escuelas economicas

3
¿Es escuela o no? Espacio/ Tiempo Principa les personaj es Valor o Riqueza Principal actividad Relación con el estado Principales ideas o teorías Mercantilismo -No -No forma parte una escuela de pensamiento -España, Inglaterra Francia e Italia -S. XVI - XVIII - Misselde en -G. Maynes -J. Bodino -Riqueza -Se concentrab a en los metales preciosos Comercio Exterior El estado dirigía y organizab a la política económica Teoría del enriquecimi ento de las naciones, mediante la acumulación de metales preciosos Fisiocracia -Si -Fue la primera escuela -Francia -S. XVIII -F. Quesnay -A. R. Turgot - Mirabeau - Condilla c -Mercier De La Riviére -Riqueza -Generada principalm ente por la agricultur a Agricultu ra No existe -El Orden Natural -El impuesto único Escuela Clásica -Si -Creó un modelo -Escocia -S. XVIII - XIX -Adam Smith -David -Valor Industria l No existe El crecimiento continuo,

Upload: emmanuel-aguilar

Post on 13-Apr-2017

63 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Escuelas economicas

¿Es escuela o no? Espacio/Tiempo Principales personajes

Valor o Riqueza Principal actividad

Relación con el estado

Principales ideas o teorías

Mercantilismo -No-No forma parte una escuela de pensamiento

-España, Inglaterra Francia e Italia -S. XVI - XVIII

-Misseldeen-G. Maynes-J. Bodino

-Riqueza-Se concentraba en los metales preciosos

Comercio Exterior

El estado dirigía y organizaba la política económica

Teoría del enriquecimiento de las naciones, mediante la acumulación de metales preciosos

Fisiocracia -Si-Fue la primera escuela

-Francia-S. XVIII

-F. Quesnay -A. R. Turgot-Mirabeau-Condillac-Mercier De La Riviére

-Riqueza-Generada principalmente por la agricultura

Agricultura No existe -El Orden Natural -El impuesto único

Escuela Clásica -Si-Creó un modelo capitalista

-Escocia-S. XVIII - XIX

-Adam Smith-David Ricardo-R. Malthus

-Valor Industrial No existe El crecimiento continuo, invirtiendo y creando más empleos de ingresos más altos

Escuela Marxista -Si-Es una doctrina económica

-Alemania-S. XIX - XX

-K. Marx-Federico Engels-Vladimir Ilich Lenin

-Valor La plusvalía El estado manejaba el control del capital

La teoría del valor

Page 2: Escuelas economicas

Escuela Neoclásica -Si-Enfoca su atención hacia las relaciones estáticas y microeconómicas

-Europa-S. XIX - XX

-Stanley Jevons-Walras-Marshall-Menger

-Valor Comercio de bienes y servicios

Es mínima Teoría del bienestar

Escuela Keynesiana -No-Solo es una teoría

-México y Estados Unidos-S. XX

John Maynard Keynes

-Valor Compra y venta de productos

Participación en la regularización

Restauración del liberalismo

Emmanuel Aguilar Buenrostro

Universidad de Guadalajara

Bachillerato General Por Competencias

5°C T/V

Análisis Económico