / h

Caudal de abastecimiento = Caudal de residuales. 42 2,5

CAUDAL PUNTA (temporada baja)

l / min m3 / h

Caudal de abastecimiento = Caudal de residuales. 4 0,25Tabla 3.- Caudales previstos

1La normativa obliga a la instalación de unos depósitos de emergencia que garanticen el abastecimiento para tres días de funcionamiento.

5

Page 6: ESQUEMA DEL DISEÑO DEL PROYECTO

Máster en gest ión de l agua 2009-2010 Joan-Miquel Tomàs i Tomàs

2.4.- Ubicación.

Se hace necesario hablar con un poco de detenimiento de la situación del

cámping y del impacto medioambiental que puede producir.

Figura 1.- Foto aérea del cámping y el Parc Natural del Fondo

La distancia al parque natural de El Fondo d'Elx-Crevillent es apenas de dos

kilómetros, está por lo tanto en una zona de afectación muy importante y se

tendrán que observar las indicaciones de la Conselleria de Medi Ambient.

Este parque está catalogado como Grupo Albuferas, marjales litorales y

ambientes asociados, tiene una extensión de 2.387,24 hectáreas y afecta los

términos municipales d'Elx y Crevillent.

Es una antigua cuenca endorreica utilizada como embalse de regulación para

riego. Se trata de uno de los espacios con mayor riqueza de fauna avícola del

País Valenciano.

Los usos del suelo predominantes son el ambiente de humedal: lámina de

agua, marjal.

En cuanto a las singularidades de funcionamiento tenemos que la

alimentación se realiza mediante agua superficial dominante y también

subterránea, aunque sin valorar en la actualidad.

La calidad del agua las hace aptas para uso agrícola y el drenaje es artificial

por medio de compuertas y bombeo

6

Page 7: ESQUEMA DEL DISEÑO DEL PROYECTO

Máster en gest ión de l agua 2009-2010 Joan-Miquel Tomàs i Tomàs

El suelo es no urbanizable protegido.

El perímetro, segun la descripción de la Conselleria es el siguiente:

El límite de este Parque se describe siguiendo un circuito perimetral, recorrido

en el sentido de las agujas del reloj y que comienza en el término municipal de

Crevillent, en el arranque de la Vereda de Sendres desde el camino de

Crevillent a Catral. A partir de este punto continúa por:

Vereda de Sendres (AV-3006) hasta el escorredor que en dirección suroeste

la conecta con el camino de Crevillent al Pinet, a la altura del vértice Pa-646,

que se corresponde con el límite de la zona 44 (SNU Protección de

saladares), del PGOU de Elx, revisión de 1985.

Límite de dicha zona 44 hasta el PK 8,650 de la carretera local de Elx a

Dolores (AP-3061).

Carretera local de Elx a Dolores entre el PK 8,650 y el arranque de la

carretera del Fondo o del Contador o Carril de Vistabella.

Carretera del Fondo o Carril de Vistabella hasta el límite del término municipal

de Crevillent.

Límite del término municipal de Crevillent hasta el camino del Azarbe de la

Partición al Azarbe de Moncada.

Por este camino hasta su encuentro con el Azarbe de Moncada.

Antiguo trazado del camino del Azarbe de Moncada al Azarbe del Riacho

hasta el Azarbe del Riacho, coincidiendo con el tramo correspondiente del

límite este de la Zona 1-5 (EI Hondo), del SNU de Protección Especial del

PGOU de Crevillent (adaptación y revisión de 1982).

Azarbe del Riacho hasta su cruce con el camino de Crevillent a Catral.

Camino de Crevillent a Catral hasta el arranque de la Vereda de Sendres,

punto donde finaliza.

7

Page 8: ESQUEMA DEL DISEÑO DEL PROYECTO

Máster en gest ión de l agua 2009-2010 Joan-Miquel Tomàs i Tomàs

3.- DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS

3.1.- Necesidades de consumo humano

La pretensión de llevar a cabo la construcción de un camping conlleva un

trabajo muy importante en lo que respecta a la planificación de recursos

hídricos. Concretamente, en este proyecto, hemos de tener en cuenta que los

principales usos son, por un lado consumo humano y por otro regadío. Ambos

bloques, subdivididos a su vez en puntos que a continuación detallaremos y a

su vez, teniendo en cuenta la gestión de pluviales y de las aguas residuales

generadas.

Como se puede adivinar, hablamos de una gestión integral y a escala, del

ciclo del agua.

Los consumos asimilables vienen dados por los datos que se obtienen de

zonas turísticas.

Cuadro 1.- Consumo de agua en hotesles de 3 estrelllas

8

Page 9: ESQUEMA DEL DISEÑO DEL PROYECTO

Máster en gest ión de l agua 2009-2010 Joan-Miquel Tomàs i Tomàs

Comparamos estos datos con los que se observan en una población turística

como se observa también en el caso de Benidorm.Cuadro 1.- Consumo de agua en

apartamentos

Los consumos en camping que se encuentran en la bibliografía hablan de 120

litros/plaza ofertada/día.

Por su lado la empresa tiene un histórico de datos de consumo de un camping

sito en la vecina población de Guardamar del Segura y que refleja un

consumo medio por plaza ofertada y día de 75 litros.

Así pues, para el dimensionamiento de las instalaciones cogeremos el valor

más desfavorable, que es el de 120 l/pl/d, mientras que para contar con el

aporte para riego, definiremos un consumo de 75 l/pl/d al ser este el caso más

desfavorable al contabilizar como imput de agua.

Personas Consumo L/plaza día

Consumo m3/día

Consumo m3/año

Nº máximo de campistas 4.000 75 300 109.500Personal laboral por turno 40 50 2 730

Tabla 4

Dado el elevado índice de estacionalidad de la actividad, para el cálculo

hidráulico sería necesario trabajar con los datos más desfavorables que

9

Page 10: ESQUEMA DEL DISEÑO DEL PROYECTO

Máster en gest ión de l agua 2009-2010 Joan-Miquel Tomàs i Tomàs

obviamente serán en temporada estival y que según diversos autores,

tenemos unos consumos aproximados de 150 l/persona y día. Pero dado que

la empresa dispone de históricos de consumo en un camping de su propiedad

y situado en una población cercana. El dato que se toma como representativo

del consumo es de 75 l/pers/día

3.2.- Necesidades y opciones disponibles para riego.

Para obtener las necesidades diarias de agua para riego, se operará de la

siguiente manera:

Figura 2.- Esquema de la evapotranspiración

3.2.1.- Cálculo de la ETP.

O evaporación potencial para la plantación que se desea regar. Los cálculos

se realizarán siempre para la situación mas desfavorable, esto es, para el mes

10

Page 11: ESQUEMA DEL DISEÑO DEL PROYECTO

Máster en gest ión de l agua 2009-2010 Joan-Miquel Tomàs i Tomàs

de máximo consumo, que suele coincidir con Julio. Como orientación, la ETP

en Crevillent y en el mes de Julio es de unos 175 mm/mes (175 l/m2 y mes),

equivalentes a 5,64 mm y día (5,64 l/m2 y día). Para el presente estudio,

tomaremos los datos de la estación más próxima al cámping y que es la de

Catral, donde la ETP en el mes de julio coincide con la de Crevillent tal y

como se aprecia en la tabla siguiente:

Estación (mm) Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Suma del/al

Catral ETo 41 52 86 109 140 166 174 150 108 75 47 38 1186 1999-

2010P 33 20 26 44 33 10 2 8 49 56 36 33 350

Crevillent ETo 39 50 84 108 139 166 174 152 107 72 44 34 1169 1999-

2010P 24 19 25 34 32 10 2 8 44 40 27 25 290Tabla 5. http://estaciones.ivia.es

Para este estudio se ha tenido en consideración que el camping se encuentra

más cerca de la estación de Catral que la de Crevillent, por lo tanto los datos

con los que vamos a trabajar son los de Catral.

De forma genérica, también se puede obtener la ETP en la tabla 6, en el cual

se relacionan el clima la temperatura y la humedad relativa.

CLIMA TEMPERATURA PROMEDIO

HUMEDAD RELATIVA PROMEDIO

E.T.P. mm/día

Fresco/húmedo < 20 > 50 % 2,5Fresco/seco <20 < 50 % 3,5Moderado/húmedo 20 – 30 > 50 % 4,5Moderado/seco 20 – 30 < 50 % 5Cálido/húmedo 30 – 38 > 50 % 6,3Cálido/seco 30 – 38 < 50 % 7Muy cálido/húmedo > 38 > 50 % 8Muy cálido/seco > 38 < 50 % 9

Tabla 6

Esta ETP./ día habrá que aumentarla de un 10-15%, en concepto de eficiencia

de riego, que para el riego por aspersión se sitúa en el 85-90%. Siguiendo el

ejemplo propuesto y considerando una eficiencia del 87%, la ETP corregida

será

11

Page 12: ESQUEMA DEL DISEÑO DEL PROYECTO

Máster en gest ión de l agua 2009-2010 Joan-Miquel Tomàs i Tomàs

ETP= (4'5 + 15%) x (100/87) = 5,94 mm » » 6 mm /día 6 l/m2 y día.3.2.2.- Coeficiente de cultivo.

Se aplicará un coeficiente de cultivo (Kc) para cada tipo de planta, referido

dicho coeficiente a un cultivo de referencia:

Césped = 1 Dicho coeficiente específica las necesidades de agua de determinadas

plantas en relación con el césped, y puede obtenerse en la tabla siguiente:

Tipo de planta Coeficiente tipoPlanta de zona árida (xerófilas) 0,2 – 0,3 Cítricos y frutales 0,6 – 0,7 Arbustos ornamentales 0,7 - 0,8 Bancales de flores 0,8 – 1,0Césped 1

Tabla 7

3.2.3.- Cálculo del consumo.

El conocimiento de este dato permitirá conocer el volumen de agua mensual

consumida y, por tanto, su costo; para lo cual, hay que recordar que:

1 mm de agua = 1 l/m2 = 10 m3 /ha

Por ejemplo, para calcular el coste de agua de un jardín de 1.000 m2 de

césped, con unas necesidades diarias (ND) = 6 mm. Precio del m3 de agua

de 0,3 €

Consumo referido al mes de Julio.

1000 m2 X 6 l/m2 X 31 días = 186.000 l/mes = 186 m3

Coste: 186 m X 0,3 €/m3 = 55,8 €/mes.

12

Page 13: ESQUEMA DEL DISEÑO DEL PROYECTO

Máster en gest ión de l agua 2009-2010 Joan-Miquel Tomàs i Tomàs

3.2.4.- Otros consumos de agua.

