especial político 14-02-16

8
democracia directa ANÁLISIS: REFERENDO PUEDE SER EL FIN DE ALGUNOS POLÍTICOS / PÁG. 7 CONOZCA LAS CLAVES DE LA CONSULTA CONSTITUCIONAL / PÁG. 8 DOMINGO 14 DE FEBRERO DE 2016 AÑO 1 - NÚMERO 3 www.cambio.bo /periodicocambio.bo @cambio_bo CRECE LA PARTICIPACIÓN DE MUJERES E INDÍGENAS EN LA POLÍTICA PÁG. 6 ESPÍAS CHILENOS EN LOS TIEMPOS DE MELGAREJO PÁG. 3 NNUU ELOGIA VOCACIÓN DEMOCRÁTICA El representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Denis Racicot, hace un diagnóstico de la antesala al referendo del 21 de febrero y la participación amplia de la población en el proceso previo a dicha consulta ciudadana. Archivo

Upload: cambio20

Post on 25-Jul-2016

218 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Especial político 14-02-16

democraciadirectaANÁLISIS: REFERENDO PUEDE SER EL FIN DE ALGUNOS POLÍTICOS / PÁG. 7

CONOZCA LAS CLAVES DE LA CONSULTA CONSTITUCIONAL / PÁG. 8DOMINGO 14 DE FEBRERO DE 2016

AÑO 1 - NÚMERO 3

www.cambio.bo /periodicocambio.bo@cambio_bo

CRECE LA PARTICIPACIÓN DE MUJERES E INDÍGENAS EN LA POLÍTICA PÁG. 6

ESPÍAS CHILENOS EN LOS TIEMPOS DE MELGAREJO PÁG. 3

NNUU ELOGIA VOCACIÓN DEMOCRÁTICA

El representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Denis Racicot, hace un diagnóstico de la antesala al referendo del 21 de febrero y la participación amplia de la población en el proceso previo a dicha consulta ciudadana.

Arc

hivo

Page 2: Especial político 14-02-16

www.cambio.bo

2 MEMORIA Democracia Directa/periodicocambio.bo @cambio_bo

La Cámara de Diputados aprobó el jueves el Plan de Desarrollo Económico y So-cial (PDES) para el periodo 2016-2020, documento que se constituye en el marco estratégico y de prioriza-ción de metas, resultados y acciones que serán desarro-llados entre esos años por el gobierno nacional y que responden a un mandato constitucional.

Por mayoría de votos, los y las diputadas aproba-ron en grande y en detalle los seis artículos y una disposición única del pro-yecto de Ley 013, que fue elaborado por el Órgano Ejecutivo durante un año con la participación de las organizaciones sociales, y presentado públicamente a fines de la pasada ges-tión por el presidente del Estado, Evo Morales.

Los ministros de Pla-nificación del Desarrollo, René Orellana; de Desa-rrollo Productivo, Veróni-ca Ramos; de Economía y Finanzas Públicas, Luis Arce; y de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, se presentaron en el pleno de la Cámara de Diputados para explicar, uno a uno, los objetivos y alcances del PDES 2016-2020, además de absolver consultas de los parlamentarios.

El turno ahora es de la Cámara de Senadores, que tendrá que revisar el tra-bajo hecho en la Cámara Baja y validar el documen-to, único en su tipo, toda vez que nunca antes se consideró un plan de estas características.

Las organizaciones de mujeres reclamaron, desde mucho antes del retorno a la democracia, en 1982, su participación plena, ahí está la re-cordada Ley de Cuotas, que establecía un límite de participación femenina del 30 por ciento, el llamado techo invisible, porque si bien se garanti-zaba la participación de las féminas, éstas tenían un límite, que muchas veces fue burlado para que no se llegue a esa participación.

La barrera invisible fue dada para los pueblos indígenas, aquel Estado con tendencia colonial pretendió desde sus inicios invisibilizar, elimi-nar o “convertir” a los indígenas; que dejen a un lado su cultura, su idioma y sus tradiciones, su presencia en los espacios de poder o de toma de decisiones solamente fue vista con un aspecto de-corativo, folklórico, muchos inclusive para llegar a dichos espacios renegaron de su origen y se au-tonombraron mestizos.

Estos aspectos, directamente relacionados con las libertades y los derechos humanos, no pudieron ser superados a pesar de los intentos de diferentes organizaciones y partidos polí-ticos, que se identificaron con algún líder in-dígena, en vano, las luchas de aquellos tenían eco en los gobernantes, de un Estado que los tenía prácticamente en el olvido.

La llegada de un mandatario de origen indí-gena (Evo Morales), el respaldo popular mayo-

Cambio

Cambio

años se cumplen este 14 de febrero de la invasión chilena al puerto boliviano de Antofagasta.

días faltan para el referendo constitucional, convocado para el 21

de febrero de 2016.

de julio de 2016, es la fecha límite que tiene el Gobierno de Chile

para presentar su contramemoria.

