espec. tecnicas losa deportiva

12
ESPECIFICACIONES TECNICAS PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN LOSA DE DEPORTIVA –SECTOR LAS HUARINJAS-CUMBA”, DISTRITO DE CUMBA, UTCUBAMBA, AMAZONAS. A.1. ALCANCE DE LAS ESPECIFICACIONES Las presentes especificaciones describen los trabajos que deberán realizarse para la construcción de la Obra. A.2. ESPECIFICACIONES, PLANOS Y METRADOS En el caso de existir divergencias entre los documentos del Proyecto: 1. Los Planos tienen validez sobre las Especificaciones Técnicas, Metrados y Presupuestos. 2. Las Especificaciones Técnicas tiene validez sobre Metrados y Presupuestos. 3. Los metrados tienen validez sobre los Presupuestos. Los metrados son referenciales y la omisión parcial o total de una partida dispensará al Contratista de su ejecución, si esta no está prevista en los planos y/o las Especificaciones Técnicas. Las Especificaciones Técnicas se complementan con los planos y metrados respectivos en forma tal que las obras deben ser ejecutadas en su totalidad aunque éstas figuren en uno solo de sus documentos. A.3. MATERIALES Y MANO DE OBRA Todos los materiales o artículos suministrados para las obras que cubren estas especificaciones, deberán ser nuevos, de primer uso, de utilización actual en el Mercado Nacional. A.4. SUPERVISION La conformidad de obra con los requerimientos técnico- arquitectónicos especificados para el proyecto, los materiales y la mano de obra empleada, estará sujeta a la

Upload: homero-puse-parra

Post on 02-Feb-2016

22 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Especificaciones Losa Deportiva

TRANSCRIPT

Page 1: Espec. Tecnicas Losa deportiva

ESPECIFICACIONES TECNICAS

PROYECTO: “CONSTRUCCIÓN LOSA DE DEPORTIVA –SECTOR LAS HUARINJAS-CUMBA”, DISTRITO DE CUMBA, UTCUBAMBA, AMAZONAS.

A.1. ALCANCE DE LAS ESPECIFICACIONESLas presentes especificaciones describen los trabajos que deberán realizarse para la construcción de la Obra.

A.2. ESPECIFICACIONES, PLANOS Y METRADOSEn el caso de existir divergencias entre los documentos del Proyecto:

1. Los Planos tienen validez sobre las Especificaciones Técnicas, Metrados y Presupuestos.

2. Las Especificaciones Técnicas tiene validez sobre Metrados y Presupuestos. 3. Los metrados tienen validez sobre los Presupuestos.

Los metrados son referenciales y la omisión parcial o total de una partida dispensará al Contratista de su ejecución, si esta no está prevista en los planos y/o las Especificaciones Técnicas.

Las Especificaciones Técnicas se complementan con los planos y metrados respectivos en forma tal que las obras deben ser ejecutadas en su totalidad aunque éstas figuren en uno solo de sus documentos.

A.3. MATERIALES Y MANO DE OBRATodos los materiales o artículos suministrados para las obras que cubren estas especificaciones, deberán ser nuevos, de primer uso, de utilización actual en el Mercado Nacional.

A.4. SUPERVISIONLa conformidad de obra con los requerimientos técnico-arquitectónicos especificados para el proyecto, los materiales y la mano de obra empleada, estará sujeta a la Supervisión de la DIDUR, quien será el responsable directo del cumplimiento de los mismos.Los trabajos mal ejecutados deberán ser satisfactoriamente corregidos aunque hallan sido aprobados por el Supervisor.

A.5. TRABAJOSCualquier cambio durante la ejecución de la obra que obligue a modificar el proyecto original será el resultado de consulta al Proyectista, mediante la presentación de un plano original con la modificación propuesta. Este plano deberá ser presentado por el Contratista al Supervisor de la obra para conformidad y aprobación final

01.0 OBRAS PRELIMINARES01.01 CARTEL DE OBRA

GeneralidadesSe colocará un cartel de obra en un lugar visible, el mismo que será mantenido por el contratista desde el inicio de la obra hasta su culminación.

Page 2: Espec. Tecnicas Losa deportiva

Procedimientos o Procesos ConstructivosSe construirá utilizando un marco de madera, y se utilizara gigantografía o pintado con letras según diseño alcanzado por el residente de 2.40 X 3.60m, el cual se colocara en un sitio visible.

Forma de Pago y de MediciónEl pago por este concepto se hará en forma global, siempre y cuando el contratista mantenga el cartel desde el inicio de la obra hasta su culminación.

