especificaciones tecnicas generales

210
Expediente Técnico del Proyecto: “Construcción de un sistema de almacenamiento y Regulación en el sector de la quebrada Coltani para mejoramiento de áreas agrícolas – Distrito de Ilabaya – Jorge Basadre -Tacna” MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ILABAYA CONSORCIO COLTANI “CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA DE ALMACENAMIENTO Y REGULACIÓN EN EL SECTOR DE LA QUEBRADA COLTANI PARA MEJORAMIENTO DE ÁREAS AGRÍCOLAS – DISTRITO DE ILABAYA – JORGE BASADRE – TACNA” Vista fotográfica aguas arriba de la Presa Coltani Proyectada ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES

Upload: jloblitas

Post on 28-Nov-2015

127 views

Category:

Documents


8 download

TRANSCRIPT

Page 1: Especificaciones Tecnicas Generales

Expediente Técnico del Proyecto: “Construcción de un sistema de almacenamiento y Regulación en el sector de la quebrada Coltani para mejoramiento de áreas agrícolas – Distrito de Ilabaya – Jorge Basadre -Tacna”

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ILABAYA

CONSORCIO COLTANI

“CONSTRUCCIÓN DE UN SISTEMA DE ALMACENAMIENTO Y REGULACIÓN EN EL SECTOR DE LA QUEBRADA COLTANI PARA MEJORAMIENTO DE ÁREAS AGRÍCOLAS – DISTRITO

DE ILABAYA – JORGE BASADRE – TACNA”

Vista fotográfica aguas arriba de la Presa Coltani Proyectada

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES

Noviembre, 2013

Page 2: Especificaciones Tecnicas Generales

Expediente Técnico del Proyecto: “Construcción de un sistema de almacenamiento y regulación en el sector de la quebrada Coltani para mejoramiento de áreas agrícolas – Distrito de Ilabaya – Jorge Basadre -Tacna”

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES

ÍNDICE

1.0 GENERALIDADES1.1 Objeto1.2 Extensión de las Especificaciones1.3 Normas y Especificaciones de Referencia1.4 Rectificación y Complementos de las Especificaciones1.5 Medidas de Seguridad1.6 Control del Medio Ambiente1.7 Estructuras y Servicios Existentes1.8 Errores u Omisiones1.9 Especificaciones y Planos1.10 Cambios de Diseño1.11 Planos Post-Construcción1.12 Comprobación y Pruebas de Funcionamiento1.13 Condiciones Extrañas o Distintas1.14 Materiales e Insumos1.15 Métodos de Medición y Unidades de Medidas1.16 Disposición e Implementación del Sitio1.17 Ubicación y Acceso Principal al Área del Proyecto1.18 Transporte y Almacenamiento de los Equipos1.19 Explosivos1.20 Precios Estipulados

2.0 TRABAJOS PRELIMINARES Y OBRAS PROVISIONALES

2.1 Generalidades2.2 Movilización y desmovilización de maquinarias y equipos2.3 Maquinarias y equipos básicos 2.4 Carreteras de accesos al área del Proyecto 2.5 Vías provisionales2.6 Mantenimiento de Carreteras y Accesos2.7 Instalaciones Provisionales2.8 Campamento del Contratista2.9 Laboratorio de mecánica de suelos y concreto2.10 Servicios Complementarios en las Instalaciones del área del proyecto

a. Instalaciones para Manejo de Residuos:b. Suministro de Energía Eléctricac. Abastecimiento de aguad. Instalaciones sanitariase. Radiocomunicación y Pararrayosf. Áreas de almacenamiento, talleres y áreas de trabajog. Mantenimiento del Campamento

2.11 Limpieza del Área de las Obras2.12 Suministro de aire y agua para las obras

Especificaciones Técnicas Generales 2

Page 3: Especificaciones Tecnicas Generales

Expediente Técnico del Proyecto: “Construcción de un sistema de almacenamiento y regulación en el sector de la quebrada Coltani para mejoramiento de áreas agrícolas – Distrito de Ilabaya – Jorge Basadre -Tacna”

2.13 Suministro de materiales de construcción2.14 Disposiciones para Medición y Pago de los Trabajos

3.0 MOVIMIENTO DE TIERRAS EN SUPERFICIE3.1 Generalidades3.2 Clasificación de las Excavaciones según el Tipo de Material

a. Excavación en Roca Fijab. Excavación en Roca Descompuestac. Excavación en Material Suelto

3.3 Aviso a la Supervisión3.4 Excavación en Material Suelto y Roca Suelta3.5 Excavación en Material Roca Fija3.6 Sobre-excavaciones en Roca3.7 Disposiciones y depósitos para Materiales de Excavación3.8 Voladuras3.9 Prescripciones para Excavaciones

3.9.1 Prescripciones para Excavación en Roca con Explosivos3.9.2 Prescripciones para Excavaciones en Material Suelto3.9.3 Protección de las Excavaciones

a. Protección Provisional3.9.4 Desagües3.9.5 Descarga del Material de Excavación3.9.6 Derrumbes y Sobre-excavaciones

3.10 Uso de Explosivos y Procedimiento de Detonación3.11 Medición y Pago

4.0 RELLENOS4.1 Generalidades4.2 Alcances4.3 Compactación de Superficies4.4 Materiales4.5 Evacuación de Aguas durante la Construcción

4.5.1 Derivación y Cuidado del Río4.5.2 Extracción del Agua de las Cimentaciones

4.6 Preparación de las Fundaciones4.7 Tratamientos de las Superficies de Cimentación4.8 Método de Construcción de la Presa4.9 Programa de Construcción de Terraplenes4.10 Colocación y Compactación de los Rellenos

4.10.1 Equipo de Compactación4.10.2 Colocación y Compactación del Relleno Impermeable4.10.3 Colocación y Compactación de los Rellenos de Filtros4.10.4 Colocación de los rellenos de enrocado

4.11 Control de Calidad4.12 Clasificación de los Rellenos según la Procedencia del Material Compactado

a. Material Propiob. Material de Cantera o Stock Intermedio

Especificaciones Técnicas Generales 3

Page 4: Especificaciones Tecnicas Generales

Expediente Técnico del Proyecto: “Construcción de un sistema de almacenamiento y regulación en el sector de la quebrada Coltani para mejoramiento de áreas agrícolas – Distrito de Ilabaya – Jorge Basadre -Tacna”

4.13 Relleno de Estructura con Material Seleccionadoa. Descripciónb. Materialc. Granulometríad. Colocación

4.14 Relleno con Afirmado para Carretera de Accesoa. Descripciónb. Materialc. Granulometríad. Límites de Atterberge. Colocación y Compactación

4.15 Transporte de Material

5.0 PERFORACIONES E INYECCIONES 5.1 Generalidades

5.1.1 Maquinaria 5.1.2 Equipos para el lavado de los agujeros5.1.3 Mezcladoras 5.1.4 Bombas para Inyecciones 5.1.5 Equipos para Inyecciones

5.2 Materiales para las Inyecciones 5.2.1 Mezcla 5.2.2 Agua 5.2.3 Cemento5.2.4 Arena 5.2.5 Aceleradores de fraguado5.2.6 Bentonita

5.3 Perforaciones para pernos para Rocas 5.4 Perforaciones para Inyecciones, drenes y cortina impermeable5.5 Programa de Inyecciones

5.5.1 Las Inyecciones por delante de la Excavación del túnel5.5.2 Inyecciones de Contacto5.5.3 Cortinas de Inyecciones 5.5.4 Inyecciones de Consolidación

5.6 Conexiones para las Inyecciones de Cemento 5.7 Operaciones de Inyecciones5.8 Procedimiento para la Perforación, lavado é inyección5.9 Trabajos Complementarios 5.10 Agujeros de Explotación 5.11 Definiciones de los términos de los trabajos

5.11.1 Secciones5.11.2 Tramos5.11.3 Lavado del Agujero5.11.4 Pruebas con Agua5.11.5 Lavado de la lechada5.11.6 Reperforación5.11.7 Etapas 5.11.8 Perforaciones

Especificaciones Técnicas Generales 4

Page 5: Especificaciones Tecnicas Generales

Expediente Técnico del Proyecto: “Construcción de un sistema de almacenamiento y regulación en el sector de la quebrada Coltani para mejoramiento de áreas agrícolas – Distrito de Ilabaya – Jorge Basadre -Tacna”

a) Perforaciones de barrenos de Drenaje y de Exploración.b) Perforaciones para anclajec) Perforaciones para Inyección de Consolidación de la Rocad) Perforaciones para inyecciones de impermeabilización.e) Perforación para inyección del contacto concreto roca en las galerías.

5.11.9 Interrupción de la Inyección5.11.10 Tuberías de Inyección5.11.11 Mezclas en la Mezcladora 5.11.12 Terminación de las Inyecciones5.11.13 Varios

a) Terminación de los Barrenos Inyectados.b) Limpieza de las obras.c) Comunicaciones.

5.11.14 Documentación de Trabajo5.12 Medición y Pago

5.12.1 Generalidades5.12.2 Perforaciones en General 5.12.3 Inyección de lechada de cemento5.12.4 Inyecciones de Mezcla

6.0 CONCRETO – SUPERFICIE 6.1 Descripción6.2 Requisitos del Concreto6.3 Cemento

6.3.1 Tipo6.3.2 Ensayos Requeridos6.3.3 Temperatura del Cemento

6.4 Aditivos6.5 Agua6.6 Agregado Fino (Arena)

6.6.1 Composición6.6.2 Calidad6.6.3 Granulometría6.6.4 Módulo de Fineza6.6.5 Almacenamiento

6.7 Agregado Grueso6.7.1 Composición6.7.2 Calidad6.7.3 Granulometría6.7.4 Tamaño6.7.5 Almacenamiento

6.8 Fuentes de Agregados6.9 Clasificación del Concreto6.10 Dosificación del Concreto

6.10.1 Generalidades6.10.2 Control y Ajustes6.10.3 Prescripciones en el Caso de no Alcanzarse la Resistencia Requerida

Especificaciones Técnicas Generales 5

Page 6: Especificaciones Tecnicas Generales

Expediente Técnico del Proyecto: “Construcción de un sistema de almacenamiento y regulación en el sector de la quebrada Coltani para mejoramiento de áreas agrícolas – Distrito de Ilabaya – Jorge Basadre -Tacna”

6.11 Toma de Muestras y Ensayos6.11.1 Agregados6.11.2 Concreto

6.12 Equipo y Proceso de Dosificación y de Mezclado6.12.1 Equipo6.12.2 Tiempo de Mezcla6.12.3 Comunicaciones6.12.4 Equipo Especial

6.13 Transporte6.14 Vaciado

6.14.1 Autorización6.14.2 Generalidades6.14.3 Tiempo entre Mezclado y Colocación6.14.4 Preparación de Superficies6.14.5 Capas de Colocación6.14.6 Vibración6.14.7 Colocación de Concreto a Bajas Temperaturas6.14.8 Colocación del Concreto Bajo Agua

6.15 Juntas6.15.1 Generalidades6.15.2 Juntas de Construcción6.15.3 Juntas de Contracción

6.16 Curado6.16.1 Generalidades6.16.2 Curado con Agua6.16.3 Curado con Arena Saturada6.16.4 Curado de Membrana

6.17 Pruebas6.18 Acabados del Concreto

6.18.1 Generalidades6.18.2 Acabados en Superficies Encofradas6.18.3 Acabados en Superficies No Encofradas

6.19 Reparación Del Concreto6.19.1 Generalidades6.19.2 Procedimientos

6.20 Elementos Empotrados en el Concreto6.21 Laboratorio en Obra6.22 Diario6.23 Medición y Pago

7.0 ENCOFRADO7.1 Descripción7.2 Método de Construcción y Tratamiento7.3 Tirantes Para Encofrados7.4 Tipos de Encofrados7.5 Andamios7.6 Limpieza y Preparación de los Encofrados7.7 DesencofradoEspecificaciones Técnicas Generales 6

Page 7: Especificaciones Tecnicas Generales

Expediente Técnico del Proyecto: “Construcción de un sistema de almacenamiento y regulación en el sector de la quebrada Coltani para mejoramiento de áreas agrícolas – Distrito de Ilabaya – Jorge Basadre -Tacna”

7.8 Medición y Pago

8.0 ACERO DE REFUERZO8.1 Descripción8.2 Materiales8.3 Transporte y Almacenamiento8.4 Corte y Doblado8.5 Colocación8.6 Amarres y Espaciadores8.7 Recubrimiento de los Refuerzos8.8 Empalmes8.9 Tolerancias8.10 Medición y Pago

9.0 CORTINA DE IMPERMEABILIZACION

10.0 MEJORAMIENTO Y MANTENIMIENTO DE LOS ACCESOS10.1 Mejoramiento10.2 Mantenimiento

11.0 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CAMPAMENTOS11.1 Generalidades11.2 Especificaciones Técnicas de Construcción Prefabricado

a. Cimentaciónb. Estructura de Maderac. Coberturad. Carpintería del Sistema.e. Carpintería de Puertas y Ventanas f. Pisosg. Enchapesh. Pinturai. Estructura Maderaj. Cerrajeríak. Aparatos Sanitariosl. Vidriosm. Instalación Sanitarian. Instalación Eléctrica

11.3 Especificaciones Técnicas De Sistema Convencionala. Cimientosb. Albañileríac. Techosd. Cielos Rasose. Acabado de Pisosf. Zócalosg. Puertas y Otrosh. Ventanasi. Vidrios Planos Nacionalesj. Cerrajería

Especificaciones Técnicas Generales 7

Page 8: Especificaciones Tecnicas Generales

Expediente Técnico del Proyecto: “Construcción de un sistema de almacenamiento y regulación en el sector de la quebrada Coltani para mejoramiento de áreas agrícolas – Distrito de Ilabaya – Jorge Basadre -Tacna”

k. Instalaciones Sanitariasl. Equipos Sanitariosm. Materiales Para Instalaciones Eléctricasn. Pintura

11.4 Varios

12.0 ENROCADO PESADO ACOMODADO O ENROCADO EMBOQUILLADO CON CONCRETO 210 Kg/cm2

12.1 Material12.2 Graduación12.3 Colocación12.4 Medición y Pago

13.0 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL EQUIPAMIENTO HIDROMECÁNICO

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS GENERALES

Especificaciones Técnicas Generales 8

Page 9: Especificaciones Tecnicas Generales

Expediente Técnico del Proyecto: “Construcción de un sistema de almacenamiento y regulación en el sector de la quebrada Coltani para mejoramiento de áreas agrícolas – Distrito de Ilabaya – Jorge Basadre -Tacna”

1.0 GENERALIDADES

1.1 Objeto

El objeto de estas Especificaciones Técnicas Generales es definir en términos

generales, conjuntamente con los planos e instrucciones indicadas en el

Expediente Técnico, los trabajos y la manera en que éstos se llevarán a cabo.

1.2 Extensión de las Especificaciones

Las presentes Especificaciones Técnicas contienen las normas y

procedimientos para la ejecución y medición a ser aplicadas en la ejecución de

las obras planteadas en el Expediente Técnico, para ejecutar el proyecto

“Construcción de un sistema de almacenamiento y regulación en el sector de la

quebrada Coltani para mejoramiento de áreas agrícolas –Distrito de Ilabaya –

Provincia Jorge Basadre –Tacna”

El Contratista está obligado, a pesar de cualquier posible omisión en los planos

o en las especificaciones, a ejecutar el trabajo designado de una manera

eficiente y adecuada, teniendo en cuenta los últimos conocimientos en los

métodos modernos de construcción.

Estas Especificaciones Técnicas Básicas se complementan con las

Especificaciones Técnicas Particulares para cada sección de obra, que

formarán parte del Expediente Técnico a ser elaborado por el Contratista.

1.3 Normas y Especificaciones de Referencia

Todos los materiales, procedimientos de construcción y equipos, incluyendo la

fabricación y pruebas de los mismos, se regirán por las Especificaciones

Técnicas y a las normas internacionales contenidas en la siguiente lista:

ASTM American Society for Testing and Materials

ACI American Concrete Institute

ASME American Society of Mechanical Engineers

ANSI American National Standards Institute

AISC American Institute of Steel Construction

USBR U.S. Bureau of Reclamation

AWWA American Water Works Association

HI Hydraulic Institute (U.S.A.)

NBS National Bureau of Standards (U.S.A.)Especificaciones Técnicas Generales 9

Page 10: Especificaciones Tecnicas Generales

Expediente Técnico del Proyecto: “Construcción de un sistema de almacenamiento y regulación en el sector de la quebrada Coltani para mejoramiento de áreas agrícolas – Distrito de Ilabaya – Jorge Basadre -Tacna”

Deberá además ser indispensable el cumplimiento de los Reglamentos,

Códigos y Normas Nacionales vigentes necesarias para el tipo de obra a eje-

cutar.

INDECOPI Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y Protección a

la Propiedad Intelectual

RNC Reglamento Nacional de Construcciones

Podrá adaptarse, previa aprobación de la Supervisión otras normas de

aceptación internacional, siempre que se garantice la misma calidad de la obra.

En todos los casos, se sobreentiende que serán de aplicación las

especificaciones contenidas en la última edición de estas normas y que la

Supervisión puede especificar, asimismo, normas adicionales no incluidas en la

lista dada líneas arriba.

1.4 Rectificación y Complementos de las Especificaciones

En el caso de obras complementarias y/o modificaciones al Proyecto, así como

prestaciones no previstas en las presentes Especificaciones y que fueran

requeridas al Contratista durante el desarrollo de los trabajos, valdrán las

disposiciones que el Supervisor dará en cada caso.

El Supervisor tendrá la facultad durante el curso de la ejecución de las obras;

para modificar, complementar o adaptar a situaciones reales las presentes

Especificaciones, con el fin de asegurar la mejor ejecución de los trabajos de

acuerdo a lo previsto en las bases técnicas del Proyecto.

Cualquier modificación en los trabajos deberá ser cubierta por una orden de

variación, aprobada por la Supervisión y refrendada por la Entidad.

El Contratista podrá proponer normas alternativas, especificaciones, materiales

o equipos que sean equivalentes en todo respecto al especificado. Si por

alguna razón, el Contratista propone alternativas o desviaciones de las normas

especificadas o desea usar material o equipo no cubierto en las normas

mencionadas, deberá indicar la naturaleza exacta del cambio y la razón por la

que propone hacer dicho cambio y presentará las especificaciones completas y

los resultados de las pruebas de los materiales y equipos a fin de obtener la

correspondiente aprobación de la Supervisión y la decisión que tome ésta con

respecto a la aprobación de su uso será aceptada por el Contratista.

Especificaciones Técnicas Generales 10

Page 11: Especificaciones Tecnicas Generales

Expediente Técnico del Proyecto: “Construcción de un sistema de almacenamiento y regulación en el sector de la quebrada Coltani para mejoramiento de áreas agrícolas – Distrito de Ilabaya – Jorge Basadre -Tacna”

Cuando se haga referencia a Especificaciones sobre materiales a ser

suministrados por el Contratista, éste deberá incluir además de las referidas

especificaciones, todas las modificaciones aplicables y todas las

especificaciones que hayan sido promulgadas y que se hallen en vigencia a la

fecha de las propuestas. Cuando se da más de una especificación de

referencia para un material dado, éste deberá suministrarse de conformidad

con cualquiera de las especificaciones mencionadas a opción del Contratista y

con aprobación de la Supervisión.

En los casos en que se especifiquen productos señalando la marca de fábrica,

las referencias a los materiales se hacen con fines de comparación sólo en lo

que respecta al tipo, diseño, naturaleza o calidad del artículo deseado y no

impone una limitación en cuanto a la marca nombrada.

1.5 Medidas de Seguridad

El Contratista tomará todas las medidas de seguridad que sean necesarias

para proteger la vida y salud del personal a su servicio.

El Contratista nombrará al personal responsable de la seguridad de todos los

trabajos, quién a su vez dispondrá de todos los equipos y elementos

necesarios para otorgar la seguridad conveniente, en particular en lo referente

al transporte, almacenamiento y uso de explosivos.

La Supervisión, verificará que el Contratista dote al personal de obra de los

elementos de seguridad necesarias acordes con las actividades de obra. Para

el caso del público en general, el Contratista adoptará las medidas necesarias

para evitar molestias o riesgo a la salud, como polvo, ruido, gases u otros

elementos contaminantes.

A continuación se citan algunas disposiciones referenciales que no deben ser

consideradas como limitativas:

Para la ejecución de los trabajos, se pondrá a disposición del personal

ropa, calzado apropiado, cascos y en general equipos y accesorios de

protección individual.

En aquellos lugares de la obra donde exista el peligro de lesiones de

cabeza, todas las personas deberán llevar cascos protectores.

Se repartirán máscaras de protección entre todas aquellas personas que

trabajen bajo la influencia del polvo. Además el Contratista deberá evitar

Especificaciones Técnicas Generales 11

Page 12: Especificaciones Tecnicas Generales

Expediente Técnico del Proyecto: “Construcción de un sistema de almacenamiento y regulación en el sector de la quebrada Coltani para mejoramiento de áreas agrícolas – Distrito de Ilabaya – Jorge Basadre -Tacna”

la acción molesta del polvo mediante rociamiento de agua.

Prever que materiales como clavos, hierros viejos, encofrados o partes

encofradas y otros materiales no deberán estar esparcidos en el suelo,

sino que deberán ser recogidos y depositados ordenadamente.

Las conducciones eléctricas han de estar provistas de un buen

aislamiento, debiéndose observar las prescripciones especiales.

Si los trabajos tuvieran lugar en pendientes o en excavaciones, fosas,

muros, etc., los obreros deberán asegurarse mediante cinturones, cables

u otros elementos apropiados.

Todos los vehículos, aparatos elevadores, grúas y demás equipos y

máquinas deberán ser operados por el personal capacitado, debiendo

observar las medidas de seguridad prescritas para el caso.

El Contratista tomará además por iniciativa propia, las medidas de

seguridad que el juzgue indispensable y considerará las de la Supervisión

respecto a la seguridad en las obras.

Para el uso de explosivos, el Contratista observará todas las normas y

reglamentos referentes al transporte, almacenamiento, manejo, uso y

todo lo relacionado a explosivos vigentes en el Perú, y obtendrá de las

autoridades respectivas el permiso correspondiente para su uso.

Los trabajos con explosivos se harán con la aprobación de la Supervisión

y serán de exclusiva responsabilidad el Contratista. Todo daño causado

por el uso de explosivos serán reparados por cuenta del Contratista.

El Contratista colocará, si el caso lo requiere, avisos de desvíos del

tránsito; la Supervisión verificará que el Contratista utilice las suficientes

señales de aviso de peligro.

Se implementará el Reglamento de Seguridad vigente en el Perú para el

empleo de explosivos, el que deberá ser conocido por todo el personal que

labora en ellos.

1.6 Control del Medio Ambiente

El proceso de obra comprende un cúmulo y diversidad de acciones que de

alguna manera perturban el medio ambiente, alterando los componentes

físicos, biológicos y socioeconómicos del ámbito en el que se localizan las

mismas, tornándose ostensible si es que no se adoptan medidas para

morigerar los efectos variados de la obra. Especificaciones Técnicas Generales 12

Page 13: Especificaciones Tecnicas Generales

Expediente Técnico del Proyecto: “Construcción de un sistema de almacenamiento y regulación en el sector de la quebrada Coltani para mejoramiento de áreas agrícolas – Distrito de Ilabaya – Jorge Basadre -Tacna”

Los aspectos que requieren atención y control de efectos concretamente se

centran en lo siguiente:

Ubicación de campamentos y patios de máquinas

Ubicación de almacenes de combustibles y otros materiales

Ubicación de botaderos de desmonte proveniente de las excavaciones

Control de tránsito de las flotas de transporte de desmontes y de

materiales

Procedimientos de construcción

1.7 Estructuras y Servicios Existentes

El Contratista previamente al inicio de la obra, determinará con exactitud las

estructuras y servicios existentes en la zona de trabajo, en coordinación con las

entidades correspondientes, responsabilizándose por los daños que ocasionen

a éstas.

También será responsable de la conservación del buen estado de las

estructuras y servicios existentes, no indicados en los planos y/o croquis.

1.8 Errores u Omisiones

Los errores ú omisiones que pueden encontrarse en el Proyecto, tanto en los

diseños como en los metrados, se pondrán de inmediato y por escrito en

conocimiento del Supervisor y este a su vez de la Entidad, quien podrá ordenar

la paralización de los trabajos mientras se resuelva los problemas inherentes a

ellos, los cuales serán comunicados y absueltos por el Consultor responsable

de los diseños o elaboración del Estudio.

El incumplimiento o demora de esta comunicación será exclusiva

responsabilidad del Contratista y libera a la entidad de pagos adicionales.

1.9 Especificaciones y Planos

El Contratista deberá tener en la obra, obligatoriamente, un juego completo

actualizado de los planos y especificaciones, quedando establecido que

cualquier detalle que figure únicamente en los planos o en las especificaciones

será válido, como si se hubiera metrado en ambos.

11.10 Cambios de Diseño

Especificaciones Técnicas Generales 13

Page 14: Especificaciones Tecnicas Generales

Expediente Técnico del Proyecto: “Construcción de un sistema de almacenamiento y regulación en el sector de la quebrada Coltani para mejoramiento de áreas agrícolas – Distrito de Ilabaya – Jorge Basadre -Tacna”

Se podrá modificar todo o en parte, cuando sea necesario, los diseños que se

incluyen dentro de los documentos del Proyecto, de conformidad a los

procedimientos y normatividad vigente.

1.11 Planos Post-Construcción

Una vez concluidas las obras, el Contratista presentará los planos de obra

realmente ejecutados. El costo que demande estos trabajos deberá incluirse en

los gastos generales.

1.12 Comprobación y Pruebas de Funcionamiento

Además de las medidas de control tomadas durante el proceso de

construcción, el Supervisor deberá comprobar o someter a prueba todas las

partes de la obra, cuando el Contratista declare por escrito haberlas terminado.

1.13 Condiciones Extrañas o Distintas

El Contratista notificará por escrito al Supervisor cualquier situación del

subsuelo u otra condición física que sea diferente a aquella indicada en los

Planos o en las Especificaciones Técnicas. Deberá actuar tan pronto como sea

posible y antes de ejecutar cualquier alteración de dicha condición.

Perderá su derecho a reclamar compensación adicional por este concepto, si

no cumpliera con el requisito antes mencionado.

1.14 Materiales e Insumos

Los materiales e insumos que se empleen en la construcción de las obras

serán nuevos y de primera calidad. Los materiales que vinieran envasados

deben entrar a la obra en sus recipientes originales, intactos y debidamente

sellados.

Si se menciona un artículo con un nombre comercial, significará por extensión

“o su equivalente”. El Supervisor rechazará los materiales que no cumplan las

especificaciones técnicas al momento de su empleo. El Contratista someterá a

la aprobación del Supervisor, las muestras de los materiales a utilizar en la

obra. La Supervisión ordenará un control y revisión permanente de los

materiales y fijará los tipos de ensayos de calidad y las normas a que se

ceñirán.

1.15 Métodos de Medición y Unidades de Medidas

Las unidades de medida y los métodos de medición para efectos de

valorizaciones de pago, de cada una de las partidas que conforman el

presupuesto de obra, se describen en las presentes especificaciones.

Especificaciones Técnicas Generales 14

Page 15: Especificaciones Tecnicas Generales

Expediente Técnico del Proyecto: “Construcción de un sistema de almacenamiento y regulación en el sector de la quebrada Coltani para mejoramiento de áreas agrícolas – Distrito de Ilabaya – Jorge Basadre -Tacna”

En el análisis de precios unitarios de cada una de las partidas de obra, que

contengan el insumo “materiales", se ha incluido su porcentaje de desperdicio

correspondiente.

1.16 Disposición e Implementación del Sitio

Para el inicio de las obras, la Entidad procederá a realizar la entrega del terreno

al Contratista de las áreas donde se ejecutarán las obras del presente

proyecto.

El Contratista, sólo podrá utilizar estas áreas indicadas o aquellas que a

solicitud escrita autorice la Entidad a través de la Supervisión.

Es obligación del Contratista, el suministro, mantenimiento y operación de todo

el equipo necesario para la construcción de las obras, abarcando sitios de

instalación y de los materiales, talleres, almacenes, oficinas, alojamientos,

comedores, maquinarias, equipos, instrumentos y herramientas de trabajo,

redes de suministro y distribución de agua, cercos, señalización, alumbrado,

vigilancia, redes de desagüe y cualquier otra instalación necesaria.

Terminados los trabajos, el Contratista procederá a su desmovilización,

estando obligado a limpiar y arreglar los sitios de trabajo, para dejarlos en el

mismo estado como se encontraban al iniciar las actividades. En todo momento

el Contratista deberá respetar las restricciones que emanan del manejo

correcto del medio ambiente.

1.17 Ubicación y Acceso Principal al Área del Proyecto

Especificaciones Técnicas Generales 15

Page 16: Especificaciones Tecnicas Generales

Expediente Técnico del Proyecto: “Construcción de un sistema de almacenamiento y regulación en el sector de la quebrada Coltani para mejoramiento de áreas agrícolas – Distrito de Ilabaya – Jorge Basadre -Tacna”

Ubicación Política:

Región : Tacna

Provincia : Jorge Basadre

Distritos : Ilabaya

Ubicación Geográfica:

El proyecto se encuentra ubicado geográficamente entre los meridianos

70°30’38” y 70°27’05” de longitud oeste y los paralelos 17°09’00” y 17°12’33”

de latitud sur; sus coordenadas UTM corresponden a 339,542 – 344,972 Este y

8’103,543 - 8’096,845 Norte.

Acceso

El proyecto está ubicado en la Región Tacna, provincia de Jorge Basadre en el

Distrito de Ilabaya, a una altitud comprendida entre 2700 – 4100 msnm.

Para acceder a la zona del proyecto partiendo desde Tacna se sigue la

siguiente ruta:

Ver Plano T-PG-01, de ubicación del proyecto

Especificaciones Técnicas Generales 16

Tramo Denominación Condiciones de la Vía

Distancias entre Localidades (Km)

Tacna-Puente Camiara PE S1 Asfaltado 80

Puente Camiara-Locumba TA-563 (Vecinal) Asfaltado 13

Locumba - Oconchay TA-563 (Vecinal) Trocha Carrozable 23

Oconchay - Mirave TA-563 (Vecinal) Asfaltado 13

Mirave-Ilabaya TA-563 (Vecinal) Asfaltado 08

Ilabaya - Cambaya TA-563 (Vecinal) Trocha Carrozable 26

Cambaya - Borogueña TA-563 (Vecinal) Trocha Carrozable 04

Borogueña - Vilalaca TA-563 (Vecinal) Trocha Carrozable 07

Vilalaca - Coraguaya TA-563 (Vecinal) Trocha Carrozable 03

Coraguaya - Camilaca TA-563 (Vecinal) Trocha Carrozable 10

Camilaca – Santa Cruz TA-563 (Vecinal) Trocha Carrozable 38

Total 212

Page 17: Especificaciones Tecnicas Generales

Expediente Técnico del Proyecto: “Construcción de un sistema de almacenamiento y regulación en el sector de la quebrada Coltani para mejoramiento de áreas agrícolas – Distrito de Ilabaya – Jorge Basadre -Tacna”

1.18 Transporte y Almacenamiento de los Equipos

El Contratista transportará bajo su responsabilidad todo su equipo y material al

área de la obra.

El Contratista deberá tomar las precauciones necesarias a lo largo de la ruta a

fin de brindar seguridad al transporte de su propio equipo y del material.

Los equipos de trabajo deben contar con sus respectivas pólizas de seguros.

Si durante la ejecución de la obra, resultase que alguno de los equipos de

trabajo fuese inapropiado, inseguro o insuficiente, el Contratista deberá

reemplazarlo o complementarlo por su cuenta y a entera satisfacción de la

Supervisión, sin que esto genere compensación alguna ni ampliación del plazo

de ejecución o prórrogas por parte de la Entidad.

1.19 Explosivos

Los detonadores, mechas y espoletas no deberán, por ningún motivo,

transportarse o almacenarse conjuntamente con la dinamita u otros explosivos.

La ubicación, diseño y construcción de los polvorines, métodos de transporte

de explosivos y precauciones para prevenir accidentes, deberán estar sujetos a

las estipulaciones contenidas en el Título Tercero del Reglamento de

Seguridad Minera del Ministerio de Energía y Minas y aprobados por la

Supervisión.

Además de los requerimientos para el manipuleo y almacenamiento de

explosivos, el Contratista deberá mantener un inventario de la dinamita y

detonantes almacenados y retirados.

El Contratista proveerá las facilidades de protección, razonables y adecuadas

para evitar el robo de explosivos y para minimizar los peligros de sabotaje a

cualquier propiedad. Cualquier pérdida o robo de explosivos deberá notificarse

de inmediato a la Supervisión y a la autoridad competente.

Sólo personal calificado y de confianza, debidamente autorizado, tendrá acceso

al polvorín para las operaciones de almacenamiento y manipuleo de

explosivos.

El costo del suministro, transporte, almacenamiento y manipuleo de todos los

explosivos así como la construcción de los polvorines, deberá incluirse en los

Especificaciones Técnicas Generales 17

Page 18: Especificaciones Tecnicas Generales

Expediente Técnico del Proyecto: “Construcción de un sistema de almacenamiento y regulación en el sector de la quebrada Coltani para mejoramiento de áreas agrícolas – Distrito de Ilabaya – Jorge Basadre -Tacna”

precios unitarios especificados para el trabajo en el cual se requiere el empleo

de explosivos.

1.20 Precios Estipulados

Los precios estipulados y montos globales considerados en la Tabla de

Cantidades y Precios son inalterables hasta la finalización de los trabajos. Los

precios consignados serán a todo costo y contendrán todas las partidas e

insumos necesarios (especificados o no) para que el Contratista ejecute las

obras y deberán cubrir todos los costos de mano de obra, suministros,

herramientas, equipos, maquinaria, transporte, seguros, hitos topográficos y

replanteos, trabajos de medición, pruebas, análisis y otros gastos asociados al

buen cumplimiento de la obra y de los términos del contrato por parte del

Contratista.

2.0 TRABAJOS PRELIMINARES Y OBRAS PROVISIONALES

2.1 Generalidades

El Contratista deberá movilizar su equipo, realizar operaciones, construir,

instalar y mantener en el área del Proyecto las obras provisionales e

instalaciones temporales necesarias para la ejecución completa de los trabajos

de las obras que conforman el proyecto: “Construcción de un sistema de

almacenamiento y regulación en el sector de la quebrada Coltani para

mejoramiento de áreas agrícolas – Distrito de Ilabaya – Jorge Basadre -Tacna”.

Debiendo efectuar las obras de acuerdo al programa de construcción

propuesto, consistiendo éstos trabajos en lo siguiente:

- Suministrar y transportar al sitio de la obra todos los equipos de construcción

necesarios: maquinaria, repuestos, utensilios y demás accesorios.

- Rehabilitar, mejorar y mantener la carretera de acceso principal al área del

Proyecto “Construcción de un sistema de almacenamiento y regulación en

el sector de la quebrada Coltani para mejoramiento de áreas agrícolas –

Distrito de Ilabaya – Jorge Basadre -Tacna”.

- Ejecución y mantenimiento de las vías de acceso y circulación necesarias a

los diversos frentes de trabajo.

- Construir todas las instalaciones provisionales tales como: depósitos,

talleres, sitios de almacenamiento y cualquier otra instalación o estructura

provisional requerida por la obra.Especificaciones Técnicas Generales 18

Page 19: Especificaciones Tecnicas Generales

Expediente Técnico del Proyecto: “Construcción de un sistema de almacenamiento y regulación en el sector de la quebrada Coltani para mejoramiento de áreas agrícolas – Distrito de Ilabaya – Jorge Basadre -Tacna”

- Construir, mantener y operar los campamentos temporales para el personal

de obra, del Contratista y Supervisión (Oficinas, alojamiento y servicios),

mientras dure la ejecución de ésta.

- Instalar los equipos, maquinarias, etc. en el lugar de su utilización.

- Instalar un laboratorio de suelos y concreto para control de calidad de la

Obra.

- Retirar tanto los equipos como las instalaciones provisionales, conforme se

vayan finalizando los trabajos o según lo ordene la Supervisión.

- Desmontar todos los campamentos temporales a la conclusión de la obra.

- Limpiar todas las áreas que fueron ocupadas durante la construcción de la

obra.

- Ejecutar el plan de cierre y remediación conforme al Plan de manejo

Ambiental Aprobado del Proyecto.