137

7

25

Plan de Desarrollo será ley nacional

Inclusión

Opinión

Staff

A mano alzadaLAS CIFRAS

NO SE PUEDE ADSCRIBIR A UNA SOLA PERSONA (LOS LOGROS), EL ÉXITO DE ESTE EQUIPO (JURÍDICO) ES EL ÉXITO DE TODOS NOSOTROS, INCLUIDO EL PUEBLO BOLIVIANO, NOSOTROS SENTIMOS SU APOYO”.

Antonio Remiro Brotóns / Abogado internacional (11/02/16)

ritario, logró que estos sectores —mujeres e indígenas— alcancen números mayores en su participación, el primer paso fue la elección de representantes para la Asamblea Constituyente en paridad y alternancia.

A partir de allí tuvimos un avance a pasos agi-gantados, que solamente se hizo posible con el nacimiento del nuevo Estado Plurinacional de Bo-livia, llegando a cifras récord de participación fe-menina y ni qué decir la de los pueblos indígenas.

Por primera vez se observa que los pueblos in-dígenas tienen un espacio garantizado, pero no limitado. En la Asamblea Legislativa Plurinacio-nal hay siete escaños especiales, esa cifra fue am-pliamente superada, lo que denota que en Bolivia los indígenas, los representantes de esos pueblos, están presentes en la toma de las decisiones de los órganos del Estado.

También por primera vez se observa que las mujeres, que en algún momento eran piezas decorativas en el Legislativo, ahora son la ma-yoría no solo en número, sino también en pre-sencia y liderazgo, tomando el mando de las cámaras legislativas.

Es necesario tomar en cuenta las cifras histó-ricas para evaluar si el nuevo Estado, que se co-mienza a construir desde hace algunos años, pro-fundizó la participación de los sectores excluidos en la extinta República.

Antes de 1952, la presencia y participación de mujeres e indí-genas en las actividades políti-cas ni siquiera era imaginable, porque ambos sectores no te-nían la calidad de ciudadanos.

Un primer hito, que rompió esta situación, fue sin duda la declaratoria del voto universal, y que en 1956 se tuviera la pre-sencia de las dos primeras mu-jeres diputadas de Bolivia.

Desde entonces, el camino para la presencia de indígenas y mujeres fue largo y solamen-te llegó a consolidarse con la vigencia de una nueva Consti-tución Política del Estado, que no es otra cosa que la refun-dación de un país, aquel que tenía oligarquías dominantes y mayorías relegadas, por otro totalmente diferente con par-ticipación plena de aquellos sectores excluidos por las ma-niobras políticas.

DIRECTORA: Carmen Miranda Castillo / EDITOR GENERAL: Oscar Alarcón Ticona / JEFE DE REDACCIÓN: Ernesto Calizaya Flores / EDITOR: Juan F. Cori Charca / REDACTORES: Fernando Del Carpio, Victor Hugo Chambi / JEFA ADMINISTRATIVA: Karina Saravia / JEFE COMERCIAL: Ana María Soria Machicado / DISEÑO: Juan Carlos Capriles Helguero /

CORRECCIÓN: Juan Carlos Flores / SUSCRIPCIONES: Allyson Ortega / ENCARGADO AGENTES INTERIOR: Marco Antonio Alanoca CondoriCalle Potosí esquina Ayacucho NO 1220 / Zona central, La Paz / Telfs.: 2902597 - 2902266 - 2902299 - 2902587

La Paz - Bolivia / www.cambio.bo / [email protected]

Page 3: Especial político 14-02-16

3DOMINGO 14 DE FEBRERO DE 2016 www.cambio.bo

HISTORIADemocracia Directa/periodicocambio.bo@cambio_bo

El presidente de facto de Bolivia fue nombrado general del Ejército de Chile, recibió medallas y condecoraciones del vecino país, que

además le brindó asesores, edecanes y un ministro.

Espías chilenos en tiempos

de Mariano Melgarejo

ESTUVIERON EN EL GOBIERNO Y MOTIVARON LA GUERRA

La presencia de chilenos den-tro del gobierno boliviano nun-ca fue tan evidente como en la gestión del presidente Mariano Melgarejo (1864-1871), su pre-sencia sirvió para motivar una guerra entre Bolivia y Perú, pero ante la imposibilidad de ese hecho se dieron a la tarea de preparar el ambiente para la invasión de 1879, aquí la histo-ria de ese episodio.

Corría el año 1866, la gue-rra marítima contra España logró algo que 40 años de di-plomacia no consolidaron; una buena relación internacional entre Bolivia y Chile. Debido a que el presidente Melgarejo dio su apoyo al país araucano en este conflicto bélico, reci-bió medallas y el grado de ge-neral del Ejército chileno, tam-bién varios chilenos fueron enviados como delegados en el gobierno de Melgarejo.

Aniceto Vergara Albano y Carlos Walker Martínez to-man puestos dentro del ga-binete del presidente Melga-rejo, Vergara Albano lo hace como ministro de Hacienda y posteriormente como Envia-do Extraordinario y Ministro Plenipotenciario de Bolivia en Chile, mientras que Walker Martínez estuvo como secreta-rio del presidente.

