esperanza activa - boletÍn 9 - 15 enero 2011

8
Número 9 15 de enero 2011 Esperanza Activa  BOLETÍN DE LA ASOCIACIÓN RETINA NAVARRA En este boletín editado por Retina Navarra recogemos algunos de los a vances científicos y tra bajos de i nvestig ación que d an soporte a nuestra esperanza de solución para las enfermedades de retina. Si te parece interesan te pued es enviar es ta publicaci ón a otras personas, animándoles a que se suscriban a esta edición electrónica gratuita. Sumario: Página 2: - EEUU aprueba ensayos con c élulas madre para tratar ceguera por maculopatía Página 2: - Avance científico: un telecopio implantable mejora la visión de pacientes con degeneración macular Página 3: - La genética y los estudios en colaboración, futuro en Usher Página 6:  - La prevención a partir de los 55 es clave en DMAE Página 7: - Cirujanos británicos implantarán retinas artificiales a pacientes ciegos Página 8: - Webs de interés: www.vivirdesenfocados.com - XV CONGRESO RETINA Y VÍTREO EN MARZO - Serie de videos: Rehabilitación de las Personas con Discapacidad Visual  1

Upload: ainhoadelestal

Post on 07-Apr-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

8/3/2019 ESPERANZA ACTIVA - BOLETÍN 9 - 15 enero 2011

http://slidepdf.com/reader/full/esperanza-activa-boletin-9-15-enero-2011 1/8

Número 9

15 de enero 2011

Esperanza Activa

 BOLETÍN DE LA ASOCIACIÓN RETINA NAVARRAEn este boletín editado por Retina Navarra recogemos algunos de

los avances científicos y trabajos de investigación que dan soporte anuestra esperanza de solución para las enfermedades de retina.

Si te parece interesante puedes enviar esta publicación a otraspersonas, animándoles a que se suscriban a esta edición electrónicagratuita.

Sumario:

Página 2:- EEUU aprueba ensayos con células madre para tratar ceguera por maculopatía

Página 2:- Avance científico: un telecopio implantable mejora la visión de pacientes condegeneración macular

Página 3:- La genética y los estudios en colaboración, futuro en Usher

Página 6: - La prevención a partir de los 55 es clave en DMAE

Página 7:- Cirujanos británicos implantarán retinas artificiales a pacientes ciegos

Página 8:

- Webs de interés: www.vivirdesenfocados.com- XV CONGRESO RETINA Y VÍTREO EN MARZO- Serie de videos: Rehabilitación de las Personas con Discapacidad Visual 

1

8/3/2019 ESPERANZA ACTIVA - BOLETÍN 9 - 15 enero 2011

http://slidepdf.com/reader/full/esperanza-activa-boletin-9-15-enero-2011 2/8

EEUU aprueba ensayos con células madre para tratar ceguerapor maculopatía

La empresa estadounidense de biotecnología Advanced Cell Technology informóel lunes que recibió la aprobación del gobierno para iniciar segundas pruebascon células madre embrionarias humanas para tratar la ceguera -pormaculopatía- en ancianos.

El ensayo examinará las posibilidades que tiene esta terapia de tratar de formasegura a personas que padecen degeneración macular relacionada a la edad,que es la forma más común de pérdida de visión irreversible en mayores de 60años.

Actualmente no existe cura para esta enfermedad que afecta a entre 10 y 15millones de estadounidenses y a 10 millones de personas en Europa, informó la

empresa.

La agencia estadounidense para el control de medicamentos, la FDA, ya habíaautorizado en noviembre a esta firma con sede en Massachusetts (noreste) ainiciar ensayos similares pero para tratar el mal de Stargardt, una enfermedadinfantil y menos común que causa la pérdida de visión.

"ACT es la primera empresa que recibe la aprobación de la FDA para dosensayos con células madre embrionarias humanas, y ahora es lídertransnacional en el campo de la medicina regenerativa", dijo el jefe ejecutivo

Gary Rabin.

La empresa espera comenzar los ensayos clínicos en Estados Unidos en lospróximos meses y pedirá autorización para realizar pruebas similares enEuropa. El mercado estadounidense y europeo para este tratamiento es de unos25.000 a 30.000 millones de dólares, asegura ACT.