Arbustos ornamentales: (Nerium oleander, Ginerium argenteum, Ligustrum

japonica, etc).

Kc=0,7

ND= 6 l/m2 x 0,7 = 4,2 l/m2 y día.

Tapizantes, macizos de flores, etc: (Viola tricolor, Juniperus chinensis, etc).

Kc=0,8

ND= 6 l/m2 x 0,8= 4,8 l/m2 y día.

Arbustos y plantas autoctonas de zonas áridas: (Rosmarinus officinalis,

Cytisus racemosus, etc).

Kc=0,3

ND= 6 l/m2 x 0,3= 1,8 l/m2 y día.

Árboles singulares: (Platanus bignonioides, Prunus cerasifera "Pisardii", etc).

Kc=0,7

ND= 6 l/m2 x 0,7= 4,2 l/m2 y día.

En este caso se regará la zona radicular sombreada, cuya superficie puede

considerarse comprendida entre 3 y 5 m2.

Necesidades diarias = ND = 4,2 l/m2 y día x 4 m2 = 17,8 l/día y árbol »

18 litros/día y árbol.

Si el riego de los árboles se realiza por el sistema de goteo, los emisores se

situarán en la zona sombreada, considerando en este caso un coeficiente

reductor o coeficiente de sombra (Ks) de 0,6.

ND= 18 l/día y árbol x 0,6 = 10'8 ==> 11 l/día y árbol.

13

Page 14: ESQUEMA DEL DISEÑO DEL PROYECTO

Máster en gest ión de l agua 2009-2010 Joan-Miquel Tomàs i Tomàs

3.2.4.1.- Consumo anual de agua para el césped.2

En función de la ETP correspondiente a los meses que se necesita riego, se elabora el siguiente cuadro:

MESESETP

(mes) ETP x EFICACIA (87%) Lluvias (mm)CONSUMOS PREVISTOS

DIARIO* 5 días/semana MESUAL

ENERO 41 47,13 14 1,07 5,34 33,13

FEBRERO 52 59,77 19 1,41 7,03 40,77

MARZO 86 98,85 15 2,7 13,52 83,85

ABRIL 109 125,29 36 2,98 15,26 89,29

MAYO 140 160,92 36 4,03 20,15 124,92

JUNIO 166 190,8 11 5,99 29,97 179,8

JULIO 174 200 1 6,42 32,1 199

AGOSTO 150 172,41 11 5,21 26,03 161,41

SEPTIEMBRE 108 124,14 19 3,5 17,52 105,14

OCTUBRE 75 86,21 39 1,52 7,61 47,21

NOVIEMBRE 47 54,02 22 1,07 5,34 32,02

DICIEMBRE 38 43,68 31 0,41 2,04 12,68

CONSUMO ANUAL (litros) 1109,22

Tabla 8

Resumiendo la tabla anterior deducimos que el consumo anual para césped,

bajo el supuesto de 5 días de riego a la semana será, redondeando de 1110

litros por m2

3.2.4.2.-Consumo anual de agua para árboles singulares.

Tomando como referencia lo explicado anteriormente en cálculo de

necesidades de agua en arboles singulares en el apartado de cálculos, el

consumo de agua por árbol y día es de 11 litros / día y árbol, para los meses

de julio y agosto.

3.2.4.3.-Consumo total anual para regadío.

Para este cálculo, se comparan las necesidades de agua de estos vegetales con las del césped, y se aplica el coeficiente de cultivo (Kc).

2http://www.elriego.com/informa_te/parques_publicos/ejemplo_parque/consumo_agua.htm

14

Page 15: ESQUEMA DEL DISEÑO DEL PROYECTO

Máster en gest ión de l agua 2009-2010 Joan-Miquel Tomàs i Tomàs

VARIEDAD Kc mm/m2 y año SUPERFICIE m2

VOLUMEN ANUAL EN m3

CESPED 1 1.110 2.000 2.220

VEGETACIÓN XERÓFILA3 0,3 331 70.000 23.184

BANCALES DE FLORES 1 1.110 10.000 11.100

TAPIZANTES Y ARBUSTOS 0,8 888 15.000 13.320

ARBOLES 0,7 777 170.635 132.583

TOTALES 267.635 182.407Tabla 9

ÍNDICE = 182.407 / 38,23 '= 4.771 m3/ha/año.

4.770.866 litros/ 2 ha/año. = 2.385.433Tabla 10

Es decir 2.385 m3/ha/año > 1800 m3/ha/año.

Como se observa, a pesar de cumplir con las recomendaciones realizadas en

cuanto a porcentaje de zonas a ajardinar, el índice ha sobrepasado los límites

establecidos.

En estos casos, es posible obtener la autorización para el enganche a la red

de abastecimiento, aunque puede que no la den. Ante esta última

circunstancia solo cabe como solución, la reducción de zonas de césped y

arbustos-tapizantes, aumentando las zonas de vegetación xerófila y arbolado.

Por ejemplo:

VARIEDAD Kc mm/m2 y año SUPERFICIE m2

VOLUMEN ANUAL EN m3

CESPED 1 1.110 2.000 2.220VEGETACIÓN XERÓFILA4 0,3 331 170.000 56.304BANCALES DE FLORES 1 1.110 10.000 11.100

TAPIZANTES Y ARBUSTOS 0,8 888 15.000 13.320ARBOLES 0,7 777 70.635 54.883

TOTALES 267.635 137.827

3Planta de zona árida4 Planta de zona árida

15

Page 16: ESQUEMA DEL DISEÑO DEL PROYECTO

Máster en gest ión de l agua 2009-2010 Joan-Miquel Tomàs i Tomàs

ÍNDICE = 137.827 / 38,23 '= 3.605 m3/ha/año.

3.604.876 litros/ 2 ha/año. = 1.802.438 O.K.

Es decir 1.802 m3/ha/año ≈ 1.800 m3/ha/año.

Índice mas aproximado al otorgado.

El coste del agua, a razón de 0,3 €/m3 de media será de:

182.407 x 0,30 €/m3 '= 54.722 €/año

O bien, reduciendo el consumo:

137.827 x 0,30 €/m3 '= 41.348 €/año

3.3.- Volumen de aguas residuales.

Como se ha visto en el punto 3.1.- Necesidades de consumo humano, los

volúmenes consumidos en este concepto son:

Personas Consumo L/plaza día

Consumo m3/día

Consumo m3/año

Nº máximo de campistas 4.000 75 300 109.500Personal laboral por turno 40 50 2 730

Tabla 11

Con lo que, aceptando que no hay pérdidas, tomamos:

Volumen de aguas residuales = 109.500 + 730 = 110.230 m3/añoTabla 12

16

Page 17: ESQUEMA DEL DISEÑO DEL PROYECTO

Máster en gest ión de l agua 2009-2010 Joan-Miquel Tomàs i Tomàs

3.4.- Volumen de pluviales.

Respecto de las aguas pluviales, se ha de asegurar que los volúmenes

recogidos no saldrán del ámbito de acción del paraje natural del Fondo. Es

decir, que no se hará una derivación de recursos a otras zonas, lo cual implica

que no se podrá utilizar en usos que impliquen la exportación o el vertido a un

sistema de alcantarillado que acabe llevando los caudales obtenidos por

precipitación climatológica, fuera del área de influencia del Paraje Natural.

Los volúmenes recogidos en cubiertas e imbornales, fruto de la escorrentía,

serán derivados a una balsa de homogeneización cuyo destino, una vez

tratadas estas aguas, será únicamente el regadío.

Obtendremos de esta manera dos beneficios medio ambientales, uno será el

evitar que fruto de las escorrentías se deposite suciedad en las azarbes de

desagüe, y un segundo será el hecho de que al reutilizar estas aguas, el

volumen requerido de caudales externos será menor y conseguiremos así

rebajar la demanda del recurso.

En última instancia, se asegura siempre el retorno de los caudales de

pluviales a la zona de precipitación.

A efectos de cálculo de volúmenes, en función de la pluviometría y de la

superficie disponible tenemos:

Pluviometría útil (l/m2) Superficie Volumen a almacenar (m3)150 50.000 7.500

Tabla 13

17

Page 18: ESQUEMA DEL DISEÑO DEL PROYECTO

Máster en gest ión de l agua 2009-2010 Joan-Miquel Tomàs i Tomàs

3.5.- Cuadro resumen de necesidades y disponibilidad de las distintas aguas.

(m3/año)USO ENTRADAS SALIDAS SUMATORIO

Consumo humano 110.230 110.230Pluviales 7.500 117.730Césped 2.220 115.510Vegetación xerófila 23.184 92.326Bancales de flores 11.100 79.006Tapizantes y arbustos 13.320 65.686Arboles frutales (bordes) 132.583 -66.897Baldeo de calles y otros 3.650 -70.547

Tabla 14

De lo que se deduce que se ha de contratar un volumen para abastecimiento

mínimo de 110.230 m3, mientras que el volumen necesario para regadío será

de 142.294 m3 si se recoge el volumen de pluviales previsto y de 149.794 m3

si no es así. Con lo que los costes previstos quedan:

USO m3 / año Coste €/m3 €/añoConsumo humano 110.230 0,5 55.115Regadío 70.547 0,4 28.219

TOTAL ANUAL 83.334Tabla 15

3.6.- Diseño de alcantarillas y colectores.

Determinado el caudal que se ha de transportar, tanto a nivel de aguas negras

como de aguas blancas, se ha de determinar la sección más adecuada, junto

a consideraciones de diseño como la profundidad de la conducción, el diseño

del perfil longitudinal y las comprobaciones de resistencia.

18

Page 19: ESQUEMA DEL DISEÑO DEL PROYECTO

Máster en gest ión de l agua 2009-2010 Joan-Miquel Tomàs i Tomàs

Para el cálculo correcto de la sección de las conducciones, será preciso

definir la velocidad de circulación del agua en la conducción adoptada,

debiendo establecerse unos límites mínimos y máximos al objeto de:

. Asegurar la auto-limpieza del colector, para lo cual la velocidad del agua

debe ser suficientemente elevada, a fin de evitar la sedimentación y depósito

de las partículas sólidas transportadas por el agua, que daría lugar a la

producción de olores y fermentaciones anaerobias.

. Evitar erosiones en las paredes. del colector debido a la acción mecánica del

agua, 10 que también requiere limitar superiormente la velocidad del agua.

En general, para un caudal y unas condiciones de contorno dadas, la

velocidad en una sección depende de la pendiente del colector, de sus

características geométricas (forma) y de su rugosidad.