En general, la ejecución de los trabajos preliminares, construcción de las obras

provisionales, campamentos temporales e instalaciones provisionales, estarán

sujetas a la aprobación de la Supervisión. Para el efecto, el Contratista

presentará, antes de la instalación de todas las obras o estructuras requeridas

por él, los planos donde se muestre la ubicación de tales instalaciones,

disposición de las áreas de escombros y otras obras provisionales detalladas

en los documentos de contrato.

El contratista deberá instalar un (1) cartel de obra de 2.5 x 3.5 m de acuerdo al

modelo que será definido por la Supervisión.

Cualquier cambio posterior que deseara efectuar, estará sujeto a la aprobación

de la Supervisión.

2.2 Movilización y desmovilización de maquinarias y equipos

Los trabajos comprendidos en esta sección incluirán el transporte y montaje de

toda la maquinaria, vehículos, andamios, equipos de construcción, iluminación,

suministro de energía y demás implementos al área del proyecto y de las

obras, y su posterior retiro, al término de los trabajos o según la secuencia que

señale la Supervisión.

Especificaciones Técnicas Generales 19

Page 20: Especificaciones Tecnicas Generales

Expediente Técnico del Proyecto: “Construcción de un sistema de almacenamiento y regulación en el sector de la quebrada Coltani para mejoramiento de áreas agrícolas – Distrito de Ilabaya – Jorge Basadre -Tacna”

El transporte por tierra deberá conformarse a lo estipulado en el acápite 1.6 de

estas Especificaciones.

2.3 Maquinarias y equipos básicos

El Contratista deberá tener en el sitio de la obra las maquinarias y equipos de

construcción de capacidades suficientes, que garanticen la calidad posible de la

ejecución de la obra, siendo responsable de la eficiencia y seguridad de ellos. Se

enumeran a continuación los tipos de maquinarias y equipos que deberá

disponerse:

- Excavadoras - Cargadoras

- Volquetes para el transporte de los materiales

- Compresoras de capacidad y número suficiente para los trabajos.

- Tanques de Petróleo

- Bombas para captación de agua.

- Planta de Agregados.

- Planta de Concreto.

- Grupos Electrógenos, con sus unidades de reserva.

- Vibradores de φ 3", en número suficiente con unidades de reserva.

- Afiladores de barrenos, stock de barrenos, herramientas, repuestos, etc.

- Track - Drill.

- Motoniveladoras.

- Bombas de Concreto

- Camiones y Camionetas Pick-Up doble tracción y tracción simple.

- Equipos de Soldadura eléctrica y autógena.

- Equipos de Inyección.

- Cargadores Frontales, etc.

El Contratista deberá presentar junto con su oferta, una lista completa de las

maquinarias y equipos previstas por él, con las condiciones de sus sitios de

utilización en la obra y sus características técnicas.

En el transcurso de los trabajos, el Contratista sólo podrá cambiar un tipo o

maquinaria o equipo por otro o retirar cualquier equipo o maquinaria antes del

término de las Obras, después de comunicar, a través del Cuaderno de Obras,

al Supervisor.

2.4 Carreteras de accesos al área del Proyecto

Especificaciones Técnicas Generales 20

Page 21: Especificaciones Tecnicas Generales

Expediente Técnico del Proyecto: “Construcción de un sistema de almacenamiento y regulación en el sector de la quebrada Coltani para mejoramiento de áreas agrícolas – Distrito de Ilabaya – Jorge Basadre -Tacna”

El Contratista deberá considerar la construcción de caminos de acceso que le

permitan el acceso directo a las diferentes frentes de obra, canteras, así como

aquellas que se consideren importantes como parte de la posterior operación y

mantenimiento del sistema Integral.

2.5 Vías provisionales

Las vías provisionales de acceso y circulación a los diferentes frentes de

trabajo de la Obra que pueda necesitar el Contratista para el desarrollo de sus

actividades, deberán construirse o de estar construidas, habilitarse a las

necesidades de las obras, por cuenta del Contratista y previa aprobación de la

Supervisión.

Los trazos de estos caminos deberán ser estacados en el campo por el

Contratista. La construcción de los caminos provisionales no se iniciará antes

que la ubicación, trazo, pendientes y secciones que sean aprobados por la

Supervisión.

2.6 Mantenimiento Periódico de Carreteras y Accesos

El Contratista como parte de las obligaciones del Proyecto debe realizar el

mantenimiento periódico de todas las carreteras y caminos que utilice durante y

para la ejecución de las obras.

2.7 Instalaciones Provisionales

Es obligación del Contratista el suministro, manutención y operación de todas las

instalaciones provisionales. El equipamiento de estas instalaciones y la zona de

trabajo, deben tener la capacidad suficiente y necesaria para garantizar la mayor

calidad posible de ejecución de la obra.

El Contratista, deberá dotar a sus instalaciones provisionales según sea el caso,

de los correspondientes servicios de suministro de agua, electricidad,

instalaciones sanitarias, disposición de aguas servidas, etc.

Para la ubicación de las instalaciones provisionales, el Contratista podrá utilizar

las áreas perimétricas indicadas y aprobadas por el Supervisor, debiendo para

tal fin habilitar dichas áreas sin causar daño a las áreas periféricas.

2.8 Campamento del Contratista

Teniendo en cuenta las condiciones particulares de la zona de trabajo (clima de

extremo frío), el Contratista deberá proveerse de un campamento ubicado

Especificaciones Técnicas Generales 21

Page 22: Especificaciones Tecnicas Generales

Expediente Técnico del Proyecto: “Construcción de un sistema de almacenamiento y regulación en el sector de la quebrada Coltani para mejoramiento de áreas agrícolas – Distrito de Ilabaya – Jorge Basadre -Tacna”

próximo al frente de trabajo, el cual debe contar con ambientes de sala,

comedores, cocinas, dormitorios, servicios higiénicos, oficinas, enfermería,

almacenes, talleres y las respectivas obras para el tratamiento de las aguas

servidas.

El campamento debe ubicarse en una zona segura, sin riesgo de

desprendimientos de roca y en lo posible, en sitios protegidos del viento.

La sala de esparcimiento y el comedor deberán estar ajustados a los

requerimientos del personal de obra, contando con los servicios higiénicos

necesarios así como con mobiliario y calefacción.

El campamento debe contar con una enfermería equipada adecuadamente de

acuerdo a las normas sanitarias del Ministerio de Salud para la cantidad de

personal que se tendrá en ese centro de trabajo y que además, deberá tener

calefacción. En la enfermería debe preverse instalaciones independientes de

sanitarios (lavatorios, bañera, urinarios, WC). Además deberá contarse con una

movilidad permanente durante todo el tiempo que dure la obra.

La enfermería deberá contar con el material suficiente para las atenciones de

emergencia de acuerdo al número de trabajadores. El Contratista proveerá de un

enfermero permanente para las atenciones del personal.

El Contratista debe prever en el campamento el alojamiento y oficinas necesarios

para su uso del personal de la Supervisión y propietario, totalmente equipados.

Los planos del Campamento, que el Contratista pretende construir, para su personal

y de la Supervisión, serán sometidos a aprobación del Supervisor antes de su

construcción, los que deberán contar con los siguientes servicios:

(i) Instalaciones para Manejo de Residuos.

(ii) Suministro de Energía Eléctrica.

(iii) Abastecimiento de agua fría y caliente

(iv) Instalaciones sanitarias.

(iv) Radiocomunicación y Pararrayos.

(v) Áreas de almacenamiento, talleres y áreas de trabajo.

(vi) Mantenimiento del Campamento.

(vii) Patio de maquinas

(viii) estacionamientos

2.9 Laboratorio de mecánica de suelos y concretoEspecificaciones Técnicas Generales 22

Page 23: Especificaciones Tecnicas Generales

Expediente Técnico del Proyecto: “Construcción de un sistema de almacenamiento y regulación en el sector de la quebrada Coltani para mejoramiento de áreas agrícolas – Distrito de Ilabaya – Jorge Basadre -Tacna”

El Contratista debe suministrar (transportar e instalar en obra) un laboratorio

para investigaciones de mecánica de suelos, diseño de lechadas para

inyecciones y selección de agregados (arena y grava) para concreto, que

incluirá: extracción, transporte de muestras y testigos, ejecución de ensayos de

lavado de los agregados y diseño de mezclas de concreto, mezclas de prueba

para inyecciones, determinación de pesos unitarios, ensayos de compresión,

de rotura de testigos de concreto y durabilidad y todos los demás ensayos que

un proyecto de esa envergadura habrá de requerir.

El laboratorio ocupará un área de 80 m2 aproximadamente y podrá estar

constituido por una casa de madera prefabricada, con ambiente de oficina,

laboratorio y baño, con piso de concreto. El diseño propuesto para el

laboratorio deberá ser aprobado por la Supervisión.

Las cimentaciones necesarias para el montaje de los diversos equipos serán

ejecutados por el Contratista.

El laboratorio estará provisto con las instalaciones normales, tales como:

suministro de energía (luz), agua, instalaciones sanitarias, calefacción y etc.

Entre otros, el laboratorio deberá estar provisto del siguiente equipo en

cantidades adecuadas para los alcances de la obra y será presupuestado

dentro de las Obras Preliminares:

PARA CONTROL DE SUELOS

Mallas US Bureau of Standards de 8" de diámetro y 2" de profundidad material

bronce. Abertura cuadrada. De 3", 2", 1 ½", 1", 3/4", 1/2" 3/8", 1/4', Nº 4, 6, 8, 10,

16, 20, 30, 40, 50, 60, 100, 200 en cantidad suficiente para análisis simultáneos

de suelos y de concreto

Base para los tamices

Tapa para los tamices

Equipo de zarandeo de tamices

Balanza de torsión, capacidad 5 kilos, sensibilidad 0.5 kg incluye accesorios y

pesas

Balanza de tres brazos, capacidad 311 gramos, sensibilidad 0.01 gramo

Balanza capacidad 20 kg, sensibilidad 1 gramo

Especificaciones Técnicas Generales 23

Page 24: Especificaciones Tecnicas Generales

Expediente Técnico del Proyecto: “Construcción de un sistema de almacenamiento y regulación en el sector de la quebrada Coltani para mejoramiento de áreas agrícolas – Distrito de Ilabaya – Jorge Basadre -Tacna”

Horno eléctrico, temperatura máxima 115 ºC

Aparato de límite líquido que cumpla las Normas ASTM

Equipo completo para límite plástico

Conos de arena de 12" y 6" para ensayos de densidad de campo

Plato metálico perforado para densidad de campo de 12" y 6"

Molde de compactación de 1/30 pie cúbico, diámetro 4" por 4,584" (altura) Proctor

Estándar

Pisón de compactación de 5.5 libras, 12" de caída, Proctor Estándar

Desecador de vidrio, completo perforado, diámetro 5"

Mortero de porcelana, con pisón, capacidad de 225 ml

Pesafiltros de aluminio para humedades, docenas

Escobillas para limpieza tamices serie fina

Escobillas para limpieza de mallas serie gruesa

Probetas de vidrio de 1000 ml (graduadas)

Probetas de vidrio de 500 ml (graduadas)

Probetas de vidrio de 250 ml (graduadas)

Probetas de vidrio graduadas de 100 c.c.

Probetas graduadas de vidrio de 25 ml

Vasos graduados de 500 ml

Especificaciones Técnicas Generales 24

Page 25: Especificaciones Tecnicas Generales

Expediente Técnico del Proyecto: “Construcción de un sistema de almacenamiento y regulación en el sector de la quebrada Coltani para mejoramiento de áreas agrícolas – Distrito de Ilabaya – Jorge Basadre -Tacna”

Vasos graduados de 250 ml

Pomitos pyrex para humedades, con tapa

Frascos volumétricos pirex de 500 ml

Frascos volumétricos pirex de 250 ml

Frascos volumétricos pirex de 200 ml

Latitas de humedad con tapa

Cápsulas de porcelana, capacidad 385 mil diámetro 145 mm

Espátulas de acero flexibles

Termómetros blindados de 0º a 15º C

Equipo de medición rápida de humedad (speedy)

EQUIPO PARA CONCRETO

Equipo completo para ensayo de asentamiento (Slump) del concreto, incluye:

cono, base de cono, 1 cement pan, 1 cement brush, 1 mixing trowel, varilla

graduada de Chuceo.

Equipo completo para nivelación de las superficies extremas de los especimenes

de concreto, incluye: calentador eléctrico de laboratorio, capacidad 3.7 litros,

sujetador de testigos, aparato de nivelación vertical para 6", un cucharón para el

capping.

Moldes cilíndricos para concreto de 6" x 12".

Prensa para rotura de probetas

Pozas para el curado de briquetas de concreto

2.10 Servicios Complementarios en las Instalaciones del área del proyecto

Especificaciones Técnicas Generales 25

Page 26: Especificaciones Tecnicas Generales

Expediente Técnico del Proyecto: “Construcción de un sistema de almacenamiento y regulación en el sector de la quebrada Coltani para mejoramiento de áreas agrícolas – Distrito de Ilabaya – Jorge Basadre -Tacna”

En general, todas las estructuras provisionales que el Contratista levante, como:

campamentos (temporal y permanente) e instalaciones provisionales (laboratorio,

depósitos, talleres, sitios de almacenamiento y cualquier otra instalación), según

sea el caso, deberán contar con los siguientes servicios:

a. Instalaciones para Manejo de Residuos:

El Contratista deberá instalar en el área del proyecto los depósitos

respectivos para el manejo de residuos sólidos de acuerdo a la

normatividad vigente. Dichos depósitos serán identificados de acuerdo al

tipo de residuos: residuos reciclables, residuos no reciclables, residuos

peligrosos inflamables y residuos peligrosos. El Contratista propondrá las

zonas para el manejo de los residuos sólidos, las que se someterán a la

aprobación tanto de la Entidad como de la Supervisión y deberán cumplir

lo estipulado en el Estudio de Impacto Ambiental que forma parte del

Estudio de Factibilidad del Proyecto: “Construcción de un sistema de

almacenamiento y regulación en el sector de la quebrada Coltani para

mejoramiento de áreas agrícolas –Distrito de Ilabaya – Jorge Basadre -

Tacna”.

b. Suministro de Energía Eléctrica

El Contratista deberá tomar las medidas necesarias para el suministro de

la energía eléctrica requerida para la construcción y funcionamiento de las

distintas instalaciones provisionales a realizarse. Al respecto, tanto el

abastecimiento y distribución de la energía, para talleres, campamentos y

otros, deberá ser ejecutado de acuerdo a las disposiciones y reglamentos

del código Eléctrico Nacional vigente.

El Contratista podrá instalar y utilizar grupos generadores (unidades

Diesel) de una potencia adecuada o cualquier otro sistema que pueda

proponer, para asegurar el suministro de energía a las obras de cada

frente de trabajo, así como a las instalaciones y campamento durante las

24 horas del día y será responsable por la distribución y conexiones

correspondientes.

El Contratista suministrará los planos de sus instalaciones eléctricas al

personal de la Supervisión para su aprobación, antes de iniciar el trabajo.

Los dormitorios del campamento temporal contarán con un sistema de

calefacción adecuado.

Especificaciones Técnicas Generales 26

Page 27: Especificaciones Tecnicas Generales

Expediente Técnico del Proyecto: “Construcción de un sistema de almacenamiento y regulación en el sector de la quebrada Coltani para mejoramiento de áreas agrícolas – Distrito de Ilabaya – Jorge Basadre -Tacna”

c. Abastecimiento de agua

El Contratista deberá construir todas las captaciones de agua, requeridas

por la obra, y el sistema de abastecimiento de agua, que será adecuado

para el uso doméstico y para su empleo en la construcción.

El agua utilizada para el consumo doméstico deberá estar libre de

contaminación y cumplir con los requisitos de agua potable del Ministerio

de Salud Pública. Asimismo, deberá preverse instalaciones de agua

caliente para el campamento.

El agua utilizada para las obras, abarca los frentes de trabajo é

instalaciones provisionales, de tal manera de asegurar en todo momento

suficiente presión y volumen de agua para las necesidades de la obra

(Perforación, lavado de la roca, inyecciones, preparación de concreto, etc.)

d. Instalaciones sanitarias

El Contratista debe proveer adecuadas instalaciones sanitarias temporales

necesarias para evacuación de las aguas residuales de los campamentos,

talleres y otras áreas, tal como tuberías, pozos sépticos y silos que deberá

mantener limpios, ordenados y desinfectados hasta la terminación del

trabajo. Luego deberá retirarlas completamente y desinfectar el área.

Las instalaciones sanitarias deberán estar conformes con todas las

disposiciones pertinentes emitidas por el Ministerio de Salud y según lo

indique la Supervisión, para lo cual el Contratista presentará para la

aprobación por la Supervisión, los esquemas y diseños de las instalaciones

para el tratamiento de las aguas servidas.

e. Radiocomunicación y Pararrayos

El Contratista deberá instalar y mantener un adecuado sistema de

comunicación de radio, además de un sistema de comunicación vía

Internet con equipo y software especializado para impresión de planos y

datos en obra. Los sistemas deberán cubrir toda el área de las obras así

Especificaciones Técnicas Generales 27

Page 28: Especificaciones Tecnicas Generales

Expediente Técnico del Proyecto: “Construcción de un sistema de almacenamiento y regulación en el sector de la quebrada Coltani para mejoramiento de áreas agrícolas – Distrito de Ilabaya – Jorge Basadre -Tacna”

como la comunicación con Lima, su oficina matriz y las oficinas de la

Entidad en Ilabaya.

Los planes del Contratista sobre su sistema de comunicación, deberán ser

presentados para la aprobación de la Supervisión antes del inicio de los

trabajos.

EL Contratista deberá instalar y mantener uno o más pararrayos para la

protección del campamento, el cual debe quedar como definitivo para la

protección de los equipos hidromecánicos y del campamento Permanente.

f. Áreas de almacenamiento, talleres y áreas de trabajo

Las áreas de almacenamiento deberán ubicarse y construirse en la zona

de las obras, previa aprobación de la Supervisión.

Las áreas de trabajo serán entregadas al Contratista, debiendo correr por

cuenta del Propietario, la disponibilidad de los terrenos sobre los cuales se

construyan las obras proyectadas.

Al finalizar las obras permanentes, todas las construcciones provisionales

de oficinas, talleres e instalaciones efectuadas por el Contratista, deberán

desmontarse y retirarse del área de las obras, a menos que el Propietario

disponga lo contrario, en cuyo caso, se establecerán los acuerdos

económicos a que hubiera lugar. Al término de las obras, todas las pozas

y otras excavaciones deberán rellenarse cuidadosamente de tal modo que

el área quede limpia, en perfectas condiciones y a satisfacción de la

Supervisión.

g. Mantenimiento del Campamento

Comprende los trabajos necesarios para el mantenimiento y operación de

las instalaciones del Campamento para su funcionamiento incluido los

servicios de energía eléctrica, agua y limpieza.

2.11 Limpieza del Área de las Obras

Las áreas de las obras provisionales una vez desmanteladas, así como las

propias obras definitivas al término de su construcción, deberán dejarse en

buenas condiciones de limpieza y orden, según lo requiera y apruebe la

Supervisión.

Especificaciones Técnicas Generales 28

Page 29: Especificaciones Tecnicas Generales

Expediente Técnico del Proyecto: “Construcción de un sistema de almacenamiento y regulación en el sector de la quebrada Coltani para mejoramiento de áreas agrícolas – Distrito de Ilabaya – Jorge Basadre -Tacna”

Los materiales excedentes deberán ser cuidadosamente apilados a

satisfacción de la Supervisión.

2.12 Suministro de aire y agua para las obras

El Contratista debe suministrar el agua y el aire comprimido que se requiera

para los trabajos de perforación y otros.

2.13 Suministro de materiales de construcción

Todos los materiales necesarios para la construcción de las obras serán

suministrados por el Contratista, salvo indicación en contrario estipulada en las

Especificaciones Técnicas Particulares, o en los párrafos siguientes. Además,

deben cumplir con las normas vigentes en el país a la fecha de la firma del

Contrato, en el caso de no existir normas en el país, valdrán las Normas ASTM,

ASME, ACI o DIN, según corresponda en cada caso.

La aceptación por la Supervisión de un suministrador de materiales propuesto

por el Contratista no libera a este último de modo alguno de su responsabilidad

en cuanto a la calidad e inalterabilidad de los materiales suministrados por él.

Si estos materiales, después de haber sido aceptados por la Supervisión,

fuesen juzgados inadecuados durante el transcurso de los trabajos, la

Supervisión podrá prohibir su utilización sin que el Contratista tenga derecho a

percibir indemnización alguna.

El Contratista deberá presentar cada vez que sea requerido por la Supervisión,

los certificados respectivos que dejen constancia de que los materiales

suministrados por él, son de calidad óptima. Será de cargo del Contratista la

obtención de los certificados mencionados.

El Contratista igualmente extraerá, transportará y colocará los materiales

requeridos para las obras de concreto, los que deberán cumplir con las

Especificaciones Técnicas. En este caso, el Contratista tiene la obligación de

presentar a la Supervisión los resultados de los análisis de laboratorio

correspondientes.

En estas Especificaciones Técnicas Generales y en las Especificaciones

Técnicas Específicas se indican las características de los materiales que serán

utilizados en la ejecución de los diferentes trabajos.

En lo que respecta a las muestras y ensayos, el Contratista llevará a cabo los

ensayos de mecánica de suelos y de concreto durante la ejecución de las

obras, para lo cual tomará todas las muestras necesarias según lo especificado

Especificaciones Técnicas Generales 29

Page 30: Especificaciones Tecnicas Generales

Expediente Técnico del Proyecto: “Construcción de un sistema de almacenamiento y regulación en el sector de la quebrada Coltani para mejoramiento de áreas agrícolas – Distrito de Ilabaya – Jorge Basadre -Tacna”

en los subcapítulos correspondientes a la construcción de la obra, utilizando

para ello el Laboratorio de Mecánica de Suelos y de Concreto señalado en el

acápite 2.8.

2.14 Disposiciones para Medición y Pago de los Trabajos

Las presentes disposiciones tienen por objeto fijar la forma de medir los trabajos

comprendidos en este Capítulo, para fines de pago.

En los precios correspondientes a las partidas de las tablas de cantidades y

precios, están incluidos materiales, mano de obra, leyes sociales, equipos,

maquinarias y cualquier otro concepto necesario para la correcta y completa

ejecución de los trabajos, en conformidad a las Especificaciones Técnicas,

planos y diseños.

Las obras preliminares y temporales se pagarán de acuerdo a las unidades

indicadas en las partidas correspondientes y a los precios globales, para dicho

efecto se harán las estimaciones progresivas del porcentaje de obra ejecutada,

hasta cubrir el monto total de cada partida.

En los precios de las obras preliminares y temporales están incluidos: el

desmontaje de las instalaciones provisionales y la limpieza de todas las áreas

que fueron ocupadas durante la construcción de la obra principal.

Especificaciones Técnicas Generales 30

Page 31: Especificaciones Tecnicas Generales

Expediente Técnico del Proyecto: “Construcción de un sistema de almacenamiento y regulación en el sector de la quebrada Coltani para mejoramiento de áreas agrícolas – Distrito de Ilabaya – Jorge Basadre -Tacna”

3.0 MOVIMIENTO DE TIERRAS EN SUPERFICIE

3.1 Generalidades

Como movimiento de tierras en superficie se consideran todas las excavaciones

realizadas a cielo abierto, en cualquier tipo de material sobre el cual se trabaje

para la formación de plataformas de cimentación para el cuerpo de la presa,

obras conexas y complementarias y las que sean necesarias realizar dentro del

proyecto.

El Contratista tendrá que aplicar las directivas y procedimientos contenidas en

este Capítulo a la ejecución de todas las excavaciones en superficie, las previstas

en los planos o como lo ordene la Supervisión, incluyendo excavaciones para los

ingresos a los portales del túnel que serán definidos en la obra.

Las excavaciones serán efectuadas según los ejes, rasantes y niveles indicados

en los planos, según indique el Supervisor y éstas se llevarán a cabo con medios

apropiados, elegidos por el Contratista en forma y dimensiones aprobadas por la

Supervisión.

De acuerdo a las condiciones que se encuentren durante la excavación podrá

requerirse de la variación de las líneas de excavación de diseño indicadas en los

planos del Expediente. De pendiendo de ello, el Supervisor podrá por lo tanto, es-

tablecer nuevos ejes, gradientes y niveles para la excavación que difieren de los

indicados en los planos.

La excavación excesiva o la sobre-excavación efectuada por el Contratista por

motivo de falla geológica, roca fracturada o ordenada por la Supervisión no será

reconocida por la Entidad, puesto que dicha eventualidad debe analizarse e

incluirse en los planos de Obra del Expediente Técnico que elaborará el

Contratista. Toda ésta sobre-excavación será rellenada hasta donde se requiera

para completar el trabajo de acuerdo a las instrucciones de la Supervisión. Los

materiales necesarios suministrados y colocados, se consideran valorizados y

pagados por la Entidad dentro de las cantidades bases del presupuesto.

Especificaciones Técnicas Generales 31

Page 32: Especificaciones Tecnicas Generales

Expediente Técnico del Proyecto: “Construcción de un sistema de almacenamiento y regulación en el sector de la quebrada Coltani para mejoramiento de áreas agrícolas – Distrito de Ilabaya – Jorge Basadre -Tacna”

El descampado y limpieza de las áreas por encima de los portales, se efectuará

según indique el Supervisor para eliminar cualquier peligro debido a

deslizamientos de rocas o materiales sueltos.

3.2 Clasificación de las Excavaciones según el Tipo de Material

Para los fines de medición y pago, las excavaciones en superficie serán

clasificadas según el tipo de material excavado, en roca fija, roca suelta o material

suelto (aluvial), de acuerdo a la siguiente descripción:

a. Excavación en Roca Fija.

Consiste en la remoción de todos los materiales que posean estructura y

dureza tal que impidan ser removidos por maquinarias o equipos de

movimiento de tierra, sin continuos y sistemáticos disparos o voladuras,

barrenos y acuñamientos. La remoción de piedras, rocas individuales o

bloques sólidos que sobrepasen un volumen de un metro cúbico y que

posean textura y dureza que impidan ser quebrados o desgarrados serán

igualmente clasificado como excavación en roca, empleándose en tal caso

explosivos para su remoción.

Para efectos de valorización, cuando se encuentra material al que el

Contratista quiera clasificar como excavación en roca, estos materiales

deberán ser puestos al descubierto, cubicados y expuestos para hacer su

correspondiente clasificación.

b. Excavación en Roca Descompuesta.

Consiste en la remoción de todos los materiales no definido como roca que

pueden ser removidos con maquinaria o equipo desgarradores (equipo

pesado de movimiento de tierra de una capacidad no menor de un Tractor D-

7, con escarificador), sin tener que recurrir a continuas y sistemáticas

voladuras, disparos, barrenos y acuñamientos, pero con uso de esporádicas

cargas explosivas.

El Contratista deberá proceder a la excavación de roca descompuesta

después que este material haya sido examinado, cubicado y clasificado.

c. Excavación en Material Suelto.

Consiste en el levantamiento de todos los materiales de cualquier

naturaleza que no reúnan los requisitos de roca fija o roca suelta que se

definen líneas arriba, que pueden ser removidos a mano, con herramientas o

Especificaciones Técnicas Generales 32

Page 33: Especificaciones Tecnicas Generales

Expediente Técnico del Proyecto: “Construcción de un sistema de almacenamiento y regulación en el sector de la quebrada Coltani para mejoramiento de áreas agrícolas – Distrito de Ilabaya – Jorge Basadre -Tacna”

con equipos de movimientos de tierra sin escarificar, serán clasificados como

material suelto, incluyendo todos los cantos rodados o fragmentos de roca

suelta.

El Contratista deberá proceder a las excavaciones en material suelto, des-

pués de que haya procedido a la limpieza y al levantamiento de secciones

transversales (cubicación).

3.3 Aviso a la Supervisión

El Contratista comunicará a la Supervisión de preferencia en Cuaderno de Obra,

cada vez que encuentra roca suelta o roca fija en la excavación.

Si el Contratista dejará de avisar a la Supervisión sobre la presencia de roca en

las excavaciones, ésta será medida y pagada como material suelto.

Corresponde a la Supervisión la labor de clasificación y valorización de los

metrados ejecutados.

3.4 Excavación en Material Suelto y Roca Suelta

Las excavaciones para las cimentaciones se realizarán de acuerdo con las

indicaciones de esta sección o bien, hasta las líneas, profundidades, inclinaciones

y dimensiones mostradas en los planos o establecidas por la Supervisión.

Los acabados de los taludes deberán terminarse manualmente para eliminar las

salientes y evitar derrumbes laterales que comprometan su estabilidad. Las

superficies para la cimentación de las obras serán humedecidas, apisonadas y

trabajadas con herramientas y equipos adecuados, a fin de lograr una buena

compactación sobre las cuales se levantarán las estructuras.

Si en cualquier punto se alterara el terreno natural de la cimentación durante el

proceso de excavación o bajo cualquier otra circunstancia, éste será consolidado

o, donde lo indique la Supervisión, será removido y reemplazado por material

adecuado, debidamente compactado, a satisfacción de la Supervisión.

3.5 Excavación en Material Roca Fija

Las eventuales excavaciones en roca para la cimentación de la presa y para las

obras conexas, se efectuarán mediante el uso de explosivos, por lo que el

Contratista tomará las precauciones necesarias para preservar la roca, debajo y

más allá de las líneas fijadas para la excavación, debiendo quedar ésta en el

mejor estado posible y sin sobre-excavaciones.

Especificaciones Técnicas Generales 33

Page 34: Especificaciones Tecnicas Generales

Expediente Técnico del Proyecto: “Construcción de un sistema de almacenamiento y regulación en el sector de la quebrada Coltani para mejoramiento de áreas agrícolas – Distrito de Ilabaya – Jorge Basadre -Tacna”

Toda sobre-excavación realizada por el Contratista con cualquier propósito o

razón, excepto cuando la Supervisión lo ordene por escrito, correrá por cuenta del

Contratista.

No se permitirá ningún trabajo de voladura que pueda perjudicar las obras y

cualquier daño debido a esta causa, será reparado a expensas del Contratista y a

satisfacción de la Supervisión. Los taludes alterados, fragmentados o aflojados

por acción de las explosiones o cualquier otra maniobra o imprevisión, serán

removidos completamente por el Contratista reponiendo los materiales para

restablecer las líneas y gradientes donde sea necesario y asumiendo el costo de

estas labores.

En los casos en que se vaya a colocar el concreto sobre o contra roca sana, la

excavación será amplia como para permitir la colocación del espesor mínimo de

concreto, requerido en todos los puntos.

Las cavidades producidas durante las excavaciones de roca y que sobrepasen

las líneas mostradas en los planos, serán rellenadas totalmente con el material

igual al resto de la obra por cuenta del Contratista, el que asumirá el costo de

todos los materiales, mano de obra, etc., requeridos para ello. El concreto de

relleno deberá ser de la misma calidad que el de la obra.

3.6 Sobre-excavaciones en Roca

El metrado de las excavaciones será efectuado según el caso, de acuerdo al

volumen teórico que aparece en los planos o al volumen autorizado por la

Supervisión, sin tomar en cuenta el esponjamiento del material excavado. En

este último caso, se levantarán perfiles transversales antes y después de la

excavación.

Si en algún lugar y por cualquier razón, las excavaciones efectuadas para las

estructuras sobrepasaran las líneas preestablecidas en los planos, el

Contratista rellenará por cuenta propia, el volumen correspondiente a la sobre-

excavación con concreto u otro material aceptado. El Contratista no obtendrá

remuneración por la sobre-excavación que no haya sido autorizada, se le

pagará hasta las líneas preestablecidas, de acuerdo a los precios unitarios

estipulados en el contrato y hasta alcanzar las cantidades establecidas en el

Presupuesto Base.

Las cavidades o sobre-excavaciones en el piso o en las paredes de la roca,

atribuibles a la falta de cuidado del Contratista al efectuar la excavación o la

remoción de materiales, tanto por exceso de carga de explosivos como por el

Especificaciones Técnicas Generales 34

Page 35: Especificaciones Tecnicas Generales

Expediente Técnico del Proyecto: “Construcción de un sistema de almacenamiento y regulación en el sector de la quebrada Coltani para mejoramiento de áreas agrícolas – Distrito de Ilabaya – Jorge Basadre -Tacna”

uso de métodos de excavación inadecuados, sobre los cuales habrá que vaciar

concreto, serán rellenados completamente por cuenta del Contratista con

concreto de la misma calidad que el de las estructuras que se construirán en

dicho lugar.

Si la naturaleza del terreno indicara algún riesgo de deslizamientos, las

operaciones de excavación deberán efectuarse con sumo cuidado, utilizando

donde sea necesario, apuntalamiento, armadura, pernos de anclaje, shotcrete,

mallas, etc.

En el caso de producirse deslizamientos durante los trabajos de excavación en

material suelto o en roca, sin prever medidas de seguridad, todos los daños

correrán por cuenta del Contratista, y no se pagará el movimiento de tierra

adicional resultante en dichos casos.

3.7 Disposiciones y Depósitos para Materiales de Excavación

Se considera que gran parte del material extraído de las excavaciones de las

obras, es apropiado para la construcción de los terraplenes y rellenos de las

otras obras, localizadas en diferentes sitios, por lo que el Supervisor podrá

ordenar al Contratista su transporte a la zona de utilización, a medida que se

vaya efectuando la excavación o si lo estima conveniente para no perjudicar el

ciclo ideal del servicio de excavación/transporte.

El material extraído de las excavaciones para cimentar la presa, túnel de desvió

y aliviadero, pueden ser utilizados para la construcción del cuerpo de la presa,

que será almacenado momentáneamente en lugares próximos a las mismas

para su utilización posterior. Se permitirá únicamente el depósito temporal de

rocas, grava y otros materiales no cohesivos que han de utilizarse en obras

permanentes. En ningún caso se permitirá el depósito de limo o roca

desintegrada, los que deben ser transportados fuera de la zona en trabajo y

acumulados en las zonas previstas para la eliminación de los escombros.

El Contratista no tendrá derecho a pago adicional ni tampoco a reclamo por los

trabajos de carguío o transporte de los materiales en depósito de espera que

se ubican próximo a las obras, cuando tenga que hacer uso de ellos en

cualquier relleno o para trasladarlos a las áreas de desecho.

El Contratista deberá disponer del material que a juicio del Supervisor no sea

conveniente utilizar para la construcción de los terraplenes o rellenos, teniendo

en cuenta las siguientes alternativas:

Especificaciones Técnicas Generales 35

Page 36: Especificaciones Tecnicas Generales

Expediente Técnico del Proyecto: “Construcción de un sistema de almacenamiento y regulación en el sector de la quebrada Coltani para mejoramiento de áreas agrícolas – Distrito de Ilabaya – Jorge Basadre -Tacna”

a) Colocarlo sin compactar en zanjas, depresiones o cavidades que se

encuentren fuera de los límites de influencia del área de Las obras hasta una

distancia de 2,000 m sin cobro de transporte adicional.

b) Arrojarlos directamente sobre las laderas.

c) No se debe obstruir drenajes naturales que vayan a producir formación de

charcos.

d) Transportarlo a lugares indicados por el Supervisor, en tal caso se

reconocerá el pago del transporte.

3.8 Voladuras

Las voladuras se efectuarán en las canteras de roca y en las excavaciones de

las laderas rocosas (estribos) para cimentar la presa, obras conexas y

complementarias, de cuyo resultado se podrán conseguir parte de los

materiales necesarios para el cuerpo de la presa y la selección y chancado del

mismo, si fuera el caso, para obtener la arena y grava. Estas voladuras se

llevarán a cabo en concordancia con las normas de seguridad pertinentes y

prestando debida atención a la prevención de accidentes.

La voladura se empleará sólo para aflojar la roca fija reduciéndolos a tamaños

que puedan manipularse con equipos mecánicos adecuados.

Para voladuras de superficie, antes de efectuar cualquier operación el

Contratista deberá proporcionar a la Supervisión un plan de ubicación de todos

los taladros donde se muestre el esquema y profundidad de la perforación, tipo

de explosivo usado, cantidad de carga y secuencia de disparos.

Este plan mostrará la posición de todos los taladros y cargas relativas a las

progresivas especificadas, gradientes, líneas y pendientes. El plan de

perforación y voladura es sólo para fines de control y no relevará al Contratista

de su responsabilidad de usar los procedimientos apropiados de perforación y

voladura.

