especificaciones_tecnicas malla anclajes cerrillos

4
Yungay Nº 621, Valdivia, Chile Teléfono / Fax: (56-63) 332541/332546 http://www.vialidad.cl ETE 1 MALLA DE ALTA RESISTENCIA Y PIEZAS DE MONTAJE. 1 DESCRIPCIÓN Y ALCANCES Esta partida se refiere a la provisión e instalación de mallas de alambre de acero de alta resistencia, afianzadas y pretensadas mediante pernos de anclaje helicoidales y placas de acero en la cara o superficie de taludes de corte, a objeto de minimizar y controlar desprendimientos y evitar que se proyecten sobre la calzada generando daños o situaciones de peligro a los usuarios. Las mallas se instalarán en los lugares que indique el proyecto y de acuerdo a las instrucciones del Inspector Fiscal. Se incluyen además la instalación de anclajes (pernos/barras) de acero en perforaciones, afianzadas a las paredes mediante relleno cementiceo o epóxido; los cuales se usarán para adherir o vincular las mallas al talud que se está protegiendo, con el objetivo de vincular bloques potencialmente inestables al macizo rocoso y/o para estabilizar o fortificar masas en estado de equilibrio precario. Estos trabajos pretenden materializar una solución definitiva que evite mayores mantenciones en el tiempo y que tenga un factor de seguridad acorde con proteger un camino sin berma y expuesto a lluvias contantes y eventos naturales como sismos y actividad volcánica. Las recomendaciones aquí expuestas se basan en lo estipulado en el Manual de Carreteras respecto a las mallas de alto límite elástico cuando la fractura de la roca pudiera involucrar bloques de igual o mayor tamaño de 0,5 m 3 . Es decir, el sistema y en general los materiales a emplear cumplen con lo señalado en el Tópico 5.801.2 del MC-V5 (versión Marzo de 2012), y en particular, con lo indicado en el numeral 5.801.201 y en el numeral 5.801.202 en todo aquello que complemente y no se contradiga con lo señalado en la presente especificación.. 2 MATERIALES Las mallas de alambre a utilizar deberán ser tejidas y estar compuestas por alambre de acero de alto límite elástico de al menos 3 mm de diámetro con una resistencia a la tracción de al menos 150 kN/m en su dirección principal y resistencia mínima a la tracción del sistema de 1.770 N/mm 2 según sección 5.801.202 del M. de C. La resistencia mínima al punzonamiento de la malla que ejercerá la placa de fijación sobre ella deberá ser de mínimo 7,0 toneladas. Para evitar grandes deformaciones en la superficie de la ladera, la deformación máxima de la malla no deberá superar el 7% en su máxima carga de rotura. En el sentido de la hebra la malla deberá poseer doble nudo en su terminación para evitar que el tejido se abra o desarme. Para evitar un impacto visual importante al medio ambiente y facilitar la instalación y posterior posible descarga de futuro material acumulado, la malla no deberá pesar más de 2 Kg/m 2 . La luz o abertura de la malla no será superior a 65 mm. deberán ser tejidas y estar compuestas por alambre de acero de alto límite elástico de al menos 3 mm de diámetro 15 0 kN /m en su dirección principal de 1 . 770 mm 2 N/m según sección 5.801.202 del M. de C. al punzonamiento de la malla 7,0 toneladas.

Upload: pablo-mehr

Post on 10-Jul-2016

6 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

MALLA TERRAPLEN

TRANSCRIPT

Page 1: Especificaciones_tecnicas Malla Anclajes Cerrillos

Yungay Nº 621, Valdivia, Chile Teléfono / Fax: (56-63) 332541/332546 http://www.vialidad.cl

ETE 1 MALLA DE ALTA RESISTENCIA Y PIEZAS DE MONTAJE.

1 DESCRIPCIÓN Y ALCANCES

Esta partida se refiere a la provisión e instalación de mallas de alambre de acero de alta

resistencia, afianzadas y pretensadas mediante pernos de anclaje helicoidales y placas de acero en

la cara o superficie de taludes de corte, a objeto de minimizar y controlar desprendimientos y

evitar que se proyecten sobre la calzada generando daños o situaciones de peligro a los usuarios.

Las mallas se instalarán en los lugares que indique el proyecto y de acuerdo a las instrucciones

del Inspector Fiscal.