Ambos con apoyo de las car-tas de Benjamín Vicuña Mac-kenna mantenían una cerca-na confianza con el presidente boliviano; al punto de que en varios momentos de amena charla insinuaban al impetuo-so mandatario que indicase una campaña bélica contra el Perú, prometiendo apoyo de parte de Chile, esto con el ob-jetivo de que el país araucano se adueñase del territorio de Tarapacá y Atacama, mientras que Bolivia ocuparía los terri-torios de Tacna y Arica, Melga-rejo se negó ante ese propósito.

Durante el desarrollo del tratado de límites territoriales entre Bolivia y Chile, el minis-tro chileno de Relaciones Exte-riores, Álvaro Covarrubias así como el diplomático Nicóme-des Ossa le daban similares in-citaciones a la mano derecha de Melgarejo: el delegado boli-viano Mariano Donato Muñoz, que se encontraba en Santiago de Chile, también se negó.

Conscientes los delegados y diplomáticos chilenos de que no recibirían apoyo de parte de Bolivia, tarde o temprano sería un enemigo, por ello era necesario tener noticias cada vez mas actualizadas sobre la realidad boliviana.

Los primeros espías chile-nos empezaron sus activida-des desde los puestos que ya te-nían en el gobierno boliviano; Albano, fue asesor financiero de Melgarejo y posteriormente de Agustín Morales.

Vicuña Mackenna mantenía relaciones con varios empresa-rios bolivianos mediante car-tas, las cuales parecían triviales y personales, pero que podrían contener informes de la reali-dad boliviana, el clima, la eco-nomía. La política y el ejército.

El descubrimiento de plata en la mina de Caracoles gene-ró un gran movimiento econó-mico en el departamento de Litoral boliviano, entre ellos muchos inversores chilenos, algunos de los cuales que tam-bién ya tenían inversiones en otras minas importantes den-tro del territorio boliviano.

Estos inversores bajo la ex-cusa de verificar sus inversio-nes en las minas bolivianas viajaban constantemente en-tre éstas y su tierra natal, di-chos viajeros espiaban la rea-lidad boliviana a favor del gobierno araucano.

Algunos de estos inversio-nistas respondían a los intere-ses chilenos, dando informes claros y concretos, similares a lo que hacía el coronel Mar-tínez, personaje de Antonio Díaz Villamil en su obra tea-tral La Hoguera; por otra par-te, los demás inversionistas, inconscientes de su trabajo de espionaje, hablaban de mane-ra trivial sobre la realidad boli-viana, quejándose del camino, analizando la economía y cri-ticando al Gobierno boliviano, esas palabras, que prometían ser triviales, fueron de gran relevancia para el Gobierno chileno, que al obtener la ma-yor información posible sobre la realidad boliviana preveía el próximo conflicto bélico.

El espionaje chileno a Boli-via fue el resultado del apoyo que diera Mariano Melgarejo al Gobierno de Chile en su guerra contra España en 1866. Fue en ese conflicto que Chile pudo in-ternar en Bolivia a sus delega-dos políticos, posteriormente a sus inversores económicos e in-cluso a sus ciudadanos, los cua-les conscientes o no, realiza-rían el espionaje a favor de su gobierno, Así fue como comen-zó la Guerra del Pacífico.

El apoyo de Bolivia a Chile en una guerra internacional sem-bró las bases para la que sería la más nefasta guerra que sufriría Bolivia en la primera parte de su historia republicana.

* Es licenciado en Historia y Ciencias Sociales

A. Laureano Chambi Ocaña*

Aniceto Vergara Albano. Benjamín Vicuña Mackenna. Carlos Walker Martínez.

El presidente Melgarejo (centro) con su gabinete, entre ellos —de civil— los chilenos.

Foto

s: A

rchi

vo

Page 4: Especial político 14-02-16

DOMINGO 14 DE FEBRERO DE 2016www.cambio.bo

4 ENTREVISTA Democracia Directa/periodicocambio.bo @cambio_bo

DENIS RACICOT

“El Alto Comisionado verá sólo asuntos relativos a derechos humanos, en tanto que las misiones de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) se ocupan de la parte técnica electoral.

Representante del Alto Comisionado de las

NNUU para los DDHH

La Organización de Naciones Uni-das (ONU) no acreditará ninguna misión de observación al refe-rendo constitucional del domin-go 21 de septiembre, dijo a Cam-bio el representante de la Oficina del Alto Comisionado de las Na-ciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH), Denis Ra-cicot, al indicar que se ocuparán, antes y durante la jornada electo-ral, a ver exclusivamente temas de derechos humanos.

Confirmó que están dispuestos a acompañar el proceso en el mar-co de la normativa establecida en el Sistema de Naciones Unidas en materia de política electoral, en agosto de 2015.

