especialidad: educacion primaria comunitaria vocacional

65
1 DOCENTE: F. Marcial Sunagua Araca 2020 ESPECIALIDAD: EDUCACION PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL 3RO AÑO DE FORMACION Escuela superior de formación de maestros Eduardo Avaroa- potosi

Upload: others

Post on 29-Jun-2022

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESPECIALIDAD: EDUCACION PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL

1

DOCENTE: F. Marcial Sunagua Araca

2020

ESPECIALIDAD: EDUCACION PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL

3RO AÑO DE FORMACION

Escuela superior de formación de maestros Eduardo Avaroa- potosi

Page 2: ESPECIALIDAD: EDUCACION PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL

2

ÍNDICE

Tema 1: Sentido del desarrollo de la lengua de forma oral y escrita.......................... 3 1. Sentido de las prácticas educativas............................................................................. 3 2. Práctica educativa, linealidad y socialización en los procesos educativos................... 5

3. Lectura y escritura como experiencia.......................................................................... 8

Tema 2: La Comunicación y Lenguaje en Nuestras Culturas ..................................... 10

Profundización a partir del diálogo con los autores y el apoyo bibliográfico ................. 11

1. La comunicación humana ......................................................................................... 11

2. Génesis y desarrollo de la comunicación y lenguaje ................................................ 13

3. Funciones y clases de lenguaje ................................................................................. 13

4. La Comunicación en la educación ............................................................................. 15

5. La lingüística .............................................................................................................. 19

Tema 3: El Enfoque Dialógico, Textual y Vivencial .................................................... 23

Profundización a partir del diálogo con los autores y el apoyo bibliográfico ................. 23

1. El texto como unidad máxima de comunicación ...................................................... 23

2. Escenario discursivo y oratoria...................................................................................... 28

3. Propiedades y características del texto .................................................................... 29

Tema 4: La Literatura .............................................................................................. 34

Profundización a partir del diálogo con los autores y el apoyo bibliográfico ................. 34

1. Literatura Originaria .................................................................................................. 34

2. La Leyenda y los relatos en las culturas indígenas originarias................................. 35

3. Producción de géneros literarios............................................................................. 36

4. Literatura occidental y latinoamericana y su rol pedagógico.................................. 38

Page 3: ESPECIALIDAD: EDUCACION PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL

3

U.F.: DESARROLLO DE LA LENGUA ORAL Y ESCRITA I

Temática No. 1: desarrollo de la lengua oral y escrita en educación primaria comunitaria

vocacional

Fortalecemos nuestro compromiso en el desarrollo del Modelo Educativo Sociocomunitario Productivo a partir de procesos sistemáticos de reflexión sobre la

realidad y elementos del desarrollo de procesos educativos identificándonos como sujetos, tanto maestras y maestros, como estudiantes, madres y padres de

familia y comunidad en general, para el desarrollo de la lengua de forma oral y escrita y por ende, de la calidad educativa.

Sentido del desarrollo de la lengua de forma oral y escrita

Reflexionemos desde lo apuntado y hagámonos las siguientes preguntas:

• ¿Qué características tenía la educación que recibíamos en primaria?

• ¿Qué diferencias encontramos en nuestra práctica educativa -como maestras/os respecto al modo como nos enseñaron en

nuestras épocas?

• ¿Qué diferencias podemos mencionar entre las niñas y niños de nuestra época con los de ahora? • ¿Cambiaron con el tiempo

los contenidos desde nuestra época con las que ahora vamos trabajando?

• ¿Cambió con el tiempo nuestra práctica educativa que vamos desarrollando en las aulas?

Compartamos las opiniones para comenzar a preguntarnos respecto de nuestra propia práctica educativa, es decir, para

comenzar a ver, críticamente, cómo vamos aterrizando nuestro trabajo en aula. En este sentido, la meta a la que pretendemos

llegar en el presente módulo apunta a cuestionarnos esa manera de trabajar que, a pesar de cambiar modelos educativos y

cambiar currículos, no se transforma. Lo cual quiere decir reflexionar acerca de cómo vamos trabajando nuestra práctica

educativa

Ahora bien, aterrizar el problema en este nivel significa tomar conciencia que el problema nunca se encuentra en el elemento

formal (el currículo o el programa) sino que aprenderemos a localizar el problema en el sujeto, es decir, en quien hace la

práctica, pues es él, el único que es capaz de transformar la realidad. En este sentido asumimos que nuestras diferentes

reformas se han concentrado en los programas y las técnicas, pero no en la persona. El esfuerzo del siguiente módulo y

programa de formación intentará aterrizar en este nivel. Finalmente cabe mencionar que lo esbozado no hace a lo que se podría

entender como el método del MESCP pues, como dijimos, asumimos que el problema no es de técnica, no es de método sino del

sujeto, es decir, de la persona quien es la que busca cambiar sus prácticas. Prácticas que pueden mantenerse intactas con u otro

método. De ahí la importancia de estudiar el sentido que ellas tienen.

1. Sentido de las prácticas educativas

Podemos, en este punto, ver cómo desde las actividades que se realizan en el aula vamos desarrollando y legitimando prácticas

que constituyen un trabajo que potencia un tipo de niña y niño en su faceta, principalmente individual. Es decir, al parecer no

vivimos aún - desde el aula- la experiencia (como marca en el estudiante) de la colaboración entre ellas y ellos. Aún no hemos

hecho de este elemento la convivencia- punto de partida para el aprendizaje de las niñas y niños. Aludir a estos elementos

refiere a lo que denominaremos, desde el diplomado, como práctica educativa, lo cual no hace referencia a los contenidos a ser

Page 4: ESPECIALIDAD: EDUCACION PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL

4

desarrollados sino a la manera (práctica) con la que desarrollamos esos contenidos. Ahora bien, parece que hasta ahora no

hemos tomado conciencia de que es en esa práctica que transmitimos a nuestros estudiantes donde se dan más elementos,

desde el mismo desarrollo curricular, es decir, los niños aprender más desde lo que les expresamos con actitudes en el

contenido que desarrollamos. Los disgustos que tengamos, las alegrías, el compartir o el "ser cerrados" y no querer hablar y/o

compartir con los estudiantes aluden a experiencias que los estudiantes van aprendiendo y asumiendo como vivencia personal,

es decir, como experiencia. En este sentido, aconsejar a nuestros niños que deben; "ser los mejores", que deben "tener éxito",

etc. hace a una vivencia (experiencia) concreta de cómo se debe ser en la vida y es lo que se va haciendo, para los niños, lo

"normal".

De ahí que podemos preguntarnos:

• ¿Tenemos conciencia de las consecuencias de este tipo de experiencias?

• ¿Tenemos conciencia de las consecuencias de nuestra práctica pedagógica cotidiana en el aula?

Estas preguntas nos deben permitir hacer reflexión de nuestro trabajo cotidiano. Trabajo que en el presente está permeado por

una lógica de la competencia, del éxito personal, es decir de valores individualistas que van constituyendo un tipo de persona.

Una persona que luego será alguien distanciado de su realidad, de los problemas que atingen a la comunidad, etc.

En este sentido, "saber dar ejemplo" desde las actitudes, el trato, el modo de hablar, decir las cosas, etc. es algo central para

transformar la realidad. De ahí que un entorno donde la maestra sabe, por ejemplo, cuidar la limpieza traerá necesariamente

consecuencias en nuestros estudiantes, lo mismo que cuando les hablamos del respeto entre compañeros siendo que, muchas

veces, no somos capaces de respetarnos entre colegas. Son todas estas actitudes y conductas asumidas por nuestros

estudiantes pues ellos se dan cuenta de eso que van viviendo de manera concreta como experiencia.

Podemos decir que éste es el punto donde podemos hacer la distinción entre lo que se dice y lo que se hace, pues todos

decimos lo importante de cambiar y les exigimos eso a nuestros estudiantes, pero es muy difícil que nosotros mismos

cambiemos. Ahí es donde se encuentra la diferencia pues aún no les hacemos vivir la experiencia de ese cambio a nuestros

estudiantes.

¿Qué actividades cotidianas desarrollamos en nuestra práctica educativa? Relato de la maestra...

En mi UE de convenio, así como en otras unidades educativas se realizan actividades como: los saludos a la bandera, esta actividad se realiza

los lunes, donde en función a la fecha que se dispone desde dirección para tal turno, cada curso se prepara según a la fecha y al tema

correspondiente. La maestra o maestro va preparando en su aula con sus estudiantes los números para el programa, según las habilidades

que cada niño o niña tiene, luego se saca un récord académico de dirección, esto para escoger a los primeros cuatro estudiantes para izar la

bandera, los dos primeros lugares en la nota tienen derecho a la bandera de Bolivia y los dos que siguen izan la bandera del colegio. Otro

ejemplo, cuando hay elecciones de alcaldecito del distrito, actividad que se realiza para el día del niño, para esto se escoge al niño más

destacado en el colegio y él es el que va en representación de la institución. Un ejemplo, en la gestión 2015 fue elegido el niño Rafael para ir a

representar a la Unidad Educativa, al evento de la elección, al niño lo prepararon más con conocimientos, para que responda las preguntas,

también la forma de expresarse en público, sus maestros tutores se encargaron de esto.

En la casa los padres y las madres también van ayudando a legitimizar la individuación, cuando uno de los hijos e hijas se destacan en el

colegio o en alguna actividad, ese hijo es el más atendido y no así los demás. En la institución se evidenció con la señora.., su niña se llamaba

Monzerrat estaba en quinto grado, era la abanderada del colegio, la señora madre de la niña se desvivía por ella, siempre trataba de que su

hija se destaque en todas las actividades y le hacía participar en todo, pero tenía otro hijo que estaba en segundo grado, este niño no era el

"mejor" estudiante y la madre no hacía las mismas cosas por su hijo, y él necesitaba más apoyo de su madre.

Reflexionemos desde las siguientes preguntas:

¿Qué actividades similares se practica en la cotidianidad?

Page 5: ESPECIALIDAD: EDUCACION PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL

5

• ¿Qué aspectos ve la maestra como negativos al momento de pensar la individualidad?

• ¿Será que necesariamente esos aspectos identificados son, para nosotros, "negativos"?

• ¿Será que necesariamente es "malo" premiar al estudiante con mejor récord académico?

• ¿Qué actividades desarrollamos en nuestra Unidad Educativa, las cuales premian al estudiante de mejor récord académico?

Reflexionar estos aspectos se hace central pues debemos darnos cuenta de lo que estamos haciendo desde la concreción del

MESCP es intentar fortalecer la convivencia, el trabajo en comunidad, la preocupación por los asuntos que suceden en nuestra

comunidad, etc. lo cual de ninguna manera quiere decir que no interese el esfuerzo y el rendimiento de nuestros estudiantes de

manera personal.

Ahora bien, lo que buscamos desde la concreción de MESCP es que ese esfuerzo personal se canalice desde la preocupación por

lo que acontece y sucede en nuestra comunidad. Es decir, una cosa es el esfuerzo personal que hace cada uno para superarse, lo

cual busca ser estimulado y potenciado en cada estudiante, pues sin esfuerzo personal tampoco podremos transformar la

realidad y otra es asumir que el esfuerzo personal se oriente sólo en lo que podemos denominar éxito, triunfo, etc. Valores que,

en los hechos, sólo potencian individualidad y aislamiento de la comunidad.

El gráfico de arriba puede ilustrarnos esta realidad pues uno puede ser muy inteligente -y muy buen estudiante- pero seguir

teniendo esos valores de competencia donde no le interesa para nada lo que acontece en la comunidad y puede ser uno de los

que arroja basura en la calle pues no le interesa lo que pase ahí. Lo que vamos diciendo es que mucha de nuestra práctica

educativa se concentra en esta realidad donde sólo alentamos el éxito personal, el triunfo (hoy no es raro escuchar hablar a los

estudiantes desde términos en inglés como loser el cual grafica un modo de ver la realidad desde el éxito) y en los hechos es

nuestra práctica educativa la que aún no contradice este tipo de miradas que se concentran en discursos de realización

individual.

¿Cuál sería la razón central de la preocupación por este tipo de discursos?, es decir, a fin de cuentas ¿por qué nos interesaría

hacer que uno se preocupe por la comunidad?

En última instancia, lo que queremos decir es que cuando nuestra educación se concentra, y uno mismo coloca su preocupación

en la comunidad, en los hechos vamos recuperando, al sujeto que es uno y que se van borrando los discursos por el éxito.

Aclaremos esta idea porque es la central de todo el Módulo:

En el gráfico podemos ver a gente que no se preocupa por lo que sucede en la comunidad. Ahora bien, podemos decir al mismo

tiempo, que esa gente que va arrojando la basura, se niega a ella misma porque nada les impide recogerla, es decir, el aislarse

de la comunidad nos anula como sujetos capaces de intervenir en la realidad porque negamos las posibilidades que, en los

hechos, tenemos que transformarla. Nosotros nos recuperamos como sujetos cuando intervenimos y nos preocupamos por lo

que sucede en la realidad. Eso lo hacemos en la comunidad, es decir, recuperar a la persona particular es recuperar a la

comunidad.

De ahí que una pedagogía centrada en los contenidos y el éxito de los estudiantes por el manejo sólo de los temas no nos

permite transformar nada, lo cual trae como consecuencia que esa persona termine hablando sólo desde los programas que se

desarrolla en el aula. Esto lo terminamos constatando, posteriormente, pues al no estar involucrado en nuestra realidad

terminamos, en los hechos, escribiendo desde la teoría, desde los discursos, desde fuera de la comunidad.

Eso significa estar fuera del relato. Ahondemos en esta idea:

Aparecer en el relato quiere decir para nosotros involucrarse en ello que se narra. Acá se hace funcional la distinción que se

plantea entre:

• Eso que pasa y eso que me pasa.

Page 6: ESPECIALIDAD: EDUCACION PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL

6

Lo primero es sólo describir lo que va sucediendo al interior de nuestros procesos educativos, mientras que al momento de

hacer notar lo que me pasa entonces podemos hacer notar cómo es que nosotros estamos (cómo nos sentimos) al interior del

desarrollo de una clase, una jornada, etc.

¿Alguien nos pregunta cómo nos sentimos dentro una clase?, ¿nos interesa cómo estamos dentro una unidad educativa?, ¿nos

interesa cómo están nuestros colegas?, ¿nos interesa cómo están (cómo se sienten) las niñas y niños dentro la escuela? Estas

son preguntas básicas al momento de pensar nuestro trabajo diario y es la pregunta desde la cual iremos haciendo aparecer a

quien será el responsable de transformar nuestra realidad educativa; el sujeto.

El sujeto será para nosotros quien se presenta desde eso que le afecta emocionalmente, será para nosotros quien se anime a

aparecer desde lo que realmente siente, es quien no repite un contenido (un tema, lección) sino quien es capaz de decir cómo

se encuentra. El sujeto es también quien es capaz, mostrando sus mociones, reconocer como semejante a los demás pues el

otro es también un sujeto. El sujeto no puede vivir sino es en relación con los demás.

2. Práctica educativa, linealidad y socialización en los procesos educativos

Se puede hacer la identificación de algunos elementos básicos al momento de pensar el sentido de nuestras prácticas

educativas. De ahí que básicamente podemos asumir que la relación en la que vamos pensando desde nuestra práctica

educativa, la cual tiene que ver con una orientación lineal que va de la maestra o maestro hacia la o el estudiante. Relación que

al mismo tiempo es siempre jerárquica, pues no es posible, a la maestra/o, abstraerse de esa tarea de enseñar, así como no es

posible abstraerse al estudiante de esa tarea de aprender. Ahora bien, esta relación tiene unas características que merecen ser

explicitadas:

En primera instancia podemos notar que ese vínculo que se construye implica trabajar con el niño/a como individuo, es decir

como persona que -en sí mismo- tiene que ser enseñado y es dentro ese proceso que le encargamos el proceso a él quien debe

aprender, lo que le enseñan, siempre como encargo individual.

En esta relación, podemos decir, que no interesa la socialización ni el sentido en la comunidad de ese contenido, sino que sólo

interesa el avance para el estudiante como saber "aprendido".

Este hecho le da a la educación una segunda característica que identificaremos de manera más clara; la competencia. Es decir, al

concentrarnos en el estudiante como individuo y al encargarle todo el proceso -a él- de manera particular entonces los procesos,

necesariamente, terminarán siendo orientados en esa lógica del ganador, pues el centrarse en el estudiante de manera

parcelada (María, José, Pablo, etc. como individuos estudiantes) entonces lo que se va provocando, necesariamente, es la

negación del otro, es decir, María no es Pablo y el proceso educativo de uno no depende del proceso del otro.