Se incluyen además la instalación de anclajes (pernos/barras) de acero en perforaciones,

afianzadas a las paredes mediante relleno cementiceo o epóxido; los cuales se usarán para adherir

o vincular las mallas al talud que se está protegiendo, con el objetivo de vincular bloques

potencialmente inestables al macizo rocoso y/o para estabilizar o fortificar masas en estado de

equilibrio precario.

Estos trabajos pretenden materializar una solución definitiva que evite mayores mantenciones en

el tiempo y que tenga un factor de seguridad acorde con proteger un camino sin berma y expuesto

a lluvias contantes y eventos naturales como sismos y actividad volcánica.

Las recomendaciones aquí expuestas se basan en lo estipulado en el Manual de Carreteras

respecto a las mallas de alto límite elástico cuando la fractura de la roca pudiera involucrar

bloques de igual o mayor tamaño de 0,5 m3. Es decir, el sistema y en general los materiales a

emplear cumplen con lo señalado en el Tópico 5.801.2 del MC-V5 (versión Marzo de 2012), y en

particular, con lo indicado en el numeral 5.801.201 y en el numeral 5.801.202 en todo aquello

que complemente y no se contradiga con lo señalado en la presente especificación..

2 MATERIALES

Las mallas de alambre a utilizar deberán ser tejidas y estar compuestas por alambre de acero de

alto límite elástico de al menos 3 mm de diámetro con una resistencia a la tracción de al menos

150 kN/m en su dirección principal y resistencia mínima a la tracción del sistema de 1.770

N/mm2

según sección 5.801.202 del M. de C.

La resistencia mínima al punzonamiento de la malla que ejercerá la placa de fijación sobre ella

deberá ser de mínimo 7,0 toneladas. Para evitar grandes deformaciones en la superficie de la

ladera, la deformación máxima de la malla no deberá superar el 7% en su máxima carga de

rotura. En el sentido de la hebra la malla deberá poseer doble nudo en su terminación para evitar

que el tejido se abra o desarme. Para evitar un impacto visual importante al medio ambiente y

facilitar la instalación y posterior posible descarga de futuro material acumulado, la malla no

deberá pesar más de 2 Kg/m2. La luz o abertura de la malla no será superior a 65 mm.

Las mallas de alambre a utilizar deberán ser tejidas y estar compuestas por alambre de acero de

alto límite elástico de al menos 3 mm de diámetro con una resistencia a la tracción de al menos

150 kN/m en su dirección principal y resis de 1.770

N/mm2

N/mm según sección 5.801.202 del M. de C.

nima al punzonamiento de la malla que ejercerá la placa de fijación sobre ella

deberá ser de mínimo 7,0 toneladas. Para evitar grandes deformacion

Page 2: Especificaciones_tecnicas Malla Anclajes Cerrillos

Yungay Nº 621, Valdivia, Chile Teléfono / Fax: (56-63) 332541/332546 http://www.vialidad.cl

Las mallas (y alambres) deberán contar con una protección especial a la corrosión mínima de 150

g/m2 con una aleación aluminio-zinc (al menos 90% zinc) que le otorgue una vida útil superior

que el galvanizado convencional. El ensayo de niebla salina (NaCI) deberá estar conforme a la

norma EN ISO 9227/DIN 50021/ASTM B117, ULTRACOATING.

El cumplimiento de la condición anterior, así como de la calidad del galvanizado, debe ser

certificado por el fabricante de la malla, y el IF está facultado para solicitar ensayes adicionales a

muestras tomadas en la obra. Los ensayes correspondientes serán de cargo del contratista.

Los anclajes (pernos helicoidales) requeridos para fijar las mallas al corte en suelo o roca

fracturada con distintos grados de meteorización, serán galvanizados y serán de Grado 60 ó 75,

esto es de 420 MPa ó 520 MPa como límite de fluencia. El largo mínimo de los anclajes (pernos)

será de 4 m y deberán tener un diámetro nominal mínimo de 32 mm separados a 2.0 m entre sí en

vertical y horizontal, dispuestos en el talud en forma de tresbolillo. Estos pernos quedaran fijados

al talud mediante una placa de acero fundido de al menos 7 mm de espesor lado o área mínima de

600 mm2, de manera de optimizar la resistencia al punzonamiento del sistema. La placa deberá

tener una Protección contra la corrosión galvanizada en caliente según EN ISO 1461, espesor de

capa 55 μm. En caso de presencia de falla global en algún talud, el largo y diámetro del perno

quedará determinado por análisis estático y sísmico y por espesor de estratos potencialmente

inestables determinados por el fracturamiento de la roca o discontinuidades que puedan favorecer

un deslizamiento de planos o cuñas.