“Nosotros no somos una mi-sión de observación de las Nacio-nes Unidas para el referendo, no habrá ninguna misión oficial para participar”, puntualizó Racicot al indicar que las Naciones Unidas en muy raras y contadas oportu-

nidades participa en las elecciones de un país determinado, por ejem-plo hubo una asistencia electoral en Haití, en el marco de las ope-raciones de paz que se desarrollan en ese país. Para tener una misión sería necesaria una resolución de la Asamblea General, lo que ocu-rrió en situaciones excepcionales. Por esa razón, afirmó el Alto Co-misionado, en Bolivia “es impor-tante que se sepa que lo que hare-mos es únicamente en el marco de los derechos humanos”.

En ese sentido, ¿puede explicar la forma en que el Alto Comisio-nado participará en el referendo constitucional del 21? El 12 de enero recibimos una invi-tación del Tribunal Supremo para que participemos en las misiones de acompañamiento para el proce-so del referendo, también se invitó a otras oficinas de Naciones Uni-das. En el pasado hemos participa-

do en observar y monitorear la si-tuación de los derechos humanos en el contexto electoral, desde que nuestra Oficina está en Bolivia, en 2007, a invitación del Gobierno. En las elecciones generales 2009, sub-nacionales 2010, referendo para la Constitución en 2009, elección de magistrados 2011, generales 2014, subnacionales 2015 y referendo autonómico 2015. Ahora lo hace-mos bajo nuevas directivas que fueron preparadas el año pasado y adoptadas por la sede de Nacio-nes Unidas, en Nueva York, por el Secretariado General que emanan de la División de Asistencia Elec-toral de la ONU. Ese marco preci-sa el papel que debemos cumplir, respondimos el 28 de enero al Ór-gano Electoral Plurinacional (OEP) a realizar en forma independiente de las otras organizaciones (OEA y Unasur), acompañar el proceso, monitorear asuntos relativos a los derechos humanos.

“Bolivia se caracteriza por llegar a elecciones en una forma adecuada”

EN LOS ANTERIORES PROCESOS ELECTORALES, LAS OBSERVACIONES ERAN DE CARÁCTER GENERAL

PORQUE NO HABÍAN OCURRIDO HECHOS DE MAYOR IMPORTANCIA, POR LO QUE SE EMITIÓ UN

COMUNICADO DE PRENSA”.

También se avanzó mucho en la inclusión social de las mujeres, par-ticularmente en lo político y en lo económico. En cuanto a los de-rechos económico-sociales y culturales el país ha realizado avances importantes en la lucha contra la exclusión económica y la lucha con-tra la extrema pobreza, mediante programas sociales, en la distribu-ción para beneficiar a los sectores más vulnerables.Racicot reconoció además que el país avanzó en aspectos sociales como la educación y la salud, así como en la distribución de servicios como el agua, en la cobertura y promovió el derecho del agua como un derecho humano, que fue reconocido por las Naciones Unidas. Asimismo, en la distribución de energía eléctrica, de las telecomuni-caciones con el lanzamiento del satélite Tupac Katari.

LA INCLUSIÓN, LO MÁS SOBRESALIENTE EN MATERIA SOCIAL

Carlo

s Bar

rios

Page 5: Especial político 14-02-16

5DOMINGO 14 DE FEBRERO DE 2016 www.cambio.bo

ENTREVISTADemocracia Directa/periodicocambio.bo@cambio_bo

“El Alto Comisionado verá sólo asuntos relativos a derechos humanos, en tanto que las misiones de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) se ocupan de la parte técnica electoral.

“Bolivia se caracteriza por llegar a elecciones en una forma adecuada”

ron pacíficas, mejor que en otros países, Bolivia se caracteriza por llegar a elecciones en una forma totalmente adecuada.

Tras la jornada electoral, ¿el Alto Comisionado elaborará algún informe para hacer conocer sus observaciones?Todo depende de la situación que surge, en el pasado hemos comu-nicado nuestras observaciones fi-nales por escrito, vía comunicado. La situación era tan positiva, que los hechos que se habían presen-tado no ameritaban un informe más desmenuzado. Nosotros te-nemos varias informaciones que se verifican en el terreno, pero todo ha sido tan positivo que las observaciones eran de carácter general porque no habían ocurri-do hechos de mayor importancia.

¿Cómo observa el proceso elec-toral, advierte ‘guerra sucia’ en-tre quienes lideran cada una de las opciones electorales?No quisiera exponer criterios, como mencioné nuestra preocu-pación es que se desarrolle un de-bate pleno, que cada organización tenga la oportunidad más comple-ta posible de hacer conocer su opi-nión y el debate se desarrolle con los valores de respeto y tolerancia. Uno nota por los medios de comu-nicación, especialmente de la te-levisión, que hubo debates, donde las opciones hicieron conocer el contenido de sus propuestas.

Por último, ¿qué nos puede de-cir sobre el Plan de Desarrollo Económico Social 2016-2020 que elaboró el Gobierno boliviano?Cuando uno observa el nuevo Plan de Desarrollo Económico Social nota que coincide en ma-yor parte con los futuros Obje-tivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, que han sido defini-dos el año pasado para sustituir a los Objetivos del Milenio, son las metas para el 2030. Enton-ces cuando uno observa el Plan y lo combina con la Agenda 2025, hay una coincidencia con estos objetivos que buscan reducir las brechas en cuanto a la situación de las mujeres, la mortalidad ma-terna, infantil y otras.

