escuela politÉcnica nacional programa …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/t804.pdf ·...

192
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA DIGITAL PARA LOS CÁLCULOS DE LAS FLECHAS DE TENDIDO, DISTANCIAS DE ENGRAMPE Y CORRECCIÓN DE FLE- CHAS EN LOS CONDUCTORES DE UNA LINEA DE TRANSMISIÓN. TESIS PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO ELÉCTRICO -EN LA ESPECIALIZACION DE POTENCIA. : Miguel Ángel Cañar Zamora Quito, Enero de 1979

Upload: trinhduong

Post on 02-Oct-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

PROGRAMA DIGITAL PARA LOS CÁLCULOS DE LAS FLECHAS DE

TENDIDO, DISTANCIAS DE ENGRAMPE Y CORRECCIÓN DE FLE-

CHAS EN LOS CONDUCTORES DE UNA LINEA DE TRANSMISIÓN.

TESIS PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO

ELÉCTRICO -EN LA ESPECIALIZACION DE POTENCIA. :

Miguel Ángel Cañar Zamora

Quito, Enero de 1979

Page 2: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

CERTIFICACIÓN

Certifico que el presente trabajo

ha sido realizado en su totalidad

por el Sr. MIGUEL ÁNGEL CAÑAR Z.

Ing. Julio Jurado

DIRECTOR DE TESIS

Page 3: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

•-• ™c-q.a4=¡"

A - G R A D E C I M I E N T O

AV'.Sr. Ing. Julio Jurado mi incondicionado agradecimiento, por el

sentido de responsabil idad y ayuda- técnica- con que dirigió el pre-

sente trabajo. • .

A pos señores Ingenieros Ne-lson Salazar y Enio Díaz que en todo mo-imentó me brindaron su decidida colaboración y apoyo.

A los señores Profesores del Departamento de Potencia quienes supi_e_

ron impartir sus conocimientos con generosidad y dedicación.

Mi especial reconocimiento a Segundo Octavio y Julia Luisa los mis-

mos que con su amor de padres entregaron su aporte en mi formación

profesional. . • .

Finalmente mi sincero agradecimiento para todos aquellos que en una

u otra forma dieron su colaboración durante-el período universita-

rio.

Page 4: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

" DEDICATORIA . '

A la memoria de trabajo y sacrificio de mi padre;

Al amor y dulzura de mi madre, y

A la ayuda incondicional de mis hermanos.

Page 5: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

Í N D I C E

Página

CAPITULO I ' 1

GENERALIDADES ' 1

1.1.- Introducción 1

1.2.- Objetivo ' 2

1.3.- Alcance . 3

CAPITULO II 4

CALCULO MATEMÁTICO DE LAS FLECHAS Y TENSIONES 4

2.1,- Nomenclatura 62.2.- Método de Precisión ' 8

2.3.- Método aproximado 10

2.4.- Efectos del creep en un conductor . 12

CAPITULO III . 16

PROGRAMA DIGITAL PARA FLECHAS DE TENDIDO 16

3.1.- Diagrama de flujo ' • 18

3.2.- Descripción del programa 19

3.3.- Análisis de resultados . ^5

3.4.- Conclusiones

CAPITULO IV 45

CALCULO MATEMÁTICO DE LA INCLINACIÓN DE LA CADENA 45

DE AISLADORES DESDE LA"POSICIÓN VERTICIAL

4.1. Cálculo de los componentes 51

4.2.- Cálculo de la componente longitudinal L ^1

4.3.- Cálculo de la componente perpendicular a la linea

y al apoyo H 56

Page 6: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

4.4.- Cálculo de la componente vertical

Página

59

CAPITULO V ' . .

PROGRAMA DIGITAL PARA DISTANCIASTE ENGRAMPE

Y CORRECCIÓN DE FLECHAS

60

60

5.1.- Diagrama d e flujo . . .

5.2.-. Descripción del programa . •

5.3.- Graficación con los resultados deT programa

5.4.- Conclusiones y recomendaciones

70

71

77

APÉNDICE A

EJEMPLO.

REFERENCIAS

91

96

. 187

Page 7: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

CAPITULO 1

GENERALIDADES

El área que está hoy cubriendo las líneas de transmisión, en

nuestro país, se extiende desde la zona más baja junto al nivel del

mar hasta la región interandina, atravezando asi" planicies, monta_

ñas y sitios muy difíciles y escarpados.,.

Este estudio presenta un desarrollo completo del cálculo de

flechas, distancias de engrape y corrección de flechas en una línea

de transmisión ayudado por un programa de computación en cada caso

respectivamente.

1.1.- INTRODUCCIÓN

En lo relativo a las flechas de tendido, inclinación de la

cadena de aisladores, distancias de engrape y corrección de flechas

en una línea de transmisión, es usual encontrar ciertos criterios -

que bien pusden corresponder a las realidades especificadas y deben

generalizarse indistintamente para cualquier tipo de conductor, o

conductores utilizados en una línea de transmisión.

Cuando se tiene dos tipos de conductores en una línea,

se debe tomar muy en cuenta sus características independientemente,

tales como: peso, sección, curvas de creep, módulo de elasticidad,

etc.

En el tendido y flechado del conductor mientras este -

se encuentra sobre las poleas; conforme pasa el tiempo el conductor

tiende a extenderse ya sea "por el acomodamiento de las hebras o t-im.

bien por el estiramiento plástico o creep, que depende de "la varia-

ción de la temperatura, así como también de la zona que atraviesa.

Page 8: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

-2-

En la inclinación de una cadena de aisladores de una es_

tructura de suspensión, existe una mayor inclinación de la estable-

cida hacia la estructura, cuando existe viento en la dirección del

ángulo de la línea, cuyo ángulo aumenta debido a los desniveles que

se encuentran las estructuras adyacentes.

En la distancia y engrape del conductor de una línea ,

en un sector plano no existe diferencia de fuerzas longitudinales y

por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladores -

se encuentran verticales, salvo problemas de rozamiento entre las -

susperficies del conductor y la polea; en sectores donde el terreno

es montañoso y que existe diferencias de cotas o niveles entre los

puntos de amarre del conductor hay diferencia de fuerzas longitu-

dinales por lo que las cadenas se encuentran inclinadas, existien_

do distancia de engrape en uno o en otro sentido de la dirección de

la línea.

Cuando el conductor haya sido engrapado en el punto -

calculado, las flechas varían en más o en menos.

Los programas de computación desarrollados para encon-

trar las flechas de tendido, las distancias de engrape y corrección

de flechas se basan en fórmulas y procesos conocidos.

1.2.- OBJETIVO

El estudio de esta tesis de grado tiene, la finalidad de dar

un método rápido y práctico, en el cálculo de flechas en medio vano,

distancia de engrape y corrección de flechas, dentro del diseño de

una línea de transmisión. Estos resultados son de mucha importancia

en el momento del tendido 'del cable, ya que mediante estas tablas,-

se puede controlar el flechado del conductor, y la perpendicularidad

de las cadenas de aisladores en las torres de suspensión cuando e_

xiste diferencias de niveles apreciables entre los puntos de amarre

Page 9: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

-3-

del conductor, de torre a torre. También damos un método preciso -

para calcular la inclinacion.de la cadena de aisladores hacia.la to_

rre, ya que existe un ángulo máximo que puede girar la cadena hacia

la torre, y ese ángulo no puede ser sobrepasado.

1.3.- ALCANCE

Este tema tiene una importancia fundamental, en la construc_

ción de las líneas de transmisión de energía eléctrica damos un én_

fasis total e importante a cada uno de estos programas que llevamos

a cabo; ya que hoy en la actualidad existe una tendencia a reducir

los espacios libres y por lo tanto la seguridad dentro de la cons-

trucción, lo cual debe ser controlado por una entidad de seguridad

eléctrica.

Page 10: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

-4-

CAPITULO II

CALCULO DE LA TENSIÓN Y FL-ECHA

A un conductor se le toma como un material flexible de peso

uniforme y que forma una catenaria cuando está suspendido entre dos

soportes (Ref. 1).

Sin embargo muchas formas de cálculo del flechado están ba-

sadas en la simple ecuación' parabólica, o en un compromiso entre la

catenaria y la ecuación parabólica.

En este. estudio damos más importancia a la ecuación catena-

ria

H w.x.Y = -- { cosh

W H

o o „Y - WX2 + W3X4 +

2H 24H3 2n¡ M(2n-l)H

Como podemos observar el primer término en la serie es una

flecha parabólica basada en el peso uniforme a lo largo del conduc-

tor. Los primeros términos de la serie dan una aproximación cerca-

na al verdadero valor de Y-expresada ya sea por la forma hiperbóli-

ca o exponencial de la ecuación de la catenaria. En todo caso la

flecha de la ecuación serie será menor que para una catenaria verda_

dera.

Para áreas de cargas altas con tensiones de tendido compara_

tivamente bajas en vanos largos y particularmente en vanos muy in .-

diñados refiriéndonos a cotas o niveles, la diferencia entre la

catenaria y la curva parabólica es apreciable. Y podemos decir que

es importante conocer las limitaciones de los métodos usados al cal

Page 11: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

-5-

cular las flechas y tensiones.

. Un conductor suspendido entre dos soportes o apoyado en la

tierra, cambiará en longitud debido a los cambios de temperatura

y tensión.

A una temperatura constante y dentro de un límite de elas_

ticidad, el cambio en longitud^AL para un cambio dado en longitud

¿T sigue de acuerdo a la LEY de Hooke.

A L = L- 4T(Área) (Módulo de elasticidad)

La Ley de Hooke puede ser gráficamente ilustrada, por las

curvas tensión de formación, en estas curvas se puede observar el -

alcance para cambios de temperatura de los conductores bimetálicos,

con tensión dentro del límite de trabajo del conductor, tales como

ACSR, cable de aluminio con acero reforzado, etc.

También sabemos que un conductor de un peso dado uniforme -

suspendido como una ca tenaria entre dos soportes seguirá la ley

de la catenaria esto es la tensión y la- flecha son función de la

diferencia entre la arco y la cuerda (L-C).

Un método conveniente y exacto de calcular las flechas y ten_

siones para un conductor suspendido como una catenaria, para diferen_

tes cargas y temperaturas, es el método semigráfico.

En este método utilizamos las curvas de creep del conductor,

con el que calculamos las flechas y tensiones entre las 24 y 72 ho_

ras en que el cable está en poleas, utilizando un método de computa_

ción que lo exponemos más adelante.

Page 12: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

Damos a continuación el análisis matemático del cálculo de

las flechas y tensiones, del método utilizado en el programa de

computación y también un método aproximado que es utilizando la _§_

cuación parabólica.

2.1.- NOMENCLATURA

A Distancia horizontal entre soportes

B Distancia vertical entre soportes

C Distancia inclinada entre soportes

X5Y Distancias, horizontal y vertical desde la torre

derecha hacia el punto más bajo de la catenaria

-XI, Yl Punto del soporte más bajo

X2, Y2 Punto del soporte superior

X3, Y3 Punto de la flecha

Yx Distancia vertical desde el eje X hasta el sopo_r

te más bajo

L Longitud del cable desde el punto más bajo de la

catenaria hasta la torre más baja

L=L1 + L2 Longitud del cable entre los soportes

S Flecha

H Componente horizontal de la tensión del conductor

T Tensión del conductor en algún punto de la catena_

ria

W Peso del conductor por unidad de longitud

H/W Valor de Yx cuando X - O

Page 13: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

ECUACIÓN DE LA C& TÉNARÍÁ' EN VANOS A DESNIVEL

EJE Y

Fig.N°1

ECUACIÓN DE LA CATENARIA EN VANOS A NIVEL

EJE 'Y

•L -Z L

F ig.N°2

Page 14: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

2.2.- MÉTODO DE PRECISIÓN

Usando la función catenaria tenemos:

1)

2)

3)

4)

5)

Yx = — cosh —W

Y - Yx -

L - H

H/W

H HW

senh

W (cosh H/W

XW '. Ok-"" H/W

d.e.f. = diferencia entre (arco-cuerda)

d.e.f. = L - A (para.vanos a.nivel) = 2(L-x) (Ref l)

d.e.f. = L - C (para vanos inclinados) = LH-L2-C (Ref 2

T = H cosh H/W = H+H coshH/W

- H

6}

7)

8)

R-

XI

X2

T = H +

Vo VI - frn-h

A - H , -12 W jenh" H

. • W .

A + H senh'12 W

u v W • uu:>" H/W " M / v " y

WY

( A - XI) XI xH/W C0-jt1 H/WJ

B/2senh A/2

H/W

B/2 'H senh A/2 -

Y2 = _FL(cosh _X2_ - 1)W H/W

A .

H/W

- 1

HW

\¿ - 2 ' '

senhHW

- B/2senh A/2

.H/W

A2

- Xs

Page 15: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

Y3 =W H/W

9) S = Y2 .- Y3 - B/2

h = H/W . .

_ " ••°. S = h / cosh h

x2

. .cosh

S = h / cosh --rp- - cosh

Corno sabemos que:

I/ _ B/2

. 7 - B/2

cosh N - cosh'M - 2 (senh ~^~ ) ( senh JLzíl

S - 2h / (senh

S - 2Hsenh senh

2X2 - A / 2 ,- , '^h ]-¡ ~ B/2

-1 B/2H_ senh AWW 2H

•A/2) 7 - B/2

2H senh A.lf2H

2H -7 -

senh - senh senh'1

2H senh AW' 2H

~B/2

Page 16: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

-10-

2.3.- MÉTODO APROXIMADO

1)

2)

3)

Utilizando la expansión de la serie de MACLAURINS£- / i t.. \

Yx - H (2w

Yx - HW

Y = Yx -

L = H (' 2W

i

wx-H

+ wx22H

H - WXW 2H

WX

-, He?

A ~

-wx . (WXJ_. • ( W X )+ H ) = • H / 1+ H ' + H

W ' - 2! 4!

+ w¥ *•'—'. ' • : • • • / ' '24 H3

? ' 3 4¿ + wV .+ . —

24 H3

^ TÍ A • --) ' f-

H : - WX J WX b

- e ) •= H / WXM H ) - ' + HW H ' 3!

i - -? 3 :4 S 'u^-y^ + W Y 4-

6H- 120. H4

+ -

d.e.f.= diferencia entre (arco-cuerda)

4} d.e.f = L - A (para vanos a nivel )' (Ref. 1)

• 4W 4

2 46 H 120 H

d.e.f= L-C (para vanos inclinados) (Ref. 2

- W2A4 + W4 A6 ¡-I-

24 CH2 1920 Ch4

5) T = H + WY

Page 17: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

6) Y2-_ vi' =- W('A"X1).2H

WX1'

2H

Q;

XI =_A ( S - B ). 25 4

7)

8)

X2 -

dx

2S

wxH

•3 -3w x.

6H3

Sustituyendo en 6 o 7 para X < y usando

parte.de la serie, tenemos:solamente'esa

a) Aproximando al soporte más bajo tenemos:

/"'H'

2S"WA (4S - B).'= (4S - B)8HS . A

b) .Aproximando al soporte más alto

= (4S -f-B

A

g) s = WAC + 3A2 - 2B28H 144C

A3W3)~ "

Page 18: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

-12-

2.4.- .EFECTO DEL CREER SOBRE LOS CONDUCTORES

Para hablar del creep, primero haremos una definición exac_

ta de lo que es el creep o estiramiento. (Ref. 3 y 4).

CREER O ESTIRAMIENTO.- Es la deformación plástica, o sea

la deformación inelástica o perma-

nente que sufre el conductor en el transcurso del tiempo aun cuan-

do la carga aplicada sea constante.

La deformación inicial, además de una deformación elástica

(proporcional) puede incluir alguna deformación plástica, lo que

depende de la magnitud del esfuerzo, como se muestra en la Fig. No

3.

O¡POSvACIÓN pulq /ovia

Fig. No. 3 ;

Como sabemos los parámetros básicos de un tramo de línea de

transmisión son: distancia libre, cota, altura del punto de amarre,

vano, abscisa y f lecha.

El efecto del creep es directamente en la distancia libre,

Page 19: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

-13-

1a misma que se fija de acuerdo a normas de seguridad. Este efecto

es más notorio conforme pasa el tiempo; hasta cuando el conductor -

llega a un estado final, que se cree que es a los 10 años de tendi

do el cable en una línea de transmisión.

Se tienen curvas de creep de cada tipo de conductor, en don_

de se puede observar claramente como trabaja el conductor, al variar

la carga y la tensión, y están formados por la aplicación de esfue_r

zos y cargas progresivas, yendo desde cero hasta la ruptura-del co_n

ductor. (Ref. 3 y 4).

La manera de llevar a cabo la prueba es la siguiente:

1.- A una lectura aproximadamente 30/á del esfuerzo ultimo, se

mantiene la carga constante durante una hora, reduciendo

a continuación la carga hasta cero. Se toman lecturas de

las escalas a los mismos intervalos de esfuerzos que al ir

incrementando la carga.

2.- Se aplica nuevamente la carga, pero esta vez hasta un 50%

• del esfuerzo ultimo y se mantiene en este punto durante u_

na hora y nuevamente se reduce a cero. Las lecturas se tp_

man como en 1).

3.- Se repite el mismo ciclo por tercera vez hasta un 70%.

4,- Se aumenta la carga por última vez- hasta el punto de ruptu_

ra. Las lecturas se toman como en los casos anteriores.»

Si se trata de un conductor de un solo material, .la prueba

descrita es suficiente, pero si se trata de un conductor ACSR (AliJ

minio-Acero) es necesario hacer pruebas del conductor completo y

luego del núcleo de acero. La diferencia entre las cargas sobre

el conductor completo y las cargas sobre el núcleo de acero, nos

Page 20: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

-14-

dará las cargas sobre la porción de aluminio. Luego entonces para

sumar los esfuerzos de las partes componentes cada uno de ellos d_e_

berá ser multiplicado por un factor que represente la porción de

área de cada 'componente con respecto al área total del conductor.

Teniendo los resultados de estas pruebas, se construye el

gráfico esfuerzo-deformacion, tomando como ordenada los valores de

los esfuerzos en /~Kgr/mm2_7, / 1bs/pulg2_7 , etc. y como abscisa

las deformaciones en porciento

Fig. No. 4

ELONGACIÓN EN FORCIÍNTO

1.- De acuerdo con la F ig . No. 4 la curva Tas"representa la re-lación i n i c i a l es fuerzo-deformacion . Esta es la curva quese obtendr ía si al conductor se le h u b i e r a a p l i c a d o la car-ga desde el valor i n i c i a l hasta el va lor ú l t imo.

2.- La curva Tas i n i c i a l (1 hora de es t i r amien to ) representa la

re lac ión esfuerzo-deformacion con un factor de e s t i r amien tode una hora .

3.- La curva Tas f i n a l representa la re lación esfuerzo-deforma-

Page 21: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

-15-í

ción después que el conductor ha tenido su carga Inicial -

más el efecto de estiramiento durante una hora.

Puede observarse que esta última curva tiene un quiebre. Es_

te quiebre se debe a que la elongación permanente del aluminio del

conductor es mayor que la del acero, por lo tanto, el núcleo de ace' ~ro soporta la carga completa abajo de este punto.

Se debe tener en cuenta que las curvas de creep de un conduc_

tor recorre, en los ejes de cordenada hacia la izquierda si la tem-

peratura disminuye y, hacia la derecha si la temperatura aumenta co- •

•mo se verá en las curvas de creep del conductor "BLUEJAY" que tene-

mos como ejemplo. (Ref. 5).

Page 22: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

-16-

CAPITULO III

PROGRAMA DIGITAL PARA FLECHAS DE TENDIDO

En la construcción del tendido del cable de una línea de

transmisión, se debe dar una flecha en medio vano entre las 24 y

72 horas de permanencia, del cable en poleas, tiempo en el cual de

be haberse terminado de engrampar definitivamente, ya que sino es

engrampado en ese tiempo debemos calcular las flechas de tendido a

mayor tiempo porque conforme pasa el tiempo el conductor tiende a

estirarse y por lo que varía las flechas dentro de cada vano.

Estas flechas están considerando las condiciones iniciales

de operación de un determinado conductor o cable, a las que debe -

ser tendido para que cuando pase el -tiempo no salga de la distancia

libre y de seguridad establecida0 (Ref. 6).

El camino a seguirse en este programa es:

1) Se calcula la diferencia del nivel entre los puntos de a-

marre de.una torre a otra entodo el tramo de retensión a

retensión.

D = COT ,T v + ALTAM (I_1> - COT - ALTAM ,

2) Se calcula el vano de torre a torre

V (I - 1) - ABSC (I) - ABSC (1-1)

3) Se calcula el vano regular

vR ;;rvanos

Page 23: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

-17-

4) Se calcula las fuerzas horizontales en ki logramos a las dj_

ferentes temperaturas pedidas,(0;5 ..... ;45) utilizando la -

subrutina HTEMD, que calcula la fuerza horizontal inicial a

la temperatura base.

senh - cosh (seníT1 ) = cosh

2HA

d.w. v . VR. W ,- 2HI , 2HI {nr tr TD\^senh -^- I f^ir CT + -nÁ-í (T-TB)+l2HI senh VR.l-J ' octt" 2HI '- ÁREA El HA

2HIJIL. 7ÁREA El-/

5) Se calcula las flechas de tendido en medio vano

~ _ 2H „ , aw ^ , / aw . .-1 d.wf = ~n— senh ñ— senh rn" + senh ñ-r—r —W ¿H 4H 2H senh a .;•

2H

Page 24: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

-18-

3.1.- DIAGRAMA DE FLUJO

(_ComTenzoJ)

(Cálculo de la diferencia de nivel}

(Cálculo del vano de Torre a Torre}

(Cálculo del vano de Torre a Torre cuando existe una variante}

(Cálculo del vano regulador}

i i(Sub. SINTj (Sub. HTEND)

1(Sub. HIMCiT) CSub. VRHfQ

Cálculo de las fuerzas horizontales de tendido en Kgs

a las diferentes temperaturas

Cálculo de las flechas de tendido en medio vano en

las diferentes temperaturas y fuerzas horizontales

Page 25: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

-19-

3.2.- DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA

Este programa presenta el. cálculo detallado del vano regula_

dor, de la fuorza horizontal en kilogramos a las diferentes tempera^

turas medías del conductor, del vano entre estructuras, de la dife-

rencia de nivel y las flechas de tendido del conductor en una .linea

de trasmisión. -

Para llevar adelante este programa,.debemos saber con exac-

titud, las cotas bases, las abscisas y. las alturas de amarre del

conductor en cada una de las torres.

Este cálculo lo hemos dividido en dos programas; así:

1.- Un primer programa para cuando el conductor está trabajando

en condiciones normales y;

2.- Un segundo programa cuando el conductor está trabajando fue_

ra de las condiciones normales; digamos asi": por ejemplo,

en un caso especial en que tengamos que tensionar más el co_n_

ductor para obtener la distancia libre establecida siempre

dentro de las condiciones de seguridad, que en las condicio_

nes normales no lo tendría, o también en el caso en que dis_

minuyéramos la tensión del conductor para disminuir el vano

peso, etc.

El primer.programa está formado por un programa principal y

cuatro subrutinas.

El programa principal, calcula la diferencia de nivel entre

puntos de amarre del cable, el vano de torre a torre, el vano regu_

lador de retensión a retensión cuando existen torres de suspensión

entre las anteriores, las fuerzas horizontales de tendido en kilogra_

mos a las diferentes temperaturas del conductor y las flechas de

tendido en msdio vano, las mismas que deben lograrse entre las 24

Page 26: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

*y 72 horas de estar el cable en las poleas.

a.- La subrutina SINT lee los puntos de una curva de condicio-

nes conocidas y realiza una interpolación lineal para un

valor dado como se puede observar en la figura número dos.

b.- La subrutina VRHF calcula primeramente la flecha a través

de la subrutina SINT, y calcula la tensión final, mediante

la ecuación de la flecha por proceso iterativo de Newton -

Rapson.

f= HA ,- h bf.VR j -^

Donde:

f - flecha

HA= Tensión final

W = peso del conductor por unidad de longitud;

c.- La subrutina HINCL, calcula la tensión inicial del conduc-

tor, utilizando la ecuación de cambio de condición de fi-

nal a inicial, por el proceso iterativo de Newton Rapson.

2 HA senh W.a_ - /" 1 + ET - HI 7 x 2 hU senh W.aW 2 HA " ÁREA W 2 HI

d = diferencia de nivela = vano

HI = Tensión inicial

ET = Deformación del conductor

ÁREA = Sección del conductor

El = Módulo de elasticidad

d.- La subrutina HTEND, calcula las tensiones de tendido a las

Page 27: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

-21-

diferentes temperaturas del conductor; estas temperaturas

pueden ser de O a 45° C o más, según la zona y la potencia

que va a atravesar y trasmitir una determinada línea de -

trasmisión; este calculo se lleva a cabo utilizando la e-

cuación de cambio de estado de carga en la catenaria, por

el proceso iterativo de Newton Rapson.

2 senh a0w. cosh / senh2 HA

- 2HI cosh2 WHA sen a.w.

2 HAÁREA El

/ senh dw2HI senh aw

2 HT"

/ senh a.w + 2 HI cosh / senh2 HI HA ÁREA El

-1

d.w2HI senh aw

/ senh a.w /~oC (T2 - TI) + HI2 HI ÁREA El

2 HI

Cálculo de las flechas de tendido en medio vano.

f = _2H_ senh a.w senh ( a . w_ + senh d . wW 4H 4H 2H senh a.w

2H

SUBRUTINA PARA LEER LOS PUNTOS DE UNA CURVA

- d_2

SINT,- SIMPLE INTERPOLACIÓN O INTERPOLACIÓN LINEAL

Page 28: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

-22-

N- Número de puntos.que describen la curva.

(XI, Yl); (X2, Y2) — (Xn,. YN)

Pares de valores, de los puntos de una curva, que vamos a

interpolar. Los mismos que unimos por segmentos de rectas.

PROCEDIMIENTO.-

Xc es un punto conocido.

Si Xc-X(I-l) - 0 ylERR - 1, Xc está fuera de la curva

Si Xc-X(I-l) 0 esta dentro de la curva.

I - 2,N

Para Xc O calcula Ye =

Y (1-1) + m

Ye = Y(I~l)+/~Xc-X(I-l) 7 Y ."* "" A

Y (;I) ~ Y (1-1)x (i) - x u-ir.IERR = O

Xc -=^0; IERR = 1.

Page 29: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

-23-

VARIABLES DIMENSIONADAS

XMTR

TIPO

ABSC

ABSCN

COTA

ALTAM

V

D

T

H

IH

F

TITL1

TITL2

FECHA

Numero de la torre.

Tipo de la torre.

Abscisa, cuyo valor está con respecto a un punto cero,

de la torre de arranque de la línea.

Abscisa nueva, es un valor con respecto a un punto ce-

ro, de la torre de arranque de la línea cuando una to-

rre ha tenido una variante.

Es la altura con respecto al nivel del mar

Es la altura del punto de amarre con respecto al centro

de la torre, el mismo que varía de acuerdo al tipo de

la torre, tipo de extensión de pie de torre, si tiene

o no extensión de cuerpo y/o pedestal,

Vano o distancia entre dos torres

Diferencia de nivel entre dos puntos de amarre del ca-

ble entre dos torres adyacentes

Temperaturas

Tensiones Horizontales

Tensiones Horizontales (enteras)

Flechas

Título 1

Título 2

Fecha

VARIABLES NO COMUNES DIMENSIOílADAS

VRC

FRC

EPS

SIGC

Vano regulador calculado

Flecha calculada

Alargamiento unitario, a .10 años de "creep" (final2Tensión uni':aria Kgr/mm a UD anos de "creep" fi

nal.

Page 30: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

-24-

DATOS DEL PROGRAMA

Existen seis grupos de tarjetas

TARJETA DE LA FECHA

-Campo numero 1

Columnas

Formato

Variable del programa

Procedimiento

1-16

4A4

FECHA

DÍA, MES Y AÑO

1.- Tarjetas de datos de las características del conductor

TARJETA No. 1

•Campo número 1

Columnas

Formato

Variable del programa

Procedimiento

1 a 10

FIO.O

W

Peso del conductor en Kg/m

-Campo numero 2

Columnas

Formato

Variable del programa

Procedimiento

-Campo número 3

Columnas

Formato

Variable del programa

Procedimiento

11-20

FIO.O

ÁREA^

Sección del conductor en mm2

21-30

FIO.O

AA

Punto de corte de la curva

de creep a 10 años (alarga_

miento unitario-esfuerzo u

Page 31: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

-25-

nitarlo) dentro del gráfj_

co de la ecuación de la

recta.

-Campo numero 4

Columnas

Formato

Variable del programa

Procedimiento

-Campo número 5

Columnas

Formato

Variable del programa

Procedimiento

31-40

FIO.O

XM

Pendiente de la curva

creep a 10 años.

de

41-50

FIO.O

ALFA

Coeficiente de dilatación

lineal, en l,/°c

•Campo número 6

Columnas

Formato

Variable del programa

Procedimiento

51-60

FIO. O

TB

•Temperatura base o tempera,

tura de cada día (según la

zona) .

2.- Tarjetas de datos, de las temperaturas a que van a ser caj_

culadas las tensiones horizontales del conductor y las fle-

chas, variando de 5 en 5 grados centígrados.

TARJETA No. 1 •'

-Campos números 1,2,3,4 y 5

Columnas 0-5; 6-10,11-15

Page 32: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

-26-

FormatoVariable del programa

Procedimiento

10F5.0

1(0), J= 1,10

Valores de las temperaturas.

comenzando en O, ó';en 5 se_

gún la zona.

3.- ' Tarjetas de datos de los valores pares (vano regulador y f1_e_

cha) en la condición básica de cada dfa.

TARJETA No. 1

-Campo número 1

Columnas

Formato

Procedimiento

0-515

Número de pares de valores

(vano regulador-flecha)

TARJETA No. 2, 3, y 4

-Campos número 1,2,3,4-

Columnas

Formato

Procedimiento

0-10;11-20,21-30;—71-80

8F10.0

Pares de valores vano regu_

lador-flecha.

4.- Tarjetas de datos de valores pares (alargamiento unitario

vs tensión) en las condiciones básicas.

TARJETA No- 1

-Campo número 1

Columnas

Formato

0-5

15

Page 33: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

-27-

Procedimiento Numero de pares de valores

de alargamiento-tenslón u-

m'tari os (curva de creep del

conductor a 72 horas) .

TARJETAS No. 2,3, y 4

-Campos numero 1,2,3 ---- 8

Columnas .

Formato .

Procedimiento " '

0-10; 11-20; 21-30... 71-30

8F10.0

Pares de valores. Tensión

y alargamiento unitario de

la curva de creep a 72 horas

TARJETAS DE ENTRADA PE DATOS AL PROGRAMA

Tarjetas de datos, de la línea de trasmisión en estudio

TARJETA No. 1

-Campo número 1

Columnas

Formato

Procedimiento

0-5

15

Número de torres que entran

desde una retensión a otra

retensión inclusive.

TARJETAS No. 2 y 3

-Campo número 1

Columnas

Formato

0-80

20A4

Page 34: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

-28-

Procedimiento El titulo lero. puede ser.

"LINEA DE TRASMISIÓN QUITO

GUAYAQUIL, 230 Kv, CONDUC

TOR ACSR BLUEJAY" y el tí

tulo 2 puede ser: "TRAMO

QUITO-SANTO DOMINGO DE ES

TRUCTURA NUMERO X A NUME

RO Y", siendo x y, los númj

ros de las torres de ancla

je o retension.

TARJETAS SIGUIENTES No. 1,2 —

-Campo número 1

Columnas

Formato

Procedimiento

0-3

A4

Número de la torre

-Campo número 2.

Columnas

Formato

Procedimiento

4-5

A2

Espacio en blanco

-Campo numero 3

Columnas

Formato

Procedimiento

6-10 _

A4

El tipo de la torre (SL1,

AR1, etc.)

-Campo número 4

Columnas •

Formato

Procedimiento

11-20

F I O . O

El valor de la abscisa don_

de está ubicada la torre.

Page 35: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

-29-

•Camoo numero 5

Columnas

Formato

Procedimiento

21-30

F I O . O

El va lo r de la abscisa nu_e_

va hac i a ade lan te con res-

pecto a la abscisa de la u_

bicación anterior de la to_

rre la misma que ha tenido

una variante o ha sido reu_

b icada .

•Campo número 6

Columnas

Formato

Procedimiento

31-40

FIO.O

El va lor de la cota, de la

base de la torre, la misma

con respecto al n ive l del

mar .

•Campo número 7

Columnas

FormatoProcedimiento

41-50 •

F I O . O

El va lor de la a l t u r a d e l '

punto de amarre del conduc_

tor, desde el centro de la

torre.

2.- El segundo programa para flechasde tendido, está formado

por el programa principal y una subrutina. (Sin curvas de

creep, o sea el HTEND es dado para la temperatura de cadadía), y calcula el .HTEND para las varias temperaturas de

tendido.

Page 36: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

-30-

El programa principal calcula exactamente las mismas varia-

bles del primer programa, diferenciándose de éste ultimo, •

en que le damos directamente como dato la tensión a 72 no •

ras creep, la temperatura base; y el módulo de elasticidad

del conductor. ' •

DIAGRAMA DE FLUJO DE FLGW

(Comienzo"")

CDatos del Programa)

(Cálculo de la diferencia de nivel ~)

f Cálculo del vano de torre a torre}

Cálculo del vano de torre a torre cuando

existe una variante o abscisa nueva

("Cálculo del vano regulador^)

Sub. HTEND)

Cálculo de las fuerzas horizontales de tendido en Kgs.

a las diferentes temperaturas ;

Cálculo de las flechas de tendido en medio vano, en las

diferentes temperaturas y fuerzas horizontales

Page 37: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

-31-

VARIABLES DIMENSIONADAS

Son las mismas del programa numero uno

DATOS DEL PROGRAMA DOS

TARJETA DE FECHA

-Campo número 1

Columnas 1-16

Formato • 4A4

Variable del programa FECHA

Procedimiento DÍA, MES Y AÑO

1.- Tarjetas de datos de las características y tensión de traba_

jo del conductor.

TARJETA No. 1

-Campo número 1

Columnas 1-10

Formato FIO.O

Variable del programa W

Procedimiento Es el peso del conductor

por unidad de longitud en

kgr_ .m

-Campo número 2

Columnas . 11-20

Formato FIO.O

Variable del programa 'ÁREA

Procedimiento Sección del conductor en2mira -

Page 38: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

-32-

-Campo número 3

Columnas

Formato

Variable del programa

21-30

FIO,O

Temperatura ambiente (según

la zona) .

-Campo número 4

Columnas

Formato

Variable del programa

Procedimiento

31-40

F I O . O ,

ALFA

Coeficiente de dilatación

1ineal, en 1/oc

•Campo número 5

Columnas

Formato

Variable del programa

Procedimiento

41-50

FIO.O

HI

Es la tensión a 72 horas

creep, y a la temperatura

base, con la cual se cal-

culan las demás tensiones

a las diferentes tempera-

turas

-Campo número 6

Columnas

Formato

Variable del programa

Procedimiento

51-60

FIO.O

El

Es el módulo de elasticidad

inicial a 72 horas creep -

del conductor del cual se

está calculando las flechas

de tendido.

Page 39: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

-33-

2,- Tarjetas de datos, de las temperaturas a las que van a ser

calculadas las tensiones horizontales de tendido del cable

y las flechas de tendido.

TARJETA No. 1

-Campos números 1,2,3,4,5,—10

Columnas 0-5;- 6-10; 11-15; 16-20 —

Formato 10F5.0

Procedimiento • Valores de las temperatu -

ras, comenzando en O,o', en

5 según la zona.

. TARJETAS DE DATOS DE ENTRADA DEL PROGRAMA

3.- Tarjetas de datos de la linea de trasmisión en estudio

TARJETA No. 1

-Campo número 1

Columnas 0-5

Formato 15.

Procedimiento Número, de torres que en-

tran desde una retensión a

otra retensión inclusive.

TARJETAS No. 2 y 3

-Campo número 1.

Columnas . 1-80

Formato 20A4

Procedimiento TITULO 1 " LIT --- 230 Kv"

TITULO 2 "TRAMO -M-Z"

Page 40: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

-34-

TARJETAS SIGUIENTES No.-1,2—

•Campo número 1

Columnas

Formato

Procedimiento

0-3

A4 .

Número de la torre

•Campo número 2

Columnas

Formato

Procedimiento

4-5

A2

Espacio en blanco

-Campo número 3

Columnas

Formato

Procedimiento

6-10A4

El t ipo de la torre (SL1,-etc.)

-Campo número 4

Columnas

Formato

Procedimiento

11-20

FIO.O .

El valor de la abscisa do_n_

de está ubicada la torre.

-Campo numero 5

Columnas

FormatoProcedimiento

21-30FIO.O

El va lor de la absc isa nue_va ( a d e l a n t e ) .

-Campo número 6

ColumnasFormato

Procedimiento

31-40

FIO. O

El va lo r de la cota de labase de la torre con res-pecto al n ive l del m a r .

