espinosa martinez presentacion_educación mundial_2014 final dos

29
SEMINARIO : DESARROLLO DE LA INVESTIGACION DRA. EN C. ESTHER CALDIÑO MÉRIDA - SITUACION ACTUAL DE LA EDUCACION MUNDIAL DIMENSIONES DE UN SUEÑO UNIVERSAL LA NUEVA RIQUEZA DE LAS NACIONES F. GEORGINA MATINEZ TREJO MARTHA MAPY ESPINOSA GARCIA

Upload: georginamartinezt

Post on 05-Jul-2015

84 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

La educación

TRANSCRIPT

Page 1: Espinosa martinez presentacion_educación mundial_2014 final dos

SEMINARIO: DESARROLLO DE LA INVESTIGACIONDRA. EN C. ESTHER CALDIÑO MÉRIDA- SITUACION ACTUAL DE LA EDUCACION MUNDIAL• DIMENSIONES DE UN SUEÑO UNIVERSAL• LA NUEVA RIQUEZA DE LAS NACIONES

F. GEORGINA MATINEZ TREJOMARTHA MAPY ESPINOSA GARCIA

Page 2: Espinosa martinez presentacion_educación mundial_2014 final dos

Según García Carrasco y García del Dujo (1996), sontérminos que se relacionan con los cuidados, laprotección y la ayuda material que dedicaban laspersonas adultas a los individuos en proceso dedesarrollo, del latín educere significa "conducir fuerade", "extraer de dentro hacia fuera", desde estaposición, la educación se entiende como el desarrollode las potencialidades del sujeto basado en lacapacidad que tiene para desarrollarse.

Más que la reproducción social, este enfoque planteala configuración de un sujeto individual y único.

Page 3: Espinosa martinez presentacion_educación mundial_2014 final dos

La educación es la que puede ayudar a avanzar alos países menos desarrollados.

Para el siglo XXI; es necesario un aprendizaje parala vida. además es un elemento clave para la paz.

El paradigma educativo cambia; de adquirirconocimientos a “aprender a aprender”. ( JacquesDelors 1994)

Page 4: Espinosa martinez presentacion_educación mundial_2014 final dos

Establece lo básico y prioritario que deben aprender losalumnos, es necesario revisar y actualizar los currículos,priorizar las competencias básicas de aprendizaje,combatir el elevado número de analfabetas en algunospaíses.

Una mejora en el sistema educativo tiene un valoreconómico.

Page 5: Espinosa martinez presentacion_educación mundial_2014 final dos

La educación China se ha expandido yglobalizado a la par que la economía de esepaís; el gasto en educación se ha mantenidoestable y ha crecido al igual que su economía.

Page 6: Espinosa martinez presentacion_educación mundial_2014 final dos

“Solo las personas que han recibido educación son libres”

Epicteto

Epicteto fue un Filósofo griego de la escuela estoica, vivióparte de su vida como esclavo en Roma.

La educación se entiende como una inversión rentable.

Los derechos esenciales y las capacidades de la mujer estánsiendo una realidad. Se potencia el conocimiento relevante yel aprender a aprender

Page 7: Espinosa martinez presentacion_educación mundial_2014 final dos

“La educación es el pasaporte hacia el futuro, el mañana pertenece a aquellos que se preparan para el en el día de hoy”

Malcom X

Malcom X fue un orador, líder religioso y activista por los derechoshumanos.

El objetivo de la educación es el acceso a oportunidades –laformación de futuros ciudadanos y empleados-la preparación para lavida-la adquisición de conocimientos.

El derecho universal a la educación : utopía empañada por lasdiferencias sociales y geográficas.

Page 8: Espinosa martinez presentacion_educación mundial_2014 final dos

“La naturaleza nos hace hermanos, pero la educación nos divide”

Proverbio Chino

La ONU vela para que en el 2015, niños y niñas del mundopuedan terminar la educación primaria.

África es el país con menos oportunidades.

China, Corea, Finlandia, Singapur, Canadá, Japón y otrosson los países con más oportunidades.

La educación es la nueva riqueza de las naciones, aunadoa la economía y a la salud.

Page 9: Espinosa martinez presentacion_educación mundial_2014 final dos

El buen maestro explica.

El maestro superior demuestra. El gran maestro inspira".

William Arthur Ward

"El maestro mediocre dice.

Page 10: Espinosa martinez presentacion_educación mundial_2014 final dos

DRA. ESTHER CALDIÑO MERIDA

MARTHA MAPY ESPINOSA GARCIA

F. GEORGINA MATINEZ TREJO

CESE

Seminario: Cambio. Calidad y Educación.

SITUACION ACTUAL DE LA EDUCACION MUNDIAL

EDUCACION: VISION PANORAMICA MUNDIAL Y PERSPECTIVAS PARA EL SIGLO XXI.

EDUCACION MUNDIAL

Page 11: Espinosa martinez presentacion_educación mundial_2014 final dos

“ La educación es el vestido de gala para asistir a la fiesta de la vida ”

Miguel Rojas Sánchez

Educación…

Page 12: Espinosa martinez presentacion_educación mundial_2014 final dos

Las orientaciones en ciencia, tecnología e informática

a través de la innovación se enmarcan en la participación de distintos actores y su papel en el control de la toma de decisiones. ( )

El postmodernismo, periodo caracterizado por innovaciones y rápidos cambios

Page 13: Espinosa martinez presentacion_educación mundial_2014 final dos

Canadá, estado en el que el 51% de la población de entre

35 y 64 años posee estudios superiores.

