especializacion sala de_estimulacion_cesfam_talcahuano_sur

10

Click here to load reader

Upload: comunidad-de-practicas-aps-chile

Post on 29-Jun-2015

144 views

Category:

Health & Medicine


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Especializacion sala de_estimulacion_cesfam_talcahuano_sur

Universidad de Concepción Facultad de Medicina

Departamento de Salud Pública Programa de Salud y Medicina Familiar

PRIMERAS JORNADAS BUENAS PRACTICAS EN APS Y SALUD FAMILIAR (AGOSTO 2012)

1

ESPECIALIZACIÓN DE LA SALA DE ESTIMULACIÓN

“CESFAM TALCAHUANO SUR”.

Autora:

Ed. Párv. Carmen Gloria Morales Riveros

Responsables o Ejecutores

Educadora de Párvulos e Internas de La Carrera de Fonoaudiología.

Fecha de Inicio

Esta iniciativa surge en Diciembre del 2010 y comienza su ejecución en Marzo del 2011

Fecha de término

El proyecto se encuentra en curso sin fecha de término.

Ubicación geográfica y breve caracterización de la zona:

El Cesfam Talcahuano Sur se ubica en la ciudad de Hualpén, la que presenta un gran potencial ecológico, basado

en una importante biodiversidad de especies presente en los sistemas naturales de la comuna, tales como; bosque

nativo, humedales, marismas y un pequeño borde costero rico en recursos bentónicos. Hualpén constituye una

reserva natural y genética de invalorable riqueza.

Para la ejecución de esta buena práctica se utiliza principalmente la Sala de Estimulación; también el Hall (sala de

talleres) del Chile crece contigo y un box cercano a la sala. La sala de estimulación se encuentra dentro del Cesfam,

previamente señalizada, el Hall se encuentra en la entrada del Chile crece.

El Cesfam Talcahuano Sur se encuentra ubicado en un sector, rodeado de casas y centros comerciales como

supermercados, farmacias y colegios. De fácil acceso en auto y locomoción colectiva.

Page 2: Especializacion sala de_estimulacion_cesfam_talcahuano_sur

Universidad de Concepción Facultad de Medicina

Departamento de Salud Pública Programa de Salud y Medicina Familiar

PRIMERAS JORNADAS BUENAS PRACTICAS EN APS Y SALUD FAMILIAR (AGOSTO 2012)

2

Destinatarios

Los niños y las niñas que presentan algún regazo o déficit en su desarrollo psicomotor, específicamente en el área de

lenguaje tendrán la posibilidad de asistir a sesiones con Int. Fonoaudiología (además de sus sesiones con Educadora

de Párvulos), donde se realiza una evaluación, y de acuerdo a su diagnóstico se elabora un plan especifico de

tratamiento.

Estos niños mayores de 2 años entran en la modalidad.

Uno de los requisitos además de comprometerse a asistir periódicamente a sus sesión es el no estar asistiendo a una

Escuela de Lenguaje. Ya que las sesiones se contraponen (terapias). Los menores, (actualmente 17 en tratamiento)

asisten a sus sesiones una vez a la semana con una duración de 45 minutos.

Descripción

Problema detectado…

Niños y niñas con dificultades en el lenguaje y habla que asisten al Cesfam

El 80% de los niños evaluados en pautas de desarrollo psicomotor (EEDP y TEPSI) arrojan alguna alteración en el

lenguaje, sea éste un retraso, riesgo o rezago.

Que hacemos…Nos ponemos en contacto con la Jefe de carrera de la Universidad del Desarrollo y pedimos

internas de la carrera de Fonoaudiología.

A lo que la Universidad no solo accede, sino también muestra gran interés por abrirse un campo antes inexistente ya

que no existían campos para las fonoaudiólogas en el área infantil en APS. Solo para adultos y en la sala del CCR.

Las internas de la carrera de fonoaudiología comienzan en Marzo del 2011, con una rotación de dos meses cada una.

Objetivos:

Page 3: Especializacion sala de_estimulacion_cesfam_talcahuano_sur

Universidad de Concepción Facultad de Medicina

Departamento de Salud Pública Programa de Salud y Medicina Familiar

PRIMERAS JORNADAS BUENAS PRACTICAS EN APS Y SALUD FAMILIAR (AGOSTO 2012)

3

Objetivo General:

- Otorgar a los niños con déficit o rezago atención integral para su rápida recuperación

Objetivos Específicos (de competencia de los niños/as):

- Desarrollar y potenciar, las funciones básicas del lenguaje.

- Expresarse en forma clara y comprensible empleando patrones gramaticales y estructuras oracionales adecuados

según su lengua materna.

- Iniciar progresivamente la conciencia fonológica (sonidos de las palabras habladas)

En esta buena práctica participan:

La Educadora de Párvulos cuyos objetivos son realizar la evaluación, educación y estimulación del lenguaje

y aspectos motores.

La función de la interna de fonoaudiología son la prevención, evaluación, educación y tratamiento de las alteraciones de la comunicación, lenguaje, habla y deglución.