BOLIVIA SE CARACTERIZA POR LLEGAR A ELECCIONES EN UNA FORMA TOTALMENTE ADECUADA. SON UNA FIESTA DEMOCRÁTICA COMO SE HA DEMOSTRADO EN LAS ANTERIORES ELECCIONES QUE

FUERON PACÍFICAS, MEJOR QUE EN OTROS PAÍSES”.

Desde la perspectiva y el marco normativo de los derechos humanos, de las Naciones Unidas, precisé que no existía una práctica determinada en el mundo sobre el núme-ro de mandato que pueden tener personas elegidas, señala Racicot.“La práctica a nivel internacional revela una serie de diferentes situaciones que van desde un solo mandato a otros países que permiten mandatos indefinidos, es decir el número no está predeterminado. Entonces

desde la perspectiva de los derechos humanos no hay una nor-ma que determine qué debe hacerse en ese tipo de situaciones. Es lo que comenté en su oportunidad, yo espero que eso permi-ta a la población boliviana pensar bien en función del futuro del país, de tomar una decisión que sea congruente con la opinión que pueda tener cada uno sobre cada una de las opciones que son muy claras”.Por otra parte, Racicot dijo que la situación general de los dere-chos humanos en Bolivia ha mejorado en muchos aspectos, par-ticularmente en lo que se refiere a los derechos de los pueblos indígenas, a la situación de la inclusión social en el país, de la po-blación indígena originario campesina, desde la nueva Constitu-ción Política del Estado, vigente desde febrero 2009.

NO ESTÁ PREDETERMINADO EL NÚMERO DE MANDATOS

NOSOTROS NO SOMOS UNA MISIÓN DE

OBSERVACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA

EL REFERENDO, NO HABRÁ NINGUNA MISIÓN

OFICIAL DE NNUU”.

¿Cómo cumplirá esta labor el Alto Comisionado?Nuestra labor empezó con el monitoreo de los medios de co-municación, para informarnos de determinada situación que ocurre en el país, y cuando tie-ne que ver con el ejercicio de los

» Denis Racicot, canadiense, abogado.

» En Bolivia, desde hace más de siete años al frente de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH).

» Trabajó en la Organización de los Estados Americanos (OEA) más de 12 años y desde hace 18 años es funcio-nario de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

PERFIL

cosas que miraremos. Ponemos atención si se crean condiciones de violencia, si hay tensión entre los participantes de cada opción. En el momento no se visualizan tensiones, todas las reuniones se han realizado en un contexto de plena libertad y esto es lo impor-tante, que cada opción tenga la oportunidad de hacer conocer su posición, estamos conociendo un clima muy favorable.

¿Cuántos y dónde se despla-zarán los funcionarios del Alto Comisionado?Seguimos con el monitoreo me-diático, habrá despliegue en seis o siete departamentos que evalua-mos donde podrían ocurrir situa-ciones más problemáticas, aunque en forma general pensamos que no. Estaremos en el eje central: La Paz, El Alto, Cochabamba, Santa Cruz, eventualmente el Beni, Chu-quisaca, Tarija, Potosí. Quince pro-fesionales nacionales e internacio-nales, de a dos, se desplazarán con la misión de la OEA o Unasur, ve-remos las quejas, desde el jueves antes de la contienda electoral.

¿Algún chaleco o distintivo iden-tificará a los funcionarios del Alto Comisionado? No tendremos chaleco, salvo en casos de violencia para que nues-tro personal sea identificado en una forma adecuada, sin distin-tivo, pero nos desplazaremos en determinado sector con las mi-siones internacionales. Conside-ramos que es un fiesta democrá-tica como se ha demostrado en las anteriores elecciones que fue-

derechos civiles y políticos. Nos interesa el ejercicio de la liber-tad de reunión, la libertad de expresión para que el debate sea amplio, como debe ser. El Órga-no Electoral aprobó reglas para que la población en general ten-ga una opinión clara antes del referendo y deposite su voto con pleno conocimiento ¿En qué aspectos incidirá el Alto Comisionado?Lo que debemos distinguir con una misión de la OEA, que pone su atención en aspectos técnicos el día de la votación, el recinto, las listas, las mesas, no son las G

onza

lo Ja

llasi

Page 6: Especial político 14-02-16

DOMINGO 14 DE FEBRERO DE 2016www.cambio.bo

6 MURO LEGISLATIVO Democracia Directa/periodicocambio.bo @cambio_bo

A partir de la vigencia de la nue-va Constitución Política del Es-tado (CPE), en 2009, y las pos-teriores leyes estructurales del Estado Plurinacional, la partici-pación de las mujeres e indíge-nas está plenamente garantiza-da, a diferencia de las anteriores gestiones, donde inclusive la vida política de estos sectores era prácticamente nula.