Normalmente no se llevará a cabo ninguna operación de voladura a una

distancia menor de 30 metros de cualquier obra en concreto que haya sido

vaciado dentro de los últimos siete días. Por otra parte, si la Supervisión

opinara que cualquier disparo propuesto en el área podría perturbar el concreto

fresco, se tendrá que reducir la potencia de dichos disparos, de acuerdo a lo

autorizado por la Supervisión.

Toda voladura deberá tener en consideración el EIA, sus limitaciones y

consecuencias para el caso de uso de explosivos, así como los planes de

remediación de ser el caso.Especificaciones Técnicas Generales 36

Page 37: Especificaciones Tecnicas Generales

Expediente Técnico del Proyecto: “Construcción de un sistema de almacenamiento y regulación en el sector de la quebrada Coltani para mejoramiento de áreas agrícolas – Distrito de Ilabaya – Jorge Basadre -Tacna”

3.9 Prescripciones para Excavaciones

3.9.1 Prescripciones para Excavación en Roca con Explosivos

En el curso de las excavaciones en roca, los métodos y medios de almacenaje,

transporte y utilización de los explosivos son de total responsabilidad del

Contratista, aunque tendrán que ser sometidos al Supervisor.

El Contratista deberá tomar las medidas necesarias para no perjudicar la vida, o

los bienes de terceras personas como también la seguridad de las obras.

El Contratista deberá observar todas las leyes y normas peruanas relativas al

transporte, almacenaje y empleo de explosivos.

El explosivo se usará en cantidad y potencia tales que no cause exceso de

fisuración o daños a la roca en proximidad de la línea de excavación.

Particular cuidado se tomará al ejecutar explosiones en proximidad de rocas de

cimentación, taludes de trincheras, estribos de la presas y de cimentación de las

obras conexas, que podrían causar la disminución de su resistencia mecánica

natural, por causa de explosión, dentro de las posibilidades prácticas. El

Contratista presentará a la aprobación de la Supervisión por lo menos 15 días de

anticipación los esquemas generales de perforación carga y explosión para

trabajos más importantes.

En los esquemas arriba mencionados serán indicadas las características y la

cantidad total de explosivos, la distribución, cantidad de las cargas, número de

taladros, profundidad de los taladros y el sistema de encendido.

El Supervisor aprobará o bien notificará al Contratista, sus observaciones, el

Contratista tomará en cuenta dichas observaciones al preparar el nuevo pro-

grama.

La aprobación por parte del Supervisor de los métodos de explosión, de la can-

tidad y potencia de los explosivos no exime de su responsabilidad al Contratista

en los que se refiere a eventuales daños aportados a la obra y/o a terceras

personas debido al mal empleo de explosivos.

La excavación en las cercanías de estructuras e instalaciones realizadas o

donde sea expresamente requerido, serán ejecutadas sin empleo de explosivos.

No será admitido el empleo de explosivos a distancias tales que pongan en

peligro las estructuras ya ejecutadas u otros tipos de instalaciones.

Especificaciones Técnicas Generales 37

Page 38: Especificaciones Tecnicas Generales

Expediente Técnico del Proyecto: “Construcción de un sistema de almacenamiento y regulación en el sector de la quebrada Coltani para mejoramiento de áreas agrícolas – Distrito de Ilabaya – Jorge Basadre -Tacna”

3.9.2 Prescripciones para Excavaciones en Material Suelto

Las pendientes de los taludes de excavación serán determinadas para cada tipo

de material y/o las indicadas en los planos.

Cuando la excavación se deba ejecutar en materiales constituidos por detritos de

ladera, se ejecutarán bermas de 2 m de ancho por cada 10 m de altura y los

taludes deberán ser regularizados.

Los bloques aislados de rocas que sobresalgan de los perfiles de los taludes de

excavación, podrán ser dejados en su posición original si el Supervisor lo

aprueba.

3.9.3 Protección de las Excavaciones

a. Protección Provisional

El Contratista durante las excavaciones y hasta el momento que sean rellenados

y/o revestidos, tomará todas las medidas técnicamente correctas y adecuadas

con el objeto de asegurar la estabilidad de las superficies, empleando donde sea

necesario, apuntalamiento, armadura y shotcrete (concreto lanzado) en

cantidades suficientes para garantizar la seguridad del trabajo. La Supervisión

podrá ordenar el empleo de sostenimientos adicionales a las ya empleadas por

el Contratista, cuando juzgue que existen peligros para la seguridad de los tra-

bajadores, o para la buena conservación de las obras permanentes.

Las obras de protección de las excavaciones deberán dejar espacio suficiente

para permitir a la supervisión su verificación y acceso permanente a las obras.

Después de terminada la obra, deberá ser removida toda protección o armadura

de carácter provisional que haya quedado en el sitio siempre y cuando la

Supervisión no considere lo contrario. En este caso los servicios de protección

provisional deberán ser asumidos por el Contratista.

3.9.4 Desagües

Durante el curso de las excavaciones, el Contratista tomará todas las medidas

necesarias para evitar inundaciones y eliminar escurrimientos superficiales de

agua que puedan dañar estructuras, producir derrumbes y obstruir áreas de

trabajo y acceso. Las aguas de filtración de la Napa Freática, de manantiales o

afloraciones de agua termales que comprometen las excavaciones, serán

Especificaciones Técnicas Generales 38

Page 39: Especificaciones Tecnicas Generales

Expediente Técnico del Proyecto: “Construcción de un sistema de almacenamiento y regulación en el sector de la quebrada Coltani para mejoramiento de áreas agrícolas – Distrito de Ilabaya – Jorge Basadre -Tacna”

eliminadas por medio de diques, canaletas de drenaje y/o por medio de bombas,

descargándolas a una distancia tal que no se represe en el área de trabajo.

Los sistemas empleados para el agotamiento y la eliminación de las aguas,

serán tales que eviten daños a las obras permanentes y temporales.

3.9.5 Descarga del Material de Excavación

El material de excavación será descargado generalmente talud abajo de las

excavaciones ejecutadas, con el objeto de reducir en lo posible operaciones de

transporte, cuando no sea posible o por orden del Supervisor, el material será

transportado a lugares aprobados para las ampliaciones de áreas de trabajo,

stock intermedio y otras construcciones necesarias.

La descarga de los materiales se hará de modo tal que no estorbe el flujo de los

cursos de agua naturales, drenajes y ubicándose de manera tal que no afecte la

apariencia de la zona, ni el acceso u operación a las estructuras terminadas. Si

fuera necesario estos depósitos serán nivelados, transportados y recortados a

dimensiones razonables, que muestren buena estética y en formas regulares

que aseguren el drenaje e impidan la formación de las aguas estancadas. El

Contratista deberá prever e incluir estos trabajos y el transporte de eliminar el

material, en los precios de las excavaciones.

Cuando los materiales excavados sean juzgados aptos por la Supervisión para

agregados de concreto, rellenos, terraplenes, enrocados, etc., el Contratista los

podrá utilizar, limitando al mínimo posible la explotación de canteras de

préstamo.

3.9.6 Derrumbes y Sobre-excavaciones

Los derrumbes de materiales que ocurran en las obras y los ocasionados fuera

de las líneas fijadas para las excavaciones, serán removidas y los taludes serán

regularizados llenando si es necesario los vacíos, según disposiciones del

Supervisor. La limpieza de los derrumbes no será motivo de pago

compensatorio, toda vez que le corresponde al Contratista tomar las medidas de

seguridad del caso. Sin embargo, cuando la causa de estos derrumbes sea

ajenas a la voluntad del Contratista (Fuerza Mayor) y debidamente verificadas

por la Supervisión, podrá pactarse una compensación de trabajos.

El Contratista tomará las precauciones razonables para evitar quebrantamiento

de la roca, o derrumbe fuera de las líneas de excavación indicadas en los planos

y aprobados por la Supervisión.

Especificaciones Técnicas Generales 39

Page 40: Especificaciones Tecnicas Generales

Expediente Técnico del Proyecto: “Construcción de un sistema de almacenamiento y regulación en el sector de la quebrada Coltani para mejoramiento de áreas agrícolas – Distrito de Ilabaya – Jorge Basadre -Tacna”

Cuando el derrumbe o sobre-excavación ocurra en una zona destinada a estar

en contacto con el concreto o el revestimiento, los espacios dejados deberán ser

rellenados con concreto de la misma calidad de la estructura en directo contacto.

3.10 Uso de Explosivos y Procedimiento de Detonación

Se denomina explosivo para efecto de esta especificación, a toda sustancia que

reacciones violentamente, o estalle descomponiéndose en gases, utilizables para

las necesidades de excavación de materiales.

El Contratista observará todas las reglas y reglamentos referentes al manejo y

uso de explosivos dados por las autoridades y que tengan justificación sobre

éste asunto.

Antes de preparar las cargas para el disparo se izarán banderas rojas en las

zonas en que se van a efectuar las voladuras y por lo menos dos minutos antes

del disparo se hará sonar una sirena. El momento en que se van a efectuar las

detonaciones será determinado con anticipación, con el fin de no interrumpir

innecesariamente los demás trabajos.

Las detonaciones no se harán a distancias menores de 30 m de estructuras de

concreto, parcial o íntegramente construidas, o en caso contrario, siempre y

cuando se tomen las medidas necesarias de control de vibraciones y

lanzamiento.

Antes de ejecutar los disparos el Contratista obtendrá de la Supervisión la

aprobación necesaria para tales trabajos.

La aprobación por la Supervisión no exime al Contratista de la responsabilidad

de cuantos trabajos haga con explosivos. Todo daño causado por los trabajos

con explosivos será reparado por cuenta del Contratista.

Se implantará el Reglamento de Seguridad vigente en el Perú para las

descargas de dinamita, fulminantes y empleo de explosivos, que deberá ser

conocido por todo el personal que labore con ellos.

3.11 Medición y Pago

Los materiales que se vayan a excavar en superficie se medirán de común

acuerdo entre la Supervisión y el Contratista, mediante procedimientos

topográficos tomando secciones transversales del terreno antes y después de la

excavación, y se calculará los volúmenes en m3 entre las secciones y la línea de

excavación teórica indicada en los planos o la línea ordenada por la Supervisión.

Especificaciones Técnicas Generales 40

Page 41: Especificaciones Tecnicas Generales

Expediente Técnico del Proyecto: “Construcción de un sistema de almacenamiento y regulación en el sector de la quebrada Coltani para mejoramiento de áreas agrícolas – Distrito de Ilabaya – Jorge Basadre -Tacna”

La valorización por m3 de excavación será reconocida al precio unitario de

acuerdo a la clasificación del material, lo cual estará a cargo de la Supervisión.

4.0 RELLENOS

4.1 Generalidades

En esta sección se describen las Especificaciones Técnicas a ser aplicados por

el Contratista en los trabajos a ejecutar para la colocación de los rellenos en el

cuerpo de la presa, obras conexas y complementarias, así como en la ejecución

de las operaciones de explotación de canteras ó áreas de préstamo, de

preparación de las superficies de fundación y en general de la formación y

compactación de los rellenos, de conformidad con los planos y/o las indicaciones

del Supervisor.

El contratista deberá tener a disposición todas las instalaciones, equipo, mano

de obra y materiales que se requieran para la colocación y compactación de los

rellenos que forman parte del cuerpo de la presa, de los rellenos de las obras

conexas y plataformas de las obras complementarias.

Este capítulo incluye además, las especificaciones para la realización de los

controles de calidad de estos rellenos, así como los de todas las labores

auxiliares y complementarias.

4.2 Alcances

Los rellenos tendrán que ser construidos según el trazo, alineamientos y

secciones transversales, indicadas en los planos y por el Supervisor.

El Supervisor tendrá la facultad de aumentar o disminuir el ancho de la fun-

dación, o los taludes y ordenar cualquier otro cambio en las secciones de los

rellenos, si lo juzga necesario, para mejorar la estabilidad de las estructuras o por

razones económicas.

Cualquier material que después de ser colocado en el relleno demuestre ser

inadecuado a criterio del Supervisor, deberá ser removido y reemplazado por un

material adecuado, requiriéndose previamente la aprobación del Supervisor.

El contratista deberá proteger el terraplén hasta la terminación y recepción final

de toda la obra bajo contrato.

4.3 Compactación de Superficies

Especificaciones Técnicas Generales 41

Page 42: Especificaciones Tecnicas Generales

Expediente Técnico del Proyecto: “Construcción de un sistema de almacenamiento y regulación en el sector de la quebrada Coltani para mejoramiento de áreas agrícolas – Distrito de Ilabaya – Jorge Basadre -Tacna”

Una vez realizados los trabajos de "limpieza y desbroce", é inmediatamente

antes de colocar el material para terraplén, la superficie sobre la cual se apoyará

el relleno compactado se preparará en función de la clase de terraplén a ser

ejecutado.

La preparación de la superficie de apoyo para materiales comunes excavados

será humedecida con agua y apisonada con pasadas de rodillos vibratorios.

Si la superficie en la que se vierta el material estuviese con concreto deberá

escarificarse previamente y humedecerse. Asimismo, si en la superficie de

cimentación hubiere roca suelta o fija, la superficie se preparará regándola con

agua.

La superficie rocosa en la que se vierte el material de relleno deberá estar

húmeda.

4.4 Materiales

Los materiales para rellenos, terraplenes y filtros se obtendrán de las áreas de

préstamo (canteras) ubicadas en las proximidades de las obras y de las zonas

de excavaciones de la presa, obras conexas (Aliviadero superficial, toma, etc.

La Supervisión se reserva el derecho de modificar los límites o ubicaciones de

las canteras o áreas de préstamo, dentro de los límites señalados para ellas, a

fin de obtener material conveniente y minimizar las operaciones de limpieza y

eliminación de sobre-tamaños. Todos los materiales que se utilicen para formar

los terraplenes, rellenos y filtros deberán ser comprobados en cuanto a su

calidad a través de los ensayos correspondientes o como lo indique la

Supervisión.

Toda área de préstamo antes de su explotación por el contratista deberá tener la

aprobación de la Supervisión.

El contratista limpiará cuidadosamente las zonas designadas para bancos de

materiales eliminando la tierra vegetal, pasto u otros materiales inadecuados.

Asimismo, deberá mantener las superficies libres de vegetación hasta que se

complementen las operaciones de extracción de materiales.

El Contratista asumirá toda la responsabilidad en relación con las áreas

potenciales de préstamo en lo que respecta a la naturaleza y volumen

disponible, producción total de materiales con las características requeridas,

dificultades para su extracción, para su selección, para conseguir el contenido de

humedad satisfactorio y para obtener una mezcla aceptable y uniforme de los

materiales.

Especificaciones Técnicas Generales 42

Page 43: Especificaciones Tecnicas Generales

Expediente Técnico del Proyecto: “Construcción de un sistema de almacenamiento y regulación en el sector de la quebrada Coltani para mejoramiento de áreas agrícolas – Distrito de Ilabaya – Jorge Basadre -Tacna”

Si se determina que los bancos de préstamo requieren drenaje, se excavarán

zanjas adecuadamente ubicadas, para la eliminación del agua, con la debida

aprobación de la Supervisión.

Los materiales para los filtros así como para las obras de concreto podrán ser

obtenidos mediante selección y/o chancado, para luego clasificar las arenas y

gravas para los filtros y los agregados del concreto.

Los materiales para el enrocado filtros y concretos serán obtenidos de las

canteras que se ubican en las proximidades del proyecto y serán extraídas por

medio de voladuras.

El Contratista, si desea utilizar canteras diferentes a las propuestas, someterá a

la aprobación de la Supervisión las canteras que explotará para las obras, sin

que esto signifique mayor costo a los estipulados en su oferta.

4.5 Evacuación de Aguas Durante la Construcción

4.5.1 Derivación y Cuidado del Río

Para la construcción de las Bocatomas, Presa y obras conexas sobre la

quebrada Coltani, será necesario controlar las aguas de la quebrada Coltani, por

medio de ataguía.

El Contratista mantendrá operativos los cauces, canales, canaletas, drenes y

obras provisionales de derivación y protección. Proporcionará todos los

materiales necesarios para las mismas, suministrará, instalará, mantendrá y

operará tanto el equipo de bombeo como el necesario para la remoción del agua

de las diferentes partes de la obra, a fin de mantener las cimentaciones y la obra

en general libre de agua. Después de haber servido para su objeto, todas las

ataguías, ductos u otros trabajos de protección provisional de la presa, se

quitarán del cauce del río para no interferir en cualquier forma con la operación o

utilización del vaso, en la forma que apruebe la Supervisión.

El Contratista será responsable y deberá reparar a su peculio, cualquier daño a

las cimentaciones, estructuras o cualquier otra parte de la obra, causado por

inundaciones debidas a fallas de cualquier parte de las obras de derivación o

protección.

Los planos de las obras provisionales de desvío de los ríos formulados por el

Contratista y cuidado de los mismos durante la construcción, deben estar sujeto

a la aprobación de la Supervisión. El plan sólo podrá ponerse en operación

Especificaciones Técnicas Generales 43

Page 44: Especificaciones Tecnicas Generales

Expediente Técnico del Proyecto: “Construcción de un sistema de almacenamiento y regulación en el sector de la quebrada Coltani para mejoramiento de áreas agrícolas – Distrito de Ilabaya – Jorge Basadre -Tacna”

después de aprobado, pero nada de lo dicho en esta sección, releva al

Contratista de toda responsabilidad por la calidad de las obras de desvío y

protección, salvo el caso de fuerza mayor.

4.5.2 Extracción del Agua de las Cimentaciones

El método que use el Contratista para extraer el agua de las excavaciones de las

cimentaciones deberá estar sujeto a la aprobación de la Supervisión. Cuando la

excavación en la cimentación del terraplén se profundice por debajo del nivel

freático en material común, este nivel debe deprimirse para poder efectuar la

excavación en seco.

El desagüe se efectuará de manera que se evite la pérdida de finos de la

cimentación, manteniendo la estabilidad de los taludes excavados y el fondo sin

variación, de manera que todas las operaciones de construcción se puedan

ejecutar en seco. Se aprobará el uso de un número suficiente de pozos “punta”

de drenaje, bombas o de otros métodos equivalentes para hacer el desagüe. Se

exigirá también al Contratista controlar las filtraciones a lo largo de la trinchera

bajo el núcleo.

Durante la colocación y la compactación del material dentro de la trinchera, el

nivel del agua en cada punto de la zanja deberá mantenerse bajo el fondo del

relleno hasta que el terraplén compactado en la zanja de ese punto haya

alcanzado una altura de 2 m sobre el nivel freático, después de lo cual el nivel

del agua se mantendrá cuando menos a 1.00 m debajo del coronamiento del

terraplén compactado.

El Contratista deberá contar con unidades completas de bombeo para los casos

de emergencia que se presenten en el curso de las obras.

4.6 Preparación de las Fundaciones

Estos trabajos consisten en levantar todos los materiales sueltos superficiales

que hayan rodado al fondo de las excavaciones, incluyendo las zonas donde no

es permisible el empleo de medios mecánicos.

Todas las superficies de roca sobre las cuales ha de colocarse concreto serán

limpiadas y picadas cuidadosamente y a satisfacción de la Supervisión. Deberán

estar exentas de aceite, agua corriente o estancada, fango, roca floja, residuos o

impurezas o cualquier otro material inapropiado.

Se limpiarán las fallas y fracturas de las rocas hasta una profundidad igual a su

ancho y hasta poner a descubierto roca sólida en ambos lados. Inmediatamente

Especificaciones Técnicas Generales 44

Page 45: Especificaciones Tecnicas Generales

Expediente Técnico del Proyecto: “Construcción de un sistema de almacenamiento y regulación en el sector de la quebrada Coltani para mejoramiento de áreas agrícolas – Distrito de Ilabaya – Jorge Basadre -Tacna”

antes de vaciar el concreto, todas las superficies rocosas serán limpiadas

cuidadosamente con chorros de agua o aire, sopletes de arena y cepillos de

alambre o con cualquier otro método satisfactorio. Todos los por menores de

esta limpieza serán decididos por la Supervisión conforme avanzan las obras.

El Contratista está obligado a ejecutar todas las instalaciones de tuberías,

bombas, drenajes y cualquier otro dispositivo necesarios para eliminar los

afloramientos de agua. Estas instalaciones deberán estar firmemente ancladas

en su sitio para evitar desplazamientos durante la construcción de la presa.

Se deberán humedecer todas las superficies que entrarán en contacto con el

concreto antes del vaciado de éste.

Las cavidades superficiales, encontradas eventualmente en las excavaciones

para las zonas de los filtros y de los drenajes de la presa o de las obras de

concreto, serán tratadas de manera especial y de acuerdo a las indicaciones de

la Supervisión.

Todas las superficies de tierra sobre las cuales ha de vaciarse concreto, deberán

estar limpias, secas y exentas de materia orgánica, de cualquier impureza

perjudicial, o de materiales inapropiados. Inmediatamente después de la

excavación, las superficies descubiertas serán protegidas con una capa de

concreto de 5 cm de espesor, después de haberlas humedecido previamente.

Se prestará especial atención al contacto perfecto entre la capa de concreto y la

superficie de cimentación o con la subsuperficie.

4.7 Tratamientos de las Superficies de Cimentación

Los tratamientos especiales de las superficies de excavaciones en caso de ser

aplicables, pueden ser ordenados por la Supervisión para asegurar un buen

contacto entre la obra y la superficie de apoyo.

Ello comprenderá un tratamiento de la superficie del terreno, el cual debe ser

regado y compactado antes de iniciar la obra.

Especial cuidado merecerá el fondo de la trinchera en el caso de la presa,

superficie que recibirá una primera capa de material de tierra debidamente

seleccionado, bastante más plástico que el normalmente disponible en la cantera

seleccionada.

Queda bien entendido que el contratista no escatimará ningún esfuerzo para

mejorar este tratamiento, tomando las precauciones del caso, haciendo por

ejemplo que las excavaciones acabadas queden expuestas a la intemperie

durante el tiempo más corto posible.

Especificaciones Técnicas Generales 45

Page 46: Especificaciones Tecnicas Generales

Expediente Técnico del Proyecto: “Construcción de un sistema de almacenamiento y regulación en el sector de la quebrada Coltani para mejoramiento de áreas agrícolas – Distrito de Ilabaya – Jorge Basadre -Tacna”

El tratamiento de las fisuras y de las superficies irregulares de la roca será

ejecutado antes de iniciar con el relleno. Su importancia dependerá del estado

de la superficie de cimentación, la cual será precisada por la Supervisión durante

el curso de los trabajos.

Este tratamiento de superficie será protegido en forma continua de la misma

forma como está especificado para las obras de concreto.

4.8 Método de Construcción de la Presa

Los terraplenes se construirán por capas compactadas de diferente espesor,

según el equipo a ser utilizado, el material de la zona en trabajo y en forma

paralela al eje longitudinal de la presa.

De manera general, la disposición de los materiales dentro de cada zona del

cuerpo de la presa se hará de acuerdo a los planos de obra.

El Contratista deberá adoptar un programa de extracción de materiales de

acuerdo al avance previsto y preferiblemente, teniendo en stock suficiente

reserva de ellos.

4.9 Programa de Construcción de Terraplenes

El programa general de construcción de la obra deberá ser presentado por el

Contratista a la aprobación de la Supervisión, así como, los programas

detallados de las distintas secciones de obra.

Todos los programas de construcción establecidos por el Contratista deben

considerar cuidados y sistemas de protección cuando se presenten heladas y

escarchas, muy frecuentes en la zona, y además contar con la aprobación de la

Supervisión.

4.10 Colocación y Compactación de los Rellenos

4.10.1 Equipo de Compactación

El Contratista deberá disponer del equipo de compactación que cumpla con los

requisitos especificados. Este equipo deberá ser mantenido en buenas

condiciones de operación y deberá estar disponible en el momento que se le

requiera.

La compactación del relleno debería ejecutarse de la manera tradicional con

rodillo pata de cabra y preferiblemente con rodillo pata de cabra vibratorio. La

Supervisión aprobará esta sustitución y fijará el número de pasadas y la

Especificaciones Técnicas Generales 46

Page 47: Especificaciones Tecnicas Generales

Expediente Técnico del Proyecto: “Construcción de un sistema de almacenamiento y regulación en el sector de la quebrada Coltani para mejoramiento de áreas agrícolas – Distrito de Ilabaya – Jorge Basadre -Tacna”

energía de este último rodillo, después de conocer los resultados obtenidos en

los terraplenes de prueba ejecutados por el Contratista.

Los rodillos en general no deberán tener un peso menor de 10 Ton, excepto

aquellos que sean empleados para compactar los sectores de difícil acceso,

donde podrá recurrirse, previa autorización de la Supervisión, a equipos

ligeros.

4.10.2 Colocación y Compactación del Relleno Impermeable

a. Colocación

La distribución y granulometría del material de relleno impermeable en todo el

núcleo del cuerpo de la presa y en otros rellenos de plataformas en general,

serán tales que en cada uno de los terraplenes no se formen lentes, bolsones o

capas de material que difieran sustancialmente en textura, granulometría y

humedad del material vecino, debiendo por eso ser convenientemente

homogenizado en las canteras.

Cuando se aprueben por la Supervisión operaciones combinadas de

excavación y colocación de materiales, éstas serán hechas en forma tal que el

material de relleno quede mezclado suficientemente como para obtener grados

de densidad, resistencia e impermeabilidad, similares a los que se tendría con

el material de la cantera.

Las capas sucesivas se vaciarán sobre los terraplenes en forma tal que se

obtenga la mejor distribución del material en todos ellos.

Para el relleno del núcleo de la presa y otros rellenos, los fragmentos de rocas

que tengan dimensiones mayores de 3” no se admitirán en la matriz del relleno.

El contratista deberá retirarlos ya sea en las canteras o después de

transportarlos al terraplén y antes de compactarlos.

El material deberá colocarse en capas continuas y horizontales de 20 cm de

espesor, después de compactadas, cuando se empleen equipos livianos y 30

cm cuando se empleen equipos pesados, en todo caso el espesor será

precisado cuando se hagan las pruebas experimentales de compactación de

terraplenes en el estudio definido (Ingeniería de Detalle) y/o desarrollo de los

trabajos en obra.

Si la superficie de la cimentación preparada o la superficie de cualquier capa

compactada está demasiado seca para unirse en forma apropiada con la capa

Especificaciones Técnicas Generales 47

Page 48: Especificaciones Tecnicas Generales

Expediente Técnico del Proyecto: “Construcción de un sistema de almacenamiento y regulación en el sector de la quebrada Coltani para mejoramiento de áreas agrícolas – Distrito de Ilabaya – Jorge Basadre -Tacna”

que se va a colocar encima deberá humedecerse y/o escarificarse hasta la

profundidad necesaria para producir una superficie de unión apropiada.

Por el contrario, si la superficie de cualquier capa compactada presenta exceso

de humedad, deberá secarse o escarificarse para reducir la humedad y luego

se volverá a compactar antes de colocar la siguiente capa de material.

Para evitar los efectos de las heladas sobre el relleno impermeable, se exigirá

removerla, rastrillándose la última capa. En caso que sean necesarias juntas

de construcción en el terraplén, éstas no deberán ser más pronunciadas que

3.0 H y 1.0 V entre secciones contiguas del mismo. El material del relleno

deberá ser obtenido, transportado, colocado, extendido y compactado en tal

forma que se evite la segregación.

b. Compactación

El contenido de agua antes y durante la compactación se distribuirá

uniformemente en cada capa de material del núcleo impermeable. En general,

la humedad media durante la construcción del terraplén se mantendrá dentro

del rango - 1 a + 1% respecto al valor óptimo.

Cuando cada capa de material tenga la humedad necesaria se compactará con

el número de pasadas necesarias para alcanzar un grado de compactación del

100% de la densidad Proctor Estándar y una humedad nunca fuera del rango

del 2% (+ 1%) con respecto al contenido óptimo.

El equipo de compactación recorrerá la capa en el sentido paralelo al eje de la

presa, a una velocidad no mayor de 3 Km/hora (ó 7 Km/hora con rodillos pata

de cabra), excepto en las depresiones de la cimentación donde se deberá

trabajar con el equipo que permita adaptarse mejor a las condiciones locales e

incluso, compactando en el sentido más conveniente.

4.10.3 Colocación y Compactación de los Rellenos de Filtros

La distribución y granulometría de los materiales filtro en todo el cuerpo de la

presa serán tales que en cada uno de las zonas no se formen bolsones de

material que difieran sustancialmente en características con el material del

entorno, debiendo por eso ser convenientemente homogenizado en las

canteras.

Las capas sucesivas se vaciarán sobre los terraplenes en forma tal que se

obtenga la mejor distribución del material en todos ellos.

Especificaciones Técnicas Generales 48

Page 49: Especificaciones Tecnicas Generales

Expediente Técnico del Proyecto: “Construcción de un sistema de almacenamiento y regulación en el sector de la quebrada Coltani para mejoramiento de áreas agrícolas – Distrito de Ilabaya – Jorge Basadre -Tacna”

El material deberá colocarse en capas continuas y horizontales de 30 cm de

espesor, después de compactadas, cuando se empleen equipos pesados. Los

espesores para equipos livianos serán previamente autorizados por la

Supervisión.

El equipo de compactación recorrerá la capa en el sentido paralelo al eje de la

presa, a una velocidad no mayor de 3 Km/hora, con rodillos liso vibratorio,

siendo la superficie de las capas horizontales y uniformes.

El control de compactación de los filtros se realizará determinando la densidad

relativa que nunca será menor de 80%. Este control se efectuará por capas de

0.60 m, y la granulometría se harán cada 500 m3 de material y/o como lo

determine la Supervisión.

4.10.4 Colocación de los Rellenos Enrocados

El paramento de aguas arriba y abajo de la presa de tierra (espaldones) será

cubierto con dos zonas de enrocado de protección.

Los bloques de roca apropiados y aprobados por la Supervisión, se

descargarán directamente de los volquetes y con ayuda de peones y de

equipos mecánicos, como retroexcavadoras, se les acomodarán de manera

que los fragmentos grandes queden uniformemente distribuidos y que los

pequeños sirvan para llenar los espacios vacíos entre los fragmentos grandes,

formándose así una capa de espesor y superficie uniforme, bien acuñada y

densamente colocada.

No se permitirá la colocación del enrocado en gradas, la colocación se hará de

tal manera que se obtenga el espesor requerido en cada punto, evitando

cualquier movimiento posterior de los bloques o fragmentos individuales.

La distribución de los distintos tamaños de roca del enrocado dentro del macizo

se podrá hacer, seleccionando los materiales en la misma fuente o bien

haciendo la selección durante la colocación, o combinando ambos métodos.

Se requerirá trabajo manual únicamente en la medida en que éste sea

necesario para obtener los resultados arriba especificados. Sin embargo, el

Contratista deberá colocar manualmente en cualquier momento durante el

período de construcción, a petición de la Supervisión, nuevo material o corregir

también manualmente el material antes colocado a satisfacción de ésta.

Los tamaños de los bloques de roca y la estructuración de las capas del

enrocado deberán satisfacer los requerimientos previstos en los planos. Las

rocas tendrán formas cúbicas, para el enrocado el tamaño más pequeño, no

Especificaciones Técnicas Generales 49

Page 50: Especificaciones Tecnicas Generales

Expediente Técnico del Proyecto: “Construcción de un sistema de almacenamiento y regulación en el sector de la quebrada Coltani para mejoramiento de áreas agrícolas – Distrito de Ilabaya – Jorge Basadre -Tacna”

será menor de 0.10 m ni mayor de 0.40 m, y para el enrocado pesado el

tamaño mínimo será de 20” (0.50 m), en ambos casos el material provendrá

principalmente de canteras y/o excavaciones de las obras conexas y estribos.

4.11 Control de Calidad

El Contratista está obligado a suministrar, instalar y mantener en el lugar de la

obra un laboratorio para los ensayos de mecánica de suelos satisfactoriamente

equipado a fin de determinar y de verificar las características de los materiales

y de la calidad de ejecución de los trabajos.

La Supervisión preparará las hojas que se requieran para los análisis

estadísticos de los ensayos de campo y laboratorio.

El Contratista realizará los ensayos necesarios con muestras tomadas de las

canteras o del material de relleno. De acuerdo a los resultados, se deberán

variar los métodos de explotación, transporte, colocación y compactación a fin

de conseguir un relleno que cumpla con los requisitos especificados.

Los ensayos para los materiales deberán efectuarse siguiendo los

procedimientos estandarizados que se indican a continuación:

Ensayo Procedimiento

Límite líquido ASTM D-423

Límite plástico ASTM D-424

Peso específico de sólidos ASTM D-854

Granulometría por tamices y además por densímetro cuando se

tenga alto porcentaje de finos (menor malla No. 200)

ASTM D-422

Humedad natural y de compactación ASTM D-2216

Proctor estándar ASTM D-698

Densidad relativa (densidades máxima, mínima y natural) ASTM D-2049

Densidad natural ASTM D-1556

Ensayos de permeabilidad “in situ” Lefranc

Los resultados del control de la compactación del material de relleno

impermeable deberán mantenerse siempre en el 100% de la densidad Proctor

Estándar. Este control, así como los correspondientes a la granulometría, se

llevarán a cabo por cada 500 m3 de material colocado y/o como lo determine la

Especificaciones Técnicas Generales 50

Page 51: Especificaciones Tecnicas Generales

Expediente Técnico del Proyecto: “Construcción de un sistema de almacenamiento y regulación en el sector de la quebrada Coltani para mejoramiento de áreas agrícolas – Distrito de Ilabaya – Jorge Basadre -Tacna”

Supervisión, mientras que los controles de densidad in situ y contenido de

humedad se efectuarán en cada capa, con 3 ensayos por cada 150 m3 de

material compactado o menos. Los puntos de control se dispondrán en 3

bolillos, cogiendo la berma y la parte central del terraplén.

El control de compactación de los filtros y drenes se realizará determinando la

densidad relativa que nunca será menor de 80%. Este control se efectuará por

capas de 0.60 m, y la granulometría se harán cada 500 m3 de material y/o

como lo determine la Supervisión.

4.12 Clasificación de los Rellenos según la Procedencia del Material

Compactado

a. Material Propio

Se denominará material propio al proveniente de las excavaciones de la presa,

obras conexas y terrenos adyacentes, el cual a medida que se vaya efectuando

la excavación podrá ser colocado como relleno de terraplén en los tramos o

secciones requeridas.

b. Material de Cantera o Stock Intermedio

Se refiere a los materiales provenientes de áreas previamente seleccionadas o

stock intermedio e indicadas en los planos de diseño y/o fijadas por el Supervisor

en el frente de trabajo, empleados para rellenos compactados.

4.13 Relleno de Estructura con Material Seleccionado

a. Descripción

Los rellenos se harán necesarios en todos aquellos lugares donde se hubiera

erigido fundaciones, muros de contención o cualquier otra estructura en las cotas

de cimentaciones abiertas, siempre que éstos terrenos hayan de ser rellenados

hasta la altura indicada en los diseños de los planos de obra, o cuando las cotas

de terreno son inferiores a aquellas que debe tener para la correcta ejecución de

una estructura específica.

b Material

Estos rellenos se constituirán con materiales obtenidos de las excavaciones

realizadas o de áreas de préstamo (canteras) indicados en la Memoria

Especificaciones Técnicas Generales 51

Page 52: Especificaciones Tecnicas Generales

Expediente Técnico del Proyecto: “Construcción de un sistema de almacenamiento y regulación en el sector de la quebrada Coltani para mejoramiento de áreas agrícolas – Distrito de Ilabaya – Jorge Basadre -Tacna”

Descriptiva, en los Planos de Diseño y las aprobadas por el Supervisor,

habilitadas convenientemente, si es necesario, a través del uso de zarandas,

siempre y cuando no contengan raíces de plantas, arbustos, basura, materia

orgánica, etc.

c. Granulometría

La línea granulométrica debe quedar entre los siguientes límites:

Malla Nº Porcentaje que pasa

3" 100 - 100

1 1/2" 100 - 66

1" 80 - 50

3/4" 80 - 40

3/8" 68 - 22

Nº 4 60 - 15

Nº 10 50 - 10

Nº 40 42 - 4

Nº 200 4 - 0

d. Colocación

El material se colocará en capas uniformes de 15 cm distribuyéndolo sobre la

zona a ser rellenada de acuerdo a los alineamientos y cotas establecidas.

La superficie de la capa será horizontal y uniforme. La compactación se

efectuará con equipos pequeños o compactadoras manuales hasta alcanzar la

densidad mínima de 95% del Proctor Modificado para materiales cohesivos; y la

densidad relativa para materiales granulares no será inferior al 80%.

