escuela técnica superior de ingenieros navales...

548
Escuela Técnica Superior de Ingenieros Navales Departamento de Arquitectura y Construcción Navales Universidad Politécnica de Madrid LOS INGENIEROS DE MARINA MOTORES DE LA RENOVACIÓN Y TECNIFICACIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN NAVAL ESPAÑOLA (1770-1827). SU ORGANIZACIÓN, ACADEMIA Y REALIZACIONES. VOLUMEN I AUTOR: JOSÉ MARÍA SÁNCHEZ CARRIÓN Ingeniero Naval, ETSIN-UPM DIRECTOR DE TESIS: FRANCISCO FERNÁNDEZ GONZÁLEZ Dr. Ingeniero Naval Catedratico de ETSIN-UPM Año 2009

Upload: dokhue

Post on 20-Oct-2018

241 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

  • Escuela Tcnica Superior de Ingenieros Navales Departamento de Arquitectura y Construccin Navales

    Universidad Politcnica de Madrid

    LOS INGENIEROS DE MARINA

    MOTORES DE LA RENOVACIN Y TECNIFICACIN DE LA

    CONSTRUCCIN NAVAL ESPAOLA (1770-1827).

    SU ORGANIZACIN, ACADEMIA Y REALIZACIONES.

    VOLUMEN I

    AUTOR: JOS MARA SNCHEZ CARRIN Ingeniero Naval, ETSIN-UPM DIRECTOR DE TESIS: FRANCISCO FERNNDEZ GONZLEZ Dr. Ingeniero Naval Catedratico de ETSIN-UPM

    Ao 2009

  • LOS INGENIEROS DE MARINA, MOTORES DE LA RENOVACIN Y TECNIFICACIN DE LA CONSTRUCCIN NAVAL ESPAOLA (1770-1827). SU ORGANIZACIN, ACADEMIA Y REALIZACIONES.

    JOS M SNCHEZ CARRIN ETSIN-UPM-2009 2

  • LOS INGENIEROS DE MARINA, MOTORES DE LA RENOVACIN Y TECNIFICACIN DE LA CONSTRUCCIN NAVAL ESPAOLA (1770-1827). SU ORGANIZACIN, ACADEMIA Y REALIZACIONES.

    JOS M SNCHEZ CARRIN ETSIN-UPM-2009 3

  • LOS INGENIEROS DE MARINA, MOTORES DE LA RENOVACIN Y TECNIFICACIN DE LA CONSTRUCCIN NAVAL ESPAOLA (1770-1827). SU ORGANIZACIN, ACADEMIA Y REALIZACIONES.

    JOS M SNCHEZ CARRIN ETSIN-UPM-2009 4

    EL ESTABLECIMIENTO DEL CUERPO DE INGENIEROS

    MAS QUE CONSECUENCIA DE UN EXPEDIENTE FUE

    OBRA DEL ESPRITU DEL SIGLO. 1

    1 Abajo, Carlos Mara, Arquitectura Naval. Revista Martima Espaola, 1839.

  • LOS INGENIEROS DE MARINA, MOTORES DE LA RENOVACIN Y TECNIFICACIN DE LA CONSTRUCCIN NAVAL ESPAOLA (1770-1827). SU ORGANIZACIN, ACADEMIA Y REALIZACIONES.

    JOS M SNCHEZ CARRIN ETSIN-UPM-2009 5

    DEDICATORIA:

    A MIS PADRES Y A MIS PADRINOS

    A MIS HIJAS: MAR Y ROCO

    A MIS NIETOS: GRCIA, JOEL, LAIA Y MIRIAM

  • LOS INGENIEROS DE MARINA, MOTORES DE LA RENOVACIN Y TECNIFICACIN DE LA CONSTRUCCIN NAVAL ESPAOLA (1770-1827). SU ORGANIZACIN, ACADEMIA Y REALIZACIONES.

    JOS M SNCHEZ CARRIN ETSIN-UPM-2009 6

  • LOS INGENIEROS DE MARINA, MOTORES DE LA RENOVACIN Y TECNIFICACIN DE LA CONSTRUCCIN NAVAL ESPAOLA (1770-1827). SU ORGANIZACIN, ACADEMIA Y REALIZACIONES.

    JOS M SNCHEZ CARRIN ETSIN-UPM-2009 7

    UNIVERSIDAD POLITCNICA DE MADRID.

    ESCUELA TCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS NAVALES.

    DEPARTAMENTO DE ARQUITECTURA Y CONSTRUCCIN NAVALES.

    PROGRAMA DE DOCTORADO CIENCIAS Y TECNOLOGAS

    NAVALES DOCTORANDO

    Jos Mara Snchez Carrin

    DIRECTOR DE TESIS:

    Francisco Fernndez Gonzlez

    COMIT DE EXPERTOS:

    Larrie D. Ferreiro Jos Mara Blanco Nnez Carlos Alfaro Zaforteza

    COMPOSICIN TRIBUNAL Presidente: Jess Panadero Pastrana Secretario: Agustin Ramn Rodrguez Gonzlez Vocales: Jos Mara de Juan-Garca Aguado Larrie D. Ferreiro.

    Manuel Silva Surez Vocales Suplentes:

    Jaime Torroja Jimenez Juan Marchena Fernndez

  • LOS INGENIEROS DE MARINA, MOTORES DE LA RENOVACIN Y TECNIFICACIN DE LA CONSTRUCCIN NAVAL ESPAOLA (1770-1827). SU ORGANIZACIN, ACADEMIA Y REALIZACIONES.

    JOS M SNCHEZ CARRIN ETSIN-UPM-2009 8

  • LOS INGENIEROS DE MARINA, MOTORES DE LA RENOVACIN Y TECNIFICACIN DE LA CONSTRUCCIN NAVAL ESPAOLA (1770-1827). SU ORGANIZACIN, ACADEMIA Y REALIZACIONES.

    JOS M SNCHEZ CARRIN ETSIN-UPM-2009 9

    AGRADECIMIENTOS Me siento obligado a explicar cmo he llegado a interesarme por la historia de unos pocos militares que, durante medio siglo a caballo entre los XVIII y XIX, consolidaron profesionalmente un oficio nacido, por mandato divino, en los umbrales de la Humanidad. No es que los ingenieros navales seamos los primeros ingenieros puros que aparecen en Espaa, es que, adems, somos los integrantes de la nica profesin donde la Biblia otorga al Creador un papel primordial. Yahv, muchos siglos antes que los hombres se atreviesen a disear buques con tal alto coeficiente de bloque, dicta como Proyectista una leccin magistral de Ingeniera Naval a No para que pudiera, como Jefe de obra, construir y terminar el Arca. Tal vez por qu no le incluy adems el Manual del Navegante, acabara varndola en alguna alta montaa caucasiana. Pero no ha sido este origen divino, sino una serie de pequeas e insignificantes ancdotas, las que me acercaron a esa minscula y desconocida parte la historia de nuestra Real Armada. Su conocimiento y posterior divulgacin se ha convertido en una parte sustancial, tal vez obsesiva, de mis ltimos quince aos de vida. En una mudanza a principios de los noventa y mientras colocaba mi coleccin de Revista de Ingeniera Naval tropec con uno artculos de Lola Higueras sobre la nueva Academia de Ingenieros de la Armada ubicada en el antiguo Cuartel de Guardiamarinas de Cdiz. Sentado en el suelo y al calor de una gran chimenea vislumbr una bonita historia no exenta de dudas metafsicas: si la carrera es tan antigua, cmo es que yo perteneca a la XXXI promocin de la Ingenieros Navales? Al poco tiempo lvaro Gonzlez-Aledo publica unas reseas histricas sobre la segunda Junta General de la Asociacin de Ingenieros Navales de 1931. Mi mente matemtica se puso a funcionar, si hubo una segunda, es que existi una primera, y despus habra una tercera, y.. haba una historia. A los pocos meses fui elegido Secretario de la mencionada Asociacin (AINE) y me sent con poder para bucear en los libros de actas y en los archivos del Ministerio del Interior, entonces unido al de Justicia, buscando esa historia jams contada y por tanto desconocida. He de reconocer que los apoyos del Decano del Colegio de Ingenieros Navales y Ocenicos (COIN) y Director de la Escuela Tcnica Superior de Ingenieros Navales (ETSIN), Alejandro Mira, y del Presidente de AINE y Director de la Revista de Ingeniera Naval (RIN), Juan Alcaraz, sentaron las bases de mis investigaciones, soportadas por un creciente inters del colectivo hacia mis historias publicadas en la Revista que hablaban de los ingenieros navales, de su asociacin y de sus astilleros en los aos treinta del siglo pasado. En 1999 me sumerjo por primera vez en el Siglo XVIII al publicar, con motivo de los 70 aos de la RIN, un artculo sobre la evolucin de los planes de estudio de los ingenieros navales a lo largo de la historia. Conjugando investigacin archivstica y textos publicados descubro un sinfn de lagunas, inconcreciones, medias verdades o mentiras sin paliativos que me propuse aclarar. El azar hizo que conociese, en 2001, al Contralmirante de Armas Navales Jos ngel Cerrolaza, con el mantuve una cordial amistad sustentada en una serie de largas y amenas sobremesas donde hablbamos, bueno hablaba Jos Angel (culto, conversador y de verbo fcil), de lo divino y humano. En una de ellas lanza una simple reflexin: si la Marina crea el Cuerpo de Guardiamarinas en 1717 por qu espera hasta 1770 para hacer lo propio con el de Ingenieros de Marina? y otro da paseando por los jardines de La Granja: si Jorge Juan cre el Cuerpo de Ingenieros de Marina, por qu puso el mando en manos de Gautier, un francs, recin llegado a Espaa y criticn con su obra?. En la larga sobremesa posterior asumimos el compromiso de resolvernos esas dudas buscando en fuentes originales.

  • LOS INGENIEROS DE MARINA, MOTORES DE LA RENOVACIN Y TECNIFICACIN DE LA CONSTRUCCIN NAVAL ESPAOLA (1770-1827). SU ORGANIZACIN, ACADEMIA Y REALIZACIONES.

    JOS M SNCHEZ CARRIN ETSIN-UPM-2009 10

    Con Jos Angel fui por primera vez al Archivo General de Marina del Viso del Marqus. Fue la AINE, presidida entonces por Jos Ignacio de Ramn, quien soport los gastos de lo que sera la primera de mis investigaciones sobre el origen de la profesin de Ingeniero Naval y de la que rend oportuna cuenta a la Junta Directiva con un documento titulado: Los Orgenes de nuestra profesin, que lamentablemente, por su extensin, no fue publicado como habra sido el deseo de algunos miembros de ella. Hoy esta Tesis supera ampliamente todo su contenido y responde tres aos despus de la muerte de Jos ngel a sus interrogantes y a los que se me han ido planteando en la investigacin. Mi inters por el desconocido Cuerpo de Ingenieros de Marina me lleva a plantear a Francisco Fernndez Gonzlez el desarrollo de una Tesis en el Departamento de Arquitectura y Construccin Navales de la ETSIN sobre su creacin, por qu y cundo, quienes lo crearon y quienes no lo hicieron, como se organizaba, cuando aparece la primera Academia de Ingenieros y donde, como ingresaban, como ascendan, cuntos eran y quienes eran.. obviando en todo lo posible hablar de sistemas de construccin y de caractersticas tcnicas o de navegacin de los barcos, etc. y debo agradecer tanto la acogida a mi propuesta, como su posterior dedicacin a su desarrollo asumida la premisa de mi inters sobre las personas antes que por los barcos. Francisco me brinda la posibilidad de una ponencia en un marco incomparable del International Congress on Technology of Ships of Trafalgar: An Homage to their designers and constructors, celebrado en Madrid y Cdiz en Noviembre de 2005, y aprovech la ocasin. All pude esbozar a nivel internacional algunos de los puntos desarrollados en la Tesis y que en aquellos aos ya levantaron controversia. Mi participacin me permiti conocer a historiadores de renombre internacional, como el Dr. Larrie D. Ferreiro, con los que he compartido, analizado y discrepado algunos puntos de esta Tesis. Agradezco a las direcciones de la Revistas Ingeniera Naval (RIN) e Historia Naval (RHN) la aceptacin y publicacin de muchos trabajos con algunas de las conclusiones de esta Tesis. El hecho de que la primera de ellas, publicase en el nmero de diciembre del 2009 mi ltimo trabajo: De Constructores a Ingenieros de Marina. La Lista de los Ingenieros de Marina, ha supuesto un inters y esfuerzo que debo agradecer tanto al Presidente de AINE Jos Esteban Prez, como a la Directora de la RIN Beln Garcia. Esta tesis es la conclusin de un trabajo de investigacin en fondos documentales en las que he invertido ms de cuatro mil horas en casi treinta meses, principal, aunque no solamente, en el Archivo General de Simancas, en el Histrico Nacional de Madrid, y en los de Marina del Museo Naval de Madrid y del Viso. Tambin es de resear la estancia investigadora en el CARAN de Pars. El trabajo consinti en buscar, localizar, encontrar, leer, analizar y cotejar decenas de miles de documentos manuscritos. Muchos de ellos no correspondan al tema, pero otros suponan una gran satisfaccin por el hecho de localizarlos en s, sobre todo si era casual, extemporneo y ubicado en un extrao legajo. He de agradecer a todo el personal que me ha ayudado en los Archivos a manejarme dentro del enrevesado camino archivstico, no siempre lgico y simple, sino ms bien todo lo contrario. Entrando en el rollo (en sentido jurdico de la palabra) de la Tesis, he de reconocer que muchos amigos se han brindado a leer y comentar el amplio texto ahora se presenta; pero solo tres se atrevieron a hacerlo: Antonio Albaladejo, Silvia Oriola y Carlos de Rossell. Antonio no lleg a hacerlo en su totalidad pero sus acertados comentarios sobre el ndice y sus ttulos la han estructurado de una forma ms ordenada. Carlos se la ley ntegramente durante el ao 2008 en una versin menos elaborada, adems de escucharme largas explicaciones de la misma. He de agradecerle sus acertados, variados y valiosos comentarios que se han ido desperdigando a lo largo de ella. Silvia ha ledo la versin completa y su aportacin ha sido altamente provechosa. Por ltimo mencionar mi agradecimiento a mi Director de Tesis por sus meticulosas y variadas correcciones en su labor de corrector de estilo en su lectura completa de la misma.