01.02 LIMPIEZA DEL TERRENO MANUAL.Generalidades:Comprende la limpieza en el área que se va a hacer los trazos, ejes referenciales, etc.

Ejecución:Corresponde a la eliminación de elementos o materiales extraños, que impidan la construcción, dentro del área del terreno donde se efectúen los trabajos.

Método de Medición:Se tomará en cuenta el área del proyecto.

Forma de Pago:El pago de la limpieza del terreno se hará en base al precio unitario por metro cuadrado (m2).

01.03 TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR.Generalidades:Comprende el replanteo de los planos en el terreno ya nivelado, fijando los ejes de referencia y las estacas de nivelación.

Ejecución:Antes de realizar el trazo y replanteo, para la construcción se deberá ubicar convenientemente el área del Proyecto, teniendo en cuenta el desnivel y el tipo de suelo en la que se implantará la cimentación.

Método de MediciónSe tomará en cuenta el área (m2) del proyecto.

Forma de Pago:Se pagará por metro cuadrado (m2.)

02.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS

02.01 EXCAVACION A NIVEL DE SUBRAZANTE DE LOSA. E=15CM.Generalidades:Se refiere a las excavaciones para la subrasante de losa.

Ejecución:La excavación se ejecutará con pala y pico y deberán corresponder a las dimensiones que se indican en los planos cuidando que la verticalidad de los costados de las zanjas, se mantenga intactas debiendo nivelarse los fondos y perfilando las esquinas, se respetaran los niveles del plano de planta.

Las sobre excavaciones se rellenarán con concreto pobre, no debiéndose permitir el relleno con tierra o material de préstamo.

Page 3: Espec. Tecnicas Losa deportiva

Método de Medición:En el caso de excavaciones abiertas se considera que el volumen de excavación está limitado por planos verticales, de las caras del perímetro del fondo de la losa.

Forma de Pago:El pago de las excavaciones se hará en base, a los precios unitarios por metro cúbico contemplados en el expediente Técnico, este precio incluirá además el desgaste de herramientas y mano de obra.

02.02 RELLENO COMPACTADO MANUAL MATERIAL PROPIO E=10cm.Generalidades:Comprende la ejecución de trabajos tendientes a rellenar (como es el caso de colocación de tuberías, cimentaciones enterradas, sub. base granular para pisos, etc.) o el relleno de zonas requeridas por los niveles de pisos establecidos en los planos.

Ejecución:Los rellenos con material propio estarán constituidos por material granular seleccionado, este debe encontrarse limpio y seleccionado excluyendo basuras, excesos o material orgánico susceptible a descomposición.El material de relleno será colocado en capas de 10cm. debiendo extenderse, humedecerse y compactarse adecuadamente con equipo mecánico, hasta conseguir un grado de compactación optimo. Método de Medición:Para rellenos con material granular seleccionado; se medirá el volumen de relleno compactado. La unidad comprende el esparcimiento del material, agua para la compactación, la compactación propiamente dicha y la conformación de rasantes.

Forma de Pago.El pago de los rellenos se hará en base, al precio unitario por metro cúbico (m3) de relleno de acuerdo a lo indicado anteriormente

02.03 AFIRMADO DE 4” PARA PISOS.

Generalidades:Comprende la ejecución de trabajos tendientes a rellenar la zona requerida por los niveles de pisos establecidos en los planos.

Ejecución:Los rellenos con material afirmado estarán constituidos por material granular seleccionado, este debe encontrarse limpio y seleccionado excluyendo basuras, excesos o material orgánico susceptible a descomposición.El material de relleno será colocado en capas de 10cm. debiendo extenderse, humedecerse y compactarse adecuadamente con equipo mecánico, hasta conseguir un grado de compactación optimo. Método de Medición:

a.- Para rellenos con material granular seleccionado; se medirá el volumen de relleno compactado. La unidad comprende el esparcimiento del material, agua para la compactación, la compactación propiamente dicha y la conformación de rasantes.

Page 4: Espec. Tecnicas Losa deportiva

Forma de Pago.El pago de los rellenos se hará en base, al precio unitario por metro cúbico (m3) de relleno de acuerdo a lo indicado anteriormente.

02.04 EXCAVACION PARA SARDINELES DE LOSA (UÑAS PARA LOSA)Generalidades:Comprende la excavación para las uñas de después de haber efectuado las compactación del relleno con material propio y del afirmado. Ejecución:Después de haberse compactado y nivelado los rellenos con material propio y el afirmado se procederá a excavar para la conformación de la uña de la losa.

Método de Medición:Su método de medición se hará en metro cúbico.