De acuerdo con los datos del Ministerio de Justicia, pre-sentados en el informe de diez años del presidente Evo Mora-les, después de la vigencia de la CPE de 2009 la participación femenina es superior al 40 por ciento en la mayoría de los ór-ganos del Estado y en los go-biernos subnacionales, donde antes la presencia femenina no era visible.

Este hecho fue destacado por las propias legisladoras. Alicia Canqui, diputada chu-quisaqueña por el Movimiento Al Socialismo (MAS), dijo que “desde 2005 mejoró bastante la participación de la mujer, ahora es mucho más amplia, hay cobertura en los órganos del Estado y en diferentes ins-tancias de gobierno, hay liber-tad de participación gracias al proceso de cambio y la nueva Constitución”.

De forma separada, la se-nadora cruceña de Unidad De-mócrata (UD) María Pinkert sostuvo que “hay mayor parti-cipación de la mujer en espa-cios políticos y públicos, pero todavía lo que aún deja mucho que desear es que la mujer no tiene un poder de decisión”.

La nueva CPE fue promulga-da el 9 de febrero de 2009 y en varios artículos de ésta se ga-rantiza la participación equita-tiva de las mujeres.

En las elecciones para la Asamblea Constituyente de 2006 fue la primera vez que

se especificaron candidaturas en paridad y alternancia entre hombres y mujeres. Desde en-tonces en todas las convocato-rias a cargos de elección en los órganos Legislativo, Judicial y Electoral se garantiza la parti-cipación equitativa.

A partir de la promulgación de la Carta Magna surgió una serie de leyes para garantizar la presencia de las mujeres en los espacios de toma de deci-siones, entre ellas la Ley Marco de Autonomías y la Ley del Ré-gimen Electoral, además de la Ley Contra el Acoso y la Violen-cia Política en Razón de Género y la Ley Contra la Violencia.

INDÍGENAS, LA MAYORÍAEn el Parlamento de 1982

solo cuatro de los 157 legis-ladores se autoidentificaban como indígenas, cifra que cre-ció muy poco en el período neoliberal y prácticamente se disparó en el Estado Plurina-cional llegando —en 2015— a ser más de la mitad de todos los legisladores.

Con la vigencia de la nueva Constitución Política del Es-tado, el número de parlamen-tarios se incrementó de 157 a 166 en la nueva Asamblea Le-gislativa Plurinacional.

En su primer período (2010-2014), cerca a un cuarto de los asambleístas eran indíge-nas, 38 parlamentarios (23 por ciento) y en la actual legislatu-ra la cifra llegó al 51 por cien-to, 85 de los 166 asambleístas se autoidentifica como indíge-nas, señala un relevamiento de datos realizado por la Vice-presidencia del Estado.

Este hecho fue destacado por el presidente Evo Morales en su informe de una década de gestión, lo que demuestra la inclusión de aquellos sectores que fueron excluidos durante los períodos neoliberales.

Víctor H. Chambi Ocaña

En alguno de los periodos de gobierno, la participación de las mujeres en el Senado fue nula, mientras que los indígenas solo fueron cuatro,

situación que creció hasta llegar a ser mayoría en el Legislativo.

Nueva CPE amplió la participación

femenina e indígena

DE VERDAD QUIERO DECIRLES, EN ESTE PROCESO, EL MOVIMIENTO INDÍGENA Y LAS MUJERES TIENEN MÁS OPORTUNIDADES”.

Evo MoralesPresidente del

Estado Plurinacional de Bolivia

» En 1982, Bolivia retornó a la democracia y en el Congreso insta-lado para ese período, de los 157 legisladores, cuatro eran indígenas y solo tres mujeres.

» En él último período de gobierno neoliberal, 2002-2005, cuando se tuvo a tres presidentes, hubo 28 mujeres y 23 indígenas.

» El artículo 147 de la Constitución Política del Estado garantiza la parti-cipación en igualdad de condiciones entre hombres y mujeres.

» A diferencia del período neoliberal, ahora se garantizan siete escaños especiales para los pueblos indígenas.

DATOS

Arc

hivo

Info

graf

ía: J

avie

r Per

eyra

Page 7: Especial político 14-02-16

7DOMINGO 14 DE FEBRERO DE 2016 www.cambio.bo

CONTEXTOSDemocracia Directa/periodicocambio.bo@cambio_bo

Sectores ultraconservadores ven que el año 2019 es la última oportunidad que tienen, si el pueblo le da la confianza a Evo,

muchos habrán pasado a mejor vida políticamente, según Silva.

Resultado de la consulta sepultará a

algunos líderes

EVO, EL POLÍTICO MÁS EXITOSO DE LOS ÚLTIMOS TIEMPOS

La arremetida de la oposición contra el presidente Evo Mo-rales se radicaliza y apela a toda clase de argucias para evitar que siga liderando el proceso de cambio.