La tolerancia en la humedad del material será de ± 2% respecto al contenido de

humedad óptima del ensayo de Proctor Modificado.

4.14 Relleno con Afirmado para Carretera de Acceso

a. Descripción

Se colocará como capa de rodadura para los caminos de accesos u otros

accesos necesarios a ser ejecutados durante el desarrollo de la obra y/o en los

lugares indicados previamente por el Supervisor.

Especificaciones Técnicas Generales 52

Page 53: Especificaciones Tecnicas Generales

Expediente Técnico del Proyecto: “Construcción de un sistema de almacenamiento y regulación en el sector de la quebrada Coltani para mejoramiento de áreas agrícolas – Distrito de Ilabaya – Jorge Basadre -Tacna”

b. Material

Su procedencia será de las canteras indicadas en la Memoria Descriptiva, en los

planos de diseño y los aprobados por el Supervisor.

c. Granulometría

Será utilizado el material arcilloso removido de las canteras sin ningún

mejoramiento intermedio como zarandeo, chancado, homogenización, etc. Po-

drán ser utilizados los materiales hasta un diámetro máximo de 1/2 del espesor

de la camada a ser afirmada. Las porciones mayores serán sacadas del relleno

manualmente en el momento del extendido.

La línea de granulometría debe quedar entre los siguientes límites:

Malla Nº Porcentaje que pasa

3" 100 - 100

1 1/2" 100 - 70

1" 90 - 55

3/4" 80 - 45

3/8" 70 - 30

Nº 4 65 - 25

Nº 10 60 - 15

Nº 40 12 - 48

Nº 200 2 - 16

d. Límites de Atterberg

Limite Líquido 30 %

Límite de Plasticidad 6 % IP 9

e. Colocación y Compactación

El material se colocará en capas horizontales uniformes con un espesor de 0.20

m, según los alineamientos y cotas establecidas o las indicadas por el Su-

pervisor.

La densidad requerida será del 95% del Proctor Modificado, con un porcentaje

de variación de la humedad óptima entre menos 1% y más 2 %.

Especificaciones Técnicas Generales 53

Page 54: Especificaciones Tecnicas Generales

Expediente Técnico del Proyecto: “Construcción de un sistema de almacenamiento y regulación en el sector de la quebrada Coltani para mejoramiento de áreas agrícolas – Distrito de Ilabaya – Jorge Basadre -Tacna”

4.15 Transporte de Material

El precio unitario de todas las partidas que implican movimiento de tierras

considera el transporte de 1 metro cúbico de material colocado final a la

distancia de hasta 1 Km.

El transporte se clasifica en:

a. Transporte de Material Suelto. Incluye materiales para relleno común,

arcilloso, impermeable. El factor de esponjamiento considerado es 1.2,

aunque el valor del factor será conferido durante la ejecución de los trabajos.

b. Transporte de Roca Descompuesta. Su factor de esponjamiento es 1.3,

aunque el valor del factor será conferido durante la ejecución de los trabajos.

c. Transporte de Roca Fija. Con un factor de esponjamiento de 1.4, aunque

el valor del factor será conferido durante la ejecución de los trabajos.

Especificaciones Técnicas Generales 54

Page 55: Especificaciones Tecnicas Generales

Expediente Técnico del Proyecto: “Construcción de un sistema de almacenamiento y regulación en el sector de la quebrada Coltani para mejoramiento de áreas agrícolas – Distrito de Ilabaya – Jorge Basadre -Tacna”

5.0 PERFORACIONES E INYECCIONES

5.1 Generalidades

El trabajo cubierto por estas especificaciones comprende la ejecución de todas

las actividades ligadas con la perforación de los barrenos de explotación,

consolidación, pantalla de impermeabilidad, pruebas de agua, de ejecución de

conexiones para las inyecciones, de manejar, transportar, almacenar, mezclar e

inyectar los productos para la inyección, de sellar los barrenos ya inyectados, de

recuperar las muestras, y de todas las demás operaciones ligadas con la

perforación é inyección.

Estas incluirán:

- Perforación para la instalación de pernos para rocas.

- Cortina de inyecciones de impermeabilización para los estribos de la presa.

Siendo la cantidad necesaria incierta de perforaciones e inyecciones, se

modificarán las operaciones de excavación del túnel como sea necesario, para

permitir la ejecución adecuada de los trabajos de perforaciones e inyecciones.

5.1.1 Maquinaria

Todas las máquinas para perforar e inyectar serán del tipo, capacidad y

condiciones mecánicas adecuadas para ejecutar los trabajos. La perforación

será ejecutada usando equipo de perforación por percusión, standard y

perforación rotativa.

5.1.2 Equipos para el lavado de los agujeros

Los equipos a usarse para el lavado de los agujeros deberán ser aptos para in-

yectar aire y agua alternativamente a una presión de 1 atmósfera, por tiempo

que se determine para cada agujero.

5.1.3 Mezcladoras

Las mezcladoras para la lechada deberán de ser doble tambor; uno de los

cuales será para la preparación de la lechada y el otro para la lechada ya

preparada. Estas mezcladoras deberán ser equipadas con un filtro removible

que detengan grumos de cemento, papel, cordones y otras impurezas que

Especificaciones Técnicas Generales 55

Page 56: Especificaciones Tecnicas Generales

Expediente Técnico del Proyecto: “Construcción de un sistema de almacenamiento y regulación en el sector de la quebrada Coltani para mejoramiento de áreas agrícolas – Distrito de Ilabaya – Jorge Basadre -Tacna”

puedan ser contenidas en la mezcla. Las mezcladoras para Bentonita deberán

ser de un alto número de revoluciones variando de 1,500 a 2,800 por minuto.

5.1.4 Bombas para Inyecciones

Estas deberán ser accionadas por medio de motor eléctrico y estar en condi-

ciones de bombear una mezcla cuya relación agua - cemento variará de 6/2 a

1/1 en volumen.

Tendrá que ser capaz de bombear no menos de 100 litros por minuto a una

presión máxima de 30 atmósferas.

5.1.5 Equipos para Inyecciones

La tubería de inyección y los accesorios deberán ser del tipo de alta presión en

cantidad y calidad tal, que aseguren un flujo continuo de la mezcla y un

cuidadoso control de la presión. El diámetro interior de la tubería de aducción

deberá ser tal de evitar depósitos de cemento durante la inyección con presión

máxima.

Deberá proveerse periódicamente un control de manómetros, mediante la com-

paración con un manómetro tipo de elevada precisión u otro equipo similar.

Se empleará un equipo reconocido standard para mezcla e inyectar cemento a

presión. Deberá mezclar en forma efectiva, agitar continuamente la lechada de

cemento y podrá ser capaz de inyectarse en un caudal uniformemente continuo

entre los espacios que serán inyectados bajo cualquier presión requerida hasta

un máximo de 30 atmósferas.

El equipo incluirá los medidores de flujo adecuado y los medidores a presión,

para controlar el flujo y la presión de la lechada de cemento.

El diámetro interior de las perforaciones y líneas de abastecimiento de mortero

será no menor de 1 1/2". El equipo y las líneas se mantendrán limpias, por

medio de la circulación constante de cemento a presión y por un lavado

periódico con agua a presión. El lavado se efectuará con la válvula de toma de

la lechada de cemento cerrada, la válvula de abastecimiento de agua abierta y la

bomba funcionando a plena velocidad.

Los equipos serán mantenidos en buenas condiciones para asegurar una

operación ininterrumpida, cuando se estén efectuando las operaciones de

mezcla e inyectado de cemento a presión.

Especificaciones Técnicas Generales 56

Page 57: Especificaciones Tecnicas Generales

Expediente Técnico del Proyecto: “Construcción de un sistema de almacenamiento y regulación en el sector de la quebrada Coltani para mejoramiento de áreas agrícolas – Distrito de Ilabaya – Jorge Basadre -Tacna”

5.2 Materiales para las Inyecciones

5.2.1 Mezcla

Las mezclas estarán constituidas por agua, cemento, arena y eventualmente con

apropiados aditivos. Tendrán una densidad variable para satisfacer las

diferentes características de cada barreno, con una relación agua-cemento,

cuando no estén ya especificadas y cuando sea necesario, será prescritas por el

Supervisor. Todos los materiales serán suministrados por el Contratista y

deberán ser conforme a las especificaciones mencionadas en los párrafos

anteriores.

5.2.2 Agua

Deberá ser limpia y carente de sustancias ácidas, alcalinas, salinas ú orgánicas.

5.2.3 Cemento

Todo el cemento usado para las inyecciones será cemento Pórtland normal y

cemento Pórtland resistente a los sulfatos. El uso de cada uno de estos

cementos quedará determinado por la presencia de aguas subterráneas desfa-

vorables en el área de la inyección. El cemento Pórtland normal deberá cor-

responder con los requerimientos del ASTM-C-150 para cemento Tipo I. El ce-

mento Pórtland resistente a los sulfatos deberá cumplir con los requerimientos

de ASTM-C-150 para cemento tipo V.

El cemento deberá entregarse al lugar de la obra en bolsas de 42.5 Kg y deberá

almacenarse en estructuras cubiertas de manera que el cemento no está en

contacto con el suelo o sea dañado por la humedad o el frió o heladas. Habrá

que prever una reserva suficiente colocándolo en las cercanías de los lugares de

la obra con el fin de evitar interrupciones en el curso del trabajo.

Si el cemento hubiera estado almacenado por un lapso mayor de un mes,

deberá comprobarse su calidad mediante ensayos antes de ser utilizado. En el

caso de que el cemento contenga impurezas que según el Supervisor pueda

perjudicar la inyección, Contratista será obligado a ejecutar el tamizado con un

tamiz de la malla Nº 100.

Especificaciones Técnicas Generales 57

Page 58: Especificaciones Tecnicas Generales

Expediente Técnico del Proyecto: “Construcción de un sistema de almacenamiento y regulación en el sector de la quebrada Coltani para mejoramiento de áreas agrícolas – Distrito de Ilabaya – Jorge Basadre -Tacna”

5.2.4 Arena

La arena que se usará deberá estar constituida por granos de roca dura, sana y

que no se altere con el tiempo. Se podrá usar arena natural triturada o una

combinación de ambas. La arena estará bien graduada de fina a media y la

graduación satisfacerá los siguientes requisitos.

Graduación de la arena

────────────────────────────────────────

U.S. Standard % Acumulado (En peso)

Malla Cuadrada que pasa Retenido

────────────────────────────────────────

8 100 – 100 0 - 0

16 95 – 100 5 - 0

30 60 - 85 40 - 15

50 20 - 50 80 - 50

100 10 - 30 90 - 70

200 0 - 5 100 - 95

────────────────────────────────────────

La arena que se usará tendrá un módulo de fineza que varíe de 1.35 a 2.15, la

arena deberá ser almacenada, con el fin de evitar que material extraño se mez-

cle a ella.

5.2.5 Aceleradores de fraguado

Para reducir o eliminar las filtraciones de lechada a través de hendiduras en el

concreto o en la roca, será permitido el uso de cloruro de calcio, con relación no

superior al 3% del peso de cemento.

El cloruro de calcio deberá ser suministrado al estado sólido en barriles y

almacenados en lugares frescos no húmedos.

5.2.6 Bentonita

La Bentonita deberá estar en sacos y tener aproximadamente las siguientes

características:

- Finura granos pasantes malla 200 100%

- Límite líquido 200 - 500%

- Límite de plasticidad 80%

Especificaciones Técnicas Generales 58

Page 59: Especificaciones Tecnicas Generales

Expediente Técnico del Proyecto: “Construcción de un sistema de almacenamiento y regulación en el sector de la quebrada Coltani para mejoramiento de áreas agrícolas – Distrito de Ilabaya – Jorge Basadre -Tacna”

- Índice plástico 340 - 460%

- Tixotropía 12 - 8%

5.3 Perforaciones para pernos para Rocas

Las instalaciones de pernos para rocas en los estribos, requerirán la perforación

de huecos de acuerdo con los requisitos de "Pernos para Rocas" establecidos en

los planos de proyecto.

5.4 Perforaciones para Inyecciones, drenes y cortina impermeable

Las perforaciones para las inyecciones o cortinas de inyección para la pantalla

impermeable, tendrán 20 m de profundidad y un diámetro mínimo de 2".

Las ubicaciones de las perforaciones para inyecciones de contacto,

consolidación y cortina de para drenes serán propuestas por el Contratista y

estarán sujetas a la aprobación de la Supervisión.

Las perforaciones para la cortina de impermeabilización se ubican en los estribos

rocosos de la presa, en la parte inferior y sobre el nivel de cimentación,

distribuidos en abanico en un ángulo de 18 grados aproximadamente.

Alternativamente, según los resultados de la prueba hidráulica de llenado de la

presa y conclusiones de estanqueidad de la misma, se podrá realizar una

segunda línea de perforaciones para una pantalla impermeable complementaria

a la primera, ubicada también en el estribo rocoso a partir del nivel de coronación

de la presa y de iguales características a la pantalla inferior.

Cualquier perforación para inyecciones que se obstruya antes de inyectar el

cemento en la perforación, será limpiada por cuenta del Contratista. Las

perforaciones para cortinas de inyección serán probadas hidrostáticamente

según lo indique el Supervisor antes de proceder a inyectar cemento.

5.5 Programa de Inyecciones

5.5.1 Las Inyecciones por delante de la Excavación del túnel

Podrá ser necesario efectuar inyecciones a presión por delante de las ex-

cavaciones del túnel, para reducir, los caudales de agua o consolidar el terreno.

5.5.2 Inyecciones de Contacto

Podrá ser necesario efectuar inyecciones a presión de cemento en trabajos

subterráneos para llenar los vacíos entre el concreto y la superficie de la roca.

Las inyecciones de contacto podrán efectuarse a través de huecos perforados

Especificaciones Técnicas Generales 59

Page 60: Especificaciones Tecnicas Generales

Expediente Técnico del Proyecto: “Construcción de un sistema de almacenamiento y regulación en el sector de la quebrada Coltani para mejoramiento de áreas agrícolas – Distrito de Ilabaya – Jorge Basadre -Tacna”

en el revestimiento de concreto o a través de tuberías de acero de diámetro 1

1/2" colocados entre los encofrados y la superficie de la roca.

5.5.3 Cortinas de Inyecciones

Podrán ser necesarias efectuar inyecciones a presión antes o después del

revestimiento del concreto para sellar caudales de agua.

5.5.4 Inyecciones de Consolidación

Las inyecciones a presión podrán ser necesarias después de vaciar el reves-

timiento de concreto, para consolidar la formación de roca cuando se pueda

anticipar altas cargas o presiones de roca.

5.6 Conexiones para las Inyecciones de Cemento

El Contratista efectuará y retirará las conexiones para inyectar cemento a

presión en las perforaciones o tuberías instaladas. Con este propósito las

conexiones serán hechas con aditamentos roscados adecuados de amplia

resistencia y solidez para impedir filtraciones o con empaquetaduras y estarán

equipadas con una válvula adecuada.

Los tapones en los extremos de las perforaciones para inyecciones o tuberías,

serán retirados y reemplazados conforme indique el Supervisor para asegurar el

escape de aire y agua, y rellenar todos los espacios con las inyecciones de ce-

mento.

Luego de terminar el inyectado en cada conexión se cerrará la válvula y se

dejará en su lugar hasta que el cemento a presión fragüe, después de lo cual se

retirarán las válvulas y aditamentos. Todas las perforaciones para inyecciones

serán rellenadas con mortero al término de las operaciones de inyección. Las

tuberías para inyección, de ser empleadas para inyecciones de contacto, no se

prolongarán menos de 1" desde la superficie encofrada y las superficies serán

parchadas después de la terminación de las inyecciones.

5.7 Operaciones de Inyecciones

Todas las operaciones de inyecciones de cemento se efectuarán en la presencia

de la Supervisión. Para las inyecciones de contacto consistirán de una mezcla

de cemento, arena y agua. Para las inyecciones de impermeabilización

consistirán de una mezcla de bentonita, cemento, arena y agua. Todas las

demás consistirán de una mezcla de cemento y agua. Tanto el cemento como el

agua y arena deberán cumplir con las especificaciones en el inciso

correspondiente a materiales.Especificaciones Técnicas Generales 60

Page 61: Especificaciones Tecnicas Generales

Expediente Técnico del Proyecto: “Construcción de un sistema de almacenamiento y regulación en el sector de la quebrada Coltani para mejoramiento de áreas agrícolas – Distrito de Ilabaya – Jorge Basadre -Tacna”

El Supervisor podrá indicar la necesidad del empleo de aditivos cuando lo

considera necesario y este especificará el tipo de aditivo a emplearse.

El espesor y consistencia de la lechada del cemento, podrán ser variados para

adecuarse al tipo de inyección y a las características de las perforaciones.

Cuando se emplee lechada de cemento con arena, ésta no contendrá más de

tres partes de arena por una parte de cemento por peso.

Las inyecciones a presión de las perforaciones se iniciarán con una mezcla

consistente de cuatro partes de agua por una parte de cemento por volumen.

Las mezclas serán variadas conforme sea necesario para obtener la presión

indicada, con la bomba de inyección operando a velocidad constante.

Se considerará terminada la inyección de cemento en una perforación, cuando el

hueco se resista a tomar suficiente mezcla que justifique inyecciones

adicionales.

El Contratista mantendrá un registro de todas las operaciones de las inyecciones

de cemento, incluirán la siguiente información: tiempo de cada cambio de

presión, de operación, ritmo de bombeo volumen de cemento empleado para

cada tipo de mezcla y toda información que sea considerada necesaria por el

Supervisor. El Contratista suministrara toda la ayuda necesaria y cooperación

para este propósito.

Si se efectuara inyecciones a presión, después de vaciar el revestimiento de

concreto y terminar las inyecciones de contacto, deberá pasar un período de por

lo menos 14 días entre la terminación de las inyecciones de contacto y el

comienzo de las inyecciones a presión.

5.8 Procedimiento para la Perforación, lavado é inyección

Los agujeros para las inyecciones de contacto, consolidación y cortina de para

drenes, serán ejecutados en planos normales al eje del túnel (secciones) y se

preverán de secciones con esquemas de agujeros.

Los tramos del túnel que deberán ser inyectados, serán propuestos por el

Contratista y estarán sujetos a la aprobación de la Supervisión durante la

ejecución de la excavación e indicará también los esquemas de las secciones.

La longitud total por inyectarse indicada en las tablas de cantidades es

aproximada, siendo esta estimación orientativa y no limitativa.

Cada posición tendrá una letra y cada agujero un número y será precedido por la

progresiva que corresponda a su sección.

Especificaciones Técnicas Generales 61

Page 62: Especificaciones Tecnicas Generales

Expediente Técnico del Proyecto: “Construcción de un sistema de almacenamiento y regulación en el sector de la quebrada Coltani para mejoramiento de áreas agrícolas – Distrito de Ilabaya – Jorge Basadre -Tacna”

Para los agujeros en las Inyecciones de Contacto, el orden de perforación,

limpia e inyecciones será por hilera. Todos los agujeros se ejecutarán en 2

etapas. El primero deberá penetrar en la roca hasta 0.20 m, después del

contacto; el segundo a partir de este punto hasta su terminación a 2.5 m, del

contacto concreto-roca.

El orden de ejecución de cualquier agujero de cada hilera será:

- Perforación del primer tramo

- Limpia e inyección del mismo.

Una vez terminada la primera etapa se inicia la segunda; para ello es necesario

por lo menos de un agujero lateral para la eliminación del agua y aire durante la

inyección.

No se requerirá de prueba de agua pero será de un lavado enérgico de cada

agujero.

Para la inyección del agujero sea para la primera o segunda etapa estará

ubicado el obturador en la entrada.

Cuando uno o más agujeros adyacentes se comuniquen con lechada, se deberá

tapar al complementarse la inyección del agujero que se ha comunicado y se

deberá inmediatamente inyectar hasta llegar a la presión final de inyección es-

pecificada.

La lechada será una mezcla de agua y cemento con las siguientes relaciones en

volumen variable de 6/1 a 2/1 como sigue, por cada tramo:

- De 0 a 10 sacos A/C = 6/1

- De 10 a 15 sacos A/C = 5/1

- De 15 a 18 sacos A/C = 4/1

- De 18 a 21 sacos A/C = 3/1

- De 21 a 25 sacos A/C = 2/1

Cuando se tenga en un tramo una absorción superior a 25 sacos, se mezclará la

lechada con arena, con relación arena cemento igual al 1/1 en peso. Cuando se

tengan pérdidas de lechadas en la superficie del concreto se necesitará reducir

la velocidad de inyección, usando mezclas con relación a A/C = 2/1 y agregando

a la lechada, cloruro de calcio en porcentaje del 3% del peso del cemento.

Especificaciones Técnicas Generales 62

Page 63: Especificaciones Tecnicas Generales

Expediente Técnico del Proyecto: “Construcción de un sistema de almacenamiento y regulación en el sector de la quebrada Coltani para mejoramiento de áreas agrícolas – Distrito de Ilabaya – Jorge Basadre -Tacna”

La elección de las presiones de inyección será:

- Primer tramo1 - 3 Kg/cm2

- Segundo tramo 3 - 15 Kg/cm2

Las perforaciones e inyecciones para la cortina de impermeabilización, serán las

operaciones ejecutadas en el siguiente orden:

1º Perforación de los barrenos

2º Lavado de los barrenos

3º Ejecución de las pruebas de agua

4º Inyección a presión.

Los barrenos se perforarán desde el brocal hacia su terminación, a partir de un

punto común ubicado en el extremo inferior de los estribos, en un ángulo de 18

grados (el inicial vertical y el final horizontal, seis en total), haciendo una prueba

de agua a presión en cada sector, precedida ésta del lavado del agujero.

La presión de prueba de agua, deberá ser igual a la mitad de la presión que se

empleará en la inyección, empezándose la prueba cuando la presión en el

manómetro puesto en la boca del barreno sea estabilizada el valor prescrito y

durará desde este momento 10 minutos.

Los barrenos se inyectarán desde su terminación hacia el brocal en

perforaciones sucesivas de 18 grados, sí se emplea el sistema descendente. Si

se usa el sistema ascendente se procede de la manera siguiente:

Se perforará en primera instancia 20 m, para luego hacer la inyección de los

últimos 5 m, es decir de 15 a 20 m, con el obturador (packer) a 15 m del inicio de

la perforación.

La inyección se empieza con mezclas agua cemento 4:1, la presión final de

inyección será 8 atmósferas.

Si la presión final de inyección no se alcanza con la mezcla inicial de 4:1,

entonces después de 50 l/m (o sea 250 litros para una etapa de 5 m) debe

pasarse a la siguiente mezcla 3:1 y así sucesivamente a mezclas 2:1, 1:1. Si no

se puede alcanzar la presión mencionada en tres intentos con intervalos de 4

horas, entre los intentos, la inyección debe interrumpirse y el Contratista debe

proponer una nueva solución con la aprobación de la Supervisión.

Especificaciones Técnicas Generales 63

Page 64: Especificaciones Tecnicas Generales

Expediente Técnico del Proyecto: “Construcción de un sistema de almacenamiento y regulación en el sector de la quebrada Coltani para mejoramiento de áreas agrícolas – Distrito de Ilabaya – Jorge Basadre -Tacna”

Por otra parte si con la mezcla inicial se alcanza la presión de inyección, esta

mezcla deberá cambiarse a la siguiente más espesa.

Si el consumo de la mezcla anterior fuera mayor que 50 l/m y así sucesivamente

a mezclas más gruesas hasta alcanzar el límite de 50 l/m lineales de perforación.

El criterio de terminación de inyección de una etapa será que el consumo no

debe ser mayor que 1 l/m/10 minuto (para una etapa de 5 m, 5 1/10 min.)

Una vez inyectada la primera etapa de 5 m (de 15 a 20 m) de acuerdo a las

reglas mencionadas arriba deberá seguirse con la perforación de la siguiente

etapa de 5 m (de 10 a 15 m), terminada ésta se procederá a su inyección,

usando el mismo criterio que con la etapa previa este Proyecto se sigue hasta

terminar el barreno.

Para cada tramo de perforación e inyección, es necesario llevar una

documentación técnica detallada con todos los elementos y una descripción

pormenorizada de los acontecimientos.

Los testigos obtenidos a requerimiento de la Supervisión deben guardarse en

cajas apropiadas con relación a la profundidad a la cual corresponda.

También deben medirse los flujos que salen del barreno durante su perforación.

5.9 Trabajos Complementarios

Comprende todos los trabajos complementarios de perforación que puedan ser

necesarios en la construcción del túnel y pantalla de impermeabilización.

5.10 Agujeros de Exploración

Puesto que estas especificaciones tratan de los agujeros de exploración a

ejecutarse en estribos, pueden ocurrir que sea necesario ejecutar agujeros de

exploración en otras partes de las obras y con distintos fines. Las perforaciones

se harán con sonda rotatoria y con diámetro NX, debiéndose emplear tubos saca

testigos simples o dobles y/o tubos testigos WIRE-LINE.

Se deberán poner la máxima atención para obtener un alto porcentaje de

muestras. En el caso que el terreno encontrado no permita la extracción de

muestras, se deberá recoger el material proveniente de la perforación; las

muestras o el triturado de perforación se deberán conservar en cajas de madera,

escribiendo con color indeleble en las tapas de estas cajas, el nombre de los

agujeros y cerca de las muestras las profundidades correspondientes.

Especificaciones Técnicas Generales 64

Page 65: Especificaciones Tecnicas Generales

Expediente Técnico del Proyecto: “Construcción de un sistema de almacenamiento y regulación en el sector de la quebrada Coltani para mejoramiento de áreas agrícolas – Distrito de Ilabaya – Jorge Basadre -Tacna”

En el caso de pérdida total de agua de perforación o de caídas por rocas débil o

fracturada, se permitirá una cementación localizada en el tramo defectuoso. La

cementación se hará con una lechada de agua cemento con relación 1.5/1 en

volumen.

En el caso en que sean ordenadas pruebas de agua, éstas se harán en tramos

de 5 m, inmediatamente después de haber terminado la perforación de cada

tramo y de haberlo limpiado. La presión de prueba será de 0.25 Kg/cm2 por

metro de profundidad del obturador o la que determine al Supervisión.

La presión de prueba corresponderá a la profundidad media del tramo. La

prueba empezará solamente cuando la presión en el manómetro puesto en la

boca del agujero, señale la presión prescrita y durará 10 minutos.

5.11 Definiciones de los términos de los trabajos

Los términos abajo indicados tienen los significados definidos en los incisos

siguientes y las definiciones serán usadas en los reportes de trabajo y en las

disposiciones acerca de las inyecciones.

5.11.1 Secciones

La sección es un corte transversal del túnel, en cuyo plano se ejecutarán agu-

jeros radiales en abanico para inyectarlos. El intervalo de las secciones variará

de acuerdo y según la orden del Supervisor.

5.11.2 Tramos

Un tramo es una porción seccionada del barreno en la cual se puedan ejecutar

pruebas de agua e inyecciones. La longitud de los tramos será especificada

para cada tipo de trabajo.

5.11.3 Lavado del Agujero

El lavado del agujero define el proceso usado para limpiar los barrenos de los

descritos de perforación, de los materiales eventuales derrumbados de las

paredes y de otros materiales sueltos contenidos en las fisuras de la roca. La

operación será aceptable si se comprueba que el agua de perforación regresa

limpia. De no suceder así el lavado se deberá hacer aplicando al fondo del

barreno chorros alternados de aire y agua por un tiempo suficiente para eliminar

detritos, arcillas, lino, etc., dejando el brocal del barreno sin sellar, para permitir el

libre desfogue del agua y el aire.

Especificaciones Técnicas Generales 65

Page 66: Especificaciones Tecnicas Generales

Expediente Técnico del Proyecto: “Construcción de un sistema de almacenamiento y regulación en el sector de la quebrada Coltani para mejoramiento de áreas agrícolas – Distrito de Ilabaya – Jorge Basadre -Tacna”

5.11.4 Pruebas con Agua

Esta operación consiste en la inyección de agua en presión en un tramo de los

barrenos, inmediatamente antes de la inyección. El objeto de ésta operación es

el de:

- Señalar las eventuales zonas de pérdida

- Permitir la valorización de la permeabilidad de fisura de la roca.

Antes de proceder a la ejecución de las pruebas de agua, es necesario controlar

la bomba, las tuberías y las conexiones con el barreno. Cualquier pérdida de

agua deberá ser eliminada antes de iniciar la prueba de agua. En el caso que la

pérdida sea localizada en la zona del obturador que no sella perfectamente, este

deberá ser desplazado un poco más arriba o más abajo, hasta encontrar una

zona donde selle perfectamente.

5.11.5 Lavado de la lechada

Esta operación define el proceso empleado para limpiar un tramo de barreno

inyectado, inmediatamente antes que empiece el fraguado de lechada por medio

de agua en presión.

5.11.6 Reperforación

Esta operación define el proceso empleado para limpiar un tramo del agujero

inyectado, cuando la lechada haya ya fraguado.

5.11.7 Etapas

Se define el procedimiento de perforar y probar con agua e inyectar barrenos

adicionales a pantallas, a los dos lados de un barreno donde se ha medido

absorciones de agua superiores a los especificados, o barrenos programados

como sucesivos a otros de serie anterior.

5.11.8 Perforaciones

a) Perforaciones de barrenos de Drenaje y de Exploración.

Las perforaciones serán ejecutadas con máquinas a percusión o rotación con

el diámetro NX (76 mm) con sola excepción de los drenajes, que se

perforarán con el diámetro AX (48 mm), ya que la recuperación de muestras

Especificaciones Técnicas Generales 66

Page 67: Especificaciones Tecnicas Generales

Expediente Técnico del Proyecto: “Construcción de un sistema de almacenamiento y regulación en el sector de la quebrada Coltani para mejoramiento de áreas agrícolas – Distrito de Ilabaya – Jorge Basadre -Tacna”

es de suma importancia. En el caso de perforar roca débil o fracturada se

deberá controlar las eventuales pérdidas de agua de perforación.

b) Perforaciones para anclaje

La perforación será ejecutada con sondas a percusión o a rotación con los

diámetros necesarios para cada tipo de perno o anclaje.

c) Perforaciones para Inyección de Consolidación de la Roca de Cimentación

La perforación será ejecutada por máquinas a percusión con soporte

neumático que permita barrenar con φ 1 1/4" ó 1 1/2".

d) Perforaciones para inyecciones de impermeabilización, saturas, adicionales.

La perforación será ejecutada con sondas a rotación con diámetro AX (48

mm).

e) Perforación para inyección del contacto concreto roca en las galerías.

La perforación será ejecutada con máquinas a percusión o rotación y con el

φ (1 1/4").

5.11.9 Interrupción de la Inyección

No se permitirá la interrupción de un tramo ya empezado, con la sola excepción

de falta de corriente o aire comprimido. En este caso, inmediatamente

después de la interrupción se deberá limpiar enérgicamente el tramo de ba-

rreno e inyecciones, bombeando agua en presión con bombas auxiliares para

permitir que de reanudar la inyección el tramo continúe absorbiendo.

5.11.10 Tuberías de Inyección

Las tuberías de inyección en operación, expuestas a la intemperie, deberán ser

protegidas del sol y heladas durante el tiempo de calor o frió, para evitar

aumento de la temperatura de la lechada o un descenso de la misma y se

tenga un fraguado acelerado o dificultades de rigidez por congelación.

5.11.11 Mezclas en la Mezcladora

En el caso de que la lechada permanezca en la mezcladora por un tiempo

superior a 2 horas y con temperatura menor de 5 la mezcla se deberá

eliminarse.

Especificaciones Técnicas Generales 67

Page 68: Especificaciones Tecnicas Generales

Expediente Técnico del Proyecto: “Construcción de un sistema de almacenamiento y regulación en el sector de la quebrada Coltani para mejoramiento de áreas agrícolas – Distrito de Ilabaya – Jorge Basadre -Tacna”

5.11.12 Terminación de las Inyecciones

La inyección de un tramo de barreno se ha de considerar terminado cuando la

absorción de la mezcladora descienda a valores inferiores a 20 litros en 20

minutos, si se está usando presión de 3 a 7 atmósferas; en 10 minutos si se

está usando una presión de 7 atmósferas.

5.11.13 Varios

a) Terminación de los Barrenos Inyectados.

Después de 24 hrs, como mínimo determinada la inyección, la parte del barreno

que resulte libre de cemento fraguado, deberá ser rellenada hasta el brocal con

mortero de cemento y arena, ayudando la entrada y retaque del mortero en el

barreno con un bastón de madera de longitud adecuada.

b) Limpieza de las obras.

Durante las operaciones de perforación e inyección deberán tomarse las

precauciones necesarias para impedir que detritos de perforación, aceite, agua y

lechada, ensucien y dañen las estructuras permanentes. Después de terminar

todos los trabajos, se deberá ejecutar una limpieza general para remover todos

los desperdicios y depósitos de lechada fraguada, proveniente de las opera-

ciones de perforación e inyección, siguiendo las órdenes de la Supervisión.

c) Comunicaciones.

Cuando las estaciones de inyección sean instaladas a una distancia, será

necesario disponer de un sistema de comunicación telefónica que conecte entre

ellas todas las unidades de inyección.

5.11.14 Documentación de Trabajo

El Contratista deberá tener al día la documentación y los dibujos que los trabajos

en fase de ejecución, al término del trabajo o en cualquier momento que sea

requerido, entregará al Supervisor copias de su documentación.

El Contratista entregará al Supervisor cada día, reportes en donde estén

registrados por cada agujero en ejecución: la localización, la profundidad, las

pérdidas de agua de perforación, las operaciones de limpieza, las inyecciones y

Especificaciones Técnicas Generales 68

Page 69: Especificaciones Tecnicas Generales

Expediente Técnico del Proyecto: “Construcción de un sistema de almacenamiento y regulación en el sector de la quebrada Coltani para mejoramiento de áreas agrícolas – Distrito de Ilabaya – Jorge Basadre -Tacna”

todas las demás operaciones ejecutadas y observaciones que se puedan

considerar de interés o utilidad.

Los formularios a emplearse para la elaboración de los reportes deberán ser

previamente sometidos a la aprobación de la Supervisión.

5.12 Medición y Pago

5.12.1 Generalidades

Los precios de las diversas partidas de trabajo descritas en este capítulo,

constituyen compensación plena, por los servicios necesarios para la ejecución

del trabajo de acuerdo con el contrato.

5.12.2 Perforaciones en General

La medición para la valorización por las perforaciones necesarias para in-

yecciones de cemento y drenes, perforaciones exploratorias, anclajes de varillas

de refuerzo, pernos para roca y perforaciones de contacto, se medirán de

acuerdo al número de metros lineales de perforación efectuada, se hará desde

el punto donde actualmente comienza la perforación en el concreto, o en la roca

hasta el fondo de la perforación efectuada y hasta la profundidad indicada por la

Supervisión.

Los costos para las pruebas hidrostáticas serán incluidos en el precio unitario

para la inyección.

5.12.3 Inyección de lechada de cemento

La medición para el pago para inyecciones en la pantalla de impermeabilización

será valorada como el número de metros de perforación, que equivaldrá a los

kilogramos de cemento y Bentonita expresados como peso seco, utilizado en la

mezcla realmente inyectada. El pago cubrirá todas las operaciones de

inyección, incluyendo el lavado, picado del taladro, remoción en caso necesario

de la mezcla de la etapa inyectada, el relleno final del taladro con una mezcla,

todas las conexiones y el mantenimiento de los formularios correspondientes.

No se hará ningún pago por la mezcla de inyección que se pierda debido a un

anclaje inadecuado de la tubería a excesos de precaución de mezclas.

Especificaciones Técnicas Generales 69

Page 70: Especificaciones Tecnicas Generales

Expediente Técnico del Proyecto: “Construcción de un sistema de almacenamiento y regulación en el sector de la quebrada Coltani para mejoramiento de áreas agrícolas – Distrito de Ilabaya – Jorge Basadre -Tacna”

5.12.4 Inyecciones de Mezcla

La medición para el pago para este tipo de inyecciones en la pantalla de

impermeabilización se valora como el número de metros de perforación

inyectado, que equivale a la cantidad de agregado fino y cemento expresado en

m3 utilizado en la mezcla realmente inyectada.