De todos modos, no siempre es posible conseguir simultáneamente que un

colector presente una velocidad que asegure la auto-limpieza cuando

transporta caudales bajos, y que para caudales altos, dicha velocidad sea

inferior a un valor recomendado para la conservación mecánica de la

conducción.

Por tanto, puede asumirse que para caudales bajos exista una cierta

sedimentación, siempre que se presenten caudales suficientemente elevados

y frecuentes que aseguren la limpieza del colector.

a) Velocidad mínima: una corriente de agua, dependiendo de su velocidad, es

capaz de arrastrar elementos en suspensión tal y como se señala en la tabla

siguiente:

Clase de material

Velocidad de la corriente (m/s)

Arcilla 0.1Arena fina 0.15Arena gruesa 0.20Gravilla 0.30Grava 0.3

Tabla 16 Tipo de materiales arrastrados, función de la vdad de la corriente

19

Page 20: ESQUEMA DEL DISEÑO DEL PROYECTO

Máster en gest ión de l agua 2009-2010 Joan-Miquel Tomàs i Tomàs

Cabe destacar que:

Las aguas pluviales suelen arrastrar partículas sólidas de mayor tamaño y

más fácilmente sedimentables que las aguas negras. Es de esperar que a

menor caudal transportado por un colector, menor sea la velocidad.

Si el colector transporta aguas negras, puede ocurrir que la naturaleza de

éstas propicie la formación de SH2, no deseable dado que puede dar lugar a

problemas de conservación en el colector y en las instalaciones de

tratamiento. Su formación está favorecida, entre otros factores, por elevadas

temperaturas y bajas velocidades. Para aguas residuales con elevada DBO. V

a una temperatura próxima a los 30°C es aconsejable una velocidad superior

a 1m/s.

Aunque no existe un criterio unánime, para fijar el valor de la velocidad

mínima admisible, se establecen los siguientes valores que pueden servir de

referencia:

· En sistemas unitarios: superior a 0'6 m/s

· En sistemas separativos: 1 m/s para los colectores de aguas

pluviales y

· 0'6 m/s para los de aguas negras.

b) Velocidad máxima: la velocidad máxima admisible en un colector,

generalmente de hormigón, se fija para evitar, en la medida de lo posible, el

deterioro de las juntas y de las paredes del colector, debido a la acción

erosiva del agua.

La bibliografía existente presenta una enorme disparidad de criterios en

cuanto a la máxima velocidad admisible en un colector de aguas pluviales. En

general, para un colector de aguas pluviales fabricado en hormigón V con una

correcta ejecución, no es recomendable superar una velocidad de 6 m/s para

el caudal del provecto.

20

Page 21: ESQUEMA DEL DISEÑO DEL PROYECTO

Máster en gest ión de l agua 2009-2010 Joan-Miquel Tomàs i Tomàs

En el caso de un colector que transporta únicamente aguas negras, el límite

máximo de velocidad puede fijarse en 3 m/s para el caudal punta.

Si se trata de un colector unitario, este límite máximo no debe superar los 5m/

s. El caudal a considerar en tal caso será el integrado por el caudal punta de

aguas negras y el caudal máximo de aguas pluviales determinado en dicha

área.

c) Selección del tipo de sección: la sección a adoptar debe presentar unas

características tales que, ante la variación del caudal y, en consecuencia, de

la lámina de agua en la sección, para una pendiente adoptada, la velocidad se

mantenga lo más constante posible.

La sección circular es la normalmente utilizada tanto para saneamientos

unitarios como separativos, para diámetros requeridos inferiores a 60cm. A

partir de este valor de diámetro, las alcantarillas con sección oval o especial

son más recomendables.

4.- CONCEPTO DE CALIDAD Y SOSTENIBILIDAD

4.1.- Objetivos de certificación en calidad y medio-ambiente.

Para la consecución de una certificación conjunta de calidad y medio

ambiente, no escapa a nadie las dificultades que entraña en tanto que se ha

de aumentar de forma considerable la documentación e incluso el personal

especialmente preparado y destinado a tal efecto, pero se ve ámpliamente

recompensado en tanto en cuanto las ventajas a medio y largo plazo son

muchas y muy interesantes tanto organizativas como económicas.

Veamos en el siguiente cuadro, un resumen de ventajas e inconvenientes en

distintos ámbitos de la empresa.

21

Page 22: ESQUEMA DEL DISEÑO DEL PROYECTO

Máster en gest ión de l agua 2009-2010 Joan-Miquel Tomàs i Tomàs

Departamento Ventajas InconvenientesContabilidad Orden y control Burocracia inicialComercial Conocimiento realidadMantenimiento Mantmto. Preventivo Más papeleoMandos intermedios Mejor controlGerencia Conocimiento y control Más inversión inicial

Tabla 17

Óbviamente tenemos unos inconvenientes iniciales que son fácilmente

superables y que se ven ámpliamente superados por las ventajas de la

implantación de un sitema de calidad total.

El objetivo que se plantea es el de poder ofrecer una imagen referida a la

calidad y el cuidado del medio ambiente, acorde con la que se espera de un

cámping resort como es este caso.

La calidad es un valor en si mismo y está totalmente justificada su búsqueda

por el simple hecho de que es un requisito indispensable en todas las

empresas. No existe ninguna empresa que entienda que no ha de priorizar en

la oferta de calidad ya que aún en el hipotético caso de priorizar el beneficio

económico, todo el mundo acepta y entiende que este objetivo se ve

amplificado por el hecho de ofrecer calidad. Es decir, aquello que una

certificación homologada puede acreditar cara al público.

Por otro lado, el sector turístico busca cada vez con más insistencia la

posibilidad de llevar a cabo sus actividades de ocio con la seguridad de no

estar afectando negativamente a su entorno natural. Cada vez más gente

queremos salir de vacaciones y estar seguros de que no vamos a alterar el

medio ambiente.

En este sentido, una empresa de este sector que es capaz de ofrecer a sus

clientes la certificación que acredita el cumplimiento de la Norma ISO 14000,

sin duda, tiene una gran ventaja a nivel de imagen, pero no hemos de olvidar

de que la acción convencida de actuar en beneficio del entorno, acaba

beneficiando mediante una sustancial rebaja de costes de explotación, tal y

22

Page 23: ESQUEMA DEL DISEÑO DEL PROYECTO

Máster en gest ión de l agua 2009-2010 Joan-Miquel Tomàs i Tomàs

como se demuestra en este mismo estudio, con respecto a la depuración y

reutilización de las aguas.

La empresa debe plantearse el objetivo de conseguir ambas certificaciones y

encima, ser capaz de tener unas instalaciones de depuración visitables y que

puedan servir de muestra como interés turístico.

Así, ofrecer la posibilidad de hacer visitas guiadas al sistema de

aprovechamiento del agua, se puede complementar con la creación de

“paseos del sol”, donde por ejemplo, se muestren unas instalaciones

fotovoltaicas de obtención de energía, o de agua caliente sanitaria por energía

solar.

Zonas de huerta, donde se posibilite el contacto y se enseñe lo que es el

trabajo en el campo.

En definitiva, crear una muestra feaciente de como se tratan los residuos y de

como se trabaja en el entorno de la comarca.

4.2.- La sostenibilidad como valor añadido.

La función del cámping es óbviamente la de negocio, aunque la etimología de

la palabra nos podría llevar a engaño ya que en este caso no se trata de la

negación del ocio, sino todo lo contrario, que es: su fomento en aras a la

conjunción básica de lo que podríamos llamar, el triangulo vacacional

comprendido por, naturaleza, cultura y relax.

Podemos decir que el tipo de personas que frecuentan estos establecimientos

buscan generalmente estos valores en sus desplazamientos vacacionales.

Siendo el RESPETO, así, en mayúsculas, el valor que une los anteriores

formando el espacio común en donde se encuentran los otros.

Un establecimiento comercial cualquiera, marca la diferencia ofreciendo estos

valores y situandose en el plano del respeto a la naturaleza, el respeto a las

culturas y el respeto al descando.

23

Page 24: ESQUEMA DEL DISEÑO DEL PROYECTO

Máster en gest ión de l agua 2009-2010 Joan-Miquel Tomàs i Tomàs

Si se puede acreditar la afectividad de la acción correctora de la

contaminación y la minimización de residuos e impacto ambiental, el cliente

concienciado (que hemos de estar deacuerdo en que es la mayoría) se

inclinará sin dudarlo hacia quien le ofrece estas garantías. En ese sentido,

una certificación de cumplimiento de las normas ISO 14000 e ISO 9000, que

sea generalmente ecptada ofrecerá sin dudas una mayor rentabilidad

económica, sinedo la inversión a realizar, fácilmente recuperable.

Enseñar las instalaciones de depuración, será sin duda un valor añadido que

redundará en una mayor confianza por parte de los usuarios y también

cumplirá una función educativa de primer orden y siempre agradable de

conocer.

5.- SOLUCIONES DE ABASTECIMIENTO.

Una vez hecha una aproximación a las necesidades de consumo así como a

la descripción de las obras que se pretenden ejecutar, entramos en detalle de

como se han de distribuir los recursos, cuales serán las alternativas y en

última instancia, cual es la solución propuesta para este caso

5.1.- Recursos de agua potable y regadío.

Los recursos de que a priori se puede disponer son:

1. Agua potable municipal de distribución en baja. (limitada por informe de

la comisaria de aguas que indica la necesidad de conseguir nuevas

fuentes de suministro alternativas)

2. Agua salobre de subsuelo, accesible a nivel freático de superficie.

3. Agua de pluviales (limitada a uso exclusivo de baldeo)

4. Agua reutilizada (aguas grises + residuales)

24

Page 25: ESQUEMA DEL DISEÑO DEL PROYECTO

Máster en gest ión de l agua 2009-2010 Joan-Miquel Tomàs i Tomàs

Como se puede apreciar por el esquema, el consumo del camping en todos

los usos será la suma de los caudales aportados por el subsuelo, el suministro

de agua potable, las aguas pluviales y el agua reutilizada.

El siguiente cuadro recoge el listado de usos y consumos previstos

Uso Ámbito Opción disponible. Volumen

Doméstico - Personal en plantillaSuministro red.Agua desalada

730- Clientes 109.500-Recreo,piscinas, atracciones 6.000- Instalaciones saneamiento Re-utilización aguas grises 16.425- Pulverizado para climatizar Desalada 432- Agua potable de consumo Suministro red./Desalada 5.475

Regadío - Césped (paspalum) Agua salobre2.220

- Césped

Depurada- Arbolado. 132.583

- Plantas ornamentales. 24.420

- Baldeo de calles y parcelas Suministro red.Agua desalada

Reutilización de pluviales

70.200

Tabla 18

25

Potable. . . P%

Subsuelo. . . S%

Pluviales P%

Reutilizada R%

Baldeo = B% + P%

Page 26: ESQUEMA DEL DISEÑO DEL PROYECTO

Máster en gest ión de l agua 2009-2010 Joan-Miquel Tomàs i Tomàs

5.2.- Estudio de alternativas y comparativa económica.