Esto se lo nota en la cotidianeidad de los procesos educativos, por ejemplo, cuando los niños reciben la orden -de parte de sus

padres- de "no prestar sus útiles" o cuando vamos aconsejando a nuestros estudiantes respecto de buscar "ser los mejores", etc.

vamos -con buenas intenciones- orientando en una lógica donde lo que se reproduce es un proceso de individuación de los

estudiantes. Es decir, nos debemos dar cuenta de que la dinámica escolar que vamos practicando reproduce aprendizajes y

actitudes que van fortaleciendo y validando prácticas egoístas e individualistas que anulan los procesos de acompañamiento y

colaboración entre los sujetos miembros de la comunidad educativa. Vale la pena notar este hecho pues en realidad asumimos

que, en la vida cotidiana, nosotros somos seres sociales que vivimos en dinámicas relacionales, sin embargo, la paradoja que

vivimos tiene que ver con que la escuela esconde y invisibiliza esta realidad fomentando procesos de ensimismamiento que

hacen que el estudiante vea, en los hechos, como positivo y válido el ser egoísta pues, en la práctica, la experiencia vivida valida

este tipo de actitudes.

En los hechos, no importa que el discurso se centre en exigir ser "comunitarios", etc. pues la práctica educativa se centra en

actividades que potencian la individuación y el aislamiento social del estudiante. Ahí vuelve a tener sentido la gráfica de las niñas

Page 7: ESPECIALIDAD: EDUCACION PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL

7

y niños arrojando basura, pues entre ellos no sería raro que nos encontremos también maestras y maestros que luego exigimos

a los estudiantes algo que no viven como experiencia. Esta última idea se hace central pues vale la pena pensar en que, si

estamos haciendo, a nuestros estudiantes, vivir la experiencia de una práctica educativa transformadora.

Pensemos en comunidad:

¿Identificamos momentos en los cuales se ha ido logrando que los estudiantes vivan experiencias de formación

diferente? • ¿En qué circunstancias logramos aquello?

La importancia de reflexionar acerca de cómo enseñamos se hace central en este punto pues hasta ahora nos hemos

estado centrando sólo en el qué enseñamos, es decir, en los programas. Cómo desarrollamos esos contenidos, qué hacemos

vivir a nuestros estudiantes ha sido, hasta ahora, un aspecto poco pensado.

En este sentido, otro aspecto poco pensado fue el de la socialización y la preocupación por la comunidad, pues nuestra didáctica

se fue centrando en preocuparse cómo uno aprende más rápido y de mejor manera un contenido, es decir, el criterio fue

siempre el contenido. Ahora lo que nos preocupa es cómo ese contenido responde a los problemas de la comunidad, es decir,

existe otro criterio anterior al contenido. Es por ello que el hecho de que aparezca la comunidad obliga a pensar cómo nos

estamos relacionando dentro esa comunidad.

Hagamos gráfico y visibilicemos lo que es el trabajo comunitario y lo poco sencillo que es encarar una labor de este tipo. A

continuación, les podemos sugerir la siguiente dinámica (podemos nosotros sugerir otra).

Trabajando en equipos comunitarios

Tomando en cuenta las reflexiones realizadas en torno al proceso o la manera en que desarrollamos los procesos educativos con

nuestros estudiantes, ahora realicemos la siguiente actividad:

En esta dinámica el grupo debe construir un número determinado de cubos a demanda de una organización social que recauda

juguetes. Para ello, se debe dividir al grupo en tres subgrupos de 6 integrantes.

LOS CUBOS COMUNITARIOS

Cada grupo debe realizar 10 cubos de 5x5, luego escriben sinónimos o que es lo que entienden por comunitario, en un tiempo de 30 minutos y

el material que tienen es el siguiente:

Grupo 1: 2 cartulinas, 1 regla, 2 lápices, 3 tijeras, 1 pegamento y 1 marcador

Grupo 2: 2 cartulinas, 1 regla, 2 lápices, 2 tijeras, 2 pegamentos y 1 marcador

Grupo 3: 2 cartulinas, 2 reglas, 2 lápices, 1 tijera, 1 pegamento y 2 marcadores

Se valorará la calidad de los cubos y las palabras o frases escritas en cada lado. Mediante esta actividad se harán patentes los roles que

asumen los distintos miembros de cada grupo, veremos cómo trabajan para coordinarse y llevar el trabajo adelante. Finalizada la dinámica se

hará un debate en grupo para comentar todo ello.

La actividad nos ha ido mostrando aspectos que no pueden ser asumidos como obvios. La situación en la cual nos

ayudamos, o la situación en la que tenemos problemas de coordinación entre nosotros para desarrollar la actividad nos debe

hacer reflexionar acerca de la manera en cómo vamos desarrollando nuestra práctica educativa.

Aprender a colaborarse, aprender a trabajar en equipo implica saber vivir la experiencia de la comunidad, pues la comunidad

será para nosotros esa experiencia de apoyo, solidaridad, compañerismo, etc. Experiencia que se esconde cuando sólo

competimos entre nosotros.

¿Cómo vivimos nuestra experiencia en equipo dentro la actividad?

• ¿Nos organizamos en el desarrollo de la actividad?

• ¿Hubo alguien que organizó el trabajo?

Page 8: ESPECIALIDAD: EDUCACION PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL

8

• ¿Pudimos colaborarnos en su desarrollo?

• ¿Hubo problemas entre nosotros en su desarrollo?

• ¿Apuntamos todos a una meta?

• ¿Cada uno buscó hacer su propio cubo?

Anotemos los aspectos más relevantes que pudimos valorar en comunidad

Escribimos aspectos positivos del trabajo comunitario

durante la actividad

Escribimos dificultades identificadas en el trabajo

comunitario durante la actividad

Ahora bien, asumimos que es sencillo exigir un trabajo en comunidad pero, al mismo tiempo, debemos tomar conciencia que se

trata de algo que es sumamente complejo de conseguirlo, nuestra formación, nuestra experiencia laboral, etc. nos ha

constituido de una manera en la que es obvio que se busque competir para ir anulando al otro. Anulamos al otro en una

compulsa, anulamos al otro en la búsqueda de ganar al otro, podemos decir que el problema no es buscar superarse sino que en

nuestra sociedad esa superación está medida desde la competencia. Un maestro solía decir; "educamos para la paz, pero a cada

momento les damos consignas de guerra".

En los hechos nuestra práctica va haciendo que se naturalice el ensimismamiento de cada uno de nosotros que terminamos

como individuos que no sabemos convivir (pensemos en nuestra actividad). Esto es algo que se hace central pensarlo desde lo

que como maestras y maestros vivimos en nuestro espacio laboral.

Trabajo en equipos comunitarios

¿Cómo quisiéramos que se transforme nuestra realidad educativa?

Sin duda más de uno de nosotros fue afirmando en la reflexión en comunidad que la competencia no

necesariamente es mala. Es decir, más de uno de nosotros puede afirmar que la competencia es, en muchas

circunstancias, "sana" pues ella "estimula la superación", etc. Afirmaciones que, sin duda tienen coherencia y

sentido, sin embargo, valdría la pena reflexionar en qué sentido nos vamos refiriendo a la idea de competencia pues

lo que deseamos reflejar y poner en evidencia es esa relación en la que la superación de uno está bajo el precio de

dejar atrás al otro.

Nuestra dinámica educativa parece estar orientada en esa dirección, es decir, en una suerte de selección donde nos

concentramos en ser los mejores, en el éxito visto como el triunfo sobre los demás, etc. y es la educación misma que

desde la primaria recibimos la que va validando esto, lo cual no quiere decir que estemos juzgando e invalidando la

superación, el esfuerzo, etc. sino que vamos mencionando que hoy esa superación y ese esfuerzo tienen como

orientación el buscar ser "mejores" que los otros, es decir anular al otro.

Page 9: ESPECIALIDAD: EDUCACION PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL

9

Lectura necesaria para dialogar con los autores

¿Para qué sirve la educación?

Humberto Maturana

¿Para qué sirve la educación? Humberto Maturana Quiero empezar con el "para qué" por una razón muy simple. Porque si uno

se pregunta ¿sirve la educación actual...? uno está haciendo la pregunta desde el supuesto de que todos entienden lo que la pregunta pide. Pero ¿es cierto eso? La noción de servir es una noción relacional; algo sirve para algo en relación a un deseo, nada sirve en sí. En el fondo la pregunta es ¿qué queremos de la educación? Pienso que uno no puede considerar ninguna pregunta sobre el quehacer humano en lo que se refiere a su valor, a su utilidad, o a lo que uno puede obtener de él, si uno no se pregunta lo que quiere. Preguntarse si sirve la educación. exige responder a preguntas como: ¿qué queremos con la educación?, ¿qué es eso de educar?, ¿para qué queremos educar?, y, en último término, a la gran pregunta: ¿qué país queremos? Pienso que uno no puede reflexionar acerca de la educación sin hacerlo antes o simultáneamente acerca de esta cosa tan fundamental en el vivir cotidiano como es el proyecto de país en el cual están inmersas nuestras reflexiones sobre educación. ¿Tenemos un proyecto de país? Tal vez nuestra gran tragedia actual es que no tenemos un proyecto de país. Es cierto que no podemos jugar a volver al pasado. Sin embargo, como profesor universitario me doy cuenta de la existencia de dos proyectos nacionales, uno del pasado y otro del presente, claramente distintos, uno que yo viví como estudiante y otro que encuentro se ven forzados a vivir los estudiantes actuales. Yo estudié para devolver al país lo que había recibido de él; estaba inmerso en un proyecto de responsabilidad social, era partícipe de la construcción de un país en el cual uno escuchaba continuamente una conversación sobre el bienestar de la comunidad nacional que uno mismo contribuía a construir siendo miembro de ella. No era yo el único. En una ocasión, al comienzo de risas estudios universitarios, nos reunimos todos los estudiantes del primer año para declarar nuestras identidades políticas. Cuando esto ocurrió, lo que a mí me pareció sugerente fue que, en la diversidad de nuestras identidades políticas, había sin propósito común: devolver al país lo que estábamos recibiendo de él. Es decir, vivíamos nuestro pertenecer a distintas ideologías como distintos modos de cumplir con nuestra responsabilidad social de devolver al país lo que habíamos recibido de él, en un compromiso explícito o implícito, de realizar la tarea fundamental de acabar con la pobreza, con el sufrimiento, con las desigualdades y con los abusos. La situación y preocupaciones de los estudiantes de hoy han cambiado. Hoy los estudiantes se encuentran en el dilema de escoger entre lo que de ellos se pide, que es prepararse para competir en un mercado profesional, y el impulso de su empatia social que los lleva a desear cambiar un orden político-cultural generador de excesivas desigualdades que traen pobreza y sufrimiento material y espiritual. La diferencia que existe entre prepararse para devolver al país lo que uno ha recibido de él trabajando para acabar con la pobreza, y prepararse para competir en el mercado ocupacional, es enorme. Se trata de dos mundos completamente distintos. Cuando yo era estudiante, como ya lo dije, deseaba retribuir a la comunidad lo que de ella recibía, sin conflicto, porque mi emoción y mi sensibilidad frente al otro, y mi propósito o intencionalidad respecto del país, coincidían. Pero actualmente esta coincidencia entre propósito individual y propósito social no se da porque en el momento en que uno se forma como estudiante para entrar en la competencia profesional, uno hace de su vida estudiantil un proceso de preparación para participar en un ámbito de interacciones que se define en la negación del otro bajo el eufemismo: mercado de la libre y sana competencia. La competencia no es ni puede ser sana porque se constituye en la negación del otro. La sana competencia no existe. La competencia es un fenómeno cultural y humano y no constitutivo de lo biológico. Como fenómeno humano la competencia se constituye en la negación del otro. Observen las emociones involucradas en las competencias deportivas. En ellas no existe la sana convivencia porque la victoria de uno surge de la derrota del otro, y lo grave es que, bajo el discurso que valora la competencia como un bien social, uno no ve la emoción que constituye la praxis del competir, y que es la que constituye las acciones que niegan al otro. Recuerdo haber asistido a un curso de economía dictado en la Universidad Católica por un economista de la escuela de Chicago, pues quería entender a los economistas. El centró su discurso en las leyes de la oferta y la demanda. Nos habló de los reemplazos de importaciones por producciones locales y de las exportaciones en el libre mercado, destacando las bondades de la sana competencia, etcétera. Yo le pregunté si en el encuentro Mercantil hay alguna diferencia cuando los que participan en él son amigos y se respetan, con respecto a cuando no lo son, no se conocen y no se respetan. El no supo qué contestar. Por lo menos eso me reveló que era una pregunta que jamás se había hecho, porque quien se haga esa pregunta no puede sino trabajar para obtener una respuesta, pues se trata de una pregunta fundamental. No es lo mismo un encuentro con alguien que pertenece al mundo de uno y a quien uno respeta, que un encuentro con alguien que no pertenece al mundo de uno y que es para uno indiferente, aunque esto sea en la simple transacción mercantil que nos parece tan obvia y tan clara. No es lo mismo porque las emociones involucradas son distintas. De modo que los jóvenes chilenos están ahora, implícita o explícitamente, empujados por el sistema educacional actual a formarse para realizar algo que no está declarado como proyecto nacional, pero que configura un proyecto nacional fundado en

Page 10: ESPECIALIDAD: EDUCACION PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL

10

la lucha y la negación mutua bajo la invitación a la libre competencia. Aún más, se habla de libre competencia como si esta fuese un bien trascendente válido en sí y que todo el mundo no puede sino valorar positivamente y respetar como a una gran diosa, o tal vez un gran dios, que abre las puertas al bienestar social, aunque de hecho niega la cooperación en la convivencia que constituye lo social. Pero dejemos de lado, por ahora, la pregunta sobre el proyecto nacional y la competencia, y atendamos a sus fundamentos como aspectos de nuestro ser cultural. En equipos comunitarios veamos la siguiente entrevista a Humberto Maturana en torno a la individuación y competitividad y

la anulación del otro a partir del cotidiano.

En este sentido, si nuestro espacio escolar nos permite generar convivencia entonces nuestra didáctica también nos

debe permitir generarlo a diario desde nuestra manera misma de enseñar. Este es el momento en el cual debemos darnos

cuenta de que los exámenes elaborados de una determinada manera, la organización del curso dispuesto de determinado

modo, la evaluación armada bajo determinados criterios, etc. hacen a nuestra práctica diaria y que, en muchos casos, no

responden sino a esos aprendizajes concretos que fuimos asumiendo desde nuestra propia experiencia -de convivencia- al

interior de los espacios escolares.

Ahora bien, para ser más concretos se hace necesario asumir que esa reproducción del orden social implica comprender que de

lo que estamos hablando es de la reproducción de orden social en las personas, es decir, son las personas quienes reproducen

ese orden social, lo cual coloca el problema en la cancha de nosotros mismos como maestras y maestros. Este detalle coloca el

problema en nosotros como trabajadores que todos los días tenemos la tarea de educar a niñas y niños en quienes también se

reproduce ese orden social. Orden social que tiene como consecuencia los problemas ambientales, de relación instrumental con

la Madre Tierra, la exclusión social de grandes mayorías, etc. y que pareciera que ello es cada vez "normal". En este sentido

podemos preguntarnos; ¿qué hacemos nosotros para reproducir el orden social en los estudiantes?

Veamos un testimonio que nos puede ayudar a graficar lo que deseamos decir:

Situaciones de acompañamiento en clase

Era ya casi al finalizar el primer bimestre y la mayoría de los niños y niñas ya estaban aprendiendo a leer y escribir, de los 38 estudiantes 22 ya estaban encaminados en ese proceso. Sin embargo esto no pasó con todos los y las estudiantes, hubo dos estudiantes, que les costó aprender a leer y a escribir, razón por la cual se tuvo que buscar soluciones para que ellos se puedan nivelar y no queden frustrados. Para poder ayudarlos primeramente se hizo el seguimiento, luego se convocó a entrevistas continuamente al padre y a la madre para que de alguna manera puedan colaborar en este proceso. Con los padres de 15 niños hubo respuesta, se pudo coordinar actividades que desde la casa se pudo trabajar, como por ejemplo repasar todos los días, los temas que ya se había trabajado en el aula, haciendo el seguimiento con las tareas y entre otras. Sin embargo la colaboración y compromiso de los padres del niño Ruddy no se manifestó, ni siquiera venían a las entrevistas, hacían caso omiso a las notas que se les enviaba. Un día para poder conversar con los padres se le tuvo que retener en la salida para informar sobre el aprovechamiento de su niño. Cuando se logró conversar con la madre, ésta se comprometió a colaborar y hacer el seguimiento respectivo a su hijo, pero el compromiso que hizo fue en vano, ya que nuevamente dejó solo al niño, no había seguimiento y menos el control con respecto a la realización de sus tareas. Se evidenciaba claramente en su cuaderno, estaba estéticamente descuidado, la mayoría de las tareas no estaban sin realizar, las hojas sucias y lo poco que trabajaba estaba en distintos cuadernos, ya que la mamá se olvidaba en casa o en la casa del padre del niño otras veces. Para poder ayudar a este niño se tuvo que trabajar con adaptaciones curriculares y valerse de actividades que pudieran contribuir en el aprendizaje y además se buscaba horarios en donde se podía trabajar solamente con ellos, como en la hora de la salida o los sábados. Esta situación era de mucha preocupación, pero cada avance que los dos niños manifestaban era una alegría, aparte había que trabajar con los restantes que no tenían dificultades, era muy complicado dedicarse solamente a los dos niños....

