escuelas como oa bolivar

1
Los centros educativos como organizaciones que aprenden 2. Cultura Responden a las demandas de un entorno incierto, Renovar el mismo concepto de aprendizaje de la organización de manera que se ajuste mejor a la Nada de novedosa, conectando con los movimientos de renovación No se olviden sus limitaciones (internas y externas) en su Adoptar modos de trabajo que contribuyan a que Auto transformación de la organización y su incidencia en todos los implicados (internos y Aprender cómo Imposible crear y mantener a lo largo del tiempo condiciones para un buen aprendizaje de los alumnos y alumnas cuando no existen Una visión sistémica del cambio, autoevaluación institucional como base del proceso de mejora, importancia de trabajar de modo conjunto, aprender en el proceso de trabajo, el cambio como aprendizaje, movilizar la energía interna de la Enseñanza colegiada, que promueva el desarrollo La escuela, como comunidad crítica de aprendizaje, es un proyecto conjunto de acción, en un ambiente de deliberación práctica y Cómo impedir recaer en errores cometidos con anteriores transferencias de estrategias del ámbito Componentes de OA. Comunidad profesional de Una OA aprende colegiadamente de la experiencia pasada y presente- procesar la información, corregir errores y resuelve sus problemas de un modo creativo o transformador, no meramente Transformar los "modelos mentales" vigentes, así como generar "visiones Mtro. en C. O. Fernando A. Granados Hdz. Aprendizaje organizativo implica la capacidad de 1. Personas como 3. Visión para el 4. Incremento del 5. Apoyo de la 6. Estructura Significa: aumento de las capacidades profesionales y personales de los miembros, nuevos métodos de trabajo o saberes específicos, y crecimiento de expectativas de supervivencia y desarrollo de la organización, por sus El AO no es la suma acumulativa de aprendizajes individuales; tienen que darse densas redes de colaboración entre los miembros pues, en ausencia de intercambio de experiencias e Aceptación compartida de visiones y Auto

Upload: fernando-g

Post on 29-Jun-2015

112 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Mapa visual elaborado a partir de la descarga de: http://contexto-educativo.com.ar/2001/4/nota-04.htm Los centros educativos como organizaciones que aprenden: una mirada crítica de: Antonio Bolívar Material de estudio en el doctorado en educación.

TRANSCRIPT

Page 1: Escuelas como oa bolivar

Los centros educativos como organizaciones que aprenden

2. Cultura favorecedora.Responden a las demandas de un entorno incierto, turbulento, inestable

Renovar el mismo concepto de aprendizaje de la organización de manera que se ajuste mejor a la realidad de la escuela pública".

Nada de novedosa, conectando con los movimientos de renovación pedagógica.

No se olviden sus limitaciones (internas y externas) en su aplicación a los centros

Adoptar modos de trabajo que contribuyan a que aprenda

Auto transformación de la organización y su incidencia en todos los implicados (internos y externos).

Aprender cómo aprender

Imposible crear y mantener a lo largo del tiempo condiciones para un buen aprendizaje de los alumnos y alumnas cuando no existen para sus profesores y profesoras

Una visión sistémica del cambio, autoevaluación institucional como base del proceso de mejora, importancia de trabajar de modo conjunto, aprender en el proceso de trabajo, el cambio como aprendizaje, movilizar la energía interna de la organización, etc.; son ideas comunes en los movimientos de cambio educativo y en la propuesta de Organizaciones que Aprenden.

Enseñanza colegiada, que promueva el desarrollo profesional de modo colectivo.

La escuela, como comunidad crítica de aprendizaje, es un proyecto conjunto de acción, en un ambiente de deliberación práctica y colaboración, lo que no excluye el disenso o el conflicto.

Cómo impedir recaer en errores cometidos con anteriores transferencias de estrategias del ámbito empresarial.

Componentes de OA.

Comunidad profesional de aprendizaje

Una OA aprende colegiadamente de la experiencia pasada y presente- procesar la información, corregir errores y resuelve sus problemas de un modo creativo o transformador, no meramente de modo acumulativo o reproductivo.

Transformar los "modelos mentales" vigentes, así como generar "visiones compartidas

Mtro. en C. O. Fernando A.

Granados Hdz.

Aprendizaje organizativo implica la capacidad de aprender de los errores

1. Personas como aprendices

3. Visión para el aprendizaje.

4. Incremento del aprendizaje.

5. Apoyo de la gestión.6. Estructura transformadora.

Significa: aumento de las capacidades profesionales y personales de los miembros, nuevos métodos de trabajo o saberes específicos, y crecimiento de expectativas de supervivencia y desarrollo de la organización, por sus mejores resultados e imagen, o capacidad de adaptación al entorno cambiante.

El AO no es la suma acumulativa de aprendizajes individuales; tienen que darse densas redes de colaboración entre los miembros pues, en ausencia de intercambio de experiencias e ideas, no ocurrirá.

Aceptación compartida de visiones y necesidades

Auto realización