  • LOS INGENIEROS DE MARINA, MOTORES DE LA RENOVACIN Y TECNIFICACIN DE LA CONSTRUCCIN NAVAL ESPAOLA (1770-1827). SU ORGANIZACIN, ACADEMIA Y REALIZACIONES.

    JOS M SNCHEZ CARRIN ETSIN-UPM-2009 11

    Si entramos en los trabajos de terminacin he de agradecer las ayudas de Mnica del Toro, Laia Sanjun y Francisco Pelluz que han trabajado en la puesta final para la edicin y la prestada por LLus Vidal por el diseo e impresin de las tapas de los CD de las versiones digitales. Lluis me ayud a elegir los motivos. Los dos estn relacionados con el personaje ms importante de mi Tesis: Francisco Gautier y corresponden a la Fragata Casilda y al modelo de Navo Prncipe de Parma. En este trabajo final y en concreto en la preparacin del `power ponit para la presentacin, este no hubiese sido posible sin la ayuda inestimable de mi hija Roco. Con 67 aos cumplidos son muchas las personas que me han ayudado y forjando mi personalidad. A todos ellos mi sincero agradecimiento. Centrndome en el ambiente familiar, he tenido la inmensa suerte de tener tres familias: la de mis padres con tres hermanos, la de mis padrinos con cinco primos; y la ma propia con dos hijas que me han dado tres nietas y un nieto. Qu decir de todos ellos?, basta decir que son mi propia vida! De mi padre resaltara su alegra de vivir y de relacionarse, de mi padrino su profesionalidad y elocuencia de sus silencios, de mi madre y de su gemela su abnegacin, generosidad y anonimato. Lo que ellos me ensearon hemos intentado trasmitirlo a nuestras hijas Mar y Roco y creemos haber acertado porque son enrgicas, curiosas, alegres, comunicativas, profesionales, abnegadas, generosas, cariosas y adems son las madres de Grcia, Joel, Laia y Miriam. Soy consciente de que debera agradecer a muchas otras personas, familiares o no, cercanas o lejanas, amigos o conocidos, compaeros o competidores, jefes o colaboradores todas sus aportaciones, consejos, crticas, plcemes o reproches; pero el hacerlo hara este agradecimiento interminable. Solo mencionar a mi hermano Serafn, a mi primo Antonio y mi yerno Ricard y sobre todo y de una manera muy especial a mis dos hermanas, Tudis y Lolita, porque ellas, con su sacrificio, trabajo, esfuerzo y dedicacin ayudaron a sentar las bases de mi formacin. Recuerdo ahora a la primera persona que vi sumergida en papeles de siglos pretritos, manuscritos antiguos, libros parroquiales y legajos histricos; y lo hago porque en estos aos de investigacin la he recordado en muchas ocasiones: era mi suegra Mara Jess Lacarra. Y para acabar he de agradecer a la Junta General de la Asociacin de Ingenieros Navales y Ocenicos de Espaa el galardn que me otorg el pasado 5 de junio con el nombramiento de Socio de Honor, ya que entre los motivos para merecerlo se sealaron las investigaciones que me han llevado a presentar esta Tesis sobre el origen de nuestra profesin y de las personas que la hicieron posible. A todos los que he mencionado y sobre todo a los que no lo he hecho: Muchsimas gracias.

    Sant Cugat, diciembre 2009

  • LOS INGENIEROS DE MARINA, MOTORES DE LA RENOVACIN Y TECNIFICACIN DE LA CONSTRUCCIN NAVAL ESPAOLA (1770-1827). SU ORGANIZACIN, ACADEMIA Y REALIZACIONES.

    JOS M SNCHEZ CARRIN ETSIN-UPM-2009 12

    SUMARIO

    Esta Tesis es fruto de la labor personal de investigacin en archivos histricos con la consulta de ms de diez mil los documentos La metodologa empleada ha sido fundamentalmente: establecer el estado actual del conocimiento, rastrear en los archivos histricos y analizar extensamente los avatares del cuerpo, sus ordenanzas, composicin, academia, la formacin de sus oficiales, sus vidas militares o civiles, etc. Con ello se ha reconstruido, por primera vez, el funcionamiento del Cuerpo de Ingenieros de Marina a travs de expedientes personales de sus oficiales localizando las explicaciones que interpretan las relaciones entre los fenmenos y el mbito donde se producen Se ha seguido el mtodo prosopogrfico o fenomenolgico. La Tesis cubre el vaco en la historiografa de la Marina Espaola identificado doscientos cincuenta y cinco ingenieros de marina. En Francia solo han localizado ciento veinticuatro y consta de 16 captulos en los que se desarrolla, uno con conclusiones y uno bibliogrfico. Se analizan la Marina, la Armada, los arsenales espaoles hasta 1765. Tambin como se organizan y forman los constructores navales en Inglaterra y en Francia y por ltimo la llegada de Gautier a Espaa, su formacin y trabajos realizados. Gautier, ingeniero-constructor con 27 aos, queda situado como uno de los cuatro constructores franceses firmantes de un navo entre 1760 y 1765. Tambin analiza su carrera profesional una vez que vuelve a Francia hasta su muerte en 1800. La creacin del Cuerpo, sus Ordenanzas, Academias, Uniformes son espacialmente analizados como una organizacin de oficiales que oscilan entre un ingeniero polivalente (naval, agrnomo, montes, caminos e industrial) y un marino del Cuerpo General. Su estructura y competencias son diseadas por el propio Gautier quien sintetiza las Ordenanzas de los Ingenieros del Ejrcito con las de los constructores franceses. Una particularidad esencial del estudio de las propias Ordenanzas es que se parten de los propios manuscritos y minutas y no sobre Ordenanzas impresas. Queda acreditado que la Enseanza de la Ingeniera Naval se crea en 1770 con una Academia de Caballeros Cadetes Ingenieros. La Academia de 1772 es una nueva concepcin para la formacin de Subalternos del Cuerpo. La tesis hace un profundo estudio de los programas, horarios, alumnos y localizacin de la Academia concluyendo que nunca existi una Academia de Ingenieros que pudiera llevar ese nombre y analiza profundamente las bases de esta afirmacin. El devenir del Cuerpo a lo largo del primer tercio del Siglo XIX descubre la existencia de un Cuerpo de Ingenieros leal al Rey Intruso y otro leal al Conejo de Regencia y analiza las consecuencias de los convulsivos tiempos de Fernando VII en el Cuerpo de Ingenieros de Marina. Establece la procedencia, formacin, situacin econmica, social, entorno familiar de los Ingenieros de Marina y las relaciones y conflictos entre ellos. Los aspectos econmicos de su trabajo y los beneficios sociales y asistenciales que disfrutaban como sus pensiones de jubilacin y las de sus viudas. Analiza profundamente las razones objetivas por las que se suprimi el Cuerpo, llegando a la conclusin que fue la crnica de una muerte anunciada que comienza oficialmente en 1776 y concluye que la supresin en 1822. Establece, por primera vez, la secuencia de la sucesin de la Jefatura del Cuerpo del mismo. Se clarifica definitivamente que Toms Muoz sucede en el puesto a Jos Romero.

  • LOS INGENIEROS DE MARINA, MOTORES DE LA RENOVACIN Y TECNIFICACIN DE LA CONSTRUCCIN NAVAL ESPAOLA (1770-1827). SU ORGANIZACIN, ACADEMIA Y REALIZACIONES.

    JOS M SNCHEZ CARRIN ETSIN-UPM-2009 13

    Se establece por primera vez el escalafn completo del Cuerpo de Ingenieros de Marina con un resumen de la carrera profesional de cada uno con importantes aspectos personales que permitirn investigaciones posteriores, resumidas en ms de veinte cuadros con informacin personal, acadmica o profesional de los trescientos cincuenta y cinco oficiales (ingenieros con plaza y agregados) que const el cuerpo con la aportacin de ms de 10,000 datos sobre los mismos. Se incluyen en ocho apartados las conclusiones sobre las razones por las que Gautier vino a Espaa, quienes intervinieron en la creacin del Cuerpo de Ingenieros de Marina, cules eran las competencias de los ingenieros, las actividades de los mismos no estrictamente navales, la Academia: nmero, ubicacin y planes de estudios, la lista definitiva de los Ingenieros de Marina y sus Ingenieros Generales y las razones por las que se extingui el Cuerpo. Se incluye la enumeracin de 22 aportaciones originales importantes y la enumeracin de 19 lneas de investigacin abiertas a futuros investigadores. Por ltimo se incluye la bibliografa utilizada.

    Noviembre 2009 Jos Mara Snchez Carrin

  • LOS INGENIEROS DE MARINA, MOTORES DE LA RENOVACIN Y TECNIFICACIN DE LA CONSTRUCCIN NAVAL ESPAOLA (1770-1827). SU ORGANIZACIN, ACADEMIA Y REALIZACIONES.

