españa....llegada en 1990. como directora comercial y directora gene-ral durante 11 años en grupo...

5

Upload: others

Post on 27-Apr-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

España.Destino estratégicopara la internacionalizacióna Europa

13 / nov / 2019. 9:00 h.Sala del Consejo COMCE

Monte Elbruz 123Col. Palmitas Polanco CDMX

09:00 – 09:30

09:30 – 09:40

09:40 – 10:00

10:00 – 10:20

10:20 – 10:40

10:40 – 11:00

11:00 – 11:15

11:15 – 11:45

Registro de asistentes

Bienvenida y presentación del eventoDña. Pilar Piñeiro Muñiz. Dirección para la sección de Europa COMCE

Invertir en España. Herramientas de apoyoa la Inversión ExtranjeraMaría Sancho Vallés. Agregada comercial. Oficina Económica y ComercialEmbajada de España en México

Oportunidades de Internacionalizaciónpara las empresas mexicanasDña. Pilar Piñeiro Muñiz. Directora para la sección de Europa oD. Manuel Llaca. Vicepresidente, Comité Empresarial México-España COMCE

Hoja de ruta para una internacionalización a EspañaLa externalización jurídico-administrativacomo facilitadora del éxito.D. José Cruz García. Director General GDP Consultoría

Caso de éxito de empresa mexicana en EspañaD. Yan Monroy. Vicepresidente de Desarrollo de NegociosProductos Selectos de Agave

Sesión de peguntas y respuestas

Cierre del Evento y espacio para networking

AG

EN

DA

Información: Cuota de recuperación $300 + IVA Socios y $450 + IVA No Socios. Plazas limitadas.

El pago deberá efectuarse a nombre de: CONSEJO EMPRESARIAL MEXICANO DE COMERCIO EXTERIOR, INVERSIÓN Y

TECNOLOGÍA, A.C., mediante depósito bancario a la cuenta Banamex número 696987 / Sucursal: 7004 Reforma Praga / Clabe: 002180700406969879 / Referencia: España GDP

Presentar a los empresarios Mexica-nos interesados en internacionalizar-se a España, una visión del marco jurídico de la inversión extranjera y su operación en el contexto económico actual.

GDP Consultoría e InternacionalizaciónPrimera firma de Consultoría hispano-mexicana con estructura propia en España y México dedicada a las relacio-nes empresariales y procesos de inversión e internacionalización entre los dos países.

Oficina Económica y Comercial, Embajada de España en MéxicoInstrumento de la Administración española de apoyo a la internacionalización de la empresa. La prestación de servicios y asistencia a las empresas y emprendedores en el exterior. Igualmente, Es responsable de las relaciones institucionales económicas y comerciales y de generar información económica de los países de su demarcación.

Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología, COMCEOrganismo del sector privado mexicano dedicado a la promoción del comercio exterior, la inversión extranjera y el desarrollo tecnológico.

Grupo PSAProductos Selectos de Agave (Grupo PSA) es una empresa mexicana que se dedica a la producción y comerciali-zación de productos derivados del agave, incluyendo el tequila y jarabe de agave. Sus oficinas centrales se encuentran en Zapopan, Jalisco, y cuenta con filiales en Estados Unidos y España. Su planta de producción se ubica en Jiquilpan, Michoacán.Grupo PSA está integrado verticalmente desde sus campos de agave hasta la producción y comercialización de sus productos a nivel nacional e internacional. Tiene más de 300 empleados directos y cuenta con las más altas certificaciones de calidad (FSSC 22000), ecológicas (USDA Organic y KIWA BCS-Öko Garantie) y de responsabili-dad social (Fair Trade International), entre otras. Grupo PSA está integrada por tres unidades de negocio que son: The Agave Sweetener Company (TASC) para todos sus edulcorantes, La Huaracha Casa Destiladora para sus destilados y Naturagave para sus plantaciones.

OBJETIVOSEsta reunión de trabajo está dirigida a Empresarios y Directivos de empre-sas de cualquier tamaño, que tengan en mente una posible internacionali-zación de su actividad y deseen conocer los aspectos más importantes para tener en cuenta en este proceso. Así como empresas que teniendo ya actividad en España, necesiten de apoyo administrativo, contable, jurídico y migratorio para el buen funcionamiento de su actividad.

DESTINATARIOS

ENTIDADES PARTICIPANTES

SEMBLANZADE LOS PARTICIPANTES

MARÍA SANCHO VALLÉSDesde septiembre de 2016 es Agregada Comercial de la

Embajada de España en México.

Licenciada en Ciencias Químicas por la Universidad de

Zaragoza. Diplomada Comercial del Estado desde 1987 ha

ocupado puestos de desarrollo de política comercial en los

Ministerios de Economía e Industria de España. De 2008 a

2013 fue Agregada Comercial de la Embajada de España en El

Cairo. De 2013 a 2016 en el Ministerio de Economía y Compe-

titividad se ocupó de negociación y valoración de los acuerdos

de inversión bilaterales y de la Unión Europea.

MANUEL LLACADesde hace 15 años Vice Presidente Comité México-España

del COMCE.

Es licenciado en Administración de Empresas por la Universi-

dad Iberoamericana. Durante 30 años fue Director y Socio de

la empresa textil Rinbros S.A. de C.V. También fungió como

Vice Presidente de la División Textil México de Sara Lee

Corporation, y Vice Presidente de la Cámara Nacional de la

Industria Textil.

PILAR PIÑEIRODirectora para la sección de Europa del COMCE.