Page 41: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

-35-

-Campo numero 7

Columnas 41-50

Formato FIO. O

Procedimiento El valor de la altura del

punto de amarre desde el

centro de la torre.

Para los formatos de salida del programa, se hace escribir

a la máquina toda la información necesaria para el tendido del ca-

ble, los datos de entrada y los datos calculados, dentro de este -

programa, como se verá en el ejemplo más adelante.

3.4.- ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

En los análisis de los resultados, se debe comparar las fl_e_

chas de los conductores, con las flechas del hilo o hilos de/ V

*+ guardia, pues la distancia entre el hilo de guardia y el

conductor más alto sea la adecuada, para que no se produzca

ninguna descarga. La flecha del hilo de guardia en el m_e_

dio del vano debe ser menor que la flecha del conductor, pa._

ra que cuando exista un sobre voltaje producido por una des_

carga atmosférica no se produzca una descarga entre hilo de

guardia y el conductor más alto, sino más bien entre el con_

ductor y la torre ya que el aislamiento está calculado para

este tipo de descargaa

Page 42: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

nn

s

FT

RT

3A

N

'

ño

ñi

TO

O?

Oí)

05

001"

no

i 00

0 I i

OO

f?

' O

Ol V

i oiii

1;

n 0 i í

EV

f)N

-':n

-^7

t7

11

-8

. V

RH

'7

' f>

AT

F.

...

Z2

/01

/79

TI^

E

11

.36

. 4

7

. P

Afif1

' 0

00

1

S^N

H =

O.S

»¿

XD

( A

)-F

Xti

(-A

)*ft

4S

^-^

ÍVP

/HO

SPN

H-C

OSH

/WM

./«

_.

• - _

...

- •

,- ; _

,

. .

.. ,.

-

.

20

0

HC

=1

SO

O,

- c;

n TO

10

-

- .

--

.—

- -

-~ -

- —

-

- --

-

-

Page 43: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

mo

in

on

?"o

oo"3

"0

00

1

01111

Do

no

01

10

00

1

1en

l?

"W

srw

r

SIN

T(N

,X,Y

,XC

,ve

,

rc^T

íTT

Ti 0

0.5

.5

1t.

37

.02

nn IF

I >

TC

-X{

I )

)-1

0,3

0,2

0

VC

=Y( r-

m-{

xr-

xí t-

n >

*( Y

( n

-vt

1-1

> i

/íx

( n

-x( i-u

)en

ro

ID

O

, -•

Page 44: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

1 t

1

oo oo3 0 O O' J O J O^j.y.ow J J j uO O J) "J J* J". & _

t

i •—O

JV Oo

z na no-tz —

C-íJ»O-t.2z ztn

c ~*mi

iin

-m*

' t

' ' 1

Oo

1 —MO«M

-i o

1 *L *—

1 O

í 1J

ii

•¡| ji .' F

í

;

í

it

ii

i

1 1

1 'i !

;

, H

'

_ ;

•yoo

O Jj

•3 — O í

\

'

03 p i

¡

& 3 3 O^ J 3O

Í-.JJ-J —

i íí

_

t ' 0• 1

"u — 'KIII r - j ) ^ ! — u rrJi-Q K'Ü'H-I 31 1 IX- "P"Jr- t JCa^n-nnii ii|vw n| itxri-0 0 -< TI T]

°"?íííoo«

—oo

. - ;

V

1 ... i • ;

;|.a n— .—;-. — N

- ->f 1 H -t-1^1 -0-"^ Nt/i-i a—o TI

.- * TI TI TI H Z. •Z l X — J> .TI ,Jx '~ni ->niO "i"

jl DIC *-|f- "1 -i*vii--~* -* W'+ *oo *

D "O --Jl

*• *fl TI >'J)V %

SI' —4.TI í,t

-f-v un— — J U)*- M >y Í71

~] TT | O•( Xt Tlulo TI TJ n"" " L/l *

1T) U

-^ /1^^ •-*i* íl

n n 1 1 — u* z — -í o •— i-."w«£

r-

*

•TÍZI|no

!

-

i

1

;*

-— | o TI•f •** ~ • o

L/l

-,: m

• 73*j

\

•"',. ' • ' .

•*• '. ''.

": '•' '

' ''••'.-

- ' \;

- ;

. - i ;

2. >

•/l' .* 1•J\P-*Cko.71 .3 'Ulo• •'flsi'—.'TI ' 'B' l•J) '•""•_'

-no ;•*

\F

f

'.

i

;i

• *

i' i1!. '

|

; .

'

j i

' _ i1

1 i' i

. 1: J

3 3 O JO3 ^O— 3 OOO O Jl -i

J J J O

3 JOOJl Lfl * 4

1 j' í

f' >!f

II f M--ÍM < II Clj, ». . |. -,,-.11

:•<•-, ti »<>!4 X -1 TI X t X

^

, • "

• '. '

í. .

-> ro X ><* 3 0*-,*•:!

U í-x n0 -*-* -s.3 »-•— O1 a:71 *

TJ \ y

^

»^ '

N 1

1 ' 1; 1

1i 1

1í ;; í¡

1 '

: - j

í i• 1~ j

] 1* •! ,

! ii 1! ! '• ¡I ¡

i !'

;

J00 id j i/

" í

3

-.-^o

-C ,11

na i

V1C -J— T H ^3-"J 2 M

TI 1TI 3101

nz .— n-r^¿*+• <Ül.O-44

íl '*" !Cn n -^"** ^— > n-o r

TIf

jz •,ni1mu .n* O•IA ' í*— Ha í3n -.

> ; . * V»

x ••»I' 3

- -J

I1

-.

• H

' ' m

' -

u. ^

*

TJ]f>

•TI

OOO

'--

674í

Page 45: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

on

ot

00

0?

OM

10

00

40

00

5010'.

P H10

-

H

T1T'

. P

ÍIIO

^

S0

00

9

• n

fíO

l 0

I

1 >

DA

TE

. AL

PA

.T,H

T,F

t.N

T)

TIM

E

-1 1

.3

7,3

5P

AG

F'O

OO

l

.-H

T/A

RF

A/F

.T„•

*

30

=ri (

TT

*W/H

I

c=*5

Vi.n

*íi

O

A/-

HA

)*-E

yo

(-4

/HA

. 1

ll)~

'^**J

A*C

nS

H2

*C

OS

H1

/HA

*í2

+iF

/HA

"*:"

*2

On

-J n

2

00

H

C= 1

50

0 ,

101

1

1 0

0

I^f

\1S

t H

A-H

O-1

,0

0)?

n.2

0.1

0

- '•

•'•

.

-.

"-

"•

„•

-."

...

^ ,

'.

.,

.'

.'

• ....

om

?

N 2

f)

HT

VM

n=

HC

"

. -

,.^.

.

. :

-"

.-

,-

..

,-

- .

' ,.

•?

Page 46: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

DO

S

FO

RT

RA

N

IV

36

0N

-FO

-47

9

3-8

00

01

00

03

00

04

nco

ó00

07oo

oa0

01

00

01

00

12

1 0

0

1 *

i 0

01 5

, 0

01

6

' 00

1 a

'.

00

21

i 0

02

2,

00

23

' 0

02

5

. 0

02

7

1 •

00

29

i 0

03

0.

OO

3 1

' 0

03

3

. -

00

35

1 0

03

7l

00

32

. 0

03

9

l 0

04

1

00

46

i 1 0

04

9

OO

SO

.""-

00

51

' O

C5

3l

OO

Í4!

00

55

" O

C5

7'

— -

00

58

l i 0

05

7

00

60

00

62

00

63

c LE

;

s 1 2 50

0

99

33

JO

O

' 5

0

00

-

-- 70

'•"'

00 lia

- --

oi-

20

2

- —

- ~

- 3

01

31

0

20

3

2C

5*0

0

Dlf

E^

SIO

N

XM

Tfi (

60

) .

T I

PC

< 6

0 .

2 ) .

AG

SC (

60

)'»

A.S

£C

M6

0)

.CO

TA

1 6

0 í ,

AL

T A

K (

CO

2A

(rt )

~

"

' '

..

.

.

,

ER

CO

NS

TA

NT

ES

CC

WU

NE

S A

VA

RIO

S JR

íVQ

S •

~~IL

=:

FC

AD

< 1

L. 1

)i

.,A

Ke

A,A

A,,

.XW

.A

LF

A.T

E.l

l l J

) ,jcl

,10

) '

FC

PW

AT

Í C

FIO

.C/1

CF

5.0

)

'.

. .

.

RE

ÍD*

IL,2

)N'E

S

(ÉP

SC

lK )

IGC

(K

) .

K= 1

.hE

S)

- -

I

. -

.P

E>

D< 1

L.3

INT

-

--

--

- .

..

IFÍN

T1

9*).

10

CC

.5

-5

'P

E>

1L .2

2 )

T I1L

1 ,

T 1

TL

2

' »

- '

• "

;=C

F(J

íTt2

0rt

-M

• .

'•

RE

AD

(Il

_,4

)X

MT

i:íI

).T

ÍPO

(I,

11

.11

PO

(I.

H)

,flB

SC

<I)

.A

SS

Cf-

t I),C

OT

A(I),A

LI

D( í-1

)=

(C

QT

A(

l M

AL

TA

Ki I

) l-

ÍCG

TA

Í I-

l J

4A

LT

A^

( 1

- 1

J

) •

•V

( J

-l

I=A

CS

C(

J I-

AE

SC

Í I-

l )

• •

..

-;

•'

' -

CC

NT

INU

E

' •

SV

CE

=0

,

¿V

=S

V+

V( 1-1

)

' •

'-

..

"sv

ce=

svce

iv(

[~i (

< *3

"

- "

--

-"

.-

• •

.V

K=

SC

RT i

SV

CE

/SV

)

•'

.-

'•

.-

•"

t-F

"VI!

t-F

( V

R ,

FF

. « í

CC

7

0

J=

1 ,

1 0

.

-.

-.

. -

DC

ec

1=2.

KI

.-

..

'•

- -

;ce

ec

j=i . i

o

. .-

- -

.F

;=V

( 1-

1 i »

-i/4

./H

i J ]

• .

MIiU

o:51

:iKl*í

exPt

f:2'~

Gxp

t~F:

2n*0

'5*(e

)<pt

F51~

EXP<

~F6I

MQ

"a~'

tES<

CÍI

" -

1G

NA

U

MA

«/

/3

0,

X.

'F

AC

UL

T/

D

JK

CE

fc

lE

P'

FG

R^

AT

Í-

ES

TR

UC

TU

RA

A

BS

CIS

A

CO

TA

AL

1-P

-.

VA

^G

C

ITE

R-

==

==

==

.

.1

-=T

EM

PE

KA

1U

RA

V

EO

IA

UE

L

CO

ND

UC

TO

K

(GR

AD

ES

C E

M 1

GR

/ C

CS

)=

= =

-=

= a

~ ' /

T 3

21 ,

'AK

AIÍ

fI.

' ,T

, 'N

IVE

L-

.T7

0,'

{F

UE

R/.

AH

CR

I2C

NT

AL

EN

KIL

CG

f:A

t-D

5M

iy

13

-

- -

VR

IT

S{ÍP

,2

0ll

(T

(H

.I=

l.tO

).ll

h(K

l,K

il,1

0)

FQ

KM

AT

Í T

51

.10

F7

.1//

TS

1.1

CÍ1

(

• M

, •

} '

) //

T5

2 ,

17

( •

= '

) •

-F

LE

CH

A

DE

TE

^C

_-

- _ .

1 IC

O

£N

f-

ED

lQ

\O

( f

1 '

. 1

8 ( '

= ' 1

)

• —

- -

.-

-.

.

f:Q

BN

^T

(//''

,/'l

.A

2,A

fl.

F1

0.1

.F

7.1

,F

7.2

)C

Q

2 1

C

1=

2,

NT

' .

IF(A

GS

CN

( I-

l )

)3

CC

,31

0 ,

30

0

• .

lPO

IItÍ).T

IP

01

I.2

).A

¡3

;C

(I),C

QlA

(II.A

LrA

K(I)

CD

1Q

3

15

'

' --

-.

--

t

FO

RH

AT

J'

• .

T1

2.F

10

. 1

, I3

t,F

7-

1 .

F7

.2,

JX

.IO

F7

.2/

• • ,

A 4

. A

2 ,

A 4

. F

1 0

. 1

t F

7

••

--

-.

-•

--

-.

kR

tT

E(tP

.2

02

)V

(I-ll,0

([-L

),ÍF

(l-I.J

),J

=1

.1

0).X

(*

m{l).riF

Q<

n.T

]P

'

' ,

'1

U( I .2

Í ,

AB

SC

Í ¡

},C

Q1

A ( i )

,AL

Mf

t It

.F

OR

MA T

t T

36

.F7

. 1

,F

7.2

, IX ,

10

F7

.P."

• ,

A 4 .

A2 ,

A 4 ,

F 1

0 . 1

, F

7 . 1

. F

7 .

f. )

.

.

hR

lTE

i IP

.4

00

) •

'F

OR

f AT (

///'

* L

AS

FU

ER

ZA

S

HQ

R I

ZC

NT

AL

ES

Tie

hE

f-C

AP

AC

TE

RIh

FG

RK

AT

I^D

'"

-

--

- ......

(

1.

NO

S

E

UT

ILIZ

AR

AN

P

flF

/i

EL

F

LE

CH

AD

O

CE

L

CÍE

LE

'/'

65

1/5

F

LE

CM

5

C—

-

'-

- _

._

-_

.

Page 47: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

DO

S

FO

RT

RA

N

IV

J6

0N

-FQ

-47

9

3-t

DA

TE

12

/01

/79

TI

KC

13 .

tu;

• 3

LE

E

N P

OL

EA

S-'/

y/'

flP

RO

Bfl

OO

FA

fiJ

t T

ES

IS

CE

GR

*CG '/1

32 . '

FO

F

IhC

.J.J

-

' .

00

64

00

&6

00

67

--

00

68

00

70

Ü0

71

C0

72

...

>R

ITE

< I

P.2

00

JF

EC

HA

. J IT

L 1

, T

J T

L2 ,

VR

'-'

. '

' •

*R

lTe

í IP

._

.—

- -¿

10

-

CG

KT

IMJ

E-

- -

--

--

Vi (5

1 T

E

( IP

tooo

co

^T!^

uE

CA

LL

£X

ITÉ

ND

20

1M

K J

) .J^l

.10

» . í

1H

< J

I.J

21

.1

0 )

,

"-:

•.••

.;"

V.-

^:::

^r;C

--; '

'•"-.•

. •"

••;•

...:

• ;

1 .

CD

Page 48: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

01

/30

/79

15

59

H

RS

PA

GE

2

- '

MC

.S(l

EC

i)DIMENSIÓN XHTRI60) , TIPO ( &0 ,

P.) , ARSC ( 60 ) .ABSCNI60) ,COTA!&0) ,ALTAH(6í)

1) .V1S9) ,0(59) ,T(10) ,H(1D) , IH(IO) ,F(59,10) .TITLK20) ,TITL2(20Í ,F.ECH

SA(t)

C LEER CONSTANTES COMUNES A VARIOS TRAMOS

!L=2

IP=5

RE

AD

!IL

.51

FE

CH

A5

FO

Rfi

A7

(HA

U }

RE

AD

ilL

.DU

.AP

CA

.TB

.AL

FA

.HI.

EI i{

T(J

),J

=li

lOJ

1

FO

RH

AT

(fiF

in.O

/lO

FS

.O)

50

0

líE

AD

! IL

iSJ

MT

S

FO

RK

ftT

(Ib

)IF

(LT

)99

,10

00

.99

99

RE

AD

f IL

,á3

)in

Ll,

TIT

L2

33

F

OR

HA

T[2

0A

'4 ]

DO

J

UO

1

=1

,HT

100

nEADllL.tlXMTRII),TIPO(1,1),TIPO{I,2 I,ABSC¡n,ABSCN(I),COTA!I) ,ALT

¡t-

FO

Rh

AT

íAI

,A2

,A4

,4F

10

.0)

ÜO

5

0

1=

2,M

T0

11

-1 ) =

(C

OT

A{I

! 4

-AL

TA

Ht

ID-

( C

OT

A (

1-1

J-f

AL

TA

H ( 1

-1)

V(1

-1)=

flB

SC

(í)~

AB

SC

(T-1

)IF

íAB

SC

UU

-1 ) )

ty ,

50

,49

H9

VI1

-1Í=

AB

SC

<IJ

-AB

SC

MíI

-l)

50

C

ON

7K

JU

ES

V=

I).

SV

CR

=0.

• D

O 6

0 I-

2.M

TSV

=.SV

+ V

I I-i)

60

SV

CB

-SV

CIH

VM

1-1

! **S

VR

-SG

RT

ÍSV

CB

/SV

!D

O

70 J=

l ,1

0

'H

t J

)=

70

IH(

DO

B

O

1=

2.M

T0

0

HC

J=

l,1

0F

ls2

.*H

tJJ

/H-

F2

=V

!1-1

)*U

/4,/

H{J

)F

3 =

AS

SfD

(I-

l) )

*W

2./

H(J

)/<

! E

XP

( 2

. *F

2 )

-E

XP

( -

2 ,

*F

2 ) 1

/2)

F4

=A

LO

G[F

3+

SQ

RT

(l,+

F3

tt2

))F

5=

F2

-fF

tf8

0

F(I-

l,J

)=

Flt

.(E

XP

(F

2)-E

XP

!-F

2)

) *0 . 5

* I E

XP

(F

5 )-E

XP

(-F

5 )

) *

0 .

5-A

SS

( D

( I-

31

) )"0

.5W

RIT

E(I

P,2

00

}FE

CH

A,T

ITL

ltT

ITL

2iV

R2

00

FO

Rf-

ftT

(lH

l,2

9X

. 'E

S

CU

EL

A

PO

LI

TE

CN

IC

'A

N

AC

Í1

0

A

L

*H

At/

/30

X,

»F

A

CU

LT

AD

I

NG

EN

IE

S'2

1

A

EL

EC

TR

IC

A

'//3

0X

i'F

L

EC

HA

S

OE

T

EN

3G

0'/

/&X

i2n

A'4

//6

20

Ait

, 'V

R=

'F6

,1,

'ME

TR

OS

'//)

WR

ITE

EJ

P,1

98

!1

95

F

OR

HA

1('

ES

ThU

ClU

hH

A

BS

CIS

A

CO

TA

AL

T.P

, V

AN

O

D1

FE

R.

==

==

==

3=

=T

E1

MP

ER

AT

IIR

A

ME

DIA

H

EL

C

Ofl

OU

CT

OR

(G

RA

DO

S

CE

NT

ÍGR

AD

OS )

==

==

==

==

f /T

32

1 , '

íiR

R. '

,T4

b,

'IJ

IVE

L'

-T7

0 , '

(F

UE

RZ

A

HO

RIZ

ON

TA

L E

N K

ILO

GR

AM

OS )

*'/

11

3X

-'N

UM

T

IPO

¡W

¡ S

il'

(K)

MI

WR

ITE

ííP

,2(H

)(T

(I1

,1=

1.J

O),I

IH(K

),K

=li

lO)

20

1

FO

R^

AT

ITS

í t 3

OF

7 . 1

//T

f.l

. 1

O (

'

í ' H

í .

')

')//T

52

,1

7(' =

' ).

'F

LE

CH

A

nE

Page 49: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

01/30/79

PACE

3

202

1559 HRS

300

301

31Q

203

315

205

210

FIO, liF7.lt F7, 2)

.TI

FORHATt//' '»A4.A2,i

00 210 1=2,NT

IF(AQSCNH-l) 1300,3111,300 '

V'R

ntdp

.sr-

DA

Hsc

íid-

i) ,v

i 1-1

) ,n

d-i

¡, IF

Í 1-1

,J)

,J=

i ,10

) ,XM

TRI i

IPO

d.i

l ,T

IPO

( 1

,21

.A

BS

Cd

) ,

CO

TA

! I)

, A

LT

AM

d 1

GO

T

O

315

CQ

RM

AT

('

'.T

ia>

F1

0.-

l,T

3&

,F7

.1,F

7.a

.lX

UO

F7

,2/'

At.A

a.A

^F

lO.l.

F?

1.1

.F7

,?)

HR

I1E

I lP

,2íi

3U

'i J

-J )

iO

Í I-

11

, [

FlI

-1

t J

) t J=

li 1

0)

iXM

TR

d )

,T

IPO

(1

,11

,T

IP1

0!I

,21

,Ab

3S

Cíl

l iC

OT

Af I ) ,

AL

TA

N! I

)F

OR

KA

TIT

?6

iF7

.1iF

7,2

,l>

'aO

F7

.2/1

' t

AH ,

A2 ,

W ,

FIO

. 1

, F

7 .1, F

7 .

2 )

IF(T

/16

«1

6-1

12

10

,20

5i2

lDMRI7E{JP.tPOl

FORKATI///' * LAS FUÍIS2AS HORIZONTALES TIEHEN CARÁCTER INFORMATIVO

1, NO SE UTILIZARAN PARA EL FLECHADO OEL CARLE'/'

ESTAS FLECHAS D

2EBERAN SER LOGRADAS ENTRE LAS 2M

Y 72 HORAS DE PERMANENCIA QEL CAB

3L'E En POLEAS,1///'

APROBADO

A A

E ISROO.G ADO '/T32, ' POR INR.J.d

1URAÜÜ

t FECHA --/

/-- ' )

WRIlEtIP,2nD)FECHA,TITLltTITL2iVR

VR1T£(IP.1131

HRITEI IP.201 )

(TI

JJ iü=lilO)tdH(J) , J=l .101

COÍJTINUE

VRITE

(7P,«jOOJ

GO TO 500

1000

COMÍHiUC

CALL EXIT

EfIR

CA

fiT

ID

lEC

l Ü

R

ADO

R1060

DB CNT

OnAf

l

Page 50: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

01/30/79 1559 HKS

PAGE

1

'

H7E:.'n.Sf 1EC11

FUMC7IOÍJ H7ENO(VR,y,n.AREA.7B,ALFAi7.HIiET,N7)

DIMENSIOND(l)

HC=5UO.

10

HA=HC

A=.S*VR+V

B=ALFAM r-TBj-H.-HI/AREA/EI

4030

IF(N7-?)'íOt'tÜ .30

f}0=r¡( 1 ]

F2

=F

A/S

CIi

HF

C=

AL

OG

(F2

+S

O(5

T|l

(

F=

FO

-EJ

C=

.btC

QiW

SE

KH

1 =

.5

;*(E

XP

IA/H

A)»

EX

P{-

A/H

A)

FG

=A

LO

G(F

F+

SO

RT

í _

SI'l =

,5-M

F>

.P(F

GJ

-fE

XP

(-F

G)

} ..

...

"'

CO

SH

2-.

5-M

EX

PÍA

/1IA

HE

XP

I-A

/HA

) )

' '

'

Y=

2.=

.SC

¡JH

UC

05

hI-

FE

-F/H

AY

P=

2.

iC'S

EII

Hlt

FF

/HA

>+

2/S

OR

TU

.+F

F**2

)l {

A * C

OS

H2

/Hrt

/SE

NH

l**2

-l .

/SE

NH

HC=HA-Y/YP

IFfHC)200 -200

i 10

0200

HC=1SOO.

GO Tu 10

10

0

FF

(A

PS (

HA

-HC

)-.l

.0

0)2

0.2

0 i

10

'

20

• H

1E

=M

CR

E7

UR

NE

ND

CA

P.T

ID

lE

Cl

CR

A

DO

R

OflR

O

DH

C

N7

0046

Page 51: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

-45-.

CAPITULO IV

CALCULO MATEMÁTICO DE LA INCLINACIÓN DE LA CADENA DE AISLADORES DES,

DE LA POSICIÓN VERTICAL.

4.1.- NOMENCLATURA

T,= Tensión Inicial del conductor en el apoyo inferior, ta_n_

gente a la catenaria, en el plano de viento.

T = • Tensión inicia"! del conductor en el apoyo superior, ta_n_

gente a la catenaria, en el plano de viento.

TH= Componente horizontal de la tensión del conductor, en

el plano de viento.

L'= Componente.de la Tu en la dirección de la intersección

de los planos de viento y vertical ubicada .en dicha i_n_

tersección.

L= Componente longitudinal horizontal de la tensión del

conductor en el plano vertical, y perpendicular a la

estructura soporte.

H= Componente transversal de la tensión del conductor, en

el plano horizontal, perpendicular a la estructura so-

porte.

P- Resultante, en el plano horizontal de las componentes

L y H.

V= Componente vertical, en el plano vertical y en la direc_

ción de la estructura soporte, de la tensión del con -

ductor.

Page 52: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

-46-

Supongamos, en el caso más general, que tenemos dos'vanos

cuyos apoyos están a distinto nivel, y que en el apoyo intermedio

existe un ángulo tal, que se usa una estructura del tipo suspen -

sión; también supongamos que se ha verificado con la curva fría -

de la plantilla que no tenemos condición de tiro hacia arriba en

la estructura intermedia, o sea que no es necesaria una estructu-

ra de retensión o anclaje, debido a la condición de temperatura rní_nima.

El problema consiste en determinar el ángulo de inclina-

ción de la cadena de aisladores de la estructura intermedia cuando

hay viento en la dirección del ángulo de la línea, tal como'se -muestra en la Fig. 1.

Fig. No. 1

B isectriz dea:

Viento perpendicular a [a. bisectriz deoc

Es evidente que, debido al ángulo de la línea, la cadena de

aisladores habrá girado un cierto ángulo, que se habrá aumentado de_

bido a los desniveles en que se encuentran las estructuras adyacen-

Page 53: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

-47-

tes (Ref. 7 y 8).

Cuando ocurre la condición de viento en el sentido de la i_n_

clinación de la cadena de aisladores, la desviación de ésta será

mayor aún:

En el apoyo intermedio actúan dos tensiones tangenciales al

conductor correspondiente a ambos vanos adyacentes, que no serán i_

guales debido a que los desniveles so.n distintos, al igual que los

vanos.

Vamos a analizar lo que sucede en uno de los vanos adyacen-

tes a la estructura intermedia. Las conclusiones que saquemos se-

rán válidas para el otro.

Tomemos el caso del vano a,: en este vano tenemos que el

conductor adopta la forma de una catenaria cuando actúa la presión

del viento sobre el mismo (suponiendo el vano suficientemente gran-

de, como para utilizar la catenaria en lugar de la parábola, sin i_n_

troducir errores).

En la cadena de aisladores tendremos actuando una fuerza T.,

que es la tensión inicial del conductor tangente a la catenaria, en

la grampa que conecta el conductor a la cadena. Por el momento pres_

cindiremos de la acción del viento sobre dicha cadena, ya que usare_

mos el principio de independencia de las acciones y superposición -

de los efectos, de manera que a esta acción la tendremos en cuenta

más adelante.

La fuerza T-,, es la resultante de todas las fuerzas que ac-

túan sobre la cadena de aisladores de la grampa de cónección, debi-

do al vano al; la acción del viento sobre el conductor ya está in -

cluída, pues ésta se traduce en aumentar la tensión del conductor -

comparada a la condición de viento nulo.

Page 54: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

-43-

Esta fuerza T, , tiene tres componentes:

L, _ Componente longitudinal a la linea y perpendicular a la

tructura de apoyo.

H, = Componente transversal a la línea en el vano a, y perpendi-

cular a la estructura de apoyo.

VTI- Componente vertical a la línea en el vano a,, y en la d1re_c_

clon de la estructura de apoyo;

La relación existente entre la Resultante y sus componentes

es la siguiente:

H2 + V2

Lo mismo ocurrirá en el vano a0, pero acá ocurre una condiL. ™

clon restrictiva proveniente de la determinación del punto de enqrarn

pe a fin de obtener cadenas de aisladores de suspensión verticales

en el plano vertical cuando no hay ángulo de línea, situación desea_

da en el caso de existir ángulo de línea de manera que la cadena de

aisladores en el plano vertical, que pasa por cruceta que la sostie-

ne, con el. objeto de evitar diferentes componentes longitudinales -

que cargarían la cruceta. Por esta causa suponemos que ya se esta-

bleció el correcto punto de engrampe, de manera .que los componentes

longitudinales serán Iguales en ambos vanos (Ref. 7).

4 = 4

SI la determinación del punto de engrampe a fin de obtener

cadenas de aisladores de suspensión verticales en el plano vertical,

Page 55: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

-49-

en el caso'de no existir ángulo de línea, fuese realizado a una tern

peratura distinta a la cual se produce el viento, situación que pu_e_

de existir en el caso de tenor ángulo de linea, o que uno de los va_

nos sea mayor que el doblo del otro vano adyacente, es L,

tanto:

l_ ?s por

12 vr

La fuerza vertical que actúa en la grampa de conección será

la suma de las fuerzas verticales debido a ambos vanos:

I I2

Debido a que son fuerzas que tienen el mismo punto de aplj_

cación y la misma linea de acción.

En cambio, la fuerza transversal a la línea en la dirección

perpendicular a la bisectriz del ángulo de la misma se obtiene de for.

ma diferente.

Observando la figura numero 2, y considerando el caso de que

L. = L2.

F = Fuerza transversal a la línea en.la dirección perpendicular a

la bisectriz del ángulo de la línea.

Fig. No. 2de

Page 56: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

-50-

F - 2L s in oí/2 + (U + H¿) cos¿*/2

Si tuviéramos el caso de que L I

F = (4 + l_2) sin*/2 + (H1 + H2) cos<*/2

que es el caso más general. Esto es posible porque L y H es-

tán en el mismo plano. Vamos ahora a considerar la acción del vien_

to sobre la cadena de aisladores, como así también su peso. Obser-

vando la Fig. No. 3.

P = Viento sobre la cadena de aisladores que suponemos concen-

trado en el centro de gravedad de la misma, que coincide -

con el punto medio.

Q = Peso de la cadena de aisladores que suponemos concentrado en

el centro de gravedad de la misma.

Fig. No. 3

g rampa

S.i trasladárnoslas fuerzas P y Q a la grampa. Obtendremos dos

fuerzas, X e Y cuya determinación es inmediata.

Tomando momentos qon respecto al punto 0. se debe verificar

en la condición de equilibrio que My = O y Mx = O ;X= P/2

Page 57: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

-51-

My = P eos íT - XxcosV' = o

Mx = Q - s¿n ^ - Y* = O Y = O2

Suponiendo ambos efectos, el debido a la tensión del conduc_

tor en la grampa y al viento y peso de cadena de aisladores tendre-

mos:

VT = V1 + Q/2; FT = F + P/2

(Considerando el F correspondiente según sea ó no L., = L1 2

VT

Luego, la inclinación de la cadena de aisladores será:

o= tang

CALCULO DE LAS COMPONENTES

4.2.- CALCULO DE LA COMPONENTE LONGITUDINAL L.

Primeramente vamos a ampliar la parte de la Fig. 1 del app_

yo intermedio hacia al vano a?, y tenemos la Fig. 4. Los

resultados obtenidos serán válidos también para el vano a,

por analogía.

Page 58: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

PLANODDE VIENEN PERSPECT!

V I S T A EN PLANTA

^-CATENARIA DE VIENTOEN PERSPECTIVA

Fq. No- A

Page 59: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

-53-

Por ello, el valor Incógnita es L?.

El valor conocido aue tenemos es el valor de la tensión má_

xima Inicial del conductor para el vano regulador correspon_

drente en la condición de viento. Como estamos en presen-

cia de un vano a distinto nivel, la tensión máxima deberá o_

currlr en el apoyo superior, que llamamos Ts2.

A partir de este valor de Ts2, podemos calcular que el valor

de la tensión del conductor en el apoyo inferior, que llama^

mos TI2 por medio de la expresión proveniente de la catena-ria:

TORRE TIPO SL2

Ángulo de Línea de

0° a 2°

Vano a nivel 445 m

Vano peso 800 m.

Vano viento

500 m. a 0°

405 m. a 2°

Máximos vano 600 m

Page 60: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

-54-

•T¡2 = Ts2 - Wd2 (Kg) (1)

Donde:

W = Resultante de las cargas verticales unitaria (peso unitario

del conductor) y horizontal unitaria (viento unitario el co_n_

ductor), en (Kg/m).

Ts2 = Tensión inicial del conductor en la situación de viento, en

Kg; en el apoyo superior.

(1) Se demuestra en el apéndice A •

Ahora, debemos calcular el valor de !..« de la catenaria que

forma el cable cuando se produce el viento. Esta fuerza TH?

está en el plano inclinado de la catenaria; es una fuerza ho_

rizontal, pero que no está en el plano vertical.

El cálculo es en base a aproximaciones suces ivas: se supone

un valor de T-p que deberá ser menor que T T « .

El cálculo de TMO se lo realiza por medio de las fórmulas -

clásicas de la catenaria (1).

T s 2 > T I 2

Luego el parámetro de la catenaria será

h = TH2

Seguidamente encontramos el valor de X,

Page 61: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

-55-

XI = h/'senh"1 d2/h -io o - tgh (cosh a2/h)-l

N/senh" a2_ - /Tcosh a2j -I/ senh ad/hh h "

Luego:

Xs = a + X1

y se debe verificar que Ts2 = Tuo cosh AsH2 TT

•Usualmente se requiren dos o tres aproximaciones para deter_

minar el valor correcto de TLI0.

Ahora3 descomponemos T_? (Fig. 4) en dos componentes: !,,«

(horizontal en el plano de viento v) y T' T? (según la

dirección del plano del viento v). A continuación descom-

ponemos a su vez a THp en dos componentes: T

(Según la dirección del plano de viento V) y L~ (en la in-

tersección de los planos de viento y vertical). Es como

si hubiéramos descompuesto a TT« en L' y "!",,.„, ya que:

T = T" T'rtI2 tI2 + t!2'

De esta forma tenemos L' en función de T110> cuyo valor vie-ne:ne dado por la siguiente expresión:

= T'H2

Seguidamente descomponemos L' (que por estar ubicada en la

intersección de los planos de viento y vertical , pertenece

a ambos) en dos componentes que se encuentran en el plano

Page 62: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

-56-

vertical: L? (perpendicular al apoyo) Y~V%o (según la di

rección del apoyo).

Acá encontramos al valor buscado Lp9 que vale:

2

L2 TH2 122 2

a + d2 2

Siendo L« igual en ambos apoyos por analogía

4.3.- CALCULO DE LA COMPONENTE PERPENDICULAR A LA LINEA Y AL APO

YO: H

Como estamos considerando el vano a?, el valor buscado es

el de hL: En una vista en planta tenemos la Fig. 5.

Fig. No. 5

Esto es debido a que la proyección horizontal de la catena_

ria (2) cuyos apoyos están a igual nivel, y cuya carga úni_

ca es el viento h (Kg/m).- Por esta causa, í-L es igual en

ambos apoyos, y como !_„ se mantiene en su verdadera magni-

tud en la proyección, la resultante P« es también igual en

Page 63: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

-57-

ambos apoyos, lo que corrobora el hecho de que para el vieri^

to no existe desnivel. Es como si tomáramos un cable cuyo

peso unitario fuese h y lo suspendiéramos desde dos apoyos

a igual nivel; entonces tendríamos una catenaria igual a la

proyección horizontal de la catenaria de viento (Ref. 8).

En dicha proyección horizontal, el parámetro de esa catena-

ria es:

h = L2

hv

y el valor de la fuerza P?:

P2 = L cosh a22h

Esto es debido a que la proyección horizontal de la catena-

ria (2) cuyos apoyos están a igual nivel, y cuya carga úni-

ca es el viento h (Kg/m). Por esta causa, hL es igual en

ambos apoyos, y como L« se mantiene en su verdadera mag-

nitud en la proyección, la resultante ?„ es también igual

en ambos apoyos, lo que corrobora el hecho de que para el

viento no existe desnivel. Es como si tomáramos un cable

cuyo peso unitario fuese h y lo suspendiéramos desde dos

apoyos a igual nivel; entonces tendríamos una catenaria J_

gual a la proyección horizontal de la catenaria de viento.

En dicha proyección horizontal, el parámetro de esa catena_

ria es:

h = L2

hv

Page 64: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

-59-

y el valor de la fuerza ?„:

P0 = L0 cosh a22 2 2h

observando la Fig. 5 vemos que:

H _ xH2 " V 2 " 4 (Kg.)

que era el valor incógnita

4.4.- CALCULO DE LA COMPONENTE VERTICAL V2

Observando la Fig. 4, vemos que:

12- P2 (Kg.)

Por otro lado, durante el cálculo de la componente L? habí_a_

mos obtenido una componente V"T«. Observando la Fig. 4 los

triángulos I L'L« y !,„ T , N, vemos que ambos son iguales,

por lo tanto, N T = + V' } siendo N T,T = componente ver-

tical de T"tl pero de sentido opuesto a-V'I2 por tanto, la

componente vertical de T,- que es V"I2 está disminuida en

VI2, siendo la resultante vertical:

Esto corrobora el hecho que el apoyo inferior soporta menos

peso que el superior en un vano inclinado.

De esta forma, tenemos realizado el cálculo de las componen_

tes de T - de idéntica manera calculamos las componentes de

la tensión T, y podemos encontrar el valor del ángulo de in

clinación de la cadena como describimos anteriormente.