Fuente: http://vidayestilo.terra.com.ar/ . 03 de enero de 2011.Otras noticias en página Web www.retinanavarra.org – Sala de Prensa.

Avance científico: un telecopio implantable mejora la visiónde pacientes con degeneración macular

Las personas con degeneración macular relacionada a laedad ya cuentan con un nuevo tratamiento. Esta opciónconsiste en un telescopio en miniatura implantable que seinserta en los ojos de las personas en una etapa avanzadade esta patología.

El telescopio fue desarrollado por la empresa VisionCare y recientemente

aprobado por la Administración de Alimentos y Drogas (FDA) de EstadosUnidos.

2

8/3/2019 ESPERANZA ACTIVA - BOLETÍN 9 - 15 enero 2011

http://slidepdf.com/reader/full/esperanza-activa-boletin-9-15-enero-2011 3/8

Degeneración macular

La degeneración macular relacionada con la edad es una de las principalescausas de ceguera en los adultos mayores. Esta patología afecta la mácula, laparte central de la retina que permite ver con nitidez. Como resultado, lospacientes van paulatinamente perdiendo la visión en la parte central del campo

visual.Lentes de alta potencia

Para probar el nuevo dispositivo, los especialistas realizaron estudios clínicoscon 219 estadounidenses y publicaron sus resultados en Archives Of.Ophtalmology.

90% mejora considerable en agudeza visual

El 90% de los voluntarios consiguió una mejora considerable en la agudezavisual y el 75% logró que su condición pase de severa o profunda a moderada.

En qué consiste el telescopio

El telescopio en miniatura se inserta en el ojo a través de una operaciónquirúrgica. Consiste en dos lentes muy potentes que reemplazan al cristalinodel ojo para proyectar la luz a una porción sana de la retina y producir unaimagen al menos dos veces más grande de lo normal.

Este dispositivo es para personas de al menos 75 años cuya degeneraciónmacular sea severa y con profunda dificultad para ver.

Hay dos modelos disponibles: uno que magnifica 2,2 veces y otro que agranda2,7 veces. El telescopio solo se ubica en un ojo para mejorar la visión del centrodel campo visual, pero el otro se mantiene intacto para conservar la visiónperiférica.

 “Esta innovación tiene el potencial de proveer a muchas personas una mejoraen la calidad de vida”, dijo Jeffrey Shuren, el director del Centro paraDispositivos y Salud Radiológica del FDA.

FUENTE: http://tosomarcelainfosalud-sofia.over-blog.es/ Otras noticias en página Web www.retinanavarra.org – Sala de Prensa.

La genética y los estudios en colaboración, futuro en Usher

Gran potencial de la TERAPIA GÉNICA Y CELULAR.

Los mayores adelantos en síndrome de Usher se han producido en eldiagnóstico, aunque hay vías terapéuticas en estudio que podrían retrasar el

curso de la enfermedad, según se ha explicado en el Simposio Internacional deSíndrome de Usher y Enfermedades Raras.

3

8/3/2019 ESPERANZA ACTIVA - BOLETÍN 9 - 15 enero 2011

http://slidepdf.com/reader/full/esperanza-activa-boletin-9-15-enero-2011 4/8

Imagen: José María Millán, del Instituto de Investigacióndel Hospital La Fe, de Valencia.

El Simposio Internacional del Síndrome de Usher yEnfermedades Relacionadas, celebrado en Valencia,ha reunido a expertos de diferentes disciplinas y

ámbitos de investigación para analizar la situación actual y perspectivas futurasde esta patología.

José María Millán, organizador del encuentro y responsable del Grupo deEnfermedades Neurosensoriales del Instituto de Investigación Sanitaria delHospital La Fe, de Valencia (IIS-La Fe), ha explicado a Diario Médico que lasclaves de progreso en Usher radican en potenciar la investigación genética y loscanales de comunicación e información entre los grupos implicados en suestudio.

Además, ha remarcado la necesidad de mejorar y avanzar en el diagnóstico delos pacientes afectados. Según Millán, miembro del Centro de InvestigaciónBiomédica en Red de Enfermedades Raras (Ciberer), "desde un punto de vistagenético los nueve genes que tienen implicación conocida y demostrada en laenfermedad explican el 75 por ciento de los casos. Por ello, aún queda unmargen de mejora".