_________________________________________________________________________

Hagamos algunas preguntas: • ¿De qué manera podíamos haber ayudado de mejor manera a los estudiantes? • ¿De qué manera podían haber actuado los demás actores de la comunidad? • ¿Qué tipo de decisiones tomó como maestra? Una idea que puede aparecer en este punto de manera pertinente tiene que ver con la toma de conciencia de que los niños en la primaria están en pleno proceso de aprendizaje de su socialización. Los niños están aprendiendo cómo funciona el orden social, es decir, están aprendiendo cómo se convive y si su experiencia va naturalizando la competencia y la individualidad entonces no tiene sentido que vayamos insertando en su desarrollo exigencia de comunitariedad, pues a pesar de que el discurso se concentre en el apoyo y la solidaridad nuestra experiencia concreta va mostrando lo contrario.

Page 11: ESPECIALIDAD: EDUCACION PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL

11

3. Lectura y escritura como experiencia Habiendo ya planteado la idea de que experiencia es eso "que me pasa" y que, por lo tanto, no todo relato es, por el

hecho de ser relato, experiencia, podemos asumir que la experiencia es lo que "me marca", es decir, es lo que condiciona mi

manera de ser. En otras palabras, es ello que viene del pasado y que me condiciona en el presente. De ahí que nos podemos dar

cuenta que el pasado nunca es algo que debe ser tomado como lo superado, sino que éste está como experiencia contenido en

nuestras acciones.

Todos tenemos, en nuestra existencia, momentos que nos han marcado en nuestra existencia. Situaciones negativas, de

indignación, de alegría que hasta hoy están presentes. Esto nos sucede como personas, así como en sociedad. En nuestro caso,

como sociedad boliviana, podemos decir que es la lucha venida desde el periodo colonial que nos sigue condicionando en

nuestra manera de ser.

a escuela como espacio de castellanización, como espacio de generación de distanciamiento y negación cultural son cosas que

hoy nos marcan de manera clara. Un ejemplo de esto se lo puede notar al momento, por ejemplo, de preguntarnos; ¿por qué

nos incomoda que las lenguas originarias estén presentes en el desarrollo de nuestra práctica educativa?, ¿por qué no causa la

misma sensación el trabajo con lenguas extranjeras?

Las preguntas parecen obvias, pero deberíamos aceptar que si le problema fuera sólo técnico, es decir, si el problema fuera sólo

de enseñanza de la lengua entonces no debería interesar de qué lengua hablamos y se debería -cualquier lengua- desarrollar sin

ninguna dificultad. Ahora bien, como sabemos que el asunto no es de esta manera entonces nos debemos dar cuenta de que

existe, en nosotros, es decir no en la lengua una carga histórica que nos afecta y que nos cierra al aprendizaje de ciertas lenguas,

en este caso, las lenguas indígenas.

Esto se hace aún más significativo al momento de darnos cuenta de que tenemos problemas con las lenguas respecto de las que

mayor cercanía tenemos. Es decir, nuestra dificultad en aceptar las lenguas indígenas en la práctica educativa implica al mismo

tiempo dificultad de aceptarnos a nosotros mismos, pues estamos hablando de la lengua de nuestra familia, es la lengua de

nuestra madre, la que escuchamos primero, pero de la que se nos fue distanciando en un proceso que ahora nos hace como

somos.

Este es un ejemplo respecto de cómo nuestro pasado nos afecta y es un ejemplo que nos debe hacer comprender que el

problema no es la lengua pues, en última instancia, somos nosotros. Son nuestras cargas, prejuicios, taras mentales, etc. las

cuales vienen desde la invasión colonial y que el día de hoy constituye nuestro presente tal cual lo vivimos el día de hoy.

De ahí que no sea raro escuchar a padres de familia quienes al momento de argumentar el por qué no quiere que sus hijos

aprendan lengua indígena mencionan cosas como:

• "Es para que no sufra." O también nos suelen decir: • "No quiero que sea como y o ."

Respuestas como estas nos hacen aterrizar la problemática en experiencias concretas de familias quienes al mencionar cosas

como; "para que no sufra." nos hace evidente que esos padres han sufrido la experiencia concreta de tener una lengua indígena

como lengua madre. Se hace evidente -en el testimonio- la vivencia del racismo y la discriminación, que no está teorizada sino

vivida. Algo más fuerte es lo que aparece en el otro testimonio que nos que "no quiero que sea como yo" lo cual refleja una

auto-negación concreta de uno mismo.

Hagámonos nosotros mismos la siguiente pregunta:

¿Qué lengua materna habla (o hablaba) nuestra madre? ¿Me enseñó mi madre a mí la lengua?, ¿por qué? EL ARBOL DEL CONOCIMIENTO Humberto Maturana Conocer el conocer; La gran tentación. En la página del frente admiramos el "Cristo coronado de espinas" del maestro de Hertogenbosh, mejor conocido como Bosch. Esta representación tan poco tradicional de la coronación de espinas pinta la escena casi en un plano, con grandes cabezas, y más que a un incidente de la Pasión, apunta a un sentido universal de lo demoníaco contrastado con el reino de los cielos. Cristo, en el centro, expresa una inmensa paciencia y aceptación. Sus atormentadores, en cambio, no fueron pintados aquí como en tantas otras composiciones de la época y del Bosch mismo, con figuras extraterrenas que agreden directamente, mesando los pelos, hiriendo la carne. Los verdugos del Cristo aparecen como cuatro tipos humanos que, en la mente medieval, representaban una visión total de la humanidad. Cada uno de estos tipos es como una gran tentación para la espaciosidad y paciencia de la expresión de Cristo. Son cuatro estilos de enajenación y pérdida

Page 12: ESPECIALIDAD: EDUCACION PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL

12

de ecuanimidad interior. Mucho hay para contemplar y meditar sobre estas cuatro tentaciones. Pero para nosotros, al comenzar el largo itinerario que será este libro, el personaje de abajo a la derecha es particularmente relevante. Tiene a Jesús sujeto por el manto. Lo afirma contra el suelo. Lo retiene y restringe su libertad fijando su perspectiva. Parece estarle diciendo: "Pero si yo sé, yo ya lo sé..." Es la tentación de la certidumbre. Nosotros tendemos a vivir un mundo de certidumbre, de solidez perceptual indisputada, donde nuestras convicciones prueban que las cosas sólo son de la manera que las vemos, y lo que nos parece cierto no puede tener otra alternativa. Es nuestra situación cotidiana, nuestra condición cultural, nuestro modo corriente de ser humanos. Pues bien. puede ser visto como una invitación a suspender nuestro hábito de caer en la tentación de la certidumbre. Esto es doblemente necesario. Por una parte, porque si el lector no suspende sus certidumbres no podríamos comunicar aquí nada que quedara incorporado a su experiencia como una comprensión efectiva del fenómeno del conocimiento. Por otra parte. al estudiar de cerca el fenómeno del conocimiento y nuestras acciones surgidas de él, es que toda experiencia cognoscitiva involucra al que conoce de una manera personal, enraizada en su estructura biológica, donde toda experiencia de certidumbre es un fenómeno individual ciego al acto cognoscitivo del otro, en una soledad que (como veremos) sólo se trasciende en el mundo que se crea con él. Esta es la meta; la de saber preguntarse, la de saber cuestionarse. Suspender las certezas que nos constituyen pues al cuestionarnos nuestras certezas vamos generando las condiciones para transformar la realidad. No cuestionarse las certezas nos pone en una situación en la que desde nuestra labor vamos sólo funcionales a la reproducción del orden dominante. El orden que hasta ahora nos ha ido excluyendo y haciendo despreciar nuestro origen social y cultural. Podemos decir que éste es el sentido del trabajo desde nuestra realidad educativa; la de transformar la realidad desde la transformación de nuestra práctica educativa.

La comunicación es la acción de “comunicar”, también podemos definir la comunicación como una actividad consciente de intercambiar información entre dos o más participantes, esto con el fin de transmitir o recibir significados a través de un sistema compartido de signos y normas semánticas.

A partir del desarrollo del presente contenido, podremos conocer cómo una o un maestro de la especialidad de Educación Primaria Comunitaria Vocacional, pone en práctica los conocimientos que tiene sobre la comunicación y lenguaje en nuestras culturas.

La Comunicación y Lenguaje en Nuestras Culturas

Page 13: ESPECIALIDAD: EDUCACION PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL

13

Este contenido será abordado en todos los años de Educación Primaria Comunitaria Vocacional, según al Programa de Estudio del diseño curricular, con énfasis a la “La comunicación y lenguaje en nuestras culturas”, el cual le permitirá a la o el maestro, hacer conocer el tema desde una forma más práctica y teórica.

Para las y los estudiantes, este contenido es esencial, porque es el inicio que permitirá estimular la comunicación intra e interpersonal en la familia, la escuela y la comunidad.

Page 14: ESPECIALIDAD: EDUCACION PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL

DESARROLLO DE LA LENGUAS ORAL Y ESCRITO I DED

14

Profundización a partir del diálogo con los autores y el apoyo bibliográfico

1. La comunicación humana

A diario desarrollamos experiencias de convivencia en nuestro contexto, en proceso constan- te de intercambio de criterios con nuestros semejantes, en ese entendido la comunicación humana se refiere principalmente al intercambio de experiencias y sentimientos con otras personas. Para interiorizarnos más respecto a ello, te invitamos a leer el documento (Aguado, 2004) “Introducción a las teorías de la Información y comunicación”, (Pág. 45 - 55), a partir de esta lectura, expresa de manera crítica y reflexiva sobre aspectos mencionados a continuación:

a) Elementos comunes y distintivos de la comunicación animal y humana, así como su relación.

b) La condición esencial de la comunicación en el proceso cognitivo que da lugar a la relación constituyente entre individuo y sociedad.

Page 15: ESPECIALIDAD: EDUCACION PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL

DESARROLLO DE LA LENGUAS ORAL Y ESCRITO I

15

A continuación profundizaremos todo lo referente al tema de comunicación, para ello revisa- remos el documento (Conde, 2000) “Introducción a la lingüística” (Pág. 3 - 4). a continuación, en el siguiente cuadro, explica de manera gráfica la comunicación humana y la comunicación animal.

Comunicación humana Comunicación animal

Ahora, de acuerdo al criterio establecido en la lectura realizada, describa el esquema que se presenta en la figura 1 del texto leído.

Page 16: ESPECIALIDAD: EDUCACION PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL

DESARROLLO DE LA LENGUAS ORAL Y ESCRITO I DED

16

2. Génesis y desarrollo de la comunicación y lenguaje

Para profundizar el contenido, le invitamos a analizar el texto (Estrada, 1993) “Implicaciones de la génesis del lenguaje y la comunicación humana en la categorización contemporánea de la infancia” (Pág. 2 - 3). y a continuación observamos el video “El lenguaje y la comunicación el texto” (00:01 – 04:10 min.), a partir de ello, esquematiza lo más relevante en el siguiente cuadro:

Realizamos un esquema:

3. Funciones y clases de lenguaje

Cuando establecemos un proceso de comunicación, nuestra intención es dar a conocer un determinado criterio hacia otra persona, pero además el uso del lenguaje puede servir para des- empeñar muchas otras funciones. Para interiorizarnos en el tema, revisamos la lectura (Conde, 2000) “Introducción a la lingüística” (Pág. 5 – 6) y el video “Función del lenguaje” (00:01 - 04:00 min.), en el texto que se muestra a continuación indica con una flecha las funciones que existe:

Page 17: ESPECIALIDAD: EDUCACION PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL

DESARROLLO DE LA LENGUAS ORAL Y ESCRITO I

17

Referencial ÉL. - El concierto es a las diez. ¡Aligera! Estoy tan harto de tener que esperarte siempre. Aborrezco tu falta de puntualidad. Acaba con el maquillaje y vámonos. Es tarde.

¿No me oyes...? Ni caso. ¿Sabes lo que significa “hacer caso”? Pues, o-be-de-cer, ni más ni menos. ELLA. - Juventud, divino tesoro, te vas para no volver. Cariño, disfruta tu tiempo ahora que eres joven. A veces, te comportas como un viejo cascarrabias.

Ya sabiendo que por lenguaje se entiende como el procedimientos realizados por cualquier animal con el fin de comunicarse, innegablemente esto incluye al ser humano, quien posee el lenguaje más sofisticado entre los animales, sin embargo, hay escuelas lingüísticas que consi- deran al lenguaje como único del hombre. Lo importante, más allá de definiciones, es saber que hay importantes diferencias entre nuestro lenguaje; en tal sentido, leemos el texto (A.A., s.f.) “Diversas formas del lenguaje” (Pág. 1 - 2), una vez realizada la lectura, procedemos a desarrollar la siguiente tabla:

Clase de Lenguaje Característica Representación gráfica

Page 18: ESPECIALIDAD: EDUCACION PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL

DESARROLLO DE LA LENGUAS ORAL Y ESCRITO I DED

18

4. La Comunicación en la educación

Para entender sobre la comunicación en la educación, debemos partir desde la revisión de los modelos pedagógicos por los cuales atravesó la educación, trataremos de explicar los diferentes enfoques con los que llevó y se lleva la labor educativa, como la comunicación en la pedagogía tradicional, en el modelo pedagógico conductista, constructivista y otros. Con este objetivo se sugiere observar el video titulado “Transformación de la Práctica Docen- te”(00:01 – 10:03 min.) y a continuación, en equipos comunitario de trabajo, respondemos a las siguientes preguntas:

¿Qué son los modelos pedagógicos?

¿Cuál era la metodología de trabajo de la pedagogía conductista?

¿Por qué es considerado una educación tradicionalista?

¿Cuál es el proceso comunicativo de la educación constructivista?

Page 19: ESPECIALIDAD: EDUCACION PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL

DESARROLLO DE LA LENGUAS ORAL Y ESCRITO I

19

¿Cuáles fueron los procesos comunicativos en cada uno de estos modelos pedagógicos?

Las siguientes ilustraciones nos ayudarán a iniciar un momento de reflexión de la práctica pedagógica que llevamos adelante como maestras y maestros. Posterior a la observación y análisis, respondemos a las preguntas que se encuentran a continuación:

¿Cuál es la dinámica de trabajo en las distintas ilustraciones?

Page 20: ESPECIALIDAD: EDUCACION PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL

DESARROLLO DE LA LENGUAS ORAL Y ESCRITO I DED

20

¿Qué forma de comunicación crees que se aplica en el proceso formativo?

¿A cuál de estas ilustraciones se asemeja tu práctica educativa? ¿Por qué?

Para profundizar la presente temática, hacemos hincapié en el dicho “No hay Comunicación sin Educación, como no hay Educación sin Comunicación”. Ambos campos del desarrollo humano trabajan con la información con el objeto de ser transformada en conocimiento. En la lectura se parte de la observación de un cierto paralelismo en los procesos de cambio que tanto la Comunicación como la Educación están experimentando en su adaptación a la Sociedad de la Información. Ahora, accedemos a leer el sitio web (Dagron, 2016) “Comunicación y Educación” (Pág. 1 - 12) a partir de ello, establecemos criterios relevantes y los plasmamos en el recuadro:

Comunicación Educación

Conclusión

Page 21: ESPECIALIDAD: EDUCACION PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL

DESARROLLO DE LA LENGUAS ORAL Y ESCRITO I

21

Por otra parte la relación que existe entre comunicación y educación, innegablemente tenemos que hacer referencia a las unidades educativas y la relación que estas tienen; bajo esta perspectiva, para profundizar más el contenido, realizamos la lectura de libro (Tornero, s.f.) “Comunicación y Educación” (Pág. 5 – 22), ahora respondemos las siguientes interrogantes:

¿Por qué los medios de comunicación son considerados una escuela paralela?

¿Cómo actúa el Sistema Educativo en nuestro país ante la creciente influencia del accionar de la escuela paralela?

¿Cuál será la relación existente entre la Escuela – Medios de Comunicación – Escuela, asimismo las obligaciones que deben asumir cada uno de ellos?

Page 22: ESPECIALIDAD: EDUCACION PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL

DESARROLLO DE LA LENGUAS ORAL Y ESCRITO I DED

22

DESARROLLO DE LA LENGUAS ORAL Y ESCRITO I

Contenido: LA COMUNICACIÓN EN EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

El maetro debe recordar que la comunicación oral está integrada por palabras, voz y acción, y su fin es trasmitir ideas y sentimientos a los participantes. La comunicación es inevitable; no existe posibilidad de no comunicarse.

Nuestra sola presencia en el aula, nuestra forma de vestir, de hablar o cualquier otro detalle comunica a los capacitndos algo, y ellos lo perciben y lo interpretan de acuerdo a su marco de referencia.

El maestro, por lo general, invierte mucho tiempo en hablar, mostrar, explicar, escuchar y en general en comunicarse con sus participantes. De tal manera, que si no se expresa y no escucha de manera mas efectiva, cualquier estrategia de enseñanza-aprendizaje que utilice, estará condenada al fracaso.

En lo que se refiere a la dinámica del aprendizaje, una de las principales habilidades que el maestro debe desarrollar es la de comunicarse con efectividad. Ser sensible a los sentimientos de su grupo, empático con sus intereses y temores, atento para solucionar las dudas y sobre todo inspirar confianza para que el grupo pueda plantear todas sus dudas y expectativas; y con ello el aprendizaje se dará lo mejor posible.

