especificaciones de los sistemas mecánicos002

Upload: scpancrpl

Post on 06-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Especificaciones de Los Sistemas Mecánicos002

    1/7

     ESPECIFICACIONES DE LOS SISTEMAS MECÁNICOS

    Los sistemas mecánicos incluyen el diseño del sistema de aire acondicionado yventilación, y los sistemas de suministro de gases y producción y distribución deaire comprimido. El diseño de los sistemas de aire acondicionado y ventilacióndeberá cumplir con el Reglamento de Aire Acondicionado y Ventilación(Resolución No. JTIA 85 -2010 del 9 de Junio de 2010), además de satisfacer losrequerimientos, normas, códigos, buenas prácticas de ingeniería aplicables aldiseño, instalación, operación y mantenimiento de sistemas de aireacondicionado y ventilación vigentes.

    CÓDIGOS Y DOCUMENTOS

    Los códigos y/o documentos de referencia para el diseño del sistema de Aire Acondicionado y Ventilación a considerar son los siguientes:

    a. Reglamento de aire acondicionado y ventilación (Resolución No.JTIA 85-2010 del 9 de Junio de 2010). 

    b. Estándares del Air Movement Control Association USA, (AMCA) Balance Quality and Vibration Levels for Fans 204-05 (R2012)Certified Rating Program for Air Control Devices 511-10 (R11-13)

    c. Normas del American National Standards Institute (ANSI) Scheme for identification of Piping Systems A13.1-07Whrought Copper and Copper Solder Joint Pressure Fittings B16.22-01(13)

    d. Normas del Air Conditioning and Refrigeration Institute (ARI). 

    Comercial and Industrial Unitary Air Conditioning Condensing Units 365-09Forced Circulation Air Cooling and Air Heating Coils 410-02Central Station Air Handling Units 430-09

    e. Publicaciones del American Society of Heating, Refrigerationand Air Conditioning

     

    Engineers Inc. (ASHRAE) Handbook of Fundamentals (2013)HVAC Systems and Equipment Handbook (2015)Safety Standards for Refrigeration Systems 15-10Method of Testing Capacity of Thermostatic Refrigerant Expansion Valves17-15Method of Testing the Filtration Capability of Refrigerant Liquid LineFilters and Filter-

     

    Dryers 63.2 96 (R2010)Energy Standards for Buildings Except Low Rise Residential Buildings90.1  – 13Handbook of Smoke Control Engineering 2012

    f.Normas del American Society of Mechanical Engineers Refrigerating Piping and Heat Transfer Components B31.5-13

    g. Normas del American Society for Testing and Materials (ASTM) 

    Comentario [AH1]: Consultar conMecánico

  • 8/16/2019 Especificaciones de Los Sistemas Mecánicos002

    2/7

      Pipe, Steel, Black and Hot-Dipped, Zinc Coated, Welded and Seamless A53 A53M- 12Steel Sheet, Zinc Coated (Galvanized), Zinc Iron Alloy Coated by the Hot-Dipped Process A 653/A 653 M  – 09 (A)Standard Practice Operating Salt Spray Fog (Apparatus) B 117-09Standard Specification for Aluminum and Aluminum Alloy Sheet and PlateB 209-07Seamless Copper Tube for Air Conditioning and Refrigeration FieldService B 280 -08Standard Test Method for Steady State Thermal Transmission Propertiesby Means of Heat Flow Meter Apparatus C 518-10Preformed Flexible Elastomeric Cellular Thermal Insulation in Sheet andTubular Form C

     

    534/ C 534M-08Unframed Preformed Rigid Cellular Polyisocyanurate Thermal InsulationC 591-09Thermal Insulation for use in contact with Austenitic Steel C 795-08Standard Test Methods for Chemical Analysis of Thermal InsulationMaterials for leachable Chloride, Fluoride, Silicate and Sodium Ions C871-08(A)Fibrous Duct Lining Insulation (Thermal and Sound Absorbing Materials)C 1071-12 (E1)Faced or Unfaced Rigid Cellular Phenolic Thermal Insulation C 1126-14Standard Specification for Flexible, Low Permeance, Vapor Retardes forThermal Insulation C 1136-12Standard Specification for Flexible Fibrous Glass Blanket Insulation

    Used to Externally Insulate HVAC Ducts C 1290-11 (E1) SurfaceBurning Characteristics of Building Materials E 84-15 (A)Standard Test Methods for Water Vapor Transmission of Materials E 96/E 96M 14Resistance of Synthetic Polymeric Materials to Fungi G 21-15

    h. Normas del American Welding Society (AWS) Filler Metals for Brazing and Braze Welding A5.8/A5.8M-12

    i.Normas del National Fire Protection Association National Fire Alarm Code (Código Nacional sobre Alarmas de Incendio)72-10Installation of Air Conditioning and Ventilating Systems 90A 15.NFPA 92A: Standard for smoke control systems

     j.Normas del Sheet Metal and Air Conditioning Contractor´s National

    Association, Inc. (SMACNA) HVAC Duct Construction Standard Metal and Flexible (2005)HVAC Systems Testing, Adjusting and Balancing (2002)

    k. Normas de Underwriters Laboratories Building Materials DirectoryStandards for Test for Flame Propagation of Fabrics and Films 214-97Fire Dampers 555-13

