espacios de la industria básica

10

Click here to load reader

Upload: biopower

Post on 25-May-2015

73 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

ESPACIOS DE LA INDUSTRIA BÁSICA, DE LA TRANSFORMACIÓN Y MANUFACTURERA. Los espacios industriales Industria la transformación de las materias primas en productos elaborados desde un trozo de hierro en un clavo hasta la placa de aluminio de un avión. La producción de bienes cuando se intervienen maquinas. Y este proceso determina la industrialización. La industria es una actividad característica de las economías desarrolladas: más de 75% de su producción se concentra en Estados Unidos DE América, Europa occidental, Brasil y Argentina.

TRANSCRIPT

Page 1: Espacios de la industria básica

ESPACIOS DE LA INDUSTRIA BÁSICA, DE LA TRANSFORMACIÓN Y

MANUFACTURERA.

Los espacios industriales

Industria  la transformación de las materias primas en productos elaborados desde un trozo de hierro en un clavo hasta la placa de aluminio de un avión. La producción de bienes cuando se intervienen maquinas. Y este proceso determina la industrialización. La industria es una actividad característica de las economías desarrolladas: más de 75% de su producción se concentra en Estados Unidos DE América, Europa occidental, Brasil y Argentina.

La industria Básica o pesada. Genera materias primas para otras industrias. Ejemplos:

Azucarera transforma la caña de azúcar en la materia prima para la industria panificadora, refresquera y alimentaría.

La Siderúrgica transforma el hierro en acero. Para fabricar maquinarias, herramientas, aviones, barcos automóviles.

La químicaLa metalmecánica

La eléctricaPetroquímica

 

Transformación Transforma las materias primas que le suministra la industria básica. Aquí se transforma:v     el hierro, el níquel y el cromo  son mezclados en diferentes porciones para elaborar el acero inoxidablev     aleaciones de cobre y níquel ,utilizados para acuñación de monedasv     aleaciones de hierro, níquel, aluminio y cobalto para la elaboración de los imanes. También incluye la mueblera convierte la madera de bosques y selvas en objetos útiles.

Los países desarrollados cuentan con todas las ramas de la industria de la transformación y fabrican desde un clavo has un avión supersónico. Y sus productos los destinan a la exportación. Los países en desarrollo la industria es menor.

Manufacturera o ligera

Este tipo de de industria lleva a cabo la etapa final de la producción de industrial. Es la que se encarga de fabricar desde un reloj, una computadora, un televisor. Depende de un amplio abanico de ramas  industriales especializadas que suministran los materiales necesarios.

Espacios  de la industria en México  

En México la industria se localiza principalmente  en el centro del país debido a la cercanía de los grandes centros de población. Asegura demanda y consumo de productos, abunda fuerza laboral, terrenos de bajo costo, recursos hidráulicos, bajos impuestos cercanía con los centros de abasto.  

Page 2: Espacios de la industria básica

La modernización del país han surgido grandes concentraciones industriales como:Cinturón manufacturero de la zona metropolitana.

Áreas industrialesEstadosCentro de MéxicoNuevo León-CoahuilaTijuana-MexicaliCentro de JaliscoCentro de VeracruzCentro de GuanajuatoComarca laguneraMérida

Producción diversoSiderurgia, alimentos procesados, textiles, fertilizantes, maquinaria, conservas, artesanías

También se cuenta con corredores industriales en las principales ciudades como:v     Ciudad industrial en Cuernavacav     El corredor industrial de Pueblav     El corredor industrial de Lermav     La zona industrial de Aguascalientes

México es uno de los países de mayor producción de manufacturera de electrónica de consumo en América Latina.

En la frontera norte de México se han establecido industrias maquiladoras dedicadas a:v     Aparatos electrónicosv     Textilesv     Juguetes

Que han permitido un crecimiento en la producción industrial en:v     Tijuanav     Mexicaliv     Nogalesv     Nuevo Laredov     Matamoros 

Aunque es una fuente de empleo para la población local, recibe retribuciones muy baja a los trabajadores, incluso sin salario fijo, por jornadas muy largas.De acuerdo con datos del Sistema de Información Empresarial mexicano (SIEM) en el año 2006 existían 50872 establecimientos industriales en todo el territorio mexicano.

Flujos comerciales, redes de transporte y comunicaciones Flujos comerciales

Comercio: actividad económica terciaria que consiste en la compra-venta de los bienes que producen las industrias y las actividades primarias.Sin esta actividad los productos o mercancías simplemente no circularían entre regiones, países y personas.En la actualidad el comercio mundial se basa en el movimiento de grandes volúmenes de mercancías entre países y regiones cada vez con menos restricciones.

Page 3: Espacios de la industria básica

Durante los últimos años se ha considerado el comercio internacional como solución a los problemas económicos de las naciones, pero existe una competencia desigual entre países que cuentan con todas las ramas industriales y los que tienen un mediano o incipiente desarrollo industrial.