Page 65: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

-60-

CAPITULO V

PROGRAMA DIGITAL PARA DISTANCIAS DE ENGRAPE V CORRECCIÓN DE FLECHAS

En el tendido del calbe en una línea de trasmisión; cuando

éste ya está sobre la poleas y fijo en las torres de retensión; po-

demos.ver claramente que las cadenas de las torres de suspensión es_

tan inclinadas, en uno u otro sentido en la dirección de la línea y

esto se produce debido a la diferencia de nivel, entre los puntos -

de amarre del cable de las to'rres, lo que ocasiona la diferencia de

los componentes horizontales de las tensiones tangenciales en la pp_

lea hacia cada vano adyacente, como se muestra en la Figura No. 1

y en los detalles A, B y C.

Para evitar este desplazamiento de las cadenas de aislado-

res se ha hecho un programa de computadora, para calcular la dis-

tancia de engrampe de las cadenas, y evitar de esta manera, que las

cadenas están inclinadas, a uno u otro lado de la dirección de la

línea.

El proceso consiste en igualar la sumatoria de las dife-

rencias entre el arco y la cuerda, cuando el conductor está en las

poleas y cuando esta engrampado dentro del- correspondiente vano re_

gula.dor (Ref. 6).

Los pasos a seguirse son:

1) Se asume una tensión para el conductor en poleas, Ho, para

el primer vano, los otros vanos tendrán su tensión respec-

tiva (Fig. 4).

Ha, - Ho, + HoFF = Ho, + O = Ha,

Ha2 - Aa, + W(Y2 r Yl) - Ha, + HoFF, H / Kgr/i

Hái - Ha._1 + HaFFi

Page 66: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

-61-

2) Se calcula para cada vano del vano regulador

4

Cli

C1 Hai.2

4

Ai

C1

Al = vano., en m.

C1 = distancia inclinada i, en m.

3} Se obtiene las sumatorias de todos los n vanos de] vano re_

guiador:

i = n

i = 1

4Ai

Ci Hai.2y

i = n

i = n

Ai

Ci

4) Se calcula la tensión horizontal equivalente, He, que es lo

que daría la misma diferencia total entre el arco y la cue_r^

da para los vanos comprendidos dentro del vano regulador, -

que da calculada para cada vano con- los valores del H asunn_

do en el paso 1, Estos últimos valores fueron calculados en

el paso 2, en la forma :

0.24 diff.w2

(dife. arco-cuerda-?

w~Ai .0-24CiHa¡

[crn]

Page 67: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

-62-

W en kg./m - peso Jel conductor por unidad de longitud.

-r\i

t,-\¡

Se corrigen los H asumidos en el paso 1, para determinar la

tensión horizontal en las poleas Hp, que dará la misma dife_

rencia (diferencia entre arco y cuerda) que la producida por

la tensión horizontal Ho cuando el conductor es engrampado

(Ho viene determinado de la tabla de las flechas de tendi-

do).

H - Hai + (Ho - He)

Pu

6J Se obtiene la diferencia para cada vano, para el conductor

en poleas y en-grapado. Estas diferencias deben ser igua-

les si el terreno es plano, para terrenos desnivelados, no

son iguales, siendo la desigualdad la distancia de engrape.

diferencia arco-cuerda en poleas.=

diferencia arco-cuerda en grampas.-

distancia de engrampe. = W2 Ai4

0.24 Ci

2 4ir AI2

0.24 Ci Hpi

2 4i-r AI0.24 Ci Ho

^1 ' .

. Hpi 2

en ci

en cm.

enno

A la que se asume la variación del módulo de elasticidad por

la variación de la-tensión horizontal de la condición en po-

leas a la condición en grampas (dentro del período de tendi-

do esto es a las 72 horas):

Page 68: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

-63-

( A L - HL/AE) (Se aproxima la L a C, error 1%}

Diferencia arco-cuerda en grampas: (100 CiHo/AE 72 hs) - Ci en

cm.

Diferencia arco-cuerda en poleas: (100 CiHpi/AE 72 hs) - Ci en

cm.

Variación por módulo de elasticidad para compensar = diferencia

en grampas - diferencia en poleas; para compensar.

ino r-í Hn rÁ 10° CI Hpi + CXApor módulo de elasticiad = J L1 H0 - /1 - . _ 79 ,

A E 72 hs A h /¿ ns

Apor módulo de elasticidad = 100 Ci ^Ho"Hp1 ^ en cm.A E 72 hs

2A' = área del conductor en mm

2E 72 hs = modulo de elasticidad a 72 hs, en Kgr/mm

Por tanto:

2 4Distancia de engrampe-^ ——^— 1 - 1 + 100 Ci

0.24 Ci' .

Ho - Hpi en cm.

A E 72 hs

7} Se realiza un ajuste final a cero por suma de las distancias de

engrampe individuales en cada vano

Ajuste final = K

Page 69: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

-64-

L-t

44- 100 C¿

l-n 2 A V1" W Ac

0.24-Ci

2,4w/ Ai en cm.0.24-Ci

Por lo tanto, la distancia de engrampe final será para el vano

i:

distancia de engrampe final. = d.e.f.i

Al0.24 6.

/ ¡

8) La distancia de engrampe final en cada cadena de aisladores en

la obra en cada estructura, en cm; número entero, es: d.e.f..

lera. ESTRUCTURA DE SUSPENSIÓN:

=rt

U*4-

2,4A i-

i- ¡

\>y0.24-

Page 70: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

-65-

2da. ESTRUCTURA DE SUSPENSIÓN

2,4-

4-

6 = 77 4-

Ni/

2,4\VX\

0.24 C

n ESTRUCTURA DE SUSPENSIÓN:

d- e.t- n_ c/.e.-f, n-/ -f4-

2 AvV An2 ,iZ

tíí(00 Cn -t

/I F72¿7S

£- '

looCl

Í--TI 2\X/ /

0.74-Ci

Page 71: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

-66-

Como es de esperar, en cada estructura de amarre, la distaji_

cía de engrampe debe ser nula.

Se nota que la ecuación fundamental en esta operación de d_e_

terminación de las d1stancias.de engrampe es:

^"diferencia arco-cuerda en poleas = ^"diferencia.arco-

cuerda en grampas.

Page 72: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

AN

ÁLI

SIS

G

FIC

O

DE

LA

S

DIS

TA

NC

IAS

- D

E

EN

GR

AM

PE

E

N L

AS

C

AD

EN

AS

D

E

SU

SP

EN

SIÓ

N

Y

CO

RR

EC

ION

D

E

FLE

CH

A

¿

DE

D

IFE

RE

NC

IAS

D

E

LON

G.

EN

PO

LE

AS

= £

D

E

DIF

ER

EN

CIA

S

DE

LO

NG

. E

N

GR

AP

AS

TE

RM

INA

L

VE

R

DE

TA

LL

E

A.

VE

R

DE

TALL

E

B.

SU

SP

EN

SIÓ

N

SU

SP

EN

SIÓ

N

PO

SIC

IÓN

IN

ICIA

L C

ON

E

L C

ON

DU

CT

OR

E

N

PO

LE

AS

PO

SIC

IÓN

F

INA

L C

ON

E

L C

ON

DU

CT

OR

E

N

US

G

RA

PA

S D

E

SU

SP

EN

SD

N

SU

SP

EN

SIÓ

N

Fig

, N

£ 1

TER

MIN

AL

Page 73: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

DETALLE A.DIAGRAMA VECTORIAL DE LAS TENSIONES DEL CONO. EN POLEAS

Vr J t .

ñ

T r T1

Hl + WYr = Ha 4-WYa

Hi-WÍYj -Y0= H2

DETALLE B.

DIAGRAMA VECTORIAL D-E LAS TENSIONES DEL CONO. ENGRAMPADO

V f I

LAS TENSIONES Ho SO-J K3UALES

T y T' NO SON IGUALES

Page 74: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

DE

TA

LLE

C

Page 75: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

-70-

5.1. DIAGRAMA DE FLUJO

(Comienzo)

(Calculo de la diferencia de nivel)1

(talculo del vano)

(Cálculo del vano regulador)

(Sub. SINT) (Sub. HTENü) (Sub.

(Cálculo de X (I-l)J

(Cálculo de Y

(Cálculo de las fuerzas de Offset)

(Fuerza asumida

(Fuerza corregida)

, \o de Offsets)

(Corrección de Flechas); ¿

(Distancia de engranne'}

(Sumatorio de las distancias de enchape)

(Sub. VRHF)

(Formatos y datos calculados para salida')

Page 76: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

-71-

5.2.- DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA

Este programa presenta el cálculo, de las distancias -

de engrape de las cadenas de suspensión y corrección de fle_

chas en cada uno de los vanos, dentro de el tramo en que se

está engrampando el conductor a las cadenas en las torres de

suspensión.

De la misma manera que en las flechas de tendido, teñe,

mos dos programas para el cálculo de las distancias de engra_

pe y corrección de flechas:

1.- Un programa, para el cálculo de las distancias de enq_r_a

pe y corrección de flechas en condiciones normales de

tensión y de trabajo del conductor; y,

2.- El programa dos se lo emplea cuando el conductor no es-

tá trabajando en las condiciones normales; así por ejem_

pío cuando le damos más tensión al cable; o también cua_n_

do le damos menor tensión, por alguna razón de distan-

cia libre para obtener menor vano peso en una torre d_e_

terminada, etc. respectivamente.

En el desarrollo de estos programas se utilizan las m1s_

mas subrutlnas del programa de flechas de tendido ya que

se utilizan los resultados, calculados por estas subrutinas

en este programa; razón por la cual, a este programa se lo -

ha encaminado, para utilizar los 'mismos datos y con los mis-

mos formatos.

El programa principal realiza: El cálculo de las dis-

tancias inclinada; cálculo de X (1-1) (abscisa desde el pim_

to más bajo del conductor, hacia la torre izquierda del vano),

cálculo de Y (I-l) {ordenada, desde el punto más bajo del

conductor hacia el punto de amarre de la torre izquierda del

Page 77: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

-73-

VARIABLES NO COMUNES DIMENSIQNADAS °

VRC Vano regulador calculado

FRC Flecha calculada

EPSC Alargamiento unitario calculado

SIGC Tensión unitario Kg/mm2

X Abscisa del punto más bajo del conductor hacia la torre iz_

quierda del vano

Y Ordenada del punto más bajo del conductor hacia el punto -

de amarre de la torre izquierda de un vano.

DATOS DEL PROGRAMA

Existen tres grupos de tarjetas:

1.- Tarjetas de datos de las características del conductor.

TARJETA No. 1

-Campo número 1

Columnas

Formato

Variable del programa

Procedimiento

1 a 10

FIO.O

W

Peso del conductor Kg/m

-Campo número 2

Columnas

Formato

Variable del'programa

Procedimiento

11-20

FIO.O

ÁREA

Sección del conductor en

mm2

•Campo número 3

Columnas 21-30

Page 78: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

-74-

Formato

Variable del programa

Procedimiento

FIO.O

AA

Punto de corte de la curva

de creep a 10 años, (alar-

gamiento unitario - esfuer_

zo unitario) dentro del grá_

fico de la ecuación de la

recta.

-Campo número 4

Columnas

Formato

Variable del programa

Procedimiento

31-40

FIO.O

XM

Pendiente de la curva de

creep a 10 anos.

2.- Tarjetas de datos de los valores pares (vano regul ador-fle-

cha).- En la condición básica.

TARJETA No, 1

-Campo númaro 1

Columnas

Formato

Procedimiento

0-515"Numero de pares de valores(vano r egu l ado r - f l e cha )

TARJETAS No. 2,3, y 4

-Campo número 1,2,3,4—8FormatoProced imien to

8F10.0Pares de va lores de vano re_g u l a d o r - f l e c h a .

Page 79: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

-75-

3.- Tarjetas de datos de valores pares (alargamiento unitario

tensión) en las condiciones básicas.

TARJETA No. 1

Campo número 1

Columnas

Formato

Procedimiento

0-5

15

Número de pares de valores

de alargamlento-tenslón.

(curva del creep del conduc_

tor a 72 horas) .

TARJETAS No. 2,3, y 4

Campo número 1,2,3, — 8

Formato

Procedimiento

8F10.0

Pares de valores de alarga_

miento-tensión (de la cur-

va de creep del conductor

a 72 horas)

Tarjetas de datos de entrada del programa

Estas tarjetas son las mismas que utilizamos en el programa

de Flechas de Tendido.

Tenemos al fin los formatos de salida del programa; y ten-

dremos una infinidad de resultados; pero los que nos intere_

sa son: el sumatorio de fuerzas de desequilibrio longitud_i_

nal, y la corrección de Flechas; los mismos que se utilizan

en la realización de un gráfico que tendrá todas las notas

correspondientes para la construcción. (Ref. 9 y 10).

Page 80: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

-76-

La dirección de la fecha que está sobre la torre de suspen-

sión depende del signo del cálculo de la computadora de la

distancia de engrape si el signo es negativo la flecha es

hacia adelante y en el otro sentido cuando el signo es posj_

tivo. (Ref. 9 y 10). •

Cuando existan tramos de tendido grandes digamos de más de

20 vanos debe hacerse un anclaje temporal en una de las to_

rres de suspensión, y en el momento del flechado, marcado -

de la distancia de engramps, y engrampado del conductor a

las cadenas, debe tenerse muy en cuenta de no mover esta c_a_

dena longitudinalmente hasta que las torres de adelante ha-

yan sido engrampadas.

Es de mucha importancia, hacer los ajustes necesarios en las

tablas de tendido mediante la corrección de flechas sean és_

tas en más o en menos según sea el caso, en el momento del

ehgrampado del conductor.

Todo lo dicho anteriormente, vemos esquemáticamente en el m¿

mera! 5.3.

Page 81: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

GR

AF

I C

O

GE

NE

RA

L 5

. 3

en m un P c m

DIS

TAU

CiA

ZNG

-KA

r.

(cm

)C

OK

K.&

C.

FLE

CH

A

O".)

0 ¡5

60

12

0 IS

O

¡23

50

20

0

0.20

0-15

-0.6

0-0

-20

-0.3

Z-0

-23

-Q.l

Q0

.15

NO

TA

S:

I.-L

A

CA

DE

NA

DE

AIS

LAD

OR

ES

Y

A

EN

GR

AP

AD

A

• A

L C

ON

DU

CT

OR

, E

N L

A

ES

TR

UC

TU

RA

-AD

YA

-C

EN

TE

A

U

NA

NU

EV

A

SE

CC

IÓN

D

E F

LEC

HA

DO

,N

O D

EB

ER

Á

MO

VE

RS

E

LO

NG

ITU

DIN

AL

ME

NT

E

A

LO

LA

RG

O D

E L

A

LIN

EA

CU

AN

DO

SE

FLE

CH

E Y

SE

MA

RQ

UE

LA

P

LOM

AD

A

EN

EL

CO

ND

UC

TO

R.

2.-

LA

S

DIS

TA

NC

IAS

D

E E

NG

RA

PE

D

EB

ER

ÁN

SE

R

ME

DID

AS

D

ES

DE

LA

L

INE

A

VE

RT

ICA

L Q

UE

PA

-S

A

POR

E

L P

UN

TO

D

E

AM

AR

RE

D

E L

A

CA

DE

-

NA

D

E A

ISL

AD

OR

ES

Y

E

N L

A

DIR

EC

CIÓ

N

OU

E

MU

ES

TR

AN

LA

S

FL

EC

HA

S

EN

EL

DIB

UJO

.

ES

TA

S

DIS

TA

NC

IAS

D

EB

EN

S

ER

MA

RC

AD

AS

AN

TE

S

DE

L E

NG

RA

PE

.

3.-

LA

S

CO

RR

EC

CIO

NE

S D

E F

LEC

HA

S

DE

BE

N

SE

R

SU

MA

DA

S

¿L

GE

3R

AIC

AM

EN

TE

A

LA

S

FLE

CH

AS

D

E

TE

ND

IDO

P

AR

A O

BT

EN

ER

L

AS

FL

EC

HA

S

CU

AN

DO

E

L C

ON

DU

CT

OR

E

ST

A

EN

LA

S

PO

LEA

S.

4.-

ES

TA

O

PE

RA

CIÓ

N

DE

E

NG

RA

PE

SE

D

EB

ER

Á

RE

AL

IZA

R

EN

TR

E

LA

S

24

H3

. Y

LA

S

72

Ha

DE

PE

RM

AN

EN

CIA

D

EL

CO

ND

UC

TO

R

EN

LA

SP

OL

EA

S.

5.-L

A

DIS

TAN

CIA

DE

EN

GR

AP

E Y

CO

RR

EC

CIÓ

NDE

FLE

CH

AS

SON

DET

ERM

INAD

AS P

ARA

LATE

MP

ER

ATU

RA

DE

CAD

A DÍ

A (|

2" C

), PE

ROSO

N V

ALI

DA

S P

AR

A C

UAL

QU

IER

TE

MP

ER

A-

TUR

A D

EL C

ON

DU

CTO

R EN

LAS

O

PE

RA

CIO

-N

ES D

E FL

EC

HA

DO

.

S.-C

ON

DU

CTO

R:

AC

SR

"NO

MB

RE

".

LÍN

EA

D

E T

RA

NS

MIS

IÓN

23

0 K

Y.

DIS

TAN

CIA

D

E EN

GR

APE

YC

OR

REC

CIÓ

N D

E FL

EC

HA

Page 82: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

-78-

2.- El programa de OFFS2, está formado por el programa princi-

pal .

El programa principal calcula exactamente las mismas varia-

bles del programa anterior, sólo que no utiliza las cuatro

subrutinas porque le damos directamente la tensión a 72 ho-

ras creep, a la temperatura base y el módulo de elasticidad

del conductor a 72 horas de creep.

El diatrama de flujo del programa OFFS2 es exactamente el

mismo del OFFS1; solamente que no tiene las cuatro subruti-

nas SINT, HINCL, VRHF .y ATEND.

Page 83: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

-79-

DIA6RAHA DEL FLUJO

(Comienzo)

(Cálculo de la diferencia de nivel;

i(Cálculo del vanoj

(Cálculo del vano regulador)

(Cálculo de X (I-l))

(Cálculo de Y (1-1))

(Cálculo de las fuerzas de Offset)

(Fuerza asumida^)

('Fuerza corregida}

(Sum-itorio de Offsets)

(Corrección de Flechas)

(^Distancia de engrape}

— ?(Sumatorio de las distancias de engrape)

(^Formatos de los datos de salida)

Page 84: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

-80-

VARIABLES DIMENSIONADA5

Son las mismas del programa OFFS1

Datos del programa OFFS2.

1.- Tarjetas de datos de las características; tensión inicial y

el modulo de elasticidad del conductor.

TARJETA DE LA FECHA

TARJETA No. 1

-Campo número 1

Formato

Variable del programa

Procedimiento

4A4

FECHA '

DÍA y AÑO realizado el prp_

grama.

TARJETA No. 1

-Campo número 1

Columnas

Formato

Variable del programa

Procedimiento

0-10

FIO.O

W

Es el peso del conductor

por u n i d a d de l o n g i t u d

-Campo número 2

Columnas

Formato

Variable del programa

Procedimi ento

11-20

FIO.O

ÁREA

Sección del conductor en mm2

Page 85: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

-81-

•Campo número 3

Columnas

Formato

Variable del programa

Procedimiento

21-30

FIO.O'

MI

Tensión inicial del conduc

tor a 72 horas creep.

-Campo número 4

Columnas

Formato

Variable del programa

Procedimiento

31-40

FIO.O

El

Módulo de elasticidad del

conductor.

TARJETA DE DATOS DE ENTRADA AL PROGRAMA

Son los datos y títulos que deben tener la linea de

trasmisión en estudio y estas tarjetas son exactamente igua_

les a las usadas en las flechas de tendido.

Y por fin tenemos los formatos de salida del programa

y los resultados que deseamos. ^Con estos resultados debemos

realizar el dibujo, correspondiente y semejante a la Fig. 5.

Page 86: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

DO

S F

OR

TR

AN

IV

3

60

N-F

C-4

79

3

-8V

RH

FD

AT

E

12

/01

/79

13

.53

.E3

cc

cl

00

01

00

02

00

03

00

05

00

06

OO

Q7

00

05

-1)

0 1

0

.0

01

1

00

13

OO

FU

NC

T1

0N

V

RH

FIV

fl.F

.H

-•

',

''•':

-"

•' -

' ''';':'

' '-

'

' .

.''

, -

''

' •

' -.

IF(Í

-C)2

00

,HC

O,1

00

' •

-'

••

•"

20

0

KC

= 1

50

0 .

10

0

IFÍA

P.S

ÍhA

-HC

)^l,

00

)2

0 .

20

.10

' R

ET

LiR

S

- •

- :

_.

-_

•-

Page 87: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

Ca

s F

OR

TR

AN

IV

3

60

N-F

Q-4

79

3-6

12

/01

/79

CC

CI

00

01

00

02

00

03

OQ

OS

00

0?

/> f

l 1 f

00

1 1

00

1?

.

• S

UU

PC

UT

IKE

Slh

l (K

tX,

Y.X

C.Y

C.

JER

R )

,,

' i

.;.-

'-•

C1

X6

NS

1C

NX

(U

*V

(U

.

-- -

- .

- ^

, f

. .

, -

[ F [

X C

- X

( 1

) )

1 C

C ,

S .

5 •

• .':

.

1F

1X

C-X

Í U

1

30

,30

.20

• '

IEK

R=

C

i ,

1 0

0

1EP

R= 1

.

..

. -.

htl

i-K

N

-

~

f

.r

- í 1

o en *-(

Page 88: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

DO

S

FO

RT

FJ/

iN

IV

36

0N

-FQ

-47

9

3-8

DA

TE

12

/01

/79

PA

CE C

CC

1

00

0 1

00

02

OC

03

00

05

00

06

OC

Q7

-

eco

s0

01

0

00

13

00

14

- C

OIS

- -

00

17

oo i

a

00

21

00

22

-

• —

'•0

02

3

00

25

"

20

00

02

0a

027

iao

00

25

SU

BR

OU

TlN

gh

!NC

L(V

Rfh

AR

Ei»

.*.N

.eP

SC

«S

lCC

,A*

*X

><

.El.

KII

oiv

ef-

sia

N

EF

SC

( i )

»si

GC

t u

• - •

••

••

.•.:

•=••

- .

•S

lG=

l-F

/An

eA

" -

' '

. .

.

B=

**V

K/2

./H

FA

= 2

.«H

F/W

*(E

>P

<fl

)-e

XF

<-B

n/2

. •

••

' -"

. '

-C

= 1

. *

ET

- .

- -

. ,...-.,._

F=

» f

.R/2

..

' '

" .

"•

'"

.'

,-

, '

,,

..

•.

'•

..

,.

•-

-H

C=

SC

C.

. .-

.-.'

. -

••

*•

.•

-;

.•

•'.

. •

'•.-

...-

.-

,-•-

-.

••

:'•

/•

•!

•'•

- -

S I

C 1

= S

IG

-Q .2

CA

LL

. S

^T

( N

EE

.SIG

C.E

PS

C.S

IG1

.EP

S!. I

ER

RI

IG2

=S

1G

*0

.;

- -

• •-.-

, —

-

Ei-

(SiG

2-s

iGii

/(é

ps

;-É

p;i

)*ic

o.

-.-"

' * "

'"

••".

. •

-.-

.C

=l*

/<*

HE

A/g

l ' :

' .

• '.

-,

.'

..

""

."

.,

.':.

" '

' .

" ,. '

. .

'

¥ = A

-C

*e

thlt

=6

í-h

«0

+ E

*h

I + *2

*ÍE

f-H

• -

YP

--C

*g

«<

SE

NH

-CG

SH

»F

/HI)

+D

»e

*(2

.*H

I»s

eK

H-C

H*F

I "

~- ~

"'' ' -

"

' "

hC =

Hl-

V/V

P

- --

-

-• —

t-c

=i£

co

. -•

-,••

•••

• ..

•;

.- •-

;, '

• - •

•G

G

TC

1

0

• '

' .

.-

-,

.-

-,

-.

•,

..-,

..

, -

.,

'.

.-

.,

..

..iF

(>e

s(H

i--H

C )

- 1

-oo

)2c

,2c

«ia

' •

' :.

•.••

•..•

".--

•--:

.;--

.-.•

.-..

. ,

, .•

,..:

. •

- -

' -

HE

TU

Fh

"

. .'

4

.

...

'

.

... .

' í( 'i

Page 89: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

DO

S

FO

RtR

AN

IV

3

60

N-F

Q-4

79

3-fl

HT

EN

O1

3.*

4.i

IM

CE

C

Ctl

000 1

0002

0003

0005

0007

0009

0010

001 1

00 13

•~ ' 0 0 M

00 17

oo ie

QC19

0021

' 0022

QQH;

0026

ooaa

— 0029

0030-

0032

0033

U03A

FUSCTIDS HTENCÍVR.W.D. ÁREA, 1E. ALFA, T-HI .61 ,M

1

. ;

. .

01VENE10NDÍ1J

- -

- -

- -4.-

.

,.--.-.

••--

..

- .-

HC=5CO .

. . • ..

' •

--,..,,-.•

' '•

'.•.-•;:.'---.•'.•

í=.E+VR*fc

CC=0 .

•""....

.¡'

••

-•

.-

•.

•*

; .

-.

IFÍNT-2 )40.^C ,30

• •

' '

•'--'-:

~ -.

^ ••

•_••

.-.

. ,

.:¿. : ';

'•:-..

*o

cc-c

(n

- ::

-'

.; .,',-!-i

-'";,-.-.,....:;.:.

•'

.•

•:

-F2=F^/SENK

1

FE^FC/AFEA/EI

.

--

'-

' •••

•••'.••-'

.'•••,'

..•'-','

V:-,--

'

FF = C/I-A/5EWH1

FÜ-ALLÜÍt-r-tSCh 1 ( L . t-f

-h»«

l'l 1

. •

. -

v=2-

íE

^hl»

cos^

-l-F

e-F/

• -

; '.

.

. •-

VP = 2

M + CtSENMUFF/HA^ + 2/SCRIÍ 1 ,*FH*42) t (

i« * COSH2 /H A/ SE H 1 * * 2- 1 ,/SEí.H

' •

•' ' -

1 1 1-2 .*i+CQSh?.*CCSHl/hAí*2-tF/H*+*2 - --•

~ ••

••

..

-' '•

•;- '

._.'

-'-

'.:.

:-.-

IFÍHC )20Q ,2CC, ICC

..

.

20

HIESC=HC

" . '

' .'

, -

.-:.

- -'

--i-

' :

- .

-'

RETURh

' T > ~ ' .•"

"' ' . -'•' .

:

, : .

- -

: .

. .

• ';

- • .

.

i

* '

-

« •l. *

' • '

'

. -

i

--•

-. .

' .M

. ••-.

••',-

.. ' . .

.J-

. •

i s

• : '

. -

' • .

A

'

--! C£J *íT

CO

Page 90: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

í c í ""

f • í1' ":' 5 1,

• •

, M V ;:• \t

;'• • íi ¿i :"-

1 : •••

£ •»'

i- i h * i- t i

'

' 1

,IN

'Z =

)

Olí

U.CJ

, -!

. .

'•

" •-

. p -

. ' -

t-

' l3

'Vd

üV

/-U

(jl*

tlT

-l)

OH

-1H li [ l l

"-•

" '

• '•

1 IH

/'

l-l

1-1

ttlH

/ *

1 1

* 1

l-l

ID,

1 1

-1 I

A.Ü

.C.

1 •

<)=

[ 1

-1 )

T-,

>, i

. 11

dH

-lH

-* (

l-l

ÍV

H~

M~

I )o

Hn

.

. -

J.N

'C =

I

!0l

ü U

01

t

lu l

f"1".

,',

. ,

"•

'•

.•

• -'"

•'.

.'•

vr"

"."*

^V

. .'".

-"•

• ' '

~f~

' .

•;"

•' "¿

M l l

-l

t*H

1-1

)D

/V+

*( l-l )

A +

H3

CA

i. =

HJ

IA

Ü

06

r'V

.'•

" '

' v.~

-

•-

.'•

•'

_ %

-.- .

-';•

- í"."

. . •'

,

." '

.-

- "

-.

••

• '

•-' .

'-•

,-

'-,

-'

;'

- •

< l-i

> O

/i'»

* ( l-l Í

A +

V

AS

=J

VA

Í, .

"

1N

* '¿

~ 1

Ü

í>

LiU

1H

* l • l =

( I

11H

' U

-M

-)S

Ab

1 1

1 A

=(lí

(IlA

X1

1 .

- í i-i J

A i i-i ; A

-l

i.

\;

. •

; ...

r ..".

.'/-.'

-'.

''"

"';

.;

' '

• .

• '

ni '¿

-i

ou

í uü

-i

--

;•

".

-•

,-

'-.-

.•^

;

"-

•'•

- -

' •

','•

í l-

XIS

LO

l+

tt/Í

H =

( l

-1

JA

• .

. I

W/M

+

1 1

- 1

1 1

= 1

I

tlt

*l-

+2

**ll

)J

íiU

S +

lJ

)i'

ün

Vl»

M''

lH-tll

-])A

-tb

'U =

(l-lt^

(."

•-

-..

• .

- .

.-

.'

-.

:;

,,

.'*

..-.

..-.

-•-,

•.-

•,•

-'-

..'.

'..;

..;.

,.-

• ,,

.'

. '

ñ* I

HX

( l

-l

JA

»Í3

*0

ij¿

. J

7"-

••

•-

''.,"

. '

"•

-'

''

•!

' '. ¿

-1 •

"'"

''.'"

"

. ' " "

""•

•'

, •

M*

1M

/ l !-l )

t.*0

-=

ül

(M

'^^

'ÜA

Jd

Ht)

A=

JH

an

-IN

DD

í -•

. ,

.*

..

'-

. -

: '

! l-

l J

Db

üV

-U

)3

SH

V =

1 l-J

)A

,: ';

' ".

-

: '

-.-"

"•

.•

(( i-i

iwv

nv

-*ti

-j) vi u

3>

-t(U

wv

i.")

v-*

-(it

vjb

jj = íi-

i)ij

• í

• "

• "

' •

- •

-.

.-

-.

- _

IN-C

=I

oy

uo

.

,_..

_.

..

,.

.,

-

- -

- l llo

nvM

l JV

iüD

' ti 1

ND

SB

V t

I)3

SU

V(¿

MiU

Dli

Ml'

l)U

aíJ

.'(

lJll

lHX

l»'-

lUa

*:J

U

t. '

;

•'

"-

.,

' .-

. •

" "

• b

u1 o

cio

i 'u

t>! .n, la i

t o

'ü i^v

;j.V

f.a

U3

..

'

. :

-.

.-

..

..

. .

l (O

'üla

tí ÍX

iil

)J.V

hO

Ua

• >'•

- •

•'

-•

•.

.,

.'

, .

..

. n

X's

Af'V

du

ti'

Ml'

llU

jva

aC

- '

" .

.'

""

""

,.

"•

" .

..

" .

-' '

t*

V V

UV

nb

Ud

„. ..

.

I -11

- S

Dh

ltiJ

. S

üla

íA

V

S3M

U.O

3

Sd

lHV

lSN

UO

o

~ -

•- -

- i-

- :

• —

ÍO

í;jA

'í6

SJ

x*

í0

2)3

alS

*(O

LlJ

Sd

3*

[0

2>

Do

d*

(0

¿)D

Í)A

M

Ulb

Nd

hlC

J-

<v t v

ioB

d- ío

cje

ii u

. ' iu

2 n

ni i j.

»t

;.'

* '

oy

jr.»

J.T

V •

loy

)»j.u

^ •

(oy

»N

3S

bv*

t u

y jo

stv

* i

t*c

v jü

u j j

• <

ov jü

inji

^u

iSN

ínií

j

10

00

3'J

Vd

. -

OO

'S

C'll

.3

*1

1"

61

X1

0/2

2'

31

VU

. •

•-

h'J

aN

lV»

' Ü

-C

bZ

t'-C

-t-

h

líü,

' o¿

"

, - 0-

J -

• os

u V

60 i. 1 2

r —

y

d3

l'-2

iííU

Ü

líD

C

oV

UO

Ü í,

D C

S 'y

0 C

l'J

OO

O'/

ÜO

Líi

UO

ato

o -

-•

Sv

.tv

ou

1 V

oo

-

tLÚ

Ü¿

V.O

C

' •

y L

iJ o

VL

OU

l-í.

00

""

¿L

OO

•--•

OL

ÜU

oc

.00

ote

o

fe 1

00

¿i o

ü •--

Vlt

1 1

U<J

Ulü

O

¿0

00

20

10

00

11 (I li tí II II II lí II 01 11 11 11 II (t II .

01

-

te te 11 •t .

(I »c It II II Cf

-

tí II a II SI li fl N I ei II II 11 11 II II (1 ti 11 1 :

'V :1 ¡ 4 .i •j <

• i

.-1

. 1

• '}

• -1 1

• •

t'

t

. t •i •í 1 j i

" j •1 .1 í f T

Page 91: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

„,___„».. .-j,,».,,- .,.—., .- y— «.-.j~»T

T ' ."" » . . . ' . • ' ' " ' - .. '

..

(VJ

ootil

a -

_-•eo•

r<-

— c/ Ull

lll ,X. '<-

" . *z:1 ' -U-

" • . 'o• «t

C Zf-.. UN. —

C? '/ '•'N. Z

M« uc

IIT r-P-

^ . 1— c __

c ^*- • 'Q *

•• u.•

* X' c

3T ' ' -J fC • "-a tu i.z <•i_ ri -*<: .4F U-

fl

• ^

c-c *1 —n rc- «-_r- v-I 3r ozC. 0I U.C

7. -o-•cr, o

o•> e.-""y0

£ -

3

L í

E Sf .

uz< z

<L¡x i-

ir.• u -

Cu

-;.-,

r.

'

. _—• <" V

r oS,t5 .

- L-a:• o.—uc

tu .tej e ce u —

Q Hile — PU. U.C <r~

-u »ic

[/}til C

* z

-'

**- .,_

•w

T

^h< -^

X *.— Q-

< » —"f L.•C - 1- •

i-— Je o-ws Ju <r.

Q < C tft ~ J—— >! '«S H- W

3 . « .- .U p — u c

.VI • V, —ZZ Q t-

* O •""!— U"j.ou-C-

— Prt <*

tr, U

-u **-ou.' c

- u• CL

Xce cr <— . V

7U.C.Ttf C •— t.h- h —t/1•~4O C3

*' 1 *

C U-

» C"~ in^ h~p »

— PJta. •c t~Q li.^* *

2 2 *^k" *-H f\ • .

' _I * *-*^ f^<" tj S. ~MZ > .

s. ULI- "•*• U V

•** <U N

S— V -f

« «ra o o

>- ' £

UQ?Í?uj vv-

EP.U-ir, L.I:V- _J V^u —,

**" — JKUO > U. pU1 . D. v

J. • m -. t: x

u irzr* * t/\ -*f Uí »

_J « L V- .t 0 -T . -

Ul e.- f. . :T .-0 .U —

>• t~ U. C Q •

•t tf "^G• C

Te—r

. ,J

cc

*S^Í-i . U r-

— U.•_ •c oc —- tLV- »» <•

^^ ^^^ • •— (VIO -*

í —.*

r.

/! -

/

_- — .^^ k—

u.-a 3c<* H

^- ^J. f

i •

X*• ^_

— c— ut ••— •**

TU

— £T-. «r1 -

wW

u •*^^

^«^— c

1 C_* .H~ ^~

C »#-^

f— •—• p1 -

— o0> Cc- .—r- — 1~» *- »

C | —. - »™

" w * -• ra-

CUI<T [/l ? ^~

x - rf nür >u.-_ .|- C

WU. * Z —5CD •] 1 C 1 l/tv 3 - r^|— r i--.tn s. n

o . *» —

t

. -. w., , », -—W-T , , ». — r~

J" '. i . . . .

;

i

!

1

- . - . '-

• .,

i

y _-V. u.

s — 1 • •v ,_!-" <• UJ*- • *r2 . ttj*" »— UU. * W1- -U. i

c -¡u. «0 l| - •«

H -1- ** ÜJ«wv u.í z: •* Cl s.- -I- rj— ' *-*_j *n —'.<. of, - 1 1 - -

•coai— Q

t

i

- — z* c.U. 1- -

"^C k—NJCT — U- 0 1 - (MtV-f-" .t --J- 0* CSJ *¡fc' —* lIlLÍ U.-0 -pir. r _. I(T ,_

VIL— \-f C •

• • 1 • -C. C

-C-^— P- —nr— \K -u.• 1-L.'| - (\ .

• c*. -^- ff; or- --]c n F-u_ t^ 1 je » ^

.

f

! '

'

|

1 i1

: ic i1 .; 1\

i ;i ii >\

\

i |1 !j, i- ¡

•1 1

1

i

^\ i

i*-,

1

w_ji-P '

o —* li. •'H " X Cvl _J

r - -c!* -c »»-- . * — . ^ -'[íí t—. r- — ;- . uo -

". - lc — >-

- U Cl -31

U. 0 > Q t .'W Ü

— u r *- u. • - o oj

2 O _lH—L; — u — ir *

— — H c;i/i — n — 1Ui — <—[T L.OUÍC-

— li Oacoc3= U- Ü C

wfl

I wi .í ;

. .

fc*— _CU D — Ü.