Aunque el referendo del 21 de febrero no es eleccionario y tampoco se decide la continui-dad o no de la actual adminis-tración, la oposición está empe-ñada en evitar que triunfe el SÍ para no tener que enfrentar al actual mandatario en las elec-ciones generales de 2019.

“Sienten que se les acaba el tiempo histórico y están dan-do manotazos de ahogado, se agarran de cualquier tabla que les permita flotar política-mente”, opinó el analista polí-tico Oscar Silva.

El politólogo considera que si Evo es candidato el 2019 “ningún otro candidato va a tener la menor posibilidad de acercarse siquiera a poder competir, lo que les lleva a la desesperación porque saben que si Evo Morales gobierna cinco años más hará realidad la Agenda Patriótica 2025 y se les cerrará el paso”.

En esa situación se encuen-tran los opositores Samuel Do-ria Medina, Jorge Tuto Quiroga, Rubén Costas y políticos emer-gentes como Félix Patzi, Luis Re-villa, entre otros.

DERROTAS REITERADAS El analista político Carlos

Cordero reconoce que Evo Mo-rales ha demostrado ser exito-

so electoralmente y obviamen-te los líderes de la oposición le han enfrentado y los ha derro-tado reiteradas veces. “Si el 21 ganara el SÍ eso hace que pue-da postularse, reproducir el poder con la ventaja adicional de que no tendría que abando-nar el cargo, sería Presidente y candidato, entonces hay mu-chas ventajas de contexto, el otro es que Evo habría gober-nado 15 años, lo que le da ex-periencia, conocimiento”.

En tanto que si se produce la victoria del NO, el escenario cambia para el Movimiento Al Socialismo (MAS), que estaría obligado a buscar líderes de re-cambio dentro del instrumento político y “se abre la posibilidad de que un líder diferente a Evo Morales pierda frente a cual-quier líder de la oposición”.

“Entonces para la oposición, un escenario donde no esté Evo es conveniente, pero el cálculo es político y es legítimo que Evo quiera la reelección como que la oposición quiera llegar al po-der”, aseveró.

Para Cordero, políticos como Félix Patzi, Samuel Doria Medi-na y otros tienen las mismas legítimas oportunidades como 10 millones de bolivianos a ser candidatos a la presidencia, pero lo decidirá la ciudadanía y cómo evoluciona la política los próximos cuatro años.

DISTORSIÓN Y ESTABILIDAD La politóloga María Tere-

sa Zegada advierte que tanto el MAS como la oposición han distorsionado y transforma-

Fernando del Carpio Z.

do la consulta, el Tribunal Su-premo Electoral (TSE) no lanzó una campaña que diga que es conveniente reformar la Cons-titución, sino que la vincula al éxito que podría tener Evo Mo-rales. “El SÍ no garantiza la elec-ción de Evo, aunque obviamen-te los dos eventos están atados, pero se ha distorsionado el sen-tido del referendo”.

Para Zegada, el que gane el No no significa que uno de los que propugna gane o le vaya bien en los próximos comicios, por lo que “hay la urgencia de constatar liderazgos de renova-ción en ambos bandos, por el lado del MAS el proceso de cam-

bio debería trascender las perso-nas, y de la oposición lo propio”.

En el referendo, puntualiza Zegada, está en juego un artícu-lo de la Constitución Política del Estado que trasciende a las per-sonas y va a quedar para futuros gobiernos, hay que pensar que no se trata de modificar de ma-nera arbitraria”.

Mientras que para el analis-ta político y exministro Hugo Moldiz, “la población ve que el voto oculto respaldará a la op-ción SÍ, que representa esperan-za, estabilidad, futuro; el NO, no tiene asidero, solo confunde, por lo que el pueblo votará por la estabilidad y futuro”.

LA GENTE APUESTA POR LA ESTABILIDAD, EL FUTURO DEL PAÍS Y NO LA VUELTA AL PASADO, SON INCAPACES DE PRESENTAR UN PROYECTO”.

Hugo MoldizAnalista político

Año clave en que se

decide si se modifica o no la Constitución

Política del Estado.

2016

Page 8: Especial político 14-02-16

DOMINGO 14 DE FEBRERO DE 2016www.cambio.bo

8 ELECTORAL Democracia Directa/periodicocambio.bo @cambio_bo

DOMINGO 21 DE

FEBRERO

Para que los resultados del referendo sean válidos deberán votar por lo menos la mitad más uno (50% + 1) de los electores habilitados en el padrón biométrico. El número de votos válidos deberá ser mayor que la suma de los votos blancos y nulos.

Prácticamente casi todo está listo para que se realice el referendo constitucional del 21 de febrero, el material electoral ya fue distribui-do a los nueve departamen-tos del país, así como a los 33 países del exterior, y tam-bién fueron capacitados los jurados electorales. El Tribu-nal Supremo Electoral (TSE) confía en entregar los resul-tados antes de los siete días que establece la ley. A con-tinuación y en base al ma-terial elaborado por el TSE, algunas interrogantes que la ciudadanía se hace sobre esta histórica consulta.