    JOS M SNCHEZ CARRIN ETSIN-UPM-2009 14

    ABSTRACT

    This thesis is the result of extensive personal research and study of over ten thousand historical documents. The methodology employed has been to first establish the current state of knowledge in the field, followed by extensive research of historical archives and analysis of the vicissitudes of the corps, its ordnances, composition, Academy and the forming of its recruits, including a number of details relating to their civil and military lives. For the first time, a picture has been built up of the functioning of the Naval Engineer Corps. This has been achieved by examining the professional histories of individual officers and identifying within them the relationship between a series of phenomena and the historical environment in which they occurred. The conclusions are based on a prosopographical and phenomenological analysis of the data. This Thesis fills a gap in Spanish naval history by identifying 355 naval engineers. In contrast, French naval history has to date only identified 124. The thesis consists of sixteen chapters including Conclusions and a Bibliography. The study looks at the Spanish Naval Ministry, the Royal Navy and Royal Dockyards up to 1765, looking too at the organization and formation of naval constructors in England and France. The study also looks at the arrival of Gautier in Spain, and his own training and professional achievements. The French Gautier, an engineer-constructor of 27 years of age, was one of only four naval constructors to sign off a ship between 1760 and 1765 in France. The study goes on to analyse his professional career, from when he returned to France until his death in 1800. The creation of the Corps, its Ordnances, Academies and Uniforms are contextually analysed as belonging to a body of officers that range from multi-disciplinary engineers (naval, agricultural, forestry, civil and industrial) to officers of the General Corps. The structure and competencies of the corporation were established by Gautier himself by enmeshing the ordnances of Military Engineers with those of French naval constructors. An essential part of this thesis has been the study of Ordnances from original manuscripts and minutes rather than in their published form. It has been documented that naval engineering was first formally taught in 1770 at the Academy of Selected Cadet Engineers (Caballeros Cadetes Ingenieros). A newly conceived Academy subsequently took its place in 1772 for the training of Subordinates (Subalternos del Cuerpo). This thesis undertakes a comprehensive study of the syllabuses, timetables, students and locations of successive Academies, concluding that at that time there was no one body that can be overridingly described as an Academy of Naval Engineers and analyses the grounds on which such a claim is based. During the first third of the XIX Century, the Corps came to be split between those loyal to Joseph Bonaparte, King of Spain and those loyal to the Regency Council. This thesis analyses the consequences of the turbulent reign of Fernando VII on the Corps of Naval Engineers. The background, training, economic and social situation and family circumstances of Naval Engineers have been studies in depth. Peer relationships and conflicts are also examined. The study looks at some of the financial aspects of the profession including welfare, pensions and widowhood benefits. The objective grounds for the disappearance of the Corps are analysed in depth and the conclusion is reached that like the chronicle of a death foretold the beginning of the end can be dated officially from 1776 with its final closure in 1822. For the first time, the sequence of

  • LOS INGENIEROS DE MARINA, MOTORES DE LA RENOVACIN Y TECNIFICACIN DE LA CONSTRUCCIN NAVAL ESPAOLA (1770-1827). SU ORGANIZACIN, ACADEMIA Y REALIZACIONES.

    JOS M SNCHEZ CARRIN ETSIN-UPM-2009 15

    succession of those heading the corps has been established. It is clarified beyond doubt that Toms Muoz succeeded Jos Romero in this post. This study also establishes for the first time the hierarchy of the Naval Engineer Corps including a short history of the career of each engineer together with important personal details which will facilitate future research. The information has been summarized in some twenty tables presenting personal, academic and professional information relating to the 355 officers (permanent and temporary) who made up the corps. Over 10,000 items have been examined. The Conclusion section covers eight separate points relating to the reasons for Gautiers coming to Spain; those responsible for the creation of the Naval Engineer Corps; engineer competencies; non strictly-naval activities of engineers; number and location of Academies; syllabuses and curriculae; a definitive list of Naval Engineers and their General Engineers; the reasons for the extinction of the Corps. In addition, 22 original pieces of research have been listed and 19 other lines of investigation open to researchers in the future have been provided. A Bibliography of works consulted is also included.

    November 2009 Jos Mara Snchez Carrin

  • LOS INGENIEROS DE MARINA, MOTORES DE LA RENOVACIN Y TECNIFICACIN DE LA CONSTRUCCIN NAVAL ESPAOLA (1770-1827). SU ORGANIZACIN, ACADEMIA Y REALIZACIONES.

    JOS M SNCHEZ CARRIN ETSIN-UPM-2009 16

    INDICE

    DEDICATORIA: 5

    AGRADECIMIENTOS 9

    SUMARIO 9

    ABSTRACT 14

    INDICE 16

    PROEMIO 28

    1. CAPITULO 1. ENTORNO HISTRICO NAVAL EN ESPAA 30

    1.1. Generalidades 30

    1.2. La Marina en el siglo XVIII. 31

    1.3. La Real Armada y otras Marinas 34

    1.4. Jorge Juan 35

    1.4.1. Etapas tcnica y profesional 35

    1.4.2. Testamento poltico. 44

    1.5. Situacin de los Arsenales hasta 1765 46

    1.5.1. Arsenal de Guarnizo 47

    1.5.2. Arsenal de La Habana 47

    1.5.3. Arsenal de La Carraca 48

    1.5.4. Arsenal de Ferrol 49

    1.5.5. Arsenal de Cartagena 50

    1.5.6. Arsenal de Mahn 51

    1.6. Sistemas de pesas, medidas y monedas 53

    2. CAPTULO 2. LOS CONSTRUCTORES Y SU EDUCACIN EN EUROPA 54

    2.1. Inglaterra 54

    2.2. Francia 58

    2.2.1. Antecedentes 58

    2.2.2. Ordenanza de Luis XV para la Armada y los Arsenales. 60

    2.2.3. Ordenanza para los Ingenieros-constructores. 61

  • LOS INGENIEROS DE MARINA, MOTORES DE LA RENOVACIN Y TECNIFICACIN DE LA CONSTRUCCIN NAVAL ESPAOLA (1770-1827). SU ORGANIZACIN, ACADEMIA Y REALIZACIONES.

    JOS M SNCHEZ CARRIN ETSIN-UPM-2009 17

    3. CAPITULO 3. LLEGADA DE GAUTIER. 64

    3.1. Papel dentro de la construccin naval francesa del siglo XVIII 64

    3.2. Etapa en Toln 65

    3.3. Experiencia en la Corte de Parma 67

    3.3.1. Preceptor de Prncipe Fernando 67

    3.3.2. Personaje de pera, que no de opereta 69

    3.4. Breve etapa de constructor francs. 69

    3.5. El Tercer Pacto de Familia 71

    3.6. Situacin en la Marina y en los arsenales espaoles en 1765 71

    3.7. La llegada de Gautier a Espaa 72

    3.7.1. Distintas versiones. 73

    3.7.2. Cronologa de la llegada provisional y estancia definitiva. 78

    3.8. Primeros destinos y nombramientos. 81

    3.8.1. Guarnizo 81

    3.8.2. Director de Construcciones y Carenas 85

    3.8.3. Ingeniero General 88

    3.9. Sueldos, gratificaciones y comisiones 89

    3.10. Crticas al sistema ingls. 92

    3.11. Ambiente hostil en la Marina. 97

    3.11.1. Detractores 98

    3.11.2. Manifiesto contra su conducta 100

    3.12. Aportacin Histrica. 101

    3.13. Dimisin como Ingeniero General 103

    4. CAPITULO 4. LA CREACIN EN 1770 110

    4.1. Generalidades 110

    4.2. Ideas preliminares 111

    4.3. Jorge Juan en la creacin del Cuerpo. 114

    4.4. Creacin del Cuerpo de Ingenieros de Marina. 119

    4.4.1. Prolegmenos. 119

    4.4.2. El estado actual de la informacin. 120

    4.4.3. Actuaciones de Gautier. 122

    4.5. Las primeras incorporaciones al Cuerpo. 125

    4.6. La refundacin del Cuerpo con Romero 129

    4.6.1. Romero, el Ingeniero General Organizador 129

    4.6.1.1. La formacin de los ingenieros: etapas tcnica y profesional. 130

    4.6.1.2. Diferencias entre los Cuerpos de Gautier y el de Romero 133

    4.6.2. La Reforma de 1.789 134

  • LOS INGENIEROS DE MARINA, MOTORES DE LA RENOVACIN Y TECNIFICACIN DE LA CONSTRUCCIN NAVAL ESPAOLA (1770-1827). SU ORGANIZACIN, ACADEMIA Y REALIZACIONES.

    JOS M SNCHEZ CARRIN ETSIN-UPM-2009 18

    4.6.3. La Reforma de 1.1791 135

    4.6.4. Cuerpo de Oficiales o de Clases 137

    4.7. Condiciones de agregacin e ingreso. 138

    4.7.1. Solicitud de ingreso 138

    4.7.2. Rechazo a la agregacin 139

    4.7.3. Agregacin o ingreso en el Cuerpo, 143

    4.7.4. Baja en el Cuerpo 148

    4.7.5. Condiciones para asceder 150

    4.7.6. La incorporacin de Ingenieros Militares 153

    4.8. La distribucin funcional en el Cuerpo. 155

    4.9. Funciones del Ingeniero General 158

    4.9.1. Competencias del Ingeniero General 159

    4.9.2. Dependencia del Ingeniero General 160

    4.9.3. Firma de proyectos y planos 162

    4.9.4. La larga gestacin de un nuevo navo de 74 caones 164

    4.9.5. Ingenieros Diseadores. 168

    4.9.5.1. Navo San Idelfonso 170

    4.9.5.2. Navo Santa Ana 172

    4.9.5.3. Las fragatas ligeras. 173

    5. CAPTULO 5. LAS ORDENANZAS MILITARES DE LOS INGENIEROS 174

    5.1. Prembulo 174

    5.2. Ordenanzas de los Ingenieros del Ejrcito. 174

    5.3. Relacin de Ordenanzas de los Ingenieros de Marina. 177

    5.4. Ordenanzas de Constitucin del Cuerpo. 178

    5.4.1. Propuesta de Gautier 178

    5.4.2. Tramitacin y aprobacin. 181

    5.4.3. Anlisis de la Ordenanza 183

    5.5. Ordenanza de pertrechos 185

    5.6. Ordenanza del Servicio 186

    5.6.1. Gnesis. 186

    5.6.2. Propuestas de Gautier rechazadas 188

    5.6.3. Desarrollo de la Ordenanza 188

    5.6.4. Puntos ms significativos. 189

    5.6.5. Dificultades de implantacin. 191

    5.7. Titulo XI de Ordenanzas de pertrechos. 191

    5.8. Ordenanza de arsenales 192

  • LOS INGENIEROS DE MARINA, MOTORES DE LA RENOVACIN Y TECNIFICACIN DE LA CONSTRUCCIN NAVAL ESPAOLA (1770-1827). SU ORGANIZACIN, ACADEMIA Y REALIZACIONES.

    JOS M SNCHEZ CARRIN ETSIN-UPM-2009 19

    5.8.1. Generalidades. 193

    5.8.2. Anlisis. 194

    5.8.3. Tratado II correspondiente a los Ingenieros de Marina 195

    5.9. Reformas generales de la Armada 196

    6. CAPTULO 6. LA ACADEMIA DEL CUERPO. 198

    6.1. La enseanza de matemticas en la Espaa del XVIII. 198

    6.2. La Academia de Matemticas de Barcelona 201

    6.2.1. Organizacin y programas. 201

    6.2.2. Programa de Construccin y Manejo de Naves 202

    6.3. La Academia de Guardiamarinas de Cdiz 203

    6.3.1. Generalidades. 203

    6.3.2. Los estudios en la Academia de Guardiamarinas de Cdiz 204

    6.4. Consecuencias de la divisin de la Compaa de Guardiamarinas. 207

    6.4.1. La nueva Academia de Cdiz 208

    6.4.2. Las Academias de Cartagena y Ferrol 208

    6.4.3. Los nuevos planes de estudios 210

    6.4.4. El Curso de Matemticas Sublimes. 210

    6.4.4.1. Gnesis del mismo 210

    6.4.4.2. Los Ingenieros de Marina alumnos de estos cursos 213

    6.4.4.3. Los exmenes pblicos. 214

    6.4.5. Los edificios de las nuevas Academias de Guardiamarinas. 216

    6.5. La Academia de Ingenieros de Marina 217

    6.5.1. El origen de la enseanza reglada de la Ingeniera naval 218

    6.5.1.1. Ordenanza de 1770. 218

    6.5.1.2. Academia de cadetes 221

    6.5.2. Las Ordenanzas de la Academia de 1772. 223

    6.5.2.1. Ordenanzas de 1772 223

    6.5.2.2. Academia para formacin de subalternos. 224

    6.5.2.3. Plan de estudios 225

    6.5.2.4. Condiciones de ingreso 226

    6.5.3. Academia nica o Departamental. 227

    6.5.4. Dnde se ubic la Academia de Ingenieros? 228

    6.5.5. Realmente existi una Academia de Ingenieros? 231

    6.5.6. La localizacin de la Academia en el Arsenal de Ferrol. 234

    6.5.7. Los Primeros Maestros 237

    6.5.7.1. Maestros con Gautier 237

    6.5.7.2. Maestros con Romero 239

    6.5.8. Los horarios de las clases 239

  • LOS INGENIEROS DE MARINA, MOTORES DE LA RENOVACIN Y TECNIFICACIN DE LA CONSTRUCCIN NAVAL ESPAOLA (1770-1827). SU ORGANIZACIN, ACADEMIA Y REALIZACIONES.