Israel y Japón, con un 46% y 45%, respectivamente

En cuarta posición se sitúa Estados Unidos, con un 42%, mientras que Nueva Zelanda (41%)

Corea del Sur (40%), Reino Unido (38%) , Finlandia, Australia, ambas con el 38%, e Irlanda, con el 37%, completan los diez primeros lugares de esta clasificación.

Existe una relación entre el nivel educativo de los países y el grado de civismo de sus habitantes, la calidad de sus infraestructuras o su índice de criminalidad

Informe de la Organización para la Cooperación y el

Desarrollo Económicos (OCDE)

Page 14: Espinosa martinez presentacion_educación mundial_2014 final dos

«Los alumnos en estos países aprenden rápido, son muy inquisitivos y pueden solventar problemas sin estructurar en contextos no familiares», sentencia el informe PISA, que vuelve a coronar la educación en Extremo Oriente.

La imitación de la acción y las actitudes constituyen la base del fundamento del

aprendizaje.

Page 15: Espinosa martinez presentacion_educación mundial_2014 final dos

Contexto político, económico, social y culturalEducación.

Page 16: Espinosa martinez presentacion_educación mundial_2014 final dos

JOMTIEN, Tailandia ( 1990)

DAKAR, ( 2000)Senegal Educación para todos.

BANKOK, 2000

CAIRO,2000

VARSOVIA, 2000

SANTO DOMINGO , 2000

Alfabetización mujer, primera infancia, EBU, Tecnologías.

Foros celebrados en:

Page 17: Espinosa martinez presentacion_educación mundial_2014 final dos

la educación, en el futuro, no dependerá tanto de los

profesores como del apoyo de la comunidad.

De acuerdo con Flecha y Tortajada, (1999) las comunidades de aprendizaje parten de un concepto de educación integrada, participativa y permanente.

Para Imbernón (2001),

Page 18: Espinosa martinez presentacion_educación mundial_2014 final dos

Las experiencias de estos exitosos sistemas

educativos resaltan la importancia de tres aspectos: 1) conseguir a las personas más aptas para

ejercer la docencia,

2) desarrollarlas hasta convertirlas en instructores

eficientes, y

3) garantizar que el sistema sea capaz de brindar la mejor instrucción posible a todos los niños.

Las experiencias de estos exitosos sistemas educativos resaltan la importancia de tres

aspectos:

Page 19: Espinosa martinez presentacion_educación mundial_2014 final dos

El mundo es indiferente a la tradición y a la

reputación pasada, no perdona las flaquezas e ignora las costumbres o prácticas.

El éxito será para las personas y los países que sean rápidos para adaptarse, moderen sus quejas y estén abiertos al cambio.

La tarea de los gobiernos será garantizar que los países asuman este desafío.

Andreas SchleicherDirector de la División de Indicadores y Análisis

Dirección de Educación, OCDE ( 2012)

Page 20: Espinosa martinez presentacion_educación mundial_2014 final dos

; asumir que toda la comunidad humana posee

recursos, agentes, instituciones y redes de aprendizaje; estimular la búsqueda y el respeto a lo “diverso”; e involucrar a niños, jóvenes y adultos, valorando el aprendizaje entre generaciones y pares.

Según Torres (2001) eso implica adoptar como eje el aprendizaje, más que la educación…

Page 21: Espinosa martinez presentacion_educación mundial_2014 final dos

Cambia al hombre por una mejor persona…

MARTHA MAPPY ESPINOSA GARCIA

La educación

Page 22: Espinosa martinez presentacion_educación mundial_2014 final dos

Implica: un docente comprometido con los valores , la calidad y el cambio hacia mejores prácticas educativas.

Martínez Trejo Francisca Georgina.

La educación formal

Page 23: Espinosa martinez presentacion_educación mundial_2014 final dos

Puede ser una utopía pero con un cambio de actitud y planificación lograremos un aprendizaje y significado.

Guadalupe Martínez Mercado

La educación para todos

Page 24: Espinosa martinez presentacion_educación mundial_2014 final dos

Imperante, pero a la vez constituye una forma de liberación de desarrollo, y de formación cívica.

Fernando Granados

Educación es la reproducción de un sistema…

Page 25: Espinosa martinez presentacion_educación mundial_2014 final dos

Avanzar a través de la socialización de todos los individuos.

Anabel Díaz Figueroa

La educación es la que nos puede ayudar a…

Page 26: Espinosa martinez presentacion_educación mundial_2014 final dos

En nosotros , puede generar un verdadero cambio en el entorno en que convivimos .

Un cambio en la educación genera cambio de actitud.

Rosalba Bernal Felipe

Un cambio de actitud…

Page 27: Espinosa martinez presentacion_educación mundial_2014 final dos

Disposición de la persona que se encuentra en busca del cambio…Es la pasión por el aprendizaje.

Roció Mendoza Oropeza.

La educación es la …

Page 28: Espinosa martinez presentacion_educación mundial_2014 final dos

"La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo"

Nelson Mandela

GRACIAS

Page 29: Espinosa martinez presentacion_educación mundial_2014 final dos

Fundación de la Innovación Bankinter (2011). Situación actual de la educación

mundial. Recuperado el 11 de octubre de 2014 de:http://www.fundacionbankinter.org/system/documents/8493/original/cap2.pdf

Lampert, Ernani .Educación: visión panorámica mundial y perspectivas para el siglo XXI. Perfiles Educativos, vol. XXV, núm. 101, 2003, pp. 7-22,Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación. México.

UNESCO Teaching and Learning: Achieving quality for all. Recuperado el 18 de Octubre de 2014 de: http://www.cepal.org/cgi-bin/getprod.asp?xml=/prensa/noticias/noticias/2/48152/P48152.xml&base=/tpl/top-bottom.xsl

Referencias.