ELEMENTOS DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN

Hablar siempre implica pensar; por eso, el maestro siempre debe:

Tener conocimiento sobre el tema.

Tener conciencia de lo que dice.

Utilizar el lenguaje adecuado.

Demostrar una personalidad congruente con lo que dice.

Para que la comunicación exista, se necesita otro ingrediente; un maestro. El grado de éxito que se alcanza al transmitir al oyente sus ideas y sentimientos es una manera de medir la efectividad de la comunicación oral.

La comunicación tiene que ser bilateral para que sea efectiva.

La retroalimentación es de gran importancia en el funcionamiento de la comunicación, y existen elementos psicológicos que ejercen influencia en la interpretación del mensaje, los cuales son:

La percepción: la forma de percibir un suceso depende en gran medida de las experiencias pasadas, por ello, el hecho de que el instructor hable y destaque un punto en particular en su exposición, no significa necesariamente que el participante lo reciba y lo comprenda; para comprobarlo es necesaria la retroalimentación

Page 23: ESPECIALIDAD: EDUCACION PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL

DESARROLLO DE LA LENGUAS ORAL Y ESCRITO I

23

El conocimiento: el conocimiento del presente, proviene de percepciones pasadas. El instructor buscará ejercer un mayor control sobre el presente del participante más que sobre su pasado, y sin embargo, mientras más enterado esté de los antecedentes y de las experiencias de los participantes mejor capacitado estará para comunicarse en forma efectiva

Los sentimientos: el estado emocional de una persona puede influenciar también su percepción o su pensamiento. El instructor debe tener la suficiente sensibilidad para captar de qué humor está el participante.

La conciencia de posición y estatus: cuando las personas establecen comunicación y una de ellas piensa que tiene derecho a una consideración especial, no estando la otra de acuerdo, el proceso de comunicación se ve seriamente afectado.

Los rasgos de personalidad: el instructor debe estar lo más enterado posible de la personalidad de los participantes para poder comunicarse mejor con ellos.

TIPOS DE COMUNICACIÓN Existen muchas formas de estímulo mediante los cuales pueden comunicarse los individuos; no obstante, de modo general pueden distinguirse los siguientes tipos de comunicación: a) Comunicación verbal Es el proceso a través del cual se transmite información oralmente, los mensajes son captados por los oídos. Este tipo de comunicación permite al instructor y a los participantes tener una comunicación directa, por lo que se recomienda que esta comunicación sea:

Clara: con un lenguaje simple y uso constante de ejemplos.

Directa: reducir al mínimo el tiempo que va de la emisión del mensaje a su recepción.

Precisa: enfatizar las ideas principales del evento.

Concisa: evitar la excesiva longitud de los mensajes. b) Comunicación no verbal de un maestro

Page 24: ESPECIALIDAD: EDUCACION PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL

DESARROLLO DE LA LENGUAS ORAL Y ESCRITO I DED

24

Este tipo de comunicación expresa mucho más de lo que tradicionalmente pensamos o aceptamos. Muchas de las respuestas que obtenemos por parte de nuestros interlocutores están determinadas por nuestra comunicación no verbal.

Los parámetros que hoy en día son aceptados en términos de nuestra comunicación nos indican lo siguiente:

70% del tiempo lo utiliza comunicándose en forma verbal.

100% del tiempo lo utiliza comunicándose de manera no verbal. Lo que más importa en mi comunicación, es ¿cómo? me comunico.

Mi comunicación no verbal debe de ser congruente con mi comunicación verbal. Mis actitudes y sentimientos los transmito silenciosamente y de manera inconsciente.

b.1.- Postura y movimiento corporal: la postura y movimiento corporal de un instructor es símbolo de: fuerza, dinamismo, agresividad adecuada.

En la comunicación no verbal de un instructor se recomienda: Hablar de pie: genera control sobre el grupo. El cuerpo debe de permanecer confortablemente derecho. Evitar apoyarse en la pared o en el escritorio. Caminar seguro por el aula. b.2.- En relación con la manera de vestir del instructor y con el propósito de causar buen impacto en los participantes, se recomienda lo siguiente:

Proyectar una personalidad propia, formal y seria. Evitar vestuarios llamativos o vistosos. Vestir con pulcritud y acorde a la hora, clima y ambiente de la reunión. b.3.- Vista: la vista es el elemento de mayor control y de autoevaluación de una sesión de capacitación. Valoramos lo que vemos con base a nuestros patrones de pensamiento.

Durante la instrucción:

Evitar la mirada hacia el techo o piso. Evitar la mirada a los equipos o materiales de apoyo. Establecer contacto visual con todo el grupo. Evitar dirigir la mirada solo a un grupo de los participantes. b.4.- Ademanes: con los ademanes las cosas se dicen dos veces.

Debemos de cuidar que nuestros ademanes sean acordes a lo que deseamos expresar. Evitar introducir nuestras manos en los bolsillos o cruzados al frente que impidan surgir los ademanes en forma natural. El ademán debe ser natural. Un ademán brusco o forzado distrae, denota inseguridad o nerviosismo. Debemos evitar columpiarnos cuando hablamos.

Debemos evitar manías que distraigan a los participantes, como jugar con objetos

Page 25: ESPECIALIDAD: EDUCACION PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL

DESARROLLO DE LA LENGUAS ORAL Y ESCRITO I

25

5. La lingüística La lingüística (del francés linguistique; este de linguiste, «lingüista» y aquel del latín "lingua", «lengua») es el estudio científico del origen, la evolución y la estructura del lenguaje, a fin de deducir las leyes que rigen las lenguas (antiguas y modernas). Así, la lingüística estudia las estructuras fundamentales del lenguaje humano, sus variaciones a través de todas las familias de lenguas (las cuales también identifica y clasifica) y las condiciones que hacen posible la comprensión y la comunicación por medio de la lengua natural, (esto último es particularmente cierto en el enfoque generativista). 1. ¿Qué es la lingüística? La lingüística estudia los signos del lenguaje humano articulado, del lenguaje verbal, que es el producido por el aparato fonador. La lingüística es la ciencia del lenguaje. Podemos distinguir: -Lingüística descriptiva o lingüística sincrónica. Estudia los componentes de la lengua, las relaciones que estos mantienen entre sí y las estructuras que se forman en un momento determinado, así como el estudio del lenguaje en la variante llamada funcionalismo. -Lingüística histórica o diacrónica o evolutiva. Estudia las relaciones que unen términos y la evolución de la lengua. Puede ser lingüística comparada histórica (si reconstruye la lengua mediante comparación) o lingüística histórica propiamente dicha (=gramática histórica), que estudia las transformaciones de la lengua a lo largo del tiempo. -Lingüística aplicada. Se trata de las aplicaciones prácticas que se han hecho de la lingüística teórica: traducción, enseñanza de lenguas… 2. ¿Qué es la lingüística descriptiva? Es la lingüística que se ocupa de los elementos del lenguaje verbal y describe las clases de palabras, la sintaxis, las reglas gramaticales y los fonemas. Es la que nos da la gramática. La Gramática es el estudio de las reglas y principios que regulan el uso de las lenguas y la organización de las palabras dentro de una oración. También se denomina así al conjunto de reglas y principios que gobiernan el uso de un lenguaje determinado; así, cada lenguaje tiene su propia gramática. La gramática es parte del estudio general del lenguaje denominado lingüística. Clásicamente el estudio de la lengua se divide en cuatro niveles:

• Nivel fonético-fonológico. • Nivel sintáctico-morfológico o morfosintáctico. • Nivel léxico-semántico. • Nivel pragmático.

La Fonología y la Fonética se ocupan, respectivamente, de los significantes sonoros y de sus proyecciones sustanciales. Es decir, fonética y fonología se encargan de la faceta sonora del signo. La fonética se centra en los sonidos en cuanto realizaciones materiales, y la fonología se encarga de lo relevante de esos sonidos en el seno de un sistema o, lo que es lo mismo, de los sonidos como unidades formales, como valores; en definitiva, de los fonemas. La fonología describiría al sonido de modo abstracto, la fonética se ocuparía de la realización concreta. Frente a la Fonología, que se ocupa de los significantes sonoros o fonemas, y frente a la Semántica, que lo hace de los significados o semas, la Gramática se encarga del estudio de los significantes sígnicos, de manera que centra su interés en los significantes que forman parte de signos, por lo que se puede decir que los signos son las unidades objeto de estudio de la Gramática, como también lo son de la Semántica, pero si bien esta segunda atiende principalmente a la faceta del significado, la primera se interesa por la faceta significante asociada.

Page 26: ESPECIALIDAD: EDUCACION PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL

DESARROLLO DE LA LENGUAS ORAL Y ESCRITO I DED

26

Morfología y Sintaxis. La morfología se ocupa de la forma de las palabras, mientras que la Sintaxis se caracteriza por ocuparse del estudio de las funciones y relaciones. La morfología nos dice que niño es un sustantivo (=nombre) y la sintaxis nos dice que puede ser núcleo del sujeto o del complemento directo o indirecto. La morfología se ocupa de describir las clases de palabras (sustantivos, adjetivos, verbos, adverbios, preposiciones…), también de su forma interior (cómo se pueden dividir: niñ + o, son dos monemas, el primero es el lexema o raíz, que lleva el significado de la palabra, y el segundo es un morfema de género masculino y número singular). La morfología nos dice también si las palabras son simples (pan, cocodrilo), derivadas (niñería, niñito), compuestas (bocacalle) o parasintéticas (baloncestista). La Semántica se encarga del significado, o lo que es lo mismo, del plano del contenido. El amplio y denso campo correspondiente a la Semántica se suele compartimentar en dos zonas, la correspondiente a la Semántica léxica o Lexicología y la que concierne a la Semántica gramatical. La lexicología se ocupa del significado léxico, el asociado a las palabras que constituyen el vocabulario de las lenguas; por ejemplo, del contenido común asociado a series como “barca, embarca, barcaza”, etc. La semántica gramatical, por su parte, tiene su objeto en el significado que resulta de las relaciones entre unidades gramaticales, por ejemplo, del contenido diferente en los pares, “la esquina del niño/el niño de la esquina”, etc. La Pragmática o Pragmalingüística es un subcampo de la lingüística, también estudiado por la filosofía del lenguaje, que se interesa por el modo en que el contexto influye en la interpretación del significado. El contexto debe entenderse como situación, ya que puede incluir cualquier aspecto extralingüístico: situación comunicativa, conocimiento compartido por los hablantes, relaciones interpersonales, etc. La Pragmática toma en consideración los factores extralingüísticos que condicionan el uso del lenguaje, esto es, todos aquellos factores a los que no se hace referencia en un estudio puramente formal. La cortesía y las formas de dirigirse (tú/usted) se estudian en ella.

Como ya hemos podido observar en los subtítulos anteriores la diferencia entre lo que es el lenguaje humano y animal, ahora nos situaremos en el estudio del lenguaje humano; pues éste, por naturaleza y de acuerdo al contexto, experimenta variedad de fenómenos que deben ser estudiados; en tal sentido observemos el video “Documental curso de lingüística” (00:01 – 18:50 min.) y a continuación elabora una síntesis del mismo en el siguiente cuadro:

Page 27: ESPECIALIDAD: EDUCACION PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL

DESARROLLO DE LA LENGUAS ORAL Y ESCRITO I

27

Después de habernos interiorizado sobre el objeto de estudio de la lingüística, ahora revisamos el sitio web (Lupa, 2016), “Elementos de la lingüística” (Pág. 1 -

Page 28: ESPECIALIDAD: EDUCACION PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL

DESARROLLO DE LA LENGUAS ORAL Y ESCRITO I DED

28

6), en el cual conoceremos los elementos que estudia la lingüística; a partir de ello, elaboramos un cuadro sinóptico.

Page 29: ESPECIALIDAD: EDUCACION PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL

29

SOCIOLINGÜÍSTICA

“Dominio de la lingüística que estudia las relaciones entre el lenguaje y los comportamientos sociales. En este sentido, se ocupa de la descripción de las normas sociales que determinan el comportamiento lingüístico. Otro de sus temas fundamentales es el estudio de las variaciones linguísticas vinculadas con comportamientos sociales y la relación del lenguaje con los diferentes contextos comunicacionales”. El estudio de la sociedad puede llevarse a cabo desde distintos puntos de vista. Uno de los puntos de vista posibles es el de la sociolingüstica, que analiza el uso de la lengua desde el punto de vista social como un medio de comunicación esencial.

Sociolingüística, las formas de expresión y los contextos y factores influyentes

El lenguaje es esencial desde el punto de vista humano hasta el punto de que la persona no solo comunica a través de la palabra sino también, mediante la comunicación no verbal. La sociolingüística estudia los factores de la lengua y los pone de manifiesto con otro tipo de factores sociales como el plano económico, la posición social que ocupa una persona, el genéro, el nivel educativo de una persona, los valores que ha recibido por parte de sus padres, el estatus, la profesión que tiene... Desde este punto de vista, la sociolingüística también analiza el plano de la comunicación humana analizando el entorno concreto en el que está integrada esa persona ya que la lengua tiene variaciones concretas.

El entorno y el impacto en la persona

De este modo, se tiene en cuenta que la lengua, lejos de ser un factor abstracto, tiene una influencia directa a modo de causa y efecto con distintos ámbitos de la vida de una persona. Esta disciplina tiene tanto una versión teórica como una parte práctica. En el estudio de la sociolingüística no solo se estudia a la persona en sí misma sino también, el entorno externo en el que vive una persona.

La importancia de la lengua en la vida

El uso de la lengua es tan inherente al ser humano que la sociolingüística, como ciencia que se centra en el estudio de la lengua, también ofrece un conocimiento añadido sobre el ser humano. La influencia de la sociedad en el lenguaje es muy elevada. Esta influencia remite a las normas culturales referentes a cada idioma, las expectativas y el contexto en el que interactúan los hablantes de una forma constante.

También se tiene en cuenta la procedencia del sujeto como un factor de influencia. Por ejemplo, no es lo mismo que una persona haya nacido en un pueblo muy pequeño a que haya nacido en una gran ciudad. Otro factor que también puede tener influencia es la religión que tiene la persona. De este modo, se analizan las costumbres de comunicación del hablante como ser humano integrado en el entorno concreto en el que está.

Page 30: ESPECIALIDAD: EDUCACION PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL

DESARROLLO DE LA LENGUAS ORAL Y ESCRITO I

DED

30

¿Qué es la psicolingüística?

Es la rama de la psicología y la lingüística, interesada en cómo la especie humana adquiere el lenguaje y los mecanismos cognitivos que intervienen en el procesamiento de la información lingüística. Además analiza cualquier proceso que tenga que ver con la comunicación humana mediante el lenguaje humano. ¿Qué estudia? Estudia los factores psicológicos y neurológicos que capacitan a los humanos para la adquisición del deterioro del mismo uso, comprensión, producción del lenguaje y sus funciones cognitivas. Dónde se origina? Nace en un seminario celebrado en la Universidad de Comell (New York), a principio de los 50, se reunió a los lingüistas y psicólogos interesados en los procesos cognitivos relacionados con el conocimiento de la lengua. Focos de estudio de esta disciplina:

Codificación (producción del lenguaje)

Decodificación (comprensión del lenguaje)

Objetivo: Determinar la naturaleza y el funcionamiento de las operaciones mentales implicadas en la utilización del saber lingüístico.

Llegar a construir un modelo psicológico del modo como se codifica (produce) y decodifica (comprende) la lengua. Aquí se acerca a los procesos cognitivos como el funcionamiento de la memoria, percepción o el razonamiento.

Temas que aborda Campos fundamentales de interés de la psicolingüística Estatus y estructura del conocimiento lingüístico.

La adquisición de la lengua en los niños.

El aprendizaje de segundas lenguas en adultos.

También son campos de estudio El papel de la memoria en el uso de la lengua.

El modo como se organiza el léxico y se accede a el.

La forma como se estructura el significado y se organizan los conceptos, así como los procesos de aprendizaje de la lectoescritura.

Interés La psicolingüística se preocupada por las patologías del lenguaje. Habilidades Psicolingúísticas son todas aquellas de las que disponemos los seres humanos relacionadas con la comunicación y que nos son indispensables para relacionarnos con el entorno entre ellos: El lenguaje

El pensamiento

La escritura

El desarrollo de habilidades musicales y verbales.

A través de éstas habilidades, adquirimos conocimientos y de expresamos a los otros lo que pensamos o sentimos.

Page 31: ESPECIALIDAD: EDUCACION PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL

31

DIALÓGICO

Conocimiento que se adquiere a través del diálogo, intercambio de conocimientos

TEXTUAL

Que reproduce literalmente las palabras de

un texto o de un discurso. Conforme con el

texto o propio de él.