Hoy las naciones buscan la industrialización como garantizar la venta de sus productos.Por lo que se ha llevado a firmar acuerdos comerciales como: grosero

Acuerdos comerciales Los tratados  comerciales no han sido satisfactorios para los países periféricos y semiperiféricos pues no presentan una industria moderna y eficiente que les permita competir con los países centrales en cuanto as costos y variedad de productos.

Para el intercambio comercial de las naciones se emplea:

v   La balanza comercial es un indicador económico que muestra la diferencia entre las exportaciones y las importaciones.

Cuando un país tiene balanza comercial positiva es cuando recibe más ingresos por sus ventas que lo que gasta en sus compras.En las operaciones de compra-venta  entre países siempre se utilizan monedas que cuenten con el respaldo de una economía estable y mantienen su valor comercial.

Hoy se utiliza el dólar estadounidense, aunque tiende a ser sustituido por el euro.Las rutas de las mercancías

Los bienes y productos tienen un origen y siguen una ruta ha los mercados que son consumidos.

En algunos casos las naciones poderosas localizan sus industrias manufactureras en los países menos desarrollados, aprovechando que la mano de obra es barata y las leyes muy flexibles. Para abaratar costos y obtener más ganancias, por ello hoy es posible comprar zapatos tenis fabricados en Filipinas, o juguetes, computadoras DVD, etc. Hechos de  China, malasia, Singapur, Taiwán o Corea del Sur.

Países que en un futuro conformaran un gran centro de poder económico mundial:v   Corea del Surv   Taiwánv   Hong Kongv   Singapurv   Chinav   Tailandiav   Malasiav   Vietnam

Hay que destacar las políticas restrictivas que aplican algunas naciones para la entrada de productos de otros países,  es aplicar un impuesto llamado arancel  en los productos importados.

v   Flujos comerciales en México1.    Tratado de Libre Comercio México- Bolivia2.    Tratado de Libre Comercio México- Costa Rica 3.    Tratado de Libre Comercio  del Grupo de los Tres (Colombia-Venezuela-México)

Page 4: Espacios de la industria básica

4.    Tratado de Libre Comercio con el Triángulo del Norte (México-Guatemala-Honduras- El Salvador) 5.    Tratado de Libre Comercio México-Nicaragua 6.    Tratado de Libre Comercio México entre México y los Estados de la Asociación Europea de Libre Comercio7.    Tratado de Libre Comercio México-Israel 

   Los flujos comerciales de México con otras naciones se establecen de acuerdo con el proceso de regionalización de la economía mundial determinado por la existencia de regiones comerciales dadas de manera natural por la contigüidad geográfica o viabilidad de las rutas de intercambio.

   Los flujos comerciales internos en México. Se establecen de acuerdo con las rutas que van de los centros de producción a los centros de abasto. Las zonas industriales se asientan cerca de los principales centros de consumo que son las grandes ciudades, donde a su vez tienen su sede los grandes centros financieros.

México a principios de esta década:

Exportó 166 mil millones de dólares en: hortalizas, frutas, café, azúcar, automóviles, televisores, plata, plomo, zinc, cobre, bismuto y petróleo entre otros.

Gasto 175 mil millones de dólares al importar automóviles, maquinaria, equipos, textiles, electrodomésticos  y otros artículos.

Redes de transporte y comunicacionesUna red transporte permite la movilidad de personas y el traslado de productos para el consumo  y constituye una serie de vías interconectadas. De las zonas de extracción de la materia prima se mueven a las zonas de transformación y después a los centros de consumo

El transporte(Es un proceso que conecta al productor con el consumidor)

Fluvial. Transporte para ríosEl principal continente es Europa, en los ríosv     Rhinv     DanubioEstados Unidos de América y Canadáv El río San Lorenzov Los Grandes LagosEstados Unidos de Américav El río Mississippi

Marítimo. Las más importantes líneas de navegación son:v  Atlántico y enlaza con EUA, Europa Occidental v   Atlántico Sur que conecta a Europa con América del Sur.v  Asia y América por el Pacífico.v  Mediterráneo hacia el océano Índico a través del Canal de Suez. 

Los puertos de mayor movimiento:1.      Nueva York2.      Londres

Page 5: Espacios de la industria básica

3.      Rótterdam4.      Ámsterdam5.      Hamburgo6.      Los Ángeles7.      Nueva Orleáns8.      Buenos Aires

Terrestre. Países con mayor numero de kilómetros de vías terrestres.1.       Estados Unidos  cuenta con 6  de los 22 millones de kilómetros que existen el mundo.2.       Brasil3.       Japón4.        Rusia5.       Francia6.       Alemania7.       Canadá

Aéreo. Es el de mayor modernidad y sus rutas unen a las grandes ciudades.Es el más caro, rápido y traslada productos perecederos y frágiles.Estados Unidos y Europa son las de mayor importancia.   