Los elementos de unión entre paños de malla deberán ser capaces de asegurar la transferencia de

cargas entre un paño y otro, para lo cual se utilizará clips de acero de alta resistencia.

Los cables de acero de borde serán de al menos 16 mm de diámetro (6x36 con alma de acero) y

los anclajes de cable en espiral serán dobles con un diámetro mínimo de cable de 14,5 mm.

El mortero (o lechada) de cemento hidráulico para los anclajes será de preferencia sin retracción

y con una relación agua/cemento de máximo 0,5. De ser necesario, el Contratista deberá

considerar la presencia de aditivos para asegurar un completo escurrimiento del mortero. En

ciertos casos podrá usarse una mezcla de consistencia más rígida como es el caso de suelos

granulares o roca altamente fracturada. También podrán usarse productos epóxicos de acuerdo a

las recomendaciones del fabricante los que serán obligatorios en caso de que exista flujo de agua

desde la perforación. El mortero o lechada tendrá aditivos que eliminen completamente la

retracción de fraguado.

3 PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

Los trabajos se efectuarán en conformidad con lo estipulado en Tópico 5.801.3 del MC-V5

(versión Marzo de 2012), y en particular, con lo indicado en el numeral 5.801.301(1) y numeral

5.801.302, en todo aquello que complemente y no se contradiga con lo señalado en la presente

especificación. Se cubrirá en toda el área del talud o corte en sectores recomendados de acuerdo

al patrón de anclajes indicados en el proyecto u ordenados por la Inspección Fiscal.

fracturada con distintos grados de meteorización, serán galvanizados y serán de Grado 60 ó 75,

esto es de 420 MPa ó 520 MPa como límite de fluencia. El largo mínimo de los

será de 4 m y deberán tener un diámetro nominal mínimo de 32 mm separados a 2.0 m entre sí en

forma de tresbolillo. Estos pernos quedaran fijados

al talud mediante una placa de acero fundido de al menos 7 mm de espesor

Page 3: Especificaciones_tecnicas Malla Anclajes Cerrillos

Yungay Nº 621, Valdivia, Chile Teléfono / Fax: (56-63) 332541/332546 http://www.vialidad.cl

Los taludes a cubrir con la malla deberán ser previamente removidos de sus materiales granulares

más sueltos e inestables así como ser perfilados (desquinche y peinado de taludes).

Antes de realizar las perforaciones se deberá colocar la malla e inmediatamente los clips de unión

en cada paño para evitar que la unión en los paños se abra o se separe al momento de realizar las

perforaciones.

Las perforaciones para los anclajes se marcarán en el talud o corte en líneas horizontales de

acuerdo al espaciamiento especificado en el proyecto (el cual puede tener tolerancias de hasta 30

cm) privilegiando puntos con depresiones para lograr el correcto adoso de la malla a la superficie

del corte o talud, pudiendo en casos determinados de superficies muy irregulares y previa

aprobación del Inspector Fiscal, requerirse perforaciones adicionales de menor largo para lograr

este fin. Estas líneas irán intercaladas de una fila a otra en forma de distribución tres bolillos.

Una vez marcados los puntos, se procederá a perforar la grilla de anclajes en los largos indicados

en el proyecto, los cuales atravesarán las discontinuidades o fracturas potenciales de

inestabilidades en una longitud adecuada para transmitir las cargas hacia la parte estable del

terreno, el que en todo caso no deberá ser inferior a 3,7 m. Esto quedará determinado en cada

tramo y dependerá de las condiciones del mismo de acuerdo a la adherencia del suelo o roca y el

diámetro de perforación utilizado, el cual no deberá ser inferior a 52 mm.

Si al perforar o durante la instalación del anclaje se encontrare roca muy descompuesta o

inapropiada, se deberá profundizar la perforación en una longitud igual a la del estrato

inapropiado como mínimo o de lo contrario la situación será evaluada por el departamento de

Estudios Regional, en el caso de un estrato muy extenso.