En base a los costes de que se dispone, tenemos:

Agua de uso Volumen m3/año

Abasteci-miento

Abastecimien-to de regadío

Agua desalada marina5

Depuración Ósmosis

Coste unitario € / 1,5877 0,1741 1,5 0,2 0,9

Doméstico 109.500 173.853 164.250

Regadío 182.407 31.751 36.481 98.550

Tabla 19

6.- SOLUCIONES DE SANEAMIENTO.

6.1.- Características de las aguas residuales.

Cuestiones a tener en cuenta:

a) Se trata de aguas residuales de características homólogas a las

urbanas.

DBO5 423 mg/l

S. Susp. 430 mg/l

pH 7,7

Grasas 30 mg/l

b) Se pretende hacer uso de las aguas grises, utilizándolas de nuevo

en cisternas y elementos análogos.

d) El uso a que se destinan las aguas depuradas es el de regadío. Se

ha de tener en cuenta que se precisa un tratamiento terciario.

e) La topografía es plana.

f) Se pretende hacer un sistema separativo de aguas pluviales y

residuales.

5Se tendría que ver la posibilidad de firmar un convenio para el suministro.

26

Page 27: ESQUEMA DEL DISEÑO DEL PROYECTO

Máster en gest ión de l agua 2009-2010 Joan-Miquel Tomàs i Tomàs

El camping, como ya se ha indicado, tiene capacidad para 4000 personas y

aunque en un principio no es previsible que tenga esta ocupación, si que se

ha de utilizar como referente máximo.

Las cantidades que se consumen en un camping de similares características y

cuyos datos se han obtenido de las instalaciones que esta misma empresa

tiene en Guardamar, son de un promedio de 75 litros/hab/día de

abastecimiento.

El caudal medio de las aguas negras es:

díadíahabhQmd

33 m240*

m075'0000.48'0 =∗∗=

que en horas, viene a ser :

hQmd

3m10=

El caudal punta de aguas negras se determina según la ecuación, como:

díahQQ mdpt

33 m840m355'3* ===

El caudal mínimo de aguas negras se determina según la ecuación, como:

díahhQQ md

333

minm48m22'0*m102'0* ====

Teniendo en cuenta que las velocidades mínima y máxima de circulación en

sistemas unitarios se ha de encontrar entre 0'6 m/s y 5 m/s, el cálculo de los

diámetros de las distintas conducciones se ha de proyectar teniendo en

cuenta el número y la ubicación de los distintos bombeos así como las

27

Page 28: ESQUEMA DEL DISEÑO DEL PROYECTO

Máster en gest ión de l agua 2009-2010 Joan-Miquel Tomàs i Tomàs

distancias a la EDAR. Estos cálculos, se han de llevar a cabo en cuanto se

acepte la ejecución propuesta y se decida la localización de cada uno de los

elementos.

6.2.- Análisis de las simulaciones del proceso.

Corriente 1 2 3 4 5 6 7Q (L/s) 3,00 4,60 4,60 2,80 1,80 0,20 1,60S (mg/L) 400 265,91 14,5 14,5 14,5 14,5 14,5Xv (mg/L) 0 4521,74 4880 10 13000 13000 13000Xnv (mg/L) 15 1227,17 1325 0 3500 3500 3500

En rojo, las corrientes de entrada y salida global del proceso.

En azul, las corrientes internas del proceso.

28

7

1 2 3

6

4

5

Reactor Decantador

Page 29: ESQUEMA DEL DISEÑO DEL PROYECTO

Máster en gest ión de l agua 2009-2010 Joan-Miquel Tomàs i Tomàs

Lo primero que debemos hacer es, plantear valores de entrada para la

corriente 1, basandonos en aguas similares a las que se tendrán.

Luego, sabiendo que la purga (corriente 6) es un caudal pequeño, le damos

valor de salida a la corriente de efluente 4.

El balance global de flujo volumétrico es:

Q1 = Q4 + Q6

Los valores de salida en la corriente 4, son tomados de los valores permitidos

por la legislación. Es decir, hasta 20 mg/l de S en invierno y 14,5 mg/l de S en

verano, 0 para sólidos no volátiles (Xnv) y 10 de sólidos volátiles.

Planteado eso, ya tenemos el caudal de 4 y 6. Y podemos empezar a jugar

con los valores internos. Lo principal es darle un caudal a la corriente 5, que

es la salida de lodos del decantador secundario.

Q5 = Q6 + Q7

29

Page 30: ESQUEMA DEL DISEÑO DEL PROYECTO

Máster en gest ión de l agua 2009-2010 Joan-Miquel Tomàs i Tomàs

Como la corriente 5 da lugar a 6 y 7, las concentraciones de S, Xv y Xnv son

las mismas para las tres corrientes. Lo que varía es el caudal.

Como ya hemos fijado el valor de la purga, proponemos un valor para Q5 y

determinamos el valor de Q7.

En vista de que en el decantador se acumulan lodos, la cantidad de “S” no

varía y sigue siendo 14,5 (valor que es constante desde que sale del reactor).

Lo que si se incrementa es la concentración de Xv y Xnv. En nuestro caso,se

han propuesto los valores de 13000 y 3500 mg/L, en la bibliografía existen

referencias que permiten saber cuales son los valores lógicos.

Así, una vez tenemos caracterizadas las corrientes 1, 4, 5, 6 y 7. Se procede

a hacer lo mismo con la 2 y 3.

Para caracterizar la corriente 2 hay que hacer unos balances, para S y para X.

Para la corriente 2

Q2 = Q1 + Q7

Balance de S

LmgsL

sLLmgsLLmgQ

QSQSS /91,265/6,4

/6'1/5'14/3/4002

77112 =∗+∗=∗+∗=

Balance de Xv

LmgsL

sLLmgsLQ

QXvQXvXv /74,4521/6,4

/6,1/13000/6,402

77112 =∗+∗=∗+∗=

Balance de Xnv

LmgsL

sLLmgsLLmgQ

QXnvQXnvXnv /17,1227/6,4

/6,1/3500/3/152

77112 =∗+∗=∗+∗=

30

Page 31: ESQUEMA DEL DISEÑO DEL PROYECTO

Máster en gest ión de l agua 2009-2010 Joan-Miquel Tomàs i Tomàs

Estas son las concentraciones de sustrato y biomasa en la corriente 2, antes

de entrar al reactor. En el reactor los valores de Xv y Xnv aumentan

ligeramente. Siendo los esos valores redondeados los que le aplican a la

corriente 3.

Respecto a S, ya en el reactor es donde ocurre la digestión aerobia, así que lo

que salga del reactor ya debe ir con un S = 20 mg/L como la corriente final.

Por eso 3, también tiene S=20 mg/L

De esta manera, tenemos caracterizadas todas las corrientes, con valores

lógicos para un proceso de lodos activos.

6.2.1.- Datos tenidos en cuenta para el cálculo de las instalaciones.

DATOS DE PARTIDA

a) Caudales Caudal medio diario 400 m3/h Caudal medio horario 16,7 m3/h Caudal punta pretratamiento 83,3 m3/h Coeficiente punta tratamiento biológico 0Coeficiente punta tratamiento biológico 41,67 m3/h

b) Calidad del agua de entrada D.Q.O 800 mgO2/lD.B.O5 400 mgO2/lD.Q.O/D.B.O5 1,7S.S 400 mgSS/lN.T 60 mgN/lN.K.T 60 mgN/lN.K.T(no hidrolizable) 3 mgN/lN.N03 0 mgN/lN.N02 0 mgN/lN.NH4

+ 52 mgN/lN.Org 8 mgN/lP.T

31

Page 32: ESQUEMA DEL DISEÑO DEL PROYECTO

Máster en gest ión de l agua 2009-2010 Joan-Miquel Tomàs i Tomàs

c) Cargas medias de entrada D.B.O5 160 kgDBO5/dS.S 160 kgSS/dN.T 24 kgN/dNKT 24 kgN/dP.T 4 kgP/d

d) Calidad del agua de salida D.B.O5 <25 mgO2/lS.S <35 mgSS/lN.T <15 mgN/lP.T* <2 mgP/l*Con precipitación química (no contemplada)

e) Otros requisitosConcentración de fango espesado >3 %Contenido en volátiles del fango espesado <70 %

6.3.- Soluciones posibles.

Teniendo en cuenta que la contaminación del medio ambiente producto de los

vertidos de aguas residuales de pequeñas aglomeraciones urbanas con

población menor de 10.000 habitantes, es cuantitativa y cualitativamente muy

inferior a la generada por las medianas y grandes poblaciones, la proliferación

de este tipo de asentamientos y su habitual ubicación en zonas de alta

fragilidad ambiental como es el caso, o en captaciones de agua con destino

prioritario a abastecimientos, son características peculiares que hacen

aconsejable el estudio específico de la depuración de las aguas de este tipo

de núcleos urbanos.

La depuración de aguas en pequeñas EDAR's tiene una serie de problemas, a

saber:

32

Page 33: ESQUEMA DEL DISEÑO DEL PROYECTO

Máster en gest ión de l agua 2009-2010 Joan-Miquel Tomàs i Tomàs

1. No hay mucho personal cualificado para atender la explotación de las

pequeñas depuradoras y este hecho que no puede, ni debe ser

suplantado por automatizaciones sofisticadas.

2. Por cuestiones de escala, tenemos que tanto la inversión inicial como

la explotación de pequeñas depuradoras, resulta muy cara.

3. Las aguas residuales generadas por pequeñas aglomeraciones

urbanas como es el caso de un camping, tienen como características

más destacables las siguientes:

3.1. Gran estacionalidad.

3.2. Gran variación de caudal: puntas y valles muy acusados.

3.3. Gran variación de la carga contaminante.

3.4 La contaminación se caracteriza por ser origen doméstico

(biodegradable)

Así pues, tenemos que el esquema básico de una depuradora puede ser:

33

Page 34: ESQUEMA DEL DISEÑO DEL PROYECTO

Máster en gest ión de l agua 2009-2010 Joan-Miquel Tomàs i Tomàs

Las operaciones de depuración suelen ser una combinación de:

· Operaciones y procesos de tratamiento.