VIVENCIAL

De la vivencia o relacionado con ella,

expe- riencia vivencial, desde su realidad

y sus ex- periencias

Tema 3 El Enfoque Dialógico, Textual y Vivencial

El lenguaje escrito es un proceso totalmente dife- rente al del lenguaje oral

en cuanto a la naturaleza psíquica de las funciones que lo constituye. Es el álgebra

del lenguaje, la forma más difícil y más compleja de la actividad intencional y

consciente. (Vygotsky)

Para comprender el enfoque dialógico, textual y vivencial inicialmente debemos entender estos términos desde la función comunicativa:

En la presente temática analizaremos de qué manera, la maestra o maestro desde la especialidad, logra poner en práctica los saberes y conocimientos que tiene sobre el enfoque dialógico. El texto como unidad máxima de comunicación, Escenario discursivo y oratoria, Propiedades y Características del Texto, Vicios, dicción y la Didáctica de comunicación y lenguaje.

Este tema será abordado en tercer, cuarto, quinto y sexto año de Educación Primaria Comuni- taria Vocacional, según al Programa de Estudio del diseño curricular, con énfasis en el enfoque dialógico, textual y vivencial, el cual le permitirá, a las maestras y maestros, conocer desde una forma más analítica, teórica y práctica la aplicación este contenido. Para nuestras/os estudiantes este contenido es esencial, porque es el inicio para despertar nue- vas actitudes, además para fortalecer la comunicación en la familia, la escuela y la comunidad.

Page 32: ESPECIALIDAD: EDUCACION PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL

DESARROLLO DE LA LENGUA ORAL Y ESCRITA I

32

Profundización a partir del diálogo con los autores y el apoyo bibliográfico

1. El texto como unidad máxima de comunicación

Se trata de la unidad comunicativa autosuficiente; es decir, no necesita apoyarse en otra unidad para comunicar. Su marca en la escritura es el punto y final. Los textos no tienen límites fijos, una sola palabra, un grupo de palabras, un cuento, un poema, un artículo periodístico o una novela pueden constituir un texto. Pero hay que tener en cuenta que siempre tienen que comunicar, el emisor y el receptor tienen que compartir la misma situación comunicativa, tienen que entenderse. Los textos están constituidos por enunciados y para que estos se consideren textos deben reunir una serie de propiedades; adecuación, coherencia y cohesión.

La adecuación es una propiedad que consiste en la adaptación del texto a la situación comunicativa que se da en ese momento; es decir, tener en cuenta los factores que intervienen en ese acto comunicativo entre un emisor y un receptor.

• Intencionalidad.

No es posible concebir un texto que nos sea la realización de un plan dirigido a la consecución de una meta: transmitir un conocimiento, saludar, relatar unos hechos, convencer. Hay que tener en cuenta “el propósito del emisor”.

• Situacionalidad.

Todo acto comunicativo tiene lugar en una situación determinada. Este entorno comunicativo se define por una serie de supuestos o ideas previas sobre la realidad que, en su mayor parte, ambos interlocutores comparten.

• Informatividad.

El emisor crea el texto para transmitir al destinatario algo que supone que éste ignora; su dis- curso será tanto más informativo cuanto mejor y más eficazmente le revele esas ideas nuevas.

• Aceptabilidad.

En cualquier caso, un texto será aceptable para su receptor si éste, a pesar de posibles defectos de construcción, incoherencias, inadecuaciones, es capaz de percibir lo que se quiere comunicar. Ejemplo: ¿Qué son esos ruidos extraños del subsuelo? (Este texto sería inadecuado si el desti- natario es un niño de tres años).

La coherencia; es la propiedad que hace que el texto se perciba como una unidad comunicativa; es decir, como un todo estructurado. Un texto es coherente cuando existe conexión entre los elementos que lo componen:

Por un lado, los textos tienen unidad temática (asunto) que integra los distintos enunciados que lo forman. Es decir, tienen que tener continuidad temática.

Page 33: ESPECIALIDAD: EDUCACION PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL

DESARROLLO DE LA LENGUA ORAL Y ESCRITA I

33

Además, los enunciados que componen un texto deben presentar una progresión temática y una ordenación lógica. Cada uno de ellos es preciso que aporte nuevas informaciones, presentadas de forma ordenada. No hay coherencia en un discurso que repite una y otra vez la misma idea: 864. En el año, 1864, ve la luz en Bilbao don Miguel de Unamuno.

Miguel de Unamuno nació en Bilbao en 1864. Bilbao es la ciudad donde nace Unamuno en el año 1or último, para que el receptor pueda entender el texto y lo considere coherente, la información que se aporte en él ha de tener relación lógica con sus ideas o supuestos previos, si no resultará incongruente. La incongruencia se puede producir por dos razones: porque la información aportada verse sobre un asunto distinto del que el receptor espera o porque lo dicho no se ajuste a lo que el receptor considera posible o creíble.

La incoherencia puede estar provocada por distintos factores:

• El mal uso de los conectores.

• Rosa es alegre; sin embargo es simpática.

• (Alegre y simpática son cualidades que no se oponen; por tanto, el conector “sin embargo” no está bien usado).

• El desconocimiento del significado de las palabras.

• Su enfado era latente: se oían los gritos por todo el pasillo. (El adjetivo latente significa “oculto”, hay que emplear en este caso su antónimo patente).

La aparición de anacolutos, Un anacoluto se produce cuando se rompe el hilo lógico del dis- curso. Yo me encantaría que vinierais a mi casa. (No existe concordancia entre el sujeto yo y el verbo me encantaría. Si se mantiene el verbo, es necesario cambiar el pronombre yo por a mí. Si mantenemos el sujeto, hay que cambiar la forma verbal por otra que resulte adecuada, por ejemplo; querría). La cohesión; Esta propiedad está constituida por las relaciones que se establecen entre los ele- mentos que integran el texto y por los mecanismos que favorecen la unión lógica entre ellos, como por ejemplo:

La lengua dispone de una gran variedad de recursos que facilitan esta conexión. Algunos de ellos son los siguientes: Recurrencia semántica. Sinónimos y antónimos, hipónimos e hiperónimos. El jugador recibe el balón, avanza y lanza el esférico (sinónimo). Los perros son encantadores, son animales muy fieles (hiperónimo).

Perífrasis.

Emplear un giro, una expresión más larga, para referirse al mismo objeto. Las Meninas están en el museo; la obra maestra de Velázquez. La sustitución o referencia a un elemento del texto sin repetirlo, empleando otro elemento de sentido más general: palabras baúl, pronombres o adverbios.

Page 34: ESPECIALIDAD: EDUCACION PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL

DESARROLLO DE LA LENGUA ORAL Y ESCRITA I

34

La sustitución puede ser anafórica (si se refiere a un elemento que ya ha aparecido anteriormente en el discurso) o catafórica (si se refiere a un elemento que aún no ha aparecido).Vivo en el campo. Allí, el aire es más puro (anafórica).

Te digo una cosa, me iré de vacaciones en cuanto pueda (catafórica). Elipsis.

Supresión de algún elemento del texto. El hecho de que a menudo el emisor prefiera omitir en su discurso la referencia a un elemento para evitar su constante repetición no resta continuidad al texto; por el contrario, el receptor la puede recuperar fácilmente.

¿Quieres un refresco? No (quiero un refresco), prefiero un vaso de agua.

Deixis.

Forma de señalar que tienen determinados elementos lingüísticos a otros elementos a los que se refieren (referentes) en el espacio, en el tiempo o en el contexto.”obtenido de https://elblog- deunamuno.files.wordpress.com/2013/11/texto.pdf Ayer no salí de casa en todo el día. Conectores o marcadores discursivos, conectan de forma lógica, los elementos que componen un texto. Son elementos que el emisor introduce en su discurso para marcar de manera explícita cuál es la relación entre dos ideas; Son marcas que discurso, la oratoria y sus características: DISCURSO Se puede decir que un discurso es un mensaje (verbal u oral) dirigido a un público. Su principal función ha sido desde sus orígenes comunicar o exponer, pero con el objetivo principal de persuadir.

El discurso es el razonamiento extenso dirigido por una persona a otra u otras, es la exposición oral de alguna extensión hecha generalmente con el fin de persuadir, y que está conformada por tres aspectos: Tema o contenido del discurso, Orador y Auditorio. En lingüística y en las ciencias sociales y cognitivas el discurso es una forma de lenguaje escrito (texto) o hablado (conversación en su contexto social, político o cultural). Debido a la multiplicidad de los enfoques, el discurso se puede definir como una estructura verbal, como una situación comunicativa cultural, una forma de interacción, un sentido, etc. Como estructura verbal, un discurso es una secuencia coherente de oraciones.

El discurso se define como una exposición oral sobre algo y con un fin determinado. Sirve para exponer con claridad, precisión y exactitud ideas previamente estudiadas y ordenadas. El ob- jetivo del discurso se debe determinar antes de escribir la primer línea, ya sea para: informar, educar, formar, persuadir, motivar, inspirar, o para entretener; identificar qué es lo que queremos conseguir y permanecer a lo largo de la presentación, es crucial y particularmente importante, para entregar el mensaje.

Ahora nos preguntaremos: En el transcurso de tu vida en varias oportunidades leíste algún tipo de texto ya sea esto con el objetivo de informarnos, diversión, etc., sin embargo te has preguntado ¿Qué es un texto? y ¿Por qué es considerado como la unidad de comunicación? A partir de estas interrogantes analiza el esquema de (A.A., s.f) “Gramática” (Pág. 1 - 3), a partir de ello, desarrolla lo siguiente:

Page 35: ESPECIALIDAD: EDUCACION PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL

DESARROLLO DE LA LENGUA ORAL Y ESCRITA I

35

1.- Define en qué consiste un texto y describe las propiedades que debe tener todo texto.

2.- Enumera qué rasgos se deben tener en cuenta para elaborar un texto adecuado.

3.- Determina cuáles son las funciones del lenguaje predominantes en estos mensajes y razona tu respuesta:

- “¡Qué novela tan buena leía noche!”.

- “Ayer leyó la novela hasta las doce de la noche”.

- “No dejes de leer la última novela de Eduardo Mendoza”.

Page 36: ESPECIALIDAD: EDUCACION PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL

DESARROLLO DE LA LENGUA ORAL Y ESCRITA I

36

4.- En la siguiente tabla, distingue qué características siguientes responden a la adecuación textual y cuáles a la coherencia textual.

- Unidad temática - Intención del emisor

- Estructura clara del texto - Situación comunicativa

- Tipo de destinatario - Progresión temática

- Función del lenguaje predominante

Adecuación textual Coherencia textual

5.- Interprete el siguiente término: “SILENCIO”

6.- ¿Es un texto la siguiente sucesión de párrafos? ¿Por qué?

Veinte años después mi hermano Eloy sacaba agua un día de aquel pozo al que nadie jamás había vuelto a asomarse.

“Este es un mundo como otro cualquiera”, decía el mensaje.

En el caldero descubrió una pequeña botella con un papel en el interior. Mi hermano Alberto cayó al pozo cuando tenía cinco años.

Fue una de esas tragedias familiares que sólo alivian el tiempo y la circunstancia de la familia numerosa.

Page 37: ESPECIALIDAD: EDUCACION PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL

DESARROLLO DE LA LENGUA ORAL Y ESCRITA I

37

2 Escenario discursivo y oratoria

¿Qué es la Oratoria? La Oratoria son “técnicas especializadas que permiten a una persona expresarse eficazmente ante un individuo o grupo determinado, para trasmitir sus conocimientos, con el fin de: informar, convencer o persuadir. En los negocios o cualquier otra actividad de interrelación, la forma en que hablamos, en que nos comunicamos, será el patrón por el cual se nos juzgará, se nos aceptará o rechazará. Hablar con orden, con claridad, con entusiasmo, con persuasión; en resumidas cuentas, con eficacia, no es un lujo sino una necesidad. El 90% de nuestra vida de relación consiste en hablar o escuchar; sólo el 10% en leer o escribir. Si la imagen que quieres dar de ti mismo/a es la de una persona que sabe dónde va, que tiene una actitud positiva hacia la vida, ideas dinámicas y don de gentes, el lenguaje es el principal instrumento que deberás utilizar para transmitir esa imagen a quienes te rodean. Otro aspecto importante de la oratoria es que también hay que saber hablar para ser escucha- do. Lo notable es que el hecho de tener que hablar ante extraños, o en una simple reunión de trabajo, no parece ser una tarea sencilla, y que la mayoría de las personas considere como fácil. El modo de hablar incluye el tono, la enunciación, la pronunciación, el volumen y la corrección de las que palabras que se usan. También influyen el aplomo con el que hablamos, el control que tenemos de nuestros ademanes, y el contacto ocular que mantenemos con los interlocutores o el público.

Además de qué se dirá, es enorme la importancia del cómo habrá de decirse. Y aquí interviene lo más importante que puede esgrimirse en un diálogo o un discurso: el arte de interesar”obtenido de: http://creacionliteraria.net/2012/05/qu-es-la-oratoria/ A continuación, revisa el documento (López, s.f.) “Estructura Lingüística, Didáctica de la Lengua” (Pág. 1 - 6), luego ejemplifica cada una de las características textuales y lingüísticas encontradas, esto con la intención de una mayor comprensión y preparación a la hora de producir textos.

Page 38: ESPECIALIDAD: EDUCACION PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL

DESARROLLO DE LA LENGUA ORAL Y ESCRITA I

38

3. Propiedades y características del texto

Para su mejor comprensión de las propiedades del texto, analizamos de manera reflexiva el texto (A.A., s.f.) “Texto y sus propiedades”. (Pág.1 - 38).

Características textuales y lingüísticas.

La lectura del texto (López, s.f.) “El texto: Estructuras lingüísticas, conceptuales y funcionales” Pág. 1 - 6) el cual nos permitirá la mayor comprensión sobre las características lingüísticas de los diferentes tipos de texto.

Tipología textual.

Para dinamizar el desarrollo de estos contenidos se sugiere el texto (París, s.f.) “Tipología tex- tual” (Pág. 1 - 9).

Producción de textos. Lectura analítica y reflexiva colectiva. Por su importancia y la lectura analítica y reflexiva del texto (Fumero, 2004) “Producción de texto en educación básica” (Pág. 2 - 16). nos permitirá asumir un mayor compromiso sobre la delicada labor y al mismo tiempo un reto desde el MESCP.

Habiendo leído estos artículos, responde a las siguientes preguntas:

¿Qué entendemos por “producir conocimientos”?

Page 39: ESPECIALIDAD: EDUCACION PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL

DESARROLLO DE LA LENGUA ORAL Y ESCRITA I

39

¿Por qué producir nuestros propios conocimientos?

¿Cómo producir nuestros propios textos?

Page 40: ESPECIALIDAD: EDUCACION PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL

DESARROLLO DE LA LENGUA ORAL Y ESCRITA I

40

Observamos el video (Márquez, s.f.) “Producción de textos” (00:01 – 25:00 min.). Después del análisis del material audiovisual y la puntualización de los pasos de la producción de textos, las y los participantes producirán textos desde sus vivencias, experiencias e imaginación, pero deberán hacerlo en equipos comunitarios de trabajo; los mismos serán socializados con los demás.

Produce tu texto

Para completar esta tarea con la ayuda de las reglas ortográficas, serán analizadas y corregidas de manera colectiva, haciendo énfasis en la importancia de la ortografía en la producción de textos y en el cuidado de no incurrir en los vicios de la dicción como los siguientes: Los vicios de la dicción, según (Mejia, 2008) son los siguientes:

• Faltas de redacción que estropean la prosa.

• Rompen el hilo semántico.

• Atentan contra la gramática.

• Provocan ambigüedades arriesgan la comunicación y la hacen más difícil.

• Solecismo: cualquier falta que controversia la normativa de la lengua.

• Silepsis: (comprensión) consiste en concordar con la idea y no según la pragmática. Ej. La mayoría han (ha) dicho que no.

• Anacoluto: frases partidas en las que la segunda parte no concuerda con la primera. Ej. La televisión aparte de distraernos su función había de ser también educativa (darle la vuelta a la frase).

Page 41: ESPECIALIDAD: EDUCACION PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL

DESARROLLO DE LA LENGUA ORAL Y ESCRITA I

41

• Anacoluto: frases partidas en las que la segunda parte no concuerda con la primera. Ej. La televisión aparte de distraernos su función había de ser también educativa (darle la vuelta a la frase).

• Anantapódoton: frases en las que se exponen uno de los dos elementos que deberían ser correlativos. Ej. Mi...mi; por una parte...por otra parte.

• Zengman: puede ser correcto y aprovechable (enlace). Es la elipsis de un elemento que une una serie. Ej. Jorge compró un collar y su hermana (compró) una pulsera.

• Pleonasmo: uso de más palabras de las necesarias para expresar una idea. Se asocia con el énfasis y la redundancia. Algunas veces aceptable como expresivo o poético. Ej. Lo vi con mis propios ojos, volver a reincidir, etc.

• Anfibología: ambigüedad, doble sentido.

Para comprender la didáctica de esta área, es imprescindible la revisión del texto (A.A., s.f.) “El lenguaje y la comunicación” (Pág. 1 - 29). Habiendo analizado este documento revisamos la importancia de la ortografía en la producción de los textos.

La ortografía en la producción de textos Lectura de análisis colectiva

Para profundizar más el contenido revisa la tesis (Martínez, s.f.) “Ortografía en la Producción de textos”(Pág. 31 -

49 ). Habiendo realizado la lectura respondemos a las siguientes preguntas:

¿Cuándo la ortografía toma sentido y es necesario su apropiación en las y los niños?