    JOS M SNCHEZ CARRIN ETSIN-UPM-2009 20

    6.5.8.1. El intento de refundacin de la Academia por Romero 242

    6.5.9. Exmenes de ingreso 244

    6.5.10. Conclusiones sobre la Academia y como pudo funcionar. 249

    6.5.11. Propuesta de Carlos Mara Abajo 251

    6.5.12. Certificados de Estudios 253

    7. CAPTULO 7. UNIFORMES 254

    7.1. Uniforme de los Ingenieros del Ejrcito. 254

    7.2. El Uniforme de los oficiales de Marina 255

    7.3. Uniformes de los ingenieros-constructores franceses 257

    7.4. Uniforme de Gautier antes de la creacin del Cuerpo 258

    7.5. Uniformes a lo largo de la existencia del Cuerpo 258

    7.6. Excepciones y excentricidades. 260

    7.7. La Marina de Aranjuez 261

    8. CAPTULO 8. EL CUERPO EN EL SIGLO XIX. 264

    8.1. Cambios organizativos de la Marina a los aires del siglo. 264

    8.2. La Guerra de Independencia 268

    8.2.1. En la Marina de Jos I 269

    8.2.2. En la Armada Nacional 273

    8.2.2.1. Nombramiento de Ingenieros Ordinarios prcticos 273

    8.2.2.2. Reformas en el Cuerpo 274

    8.2.2.3. Ocupaciones de los Ingenieros de Marina 279

    8.3. En los cambios Constitucionales 280

    8.3.1. Periodo constitucional 281

    8.3.2. Trienio Liberal 283

    8.3.3. Rgimen absolutista. 284

    8.4. Las necesidades de la Armada Nacional Constitucionalista. 285

    8.4.1. Compras de buques en el extranjero 286

    8.4.2. Nueva planificacin de la Armada de Retamosa 287

    8.4.3. Plan de flota de las Cortes de 1820 288

    8.5. La Armada en el primer tercio del Siglo XIX 289

    9. CAPTULO 9. ESENCIA Y EVOLUCIN DE LOS INGENIEROS DE MARINA 292

    9.1. Introduccin 292

    9.2. Ingenieros y/o Marinos. 294

    9.3. Entronque del Cuerpo en la Armada 295

    9.4. Origen y situacin econmica de los Ingenieros de Marina 297

  • LOS INGENIEROS DE MARINA, MOTORES DE LA RENOVACIN Y TECNIFICACIN DE LA CONSTRUCCIN NAVAL ESPAOLA (1770-1827). SU ORGANIZACIN, ACADEMIA Y REALIZACIONES.

    JOS M SNCHEZ CARRIN ETSIN-UPM-2009 21

    9.4.1. Procedencia de los ingenieros 297

    9.4.2. Entorno familiar, social y econmico. 299

    9.4.3. Condiciones matrimoniales y nombres de las esposas 301

    9.4.4. Aspectos econmicos 303

    9.4.4.1. Sueldos 303

    9.4.4.2. Trabajos o comisiones fuera de los departamentos 305

    9.4.4.3. Condecoraciones y Obligaciones protocolarias. 307

    9.4.4.4. Beneficios sociales 309

    9.4.4.5. Relaciones personales entre ingenieros 312

    9.4.4.6. Apellidos familiares 315

    9.4.5. Competencias y destinos 315

    9.4.6. Las Comisiones de Montes. 318

    9.4.7. Destinos singulares 321

    9.4.7.1. Generalidades 321

    9.4.7.2. Puertos y obras hidrulicas 322

    9.4.7.3. Obras singulares 323

    10. CAPTULO 10. SUPRESIN EN 1827 325

    10.1. Decadencia del Cuerpo. Preliminares 325

    10.2. Intervenciones ministeriales. 327

    10.3. Anlisis de las causas 328

    10.3.1. Gonzlez- Castejn 328

    10.3.2. Escao 329

    10.3.3. Salazar 332

    10.3.4. Vzquez Figueroa. 335

    10.3.5. Conclusin 337

    10.4. Supresin del Cuerpo 338

    10.5. Solucin alternativa 342

    10.5.1. Plan de 1817 342

    10.5.2. Constructores e Hidrulicos 343

    10.6. La dispora de un Cuerpo en extincin 345

    10.6.1. Los Ingenieros que continan hasta su extincin definitiva 345

    10.6.2. Los que se pasan al Cuerpo de Constructores 347

    10.7. La Informacin en el Estado General de la Armada de 1828 349

    10.8. Los primeros constructores e hidrulicos 349

    10.9. Intento de restablecer el Cuerpo de Ingenieros de Marina con una Academia de Caballeros Cadetes Ingenieros en 1835. 350

  • LOS INGENIEROS DE MARINA, MOTORES DE LA RENOVACIN Y TECNIFICACIN DE LA CONSTRUCCIN NAVAL ESPAOLA (1770-1827). SU ORGANIZACIN, ACADEMIA Y REALIZACIONES.

    JOS M SNCHEZ CARRIN ETSIN-UPM-2009 22

    11. CAPTULO 11. ARSENALES, AUXILIARES DEL CUERPO Y MAESTRANZA 353

    11.1. Los arsenales 353

    11.1.1. Organizacin 353

    11.1.2. Comandancias de Ingenieros 355

    11.1.3. Los destinos de los ingenieros 355

    11.1.4. Decadencia de los arsenales. 357

    11.2. Los Auxiliares del Cuerpo 360

    11.3. La Maestranza 362

    11.3.1. Los gremios 362

    11.3.2. Variacin de personal 365

    12. CAPTULO 12. LOS INGENIEROS GENERALES 367

    12.1. Los Comandantes Generales del Cuerpo 367

    12.2. Ordenacin cronolgica 369

    12.3. Los cambios en la Comandancia General del Cuerpo. 370

    12.3.1. Sucesin de Gautier. 370

    12.3.2. Sucesin de Romero. 372

    12.3.2.1. Resumen de su vida profesional 372

    12.3.2.2. Caballero de la Orden de Santiago 373

    12.3.2.3. Las etapas desiguales de su mandato 374

    12.3.2.4. Lo que se ha dicho de su sucesin. 376

    12.3.3. El mandato inacabado de Toms Muoz 379

    12.3.3.1. Breve resea biogrfica. 379

    12.3.3.2. Inauguracin del Dique n 3 de la Carraca 380

    12.3.3.3. La preparacin de Retamosa para ser el nuevo Ingeniero General 380

    12.3.3.4. Toms Muoz tercer Ingeniero General 381

    12.3.3.5. Rehabilitacin y muerte. 385

    12.3.4. El periodo de mando ms largo: Julin Martn de Retamosa. 386

    12.3.4.1. Breve resea biogrfia 386

    12.3.4.2. Su implicacin con el Cuerpo de Ingenieros de Marina 387

    12.3.4.3. Ingeniero General en funciones en 1805 388

    12.3.4.4. Comandante Principal en 1809 389

    12.3.4.5. Comandante General en 1815 392

    12.3.4.6. Dimisin en 1820 393

    12.3.4.7. Los planos de los buques de Retamosa 395

    12.3.5. Los Vaivenes en el mando de Fernando Casado Torres 396

    12.3.5.1. Breve nota biogrfica. 396

  • LOS INGENIEROS DE MARINA, MOTORES DE LA RENOVACIN Y TECNIFICACIN DE LA CONSTRUCCIN NAVAL ESPAOLA (1770-1827). SU ORGANIZACIN, ACADEMIA Y REALIZACIONES.

    JOS M SNCHEZ CARRIN ETSIN-UPM-2009 23

    12.3.5.2. Mandato. 397

    12.3.6. La interinidad y mandato de Joaqun de la Croix y Vidal 399

    12.3.6.1. Breve resea biogrfica. 400

    12.3.6.2. Su mandato 402

    12.3.7. El ltimo Comandante General: El Conde del Venadito 403

    12.4. El caos en los Archivos de la Comandancia General de Ingenieros 405

    12.4.1. Archivos de la Comandancia de Ingenieros de Cartagena. 407

    12.4.2. Archivos del Ingeniero General 408

    12.4.3. Los Archivos quedados en Madrid a la salida de Muoz 409

    12.4.4. Legado documental de Retamosa 410

    12.5. Comentarios sobre los buques de los Ingenieros/Comandantes Generales 411

    13. CAPTULO 13. CONFLICTOS COMPETENCIALES CON OTROS CUERPOS 413

    13.1. Crticas al Cuerpo de Ingenieros de Marina 413

    13.2. Cuerpo del Ministerio. 415

    13.2.1. Creacin, desarrollo y competencias 415

    13.2.2. Conflictos 418

    13.3. Cuerpo de Ingenieros del Ejrcito 423

    13.3.1. Competencias entre Ministerios de Guerra y de Marina. 424

    13.3.2. Trasvase de Ingenieros del Ejrcito al de Marina 426

    13.3.3. Conflictos 427

    13.4. Cuerpo General de la Armada 429

    13.4.1. Asunto tab 430

    13.4.2. Conflictos generalizados en tiempo y espacio 433

    13.5. Cuerpo de Ingenieros de Caminos y Canales. 436

    14. CAPTULO 14. NMERO DE INGENIEROS. 439

    14.1. Vicisitudes del Cuerpo 439

    14.2. Evolucin de su nmero 440

    14.2.1. Durante el siglo XVIII. 440

    14.2.2. Durante el siglo XIX 444

    14.2.3. Nmero total de Ingenieros 450

    14.3. Los presupuestos del Cuerpo 452

    14.4. Informes personales 453

    15. CAPTULO 15. El ESCALAFN DEL CUERPO 457

    15.1. Definicin de promocin 458

    15.2. Dificultades del Cuerpo de Ingenieros de Marina 459

  • LOS INGENIEROS DE MARINA, MOTORES DE LA RENOVACIN Y TECNIFICACIN DE LA CONSTRUCCIN NAVAL ESPAOLA (1770-1827). SU ORGANIZACIN, ACADEMIA Y REALIZACIONES.

    JOS M SNCHEZ CARRIN ETSIN-UPM-2009 24

    15.2.1. Definicin de Ingeniero de Marina 459

    15.2.2. Definicin de Ingeniero de Marina agregado 460

    15.2.3. Aceptacin o no de Ingeniero de Marina histrico. 461

    15.2.3.1. Ciprian Autran 463

    15.2.3.2. Thomas Bryant 464

    15.2.3.3. Jorge Juan 464

    15.2.3.4. Julin Martn de Retamosa 464

    15.2.3.5. Julin Snchez Bort 466

    15.2.3.6. Criterios de nombramientos, antigedad y ascensos 468

    15.3. Informacin de los Estados Generales de la Armada 472

    15.4. Antecedentes del establecimiento del escalafn. 473

    15.4.1. Dificultades para establecer el Escalafn 473

    15.4.2. Estudio del Profesor Crespo. 480

    15.4.3. Algunas Promociones oficiales 482

    15.4.4. Patentes localizadas 482

    15.5. Establecimiento del escalafn histrico definitivo. 483

    16. CAPTULO 16. VUELTA DE GAUTIER A FRANCIA 489

    16.1. Resumen de su vida personal y profesional en Espaa 489

    16.1.1. Matrimonio con una cartagenera 491

    16.1.2. Resumen de su carrera profesional 492

    16.1.3. Caballero Pensionado de Real y Distinguida Orden de Carlos III 497

    16.1.4. Ascenso a Jefe de Escuadra: un sueo inalcanzable. 498

    16.2. Retorno a Francia 500

    16.2.1. Capitn de Navo y Director del Arsenal de Toln 500

    16.2.2. Sus ltimas fragatas: Reinar despus de morir. 503

    16.2.3. Director de la Academia de Ingenieros-Constructores de Pars. 503

    16.3. Problemas con la Revolucin y su muerte. 504

    16.4. Reclamaciones de sus hijas 508

    17. CAPTULO 17. CONCLUSIONES 513

    17.1. Informacin previa 513

    17.2. Conclusiones: 514

    17.2.1. Razones de la llegada de Franois Gautier a Espaa 514

    17.2.2. Quienes intervieron en la creacin del Cuerpo y el papel de Jorge Juan en ella. 514

    17.2.3. Competencias a travs de sus propias Ordenanzas. 515

    17.2.4. Los Ingenieros de Marina en actividades ajenas a la construccin naval. 516

    17.2.5. Definir el nmero de Academias y donde se ubicaron 517

    17.2.6. Planes de Estudios de Ingeniera Naval: Profesores y clases. 518

  • LOS INGENIEROS DE MARINA, MOTORES DE LA RENOVACIN Y TECNIFICACIN DE LA CONSTRUCCIN NAVAL ESPAOLA (1770-1827). SU ORGANIZACIN, ACADEMIA Y REALIZACIONES.