Es licenciada en Relaciones Internacionales por la Universidad

Iberoamericana. Ha realizado estudios de especialización en

Evaluación de Proyectos de Inversión en esa misma universi-

dad, y en Dirección y Desarrollo de Negocios por el Instituto

Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Se ha dedicado a la

promoción de negocios entre empresarios mexicanos y extran-

jeros. Becada por el gobierno japonés en un programa de

líderes mexicanos en Japón, y en APEC sobre nuevas genera-

ciones en Corea del Sur. En diversas ocasiones ha sido

evaluadora del premio nacional de exportación.

JOSÉ CRUZ GARCÍA GONZÁLEZDirector general de GDP Consultoría e internacionalización.

Es Licenciado en Derecho por la Universidad la Salle en

México DF. Obtuvo el título de Maestría en Estudios Latinoa-

mericanos en la Universidad de Salamanca y el Grado de

Salamanca en Derecho Penal. Realizó una estancia de investi-

gación en el Centro Internacional para la Prevención del

Crimen de Naciones Unidas con sede en Viena y trabajó como

consultor jurídico de UNIDO en esa misma ciudad.

Ha prestado sus servicios en diferentes bufetes de España y

México hasta 2007, fecha en la que inicia su propio proyecto

profesional como socio fundador de GDP Consultoría e

Internacionalización, consultoría especializada en internacio-

nalización entre España y México y con oficinas propias en

ambos países.

MEDARDO CÓRDOVADirector de la oficina en México de GDP Consultoría e Interna-

cionalización.

Es Licenciado en Derecho por Instituto Tecnológico y de

Estudios Superiores de Monterrey (TEC de Monterrey).

Cuenta con un máster en Abogacía Internacional por el

Instituto Superior de Derecho y Economía de Barcelona.

Cuenta con 10 años de experiencia trabajando para empre-

sas multinacionales como Costco y Huawei, así como algunos

despachos en áreas de derecho corporativo, procesal, fiscal,

laboral, migratorio, contratos y de comercio exterior.

JACQUELINE GÓMEZ FRAGA Directora de Internacionalización y Desarrollo de Negocio en

GDP Consultoría e Internacionalización. Ingeniera en

Electrónica y Comunicaciones por la Universidad de las

Américas, Puebla, México. Cuenta con una experiencia de 20

años en manejo de equipos comerciales y tecnológicos en

diferentes multinacionales del sector de la Tecnología. Tiene

estudios especializados en Gestión de equipos Multidiciplina-

rios y Desarrollo de proyectos.

Ha trabajado en diversas empresas en España desde su

llegada en 1990. Como directora Comercial y Directora Gene-

ral durante 11 años en Grupo INNOVATI en España y México,

en donde tuvo oportunidad de abrir las sucursales de la

Ciudad de México y Sao Paulo. Y tras un año de transición en

Manpower Group, empresa que adquiere a Innovati en 2017,

pasa a formar parte de GDP consultoría e Internacionaliza-

ción.

YAN MONROY Vicepresidente de Desarrollos de Negocios en Productos

Selectos de Agave (Grupo PSA) donde dirige las ventas B2B

de tequila y atiende al mercado europeo para el jarabe de

agave. Cuenta con más de 20 años de experiencia en el área

de administración de proyectos internacionales. Comenzó su

carrera en el Banco Mundial en Washington, D.C., como

especialista en medio ambiente para América Latina y

después migró al sector privado donde se ha especializado en

proyectos internacionales en sectores tan variados como el

editorial y el desarrollo inmobiliario. Yan Monroy se licenció

de Vassar College, cuenta con una maestría de SAIS de la

Johns Hopkins University y un MBA de INSEAD. Además, es

egresado del programa AD-2 del IPADE.

España.Destino estratégico

para la internacionalizacióna Europa

ANEXO

La internacionalización empresarial es el proceso por el cual la compañía crea las condi-

ciones necesarias para salir al mercado internacional. Las empresas tienden, cada vez

más, a la deslocalización y a dirigir su estrategia hacia el exterior.

En la vida de toda empresa llega un momento en el que surge la pregunta: ¿debería

exportar e internacionalizarme? El proceso de abrirse a nuevos mercados es largo y

complejo, pero puede convertirse en un método de crecimiento que incluso salve a

algunas empresas de padecer declives en sus países de origen. Aquí radica la importan-

cia de tener un buen asesoramiento, buenos compañeros de viaje; expertos en materia

logística, jurídica y comercial antes de aventurarse a exportar o implantarse en España.

La internacionalización es un proceso a largo plazo, con etapas clave en un plan detalla-

do. No se trata de tener una presencia puntual en algún otro país, sino de estar completa-

mente asentado en la economía de esos países. Hay que tener la estrategia bien definida

en el mercado local y entender que los mercados internacionales aportan otras variables

a la posibilidad de éxito del producto o servicio: temas culturales, los requisitos sanitarios,

ambientales, normas técnicas y reglamentaciones en los productos.

Es indispensable comprender las diferencias culturales entre México y España para levar

a cabo negocios en el país.

Las formas son los modos, el carácter español puede ser muy contrario al mexicano y

puede causar frustración y malos entendimientos. (Hablamos el mismo idioma, pero no el

mismo lenguaje)

Contar con una estructura propia en el país es recomendable para ganar la confianza del

cliente local. La confianza juega un papel primordial en las relaciones comerciales.

No es necesario invertir una fortuna para tener presencia en España, debemos saber

aprovechar los beneficios fiscales y el acceso a la información financiera y bancaria

adecuada. Tener un buen asesoramiento.

Dicho esto, abordaremos aspectos clave como son: las posibles figuras jurídicas para

implantarse en el país (filiales, sucursales, oficinas de representación, sociedades limita-

das), contratos y acuerdos de distribución, licencias y normativa aplicable, registro de

marcas, patentes y trámites migratorios necesarios para empezar actividad en el país.