La valorización cubrirá todas las operaciones de inyección servicios y cualquier

otro tipo de servicio hasta que el trabajo quede terminado. El pago se hará de

acuerdo a lo estipulado en la tabla de cantidades y precios; y, cubrirá todas las

operaciones de inyección, incluyendo el lavado, picado del taladro, remoción en

caso sea necesario de la mezcla de la etapa inyectada, el relleno final del taladro

con una mezcla, todas las conexiones y el mantenimiento de los formularios

correspondientes. No se hará ninguna medición del agregado o cemento que se

pierda debido a un anclaje inadecuado, excesos de preparación y por cualquier

otra causa, debido a la negligencia del Contratista.

Especificaciones Técnicas Generales 70

Page 71: Especificaciones Tecnicas Generales

Expediente Técnico del Proyecto: “Construcción de un sistema de almacenamiento y regulación en el sector de la quebrada Coltani para mejoramiento de áreas agrícolas – Distrito de Ilabaya – Jorge Basadre -Tacna”

6.0 CONCRETO

6.1 Descripción

Esta sección se refiere a las prescripciones técnicas requeridas para todas las

construcciones de concreto incorporadas en las obras, tal como se especifica en

esta sección y como lo indican en los planos. Los trabajos incluyen el suministro

de equipo, materiales y mano de obra necesarios para la dosificación, mezclado,

transporte, colocación, acabado y curado del concreto; encofrados; suministro y

colocación del acero de refuerzo y accesorios especificados.

6.2 Requisitos del Concreto

Los trabajos de concreto se ejecutarán de conformidad con las especificaciones

contenidas en este capítulo y según se muestra en los planos, o como lo ordene

la Supervisión. En caso de asistencia, se seguirán las recomendaciones

establecidas en los siguientes códigos y normas, que siguen el orden secuencial

de prioridad:

- ACI 318.77 Building code Requirements

- Concrete Manual-Bureau of Reclamation

- ASTM

- Reglamento Nacional de Construcciones

En general, dentro de las principales obligaciones del Contratista, para la

preparación y conservación del concreto, están:

- Suministrar todos los materiales y equipos necesarios para preparar,

transportar, colocar, acabar, proteger y curar el concreto.

- Proteger el concreto de las bajas temperaturas así como de los cambios

bruscos de temperatura considerando que existen variaciones extremas

diarias entre –25 °C y 15 °C.

- Suministrar y colocar los materiales para las juntas de dilatación, contracción,

impermeabilización y construcción.

- Proveer comunicación adecuada para mantener el control del vaciado del

concreto.

- Obtener las muestras requeridas para los ensayos de laboratorio a cuenta del

Contratista.

Especificaciones Técnicas Generales 71

Page 72: Especificaciones Tecnicas Generales

Expediente Técnico del Proyecto: “Construcción de un sistema de almacenamiento y regulación en el sector de la quebrada Coltani para mejoramiento de áreas agrícolas – Distrito de Ilabaya – Jorge Basadre -Tacna”

El concreto se compondrá de cemento Portland, agua, agregado fino, agregado

grueso y aditivos, cuando se autoricen. Las dosificaciones del concreto serán

determinadas en un laboratorio de reconocido prestigio por cuenta del Contratista,

quien deberá presentar a la Supervisión el resultado de los diseños.

La calidad del concreto cumplirá con los requisitos de resistencia a la rotura (f'c)

especificada, y durabilidad establecidas en los planos.

La resistencia especificada a la rotura a la compresión, en Kg/cm2, se

determinará por medio de ensayos de cilindros standard de 15 x 30 cm.,

fabricados y ensayados de acuerdo con la norma ASTM C39, a los 7 y 28 días

de edad. El número de muestras deberá ser fijado por el Supervisor.

El concreto debe ser plástico, trabajable y apropiado para las condiciones

específicas de colocación y, que al ser adecuadamente curado, tenga una

resistencia, durabilidad, impermeabilidad y densidad, de acuerdo con los

requisitos de las estructuras que conforman las obras y con los requerimientos

mínimos que se especifican en las normas correspondientes y en los planos

respectivos.

El Contratista será responsable de la uniformidad del color de las estructuras

expuestas terminadas, incluyendo las superficies en las cuales se hayan

reparado imperfecciones en el concreto. No será permitido ningún vaciado sin la

previa aprobación de la Supervisión, sin que ello signifique disminución de la

responsabilidad que le compete al Contratista por los resultados obtenidos.

6.3 Cemento

6.3.1 Tipo

El cemento que normalmente se empleará en las obras de concreto será Portland

Tipo I. Si al analizar las aguas, éstas presentaran un alto contenido de sulfatos, el

Contratista pondrá en conocimiento de la Supervisión este hecho para proceder

con el cambio de tipo de cemento. El Supervisor dará su aprobación para el uso

de cementos Portland tipo II o tipo V, según sea el caso.

Los diferentes tipos de cemento deberán estar de acuerdo con la norma ASTM–

C–150. Se efectuarán pruebas de falsa fragua de acuerdo con las

Especificaciones ASTM-C-151.

El cemento se muestreará según disponga el Supervisor, por fineza, tiempo de

fragua, pérdida de ignición, resistencia a la compresión, contenido de aire, falsa

fragua, análisis químico, incluyendo álcalis y composición. El porcentaje total del

álcalis no será mayor de 0.6%.

Especificaciones Técnicas Generales 72

Page 73: Especificaciones Tecnicas Generales

Expediente Técnico del Proyecto: “Construcción de un sistema de almacenamiento y regulación en el sector de la quebrada Coltani para mejoramiento de áreas agrícolas – Distrito de Ilabaya – Jorge Basadre -Tacna”

Cada lote de cemento en bolsa será almacenado para permitir el acceso nece-

sario para su inspección o identificación y adecuadamente protegido de la

humedad. El cemento estará libre de grumos o endurecimientos debido a un

almacenaje prolongado. En caso que se encuentre que el cemento contiene gru-

mos por haberse excedido el tiempo de almacenaje o contenga materiales ex-

traños, el cemento será tamizado por una malla Nº 100 Standard.

Cualquier volumen de cemento mantenido en almacenaje por el Contratista por

períodos superiores a los 90 días será probado por cuenta del Contratista antes

de su empleo y si se encuentra que no es satisfactorio, no se permitirá su uso en

la obra y el costo de nuevo cemento será cubierto por el Contratista.

El Supervisor puede solicitar los certificados en la fábrica en cualquier momento

durante el progreso de la obra é indicar su conformidad sobre el acuerdo a lo que

se está recibiendo; sin embargo, la aceptación del cemento en planta, no elimina

el derecho del Supervisor, de probar el cemento en cualquier momento durante la

ejecución de la obra.

6.3.2 Ensayos Requeridos

El Contratista deberá presentar los resultados certificados por la fábrica de

cemento, de los ensayos correspondientes al cemento que se vaya a utilizar en la

obra. Estos ensayos deberán ser realizados por la fábrica de cemento de

acuerdo con las normas de la ASTM, y su costo correrá por cuenta del

Contratista. En adición a lo anterior, la Supervisión podrá tomar muestras del

cemento en la fábrica y/o en el área de las obras, para hacer los ensayos que

considere necesarios. No se podrá emplear cemento alguno hasta que la

Supervisión esté satisfecha con los resultados de los ensayos correspondientes y

los apruebe por escrito.

6.3.3 Temperatura del Cemento

La temperatura del ambiente para el uso del cemento en el proceso de mezclado

no deberá ser menor de 6º C, a menos que se utilicen sistemas especiales de

calefacción u otros aprobados por la Supervisión. En todo caso, deberá

adecuarse a lo especificado para la preparación del concreto.

6.4 Aditivos

Especificaciones Técnicas Generales 73

Page 74: Especificaciones Tecnicas Generales

Expediente Técnico del Proyecto: “Construcción de un sistema de almacenamiento y regulación en el sector de la quebrada Coltani para mejoramiento de áreas agrícolas – Distrito de Ilabaya – Jorge Basadre -Tacna”

Las siguientes especificaciones se refieren a los aditivos que se podrán emplear

en concreto y morteros como: Incorporadores de aire, Plastificantes, Aceleradores

de fragua, Endurecedores, Retardadores de fragua, Puzolanas, etc., que pueden

ser adicionados racionalmente a la mezcla siempre que sea necesario, en

proporciones definidas por el Contratista, en base a los ensayos realizados en el

Laboratorio.

El Contratista propondrá el dosaje de los aditivos e indicará las modalidades para

la utilización de ellos, teniendo presente las limitaciones impuestas por las

condiciones ambientales (lluvia, temperatura, etc.), las normas indicadas por el

fabricante de los aditivos y/o las pruebas de laboratorio ejecutadas.

El Contratista deberá someter las muestras de los aditivos propuestos para la

aprobación de la Supervisión. El Supervisor puede necesitar pruebas de éstas

muestras en cualquier momento durante la ejecución de la obra.

Cuando se requiera o se permita el uso de aditivos, éstos cumplirán con las

normas apropiadas señaladas:

- Aditivos incorporados de aire ASTM 260

- Aditivos aceleradores, retardadores o reducidores de agua ASTM 494

- Aditivos puzolánicos ASTM 618

En caso de aditivos previamente diluidos, el Contratista deberá indicar las

concentraciones de dichas soluciones para los efectos de control. Los aditivos

que se proporcionan en solución contendrán por lo menos 50 por ciento de

sólidos y un agente inhibidor de moho. El efecto del aditivo en las propiedades

del concreto cumplirá los requerimientos de las normas ASTM C 494 y C 260.

En algunos casos, previa autorización de la Supervisión, el Contratista podrá

emplear aditivos en los concretos por convenir a sus sistemas de vaciado,

desencofrado, etc.; en tal caso, el costo de los mismos será a su cargo. El uso de

los aditivos, aunque sea autorizado, no eximirá al Contratista de sus propias

responsabilidades con respecto a las calidades y resistencias exigidas en las

especificaciones para concretos y morteros.

Los aditivos en polvo serán medidos en peso, los plásticos o líquidos podrán ser

medidos en peso o volumen, con un límite de tolerancia de 2% de su peso neto.

La consistencia y la calidad de los aditivos deberán ser uniformes. Cada tipo de

aditivo deberá tener, anexado a cada suministro, el certificado de prueba del

fabricante que confirme los límites de aceptación requeridos.

Especificaciones Técnicas Generales 74

Page 75: Especificaciones Tecnicas Generales

Expediente Técnico del Proyecto: “Construcción de un sistema de almacenamiento y regulación en el sector de la quebrada Coltani para mejoramiento de áreas agrícolas – Distrito de Ilabaya – Jorge Basadre -Tacna”

Antes de que los aditivos sean utilizados, el Contratista deberá presentar los

resultados de ensayos que confirmen su calidad y eficacia. Al mismo tiempo, la

Supervisión podrá ejecutar pruebas sobre muestras con aditivos y podrá también

extraer muestras y ejecutar pruebas después de que el aditivo haya sido

entregado en el almacén.

Cuando en el interior del concreto se coloquen piezas de metal galvanizado o

aluminio o cuando se requiera concreto resistente a los álcalis, no será permitido

el uso de cloruro de calcio como acelerador de fragua.

Los aditivos incorporadores de aire estarán de acuerdo con la norma ASTM C260

y la cantidad utilizada en cada mezcla será tal que provoque la incorporación de

aire en el concreto fresco a la salida de la mezcladora, dentro de los límites

indicados a continuación:

Diámetro máximo de los

agregados

Aire total en % del volumen de la

muestra

tomada a la salida de la mezcladora

1 ½"

3/4"

4 ± 1

5 ± 1

El Contratista deberá controlar continuamente el contenido de aire de la mezcla.

La calidad de la puzolana estará de acuerdo con la norma ASTM C 618.

6.5 Agua

El agua que se emplea para mezcla y curado del concreto estará limpia, fresca y

libre de cantidades dañinas de sales, aceites, ácidos, álcalis, materia orgánica o

mineral y otras impurezas que, en la opinión del Supervisor, puedan reducir la

resistencia, durabilidad o calidad del concreto.

El agua empleada en la mezcla y en el curado del concreto deberá ser limpia y

fresca hasta donde sea posible y no deberá contener residuos de aceites, ácidos,

sulfatos de magnesio, sodio y calcio (llamados álcalis blandos) sales, limo,

materias orgánicas u otras sustancias dañinas y estará así mismo exenta de

arcilla, lodo y algas que, en la opinión del Supervisor, puedan reducir la

resistencia, durabilidad o calidad del concreto.

Los límites máximos permisibles de concentración de sustancias en el agua

según ITINTEC 339-088 serán los siguientes:

Especificaciones Técnicas Generales 75

Page 76: Especificaciones Tecnicas Generales

Expediente Técnico del Proyecto: “Construcción de un sistema de almacenamiento y regulación en el sector de la quebrada Coltani para mejoramiento de áreas agrícolas – Distrito de Ilabaya – Jorge Basadre -Tacna”

- Cloruros (sales en suspensión) 1,000 p.p.m

- Sulfatos 600 p.p.m

- Sales de magnesio 150 p.p.m

- Sales solubles 1,500 p.p.m

- Ph 5-8

- Sólidos en suspensión 5,000 p.p.m

- Materia orgánica expresada en oxígeno 3 p.p.m

El agua no contendrá más de 250 ppm del ión cloro, ni más de 250 ppm de sales

de sulfato expresados como SO4. La mezcla no contendrá más de 500 mg de ión

cloro por litro de agua, incluyendo todos los componentes de la mezcla, ni más

500 mg de sulfatos expresados como SO'4 incluyendo todos los componentes de

la mezcla, con excepción de los sulfatos del cemento

El agua para el curado del concreto no debe tener un ph más bajo de 7.

6.6 Agregado Fino (Arena)

6.6.1 Composición

El agregado fino consistirá en arena para la mezcla del concreto y para sus usos

como mortero "grout" será arena limpia, de origen natural, con un tamaño

máximo de partículas de 3/16". La arena será obtenida de depósitos naturales o

procesada en el sitio de la obra o una combinación de ambos.

El agregado fino consistirá en arena producida artificialmente. La arena estará

constituida por fragmentos de roca limpios, duros, compactos, durables y aptos

para la trabajabilidad del concreto.

La forma de las partículas deberá ser generalmente cúbica o esférica y

razonablemente libre de partículas delgadas, planas o alargadas.

En la producción artificial del agregado fino no se aprobará el uso de rocas que

se quiebren en partículas laminares, planas o alargadas, independientemente del

equipo de procesamiento empleado. Se entiende por partícula laminar, plana o

alargada, aquella cuya máxima dimensión es mayor de cinco veces su mínima

Especificaciones Técnicas Generales 76

Page 77: Especificaciones Tecnicas Generales

Expediente Técnico del Proyecto: “Construcción de un sistema de almacenamiento y regulación en el sector de la quebrada Coltani para mejoramiento de áreas agrícolas – Distrito de Ilabaya – Jorge Basadre -Tacna”

dimensión. El agregado fino deberá cumplir con los requisitos que se

especifican a continuación.

6.6.2 Calidad

En general, el agregado fino deberá cumplir con la norma ASTM C 33. La arena

no deberá contener cantidades dañinas de arcilla, limo, álcalis, mica, materiales

orgánicos y otras sustancias perjudiciales.

El máximo porcentaje en peso de sustancias dañinas no deberá exceder de los

valores siguientes:

% en peso

- Material que pasa por el tamiz Nº 200 (ASTM C 117) máx. 3

- Materiales ligeros (ASTM C 123) máx. 1

- Grumos de arcilla (ASTM C 142) máx. 1

- Total de otras sustancias dañinas (como álcalis, mica, limo) máx. 2

- Pérdida por intemperismo (ASTM C 88, método Na2SO4) máx. 10

El Supervisor muestreará y hará las pruebas necesarias para el agregado fino

según sea empleado en la obra.

6.6.3 Granulometría

El agregado fino deberá estar bien graduado entre los límites fino y grueso y

deberá llegar a la planta de concreto con la granulometría siguiente:

Tamiz U.S.

Standard

Dimensión

de la malla

Porcentaje en

peso que pasa

Nº 3/8”

Nº 4

Nº 8

Nº 16

Nº 30

Nº 50

Nº 100

9.52 mm

4.80 mm

2.40 mm

1.20 mm

0.76 mm

0.30 mm

0.15 mm

- 100

95 - 100

80 - 100

50 - 85

25 - 60

10 - 30

2 - 10

6.6.4 Módulo de Fineza

Además de los límites granulométricos indicados arriba, el agregado fino deberá

tener un módulo de fineza que no sea menor de 2.3 ni mayor de 2.9. El módulo

de fineza se determinará dividiendo por 100 la suma de los porcentajes

Especificaciones Técnicas Generales 77

Page 78: Especificaciones Tecnicas Generales

Expediente Técnico del Proyecto: “Construcción de un sistema de almacenamiento y regulación en el sector de la quebrada Coltani para mejoramiento de áreas agrícolas – Distrito de Ilabaya – Jorge Basadre -Tacna”

acumulados retenidos en los tamices U.S. Standard Nº 4, Nº 8, Nº 16, Nº 30, Nº

50 y Nº 100.

6.6.5 Almacenamiento

El agregado fino se almacenará en pilas aisladas de otros productos de manera

que se evite su contaminación con materiales extraños.

Ningún equipo de tracción que tenga lodo o pérdidas de aceite deberá ser

operado en las inmediaciones de las pilas de almacenamiento. Las pilas

deberán disponerse de manera que se evite la segregación del agregado y,

cuando sea posible, al depositar o retirar material se deberá procurar el

mejoramiento de la uniformidad de gradación del agregado en conjunto.

El agregado fino deberá protegerse adecuadamente contra la lluvia, con el fin de

mantener un contenido de humedad uniforme y estable no mayor de 4%. Las

pilas deberán disponerse de manera que permitan un drenaje adecuado en un

período máximo de 72 horas previo a su uso.

Antes de comenzar las operaciones de vaciado, deberá estar disponible una

cantidad suficiente de agregado fino para permitir la colocación continua del

concreto y esta cantidad deberá mantenerse mientras sea requerido producir

concreto para terminar el trabajo.

6.7 Agregado Grueso

6.7.1 Composición

El agregado para la mezcla del concreto consiste en tamaños de agregados

comprendidos entre 3/16" y 3" de tamaño natural. El agregado grueso para con-

creto será grava natural limpia o piedra triturada.

Los agregados gruesos consistirán en fragmentos de roca ígnea, duros, fuertes,

densos, durables, limpios y sin estar cubiertos de materiales extraños o de polvo,

los cuales, en caso de presentarse, deberán ser eliminados mediante un

procedimiento adecuado, aprobado por la Supervisión.

El Supervisor, muestreará y hará pruebas necesarias para el agregado grueso,

según sea empleado en obra. El agregado grueso está formado por roca

triturada o grava natural, cuyo tamaño máximo a utilizarse en concreto para

estructuras será de 2" y el tamaño mínimo será de 4.8 mm

La forma de las partículas más pequeñas del agregado grueso deberá ser

generalmente cúbica y deberá estar razonablemente libre de partículas

delgadas, planas o alargadas en todos los tamaños. Se entiende por partícula

Especificaciones Técnicas Generales 78

Page 79: Especificaciones Tecnicas Generales

Expediente Técnico del Proyecto: “Construcción de un sistema de almacenamiento y regulación en el sector de la quebrada Coltani para mejoramiento de áreas agrícolas – Distrito de Ilabaya – Jorge Basadre -Tacna”

delgada, plana o alargada, aquella cuya dimensión máxima es 5 veces mayor

que su dimensión mínima.

De encontrar que los agregados gruesos provenientes de canteras ubicadas en

la zona del Proyecto no cumplen con las especificaciones aquí exigidas, pero

que, pruebas especiales o la experiencia indican que producen concreto de la

resistencia y durabilidad requerida, pueden ser utilizados con la autorización del

Supervisor.

6.7.2 Calidad

En general, el agregado grueso deberá estar de acuerdo con la norma ASTM

C33. Los porcentajes de sustancias dañinas en cada fracción del agregado

grueso, en el momento de la descarga en la planta de concreto, no deberán

superar los siguientes límites:

% en peso

- Material que pasa por el tamiz Nº 200 (ASTM C 117) máx. 0.5

- Materiales ligeros (ASTM C 123) máx. 1

- Grumos de arcilla (ASTM C 142) máx. 0.5

- Otras sustancias dañinas máx. 1

- Pérdida por intemperismo (ASTM C 88) (Método Na2SO4) máx. 12

- Pérdida por abrasión en la máquina de Los Angeles

(ASTM C 131 y C 535) máx. 50

6.7.3 Granulometría

El agregado grueso deberá estar bien gradado entre los límites fino y grueso y

deberá llegar a la planta de concreto separado en tamaños normales cuyas

granulometrías se indican a continuación:

Tamiz U.S.

Standard

Dimensión

de la malla

(en mm)

% en peso que pasa por los

tamices individuales

19 mm 38 mm 51 mm

2"

1 ½"

1"

3/4"

1/2"

3/8"

Nº 4

Nº 8

50

38

25

19

13

10

4.8

2.4

-

-

100

90-100

-

20-55

0-10

0-5

100

95-100

-

35-70

-

10-30

0-5

-

100

95-100

35-70

-

10-30-

-

0-5

-

Especificaciones Técnicas Generales 79

Page 80: Especificaciones Tecnicas Generales

Expediente Técnico del Proyecto: “Construcción de un sistema de almacenamiento y regulación en el sector de la quebrada Coltani para mejoramiento de áreas agrícolas – Distrito de Ilabaya – Jorge Basadre -Tacna”

6.7.4 Tamaño

A menos que la Supervisión ordene lo contrario, el tamaño máximo del agregado

que deberá usarse en las diferentes partes de la obra será:

Tamaño máximo Uso general

51 mm (2")

38 mm (1 ½")

19 mm (3/4")

Estructuras de concreto en masa muros, losas y pilares de

más de 1.0 m de espesor.

Muros, losas, vigas, pilares, etc., de 0.30 m a 1.00 m de

espesor.

Muros delgados, losas, revestimientos de canales,

alcantarillas, etc, de menos de 0.30 m de espesor.

En las obras de concreto ciclópeo con grandes volúmenes se utilizarán piedras

grandes que cubran hasta el 70% del volumen.

Las piedras deben ser de buena calidad y estar exentas de tierra, polvo u otras

sustancias extrañas.

6.7.5 Almacenamiento

Las pilas de almacenamiento del agregado grueso deberán disponerse

cuidadosamente de manera de asegurar una separación clara de los diferentes

tamaños del agregado y mantenerse de manera que permita evitar la

segregación y la rotura del agregado así como la inclusión de materiales

indeseables en el concreto. Ningún equipo de tracción que tenga lodo o

pérdidas de aceite deberá ser operado en las pilas de almacenamiento.

La descarga del agregado en las pilas deberá hacerse empleando un sistema de

transporte adecuado y dispositivos escalonados para disminuir la caída libre del

material. Se instalarán aspersores de agua en las pilas de almacenamiento, si

es necesario, para mantener en condición saturada la parte del agregado grueso

prevista para uso inmediato.

Antes de comenzar las operaciones de vaciado, se deberá tener disponible una

cantidad suficiente de agregado grueso para permitir la colocación continua del

concreto al ritmo propuesto y esta cantidad deberá mantenerse mientras sea

requerido producir concreto para terminar el trabajo.

Especificaciones Técnicas Generales 80

Page 81: Especificaciones Tecnicas Generales

Expediente Técnico del Proyecto: “Construcción de un sistema de almacenamiento y regulación en el sector de la quebrada Coltani para mejoramiento de áreas agrícolas – Distrito de Ilabaya – Jorge Basadre -Tacna”

6.8 Fuentes de Agregados

Los agregados serán obtenidos mediante procedimientos mecánicos para cubrir

los requerimientos de éstos. La aprobación de un yacimiento no implica la

aprobación de todos los materiales que se extraigan de ese yacimiento.

Será responsabilidad del Contratista clasificar los agregados mediante cedazos

para que estén de acuerdo con las dimensiones especificadas. Los materiales

rechazados, sobrantes y/o de desecho deberán depositarse en las áreas

aprobadas por la Supervisión.

En las obras, se mantendrá una reserva de agregados de todos los tamaños

especificados, de manera que permita en todo momento la preparación del

concreto durante 48 horas continuas, aún en el caso que se interrumpa el

suministro.

La Supervisión se reserva el derecho de rechazar ciertos estratos y zonas dentro

de las áreas aprobadas cuando el material no reúna condiciones satisfactorias

para su uso. El Contratista será responsable de que todos los materiales que se

empleen en la obra estén de acuerdo con las especificaciones.

6.9 Clasificación del Concreto

El concreto se clasificará con base en su resistencia nominal a la compresión, en

kg/cm2, a los 28 días. Por resistencia nominal a la compresión se entiende la

resistencia mínima a la compresión de por lo menos 85% de las muestras

sometidas a pruebas. Las pruebas se ejecutarán sobre cilindros de ensayos de

15 cm de diámetro por 30 cm de alto.

Todo concreto deberá tener una resistencia a los 28 días no menor a las

indicadas en los planos o a lo especificado detalladamente para cada una de las

estructuras.

La resistencia mínima a la compresión a los 7 días no deberá ser menor de 70%

del valor especificado para los 28 días.

La tolerancia máxima de la resistencia en cilindros aislados no será menor de

10%.

El tipo de concreto que deberá emplearse en cada estructura está indicado en

los planos respectivos y/o en estas especificaciones.

6.10 Dosificación del Concreto

Especificaciones Técnicas Generales 81

Page 82: Especificaciones Tecnicas Generales

Expediente Técnico del Proyecto: “Construcción de un sistema de almacenamiento y regulación en el sector de la quebrada Coltani para mejoramiento de áreas agrícolas – Distrito de Ilabaya – Jorge Basadre -Tacna”

6.10.1 Generalidades

El diseño y proporción de la mezcla de los diferentes tipos de concreto será

efectuado en un laboratorio con materiales obtenidos de las canteras

seleccionadas para las obras. El costo por el diseño correrá por cuenta del

Contratista.

Las dosificaciones de los diferentes tipos de concreto serán efectuadas por el

Contratista de acuerdo con los ensayos de laboratorio; el Contratista será el

único responsable del cumplimiento de las resistencias especificadas para las

estructuras. Estas dosificaciones deberán ser aprobadas por la Supervisión

antes de comenzar los trabajos de concreto, sin que ello signifique disminución

alguna de la responsabilidad que le compete al Contratista por los resultados

obtenidos.

El diseño de las mezclas de concreto será por peso o volumen debiendo cumplir

con los requisitos de resistencia, durabilidad, impermeabilidad y buenas

condiciones de todas las obras de concreto autorizadas.

Para mejorar las cualidades de durabilidad de los concretos expuestos a climas

donde se producen variaciones de temperatura, será necesario incluir aditivos

incorporador de aire u otros aditivos similares.

La incorporación de aire dará como consecuencia la disminución de la

resistencia del concreto, por lo cual, el Contratista deberá utilizar mayor cantidad

de cemento para obtener la resistencia requerida. Debido a esto, el Contratista

hará los ensayos de laboratorio respectivos.

El contenido total de agua de cada dosificación deberá ser la cantidad mínima

necesaria para producir una mezcla plástica que tenga la resistencia

especificada, y la densidad, uniformidad y trabajabilidad deseadas.

Todos los materiales que integran el concreto deberán medirse por peso

separadamente y dosificarse mecánicamente.

6.10.2 Control y Ajustes

El control de la dosificación de todos los materiales del concreto deberá hacerse

de acuerdo con las especificaciones del ACI o las instrucciones de la

Supervisión. El Contratista deberá suministrar todo el equipo y los dispositivos

necesarios para determinar y controlar la cantidad exacta de cada uno de los

materiales que componen cada mezcla. Siempre que sea indispensable, se

cambiará la proporción de los ingredientes para mantener la calidad requerida de

acuerdo con estas especificaciones.

Especificaciones Técnicas Generales 82

Page 83: Especificaciones Tecnicas Generales

Expediente Técnico del Proyecto: “Construcción de un sistema de almacenamiento y regulación en el sector de la quebrada Coltani para mejoramiento de áreas agrícolas – Distrito de Ilabaya – Jorge Basadre -Tacna”

El Contratista considerará, en forma preliminar, los siguientes contenidos

mínimos de cemento:

Tipo Contenido

f'c 280 550 kg/m3

f'c 245 400 kg/m3

f'c 210 350 kg/m3

f'c 175 300 kg/m3

f’c 100 150 kg/m3

Las dosificaciones previstas y ensayadas en el laboratorio se podrán modificar, a

medida que sea necesario, a fin de obtener resultados satisfactorios en la

resistencia o en otras características del concreto.

6.10.3 Prescripciones en el Caso de no Alcanzarse la Resistencia Requerida

Cuando los resultados de las pruebas no cumplan con todas las condiciones

especificadas para la resistencia a la compresión a los 28 días, la Supervisión

podrá ordenar que se tomen las siguientes medidas:

- Variaciones de la dosificación de la mezcla.

- Inclusión de aditivos en el concreto.

- Extracción de un número suficiente de testigos de concreto en obra,

correspondiente a la prueba o grupo de pruebas no satisfactorias. Estas

muestras serán tomadas y probadas de acuerdo con las normas ASTM C 42,

con el fin de establecer si las pruebas precedentes son representativas o no.

- Ejecución de una prueba de carga sobre la parte de la estructura

correspondiente a la prueba no satisfactoria.

- Otras pruebas que serán fijadas por la Supervisión.

En el caso de que los resultados de las investigaciones adicionales arriba

mencionadas no sean satisfactorias, la Supervisión podrá ordenar el refuerzo o la

demolición de la estructura defectuosa.

La mayor dosificación de cemento, la inclusión de aditivos en el concreto, los

trabajos para la obtención de testigos, las pruebas de carga, las reparaciones,

reconstrucciones o cualquier otro gasto, estarán a cargo del Contratista y serán

ejecutados según las prescripciones indicadas por la Supervisión.Especificaciones Técnicas Generales 83

Page 84: Especificaciones Tecnicas Generales

Expediente Técnico del Proyecto: “Construcción de un sistema de almacenamiento y regulación en el sector de la quebrada Coltani para mejoramiento de áreas agrícolas – Distrito de Ilabaya – Jorge Basadre -Tacna”

6.11 Toma de Muestras y Ensayos

6.11.1 Agregados

Los ensayos deberán llevarse a cabo de acuerdo con las normas de la ASTM. La

Supervisión ordenará la ejecución de los siguientes ensayos de rutina para el

control y el análisis de los agregados en las varias etapas de las operaciones de

tratamiento, transporte, almacenamiento y dosificación:

- Análisis granulométrico (ASTM C 136)

- Material que pasa por la malla Nº 200 (ASTM C 117)

- Impurezas orgánicas en la arena (ASTM C 40)

El Contratista deberá proporcionar por su cuenta las facilidades que sean

necesarias para la toma inmediata de muestras representativas para los ensayos.

El Contratista deberá suministrar muestras del agregado procesado, del sitio que

le indique la Supervisión, con un mínimo de 30 días de anticipación a la fecha

programada para comenzar la colocación del concreto.

6.11.2 Concreto

La determinación de la resistencia a la compresión, en kilos/cm2 se efectuará en

cilindros de pruebas normalizados de 15 cm de diámetro por 30 cm de altura,

elaborados y curados de acuerdo con el "Método Standard de Pruebas para

Resistencia a la Compresión de Cilindros Moldeados de Concreto", designación

ASTM – C – 39 ó ACI - 214.

Las muestras para los cilindros serán tomadas y ensayadas por el Contratista,

bajo el control de la Supervisión. Se tomarán tres muestras por cada tanda de

vaciado para obtener una información amplia de la resistencia del concreto en

cada sección de la obra.

Normalmente, al principio de los trabajos de concreto, será oportuno tomar,

además de las tres muestras sacadas para cada prueba a los 28 días, tres

muestras más para su ensayo de rotura a los 7 días, con el objeto de obtener una

más rápida información acerca de la calidad de cada vaciado y del avance en el

endurecimiento.

La Supervisión podrá exigir la toma de muestras adicionales, además de las

arriba mencionadas cuando lo juzgue necesario.

Especificaciones Técnicas Generales 84

Page 85: Especificaciones Tecnicas Generales

Expediente Técnico del Proyecto: “Construcción de un sistema de almacenamiento y regulación en el sector de la quebrada Coltani para mejoramiento de áreas agrícolas – Distrito de Ilabaya – Jorge Basadre -Tacna”

El Contratista deberá ofrecer una amplia colaboración a la Supervisión durante la

ejecución de todas las investigaciones y pruebas, suministrando oportunamente

personal, equipo necesario, herramientas y transporte que se le solicite.

6.12 Equipo y Proceso de Dosificación y de Mezclado

El Contratista deberá contar con un equipo completo de dosificación y mezclado

como para satisfacer la demanda del vaciado de concreto, de manera que se

minimicen las juntas de construcción. Asimismo, deberá suministrar, en número

suficiente, los equipos de transporte y vibrado, así como de la bomba requerida

para la colocación del concreto.

6.12.1 Equipo

El contratista deberá proveer una planta mezcladora moderna y segura, con

control automático de las dosificaciones. El equipo de la planta deberá ser capaz

de combinar en una mezcla uniforme, dentro del tiempo límite especificado, los

agregados, el cemento, los aditivos y el agua; y de descargar esta mezcla sin

segregarla; y deberá tener facilidades adecuadas para la dosificación exacta y el

control de cada uno de los materiales que integran el concreto. La disposición y

montaje de todas las operaciones en todo momento, estará sujeta a aprobación.

Deberán proveerse sistemas completos e independientes para el manejo del

cemento, incluyendo tolvas, transportadores de tornillo y dispositivos de

descarga.

La planta deberá ser capaz de mezclar automáticamente dosificaciones

diferentes. El contratista deberá proveer medios para identificar y dirigir cada

mezcla a su correspondiente vaciado, sin que ocurra ninguna equivocación.

El contratista deberá proveer pesos patrones standard y cualquier otro equipo

auxiliar que sea necesario, para verificar la exactitud de cada balanza y de los

otros dispositivos de medición, desde el cero hasta la máxima capacidad de la

escala. La verificación de las balanzas deberá hacerse con una tolerancia

máxima de 0.40%.

Los materiales deberán pesarse con la siguiente precisión:

Material Porcentaje por Peso

Especificaciones Técnicas Generales 85

Page 86: Especificaciones Tecnicas Generales

Expediente Técnico del Proyecto: “Construcción de un sistema de almacenamiento y regulación en el sector de la quebrada Coltani para mejoramiento de áreas agrícolas – Distrito de Ilabaya – Jorge Basadre -Tacna”

Cemento 1 %

Agua 1 %

Agregado de tamaño no mayor de 38 mm 3 %

Aditivos 1 %

La dosificación deberá efectuarse mediante equipos de pesaje individuales para

cada material. Las tolvas de pesaje deberán disponerse de manera que permitan

la adición o remoción de material sin ningún inconveniente. El equipo de

dosificación deberá construirse y disponerse de manera que permita controlar la

secuencia y el tiempo de descarga de las tolvas de pesaje a fin de que los

agregados y, si es posible el cemento también, se vayan mezclando en la tolva

que conduce a la mezcladora a medida que vayan siendo descargados. Este

efecto deberá obtenerse regulando las compuertas de descarga de las tolvas de

pesaje.

Los equipos de pesaje deberán disponerse de manera que el operador pueda

observar convenientemente la escala graduada de las balanzas, la operación de

las compuertas de descarga de las tolvas de pesaje y la descarga de los

materiales, de manera que pueda efectuar inmediatamente los ajustes

necesarios, cuando las balanzas estén pesando de más o de menos.

La planta dosificadora deberá permitir efectuar inmediatamente los ajustes que

sean necesarios para compensar las variaciones en el contenido de humedad de

los agregados y modificar los pesos de los materiales que se estén dosificando.

En las mezcladoras, el mecanismo para dosificar el suministro de agua deberá

disponerse de manera que no ocurran pérdidas de agua cuando las válvulas

estén cerradas. Las válvulas de alimentación y descarga del depósito de agua

deberán interconectarse de manera que las válvulas de descarga no puedan

abrirse hasta que la válvula de alimentación esté completamente cerrada.

La planta deberá tener un dispositivo adecuado para dosificar el aditivo, el cual

deberá permitir ajustar inmediatamente las cantidades dosificadas. El mecanismo

de descarga de este dispositivo deberá interconectarse con el mecanismo de

dosificación de los agregados, o del agua, de manera que la dosificación del

aditivo sea automática.

La planta deberá tener un dispositivo para indicar y registrar automáticamente el

número de mezclas que se preparen.