El ferrocarril.   Es un medio rápido que permite el comercio en grandes volúmenes de mercancías.Europa y Estados Unidos tienen la más vasta red de ferrocarrilEn el mundo hay alrededor de 1 300 mil km. De los cuales:Estados Unidos de América y Canadá tienen 120 mil km.Europa 400 mil km.

Los países industrializados cuentan con mejores y más  abundantes medios de transporte y comunicación.

Comunicaciones. Son los mecanismos para la transmisión de mensajes en imágenes o sonido, como:v         el teléfono (en el mundo hay 500 millones de aparatos), v         el celular, v         la radio, v         la comunicación por satélite,v         la televisiónv         la radiotelefoníav         la Internet

Forman redes de comunicación que sirven para observar un programa de televisión originado en otro país que para realizar grandes transacciones financieras en todo el mundo.

Redes de transporte en  México

México ocupa el 12 lugar en exportar a nivel mundial.Por su ubicación geográfica cercana a uno de los mercados más grandes de mundo: Estados Unidos de América.La globalización económica ha traído el surgimiento de nuevas tecnologías aplicadas al transporte.Las redes de transporte son:

Page 6: Espacios de la industria básica

v         Ferrocarrilv         El metrov         Los tranvíasv         Los transportes carreterosv         Vías marítimas v         Aéreas

Comunicaciones en México     Se cuenta con las comunicaciones tradicionales (correo, telégrafo, teléfono y telecomunicaciones).En la actualidad ha cobrado gran importancia las modernas redes de comunicación como:v         Comunicación satelital, para transmitir voz, datos, video e Internet.v         Redes nacionales de fibra óptica  para interconectar  al país con los Estados Unidos de América y otras partes del mundo.

Así se mantiene un contacto seguro y confiable entre proveedores de servicios, clientes, socios de negocios, entidades de gobierno y ciudadanos en general, tanto al interior como fuera del país.    

Espacios turísticosEl turismo es parte de las actividades económicas. Es fundamental en la economía de los países. Y desplaza a la industria a segundo plano.

Estados Unidos de América ocupa el 70% de la población económicamente activa trabajando en el turismo y financiero. Dicho país es el 2º visitados por turistas y además concentra las áreas financieras de los primeros consorcios del mundo.   

El turismo. Son actividades relacionadas con el desplazamiento de personas con fines recreativos

Tipos de turismo Interno. Desplazamientos de gente dentro de los límites de su propio territorio

Externo. Desplazamiento de gente que traspasan fronteras.

Generando mayores ingresos para los países receptores. Hay países que basan gran parte de su economía en el turismo.De acuerdo a los datos de la Organización Mundial del Turismo en el 2006 el turismo creció el 4.5% con 842 millones de llegadas registradas.Porcentaje de regiones de turistas:1.      47% Europa2.      33% Asia y Oceanía3.      22% América y África4.      8% el total mundial.

La región menos visitada Oriente Medio. Características diversas de los países debido al  turismoLos 10 países más visitados.

1. Francia2. España3. Estados Unidos de América4. China

Page 7: Espacios de la industria básica

5. Italia6. Reino Unido7. Hong Kong8. México9. Alemania10. Australia

Países que concentran mayor ingreso por el turismo.

1. Francia2. EUA3. España4. Italia5. Gran Bretaña

Países que generan más turistas.v     Alemaniav     EUAv     Poloniav     Reino Unidov     Rep. Checav     Malasiav     Italiav     Canadáv     Rusiav     Franciav     Japón

Cada país tiene  una historia y un paisaje que mostrarnosChina                          gran murallaEgipto                         impresionantes pirámidesGrecia                         los restos de su antigua civilizaciónMéxico                        diversidad en clima, formas de relieve, flora, fauna y extensos litorales, numerosos vestigios históricos, centros arqueológicos y ciudades coloniales.

Espacios turísticos en MéxicoEn México el turismo es uno de los sectores económicos más importantes y dinámicosLos centros turísticos de playa  más favorecidos por la inversión nacional y extranjerav                        Cancúnv                        Los Cabosv                        Puerto Vallarta

La Secretaria de Turismo durante 2007 México espera captar 13 millones de dólares por esta actividad.

Datos del INEGI en 2005 el turismo internacional aporto más de 11 795 millones de dólares a la economía del país. Hay que sumar los 69 millones de dólares  que aporto el turismo nacional.

El Consejo de Promoción Turística de  México (CPTM)  creada en 1999, han limitado seis grandes zonas turísticas de México

Page 8: Espacios de la industria básica

En México se desarrollan diferentes tipos de turismo como:v            Culturalv            El de playav            El ecoturismo