· Medición de caudal

· Desbaste y tamizado

· Dilaceración

· Homogenización de caudal

· Mezclado

· Floculación

· Decantación/sedimentación

· Flotación

· Filtración

· Procesos químicos unitarios

· Precipitación química

· Adsorción

· Desinfección

·Tratamientos primarios

· Fosa séptica

· Tanque Irnhoff

· Decantación primaria

· Aplicaciones subsuperficiales

· Zanjas filtrantes

· Lecho filtrante

· Pozo filtrante

· Lecho de turba

· Aplicaciones superficiales

· Riego · Infiltración rápida

· Escorrentía superficial

· Lecho de juncos

· Procesos biológicos aerobios

· Fangos activos (aireación prolongada, canales de oxidación)

· Lechos bacterianos .

· Procesos de biopelícula

· Contactores biológicos rotativos (biodiscos, biocilindros. . .)

34

Page 35: ESQUEMA DEL DISEÑO DEL PROYECTO

Máster en gest ión de l agua 2009-2010 Joan-Miquel Tomàs i Tomàs

· Lagunaje (aerobio)

· Digestión/estabilización de fangos

· Procesos biológicos anaerobios

· Lagunaje anaerobio

· Digestión/estabilización de fangos

Los sistemas más comunes son:

Tratamiento secundario biológico - fangos activos

El tratamiento secundario biológico, tiene por objeto la oxidación y eliminación

de las sustancias disueltas y coloidales, transformándolas por la acción de los

microorganismos (bacterias, protozoos, ...) en sustancias sedimentables que

pueden ser separadas del agua mediante decantación.

La oxidación de la materia orgánica es un fenómeno complejo que genera la

energía necesaria para la vida de los microorganismos, y sus manifestaciones

(reproducción, crecimiento, movimiento, ...)

Para un buen control del proceso biológico de tratamiento de las aguas

residuales es necesario conocer los principios básicos que gobiernan el

crecimiento y nutrición de los microorganismos causantes de la oxidación

biológica de la materia orgánica.

35

Page 36: ESQUEMA DEL DISEÑO DEL PROYECTO

Máster en gest ión de l agua 2009-2010 Joan-Miquel Tomàs i Tomàs

En el proceso de tratamiento biológico tienen lugar diferentes fases en el

crecimiento y desarrollo de las colonias de microorganismo s, én presencia

de:

· Materia orgánica

· Elementos nutrientes.

· Oxígeno para dar lugar a unos productos finales, materia orgánica

parcialmente oxidada, CO2, H20, NH3, fosfatos y sulfatos.

Atendiendo al medio donde se desarrollan los microorganismo s, los sistemas

de tratamiento biológico los podemos clasificar en dos grupos:

a) Biomasa suspendida o soporte liquido

b) Biomasa fija o soporte sólido

El sistema de tratamiento biológico de biomasa suspendida es lo que se

conoce normalmente como tratamiento por "FANGOS ACTIVOS", que

consiste en una acumulación de microorganismos que se mantienen en

suspensión en una masa de agua a tratar o "LICOR MEZCLA" (reactor

biológico) y se muevan libremente bajo la forma de pequeñas aglomeraciones

36

Page 37: ESQUEMA DEL DISEÑO DEL PROYECTO

Máster en gest ión de l agua 2009-2010 Joan-Miquel Tomàs i Tomàs

de 1 a 5 mm. de diámetro, llamados flóculos, y a los que se tiene que ir

aportando oxígeno para que vivan y se desarrollen.

Según la acumulación/concentración de microorganismos en el licor mezcla,

tienen lugar diversas variantes de tratamiento:

– Sistema convencional, que puede ser a su vez de:

· Fuerte carga CM > 0,5

· Media carga O,2<CM<0,5

· Baja carga O,08<CM>0,2

COMPOSICIÓN TÍPICA DE AGUAS RESIDUALES URBANAS (ARU)

Parámetro Concentración (mg/l)

ARU débil ARU media ARU fuerte

Sólidos totales 350 720 1200- disueltos totales 250 500 850- sólidos en suspensión 100 220 350- sólidos sedimentables 5 10 20

DBO5 100 200 300

COT 80 160 290DQO 250 500 1000Nitrógeno total 20 40 85

- orgánico 8 15 35- amoniaco libre 12 25 50- nitritos 0 0 0- nitratos 0 0 0

Fósforo total 4 8 15- orgánico 1 3 5- inorgánico 3 5 10

Oxígeno disuelto 0,2 0,1 0Cloruros 30 50 100Sulfato 20 30 50Alcalinidad 50 100 200Aceites y grasas 50 100 150Coliformes totales 106-107 NMP 107-108 107-109 COV < 100 μg/l 100-400 > 400

37

Page 38: ESQUEMA DEL DISEÑO DEL PROYECTO

Máster en gest ión de l agua 2009-2010 Joan-Miquel Tomàs i Tomàs

- Aireación prolongada CM<0,08

Para aportar el oxígeno y mantener en suspensión los microorganismos, se

utilizan diversos elementos mecánicos:

· Turbinas (superficiales y sumergidas)

· Soplantes

· Depósitos de oxigeno liquido, y gasificación del mismo

La depuración de un agua residual mediante el proceso de fangos activados

se desarrolla en tres etapas:

· Adsorción y absorción de la materia orgánica por los flóculos

biológicos.

· Oxidación y degradación de la materia orgánica, y síntesis de nuevos

microorganismos

Hay una variante de fangos activos que es el PROCESO ORBAL.

Este sistema consiste en una serie de canales concéntricos, en los que las

cantidades de oxígeno suministrado varían de un canal a otro.

El agua pasa, inicialmente, al canal periférico y a través de pasos sumergidos,

va circulando de un canal a otro para llegar finalmente a un decantador.

La característica principal del sistema orbal es el diferente grado de

oxigenación que se mantiene en los distintos canales, típicamente operando

en 0, 1 y 2 ppm de oxígeno disuelto en el primer, segundo y tercer canal

respectivamente.

El sistema es idóneo para procesos de nitrificación-desnitrificación, ya que el

agua entra en el primer canal y el fango allí existente empieza a degradar la

materia orgánica, empezando a desarrollarse bacterias desnitrificantes (zona

de poco oxígeno), posteriormente el agua va pasando por los canales mas

oxigenados donde va sufriendo procesos de oxidación biológica y nitrificación.

El licor mezcla sé recircula del tercer al primer canal, permitiendo que los

38

Page 39: ESQUEMA DEL DISEÑO DEL PROYECTO

Máster en gest ión de l agua 2009-2010 Joan-Miquel Tomàs i Tomàs

nitratos formados sean transformados en nitrógeno atmosférico por las

bacterias desnitrificantes.

Lecho bacteriano o filtro percolador

Consiste en hacer pasar el agua residual sobre un material de gran superficie

específica, produciéndose de esta forma el crecimiento de los microorganismo

s en la superficie del mIsmo.

Este material puede ser plástico, piedras silíceas, coque metalúrgico, etc. El

principio de funcionamiento del lecho bacteriano consiste en que la materia

orgánica es absorbida por la película biológica o biofilm, en cuya capa externa

es oxidada por los organismos aerobios.

Al ir creciendo la “biopelícula" la materia orgánica no puede llegar hasta los

microorganismos situados cerca del medio soporte, entrando entonces dichos

microorganismos en la fase de auto-oxidación, perdiendo la capacidad de

adhesión al medio, produciéndose el desprendimiento de la biopelícula, el

arrastre con el agua y el inicio del crecimiento de una nueva biopelícula.

Contactores biológicos rotativos (c.b.r.): biodiscos Es una variante de los

lechos bacterianos. Consiste en un material soporte plástico que gira

alrededor de un eje horizontal. Este está parcialmente sumergido en un

depósito/reactor por el que circula el agua residual.

El material plástico suele estar conformado como discos de 2 a 4 m. de

diámetro, con una determinada forma para aumentar su rigidez, y al mismo

tiempo su superficie específica (superficie de contacto).

El principio de funcionamiento se basa en el desarrollo de un biofilm o

biomasa activa que se adhiere al medio soporte, que en este caso está en

movimiento al contrario que en los filtros percoladores que está estático.

39

Page 40: ESQUEMA DEL DISEÑO DEL PROYECTO

Máster en gest ión de l agua 2009-2010 Joan-Miquel Tomàs i Tomàs

El movimiento de rotación de los discos da lugar a una alternancia en la

absorción de materia orgánica disuelta en el agua residual, y a la absorción

del oxígeno atmosférico por parte de la biomasa activa.

Cuando la biopelícula no está sumergida, absorbe el oxígeno atmosférico,

mientras que cuando lo está absorbe la materia orgánica del agua residual.

El movimiento giratorio del medio soporte da lugar a otros fenómenos que

diferencian los biodiscos de los lechos bacterianos, como son:

· Se produce un contacto homogéneo entre la biomasa y el agua

residual

· Es un medio muy eficaz para mantener el espesor de la biomasa

gracias al rozamiento hidráulico, separándose el exceso de biomasa,y

evitándose así la colmatación o taponatniento del medio soporte

· Mantiene en suspensión el exceso de biomasa desprendido, evitando

la sedimentación de la misma en el depósito/reactor

· Se produce un sistema de aireación que garantiza la no existencia

de zonas de anoxia (es decir, ausencia de oxigeno libre)

Eliminación de fangos

En el caso de un camping, equiparando a una pequeña comunidad, la

producción y tratamiento de fangos requiere una consideración especial por

sus características peculiares. Según su origen, pueden distinguirse varios

tipos de fangos:

fangos primarios

fangos de fosa séptica,

tanque Imhoff

fangos de tratamiento de biopelícula

fangos de aireación prolongada

fangos de tratamiento físico-químico

fangos de lagunaje natural y aireado fangos de aplicación al terreno

40

Page 41: ESQUEMA DEL DISEÑO DEL PROYECTO

Máster en gest ión de l agua 2009-2010 Joan-Miquel Tomàs i Tomàs

Los fangos primarios deben estabilizarse antes de su deshidratación y

evacuación.

Los fangos procedentes de tratamientos previos, frecuentemente empleados

en pequeños núcleos, que presentan una estabilización anaerobia parcial

(septaje), requieren soluciones especiales que se analizarán a continuación.

Los provenientes de biopelícula o aireación prolongada son fangos bastante

estabilizado s y por tanto con bajo contenido en materia volátil, cuya solución

puede ser tan sencilla como su extensión en eras de secado o tratamiento con

cal.

En los sistemas de aplicación al terreno, la producción es prácticamente nula.