Los integrantes del equipo del Chile crece contigo son cuatro personas, una Matrona, una Asistente Social, una

Psicóloga y una Educadora de Párvulos. Dos de ellas, tienen otras funciones, como encargadas de Cecof o Salud

Familiar, por lo que se hace muy difícil el poder dejarnos tiempo para juntarnos y analizar o tratar de mejorar la

experiencia. Pero sí, existe el interés y voluntad de ayudar en lo que se pueda.

Para realizar las sesiones fonoaudiológicas se utiliza principalmente la sala de estimulación que se encuentra

equipada acorde a las necesidades de los niños. Este ambiente favorece el trabajo de los profesionales que va en

beneficio de los avances que se quieren lograr.

Para que los niños puedan acceder, el ingreso de los pacientes se realiza mediante la evaluación de la Educadora de

Párvulos, o derivación del médico. Los niños que presenten alteraciones en su desarrollo normal del lenguaje, serán

derivados a la fonoaudióloga para evaluación y si es necesario posterior tratamiento. Esta experiencia se ha puesto en conocimiento de los otros Cesfam la Comuna de Hualpén con la idea de replicarla.

Actualmente y desde este año, gracias a ello se comenzó con la inclusión de la interna de Fonoaudiología en las

otras dos Cesfam de la comuna.

Tipos de registro

La interna de fonoaudiología registra todas las atenciones en:

- Ficha del niño

- Libro interno

- Estadística

Materiales:

Los materiales utilizados son principalmente Juguetes de la Sala de estimulación, y otros confeccionados por las

alumnas, se utilizan los pertinentes a cada actividad según lo planificado, sean láminas, juguetes y cubos de praxias,

entre otros.

Además de la sala totalmente equipada para satisfacer las necesidades de los niños, se cuenta con balones,

colchonetas y espejo gigante.

Todo el equipamiento, juguetes e implementación de la sala de estimulación fueron adquiridos a través del proyecto

“Mejoramiento de la Sala Estimulación Modalidad Ludoteca”.

Page 4: Especializacion sala de_estimulacion_cesfam_talcahuano_sur

Universidad de Concepción Facultad de Medicina

Departamento de Salud Pública Programa de Salud y Medicina Familiar

PRIMERAS JORNADAS BUENAS PRACTICAS EN APS Y SALUD FAMILIAR (AGOSTO 2012)

4

Descripción de la intervención (actividades que realiza la fonoaudióloga)

1. Estimulación del lenguaje

2. Visitas domiciliarias y a Jardines Infantiles

3. Utilización del método de oralización a pacientes HIPOACÚSICOS

4. Incremento del uso del lenguaje en diferentes contextos

5. Incremento de vocabulario y morfosintaxis.

Metodología de derivación (ingreso a la modalidad)

Page 5: Especializacion sala de_estimulacion_cesfam_talcahuano_sur

Universidad de Concepción Facultad de Medicina

Departamento de Salud Pública Programa de Salud y Medicina Familiar

PRIMERAS JORNADAS BUENAS PRACTICAS EN APS Y SALUD FAMILIAR (AGOSTO 2012)

5

Tipos de trastorno que atiende la fonoaudióloga (continuación del flujograma)

Resultados Obtenidos

Los resultados obtenidos han sido muy satisfactorios ya que se han logrado los objetivos trazados, los niños y niñas

desarrollan habilidades y se recuperan. Los padres y cuidadores participan en forma activa de esta nueva modalidad.

Las familias pasan a ser un agente activo del aprendizaje.

Page 6: Especializacion sala de_estimulacion_cesfam_talcahuano_sur

Universidad de Concepción Facultad de Medicina

Departamento de Salud Pública Programa de Salud y Medicina Familiar

PRIMERAS JORNADAS BUENAS PRACTICAS EN APS Y SALUD FAMILIAR (AGOSTO 2012)

6

Gráfico de altas recuperadas de niños ingresados con déficit, según 1º corte semestral año 2012 (enero-

junio) Cesfam Talcahuano Sur Hualpen

0

5

10

15

12 a 23 meses24 a 60 meses

109

13

9

altas

diagnosticados

Atenciones Fonoaudiológicas en sala de Estimulación, periodo marzo- julio 2012, Cesfam Talcahuano Sur

21

20

19

14

7

410

Derivados a Escuelas deLenguajes o JardinesInfantilesAlta por mejoria

Continuan entratamiento

Abandono de laModalidad

Derivación a atenciónSecundaria

Page 7: Especializacion sala de_estimulacion_cesfam_talcahuano_sur

Universidad de Concepción Facultad de Medicina

Departamento de Salud Pública Programa de Salud y Medicina Familiar

PRIMERAS JORNADAS BUENAS PRACTICAS EN APS Y SALUD FAMILIAR (AGOSTO 2012)

7

Condicionantes presentes para el logro de los resultados.

Actores Recursos Movilizados

Educadora de Párvulos Sala de Estimulación con todos sus implementos.