¿Cuándo la ortografía toma sentido y es necesario su apropiación en las y los niños?

Page 42: ESPECIALIDAD: EDUCACION PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL

DESARROLLO DE LA LENGUA ORAL Y ESCRITA I

42

¿Cuál es la importancia del uso de la ortografía?

Siendo maestra o maestro, ¿cómo podrías enseñar la ortografía a las niñas y niños de primaria?

Page 43: ESPECIALIDAD: EDUCACION PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL

DESARROLLO DE LA LENGUA ORAL Y ESCRITA I

43

Tema

El texto como unidad máxima de comunicación

TEXTO

El texto es la unidad máxima de comunicación. Se trata de una unidad comunicativa autosuficiente; es decir, no necesita apoyarse en otra unidad para comunicar. Su marca en la escritura es el punto y final. Los textos no tienen límites fijos, una sola palabra, un grupo de palabras, un cuento, un poema, un artículo periodístico o una novela pueden constituir un texto. Pero hay que tener en cuenta que siempre tienen que comunicar, el emisor y el receptor tienen que compartir la misma situación comunicativa, tienen que entenderse. Los textos están constituidos por enunciados y para que estos se consideren textos deben reunir una serie de propiedades: adecuación, coherencia y cohesión. ADECUACIÓN La adecuación es una propiedad que consiste en la adaptación del texto a la situación comunicativa que se da en ese momento. Es decir, hay que tener en cuenta los factores que intervienen en ese acto comunicativo entre un emisor y un receptor.

Intencionalidad.- No es posible concebir un texto que nos sea la realización de un plan dirigido a la consecución de una meta: transmitir un conocimiento, saludar, relatar unos hechos, convencer… Hay que tener en cuenta “el propósito del emisor”.

Situacionalidad.- Todo acto comunicativo tiene lugar en una situación determinada. Este entorno comunicativo se define por una serie de supuestos o ideas previas sobre la realidad que, en su mayor parte, ambos interlocutores comparten.

Informatividad.- El emisor crea el texto para transmitir al destinatario algo que supone que éste ignora; su discurso será tanto más informativo cuanto mejor y más eficazmente le revele esas ideas nuevas.

Aceptabilidad.- En cualquier caso, un texto será aceptable para su receptor si éste, a pesar de posibles defectos de construcción, incoherencias, inadecuaciones… es capaz de percibir lo que se quiere comunicar. Ejemplo: ¿Qué son esos ruidos extraños del subsuelo? (Este texto sería inadecuado si el destinatario es un niño de tres años).

COHERENCIA La coherencia es la propiedad que hace que el texto se perciba como una unidad comunicativa; es decir, como un todo estructurado. Un texto es coherente cuando existe conexión entre los elementos que lo componen:

• Por un lado, los textos tienen unidad temática (asunto) que integra los distintos enunciados que lo forman. Es decir, tienen que tener continuidad temática.

• Además, los enunciados que componen un texto deben presentar una progresión temática y una ordenación lógica. Cada uno de ellos es preciso que aporte nuevas informaciones, presentadas de forma ordenada. No hay coherencia en un discurso que repite una y otra vez la misma idea: Miguel de Unamuno nació en Bilbao en 1864. Bilbao es la ciudad donde nace Unamuno en el año 1864. En el año, 1864, ve la luz en Bilbao don Miguel de Unamuno.

• Por último, para que el receptor pueda entender el texto y lo considere coherente, la información que se aporte en él ha de tener relación lógica con sus ideas o supuestos previos, si no resultará incongruente. La incongruencia se puede producir por dos razones: porque la información aportada verse sobre un asunto distinto del que el receptor espera o porque lo dicho no se ajuste a lo que el receptor considera posible o creíble.

Page 44: ESPECIALIDAD: EDUCACION PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL

DESARROLLO DE LA LENGUA ORAL Y ESCRITA I

44

La incoherencia puede estar provocada por distintos factores:

El mal uso de los conectores. Rosa es alegre; sin embargo es simpática. (Alegre y simpática son cualidades que no se oponen; por tanto, el conector “sin embargo” no está bien usado).

El desconocimiento del significado de las palabras. Su enfado era latente: se oían los gritos por todo el pasillo. (El adjetivo latente significa “oculto”, hay que emplear en este caso su antónimo patente).

La aparición de anacolutos. Un anacoluto se produce cuando se rompe el hilo lógico del discurso. Yo me encantaría que vinierais a mi casa. (No existe concordancia entre el sujeto yo y el verbo me encantaría. Si se mantiene el verbo, es necesario cambiar el pronombre yo por a mí. Si mantenemos el sujeto, hay que cambiar la forma verbal por otra que resulte adecuada, por ejemplo; querría)

COHESIÓN Esta propiedad está constituida por las relaciones que se establecen entre los elementos que integran el texto y por los mecanismos que favorecen la unión lógica entre ellos. La lengua dispone de una gran variedad de recursos que facilitan esta conexión. Algunos de ellos son los siguientes: Recurrencia semántica.- Sinónimos y antónimos, hipónimos e hiperónimos. El jugador recibe el balón, avanza y lanza el esférico (sinónimo). Los perros son encantadores, son animales muy fieles (hiperónimo)

Perífrasis.- Emplear un giro, una expresión más larga, para referirse al mismo objeto.

Las Meninas están en el museo; la obra maestra de Velázquez….

La sustitución o referencia a un elemento del texto sin repetirlo, empleando otro elemento de sentido más general: palabras baúl, pronombres o adverbios. La sustitución puede ser anafórica (si se refiere a un elemento que ya ha aparecido anteriormente en el discurso) o catafórica (si se refiere a un elemento que aún no ha aparecido).

Vivo en el campo. Allí, el aire es más puro (anafórica) Te digo una cosa, me iré de vacaciones en cuanto pueda (catafórica)

Elipsis.- Supresión de algún elemento del texto. El hecho de que a menudo el emisor prefiera omitir en su discurso la referencia a un elemento para evitar su constante repetición no resta continuidad al texto; por el contrario, el receptor la puede recuperar fácilmente. ¿Quieres un refresco? No (quiero un refresco), prefiero un vaso de agua.

Deixis.- Forma de señalar que tienen determinados elementos lingüísticos a otros elementos a los que se refieren (referentes) en el espacio, en el tiempo o en el contexto. Ayer no salí de casa en todo el día.

Conectores o marcadores discursivos.- Conectan de forma lógica los elementos que componen un

Page 45: ESPECIALIDAD: EDUCACION PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL

DESARROLLO DE LA LENGUA ORAL Y ESCRITA I

45

texto. Son elementos que el emisor introduce en su discurso para marcar de manera explícita cuál es la relación entre dos ideas. Son marcas que

guían al interlocutor por el camino de la interpretación correcta. No aportan información, sino que hacen manifiesta la relación entre las informaciones.

Marcadores conversacionales (guían la intervención de los participantes):

- Relacionados con el emisor.- comentarios oracionales e interjecciones (por suerte, en efecto, por lo visto, ¡Ah!..)

- Relacionados con el receptor.- vocativos y apelaciones (Víctor, oye…) - Relacionados con el canal.- elementos fáticos (¿oyes?, ¿no?..)

Marcadores de función textual (hacen explícita la conexión entre dos secuencias):

- Argumentativos: Además, también, incluso, del mismo modo, al contrario, por tanto… - Reformulativos.- Es decir, mejor dicho, o sea, quiero decir, en otras palabras…

- Organizadores de la información.- Para empezar, en primer lugar, en definitiva, en conclusión, por cierto, a propósito…

TIPOS DE TEXTO Los textos se pueden clasificar siguiendo distintos criterios. Si atendemos a su contenido, los podemos dividir en: humanísticos, científicos, periodísticos…; es decir, tenemos en cuenta el tema o asunto principal de todo el texto. Cada uno de ellos, a su vez admite más clasificaciones. Así, los humanísticos pueden filosóficos, sociológicos…; los científicos, físicos, antropológicos…; los periodísticos, reportajes, crónicas….

Por su forma; es decir, por la estructura en la que se ha dispuesto la información que se pretende transmitir, los textos se dividen en narrativos, descriptivos, expositivos, argumentativos y didácticos.

CARACTERÍSTICAS DE LOS TEXTOS

El texto es la máxima unidad de comunicación, oral o escrita. Es una unidad de carácter lingüístico y verbal, intencionalmente emitida por un hablante, con un propósito comunicativo, en una situación concreta o contexto

Características

Definición

Ejemplo

Coherencia

Llamamos coherencia textual a la relación de significado que mantienen entre sí todos los componentes de un texto. La coherencia da unidad significativa al texto.

Incoherente - ¿Cómo te llamas? - Tengo 20 años

Coherente - ¿Cómo te llamas? - Juan, ¿y tú?

Page 46: ESPECIALIDAD: EDUCACION PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL

DESARROLLO DE LA LENGUA ORAL Y ESCRITA I

46

Cohesión

Llamamos cohesión textual a la presencia de una serie de recursos lingüísticos (palabras, locuciones, repeticiones...) que se utilizan para relacionar las diferentes ideas que aparecen en un texto

Falta de cohesión Después, hay que pelar y cortar las patatas. Calentar abundante aceite en una sartén. Primero, se echan las patatas en la sartén y se fríen.

Texto cohesionado Primero, hay que pelar y cortar las patatas; luego, calentar abundante aceite en una sartén. Finalmente, se echan las patatas en la sartén y se fríen.

Adecuación

La adecuación es una característica textual que tiene que ver con el uso que hacemos del lenguaje como instrumento de comunicación: cada texto debe adecuarse a la situación comunicativa o contexto en que se produce; es decir, debe tener en cuenta los elementos del acto de comunicación (emisor, receptor, canal, contexto...)

Inadecuado (La profesora expulsa a un alumno de clase) “¡Eh, profe, pero de qué vas, si yo no he hablado!”

Adecuado (El alumno sale del aula,. y una vez acabada la clase, se acerca a la profesora) “Perdone, profesora, me gustaría hablar con usted del incidente ocurrido en clase...”

LAS PROPIEDADES DE LOS TEXTOS Actividades

de refuerzo

1.- ¿Qué es un texto? Define las propiedades que debe tener todo texto.

2.- Enumera qué rasgos se deben tener en cuenta para elaborar un texto adecuado.

3.- Determina cuáles son las funciones del lenguaje predominantes en estos mensajes y razona tu respuesta:

- “¡Qué novela tan buena leí anoche!”. - “Ayer leyó la novela hasta las doce de la noche”. - “No dejes de leer la última novela de Eduardo Mendoza”.

4.- Distingue qué características responden a la adecuación textual y cuáles a la coherencia textual:

- Unidad temática - Intención del emisor - Estructura clara del texto - Situación comunicativa - Tipo de destinatario - Progresión temática - Función del lenguaje predominante

Adecuación textual Coherencia textual

ADECUACION TEXTUAL COHERENCIA TEXTUAL

Page 47: ESPECIALIDAD: EDUCACION PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL

DESARROLLO DE LA LENGUA ORAL Y ESCRITA I

47

5.- ¿Es un texto el siguiente mensaje? ¿Por qué?

6.- ¿Es un texto esta sucesión de párrafos? ¿Por qué?

Veinte años después mi hermano Eloy sacaba agua un día de aquel pozo al que nadie jamás había vuelto a asomarse.

"Este es un mundo como otro cualquiera", decía el mensaje.

En el caldero descubrió una pequeña botella con un papel en el interior.

Mi hermano Alberto cayó al pozo cuando tenía cinco años.

Fue una de esas tragedias familiares que sólo alivian el tiempo y la circunstancia de la familia numerosa.

Silencio

Page 48: ESPECIALIDAD: EDUCACION PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL

DESARROLLO DE LA LENGUA ORAL Y ESCRITA I

48

Page 49: ESPECIALIDAD: EDUCACION PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL

DESARROLLO DE LA LENGUA ORAL Y ESCRITA I

49

Producción de textos

Las diferentes maneras en que nos comunicamos, recibimos y transmitimos información, utilizamos y nos apoyamos

del lenguaje oral y escrito constituyen las prácticas sociales del lenguaje, que son pautas o modos de interacción que

dan sentido y contexto a la producción e interpretación de los textos orales y escritos, que comprenden diferentes

modos de leer, interpretar, estudiar y compartir los textos, de aproximarse a su escritura y de participar en los

intercambio orales y analizarlos.

¿Qué entendemos por producción de textos? Entendemos por producciòn de textos: Consiste en elaborar textos de diferente tipo con el fi n de expresar lo que sentimos, pensamos o deseamos comunicar. Esta capacidad involucra estrategias de planificación, de textualización, de corrección, revisión y edición del texto. También incluye estrategias para reflexionar sobre lo producido, con la finalidad de mejorar el proceso. Los conocimientos previstos en el área son un soporte para desarrollar las capacidades comunicativas; por lo tanto, su tratamiento se realizará a partir de situaciones de interacción comunicativa y no de manera descontextualizada. Sólo con fines pedagógicos, tales conocimientos se han organizado en discurso oral, técnicas de lectura y teoría del texto, gramática y ortografía, lenguaje audiovisual y literatura. En el proceso de programación y en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje, las capacidades, las actitudes y los conocimientos se desarrollan en forma articulada. Los conocimientos gramaticales y ortográficos permiten reflexionar sobre la lengua y se abordan siempre y cuando su explicación sea necesaria para solucionar los problemas y dificultades que surjan en la comprensión o producción de textos. El lenguaje audiovisual se aborda como respuesta a la cultura de la imagen, que ha modificado las formas de relación social, y al uso, cada vez más generalizado de las tecnologías de la información y la comunicación, lo cual demanda un comportamiento reflexivo y crítico sobre sus efectos y su uso en beneficio de la comunidad. Importancia de la Producción de Textos. Es toda manifestación verbal completa que se produce con una intención comunicativa. Desde esta perspectiva tenemos: Las conversaciones formales o informales, las redacciones de diversa índole y finalidad, los poemas, las noticias, un informe. Etc. La lectura y la escritura son actividades interdependientes, prácticas complementarias y recíprocas, escribir es ejercitar con especial rigor y esmero el arte de la lectura. Para escribir es necesario haber leído antes en una proporción mayor, haber interpretado los textos y encontrado en éstos los argumentos suficientes para ser tenidos en cuenta en el momento de iniciar el proceso de escritura. Los textos son leídos e interpretados dependiendo de la disposición anímica, la edad, las áreas de interés, las experiencias de vida y las lecturas anteriores. La escritura proporciona libertad, quien escribe debe ser libre de expresar lo que quiere, piensa, siente o necesita. La escritura debe ser un acto de fe y libertad.

Importancia de la Producción de Textos

o Los alumnos se motivan para escribir

o Desarrollan sus capacidades, cualidades y potencialidades al hacerlo

o Socializan sus textos.

o Valoran la escritura como una práctica que los enriquece afectiva y cognitivamente.

En general, los avances en la producción de textos escritos estarán significativamente relacionados con las

actividades didácticas que los docentes propongan a sus alumnos.

Tradicionalmente, en el aula se hacían pocas actividades de escritura con propósitos comunicativos. Se daba

preferencia al dictado y a la copia para luego centrarse en los aspectos ortográficos. Asimismo, era frecuente que

cuando se pedía una “composición libre”, ésta se dejara sin revisar, o bien se evaluara atendiendo sólo aspectos

periféricos de la escritura (caligrafía, limpieza, linealidad) y ortográficos. Sin duda, la ortografía y la presentación

son importantes, sin embargo, es conveniente resaltar otros aspectos del texto que son centrales:

EJEMPLOS

Page 50: ESPECIALIDAD: EDUCACION PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL

DESARROLLO DE LA LENGUA ORAL Y ESCRITA I

50

1. LA CARTA.

Se denomina carta a un medio escrito de comunicación. Generalmente este escrito circula en un sobre cerrado. Las características del texto contenido en la carta pueden variar según las intenciones del emisor. Así, es posible encontrarse con estilos distintos. Así, el estilo puede ser informal, para relacionarse con los afectos, o formal, para el tratamiento de asuntos comerciales, públicos u oficiales. Los distintos componentes de las cartas son: el encabezamiento, que establece el nombre y la dirección del lugar de destino; el saludo, que es una fórmula que abre el discurso; la exposición, que trata los temas que motivaron la misiva; el saludo final, que cierra el discurso con una formalidad; y finalmente, la firma del emisor. La privacidad de una carta siempre está y debe estar protegida por la ley. Solo tiene derecho a su lectura el destinatario de la misma. En general, cuando es necesario algún tipo de control legal sobre la correspondencia, se necesita de un procedimiento especial previamente pautado. Como hemos adelantado, en la actualidad el uso de la carta tradicional ha sido reemplazado en buena medida por otras formas de comunicación, por lo que su uso está en franco retroceso. No obstante, a pesar de que los cambios formales son bastante notorios, algunas variantes actuales como el correo electrónico pueden considerarse versiones actualizadas del viejo uso de la carta. 2. EL CUENTO

Un cuento es una narración ficticia que se caracteriza especialmente por su brevedad. Así, la extensión del cuento debe ser tal que permita completar su lectura sin mediar interrupciones. Esta podría considerarse una de sus principales diferencias con la novela, aunque las delimitaciones siempre fueron problemáticas, en particular con el caso de las novelas breves. Como toda narración ficticia, el cuento puede analizarse por los criterios tan mentados de introducción, nudo y desenlace. De este modo, en la introducción se nos presentarían a los personajes con sus características distintivas y las circunstancias que los rodean; en el mudo, se nos mostraría el conflicto que invade a los protagonistas como así también los esfuerzos tendientes a resolverlo; y finalmente en el desenlace, se nos daría cuenta del

modo en que se resuelve el conflicto mentado. Es importante señalar que estas pautas aspiran a ser una explicación tentativa y que de ningún modo pretenden establecerse como definitivas ni obturar otras interpretaciones; de hecho, teóricamente es posible encontrar narraciones que carezcan de introducción o desenlace, pero son poco frecuentes; la idea de nudo o conflicto parece ser la más sólida. Al ser una narración, los hechos que se nos muestran deben sucederse los unos a los otros formando una trama o ilación que debe ser única. En la novela, en cambio, es posible observar distintas líneas arguméntales. También, es importante señalar que en un cuento cada elemento descrito o narrado tiende a estar íntimamente ligado con los demás, tratando de dejar al azar de lado. En cuanto a los personajes, solo hay uno que alcanza el rol protagónico, siendo los demás personajes secundarios.