- . o • r- l ce"«rw £ L c r o —

,H¿ E-;

-vr--.

i

.• ~

• '*• ''.. •_ ! '

. i C

; *

..' /

-. • , ' '

'.' - '°-".

í

1 J J '.

' .' ,'

(J ;:

b" '•

P '

cv . . a i-

o — — ~u" ri x

- ¿-L 3 — <U. SU Í-C"

cc^c"!T5"ücor1o§-'-IM^U.-*

C3

- r-

i- <r.cc~f-. r- tr a-0 OOC C0 C-O O C

:

-• cc —r r-

1

wr. *D- ir e"oc cce c

-ÍGÜ °r*^upuuí:-

r- V^in o0 -0 -w rti (u

¡ ii !ii !i .

OOo—

u-' ^cf- tcojr — r,r~

c 'occcooooO O C O C ~ G C O O

i

*":•» -. r," -T** •(VT-tf-TJ- .' •"-'".— ' - » ' ' ••.T'TW". P i—' TT— — r-;..'.- -. W.T—- _*.,.-., .

1 • í . .... • .- • • ' . , - • ' •

-87 ' ' ... ,'.,.. . ', „_

11

",

1

1

1

1

!

,

!

t

i

;

í

.,

~/ ^ '

f.

'V ^

•V* *

'

, '' '' *

•> '- „

*'' ' "

-S- ' ' •"•

J

1

1

,

r

l

i

1

t

í

! 1

t

!j

'

j

ii 11

(

i

---.

"

-' :

: • •

'

' 1 , "

'. • t . •

. ' ' .

l1

' • T ' "

. •'. j! * -

- l .'

-

1

1

í

^

L

1

;

_

\

|ti

í

i1

>l

-=ipi:*

- ^ -

1 ' ' ,

• ' ..'*-.

.' -

• " - • ' . ' i

• j _ -'i/ f

, ;-.r

"• •

'" ">'

^ $'•

' * '' -

' ' rl, '•*

,- , .

' L * J

J* A

- • - ' .

' -: '^'•:

1 -' í1/

! :

*

;

i1

1

Tíí

\

1

i

... - -.

1

, " .'

H* '

". - .V -• ,1 .

¡' '"

- (\ * ' .

~ ~

!

; ;

t i

L *

!

\

1; |

il

í

1

,

1

1

¡

" -

"

'"

* - '

t'r

- r - '- *¿l'

L

-

-

t

L1

i

'

¡i,!

i' |

.

!,¡

|

i

l

:

1

:

t

1

.

Page 92: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

5.4.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Nosotros hemos trabajado en un procedimiento, para calcular,

flechas en medio vano, desplazamientos horizontales de en-

grampado y correcciones de flechas, en secciones largas

de línea, podemos decir que es indispensable controlar el

.flechado del cable en el momento mismo de la construcción ,

ya que así evitaremos posteriores problemas, ya que como sa_

bemos conforme pasa el tiempo el conductor tiende a aumen-

tar su longitud por tanto en flecha, lo que ocasiona una dis_

minucion en la distancia libre y de seguridad.

En cuanto a los desplazamientos horizontales de cad_e_

ñas de suspensión, es de mucha importancia que las cadenas

estén verticales, para lo cual hemos implantado un programa,

con él calculamos las distancias de desplazamientos horizon-

tales, basados en las fuerzas de offsets existentes, que ha-

cen que las cadenas en el momento del tendido del cable no

estén verticales.

Si las cadenas de suspensión no están verticales exis_

te una fuerza que es transmitida a la cruceta de la estructu_

ra.

Page 93: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

RECOMENDACIONES

1.- Para el flechado del conductor en el momento de la construc_

clon no se tome mucho en cuenta la tensión ya que se han

dado casos en que para la misma tensión existen 1 o 2 valo-

res de flecha razón por la cual recomendamos controlar es_

trictamente la flecha (será una referencia buena).

2.- La temperatura a la que se mide la flecha debe ser la temp_e_

ratura del conductor no la de ambiente.

3.- Las flechas que damos son hasta las 72 horas de haber tendj_

do el cable sobre las poleas, pasado ese tiempo seráon o-

tras flechas.

4.- Es importante seleccionar la tensión en poleas que manten-

drá la fricción a lo mínimo.

5.- La tensión del devanado no debe exceder el 60% de la ten-

sión del tendido.

6.- La cualidad de las poleas y la_ experiencia del personal en

trabajo del conductor para balancear la fricción de la polea,

tiene mucho que ver con la longitud del conductor que puede

ser aproximadamente flechado.

7.- Todo conductor en una sección de flecha debe ser tratado unj_

j formemente con respecto a la tensión aplicada y duración de

éstas durante el tensionado.

8.- El conductor debe ser flechado dentro de vanos ce control ; usando

corrección de flecha, cuando sea necesario y marcador a plo-

mo; así como también el desplazamiento horizontal de la

Page 94: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

grampa cuando exista.

9.- Marcar las distancias de engrampe en todo el tramo de re-

tensión a retensión, antes de engrampar.

Page 95: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

-91-

APENDICE A

a. Demostración de la fórmula (1) Ref. 7 y 8)

La ecuación de la catenaria es:

Y = h cosh

Donde:

- hw

s

Ys = hcosh Xs__ • YI - h cosh - XI= cosh XI - cosh (-Xj) - cosh.Xih h h

• , d2 = Ys - YI = h /" cosh Xs_ - cosh XI 7h h

Wd2 = wh cosh Xs_ - Wh cosh Xh h

cosh Xsh

Page 96: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

-92-

Pero:

Ts2 = Th2 cosh Xs . TTO - TH2 cosh XIh ' U h~

Entonces:

Wd2 - Ts2 - T12

TI2 = Ts2 - Wd2

b.- Demostración de la Fórmula (2)

L f h"'Xl I5"77Sabemos que

d2 - h /~ cosh X¿ - cosh Xj_ 7h h "

Pero: ys =• Q2+ &

>7 h

= eos/?

h

Llamando:

A - (cosh a2. ) - 1; B = senh a2_ ; C - d2h h h

C = A cosh Xl_ + B senh XI_ (M)h h

Para resolver esta ecuación hagamos:a2_

tangh£ = A. =Jcosh h ) -1 (P)B senh a2_

h

Page 97: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

-93-

Siendo:

se??/

\l l-

Luego:

A/B A A

B

cosí

Dividiendo la .ecuación (M) por , / s2-

Xr

Pero siendo

J&r + coshf szn'n Zh h

A . cosíif -.7 \ 32-

Luego

f

h

Al comparar con la expresión ( N )

Por lo tanto

Page 98: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

-94-

Pero de (P)

•^fWr1 cc^-iSenhSS

h

Luego:

X z r senh

En las. aproximaciones suscesivas, adoptamos un v a l o r ' d e T M JH

que como dijimos debe ser menor que la tensión en el apoyo

inferior, luego determinamos el parámetro h, para calcular

entonces:

senh a2h

(cosh a2_ ) - 1• . h

y determinamos X-,, para obtener luego Xs y comprobar enton_

ees si el valor de TH? elegido es el correcto por medio de

la expresión:

Ts2 = TH2 cosh Xs_h

ya que Ts es un valor conocido.

Si X, fuera positivo, ello indica, que el punto más bajo de

la catenaria está fuera del vano, siendo ésta la razón por

la cual T, estará dirigida hacia arriba, por lo tanto ten-

dremos tiro hacia arriba.

De esta forma vemos que el método también es utilizado para

determinar si una estructura tiene tiro hacia arriba cuando

Page 99: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

-95-

ocurre el viento, sobre todo, cuando este se presenta a una

temperatura no muy alejada de la temperatura mínima, ya que

en este caso la peor condición, según los vanos, con respec_

to al tiro hacia arriba, es la condición del viento.

Page 100: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

-96-

EJEMPLO

DE

FLECHAS DE TENDIDO EN MEDIO VANO

• DISTANCIAS DE ENGRAMPE Y CORRECCIÓN DE FLECHAS

LINEA DE TRANSMISIÓN QUITO-GUAYAQUIL

230 KILOVOTIOS

SECTOR QUITO - SANTO DOMINGO

Conductor ACSR 1113 Kemil "BLUEJAY"

Hilo de Guardia, cable acero H.S. 3/8"

CARACTERÍSTICAS DEL CONDUCTOR

BLUEJAY

Área

Composición

Diámetro

Tensión de rotura

Peso por metro

Módulo de elasticidad •

Coeficiente de dilatación

Temperatura básica en la

zona baja

en la zona alta

1113 Kemil

604.6 mm

45 hilos de aluminio y 7

hilos de acero

27.75 mm2

13530 Kg.

1.871 Kg/m

5000 Kg/mm2

20.8 x 10~6 1/°C

25°C y

12°C .

CARACTERÍSTICAS DEL DOBLE DE GUARDIA

Acero galvanizado de grado

Diámetro nominal

Área total

H . S.

3/8"

51.14 mm2

Page 101: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

-97-

Peso por metro 0.407 Kg/m

Tensión de rotura . 4..9.00 Kg2Módulo de elasticidad ' 1/500 Kg/mm

Coeficiente de dilatación

lineal R x 10"6 1/°C

Page 102: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

£ Kgra/rrrm J

O

*

cu-^->J

oÜ3

COr~czrnc.

Hm

oc;

CO <;

1om

•no.

oo2:

om

o•^jmrn-u

OJo

O

r*

Page 103: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

DE LA CURVA DE CREE A ¡O AÑOS Y 13° C

AA=- 0.0 12174

EPS

< P0.14

0.04

S!G

( ¿)

'5.95

2.04

10 SíG. L Kgr/mm1 J

XM =

± AA

0.14 -0.04535-2.04

-0.04

-0.04

0.14 - 0.04

5,95- 2.04

- XM =0,025575y-2.04

? = XM. ¿ - XM.(2.04) + 0.04

|=0.025575 d - 0.012174

XM =0.025575 PENDIENTE DE LA CURVA

AA =-0.012174 PUNTO DE COR1E DE LA RECTA

Page 104: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

*r

20

CU

RV

A

DE

C

RE

ER

A

E

6 °

C

TEN

SIÓ

N -

D

EFO

RM

AC

IÓN

U

NIT

AR

IA

45/7

AC

SR

"BLU

EJAY

"

U

15 10

/•e,

0,2

0

,3

DE

FO

RM

AC

IÓN

Page 105: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

CU

RV

A

DE

C

RE

ER

A

[3

°C

TE

NS

IÓN

-DE

FO

RM

AC

IÓN

U

NIT

AR

IA

54/1

9 AC

SR

"FIN

CH"

Page 106: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

«8-

r

CU

RV

A

DE

C

RE

EP

A

2

6°C

TEN

SIÓ

N -

D

EF

OR

MA

CIÓ

N

UN

ITA

RIO

0.3

DE

FO

RM

AC

IÓN

[ %

j

Page 107: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

fk

ES

CU

EL

A

PO

LIT

ÉC

NIC

A

NA

CIO

NA

L

NO

MB

RE

D

EL

PR

OG

RA

MA

Fle

ci-i

AS

TE

ND

IDO

S

EL

C

ON

DU

CT

OR "

x/

''

Foc

ha;

5 Jg

SH

eRo

¿>E

Ho

ja. N

o.

H..

L

do

1.

ll' /:/ 5

1 0 0 ? 4

, , , 5 5

i!4

y[T

ÍOL

Jf'N

fi 0 0£=

150

81 5 0 0 - - í

5 . 1_

0_ 0 0 0

'!»

71 fl

. , . 1 J 5 9 4

- 2 - -

6 R E 6 ~ - - -

<"<

s |io

jjl

ííln

jffj

jsU

¡i

. i

!17

11rt '

a11

¡2U

w

RIO

1 •£

>!£•

;i

9 7,

9 ,

ibíí

u

; 6

0 4-

- É>

' .

- 0

.10.

1.2-

1..

'

; I

0 .

1 .5

¡.

20

. 2

- - 7

— t

- j

i~i

o;.-

5;-

7 -

315,

,^5

6 .

ü

1 -

3-

5

t

¡in

2 3 4- - P

2 0 8 ; /r

2 2 1 15"

- I/

f 1

0

- u

3

uSJ

5 7 1 0 0 0 ,a

0 0 0 y • . a

o .

0 0 0 0 0 0 1 - ¿1

• • ' u •¿ 6 0 - - íí?5

5 ~ - u

ít / . :e

íl 4- - — - ít

10

n12 I

y

J'i

o . u

3 0 7 í 4- ü 1 3 5 - a

o.. • y . 5

] / • • -- _ - - - £í

• • 7 i s" — - !D

J+|3

J

1

ü

'¿•i

) i)

• 3

B ^H

i

^5;

t - „ - -1 —5 - — -

^

— — "

17J! /:>

5 _ _ _ -J ... a/

. - - JÉ

J9 — ~ ~ — 31

W _ — - - ¿t

•,'t

- 0 f- "3 5 7 0 0 0 - ~ íí

,-j • o 5 5 5 5 • • • „ - - — •X

ÍL U • 0 0 "ó 0 0 0 I — - ~ •o

K u • - 3 7 I - — - — «

4i 0 - -1 I - - JV

tí 0 4- - — : ~ 4£

47 •¿ 5 - - — - *7

+í U _ - - 43

tí y — -fí

>o - to

Jí 1 ^ I 2 4 2 4 ¿ - - _ - - - - SJ

íí '¿ • U 5 J , — — - - a

5J ' U . • á 3 3 n

5f á '¿ 5 5 - - _ — - W

Í5 b 3 5 - - - K

54 - - - íí

!! 57

— - — — SI

M - i"

to — (i

.1ti i I •

'¿.u

4-0

6 o

8.0 !

0 0 0

. . ,

ai

o.

C! U £ 0 U 0 0 1 - - £J

M . . • . 4- 6 2 ~ - *-

é i?

u - - «

Í7 I - — tj

ít

- U

(9 - 1

70 _-

7Í 3 / 3 í

^ 2 4 i_ — -

__

/ 0

5 í 2

3 .

fr - 7 ñ 7 _ - 7J

W- 4- 4 4 7 --

__

--

W

rt

í ?í

í: =; — --

J? --

i f7

Jl

1 7

» ; &

W

i (~< OJ

Page 108: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

*r

ES

CU

EL

A

PO

LIT

ÉC

NIC

A

NA

CIO

NA

L

NO

MBR

E

DE

L P

RO

GR

AM

A-

PIS

TA

N C

MS

-P

E E

N&

RA

MP

g _

y

C

OR

RE

CC

IÓN _

.P

E r

LEC

HA

S

Fe

cha

: -5

Hoja

1 / 1 D 9 4 6 8 0 0 0 . i

j / 5 , 5 5 5 5 . , . í

3 8 0 0 0 0 0 0 V 1

4 I E 7 í . . . , ! / 5 f

; 0 tJ í B 2 -

6 ñ E

7 1?

e 0 '-

9,0 J> lo

í/ £• £> 0 5 í 3 .5 1 3 5 u

i¿ 0 • 7 5 y . . . n

n 1 4- '¿ . . ^ 3 4 n

* 3 , 2 o S / "

¡s 7 ¿ 2 2 í • 15

U S u

17 17

U a

11 í!

Í5 W

¡í - I 3 b 7 1 0 o 0 .ÍI

¡s 0 0 0 0 0 0 • . • n

:i • o 0 U 0 0 0 0 1 íl

u 0 . ' ' 0 2 6 0 w

ÍS 1 . w

?í •¿ f£

17 1 O

» 7 a

í> 4- íí

w _ - í»

3i 0 Ü 7 '¿ 4 0 1 3 ? il

J! • • / 1 . .- . • j:

33 U y 5 . 7 S 8 ss

í* 2 tí 3 0 6 -J! í? 5 5 *

31 6 »/

j; / M

}! t> j;

3) 3)

W »e

ti I 3 i 7 f 0 0 4Í

r: 5 ÍJ h 5 • • •

í^

« 0 0 0 0 0 0 1 (1

-w . • • 3 7 1 «

45 Jf

•K 4£

4J 4J

-H)

ífl

4» O

*o ío

Jí ií / y 4 4- ¿ EJ

« . 0 ¿ 7 • • • »

51 U • . 3 3 3 n

*< 3 2 i 3 £í

51 É> ¿ 5 B

M K

¡7 S]

it SI

w ru

(a u

ti y 4 6 8 0 0 0 u

sj Ü 0 u 0 ' . . e

n 0 £> y 0 ¡7 0 / £J

« . . ' . 4 s 2 -

Éi

«

U íl

i/ íf

U *1

Í9 •*

70 fu

n 3 Ü

í

5¿

2 4- 6 / a

Z r rz

3 .

) . 7

- 8 ~? }\-

4 4 4 7

M

73 V rt 3 rt1

7* ff

J? r}

1 rt

7» n

90 ío

I *—o

Page 109: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

«Cj-

ES

CU

EL

A

PO

LIT

ÉC

NIC

A

NA

CIO

NA

L

NO

MBR

E DE

L

PRO

GRA

MA

1 2

«4 . 4

0 -

£ !

) i. r ;F

o i

í 0 HM 4

- - - r

b R e 5 - - - - - i

R!O

3

ft .

-, /

~£LE

CtíA

'S

¿>£

T£f

/D/í

>0

D E-

L

h/l-L

-Q

-D£

G-U

ARE>

lfl

H>

-S .

5/

0

MQ

j

Ifll

J/jí

ilM

Ji^

JS

'D¡

u

H

||9

;7,9

?/.

CdW

¿R

2>1M

OR

^

i;ii

(ia

ílíí

íi*•

*

,

ÍSH

ÍJ

¡ .

'5

1.

15

'-

! 2

'!

- :

- '

; /

o ,

i .£

ji

-

| '«j

! ;r~ ]_

i

J

!Ctí

~ 17

- fl

— - /*

!

— i/

. ,

20

*i

¡

«u

ÍJ

- 2f

- tí

- i:3í

y

ííft

t> - 2}

a • - íí

2) _ _ tí

JO31

n —i33 \0

0

*

3 - ~ - El

o.. ~ ~ 32

— 59

Jl|

Jl

i

Foch

o :

J*3J

• ,

t ]

1

3.

; i ; - - 1-

- r «5 ~ ar

n —-

- .31

3i b - - — ]J

5 P£

FN

0RO

.DE

/37

9

j^t - — -

Tí tí * — _. _ «41 3 U - _ 7

íl b • - - _

^ • - _ q - - ñfi

45 ™ _ — •íí

tí 4- - - - *

w 5 - - "" Jí

44 • _ - - - - -

•f9 r _ •s

ío - - U

Jf 1 - _ - — »

>í y - _ _ a

SI '¿ - __ Í3

W 0 - ~ íí

ít Ü - - ~ B

« • — — - fí

rr - - - 57

íl ~ Sí

4Í ~

(a :- (0

Hoj

a No

uS

I 1 i • ; !

-,

— : ~ -4

-

n i

ua

a

« ^

1

éi — -í

- «

íí - _ «

u " <i

tí - •*

N.

/o - - ^

3 i

TI 11

n ~ _ — - o

7 ~ ~ ~ — rt

* - -

13 _ - - - 7T

* — ff

17 - - - n

j i

íí -

90 - i -- 1 rt

- ¿b

o Ln i

Page 110: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

ES

CU

EL

A

PO

LIT

ÉC

NIC

A

NA

CIO

NA

L

'

NC

WB

RE

D

EL

P

RO

GR

AM

AJ>

E

±N

...

AtiG

-&L

Foc

ha:

5 VE

E

NE

RO

.p

e 1

97

9H

oja

N

o.

i M

'!'1

*

'••!

TiR

— l f

rg _8. i i i i i i l

_£ o

J2

1 PM

F

A n | ? 3 4 *i *K.A (Ti A ñ S S S 5 -0 ?5

ME

WX b 7 a II 9 0 1 ? 3 T 5 6 7 ai 9 i jM

A 5

~ ~ ~ _ - —

-|2S

~J

2!4-L

~?ir

¿¡ir

¡ ji

<IÍ S 5 5 1 5 í 5 5 5 5 S 5 5 [s 5 5 ?

(S R" f L L L L f L L L L Á ? i i L p L ¿ P I P L L P P L L L '

7 D

* F

9lo

tiíj

f!

i ;

!T R

A<?

U;¡

.T<¿

-2

' ¡

0 •

2,

. .3

02¡

2 2 ? 2 I) í? 2 2 2 2 2 í? ? ?. 2 2 2 2 ?. 2 2 ¿" ? 2 2 2 2 £ '

— F. LJ 1 „ l

'74

-C

?

T

JÍ6

?'0

2.^ *

_jT

,R ¿

í i

Tíí

f-2

3 sr 3V

3¡7

4|?

» N S n 6 3 0 0 6

!f

15U i

¡7u

»a

2112

M14

SM

,I S

.i 0

N

'ffliU

,!

re T

jt17

a

^-C

i1

?!

U

^ ^

Ttí

' I>

Í¿M

1 M

lfi (í

¡D

ÍEi

t .

i •

.,5,

/ 7-

8¡-

94

--

N S 9 á. 0 8 2

s /i 4 ¿ ? o 94-L

« 4W

-5.1

35|7 Alí

Í6 6

|7/

- * - ID

7 ¡5

7:5

55

8-3

r9]3

'?fe "/ ¡o

g 7 5 !

6 1 2 B8!7 7-3 f é 5

1 ? ó

y í'7

/. \W

\°-

Lii\é

,'

¡/47I4

WÍÍ3-

y IRti»

M

^

i ,

1 ,

1

115

|VfT • b j_ __ -.7 5

^^5 •1 ík -|5

• ~ f -\- l i i ü

8 „ ' . t:

0 1?

1 1 1

t

; l

i,?

np

- - »

- ti

0/./ i 4 i

- ÍJ

- ¿i

tí / | - lí

U tí 2 - "

1 G 9

r 0 . - 1

- w.

-

(3 - —

«|«

- S - - _ 2}

6- £ la

U - -

10 A

uji

3 'i

y,¿;

^r

SJ

TR

A í. Ley

y

J*|J i

U

1 íi i

j'7

•M

« •¿U

CT

U'R

3 0

S;0

3 3 ó 'ó ? 3 ¿1 5 3 3 2 ? 3 3 3 3 5 " - 3 3 3 3 3 3 3 1 1 3 «

1 O

j|.

03

\'¿

\

0 0 ^ J T 0 0 7 0 1 0 0 0 7 r !: ! 2 1 / L !j i r "r" 1

0 9 7 -Í G> í? 4j

1 e 2' 7 4 a 3 5 f 5 f 3 5 ¿

t

8 •6 "7 ^3^,

9y u ¡j

í9 0 3 4 £>" 6 !: í o\ of 0. < í 3

^|ó

,51

4^ w.

H>¡,

tí L:r 18 •

3 , y _!._ ¡£ "8 -]5 1* í^r

'8 /¿ :8 ;4 "12

T' ir i _j. . ¡5 1? 17 •l«

- U — ._ - : í!

'¿ K — ~ ~ -

33 í A - 3 A - — _-.

_.

-

" 3

íw £J - § — —

•Jl M 1 2 ? 2 2 2 L í 1 L 2 2 2 /

-i! K U ¥ 7 7 7 6 4 K Ü í 7_ 7 7. 2 7

25

2|4 2Í5

JJ7

Ü7

213

12

2'2

8

H?:' t¡7

7\?

o""

!2'3

_ ¡3

íS 1 M , . T A/ -•

1

' • , . ' '. 7 •

+4 L E £ 5 i 5" 7 7 C' f Z Z 5 5 ? I 5 í? 7 7 2 2 2 7 7 7

4S *R 5 5 5 í f? 5 5 ? 5 5 5 5 5 5 S 5 5 5 53

:0'.

I5!

2^1-

'[5¡

fiiJ

r<ÍJ

£|¿

]7í|Jí

K V 0 V ¿ — - — .. ^ - - «

Í7 * l - - •Í7

id L 0 - r 6 - - — - _ 4Í

4) T - - r - - - — -- M

<*• J A / 4 - - ^

Jí * í* - . ~ í

w 5 N s N - - _ - «

u U - U - _ - - í!

¿í C M C M _. ~~~ *i

31

<t> E - t> e - -~". ^

M tf fr - N R - — xi

>; P 0 D t - 57

ií U u _ — ÍJ

M C 6 C 2 - _ - „lo r - r y - - — - ÍO

«

0R i i

(p

R

-h tí

[i

— - ~-

- •G

U

U 6 6 - — <-

éi L L — ¿f

uÍ.7

UH

U - £i

£ - - ÍJ

U J - r - - «

tí A

/o y

^ - *»

X

7/ -

_j_ i - /D

- 7/

« -

í3 - :

0?(

*- - —

7J - - -

u/í

* ^1

-^

77

V/7

n - - ;»

/» - - rr

W - - ai

Page 111: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

«e-

ES

CU

EL

A

PO

LIT

ÉC

NIC

A

NA

CIO

NA

L

NO

MBR

E

DE

L P

RO

GR

AM

A.

Pro

gro

mcd

or;

DA

TO

S

JJg

LA

S

CA

ÜA

R

7.,

Fec

ha :

5

Jg

E

NE

RO

1373

Hoj

a N

o.

M.

Í.Z

do

6_

1ij

íU y

\? ?L r : L I L r r L _ L 4

T i

1 K

7!

s

3 Nf /I7¡

9

3 3 I R 3 / f? 3 5 £ 3 1

LL 3" 17 | 4 H dj 4] 5 2 ñ íí

s 1 ¿

'*" i5 £ r/ F

cí A 5 5 S A '¿ AM

M

e ^^ I fH

A 2 A 0. l A £ .4Í

¡2kj j

£-

/}

t£i

ái7u

!A1

LJZ

z\fito

\p

: JJ

.4. í

6 L L R K L A L I U R R Rl

P ~" P" ¿ -i ?

21 2!

910

jí)í

2Ín(

jf

i :2

2 ¡

'/ 3

1 -

D.e

\T.RA

tojí

T!$¿

_2 2 2 2 2 D Q 2 2 J a 2 2 p 2 2 & 2a a 5 ¿a 2 — 7IE U e U ¿5 Ü

. F — — u «^ £1

L.I

;3

/ 3

/ '4 í 4-

•/ 5

, r í i — 71 _ /

* J

rr n T í J ~ T

RA

f /I

</> -

! 5

1 5 j / ¿

/?-^

H^n IÜ í^¡- 41 i /i

T¿ -

ÍC

1 7

u /:

fc | 3 N 3

o 0 4- 5

]Su

2'.

17U

M

/ .

5,

7'^

MU

|S

D T

$

47

-7

2/ 1 /

5 5 2

K5

y 5 tf 1 5 k s --»

h- ._ r f "g rf 8 n

5 . 4 t? 4 tí

A\t

i? 7

8

s 4 - s /í 1 : C *T

^

— - s 7 4 — — i

M

. • 1 r . ( / wjr / w rf r 3 ~ rt ÍL 5 : *f H *r ... i r , / r 71 -•

5 3 J 4 5 ,íí 4 3 5 0 3 51 A ó z.M-

u:i

/?u

n

1 1

nH

17

<M

<a

ju!l

,r(0

-P ¿

tí 1

rt

j<í^

1

|

i(¿

^

-fe $

~In ~r i 7? r— *'., P

5

1-0

d i J 5 <¿ ¿in - — - 17¿ "

i r/ (í í 77 í. Ñ fl >J

/ f tí í?

5 (V 1 5 a I " Q. i

¿i í: ^7 r .s

«1 I _ fi I 6 _

/ U N í U N 11 - ü // 8 - W ¿1 Ü — « 8 u

2 / | / G- - 1 r G- í i fr _3

¿> r ! T <¿ » r1 ^_ r 1 r ¿ í

. * . ^ T L-

— ,

¿)

í «

- D é 3 é> - D í?

ai»

fr £ G E G E 'í £

ZL — r"

^"

u Z D 7 i?

E & Ir

U U U -

JO31 3

33

1 3

3 l!

33

1 3

A E 4 £T fl í? í e ~' 1

ü 5

, y s 3" 3 3 3 2 X 5 2. 2 X 5 2 5Í 5 3 2

A f /

3435

31

7 -

7J!

tJ/^

i

JJ

l !,

¿ ! :

cJ¡U

| L

2

f 20

é,Ü - A r 3 5 fl r 9 0 $, o

i ¡

3_ a 7 s a R F 2 J (3. f

u 81

C-T

JUÍR

71

5--

U U 2 f ü u 2 ' ¿ 5'

' • í c . T c • r c -1

tí 5 L r 5 L r 5 — I — i r f b

í í

'

éls

íflR

.. /! ?.;*

¡i*

2;8Í

"3—

•; • J.

.//

7ffl

sirl

íSZ

I8Í?

ÍTjií

31

_^r" ili1

_ ;.-

t; /

u;c

ir «I»r ó 6_ T L lí

U U _ u - Ü "-2 R 2 R 2 — - 2

3) 3 fk 3 /l J /l 31 a -J 3 f?U 1 . 2 1 s: i? /) jj

•td 0 - _ O 5 £ ^ 0 - : 0 í"

-!! 2 / r/ l 1 í L 7 l - w i 2 1 J 'aj: 6 í> 3 K y 3 7 7 7 3 k a 3 J< U 3 2 R í) 2 - 7

ÍU . , . T íl J.. r w T M •• í .

-W- 7 L £ 7 7 7 2 L E 2 2 I E 2 2 f 2

! i

klM

L-- 7 7 l¿ 1

7 ^/ «

£ ' £ " —

« 6 - R~ b 5 "B 5 0 R S 5 ó R

ff l/ <L ._ / í6 i/

5 § 0 ¿- 0 *. ¿ J!

u 1 K * !/ •ÍC

•W 0 - C* ^ _. ... ¿1 ^ i?

•m F 2 - L 5 L 3 2 _. L 3 r 3 «

43 r 3 r 3 T ± r 5 H-~ . r 6 r 7 s

* I J j I — \' 5C

J¿ ^ d 4 d ¿ ~ ñ (# ^ ül

4¿ S - s 5 S 5 - S " »

5J N ¡Y A/ - K tf — r-/ íl

5( C u c u_ c u c LA C y c u ^

íí - * í "I* íí ó M ?í - ?

M £ rv E tí E H £ (V

17 J)

5 JJ R D R 1 /? T

Kieif

?

: * «a £ »

~ ¿ K íí

ft U 0 U ^ u 0 ? 17 ^ u il

w ~ C c - c ., c - c ! "íoli

f

r 3 T ^ r 3 T "3"1

f 3 T 4 .

61 1

4>.R

?i . i

íj> 4-R

(Í R 5 - é ? 7 0} i: R R K

o - iw

l"l«

l-lu A ft

t A ^ » 7T

¿i c c <r c - ^

u S S S _ s _ s s" íí

S7 R R R R "R R

tí _

¿J'í ii

£970

8 L 1

B B B "B f? ^

L L - L L L "

7/ U U U U u ü 11

12 £ £ - E e e - r «"

ri J r J J f J -i

*. A 4 A 2 4 TÍ 7

w y y y y y y /r

- A*

77 - - 77

71 _ t

7» ~ Tí

» - ft,

I v-<o

Page 112: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

ES

CU

EL

A

PO

LIT

ÉC

NIC

A

NA

CIO

NA

L

NO

MBR

E

DEL

PR

OG

RAM

A

Pro

srcm

txío

r:F

echa

:

5J9

73

Hoj

a N

o.

11 3 ¡3 #

í.

4 4 4 i

*UT

9! 3; 0 / 2 3 /•/T

Rlf

lf!

3

/. r í, r 3 > í I '

4 / R ^ 1 I R m «• í R 4 4 L ík 4¡ £ 5 ? i

4 rt fl 4 1 & JV fl il 7 r/ *-t ?1 S r/ a fli £1 / >!

5 5 5 5

5 tf f tf £ ü - ~

S /] /í 0 A A 3 /í ¿> A e ¿ 2 /I é 4. /í aE

\AM

'$ 1—

1 á! MÍ l

3

1/! A f 4 2> i 5 3 1* *l*

t /. L L L L R R R R P i. L 1 - I ¿ _ 1 ? í?

7s

2* 2:

9wl

.fi 1'

1'

2;

; ;

'/2

! ,

(2, 2i

./ -!i

illM

JJ

fjlí

U

8 o,

s;8-

.¡r 1U

iia

11n

íi« !

85;3

;2,.¡

3.

. •

i

«?t

17

89

;35

f|6

; i

i9

3.4-

3 •

5-3

. ,

/ 9

31

43

'. 1

9 5

,7.6

!.5

7,7

5..

j>5¡

Tri^

^ tf

1s;w

¡íaa

h ír

!0'-:

s'/!

2 2 í> b 2 2 2 J> a 2 2 ^j a i 'i D § 2 Z ^ Z 7

1 '

il

£ U e LJ E U f ^

•23

70¡

6_.

! ,

\

f / J I ü

TlR

^H

T¡¿>

-Í5

¡2 r r - r T J

? 2 P ? 2 2. R é. -L z 1 r,K m I2

t£ / / É / ¿ 4 - 2 i ¿ - 2ÍZ

3

D

23

2 J

yf?

ti J é fV I ñ 1 7 I í 5 5 1 ff »1

7 (, S 6 8 3

tí 5 3 í-7

r_ . /vr 9l

-41

-/

Stf

• j

y? ,

f/]T

3 i/J

.Z.

siw ¿fe

?jí |

?JÜ -áí^

2J?

6Íz1

Z /

-

76

5 ,

, ¡

¡ .

,í S 0 1 7 5~ 0 7 S 7 s ¿1 r

1 5

r ~~* I

S!. 9 i

íi«Ía

(h 3 5" é. 3 2 £ Z 7

5, 1-4- iP

5i 1 0 IP t

í I í. - u

d) P <& c? á j? _ u

,1,9

(77

4!

¡ I

; t

H 0 íí í rt r! 0 tf *

M í Í7 2 Ñ ¿ W M

3tí

f? 1 9 a / j a L J- & !

U W 7 u tí b Hi r/ i ¡u ! Ü (V

""

al«

n

/ 6- 7 /' ír 8 / ú- í & ! G- w

r <* 4 r í* 3 r ? ¿ r o> r ^ -- w

* 0 , ^ ¿ 4 /í

7 - r> 7 ~ J? 8 D 2 - D ^ - P - 37

M?>

é £ £ 6- E fr e e 5 _ * £ :>

u u u _- u

10

31 2

i:33

8 3

|2!5

3,2

íff5

ft e $ £ A £" _ A £•

- u

í+|3

fl

l!'

j' 6ir

8-.

: !

33

7V7!

i2

¿?

4 6

• 2

!2 2 y 5 2 2 y S 7 •2 21 y 5 2 2. 7 s 2 2

XI & J

_ y -3 1

S3

¡7;.

3¡9

7 8

|4J"3

AQ

r,R

75

5 /? r 5 5 5 Áí r 5 I xí 5 * Á r 4 31

7 £2 E 7 / 1 ca ¡í] 1 J. <3 R / / •• § ~k'u

—t

UjC

T

4 3 u u 5 6 7 U J 7 \L U u ó ¿ u o/l

eff

b

, / ¿ 4 -

| C " .•3 S L. r e é L r 2' —

í L

,

C • '• /' f

r " L r

(1 u ÍJ ü" - W „

z:?

7;/

,.T

ÍSJÍ

J

2 'A

3 «

?. s? — iB -1i. íl

8 >/s/

Z P 2 K 2 fe ~ 2 K Z =3

39 3_

d 3 ¿} J ^ 3" A L 3" 3 -1

•w 0 O - 0 ._ 0 —_ 0 1 1 »iÍO

vi1/

:

í 2 1 / í i (V / L H 1 J 1 ¡7 / L

7 0 7 7 7 1 K u b 6 K y 6 7 ¿ K Ü" ? 3 $ü]~

ü!\

3\ l !'• T-k ~ 3 7l

ñ , . . ' J 11 f M . T' S "*"•

« 7 7 7 2 t. £ 2 2 L £ 2 7 2 L é' 2 2 '"

45 5 5 5 5 0 Rj

5 5 0 f? 5 5 5 £ ^ 5 I

í |L

¡0

F/feÍf

2. ¡

215

•]z.

i¿1

1JM MÍ

M*-!

Z|5

;i7i5

ZÍ7

¡.

Ü^ «j«

, «

•K V <* 1' * — V ti — Y '4 ' V £

s ?, ^5 Jí-

í-7 4 * 1 0 " ¿ — 41

4i L 4- L 4 L 4 - L

ís r ^ T 4- r .4 r4

-7

/- 4 «j

r fl «

>o 1 / _ £ '_ 7 ^-5Í

- * /J í /) „ 4> ¡4 — 4> A 01 ñ -« 5 5 S

i

- S - s £3

Si rf H í? !l N PÍ

ií c u c ¡y c u _ c a c u „ w

ÍS 0 r/ * M tf * ti M - l!,'

M rí í H £ fV 6 H e _ A/ £ Sí

Í7 I? ft-

J? e D P ^ 1 R S7

ÍJ U w Ü 0 - u & _ u ^ y ít i*

M C — C C c í ;s

ÍO tí

T 4- r 4- r 4- r 4 1 .. t:

íí 1 .

d>!e

4^; i

0 6R

íJ|R 7 0 eR

í>^

/ _ r- £/

...

ntt /l A /4

i

— A - i i¿2

£J

d í-

éi C C Cj c <^a - S s s - s- 1- íf

- (i

t! R R

u

Ri

R - K - cr

- - ü

£9 B 8 13 - & „ B _.