  • 8/16/2019 Especificaciones de Los Sistemas Mecánicos002

    3/7

      Smoke Dampers 555S-06 (14)l.Decreto Ejecutivo No. 306 del 2002 que adopta el reglamento para el

    control de ruidos en espacios públicos, áreas residenciales o dehabitación, así como de ambientes laborales.

    m. Los trabajos de suministro de energía eléctrica para los sistemas de aireacondicionado debe cumplir con las regulaciones del código eléctricoNEC NFPA 70.

    SISTEMAS DE AIRE ACONDICIONADO Y VENTILACIÓN

    Es responsabilidad del contratista diseñar e instalar los sistemas de aireacondicionado y ventilación ajustándose a todas las normas y códigosaplicables al diseño e instalación basándose en procedimientos de diseño

    presentados en los códigos y documentos pertinentes mencionados en elacápite anterior. El contratista debe diseñar el sistema de aire acondicionadoy ventilación, y desarrollar las especificaciones técnicas para la ejecución delproyecto. El contratista someterá el diseño y especificaciones a consideracióndel dueño del proyecto para su evaluación y aprobación previo al inicio decualquier trabajo de construcción e instalación.

    El diseño del sistema de aire acondicionado incluye: planos, memoria técnicade cálculo, especificaciones técnicas, selección de equipos, maquinarias,accesorios y condiciones de garantía.

    DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA DE ACONDICIONAMIENTO DE AIRE YVENTILACIÓN

    El sistema de acondicionamiento de aire y ventilación es para elacondicionamiento de todas las áreas cerradas tales como: aulas declases, oficinas, aula magna, áreas de laboratorios, y cualquier espaciofísico que por naturaleza de su uso lo requiera y consistirá, aunque no selimitará a los siguientes:  Sistema central de aire acondicionado de expansión indirecta (agua

    fría) con condensadores enfriados por agua: que incluye losenfriadores de agua, torres de enfriamiento, bombas de recirculaciónde agua fría, bombas de agua de condensación, manejadoras de aire,elementos de control de volumen de agua y aire, tuberías, válvulas yaccesorios.

      Sistema de aire acondicionado de precisión para el centro de datos.  Sistemas de volumen variable de refrigerante en espacios que

    requieran suministro de aire acondicionado 24 horas.  Sistema de ventilación mecánica a servicios higiénicos, almacenes y

    cocina.  Sistema de presurización de escalera.  Sistema de optimización del sistema de enfriamiento.  Sistema de gestión de la energía.

  • 8/16/2019 Especificaciones de Los Sistemas Mecánicos002

    4/7

    DESEMPEÑO DEL SISTEMA

      El sistema central de acondicionamiento de aire tiene como objetivomantener condiciones de temperatura de 24 +- 1 °C y humedad relativade 60 % o menor, o de acuerdo a requerimientos particulares delespacio

      En todos los casos los sistemas deben ser diseñados para operar conrefrigerantes ecológicos

      Todos los enfriadores de agua objeto de este diseño, deben tener unaeficiencia mínima entre 0.40 kw/Ton al 100% de la carga y 0.70 kw/tonal 20% de la carga total. El desempeño del enfriador 

     

    de agua debe serespecificado de acuerdo con la edición más reciente del “ AirConditioning and Refrigeration Institute” (ARI) Standard 550.

      Las torres de enfriamiento deberán tener un mínimo de eficienciade 0.035 kw/ton con la certificación Cooling Technology Institute (CTI)Standard 201.

      Las eficiencias de las bombas de agua fría y las bombas decondensación debe ser como mínimo de 75% y la de sus motoreseléctricos deberán ser de eficiencia de al menos 90%.

      El sistema de optimización del sistema de enfriamiento debe ser capazde operar en forma óptima la planta de enfriamiento incluyendoenfriador, bombas de agua, unidades manejadoras de aire, cajas devolumen variables y torres de enfriamiento de acuerdo a lasvariaciones de carga del sistema.

      Las unidades manejadoras de aire (UMA) deberán cumplir con losestándares AHRI 410, AHRI 430 y AHRI 440.