    JOS M SNCHEZ CARRIN ETSIN-UPM-2009 25

    17.2.7. Lista definitiva de los componentes del Cuerpo y de los Generales que les mandaron, 518

    17.2.8. Razones por las que se llev a la extincin del Cuerpo en 1827. 519

    17.3. Comentarios finales en forma de Corolario. 522

    17.4. Aportaciones originales 524

    17.5. Lneas de Investigacin abiertas 525

    18. Captulo 18. NOMENCLATURA Y BIBLIOGRAFA 527

    18.1. Nomenclatura 527

    18.2. Fondos Documentales 528

    18.2.1. Archivo Corona de Aragn (ACA) 528

    18.2.2. Archivo Central del Ejrcito: (ACE) 528

    18.2.3. Archivo Foral de Bizkaia (AFB) 528

    18.2.4. Archivo General Marina Don lvaro de Bazn (AGMAB) 528

    18.2.5. Archivo General de la Junta General del Valle de Roncal (AGVR). 530

    18.2.6. Archivo General de la Junta General del Valle de Salazaz (AGVS) 530

    18.2.7. Archivo General Militar Segovia (AGMS): 530

    18.2.8. Archivo General Municipal del Ayuntamiento de Orcera (Jaen) (AGMO). 530

    18.2.9. Archivo General de Palacio (AGP): 530

    18.2.10. Archivo General del Reino de Navarra, (AGRN) 531

    18.2.11. Archivo General de Simancas (AGS) 531

    18.2.12. Archivo Histrico Diocesano del Arzobispado de Madrid (AHDAM) 531

    18.2.13. Archivo Histrico de la Marina del Arsenal de Cartagena (AHMAC) 531

    18.2.14. Archivo Histrico Nacional (AHN) 531

    18.2.15. Archivo Histrico de Protocolos de Barcelona (AHPB) 532

    18.2.16. Archivo Museu Martim de Barcelona 532

    18.2.17. Archivo Museo Naval (AMN) 532

    18.2.18. Archivo Nacional de la Repblica de Cuba, La Habana (ANRC) 532

    18.2.19. Archivo Parroquial de la Parroquia de Santa Mara de Monzn (Huesca) (APPSM) : 532

    18.2.20. Archivo Real Academia de la Historia (ARAH) 532

    18.2.21. Archivo di Stato de Parma (ASP) 533

    18.2.22. Biblioteca Central de Marina (BCM) 533

    18.2.23. Biblioteca Nacional (BN) 533

    18.2.24. Biblioteca Palacio Real (BPR) 533

    18.2.25. Centre Historique des Archives Nacionales (CARAN) 533

    18.2.26. Service Historique de la Defense, Dpartament Marine, Toulon, (SHDM) 534

    18.2.27. Servicio Histrico Militar (SHM) 534

    18.3. Tesis doctorales 535

    18.4. Conferencias: 535

  • LOS INGENIEROS DE MARINA, MOTORES DE LA RENOVACIN Y TECNIFICACIN DE LA CONSTRUCCIN NAVAL ESPAOLA (1770-1827). SU ORGANIZACIN, ACADEMIA Y REALIZACIONES.

    JOS M SNCHEZ CARRIN ETSIN-UPM-2009 26

    18.5. Ponencias de Congresos 535

    18.6. Publicaciones 536

    18.6.1. Publicaciones peridicas. 543

    18.6.1.1. Armario de Estudios Americanos. 543

    18.6.1.2. Annals of Sciencie Civentry. Taylor & Francis 543

    18.6.1.3. Canada Maritime Studies Research. 544

    18.6.1.4. Conway Maritime Press 544

    18.6.1.5. La Espaa Martima. 544

    18.6.1.6. Mariner Mirror 544

    18.6.1.7. Neptunia. Vol 43, 1985 544

    18.6.1.8. Revista Andaluza del Arte Alonso Cano. Sevilla 544

    18.6.1.9. Revista Asclepio. 544

    18.6.1.10. Revista espaola de Historia de las ciencias de la naturaleza y de la tecnologa (Revista Antilia) 544

    18.6.1.11.Revista Electrnica de Historia Moderna. Tiempos Modernos 545

    18.6.1.12.Revista Espacio, Tiempo y forma 545

    18.6.1.13.Revista Espaola de Historia de las ciencias de la Naturaleza y Tecnologa 545

    18.6.1.14.Revista de Estudios Martimos del Pas Vasco 545

    18.6.1.15.Revista General de Marina 545

    18.6.1.16.Revista de Historia Militar 545

    18.6.1.17.Revista Historia Moderna. Universidad de Alicante 545

    18.6.1.18.Revista de Historia Naval 546

    18.6.1.19.Revista Ingeniera Naval 546

    18.6.1.20.Revista Instituto de Historia y Cultura Naval. Cuadernos monogrficos 547

    18.6.1.21.Revista del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales 547

    18.6.1.22.Revista Obras Pblicas 547

    18.6.1.23.Revista de Puertos 547

    18.6.1.24.Revista Scripta Nova 547

    18.7. Ordenanzas y Reglamentos 547

    18.8. Varios 548

  • LOS INGENIEROS DE MARINA, MOTORES DE LA RENOVACIN Y TECNIFICACIN DE LA CONSTRUCCIN NAVAL ESPAOLA (1770-1827). SU ORGANIZACIN, ACADEMIA Y REALIZACIONES.

    JOS M SNCHEZ CARRIN ETSIN-UPM-2009 27

  • LOS INGENIEROS DE MARINA, MOTORES DE LA RENOVACIN Y TECNIFICACIN DE LA CONSTRUCCIN NAVAL ESPAOLA (1770-1827). SU ORGANIZACIN, ACADEMIA Y REALIZACIONES.

    JOS M SNCHEZ CARRIN ETSIN-UPM-2009 28

    Proemio Esta tesis reconstruye el funcionamiento del Cuerpo de Ingenieros de Marina, establecinedo sus avatares e incidencias a travs del estudio de los fondos documentales de las biografas de sus miembros siguiendo un punto de vista prosopogrfico, tambin llamado fenomenolgico. Se ha estudiado la relacin existente entre los hechos (fenmenos) y el mbito donde se hace presente esa realidad2. Se han analizado, se han descrito los mismos, y por creer que estas etapas eran insuficientes se ha tratado de buscar la fuerza animadora de los mismos para explicarlos y interpretarlos. Se ha analizado a los Ingenieros de Marina, a partir de sus manifestaciones histricas, individuales y colectivas; estudiando documentos, lugares, acciones, etc., buscando su relacin pasada por el cedal de la razn crtica; superando los simples datos empricos a fin de buscar la esencia del colectivo, el Cuerpo, como fuerza animadora del mismo. Tal vez sea presuntuoso pensar que el mtodo empleado pueda definirse como se ha hecho, pero la fenomenologa (estudio de la apariencia) no solo se aplica al estudio de la conciencia sino tambin a la historiologa. Esta tesis es un anlisis crtico de los Ingenieros de Marina, estableciendo las razones de por qu fueron lo que fueron, actuaron como lo hicieron hasta que su Cuerpo Patentado fue suprimido por Orden Superior. Esta tesis avala la profeca que hiciera Jos Lpez Llanos, a la sazn Comandante del Cuerpo en La Carraca el 31 de agosto de 1813 en un informe al Comandante Principal del Cuerpo Julin de Retamosa en el que dice La formacin de un Plan memoria acerca de las incidencias ocurridasen el Cuerpo de Ingenieros de Marina desde su creacion seria tan difcil qe. faltarian voces para explicar los perjuicios qe. ha recibido (que si) V.E. llegada deseminarlos notar que podria formarse un tomo boluminoso3. En los albores del siglo XVIII nuestros constructores no se plateaban problemas cientficos relacionados con la Arquitectura Naval, pero conocen y manejan los requerimientos de fortaleza y estanqueidad, poco calado, aguante a la vela y al mar, velocidad, maniobrabilidad, artillera y conservacin En dicho siglo lo que slo era arquitectura naval se convierte en ciencia tecnolgica 4; a lo que hay que aadir el gran salto de organizacin tecnolgica de los arsenales, convertidos por primera vez en complejos industriales insospechados y modernos astilleros de sntesis. La transicin entre las pocas artesanal y tecnolgica sucede de forma gradual y lenta y tiene lugar entre nosotros a partir de la segunda mitad del XVII y las primeras dcadas del XVIII. Debo reconocer que para dar cuerpo a la tesis, ambientado en la poca, vuelvo a leer los Episodios Nacionales de Prez Galds, y en ella hay algunas referencias de los episodios, y creo que podra aplicarse a ella las reflexiones de Don Benito:

    Los libros que forman la capa papircea de este siglo, como dijo un sabio, nos vuelven locos con su mucho hablar acerca de los grandes hombres, de si hicieron esto o lo otro, o dijeron tal o cual cosa. Sabemos por ellos las acciones culminantes, que siempre son batallas, carniceras horrendas o empalagosos cuentos de Reyes y dinastas, que preocupan al mundo con sus rias o con sus casamientos; y entre tanto la vida interna permanece oscura, olvidada, sepultada. Reposa la sociedad en el inmenso osario sin letreros ni cruces ni signo alguno; de las personas no hay memoria, y slo tienen estatuas y cenotafios los varios personajes.. Pero la posteridad quiere reflejarlo todo; excava, resuelve, escudria, interroga los olvidados huesos sin nombre, no se contesta con saber de memoria todas las picardas desde Cesar a Napolen, y

    2 Sahagun Lucas, Juan de: Fenomenologa y filosofa de la religin. Biblioteca de autores cristianos. Madrid 2005, pag 20, 43-48 3 AGMAB. Ingenieros. Asuntos Personales. Leg. 3408/59. Anexo 10 a la Carta del 21.06.1814 de Retamosa a Salazar 4 Fernndez Gonzlez, Francisco: La construccin y la arquitectura naval. Historia de la ingeniera en Espaa.

  • LOS INGENIEROS DE MARINA, MOTORES DE LA RENOVACIN Y TECNIFICACIN DE LA CONSTRUCCIN NAVAL ESPAOLA (1770-1827). SU ORGANIZACIN, ACADEMIA Y REALIZACIONES.

    JOS M SNCHEZ CARRIN ETSIN-UPM-2009 29

    deseando ahondar lo pasado quiere revivir ante s a otros grandes actores del drama de la vida, a aquellos para quienes todas las lenguas tienen un vago nombre, y la nuestra le llama Fulano y Mengano5.

    Para escribir la historia de los Ingenieros de Marina no hemos excavado, ni analizado huesos pero si localizado, ledo, escudriado, analizado casi diez millares de olvidados y oscuros documentos y legajos custodiados, no siempre en buenas condiciones, en los Archivos Histricos de la Marina y en otros no menos importantes nacionales y extranjeros. Con ello se quiere contibuir al conocimiento de la sociedad espaola del siglo XVIII a travs de un Cuerpo patentado, hasta ahora prcticamente desconocido, de los Ingenieros de Marina6 contemplando la historiologa del particular descubriendo ms de doscientos Ingenieros de Marina cuando en la historiologa francesa solo tienen localizados ciento veinticuatro en el siglo XVIII. La tesis se presenta como si fuese una novela histrica en la que se ha intentado mantener la cronologa de los hechos, buscando como sujeto pasivo de la historia la persona del ingeniero, que haca, cmo lo desarrollaba, que formacin tenan y donde la obtenan. Cmo estaban organizados y que papel jug cada uno de ellos dento de la Organicacin del Cuerpo. Puede echarse a faltar el estudio de sus barcos, de su construccin, de sus caractersticas y por dicha razn el doctorando explicita que el sujeto es el propio Ingeniero de Marina como persona, y si en alguna ocasin hemos hablado de las cosas que hacan o construan ha sido para explicitar aquellas obras ajenas a la profesin de ingeniero naval. En resumen esta tesis pretende despertar el inters social y acadmico por el estudio histrico del Cuerpo de Ingenieros de Marina, pieza clave en la Historia de la Armada, y servir como base de investigaciones futuras que reconstruyan la memoria histrica de nuestro colectivo y expliquen los orgenes de la profesin de ingeniero naval. Esta Tesis demuestra que dicho Cuerpo forma una entidad social consolidada y un conjunto particularizado y delimitado frente al exterior, que dispone de cdigo de normas y usos sociales individualizados.

