esperanza sesión 4

8
SESIÓN 4

Upload: barona248

Post on 27-Jun-2015

125 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Esperanza sesión 4

SESIÓN 4

Page 2: Esperanza sesión 4

LA FUNCIÓN DE LA NARRATIVA

ES LA QUE ES LA QUE ASUME LA ASUME LA

EXPLICACIÓN EXPLICACIÓN HISTÓRICAHISTÓRICA.

ES UNO DE LOS ES UNO DE LOS PRIMEROS PRIMEROS

ACERCAMIENTOACERCAMIENTOS QUE TIENE EL S QUE TIENE EL SER HUMANO SER HUMANO

PARA ORDENAR PARA ORDENAR EL CAOS DE LA EL CAOS DE LA

REALIDADREALIDAD..

SE LE SE LE CONSIDERABA CONSIDERABA

COMO UNA COMO UNA FORMA FORMA

LITERARIA PARA LITERARIA PARA EMBELLECER EMBELLECER

LOS INFORMES LOS INFORMES CIENTÍFICOS, CIENTÍFICOS, ANÉCDOTAS.ANÉCDOTAS.

LA LA HISTORIOGRAFÍA HISTORIOGRAFÍA CIENTIFICISTA NO CIENTIFICISTA NO ES RECONOCIDA ES RECONOCIDA LA NARRATIVA LA NARRATIVA

COMO UNA COMO UNA EXPLICACIÓN DE EXPLICACIÓN DE

LA REALIDAD.LA REALIDAD.

YA QUE SE VEIA YA QUE SE VEIA COMO UNA COMO UNA

MERA MERA PRECISIÓN PRECISIÓN

ESTILÍSTICA.ESTILÍSTICA.

MÁS QUE UNA MÁS QUE UNA FORMA DE FORMA DE

COMPRENSIÓN E COMPRENSIÓN E INTERPRETACIÓINTERPRETACIÓN DEL MUNDO.N DEL MUNDO.

LA NARRATIVA LA NARRATIVA ROMPE CON LA ROMPE CON LA CONCEPCIÓN DE CONCEPCIÓN DE RACIONALIDAD RACIONALIDAD

TRADICIONAL DE TRADICIONAL DE LAS ESCUELAS.LAS ESCUELAS.

ESTA ORIENTA A ESTA ORIENTA A LA ENSEÑANZA LA ENSEÑANZA

Y EL Y EL APRENDIZAJE DE APRENDIZAJE DE

LA HISTORIA LA HISTORIA HACIA LA HACIA LA

NATURALEZA NATURALEZA CONTEXTUAL.CONTEXTUAL.

RECUPERAR EL RECUPERAR EL MODO NATURAL MODO NATURAL DE RAZONAR LA DE RAZONAR LA

HISTORIA.HISTORIA.

Page 3: Esperanza sesión 4

LA NARRATIVA DE BENITO JUAREZ

Oaxaca esta situada en el sureste de la republica mexicana que se encuentra en el continente americano este a su vez se ubica en el hemisferio occidental y se extiende de uno a otro polo. Oaxaca debe su importancia a que en ella nació un hombre ilustre de nombre Benito Pablo Juárez García en el pueblo de Pan Pablo Guelatao también conocido como la sierra de Juárez.

Page 4: Esperanza sesión 4

Ese 21 de marzo de 1806 en un hogar de agricultores se crio el político mexicano que desafortunadamente quedo huérfano a la edad de tres años; quedando al amparo de sus abuelos y hermanas; aunque finalmente quedo bajo la custodia de su tío Bernardino Juárez trabajo como peón de campo y como pastor de ovejas hasta la edad de doce años en que huyo a la ciudad de México donde su hermana trabajaba como cocinera en casa de los maza. Un sacerdote franciscano de nombre Antonio Salanueva lo admitió como encuadernador se impresiono con la inteligencia y facilidad de aprendizaje, lo que ayudo a ingresar al seminario de la Cd. también ayudo a Antonio Maza quien después de mucho tiempo le concedió la mano de su hija adoptiva Margarita Maza en matrimonio.

Page 5: Esperanza sesión 4

En el seminario de Santa Cruz inicio sus estudio de latín, filosofía y tecnología aunque siempre se inclino por el derecho antes que por el sacerdocio. Posteriormente ingreso al Instituto de Ciencias y Artes de Oaxaca donde obtuvo la licenciatura en derecha, desempeño varias cátedras hasta que obtuvo su titulo de abogado, durante esta época comenzó su carrera de política, aunque anteriormente se desempeño como rector del Instituto y siempre profeso y defendió sus ideas fue diputado local en 1833 y en 1847 gobernador de Oaxaca. Su gestión se caracterizo por el equilibrio económico y la realización de obras publicas. Juan Álvarez al alcanzar la presidencia lo nombra ministro de justicia y expide la ley de Juárez.

Page 6: Esperanza sesión 4

En 1858 es presidente de la republica por primera vez y lucho demodémente por defender su gobierno itinerante.

En 1853 cuando emite a Veracruz la conocida “Leyes de Reforma” que hoy en día aun nos rigen . En 1872 muere de una angina de pecho siendo presidente de la republica pues duro en el cargo 14 años. La frase celebre “ Entre los individuos como entre las naciones el respeto al derecho ajeno es la paz fue escrita por Emmanuel Kant, Juárez solo la retomo y nunca se le atribuyo como suya. Juárez siempre lucho por la igualdad, la libertad la legalidad y la democracia sus grandes victorias ante los ejércitos, extranjeros, dictadores conservadores e imperialistas, solo fueron opacadas por las victorias obtenidas en el aspecto legal, con las publicaciones entre otras cosas de las leyes de

Page 7: Esperanza sesión 4

ANTES AHORA

MemorizaciónCuestionariosSubrayar con marca textoRepeticiónResumen esUtiliza solo libro de texto

Plantear preguntas interesantesMapas mentalesVisitas a museos y lugares históricosApoyo de los padresRepresentaciones teatralesUso de distintas fuentes: testimonios, libros de consulta, hemerotecas, enciclomedia, internet, etc.Uso de la narrativa histórica.

REPRESENTACIÓN DE CONCEPTOS Y CREENCIAS

Page 8: Esperanza sesión 4

PROCESO METACOGNITIVO

Anteriormente las estrategias de enseñanza de la historia , estaban sustentadas en el conocimiento memorístico repetitivo y limitado, sin duda que la evolución de las estrategias didácticas que se emplean en el proceso de enseñanza aprendizaje en la actualidad, han considerado a la narrativa como un instrumento que desarr0olla sustentados bajo una lógica meta cognitiva.

en conocimientos en sentido busca que el alumno genere conocimientos de carácter científico e interpretativo, que lo sitúe en los contextos históricos de manera funcional, auto didáctica.

La estrategia de la narrativa hace que el docente utilice fuentes diversas de información así como la utilización de las tecnologías y redes en su aplicación de tal manera que la practica educativa adquiera un sentido practico y funcional.