Especificaciones Técnicas Generales 86

Page 87: Especificaciones Tecnicas Generales

Expediente Técnico del Proyecto: “Construcción de un sistema de almacenamiento y regulación en el sector de la quebrada Coltani para mejoramiento de áreas agrícolas – Distrito de Ilabaya – Jorge Basadre -Tacna”

Deberán proveerse las facilidades que sean necesarias para obtener sin

dificultad, en cada tolva de pesaje, muestras representativas de los agregados

para los ensayos requeridos.

La planta mezcladora consistirá en mezcladoras basculantes y tolvas provistas

con dispositivos de descarga adecuados, que permitan obtener y transportar

muestras representativas para las pruebas de asentamiento, peso unitario y

uniformidad del concreto. Para la inspección visual del concreto en la mezcladora

deberán proveerse accesos adecuados.

La planta dosificadora y la planta mezcladora deberán tener facilidades para

desechar inmediatamente cualquier material o concreto que esté dosificado o

mezclado incorrectamente, o que haya permanecido en las mezcladoras, un

tiempo mayor que el permitido. Las mezcladoras deberán ser limpiadas

periódicamente para quitar todos los residuos de concreto endurecido.

6.12.2 Tiempo de Mezcla

El tiempo de preparación para cada mezcla, contado desde el momento en que

todos los materiales sólidos estén en el tambor de la mezcladora, y con la

condición de que toda el agua de la dosificación correspondiente haya sido

añadida antes de transcurrir la cuarta parte del tiempo de mezclado, deberá ser el

siguiente:

Capacidad de la Mezcladora Tiempo de Mezcla

½ metro cúbico 1 – ¼ minuto

3/4 metro cúbico 1 – ¼ minuto

1 metro cúbico 1 – 1/2 minuto

2 metro cúbico 2 minutos

3 metro cúbico 2 – 1/2 minutos

4 metro cúbico 3 minutos

Los tiempos de mezclado especificados se han determinado basándose en un

control adecuado de la velocidad de rotación en la mezcladora y del ritmo de

introducción de los materiales y del agua en la mezcladora: pero si bajo estas

condiciones no se obtiene la uniformidad de composición y consistencia requerida

del concreto, el tiempo de mezcla podrá variar. Después que se introduzca todos

los materiales en la mezcladora, ésta deberá girar un minuto de doce

Especificaciones Técnicas Generales 87

Page 88: Especificaciones Tecnicas Generales

Expediente Técnico del Proyecto: “Construcción de un sistema de almacenamiento y regulación en el sector de la quebrada Coltani para mejoramiento de áreas agrícolas – Distrito de Ilabaya – Jorge Basadre -Tacna”

revoluciones a velocidad uniforme. Las mezcladoras no deberán emplearse a una

velocidad mayor de la que recomienda el fabricante.

No se permitirá sobre mezclar en exceso, hasta el punto que se requiera añadir

agua para mantener la consistencia requerida. Todo concreto que permanezca en

las mezcladoras tanto que se requiera la adición de agua para poder colocarlo, se

desechará (concreto premezclado).

En caso que una mezcladora no produzca resultados satisfactorios en todo

momento, deberá ponerse fuera de uso hasta que se repare o reemplace.

6.12.3 Comunicaciones

Entre la oficina de control de campo, el laboratorio de ensayos de concreto y la

planta de concreto, el contratista deberá instalar y mantener a sus expensas un

sistema de comunicación adecuado. Deberá también instalar y mantener a sus

expensas un sistema de teléfono entre la planta de concreto y los sitios de

colocación, el cual podrá ser utilizado por el Ingeniero Supervisor en cualquier

momento.

6.12.4 Equipo Especial

Cuando se use concreto procesado en mezcladoras ambulantes, el concreto

deberá cumplir en todo con el contenido de estas especificaciones. El empleo de

este equipo para mezclar y transportar deberá hacerse de acuerdo con las partes

aplicables de la Norma C-74 de la ASTM.

6.13 Transporte

El concreto deberá transportarse de la mezcladora a los encofrados con la mayor

rapidez posible, antes que empiece su fraguado inicial, empleando métodos que

impidan su segregación o pérdida de ingredientes. El equipo deberá ser tal que

asegure un abastecimiento continuo de concreto al sitio de vaciado en

condiciones de trabajo aceptables. No se permitirá una caída vertical mayor de

1.50 m, a menos que se provea equipo adecuado para impedir la segregación, y

que se autorice específicamente. Al igual que en el caso anterior deberá

realizarse de acuerdo con las partes aplicables de la Norma C-74 de la ASTM.

En general, el transporte de concreto sin sistemas de agitación, será permitido si

el tiempo entre la terminación del mezclado y la colocación no supera los ¾ de

hora, caso contrario será necesario proveer la agitación giratoria de la mezcla

durante el transporte y mientras no se vacíe el concreto en concordancia con lo

Especificaciones Técnicas Generales 88

Page 89: Especificaciones Tecnicas Generales

Expediente Técnico del Proyecto: “Construcción de un sistema de almacenamiento y regulación en el sector de la quebrada Coltani para mejoramiento de áreas agrícolas – Distrito de Ilabaya – Jorge Basadre -Tacna”

indicado en la Relación de Equipo Mínimo que forma parte de las Bases; en este

caso el concreto no deberá permanecer más de 1¼ hora sin colocar. Si se

emplea un aditivo retardador de fragua, las tolerancias arriba indicadas podrán

incrementarse en ½ hora como máximo. Más allá de estos límites, el concreto

será rechazado y no podrá usarse en ningún lugar de la obra.

Cuando sea necesario transportar concreto por medio de carros, equipo

neumático y bombeo, debe asegurarse un suministro continuo al punto de

vaciado, sin segregación de materiales, y el concreto no debe permanecer sin

colocarse un tiempo total mayor de 1¼ hora después de mezclado en planta, a

menos que se emplee un aditivo retardador de fragua. En este caso, el tiempo

máximo permitido será 1 ¾ horas.

Cuando el concreto deba transportarse en seco a los sitios de vaciado, el

contratista deberá someter al Ingeniero Supervisor para su aprobación, el sistema

y equipo de inclusión de agua. El concreto preparado en estas condiciones

deberá cumplir con todos los requisitos de estas especificaciones.

En el bombeo de concreto, los equipos propulsores deberán ser colocados en

posiciones tales de evitar que altere el concreto ya vaciado, y las tuberías de

descarga deberán ser colocadas en puntos tales que eviten segregaciones del

concreto en los encofrados. La disposición del equipo y su capacidad deberán ser

sometidas a la aprobación del Ingeniero Supervisor. Salvo aprobación expresa de

éste, no se permitirá el uso de correas transportadoras, canales de descarga u

otros medios similares que hagan llegar el concreto a la estructura en forma de

flujo de poco espesor, expuesto continuamente.

6.14 Vaciado

6.14.1 Autorización

Antes de efectuar cualquier vaciado de concreto, el Contratista solicitará por

escrito autorización de vaciado con un mínimo de 24 horas de anticipación. La

Supervisión dará su autorización, también por escrito, antes del vaciado siempre

y cuando no existan condiciones técnicas y/o climáticas que impidan la colocación

y consolidación adecuadas del concreto.

6.14.2 Generalidades

Especificaciones Técnicas Generales 89

Page 90: Especificaciones Tecnicas Generales

Expediente Técnico del Proyecto: “Construcción de un sistema de almacenamiento y regulación en el sector de la quebrada Coltani para mejoramiento de áreas agrícolas – Distrito de Ilabaya – Jorge Basadre -Tacna”

El Contratista deberá proveer equipo adecuado para vaciar el concreto a fin de

evitar la segregación y consiguiente asentamiento mayor que el permitido. Todo

el equipo y los métodos de colocación del concreto estarán sujetos a aprobación.

El concreto deberá depositarse tan cerca a su posición definitiva dentro del

encofrado como sea posible, de manera que su desplazamiento al vibrarse no

produzca segregación.

Al colocarse el concreto se deberá llevar hacia todos los rincones y ángulos del

encofrado, alrededor de las varillas de la armadura y de las piezas empotradas,

sin que se segreguen los materiales que lo integran.

La colocación deberá hacerse a un ritmo continuo que asegure que las

superficies que reciban el nuevo concreto no hayan adquirido su fraguado inicial.

En general, las losas de concreto que no excedan de 60 cm de espesor deberán

colocarse en una sola capa, a menos que la Supervisión lo autorice de otra

manera.

En lugares difíciles de rellenar debido a la presencia de anclajes o refuerzos, la

Supervisión puede ordenar la disminución del tamaño nominal del agregado

grueso. La caída del concreto por medio de conductos flexibles troncocónicos

(tipo “trompa de elefante”) será permitida cuando se emplee algún dispositivo en

la parte más baja para retardar la velocidad de caída del mismo y evitar su

segregación al caer sobre una superficie dura.

El Contratista deberá contar con los medios adecuados para proteger el concreto

fresco en caso de lluvias inesperadas. Después de que el concreto haya logrado

su fraguado inicial, se tendrá cuidado de no sacudir los encofrados o de no

causar ninguna deformación en los extremos de las barras de refuerzo que

sobresalgan. En ningún caso se suspenderá o interrumpirá temporalmente el

trabajo por causa injustificada, para evitar en lo posible la formación de juntas

frías no previstas.

6.14.3 Tiempo entre Mezclado y Colocación

El concreto, una vez preparado, deberá colocarse antes de que empiece su

fraguado inicial. En todo caso, el tiempo transcurrido entre la terminación del

mezclado y la colocación no superará los tiempos indicados en estas

especificaciones.

Especificaciones Técnicas Generales 90

Page 91: Especificaciones Tecnicas Generales

Expediente Técnico del Proyecto: “Construcción de un sistema de almacenamiento y regulación en el sector de la quebrada Coltani para mejoramiento de áreas agrícolas – Distrito de Ilabaya – Jorge Basadre -Tacna”

6.14.4 Preparación de Superficies

El Contratista deberá instalar todas las tuberías, drenajes y demás facilidades

necesarias para producir una cimentación libre de agua corriente o estancada, y

deberá fijar bien estas instalaciones para evitar que se desplacen al colocarse el

concreto.

a) Concreto Colocado sobre Tierra

Cuando se coloque concreto directamente sobre la tierra, la superficie en contacto

con el concreto deberá estar limpia y debidamente compacta, húmeda y libre de

agua estancada o corriente.

b) Concreto Colocado sobre Roca o sobre Otro Concreto

Cuando se coloque concreto directamente sobre la roca, o sobre otro concreto, la

superficie en contacto con el concreto deberá estar limpia y libre de aceite, agua

corriente o estancada, lodo, escombros, capas y fragmentos de roca sueltos o

semidesprendidos.

Las fallas, fisuras y grietas en la roca deberán limpiarse hasta una profundidad

satisfactoria y sus lados hasta la roca firme. Inmediatamente antes de colocarse

el concreto, la superficie sobre o contra la cual se colocará deberá barrerse

completamente y/o someterse a un chorro a presión de aire-agua, arena mojada

u otro procedimiento satisfactorio, que puede ser una combinación de los

anteriores. Todas las superficies de la roca y/o concreto se mantendrán

continuamente húmedas por un período de 24 horas precedentes al vaciado del

concreto.

En el caso de construcción horizontal, antes de colocar el concreto nuevo sobre el

anterior, la superficie de éste deberá humedecerse y cubrirse, inmediatamente

antes de colocarse el concreto fresco, con una capa de mortero de 20 mm de

espesor y de la misma relación agua-cemento del concreto que se va a vaciar.

6.14.5 Capas de Colocación

El espesor máximo de concreto colocado en una capa deberá ser el que se indica

en los planos o el que se ordene para cada estructura. A menos que se ordene o

se muestre lo contrario en los planos, el espesor de concreto que se permitirá

colocar en una capa será de 60 cm y el lapso máximo entre la colocación de

capas sucesivas deberá ser tal que el vibrado pueda actuar aún en la capa

inferior, en cuyo caso no será necesario hacer juntas de construcción.

Especificaciones Técnicas Generales 91

Page 92: Especificaciones Tecnicas Generales

Expediente Técnico del Proyecto: “Construcción de un sistema de almacenamiento y regulación en el sector de la quebrada Coltani para mejoramiento de áreas agrícolas – Distrito de Ilabaya – Jorge Basadre -Tacna”

6.14.6 Vibración

La vibración o consolidación del concreto deberá realizarse por medio de

vibradores de inmersión, accionados eléctrica o neumáticamente. Donde no sea

posible realizar la vibración por inmersión, deberán usarse vibradores aplicados a

los encofrados accionados eléctricamente o con aire comprimido, previa

autorización de la Supervisión. Los tipos de vibradores deberán ser aprobados

por la Supervisión y la frecuencia de vibración de los vibradores de inmersión no

deberá ser menor de 7000 ciclos por minuto para diámetros inferiores de 10 cm y

de 6000 ciclos por minuto para diámetros superiores a 10 cm. Los vibradores de

encofrado deberán tener una frecuencia mínima de 8000 ciclos por minuto. Para

evitar demoras en el caso de averías, se deberá disponer de un número suficiente

de vibradores de reserva.

En el vibrado de cada capa de concreto, el vibrador deberá operar en posición

casi vertical. La inmersión del vibrador deberá ser tal que permita penetrar y

vibrar el espesor total de la capa y penetrar en la capa inferior del concreto fresco.

Los vibradores no deberán introducirse rápidamente, sino que deberán penetrar

en el concreto por acción de su propio peso y se retirarán lentamente para evitar

la formación de cavidades. Se deberán espaciar en forma sistemática los puntos

de inmersión del vibrador, con el objeto de asegurar que no se deja parte del

concreto sin vibrar. En todo caso, debe aplicarse un mínimo de 80 segundos de

vibración por cada metro cúbico de concreto colocado. No se permitirá una

vibración excesiva que cause segregación o que tienda a liberar agua a la

superficie.

6.14.7 Colocación de Concreto a Bajas Temperaturas

Cuando el clima y las temperaturas medias diarias sean inferiores a 10º C,

deberán tomarse precauciones que consideren la influencia de dichas

temperaturas sobre las propiedades del concreto.

Los procedimientos empleados dependerán de los valores de las temperaturas

susceptibles de producirse y de la naturaleza de la obra pero, por lo menos,

deberán considerarse los aspectos generales que a continuación se indican:

a) Materiales para Concreto

El uso de aditivos aceleradores o de cemento de alta resistencia inicial, en los

casos en que su utilización sea procedente, deberá ser autorizado por la

Supervisión tanto en lo referente a su tipo como a la proporción y forma de uso.

Especificaciones Técnicas Generales 92

Page 93: Especificaciones Tecnicas Generales

Expediente Técnico del Proyecto: “Construcción de un sistema de almacenamiento y regulación en el sector de la quebrada Coltani para mejoramiento de áreas agrícolas – Distrito de Ilabaya – Jorge Basadre -Tacna”

b) Preparación antes del Vaciado

La preparación antes de vaciar, además de las disposiciones generales

indicadas, deberá contemplar la eliminación de hielo acumulado sobre los

agregados.

Igualmente, si la temperatura del material de base donde se va a depositar el

concreto, es susceptible de provocar el congelamiento del agua del concreto

fresco, deberá postergarse el vaciado o podrá adoptarse medidas apropiadas,

con autorización de la Supervisión. Esto es particularmente importante si la

colocación debe hacerse sobre suelo susceptible de helarse.

En tiempo de frío se deberá calentar el agua para la mezcla a 16º C, con el fin de

obtener mezclas con temperaturas iguales o mayores de 12º C.

c) Colocación del Concreto

El concreto colocado a baja temperatura deberá ser dosificado con la mínima

dosis de agua compatible con su compactación, con el objeto de evitar el

aumento de exudación que se produce en estas condiciones. Esta condición

deberá ser especialmente tomada en consideración cuando se trate de elementos

estructurales con juntas de hormigonado y sometidos a esfuerzos de corte

importante o en las obras sometidas a escurrimiento hidráulico de alta velocidad.

d) Protección contra el Congelamiento

El Contratista deberá proteger contra las heladas todo el concreto colocado.

Cuando la temperatura baje de 10º C, deberá protegerse contra el congelamiento

durante 72 horas. Dado que en los tres primeros días se desarrolla la mayoría del

calor producido por la hidratación del cemento, este calor debe ser

adecuadamente conservado usando coberturas apropiadas o calefacción. En

todo caso, es responsabilidad del Contratista la protección del concreto.

No debe vaciarse concreto cuando la temperatura ambiente sea menor de 10º C,

a menos que se utilicen sistemas de calefacción apropiados y aprobados por la

Supervisión.

6.14.8 Colocación del Concreto Bajo Agua

El concreto no deberá ser colocado bajo agua, excepto cuando así se especifique

en los planos o lo autorice el Supervisor, quien efectuará una supervisión directa

Especificaciones Técnicas Generales 93

Page 94: Especificaciones Tecnicas Generales

Expediente Técnico del Proyecto: “Construcción de un sistema de almacenamiento y regulación en el sector de la quebrada Coltani para mejoramiento de áreas agrícolas – Distrito de Ilabaya – Jorge Basadre -Tacna”

de los trabajos. En tal caso, el concreto tendrá una resistencia no menor que la

especificada y contendrá un diez por ciento (10%) de exceso de cemento.

Dicho concreto se deberá colocar cuidadosamente en su lugar, en una masa

compacta, por medio de un balde concretero u otro método aprobado por la

Supervisión. Todo el concreto bajo el agua se deberá depositar en una operación

continua.

No se deberá colocar concreto dentro de corrientes de agua y los encofrados

diseñados para retenerlos bajo el agua deberán ser impermeables. El concreto

se deberá colocar de tal manera que se logren superficies aproximadamente

horizontales y que cada capa se deposite antes de que la precedente haya

alcanzado su fraguado inicial, con el fin de asegurar la adecuada unión entre las

mismas.

6.15 Juntas

6.15.1 Generalidades

Las juntas de dilatación y/o contracción deberán ejecutarse como se indique en

los planos definitivos o como se ordene por parte de la Supervisión. Deberá

someterse a aprobación de la Supervisión cualquier modificación que implique un

cambio de las juntas mostradas en planos. Deberán colocarse también juntas en

la parte superior por la posible ampliación.

6.15.2 Juntas de Construcción

Toda superficie que resulte como consecuencia de una interrupción prolongada

del vaciado u ocasionada por vaciados parciales, constituirá una junta de

construcción.

a) Tratamiento de las Juntas Horizontales

Las juntas de construcción horizontales y/o ligeramente inclinadas deberán

acondicionarse para la colocación de la capa siguiente mediante una eficiente

limpieza de sus superficies.

Si la superficie de una capa está congestionada con el acero de refuerzo, si es

relativamente inaccesible o si por alguna razón la Supervisión considera

contraproducente afectarla antes de que haya adquirido su fraguado final, no se

permitirá su limpieza sino hasta después de producido éste. En este caso, la

superficie deberá picarse o desbastarse ligeramente con un martillo o picador

Especificaciones Técnicas Generales 94

Page 95: Especificaciones Tecnicas Generales

Expediente Técnico del Proyecto: “Construcción de un sistema de almacenamiento y regulación en el sector de la quebrada Coltani para mejoramiento de áreas agrícolas – Distrito de Ilabaya – Jorge Basadre -Tacna”

neumático liviano, después de lo cual, se aplicará aire-agua a presión, previo al

vaciado.

b) Tratamiento de las Juntas Verticales

Las juntas de construcción verticales deberán tratarse como se indica para el

caso de limpieza de las superficies de concreto en juntas horizontales, después

del fraguado final.

c) Juntas Estancas

En las estructuras que requieren de estanqueidad para las juntas de construcción

o en los lugares que se muestra en los planos, las juntas estarán provistas de

sellos (water stop).

Si esta clase de sellos son solicitados por el Contratista, para su propia

conveniencia, el costo correspondiente correrá a su cargo.

6.15.3 Juntas de Contracción

Las juntas de contracción de los tipos que se muestran en los planos, serán

construidas en las ubicaciones indicadas. Las juntas se harán encofrando el

concreto en un lado de la junta, permitiéndole que fragüe y luego limpiándolo y

cubriéndolo con un compuesto sellante antes que se vacíe el concreto al otro lado

de la junta. El compuesto sellante se hará de acuerdo con la norma ASTM C 309.

6.16 Curado

6.16.1 Generalidades

El concreto recién colocado deberá ser protegido de un secado prematuro y de

temperaturas excesivamente calientes o frías, además deberá mantenerse con

una pérdida mínima de humedad, a una temperatura relativamente constante,

durante el período de tiempo necesario para hidratación del cemento y para el

endurecimiento debido al concreto.

El Contratista, antes de comenzar el desencofrado del concreto deberá tener, listo

para su instalación, todo el equipo necesario para curar y proteger

adecuadamente el concreto. El curado inicial deberá seguir inmediatamente a las

operaciones de acabado. En curado, como mínimo, se continuará durante 7

días teniéndose especial cuidado a las primeras 48 horas. De emplearse

cementos con puzolanas, el curado se extenderá a 14 días. Por lo que en

Especificaciones Técnicas Generales 95

Page 96: Especificaciones Tecnicas Generales

Expediente Técnico del Proyecto: “Construcción de un sistema de almacenamiento y regulación en el sector de la quebrada Coltani para mejoramiento de áreas agrícolas – Distrito de Ilabaya – Jorge Basadre -Tacna”

general, las superficies de concreto deberán curarse por humedecimiento durante

un período no menor de 14 días consecutivos, salvo otra indicación de la

Supervisión, quien podrá fijar otros períodos de curado para estructuras

específicas. Uno de los materiales o métodos siguientes deberá ser empleado:

a) Curado con Agua. Empozamiento de agua por medio de "arroceras" o

rociado continúo de agua.

b) Curado con Arena Saturada ú otro tipo de cobertura, que se mantenga

continuamente húmeda.

c) Curado de Membrana. Compuestos para curado de acuerdo a las

especificaciones para membranas líquidas y compuestos para curado de

concreto (ASTM-C-309).

Así mismo, las superficies de concreto deberán ser protegidas, si es preciso, de

golpes, vibraciones y otros factores perjudiciales que pueden alterar la integridad

y calidad del concreto.

Durante el período de curado, el concreto deberá protegerse de disturbios

mecánicos, en especial esfuerzos por sobre cargas, impactos fuertes y vibra-

ciones excesivas que puedan dañar el concreto. Todas las superficies terminadas

de concreto deberán ser protegidas de cualquier daño causado por el equipo de

construcción, materiales o métodos y por agua de lluvia o corrientes de agua. Las

estructuras que son autosoportes no deberán ser cargadas de manera tal que

puedan producir esfuerzos excepcionales en el concreto.

6.16.2 Curado con Agua

El concreto podrá curarse con agua, manteniendo todas las superficies

continuamente (no periódicamente) húmedas, mientras dure el período de

curado. El agua para el curado deberá ser limpia y libre de elementos que

puedan manchar, decolorar o afectar de cualquier otra manera el concreto.

El agua empleada para el curado deberá cumplir con los requisitos para el agua

que se indican en el párrafo 8.5 y deberá generalmente ser limpia, comple-

tamente libre de cualquier elemento que pueda causar el manchado o

decoloración del concreto. Los encofrados se mantendrán en su lugar sólo el

tiempo que sea necesario y el curado se iniciará inmediatamente después de su

remoción.

Especificaciones Técnicas Generales 96

Page 97: Especificaciones Tecnicas Generales

Expediente Técnico del Proyecto: “Construcción de un sistema de almacenamiento y regulación en el sector de la quebrada Coltani para mejoramiento de áreas agrícolas – Distrito de Ilabaya – Jorge Basadre -Tacna”

6.16.3 Curado con Arena Saturada

Las superficies horizontales y las superficies acabadas que vayan a ser curadas

con arena saturada, deberán cubrirse con una capa no menor de 5 cm de este

material, la cual deberá mantenerse distribuida uniformemente y saturada

continuamente durante el período de curado correspondiente. Previa aprobación

de la Supervisión, podrán utilizarse para el curado otros materiales saturados

tales como el yute. También podrá curarse el concreto empleando el método de

los "estanques arroceros".

6.16.4 Curado de Membrana

El concreto también puede ser curado aplicando membranas en lugar del curado

húmedo con agua. El curado con membrana se efectuará mediante la aplicación

de un compuesto sellante que forme una membrana resistente a la evaporación

del agua de las superficies del concreto. El compuesto de sellado deberá

conformarse a la norma ASTM C 309. El compuesto será de consistencia y

calidad uniformes dentro de cada envase, y aprobado por la Supervisión.

El compuesto sellante deberá aplicarse a las superficies de concreto para formar

una capa continua y uniforme sobre todas las áreas de acuerdo con instrucciones

del fabricante. Las incrustaciones de mortero y las protuberancias pequeñas

deberán ser eliminadas previamente a la aplicación del compuesto sellante. La

reparación de todas las otras imperfecciones de la superficie no se hará sino

después de la aplicación del compuesto sellante.

Cuando se vaya a usar el compuesto sellante en superficies de concreto con

encofrado, las superficies deben ser humedecidas rociándolas ligeramente con

agua inmediatamente después de retirar el encofrado, y se mantendrán mojadas

hasta que no puedan absorber más agua.

Se aplicará el compuesto sellante tan pronto como la película superficial de agua

desaparezca y mientras la superficie mantenga la apariencia de estar húmeda.

Se prestará especial atención en el recubrimiento de las aristas, esquinas y zonas

irregulares en las cuales debe aplicarse un recubrimiento mayor. Después de

que se haya terminado la aplicación del compuesto sellante y que el

recubrimiento esté seco al tacto, se realizará la reparación de las superficies del

concreto. Cada reparación, después de concluida, será humedecida y recubierta

con el compuesto sellante de acuerdo con las instrucciones indicadas.

Especificaciones Técnicas Generales 97

Page 98: Especificaciones Tecnicas Generales

Expediente Técnico del Proyecto: “Construcción de un sistema de almacenamiento y regulación en el sector de la quebrada Coltani para mejoramiento de áreas agrícolas – Distrito de Ilabaya – Jorge Basadre -Tacna”

El equipo para aplicar el compuesto sellante y el método de aplicación se

ajustarán a las disposiciones del capítulo VI de la octava edición del Manual del

Concreto, 1981, U.S. Bureau of Reclamation.

6.17 Pruebas

El Supervisor efectuará las pruebas necesarias de los materiales y agregados,

de los diseños propuestos de mezcla y del concreto resultante, para verificar el

cumplimiento con los requisitos técnicos de las especificaciones de la obra.

El Contratista estará en libertad para contratar por su cuenta el personal o

agencia que efectúe las pruebas que requiera para su propia información y

orientación. Las pruebas de cilindros curados en la obra, o las pruebas nece-

sarias por cambios efectuados en los materiales o proporciones de más mezclas

solicitadas por el Contratista, así como las pruebas adicionales de concreto o

materiales ocasionadas por el incumplimiento de las especificaciones, serán por

cuenta del Contratista.

Las pruebas comprenderán lo siguiente:

a) Pruebas de los materiales propuestos por el Contratista para verificar su

cumplimiento con las especificaciones.

b) Verificación y pruebas de los diseños de mezcla propuesto por el Con-

tratista.

c) Pruebas de permeabilidad del concreto, de acuerdo a normas ASTM, cuando

lo sean requeridas.

d) Obtención de muestras de materiales en las plantas o en lugares de alma-

cenamiento durante la obra y pruebas para ver su cumplimiento con las es-

pecificaciones.

e) Pruebas de resistencia del concreto de acuerdo con los procedimientos

siguientes:

Especificaciones Técnicas Generales 98

Page 99: Especificaciones Tecnicas Generales

Expediente Técnico del Proyecto: “Construcción de un sistema de almacenamiento y regulación en el sector de la quebrada Coltani para mejoramiento de áreas agrícolas – Distrito de Ilabaya – Jorge Basadre -Tacna”

- Obtener muestras de concreto de acuerdo con las especificaciones

ASTM-C-172 "Método para muestrear concreto fresco".

Cada muestra para probar la resistencia del concreto será obtenida de

una tanda diferente de concreto sobre la base de muestrear en forma

variable la producción de éste.

Cuando se empleen equipos de bombeo o neumáticos, el muestreo se

efectuará en el extremo de descarga.

- Preparar tres testigos en base a la muestra obtenida, de acuerdo con las

especificaciones ASTM-C-31 "Método para preparar y curar testigos de

concreto para pruebas a la compresión y flexión en el campo" y curarlas

bajo las condiciones normales de humedad y temperaturas de acuerdo

en el método indicado del ASTM.

- Probar tres testigos a los 28 días, de acuerdo con la especificación

ASTM-C-39, "Método para probar cilindros moldeados de concreto, para

resistencia a compresión". El resultado de la prueba de 28 días será el

promedio de la resistencia de los tres testigos a excepción de que si uno

de los testigos en la prueba manifiesta que ha habido fallas en el

muestreo, moldeo o pruebas, etc. podrá ser rechazado y promediarse los

dos testigos remanentes. Si hubiese más de un testigo que evidencia

cualquiera de los defectos indicados, la prueba total será descartada. El

concreto también será probado con un testigo a los 7 días con la finalidad

de medir la rapidez de la resistencia adquirida y el comportamiento pre-

liminar de la mezcla ejecutada.

Se efectuará una prueba a la resistencia por cada 100 m3 o fracción

para cada diseño de mezcla de concreto, vaciado en un sólo día, a

excepción de que ningún caso deberá representarse un diseño dado de

mezcla, por lo menos de cinco pruebas.

f) Los resultados de las pruebas serán entregados al Supervisor y al Con-

tratista en el mismo día de su realización. Además, el Supervisor

determinará la frecuencia requerida para verificar lo siguiente:

Especificaciones Técnicas Generales 99

Page 100: Especificaciones Tecnicas Generales

Expediente Técnico del Proyecto: “Construcción de un sistema de almacenamiento y regulación en el sector de la quebrada Coltani para mejoramiento de áreas agrícolas – Distrito de Ilabaya – Jorge Basadre -Tacna”

- Control de las operaciones de mezclado de concreto.

- Revisión de los informes de fabricantes de cada remisión de cemento y

acero de refuerzo y/o conducir pruebas de laboratorio o pruebas aisladas

de éstos materiales, conforme sean recibidos.

- Moldear y probar cilindros a los 07 días.

El Contratista tendrá a su cargo las siguientes responsabilidades:

- Obtener y entregar al Supervisor, sin costo alguno, muestras represen-

tativas preliminares de los materiales que se propone emplear y que

deberán ser aprobados.

- Presentar al Supervisor el diseño de mezcla de concreto que se propone

emplear y hacer una solicitud escrita para su aprobación.

- Suministrar la mano de obra necesaria para obtener y manipular las

muestras en la obra, o en las fuentes de abastecimiento de materiales.

- Indicar al Supervisor con suficiente anticipación las operaciones que va

a efectuar para permitir la terminación de pruebas de calidad para la

asignación del personal.

- Proveer y mantener para el empleo del Supervisor facilidades

adecuadas para el almacenamiento seguro y el curado correcto de los

cilindros de prueba de concreto de la obra durante las primeras 24 horas,

según las especificaciones ASTM-C-31.

- Suministrar al Supervisor copias de los informes de las pruebas de

fábrica de todos los envíos de cemento si son solicitados.

Sí, en la opinión del Supervisor, el número de pruebas es inadecuado para

evaluar la resistencia de concreto, podrá solicitar un sistema diferente para

obtener el número de testigos necesarios para una buena evaluación del

concreto.

Cuando sea necesario se efectuarán pruebas en frío de acuerdo con la

Especificación "Métodos para obtener testigos perforados y vigas cortadas

de concreto" (ASTM-C-42). Los testigos serán aprobados en seco con

superficies saturadas y el concreto que representan estará húmedo en

cualquier momento durante la utilización de la estructura terminada. Los

testigos serán probados secos al aire, si el concreto que representan estará

Especificaciones Técnicas Generales 100

Page 101: Especificaciones Tecnicas Generales

Expediente Técnico del Proyecto: “Construcción de un sistema de almacenamiento y regulación en el sector de la quebrada Coltani para mejoramiento de áreas agrícolas – Distrito de Ilabaya – Jorge Basadre -Tacna”

seco con superficies saturadas y el concreto que representan estará húmedo

en cualquier mayor de 90% de la resistencia especificada.

Los huecos dejados por la extracción de testigos serán rellenados en forma

tal como se especifica.

Si las pruebas de testigos no son concluyentes, o éstas no son suficiente-

mente prácticas como para obtener un resultado definitivo podrán ordenarse

pruebas de evaluación de resistencia de acuerdo con el ACI-318-77 Capítulo

20. Cualquier obra de concreto que se juzgue inadecuada por su análisis es-

tructural o por los resultados de las pruebas de carga deberá ser

reemplazada por cuenta del Contratista.

El Contratista pagará los costos que demande la realización de las pruebas

adicionales que requiera éste Capítulo, si no se cumple con los requisitos de

resistencia de la estructura.

6.18 Acabados del Concreto

6.18.1 Generalidades

Los tipos de acabados y los requisitos para acabado de superficies de concreto

que vayan a darse a las diferentes superficies deberán ser los que se indican en

los planos y/o como se especifica a continuación.

En caso que los acabados no estén definitivamente especificados aquí o en los

planos de construcción, los acabados que se usen serán los especificados para

superficies adyacentes similares.

Las irregularidades de las superficies se clasificarán en "abruptas" o "graduales".

Se considerarán "abruptas" las causadas por ensambles defectuosos de los

encofrados o por defectos de la madera, tales como grietas y nudos. Estas

irregularidades se determinarán por mediciones directas.

Todas las demás irregularidades se considerarán irregularidades "graduales", y

se determinarán colocando sobre las superficies construidas, plantillas rectas o

curvas cuyos bordes concordarán con las superficies teóricas requeridas. La

longitud de las plantillas será de 1.50 m para comprobar "superficies encofradas"

y de 3 m para comprobar "superficies no encofradas".

Las "cangrejeras" no se considerarán irregularidades, y deberán repararse de

acuerdo con estas especificaciones.

Especificaciones Técnicas Generales 101

Page 102: Especificaciones Tecnicas Generales

Expediente Técnico del Proyecto: “Construcción de un sistema de almacenamiento y regulación en el sector de la quebrada Coltani para mejoramiento de áreas agrícolas – Distrito de Ilabaya – Jorge Basadre -Tacna”

Todas las aristas de las estructuras de concreto deberán terminar en chaflán

(longitud del chaflán: 20 mm) a menos que la Supervisión ordene lo contrario.

6.18.2 Acabados en Superficies Encofradas

En las superficies encofradas las clases de acabados se designa con los

símbolos F1, F2 y F3 de acuerdo con la calidad que se desee obtener.

a) Superficies Cubiertas con Rellenos (Acabado tipo F1)

El acabado F1 se aplica a las superficies formadas con encofrados sobre o

contra las cuales se colocará material de relleno, concreto o reboque y que no

quede expuestas a la vista después de terminado el trabajo.

La superficie no requerirá ningún tratamiento después de la remoción de los

encofrados, excepto en el caso de concreto defectuoso o que requiera reparación

(cangrejeras) y el relleno de los huecos que queden después de quitar los

sujetadores de los extremos de las varillas y para curado especificado. Estas

superficies serán encofradas con madera sin cepillar.

La corrección de las irregularidades de las superficies solo se requerirá en el caso

de depresiones y sólo para aquellas que excedan de 2 cm al ser medidas en la

forma prescrita anteriormente.

b) Superficies Expuestas No Visibles Permanentemente (Acabado tipo F2)

El acabado F2 corresponde a las superficies expuestas no visibles

permanentemente. Además del curado especificado y la reparación de las

cangrejeras y otros defectos en el concreto, requerirán que las zonas reparadas

se pulan con lija y/o esmeril.

Las irregularidades de las superficies, medidas tal como se describe anterior-

mente, no deberán ser mayores de 5 mm en el caso de irregularidades "abruptas"

y no mayores de 10 mm en el caso de irregularidades "graduales". Estas

superficies serán encofradas con madera cepillada.

c) Superficies Visibles y Superficies en Contacto con el Agua (Acabado tipo F3)

El acabado F3 corresponde a las superficies visibles y/o a aquellas que están en

contacto con el agua tales como canales, aliviaderos, estructuras esbeltas, etc., y

cuyas irregularidades no deben ser mayores de 2 mm en el caso de "abruptas" y

no mayores de 5 mm en el caso de "graduales".