• Hoy día ya merece la pena secuenciar todos los genes de Usher deun paciente a la vez y detectar las mutaciones responsables.

En este sentido, "se sabe que existen dos genes más implicados en dos locus

genéticos (USH-1H y USH-1E), pero aún no han sido identificados". En elterreno de los métodos diagnósticos sí se han producido avances importantes.Según Millán, "se han mostrado una serie de microchips para el diagnósticotanto del Usher como de patologías relacionadas (retinosis pigmentaria osorderas), que son enfermedades muy heterogéneas. Y sobre todo lo que se havisto es que la secuenciación masiva o de nueva generación es el futuro a cortoplazo para el diagnóstico genético de esta enfermedad y de muchas otras".

El especialista ha señalado que "todos los avances que se están produciendo eneste ámbito hacen que los costes sean cada vez menores y que merezca la

pena secuenciar todos los genes de Usher de un paciente a la vez y detectar lasmutaciones responsables".

• Agentes antioxidantes y antiapoptósicos, como el ácidotauroursodeoxicólico y la safranina, podrían retrasar el curso de laenfermedad.

No obstante, ha remarcado que "la secuenciación de estos genes ha puesto derelieve que en muchas ocasiones se detectan mutaciones que realmente no sonpatológicas y, además, que es necesario organizar una base centralizada de

datos clínicos y genéticos de la enfermedad para poder compartir lainformación".

4

8/3/2019 ESPERANZA ACTIVA - BOLETÍN 9 - 15 enero 2011

http://slidepdf.com/reader/full/esperanza-activa-boletin-9-15-enero-2011 5/8

Millán ha señalado que "existe una base de estas características en Montpellier,Francia, donde participan el equipo creador, nosotros y un gruponorteamericano, y sería conveniente que se unieran más colectivos quetrabajan en este campo". También ha reconocido que "resulta complejodiagnosticar a los pacientes. Aún llegan casos para estudio genético deconfirmación o descarte".

Terapias

En el terreno de las terapias, ha explicado que, "aunque van con cierto retraso,como ocurre en todas las enfermedades genéticas, se están produciendoavances". En este sentido, "se está investigando con células progenitoras de laretina o de otras localizaciones para convertirlas en fotorreceptores, la parte delas células de la retina que degeneran con la enfermedad". Según Millán, estalínea se está centrando en el problema retiniano, porque el auditivo "estábastante resuelto desde un punto de vista electrónico gracias a los implantes

cocleares". Otra línea de trabajo son los agentes antioxidantes yantiapoptósicos, como el Tudca (ácido tauroursodeoxicólico) y la safranina(molécula proveniente del azafrán), con la intención de "retrasar el curso de laenfermedad".

No obstante, actualmente "sólo se están realizando ensayos clínicos enhumanos con antioxidantes y antiapoptósicos", mientras que los avances con laterapia génica o celular aún son muy preliminares. Si los resultados de estasegunda línea son positivos y avanzan a buen ritmo, es presumible que sepueda ofertar en el futuro "una terapia génica muy personalizada y dirigida auna mutación en concreto", lo que provocará que "posiblemente para cadamutación o gen implicado haya una estrategia distinta".

Causa frecuente de sordo-ceguera

El síndrome de Usher es la manifestación clínica de una enfermedad autosómicarecesiva en la que coinciden una hipoacusia neurosensorial, retinosispigmentaria y, en ocasiones, disfunción vestibular. La patología estáconsiderada como la causa más frecuente de sordo-ceguera de origen genéticoen humanos, siendo responsable de más del 50 por ciento de los individuossordo-ciegos de nacimiento. Además, se estima que esta enfermedad afecta

aproximadamente al 10 por ciento de los niños con hipoacusia profunda osevera.

La prevalencia del trastorno varía entre 3,2 y 6,2 casos por 100.000 personassegún concluyen diferentes estudios; se estima que en España es del 4,2 por100.000 nacidos vivos. Desde el punto de vista clínico, se diferencian tres tiposbasándose principalmente en el grado de la hipoacusia y la edad de inicio de laretinosis.