    5 Prez Galds, Benito: Episodios Nacionales. N 11. El equipaje del Rey Jos. Pg. 38. Alianza Hernando. Ao 1982 6 : Ingeniero de Marina: s.m. Nav. Llambase ingeniero hidrulico de marina el oficial de guerra que perteneca al cuerpo de la misma denominacin: pero este ha sido ltimamente reformado por real orden, y subdividido en los actuales de constructores y de hidrulicos. Diccionario Martimo Espaol, 1831, Pg. 321

  • LOS INGENIEROS DE MARINA, MOTORES DE LA RENOVACIN Y TECNIFICACIN DE LA CONSTRUCCIN NAVAL ESPAOLA (1770-1827). SU ORGANIZACIN, ACADEMIA Y REALIZACIONES.

    JOS M SNCHEZ CARRIN ETSIN-UPM-2009 30

    1. CAPITULO 1. ENTORNO HISTRICO NAVAL EN ESPAA

    Sumario

    En este captulo se analiza la situacin de la Marina, como organizacin y su flota durante los reinados de Felipe V hasta Carlos III y los planes de expansin de la construccin naval a fin de analizar su situacin en los aos 60 del Siglo XVIII, fecha en la que se inician los acontecimientos que llevaran en la siguiente dcada a la creacin del Cuerpo de Ingenieros de Marina, incluyendo un anlisis de los Arsenales. Por estar hasta el momento considerado como el creador o al menos el inductor de la creacin del mencionado Cuerpo, el doctorando incluye en este captulo un anlisis novedoso de la personalidad y actuaciones del que llegar a ser Jefe de Escuadra Jorge Juan de Santacilia, al que llamaremos a partir de ahora por su apellido Juan (como al resto de personalidades que se tratan en esta tesis) con relacin a su carrera militar dentro del Cuerpo General y su posible o no participacin en la creacin del Cuerpo de Ingenieros de Marina.

    1.1. Generalidades

    A lo largo del siglo XVIII se producen en Espaa grandes cambios propiciados con llegada al trono de Felipe de Borbn y la implantacin de una nueva concepcin del Estado absolutista y centralista abandonando las ideas difuminadoras anteriores, que haban llegado hasta Carlos II como herencia de la unificacin los reinos peninsulares y que ya no sirven para gobernar un imperio. Esta concepcin convierte al Rey en seor y actor nico. Los papeles del valido y de los Consejos de la Corona de pocas anteriores son asumidos por el o los Secretarios de Estado y de Despacho Universal. La Secretara Universal se divide en 1705 en dos y en cuatro en 1714; tras varias oscilaciones en el nmero y distribucin se consolidan definitivamente en 1726 en que la de Marina queda separada de la de Guerra. El Rey es el rbitro supremo del poder y su vinculacin con el Secretario no es institucional sino personal. Las R.O. son negociadas personalmente en funcin del grado de confianza que tenga con el Monarca y su poder se apoya en sus redes sociales de patronazgo, amistad y origen que forman a su alrededor como una segunda corte, son como satlites y planetas. Aqullos giran alrededor de los ministros, stos alrededor del Rey. La corte es un hervidero de un gran campo de fuerzas clientelares entre las elites de la monarqua. El Secretario o Ministro se mueve en solitario y en un espacio poltico inestable. Gobernar era administrar relaciones privadas, negociar en vez de mandar. Su xito estaba en su capacidad de liderazgo, en el fomento y eficacia de su red clientelar y la colaboracin con otros Ministerios. La poltica exterior e interior de Felipe V est obsesionada por su resentimiento contra Inglaterra, tanto por su comportamiento hostil durante la Guerra de Sucesin, como por su deseo de recuperar Gibraltar y Menorca perdidas con la firma del Tratado de Utrecht (1712-1714). Estas obsesiones convergen en el deseo de convertir a Espaa en una potencia naval superior a la inglesa o cuanto menos semejante con alguna alianza estratgica o familiar. La Casa de Borbn que gobernaba en Francia, Espaa y las dos Sicilias, establece tres tratados, llamados Pactos de Familia: en El Escorial el 7 de noviembre de 1733, en Fontainebleau el 25 de octubre de 1743 y en Pars el 15 de agosto de 1761.

  • LOS INGENIEROS DE MARINA, MOTORES DE LA RENOVACIN Y TECNIFICACIN DE LA CONSTRUCCIN NAVAL ESPAOLA (1770-1827). SU ORGANIZACIN, ACADEMIA Y REALIZACIONES.

    JOS M SNCHEZ CARRIN ETSIN-UPM-2009 31

    La modernizacin del pas entronca con la tendencia al academicismo de la milicia, aunando a la formacin castrense una slida preparacin cientfica7. Los casos de Jorge Juan y de Antonio de Ulloa no son nicos del siglo, pero son los paradigmas de esta evolucin cientfica nacida en el mbito militar. En la esfera de la ingeniera civil la Real Academia de Matemticas de Barcelona forja a un ingente nmero de profesionales que desarrollan una dilatada intervencin en el terreno de las edificaciones e infraestructuras civiles. El papel extensivo de las Fuerzas Armadas en el progreso de la ciencia, se hace ms patente al valorar instituciones como el Real Observatorio, el Colegio de Ciruga de Cdiz o la propia Academia de Barcelona entre otros.

    Durante este siglo se produce un fuerte intercambio tecnolgico entre los pases ms importantes del momento: Espaa, Francia e Inglaterra y tambin Holanda, Suecia, etc... Cada uno de ellos copia y mejora la tecnologa del contrario. Esta transferencia de tecnologa se produce tanto por el apresamiento de los buques enemigos, como por el asalto a arsenales (La Habana, por ejemplo) o por el propio mtodo de espionaje industrial. No hay que olvidar que en el siglo XVIII no existen ni estados, ni pases, ni tan siquiera ciudadanos, solo hay Coronas y sbditos. Esta concepcin social facilita extraordinariamente la movilidad de las personas. Cualquier extranjero puede ponerse al servicio de cualquier Corona y ser tratado como igual. Un ejemplo singular lo representa el arsenal de Mahn, ya que la Isla de Menorca pas a depender de las tres Coronas ms importantes. Este arsenal, construido en la primera poca de la dominacin britnica mantuvo de forma ininterrumpida una importante actividad no suficientemente estudiada y conocida.

    1.2. La Marina en el siglo XVIII.

    Terminada la Guerra de Sucesin Felipe V empieza a disear un nuevo Estado, donde la Armada deba ser lo suficientemente potente no slo para mantener el imperio sino para solucionar sus dos obsesiones: Inglaterra y Gibraltar; despus las primeras derrotas navales acrecentaron esa necesidad. Urtariz primero con sus Razones que concurren para establecer siempre una potente Armada y despus Patio con sus Discursos, sientan las bases de una pronta restauracin de la Armada. y sta nace con la publicacin el 1 de julio de 1705 del Reglamento nuevo de la Marina por el que se estructura la planta de la gente de mar y guerra. La reforma que se emprende en la Marina tiene las siguientes bases: Se define como Marina protectora de nuestras rutas comerciales y posesiones de Ultramar

    y no como una Armada para el dominio del Ocano. Se organiza bajo una oficialidad noble y corporativa. Al contrario que al Estado, se impone una descentralizacin de Cuerpos y unidades

    subordinadas a las Direcciones y a los Inspectores Generales. Relaciones minuciosamente reglamentadas en las Ordenanzas.

    La marinera no es profesional sino que se alimenta por las vas de voluntariado, levas y reclutas, quintos, presos y forzados. Despus la implantacin de la Matricula del Mar (marineros a cambio de exenciones fiscales y exclusividad de los trabajos martimos) soluciona parcialmente este defecto de inexperiencia.

    El rgano de gestin y administracin reside en la Corte y el mando naval se ubica en los Departamentos de la costa con Cdiz como cabecera.

    7 Lafuente, Antonio: Las Academias Militares y la inversin en ciencia en la Espaa ilustrada, pp. 193-209.

  • LOS INGENIEROS DE MARINA, MOTORES DE LA RENOVACIN Y TECNIFICACIN DE LA CONSTRUCCIN NAVAL ESPAOLA (1770-1827). SU ORGANIZACIN, ACADEMIA Y REALIZACIONES.

    JOS M SNCHEZ CARRIN ETSIN-UPM-2009 32

    Patio copia la estructura bicfala francesa de Colbert establecida con las Ordenanzas de 1681 y 16898. Un Cuerpo Facultativo Militar y Naval: Cuerpo General; y un Cuerpo Econmico y de Gestin: Cuerpo del Ministerio (Intendencia). Es patente la racionalizacin del sistema y la obsesin pedaggica de un indudable regusto afrancesado: los oficiales formados de manera reglada terica y cientfica, los intendentes son copia casi exacta del comisariado logstico y de fiscalizacin econmica y administrativa; sistema de reclutamiento de la marinera y la maestranza son tambin copias del modelo galo9. Las competencias del Cuerpo General son solamente militares y el resto es de jurisdiccin del Cuerpo del Ministerio. Con los Intendentes queda, bajo mando general y absoluto, todo lo administrativo y gubernativo de los arsenales y se extiende a la logstica de personal y materiales. Sus responsabilidades, entre otras, registrar todas las disposiciones que pudieran producir alteraciones en el presupuesto, informar de todos los expedientes y redactar los proyectos de la Armada. La creacin de los Departamentos Martimos y los Arsenales como instalaciones permanentes implica la concentracin de recursos materiales y humanos y el desarrollo de tres ciudades ad hoc en las que participan los Ingenieros del Ejrcito y al final, no sin conflictos competenciales, los propios Ingenieros de Marina. Las obras bsicamente consisten en las tres ciudades: Cartagena, Ferrol, San Fernando, en la construccin del arsenal, fortificaciones, murallas y equipamientos que las estructuran como ciudades semejantes y distintas. Estas obras suponen una importante actividad econmica a la que acuden operarios y constructores de la ms diversa procedencia con materiales de todo tipo. Por contra supone ligarlas casi exclusivamente a la Marina y hacer depender su futuro directamente de las inversiones del estado en ella, de tal modo que las crisis le afectara con especial profundidad. Cuando la actividad militar naval ces, la Marina reducida y la maestranza de los arsenales despedida se produjo drsticamente el hundimiento de las tres capitales departamentales. Las ciudades laten cuando las hachas cortan maderas en montes lejanos o los diques construyen buques o los reparan y una vibrante economa rezuma bienestar econmico y social de las mismas, por el contrario la bancarrota del Estado hace mella en el arsenal, los buques se pudren, se abandonan, se cierran talleres, y las ciudades reflejan la decadencia y desolacin de sus habitantes. Cuando en el primer tercio del siglo XIX la miseria, el hambre y la desesperacin se apodera del pas, estas ciudades aceleran su declive impulsado por el mismo motor que el siglo anterior las haba encumbrado hasta triplicar o cuadruplicar su poblacin. El Marqus de la Ensenada considera a Inglaterra como una amenaza latente e inherente, tanto bajo el punto de vista territorial como econmico y no se equivoca10. Nuestro potencial martimo es incapaz de suministrar productos manufacturados a las colonias y de absorber las exportaciones de aquellas. El Marqus lo menciona en la misin de Juan a Inglaterra ya que adems tiene que averiguar el contrabando [que] hacen los ingleses con nuestra Amrica, de qu modo lo practican.11 Las misiones de espionaje de Juan y Ulloa a Inglaterra y Holanda son tambin demostracin de la sumisin del reformismo ilustrado espaol a Francia, ya que el Marqus le copia el viaje de Blaise Ollivier a Inglaterra y Holanda, y debe olvidarse que en Portugal la construccin de navos estaba bajo constructores ingleses. Pero tanto Ollivier como despus Juan no saben ver que es en los hombres, en los marinos, donde reside principalmente la fortaleza inglesa. Tambin, aunque parezca lo contrario, la creacin del Almirantazgo tiene una honda huella afrancesada12. Si se compara la figura del Primer Lord del Almirantazgo ingls con la del Almirante de Francia, vemos que el ingls es orgnicaImente comparable a nuestro Secretario de Marina, mientras que el efmero almirantazgo del Infante Felipe se parece mucho al Almirante francs pomposo y honorfico.