Forma de pago:Será pagado por el precio unitario de contrato por metro cúbico (m3). Este precio y pago se considerará por toda la mano de obra, material e imprevista necesarios a la ejecución de la obra.

02.03 ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE. D Prom=30m.Generalidades:Comprende la eliminación del material excedente después de haber efectuado las partidas de excavaciones y relleno de la obra. Ejecución:El material excedente que no sea requerido para rellenar y el material inadecuado deberán removerse o eliminarse del lugar de trabajo a una distancia no menor de 30m. Debiendo quedar esta, limpia y presentable. El material eliminado no deberá formar montículos.

Método de Medición:El volumen de material excedente de excavaciones será igual al coeficiente de esponjamiento del material multiplicado por la diferencia entre el volumen del material disponible compactado, menos el volumen de material necesario para el relleno compactado.

Forma de pago:Será pagado por el precio unitario de contrato por metro cúbico (m3). Este precio y pago se considerará por toda la mano de obra, material e imprevista necesarios a la ejecución de la obra.

03.00 OBRAS DE CONCRETO SIMPLEa.- Generalidades:Este rubro comprende él cómputo de los elementos de concreto que no llevan armadura metálica. Involucra también a los elementos de concreto ciclópeo, resultante de la adición de piedras grandes en volúmenes determinados al concreto simple.

b.- Materiales b.1.- Cemento

Deberá ser del tipo I, y estará caracterizado, por no tener grumos o bloques duros del mismo material.

Page 5: Espec. Tecnicas Losa deportiva

b.2.- Arena Gruesa.Debe pasar como mínimo el 95% por el tamiz # 4 (4.76mm), quedando retenido como mínimo el 90% en el tamiz # 100.Será limpia, libre de impurezas, sales y sustancias orgánicas.La cantidad de sustancias dañinas en la arena no excederá los límites indicados a continuación:

Sustancias % en Peso- Arcilla o terrones de arcilla 1- Carbón y lignito 1- Material que pasa la malla No. 200 3

Será de grano grueso uniforme y resistente. La graduación recomendada es la siguiente :Malla % Pasante en Peso

3/8 100 # 4 95-100 # 8 80-100 # 16 50- 85 # 30 25- 60 # 50 10- 30 # 100 02- 10

b.3 Piedra.El agregado grueso podrá ser piedra partida, grava, o cualquier otro material inerte aprobado con características similares o combinaciones de éstos. Deberá ser duro, con una resistencia última mayor que la del concreto en que se va a emplear; químicamente estable, durable, sin materias extrañas y orgánicas adheridas a su superficie.La cantidad de sustancias dañinas en el agregado grueso no excederá los límites indicados a continuación:

Sustancias % en Peso- Fragmentos blandos 5- Carbón y lignito 1- Arcilla o terrones de arcilla 0.25- Material que pasa la malla No. 200 1- Piezas delgadas o alargadas (longitud mayor que 10 5 veces el espesor promedio)

Deberá ser resistente a la abrasión por impacto y al deterioro por cambio de temperatura. Será bien graduado dentro de los límites indicados a continuación:

TAMAÑO DEAGREGADO

% EN PESO QUE PASA POR LOS TAMICES2 1/2” 2 1 1/2” 1” 3/4” 1/2” 3/8” No.4

½” a No.4 ----- ----- ----- ----- 100 90 a 100 40 a 70 0 a 15¾” a No.4 ----- ----- ----- 100 95a 100 ----- 20 a 55 0 a 101” a No. 4 ----- ----- 100 95 a100 ----- 25 a 60 ----- 0 a 10½” a No.4 ----- 100 95 a100 35 a 70 ----- ----- 10 a 30 0 a 51” a No. 4 100 95 a100 ----- 35 a 70 ----- 10 a 30 ----- 0 a 5½” a 3/4” ----- 100 90 a100 20 a 55 0 a 15 ----- 0 a 15 -----3/4” a 1” 100 95 a100 35 a 70 04 a 15 ----- 0 a 5 ----- -----

Page 6: Espec. Tecnicas Losa deportiva

En general el agregado grueso deberá ser tal que no exceda de 1/5 de la medida mas pequeña entre los costados interiores del encofrado, no mayor de 1/3 de la parte de las losas, ni de los 3/4 del mínimo espacio libre entre barras individuales de refuerzo para las columnas, no deberá ser mayor que 2/3 de la mínima distancia entre barra.

b.4.- HormigónEs el material proveniente de canteras o del río con contenido de arena y grava, deberá estar limpio sin arcilla, limo ni basura que altere su composición física.

b.5.- ArenaSerá limpia y proveniente de canteras o lecho de río, que carezca de material orgánico, basura, limo, etc.

b.6.- AguaDeberá usarse agua potable, evitándose el agua que contenga álcalis, sulfatos, etc.

