escuela primaria

2
Escuela primaria: Gilberto Soto Velázquez. Turno: Vespertino Zona escolar; 032 sector: VI Clave: 25EPR0564K CICLO ESCOLAR: 2013 – 2014 RELATORIA DE LA OCTAVA SESION ORDINARIA DE CONSEJOS TECNICOS ESCOLARES MAZATLAN, SINALOA. A 30 DE JUNIO DEL 2014. Hoy lunes 30 de junio, siendo la 1:30 p.m., se inició la octava sesión de Consejo Técnico Escol ar, dando la presentación y bienvenida el director de la escuela y la mención de nuestro acompañante personal de la supervisión escolar; se iniciaron las actividades con la lectura en colectivo de la introducción, propósitos, productos y materiales de nuestro plan de trabajo llegando a los acuerdos de la presente sesión. Como primer momento se leyó una lectura en voz alta, realizándose una reflexión en colectivo acerca de los lineamientos para la organización y funcionamiento de CTE, mismos que se socializaron y en el cuadro de nuestra guía “En nuestra escuela hemos aprendido” se analizaron algunos indicadores así como también se propusieron en colegiado otros, necesarios para una mejora escolar siendo estos indicadores los siguientes: • Realizar una verdadera y funcional evaluación diagnóstica, así como también sistematizar los resultados de cada grupo o en su caso por paralelos. • Reestructurar el reglamento escolar estableciendo acuerdos y compromisos a los padres de familia. “Como colectivo dentro del CTE, se reflexionaron las siguientes necesidades a las que se han ido atendiendo y también el seguir mejorando los resultados”: • Atender necesidades prioritarias. • Seguimiento y evaluación. • Analizar adecuaciones para mejorar el desempeño de los aprendizajes esperados. • Compartir experiencias y problemáticas en colectivo. Posteriormente se analizaron las siguientes interrogantes: A) ¿ Qué nos falta por hacer para constituirnos como un colectivo escolar que aprende ? 1. Crear el espacio para apoyarnos respecto a lo pedagógico al intercambiar experiencias. 2. Al realizar la planeación considerar las adaptaciones plasmándolas en la misma y al llevarla a cabo las observaciones pertinentes. B) ¿ Qué aspectos necesitamos fortalecer para el siguiente ciclo esc.? 1. Dar seguimiento a los aspectos de la ruta de mejora. Dentro del segundo momento se analizaron mediante unos cuadros los rasgos donde se plasmaron los avances con los niños, y también se registraron en la guía los niveles de asistencia, participación en clase, niveles de desempeño y de comprensión lectora alcanzados en el presente ciclo escolar, socializándolas en colectivo y comentando alternativas para la mejora de estas problemáticas. Asimismo se registraron unos cuadros correspondientes al tercer momento en los cuales se valora el trabajo y el resultado desarrollado en el presente ciclo escolar. Posteriormente se continuó con una actividad lúdica motivacional de los lentes de la inclusión donde todos con entusiasmo valoramos que debemos promover la inclusión de niños NEE, reflexionando en colegiado sobre la inclusión de estos niños a escuelas regulares, analizando sobre los beneficios de estos así como sus dificultades. Se dio por terminada la octava sesión siendo las 6:00 p.m. llagando a la conclusión de los grandes beneficios que obtuvimos como CTE, compartiendo nuestras debilidades y fortalezas en bien de la educación. DR. TOMAS GONZÁLEZ LIMA – NORMALIDAD MÍNIMA DIRECTOR DE EDUCACIÓN BÁSICA – USET

Upload: fernando-romero-rodriguez

Post on 17-Feb-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ESCUELA PRIMARIA

TRANSCRIPT

Page 1: Escuela Primaria

Escuela primaria: Gilberto Soto Velázquez. Turno: Vespertino Zona escolar; 032 sector: VI Clave: 25EPR0564K CICLO ESCOLAR: 2013 – 2014 RELATORIA DE LA OCTAVA SESION ORDINARIA DE CONSEJOS TECNICOS ESCOLARES MAZATLAN, SINALOA. A 30 DE JUNIO DEL 2014. Hoy lunes 30 de junio, siendo la 1:30 p.m., se inició la octava sesión de Consejo Técnico Escolar, dando la presentación y bienvenida el director de la escuela y la mención de nuestro acompañante personal de la supervisión escolar; se iniciaron las actividades con la lectura en colectivo de la introducción, propósitos, productos y materiales de nuestro plan de trabajo llegando a los acuerdos de la presente sesión. Como primer momento se leyó una lectura en voz alta, realizándose una reflexión en colectivo acerca de los lineamientos para la organización y funcionamiento de CTE, mismos que se socializaron y en el cuadro de nuestra guía “En nuestra escuela hemos aprendido” se analizaron algunos indicadores así como también se propusieron en colegiado otros, necesarios para una mejora escolar siendo estos indicadores los siguientes: • Realizar una verdadera y funcional evaluación diagnóstica, así como también sistematizar los resultados de cada grupo o en su caso por paralelos. • Reestructurar el reglamento escolar estableciendo acuerdos y compromisos a los padres de familia. “Como colectivo dentro del CTE, se reflexionaron las siguientes necesidades a las que se han ido atendiendo y también el seguir mejorando los resultados”: • Atender necesidades prioritarias. • Seguimiento y evaluación. • Analizar adecuaciones para mejorar el desempeño de los aprendizajes esperados. • Compartir experiencias y problemáticas en colectivo. Posteriormente se analizaron las siguientes interrogantes: A) ¿ Qué nos falta por hacer para constituirnos como un colectivo escolar que aprende ? 1. Crear el espacio para apoyarnos respecto a lo pedagógico al intercambiar experiencias. 2. Al realizar la planeación considerar las adaptaciones plasmándolas en la misma y al llevarla a cabo las observaciones pertinentes. B) ¿ Qué aspectos necesitamos fortalecer para el siguiente ciclo esc.? 1. Dar seguimiento a los aspectos de la ruta de mejora. Dentro del segundo momento se analizaron mediante unos cuadros los rasgos donde se plasmaron los avances con los niños, y también se registraron en la guía los niveles de asistencia, participación en clase, niveles de desempeño y de comprensión lectora alcanzados en el presente ciclo escolar, socializándolas en colectivo y comentando alternativas para la mejora de estas problemáticas. Asimismo se registraron unos cuadros correspondientes al tercer momento en los cuales se valora el trabajo y el resultado desarrollado en el presente ciclo escolar. Posteriormente se continuó con una actividad lúdica motivacional de los lentes de la inclusión donde todos con entusiasmo valoramos que debemos promover la inclusión de niños NEE, reflexionando en colegiado sobre la inclusión de estos niños a escuelas regulares, analizando sobre los beneficios de estos así como sus dificultades. Se dio por terminada la octava sesión siendo las 6:00 p.m. llagando a la conclusión de los grandes beneficios que obtuvimos como CTE, compartiendo nuestras debilidades y fortalezas en bien de la educación.

DR. TOMAS GONZÁLEZ LIMA – NORMALIDAD MÍNIMA

DIRECTOR DE EDUCACIÓN BÁSICA – USET