- i

A)

- L L L L L : /^>

7t U 0 y u Ü" " - ;/

72 £ £ é £ É ~ - a

n -s S T * n

M- A A A A A — - »

3 y y X y y - Tí

» a

7 - \

i _ -- ;•»

n - - r

& - - - ft)

o CO

Page 113: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

«ir

ES

CU

EL

A

PO

LIT

ÉC

NIC

A

NA

CIO

NA

L '

DflT

OS

NO

MB

RE

D

EL

PR

OG

RA

MA

Pro

srom

odor i

MK

MJS

L

flH

cTe

_L

cnJiflK

L^Q

S

Fe

ch

a :

5

P

£H

ojo

No.

N...

do -

i U

Ir

í-!/

<V f

W

£\l

A

L r L r l T „ L •

5 J R 5 5 L tf1

5 5 f R 5 5

Z r/ ~2 3 ff A 3 4 5 r/ 4 5 6

57

^TIR! mi 5

E r - í

* 7 S

¡j*

RÍ/í H 'I1

l/í

¿F t-1 £ tí

Z A $ A X} P /r é 5

~\2

£ ti TÍ —

/l z; uF 1

z A á I 4 $\5

6 R E R L L Z- ¿ I L l ~ I fí*

|rjf

rs

D'£

!

luí

11

íiin

liH

is

ni?./

)Q

V

í \T

\é7

?2

' !

2

/?'£

"

í£"U

|/

A 2 P ¿2 2 7 2 p ffl

Z 2 £ a 2 2 & -*- 2 V € Í3 ?

•pR

rfi Z 2

- 3 4- 4 — 4

uf/

SW

/

i; su

jit

! '$

fu rí11

í; (2u

:xV

l

K ríí tí

n -

5 -4

H T

\<¿>

P $

tí1

1 it

f G

r1^!

J?

8 í

9 .'

2-

. ;

73

3 -.

fV|5

-/í

í5

s~/{-A

/ n<í?

73

35\

¡£

r;R A

ir/15

u\¡

r<b\

-

£ LJ E U £ £,

U

_L j — . L i

'!' I1

r I r r T r r a

Z 2

S/J

4! 9

52

¡5 P 4

/) | — ¿E Z 6

-7 L * f 7

7 7 7. Z

KA

4> 27

718

«_

2 3¡a í/ s 8 ! ?y 5 ^ r/ s 5

5 /í S S 5 I ¿

1 ti

_ . 1tí

\T7 8 3

. . .

t-! N 5 3

/ r . ,

f7f

íxc:

&< l /Vir

TÍ"

-!- fV fí-t

ís

ü Íf7

i_

6 5 0 6 4- 5 * 5 5 5 — 5" i1 8 jZ

¡ín »F

F

\ -G

L,u!

/D

$>'-

t*J

1 N

I

/ K

frl/

y

¡J? d

>

/ / - 7 L.. L

Q)

P * f £_

<J) D i

i;

fí i

A/ ¿ «p 1

í! tf _

-f- *L

ti |

W•a

(í ¡ & *- a ]_ (S L i tí

u tí a * Lí ÍL U Ií U w a

G- l ¿r /

r<¿> 0 r <P r

ájt

f & L í _ K.

n ^ ~ _j i- 5 r - rt

<* 4> - <L — ¿ i

- P - P - P - P ~ P ^

ftf ?

i

(jiU

51

í 5 G £ ir £" # e — i1 — £]

;S

U -u U u f J u

10 4

j¡ V!Z

fi-'.

Qe-

.sr1

^2

3 Z

rt e fí £ A É.

/]_ e. 5 s

íf

JW

[Z

itjj

U;i

uJ7

U

C'T

',U

.»• 2 R8

. 8:

¡ 5'4

. 5

:" / s 7. 2 Y s -¿ ¡ £ 51 L I V 5 L y s r ~- s f' st

/•K

2|U

¡J ^

Lr-

E u

íc.r

/ /U

rrü

i r / 9 s ¡5. r fi 9 r 5

R. {? 5 7 5 R Z ^ ^ 7" rÍR 8 B\ l - —

!¿

u u é ó á ü 6 3 U 3 e u u' --t -1 u i u

1 c . * , f c , ¿ 7 — , c : 7 i c R

L r 9 S 9 ¿_ r f L 4 i í V r T

2 y. p 3 TJ 1 ¿ ^ . 5 0 Ó 8

R — Z K 2 £

3) 2 ^ ^" 3 /? 3 í |i| 7"' K :í 3a

w O O O ¿J ~ 0 — ! í"

K r/ i / í? T r/ / 2 / - íí /' { í? ¿ /. --

(í U S 3 y. 3 ü 4 tí 7 U 7 J" 3 3 ',, ^ 0 * X - U

« 1 ti \l M . . r i íí ' i M 1 W. "¡y

f

U4

J

L £ 2 Z 7 L ~¿ 7 r 2 L l * L 6 2 : T

0 R | R 5 51 f E _ 3) K 5 .0 5 5 ... $ a 5 _ 0 R

«|jf

K (/ '^ ? V p. y . í ' V 6 " y ó -j:

í! 0 $ ~ _ * r

46 l- B L L 5 r 5 L.

1 T 5 <3

f! T t r z r ? r 5 r .e 7" Z T 8

*o / 7 ; T i_ i i ~ se

Ji /) «í /? /4 5 ¿1 0 5 í *SJ £ 5 S s - 5 - S ^

ÍJ f/ fí r/ rf í - o

^ c £ c l> c U c: u c 7) c c ü - u

<p w rf d» r9 cp // í ». sj* ^ 1 w e N/ £ // ¿ Ñ ¿ 'r/ ¿ í

__

Sp

r; D R,

P R. I> e p K p R - 1 R

íí U ¿ U * u <á> 6? ^ u o ^ Í7 c?^ y_ a

M C C — c 0 - c c - st

ÍO T 5 r - r 5 5 ^ T 5 - T 5 w

u 0 Z

SJ g. ! . (p e

^ íp R

5i (p

RG p 7 Ji. ~1

j? - ^ ~d¡

f?5 "ó

n - -

cfc

frt

/j /? /l /í /71 /? J E--

¿5 C C C c c. —

« s! 5 5 í? S

-i—

-4n

CiS

7¡w

£7 S í? R.

f? -.

K - ~ K cr

U - - — ¡T

£9 -F

70 L

rjl

i

S 6 ^ & 1 "í

L,

L L L L Ai

7Í u — u L) U U U U 11

n £ £ e £ £ , Z " £ o

n J 3" T T S_ T 3

>f /J ñ fl rf — /) — a

73 X / V X y Z y rf

7*7 — 1

A'¡/

7

1 n

n - r.

W - - - - ÍO

Page 114: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

«tí

ES

CU

EL

A

PO

LIT

ÉC

NIC

A

NA

CIO

NA

L

NO

MB

RE

D

EL

P

RO

GR

AM

AD

AT

OS

U.

i.2

Fech

a :

' 5

J>£"

/.

97

3H

oja

No.

1¡ ¡é jé>

¡é 6

L r L r i r T r i r _ 1

¡ fí.

6 £>

ji-t

uo¡ 'i 21 5 .V /í 5 6

M é é 1 íí ¿j 16 J R / 1 7

# 6 7 tí A 8 1 H * I 0

Z/.

7?

~Z£

:131

5 5 5 í* fe£ >/ 5 r/ E~ r>í 5 rí ._ í W —

1— : 4

x? Ó /J /í 2 ,q 1 2 /J 0 f 2 i B. $ 0 /] ó A S 5 S S 5 S' 5 r

t> ? L L R K f¿ í? ¿ - L T L p 17í

Z 2!

9|l

c!u

|<ll

n|l

tjl!

2'

22

, 2

2 '

, 3

,

8 3 3 0

u3

,52

-.j; 2

itÍ1

a¡1

ÍÍíi

u

40

2

-Í5

,

ÍSíí

n

2;7

4

-.8;

-

, .

! '

!,

i |

pff

r9i

ud 2

í

i i

P ^ 2 2 £> A 2 2 c b 2 2 ít 2 2 £?t 21 § 1t u F U f ¿, £

i.!!

rR (p 3 3

/í .- 0 /

W|S

>? /

s

s/?

NT

2 í: r-%

/ >r,¿

>

i í íT\ r1 r J ? 1 4 •3 3 R ¿ 3 3 * * 3 3_ _R_

3 ¡3

i-

- c

3 3" 3 íí

fl - J / /H r 2 íj~ 2 r -~ J 5 ?-! £ i 5 £.

//

74

8 55J

4J 9 A/ S 3 T 1Q 7 5 A 7_ I // ¥ I:* 7 1 / 6

8 5 3

7 n rí 7 ó

, . / T . •

MI rí ó M H K 7? 7 ¿i 8 1

r . 7 -p É r -'- ^ u.

0 8 6 5 & é 4- ^ d» 4 6 0" ó s * J — 1 f i

i ,

l i

/ ,á>.

tf '.&

o'•D

./b M

/

/ &

rf

í - - - - w

P

(Jl

<¿> £= .t P

w i(V (t> l

¿ ry

- u

~ »

w b ._. 5 21

Q / (? / 1 - ^ s

V L/ // U íi u ¡J í/ - ¡í

1 6- f 6- / £ L 6- í — .V

r 4 r <t> 71 O T^ I _ - w

T^ 4> <P 5 ^ - —

- 0 - J? - £> - ~ —

ítíí

a;i ;

Cr 5 6- B (j r G i -- ó n — L

U U U Z y |u_ -

JO fl E ~É /} £ — í E — /i £ - ....

rtí»

¡i íi:

33

3'9

2 0*

3 7

14^

Jt 3í;

6 -

7

.-:

TT

<?

3 •

3

y 5 / / s / / y s I I - F s"1 í i i / í l

:fl

(2

U[/

-L

FR

9 7 r 7 7 r Z 7 f- 7' 7 é ~ r1 . 5 5 f

5l»¡

f a s J 7 Oj

R i ó ~á fe á 2 5.¡u

cr

3 '

47

tí u 4. / u u / 2 y ü 2 Z VK

¡Ü

27

9 é "Ó 6

f ó /"

/ c , , / c 7 c 71 C , í7 ,

7j^!

TS

JJjt

TpY

3*

7 i- r 7 L r 7 L." r 7 .7. L r 7 ¿ 9 Z I ^

•- Ü_ (¿ U : i - i.-

2 R - Z í? Z R L i f? - -- M

39 3 A _ 3 >}• 3 ^ 3 A — ~ 3 /?

+0 0 _ o o _ o — "1 -; ~

_ ¡7

~ " f

íí 3 2 2 ^ tf 2 Z rí 2 l a 1 tí ij: 2 4 5 2 k u Z 3 k 3\ K t; 5 6 u "¿

JLÍ fc

¿u

í_. .. ;b 2l6 % 1 , / IÚ.

1-7

7\¡ z\$ 3PI

«|v

« ~ i W ~ rt , ? ... / N ,

w 5 | L 2 L í í Z. £ 5 2 Í._ 21 5 " í 5 Z 5

45

5 $ J (P e 0 7 R 51 " <í? 5

5 -i —

2í¿

7

5.L

2 15

2Í5

«|«

+-f ^7 ^_ K ^¿ ^ V y $> " - — •K

? - <* <¿ — t ~- J7

4Í r i - L L 6 ÍJ r - - tí

+ 9 7 r ó 71 7 f r _ H

K> ^ - / / ~ y. _ - ío

Jí 5 A-

$ f\ /í - é „ Sí

Sí s 5 — 5 S " s

5J C ÍV rí a - ~ ~ rí - - - f5

5J ^U c u H" u Z f ? u - S!

íí rf iV (p M 4> N f (P /v - _ _ fs

M i? £ - tf 6 f/ í — "rv £ f/ e - _ íi

r? U P £ E DI /e p E - .C R

íí CL ^ U 4> V é u ~o -_ JÍJ fe"

57

JÍÍ

M r c c c c - "

ÍO'É

,!

* 6 r ¿> r ^ 7~ ó" r 7 - - u

Sí '

R é

;

41 R 7

i<^

£0. - 9 ¿ 8 -— , - u

: e I

o /? - i«Z

¿1

H C w -4 ^ — 4 i»

es S C C C

ít R S 5 - S -

if

- a

íi - R R K R - - - u

u B - - - í

19 L B B B S - <!

70 U L L L L — »

71 £ P V T -- U u

72 3" £ £ _£ -.- £,

_ Ma

n ft ~$ J _. _.

- 3" - 71

Tí- X X? /í fL - A ~ - *>

73 y y íi y 71

*77

A" |/7

1 - «

n n

JO - — — ro

(1 O 1

Page 115: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

ES

CU

EL

A

PO

LIT

ÉC

NIC

A

NA

CIO

NA

L

NO

MB

RE

D

EL

P

RO

GR

AM

AS

>ATO

S

ve

LA

S

Fech

a :

5

37

9H

oja

N

o.

.N>.

i.

Z

de

é_

i1 7

3U

5

7¡7

18:

L r — - í

- R 7 7 g Í

ív fl- 8 y 0

s ftej

fN . i ~le

í A s A r

b P ¿ ~ i L L - - - - i

?.' 2

910

ífíi

tnl+

jjs

w3,

6 o^

;4:.

1 3

6.76

ÍO.-

i; 5M

tí20

;¡ti

4-

,

nJX

J6!t

17

\ .

0 £

\R ^

W;S

M !

_S

au

. f2Í 2 2 7

t

T(¿

- s

/ijr

^r!3

!6 7

6¡0

, •

1

'i

3:7

32

^:-

?i7

,6 t

i

i!rri

77

j*fí

u

0 3 i;

/ ¿¿

.A'

(£LJ

i ;T"

^>:—

X>

0.K

I

_ utí

N-«

ÍI

W u

e - *

0 - «ÍC

P - Z/

w ff E - -- 2£

í) U eí

w1! í 1 1

^~ E - í»

J!

J3

38

4 3

J +

31

5;,

ít 2j;

8 -

4! 1

?i

y/í a

u f

L 2

5 f 1 / - -

7~R

|U C

T-Í

U;R

4-3

36

3:5

- _

SIJ

JI

— - 53

8 7-£

L17

?8 .3

-

-

¡4K

— *•j?

— 3=

33 3 fl. - — — _ 3J

M O ~ _ - - _ *

•él 2 / ív T 2 - __ a

,j 3 6 K U 7 r - - an . . í W - - - - — -

-M. 2 r £ 2 7 5 - - - - — «

4S 5 Z R 5 5 — - — - J!'

•K í' * - - _ _ — 4f.

+7 4> j;

U L 7 — - «n

49 r s _ «

ío / „ - _ -- - zJJ ¿> /} - — - - tí

U S - -„ - K;

5Í rv - — n

M C u — 5*

5i w - - - - e

Sí rv £ - *

ir S a 37

5f U S* - re

w c tí

(a r fl _ - (0

í!61

C^'

R

o--

i

-

-

tíK

n - a

ít /I '*

íí C.

*F

íi S - «

É; R t7

U »íí - B «

A) L w

7Í U 7Í

; £ - - - -

n 3 - - -

n fí

^*- /t *

w y - n

rt ff

7 - n

i ft

n Ti10 - \o

Page 116: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

ES

CU

EL

A

PO

LIT

ÉC

NIC

A

NA

CIO

NA

L

NO

MB

RE

DEL

Prc

^ram

odor

:

i L 2 0 - - - _ i

i 2. 5 . :

3 i,

\-¡

- J

4! tí3

12

-f 1•i

- - — H

6 3. c _ i

73

R:O ,

7

PRO

GR

AM

A

M/C

FL

EC

HA

S J>

£ -r

£HS>

!DO

J)

^L

CO

tf&U

cTO

R "p

itfcl

f"

rtfEL

flt

íó-e

L r-

A Ñf

lR.

7/Q

MO

RA

9\o i !D

tiuL

ijif

E\

9

ÍSU 7. y

1713

!1ÍS

iií! 1

!1M

.

reíf

O

i ,

é:3 6

. 4

. ,

i ? .

1 •!

0

. «

.|.5

¡.

i 2

.O..

;

-2\S

*

11

11 1 1

uff

fl

f¡5

- u?

1

isl!

:

»

- ^j

1

tí.

- IiJy

7

- rti:

- 27

B .

.C

?1 í?

JO — í»

31 0 3 íl

i:J5

(?.-

- »55

J*|J

1

1

3L

-och

a •

37

: ;

i

31 1

'. ~3

,5 '

wfí

uir

_ e

39 5 - — 1

5 sr

t£R

ü t>

£ /3

7J

«0 - -- - _ ,*

41 3 4 ~ 1 4(

41 3 ^ ~ — - «

n 2 . — ~ - o

•U- I -

41 ,

*l[-lf

K ¿t - — — — 4C

+7 5 41

M , tí

49 - M

ío ^

JJ 5 — - 51

12 5 a

5J 0 rí

5* 0 ~ — w

íí , B

M íí

17 57

íí — - 51

4J sa

., - lo

Hoj

a N

o. i

üí! •

- £/

O 1 í*

« »'*

*s - W

« «

67 *,

U U

N.

£i _-

^

70 »

i ¿

7J Tí

i - _ - ~ U

n — - 71

•4- S)

75 />

7* ,V

7 j/7

1 7

»

rt

33 .-

--

i s

u

i K» 1

Page 117: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

ES

CU

EL

AP

O. L

l T

ÉC

NI

CA

8

CE

E

KE

RO

I5

7.S

1 J 4 1 7 1 t 10 11 11 i; u 1! u 11 n n ID 11 11 1)

11 11 II 11 it lí

LIN

EA

D

£

F

A

C

U

F

L

E C

L

T

A

HA

S

TR

AN

SM

ISIÓ

N

OU !

T C

-GU

A Y

AO

U 1

L -

D

I -N

G

C

E

J

E

S

I E

R

. 1

A

E

E

N

Q

1 0

D

L

E

C

T

fi 1

23

0K

1L

GV

OL

T I

OS

- C

ON

DU

CT

OR

A

CS

R

EL

UE

JA

Y

~

TR

AH

Q

QU

ITO

-SA

NT

O

DO

MIN

GO

O

E

E S

TR

UC 1

UR A

- N

UV

EH

O

0

ES

TR

UC

TU

RA

A

BS

CIS

A

CO

TA

NU

V 0

_ 1 2 3 4

_ ^ , £

T 1P

O ...

...

*ci2

SL

2

SL

2

5L

2

5L

2

SL

2

AL

?.

(M )

(H

)

0 .

0

30

SO .

30

8 .

5

31

01

.

74

3.0

3

CS

2.

12

01

.0

31

03 .

16

07

.0

30

9S .

20

E8

.0

30

74

.

23

04

.3

30

46

.

e 0 e 7 9 5 e

* L

AS

F

UE

RZ

AS

H

OR

IZO

NT

AL

ES

1 E

ST

AS

F

LE

CH

AS

O

EQ

ER

AN

S

ER

AL

T.P

.A

^A

RR .

(M

)

13

.25

27

.50

27

.50

27

.50

- 2

6.7

5 -

-

14

.75

VA

NO

í f.

}

3 0

6 -. 5 ™

45

G.O

45

1 .0

-

TIE

NE

N

CA

CT

ER

LO

GR

AD

AS

E

hT

RiE

CIF

ER

. a

= e

MV

ÉL

(F

)

•2 9 ;

g s

7 ,

11

.10

le.

24

. 75

16

.

IKF

CR

MA

TI

VO

LA

S

24

V

72

A

f-U

KE

RG

É

C

A .

• .

- .

' -

¡ S

^ •

• '

en

Vfi

- -4

IC

.Í^

ET

FC

Í -

-•

— -

m ,

.J

1= =

= =

= T

EM

PE

RA

TU

RA

N

EC

IA

DE

L

Cq

KC

LC

TC

f;

<G

R*O

CE

h T

1 C

K t

CC

S )

* «

.«=

= =

3

.1

;(F

IER

ZA

H

CR

J2

CK

TJ

L E

N

K 1

LC

CF /

^ C

E 1

* .

. -,

i

.0

" "

5

.0'•

• 1

0. a

l-)_

¡ 2^-

16-)

— i

2fl7

-0-í

— {-

3^

^ =

i3

3¿

n¿

=ia

=F

LE

CH

56

7

.6

6

6o

ló.e

ti

0*

13-2

4-

12

16

.37

00—

.1*1

4-

7.8

0" t

17

. 13

— 1

6.6

2 —

1S .

0

2C

,Q '

f D

E

TE

hC

ICO

•7.5

1 —

'e; 0

3

-I-S

-.64

16-.«L_

17

.38

17

. t4

-1-3

—05

1

3--

.-SS

16

.67

- 1

7.

13

~ 2

S.O

'3

0.

C*

li.C

"

. 4

C .

C "

^'

.C

.'i

•~e

.it

~' é

.'.2(

. '"

i'.

2-¡

e

r^

f*

e.t

c :~ |

17

.65

lÉ.i:

'

K.4

C

U.Í4

S

- ^ !

»

' T

* 1

17

. 3

7 "

17

. tí" "

17

i tC

"

lf.lC

""l£

.i4

^

. N

O S

E

UT

1L

I2A

RA

N

PA

M

eu

F

LE

Ch

AC

C

CE

L C

AE

tE

' , '.

'íH

OR

AS

OE

FE

RH

AN

EN

CI/

CE

L C

ÁE

LE

E

h

FC

LE

AS

é "

','

' ~

~" "

~

T~

.

i

• -i

/PRCSADC PARA

TESIS CE

GRADO

POR INC.J.JURADO

FECHA

Page 118: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

•íaf

I J } 4 í í ! t t 10 11 U 11 11 1!

U 11 II 11 ¡3 JJ !1 ¡1 II H Jí 11 11 11 J[ 11 14 11 11 It Jl

40 <1 II

ES

CU

E

L

A

-P

FA

CU

LT

AD

FU

EC

hA

S

D

IK

GE

KI

ER

IA

'.

E

e T

E K

o i

c

c

L

E

S

CE

E

NE

BO

Ulí

C

T

fl 1

C

A

'

'.

- .:

LIN

EA

D

E T

RA

.NS

HIS

ION

C

U 1

TO

-GU

AV

AQ

U IL .

23

0K I

LO

VO

L 1

IO

S.

CO

SD

UC

TO

R

AC

SR

6

LU

EJ

AY

' ~~

TR

A>

-C

QU

ITO

-SA

NIO

D

OM

ING

O

DE

E

ST

RU

CT

UR

A

M^E

fiO

fi

A

M

'KE

RC

2

9

- V

K=

4S

3,S

^e

TfC

5

ES

TR

UC

TU

RA

A

BS

CIS

A

CO

TA

* 6 7 e 9

- 1

0 1 1

12

13

15

1C

17

19

20

T I

PO

AL

2

SL

2.

SL

2

SA

Z

SF

2

SLZ

SL

2

SL

Z

__

__

_

SL

2

SL

2

SP

2

SL

2

5P

2 .

SL

2

( H

)

( M

)

23

94

.3

30

46 -

fi

27

C4

.3

30

10

.3

22

06

.5

2ÍC

3.9

27

80

.0

3C

24

.C

42

2S

.2

30

76

.54 i

99 .

04

84

4 -

5

30

46 -

e

53

96

.5

3C

36 .

C

57

42 .

0

30

75 .

5

C1

52

.0

3C

77 ,4

66

18

.5

31

30 .

0

71

97

.5

31

20

.8

75

73

.0

31

53

.2

79

47

.0

31 1

2. E

65

93

.0

31

50

.4

S9

67

.8

32

30

.2

93

50

. U

3

(9

6.0

AL

T.P

AK

AR

R

(H

l

14

.75

• 1

7.7

5

27

.50

12

.25

- 1

7.7

5

25

.25

24 .5

0

25

. 2

£

17 .

75

17

.75

23

. C

O

22

.25

-- 2

8

.25

3 1

.2

5

17

.75

VA

NO

O

lFE

fiM

VE

L

(H)

(M

"3

70

.0 '-

33

.50

57

3.5

4

0.1

0

' 6

45

.5

-3

4.2

0

34

5.5

3

6.7

5

~ 4

66 .

5"

45

. 1

0

3fl

£.S

7

.6

5

64

6.0

' 4

3 .0

0

38

8.2

-4

5.7

0

(FU

E

0.0

5

.0

' ' 1

0.0

= a

= 3 =

3 =

=z

= 3

3 =

= =

= *

FL

EC

h

""

1

1.0

9

1 1

.21

" 1

1 .

33

-1 -5

•. 3

0

1 S

. 9

7

1 6

-.-1

-4 —

26

.65

2

0.9

4 '

27

.23

— 3

3.7

S~ 3

4.1

3

34 .

45

9.6

9

9.6

0

S.9

C

'17

ÍC5

- 1

7.6

5

16

.04

12

.00

'• 1

2.1

3

12

.26

U-,-3

6 —

-1 l._

4a

— M

,0—

-• 3

3.8

3

34

.2

1 -

34

.58 '

12

.25

12

.38

12

.5

1

•-*

LA

S

FU

ER

ZA

S

HO

RIZ

ON

TA

LE

S

TIE

NE

N

CA

CT

ER

I h

iFO

RW

AI

1 V

O .

h

O

SE

U

TIL

IZA

RA

N-„

F

ST

flS

F

l F

rHA

S

DC

eE

HM

,C

FR

ir

flR

AR

/S

FN

TP

F

I. A

« ,

? 4

Y

7

?

MH

RA

^ (1

F

PF

FK

AS

'Fh

EC

I Aa¿

* t-

1E

.O

260-9

A C

E

1 1

.46

-le-

. -a 2

27

. S

3

-I6

-.S

-2

34.a

?3 5

.. 4

4

10

. C

l

-1-4

.O

S

IB.

24

-J-7

-. C

5

12

.39

34 .

95

1-1

.5-3

i¡.

ta

DE

L

CO

hC

l-C

'IC

i;

(GG

FJ

2C

t-T

¿L

EN

K

1L

. 2

0

.0

1E

KD

ICC

i i.

se

Ib.

-4 9

27 .

e i

1-7

-.-I

G—

35

.23

25-.

-7-C

10

. 1 í

lfi.

4.2

__

_2

-7—

3-3 —

12

.52

— -M

,.£S

35

.21

12

. 7

£

25

. C

2.7

a :-)—

(

h

» E

C1

C

1 1

.6

5

-1 1 .

(-É —

;a .

ic

-1-7

-.-H

35

.55

IC.ÍZ

-J-4

-.3-J

la. e

i

12 .

65

-1-1

-, ÍJ

J —

3S

.ee

12

.91

i

CC

fi^

CS

M

- t

2C

.C

31

. C

4C

.C

. 4

Í.C

11

.81

1 1

.5

3

lí-C

Í I2

.lt

1 t .

€ •

1 Í-. í S

— l-7-.-t

6

1-7

.-2-1

;

it .

2$

ií -

t?

;í .

st

19

. ;2

• ;

H-,

-4-S

l-1-.

í-t—

1-1 .

-"ÍS

-1

7. 9<

1C

.32

1 t

. 4

1

I C

-Í3

1

C .í;

j

ie.e

c u

.s

s ií .

it

is.3

t

U .1t

II .

íc

Í2.C

3 1

2. i;

"

f-

2t

.0*

.4 1

3

t .7

6

37

. 1

1

"

1 2

. C

4

12

.17

J 2

. 2

C

1 Z

. 4

2

- ¿

"• -1 -' i

'"• .' • i . "

s. '' -

V

1

'

PA

PA

EL

FL

EC

MC

C

CE

L

CA

BL

E-

- -

--

- -

--

.-

.

APRCBADO

PARA

TESIS

DE GRADO

..."

'Ai

Page 119: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

t.

ES

CU

EL

A

'P

GL

IT

EC

KI

C*

NA

CI

ON

AL

,

SCI ENERO

O

, —

__

, C

\<J

' -

F

A

r If

i T í

n

KC

, F

íl

en

te

' "

rt

fr

Ta

tr

*-

' •

' •>

^ en <H vH

1 3 1 1 1 í 1 1

10 11 11 11

11 lí U lí 11 ¡1 ¡0 1 11 I! 14

» ¡1 11

13 11 11 11 11

17 JI

11 O 41

11 tí

11 lí ll

If 11

11

FA

CU

LT

AD

. -

IN

C

FL

EC

HA

S

DE

T

LIN

EA

D

E

TR

AN

SM

ISIÓ

N

OU

IT 0

-6U

A Y

AO

U 1

L .

Z

30

K1

LC

VO

LT

TW

AÍC

O

U1 T

O-S

*N

TO

C

QK

ING

a

DE

E

ST

RU

CT

UR

A

NU

ME

RO

6

ES

IKU

CT

UR

A

AB

SC

ISA

CO

M

AL

T.P

. V

AN

O

DIF

EH

. =

= s

AX

AR

R .

N I

VE

L

X

TIP

O

(H

) (H

J '

(H

) (f)

(*)

0

E

N

I E

R

1

A

-.,: E

L

E

C

T R

I

t A

•'

. •

'. .

"\"

-.

. -

, .

-.

- -

T

IOS

* C

ON

DU

CT

OR

A

CS

R

BL

UE

JA

Y

(FU

ER

ZA

h

CR

IZC

MA

L

EN

«

IL

CC

RA

*C

£Í*

,

. _. ,

¿ 0

7 "

t .

C •.

10

. 0

' 1

5.0

2

0.0

2

£.C

3C

.C

" ;;.C

4

C.

C

4S

.C

28

3.0

'-

3.9

0

6.4

6

6.5

3

fi.

60

6 .

t7

É

.74

C.tl

£.£

£

t.S

E

T .

< '*

l.C

t !

53

6.0 -3

2.

10

2

3.

- —

-

~..

6

32

.0-

12

. 2

5---

32

.

53

0.0

-5

.CO

2

2.

2*

SL

2

11

J3

9.0

3

15

C.5

3

0.5

04

02

.0

- 1

1 .9

5

13

.

46

5.0

-

1 .6

5

16

.2

tS

L2

-

IV 1

96

. 0

31

45

. 7

27

.:0

-

- -

• -

46

6.0

-6

. 7

5

- 1

7.

43

9.5

-7

.9

3

15

.2

3

SL

2

13

10

1.5

3

13

0.5

2

6.0

02

46

.0 -1

1.6

5

4 .

_*_

LJ.S

_I:-U

EÍlZ

AS

_H

Di;i.Z

aW

T.Íl,£-S

--T

.leN

EN

_C

AR

AC

TE

H_lN

F.O

HyA

.I-l-V

CE

ST

AS

F

LE

CH

AS

D

EE

ER

Ah

SE

R

LO

GR

AD

AS

EM

RE

L

AS

2

4

Y

72

' ,

- .

'-

•'

.

--

--

- --•

••• ' '

•,.•..

.:.'>

.-••_

.

-.

, *

' • .

•'

", -1

-..

"

'-

- '

. .

"-

•-

''

-:V

'-

-*-•

: ".

-•-';:

.---

:.-.

43

23

. 6

Í 2

3. 9

4

24

. 2

0

24

. 4

t 2

4.

7C

24

. 9

<

2*. 2

1

15

.41

ÍE

.7

C

31

32

. C

73

3.

02

- 2

3. 3

63

3, 7

3

24

. C

7

24

.4

2

24

. 7

7

35

.1

1

25

.4

4-

--

70

22

.95

22

.15

23

.45

23 .

í 9

2

3.9

2

I4

.lt

24

.4

1

Í4

.t£

2

4. tí

"j

05

13

.19

13

.33

13

.4

6

13

.02

. 1

3.lt

1

2.

SC

14

. £

4 1

4.1

7

14

.2

1 -

3

7?

, If

i.D

O

17.

Ofi

17

.27

17

.43

17

.6

3

D.tC

1

1. S

í K

.U

1

Í.J

3

5V

- 1

7.7

3

17

.52

1

E.1

2

lfl.

30

lfi.4

Slt.tt

le

71

Í.

Cl

-1

5.

íJ

--

-

60

15

.77

1

5.9

4

It.ll

16

. 2

E

16

.44

lt.6

1

lt.7

£

lí.5

4

17

. 1

C'

'•,

89

-

4.

94

A. 9

9

£.0

5

5.1

0

5.1

5

Í.ÍC

£

£"

Í.2

1

E.2

Í ,.i

.

HG

FA

E

DE

F

Éfi

C A

KE

fv C

1 A

DE

L'C

AE

EN

P

CL

E/i.

'

" ,"í P

..

..

.

...

,

.

: cji

"

1 -" -

'

" -'

•'.

.!•

: .

.i-,,

-';

---'/

. ;,i

, .

, ,-

"

-.

-_

-,

, •

. .'

.' .

- -

¿

- .

•'.

.'.-

;;

'

•'"

'"

•'"

' •

' '.

:

"•

•,

-"

"'

.-"i¡

.-,

'-'.-

.r'-

-' .

.' ,:

.'•

';-'.

.;.'..

•.''..

, ";

••-•

-.'

." -

• .

, :"

"•

•"

. '

'''.

"5

^•^h

-'"'-.

-^^'

-.::

^'^^

:' _-

•. •::

!>:".

;.-• -

- ':.'^

• .-. 7

- -

.--;

'• .

......

. ..

- - .

.

, -

••

,-

'"

.-

- •

• - ?

Page 120: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

ES

CU

EL

A

PO

LI

CN

IC

A

N

A

C

I Q

' N

A

L

-

5

CE

E

NE

RE

15

1

, F

AC

UL

TA

D

IN

GE

NI

ER

ÍA

.E

CT

RI

CA

.-

j •

; F

LE

CH

AS

D

E T

EN

D-

ID

C

- -

'•

.'

.-

-

' 'L

INE

A

DE

TR

AN

SM

ISIÓ

N

QU

1 T

C-G

UA 1

AO

U IL

.

23

0 K I

LC

V O

1 0 S ,

CC

hC

UC

TC

R A

F E

LU

EJA

Y

• "

"~J

',

TR

AH

O

QU

ITO

-SA

NT

O

GO

MN

GO

D

E

ES

TR

UC

TU

RA

KU

ME

flO

29

A

NU

^ER

C

23

tfl*

4

72

.S*E

Tfi

CS

l i E

ST

RU

CT

UR

A A

BS

CIS

A

CO

TA

AL

T.P

. V

AN

O

DIF

ER

. =

=•* «

= =

= T

6 P

FE

R A

l UH

A

*EC

IA

CE

L C

ON

CU

CT

OF

(CR

AD

CE

^ 1

I C

P A

CC

S |

*BB

«^

= =

»

' "•

,' A

MA

flR

. N

IVE

L (F

LE

fiJ

A

HC

flll

CN

tAL

E

N

K lt

C C

-R t *

) «

.

10

MU.

M

TIP

O

(M)

(M)

IW)

(fí)

<

^l

11

;.

" "

"0

.0

E

.C

IO

.D

'IE

.0

2

0.0

2

5.

C 2

0.

C 2

Í.C

4

C.C

4

Í.C

u ,

,'

i -

'-

,'

'•

•'

-'

'11

29

A

fJ?

. 1

33

47

. S

31

31

.6

13

.25

i'

" '

" 3

77

.5

1.1

0 "

1

1,4

a

11

.61

1

1.7

5

"1

1. 8

1

12

.02

12

.16

1Í.

ÍS

11

.4!

12

. i-

1

2. tí

,,

30

S

US

--

12

72

5.0

2

13

E.2 '

17

.75

11

31

SA

2

"1

41

54

.3

30

65

.6

17

,7=

""

~~ "

'

"

-----

•-

S

Í6.6

-3

5.3

0

2S

.76

29

.11

2

9.^

6

2S

.EO

3

0.1

4

2C

.1f

3 C

, £

1

21

.11

3

1, 4

t 21.1

$.,

3

2

5L

2

- 1

47

50

.9

3C

3C

-5

17

,75

"

33

AL

2

, 1

51

24

.4

25

71

.0

. 1

3.2

5

' -

" j<

C-«

* -T

t .i J i - 1 i 1'

1 j

' •] i -i j 1 '.i 1 1

* LAS FUERZAS HQRl/ONTÍLES TIENEN CARÁCTER

INFORMATIVO.

NO SE LH IL12 A H Ars F4fA EL FLEChÉOO CEL C^ELE

ESI.>S FLECHAS DEBERÁN SER LUCRADAS ENTRE LAS 24 t

72 MGHAS DE PERMANENCIA DEL CÁELE EN FCLE>Í.

PARA

TESIS DE GRADO

POR ING.J.JURADO '

. f=E

CKA —/

/--

Page 121: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

ES

CU

EL

A

PO

LI

CN

IC

A

NA

CI

ON

AL

'

5

CE

E

hE

fiC

1

Í7S

j

FA

CU

LT

AD

.