Una vez realizadas las perforaciones se procederá a limpiarlas de detritos que puedan quedar en

la perforación mediante técnicas convencionalmente utilizadas. Posteriormente se procederá a

colocar los anclajes dejando 20 cm ± 3 cm del perno fuera de la superficie del talud para

continuar con el lechado de las perforaciones desde el fondo de la perforación hacia la superficie

introduciendo una manguera y llenando la perforación de manera continua hasta completarla en

toda su longitud con lechada; al terminar esta operación se procederá al posterior apriete de las

tuercas sobre la placa y malla.

Los traslapes entre mallas se deberán evitar y se emplearán sólo cuando sean estrictamente

necesarios, a plena satisfacción del Inspector Fiscal, y deberán emplearse con la cantidad mínima

de malla que permita cubrir las irregularidades propias del relieve del talud. En todo caso, los

elementos de unión deberán proporcionar una resistencia mayor al de la malla original. Los

traslapes se realizarán también mediante elementos de unión de acero y su disposición deberá

impedir la propagación de una eventual rotura de un alambre en cuadrados adyacentes. También

se deberán colocar los cables de borde de acuerdo a lo indicado por fabricante, en conjunto con

Inspector Fiscal.

Page 4: Especificaciones_tecnicas Malla Anclajes Cerrillos

Yungay Nº 621, Valdivia, Chile Teléfono / Fax: (56-63) 332541/332546 http://www.vialidad.cl

De contar con aberturas asimétricas, las mallas deberán ubicarse con su mayor abertura en

Dirección Vertical, mientras que las Placas de Acero deberán poseer su mayor longitud en forma

horizontal.

Previo al apriete de las tuercas se deberá dejar que la lechada de los pernos adquiera la resistencia

suficiente durante 7 días para posteriormente darle una precarga de 3 a 5 [ton] mediante llave de

torque y tensar los cables de borde y ajustarlos mediante sujetacables de acuerdo a par y número

de sujetacables indicados para cada diámetro de cable.

Ensayes de Tracción de Pernos de Anclaje:Una vez que se encuentren completamente anclados, cinco (5) pernos de anclaje seleccionados

por el ITO deberán ser sometidos a una prueba de tracción in situ, la cual deberá ser realizada por

un Laboratorio de Ensayes y Control de Obras externo, cuya competencia, sea debidamente

acreditada y aprobada por el Inspector Fiscal.

Los ensayos de inspección a realizar corresponden a pruebas de tracción de anclajes pasivos

instalados en roca, compuestos por cables de acero, lechados con cemento.

El criterio de aceptación será que sobre la aplicación de una carga de tracción de 20 tons sobre

cada anclaje No exista la condición de arranque o desprendimiento de estos.

Medidas de Seguridad de los Trabajos en Obra:Cuando los trabajos se realicen con el camino en servicio, antes de iniciarlos deberán adoptarse

las medidas que se señalan en la Sección 7.205, Seguridad Durante los Trabajos, del MC-V7

(versión Marzo de 2012).

4 UNIDAD DE MEDIDA Y PAGO

El precio unitario de la presente partida es el único valor que se pagará por el suministro de la

malla y todos los elementos y accesorios requeridos, las perforaciones, y la instalación de la

malla incluyendo la cantidad de pernos (independiente de sus longitudes) instalados

satisfactoriamente, de acuerdo a lo establecido en el proyecto o según indicaciones o

instrucciones del Inspector Fiscal.

La unidad de medida y pago será el metro cuadrado (m2), la superficie teórica que resulte,

mediante levantamiento topográfico, los más asimilable posible a la geometría real del relieve de

los taludes a sostenidos, y comprende todos los trabajos, materiales y actividades que seannecesarios para dar cumplimiento a lo establecido en la presente especificación incluyendolos ensayes de tracción para los pernos de anclaje. No se incluirán en la medición los traslapes

ni los dobleces de borde, ni otros detalles que no aporten área de cubrimiento.

un Laboratorio de Ensayes y Control de Obras externo, cuya competencia, sea debidamente

Una vez que se encuentren completamente anclados, cinco (5) pernos de anclaje seleccionados

El criterio de aceptación será que sobre la aplicación de una carga de tracción de 20 tons sobre

Pablo Mehr
Resaltado