espionaje británico por las malvinas

2
Espionaje británico por las Malvinas Documentos aportados por el ex técnico de la CIA Edward Snowden muestran la existencia de la Operación Quito, un programa secreto para intervenir comunicaciones militares y de seguridad con el objetivo de obtener información e influir en la opinión pública. Preocupado por la posibilidad de que la Argentina recuperara las islas Malvinas, el gobierno británico montó un plan de espionaje y vigilancia a líderes y militares argentinos, a través de un grupo de tareas de Inteligencia denominado Jtrig (por sus siglas en inglés). Se trató de la Operación Quito, conocida a través de documentos secretos fechados entre 2008 y 2011 y filtrados por el ex empleado informático de la CIA, Edward Snowden. Los archivos señalan que nuestro país era “el principal interés” de la región para la central de Inteligencia británica y que la misión era calificada como “de larga duración y alcance y de efectos pioneros”. La documentación revela, además, que a pesar de la posición distante que mantiene la administración de Barack Obama sobre el conflicto por la soberanía de las islas, la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) estadounidense ha brindado cooperación sobre este tema a la Central de Inteligencia (GCHQ) del gobierno británico. Así como los cables filtrados por Julian Assange desnudaron las tramas más oscuras de gobiernos y dirigentes políticos de todo el mundo, la información recopilada y difundida por Snowden permite ahora conocer un capítulo especial sobre la actividad de los gobiernos británicos de Gordon Brown y de su sucesor, el actual primer ministro David Cameron, en el conflicto por la soberanía de las islas Malvinas. La filtración se conoció a través de The Intercept –un diario online norteamericano dedicado a trabajar con la información de Snowden– en asociación con el canal de noticias TN, del Grupo Clarín. La existencia del grupo Jtrig (siglas de la traducción al inglés de Grupo de Inteligencia y Búsqueda contra Amenazas) ya había sido revelada por Snowden el año pasado. Según informaron en simultáneo ambos medios, entre las tareas del Jtrig se encuentra la de recolectar información de Inteligencia, disminuir o desacreditar oponentes e implantar propaganda encubierta. La Operación Quito comenzó a organizarse a partir de 2008 y ya estaba casi lista en 2009. Esta “incluye operaciones encubiertas en redes sociales, intervención de comunicaciones militares y de seguridad”, con el objetivo de “estar informados acerca de los planes de Argentina respecto de las islas Malvinas e influir en la opinión pública”. Las tareas de Inteligencia eran también una forma de brindar “apoyo” para cumplir los objetivos de la Oficina de Asuntos Extranjeros inglesa, entre los que se encontraba el de “prevenir” que la Argentina pudiera recuperar la soberanía de las islas, ya sea de manera diplomática o militar.

Upload: juan-strocovsky

Post on 15-Nov-2015

223 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

servicios de inteligencia, malvinas, servicio exterior

TRANSCRIPT

Espionaje britnico por las MalvinasDocumentos aportados por el ex tcnico de la CIA Edward Snowden muestran la existencia de la Operacin Quito, un programa secreto para intervenir comunicaciones militares y de seguridad con el objetivo de obtener informacin e influir en la opinin pblica.

Preocupado por la posibilidad de que la Argentina recuperara las islas Malvinas, el gobierno britnico mont un plan de espionaje y vigilancia a lderes y militares argentinos, a travs de un grupo de tareas de Inteligencia denominado Jtrig (por sus siglas en ingls). Se trat de la Operacin Quito, conocida a travs de documentos secretos fechados entre 2008 y 2011 y filtrados por el ex empleado informtico de la CIA, Edward Snowden. Los archivos sealan que nuestro pas era el principal inters de la regin para la central de Inteligencia britnica y que la misin era calificada como de larga duracin y alcance y de efectos pioneros. La documentacin revela, adems, que a pesar de la posicin distante que mantiene la administracin de Barack Obama sobre el conflicto por la soberana de las islas, la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) estadounidense ha brindado cooperacin sobre este tema a la Central de Inteligencia (GCHQ) del gobierno britnico.As como los cables filtrados por Julian Assange desnudaron las tramas ms oscuras de gobiernos y dirigentes polticos de todo el mundo, la informacin recopilada y difundida por Snowden permite ahora conocer un captulo especial sobre la actividad de los gobiernos britnicos de Gordon Brown y de su sucesor, el actual primer ministro David Cameron, en el conflicto por la soberana de las islas Malvinas. La filtracin se conoci a travs de The Intercept un diario online norteamericano dedicado a trabajar con la informacin de Snowden en asociacin con el canal de noticias TN, del Grupo Clarn. La existencia del grupo Jtrig (siglas de la traduccin al ingls de Grupo de Inteligencia y Bsqueda contra Amenazas) ya haba sido revelada por Snowden el ao pasado. Segn informaron en simultneo ambos medios, entre las tareas del Jtrig se encuentra la de recolectar informacin de Inteligencia, disminuir o desacreditar oponentes e implantar propaganda encubierta.La Operacin Quito comenz a organizarse a partir de 2008 y ya estaba casi lista en 2009. Esta incluye operaciones encubiertas en redes sociales, intervencin de comunicaciones militares y de seguridad, con el objetivo de estar informados acerca de los planes de Argentina respecto de las islas Malvinas e influir en la opinin pblica. Las tareas de Inteligencia eran tambin una forma de brindar apoyo para cumplir los objetivos de la Oficina de Asuntos Extranjeros inglesa, entre los que se encontraba el de prevenir que la Argentina pudiera recuperar la soberana de las islas, ya sea de manera diplomtica o militar.Esta informacin se conoce en un nuevo aumento de la tensin entre Argentina e Inglaterra, luego de que el ministro de Defensa ingls, Michael Fallon, anunciara la semana pasada el incremento de su presupuesto en ms de 400 millones de dlares con el pretexto de una supuesta compra de aviones de combate rusos por parte de nuestro pas. En contraposicin, la presidenta Cristina Fernndez ratific el pedido histrico de la Argentina, que reclama una negociacin diplomtica bilateral para darle una solucin pacfica al conflicto y recuperar la soberana del archipilago. Adems, CFK anunci la desclasificacin de todos los documentos secretos del gobierno nacional sobre la guerra de Malvinas.Segn los documentos, las actividades de Inteligencia britnicos no terminaban en Argentina sino que tambin haba preocupacin por el apoyo creciente de otros pases de la regin. La GCHQ ha trabajado por debajo de las expectativas en Brasil, mientras hay crecientes preocupaciones de que las actitudes sudamericanas con respecto a Malvinas estn cambiando y ubicndose detrs de la iniciativa argentina, detalla uno de los archivos. Adems, se informa sobre negociaciones con Chile para que deje de apoyar el reclamo argentino: Una futura visita ministerial a Chile va a proveer una oportunidad para contrarrestar esta tendencia y nuestra Oficina de Asuntos Extranjeros est a la espera de consejos.Las autoridades de inteligencia dejaron en claro que su preocupacin no pasa por posibles apariciones de clulas terroristas o la repeticin de atentados. Dos de las actuales misiones del Departamento Resto del Mundo son lograr un cambio de rgimen en Zimbabwe, desacreditando el actual, y prevenir que Argentina recupere las islas Malvinas utilizando la manipulacin de la Inteligencia humana a travs de las redes sociales, revelan los textos.