3. LA DESCRIPCIÓN.

La descripción es una de las formas narrativas y del lenguaje, quizás de las más comúnmente utilizadas debido a su facilidad y accesibilidad. Entendemos por descripción, en términos generales, una narración que se basa en la enumeración detallada de los diferentes elementos que componen a un objeto, a una situación, a

Page 51: ESPECIALIDAD: EDUCACION PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL

DESARROLLO DE LA LENGUA ORAL Y ESCRITA I

51

un fenómeno, a un sentimiento, etc. Describir significa, justamente hacer un recuento de los elementos que componen aquello que queremos describir. Uno de los objetivos de la descripción como modo retórico o discursivo es permitir que aquel que actúa como lector o como parte de la audiencia, reciba en forma completa y lo más acertada posible el modo en que una situación, un elemento o una persona es. Así, una descripción puede fijarse no sólo en cosas o elementos visibles a simple vista (por ejemplo, si una persona es rubia o morocha) si no también buscar plantear elementos subyacentes (por ejemplo, la función de un objeto o los rasgos morales de una persona). Cada elemento descriptivo que se sume a la narración será útil para conocer el objeto descripto más y mejor. Normalmente, la descripción se utiliza en todos los aspectos de la vida, no sólo en el ámbito literario. Mientras en este caso la misma cuenta con un carácter artístico (en muchos casos también ficticio, dependiendo del tipo de obra), en otros casos lo artístico puede ser dejado de lado. Es aquí cuando hablamos de descripciones realizadas en situaciones particulares, por ejemplo, en situaciones de crimen o de delito (aquellas descripciones que realiza la policía y que siempre deben ser lo más exactas posibles); descripciones científicas (que se basan en la descripción y en el recuento de hechos observables empíricamente, cuentan con un lenguaje mucho más específico así como también inaccesible al resto de las personas), etc. Sea cual sea el caso, la descripción siempre permite establecer los elementos o componentes de aquello que es descripto a fin de permitir que se lo comprenda y analice de manera más completa. 4. LA RECETA.

La palabra receta, que proviene del latín recepta, tiene dos grandes usos: por un lado, puede hablarse de receta médica y, por otra parte, de la receta de cocina.

La receta médica es una prescripción facultativa y la nota escrita de dicha prescripción. Se trata de un documento normalizado que permite al facultativo médico prescribir una medicación para que el paciente pueda adquirirla en una farmacia. Para esto, el médico cuenta con una habilitación legal que le permite recetar remedios. La receta médica garantiza que las drogas que incluyen los medicamentos sean utilizados con fines terapéuticos. Por lo general, la receta médica consta de dos partes: el cuerpo de la receta, que se entrega al farmacéutico, y el volante de instrucciones para el paciente, donde el médico explica cómo deben ingerirse los medicamentos. En cuanto las recetas de cocina, son aquellas instrucciones que explican qué ingredientes incluye una comida y la

forma en que ésta debe prepararse. Las recetas indican el procedimiento adecuado para que el plato en cuestión resulte sabroso. Por ejemplo, la receta para elaborar panqueques señala que deben utilizarse huevos, harina y leche, entre otros ingredientes. Las recetas de cocina suelen reunirse en libros y, en la actualidad, en páginas de Internet. También es común que se transmitan de generación en generación a nivel familiar. 5. LA NOTICIA. Una noticia es el relato o redacción de un texto informativo en que se quiere dar a conocer con sus propias reglas de construcción (enunciación ) que se refiere a un hecho novedoso o atípico o la relación entre hechos novedosos enes y/o atípicos-, ocurrido dentro de una comunidad o determinado ámbito específico, que hace que merezca su divulgación.

Page 52: ESPECIALIDAD: EDUCACION PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL

DESARROLLO DE LA LENGUA ORAL Y ESCRITA I

52

El contenido de una noticia debe responder a la mayoría de las preguntas que se conocen como:

1. ¿Qué sucedió? 2. ¿A quién le sucedió? 3. ¿Cómo sucedió? 4. ¿Cuándo sucedió? 5. ¿Dónde sucedió? 6. ¿Por qué sucedió?

El orden en el que se responden estos interrogantes depende de las características del hecho relatado, del redactor, de la guía de estilo del medio. El periodista ordena los datos en orden decreciente a su importancia, parte de los datos más importantes para llegar a los menos significativos. 6. EL DIARIO. Al mismo tiempo, un diario es también un elemento escrito que es trabajado y compuesto día a día por una persona que vuelca en un soporte de un tipo particular (puede ser papel o puede ser un elemento electrónico) la vivencias, ideas, situaciones o pensamientos que le suceden día a día y que quiere atesorar por determinadas razones. Por lo general, los diarios se llevan sin un límite de tiempo determinado aunque en algunos casos es normal tener diarios por situaciones específicas como viajes o cambios importantes. Hoy en día, con la evolución y el crecimiento de los medios virtuales y digitales, la publicación de ideas, memorias, pensamientos y frases en internet es muy común, lo cual permite que muchas personas vean el material publicado y hasta puedan opinar y participar directamente sobre su confección. Utiliza formas de expresión coloquial y puede hacer uso de las modalidades de elocución narrativa, descriptiva, argumentativa, expositiva etc.

7. LA ADIVINANZA.

Una adivinanza es un tipo de acertijo cuyo enunciado se formula en forma de rima. Se trata de enigmas sencillos dirigidos al público infantil en que hay que adivinar frutas, animales, objetos cotidianos, etc. Al orientarse a los niños, tienen un componente educacional al representar una forma divertida de aprender palabras y tradiciones. Las adivinanzas se plantean en diferentes formatos de metro y composición, si bien son muy comunes los versos octosílabos, las estrofas de dos o cuatro versos y las rimas asonantes o consonantes en todos los versos o, más comúnmente, en versos alternos.

Las adivinanzas tienen un origen popular y se agrupan en recopilaciones. No tienen, por ello, autor conocido.

8. EL ANUNCIO. Se designa con el término anuncio a aquellos mensajes cuya finalidad es dar cuenta de un producto, sus beneficios y usos, en algunos países de habla hispana también se suele denominarlos como comerciales, o de algún otro suceso que por la importancia que reviste puede ser del interés de un amplio número de personas o dentro de un núcleo que lo conforman varias personas. Los anuncios que ostentan una finalidad comercial son muy utilizados en la publicidad,

Page 53: ESPECIALIDAD: EDUCACION PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL

DESARROLLO DE LA LENGUA ORAL Y ESCRITA I

53

más precisamente para darle una mayor masividad a un determinado producto que puede ser nuevo o bien ya tener años en el mercado, pero que justamente por esta situación de presencia y de seguir manteniendo su lugar en el mercado, de tanto en tanto, es protagonista de un anuncio que lo reinventa para hacerlo cada vez más imprescindible y que no pierda fuerza ante la competencia que le vaya apareciendo. Los medios de comunicación masiva, entre ellos la televisión, la radio, los periódicos, el cine, las revistas, son el lugar en el cual la mayoría de los anuncios se nuclean dado el significativo alcance que ostentan. Para muchas personas, el hecho que algo sea promocionado o comentado en la televisión es razón suficiente para comprarlo y confiar en él y en la prestación que puede ofrecer, según corresponda. Además, la instantaneidad y la vidriera que ofrece un medio como la televisión hacen que sin lugar a dudas, de todos los medios, este sea el más escogido por la mayoría de las empresas para promocionar sus productos y servicios, porque aunque es una frase hecha, a veces y para muchos, repito, una imagen vale más que mil palabras.

9. EL POEMA.

El poema es una de las composiciones literarias más comunes junto con la novela y el drama. Oficialmente, el término poema hacía en la Antigüedad referencia a cualquier tipo de composición literaria, aunque luego, ante el surgimiento de otras opciones, su nombre quedó relegado a las obras escritas en verso. Normalmente, los poemas han quedado relacionados mucho más que las demás formas literarias con la expresión del sentir más profundo y honesto del autor. El poema, como representación concreta del estilo poético, tiene la característica de estar escrito en verso. Esto significa que debe contar con cierto ritmo y equilibrio, aunque en términos de cantidad de palabras o sílabas ese ritmo no sea siempre observable. Sin embargo, es una característica común que los versos sean de corta duración, con un importante uso de diversos recursos literarios que no tienen otro objetivo más que embellecer el mensaje y el significado de lo que se está diciendo. En un poema, la afluencia de emociones, sentimientos y sensaciones del que escribe está siempre presente, y esto es así desde la Antigüedad hasta la actualidad en la cual los poemas parecen haber perdido los elementos característicos de la poesía pero que aún buscan expresar diferentes sensaciones y experiencias. Normalmente, temas como la muerte, el amor, la desesperanza, el engaño, la felicidad, el honor, la fidelidad, anhelos de diverso tipo, sueños, temores y otros temas son los que normalmente se encuentran en los poemas de diferentes períodos históricos ya que estas son las emociones más primarias y básicas de todo ser humano. Los poemas suelen estar organizados en diferentes tipos de acuerdo a la métrica de los versos: bisílabos, los que contienen dos, eneasílabos (de nueve sílabas), alejandrinos (catorce sílabas) y muchos otros). Normalmente, los versos más largos como los alejandrinos no son los más comunes ya que los poemas tienen la capacidad de expresar las ideas de manera breve y sintética.

10. LA NARRACIÓN. Una narración es un relato ordenado de sucesos reales o ficticios que guardan una relativa coherencia. Es posible

Page 54: ESPECIALIDAD: EDUCACION PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL

DESARROLLO DE LA LENGUA ORAL Y ESCRITA I

54

encontrar narraciones desde los vestigios más remotos de civilizaciones extintas que nos legaron preciosos y elaborados testimonios de su cultura. Las primeras narraciones que fueron registradas por escrito provienen de tradiciones orales difundidas con antelación. Por ejemplo, tanto la Ilíada como la Odisea constituyen un traspaso a la escritura de cantos que referían una historia. Lo que hoy se considera literatura es en parte la evolución de estos primeros esbozos de narraciones escritas. Otro ejemplo de narración puede darlo la historia, aunque en este caso refiriendo a sucesos comprobables mediante fuentes. Obviamente, al tratarse de una disciplina que pretende alcanzar un grado importante de rigor, se sumaran otras pautas a seguir además de las propias de un relato convencional. Al igual que la narración ficticia, el origen de la historia debe rastrarse en la antigüedad. Un criterio bastante divulgado sobre la organización de una narración es la división en introducción nudo y desenlace. Este planteo es especialmente útil para analizar una ficción. Así, la introducción estaría constituida por la presentación básica de personajes y ambiente, el nudo por la elaboración de un conflicto y el desenlace por la conclusión en donde se resuelven las dificultades. Algunos de estos elementos pueden faltar o pueden tener alterado su orden, pero su postulación sirve como panorama general. Es importante destacar que el acto de narrar es un modo de transmitir vivencias y experiencias entre pares y que dista de ser una labor para especialistas, siendo por el contrario un hecho intrínseco a la capacidad de comunicación del ser humano. El acto de efectuar una narración tiene como faceta ética que las experiencias compartidas por el relato eviten que los errores del pasado se multipliquen en el futuro y que los aciertos se repitan.

Page 55: ESPECIALIDAD: EDUCACION PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL

DESARROLLO DE LA LENGUA ORAL Y ESCRITO I

55

Desde nuestra experiencia y conocimientos ¿Qué es literatura originaria?

Tema 4

La Literatura

En la presente temática analizaremos de qué manera la o el maestro desde la especialidad de Educación Primaria Comunitaria Vocacional logra poner en práctica la literatura con las y los estudiantes. Este contenido se desarrolla en cuarto, quinto y sexto año de Educación Primaria Comunitaria Vocacional, según al Programa de Estudio del diseño curricular, permitiéndole al maestra/o hacer conocer desde una forma más práctica la aplicación de la literatura en la vida cotidiana de las y los estudiantes. Para ellos este contenido es esencial, porque es el inicio para estimular nuevas actitudes de lectura y comprensión.

Profundización a partir del diálogo con los autores y el apoyo bibliográfico

1 Literatura originaria

Respuesta colectiva a la interrogante.

Respondemos de manera colectiva

Los géneros literarios

“El concepto de género se ha ido conformando históricamente; se entiende por género un conjunto de constantes retóricas y semióticas que identifican y permiten clasificar los textos literarios. Los géneros literarios son los distintos grupos o categorías en que podemos clasificar las obras literarias atendiendo a su contenido. Puede resultar sorprendente que aún se utilice la primera clasificación de los géneros, debida a Aristóteles, quien los redujo a tres: épica, lírica y dramática. Hoy se mantiene esencialmente la misma clasificación con distintos nombres (na- rrativa, poesía y teatro), pero la evolución de los gustos y modas estéticas ha provocado que en muchos textos modernos resulte difícil fijar rígidamente los límites entre lo puramente lírico, lo narrativo o lo dramático”.obtenido de https://docs.google.com/document/d/18_1I38I7n4hns- MzVzUZfmKiOXLQJ_aq6t2H5qAfIr4Y/edit

Page 56: ESPECIALIDAD: EDUCACION PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL

56

En base a lo anteriormente mencionado y para comprender de manera más específica y desde distintos puntos de vista, observamos el video “Géneros Literarios” (00:01 – 00:58 min.) de Olga Fleitas, luego analizamos y elaboramos de manera individual un mapa mental que refleje el contenido del documento.

2. La Leyenda y los relatos en las culturas indígenas originarias

Recordemos que leyenda es una narración de hechos naturales, sobrenaturales o mezclados, que se transmiten de generación en generación de forma oral o escrita; también se la define como un relato folklórico con bases históricas, la leyenda a diferencia de un cuento está ligada siempre a un elemento preciso y se centra en la integración de este, en el mundo cotidiano o la historia de la comunidad a la cual pertenece.

Para comprender esta conceptualización, observemos el video “Leyenda de Volcan Sajama” (00:01 – 01:16 min.), el cual hace referencia a una leyenda nacional. Al culminar con la observación y análisis, se abrirá un espacio de reflexión acerca de las características de la leyenda, además proponer la recopilación de las leyendas de nuestro país.

Page 57: ESPECIALIDAD: EDUCACION PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL

DESARROLLO DE LA LENGUA ORAL Y ESCRITO I

57

3 Producción de géneros literarios

Orígenes científicos de la literatura Como se ha visto la literatura ha sido desde sus orígenes un medio de pensamiento, de reflexión, una forma de responder a innumerables preguntas en torno al ser humano, a su entorno y es además, el origen del pensamiento religioso de todas las culturas y pueblos. Yo diría que la literatura, aún sin proponérselo, siempre ha indagado sobre lo que no conoce y sobre lo que conoce. Es decir siempre ha sido una herramienta científica en cuanto al proceso cognitivo se refiere. Ya se ha aludido al papel que jugaron los monjes en el medioevo, puesto que sin la labor acuciosa que emprendieron en la traducción de los clásicos y en la preservación de sus obras en las bibliotecas monacales, es muy posible que todo ese saber antiguo hubiese desaparecido por completo de la memoria de la humanidad. Pero como debe buscarse una época donde este proceso haya comenzado a ser de cierta forma deliberado, yo diría que no es sino hasta Miguel de Cervantes Saavedra, que la literatura comienza a dar vueltas sobre si misma. Se convierte en objeto de su propio estudio. Con Miguel de Cervantes Saavedra y con la parodia que quiso realizar de las novelas de caballería la literatura surge como un nuevo mecanismo de estudio, de reflexión y de recreación literaria. El mismo Rabelais, con Gargantúa y Pantagruel, insigne relato escrito 50 años antes que El Quijote, hace una parodia de las novelas de caballería y de toda la tradición celta en torno a la leyenda del Rey Arturo, de Merlín y de Morgana.

