espeleta, j. y furlan, a. comps 2004. la gestión pedagógica en la escuela. méxico ediciones...

3
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA GENERAL DEL ESTADO SISTEMA EDUCATIVO ESTATAL REGULAR BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO ESPELETA, J. Y FURLAN, A. (COMPS) (2004). LA GESTIÓN PEDAGÓGICA EN LA ESCUELA. MÉXICO: EDICIONES UNESCO Nos habla más que nada de la educación en Brasil no lo ponen como ejemplo. También nos habla de la gestión en donde el sistema educativo de Brasil depende del ejecutivo y legislativo, hay otros campos que son importantes como política, tecnológico y sociales en lo que es lo mural. También debemos poner soluciones a los problemas educacionales. La escuela debe ser colectiva y la sociedad tiene mucho que ver. Estar de la mano con la escuela, tenemos que organizarnos para enseñar. Tanto el acceso a la escuela como la calidad de la escuela ha sido una de las preocupaciones, nos habla de las investigaciones, debemos de hacer investigaciones en lo pedagógicos y en la forma de la organización escolar, la reforma tiene mucho que ver con la gestión en la escuela, también las propuestas políticas necesitan un mejoramiento cualitativo en la enseñanza. En los 90 se quería más que nada la búsqueda de la calidad en mejoramiento de este, se quería tanto la calidad como cantidad. Nos dice que en Brasil el 93% estudiaban y eran de los 7 a 14 años y también las inversiones que se hacen a la educación

Upload: marizalopezfraga

Post on 13-Jun-2015

526 views

Category:

Education


8 download

DESCRIPTION

Espeleta, j. y furlan, a. comps 2004. la gestión pedagógica en la escuela. méxico ediciones unesco

TRANSCRIPT

Page 1: Espeleta, j. y furlan, a. comps  2004. la gestión pedagógica  en la escuela. méxico ediciones unesco

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA GENERAL DEL ESTADOSISTEMA EDUCATIVO ESTATAL REGULAR

BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO

ESPELETA, J. Y FURLAN, A. (COMPS)  (2004). LA GESTIÓN PEDAGÓGICA EN LA ESCUELA. MÉXICO: EDICIONES UNESCO 

Nos habla más que nada de la educación en Brasil no lo ponen como ejemplo.

También nos habla de la gestión en donde el sistema educativo de Brasil depende

del ejecutivo y legislativo, hay otros campos que son importantes como política,

tecnológico y sociales en lo que es lo mural. También debemos poner soluciones a

los problemas educacionales. La escuela debe ser colectiva y la sociedad tiene

mucho que ver. Estar de la mano con la escuela, tenemos que organizarnos para

enseñar.

Tanto el acceso a la escuela como la calidad de la escuela ha sido una de las

preocupaciones, nos habla de las investigaciones, debemos de hacer

investigaciones en lo pedagógicos y en la forma de la organización escolar, la

reforma tiene mucho que ver con la gestión en la escuela, también las propuestas

políticas necesitan un mejoramiento cualitativo en la enseñanza. En los 90 se

quería más que nada la búsqueda de la calidad en mejoramiento de este, se

quería tanto la calidad como cantidad.

Nos dice que en Brasil el 93% estudiaban y eran de los 7 a 14 años y también las

inversiones que se hacen a la educación en donde son investigaciones baratas,

salen más caros porque no sirven.

También nos habla de la inequidad que había en la educación, hay escuelas que

tiene más alumnos de los que debe de haber en un salón y también hay salón con

muy pocos alumnos. También escuelas con más recursos que otras. Ahí se ve la

inequidad de las escuelas y se presenta un problema. La formación de profesores

en las privadas es cuando muchas veces hacen a sus maestros más preparados.

Page 2: Espeleta, j. y furlan, a. comps  2004. la gestión pedagógica  en la escuela. méxico ediciones unesco

SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA GENERAL DEL ESTADOSISTEMA EDUCATIVO ESTATAL REGULAR

BENEMÉRITA Y CENTENARIA ESCUELA NORMAL DEL ESTADO

Para las escuelas poder obtener los recursos tiene que ver mucho la política, y la

forma en cómo trabajan los docentes, porque tiene que ser de una forma activa

para realizar una buena gestión de recursos. También nos menciona de la falta de

autonomía de las escuelas para poder tener los recursos.

También nos dicen que los países ponen en el centro de la política a la

educación, ya sean países desarrollados o no porque de la educación depende el

futuro y las oportunidades que el país va a tener más adelante. Las reformas que

hacen son para responder a las demandas de la sociedad basadas en la

tecnología y hacer modelos de organización para poder mejorar la calidad de la

vida.

Las experiencias que vamos formando son importantes, se tiene que innovar la

gestión pedagógica. Tenemos que hacer investigaciones sobre los problemas

pedagógicos que tengamos.