FUENTE: DIARIO MÉDICO. 5 de enero de 2011 Enrique Mezquita Valencia

Otras noticias en página Web www.retinanavarra.org – Sala de Prensa.

5

8/3/2019 ESPERANZA ACTIVA - BOLETÍN 9 - 15 enero 2011

http://slidepdf.com/reader/full/esperanza-activa-boletin-9-15-enero-2011 6/8

La prevención a partir de los 55 es clave en DMAE

Antonio Gómez Dacasa, jefe del Servicio de Oftalmología del HospitalUniversitario Marqués de Valdecilla, destaca que en DMAE el daño oxidativo esinherente a la edad pero diferenciado en cada paciente.

La degeneración macular asociada a la edad (DMAE), que provoca gravesalteraciones visuales al afectar al centro de la retina, tiene un desarrollo distintoen cada paciente, por lo que la prevención a partir de los 55 años de edad es unelemento esencial ante la cada vez mayor esperanza de vida. Aunque algunosestudios la asocian al tabaquismo, lo cierto es que para retrasar el avance y eldaño de las lesiones visuales, el tratamiento de esta patología tardía se lleva acabo mediante antioxidantes, y en otros casos también a través de inyeccionesintraoculares de antiangiogénicos.

Antonio Gómez Dacasa, jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital

Universitario Marqués de Valdecilla, ha señalado en una conferencia en la ObraSocial y Cultural de Caja Cantabria que entre las patologías visuales vinculadasal paso de los años se encuentra la degeneración macular, que provocaalteraciones muy negativas en la retina: "Hay que incrementar la labor deprevención, pues conocemos que suele presentarse a partir de los 55 años, yque es la principal causa de ceguera legal en España".

La edad es el principal factor de riesgo de esta patología, por lo que no sediagnostica en pacientes jóvenes. No obstante, Dacasa ha recalcado que hayestudios que asocian el tabaquismo con un mayor riesgo de aparición precoz dela DMAE: "Se detecta en pacientes asintomáticos a partir de unas alteraciones

visuales que en sus estadios iniciales no afectan a la visión. En fasesavanzadas, las lesiones aparecen por el daño oxidativo que se produce en lascélulas que están en la mácula", ha añadido.

Este daño oxidativo es inherente a la edad, y, de igual forma, su evolución noes uniforme para todas las personas, sino que su desarrollo es distinto en cadapaciente. En cuanto a las formas de diagnóstico de la DMAE, ha señalado que elprocedimiento básico se lleva a cabo a través de una prueba de agudeza visual,examen de fondo de ojo y angiografía fluoresceínica, basada en un estudio deimagen mediante contraste.

Para retrasar a largo plazo el avance y la gravedad de las lesiones, eltratamiento de la DMAE tardía se lleva a cabo mediante antioxidantes, si bienhay otros casos que requieren inyecciones intraoculares de antiangiogénicos:"Es importante reconocer los síntomas de esta enfermedad para diferenciarlosde la pérdida de visión relacionada con la edad; ejemplos característicos son nopoder marcar los números de teléfono, enhebrar una aguja o distinguirclaramente las caras".

El jefe de servicio de Valdecilla ha recordado que la DMAE se puede dividir entres tipos: precoz, que no tiene síntomas; tardía, que se subdivide en atrófica yasociada a la pérdida progresiva de la visión central, y en húmeda, que es lamás grave y se caracteriza por una menor visión, deformación de las imágenesy pérdida de campo visual central.

6

8/3/2019 ESPERANZA ACTIVA - BOLETÍN 9 - 15 enero 2011

http://slidepdf.com/reader/full/esperanza-activa-boletin-9-15-enero-2011 7/8

Cada vez más trastornos ligados a la edadSegún recientes estudios realizados en España y expuestos por Antonio GómezDacasa, la prevalencia de la DMAE tardía, que es la que tiene tratamiento, sesitúa en un 4 por ciento a partir de los 55 años, elevándose a un 6 por ciento enmayores de 75 años. En Cantabria se estima que cerca de 9.000 personaspueden padecer esta patología que, en ocasiones, acaba en ceguera.