Pero es en el siglo XIX con la aparición de la novela realista que la literatura comienza indagar sobre la sociedad, se cuestiona el rol de la cerrada sociedad decimonónica, sobre el papel de la mujer en el matrimonio (Madame Bovary y la infidelidad). Con el Romanticismo la literatura comienza a indagar sobre su papel histórico, y es consciente de los cambios que lidera. Al res- pecto Arnold Hauser escribe:

Page 58: ESPECIALIDAD: EDUCACION PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL

58

“Sin la conciencia histórica del Romanticismo, sin la constante problematización del presente, que domina el mundo mental del Renacimiento, hubiera sido inconcebible todo el historicismo del siglo XIX, y con él una de las revoluciones más profundas en la historia del espíritu. La imagen del mundo hasta el Romanticismo era fundamentalmente estática, parmenídea y ahistórica, a pesar de Heráclito y de los Sofistas, del nominalismo de la Escolástica y del Naturalismo del Renacimiento, de la dinámica de la economía capitalista y del progreso de las ciencias históricas en el siglo XVIII… Sólo a partir de la Revolución y del Romanticismo, comenzó la naturaleza del hombre y de la sociedad a ser sentida como esencialmente evolucionista y dinámica. La idea de que nosotros y nuestra cultura estamos en un eterno fluir y en una lucha interminable, la idea de que nuestra vida espiritual es un proceso y tiene un carácter vital transitorio, es un des- cubrimiento del Romanticismo y representa su contribución más importante a la filosofía del presente”. (Hauser,s.f.).

El reconocimiento que el ser humano contemporáneo tiene actualmente, en cuanto a una es- pecie de destino histórico, y que somos lo que somos por un determinado curso vital trazado por el pasado, es una conquista del Romanticismo. Otro de los grandes aciertos del Romanticismo es el haber develado la existencia del “otro yo”. Es aquí donde tiene lugar el desgarramiento del alma romántica: El ser humano comienza a realizar una introspección, una auto observación metódica, se considera a si mismo como un extraño, un forastero dentro de su propio cuerpo. Descubre que dentro de su cuerpo habitan dos almas, que muy dentro de él hay demonios, pero también jueces… en otras palabras se adelanta casi un siglo a la llegada del psicoanálisis. Esa búsqueda de lo irracional será amplia- mente desarrollada por los poetas malditos y posteriormente con el expresionismo alemán, en cuanto a movimientos pictóricos se refiere.

Otro de los grandes aciertos del Romanticismo fue la renovación del lenguaje. En los siglos anteriores, especialmente en Francia, se había llegado a un rebuscamiento y amaneramiento total y absoluto en la utilización del lenguaje. La expresión se destacaba por ser excesivamente alambicada y poco o nada natural. Los románticos se abandonan a la fuerza y poder del lengua- je, se dejan dominar por él, lo cual es considerado como un alto signo de genio artístico. Es en esta fuente creadora del lenguaje donde se podrían encontrar los antecedentes de la escritura automática del surrealismo. Para terminar esta reflexión epistemológica sobre la literatura, diría que el Romanticismo contri- buyó a la creación de un hombre y una mujer nuevos, que poco o nada tenían que ver con sus antecesores. Por otra parte no hay que olvidar que el Romanticismo es el primer movimiento eminentemente burgués. Es el triunfo absoluto de la burguesía sobre la aristocracia. Incluso para Goethe el ideal de vida es el burgués. Lectura de los Precursores de la literatura infantil y juvenil boliviana.

Ahora, organizados en equipos comunitarios de trabajo, realizar la lectura de los Precursores de la literatura infantil y juvenil boliviana, para identificar la producción de diferentes géneros literarios del país, de los cuales selecciona una para representarlo de acuerdo al género.

Page 59: ESPECIALIDAD: EDUCACION PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL

DESARROLLO DE LA LENGUA ORAL Y ESCRITO I

59

4. Literatura occidental y latinoamericana y su rol pedagógico

Nacimiento de la literatura como profesión universitaria:

Hasta ahora nunca me había planteado cuando y como la literatura había comenzado a ser estudio de ese importante centro académico que surgiría en Francia hacia el siglo XII y donde se acuñaría la palabra universitas. La literatura y su quehacer, de una u otra forma siempre ha estado ligado a la docencia; es por ello que diría que es con la excelsa figura de Pedro Abelar- do (1079-1142) que la literatura gana un papel muy importante en la Academia Universitaria. Pedro Abelardo, maestro en todo el sentido de la palabra, y quien tenía que dar sus clases en lugares abiertos para que las y los estudiantes tuviesen cabida, tal era la fama de buen profe- sor. Disertaba sobre temas filosóficos (principalmente religiosos). Incursionó en la literatura con su trabajo Historia de las desdichas de Abelardo, más conocida como Abelardo y Eloísa, esa extraordinaria historia de amor que vivió clandestinamente con una joven sobrina de un alto clérigo. Una vez embarazada se casarían también clandestinamente, pero posteriormente deberían separarse y vivir una vida monástica. El hijo de Eloísa sería apartado de su madre en el momento mismo de nacer y sólo lo vería de nuevo muchos años después, convertido en un monje de la orden que había fundado el mismo Abelardo. Traigo a colación esta historia, porque la literatura no puede nunca desligarse de la realidad, ya que son los trágicos momentos los que marcan a menudo el quehacer literario. No obstante estar encerrados cada uno en su respectiva orden monástica, Abelardo y Eloísa siempre intercambiarían una extensa correspondencia. Las cartas de Abelardo son mesuradas, invitan a la amada a una vida de reflexión, espiritualidad y ascetismo. Las cartas de Eloísa, en cambio, son apasionadas, en ellas ya se respira el espíritu de la lírica cortés, que sería tan importante en María de Francia. La Literatura en el siglo XII y en la Academia: “El siglo XII es una etapa de esplendor y renovación literaria. Contemporáneo a Abelardo está Bernardo de Claraval (1091-1153), quien recoge toda la tradición patrística y sienta las bases del misticismo occidental, principalmente en su exposición del Cantar de los Cantares. Uno de sus discípulos, Guillermo de Saint-Tierry escribió un tratado sobre la Naturaleza del Amor, emulación cristiana del Arte de Amar de Ovidio. Pero la literatura, como materia propiamente dicha aún no se dictaba, ya que era la filosofía la que había ganado en status e importancia. No obstante no podía desconocerse la gran trascendencia que siempre había tenido. Yo diría que la literatura comienza verdaderamente a ser objeto de estudio en el momento en que se traducen a los clásicos en los monasterios anteriormente mencionados.

Posteriormente estaría la corte de Maria de Francia, donde la literatura tendría un papel de una trascendencia absoluta, y si bien la corte no es una universidad, si fue decisiva para el cultivo de las letras. Sin María de Francia es muy posible que el genio de Chrétien de Troyes no hubiese tenido eco, ni las leyendas del rey Arturo hubiesen pasado a la posteridad. La misma María, poseedora de una sólida cultura latina, leía y traducía a Ovidio. Es María de Francia quien escri- be los lais, inspirados en la tradición celta que ya anticipaba la literatura cortés, a la que aludía anteriormente. Otro de sus protegidos era su capellán Andrés, su obra es fundamentalmente mundana y cortés (canciones trovadorescas, artúricas y de corte erótico como las de Ovidio). Al igual que María de Francia no le gusta mucho la idea del matrimonio, la misma María se burla

Page 60: ESPECIALIDAD: EDUCACION PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL

60

de los maridos celosos. Podríamos decir que en esta etapa la corte cumple con un papel univer- sitario, en cuanto al apoyo y cultivo de las letras se refiere. En España sería Alfonso X El Sabio, quien apoyaría e impulsaría el estudio y la creación literaria. El mismo escribiría las Cántigas de amor y de Amigo e hizo una recopilación de poesía mariana.

Siglos más tarde, en la Baja Edad Media, la cultura ya no sería predominio de las cortes, una nueva clase habría de surgir: la burguesía. A esta nueva clase pertenece un joven florentino llamado Dante Alighieri (1265-1321). En el siglo XIV se afianzan tres elementos dinamizadores de la eco- nomía: la banca, la industria y el comercio, los cuales no sólo dan origen a esta nueva clase, sino que le permite a la burguesía tener acceso a conocimientos que anteriormente sólo le estaban permitidos al clero y a la aristocracia. Se podría decir que la Baja Edad Media es en realidad el Prerrenacimiento. Es entonces cuando surge el insigne poeta Francesco Petrarca (1304-1374). A quien su padre, que era notario, le puso en las manos los libros de Cicerón, pensando que así Petrarca se inclinaría por el Derecho. Pero la literatura le ganó la partida, y con ella la humanidad, al contar con este poeta a uno de sus mejores exponentes. En 1313 nacía Boccaccio, su padre lo había destinado a la banca, pero nuevamente la literatura habría de ganar la partida. Ninguno de estos jóvenes asiste a la universidad, posiblemente porque aún la cátedra de literatura no existe.

Habría que esperar a que el bachiller Fernando de Rojas, como él mismo se denomina, aparezca en escena para que la universidad entre a jugar un papel definitivo sino en la enseñanza, al menos en el ejercicio de la literatura. Es en la Universidad de Salamanca, ciudad donde seguramente transcurre la acción de La Celestina, donde Fernando de Rojas encuentra amigos que hablan con deleite de Plauto y Terencio. En las aulas de la Universidad de Salamanca se comentan sus obras con ingenio, inteligencia y sabiduría. La cátedra de literatura había nacido, ya que no hay que olvidar que el teatro es un género literario. Otros escritores como Juan del Encina y Lucas Fernández, también estaban vinculados a la misma universidad.

La literatura o arte del lenguaje es un elemento común a toda la humanidad, y previo a la inven- ción de la escritura (la letera en latín o “letra” de la que procede su nombre) de manera que fue transmitida también oralmente, hecho que no la limita a las manifestaciones populares, pues en sus orígenes se trataba de una actividad ligada a la cultura y a la nobleza, aunque la forma de transmisión ha dificultado su conservación en muchas ocasiones”.(Estrada s.f.)

Para profundizar y comprender su historia y su rol pedagógico, damos lectura del texto (A.A., s.f.) “Literatura occidental y latinoamericana” (Pág. 1 - 22), elaboramos cada equipo comunitario de trabajo una lista de preguntas para intercambiarlas entre equipos comunitarios y ser trabajadas.

¿Qué entendemos por literatura occidental?

Page 61: ESPECIALIDAD: EDUCACION PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL

DESARROLLO DE LA LENGUA ORAL Y ESCRITO I

61

¿Qué entendemos por literatura latinoamericana?

¿Qué entendemos por literatura de nuestros pueblos indígenas?

¿Cuál el rol pedagógico de las literaturas?

Page 62: ESPECIALIDAD: EDUCACION PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL

62

Después de haber realizado las lecturas, observado los videos y haber desarrollado las actividades, en el entendido de que se tiene que desarrollar un proceso formativo con las y los estudiantes, elabora un Plan de Desarrollo Curricular.

Plan de Desarrollo Curricular

Datos Referenciales:

• Unidad Educativa: Maestra/Maestro: • Año de escolaridad: Tiempo: Campo: • Trimestre :

Área:

Temática Orientadora

Plan Nacional de Contingencia:

Objetivo Holístico:

Contenidos y Ejes Articuladores:

Orientaciones Metodológicas Materiales de Apoyo

Criterios de evaluación

PRÁCTICA: Ser:

TEORÍA:

Saber:

VALORACIÓN:

Hacer:

PRODUCCIÓN:

Decidir:

PRODUCTO: (Deben ser Presentados Tangibles e Intangibles)

BIBLIOGRAFÍA: (Deben ser Presentados en Formato APA)

Page 63: ESPECIALIDAD: EDUCACION PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL

63

Anexo

ESPECIALIDAD: EDUCACIÓN PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL UNIDAD DE FORMACIÓN: DESARROLLO DE LA LENGUA ORAL Y ESCRITA I

NIT AR IA PR OD UCT IV A

¿UN I DA DD EFO RM A CI Ó N: ÁL GEB RAL INE AL ,D ISE ÑO YPR OD UC CI Ó N.

Temas Utilidad para la o

el maestro Aplicabilidad en la

vida

Contenidos Bibliografía de profundización

La Comunica- ción y Lenguaje en nuestras Culturas

Este contenido será abordado en primero, segundo, tercero, cuar- to, quinto y sexto año de Educación Primaria Comunitaria Vocacio- nal según al Programa de Estudio del diseño curricular, con énfasis a la “La comunicación y lenguaje en nuestras culturas”, el cual le per- mitirá a la o el maestro hacer conocer desde una forma más práctica y teórica.

Para las y los estudiantes este contenido es esencial porque es el inicio de esti- mular la comunicación in- terpersonal e intrapersonal en la familia, la escuela y la comunidad.

• La Comunicación Humana Aguado, J. (2004). Introducción a las Teorías de la Información y Co- municación. Murcia. (Pág. 45 - 55). Conde, X. (2000). Introducción a la lingüística. (Pág. 3 - 4).

• Génesis y Desarrollo de la Comunicación y Lenguaje

Estrada, M.(1993). Implicaciones de la génesis del lenguaje y la comu- nicación humana y la categorización contemporánea de la infancia. Barcelona. (Pág. 2 - 3). Video: “El lenguaje y la comunicación el texto” (00:01 – 04:10 min),

• Funciones y Clases de Lenguaje Conde, X. (2000). Introducción a la lingüística. Roma: Lanua. (Pág. 5 – 6)

• La Comunicación en la Educación Dragón, A. (Lunes de mayo de 2016). LA HOJARASCA. Obtenido de http://www.escritoresyperiodistas.com/NUMERO31/alfonso.htmoma: Ianua. (Pág. 1 – 12) video: “Transformación de la Práctica Docente” de Mario Bonilla,(00:01 – 10:03 min) https://www.youtube.com/watch?v=N8p0Yl0M0CU

• La Lingüística video: “Documental curso de lingüística”(00:01 – 18:50 min) https:// www.youtube.com/watch?v=C3io3IFJ1L4 video: “Saussure y el objeto de la lingüística (00:01 – 05 :00 min) https://www.youtube.com/watch?v=HCuerVlY-Fw

Tornero, J. (s.f.). Comunicación y Edu- cación. Mentor.

Lupa, L. (12 de mayo de 2016). Ele- mentos de Lingüística. Obtenido de http://lalupa3.webcindario.com/es- panol/linguistica.htm#LINGÜÍSTICA.

CO

MU

NIC

AC

IÓN

Y L

EN

GU

AJE

I

Page 64: ESPECIALIDAD: EDUCACION PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL

64

El enfoque Dia- lógico, Textual y Vivencial

Este tema será abor- dado en tercer, cuarto, quinto y sexto año de Educación Primaria Co- munitaria Vocacional según al Programa de Estudio del diseño cu- rricular, con énfasis en el enfoque dialógico, textual y vivencial el cual le permitirá a las y los maestras/os hacer conocer desde una for- ma más analítica, teó- rica y práctica la aplica- ción este contenido

Para nuestros estudiantes este contenido es esencial, porque es el inicio para despertar nuevas actitu- des para fortalecer la co- municación en la familia, la escuela y la comunidad.

• El texto como Unidad Máxima de Comunicación A.A. (2015) Gramática Lengua castellana y literatura ESO(Pág . 1)

• Escenario Discursivo y Oratoria

López, M. (s.f.). Didáctica de la Lengua (Pág. 1 - 6)

• Propiedades y Características del Texto Fumero, F. (2004). Estrategias de comunicación en la producción de textos para estudiantes de la Segunda Etapa de. Caracas Venezuela : Sapiens. (Pág. 2 - 16).

Video “Producción de textos” de Gabriel García Márquez (00:01 – 25:00 min). Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=ikOVNOOkHyI

Mamani, E. (2011). Como producir conocimientos con nuestros estu- diantes.

video: “Producción de textos” de Gabriel García Márquez. (00:01 - 24:00min.)

La Literatura

Este contenido se desa- rrolla en cuarto, quinto y sexto año del nivel de Educación Primaria Comunitaria Vocacional según al Programa de Estudio del diseño cu- rricular, permitiéndole al maestra/o hacer co- nocer desde una forma más práctica la aplica- ción de la literatura en la vida cotidiana de las y los estudiantes.

Para nuestros estudiantes este contenido es esencial porque es el inicio de esti- mular nuevas actitudes de lectura y comprensión.

• Literatura Originaria

video: “Géneros Literarios” de Olga Fleitas,(00:01 – 00:58 min.) Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=jnRtuu6mSkU

• La Leyenda y los Relatos en las Culturas Indígenas Originarias

Video de una leyenda nacional. “Leyenda de Volcan Sajama” Fuente: https://www.youtube.com/watch?v=O8K1W2UrAMU

• Producción de Géneros Literarios

Hauser, A. (s.f.) Literatura infantil y juvenil boliviana (Pág. 344 - 345).

• Literatura Occidental y Latinoamericana y su Rol Pedagógico

A. A. (s.f.) Sobre la Literatura occidental y latinoamericana (Pág. 1 - 22)

GU

ÍA D

E E

ST

UD

IO

Page 65: ESPECIALIDAD: EDUCACION PRIMARIA COMUNITARIA VOCACIONAL

1