IN

GE

NI

ER

ÍA

,.

E L

EC

TP

J:

CA

• .

i y-

j

FL

'E

CK

AS

D

E

TE

NC

IC

Gen

AL

INE

A

pE

_

TR

AN

SM

ISIÓ

N^

OU I

TO

-GU

í» Y

AC

U I

L-_

23

O K

I L

O V

OL T

10

=

_ C

CN

CU

CT O

J! _

Aj:S

R

EL

UE

JA

V

.._

....

.__

. „

T~Í

TR

AM

O

QU

ITO

-SA

NT

O

Dd

VU

NG

O

CE

E

ST

RU

CT

UR

A

NU

ME

RO

3

3

A

E

RC

-2

4 -

-VR

- 4

5

l E

ST

RU

CT

UR

A

A E

SC

IS

A

CO

TA

AL

T .P

. V

AN

O

O IF

ER

. =

= =

= =

= =

=T

EK

PE

KA

1U

RA

fE

Cl/

O E

L

CD

NC

UC

IOR

(G

RA

DO

í C

EN

T1

CH

AC

Í==

:

, A

MA

RR

. N

IVE

L

' .

(FL

'ER

ZA

h

CR

IZC

t>7

Jl-

E

N

K IL

CC

-fl

f t

CE

) 4

13

NU

M

T 1

PO

(M

I (f

) (

MI

( P

)a

.O —

- ' 5

.C—

1

0.0

'"']

E.O

' Z

C .

O

2 S

. C

2 C

. C

"

S-l

—í-

CH

,*

CE

I6

NC

JC

O

Éh

K

EC

IG

SA

KC

í M

« =

» = -

= =

= =

= =

= ^

-

•"

33

AL

2

15

12

4.

4Z

S7

1.

01

3.

2S

'

• '*

,,-

- -

--

15

12

6.6

-

- '

-45

1 .7

1 1

75

0

16

.30

1 6

. 5

1* '

~1

6 .7

3

"1

6.5

4

" 1

7.

"1

7.2

Í "

17

. E

l " 11 .'7 7 "

í 7

. S

E '

1

E.

1E

"

í,,

-

34

AR

2 —

l£5

7fi-

3

2S

ÉS

.£~

13

.25

---

• --

-.

• -

- —

-

- -

- j

" :

' ~~

:

: í-

' 1

¡o

• .

• í

• 1

n 1

LAS

FUERZAS HORIZONT/LES

TIENEN CARÁCTER

INFORMATIVO. NO

SE

UTILIZARAN

FAfi

A EL

FLEChACC

C£L

CA6LE

..

..

. . "-.

^

_

_ .

• _

. „

._ ...

-^

, __

____

_ .__

. _._

UA

PR

OB

AD

O

PA

RA

T E

S I S

D

E G

RA

DG

-•

- -

--

- -—

--'

• •

= •

--

- -"

j

-1 —

. :

: -1

Page 122: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

E

S

C 'U

E

t-

A

PO

LI

CN

IC

AN

AC

IO

NA

LO

Ct

Eh

EF

G1 1 I 1 1 * J 1 1 11 11 11 It II u i; u

F A

C

. '

FU

E

U

L

T

A D

I

H

C

h

A

E

DE

GE

N

1

E

K

LIN

A

DE

TR

AN

SM

ISIÓ

N

OU

1 T

Q-G

UA

Y A

QU IL

.

23

0 K I

LO

VO

L I I

Ü£ .

TR

AM

O

QU

ITO

-SA

NT

O

DO

MIN

GO

D

E

ES

TR

UC

! L

'RA

- N

CM

ER

Q

34

A

N

ES

TR

UC

TU

HA

A

BS

CIS

A

CO

TA

AL

T.R

AK

AR

R

NU

f T

IP

O

ÍH)

( >>

) (

K)

34

A

R2

1=

57

3.3

2

98

2. S

1

3.2

5

35

A

E2

-

--

1(5

11

.6

Z0

20

.3

.22

.2-

VA

NO

0

1F

ER

.N

IVE

L

(W)

(»-

)

-9

33

.3

— 4

e.C

Q- —

• o.

o

73

. "5

5

I 6 K

I

A E

L

D

,1

C

C

CO

hD

UC

lCR

A

CS

R

U^

eR

Q

35

1 F

L E

íí 2

S.O

1

0.0

I

2.Z

3-2

.) i

2.7

.63

)— í

2-7

74

.18

7

4.4

1'

74

E

C

T

fl 1

EL

L'E

JA

V

IA

DE

L

CQ

MA

hC

RIZ

CN

Tj

C

A

VR

»

Í33

,2^

E!R

CS

»L

EN

K

ILC

Cfi

A^

CS

J

*

í ;'-

£.0

2

0.0

2

5.

C

30

. C

21

. C

4

C.C

4

í.t

CE

T

Eh

ElC

C

.e*

74

.ee

75

.11

.7

i.3

<

71

. tt

T

E.E

C

7t.íí

';

LA

S

FU

ER

ZA

S

HO

RIZ

ON

TA

LE

S

TIE

NE

N

CA

CT

ER

IN

FO

RM

AT

IVO

.E

.ChA

S-0

EE

En A

(1_S

£R

_L£lG

n

„ -

AP

RO

BA

DO

P

AR

A

TE

SIS

D

E G

RA

OG

Page 123: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

.3E

SC

UE

LA

PO

LI

CN

IC

AN

AC

IO

NA

L3

CE

E

KE

Kt

IÍ3

ÍC

JD

LO CD

FA

CU

LT

AD

F

L E

C H

A I

I N

G E

N I

E

R. I í

CE

.

T E

N

D

1

D C

EL

EC

TR

IC

LIN

A-DE

TRANSMISIÓN

OUIT0-GUA 1 A CU

IL . 23 OKILQVOLT 1O£

CONDUCTOR

AC£R

ELUEJAK

4

TOAMO

OUITO-SANTO DOKINGO

DE ES 7H UCT UH A -N UHERO- 35 A N'

tfEK

G 36 —

VR

'

. E

ST

RU

CT

UR

AA

BS

CIS

A

CO

TA

AL

f.P

.A

UA

RR

.V

AN

'CO 1FEH.

NIVEL

j= = = =;=:==: e,T £ K PE

ROTURA

^EGIA

DEL. CCNCCCTGK

(Gfi

ADCS CEMICfi>CC£|aa*'

ÍFUEP2A

KCRI2CNTAL

EX

KJLC6R¿*Cí )

I

NU

V

TIP

O(

h< >

( «

)(

H )

( f

íf

)1! '-

'

~-

' '

r

--.

- ._

.-..

" c

; O

5

.C -

10

.0 "

1

5,0

'

£0

.0 •'

2E

.C

' ÍC

.C

2t

. C '"

4

C .

C. "

4 i .

C

j

"

: (J

Oaaj—

<Jia

aS

.)_(2

-937-)

_í-

í £

6-5

)_t_

2-£

Ci4

—<

¿7-4

.1-l-(

-¡í.£;-

l—(-

3f

^-1

—tJ

-í^-t-J

—1-3

-SJJ.)

j

n

' .

' ,

= =

* = -*=

= =

= =

= =

* =

= =

FLE

CH

t C

E

TE

fcC

lCC

E

N

KE

C1

C

V<

*NC

(» )

= =

3 =

3 >

= = m

a3

3 =

= =:l

.|

-"í

11

: :

• •

•"

.•

.'

.-

' _1

_J

-1

"

35 AR2

l£5I

l.ti 3QZ0.3

22.25

-

)u~

'

'-

' '

32

7".

l--£

9,-

9a

C

.3 O

— 6

.51

~

e,7

2'*

E.S

2—

9 i

M ~

9 .3

4 •"

• 5'. t

4 —

í,7

4"~

í;í4

"lC

.];

' '

,,—

J6

A

P2

- --

- -

!Í8

38

.7

2^5

-,

6-—

17 .

O O

--

-

--

--

--

- -

- —

,t

"'

-- -

- — ™

.

__

_ _-

; ~

:"

" ""

*

' >

-. jj

»

•'

-"

.-

. -

. •

: ¡

""á

.

*

US

F

UE

RZ

AS

H

OR

IZO

NT

AL

ES

T

IEN

EN

C

AR

ÁC

TE

R

INF

On

MA

TIV

O.

NQ

S

E

Utl

LlZ

Afi

AN

F

AC

A

EL

F

LE

C(-

>O

C

L

CA

EL

t -

' '!

-

pg

T iq

F

i_F

rn*s

; n

FF

Fp

jif.

S

ER

—LO

G-R

AC

-A-S

—E

K-T

-BE

LA

-S—

2-4—

1—32

H

CP

AS

Dg

F

EF

VA

NE

NC 1

f -

CE

L-t

-AE

L t

—ft

t»—

FC

LC

-A-5

—-

—:

i

' '•

"

. .-

í»

~

^ "

' -

••

• —

._

....

_

,—

.-

, _

!

—,

5P

AR

A T

ES

IS

DE

GR

AD

O

--

. -

.-

-..

.-

• •-

'

- . ;

PO

R

l^C

. J .

JU

RA

nr]

.--.-....-.,,

Fg

^H

A-T

-.rV

—--

/--

•"-]

'"""'"

-~

7~:

T---•

7—

-"-;

=:

——

'""

~:¿-

. -:j

. '-

• '-

.'-••:

' : /

" -

v'^-v

-/. -

"Tí-

:ji^,

>^:V

:;:-..-

';;;;:\

.^. ;

•.;..

- >"

.-.-

- .-

:;r

-j -n ;Í»

: •.

•-

••

•.-

:-

:•-

- -•

- '

-

•-

'-••

- •

!-

•-. =

-.-.

-r.-

:...

- .-

.'-.

• - r~

. •

- •

-y.

'..]O

-

' -

. '

^ a

J .1 í< t

• .

Tl

Page 124: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

ES

CU

EL

AP

OL

IT

ÉC

NI

CA

K

A

C

t O

h

A

L

s C

E e^

E^i

c IS

1 1 3

F

A

C

U

L

T

FL

EC

HA

A

D

J K

G

E

N

£

, D

E

TE

S

I 6

fl

1

t, ,

E

CT

RI

CA

c i

c c

.-

••

',

.-' .

.

< .

LIN

EA

D

E T

RA

NS

MIS

IÓN

O

U I

TQ

-GU

* t

AQ

U IL

.

23

0

X 1

LO

VC

LT

I O

S.

CC

KC

CO

OH

A

CS

R

FIN

CH

.

,

TR

AV

O

OU

ITO

-SÍN

TO

D

Cy

lNC

O

OE

E

ST

RU

CT

UR

A

NU

ME

RO

3

6

A

NU

HE

flO

37

'

-'

VC

-*

; ! 1 0 1 J J 1 t 1 1

ES

TR

UC

TU

RA

A

gS

CIS

A

NU

M

TIP

O

(M)

36

A

P2

16

83

9. -

7~ -

16

83

4 .7

37

A

P2

17

84

8.1

CO

TA'

AL

T.P

. VA

NO

AK

AR

H.

(H)

29

5E

.

28

99

.

(Mí

(NI

'

e 1

7, c

o1

01

3.4

«

- 1

7.C

O -

-•

D1

FE

R.

«a

==

==

=N I

V E

L •

• '

-Q .0

-S

í.

00

" 7

5.5

8

'

-'

.;

'.

• '

' -

• '!

-

lC1

3.4

»E

Tfi

CS

(FU

EF

2A

H

CR

I2C

MA

L

EN

K

ILC

Cfi

>¡C

SM

"

,

5.

0

10

.0

15 .

0

20

.0

2

3 =

= =

33

s =

aF

LE

CH

/>

CE

T

EN

DIC

C

EN

7S

Í8S

7

6.1

2

76

. 3£

76

. 6

S

76

5.C

2

0.0

2

Í.C

^

C.C

4

S.C

-S-4

- J—

Í-3-M

C-I—

H4-Í-C

-J—

< 3-H

-í-J

— <-J

-l«J

fE

CIC

V

/N

C

(l.la

=I3

3 =

3=

==

:r=

I:=^

Sirs

'

-

.91

7

7.

17

17

,43

17.

1C

17. S

í

* L

AS

F

UE

RZ

AS

H

OR

IZO

NT

AL

ES

T

IEN

EN

C

AR

ÁC

TE

R -

INF

OR

MT

IVO

. N

Q

SE

U

T1L

I2

AH

¿N

- P

K fi

A

EL

F

LE

Cfi

íDC

E

EL

ES

TA

S

FIN

CH

AS

riE

P.fifl

Ah—

S£B

LO

GR

J.E

M-S

—E

UÍK

E

LA

S—

2.4

Y

.72

H

GR

A-5

—O

E-P

-EtU

LA

Ket-C I

J -

AF

RC

SA

DO

P

AR

A

TE

SIS

D

E

CR

AO

O.P

OR

1H

JÍL

JUJ.

UB

AC

£L

FE

CH

A-

t

Page 125: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

ES

CU

EL

AP

QL

.C I

O N

A

L6

CE

EfE

KC

1 1 • *

.

i

F

A ,

C

F

L E

LIN

EA

O

E

U

L

T

CH

A

A . 0

1

K

G

E

f>

. I

E . R

. I -

A • .

".,

E

L

E

C 1

. B

1

.C

A '

. .

. •-*

. . ,

S

D

£

T

E

N

0

1

0

C

: '

- '

•"

,.

.-

% '

-.

•.*,

LO

TR

AN

SM

ISIÓ

N

QU

IT

O-G

UA

Y A

QU

IL .

S3

0K

ILO

VG

LT

IOS

. C

ON

DU

CT

OR

A

CS

fi

EL

UE

JA

Y

' ^~

\ ._

T

RA

MO

Q

UIT

O-S

AN

TO

D

ON

IN

GO

í .

, E

ST

RU

CT

UR

A

i 10

*11

~~

"11 U H 1!

U IJ '

U ~

11 It 11 II 11 "

ts H V 11

*

!l "

Jí 11 11 13 31 11 11

27

33

35

4 1 42

43

TIP

O

AP

2

51,2

— '

SL

2

SL

2

SL

2

SL2 „'„'...

""*

AG

SC

I

(M)

17

84

8

iso

aa

16

53

2

1G

83

S

1S

34

31

93

43

15

57

6

1S

77

5

SA .1 .7 .3 ,8 t e .2 .8 . 1

CO

TA

(*>

2S

99

.6

íes

i.e

22

98

. C

2G

57

.7

2S

4e

,,2

26

37

.4

27

94

, q

LAS

FUER

ZAS

HO

RIZ

ON

TALE

SES

TAS

FLEC

HAS

OE

HERA

i> S

ER

AP

FÍG

EÍQ

Q

PA

RA

T

ES

IS

DE

AL

T.P

AH

AR

R

<

17

-.2

0

20 17 17

- 17

16

.00

.CC

,CO

.75

.75

.79

.25

ESTR

UC

TUR

A NU

MER

O

37

A N

UMER

O

42

.-:

VR

^ ie

i.(f

EiF

cs

-

-••

- •-

- f\'

V

AN

O

DIF

ER

. =

ae =

3a

=3

TE

KP

Efi

AT

UR f

fE

Cl>

D

EL

CC

S C

CC

1G

F

(C-R

ÍCO

i C

EM

KR

AC

CS )"*

= *a

= *

!i

« M

VE

L

(Fli

EC

Z*

hC

FIZ

CM

AL

E

tv

K 1

LC

CR

A t-

CE 1

* ',

.. ..iü

»

-•2

40

.

«4

1 .

íf) .

.Q _

0 £.

Q —

-. i

a .0

--

is -O

1 -^

so .0

• -

is .

c zc

.c •

2í .c

nc

.c

~ 4: «

c ~

^ -

" í

6-~

-4

.80

4iS

3"

4.e

2'"

''4

.7

0'

• 4

,7

8 ' "

4 .8

6"

""

4iS

4

™ £

.CS

"""

"- £

.C

S~

£

Í17

" t.

£S

'

3C

3.S

-4

2.S

S..

7

.28

."

7.4

2

• 7

.ES

-;

7.é

fi

"7

, e

l '7

.5

3

É-C

í t.lí,'t.2

1

É.A

3

"

iqfl

.

TIE

NE

N

CA

RA

CT

LO

GR

AD

*£ -

EN

T

DE

G

RA

DO

PO

RIN

G.J

.

i

,"

.•

•"

'-

':

'.

.'

' "-

. '.'

ER

IN

FO

HW

AT

IVC

. N

O

SE

UT

ILIZ

AR

A

F*F

,t

EL

F

LE

CH

AC

C

C E

L

EL

E

• .

- '

(

JU

RA

OO

,.

FE

CH

A-, —

'•/-

— /

— .

,;•-

..

- .,

. ..

.-

',- - -

,-.;-,

• '

-.

-.

•"

• --

,:-

- "

-' -

-•

--

•.

..

• '

. .

- .

,_

' •

. .

-o-1

k

• i 1

' 'í Li

*". i 1

•'\ i 1 ¡

Page 126: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

*I V

ESCUELA

PO

LI

TE

Cf

cl

CA

A C

I

OC

E

EliE

RC

1

11

1

F A C U L

TAD

F L E C K A S

EL

ÉC

TR

IC

A

TE

NC

1C

C

LINEA

OE TRANSMISIÓN

OU 1 T 0-GUA Y

A OU

I U . 230 KILQVOLTiaS.

CCKOLC10R AC£K

FlhCH.

TRAVO

QUITO-SANTO DOMINGO

DE ESTRUCTURA

KLKERO

43 A KUKERG

44

I l E

ST

RU

CT

UR

A) "

y

T IP

O11 U

AB

SC

IS

A

(M )

CO

TA

<H

)

AL

T.P

.

(M )

VA

NO

D

IFE

R.

= = *«

= :*

:•

• M

VE

L

(K

l (V

\ ~

C.O

'

iTE

MP

GR

MU

flA

fE

ClA

O

EL

CO

KC

L-C

TC

fi.

<G

FA

OC

£ C

EM

I C

fi f

LC

í ) =

= •

«B

aa

z

'ÍF

LE

PíA

h

CR

IZC

M/L

E

^ H

IL.C

GK

tlC

.Si*

5.0

1

0. 0

1

E.O

2

C.C

2

E.C

2

C.C

-2

Í.C

4

C.C

4

E.Í

Ji;}

11

4-3

AH

2li ,.

4*

- A

S2

19775.1

19774.7

' '

2C6C9.7 2579.E

89

5.0

-2

05

. 1

0 •-•

(.<

). 4

9 '

6

9.7

4

65

.99

"7

0.2

4

7C

.4S

7

0.7

2

7C

.S7

71

.11

-T

l.lt

..

* L

AS

F

UE

RZ

AS

H

OR

IZO

NT

AL

ES

T

IEN

EN

C

AR

ÁC

TE

R

INF

OR

MA

TIV

O.

HO

S

E

(JT

IL1

7A

RA

K

FA

FA

E

L

FL

EC

HA

OC

C

EL

C

ÁE

LE

F1; T

Í •; . r

t F

rw a

-=

np

ne

aíi. .

«íF

a.í

nc

tJín

jt;

F k

'Tii £ i

*<;

^a

v

TI

un

o*c

nc

oií

nu

ítc

trij

n

r. \

__

f A

EL

E

CK

— f

•"'

c '

c

,,-A

Pn

CQ

AD

O

PA

RA

TE

SIS

D

E

GR

AD

O.R

OR

. J

NG

.J.J

UR

AC

O—

=.

1 t

Page 127: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

E'S

C

U

E

L

AP

CL

IT

EC

h'

IC

AC

1

O

N

A L

E C

E

EN

EK

C

1S

'—"1

>O 03

CD

FA

CU

LT

AD

FL

EC

HA

S

I. N

G

E

N I

e fl

'!

• A

DE

T

E

N

O

I Ü

C

EL

ÉC

TR

IC

A

' _.

_ L

INE

A

T

RA

NS

MIS

IÓN

Q

UIT

O-G

UA

YA

qU

IL.^

H3

CK

ILO

VO

LT

IOS

, C

ON

DU

CT

OR

A

CS

R

EL

UE

JA

*

t T

RA

MO

O

lflT

O-S

AN

TO

D

OM

ING

O

DE

E

ST

fiU

CU

'RA

-N

UM

ER

O4

4 A

S

UN

ER

C

46

-•

-V

S

J , E

ST

RU

CT

UR

A

í >»

NU

H

TIP

O11 11

*1) H li '*

4

4

AR

2il

AB

SC

ISA

.

(M

)

CO

TA

AL

T.F

, V

AN

O

DIF

ER

.A

VA

RR

. N

IVE

L

(M )

(

H )

(H )

1•

K^

= 3

=a

= =

Tt;

HF

GR

A7

UR

A

fEC

I<

FL

EP

2A

(28

38

) (2

BIn

f (S

flO

Of

Í37

6.

A DE

L CO

NCI.C

TCF;

<

hO

R U

CM

AL

E

N

K I

.0'

-•-

20

.0 -

2E

.C,

4-»-(-2^^_^-4*-t-

. ••

-

•• -

-«..

s-s

Esa

Bsts

iMa

iBsF

LE

CH

A

CE

T

EN

CIC

O

EN

K

£C

I

2a

C6

9-7 . -

25

79

.6

lt.2

5/ 1 1 . l

— C

PÍ; » j

u —4

a. 4

8 -

42

.76

— 4

3.0

7

"4

3.

T-.

77

..

. 7

.6-2

7-,

8 8

7-.

37

~

43

,<S

7 ~

43

.S<

GR

/DC

S

CE

M U

fi/C

CS J

*«**«4>

jiL

CC

fi/f

)4

cC

.<

" "2

C.C

T

4«W

4-««tJ

_*

C V

^ls

C

i» )

= =

= =

=

'44

. 2Í

""4

4. Í

4

•'

4C

- 4

! .(

2*5

44—

ÍÍ-H

-M-

SJ=

= B

=ax,a.»

^

44

;íl ' 4

*.

1 1

- , -

f'

'' '.J •

'

"""

'

21

69

1.7

2

S2

7.É

1

3.2

5

* *

LA

S

FU

ER

ZA

S

HO

RIZ

ON

TA

LE

S

TIE

NE

N

CA

CT

ER

IN

FO

RM

AT

IVO

. N

O

SE

U

TIL

IZA

RA

N

PA

RA

EL

F

LE

CH

ÍOC

C

EL

CÍE

LE

i

--E

ST

AS

F

LE

CH

AS

D

EB

ER

ÁN

S

ER

L

OG

RA

DA

S

EN

TP

E'L

AS

- 2

4'

V '

72

"H

OR

AS

DE

F

ER

HA

NE

NC

IA

CE

L

EL

E

Eh

FC

LE

AS

.

' ¿

PR

OS

AD

O

PA

RA

TE

SIS

D

E G

RA

DO

PO

R

ING

.J.J

UR

AD

OF

EC

HA

—/

/ —

Page 128: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

ES

CU

EL

AP

OL

IT

ÉC

NI

CA

N A

C

I O

5 C

E th

EK

G

F

A

C

U

L

1

A

O

F

L

E

C-

K

A

*

1 >

C

E

N

I E

R

I

*

CE

1

EK

OI

OC

EL

ÉC

TR

IC

A

LIN

EA

D

E

TR

AN

SM

ISIÓ

N

CU

1 T

O-G

UA

YA

OU

IL.

23

CK

ILC

VG

L1

1 O

S.

CC

NC

UC

1C

R

AC

= f

l E

LU

EJ

AY

TRAV

O ouno-sANTa

DOMI

NGO

OE ES

TRUC

TURA

KU

VEFC

. 46

A

NUVE

RC 47

.ÍÍElFCi

7 I t

ES

TR

UC

TU

RA

AE

SC

ISA

C

OT

A

AL

T.P

.A

MA

KR

. .

VA

NO

DIF

ER

. = =

a =

K=

=T

eN

I V

EL

MP

ER

>T

llR

A

«E

CIA

(Ft-

EK

ÍAD

EL

hC

Bi:

CO

hC

UC

TC

KÍC

SÍ^

L

Eh

KÍG

PÍC

OS

CE

M I

CR

AC

O:

1»-

]LC

(fi/

»C

S )

4a

is=

==

" H\J*

T IPO

(M)

(M)

(K >

(M

)(K

)

«6

A

L 2

A7

*L

2

ai

& 9

1 .7

2

S2

7 .

62 1

60

3. 8

22

26

7 .

0

5S

J6

.0

13.25

13.25

£83.2 -II.60 -.27.97-

28.

25 .

se

'*

LA

S

FU

ER

ZA

S

HO

RIZ

ON

TA

LE

S

I IE

KE

N

CA

CT

ER

IN

FO

RN

AT

IVC

. N

O S

E

UT

ILIZ

AR

ON

P

AR

A E

L

FL

EC

hA

DC

C

EL

PA

SA

TE

SIS

D

E

GR

AD

O-R

tlR__

LH

_(L

._J.

. J U

RA

C.C

L

Page 129: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

*v

. /

C

1

O

NE

C

E

EK

EK

G

1S

T5

OJ

U3

enF

AC

LJ

LI

íC

FL

EC

HA

S

. I

h

G "E

K

t E

K

I A,

DE

. 1

E

f> C

I

C

C '

E L

- E

C 1

P I

C

LIN

EA

O E

T

RA

NS

MIS

IÓN

Q

U I

TQ

-GU

* V

AO

U IL.

23

0K

I LO

VO

LT

I QS .

CC

NC

UC

TO

R

AC

SR

E

LL

EJ

AlY

TR

A.N

C

OU

ITO

-SA

NT

O

DO

MIN

GO

D

E

ES

lRU

CT

líU

N

UM

ER

O -4

7

A

MJ

fER

C-

A&

-

AGSC

ISA

AL

T.P

.A

MA

RF .

OIF

6H

. =

==

MV

gL

ns

= =

TE

HP

ER

MU

FM

fE

CIA

D

EL

CO

NC

t-C

lCP

(G

R/C

CE

M I

Cfi

.íC

CS !

= «

« =

'ÍF

LE

PZ

A

hC

RIZ

CM

AL

E

K

K 1

L C

C K

A »

j *

10

SU

f T

IPO

IH)

(M )

(>•

Iu

" '

" "

"

---

- -

- -

-•

G.

O~

~"

5.

C"

" I

C.

O'

tE

.O

ÍO

.C

"2

£.C

2

C.C

2

i.C

'4

C.Í

" 4

i .t

"*

"

"

''

(-3

86

3-)

—Í2

B4

2-)

—<

26

13-

1—^

3-7

-?3J-^

27-7

O-»

—13

-7 4

í-i—

I 3-7

3 A

-J—

+-Í

-7 t

5-J

—í !-<

t Í

-J—

«-5

< E

-t-|

u

• .

• =

3 =

= =

=

= :i=:

= = =

= = = f;L

EC

H/

CE

1E

NC

ICC

E

N

* E

C 1

C

V^

fcC

1 »

( =

*-=

"*

= *

= *

= i

= "

=a

'• ¡

u

. ^

li

47

AL

22

T2

C7

.0

2

51

C.C

1

3.2

5

• '

'• "

ir—

"

' '

• —

55

7.9

-1

00

.00

2

S.8

5

"26 ,

06

''

2C .3

1

' 26 .

£< ~

' 26 .

77 '

' 2

7 .

C C

Í7

.II

í 7 . í

4

í 1 i

É 7

1

7.

£S

,,-4

6

AL

2

.22

32

1.9

2

4U

.0

~1

3.2

5

•-

- •-

- —

- —

--

- -

- --

10

' '

. •

- .

- J

* L

AS

F

UE

RZ

AS

H

OR

IZO

NT

AL

ES

T

IEN

EN

' C

AR

ÁC

TE

R

INF

CR

H A

l IV

C.

KO

S

E

UT

UIl

AR

At.

F

/BA

E

L

FL

EC

híC

C

CE

L

OB

LE

1 £S

J.A

S..P

.L£C

-bU

-S-J

3eeE

KjlK

—S

ER

LO

CR

XC

-A^S

-EN

JRE

—LA

S—

2.4 -

Y-7

.2-H

CJU

S-f " "-'

^-.-..

--.

-.

-_

._

.-

.. -- APC

CBAD

O- PAR

A' TES is

DE GR

ADO

....

...

-. i

„,

__

^_

E

DR

líiG

..-

"

1 •—

' 1

_ -.

.' -

• •-

''..

_•-

•''

'

-¿ '

- JL

'

'-"

• -

. l_

j •

' •

-_i

¡l "

• •

• '

".

•.

'"

'.

'"

."

"'

•"

..

''

•"

'"

-.

" -

N

]j

• .

• .

..

. --

• T

..

• .

^

: •

•-•

.-

,;

--i;

, i-

•-

,.--

-

,!•

."

•.

,•

' _•

-'•

' -

»-..

; '.j

-.',.'•-,--

"•

".

'"

. '

" -

"~

H It """""'

'

:

' *

'"

"~

""

''

' .

. '•

'.''."

.' .

' "'

•'.

.•/•

-':

..'.

;

•.

'.

•'

'-

.'

"•

-•

• '

"'

.'

• -

- •

':

•:

. -

:

. '">

11

._

. .-

' '..

.

-T

" .

-•-•

•'>

•'• •

-•;.

" :v

-V:v

/-.:;

y-":

..':

,- •"

•'";•

;". i

'. '.--

. V-:-

>.v-

:' ••

J;-

. •

.- '

-• .•;

•-

/gj

.' '

^

~

;

;

.

: f

10 ••

' .

".-'

"'.'

:.'

-*•.

• r"

" -i

••'

"•'.

*;•

i1. :"

'••.

" \."

".

'.-"

'- •-

- *„

- .

' •:

S

Page 130: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

E

3 C

C

E

L

AP

OL

I.

»

6

C H

I

CN

AC

K/

L8

C

E

Eh

EF

C

IS

FA

CU

LT

A

FL

EC

HA

S

D

. I.

N

G

e N

'D

E:

T .e

N1' E

fi I

f .E

L E

C T

F

1 C

*'

, " '

. ..

0 • I

0

G

' -•

•'

' .

••

* '

' _

.

LIN

EA

D

E T

RA

NS

MIS

IÓN

C

U I

TC

-GU

AT

AQ

U IL .

23

0K

IL

O V

OL

T 1

QS .

CO

SC

UC

TC

fl

fCS

EL

UE

JA

Y

- —

TR

AM

O

ITO

-SA

NT

O

DO

MIN

GO

D

E

ES

TR

UC

TU

RA

N

UM

ER

O

49

A

HU

KE

RO

£

1

' -

V fi *

2

tC.Í

»E

TÍC

S

ES

TF

UC

TU

Rfl

A

BS

CIS

A

NU

M

TIP

U

(H!

48

A

L2

22

92

4.9

• 4

9

SL

.2

-'-

23

26

2.2

•50

SP

2

22

47

8.4

S!

HR

2 2

28

19

.2

CO

TA

AL

T.P

. V

AN

OA

MA

flR

,

(Mí

24

16

.

23

6E

.

23

7 1

.

23

.

-*

LA

S

FU

6H

ZA

S

HO

RIZ

ON

TA

LE

SF

ST

Aq

Fl

F/-

MA

<:

(1F

PF

RA

N

^P

(H)

(H

|

0

!3.2

5'

' "4

37

.30

• 1

7.7

5

-

2

27

. E

O3

40

.ae

19

.25

TIE

NE

S'

CA

CT

ER

n i

nrR

in*<

; F

KT

CP

MV

EL

.

.- -

- o.

o

. •

-

-26

. so

'" i*. a

g

-SO

. 7

5

9.1

2

INF

OR

MA

TIV

O.

NO

1 A

l ?

4 .

V

7?

HC

R

ÍF4

EK

2A >

CR

IZC

M/L

E

t-

KIL

CC

P^

UC

SM

E.O

10. 0

.Q

£O

.C

25

, C

2

C.C

2

Í.C

4

C.C

«I.í

\ '

• *

15.1

9

1E

.49

15

.77

1

6,0

6

J6

.34

.ÉI

IÍ.S

C

11.

J7

17

.41

9.3

0

3.4

9

S.6

É

9.S

3

ib.

CC

IC

.lf

ít.2

5

it.í

.2

K.C

i

SE

U

TIL

IZA

RA

N

P/R

A'

EL

F

L€

Ch

AO

C

CE

L

C/6

LE

PA

PA

TE

SIS

D

E

Page 131: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

ES

CU

EL

AP

OL

IT

ÉC

NI

CA

NA

CI

ON

AL

5

CE

E

KE

fiO

IS

IS

FA

CU

LT

AD

F

L

E.

C

K

A

S

. 1

K

G. E

K

- I

e

.F. I-

A

DE

T

E

K

O I

D q

CD

CD

v-i

_• _

_L

IN£

AT

RA

MO

DE

T

RA

NS

MIS

IÓN

Q

U I

TQ

-GU

AY

AG

UIL

. 2

30

K

JL

OV

CL

J^

CS

. C

Ch

DL

CT

CR

¿

CS

R

FIN

CH

.

QU

ITO

-SA

NT

O

DG

NiN

GO

D

E

ES

TR

UC

TU

RA

-N

UM

ER

O-

51

A

h

UfE

RO Í2

— —

•VR

="

SI9

,

ES

TR

UC

TU

RA

AE

SC

ISA

C

OT

A

AL

.T.P

* 'V

AN

O

D IF

ER

.A

MA

RR

, M

VE

Lt-

EC

IA

DE

L

CQ

KC

UC

rGR

(C

fiíD

GS

C

EM

1C

R ^

CO

£h

CP

I2C

^^

/L

Ef

K ¡L

CÍf

íf

^C

S )

*

S.C

0.0

E.C ""10.0" ""IB. O '2C.OT'2í.C

. -

SI

AR2

-53--AR2

---.

23819.2 2326.6

19.25

24739,0 2154.5

- 13.25

-73

.01

" •' 7

3.2

5" 7

3.

A 9

73

^9

8"7

4.<

t74.54

7!tí

* L

AS

FU

ER

ZA

S

HO

RIZ

ON

TA

LE

S

TIE

NE

N

CA

CT

ER

IKF

CR

f A

t I

VC

« N

O

SE

U

TIL

IZA

RA

N'

PA

EC

F

LE

CH

AD

C

CE

L

C^

EL

EE

SJ-fl5

..P

.L£C

H.A

-q£E

EJiA

A—

S£R

—LC

Gfi-

AC

-S

-£K

TR

£-l,A

S

2 A t

T2—

HC

flA£-O

£-fiE

JU

LA

^£K

C I

A

DE

L-C

ÁE

LE

—E

K

F-C

-L-E

-/.-S

-.

—A

CR

OQ

AD

O

PA

^A

T

ES

IS

DE

G

RA

DO

-p

np

IN

C-J

--J

UR

AH

Q

Page 132: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

ES

CU

EL

AP

OL

IT

ÉC

NI

CA

N

A

C

1

De

CE

Et.E

scF

AC

UL

TA

D

FL

EC

HA

SO

E

G

E N

I

E fi

I

TE

NO

IC

C

.. E

L

E

C

T

fi

1

LIN

EA

D

E

TR

AN

SM

ISIÓ

N

QU

IT

Q-G

UA

YA

QU

IL.

22

CK

ILO

VO

LT I

OS

. C

ON

DU

CT

OR

A

CS

R

EL

UE

JA

V

TR

AM

O

QU

ITO

-SA

NT

O

D0

> I

NG

O

DE

E

ST

RU

CT

UR

A

NL

HE

RO

S

2

A

^U

^'E

RO

£

3

ES

TR

UC

TU

RA

NU

M

TIP

O

AE

SC

ISA

ÍW)

CU

TA

AL

T.F

.A

HA

RR

.

(H)

(M

)

VA

NO

D

IFE

R.

MV

EL

<M

> <

Kt

x=>a

a===

=iew

pef

o.o

s.c

ÍAT

UR

A

fEE

IA

DE

L C

CK

CL

CT

Cfi

(G

FC

CC

S

CE M

1

CR f

EC

. S l =

-*3

an

a

(FL

EK

2A

H

CR

IZC

KT

ÍL

EK

K

ILC

Cfi

> (

-CS

1 4

-,

10

.0

' 16.

Q

EO

.O

2

£.C

3

C.C

3

S.C

4

C.C

4

C.(

CE

T

Eh

CIC

C

ES

fE

CJ

C

V/t

sC

(*

> )

52

A

R2

53

A

L2

24

73

5.0

2

15

-t

24

92

7.6

5

10

61

86

. 6

-• t

o8

*3

72

.SI

2.C

22

.57

3.J

23

.7É

LA

S

FU

ER

ZA

S

HO

RE

ZO

NT

JL

EE

T

IEN

EN

C

AR

ÁC

TE

R

INF

QR

VM

IVC

. N

C

SE

UlI

LIZ

AR

/h

PA

RA

EL

F

LE

Ct-

ÍDC

C

EL

flP

PO

EA

QQ

-PA

R,«

T

£S

!S

D

E

Gfi

AO

C

Page 133: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

ES

CU

EL

AP

QL

IT

EC

NI

Ci

AN

A

C

1

Q

K

A

L8

CE

Eh

tSC

lili

to co CD

F A

C

U

L

T A

D

F

L

e

C

H

A

5

'

I N

G

E

N'

I

E

R

r A

0

E

1

E ,

N'

C

I C

0

E -

L E

C

T

fi.l

< A

,

LIN

EA

D

E

TR

AN

SM

ISIÓ

N

CU

ITO

-GU

A Y

AO

UIL

._2

3O

KIL

O V

OLT

IQ

S.