Únicamente se hace necesario el tratamiento y evacuación en los fangos

generados en los tratamiento previos (fosa séptica, tanque Imhoff), que

preceden a la aplicación al terreno.

Como tratamiento de fangos en pequeños núcleos, se recomiendan por su

sencillez y escasa producción de olores los siguientes procesos:

1. digestión aerobia

2. estabilización con cal

3. deshidratación en eras de secado

4. evacuación a vertedero de los fangos secos

Por otro lado, el manejo de fangos de fosas y tanques sépticos puede

representar un importante problema en un camping. En muchos casos, los

fangos son bombeados e introducidos en tanques sobre camiones que luego

se descargan de forma indiscriminada en la red alcantarillado, lo cual

ocasiona daños puntuales en las estaciones depuradoras.

Las tres soluciones más frecuentes para la evacuación final de fangos son:

1. evacuación en terreno agrícola

2. relleno sanitario

3. incineración

41

Page 42: ESQUEMA DEL DISEÑO DEL PROYECTO

Máster en gest ión de l agua 2009-2010 Joan-Miquel Tomàs i Tomàs

Cuando se emplee como abono, el fango debe estar previamente digerido,

aunque con ello no se garantice la eliminación de gérmenes patógenos.

En pequeños núcleos, la incineración después de la deshidratación no resulta

una medida adecuada desde el punto de vista económico, a no ser que se

haga de forma conjunta con los residuos sólidos (basuras).

Un sistema muy utilizado es la evacuación a vertedero controlado, junto con

las basuras, después de una deshidratación. También se puede obtener

compost, bien solo o mezclado con las basuras. Este sistema permite obtener

un abono de altísima calidad, pero su producción resulta muy costosa, aunque

hemos de tener en cuenta que puede sser utilizado en las mismas

instalaciones del camping.

6.4.- Alternativas y coste económico.

La depuración de influentes con las características urbanas, tienen el

denominador común de utilizar un proceso biológico aerobio.

Dado el poco caudal, se desestima el proceso anaerobio ya que no cubriría

las espectativas mínimas.

Los sistemas de biodiscos, pueden plantearse como una solución válida para

tratar pequeños caudales, pero en este caso y debido a la gran estacionalidad

de la actividad turística, se plantea como más conveniente la utilización de un

sistema biológico compacto donde se integre la aireación en un tanque

independiente situado en el centro y un decantador que circunscribe al

anterior. Esta configuración se conoce coloquialmente como de huevo frito.

Se proponen dos líneas independientes, tal y como se ve reflejado en el plano

correspondient e que se presenta.

El presupuesto aproximado que se ha conseguido para ofrecer una

orientación a la toma de decisión es, de setecientos mil euros, incluido

proyecto técnico, instalaciones e infraestructura de obra civil.

42

Page 43: ESQUEMA DEL DISEÑO DEL PROYECTO

Máster en gest ión de l agua 2009-2010 Joan-Miquel Tomàs i Tomàs

7.- DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROCESO PROPUESTO .

El proceso de depuración propuesto está compuesto por una arqueta de

recepción, sistema de desbaste, tratamiento biológico mediante fangos

activos en modo de aireación prolongada con sistema de clarificación por

gravedad. El fango en exceso producido, se espesará por gravedad para su

posterior evacuación en forma líquida.

Se ha dotado a la planta de sus correspondientes aliviaderos y derivaciones

en cada etapa.

Para el uso previsto del agua tratada, se ha considerado suficiente la línea de

tratamiento que se describe en los siguientes apartados. No obstante, en el

diagrama de bloques se incorpora un tratamiento terciario, para el afino del

efluente secundario.

El proceso general se puede observar en el plano DIAGRAMA DE BLOQUES.

7.1.- Descripción de las obras e instalaciones.

A continuación se describen las diferentes etapas de tratamiento que

componen la instalación.

7.2.- Arqueta de entrada y pretratamiento.

El colector de llegada, desembocará en una arqueta de recepción de 0,85 m3

de volumen útil, dotada de aliviadero de seguridad, que evacuará el caudal en

exceso que pueda llegar a la instalación, siempre y cuando supere en cinco

veces el caudal medio.

Se instalará (1) una compuerta canal en la entrada a los canales de desbaste,

de 0,4 m de anchura y 0,8 m de altura de tablero, con accionamiento manual y

realizada toda en AISI 316L. Con el cierre de la misma se podrá aislar la

totalidad de la instalación.

Se ha previsto un canal principal de desbaste de 0,40 m de anchura, dotado

con una (1) reja de gruesos de limpieza automática de 20 mm de luz libre

entre barrotes y ancho de las mismas de 10 mm, construida en acero

inoxidable AISI-316L y dotada de cesto con rastrillo de recogida de residuos

43

Page 44: ESQUEMA DEL DISEÑO DEL PROYECTO

Máster en gest ión de l agua 2009-2010 Joan-Miquel Tomàs i Tomàs

en el mismo material. A continuación se ha instalado (1) un tamiz automático

con una luz de malla de 4 mm, capaz de extraer mediante un tornillo los

residuos depositados hasta (1) un contenedor portátil de 1.000l de capacidad.

Se prevé la construcción de un segundo canal auxiliar de 0,40 m de anchura.

En este canal se instalará una (1) reja de limpieza manual con luz de paso de

20 mm construida en acero inoxidable AISI-316L, se dispondrá de cesto de

escurrido de residuos y rastrillo de recogida, todo en el mismo material.

Los residuos del tamiz automático se extraerán directamente compactados al

contenedor del tamiz, al igual que los generados en las otras rejas, los cuales

se depositarán de forma manual desde sus respectivas cestas de escurridos.

Para el aislamiento del canal principal se dota de dos (2) compuertas tipo

canal de 0,4 m de anchura y 0,8m de altura de tablero con accionamiento

manual, realizadas todas en AISI 316L.

7.3.- Tratamiento biológico mediante aireación prolongada.

7.3.1.- Consideraciones generales

Para el diseño del sistema biológico se ha considerado el mismo caudal de

diseño para la época fría (15ºC) y cálida (25ºC) según la normativa alemana

ATV-131.

El sistema seleccionado es el de fangos activos en suspensión, trabajando a

modo de aireación prolongada para conseguir una correcta estabilización de

los lodos producidos.

El hecho de diseñar un sistema a modo de aireación prolongada implica una

nitrificación del proceso, para lo que hay que habilitar una zona de

desnitrificación. Para ello se ha optado por el sistema de desnitrificación

intermitente. Mediante este sistema se utiliza la misma balsa de aireación

para desnitrificar, siendo necesario la instrumentación correspondiente para

marcar los ciclos de óxia y anóxia.

El sistema de aporte de aire se ha dimensionado para las condiciones de

caudal punta, teniendo en cuenta la altitud de la zona y la Tª en la época

estival.

44

Page 45: ESQUEMA DEL DISEÑO DEL PROYECTO

Máster en gest ión de l agua 2009-2010 Joan-Miquel Tomàs i Tomàs

7.3.2.- Descripción del tratamiento biológico diseñado.

El tratamiento diseñado consta de dos (2) reactores biológicos de un volumen

unitario de 330m3.

El oxígeno necesario para el proceso será proporcionado por cuatro (4)

aireadores sumergibles (dos por reactor). También se han incluido (1) variador

de velocidad en uno de los dos aireadores de cada línea.

Para mantener el licor mezcla en suspensión durante la fase de anóxia, se

instalan (4) agitadores sumergibles (dos por reactor). Estos equipos

dispondrán de su equipamiento de extracción.

La instrumentación para el control del proceso estará compuesta por una (1)

sonda de medida de oxígeno disuelto, una en cada reactor, y una (1) sonda

Re-doX, una en cada balsa.

7.3.3.- Recirculación y purga de fangos

Para mantener la tasa de recirculación adecuada se dotará en cada línea, de

dos (2) bombas centrífugas sumergibles con rodete tipo vortex, dotadas una

de ellas de variador de velocidad. Con la flexibilidad del variador, serán

capaces de bombear un caudal unitario de 32 m3/h a 1,5 m.c.a para la

recirculación y 20 m3/h a 7,5 m.c.a para la purga. Cada bomba dispondrá de

válvula de retención de bola y válvula de compuerta.

Se dispondrá de dos (2) válvulas de guillotina neumáticas, para la extracción

de fango (purga) hasta el espesador. Una de estas válvulas cortará la línea de

recirculación, y la otra permitirá el paso del fango hacia el espesador. Con

este diseño se evita la instalación de bombas de purga y se dispone de una

bomba de recirculación en reserva activa en cada línea.

En la conducción de recirculación se instalará un caudalímetro

electromagnético con display integrado, asimismo se instalará otro

caudalímetro en la conducción de purga, justo a la entrada al espesador.

45

Page 46: ESQUEMA DEL DISEÑO DEL PROYECTO

Máster en gest ión de l agua 2009-2010 Joan-Miquel Tomàs i Tomàs

7.3.4.- Decantación secundaria

Para el diseño del sistema de clarificación se ha utilizado la norma alemana

ATV-131, teniendo en cuenta el Índice volumétrico del fango y el tiempo de

espesamiento.

El sistema estará constituido por dos (2) decantadores secundarios de forma

cilindro-cónica de 5 m de diámetro. La superficie unitaria de cada unidad de

decantación secundaria es de 19,5 m2, mientras que el volumen unitario es 39

m3. Los decantadores se realizarán en PRFV, estando ubicados, cada uno en

el interior del reactor biológico.

La recogida de agua decantada, una vez vertida por los dientes del vertedero

triangular, realizado en PRFV, se lleva a cabo mediante un canal de recogida

realizado en el mismo material. El agua decantada del decantador se conduce

a continuación hacia el laberinto de cloración o hacia la arqueta final de agua

tratada, bypasseandose en este caso el laberinto de cloración y el terciario

mediante un juego de válvulas de mariposa. Este bypass se realiza hasta la

arqueta de salida.

7.4.- Cloración

7.4.1.- Laberinto de cloración

El agua decantada se conduce al laberinto de cloración, el cual se ha

dimensionado para la reacción del agua con una disolución comercial de

NaClO. El diseño del laberinto se ha realizado para el caudal punta,

asumiendo un tiempo de contacto superior a 7 minutos y una dosis de cloro

de 8 mg/l. Estos valores son aceptables, teniendo en cuenta que el sistema

está diseñado para la eliminación de N, por lo que no se esperan

concentraciones elevadas de N amoniacal en el efluente.

El laberinto tiene una longitud de 2,5 m y una anchura de 2m, con un calado

de 1,5m. Se han dispuesto 4 compartimientos para provocar un flujo pistón

que permita llevar a cabo correctamente la reacción.