¿Cómo y quién convocó al re-ferendo constitucional?El referendo constitucional 2016 fue convocado por Ley. La Asamblea Legislativa Plu-rinacional sancionó la nor-ma y el entonces Presidente en ejercicio, promulgó la Ley 757 de Convocatoria a Refe-rendo, de 5 de noviembre de 2015 que señala:

“Se convoca a Referendo Constitucional Aprobatorio en circunscripción nacional, para que el pueblo boliviano mediante la democracia di-recta y participativa y en ejer-cicio de su poder soberano, apruebe o rechace la reforma del artículo 168 de la Consti-tución Política del Estado”.

¿Qué señala el artículo 168 de la Constitución Política del Estado? Señala: “El período de manda-to de la Presidenta o del Presi-dente y de la Vicepresidenta o del Vicepresidente del Estado es de cinco años, y pueden ser reelectas o reelectos por una sola vez de manera continua”. ¿Qué se pretende cambiar del artículo 168 de la Cons-titución?En el referendo constitucio-nal se preguntará al pueblo boliviano si está de acuerdo

o no para que la presidenta o el presidente y la vicepresi-denta o el vicepresidente del Estado pueden ser reelectas o reelectos por dos veces de manera continua.

¿Cuál es la pregunta que será sometida a consulta al pueblo boliviano en el refe-rendo?La pregunta es la siguiente: ¿Usted está de acuerdo con la reforma del Artículo 168 de la Constitución Política del

Claves para entender el referendo constitucional

LOS DEPARTAMENTOS DE LA PAZ (CON MÁS DE 1,7 MILLONES), SANTA CRUZ (1,6 MILLONES) Y COCHABAMBA (1,1

MILLONES) CONCENTRAN EL 72,8 DE TODO EL

ELECTORADO.

• Entotal6.502.079bolivianos,tantoenelterritoriona-cionalcomoen33paísesdelexterior,estánhabilitadosparaparticiparenelreferendo.

• Lacantidaddehabilitadosenlosnuevedepartamentosesde6.243.089yenelexterior258.990,segúnelpadrónelectoraldadoaconocerporelServiciodeRegistroCívi-co(Serecí).

• Un total de 182.191 jurados electorales, 91.132 varones y91.059mujeres,fueronsorteadosporlosnuevetribunaleselectoralesdepartamentales.Funcionarán30.367mesasenBoliviaylos33paísesdelexterior.

• Losjuradoselectoralesseconstituyenenlamáximaautori-dadelectoraldecadamesadesufragio.

DATOS DEL PADRÓN ELECTORAL¿Quién gana en la consulta?La opción que obtenga la ma-yoría simple de votos válidos emitidos será la ganadora. Pero para que los resultados del referendo sean válidos de-berán votar por lo menos la mitad más uno (50% + 1) de los electores habilitados en el padrón biométrico. El núme-ro de votos válidos deberá ser mayor que la suma de los vo-tos blancos y nulos.

¿Qué sucede si gana la op-ción SÍ?De ganar la opción SÍ tendrá carácter vinculante y el cam-bio propuesto será de cumpli-miento obligatorio a partir de la fecha en que el Tribunal Su-premo Electoral entregue los resultados a la Asamblea Le-gislativa Plurinacional.

En este caso, el artícu-lo 168 se modificará de la si-guiente manera: “El período de mandato de la Presidenta o del Presidente y de la Vi-cepresidenta o del Vicepresi-dente del Estado es de cinco años, y pueden ser reelectas o reelectos por dos veces de manera continua”.

¿Qué sucede si gana la op-ción NO?En caso de ganar la opción NO, el artículo 168 de la Constitu-ción permanecerá tal cual, sin ninguna modificación: “El pe-ríodo de mandato de la Presi-denta o del Presidente y de la Vicepresidenta o del Vicepre-sidente del Estado es de cinco años, y pueden ser reelectas o reelectos por una sola vez de manera continua”.

¿Quiénes participarán en el referendo constitucional?Las y los bolivianos mayores de 18 años inscritos y habili-tados en el Padrón Electoral Biométrico, tanto dentro del país como las y los residen-tes bolivianos en 73 ciuda-des de 33 países del exterior en los que el Estado bolivia-no tiene una oficina consu-lar o diplomática.

¿A qué hora inicia la jornada de votación?A partir de las 08.00 y has-ta las 16.00 todos los ciuda-danos habilitados en el Pa-drón Electoral Biométrico deben asistir a sus mesas de sufragio para ejercer su de-recho al voto. La mesa se ce-rrará después de ocho horas continuas, si no hay votan-tes, es decir hasta que vote el último ciudadano de la fila. Cada mesa debe funcionar mínimo con tres de los seis jurados electorales.

Estado para que la Presiden-ta o Presidente y la Vicepresi-denta o el Vicepresidente del Estado puedan ser reelectas o reelectos por dos veces de manera continua?

Por Disposición Transitoria de la Ley de Reforma Parcial de la Constitución Política del Estado, se considera primera reelección al período 2015-2020 y la segunda reelección el 2020-2025.

SÍ NO