    8 Gmez Urdaez: El proyecto reformista de Ensenada, Pg..207 9 Pablo, Fuente de la: El Triunfante: tecnologa y ciencia en la Espaa de la ilustracin. Historia de un navo hundido en el golfo de Rosas. Pg. 23. 10 Corpus Documental. Documento Nmero 1.1 (Estado de la Marina inglesa en 1771) y Anexo Nmero 1.1. Poder naval de las potencias europeas entre 1750 y 1755 11 AMN. Coleccin Guilln Tato, Ms 2161, f 2-6: Instruccin reservada de Ensenada a Jorge Juan. 12 Cervera Pery: La Marina de la ilustracin

  • LOS INGENIEROS DE MARINA, MOTORES DE LA RENOVACIN Y TECNIFICACIN DE LA CONSTRUCCIN NAVAL ESPAOLA (1770-1827). SU ORGANIZACIN, ACADEMIA Y REALIZACIONES.

    JOS M SNCHEZ CARRIN ETSIN-UPM-2009 33

    Ensenada expone en 1751 que su objetivo estratgico es ser contrapunto entre Inglaterra y Francia. La primera es una amenaza y la segunda ha demostrado que no es un aliado de fiar. A pesar del enorme esfuerzo realizado por Ensenada, la Royal Navy sigue siendo cuantitativamente superior a ambas Armadas Borbnicas. Sin embargo una alianza franco-espaola tena sus opciones abiertas, ya que la capacidad ofensiva britnica es mucho ms limitada de lo que puede aparentar un fro anlisis de cifras; puesto que los britnicos dedican una parte importante a servir de muralla e impedir un desembarco en las islas. Otro contingente importante de su flota defiende su comercio martimo contra el corso. El poder naval de los ingleses a mediados del siglo XVIII representa el 50 % en 1750 y el 40 % en 1755 de la flota Armada mundial y mantiene operativos en este ao casi el triple de navos que Espaa13. La llegada de Arriaga a la Secretara de Marina en 1754 despus de dos aos de Intendente General de Cdiz, cado Ensenada por la intriga contra l, apoyada por el Marqus de Grimaldi, supone la aparicin de un nuevo concepto revolucionario en la Marina: No basta con construir y tener ms buques, lo que hay que hacer es incrementar el nmero de ellos operativos. No hay que construir barcos, sino mantenerlos adecuadamente. De nada sirve construirlos con corta vida y escasa capacidad ocenica de una flota y con frecuentes y costosas operaciones de carenado y reparacin. Los historiadores crtican el frenado a las construcciones en la poca de Arriaga olvidando que consigui aumentar la vida media de los navos y mantener las comunicaciones transocenicas con fragatas para defender y escoltar a los convoyes al Nuevo Mundo. Hasta la aparicin del Director General de la Armada o del Consejo del Almirantazgo en la Marina no existe en una autoridad que coordine los diferentes ramos de los Arsenales, Ingenieros, Artillera y Administracin que actan de forma descentralizada bajo sus respectivos jefes; aunque en sus grandes vectores la poltica naval impulsada por Patio es continuada por el Marqus de la Ensenada, Arriaga y Gonzlez-Castejn y se resume como sigue: Creacin de un tringulo logstico (La Carraca, Ferrol, Cartagena) de construccin y

    mantenimiento de la flota, dotndolos con una eficiente organizacin. Potenciacin de un nico arsenal en Ultramar en La Habana. Impulso de una industria auxiliar para garantizar la demanda de materiales (madera

    incluida) y equipos de astilleros y arsenales Desarrollo de proyectos de buques Profesionalizacin de la Armada, creacin de los Cuerpos Patentados y de sus centros de

    formacin, aunque esta profesionalizacin es exigida en la maestranza, no se aplica ni en la tropa ni en las tripulaciones.

    Estos se materializan y resumen en las siguientes:

    a) La integracin de todas las Armadas y Escuadras en una nica Armada Real. b) Creacin de la Secretara de Despacho para los asuntos de la Marina. c) Constitucin de los Cuerpos General de la Armada, del Ministerio y Artillera. d) Eleccin de tres bases navales Cdiz, Ferrol y Cartagena como cabecera de los

    Departamentos Martimos dotndolas a cada una con su escuadra. e) Creacin de los Arsenales de La Carraca, Ferrol y Cartagena. f) Traslado del Varadero de Veracruz y creacin del Arsenal de la Habana. g) Construccin de modernos y eficaces buques de guerra, estableciendo fbricas de

    cordelera, tejidos, y fundiciones. h) Creacin de escuelas y centros de enseanza, observacin e investigacin. i) Sustitucin del rgimen de asiento por construccin con cargo directo a la Hacienda. j) Creacin de las Comisaras de Marina para la matriculacin de embarcaciones. k) Creacin del Cuerpo de Ingenieros de Marina.

    13 Anexo Nmero 1.2. Estado de Fuerza de Francia e Inglaterra en 1756

  • LOS INGENIEROS DE MARINA, MOTORES DE LA RENOVACIN Y TECNIFICACIN DE LA CONSTRUCCIN NAVAL ESPAOLA (1770-1827). SU ORGANIZACIN, ACADEMIA Y REALIZACIONES.

    JOS M SNCHEZ CARRIN ETSIN-UPM-2009 34

    1.3. La Real Armada y otras Marinas

    Durante los Austrias la Marina espaola est dividida en un conjunto de Armadas y Escuadras independientes, reducida a unas pocas unidades despus de la batalla de Rande en la ra de Vigo. Estas unidades estaban, por otra parte, mal pertrechadas, sin recursos econmicos para solucionarlas y sin oficiales para mandarlas14. Cuando Felipe V asume la Corona la flota se reduce a unos 17 galeones, 8 fragatas y 7 galeras. Los astilleros del Cantbrico y los del Mediterrneo se encuentran sin pedidos y sin materiales para acabar los que tienen. El Marqus de San Felipe dice en 1702 vacos arsenales y astilleros, se haba olvidado el arte de construir naves y no tena el Rey mas que las destinadas al comercio de las Indias y algunos galeones, seis galeras consumidas por el tiempo y el ocio se ancoraban en Cartagena15. La situacin es tan dramtica que por slo decir dos ejemplos diremos que cuando Felipe V va a Npoles lo hace en el Foudroyant de 100 caones escoltado por otros seis navos franceses; y en 1706 la expedicin con destino a Nueva Espaa para el comercio con Per es escoltada por siete navos franceses. Con la llegada a la Secretara de Estado y Despacho de Marina del Marqus de la Ensenada el 25 de abril 1743 se inicia una nueva etapa en la que se comienza la construccin de grandes series de buques y la potenciacin de las industrias auxiliares. En 1748 Jorge Juan parte hacia Londres por orden de Ensenada que estaba convencido que en Espaa no hay buenos constructores, en una operacin novelesca de espionaje industrial y, a ser posible, contratar constructores navales, tcnicos y operarios ingleses para que pasasen al servicio de Espaa; con un objetivo de estudiar las causas de la superioridad de la Marina Britnica sobre las dems y obtener informacin sobre su comercio martimo16. La cada estrepitosa de Ensenada fue celebrada con jbilo por los ingleses. Su embajador en Madrid, Keene, escribe a Jorge V: los grandes proyectos se han desvanecido; no se construirn ms navos17. La llegada de Arriaga, que cuenta con el apoyo de Gonzlez-Castejn, inicia un periodo de inflexin en ese desarrollo, no bastaba con construir, los navos tenan que durar. Durante el siglo XVIII se armaron en Espaa ms de 600 buques (236 navos de lnea y 236 fragatas y corbetas) entre los construidos en los arsenales de Guarnizo, Veracruz, La Habana, La Carraca, Ferrol, Cartagena, Mahn y los comprados en el extranjero o capturados a los enemigos de turno. Esta capacidad constructiva puso en circulacin una ingente cantidad de caudal pblico (coste de un navo es aproximadamente de 12,7 millones de reales), y supuso el talado de ms de 1,5 millones de robles18. Si comparamos efectivos humanos, estos pasan de 699 marineros en tiempos de Felipe V, a 30.000 al finalizar el reinado de Carlos III y 63.000 en el ao 179519. La Armada en el ao 1766 se compone de 124 buques, de los cuales 59 eran navos y 24 fragatas localizadas en

    14 Alia Plana, Miguel; La Armada y la enseanza naval (1700-1840) en sus documentos. Aproximacin a las Reales Ordenanzas reguladoras, desde una perspectiva jurdico-administrativa y pedaggica. 15 ODogherthy, Pascual: Espaa y el mar en el siglo de Carlos III. La construccin naval en la pennsula, p. 93 16 AMN, Ms 2162 doc 2 , fol 2-6 17 Rumeu de Armas, Antonio: Espaa y el mar en el siglo de Carlos III La poltica naval, Pg. 31 18 AMN, Ms 149, f35 y Aranda Gaspar: La construccin naval en Francia durante los siglos XVII y XVIII, RHN, N 49 19 Abajo, Carlos Mara: Op. Cit. Pg. 149

  • LOS INGENIEROS DE MARINA, MOTORES DE LA RENOVACIN Y TECNIFICACIN DE LA CONSTRUCCIN NAVAL ESPAOLA (1770-1827). SU ORGANIZACIN, ACADEMIA Y REALIZACIONES.

    JOS M SNCHEZ CARRIN ETSIN-UPM-2009 35

    diversas bases20 y que pasan a ser slo 18 (6 navos y 12 fragatas) a la muerte de Fernando VII. No es asumible el desinters de los primeros Reyes por la Marina Mercante y, aunque ya liberalizado el comercio participan accionarialmente en las compaas que van apareciendo, la verdad es que dejan el comercio con Indias en manos de los buques extranjeros. Nuestra Marina Mercante puesta de largo en el siglo XVI donde por necesidades de trfico se haba regulado, fomentando con cdulas y Ordenanzas la construccin y la navegacin con exencin de derechos sobre las mercancas enviadas o recibidas de las Indias, se hunde en el siguiente donde todo se ha consumido y apurado como si de proposito se hubieran puesto a ello.21 Aunque esas afirmaciones pudieran ser generales, hemos de resaltar, por ejemplo, la actividad martima de Cantabria en torno a las Cuatro Villas de la Costa del Mar (San Vicente de la Barquera, Santander, Laredo y Castro Urdiales), donde se concentra tanto una importante actividad pesquera (pesca de altura como bacalao y ballena), como comercial (lana de Castilla, ctricos) y un comercio importante con Francia y los Pases Bajos. Por otra parte, los puertos mediterrneos de Catalua tienen una gran actividad martima de cabotaje y de altura, y obligados por los constantes apresamientos por los corsarios, los armadores catalanes construyen y reponen sus flotas con regularidad. Los decretos de Libre Comercio (1765-78) y la constitucin de los Consulados de Mar dan un fuerte impulso a la demanda de barcos en la Espaa septentrional. Cantabria y Catalua responden con la apertura de nuevos astilleros de ribera y la creacin de nuevas empresas navieras con nuevas rutas. Por su parte la Real Compaa de Comercio de Barcelona inicia su expansin de tal forma que en los treinta aos de existencia realiza 39 expediciones a Amrica. Los privilegios concedidos favorecen la construccin de buques mercantes, aunque nunca nuestra Marina fue capaz de asumir todo el trfico espaol y siempre faltaron buques para realizar y cubrir las necesidades del trfico con Ultramar. De 6 barcos que arriban a La Habana en 1762 se pasa a ms de 200 en 1778. Por otra parte la nacionalizacin del trfico de negros como consecuencia de la prdida de exclusividad de Inglaterra de este comercio debido al artculo II del Segundo Pacto de Familia incrementa de forma espectacular las necesidades de flota mercante nacional, aunque tampoco en este mercado fuimos capaces de disponer de una flota autosuficiente. En 1765 hay en Catalua ms de 1800 buques mercantes y 600 de pesca lo que supone un desplazamiento aproximado de 35.000 toneladas, cifra que representaba el 20 % de la flota espaola del momento22.