46

Page 47: ESQUEMA DEL DISEÑO DEL PROYECTO

Máster en gest ión de l agua 2009-2010 Joan-Miquel Tomàs i Tomàs

Para la dosificación de la solución comercial de NaClO se han instalado dos

(2) bombas dosificadoras, capaces de dosificar hasta a 3,8 l/h. El punto de

dosificación se ha habilitado a la entrada del laberinto. Toda la instalación

contará con las válvulas de retención y de seguridad.

Se ha dispuesto un sistema automático de cloración, instalándose un medidor

de cloro en continuo, con el que se optimizará la dosificación de reactivo.

Para el almacenamiento del reactivo se ha previsto un depósito realizado en

PE de 1000l de capacidad con cubeto de seguridad.

7.5.- Tratamiento de fangos

Para el espesamiento de los fangos en exceso, se ha proyectado un

espesador de 17,2m3 de volumen con un diámetro de 2,5 m, construido en

poliéster reforzado con fibra de vidrio. Los fangos espesados serán retirados

periódicamente directamente del espesador por un camión cisterna.

Para aumentar el rendimiento del espesador, se han dispuesto (2) dos

válvulas mariposa accionadas por palanca a distintas alturas del cilindro.

Estas salidas se unen a la conducción que recoge el sobrenadante, realizadas

todas en AISI 316L la parte vista y PEAD la parte enterrada. Todo el caudal

de retorno del espesador se conduce por gravedad hasta el pozo de

elevación.

Toda la parte vista de conducciones que componen el espesador se realizará

en acero AISI 316L.

7.6.- Agua de servicios.

De cara a tener servicio de agua en la instalación se conecta un grupo de

presión a la línea de agua desinfectada. El equipo está formado por (1) bomba

de 1,2 m3/h a 3,5 bares de presión y un calderín. La toma de agua se realizará

de la arqueta de agua tratada, se bombeará al calderín y se distribuirá a los

distintos puntos de la instalación a través de una conducción de PEAD.

47

Page 48: ESQUEMA DEL DISEÑO DEL PROYECTO

Máster en gest ión de l agua 2009-2010 Joan-Miquel Tomàs i Tomàs

7.7.- Aire de servicios.

Para el accionamiento de toda la valvulería neumática de la instalación se

instalarán un equipo completo de aire a presión, compuesto principalmente

por un filtro, secador y un compresor capaz de comprimir 240l/min de aire a

9kg/cm2. Se realizará una instalación de tubería en acero hasta los puntos de

consumo, instalándose las válvulas de corte y reductores de presión

necesarios.

7.- CONCLUSIÓN.

7.1.- Solución propuesta

La mejor combinación, tanto a nivel económico como medio ambiental es la

utilización de un abastecimiento en red pública.

Si se consigue mediante una propuesta a la entidad de saneamiento, reducir

el canon de depuración, muy posiblemente el coste se vería sensiblemente

rebajado, con lo que una inversión en depuración de alrededor de 700.000 €

se vería rápidamente amortizada, aun sin tener en cuenta que la canalización

para conectar a la instalación de alcantarillado y que se hace innecesaria con

la autodepuración.

1. Interesa tener un sistema de depuración para reutilizar todo el volumen

en regadío.

2. Se ha de diseñar un sistema de recojida de pluviales y también para la

reutilización de las aguas grises.

3. La mayoria de plantas interesa que sean xerófilas para minimizar el

consumo.

4. El césped con mejor resistencia a un cierto grado de salinidad es el tipo

paspalum, que junto con el uso de otras plantas y árboles adecuados,

posibilitaría el consumo de aguas procedentes de las azarbes

cercanas.

48

Page 49: ESQUEMA DEL DISEÑO DEL PROYECTO

Máster en gest ión de l agua 2009-2010 Joan-Miquel Tomàs i Tomàs

5. Conviene publicitar el sistema de depuración entre los clientes con el

doble motivo de concienciar y al mismo tiempo dejar patentes los

esfuerzos y la línea de compromiso medio ambiental de la empresa.

6. Se pueden aprovechar las instalaciones como un atractivo más, incluso

complementar con una ruta que muestre las energías renovables,

donde y como se instalan.

7. La jardinería ha de ser respetuosa con el entorno. Entre otras cosas, se

propone la consecución de la certificación de calidad y medio ambiente.

8. Se hace necesaria la vigilancia y control por medio de personal

cualificado o mediante la contratación de los servicios a una empresa

especializada, de forma que se integre el suministro, depuración,

reutilización, control de piscinas, asistencia para regadío y también

funciones didácticas y formativas entre personal y clientes.

49

Page 50: ESQUEMA DEL DISEÑO DEL PROYECTO

Máster en gest ión de l agua 2009-2010 Joan-Miquel Tomàs i Tomàs

Planos

50

Page 51: ESQUEMA DEL DISEÑO DEL PROYECTO

Máster en gest ión de l agua 2009-2010 Joan-Miquel Tomàs i Tomàs

51

Page 52: ESQUEMA DEL DISEÑO DEL PROYECTO

Máster en gest ión de l agua 2009-2010 Joan-Miquel Tomàs i Tomàs

52

Page 53: ESQUEMA DEL DISEÑO DEL PROYECTO

Máster en gest ión de l agua 2009-2010 Joan-Miquel Tomàs i Tomàs

53

Page 54: ESQUEMA DEL DISEÑO DEL PROYECTO

Máster en gest ión de l agua 2009-2010 Joan-Miquel Tomàs i Tomàs

54

Page 55: ESQUEMA DEL DISEÑO DEL PROYECTO

Máster en gest ión de l agua 2009-2010 Joan-Miquel Tomàs i Tomàs

55

Page 56: ESQUEMA DEL DISEÑO DEL PROYECTO

Máster en gest ión de l agua 2009-2010 Joan-Miquel Tomàs i Tomàs

56

Page 57: ESQUEMA DEL DISEÑO DEL PROYECTO

Máster en gest ión de l agua 2009-2010 Joan-Miquel Tomàs i Tomàs

Bibliografía

57

Page 58: ESQUEMA DEL DISEÑO DEL PROYECTO

Máster en gest ión de l agua 2009-2010 Joan-Miquel Tomàs i Tomàs

• CALCULO HIDROMETEOROLOGICO DE CAUDALES MAXIMOS EN

PEQUEÑAS CUENCAS NATURALES (Dirección General de

Carreteras. M.O.P.U. (Mayo 1987))

• MAPA PARA EL CALCULO DE MAXIMAS PRECIPITACIONES

DIARIAS EN LA ESPAÑA PENINSULAR (Dirección General de

Carreteras. Ministerio de Fomento (1997))

• GUIA RESUMIDA DEL CLIMA EN ESPAÑA 1961-1990 (Dirección

General del Instituto Nacional de Meteorología. Ministerio de Medio

Ambiente (1997)

• LAS PRECIPITACIONES MAXIMAS EN 24 HORAS Y SUS PERIODOS

DE RETORNO EN ESPAÑA. UN ESTUDIO POR REGIONES.

(Dirección General del Instituto Nacional de Meteorología. Ministerio de

Medio Ambiente (1998)

• MAXIMAS LLUVIAS DIARIAS EN LA ESPAÑA PENINSULAR

(Dirección General de Carreteras. Ministerio de Fomento (1999))

• Tipologías de consumo de agua en abastecimientos turísticos de la

Comunidad Valenciana, Antonio M. Rico Amorós, consultado el 3 de

mayo de 2010 en:

http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/0147951754466248

4510046/030898_0002.pdf

• Suministro de agua potable y saneamiento en España, AEAS

Asociación Española de Abastecimiento de Aguas y Saneamiento,

Madrid (2004)

• Zárate Martín, Manuel Antonio y Rubio Benito, María Teresa.

2005.Geografía Humana. Sociedad, Economía y Territorio. Madrid.

Editorial universitaria Ramón Areces.

58

Page 59: ESQUEMA DEL DISEÑO DEL PROYECTO

Máster en gest ión de l agua 2009-2010 Joan-Miquel Tomàs i Tomàs

• http://www.miliarium.com/Paginas/Prontu/Tablas/Aguas/ProcesosEDAR

.htm#RendimientoTratamientoPrimario

• “Ingeniería de Aguas Residuales”. Metcalf & Eddy, Inc. Editorial

McGraw-Hill. Tercera edición. España (1995).

• “Tratamiento de Aguas Residuales”. Ramalho, R.S., Editorial Reverté.

Edición Revisada. España (1996).

• “Tema 1: Digestión Aerobia”. Apuntes de Procesos Biológicos

relacionados con el Tratamiento del Agua. Font, R., Universidad de

Alicante. (2009).

59

Page 60: ESQUEMA DEL DISEÑO DEL PROYECTO

Máster en gest ión de l agua 2009-2010 Joan-Miquel Tomàs i Tomàs

Anexo INormativa aplicable

60

Page 61: ESQUEMA DEL DISEÑO DEL PROYECTO

Máster en gest ión de l agua 2009-2010 Joan-Miquel Tomàs i Tomàs

• Directiva 91/244/CEE que modifica la Directiva 79/409/CEE

Directiva 91/244/CEE de la Comisión de 6 de marzo de 1991 por la que se modifica la Directiva 79/409/CEE del Consejo relativa a la conservación de las aves silvestres

• Real Decreto 734/1988, de 1 julio

Real Decreto 734/1988, de 1 julio estableciendo criterios de calidad mínima exigible a las aguas de baño y zonas en que se localizan

• Directiva 81/854/CEE que modifica la Directiva 79/409/CEE

Directiva 81/854/CEE del Consejo, de 19 de octubre de 1981, por la que se adapta, con motivo de la adhesión de Grecia, la Directiva 79/409/CEE relativa a la conservación de las aves silvestres

• Directiva 80/778/CEE

Directiva 80/778/CEE del Consejo, de 15 de julio de 1980, relativa a la calidad de las aguas destinadas al consumo humano

• Directiva 79/869/CEE

Directiva del Consejo 79/869/CEE, de 9 de octubre de 1979, relativa a los métodos de medición y a la frecuencia de los muestreos y del análisis de las aguas superficiales destinadas a la producción de agua potable en los Estados miembros (DOCE núm. L 271, de 29 de octubre de 1979)

• Directiva 79/409/CEE

Directiva 79/409/CEE del Consejo, de 2 de abril de 1979, relativa a la conservación de las aves silvestres

• Directiva 76/464/CEE

Directiva 76/464/CEE del Consejo, de 4 de mayo de 1976, relativa a la contaminación causada por determinadas sustancias peligrosas vertidas en el medio acuático de la Comunidad