INT. Fonoaudiología Sala de Estimulación con todos sus implementos

Médico, enfermera y

matronas

Pesquisa y Derivación correspondiente

El logro de los objetivos planteados se debe principalmente a la buena coordinación y compromiso por parte de los

agentes involucrados, la buena coordinación entre interna de fonoaudiología y Educadora de Párvulos, el

seguimiento de los pacientes cuando faltan y el monitoreo constante de las actividades planificadas, además de los

talleres que se dan a los padres y la siempre disposición a satisfacer sus inquietudes y necesidades.

Justificación

Realizar estas sesiones permite a los niños lograr expandir progresivamente el vocabulario explorando fonemas y

significados de nuevas palabras; expresarse en forma oral en conversaciones y juegos incrementando el vocabulario,

utilizando estructuras oracionales que enriquezcan sus competencias comunicativas y adquirir un mayor dominio de sus capacidades corporales, desarrollando en las habilidades motoras gruesas el control dinámico de movimientos y

desplazamientos. Con lo anterior y los resultados obtenidos ha quedado de manifiesto la necesidad de mantener esta

práctica.

Recomendaciones para Replicar.

Debido a los grandes avances que han tenido los niños se hace necesario replicar esta buena práctica. Se está

tratando un área del ser humano tan importante como el lenguaje que es una puerta de entrada para actividades

esenciales del hombre. No solo se logra una buena red de apoyo entre los profesionales y las familias, es un

acercamiento y mejora de la atención a nivel primario al contar con un especialista de este tipo al cual muchas de las

familias cuyos hijos fueron tratados, no podrían haber accedido por otros medios; ya que una sesión en forma particular con el especialista de fonoaudiología cuesta aproximadamente $15.000 pesos.

Limitaciones y dificultades

Lamentablemente se pierden horas ya que en ocasiones la madre falta a sus sesiones, sin justificación, esto impide el

utilizar este cupo para otro niño. También existe el inconveniente del espacio físico, ya que no hay un box específico

para utilizarlo para este objetivo, por lo que se a echo incómodo el estar siempre atendiendo en 3 lugares fijos. Esa

ha sido la mayor dificultad que se ha presentado durante todo el proceso. Auque la sala de estimulación es el

principal lugar donde se realizan las sesiones, mientras la Educadora realiza visitas domiciliarias.

Estos tres lugares estás ya destinados y cada madre sabe perfectamente donde se realizará la sesión. Divididos por

días específicos

Vivenciando la experiencia…

Hemos vivenciado la experiencia en forma muy cercana ya que como evaluadora de la interna es necesario

empaparse de todo el accionar del tipo de test que se aplican, la duración y metodología de las sesiones etc.

Page 8: Especializacion sala de_estimulacion_cesfam_talcahuano_sur

Universidad de Concepción Facultad de Medicina

Departamento de Salud Pública Programa de Salud y Medicina Familiar

PRIMERAS JORNADAS BUENAS PRACTICAS EN APS Y SALUD FAMILIAR (AGOSTO 2012)

8

En el lado emocional, a sido realmente gratificante y maravilloso el poder ayudar a estos niños con dificultades y ver

los avances que presentan día a día, la emoción de las madres al por los logros de sus niños y en general ver que

todo resulta bien.

Además de sentir el apoyo incondicional por parte de la directora de nuestro Cesfam Marlene Valenzuela, en esta y

cada idea o proyecto nuevo que emprende el equipo, da mas ganas de seguir haciendo y creando cosas nuevas. Con

el fin siempre de dar una atención mas integral a los niños de nuestra comunidad.

La experiencia ha sido intencionada y planificada, desarrollada con normalidad y continuidad, solo se detuvo 2 meses por vacaciones, en donde se dejaron tareas para los niños y la Educadora las supervisaba.

ANEXOS

Cesfam Talcahuano Sur

Page 9: Especializacion sala de_estimulacion_cesfam_talcahuano_sur

Universidad de Concepción Facultad de Medicina

Departamento de Salud Pública Programa de Salud y Medicina Familiar

PRIMERAS JORNADAS BUENAS PRACTICAS EN APS Y SALUD FAMILIAR (AGOSTO 2012)

9

Sala de estimulación

En el año 2010 la Comuna de Hualpén se adjudica Proyecto de Mejoramiento de Sala de Estimulación, lo cual

beneficia a nuestro Centro de Salud. Con ello se realizan reparaciones de la sala tras el terremoto, se implementa

con nuevo mobiliario, recibimos material educativo para trabajar especialmente con niños con Déficit Desarrollo

Psicomotor.

Page 10: Especializacion sala de_estimulacion_cesfam_talcahuano_sur

Universidad de Concepción Facultad de Medicina

Departamento de Salud Pública Programa de Salud y Medicina Familiar

PRIMERAS JORNADAS BUENAS PRACTICAS EN APS Y SALUD FAMILIAR (AGOSTO 2012)

10

El Equipo de Salud Chile Crece Contigo del CESFAM Talcahuano Sur esta conformado por:

Carol Uribe

Matrona Encargada Chile Crece Contigo Talcahuano Sur

Leyla Saka V. Asistente Social, encargada Salud Familiar.

Loreto Reeve

Psicóloga, encargada del Cecof Llankelef

Carmen Gloria Morales Riveros

Educadora de Párvulos de Sala de Estimulación