CC

NC

UC

T C

R _

AC

SR

E

LL

EJA

Y

__

. -

. T

RA

BO

O

UIT

C-S

AN

TQ

D

OM

ING

O

DE

ES

TR

UC

TU

RA

NLM

ER

O

B3

A

NO

WE

PC

ES

- V

fi-

46 I .

í*C

Tfi

CS

..

.

ES

TR

UC

TU

RA

AB

SC

ISA

CO

TA

AL

T.P

» V

AH

Q

DIF

ER

. «

a2

==

==

sT

EK

PE

K A

IUR

A

HE

C1A

D

EL

CG

NC

LC

lCR

K

FA

OC

S

CE

M K

-R A

CC

£)•

=""

* = "«

"H

AK

Afi

R.

NIV

EL

.

(Flg

Efi

Z/

hC

RIZ

CM

AL

E

K

KIL

CC

R¿

* tíM

-

I

Ü~

ÍT

tP

G

(M

~)

(M

I(

M 1

í N

)

( H Y

~~

~~

——

~~

~~

. __

._

..... ....

0

>0

_. ...

5iQ .„.

1

o.

O=

-1

lS

.O

'-

£0

,0

-'

££

.C

3

C.C

ÍÍ.C '

-* t .

C —

<

C.C

'

1

_—

_—

- -

——

__

__

_

taa

fl2

).

ts-ü

ás )

..<g

fi3B

-i_ca-a

a?

4—

<-a

3T

¿.)

—t¿

J4.7

-J—

í^3-i

¿~

i_i-

--«-c

-i—

i-s_t_

t4~

i—ti

-t^

t-J

• ^

" • '5

< '

,:

""

-c

= B

= =

BB

a =

K

aii =

pL

tCM

A

CE

1

EN

C1

CG

E

h

Í"E

CIC

V

AN

C

t V 1

= ta

ai = s

oa

a =

3 =

= 3

= =

=

-.j

i

' •

• •

. - -

, .'

- -

• -

.;

4

S3

A

L2

24

92

7.6

2

1C

C.9

11 .7'¿

~

:

" "'"

•""

, -

si

3L

2 -

-2

E3

ae

.4

tqs

e.e

- 2

6.c

c~

— •

-

^.

. ..

- -

. ...

.. "

" ...

*

"

SS

A

LE

'

25

83

9.0

1

87

6,8

17

".0

0

'

*

' •

-.

--

.*

- *-

-*

- -

'" T

'"T

_ ;

"

• '

' .

JII

x

; •

- r!

!! * LAS FUERZAS HORIZONTALES TIENEN CARÁCTER INFORMATIVO. NC S£ UTILIZARAN PARA

EL FLECt-ACC CEL CA6CE

u— ESTAS FLECHAS DEEERAN' SER LOGRADAS ENTRE" L A£ ' 24 ' A

' 7 2 HORAS'CE PERÍ-AtvENCI A EEL CÁELE Eh FCLE/S.

'

~

PARA

TESIS DE GPADO

í '

''"-

' ~~'

' '

'.

:

- "

'"

""''' . —r——

.

•";

POR

ING.J. JURADO

——* FECHA

/ /

• ,;•

•-

. ,

_-

-•

-.

••

--

• •

- .

,"

- ' • '

" .

•/

_i .:

.'.'

'

'..,

,...

;

: '.

' í

. '

.

.

.'

"•

"'

"j

^

- --

• ---

- • •

• -

. ••

tl

,_ .

, ~

'""

-.

-._..,-._

-_....--,..--..

- ---—•••

--.

--- -

• ^

-

..

. |(

""•

•"" —— —

•••

-"-••

,-•

,; -

----

^ .—

• • - - .

-; ~

:";

' "

""-

'." —

;

11

Page 134: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

ES

CU

EL

A

.P

OL

I T

.E

C

N

IC

A.

t. A

C

I

O5

CE

E

fcE

KC

1S

HTI i

FA

CU

LT

AD

I

h.

GE

K1

6. f

i I

A

. E

CT

RI

CA

FL

EC

HA

S

PE

T

£

f-

C

1

C .

D

LIN

EA

D

E

TR

AN

SM

ISIÓ

N

OU

1T

D-G

U*Y

AQ

UIL

. 2

3C

K1

LC

VO

LT I

OS

, C

OS

DU

CIC

R

AC

SR

E

LU

EJ

A*

TR

AM

O

QU

ltO

-SA

NT

O

GO

HIN

GC

'OE

E

ST

RU

CT

UR

A

MJ

NE

KQ

£

5 A

M

JfE

PQ

C

C

ES

TR

UC

TU

RA

A

BS

CIS

A

CO

TA

ÍLT

.P.

VA

NO

. O

IPE

R.

= =

= =

==

==

^P

6fi

A T

t-R

A

"EC

I/t

DE

L

CC

f^C

UC

TC

C

(OF

¿C

CS

CE

M I

Cfi

AC

CS

AK

AR

K.

MV

EL

.

(Fl.

Ef;

2/'

t-C

fiI2

CK

TA

L

ES

K

1L

C C

FJ

I-C

S

)4

MJM

T

IPO

(MÍ

5.0

1

0,0

IE

.C

2

0,0

2

S.C

2

C.C

2

E.C

4

C.C

4

E.Í

SS

A

L2

2E

6S

9.o

fl

7e

17 .

00

AL

2

--•-

2íf

le3

.5

19

23

*5

.13

.25

S

"1

2,

E8

29

.15

29

.37

2

5,5

9

29

.61

30

, C

í 3

03

C*

tS

2

C.S

1 .3

I.1

Í

* L

AS

F

UE

RZ

AS

H

OR

tZG

NT

AL

ES

TIE

NE

N

CA

CT

ER

IN

FC

RW

jST

I V

C .

NO

S

E

UT

ILIZ

AR

AN

F

/FA

.EL

P

LE

Ch

/CC

C

EL

C

AB

LE

--A

PR

OB

AD

O

PA

RA

T

ES

13

D

E

GH

AO

a

- t

Page 135: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

E S

C L' E

U A .'

PC

LI

TE

Ct

-I

CA

H

A

C

1

G.*

A

Lco ÜD en

FA

CU

.L

TA

O

F

L

E

C

H

A ¿

C 1

f>:

1

C A

Te

^C

IC

C

1 1 1 1 1 \t 11 11 1! ti 11 II 1!

_L1NEA

— —

TRA^O

ESTRUCTURA

NUÍ'

TIPO

' 56 AL2

— 57 AL2 •—

DE TRANSMIS

OUI TO-SANTO

ABSCISA

(H1

ÍON OUITO-GUAYAOUIL. 23 C K I LC VOLT 1 0 5

OGKINGO DE ESTRUCTURA- NUMERO 56 A

COTA

ALT.P.

VANO

AMAPR .

(H!

26*83.3 1C23.

-:-271í7.a U4S.

<">._

(Ki-

5 13.25

DiFER

h IVEL

_.**'.

^7£. 13

C . 0

35.23

. c

cscL

'cio

nNUKEFG S7 -

__ACSR

_ELUEJAT -.

Vfi, _

e

= = tEf F

EfiATURA

NECIA

DEL COKCL'CTCP

ÍFUER2A hCRI2CNTÍL EK

5.0 " "10

-Í28C31— (2-78

"39.46 ' '31..0

1 £ .C

LECHA CE

69 ""35.93

"20.0

2Í .

-ÍÍ7E-Í-)— (2-

7A-I

(EhCICG ES fE

~4o;-i«"«.3;

. .

K JLCCR/*CS í *

C

2C. C

2; ,C

4t ,C

;-i«..

-».-i'

".v.-i

'-»

... .„ - - ->,

• -

•'. i

"•"---

* L

AS

FU

ER

ZA

S

HO

RIZ

ON

TA

LE

S

T l

EN

EN

^CA

RA

CT

ER

^N

FO

RW

AT

1 V

G .

N

G

-EE

^L'T

I L

1 Z

AR

AN

_F

A R

* E

L

FL

EC

f- A

EG

C

EL

!í J)

~ '

~

"

- -

- ——

. AC

RG

8A

DG

P

fiR

A-T

ES

IS

D5

CR

/00

' N

C . J..

JU

RA

DO

,_r.

i

1

Page 136: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

«ir

ES

CU

EL

AP

OL

IT

ÉC

NI

CA

NA

CI

Ó5 C £ E * E f. G

1 ' .

LIN

EA

TR

AH

C

7 .

ES

TR

UC

TU

RA

t '"

NU

K

t IP

O11 11 u ti u "

5

7 A

LS

u

~,.

- s

a H

.Z

-

F

A

C

F

L

E

U

L

T

A

CH

A;

O"

I

D

E

h

G

E

K

1 E

DE

T

RA

NS

MIS

IÓN

O

U I

IQ

-GU

A Y

AQ

U 1

L .

23

0 K I

LC

Va

L 1 I

OS

CU

ITC

-SA

NT

O

CD

HIN

GQ

C

C

ES

TR

UC

TU

RA

N

UM

ER

O

*T

A

AE

SC

1S

A

CO

TA

AL

T.P

AV

AR

H

1 M

)

{ K

)

27

7.3

1

G4

8.

- -

27

59

7 .4

1

53

3 .

(H

)

3

13

.25

;

n .

co

VA

NO

< P

)

'42

9.6

-

OIF

ER

.N

IVE

L

( V

1

•3

6.9

0"

«=«

=

0.0

-'

14

.7Ú

1 E

R

I A

K

C ,1

C

C

. C

OK

CU

C1

CR

K cv

E F

a i

e

==

TE

KP

ER

*1U

s.o

lo

.(.2

-897-1

— (2

65

==

==

==

3I=

5p

14

.S

£

15

.

EL

EC

1F

IC

A

. -

AC

SR

E

LU

EJ

AY

-"

RA

H

EC

1A

DE

L

CO

NC

LC

TO

F (C

RA

DC

S

C E

M 1

CP

t L

CE !*»«««»

(F

tefi

2A

I-,C

fil2

CK

TÍt

EK

KIL

CC

R^

^C

£j<

'

,

-0

15

.0

20

.0

25

. C

2C

.C

2t.C

4

C.C

4

£.C

20

15

.41

1

E.É

1

15

. tí

1¿

.C;

lí.í;

1

Í.4

4

IC.Í

4

,, *

LA

S

FU

ER

ZA

S

HO

RIZ

ON

TA

LE

S

IIE

hE

N

CA

CT

ER

IN

FO

RM

AT

IVO

. K

'O

SE

U

IIL

I2A

RA

N

PA

PA

EL

F

LE

CH

AD

C

CE

LP

..--, . „

*_

7 2

—H

CR

A5-C

E—

P £

K fr

i» K

6 K

C-1

A-C

6 L

-CA

É4.

-E—

E-

AP

HO

E/S

DO

P

AR

A

TE

SIS

C

E

GR

/OD

_==^-

.-.--.--

--.—

F-E

CH

-Í—

---

Page 137: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

3 - j

' 3 4

- t i

" 7

, > 1 16

'. U

i 11 II 14

. " U 1

f

11 H 10 3!

í ¡1 "

; -

jí~

- ti

' -

» 11 10

_:

LIN

EA

-TR

AM

O

ES

TR

UC

TU

RA

NU

M

Sfl

59 60

' 6

1

62

-6

5

T J

PQ

AL

2

-5.1

2

SP

2

SL

2

SL

2

AR

2 -

-

DE

T

RA

NS

MIS

IÓN

ES

C

F .A

C

F

L '

E

U

E

L A

U

L T

A

CH

AS

OU

1T

O-G

UA

1ÍA

QU

IL.

ITO

-SA

NT

O

DO

XlN

GU

D

E

AB

SC

ISA

(M)

E7

59

7.4

- -2

02

74

.0

26

95

2.2

29

4Q

2.5

25

03

3.5

.- --

3 C

2 7

4 .

6

CO

TA

AL

T.P

AN

AR

H

<K

>

1E

83

.

16

68

.

1ÍS

9.

2C

06

.

1S

7C .

ISC

3 .

* L

AS

F

UE

RZ

AS

H

OR

IZO

NT

AL

ES

Fff

_T

Aiy

_F

Lg

Ch

AS

_E E

flE

fiA

i-S

-E

- A

PR

C6

AD

C-

PA

RA

Te

sis

CE

GR

(N

I

5

17

. CO

5 3

2. C

O

^ 2

4, £

C

E

IS.2

E

TIE

NE

NR

.. L

CO

RA

D

PO

LI

D

.I

NC

D

E

1

TE

CK

IC

A

NA

CI

ON

AL

SC

E E

FC

' 1

S1

<

E

h

I É

R

E

K D

I

D

1 ;A

;/'

_-

6.

L E

' C

" »

. F

1

C

A

' ..

..

. '

.j

c -

- ,

..

-•

•"

.- •

- .

í

i

O i •

CT)

23

0K

ILG

VG

LT

IOS

. C

Cfc

CU

CT

GR

A

CS

R

EL

UE

JA

Y

. '

'

ES

TR

UC

TU

RA

SU

N5R

G

SS

. V

AN

O•

(W

)

--6

76

.6

' -1

4S

0.3

- 4

41

.3 -

CA

CT

ER

A M

jfE

FG

Éfi

_,„

__

_..

...

--V

fin

- í1

3.C

TF

CS

--

• -

-f

MV

EI.

(F

L-E

SZ

A

HC

R1

2C

NT

AL

E

K

H-H

.CC

CS

I*

• ,

,/

.:

(H)

-S

.6

3—

37

,

^e*-

9i—

— 3.

a,

-0

,70

'

16.

•7

0.2

0

161

IKF

OR

MA

T1

VG

Pn

n

iNG

.j.j

ijR

An

r

XJ—

C2a3-3

J-

63 "

37

.9

4-

5-5

—_3&

.-e-7

É3

16.

7C

17-

16

.30

-(?

°1

f1

f ( ?

7 F "

*

('7

*7

f í"

-7

4ct

1 3

T

1 1

( "

T t

4 1

t"'£

11

(

* £

í *• J

i

' - *

"3

G.2

E '

3E

.56

3

8 *

CC

~""

3S

*J

7""

"2S

ii4

7

2S

.77

""

4C

¿C

7 '

4C

.3Í

16

.90

. 1

7.0

4

17

.17

17

. 3C

1

7.4

4

17

. E

l J

7.7

C

-1

7.É

Í "1

' 1

6.4

3 -

1

C.S

7'

-1

6.7

0

- 1

6 .

E3

— lt

.S

É ' 1

1 .

C6

-1

7.1

1 "

17

.34

*~

.'

••

•-

' -

-1

•.

"-

•-

-•

•"

, •

•-

• ••

,¡.N

O

SE

UT

ILIZ

AR

AS

F

AF

A

6L

- F

LE

CH

AD

O

L

EL

E

;. .

, -

-

!

T.

FF

TH

A, --/

/ —

.

'

\ J •\ i 1 - ¡ s

• i

Page 138: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

ES

CU

EL

AP

OL

IT

ÉC

NI

CA

K

* C

1

O

N A

5

CE

E

tvÉ

fiC

FA

CU

LT

AD

F

L'

E

C

H

A

=

'

IN

GE

KI

EF

IA

DE

7

E

K

C

1 C

. C

EL

EC

TB

1

C

A

LIN

EA

D

E

TR

AN

SM

ISIÓ

N

CU

1T

O-G

UA

Y A

OU

IL.

23

C

KIL

OV

DL

TIG

S.

CC

I>D

líC

1G

fi

*C5

R

FIN

CH

,

TR

AN

G-O

UIT

O-S

AN

TO

D

OV

1N

GO

D

E

ES

TR

UC

TU

RA

N

UM

ER

O

65

A

h

UV

EF

Q

CC

5 12.OE7fitS

! l

ES

TR

UC

TU

RA

1 "

NU

fr1

flP

D11 11 11 li i*

6

5

AR

2.

AB

SC

ISA

C

OT

A

AL

T.P

.A

MA

RR

,

(M)

(M )

(M

)

30

27

4. g

1

90

3.3

2

2. 2

E

VA

NO

DI P

ER

. C

= H

= =: =

T

EM

PE

RA

TU

RA

N

EC

IAK

1V

EL

(F

UE

RZ

A

0.0

5

.0

10

.0

16.

-91

2.8

-1(5

7.8

5

-7

1.7

2-7

1.5

6

72

¿2

0

72

. 4

DE

L

CO

NC

UC

TC

Rh

CR

I2C

K7

/L

Eh

0

2C

.O

2

E*

•í 7

2.e

e 7

2. s

(Cfl

AO

CS

CE

M1

GR

AC

CÍ í»

«*»

^*a

*K

lLC

C-F

>t>

C¡ )t

C .

2C

.C

.C

4C

.C

.C

_

2

72

. It

32

, <

C

73

, tí

72

.it

.

t L

AS

F

UE

RZ

AS

H

OR

IZO

NT

AL

ES

T

IEN

EN

C

AR

ÁC

TE

R

INF

OR

MA

TIV

O.

NO SE UTILIZARAN PAPA EL FLECH/DC CEL CÁELE

(4C-BAS—ÜE—FE-P-MA-E-fr-C-I-A-C-6-L—C*EL-€— £

APROBADO PARA TESIS DE GSÍDO

-fiO

R—

! NG

-J-

J-L-R

AC

O_-=

Page 139: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

t f t -

OO

Vtí

D

30

SIS

31

OO

^B

Dtí

cJV

.. 99

*25

t-E

¿I

-9'

¿B

II

C

211?

Í.

9 -

. . _

ZU

y 9

9 1

I-1

I-1

CD

-69

tz >

0*

01

— o

pc

....

. . o

- oK

)

U3

.¡ia

o

wv

ftv

ico

VST

.SBV

•-

- S

DU

lS

J-

^t

Í.9

D

H3

<m

v y

99

-0

33

K1

N

y_

TI

DH

U1

53

30

O

3N

1K

OO

D

IN

CS

-O

IJ

no

Qri

lhL

as3V

ájt

ano

sa^

-SD

I L-i

D\o

niM

Dcg

•"

iino

yAfn

D-D

ii na

no

isiM

SM

yai'

aa

V3N

i~i

t' 3

3 i

3a

3i

ax

3i

3a

I d

3

I N

3

D

*4 I

itií

D

Í3>

J3

33

C

3

1

5

V

N3

n

D s

3

Page 140: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

*>•

ES

CU

EL

AP

OL

I-

CN

IC

AA

c i

o1 s

1 I '

1 4 I ( r i u !1 11

14 le u

F

A

C

F

L

E

U

L

T

A

CH

AS

D

I K

C E

K

.'

TE

'

LIN

EA

D

E T

RA

NS

MIS

IÓN

Q

U 1

TO

-GU

f Y

AQ

U I L

.

23

OK I

LO

VO

LT I

Q S

TR

AM

O

QU

ITO

-SA

NT

O

DO

MIN

GO

D

E

ES

TR

UC

TU

RA

K

LN

EH

G

67

A

ES

TR

UC

TU

RA

A

BS

CIS

A

NU

V

TIP

O

(M

)

67

A

LH

3

1'3

7<

$ .*

- 6

8

AL

2

— --

'-

32

10

4.

(.

CO

Tft

AL

T.P

AM

AR

P

(M)

17

7! .

17

t2,

(H

)

0

15. Í

Q

7

16

.25

.

VA

NO

)

12

6.3

••

D1

FE

R.

==

==

==

NIV

EL

c.o

í7""?

t 1

-7

.5S

1 .23

I E

fi I

A

• E

L E

K'

C

I C

C

- :

- •

C T

F

I

C A

. C

ON

CU

CT

Ofi

'A

CS

P

EH

.6JA

V

- •

-~

NU

fER

C

Ce

-

- V

R=

liC

.íti

ElF

CS

•(F

LE

R2

A

h

5.C

-

JO

.O

15

. 0

_t2

etO

J— «

6-7

4-J

— X

-gE

Ca

-l

1 .3

5 ' l.fi

1.5

4

DE

L C

OS

CL'

CTC

R ÍC

RA

DC

S C

EÍ7

IC

fi í C

Ci í

= = *3

«3

a'

>C

R1

2C

fTA

LE

hK

iLC

Ci;

}4

, ^

2C

.C

2E

.C

3C

.C

-3E

.C

4Í.

C

.t

_W

3S

Í.Í-~

U2-C

3-J

S-£ 1

1-í—

H-í

tí-í

— W

í^£

-)_

- (-I-

7-Í-Í

-1

TE

hC

ICC

E

h

t-E

CIC

V

Ah

C

( f

l-^ísi^

Mc^^.iiü

^a

a^

• Le

-*

1.7*

i.

et

I.SÉ

Í,C

É g

.n

LAS FUERZAS HORIZONTALES TIENEN CARÁCTER If-FCRfATIVO.

NO SE UTILIZARAN

FAfi

A EL FLECHADO CEL CÁELE

3—H

APRG8AOO PARA

TESIS DE CR/DO

Page 141: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

1 ! í '

< ! i 7 1 Ei

FA

CU

LT

AD

I

GE

SI

Ef

iI

A.

EL

ÉC

TR

IC

A

,•

..

.

. .

. . j

FL

EC

HA

S

OE

'l

EK

CC

1.

..

' '

..

-'

. -

' *,

LIN

EA

D

E T

RA

NS

MIS

IÓN

Q

UIT

O-G

Uft

YA

OU IL

.

23

0K I

LO

VC

L1 IO

S.

CO

ND

UC

1C

R

AC

SR

G

LU

EJ

AY

AW

AH

R,

- N

IVE

L"

" '

_ (F

LE

K2

>

hC

filí

CM

/L

Eh

KIL

CC

FA

ÍCS

H

'.*

»

NU

N

TIP

O

(Mí

<K J

(M

) (K

> <

(• 1

1! 11 ~

""

U !' 1S 11 11 ~

~

11 "

1!

15 ¡t —

i: í) !4~

"

'"•

- '

0.0

C

-C

10

. 0

lt.0

2

0,0

2

5.

C 2

C.t

2E

.C

4

C.C

4

£ . C

_.

'-

;•

• a

»a

*sa

fi =

¿3 =

= S

)s =

FL

eC

HA

C

E

1E

NC

1C

Q

EN

N

EC

K

VA

^t

1» l^

^s

p^s

isa

sE

ta

^a

ziE

i .

:

• - .

.-i

68

AL

2

32

10

4.6

1

76

2.7

1

6.

2S

• ~

6

12

.7-1

3fi

j.T

5

31

. 70

" 31. 9

4' "

32

. IB

"'3

2. 12 "3

2.6

5

"3

2.tS

"""

3 2

. 1 1

"-3

2 .

56

' '2

3 .

56

"2

3,4

1"

LA

S

FU

ER

ZA

S

HO

RIZ

ON

TA

LE

S

TIE

NE

N

CA

CT

ER

IN

FO

RM

AT

IVO

. N

O

SE

U

TIL

IZA

RA

N

PA

PA

E

L

FL

EC

F/C

C

C E

L

CA

BL

E

• -

'o

on

o

ikf^

. i.

tii

Rín

r F

PC

--/--_

/_

,,

CT

)

.-«

Page 142: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

ES

CU

EL

AP

OL

IT

ÉC

NI

CA

KA

CI

Oh

.5

CE

E

hE

FO

1 1 } .

4 t

F A

C

F

L

E

UL

.T

AD

1

NG

E

CH

AS

D

E

TC

N

D

1D

C

• '

L

E

C 1

fi l'

<:

A.

LIN

EA

DE

TR

AN

SM

ISIÓ

N

OU

IT

O-G

UA

Y A

OU I

L .

23

OK 1

LG

VO

LT I

CS .

CO

KC

UC

TC

fi

AC

ER

E

LU

EJ

AV

TR

AM

O

QU

ITO

-SA

NT

O

DO

MIN

GO

D

E

ES

TR

UC

TU

RA

h

UH

ER

C

6S

A

N

UfE

FO

7

6

- •

- -

VfU

S

15

.

, E

ST

RU

CT

UR

A

AB

SC

ISA

t10

J.

11 u u it 11 u t; "

u 11 .

n u u "

11 "

tí ¡t 1!

¡t ti 35

"

11 1)

Jl

*

H Jl "

69

70

7 1

72

73

7't

75

76

77

•76

TIP

O

AL

Z

SL

2

SL

2

SP

2

SL

2 -

S*2

SL

2

SP

2

AL

2

<N

Í

32

71

7.3

33

52

S.O

33

7H

1 .3

34

44

2.0

34

SS

2.9

3S

15

S.4

35

68

3.3

36

09

7.8

30

76

1. <

3

< LA

S

FU

ER

ZA

S

HG

RIZ

Of

£S

-ÜS

_£l_

EC

HA

.D

Efi

EJ

AF

RC

BA

DO

P

AR

A

TE

SIS

CO

TA

AL

T.P

AN

AR

R

(Mi

(K

)

16

23

.9

1.5

.50

leC

C,2

2

6.7

5

t£6

l,£

2

1 -

5C

1S

07

.E

24

,50

14

6C

.3

17

.75

14

S7

.S •

- 2

1

.50

14

62 ,

9

25 ,2

Í

14 1

0.

C

2 1

.2

5

13

65

,5

23

.00

14

38

.9

16

.25

VT

AL

ES

TIE

NE

NU

Js_S

Eñ—

U1G

RA

C

VA

NO

DIF

ER

. *a

==

tsM

VE

L

( «

)

( K )

- o.

o

52

1.7

-1

2. 4

C

'-

22

.12

25

6.3

-5

1.2

9

' 5

.43

-3

81

.9

2

1.3

2

1 1

.88

52

4 .

9

-4

6.3

0

22

.47

• 6

6'4

«2

46

i65

-:

"3

3¿

9fl

CA

CT

ER

1

SF

GR

VA

T1

VC

.

PD

R

IK(7

..,I .

RA

nr

,

5.0

— t-2fi-

£-É

- 1

22

.34

6-^

7-6

5.4

9

J —

36

--JJ

O

' 1

2.

OC

. -S

-,2-7

22

.70

• 3

6.3

!ER

A1

UR

* fE

Cl/

O

EL

C

OS

CU

CT

Ofi

.íC

(FL

EK

2A

t-

.CF

UC

NT

AL

E

K

K IL

(O.C

_í-2-e

-2fl-

Í— t-

==

H=

FL

EC

H

•' 2

2.5

6

• '

. . 5

.3

4

26-*

36

- 12,1

1

• 2

2-9

2

'

(1

,5

-7

36

.71

1S

.Q

20

.0

-2-8

QJ

j ,f

P7

74

t <

> C

£

1E

KC

1C

O

£

22

.79

23

. C

l

s.e

o s

.ta

'2-&

+Í2

17-*

Cí —

12

,23

12

.35

23

. 1S

2

3.3

7

37

. C

7 3

Í .4

3

2S

.C

^2JJ

U-1

— I

;K

KEC

IC

23

.22

E.7

C

^7 •

4 '

12

.47

23

. tí

27

¿7

£

KC

S

E

UT

ILIZ

AR

A

PA

PA

£L

F

LE

Ch

/CC

E

EL

OflA

S..D

e-.

EE

.KX

AX

E-K

C-1

-A—

CE

L

C A

£L £

-E

t\ F

-tJ.£

-EE

CH

A-

__

•,

/__

* - -

.

OE

1F

CS

CC

RA

t-C

£ ]1

2C

.C

3E

.C

,C

4S

Víf

,C

í^

)- =

= 3iB

= =

:l =

aax

= .

:ia.

12

. 4

£

23

. ét

23

. (7

i4

.CS

s.-

:.e

i E

.ÍÉ

:.íi

12

. £

S

12

. 7C

¡í

2

12

. S

5

22

. €

í 1

4 .

£4

Í4 .

í£

¡4

,41

. li

;t.£

C

2t.£

4

Í5

. lí

EL

E

" ,

•!

".i

• r*

¥*

'. ' i "5 - 1 A :i i i-.-;

i

.' - 1

i -

:LJ

, T3

• ^ .,

' í

Page 143: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

«t-

ES

CU

EL

A

.F

AC

UL

TA

D

FL

EC

HA

S

PG

LI

Tt

tK

lC

A

f K

CE

N I

E

H'

1

A

o. e

j

e s-

c i

E c

ti A

C

I

O

N

A

L

E~

"L"e

~~

ÍTi~

(T

i (

A

ÍC

EE

KE

FC

ÍÍ7

Í

LINEA DE TRANS-ISIDN QU1TO-GUAtAdU 1L. S30KILCVOLTtOS. COf> CUC T C K_/C£R ELUEJAY

.. TRAVO OU I JO-SANTO COK INC O O E ESTRUCTURA KLNERO 76 A hUWEEO SO

--------

— •-

•-- Vfi

-4

52 -

1 *

ET

fCS

-

1

C£> vH <H

, E

ST

RU

CT

UR

A

AB

SC

ISA

C

OT

AA

LT

-PA

^A

RR

VA

NO

D I

FE

RM

VE

L=

==

==

T E

MP

E íl

f 1

UR

t

WE

CI*

D

EL

C

Qf-

CU

ClO

fi

(CP

/DC

Í C

EM

KÍR

/CC £

!íf

;lJ

ER

2A

hC

RI7

CM

/LE

hK

JI.

CC

PA

tlC

SH

">

NU

V

TI

PC

(K)

(H t

(MI

-Í-2

.9Q

OJ-

"5

.0

• 1

0.0

"—

1

5,0

'

20

.0

"

.C

' 3

C.C

¿

i.C

~~

~4

C.C

~~

4Z

i_t

6-)

—(-

2-E

3-7

.J—

(-2-6

0-7

.J—

í 2

-7-6

-]—

I 2

C-J

—J-

2-7S

¡4

—1

1 t

-5-^

J—

l-I-

í-t-

i }_

( í-

í-4,

CE

78

A

LE

7g

S

L2

SC

AÍ.

Z

-3¿7

6o

.4 •

••

----

- --

ser.

z-

37

32

1.f

i 1

26

7.3

- 1

7.7

5-.

-—

157-.

37

67

9-4

13

55

.0

21

.50

•-

TO

. 17

23

.66

-

25

. í

*

"2

C.2

3

'2 6

.El

"2

6.7

S

-1.0

..33;

1O

,-4S

10-.

-—.l

-C-.

l-C

-,^

-5-

"

* L

AS

F

UE

RZ

AS

H

OR

IZO

NT

AL

ES

TIE

NE

N

CA

CT

ER

1

NF

CR

MA

TIV

O.

ND

S

E

UT

ILIZ

AR

A*

FA

fiA

EL

F

LE

CM

ÜG

C

EL

C

/EL

EU

E

ST

AS

F

LE

CH

AS

C

EH

ER

AN

S

ER

L

OG

RA

DA

S

EN

TR

E

LA

S

Y

72

H

OR

AS

D

E

FE

fi»

<A

f-E

f>C

I*

DE

L'C

XE

LE

E

N

FC

tEA

-S,

AF

RC

DO

P

ftfi

A

TE

SIS

C

E

OR

>D

QP

OR

IN

C.J

.JU

RA

DO

FE

CH

A

—/

/ —

Page 144: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

NA

CI

ON

AL

EL

ÉC

TR

IC

A

ES

CU

EL

A P

OL

IT

ÉC

NI

CA

FA

CU

LT

AD

IN

GE

NI

ER

ÍA

FL

EC

HA

S D

E T

EN

D O

LIN

EA

DE T

RANS

MIS

IÓN

QU

ITO

-GU

AYAQ

UIL

..23

0KIL

OVO

LTIO

S H

.DE

GU

ARO

,3/8

PULG

.AC

ERO

HS

TRAM

O G

ÜITO

-SAN

TO

DOM

INGO

DE

ES

TRUC

TURA

NUM

ERO

O A

NUME

RO

f>

5 DE ENERO 1979

VR = 410.BMETROS

ESTRUCTURA

ABSCISA

COTA

ALT.P,

VANO

DIFER.

========TEMP£RATURA MEDIA DEL CONDUCTOR (GRADOS CENTÍGRADOS)-

AflARR.

NIVEL

¡FUERZA HORIZONTAL EN KILOGRAMOS)*

NUH

TIPO

(M)

(M)

(M)

(Mí

0.0

5.0

10.0

15.O '30.0

35,0

30.0

35.0

40,0

15,0

( 861) I 852) ( '610) { 829) ( 618) ( 6o7) I 797) ( 787) ( 777) ( 768)

=S==

====

==:=

====

=:=FL

E:C

HA

DE

TEND

IDO

EN M

EDIO

VA

NO

(«)=

===-

====

====

====

=

0 A

R2

0

.0

30

00

.6

36

.25

1

SL

2

30

8.5

3

10

1,0

4

2. 0

0

2

SL

2

74

3,0

3

09

2,6

4

6.5

0

3

SL

2

12

01

.0

31

03

.7

46

,50

'f S

L2

16

07

. D

3

09

8,9

4

6.5

0

5

SL

2

20

58

,0

30

74

,9

45

.75

6

AL

2

23

g4

.3

30

49

,Q

33

.75

30

8.5

í>

5,9

5 5

.6G

5

.60

5,7

6

5.8

4

5.9

2

6.0

0

6.0

8

6.1

5

6.2

3

6.3

1

43

4.5

-3

,90

"

11

.09

1

1.2

4

11

.40

.1

1,5

6 1

1.7

1

11

.87

1

2,0

2

12

.16

1

2.3

3

12

. "+8

45

8.0

1

1.1

0

52

.33

12

.50

1

2.6

8

lí>

,85

5.3

.02

13

,20

13

,37

1

3,5

4

13

.71

1

3.6

8

40

6.0

-f,7

9

9.6

8

9.6

2

9,9

6

10

.09

10

.23

10

,36

1

0.5

0

10

.63

10

.76

1

0.9

0

45

1.0

-2

4.7

5'

11

,97

12

,13

12

.31

1

2.4

7 1

2.6

4

12

,61

1

2.9

6

13

,14

1

3.3

1

13

.47

33

6.2

-3

7.1

06

.68

6,7

7

6,8

76

.96

7,0

6 7

,15

7

.24

7.3

3

7.4

3

7.5

2

t LAS FUERZAS HORIZONTALES TIENEN CARACTEP INFORMATIVO, NO SE UTILIZARAN PARA EL FLECHADO DEL CABLE

. ESTAS FLECHAS DEBERÁN SER LOGRADAS ENTRE LAS 24 Y 72 HORAS DE PERMANENCIA DEL CABLE EN POLEAS.

APROBADO Pf

lRA

CEBISSDE2GRADO

POR

ING.

J.JU

RADO

FECHA --/

/--

Page 145: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

LIN

EA

TR

AM

O

ES

TR

UC

TU

RA

NU

M

TIP

O

6 7 3

AL

2

SL

2

SL2

-

8A

SL

2

9

10

11

12

13 14

15

16 17 Ifl

19 20

SA

2

SP

2

SL

2

SL

2

SL

2

SP

2

SL

2

SL

2

SP

2

SL

2

SP

2

SL

2

ES

CU

EL

A'

PO

LI

CN

IC

A N

AC

IO

NA

L

FA

CU

'L

TA

D I

NG

EN

IE

RI

A'

EL

EC

TR

IC

A

FL

EC

HA

S

DE

T

EN

DI

DO

DE T

RANS

MIS

IÓN

OUI

TO

-GU

AYAQ

UIL .

230

KILO

VOLT

IOS

H.D

E GU

ARD

. 3/8

PULG .

ACE

RO H

S

QUI

TO-S

ANTO

DO

MIN

GO

DE E

STRU

CTUR

A NU

MERO

6- A

NU

MERO

29

VR

= 49

3

AG

QT

T^

ft

r-r\

-r

f.

* i T

n

t f A

M<

-t

r^rC

Crt

• —

— —

T futir o

AT

MD

A

MI-I-* T

*

nr-i

r*ritir.iir-T

t-m

r

f-1 O

O L

-dJ íT

l^J

|M)

23

94

27

64

' 3

20

6

37

80

42

29

41

99

48

44

53

96

57

42

61

52

66

18

71

87

75

73

79

47

Ü5

93

S9

67

93

56

.3 .3 .5 .0 .0 .0 .5 .5 .0 .0 .5 .5 .0 .0 .0 .8 .0

i_u

1 /i

(M)

30

49

.8

30

10

,3

29

83

,9

30

24

.0

30

76

.5

30

4$

, fl

30

36

. 0

30

75

.5

30

77

.4

31

30

,0

31

50

.8

31

53

.2

31

12

.fi

31

50

.4

32

30

.2

31

9S

.O

HL.

i ,r

.A

t-iA

RR

.(H

) '

33

,75

36

.75

46

.50

46

,75

42

.95

30

.25

44

.25

43

.50 '

44

.25

17

.75

46

.75

42

.00

42

.75

47

.25

51

.75

36

.75

-

V H

IMU

(H)

-

Uir

-un

,N

IVE

L(H

)0

.0

•(

85

6)

^5

DE

E

NE

RO 1979

• .