03.01 LOSA DE CONCRETO F’C=140 KG/CM2, E=0.10 M.Generalidades:Comprende todos los trabajos de losa de concreto que se ejecutaran en la Losa Deportiva.

Método de ejecución:Sobre el material de granular debidamente compactado y nivelado se colocarán, se vaciara la losa de concreto. Todas las losas tendrán un espesor de 10 cm, como indica en los planos la proporción de la mezcla será

Método de Medición:Para el caso de la losa se medirá el área comprendida entre los parámetros de los extremos. Forma de Pago:Los trabajos de losa a ejecutar se cancelaran en metro cuadrado (m3).

03.02 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE LOSA DE CONCRETO.Generalidades: Los encofrados son formas que pueden ser de madera, triplay, acero, etc. cuyo objeto principal es contener el concreto dándole la forma requerida debiendo estar de acuerdo con lo especificado en la norma ACI-347-68.

Método de ejecución: Las formas deberán ser colocadas herméticamente para prevenir la filtración del concreto y deberán ser debidamente arriostrados o legados entre sí de manera que se mantengan en la posición y forma deseada con seguridad.

Método de medición: El computo total del encofrado y desencofrado se obtiene sumando las áreas de cada una de los tramos. El área de un tramo es igual al producto de su altura por su longitud y se computarán sólo áreas efectivas que tengan contacto con el concreto.

Forma de pago: Los encofrados se medirán en metros cuadrados (m2) de acuerdo a los análisis de costos unitarios.

04.00 JUNTAS DE DILATACIÓN04.01 JUNTA DE DILATACION E=1”

Generalidades:

Page 7: Espec. Tecnicas Losa deportiva

Constituye la junta que tiene por objeto permitir eventuales desplazamientos de una estructura de concreto respecto a otro contigua debido a las dilataciones.

Proceso de ejecución: Las juntas de dilatación podrán ser del tipo de superficies llanas y lisas o bien del tipo encaje para asegurar la transmisión de las tensiones. Se ejecutará el vaciado de la segunda superficie sólo cuando el vaciado de la primera haya completado su fraguado.Los espacios de junta se sellarán con material bituminosos o mezcla de concreto – arena en proporción 1:4, u otro material que autorice el Ingº responsable, de tal forma que quede la junta impermeabilizada.

Método de medición: El cómputo total de la junta de dilatación se obtiene sumando la longitud parcial de cada tramo tanto en pisos, como en veredas.

Forma de pago: El pago se hará en base, al precio unitario por metro lineal (ml.) dicho precio indicará materiales, mano de obra y desgaste de herramientas.

05.00.00 VARIOS 05.01 ARCOS DE FIERRO PARA FULBITO

Generalidades:Comprende en la confección de arcos de fierro galvanizados de 2”

Ejecución:Se confeccionara arcos de fierro de 2” de acuerdo a los planos.

Método de Medición:El método de medición será en forma global por los dos arcos

Forma de pago:El pago se hará por unidad de arco aprobado por el Ing. Residente y el Ing.Supervisor

05.02 POSTES DE FIERRO Y NET PARA VOLEY.Generalidades:Comprende en la confección de postes de fierro galvanizados de 2”

Ejecución:Se confeccionara arcos de fierro de 2” de acuerdo a los planos.

Método de Medición:El método de medición será en forma global por los dos postes.

Forma de pago:El pago se hará por unidad de arco aprobado por el Ing. Residente y el Ing.Supervisor

05.03 PINTURA PARA LA DEMARCACION DE LOSA DEPORTIVAGeneralidades:Comprende el la demarcación de toda la losa.

Page 8: Espec. Tecnicas Losa deportiva

Ejecución:Se limpiara la losa de todas partículas y lego se alineara según planos para luego empezar a la marcación respectiva

Método de Medición:El método de medición será por ml.

Forma de pago:La forma de pago se hará por ml con aprobación del Ing. Residente y del Ing. Supervisor

06.00 FLETE.06.01 FLETE TERRESTRE.

Generalidades:Comprende el pago por transporte de materiales desde el proveedor de materiales hasta la obra.

Ejecución:Para llegar al valor global del transporte de materiales se está considerando el valor del quintal de acuerdo a la distancia.

Método de Medición:Para llegar al valor global, en la obtención del servicio, se hará un análisis previo con la cantidad de materiales que se necesitara en obra.

Forma de pago:La obtención del servicio de transporte de materiales se efectuará en forma global.