Especificaciones Técnicas Generales 102

Page 103: Especificaciones Tecnicas Generales

Expediente Técnico del Proyecto: “Construcción de un sistema de almacenamiento y regulación en el sector de la quebrada Coltani para mejoramiento de áreas agrícolas – Distrito de Ilabaya – Jorge Basadre -Tacna”

En las superficies en contacto con el agua las irregularidades "abruptas"

perpendiculares al sentido de la corriente deberán ser esmeriladas hasta formar

un chaflán. Estas superficies serán encofradas con madera cepillada o

enchapada o con encofrados metálicos.

6.18.3 Acabados en Superficies No Encofradas

Las clases de acabados para superficies sin encofrar se designan con los

símbolos U1, U2 y U3.

a) Enrasado (Acabado U1)

El acabado tipo U1 (acabado a regla) deberá aplicarse a las superficies no

encofradas que vayan a quedar cubiertas por rellenos o concreto. El enrasado

deberá aplicarse también como etapa previa del acabado liso o áspero (Acabado

U2 o U3).

Las operaciones de acabado consistirán en nivelar las superficies mediante la

regla hasta el grado requerido y en enrasarlas suficientemente hasta que se

obtenga una superficie pareja y uniforme. Las irregularidades graduales de las

superficies no deberán afectar las propiedades estructurales de la obra ni ser

mayores de 9 mm.

b) Acabado Áspero (Acabado U2)

El acabado áspero tipo U2 (Acabado Frotachado) deberá aplicarse a las

superficies de pisos y otras superficies previamente enrasadas según se indica en

los planos o donde ordene la Supervisión. El acabado U2 también se utiliza como

la segunda etapa del terminado U3. El frotachado puede hacerse usando equipo

manual o mecánico. El frotachado se comenzará tan pronto la superficie en-

rasada se haya endurecido suficientemente, y será el mínimo necesario para

producir una superficie que esté libre de marcas de enrasado y que sea de una

textura uniforme.

Este acabado se aplica a los pisos de los cabezales de las alcantarillas,

estructuras de cruce, y coronamiento de los muros. Para obtener un acabado

áspero se pasará por la superficie un frotacho, un cepillo de arrastre u otra

herramienta similar aprobada por la Supervisión, tan pronto como la superficie de

trabajo con regla haya endurecido lo suficiente. Las irregularidades de la

superficie no deben exceder de 6 mm.

Especificaciones Técnicas Generales 103

Page 104: Especificaciones Tecnicas Generales

Expediente Técnico del Proyecto: “Construcción de un sistema de almacenamiento y regulación en el sector de la quebrada Coltani para mejoramiento de áreas agrícolas – Distrito de Ilabaya – Jorge Basadre -Tacna”

Las juntas y bordes serán trabajadas con bruñas, tal como se indica en los planos

de construcción.

c) Acabado Liso (Acabado U3)

Para obtener el acabado liso U3 (acabado Planchado), se cubrirá la superficie

frotachada del piso, cuando ha endurecido lo suficiente para evitar que el exceso

del material fino suba a la superficie, con una capa fina de cemento puro y luego

deberá emplearse la plancha metálica de albañil para pulir la superficie,

produciendo una superficie uniforme y densa, libre de defectos y marcas del

planchado. Este acabado se aplica en general para los concretos de

revestimiento de vertederos, interior de las alcantarillas y otras estructuras de

acuerdo con las indicaciones de la Supervisión.

Las irregularidades de la superficie medidas tal como se describe anteriormente,

no excederán de 5 mm.

6.19 Reparación del Concreto

6.19.1 Generalidades

El Contratista realizará, a sus expensas, todas las reparaciones de los huecos y

cangrejeras del concreto dentro de las 24 horas siguientes al desencofrado.

Todos los materiales, procedimientos y operaciones empleados en la reparación

del concreto, deberá ser de buena calidad y a satisfacción de la Supervisión, para

lo cual se usará exclusivamente mano de obra calificada para los trabajos de

reparación del concreto.

6.19.2 Procedimientos

En las superficies no cubiertas, los salientes deberán removerse completamente.

El concreto dañado o que presente cangrejeras deberá removerse a cincel hasta

que se llegue al concreto sano, salvo otras indicaciones de la Supervisión, que

indicará la forma de ejecutarlo.

En las superficies que están expuestas prominentemente a la vista (acabado tipo

F3), las cangrejeras deberán repararse ejecutando a su alrededor un corte

Especificaciones Técnicas Generales 104

Page 105: Especificaciones Tecnicas Generales

Expediente Técnico del Proyecto: “Construcción de un sistema de almacenamiento y regulación en el sector de la quebrada Coltani para mejoramiento de áreas agrícolas – Distrito de Ilabaya – Jorge Basadre -Tacna”

circular, cuadrado o rectangular de 25 mm de profundidad, removiendo luego el

interior a cincel, hasta llegar al concreto sano. En las superficies en contacto con

el agua, el corte deberá además efectuarse en forma troncocónica, con la base

mayor hacia el interior del concreto, a fin de evitar el desprendimiento del material

de relleno. El material de relleno será mortero seco, mortero normal o concreto,

según sea el caso.

Deberá usarse mortero seco para rellenar las cavidades en el concreto, los

orificios que queden al removerse los ajustadores conectados a los extremos de

las varillas que sirven para fijar los encofrados, los orificios de las tuberías de

inyección y las ranuras angostas que se hagan para la reparación de las grietas.

El mortero seco deberá ser una mezcla de cemento-arena fina de proporción

1:2.5 en peso, con una cantidad mínima de agua. La dimensión máxima de la

arena será de 2.5 mm.

Todos los rellenos deberán ser de buena calidad y quedar fuertemente adheridos

a la superficie de las cavidades, y no presentarán fisuras por retracción una vez

fraguados; igualmente deben presentar una coloración igual al del concreto

circundante.

En el caso que la reparación de las imperfecciones del concreto se efectúe

después de las 24 horas siguientes a su desencofrado, el espacio que se vaya a

reparar deberá ser tratado con una capa de resina epóxica. La aplicación de este

compuesto deberá hacerse de acuerdo con las instrucciones del fabricante y su

costo será a cargo del Contratista. La utilización de la resina epóxica se hará de

conformidad con los requerimientos del "Standard Specifications for Repair of

Concrete" publicado por el U.S. Bureau of Reclamation en Enero de 1982.

En las áreas donde el agua deba discurrir a velocidad alta, las reparaciones

deberán limitarse al mínimo. Por lo tanto, se tendrá un cuidado especial en la

erección de los encofrados y en el vaciado del concreto en estas estructuras.

Especificaciones Técnicas Generales 105

Page 106: Especificaciones Tecnicas Generales

Expediente Técnico del Proyecto: “Construcción de un sistema de almacenamiento y regulación en el sector de la quebrada Coltani para mejoramiento de áreas agrícolas – Distrito de Ilabaya – Jorge Basadre -Tacna”

6.20 Elementos Empotrados en el Concreto

a) Generalidades

Antes de colocar el concreto, deberá verificarse que todos los elementos

empotrados estén firmemente asegurados en su sitio, como se muestra en los

planos o lo ordene la Supervisión. Todos los elementos empotrados deberán

limpiarse cuidadosamente y deberán estar libres de aceite, escamas de óxidos,

pintura y mortero. Los elementos de madera no serán empotrados en el concreto.

Los marcos, tubos, guías de compuertas y cualquier otro material usado en la

construcción, que se deje embebido en las estructuras, deberán cumplir con los

requerimientos mencionados y al final de su uso deberán rellenarse con concreto,

mortero o lechada, según se ordene, sin costo adicional para el Propietario.

b) Empotramiento de las planchas de asiento y guías de las compuertas

El empotramiento definitivo de las planchas de apoyo, guías, rieles y cualquier

otro elemento que se ordene, deberá efectuarse empleando el mortero más seco

y denso que sea posible colocar adecuadamente, excepto cuando la consistencia

esté indicada en los planos. El mortero deberá ser una mezcla de arena,

cemento, agua y un ingrediente antiretractivo como el fabricado por la Master

Builders Company, Cleveland, Ohio, EE.UU. o equivalente, mezclado en la

proporción recomendada por el fabricante del ingrediente antiretractivo. Donde

sea necesario, deberán instalarse encofrados y la colocación del mortero deberá

hacerse cuidadosamente, para asegurar que rellene todos los espacios por

debajo de las bases, sin dejar vacíos.

Si fuera necesario utilizar concreto antiretractivo, éste deberá componerse del

mismo mortero indicado anteriormente mezclado con agregado grueso de hasta

3/4”.

Los elementos que sean desplazados durante la operación de colocación del

mortero o concreto, deberá considerarse de responsabilidad del Contratista, quien

deberá tomar las medidas necesarias para remediar este daño a satisfacción de

la Superficie. Los gastos correrán a cargo del Contratista.

Especificaciones Técnicas Generales 106

Page 107: Especificaciones Tecnicas Generales

Expediente Técnico del Proyecto: “Construcción de un sistema de almacenamiento y regulación en el sector de la quebrada Coltani para mejoramiento de áreas agrícolas – Distrito de Ilabaya – Jorge Basadre -Tacna”

6.21 Laboratorio en Obra

Debido a la naturaleza del trabajo, los materiales a usarse para preparar el

concreto, y el concreto mismo, deberá ser de la calidad especificada, asegurando

desde un principio la bondad de los materiales.

En el lugar de trabajo el Contratista establecerá un Laboratorio de Campo por su

propia cuenta, que tendrá como mínimo con: Prensa para pruebas de compresión

del concreto, equipo de Slump, juego de tamices, horno, balanzas, etc. o un

laboratorio tipo "B" (Ver USBR Concreto Manual), siempre que no se den

instrucciones contrarias, los ensayos de concreto se efectuarán como se indica

en las normas o especificaciones de la American Society for Testing Materiales

(ASTM).

6.22 Diario

Independientemente del Cuaderno de Obra, el Contratista llevará un registro

diario de los trabajos de concreto conteniendo las siguientes anotaciones:

- Temperatura del medio ambiente, agua, cemento, agregados, concreto y

humedad del aire y tipo de clima.

- Entrega en el lugar de trabajo de los materiales de concreto (cantidad,

marcas de cemento, etc.)

- Inspecciones, ensayos, etc. y sus resultados.

- Fecha y hora de la iniciación y terminación de las diferentes partes de los

trabajos de concreto, así como el encofrado y desencofrado.

- Cantidad de cemento, arena, piedra y aditivos usados para cada sección de

trabajo y el número y tipo de las muestras tomadas.

6.23 Medición y Pago

El volumen de concreto a ser pagado será el número de metros cúbicos de la

clase estipulada, medido según la descripción de la partida correspondiente y

aceptado por el Supervisor. La medición se efectuará sobre la base del concreto

ubicado dentro de las líneas indicadas en los planos y las líneas de excavación

de diseño cuando el concreto se aplique directamente a la fundación.

Especificaciones Técnicas Generales 107

Page 108: Especificaciones Tecnicas Generales

Expediente Técnico del Proyecto: “Construcción de un sistema de almacenamiento y regulación en el sector de la quebrada Coltani para mejoramiento de áreas agrícolas – Distrito de Ilabaya – Jorge Basadre -Tacna”

Los pagos indicados constituirán la compensación total para todos los gastos de

mano de obra, materiales, equipo, mezclado, transporte y otros gastos

relacionados con el trabajo del concreto.

Para medir el concreto para el pago se deducirá el volumen de todas las aber-

turas cajuelas, ductos, tuberías empotradas, trabajo de material metálico, etc.

No se reconocerá pago alguno por concreto o materiales de éste que hayan sido

desperdiciados o empleados por el Contratista o rechazados por el Supervisor

en las siguientes condiciones:

- En operaciones de acabados no solicitados ni ordenadas

- Reemplazo de concreto dañado o defectuoso

- Concreto adicional para sobre excavaciones o excavaciones innecesarias u

otros usos innecesarios según sea determinado por el Supervisor.

7.0 ENCOFRADO

7.1 Descripción

Con el objeto de confinar el concreto y darle la forma deseada, deberán

emplearse encofrados donde sea necesario. Los encofrados deberán ser

suficientemente resistentes y estables a las presiones debidas a la colocación y

vibrado del concreto y deberán mantenerse rígidamente en su posición

correcta. Los encofrados deberán ensamblarse ajustadamente para impedir

que los finos del concreto escurran a través de las juntas.

7.2 Método de Construcción y Tratamiento

Los encofrados serán construidos de manera tal, que permitan obtener super-

ficies expuestas de concreto, con textura uniforme libre de aletas, salientes u

otras irregularidades y defectos que se consideran impropios para éste tipo de

trabajo, para tal fin la superficie de los encofrados en contacto con el concreto

se mantendrá en buenas condiciones y deberá ser reemplazada cuando ello se

requiera.

Los encofrados serán construidos precisamente para producir concreto de la

forma, dimensiones y elevaciones requeridas por los planos. Los encofrados

para las superficies de concreto que serán expuestas a la vista deberán, en

cuanto sea practicable, seran construidos de tal manera que las marcas dejadas

por el encofrado sean simétricas y se conformen a las líneas generales de la

estructura, según lo apruebe el Supervisor.

Especificaciones Técnicas Generales 108

Page 109: Especificaciones Tecnicas Generales

Expediente Técnico del Proyecto: “Construcción de un sistema de almacenamiento y regulación en el sector de la quebrada Coltani para mejoramiento de áreas agrícolas – Distrito de Ilabaya – Jorge Basadre -Tacna”

La utilización de pequeños paneles de encofrado que resulten en trabajos de

"parchados" no será permitida.

Los encofrados deberán ser adecuadamente fuertes, rígidos y durables para

soportar todos los esfuerzos que se impongan, y para permitir todas las

operaciones incidentales al vaciado y compactación del concreto sin sufrir

ninguna deformación de flexión o daños que podrían afectar la calidad del

trabajo del concreto. El Contratista deberá someter a la aprobación de la

Supervisión, los planos de detalle de la disposición de los encofrados.

La Supervisión deberá también aprobar, antes de su construcción, los

encofrados para elementos prefabricados. A tal fin, el Contratista presentará,

con suficiente anticipación, los planos detallados de construcción y, si la

Supervisión lo requiriere, también los cálculos correspondientes. La

aprobación por parte de la Supervisión no eximirá al Contratista de su

responsabilidad por la disposición, seguridad y resistencia de los encofrados.

Todas las esquinas en el concreto serán formadas con medias cañas a menos

que se especifique de otra manera en los planos.

Los encofrados serán construidos de manera que no se escape el mortero por

las uniones en la madera o metal, cuando el concreto sea vaciado. Cualquier

calafateo que sea necesario será efectuado con materiales aprobados. Sólo se

permitirá el parchado de huecos cuando lo apruebe el Supervisor. Se proveerán

aperturas adecuadas en los encofrados para la inspección y limpieza; para la

colocación y compactación de concreto; y para el formato y procesamiento de

juntas de construcción.

El encofrado será construido de tal manera que asegure que la superficie de

concreto cumpla las tolerancias de las Especificaciones ACI – 347 "Práctica re-

comendada para encofrados de concreto".

Los límites de tolerancia son los límites máximos permisibles de irregularidades

o mal alineamiento de la superficie que pueden ocurrir a pesar de un esfuerzo

serio de construir y mantener los encofrados en forma segura y precisa para que

el concreto esté de acuerdo con las superficies especificadas. Estos límites se

aplicarán solamente a las infrecuentes irregularidades superficiales. El empleo

de prácticas de encofrados y de materiales para encofrados que resulten en

irregularidades en el concreto aún cuando éstas estén dentro de los límites

máximos permisibles será prohibido. Estos límites no serán considerados como

tolerancia para verificar el alineamiento o para determinar la aceptabilidad de

materiales usados anteriormente en encofrados.

Especificaciones Técnicas Generales 109

Page 110: Especificaciones Tecnicas Generales

Expediente Técnico del Proyecto: “Construcción de un sistema de almacenamiento y regulación en el sector de la quebrada Coltani para mejoramiento de áreas agrícolas – Distrito de Ilabaya – Jorge Basadre -Tacna”

De acuerdo con las especificaciones contenidas en este capítulo y según se

muestra en los planos o como se ordene, el Contratista deberá suministrar,

construir, montar y desmantelar los encofrados, andamios y obra falsa que se

necesite para la buena y correcta ejecución de las obras.

El diseño é ingeniería de los encofrados, así como su construcción será de la

responsabilidad plena del Contratista. El encofrado será diseñado para las

cargas y presiones laterales indicadas, así como para las cargas de viento

especificadas por la carga reinante en el área.

7.3 Tirantes para Encofrados

Los tirantes metálicos que se empleen para fijar los encofrados deberán

permanecer empotrados después del vaciado del concreto, a una distancia

mínima de 50 mm medida desde la superficie.

Los agujeros que dejen los tirantes para fijar los encofrados deberán rellenarse

con concreto o mortero de cemento. Los ajustadores, conectados a los

extremos de las varillas, deberán ser de un tipo que permita removerlos

dejando agujeros de forma regular. Los agujeros que queden en las caras del

concreto expuestas permanentemente a la acción del aire o del agua deberán

rellenarse con mortero seco.

En los muros de concreto que estén sujetos a la presión del agua no se

permitirá el empleo de tirantes de alambre para fijar los encofrados, salvo

disposiciones expresas de la Supervisión.

En los muros cuyos lados van a quedar cubiertos por terraplenes, la

Supervisión podrá permitir el uso de tirantes de alambre para fijar los

encofrados, pero deberán cortarse a ras después de que los encofrados se

remuevan.

7.4 Tipos de Encofrados

Con el fin de obtener el acabado requerido de la superficie final del concreto, el

Contratista deberá utilizar el tipo de encofrado indicado en los planos o el que

ordene la Supervisión.

Los tipos de encofrados más comunes serán los siguientes:

- Encofrados de madera bruta, para cimentaciones.

- Encofrados de madera cepillada, machihembrada o enchapada, para

estructuras caravista y estructuras hidráulicas.Especificaciones Técnicas Generales 110

Page 111: Especificaciones Tecnicas Generales

Expediente Técnico del Proyecto: “Construcción de un sistema de almacenamiento y regulación en el sector de la quebrada Coltani para mejoramiento de áreas agrícolas – Distrito de Ilabaya – Jorge Basadre -Tacna”

- Encofrados metálicos - estructuras cara vista.

El Contratista deberá prever aberturas temporales en los encofrados para

facilitar la limpieza e inspección previa al vaciado del concreto, así como el

vibrado del concreto.

7.5 Andamios

Se entiende por andamios el conjunto de pilares, vigas, tablas, etc. que sirven

para soportar encofrados o para otros usos en la ejecución de los trabajos.

Antes de la ejecución de los trabajos, el Contratista someterá a la aprobación

de la Supervisión los cálculos para los andamios principales, así como los

planos de detalle. Todos los andamios deberán tener la suficiente resistencia

para soportar las cargas contra golpes y/o acciones similares. Así mismo,

deberán reunir todas las condiciones de estabilidad y seguridad.

El asentamiento y las deflexiones verticales y laterales de los andamios

deberán tomarse en cuenta, calculando la sobre elevación requerida, con el fin

de que la superficie exterior del concreto corresponda a los alineamientos y

niveles indicados en los planos.

7.6 Limpieza y Preparación de los Encofrados

En el momento de colocarse el concreto, la superficie interior de los encofrados

deberá estar limpia y libre de toda la suciedad, grasa, incrustaciones de

mortero, lechada, aceite u otros materiales indeseables que puedan contaminar

el concreto o interferir con el cumplimiento de los requisitos de las

especificaciones relativas al acabado de las superficies.

Antes de colocar el concreto, las superficies de los encofrados deberán

cubrirse con un desmoldante especial producido comercialmente para tal

propósito, el cual facilitara el desencofrado e impedirá que el concreto se

pegue a los encofrados y no deberá manchar e imposibilitar el curado adecuado

de las superficies del concreto, o dejar un baño tal que impida adherencia del

concreto que se vacíe posteriormente o el revestido con mortero de concreto o

pintura. No se permitirá el uso de petróleo u otras sustancias inapropiadas.

7.7 Desencofrado

Especificaciones Técnicas Generales 111

Page 112: Especificaciones Tecnicas Generales

Expediente Técnico del Proyecto: “Construcción de un sistema de almacenamiento y regulación en el sector de la quebrada Coltani para mejoramiento de áreas agrícolas – Distrito de Ilabaya – Jorge Basadre -Tacna”

Los encofrados deberán removerse con cuidado y de manera que no pongan

en peligro la seguridad del concreto o dañen sus superficies y, para el efecto,

se tendrán en cuenta los mínimos lapsos de tiempo transcurridos entre vaciado

y desencofrado pero en ningún caso deberán removerse antes de que la

Supervisión lo apruebe.

Cualquier daño causado al concreto en el desencofrado será reparado a

satisfacción del Supervisor, y su rectificación o tratamiento requerido deberá

efectuarse inmediatamente después del desencofrado, continuándose luego

con el curado especificado. La remoción de los encofrados deberá hacerse

cuidando de no dañar el concreto y cualquier concreto que sufra daños por

esta causa deberá repararse sin costo alguno para el Propietario.

Se llamará "tiempo entre vaciado y desencofrado", al tiempo que transcurra

desde que se termina un vaciado hasta que se inicia el desencofrado. A

menos que se ordene o autorice lo contrario, el tiempo mínimo entre vaciado y

desencofrado para el concreto que será colocado en las obras deberá ser el

siguiente:

Ubicación Tiempo mínimo

Costados de las vigas 36 - 48 horas

Cimentaciones y elevaciones 48 horas

Losas 7 días

En caso de utilizarse acelerantes, previa autorización de la Supervisión, los

plazos podrán reducirse de acuerdo con el tipo y proporción del acelerante que

se emplee. En todo caso, el tiempo de desencofrado se fijará de acuerdo con

las pruebas de resistencia efectuadas en muestras de concreto.

Todo encofrado, antes de ser colocado nuevamente, deberá ser limpiado

cuidadosamente; no se aceptará la presencia de alabeos o deformaciones.

Si la temperatura se encontrase bajo 0ºC los plazos de desencofrado deberán

aumentarse aproximadamente en un 50%. Sin embargo el Contratista será

responsable de cualquier daño por el retiro del encofrado antes que la

estructura este en condiciones de soportar su propio peso y cualquier carga

ocasional.

7.8 Medición y Pago

Especificaciones Técnicas Generales 112

Page 113: Especificaciones Tecnicas Generales

Expediente Técnico del Proyecto: “Construcción de un sistema de almacenamiento y regulación en el sector de la quebrada Coltani para mejoramiento de áreas agrícolas – Distrito de Ilabaya – Jorge Basadre -Tacna”

Los pagos que se indican constituirán la compensación para todos los gastos de

encofrados, especificados en el acápite anterior, incluyendo todos los sistemas

de fijación, soportes, apuntalamiento, andamios para colocación, desplazamiento

de los mismos desencofrados.

La unidad de medida para el encofrado será el metro cuadrado y las dimen-

siones, las correspondientes a las superficies de contacto según los planos.

8.0 ACERO DE REFUERZO

8.1 Descripción

El Contratista deberá suministrar, detallar, cortar, doblar y colocar todos los

refuerzos de acero necesarias para completar las estructuras de concreto

armado, en los que están incluidos varillas, mallas soldadas y barras o ganchos

de anclaje, según se muestra en los planos o como ordene la Supervisión.

Todos los refuerzos deberán estar libres de escamas oxidadas, aceite, grasa,

mortero endurecido o cualquier otro revestimiento que pueda destruir o reducir su

adherencia al concreto.

El limpiado, colocado, espaciamiento, doblado y empalme de las barras de

refuerzo se hará de conformidad con las disposiciones aplicables del ACI

Standard Building Code Requirements for Reinforced Concrete (ACI 318-95) del

American Concrete Institute, salvo que se indique de otra manera en los planos o

lo disponga la Supervisión.

8.2 Materiales

A menos que se ordene lo contrario, los refuerzos de acero deberán ser varillas

estriadas o corrugadas, y deberán cumplir con la norma A 615 de la ASTM. El

acero tendrá un límite de fluencia de 4,200 kg/cm². El Contratista deberá

suministrar a la Supervisión dos copias de los informes de cada ensayo del

fabricante, con la certificación de cada lote de acero. Todos los costos de los

ensayos del acero serán asumidos por el Contratista.

8.3 Transporte y Almacenamiento

El acero de refuerzo deberá ser despachado en atados corrientes debidamente

rotulados y marcados; cada envío estará acompañado de los informes de

ensayos certificados por la fábrica, los cuales deberán ser entregados a la

Supervisión antes de ingresar el material a la obra. El acero de refuerzo deberá

Especificaciones Técnicas Generales 113

Page 114: Especificaciones Tecnicas Generales

Expediente Técnico del Proyecto: “Construcción de un sistema de almacenamiento y regulación en el sector de la quebrada Coltani para mejoramiento de áreas agrícolas – Distrito de Ilabaya – Jorge Basadre -Tacna”

almacenarse, por encima del nivel del piso o terreno, sobre plataformas, largueros

u otros soportes y deberá ser protegido hasta donde sea posible de daños

mecánicos y deterioro superficial.

8.4 Corte y Doblado

Las varillas de acero de refuerzo podrán doblarse en la fábrica, taller o en el

campo. Todos los dobleces deberán efectuarse de acuerdo con las prácticas

normalizadas y empleando métodos mecánicos aprobados.

No se permitirá calentar los aceros para doblarlos. No deberán usarse varillas

que hayan sido enderezadas o que contengan dobleces o deformaciones no

indicadas en los planos. Los radios para el doblado y los ganchos se especifican

en los planos detallados, de acuerdo con las prácticas normales de diseño.

El Contratista será el único y totalmente responsable del detalle, suministro

doblado y colocación de todo el acero de refuerzo.

8.5 Colocación

Antes de efectuar la colocación del refuerzo en obra, la superficie de las varillas y

la superficie de cualquier soporte metálico de varilla, deberá estar libre de polvo,

óxido en escamas, protuberancias, pintura, aceite o cualquier otro material

extraño que pueda afectar la adherencia.

Las varillas deberán ser colocadas de acuerdo con las indicaciones de los planos

y deberán estar aseguradas firmemente en las posiciones señaladas, de manera

que no sufran desplazamientos durante la colocación y fraguado del concreto. La

posición del refuerzo dentro de los encofrados deberá ser mantenida por medio

de tirantes, bloques, silletas de metal, espaciadores o cualquier otro soporte

aprobado.

Los bloques deberán ser de mortero, con calidad, forma y dimensiones

aprobadas. Las silletas de metal, que entren en contacto con la superficie

exterior del concreto, deberán ser galvanizadas. No se permitirá el uso de

guijarros, fragmentos de piedra o ladrillo quebrantados, tubería de metal o

bloques de madera.

El óxido grueso en forma de escamas que pueda removerse con escobillado con

crudos o cualquier tratamiento equivalente deberá removerse totalmente. Todos

los detalles y habilitación serán efectuados de acuerdo a las especificaciones

ACI-315 "Manual de Prácticas Normales para detallar estructuras de concreto".

Especificaciones Técnicas Generales 114

Page 115: Especificaciones Tecnicas Generales

Expediente Técnico del Proyecto: “Construcción de un sistema de almacenamiento y regulación en el sector de la quebrada Coltani para mejoramiento de áreas agrícolas – Distrito de Ilabaya – Jorge Basadre -Tacna”

Las varillas de refuerzo serán colocadas con precisión y firmemente aseguradas

en su posición de modo que no sean desplazadas durante el vaciado del

concreto.

Antes y después de la colocación, las varillas de refuerzo se mantendrán en

condiciones de limpieza hasta que estén totalmente empotradas en concreto.

8.6 Amarres y Espaciadores

Todos los refuerzos deberán fijarse en el sitio por medio de amarres y

espaciadores metálicos. Estos elementos deberán tener suficiente resistencia

para mantener la barra en su sitio durante todas las operaciones de vaciado del

concreto y deberán usarse de manera que no queden expuestos a movimientos

laterales. No se aceptarán espaciadores de madera.

8.7 Recubrimiento de los Refuerzos

Los recubrimientos libres de los refuerzos principales deberán estar de acuerdo

con la cláusula 808 de la norma ACI 318-95. El recubrimiento de las varillas de

refuerzo de repartición y de otras varillas de refuerzo secundario no podrá ser

menor de 2.5 cm.

8.8 Empalmes

Todos los empalmes de las varillas de refuerzo se ajustarán a los acápites

aplicables del ACI Standard Building Code Requirements for Reinforced Concrete

(ACI 318-99), a menos que se indique de otra manera en los planos o se tenga

una disposición diferente por parte de la Supervisión.

Los extremos traslapados de las varillas deberán estar separados

suficientemente para permitir el empotramiento de toda la superficie de cada

varilla en el concreto. Alternativamente, las varillas se colocarán en contacto

entre sí y aseguradas con alambre.

No estarán permitidos los empalmes por medio de soldadura, a menos de que así

lo autorice la Supervisión. Los empalmes con soldadura, cuando estén

autorizados, se harán de acuerdo con la norma del ACI antes citada.

Los trabajos de soldadura deberán cumplir con todas las normas AWS D 1.0

"Code for Welding in Building Construction" y AWS D 12.1 "Recomended

Practice for Welding Reinforcing Steel, Metal Insert and Conection in Reinforcing

Construction" del American Welding Society.

Especificaciones Técnicas Generales 115

Page 116: Especificaciones Tecnicas Generales

Expediente Técnico del Proyecto: “Construcción de un sistema de almacenamiento y regulación en el sector de la quebrada Coltani para mejoramiento de áreas agrícolas – Distrito de Ilabaya – Jorge Basadre -Tacna”

8.9 Tolerancias

Las tolerancias de fabricación para acero de refuerzo serán los siguientes:

a) Las varillas utilizadas para refuerzo de concreto cumplirán los siguientes

requisitos para tolerancia de fabricación:

- Longitud de Corte ± 1"

- Estribo, espirales y soportes ± 1 1/2"

- Dobleces ± 1 1/2"

b) Las varillas serán colocadas teniendo las siguientes tolerancias:

- Cobertura de concreto a la superficie ± 1/4"

- Espaciamiento mínimo entre varillas ± 1/4"

- Varillas superiores en losas y vigas

. Miembros de 8" de profundidad o menos ± 1/4"

. Miembros de más de 8" pero menor a 24" de profundidad ± 1/2"

. Miembros de más de 24" de profundidad ± 1"

c) Las varillas pueden moverse según sea necesario, para evitar la interferencia

con otras varillas de refuerzo de acero, conduit, o materiales empotrados. Si

las varillas se mueven más de 1 diámetro o lo suficiente para exceder éstas

tolerancias, el resultado de la ubicación de las varillas estará sujeto a

aprobación por el Supervisor.

8.10 Medición y Pago

La medición para el pago de refuerzo de varillas de acero, será la cantidad de

kilos de refuerzos colocados según se muestra en los planos o según lo indique

el Supervisor. La cantidad de refuerzo a ser pagado será computado en base al

peso nominal de los diversos tamaños colocados según se muestra en la listas

aprobadas de varillas o según lo indique el Supervisor.

La longitud utilizada para calcular los pesos incluirá los traslapes en las listas de

doblado de varillas.

Especificaciones Técnicas Generales 116

Page 117: Especificaciones Tecnicas Generales

Expediente Técnico del Proyecto: “Construcción de un sistema de almacenamiento y regulación en el sector de la quebrada Coltani para mejoramiento de áreas agrícolas – Distrito de Ilabaya – Jorge Basadre -Tacna”

9.0 CORTINA DE IMPERMEABILIZACIÓN

Esta se ejecutará de acuerdo a los resultados de las investigaciones geológicas y

geotécnicas formuladas en el expediente técnico que haga el Consultor de modo

tal de asegurar la total estabilidad de la Presa y el control requerido de las

filtraciones.

La Cortina Impermeable se ubica y extiende longitudinalmente por debajo del

cuerpo de la presa y comprende los siguientes elementos:

a. Cortina Inferior de Inyecciones, a configurarse en los extremos de los estribos

rocosos, a partir del vértice natural o pie de presa, en base a una serie de

perforaciones en abanico (seis), en ángulo aproximado de 18 grados, y de 20

m de profundidad, para introducción de lechada de cemento.

b. Cortina Superior de Inyecciones, a configurarse también en los extremos de

los estribos rocosos, pero a partir del nivel de la coronación de la presa, en

base a una serie de perforaciones en abanico similar a la inferior.

La ejecución de esta cortina impermeable esta supeditada a la evaluación de

las filtraciones que haga el Contratista en la etapa de pruebas hidráulicas de

llenado de la presa.

Especificaciones Técnicas Generales 117

Page 118: Especificaciones Tecnicas Generales

Expediente Técnico del Proyecto: “Construcción de un sistema de almacenamiento y regulación en el sector de la quebrada Coltani para mejoramiento de áreas agrícolas – Distrito de Ilabaya – Jorge Basadre -Tacna”

10.0 MEJORAMIENTO Y MANTENIMIENTO DE LOS ACCESOS

10.1 Mejoramiento

Esta partida comprende la construcción de caminos de acceso que le permitan

el acceso directo a los diferentes frentes de obra, canteras, así como aquellas

que se consideren importantes como parte de la posterior operación y

mantenimiento del sistema Integral; en tal sentido se está considerando la

construcción de vías de acceso a los diferentes frentes de obra en la cual se

considera lo siguiente: accesos al canal para procesos constructivos, accesos a

canteras y botaderos.

10.2 Mantenimiento

El mantenimiento del camino de acceso a la obra que se encuentra en actual uso,

así como el de los caminos nuevos desde el momento que éstos entren en

servicio hasta la conclusiones de la ejecución de las obras, serán efectuados por

el Contratista y conservados en perfecto estado transitable. Dicho mantenimiento

consistirá en la nivelación de la superficie de rodadura, relleno de los huecos,

limpieza de cunetas, de alcantarilla, etc.

Especificaciones Técnicas Generales 118

Page 119: Especificaciones Tecnicas Generales

Expediente Técnico del Proyecto: “Construcción de un sistema de almacenamiento y regulación en el sector de la quebrada Coltani para mejoramiento de áreas agrícolas – Distrito de Ilabaya – Jorge Basadre -Tacna”

11.0 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DE CAMPAMENTOS

11.1 Generalidades

Los campamentos a ser empleados durante la ejecución, serán permanentes y

temporales, siendo estos últimos retirados una vez concluida la obra. Es

obligación del Contratista el mantenimiento y operación de todas las

instalaciones de los campamentos permanentes y temporales. Asimismo el

abastecimiento de energía y el sistema de abastecimiento de agua que será el

adecuado para el uso doméstico.

Concluida la obra, el Contratista asegurará el abastecimiento de energía y agua

de los campamentos permanentes.

Los campamentos permanentes, son del tipo de construcción convencional, que

garanticen su duración y uso por los operadores de la Presa. Las

construcciones serán entregadas en forma completa según Especificaciones

Técnicas del sistema convencional.

Los campamentos temporales del Contratista, industrial, obrero y túneles, son

del tipo pre-fabricados en paneles modulares que permitan su fácil armado,

desarmado, transporte y ubicación en otros lugares en que sea necesario su

uso.

Los módulos pre-fabricados deberán proporcionarse en forma completa, según

Especificaciones Técnicas del sistema de construcción.

11.2 Especificaciones Técnicas de Construcción Prefabricado

a. Cimentación

Dependiendo de las condiciones del suelo, consiste en la fabricación de una losa

o platea general de concreto f'c = 175 kg/cm2, la cuál sirve a la vez de falso piso.

En las zonas donde van ubicados los anclajes de columnas (arañas metálicas),

el ensanchamiento de la losa es de 0.40 m x 0.40 m en todo el perímetro.

Si las condiciones del suelo son desfavorables, la armadura de fierro que puede

incorporarse a la cimentación es fierro de construcción corrugado de fy = 4200,

en la siguiente manera:

- Malla de acero con φ 1/4" a 0.30 m en dos sentidos en la losa o platea.

- Canastilla de acero con 4 φ 3/8" y estribos de φ 1/4" a 0.25 m en los

cimientos corridos donde van los anclajes de los pilares.

Especificaciones Técnicas Generales 119

Page 120: Especificaciones Tecnicas Generales

Expediente Técnico del Proyecto: “Construcción de un sistema de almacenamiento y regulación en el sector de la quebrada Coltani para mejoramiento de áreas agrícolas – Distrito de Ilabaya – Jorge Basadre -Tacna”

b. Estructura de Madera o Similar

La estructura de la edificación se realiza con paredes y tabiques, tendrá un

espesor mínimo de 0.08 m construidos por paneles modulares. Los paneles

exteriores llevarán forro exterior de madera nacional selecta, machimbradas y

convenientemente tratada.