• Directiva 76/160/CEE

Directiva 76/160/CEE, del Consejo de 8 de diciembre de 1975, relativa a la calidad de las aguas de baño

• Directiva 75/440/CEE

Directiva 75/440/CEE, del Consejo de 16 de junio de 1975, relativa a la calidad requerida para las aguas superficiales destinadas a la producción de agua potable en los Estados miembros

61

Page 62: ESQUEMA DEL DISEÑO DEL PROYECTO

Máster en gest ión de l agua 2009-2010 Joan-Miquel Tomàs i Tomàs

• Real Decreto 261/1996, de 16 febrero

Real Decreto 261/1996, de 16 febrero en la que se establecen medidas para la protección contra la contaminación producida por los nitratos procedentes de fuentes agrarias

• Directiva 92/43/CEE del Consejo, de 21 de mayo de 1992

Relativa a la conservación de los hábitats naturales y de la fauna y flora silvestres

• Directiva 91/692/CEE del Consejo, de 23 de diciembre de 1991

Sobre la normalización y la racionalización de los informes relativos a la aplicación de determinadas directivas referentes al medio ambiente

• Directiva 91/676/CEE del Consejo, de 12 de diciembre de 1991

Relativa a la protección de las aguas contra la contaminación producida por nitratos utilizados en la agricultura

• Directiva 91/271/CEE

Directiva 91/271/CEE del Consejo, de 21 de mayo de 1991, sobre el tratamiento de las aguas residuales urbanas

• Directiva 98/83/CEE del Consejo, de 3 de noviembre de 1998

Relativa a la calidad de las aguas destinadas al consumo humano

• Directiva 97/62/CEE que modifica la Directiva 92/43/CEE

Directiva 97/62/CE del Consejo, de 27 de octubre de 1997 por la que se adapta al progreso científico y técnico la Directiva 92/43/CEE, relativa a la conservación de los hábitats naturales y de fauna y flora silvestres

• Directiva 97/49/CEE que modifica la Directiva 79/409/CEE

Directiva 97/49/CE de la Comisión de 29 de julio de 1997 por la que se modifica la Directiva 79/409/CEE del Consejo relativa a la conservación de las aves silvestres

• Directiva 2006/7/CEE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de febrero de 2006 que deroga la Directiva 76/160/CEE

Relativa a la gestión de la calidad de las aguas de baño

62

Page 63: ESQUEMA DEL DISEÑO DEL PROYECTO

Máster en gest ión de l agua 2009-2010 Joan-Miquel Tomàs i Tomàs

• Directiva 2000/60/CE del Parlamento Europeo y del Consejo

Se establece un marco comunitario de actuación en el ámbito de la política de Aguas.

• Directiva 2006/118/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de diciembre de 2006

Relativa a la protección de las aguas subterráneas contra la contaminación y el deterioro

• Ley 27/2006, de 18 de julio

Se regulan los derechos de acceso a la información, de participación pública y de acceso a la justicia en materia de medio ambiente (incorpora las Directivas 2003/4/CE y 2003/35/CE).

• Ley 9/2006, de 28 de abril

Evaluación de los efectos de determinados planes y programas en el medio ambiente.

• Orden MAM/85/2008, de 16 de enero

Se establecen los criterios técnicos para la valoración de los daños al dominio público hidráulico y las normas sobre toma de muestras y análisis de vertidos de aguas residuales

• Real Decreto Legislativo 1/2008, de 11 de enero

Se aprueba el texto refundido de la Ley de Evaluación de Impacto Ambiental de proyectos

• Real Decreto 1620/2007, de 7 de diciembre, por el que se establece el régimen jurídico de la reutilización de las aguas depuradas.

Modificación del texto refundido de la Ley de Aguas, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2001, de 20 de julio, en la que se ha dado nueva redacción del artículo 109.1

• Ley 26/2007, de 23 de octubre

LEY 26/2007, de 23 de octubre, de Responsabilidad Medioambiental

• Real Decreto-Ley 4/2007, de 13 de abril

Modifica el texto refundido de la ley de aguas Boe 14 de abril de 2007 pag 16450

63

Page 64: ESQUEMA DEL DISEÑO DEL PROYECTO

Máster en gest ión de l agua 2009-2010 Joan-Miquel Tomàs i Tomàs

• Reglamento del servicio de agua de Crevillent

Butlletí oficial de la província - alacant, 17 desembre 2002 - n.º 288. Excmo. Ayuntamiento Pleno en sesión de fecha 29.10.02, quedó aprobado definitivamente el “Reglamento del Servicio Municipal de Agua Potable”

• Tarifas 01-01-2010.

http://www.aquagest-levante.es/DOC/Tarifas_Crevillente-01-01-2010%281%29.pdf

• Normalización para la redacción de proyectos realizados por la MCT Versión Abril 2010

http://www.mct.es/es/normativas/normalizacion-entrega-proyectos/276-normalizaci on-entrega-proyectos.html

• Normalizacion de arquetas para la Mancomunidad de los Canales del Taibilla.

http://www.mct.es/images/Normativas/Normalizacion_arquetas.pdf

• Especificaciones técnicas básicas para proyectos de cuadros armarios y pupitres de BT para la MCT

http://www.mct.es/images/Normativas/Especificaciones_cuadros_BT.pdf

• Especificaciones técnicas básicas para transformadores de potencia

http://www.mct.es/images/Normativas/Especificaciones_transformadores.pdf

64

Page 65: ESQUEMA DEL DISEÑO DEL PROYECTO

Máster en gest ión de l agua 2009-2010 Joan-Miquel Tomàs i Tomàs

Anexo IITarifas

65

Page 66: ESQUEMA DEL DISEÑO DEL PROYECTO

Máster en gest ión de l agua 2009-2010 Joan-Miquel Tomàs i Tomàs

66

Page 67: ESQUEMA DEL DISEÑO DEL PROYECTO

Máster en gest ión de l agua 2009-2010 Joan-Miquel Tomàs i Tomàs

67

Page 68: ESQUEMA DEL DISEÑO DEL PROYECTO

Máster en gest ión de l agua 2009-2010 Joan-Miquel Tomàs i Tomàs

TEXTO6

El Consejo de Ministros, en su reunión del día 20 de noviembre de 2009, a propuesta de la Ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, planteada a iniciativa de la Comisión Central de Explotación, según lo previsto en la Ley 52/1980, de 16 de octubre, reguladora del régimen económico de la explotación de dicho acueducto, aprobó las nuevas tarifas para el aprovechamiento del Acueducto Tajo-Segura.

El citado Acuerdo establece que las nuevas tarifas entrarán en vigor el día siguiente al de su publicación en el «Boletín Oficial del Estado».

En su virtud, resuelvo:

Ordenar la publicación en el «Boletín Oficial del Estado» del Acuerdo del Consejo de Ministros de 20 de noviembre de 2009 por el que se aprueban las tarifas del Acueducto Tajo-Segura, que figuran como anexo a esta Resolución.

Madrid, 4 de diciembre de 2009.–La Directora General del Agua, Marta Moren Abat.

ANEXO

Acuerdo sobre aprobación de las nuevas tarifas para el aprovechamiento del acueducto Tajo-Segura

Según lo previsto en los artículos primero y decimocuarto de la Ley 52/1980, de 16 de octubre, de regulación del régimen económico de la explotación del acueducto Tajo-Segura, se aprueban las siguientes tarifas de conducción de las aguas del citado acueducto:

1.º Para las aguas trasvasadas al sureste:

Riegos Eur./m3 Abastecimientos Eur./m3a) Coste de las obras 0,016960 0,045940b) Gastos fijos de funcionamiento 0,014373 0,026615c) Gastos variables de funcionamiento 0,142733 0,138231Total 0,174066 0,210786

2.º Para las aguas trasvasadas a la cuenca alta del Guadiana:

Abastecimientos Eur./m3

Tablas de Daimiel Eur./m3

a) Coste de las obras 0,021174 0,000000b) Gastos fijos de funcionamiento 0,001766 0,001766c) Gastos variables de funcionamiento 0,078243 0,078243Total 0,101183 0,080009

3.º Para las aguas propias de la cuenca del Júcar que utilicen exclusivamente la infraestructura del acueducto:

Riegos en la zona de Los Llanos Eur./m3

Abastecimiento de Albacete Eur./m3

a) Coste de las obras 0,003380 0,018780

6http://www.boe.es/aeboe/consultas/bases_datos/doc.php?id=BOE-A-2009-20060

68

Page 69: ESQUEMA DEL DISEÑO DEL PROYECTO

Máster en gest ión de l agua 2009-2010 Joan-Miquel Tomàs i Tomàs

b) Gastos fijos de funcionamiento 0,000529 0,041188c) Gastos variables de funcionamiento 0,000000 0,000000Total 0,003909 0,06

4.º Para las aguas propias de la cuenca del Júcar que, con destino a abastecimientos, utilicen tanto la infraestructura del acueducto como la del postrasvase:

Eur./m3a) Coste de las obras 0,035726b) Gastos fijos de funcionamiento 0,029030c) Gastos variables de funcionamiento 0,029510Total 0,094266

5.º Para las aguas propias de la cuenca del Segura que utilicen la infraestructura del acueducto Tajo-Segura en el postrasvase:

Riegos Eur./m3 Abastecimientos Eur./m3a) Coste de las obras 0,006415 0,024850b) Gastos fijos de funcionamiento 0,019364 0,047369c) Gastos variables de funcionamiento 0,029348 0,035171Total 0,055127 0,107390

6.º Para las aguas concedidas para riegos en la zona de Los Llanos de Albacete en compensación por las filtraciones al túnel de Talave:

Eur./m3a) Coste de las obras 0,000000b) Gastos fijos de funcionamiento 0,000184c) Gastos variables de funcionamiento 0,000000Total 0,000184

Las tarifas serán de aplicación desde el día siguiente al de la publicación de este acuerdo en el «Boletín Oficial del Estado».

69

Page 70: ESQUEMA DEL DISEÑO DEL PROYECTO

Máster en gest ión de l agua 2009-2010 Joan-Miquel Tomàs i Tomàs

Anexo IIIImágenes del camping

70

Page 71: ESQUEMA DEL DISEÑO DEL PROYECTO

Máster en gest ión de l agua 2009-2010 Joan-Miquel Tomàs i Tomàs

71

Page 72: ESQUEMA DEL DISEÑO DEL PROYECTO

Máster en gest ión de l agua 2009-2010 Joan-Miquel Tomàs i Tomàs

72