    CRITERIOS BÁSICOS DE DISEÑO  – CBD

    El contratista del sistema de aire acondicionado y ventilación someterá a laaprobación del gerente de proyecto el documento "CRITERIOS BÁSICOSDE DISEÑO  – CBD ". Este documento contendrá todos los criterios que eldiseñador utilizará para el análisis, y diseño del sistema de aireacondicionado y ventilación de los distintos ambientes del proyecto. Eldiseñador deberá atender 

     

    todas las observaciones, y recomendaciones delgerente de proyecto, para la ejecución del diseño de los edificios delproyecto. El documento incluirá, pero no se limitará a los siguientespuntos:•  Objetivos generales y específicos del diseño•  Descripción del proyecto•  Códigos y normas utilizadas como base del diseño•  Criterios de modelización y métodos de análisis•  Acciones de diseño: determinación de carga térmica y requerimientos

    de ventilación•  Configuración del sistema

  • 8/16/2019 Especificaciones de Los Sistemas Mecánicos002

    5/7

    •  Selección de equipos y materiales: descripción, propiedades mecánicasy físicas

    •  Condiciones de operación y servicio•  Criterios de aceptabilidad

    VENTILACIÓN NATURAL

    Las áreas de circulación dentro de las instalaciones y áreas deconvergencia de estudiantes y profesores no contarán con ventilaciónmecánica, por lo cual es necesario contar con un buen diseño queconsidere la orientación de los espacios, dirección del viento y distribuciónde las ventanas para aprovechar al máximo la ventilación natural.

    SISTEMA DE GAS Y AIRE COMPRIMIDO

    El diseño de los sistemas de suministro de gas y aire comprimido deberácumplir con las normas y reglamentos de la oficina de seguridad del Cuerpode Bomberos y las normas NFPA aplicables, además de satisfacer losrequerimientos, normas, códigos, buenas prácticas de ingeniería aplicables aldiseño, instalación, operación y mantenimiento de sistemas de producción,suministro y distribución de gases y aire comprimido aceptadas.

    CÓDIGOS Y DOCUMENTOS

    Los códigos y/o documentos de referencia para el diseño del sistema de

    suministro de gases y aire comprimido a considerar son los siguientes:  Norma NFPA 51 Standard for the Design and Installation of Oxygen-

    Fuel gas Systems for  

    Welding, Cutting, and Allied Processes.  Norma NFPA 51A Standard for Acetylene Cylinder Charging Plants  Norma NFPA 51B Standard for Fire Prevention During Welding,

    Cutting, and other Hot Work.  Norma NFPA 54 National Fuel Gas Code  Norma NFPA 55 Standard for the Storage, Use and Handling of

    Compressed and Liquefied Gases in Portable Cylinders  Norma NFPA 58 Liquified Petroleum Gas Code

    SISTEMA DE SUMINISTRO Y DISTRIBUCIÓN DE GASES

    Se diseñará un sistema de suministro y distribución de gases para lasáreas que lo requieran, entre estas:  Cocina  Laboratorios  Talleres

    El diseño deberá incluir un espacio de almacenamiento de tanques degases con las características estructurales y de ventilación adecuadas

  • 8/16/2019 Especificaciones de Los Sistemas Mecánicos002

    6/7

    cuya localización permita facilidad de acceso.

    SISTEMA DE SUMINISTRO Y DISTRIBUCIÓN DE AIRE COMPRIMIDO

    Se diseñará un sistema de producción y distribución de aire comprimidopara suplir la demanda de aire comprimido de los laboratorios y/otalleres. El diseño deberá incluir un espacio para la ubicación decompresores que tomará en consideración criterios de vibración y ruido.

    CRITERIOS DE DISEÑO  – CBD

    El contratista del sistema de suministro de gases y aire comprimidosometerá a la aprobación del gerente de proyecto de la entidad

    contratante el documento de "CRITERIOS BÁSICOS DE 

    DISEÑO  – CBD ". Este documento contendrá todos los criterios que el diseñadorutilizará para el análisis, y diseño del sistema de suministro de gases yaire comprimido en los ambientes del proyecto que lo requieren. Elcontratista deberá atender todas las observaciones, y recomendaciones delgerente de proyecto de la entidad contratante, para la ejecución deldiseño del proyecto. El documento incluirá, pero no se limitará, a lossiguientes puntos:  Objetivos generales y específicos del diseño  Descripción del proyecto  Códigos y normas utilizadas como base del diseño  Métodos de modelado y análisis de la red de suministro  Acciones de diseño: determinación de la demanda de gases y

    requerimientos de aire comprimido  Configuración de la red del sistema  Selección de equipos, descripción de componentes, dispositivos de

    seguridad, propiedades mecánicas y físicas de materiales  Condiciones de operación y servicio  Criterios de aceptabilidad

    COMODIDAD AUDITIVA

    Se debe prestar especial atención a las fuentes externas de ruido al terreno, enespecial las vías principales e incorporar efectivamente elementos que mitiguenlos efectos negativos acústicos.

    Con respecto al diseño, es importante lograr una buena acústica en las aulas declase teóricas, por lo cual ningún alumno podrá estar a más de 7.0 metros dedistancia del docente.

    También se debe controlar los ruidos de los espacios adyacentes a las aulas, porlo cual las divisiones deben estar hechas de material sólido de al menos 4 a 5 cmde espesor. Cuando haya divisiones flexibles entre aulas, no deben ser menores

  • 8/16/2019 Especificaciones de Los Sistemas Mecánicos002

    7/7

    de 2.4 cm de espesor, y ningún alumno debe estar a menos de 2 metros de estasdivisiones. Las divisiones flexibles deberán extenderse a lo largo del cuarto.