    1.4. Jorge Juan

    1.4.1. Etapas tcnica y profesional

    Aunque el objetivo de esta tesis no es analizar la construccin naval del siglo XVIII no podemos obviar hacer unas reflexiones sobre la personalidad polifactica y pluridisciplinaria de

    20 Anexo Nmero 1.3. Puertos base de la armada espaola en 1766. 21 Thom Cano. Arte para fabricar, fortificar, y apareiar naos de guerra y merchante. Ao 1611 22 Moret, Xavier, 1750-1850 los aos de esplendor de la Marina catalana .La edad de oro de los grandes veleros,Pg. 7

  • LOS INGENIEROS DE MARINA, MOTORES DE LA RENOVACIN Y TECNIFICACIN DE LA CONSTRUCCIN NAVAL ESPAOLA (1770-1827). SU ORGANIZACIN, ACADEMIA Y REALIZACIONES.

    JOS M SNCHEZ CARRIN ETSIN-UPM-2009 36

    Juan, conocido como el sabio espaol a partir del sobrenombre pstumo de su primer bigrafo Miguel Sanz. Su capacidad y conocimientos cientficos y sus dotes organizativos le hacen estar presente de forma sustancial en todos los trabajos en los que se trate cualquier aspecto, aunque sea insignificante, de la ingeniera y construccin naval espaolas del siglo XVIII. La impronta que dej como marino, matemtico, gegrafo, astrnomo, gestor, espa, cientfico, ingeniero, diplomtico, docente y renovador le hace ocupar un lugar preeminente en la historia del mundo del siglo XVIII. Sobresali en todos los campos en los que particip pero ubicarlo en cualquiera distinto de marino, su profesin, por ejemplo como Ingeniero Naval es un error que no por mucho repetirlo ser verdad. Recto, reservado, leal, orgulloso y susceptible son algunos de los rasgos de su personalidad que antepone su profesin a la amistad, que no permite mezcla de mbitos. Le sucede con el jesuita Pedro Burriel como le suceder despus con Romero. No acepta interceder por ninguno de los dos. Aquel dice en 1749 El es hombre [Jorge Juan] que ha disfrutado mi amistad y afecto para todo aquello que yo valgo, pero jams lo confesar. Despus de lo que yo hize por l, por sus conveniencias, por su obra y por su fama, no ha sido para recomendar a mi hermano ni an hablar de l con D. Zenon, temiendo acaso que se le sealasen por compaero y que en todo le desluciese23; con Romero se excusa de interceder por l ante el Secretario de Marina (Ver carta 9 de fecha 19 julio 1769 del Documento Nmero 1.7). Su orgullo queda reflejado en su carta a Muzquiz : me echare por el suelo porque no tengo cara para repetirle al Bailo que me hiciera el gusto de concederme el sueldo por entero como se da a cualquier general empleado.24.. Su biografa es conocida pero daremos algunas pinceladas poco conocidas, siempre que ellas nos acerquen al objetivo de nuestra tesis, su participacin o no en los prolegmenos y constitucin del Cuerpo de Ingenieros de Marina. Hijo de Bernardo de Juan y Canicia, descendiente de los Condes de Pealba y de Violante Santacilia y Soler de Cornell25, nace en Novelda el 5 de enero de 1713 en la finca El Fondones, es bautizado en la Iglesia de Monforte del Cid y muere en Madrid el 21 de julio de 1773 de un ataque de apopleja. Sus funerales se celebran en la Iglesia de San Martn26 y las obras de ampliacin de la plaza en tiempos de Jos I Bonaparte destruyen la iglesia y sus restos que estaban en la Capilla de Nuestra Seora de Valvanera se trasladan al Depsito Municipal de San Isidro. La lpida que se conserva en el Panten de Marinos Ilustres de San Fernando proviene del convento de la Trinidad Descalza de Atocha.27 Obviamos su orfandad, su ingreso en la Orden de Malta, su juramento de celibato y su ingreso en la Academia de Guardiamarinas de Cdiz en 1729 con 16 aos donde pronto fue conocido por sus amplios conocimientos adquiridos con anterioridad y por su hidalgua avalada por su pertenencia en la religin de San Juan. En esta etapa adquiere su mayor experiencia como marino, ya que por obligacin de la Orden tiene que participar en cuatro campaas, llamadas corriendo caravanas, de seis meses de duracin contra moros y berberiscos. Por su participacin en la flota que acompaa al Infante Carlos a asumir la Corona de Npoles se le asciende a Subrigadier de la Compaa de Guardiamarinas. No consta otra experiencia de navegacin hasta que durante dos aos manda una fragata al corso por encargo del Marqus de Villagarca, Virrey del Per. La autorizacin de Felipe V a la aprobacin del Consejo de Indias de que una comisin de acadmicos franceses de la Academie Royale des Sciences de Paris (Godin, Bouguer, Condomine) viaje a Quito para medir con exactitud un grado del meridiano y compararlo con

    23 Alberola Rom, Armando: Jorge Juan y Santacilia. La visin de sus contemporneos. El Equilibrio de los Imperios: de Utrech a Trafalgar, p. 383: 24 AGS. Secretara y Superintendencia de Hacienda. Leg. 50 Carta de Juan a Mzquiz 13.09.1766 25 Javierre Mur, Aurea : Pruebas de Ingreso en la Orden de San Juan de Jerusaln. Madrid, 1948, Pg116 26 Corpus Documental. Documento Nmero 1.2. Certificacin acta de defuncin de Juan 27 Mejias Tavero: Juan Carlos: Los navos espaoles en la batalla de Trafalgar.Pg. 38

  • LOS INGENIEROS DE MARINA, MOTORES DE LA RENOVACIN Y TECNIFICACIN DE LA CONSTRUCCIN NAVAL ESPAOLA (1770-1827). SU ORGANIZACIN, ACADEMIA Y REALIZACIONES.

    JOS M SNCHEZ CARRIN ETSIN-UPM-2009 37

    las mediciones efectuadas por Maupertius en Laponia, va acompaada con la exigencia de que dos marinos espaoles acompaen a dicha expedicin. La falta de preparacin cientfica en los marinos de aquellos aos hace recaer el nombramiento en dos jvenes Guardiamarinas Jorge Juan (matemtico) y Antonio Ulloa (naturalista) que son ascendidos a Tenientes de Navo sin pasar por los correspondientes empleos de Alfrez de Fragata, Alfrez de Navo y Teniente de Fragata; a su vuelta 9 aos despus seran ascendidos por Fernando VII a Capitanes de Fragata. Se ha especulado mucho sobre el origen de su inters por la ingeniera naval y muchos autores opinan que: pudo iniciarse en la ciencia de la construccin naval, por su relacin con Bouguer (....) No puede dudarse que este largo contacto de Jorge Juan con Bouguer despert su inters por la Arquitectura Naval ()28. Es posible, pero no hemos de olvidar que no compartan equipo, sino que estaban en lugares distintos (Godin y Juan por un lado, Bouguer, La Condomine y Ulloa por otro) y el que vera escribir el Trait du Navire (publicado en 1746) entre las cumbres nevadas de los Andes, en las montaas ms altas del mundo29 y dentro de su tienda de campaa, encaramado en un estrecho pico peruano, con el viento huracanado por fuera y cortinas de lluvia helada (.) calentado por pequeo fuego de carbn, escribiendo a la luz de una vela parpadeante..30 bajo grandes tormentas sera Ulloa y no Juan. De todas formas la diferencia de edad, la personalidad de ambos y sobre todo la permanencia en distintos equipos situados en cada fila de picos montaosos separados por un amplio valle e incomunicados, hacen dudar de la trasmisin de conocimientos entre ambos: un maduro profesor de 38 aos y un joven oficial de 23. Est fuera de toda duda que Bouguer escribe en las cumbres andinas su tratado pero opino como el Profesor Larrie D. Ferreiro que Bouguer era demasiado orgulloso para desear que le ayudara otro hombre, especialmente un joven, y muy especialmente un espaol y aadimos que el propio orgullo de Juan le impedira pedir que le dejase ayudar. Est demostrado que en la Academia de Guardiamarinas se haba familiarizado con la hidrodinmica, construccin y navegacin, es innegable que su capacidad de estudio y decisin por aprender supera a todos sus compaeros y que su espritu inquieto le hace abarcar todos los campos del conocimiento de la poca, por lo que no es descabellado suponer que una oculta admiracin del joven oficial hacia el experimentado profesor e inexperto constructor sea el origen de sus desvelos por profundizar en el conocimiento de la ingeniera naval. Bouguer crtica en una de sus publicaciones de 1749 a Juan, al que llama joven, pero muy inteligente oficial pero que carece de rigurosidad en sus mediciones y precisin en sus clculos posteriores. Esta crtica no fue olvidada por Juan quien se la devolver aos ms tarde de una de sus cartas a Romero donde dice:

    No hay mas libros en Francia sobre el asunto que los que Vm tiene, Bouguer y Duhamel, aquel terico y este medio practico: el primero creo que parte sobre principios falsos, y aun me parece tenerlo demostrado; y el segundo los sigue. Sobre los mismos principios parte el docto Euler, que escrivi en latin dos tomos que guardo, cuya especulativa tiene algunos quilates mas que la de de Buoguer, y por lo tanto no creo que para Vm pueda ser de gran uso. El calculo para averiguar el volumen que ocupa el Navio dentro del agua es el unico que Bouguer y Duhamel tratan cierto; pero tambien es mas viejo que sus abuelos, lo demas todos son falsos: ni la resistencia del agua en la proa es la que ellos deducen, ni el Metacentro sirve para servir el aguante

    28 Conferencia sobre Jorge Juan y la construccin naval de Pascual ODogherty el 26 de enero de 1999 en la Fundacin Jorge Juan 29 Bouguer, Pierre, Prlogo del Trait du Navire. 30 Ferreiro, Larrie D.: Bouguer en el Per: Cmo la ingeniera naval bajo desde la montaa. Pg. 29.

  • LOS INGENIEROS DE MARINA, MOTORES DE LA RENOVACIN Y TECNIFICACIN DE LA CONSTRUCCIN NAVAL ESPAOLA (1770-1827). SU ORGANIZACIN, ACADEMIA Y REALIZACIONES.

    JOS M SNCHEZ CARRIN ETSIN-UPM-2009 38

    de la vela, por que les falta atenciones que atender: ni por ultimo otras muchas theorias que aaden son lo que se piensan31.

    Durante su estancia en Per Juan desarrolla otras misiones que les son encargadas y participa en la lucha contra el corso mandado los buques mercantes, convertidos en buques de guerra Nuestra Seora de Beln y Rosa del Comercio y participando en las operaciones en la defensa de los Mares del Sur, y existen evidencias de que realiz algunos clculos y es posible planos sobre el que sera posteriormente construido en 1752 como el Navio San Jos el Peruano basado en los planos de Autran de un navo de 60 caones. 32 Juan vuelve a Espaa y casi sin continuidad es enviado a Inglaterra donde contacta por primera vez con la realidad de los arsenales y los constructores y donde queda fascinado por los astilleros y por la ingeniera y construccin navales. La suerte corre en este caso una buena jugada porque la Corte, muerto ya Felipe V, acoge con indiferencia a los dos marinos (Juan y Ulloa) y el primero ante tal indiferencia y herido su amor propio est tentado de pedir su destino en la Orden de Malta, pero su amigo el General Pizarro que haba conocido en Per le presenta al Marqus de la Ensenada con quien congenia rpidamente y el Marqus piensa en ellos para ejecutar la operacin de espionaje ms ambiciosa hasta entonces conocida y que llevaba tres aos diseando. No debemos olvidar que Juan volva del Per y el nico arsenal que poda conocer era el de La Carraca de sus tiempos de Guardiamarina. La empata y la oportunidad le ponen al mando de la operacin inglesa y parte para Londres en marzo de 1749 con su reciente nombramiento de Capitn de Navo donde pasa dieciocho apasionantes meses. De la operacin, de los objetivos, de los medios econmicos puestos a su disposicin, de la contratacin difcil y peligrosa de personal, de su habilidad tcnica, religiosa (no debe olvidarse que muchos constructores que le siguieron eran catlicos perseguidos en una Inglaterra anglicana) y diplomtica, de su espectacular fuga etc... slo diremos que la instrucciones de 27 de octubre de 1748 se titulan Instruccin reservada de lo que por orden del Rey debe observar el Capitn de Navo don Jorge Juan en los encargos del servicio de S.M. que se hacen, y se explicarn aqu, cuyo desempeo se fa a su inteligencia, prudencia y conducta33 se resumen en la necesidad de: Conocer la tcnica de construccin naval y sus bases cientficas, Averiguar y