La vista es el sentido que permite conocer mediante las impresiones luminosas,el volumen, la forma, el color, el tamaño y las demás cualidades de los objetosque nos rodean: "La importancia de este sentido hace necesario mantenernuestra visión en las mejores condiciones posibles, sobre todo porque elincremento cada vez mayor de la esperanza de vida está motivando en lasconsultas de oftalmología un aumento de la aparición de trastornos asociados ala edad", ha observado.FUENTE: diario médico. 10 de enero de 2011.Otras noticias en página Web www.retinanavarra.org – Sala de Prensa.

Cirujanos británicos implantarán retinas artificiales apacientes ciegos

Cirujanos británicos implantarán retinas artificiales desarrolladas por lacompañía alemana Retina Implant AG a pacientes ciegos como consecuencia deretinosis pigmentaria, una dolencia hereditaria que provoca la pérdidaprogresiva de la vista, informa el diario “London Evening Standard”.

El próximo mes de febrero el King’s College de Londres y el Oxford Eye Hospitalseleccionarán un total de 12 voluntarios interesados en participar en un ensayo

clínico del nuevo implante, del que una versión previa permitió a tres pacientesalemanes recuperar la vista.

El dispositivo de tres milímetros cuadrados de superficie está dotado con 1.500sensores capaces de captar la luz, que reemplazan los conos y bastones de laretina que desarrollan esa función y se pierden debido a la enfermedad.

Asimismo, genera impulsos electrónicos que estimulan los nervios encargadosde enviar la luz recibida desde la retina al cerebro, lo que permitirá a lospacientes recuperar la capacidad necesaria para volver a percibir imágenes.

El dispositivo se alimenta con pilas y no precisa una cámara externa montadaen unas gafas, a diferencia de los prototipos de retina artificial ensayados conanterioridad, además lleva un recubrimiento especial con el fin de que puedamantenerse implantando y no sea necesario reemplazarlo.

Los cirujanos adaptarán los implantes a cada uno de los participantes en elensayo, y si se obtienen buenos resultados esperan poder utilizarlo paradevolver la vista a los enfermos con degeneración macular asociada a la edad,una de las principales causas de ceguera entre los mayores.

Fuente: http://www.diariosigloxxi.comOtras noticias en página Web www.retinanavarra.org – Sala de Prensa.

7

8/3/2019 ESPERANZA ACTIVA - BOLETÍN 9 - 15 enero 2011

http://slidepdf.com/reader/full/esperanza-activa-boletin-9-15-enero-2011 8/8

WEBS DE INTERÉS

www. vivirdesenfocados.com

Os aconsejamos que visitéis la página web www.vivirdesenfocados.com.

Es la página de una Asociación de índole nacional con sede en Madrid,interesada en promover y potenciar la INVESTIGACIÓN MEDICOCIENTÍFICA de la Miopía y sus Patologías Asociadas, así como sustratamientos e implantación de los mismos en el Sistema Sanitario Público.Para ello han creado un espacio común que ponga en contacto a todas lasOrganizaciones y Asociaciones relacionadas con la Retina con el fin de exigirconjuntamente al Estado y las Administraciones Autonómicas la investigación yla atención al paciente.Otras noticias en página Web www.retinanavarra.org – Sala de Prensa.

XV CONGRESO RETINA Y VÍTREO

Un año más, la Sociedad Española de Retina y Vítreo celebra su congreso anual.En esta ocasión tendrá lugar entre los días 4 y 5 de marzo en el PalacioMunicipal de Congresos de Madrid.

La estructura del Congreso será similar a la de años anteriores contando con laexposición de comunicaciones libres, mesas redondas, charlas sobre las

novedades de la SERV, etc. En el programa aparecerá de forma detallada todasy cada una de las actividades planificadas.Más información en: www.serv.esOtras noticias en página Web www.retinanavarra.org – Sala de Prensa.

Serie de videos: Rehabilitación de las Personas con Discapacidad Visual 

En la web hay una serie de videos sobre rehabilitación de las personas con

discapacidad visual. Para acceder a ellos solo tenéis que entrar en el siguientevínculo: (darle a la tecla control y hacer click con el ratón sobre el siguienteenlace:

http://ullmedia.udv.ull.es/es/serial/32.html

Otras noticias en página Web www.retinanavarra.org – Sala de Prensa.

Boletín Financiado por la Dirección General de Innovación Gobierno de Navarra

8