El forro inferior de los paneles exteriores y los paneles interiores deberán ser de

materiales como madera terciada o calidad similar.

c. Cobertura

La cubierta superior puede ser resuelta con materiales de Planchas de fibro-

cemento y de los siguientes tipos:

. Sábana roja, con 4 mm de espesor.

. Sábana gris corrugada, con 5 mm de espesor.

. Teja andina, con 5 mm de espesor.

d. Carpintería del Sistema

La carpintería en general está compuesta por los siguientes elementos:

- Soleras de Piso.- Son elementos de fijación al piso de 30 mm x 45 mm que

van bajo los paneles y que se impregnan con material asfáltico para evitar el

paso de la humedad a los paneles.

- Cielorraso. Los cielorraso están constituidos por planchas de maderba de 8

mm de espesor, montadas sobre un bastidor de madera y apoyadas en las

soleras metálicas de techo y en las bridas inferiores de los tijerales.

Sobre los paneles de cielorraso interiores se coloca un colchón de lana de

fibra de vidrio como aislante. Opcionalmente los cielorraso pueden ser con

tripaly de 6 mm., madera machihembrada de 1/2" o simplemente malla

plástica mosquitera.

- Tabiques.- Los tabiques están conformados por dos (02) planchas de

maderba de 8 mm., fijados y prensados a un bastidor de madera (tornillo o

mohena), con un espesor total de 45 mm. Los tabiques al exterior llevan un

colchón de lana de fibra de vidrio como aislante término. Los tabiques debido

a su condición no portante también pueden ser ejecutados con:

Especificaciones Técnicas Generales 120

Page 121: Especificaciones Tecnicas Generales

Expediente Técnico del Proyecto: “Construcción de un sistema de almacenamiento y regulación en el sector de la quebrada Coltani para mejoramiento de áreas agrícolas – Distrito de Ilabaya – Jorge Basadre -Tacna”

- Fibra cemento de 2", tarrajeados.

- Triplay de 6 mm sobre bastidores de madera.

- Madera machihembrada exterior, y

- Triplay de 6 mm interior.

En las zonas de duchas, de acuerdo a planos, los tabiques son de fibracemento

de 2", tarrajeados por ambas caras con mezcla de cemento-arena 1:5.

- Tímpanos.- Los cierres frontales de tijerales extremos van cubiertos de

maderba de 10 mm o madera machihembrada de 1/2" x 3" sobre bastidores

de madera. (Dado que los paneles de cielorraso son removibles no se

necesita vano de acceso al entretecho).

- Zócalos.- Son elementos de madera o maderba que a la vez que son remate

del piso sirven para fijar los paneles a sus respectivas soleras de piso.

- Frisos.- Son elementos de maderba que completan los aleros y unen las

cabezas de las correas o de los tijerales.

e. Carpintería de Puertas y Ventanas

- Puertas.- Las puertas son contraplacadas de triplay de 4 mm sobre bastidor

de madera 0.90 x 2.07 con sobre luz fija, y un espesor total de 40 mm.

Las puertas de closet con contraplacadas de triplay de 4 mm sobre bastidor

de madera de 0.45 x 0.40 y un espesor total de 30 mm.

- Ventanas.- Las ventanas son de madera, compuestas por tres (03) paños,

de los cuales los dos laterales son fijos y el central batiente. Los marcos son

de 1 1/2" x 4" o de 2" x 4" con perfiles especiales del sistema.

También pueden ser corredizas de aluminio, compuestas por dos (02) paños

de los cuales uno es fijo y el otro corredizo. La hoja corrediza puede llevar

delante una malla plástica mosquitera removible. El diseño de la ventana

está previsto con el máximo de hermeticidad para evitar el ingreso de polvo.

Especificaciones Técnicas Generales 121

Page 122: Especificaciones Tecnicas Generales

Expediente Técnico del Proyecto: “Construcción de un sistema de almacenamiento y regulación en el sector de la quebrada Coltani para mejoramiento de áreas agrícolas – Distrito de Ilabaya – Jorge Basadre -Tacna”

f. Pisos

Debajo de la platea de cimentación que trabaja como falso piso (piso primario)

se coloca una tela plástica (Polipak), que evita el paso de la humedad del suelo

al piso del recinto. Sobre la platea de cimentación podrá instalarse el tipo de

acabado para piso:

Contrapiso de cemento arena gruesa 1:5 de 25:3 mm para recibir:

. Losetas asfálticas

. Losetas vinílicas.

g. Enchapes

Dado que la superficie que ofrecen los paneles instalados es llana, se puede

aplicar a ellos cualquier tipo de enchapes. En las duchas, dado que la pared es

de fibracemento se puede encalapar con mayólica de la manera convencional,

hasta la altura que se requiera.

h. Pintura

De acuerdo a la naturaleza del material y del ambiente donde estará expuesto se

han escogido los tipos de pintura a usarse.

La estructura metálica se protege con:

. Una mano de pintura anticorrosiva y

. Una mano de esmalte sintético.

i. Estructura Madera

Se aplican dos capas de pintura látex para superficies interiores y cielorraso.

Todos los elementos del sistema que sean de madera y que estén expuestos, se

les da el siguiente tratamiento:

. Si es pintado, se imprimirá la superficie con la misma preparación usada en

la madera, luego se aplican dos manos de esmalte sintético.

. Si es barnizada, no se hace imprimación y más bien se le da dos manos de

barniz X-98, o similar.

j. Cerrajería:

Los tipos de cerraduras para puertas utilizados son los siguientes:

Especificaciones Técnicas Generales 122

Page 123: Especificaciones Tecnicas Generales

Expediente Técnico del Proyecto: “Construcción de un sistema de almacenamiento y regulación en el sector de la quebrada Coltani para mejoramiento de áreas agrícolas – Distrito de Ilabaya – Jorge Basadre -Tacna”

Para Puerta Con Perilla Tipo Parche

Principal Alpha 85-G-27 LGO-450 dos golpes

Interior Alpha 80-G-25 LGO-410 con seguro

De Baño Alpha 80-O-25 LGO-400 con seguro

De Servicio LGO-420 un golpe.

Las bisagras son capuchinas aluminizadas de 3" x 3" para puertas y de 2 1/2" x 2

1/2" para ventanas y closet. Las ventanas batientes llevan un seguro de bronce y

cadenita sujetadora cuando van en baños.

k. Aparatos Sanitarios

- Inodoro de tanque bajo, blanco, modelo Andes con accesorios interiores de

bronce, asiento y tapa de madera, tubo de abasto de 5/8" y pernos de

anclaje cromados.

- Lavatorio modelo Andes de 20 x 16", blanco, manija cromada, modelo

Huacho-AG. Desagüe 1 1/4" cromado con cola, tapón y cadena, trampa

Moplen, tubo de abasto de 1/2", dos soportes de fijación y patas.

- Urinarios, modelo Bambi, con llave de paso en ángulo, cromado, trampa

plástica cromada y empalme.

- Mezcladora de dos llaves para ducha, modelo Cuzco - AGESA, cabeza

giratoria con brazo y canopla.

- Lavadero de cocina, de acero inoxidable de 1 poza y 1 escurridero, con

grifería cromada, modelo "Nazca", trampa de plomo de 1 1/4", de 21" x 38" o

lavadero de fierro enlozado de 21" x 38" de 1 poza y 1 escurridero, con

grifería de mueble modelo "Nazca" de AGESA, o similar.

- Lavadero de ropa, de granito reconstruido de una sola poza y fregadero,

llave simple de bronce, trampa de plomo.

Especificaciones Técnicas Generales 123

Page 124: Especificaciones Tecnicas Generales

Expediente Técnico del Proyecto: “Construcción de un sistema de almacenamiento y regulación en el sector de la quebrada Coltani para mejoramiento de áreas agrícolas – Distrito de Ilabaya – Jorge Basadre -Tacna”

l. Vidrios

En general los vidrios son incoloros, transparentes, medio dobles, o simples,

según la dimensión del vano.

En los baños se colocan del tipo translúcido.

m. Instalación Sanitaria

Estas instalaciones (Agua y desagüe) se proveen según los requerimientos

específicos de la obra.

Para las instalaciones de desagüe se usa tubería y accesorios de PVC rígido

SAL. En las instalaciones de agua fría se utiliza tubería y accesorios plásticos de

PVC del tipo espiga-campana, clase 10 (150 lbs/pulg2).

Todas las tuberías van empotradas a nivel del falso piso, saliendo de él visibles

para hacer entrega en el punto de agua o desagüe. Las tubería de agua son

visibles hasta el aparato, salvo en las duchas en donde van empotradas.

Las tuberías de ventilación son exteriores al panel, pero cubiertas con tapas

especiales.

De acuerdo con los requisitos de diseño, la instalación cuenta con registros,

sumideros y cajas de 12" x 24", con marco y tapa de Fo.Fo. para desagüe, y

válvulas de interrupción por baño o grupo de aparatos, alojados en cajas

empotradas de mampostería o visibles.

n. Instalación Eléctrica

La instalación de la red de cables eléctricos se ejecuta de acuerdo a los

requerimientos de la edificación.

Tablero general, caja de madera con llave general tipo Ticino y llaves

secundarias para tomacorrientes, alumbrado y aparatos especiales.

El tendido de las líneas puede ser con cable Biplasto o TW entubado con cajas

octogonales plásticas de distribución.

El tendido de las líneas se extiende sobre el falso cielo con cajas plásticas de

derivación a interruptores y tomacorrientes, y bajadas por los paneles o por las

oquedades de los perfiles metálicos.

Este sistema de tendido permite un 100% de recuperabilidad y mantenimiento.

Interruptores y tomacorrientes, son del tipo Ticino Magic, con tapa plástica.

Especificaciones Técnicas Generales 124

Page 125: Especificaciones Tecnicas Generales

Expediente Técnico del Proyecto: “Construcción de un sistema de almacenamiento y regulación en el sector de la quebrada Coltani para mejoramiento de áreas agrícolas – Distrito de Ilabaya – Jorge Basadre -Tacna”

11.3 Especificaciones Técnicas de Sistema Convencional

Las Especificaciones Técnicas que se desarrollan a continuación, se aplicarán

en la construcción de campamentos permanentes.

a. Cimientos

Se construirán cimientos de cemento, dentro del perímetro interior y exterior de

los ambientes, adecuándose a las condiciones propias del terreno.

Los sobrecimientos se adecuarán al ancho de los muros y su altura tendrá un

mínimo de 30 cm. empleándose concreto de la misma calidad de los cimientos.

b. Albañilería

El Contratista suministrará todo para la construcción de muros de ladrillo de

arcilla cocida y para los revoques con mortero de cemento y arena.

- Materiales

a) Ladrillo.- Los ladrillos serán macizos, de arcilla cocida, de 10x14x24

compactos, bien cocidos, de grano y color uniforme.

b) Arena.- La arena deberá cumplir las mismas especificaciones de los

agregados finos para el concreto.

c) Cemento.- El cemento para todos los morteros y revoques deberá cumplir

con las especificaciones ASTM-C-150 Tipo I.

d) Agua.- El agua será limpia y libre de aceites, ácidos, sales o sustancias

dañinas.

Se construirá los muros de ladrillo, según los ejes y niveles. El mortero de

cemento y arena será de la proporción 1:5.

Los ladrillos se asentarán manteniendo planos verticales exactos, quedando

amarradas a las columnas de la estructura por medio de los anclajes dejados de

antemano de éstas. Donde quiera que los planos lo requieran, se amarrarán los

muros con vigas y columnas de pequeña sección para acortar las dimensiones

Especificaciones Técnicas Generales 125

Page 126: Especificaciones Tecnicas Generales

Expediente Técnico del Proyecto: “Construcción de un sistema de almacenamiento y regulación en el sector de la quebrada Coltani para mejoramiento de áreas agrícolas – Distrito de Ilabaya – Jorge Basadre -Tacna”

de los paños; éstas se llenarán utilizando el muro de ladrillo como costado de

encofrado.

Los tarrajeos terminados de muros se ejecutarán con mortero de cemento y

arena en proporción de 1:5 cm. Los derrames de puertas y ventanas se

dibujarán nítidamente, corriéndose hasta el marco correspondiente. Las aristas

visibles de vigas y columnas deberán mostrarse también perfectamente

delineadas.

c. Techos

Los techos serán de planchas de Eternit tipo gris pesado, apoyadas

convenientemente en tijerales de madera. Los tijerales irán arriostrados por

viguetas, y el techo terminará en un alero de 1.0 m de ancho forrado

horizontalmente en todo el perímetro del edificio. Se proveerán cumbreras,

ganchos galvanizados, canaletas, tubería de bajadas, etc.

Los tijerales y las viguetas serán de madera nacional de buena calidad, con

preferencia de Pino Oregón. La sobrecarga para los techos será de 40 kg/m2.

Los tijerales tendrán inclinación mínima, en sus lados de uno vertical por tres

horizontal.

d. Cielos Rasos

Los cielos rasos consistirán de paneles forrados en la cara inferior debiendo

llevar aislamiento término.

e. Acabado De Pisos

a) Mortero de cemento 1:6 de 12 mm de espesor con acabado de planchas

asfálticas o vinílico especificado en los planos para los dormitorios, sala

comedor, pasadizos, cuartos de servicio y pisos de oficinas.

b) De loseta corriente en baño y cocina.

c) De mortero coloreado en el patio.

d) De mortero en la entrada y para terrazas.

Especificaciones Técnicas Generales 126

Page 127: Especificaciones Tecnicas Generales

Expediente Técnico del Proyecto: “Construcción de un sistema de almacenamiento y regulación en el sector de la quebrada Coltani para mejoramiento de áreas agrícolas – Distrito de Ilabaya – Jorge Basadre -Tacna”

f. Zócalos

a) En los pisos asfálticos se colocarán zócalos de cedro 3/4" x 3" con canto

boleado.

b) Las paredes de los baños irán revestidas con mayólica nacional de

segunda calidad (15 cmx 15 cm.), de color blanco, 1.20 m de altura en todo

el perímetro, excepto en la ducha donde tendrá 1.80 m. la mayólica será

fraguada con porcelana en polvo.

c) En paredes de patios irán zócalos de mortero.

g. Puertas y Otros

a) Puertas contraplacadas y marcos de cedro nacional 2"x 3".

b) Cedro Nacional o madera terciada para los estantes de los closet y muchos

de cocina.

h. Ventanas

Marcos metálicos y las ventanas con malla.

i. Vidrios Planos Nacionales

a) Vidrios simples para los interiores.

b) Vidrios dobles en exteriores.

c) Vidrios "Catedral" en baños.

j. Cerrajería

a) En puerta principal, cerraduras empotradas de doble, cilindro de aluminio.

b) En interiores, cerraduras empotradas con doble manija de aluminio.

c) Bisagras capuchinas de aluminio para las puertas (3 x c/u).

d) Bisagras de doble efecto para puertas de cocinas.

k. instalaciones sanitarias

Especificaciones Técnicas Generales 127

Page 128: Especificaciones Tecnicas Generales

Expediente Técnico del Proyecto: “Construcción de un sistema de almacenamiento y regulación en el sector de la quebrada Coltani para mejoramiento de áreas agrícolas – Distrito de Ilabaya – Jorge Basadre -Tacna”

a) Agua de Abastecimiento.- Las redes de abastecimiento serán de fierro

galvanizado, con dos manos de pintura anticorrosiva, colocadas en cama de

arena.

b) Agua Negras.- Tubería plástica en interiores y de concreto en exteriores con

cajas de registro.

c) Los tubos de ventilación llevarán los sombreros correspondientes. El

diámetro de todas las tuberías se ajustará al gasto de diseño y a la pendiente

disponible.

l. Equipos Sanitarios

a) En Baños.- WC con tanque bajo y lavatorio de losa blanca y vitrificada de

0.40 m, grifería cromada.

b) En Cocina.- Lavaplatos de aluminio con grifería cromada é instalación para

agua fría.

c) En Lavandería (en patio).- Lavadero de albañilería con grifos de bronce.

d) Accesorios Sanitarios.-

- Papelera, jabonera y ganchos de losa empotra dos.

- Toalleras de aluminio

- Barra cromada y cortina de nylon para ducha

- Gabinete.

m. Materiales para Instalaciones Eléctricas

a) Tuberías tipo Vinduit para la instalación de los cables eléctricos en techos y

tabiques.

b) Alambre con forro plástico.

c) Tableros para interruptor principal.

d) Centros, braquetes y tomacorrientes.

e) Postes de alumbrado exterior.

n. Pintura

Especificaciones Técnicas Generales 128

Page 129: Especificaciones Tecnicas Generales

Expediente Técnico del Proyecto: “Construcción de un sistema de almacenamiento y regulación en el sector de la quebrada Coltani para mejoramiento de áreas agrícolas – Distrito de Ilabaya – Jorge Basadre -Tacna”

a) Supermate en dos manos en sala, comedor dormitorios y pasadizos sobre

tabiques encolados y lijados.

b) Óleo mate en cocina y baño.

c) Pintura al temple en cielo raso y fachadas.

d) Óleo o barniz en carpintería de madera.

e) Una mano de pintura anticorrosiva y dos manos de óleo o esmalte sintético,

en ventanas, barandas, etc.

11.4 Varios

a) Las ventanas y puertas exteriores llevarán malla mosquitera plástica.

b) En cada casa se proveerá un cuarto y baño de servicio con lavatorio, WC

y ducha, con entrada independiente.

Especificaciones Técnicas Generales 129

Page 130: Especificaciones Tecnicas Generales

Expediente Técnico del Proyecto: “Construcción de un sistema de almacenamiento y regulación en el sector de la quebrada Coltani para mejoramiento de áreas agrícolas – Distrito de Ilabaya – Jorge Basadre -Tacna”

12.0 ENROCADO PESADO ACOMODADO O ENROCADO EMBOQUILLADO CON

CONCRETO 210 Kg/cm2

12.1 Material

El material utilizado para el enrocado pesado consistirá en rocas de origen ígneo

no deleznable y resistente a la abrasión y que estén libres de elementos

minerales que se descompongan al contacto con el agua y que no impidan una

buena junta con el mortero de concreto. En el caso de enrocado emboquillado

las piedras irán unidas con concreto de f'c = 210 Kg/cm2.

Las rocas que constituyen el enrocado pesado serán piezas que ofrezca un

diámetro promedio de 1.30 m y para el enrocado emboquillado con concreto las

rocas serán de un tamaño aproximado de 0.40 m, las rocas deberán ser

seleccionadas buscando que ofrezcan una o más superficies sensiblemente

plana que permita su asentamiento con el terreno de fundación y en el caso del

emboquillado que permita una misma cantidad de mezcla entre las piezas.

12.2 Graduación

Las piezas de roca están limitadas al tamaño práctico recomendado y que pueda

ser manipulado por la potencia de los equipos, como por ejemplo grúas.

12.3 Colocación

En el piso, se colocaran directamente sobre el terreno como mínimo, tanto para

el enrocado pesado como el emboquillado; y en el caso del emboquillado las

juntas verticales entre las piezas será mínima, y luego de presentada una

determinada área, ésta será emboquillada y fraguada con concreto 210 Kg/cm2.

12.4 Medición y Pago

La medición para el pago de esta labor será por m3 de enrocado emboquillado

terminada.

Especificaciones Técnicas Generales 130

Page 131: Especificaciones Tecnicas Generales

Expediente Técnico del Proyecto: “Construcción de un sistema de almacenamiento y regulación en el sector de la quebrada Coltani para mejoramiento de áreas agrícolas – Distrito de Ilabaya – Jorge Basadre -Tacna”

13.0 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL EQUIPAMIENTO HIDROMECÁNICO

Las obras hidromecánicas y electromecánicas correspondientes a las bocatomas

e instalaciones de compuertas del sistema de descarga de la presa Coltani,

comprende el diseño, fabricación, pruebas en fábrica, transporte y montaje del

equipo hidromecánico y las pruebas finales de aceptación en sitio de los equipos

e instalaciones.

Las Especificaciones Técnicas que a continuación se detallan, fijan los

requerimientos técnicos generales aplicables a los materiales, esfuerzos de

trabajo, mano de obra, inspección, pruebas, tratamiento superficial, protección a

la corrosión, pintado, embalaje, etc., bajo las secciones diseño, fabricación,

montaje y puesta en servicio.

En la circunstancia que se presente una diferencia entre los planos y las

especificaciones, éstas últimas deben prevalecer. En los casos donde exista

diferencia entre las dimensiones y los dibujos en los planos, los dibujos deben

prevalecer.

El suministro debe incluir elementos, materiales, equipos y servicios que

permitan una correcta operación de las compuertas, su sistema de

accionamiento y control de las compuertas, aun cuando no estuvieran

particularmente detalladas en estas Especificaciones Técnicas.

Normas

A menos que se solicite en las Especificaciones Técnicas o cualquier otro

documento la aplicación de otras normas, serán empleadas las últimas

revisiones o ediciones según sea el caso, de las siguientes normas para todo

material, equipo, montaje, ensayos y pruebas de materiales.

AISC American Institute of Steel Construction

AISE Association of Iron and Steel Engineers

ANSI American National Standard Institute

ASCE American Society of Civil Engineer

ASTM American Society for Testing and Materials

ASME American Society of Mechanical Enginieers

AWS American Welding Society

NEMA National Electrical Manufacturer’s Association

IEC International Electrotechnical Commission

VDI BeurteilungsmasstäbefürMechavischeSchwingungen von Maschinen

Especificaciones Técnicas Generales 131

Page 132: Especificaciones Tecnicas Generales

Expediente Técnico del Proyecto: “Construcción de un sistema de almacenamiento y regulación en el sector de la quebrada Coltani para mejoramiento de áreas agrícolas – Distrito de Ilabaya – Jorge Basadre -Tacna”

IEEE Institute of Electrical and Electronics Engineers

ISO International OrganizationforStandardization

También se tomará en cuenta, en la ejecución de las obras electromecánicas las

recomendaciones de los códigos y normas nacionales vigentes tales como

Código Nacional de Electricidad, Normas de la D.G.E. del MEM, Reglamento

Nacional de Construcciones entre otros.

Si fuese necesario desviarse de las normas citadas, previamente deberá ser

sometido a aprobación de la Supervisión, presentando una declaración en la cual

se manifieste la naturaleza exacta de la desviación propuesta.

Cálculos

Los cálculos de diseño deben tomar en cuenta las especificaciones relevantes,

planos, criterios de diseño y estándares de referencia que se mencionan en las

normas indicadas, así como cualquier otra información que se da en los

Documentos de Licitación.

Las fuerzas hidráulicas sobre las compuertas y otros elementos mecánicos

señalados en los planos, bajo condición sísmica, deberán calcularse de acuerdo

a las fórmulas y prácticas aceptables, con las compuertas cerradas y bajo

presión de agua solamente en el lado de aguas arriba.

Los cálculos deben comprender la propia estructura así como la transferencia de

fuerzas a la cimentación.

Documentación

Estos están conformados por catálogos y documentos descriptivos de los

equipos que deben contener la siguiente información:

Dimensiones

Pesos

Normas según las cuales se fabrica.

Características de operación.

Material empleado en la construcción.

Descripción del mecanismo de accionamiento, los equipos eléctricos

como motores eléctricos, tableros de mando y equipos componentes

y las instalaciones de alumbrado.

Equipo de control de niveles y mando automático de las compuertas

Especificaciones Técnicas Generales 132

Page 133: Especificaciones Tecnicas Generales

Expediente Técnico del Proyecto: “Construcción de un sistema de almacenamiento y regulación en el sector de la quebrada Coltani para mejoramiento de áreas agrícolas – Distrito de Ilabaya – Jorge Basadre -Tacna”

Una vez aprobada explícitamente, el fabricante iniciará la fabricación y/o el

ensamblaje.

Mano de Obra

Todos los trabajos deben ser realizados, ejecutados y terminados en una forma

completa, siguiendo la mejor práctica moderna en la fabricación de equipos de

alta calidad. Todos los trabajos deben ser realizados por personal técnico

calificado en sus respectivas especialidades.

Materiales

Los materiales serán nuevos, de características controladas especialmente que

garanticen su soldabilidad, contenido de impurezas, resistencia, etc., es

espesores mínimos de 1/8”; los pernos de sujeción de sellos y otros tendrán las

especificaciones de los fabricantes y quedarán sujetos a la aprobación de la

Supervisión.

Soldadura

Los procedimientos para la soldadura de todas las uniones deberán estar de

acuerdo con los tipos de electrodos, preparación de bordes, técnicas de

soldadura y posiciones que se propone adoptar.

La terminación de la soldadura será sólida y perfectamente fundida en toda su

extensión. Se tomarán precauciones adecuadas para asegurar que toda la

soldadura se ejecute bajo condiciones de protección contra los efectos nocivos

de la humedad. La superficie deberá quedar regular y uniforme y se hallará

razonablemente exenta de defectos perjudiciales, especialmente de mordedura

de bordes, bolsas de gases, intrusiones de escorias, falta de penetración, falta

de fusión y grietas.

Todas las soldaduras deberán efectuarse de acuerdo a los requisitos aplicables

del “Structural Welding Code” (Código de Soldaduras para Estructuras), AWS

D1.1, según lo estipulado por la American Welding Society (Sociedad Americana

de Soldadura).

Los elementos que deban unirse mediante soldadura deberán estar cortados

exactamente a medida y deberán curvarse o prensarse para que tengan la

curvatura adecuada donde sea necesario. Todo el trabajo de forma deberá

lograrse mediante presión y no por golpes. Los bordes de los miembros deberán

cortarse mediante cizalla, soplete o maquinarse según sea necesario para

asegurar una buena penetración de la soldadura.

Las superficies de los miembros que deban soldarse deberán estar libres de Especificaciones Técnicas Generales 133

Page 134: Especificaciones Tecnicas Generales

Expediente Técnico del Proyecto: “Construcción de un sistema de almacenamiento y regulación en el sector de la quebrada Coltani para mejoramiento de áreas agrícolas – Distrito de Ilabaya – Jorge Basadre -Tacna”

herrumbre, grasa, escamas de laminado, óxido, pintura y otras materias foráneas

hasta una distancia de por lo menos 15 mm desde la soldadura para afuera.

Los miembros deberán montarse y soldarse de tal manera que el enfriamiento de

las soldaduras no origine esfuerzos excesivos en la soldadura o los metales.

La soldadura deberá efectuarse mediante el método del arco eléctrico utilizando

un proceso que excluya la atmósfera del metal fundido. Todas las soldaduras

deberán desarrollar la resistencia total de las cargas de diseño o de los

miembros conectados.

Las juntas soldadas que contribuyan a la estanqueidad de la compuerta,

deberán ser herméticas al agua.

Tratamiento de las Superficies y Protección Anticorrosiva

Dentro de esta partida se considera la preparación de superficies metálicas antes

de la aplicación de su pintado, protección y secado de las siguientes capas de

pintura, así como el suministro de elementos accesorios necesarios para

completar los trabajos.

El Contratista realizará el pintado en taller de las estructuras de acero, con dos

capas de pintura anticorrosiva y que las superficies en contacto que no hayan

sido pintadas en taller deberán estar cubiertas con una película de laca u otro

medio de protección antes de su erección.

Una vez que se hayan completado los trabajos de erección, incluyendo el

empernado, soldadura de campo, etc., la superficie de metal a ser pintada

deberá ser tratada previamente, removiendo óxidos, suciedad, aceites y grasas,

o cualquier otra sustancia extraña. A no ser que esta limpieza se realice por

chorro de arena, todas las áreas soldadas deberán ser neutralizadas

químicamente, antes de iniciar la limpieza y luego de la aplicación de la

neutralización química deberán ser enjuagadas con agua.

La estructura metálica será pintada de la siguiente manera:

Dos (02) capas de pintura anticorrosiva a base de zinc inorgánico o

similar, de color rojo óxido, de 1,7 mills/capa seca como mínimo. Este

recubrimiento será aplicado por el Contratista de Fabricación de la

Estructura Metálica.

Dos (02) capas de pintura de acabado, de acuerdo a los colores

Especificaciones Técnicas Generales 134

Page 135: Especificaciones Tecnicas Generales

Expediente Técnico del Proyecto: “Construcción de un sistema de almacenamiento y regulación en el sector de la quebrada Coltani para mejoramiento de áreas agrícolas – Distrito de Ilabaya – Jorge Basadre -Tacna”

especificados por la Supervisión. Estas dos capas de acabado serán

aplicadas por el Contratista de la obra en el campo una vez que estos

hayan sido instalados. Esta pintura para acabado, será del tipo esmalte

sintético Kem Lustral o similar, de dos mills/capa seca como mínimo.

La pintura será aplicada de manera uniforme y por mano de obra

experimentada, pudiendo ser aplicada con brocha de mano o spray.

Cualquiera que sea el método, la película de pintura aplicada deberá ser

distribuida uniformemente de manera que no se acumule en ningún punto.

En caso de utilizar brochas, la pintura deberá ser aplicada de tal forma que se

puedan producir superficies suaves y uniformes y en pleno contacto con el

metal base y con la pintura aplicada previamente, deberá ser trabajada en

todas las esquinas y aristas saltantes.

Al usarse el spray o pistola, deberá aplicarse la pintura sin adición de ningún

thinner o adelgazante de pintura.

El equipo de spray, se podrá utilizar para toques finales o una brocha para que

asegure un recubrimiento uniforme y elimine arrugas, ampollas y bolsas de

aire. Cuando las superficies sean inaccesibles por brocha, la pintura será

aplicada por medio de pistola para asegurar una cobertura total del área por

pintar.

La superficie que no sea accesible de pintar, luego de su erección deberá ser

pintada previamente en tres capas, conforme se ha autorizado por la

Supervisión. Las superficies en contacto no deberán ser pintadas. Bajo ninguna

circunstancia deberá aplicarse una capa de pintura antes que la anterior haya

secado totalmente.

Las superficies en contacto con el concreto no deberán ser pintadas. El acero

estructural que deba ser soldado, no deberá ser pintado antes de ejecutar la

soldadura.

En caso que requiera ser soldado en el taller y posteriormente empernado,

recibirá una mano de pintura en taller tan pronto se termine la soldadura.

Si la aplicación de la pintura no se ha realizado cumpliendo con estas

especificaciones, o no presenta una superficie de apariencia aceptable, la

Supervisión podrá rechazar la pintura y ordenar que sea removida, limpiada y

aplicada nuevamente.

Especificaciones Técnicas Generales 135

Page 136: Especificaciones Tecnicas Generales

Expediente Técnico del Proyecto: “Construcción de un sistema de almacenamiento y regulación en el sector de la quebrada Coltani para mejoramiento de áreas agrícolas – Distrito de Ilabaya – Jorge Basadre -Tacna”

Pruebas, Controles e Inspecciones

Sobre la base de las Especificaciones Técnicas y de las normas adoptadas, el

Contratista someterá a la Supervisión una lista preliminar de las pruebas,

controles e inspecciones a que deberán ser sometidos los materiales y

equipos.

La Supervisión será informada sobre los programas de producción y de prueba

de manera que puedan llevarse a cabo las verificaciones y presenciar los

ensambles, pruebas y controles de manera eficaz y apropiada. El Contratista

comunicará a la Supervisión en forma escrita, la fecha y el lugar de las

inspecciones pruebas por lo menos diez (10) días antes que tengan lugar.

Para la coordinación de las inspecciones de taller y de las pruebas, el

Contratista informará a la Supervisión, sobre sus cronogramas de fabricación

de cada componente importante. En éstos programas figuran claramente las

fechas en que comenzarán y terminarán las fases de trabajo, así como los

períodos de las inspecciones y pruebas.

Las comunicaciones escritas relativas a pruebas y controles que el Contratista

dirija a la Supervisión deberán contener información general del equipo o

material por aprobar, así como un programa de pruebas por efectuar.

El Contratista efectuará Pruebas Tipo, de modelo o de diseño, para probar que

el material a ser suministrado o su diseño está de acuerdo con las provisiones

de las Especificaciones Técnicas.

Las Pruebas Tipo, de modelo o de diseño serán llevadas a cabo en presencia

de la Supervisión, en los locales del Fabricante, quien suministrará las

facilidades adecuadas para este tipo de pruebas.

El costo de todas las pruebas y controles, están incluidos en los precios

cotizados por el Contratista.

Montaje, Ensayos en Taller y Recepción

Las compuertas y sellos deberán montarse completamente con sus armazones

y/o guías en el taller. Una vez montada, la compuerta deberá controlarse para

verificar dimensiones, luces, tolerancias y precisión de alineamiento y cualquier

error o desalineación deberá corregirse. El escariado para la conexión de los

pernos en la obra deberá efectuarse después de la verificación final mientras la

compuerta está completamente armada.

Especificaciones Técnicas Generales 136

Page 137: Especificaciones Tecnicas Generales

Expediente Técnico del Proyecto: “Construcción de un sistema de almacenamiento y regulación en el sector de la quebrada Coltani para mejoramiento de áreas agrícolas – Distrito de Ilabaya – Jorge Basadre -Tacna”

Donde los planos indiquen pernos de montaje para la conexión de los

miembros que se desarman para el embarque, dichos pernos de montaje no

deberán utilizarse para el montaje en taller y para dicho montaje en taller, los

miembros deberán conectarse utilizando pernos de taller temporarios.

Los sellos deberán colocarse con precisión en la compuerta, con los detalles

indicados en los planos.

Todas las soldaduras que contribuyan a la estanqueidad de las compuertas,

deberán ser controladas en taller mediante la aplicación de un chorro de aire

comprimido a un lado después de aplicar una solución jabonosa al lado

opuesto. Una vez culminado la fabricación de los equipos, el Contratista

efectuará el transporte local, ejecutará el montaje, pruebas y puesta en

funcionamiento del grupo.

La recepción de los equipos se llevará a cabo en dos etapas:

Recepción Provisional

Se llevará a cabo una vez concluidas las pruebas en sitio, fecha en que se

procederá a la entrega provisional de los equipos.

Recepción Definitiva

Deberá efectuarse inmediatamente después que concluya el período de

garantía según la propuesta y lo estipulado en estas Especificaciones.

Cronograma de Construcción

En el plazo y términos indicados en el Contrato, el Contratista deberá someter

a la Supervisión el Cronograma de Construcción en el que esté indicado la

secuencia de los trabajos para todos los equipos previstos suministrar e

instalar.

Embalaje, Identificación, Transporte y Placas Permanentes

El Contratista debe preparar y embalar todo el material y equipo para las obras,

de tal forma de protegerlos de daños en el transporte, y será responsable por el

reemplazo de tales materiales o parte de las obras.

Después del almacenaje en fábrica, la inspección y pruebas, todas las partes

de las obras deben ser cuidadosamente empacadas y marcadas de tal forma

Especificaciones Técnicas Generales 137

Page 138: Especificaciones Tecnicas Generales

Expediente Técnico del Proyecto: “Construcción de un sistema de almacenamiento y regulación en el sector de la quebrada Coltani para mejoramiento de áreas agrícolas – Distrito de Ilabaya – Jorge Basadre -Tacna”

de asegurar su adecuado montaje en los lugares respectivos en el área de la

Obras.

Instrucciones de Operación y Mantenimiento

El montaje de los suministros debe ser hecho por el Contratista usando

personal calificado.

El Contratista debe proveer y usar todas aquellas herramientas y materiales

consumibles, equipo, planos, etc., que sean requeridos para el montaje y la

prueba de la Obra. Las herramientas, equipo, etc. mencionados anteriormente,

serán propiedad del Contratista y se les retornará en la condición que estén,

una vez que las obras hayan sido entregadas.

Todos los costos relacionados con el uso, desgaste y rotura, depreciación, etc.

así como los costos del material consumible, las reparaciones posibles, etc.

deberán ser incluidos en el precio del suministro y no habrá ningún pago

adicional al respecto.

Con un mínimo de treinta (30) días antes de comenzar los trabajos de montaje,

operación o mantenimiento, según corresponda, el Contratista presentará las

instrucciones completas y detalladas sobre el montaje, la operación y

mantenimiento del equipo que forman parte del Contrato.

Dichas instrucciones serán tan claras como sea posible, completamente

ilustradas con planos y diagramas cuando sea necesario, y detalladas con las

referencias de las piezas para eventuales pedidos de repuestos. Una copia

será requerida para uso de la Supervisión durante los trabajos de montaje.

Se proporcionarán planos con los detalles suficientes para permitir que el

personal a quien éste delegue, cumpla con las labores de mantenimiento de

modo adecuado. Estos planos indicarán suficientes detalles, dimensiones,

calidad y especificaciones de los materiales utilizados.

Especificaciones Técnicas Generales 138