-

r ^

.9M

ET

RO

S

• .

""""

.*V

4

— i

i_n

rc.r

\ i u

n/A

nc

. u i

A

UC

.L

i_u

iuu

u>

_iu

r\ U

FIH

LIU

Ü

i,c.K

injr

\Hu

ua

j —(F

UE

RZ

A

HO

RIZ

ON

TA

L

EN

K

ILO

GR

AM

OS

)*

5,0

10.

0 1

5.0

20

.0

25

.0

30

.0

35

.0

40

.0

(6

47

)(

83

9)

( 8

30

)

— —

— r

^r

c- f

1 1

• r^

r-

-n

1

82

( 814)

f~H

tt,r n

T

1

80

6)

n l r

4 M

/\ i

_c_i

,nA

uc.

i tn

kJ j u»

c.

n

nc.

u w

v

«i«

u

37

0.0

44

2.2

57

3.5

44

9.0

64

5.5

55

2.0

34

5.5

41

0.0

46

6.5

569.0

3R

5.5

37

4. 'o

64

É.O

37

4.7

38

8.2

-3S

.50

'

-16

,64

40

.35

48

.69

-34

.40

-4.7

9

38.7

5

2.6

4

26

.10

49

.79

-2.3

5 r

-39

,61

)

42,1

0

64

.29

-47

.19

""8.1

5

11

.59

19

.55

12.

Oí.

24 .

75

18

.07

7.1

1•

9. 9

5

12

,92

'

19.2

7

fi.80

8.3

3

24

.81

3.

53

8.9

9

8.2

3

11.7

2

19

.76

12.1

4

25

.02

18

.26

'7.1

9

10

.06

13

.05

19,1

(7

8.9

0

8.4

2

25

.07

8.6

2

9.0

9

8.3

2

11

.84

19

.96

12.2

7

25

.28

lfl.

45

7.2

6

10,1

7

13.1

9

19.6

8

6.9

9

8,5

1

'25

,33

8,7

1

9.1

8

'

S.4

0

11

.96

20

.17

12

.39

25

.53

IR. 6

3

.7.3

4

10

.27

13

.32

19.8

8

9.Í

18

8.5

9

P5.5

9

8,7

9

9.2

7

8.4

9

12.

OR

20

,37

12.5

2

25

.79

18

.82

7.4

1

10

.37

13

.45

20

,07

9.1

7

8,6

8

25.8

4

6,8

8

9.3

7

8.5

7

12

.20

20

.57

12.6

4

26

. (1

4

19

.01

7.4

8

10

.48

13

.59

20.2

7

9.2

6

8.7

6

26,1

0

8.9

7

9,4

6

8.6

5

12

.31

20

.77

12.7

6

.29

19.1

9

7.5

5

10

.58

13

.72

20

.47

9.3

5

8,8

5

26,3

5

9.0

6

9.5

5

[ 799)

I M

\(

M ) 8.7

4

12

.43

20

,97

12.8

8

26

.55

19

,37

7,6

3

10

.66

13

,05

20,6

7

'- 9

. .4

4

8.9

3

26.6

1

9.1

4

9.6

4

( 791)

8.S

2

12

.55

21,1

7

13.0

1

26

.80

19

,56

• 7.7

0

10

.78

13

.98

20.8

6

9.5

3

9,0

2

26

.86

9.2

3

9.7

3

•4

5,0

'

( 7

84

t

-'

- -

• *

* v

•*

*?

8.9

0

" """"i í

12

.67

-""'

""

21

.36

"

13,1

3

."-

- -

27

.05

— --

19

.74

7.7

7

io.e

s,

.,

14.1

1

. *"

' ' "'

21.0

5

' '

• -

• -

9.6

2

9,1

0

-• -•

"

27'.1

1

' ' '

9.3

1

' '

-'

9.8

2

'"' ""'•'

"•'"

'"'

:'

- -

:ilM84!

LAS

FUERZAS HORIZONTALES

TIENEN CARÁCTER

INFORMATIVO,

NO

SE

UTILIZARAN P

ARA

EL

FLECHADO DEL CABLE

ESTAS FLECHAS DEBERÁN

SER

LOGRADAS

ENTRE LAS 24 Y 72 HORAS DE PERMANENCIA

OEL CABLE EN POLEAS.

Page 146: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

**•«i

-*v

-

ES

CU

EL

A

PO

LI

CN

IC

A

NA

CI

ON

AL

FA

CU

LT

AD

I

NG

EN

IE

A'

EL

ÉC

TR

IC

A

FL

EC

HA

S

DE

T

EN

DI

DO

LIN

EA

D

E T

RA

NS

MIS

IÓN

O

UIT

O-G

UA

YA

QU

IL.

23

0K

ILO

VO

LT

IOS

H.D

E

GU

AR

D.3

/6P

UL

S.A

CE

RO

H

S

TRA

ttO

G

ÜIT

O-S

AN

TO

D

OM

ING

O

DE

ES

TRU

CTU

RA

NU

MER

O

6 A

NU

MER

O

29

VR

= 4

93

, 9M

ETR

OS5

DE

E

NE

RO

1

97

9

ES

TRU

CTU

RA

fJU

H

TIP

O

21 SL2

22 SP2

23 SP2

24 SL2

25 SL2

26 SL?.

27 SL2

28 SL2

29 AR2

ABSCISA

COTA

ALT.P.

VANO

DlFER,

AKARR.

NIVEL

(H!

U-l

I (M)

(M)

(M)

9639.0 3194.1 36.75

10177,0 3159.0 ti,25

10809.0 3163,

ti

49.50

11339.0 3156,5 49.50

11741,0 3154.3 39.75

12196.0 3145.7 46.50

12662,0 3137.7 45,75

13101.5 3130.5 45.00

13347.5 3131.6 36.25

283.0

-3.90

538,0 -30.59

632.0

12.25

530.0

-5,50

402.0 -11.95

455.0

-1.85

466.0

-fl.75

439.5

-7.94

246.0

-7.65

=r======TEHPERATURA MEDIA DEL CONDUCTOR (GRADOS CENTÍGRADOS)========

(FUERZA HORIZONTAL EN KILOGRAMOS)*

0.0

5

,0

10

.0

15

.0

20

.0

25

.0

30

.0

35

.0

40

*0

45

.0

( 8

56

) <

flim

(

83

9)

( 8

30

Í <

B2

2)

[ 81

4!

( 8

06

) i

79

9}

( 79

1)

( 7

04

)

:======S:==S======FL.ECHA

DE T

ENDI

DO E

N ME

DIO

VANO (M

J===

====

====

===S

—=4

.74

4.7

9

4,5

4

4.8

9

4.9

4

4,9

9

5.0

3

5.0

8

5,1

3

5.1

S

17

.19

17

.37

17

.55

3

7.7

3

17

,90

18

.08

18

.26

16

,43

18

,61

18

,78

•23

.70

23

.95

2

4.2

0

24

^4

4 2

4.6

9

24

.93

25

,17

25

.42

25

.66

2

5,8

9

16.6

5 1

6.8

3

17.0

0 17

.18

17.3

5 17

,52

17.6

9 1

7.8

6

18,0

3 18

,19

9.58

9.

68

9,7

8 9

.fin

9

,98

10

.07

10,1

7 10

.27

10.3

7 1

0.4

6

12.2

7 12

,40

-12

.53

1

2.6

5 12

.78

12.9

0 13

.03

13.1

5 13

,28

13.4

0

12

.87

13.0

.1

13

.14

1

3,2

7

13

.41

1

3.5

4

13.6

7 1

3.8

0

13

.93

1

4.0

6

11.4

5 .1

1.5

7

11

.69

11.8

1

11.9

2 1

2,0

4

12.1

6 12

.27

12,3

9 12

.50

3.58

3

.62

3

,66

3.5

9

3.7

3

3.7

7

3.B

n 3

.84

. 3

.88

3

,91

* LAS FUERZAS HORIZONTALES TIENEN CARÁCTER INFORMATIVO. NO SE UTILIZARAN PARA EL FLECHADO DEL CABLE

ESTAS FLECHAS DEBERÁN SER LOGRADAS ENTRE LAS 24 Y 72 HORAS DE PERMANENCIA DEL CABLE EN POLEAS.

APROBADO PARA

POR IWG.J.JURADO

•, FECHA --/---/--

Page 147: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

<- Irli

-

ES

CU

EL

A

.P

OL

IT

ÉC

NI

CA

N

AC

IO

NA

L 5

DE

EN

ER

O

Í97

9

FA

CU

LT

AD

.

IN

GE

NI

ER

ÍA

'

EL

EC

TR

ÍC

A

[-

LE

CH

AS

D

E

TE

ND

ID

O

LIN

EA

D

E T

RA

NS

MIS

IÓN

"oU

lTO

-GU

AY

AQ

UIL

. 2

30

KIL

OV

OL

TIO

S

H.D

E

GU

AR

O,3

/SP

UL

G.A

CE

RO

H

s

•TR

AM

O

mm

o-S

AM

TO

D

OM

lMG

O

DE

ES

TR

UC

TU

RA

NU

MER

O

29

A N

UM

ER

O

¿3

Vtí

= t7

2*8

HE

TR

ES

TRU

CTU

RA

AB

SC

ISA

C

OTA

A

LT

.I',

V

AN

O

DIF

ER

, =

==

==

—=

TE

:tíP

ER

AT

UR

A

HE

DÍA

D

EL

CO

ND

UC

TOR

(GR

AD

OS

CE

ÑT

!GR

AD

OS

)==

==

<A

HA

RR

. N

IVE

L (F

UE

RZ

A H

OR

IZO

NT

AL

EN

K

ILO

GR

AM

OS

)*N

UH

T

IPO

(H

) (H

) (M

I (H

) (M

íO

.Q

5.0

ÍO

Í5.0

2

0.0

2

5.0

3

0,0

3

5,0

1J

O*Ú

85fi)

{ S49) ( 939)

fi3o)

I 321) { 8Í3) ( 80t) i 796)

nE TENDIDO EN HEDIÓ VANO

( H ) ==='

788)

45.0

780)

J,

Ja"

29 AR2

13347.5 3131.6 36,25

30 SL2

13725,0 3128.2 36,75

31 SA2

14151.3 3065.8 38.45

32 SL2

11750.9 3030.5 36.75

33 AL2

Ibl2'f.4 2971,0 32.25

37

7.5

-2

.89

8

.42

fl,5

2

fi.6

2

fl.7

1

6.8

0

8.9

0

fi.9

9

9.0

6

9.1

7

9,2

6

42

9.2

-6

0.7

0

U,

11

.13

1

1.2

6

11

,38

11

.50

1

1.6

2

11

.74

11.8

6

11.9

8

12

,10

59

6.5

-3

6.9

9

' 2

1.1

1

21

.35

2

1.5

9

21

.82

2

2.0

6

22

.29

22

.53

2

2,7

6

22

.99

23

.21

37

3.5

-6

t.0

0

B.3

7

8,4

6

8.5

6

fl.6

5

S.7

1)

8.8

3

8.9

3

9,0

2

9.1

1

9,2

0

t LAS FUr.KüAS HOHIXOMIM KS rír.Ni.'N

CAHACir»

INFORMATIVO*

NO SC UTJLÍXAHAN

PARA

EL FLECHADO DEL CAULC

ESTAS FLECHAS rOlUíAN SC

ll LOGHAUAS TN1RE LAS ?4

Y 7? HORAS DE PERMANENCIA [iT.L

CAI1LE

f-N

POLEAS.

APRO

BADO

PAH

A CE

BISS

DEXG

RADO

PO

R

ING

.J,J

UR

AD

O•,

F

EC

HA --/---/--

Page 148: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

ES

CU

EL

A P

OL

IT

ÉC

NI

CA

NA

CI

ON

AL

FA

CU

LT

AD

IN

GE

NI

ER

ÍA

E

CT

RI

CA

FL

EC

HA

S D

E T

EN

DI

DO

LIN

EA

.DE

TRA

NS

MIS

IÓN

RU

ITO

-GU

AYAO

UÍL

. 23

0KIL

OV

OLT

IOS

H.D

E G

UAR

O.3

/8PU

LG,A

CER

O H

S

TRAM

O O

UIT

O-S

ANTO

QO

MUKG

O DE

EST

RUCT

URA

NUM

ERO

33

A NÚ

ERO

34

VR=

451.

6MET

RO

S5 DE ENERO

1979

ESTRUCTURA

ABSCISA

COTA

NUí

TIPO

AL1 .P.

VANO

Dlt-

LK.

AMARR,

NIVEL

{ tí )

(MI

' . ( H ) .

s = = _=! = = = lt,nPLKAI

0.0

5.0

1

[ a60) ( 849) ( 8

TEMPERATURA MEDIA OEL CONDUCTOR (GRADOS CENTÍGRADOS)========

(FUERZA HORIZONTAL EN KILOGRAMOS)*

10,0

15.0

20.0

25.0

30.0

35.0

40.0

45,0

39) ( 830) ( 62o) ( 811! ( 802) ( 793) ( 7fl5) { 776)

FLECHA DE TENDIDO EN MEDIO VANO

(H]================—

33

AL

2

34

AR

2

2971.0 32,25

15126. &

1S578.3 2982.5 36'.25

45

1.6

1

5.5

0 1

2.0

5 1

2.2

0

12

.34

12

,49

12

.63

12

.78

12

.92

1

3.0

6 13

.21

13

.35

LAS FUERZAS HORIZONTALES TIENEN CARÁCTER INFORMATIVO, NO SE UTILIZARAN PARA

EL FLECHADO DEL CABLE

ESTAS FLECHAS DEBERÁN SER LOSRADAS ENTRE LflS 24 Y 72 HO

RftS DE PERMANENCIA DEL CABLE EN POLEAS.

APROBADO PARA

CEBISSDESGRADO

POR ING.J.JURADO

•t FECHA --/"-/--

Page 149: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

NA

CI

ON

AL

EL

ÉC

TR

IC

A

ES

CU

EL

A .

PO

LI

CN

IC

A

FA

CU

LT

AD

IN

GE

NI

ER

ÍA

FL

EC

HA

S D

E T

EN

DI

DO

LIN

EA

DE T

RAN

SMIS

IÓN

ITO

-GU

AYAf

lUIL

. 23

0KIL

OVO

LT10

S H

.DE

GllA

RD

.3/8

PULG

,AC

ERO

HS

TRAM

O Q

UITO

-SAN

TO

DOM

ING

O DE

EST

RUCT

URA

NUME

RO

34

A NU

MERO

35

5 DE ENERO

197?

i 933i2METROS

•1,-

ESTRUCTUÍíA

ABSCISA

COTA ALT.P.

VANO

DlFER.

====~==TEMPERATURA MEDIA DEL CONDUCTOR (GRADOS CENTÍGRADOS >="==="

AKARR.

NIVEL '

(FUERZA HORIZONTAL EN KILOGRAMOS)*

HUM

TIPO

(K)

(M)

(M)

(M)

(Mí

0.0

5.0

ID.O

15.0 20.0 25.0 30.0 35,0

40.0

15.0

639) [ S37Í ( (534) 1,831) I 8?.9) t 826) ( 823) ( 821) ( 818)

:========:=FLECHA DE TENDIDO EN HEDIÓ VANO (H)==================

34 AR2

35 AR2

15570,3 2962.5

- 36.25

16511,6 3020.3 15.25"

9

33

.2

46

.79

52

.75

52

.92

53

.09

53

.27

5

3.4

4

53.6

1

53

.78

53.9

5

54

.12

54

.29

«- LAS FUERZAS HORIZONTALES TIENEN CARÁCTER INFORMATIVO. NO SE UTILIZARAN PARA

EL FLECHADO DEL CABLE

ESTAS FLECHAS DEBERÁN SER LOGRADAS ENTREGAS 24 Y 72 HORAS DE PERMANENCIA DEL CABLE EN POLEAS.

APROBADO PARA CEBISSDESGRADO

POR

ING

.J.J

UR

AD

O•(

FE

CH

A'-

-/--

-/--

Page 150: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

4-

NA

CI

ÓN

-A

L

EL

ÉC

TR

IC

A

ES

CU

EL

A

PO

LI

CN

IC

A

FA

CU

LT

AD

I

NG

EN

IE

A

FL

EC

HA

S

'O

E

TE

ND

ID

O

LIN

EA

D

E

TR

AN

Sh

ISIO

N

QU

ITO

-GU

AY

AQ

UT

L.

23

QK

ILO

VO

LT

IOS

H

.DE

G

UA

RO

.3/B

PU

LG

,AC

ER

O

HS

TR

AM

O

OU

ITO

-SA

NT

Q

DO

MIN

GO

D

E

ES

TR

UC

TU

RA

N

UM

ER

O'

35

A

NU

ME

RO

36

5 DE ENERO

1979

VR= 328.1METROS

ESTRUCTURA

ABSCISA

COTA

ALT.P,

VANO

DIFER,

== =="==! EM PER ATURA

HEDÍA

DEL CONDUCTOR (GRADOS CENTÍGRADOS )=

AMARR.

NIVEL

(FUERZA HORIZONTAL EN KILOGRAMOS)*

NUH

TIPO

(H)

(M)

(M)

(M)

(M)

0.0

5.0

10.0

15.0

20,0' 25.0

30. O

55.0

40.0

{ 677) f 0591 ( 042)

45.0

82&) ( S

lQl

( 795) ! 781) ( 767) ( 754) ( 741)

[]F

TENDIDO EN MEDIO VANO

( M )======—=====-===:

35 AR2

16511.6 3020.3 45.25

36 AP2

16839,7 2955.6 46.00

32Í1.1 -63.95

6.34 . 6,47

6.60

6.73

6.B6

7,00

7.12

7.25

7.38

7.51

* LAS FUERZAS HORIZONTALES TIENEN CARÁCTER INFORMATIVO. NO SE UTILIZARAN P

ARA

EL FLECHADO DEL CABLE

ESTAS FLECHAS DEBERÁN SER LOGRADAS ENTRE LAS 24 Y 72 HORAS DE PERMANENCIA DEL CABLE EN POLEAS,

APROBADO PARA

CEBISSDEAGRADO

POR II

JG.J

, JURADO

FECHA --/---/--

Page 151: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

*-

' '

" E

SC

UE

LA

-P

OL

IT

ÉC

NI

CA

H A

C I

O- N A

L

FA

CU

LT

AD

IN

GE

NI

ER

ÍA

EL

ÉC

TR

IC

A

FLECHAS

DE

TENDIDO

• .

• -

.•

••

LINEA DE TRANSMISIÓN OUITO-GUArAOUIL , 230 KILOVOLTIOS .H, DE GUAR.3/8 PUL, ACERO HS

••

-

TRAISO-OUITO-SANTO

DOMINGO DE ESTRUCTURA NUMERO 36 A NUMERO 3?

VR=10l3. 3METROS5 DE ENERO

1979

ESTRUCTURA

ABSCISA

COTA

ALT.P.

VANO

DIFER,

==.¡±=====TEMPE;RATURA MEDIA DEL CONDUCTOR (GRADOS CENTÍGRADOS )======—

AHARR.

NIVEL

' (FUERZA HORIZONTAL EW KILOGRAMOS)*

NUH

TIPO

(rt)

{MI

(HJ

|M)

(M)

•o.o

5,0

io,(

i 15.

n 20,0 25.o 30,0 35.0

40.0

45,0

( 841) ( 8391 ( 8

36J-Í 834) ( 832) (-830Í

I 027)

I 825Í ( 623) ( 821)

HE TENDIDO EN MEDIO VANO

(H| ==================

36 AP2

16635.7 Z955.6 46,00

16834,7

•37 AP2

17848.1 2699,6 46.00

1013,3 -56,00

'62.33 62, 5D

ÍZ.6B

62.R5 63.02 63.20

63.37 63.54 63.72 63.69

* LAS FUERZAS HORIZONTALES TIENEN CARÁCTER INFORMATIVO. NO SE UTILIZARAN P

ARA

EL FLECHADO DEL CABLE

ESTAS FLECHAS DEBERÁN SER LOGRADAS ENTRE LAS 24 Y 72 HORAS DE PERMANENCIA DEL CABLE EN POLEAS,

APROSADO PARA

CEBISSDEáGRADO

POR TNG. J. JURADO

. FECHA --/ --- /--

Page 152: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

• NA

CI

ON

AL

EL

ÉC

TR

IC

A

E

S

C

U

E

L

.A

PO

LI

CN

IC

A

FA

CU

LT

AD

I

NG

EN

IE

A

•F

LE

CH

AS

DE

T

EN

DI

DO

LIN

EA

O

E

TR

AN

SM

ISIÓ

N

0U

1T

O-G

UA

YA

RU

IL.

23

0K

ILO

VO

LT

10

S

H.O

E

GU

AR

D .

'3/t

íPU

LG

. A

CE

RO

H

S

TR

AM

O

ITO

-SA

NT

O D

OM

ING

O

DE

E

ST

RU

CT

UR

A

NU

ME

RO

3

7 A

N

UM

ER

O

43

5

DE

E

NE

RO

1

97

3

VR

=

3S

1.5

ME

TR

OS

ES

TR

UC

TU

RA

A

BS

CIS

A

CO

TA

AL

T.P

, V

AN

O

ÜIF

ER

, =

==

==

==

=T

EM

PE

RA

TU

RA

M

ED

IA

DE

L C

ON

DU

CT

OR

(G

RA

DO

S

CE

NT

ÍGR

AD

OS

)A

MA

RIí

, N

IVE

LN

UK

T

IPO

(f

.)

(«)

(H)

(M)

(M)

0.0

5.0

10.0

15.0

21),O

25.D

30.0

35.0

40.0

S67)

fi51)

(FUERZA

HORIZONTAL EN•KILOGRAMOS}*

10.0

15.0

2D.O

25.D

30.0

35.0

40.0

45,0

840) <

82fl)

t 8161

( 804) ( 792) ( 781) < 770) <

7&OÍ

=FLECHA DE TENDIDO EN MEDIO VANO («)===========s=s===:

37 AP2

17848.1 2839.6 46.00

38 SL2

180ñ8.7 2891,8 39.00

240.6 -14,79

3.39

3.44

3.50

3.55

3.60

3.66

3.71

3,76

3.82

3.87

303,5 -42.55

.39 SL2

1G532.3 2098,0 39.00

HO SL2

18835.0 2857.7 36.75

507.7 -H .50

<fl 5L2

19313.5 2646.2

36.75

J9343.1

233.6

-8.81

42 SL2

19576.7 2337.3

36,75

198,3 -49.9ÍÍ

43 AR2

19775,1 27Bf.9 39.25

14

3,5

6

.20

11.5

1 1

1.7

0 Í1

.B8

1

2,0

6 1

2,2

5 1

2.4

3 1

2,6

1 1

2,7

9 1

2.9

7

13.1

4

5.1

4

5.5

2 5

.61

5.7

0 5

.78

5.8

7

5,9

5 6

,04

6.1

2 6

.21

15

.09

15

.33

15

.57

15

.Rl

16

.05

1

6.2

9 1

6.5

3 1

6.7

6

17

,00

17

.23

3.1

9

3,2

4

3.2

9

3.3

4

3.3

9

3,4

4

3.4

9 3

,54

3.5

9

3.6

4

2.3

7 2

.41

2.4

4 2

.4S

2

,52

2.5

6 2

.59

2.6

3 2

.67

2

,70

i LAS FUERZAS HORIZONTALES TIENEN CARÁCTER INFORMATIVO. NO SE UTILIZARAN PARA EL FLECHADO DEL CABLE

ESTAS FLECHAS DEBERÁN SER LOGRADAS ENTRE LAS 24 Y 72 HORAS DE PERMANENCIA

DEL CABLE EN POLEAS.

APROBADO

PftR

A CEBISSDEíGRADO

PUR

ING.J.JURADO

, FECHA --/ — -/ —

Page 153: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

ÍV-

10

42

:;

ES

CU

EL

A

PO

LI

CN

IC

A

NA

CI

ON

AL

FA

CU

LT

AD

I

NG

EN

IE

A

EL

ÉC

TR

IC

A

FL

EC

HA

S

DE

" T

EN

DI

DO

LIN

EA

D

E

TR

AN

SM

ISIÓ

N

QU

ITO

-GU

AY

AG

UIL

. 23

0 K

ILO

VO

LT

IOS

.H.D

E

GU

AR

.3/8

P

UL.

AC

ER

O

HS

5 D

E

EN

ER

O

19

79

TRAKO CUITO-SAMTO DOMINGO DE ESTRUCTURA NUMERO 43 A NUMERO 44

VR = 894.9METRQS

ESTRUCTURA

ABSCISA

COTA

ALT.P.

VANO

DlFER,

=s======TEHPERATURA MEDIA DEL CONDUCTOR (GRADOS CENTÍGRADOS )========

AMARR.

NIVEL

(FUERZA HORIZONTAL EN KILOGRAMOS)*

NUH

TIPO

(M)

• (M)

(MI

ÍH)

(H)

0,0

5,0

10,0"

15.0

20, 0

25 . 0

30,0

35.0

40.0

45.0

( 813) { fl40) ( 837) { B34) ( 831) | 82fl) ( 625) ( 822)

==========:'=======FLECHA DE TENDIDO EN MEDIO VANO ( H)===

fil91 ( 616)

43 AR?.

19775.1 2784,3 39.25

19774.7

'•

' '

44

A

R2

20

6b

9.7

2

57

9.8

3

9,2

58

95

.0-2

05

.10

49

.62

4

9.8

0

49

.99

50

.17

50

.35

50

.53

50

.71

5

0.9

0 5

1.0

6

51

.26

» LAS FUERZAS HORIZONTALES TIENEN CARÁCTER INFORMATIVO, NO SE UTILIZARAN PARA EL FLECHADO DEL CABLE

ESTAS FLECHAS DEBERÁN SCR LOGRADAS ENTPE LAS 24 Y 72 HORAS DE PERMANENCIA DEL CABLE EN POLEAS.

APROBADO PARA CEBISSDESGRADO

POR ING.J,JURADO

•, FE

CHA'

--/-

--/-

-

Page 154: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

NA

CI

ON

AL

EL

ÉC

TR

IC

A

ES

CU

EL

A P

OL

IT

ÉC

NI

CA

FA

CU

LT

AD

IN

GE

NI

ER

ÍA

FL

EC

HA

S D

E

TE

ND

ID

O

LIN

EA

OE

TRAN

SMIS

IÓN

GUI

TO

-GIJ

AYAG

UIL

* z'

soKI

LOVÜ

LTIO

S H

.DE

GUA

RDj 3

/flP

ULG

. ACE

RO H

S

TRAM

O O

UITO

-SAN

TO

DOM

INGO

DE

ES

TRUC

TURA

NUM

ERO

414

A NU

MERO

46

5 DE! ENERO 1979

VR= S21.3METROS

ESTRUCTURA

ABSCISA

COTA ALT.P,

VANO

DIFCR.

========JEMPERATURA MEDIA DEL CONDUCTOR (GRADOS CENTÍGRADOS)========

AMARIÍ,

NIVEL

(FUERZA HORI2ÜNTAU EN KILOGRAMOS)*

WUH

TIPO

It

-i)

(«|

(MI

(M)

(M)

0.0

5,0

10.0

15,0

20.0

25.0

30.0

35.0

40,0

45.0

1 6191

I 844) { 036) { 632) ( 827) ( 821) [ 816) ( 810) [ 805) ( 600)

[}E TENDIDO EN MEDIO VANO («):==================

44 AR2

20665,7 2579.6 39.25

45 SP2

2J364.8 2516.0 38.25

46 AL2

21691,7 2527.6 32.25

71

5.0

-6

4.7

9

3D

.73

30

,94

31

.15

3

1.3

7

31

.58

3

1.7

9

32

,00

3

2.2

1

32

.42

3

2.6

3

30

6.9

5

.59

5.6

2

5,6

6

5,7

0

5,7

4

5.7

8

5.8

2

5.6

6

5,6

9

5.9

3

5,9

7

t LAS FUER2AS HORIZONTALES TIENEN CARÁCTER INFORMATIVO, NO SE UTILIZARAN PARA EL FLECHADO DEL CABLE

ESTAS FLECHAS DEBERÁN SER LOGRADAS ENTRE LAS 2f Y 7?. HORAS DE PERMANENCIA DEL CABLE EN POLEAS,

APROBADO PARA CEBISSOESGRADO

POR 1NG.J.JURADO

FECHA --/---/--

Page 155: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

NA

CI

Ó

MA

L

EL

ÉC

TR

IC

A

ES

CU

EL

A

PO

LI

CN

IC

A

FA

CU

LT

AD

I

NG

EN

IE

A

FL

EC

HA

S

D'E

T

EN

DI

DO

LIN

EA

D

E T

RA

NS

MIS

IÓN

ÍJ

UIT

O-G

UA

YA

OU

IL,

23

0K

ILO

VO

LT

IOS

H

.DE

G

UA

RO

.3/8

PU

LS,A

CE

RO

HS

TRAM

O

ITO

-SA

NT

O

DO

MIN

GO

D

E E

STR

UC

TUR

A N

UhE

RO

46

A

NU

MER

O

47

5 DE ENERO 1979

VR = 583.2METROS

ESTRUCTURA

ABSCISA

COTA

ALT.P,

VANO

DIFER,

AMARR.

NIVEL

WUM

TIPO

(M)

(K)

(«)

(MI

(K)

:r:=

====

=TEf

1PEf

íATU

RA MEDIA

DEL

CONDUCTOR

(GRADOS

CENTÍGRADOS) =========

(FUERZA

HORIZONTAL

EN

KILOGRAMOS)*

0,0

5.0

10.0

15.0

20.0

25,0

30,0

35,0

40.O

45.0

B51) (

eft)

( 036) ( 632) I 825) ( 819) ( 813) ( 803) <

802) ( 796)

:===============FLECHA OE TENDIDO

EN

MEDIO

VANO

(«]==================

4£ AL£

21691,7 2527.6

32.25

216f

l3.6

47 AL2

22267,0 2516.0

32.£5

58

3.2

-1

1.5

9

20

.30

2

0.4

6

20

.62

20

,78

2

0.9

3

21

,09

2

1.2

4

21

.10

2

1,5

5

21

,70

* LAS

FUERZAS

HORIZONTALES

TIENEN

CARÁCTER

INFORMATIVO, NO

SE

UTILIZARAN

PARA

EL

FLECHADO

DEL

CABLE

ESTAS

FLECHAS

DEBERÁN

SER

LOGRADAS

ENTRE LAS

21

Y 72

HORAS

DE

PERMANENCIA

DEL CABLE

EN

POLEAS,

APROBADO

PARA

CEBISSOEíGHADO

POR

IMG.J,JURADO

, FECHA' --/---/--

Page 156: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

NA

CI

ON

AL

EL

ÉC

TR

IC

A

ES

CU

EL

A

PO

LI

CN

IC

A

FA

CU

LT

AD

I

NG

EN

IE

A

FL

EC

HA

S

'DE

T

EN

DI

DO

LIN

EA

D

E T

RA

NS

MIS

IÓN

F1

U1T

O-G

UA

YA

OU

IL.

23

0K

ILO

VO

LT

IOS

H

-DE

G

UA

RD

.3/B

PU

LG,A

CE

RO

H

S

TRAM

O

QU

ITO

-SA

NT

O

DO

MIN

GO

DC

E

STR

UC

TUR

A N

UM

ERO

47

A

NU

MER

O

48

5 DE ENERO 1979

ESTRUCTURA

- ABSCISA

MUM

TIPO

47 AL2

43 AL2

(Mí

COTA

ALT.P.

AMARR.

IH)

(Mí

22267.fl 2516.0 32.25

22821.g 2416.0 32.25

VANO

DIFER.

NIVEL

!h)

(H)

VR= 557.8METROS

========TEMPERATURA HEDÍA DEL CONDUCTOR (GRADOS CENTÍGRADOS)========

(FUE

RZA. HORIZONTAL EN -

KILOGRAMOS) *

0.0

5,0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

35,O

10,0

45.O

I 053) ( 845) ( filiS) I 8.1 ] ) ( G?5) ( ñl8) I 811) ( 805) ( 790) { 792)

==============:==:sFLECHft DE TENDIDO EN HEDIÓ VANO (M

j ==================

557.S-10Q.OD

18.83

lñ.99

19.15 19.32

19'. 48 'l9,64

19.60 19,96

20.il

20.27

* LAS FUERZAS

HORIZONTALES TIENEN CARÁCTER INFORMATIVO, NO SE UTILIZARAN PARA

EL FLECHADO DEL CABLE

ESTAS FLECHAS DEBERÁN SER LOGRADAS ENTKE LAS 24 Y 72 HORAS DE PERMANENCIA DEL CABLE EN POLEAS.

APRO

BADO

PA

RA CE

SISS

DESG

RADO

POK ING.J,JURADO

, FECHA --/---/--

Page 157: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

J

NA

CI

ON

AL

ELECTR.ICA

ES

CU

EL

A

PO

LI

CN

IC

A

FA

CU

LT

'A

D

IN

GE

NI

ER

ÍA

FL

EC

HA

S

O

E

TE

ND

ID

O

LIN

EA

D

E T

RA

NS

MIS

IÓN

Q

UIT

O-G

Llf

tYA

QU

IL.

23

0K

IL

OV

OL

TIO

S

H.D

E

GU

AR

O .

3/8

PU

LG

,AC

ER

O

HS

TR

AM

O

QU

ITO

-SA

NT

O

DO

MIN

GO

D

E

ES

TR

UC

TU

RA

N

UM

ER

O

48

A

N

UM

ER

O

51

5 DE ENERO 1979

VR=

366.1METROS

ESTRUCTURA

ABSCISA

COTA

ALT.P.

VANO

DIFER,

=="==::=TEHPER ATURA

MEDIA DEL CONDUCTOR (GRADOS CENTÍGRADOS ) =

AMARR.

NIVEL

. (FUERZA HORIZONTAL EN

KILOGRAMOS)*

NUM

TIPO

(M)

(H)

(M)

(M)

(fl)

0.0

5,D

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

35.0

10.0

( 8

70

) [

fl5

5)

( fl

'U)

( fi

an)

| fl

l5)

( 8

02

) I

79

0)

I 7

76

)

DE TENDIDO EN MEDIO VANO (M)==-

45,0

76fi)

I 756)

48 AL2

22624.9 2416.0 32.25

SL2

232&2.2 2385.0

36.75

50 SP2

23476.4 2371.3 48.50

51 AR2

23619.2 232fl.8

42.25

437.3 -26.5D

11.18 11.37 11.56

11.75

11.93 12.12 12.31 12,50

12.69

12.87

216.1

-1.95

2.72

2.77

2.81

2,86

2.91

2.95

3.00

3.04

3,09

3,13

340.8-46.75

6.84

6,96

7.07

7.19

7.30

7.42

7.54

7.65

7,76

7,87

t LAS FUERZAS HORIZONTALES TIENEN CARÁCTER INFORMATIVO, NO SE UTILIZARAN PARA

EL FLECHADO DEL CABLE

ESTAS FLECHAS DEBERÁN SER LOGRADAS ENTRE LAS 24 Y 72 HORAS DE PERHANENcIA•DEL CABLE EN POLEAS.

APRO

SADO

PAR

A CE

BIS&

DESG

RADO

POR ING.J.JURADO

FECHA --/---/--

Page 158: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

ES

CU

EL

A

PO

LI

CN

IC

A

NA

CI

ON

AL

FA

CU

LT

AD

I

NG

EN

IE

A

EL

ÉC

TR

IC

A

FL

EC

HA

S.

'D

E

TE

ND

ID

O

LIN

EA

C

E

TR

AN

SM

ISIÓ

N

OU

ITO

-GU

AY

An

UÍL

, 2

30

KIL

OV

OL

TIO

S,H

,DE

G

Ufl

R.3

/8

PU

L.A

CE

RO

H

S

TR

Arf

O

PU

ITO

-SA

UT

O

DO

MIN

GO

D

E

ES

TR

UC

TU

RA

N

UM

ER

O

51

A

NU

ME

RO

52

5 DE ENERO

1979

VR= 919.8KETROS

ESTRUCTURA

ABSCISA

COTA

ALT.P.

VANO

DIFER.

========TEMPERATURA MEDIA

DEL CONDUCTOR

(GRADOS CENTÍGRADOS)===-===-

AMARR,

NIVEL

(FUERZA HORIZONTAL EN KILOGRAMOS)*

NUÍ1

TIPO

(«)

(K) .

IM)

[MI

(M!

0.0

5.0

10.0

35.0

20.0

25,0

30.0

35,0

40,0

't5,D

I 842) [ 840) I B37>

( 834) ( 83l) ( 82fl)

{ 825) ( 823) ( 820) 1 817)

============:=====FLECÍtA DE TENDIDO EN MEDIO VANO

(»)==================

51

AR2

23819.2 2328.3 42.25

52 AR2

24739.0 2154.5 36.25

919.8-180.29

52.1Q

52.26 52.46

52,61 52.82

53.QO

53,18 53.36

53.53

53.71

+ LA

S FU

ERZA

S HO

RIZO

NTAL

ES TI

ENEN

CA

RÁCT

ER IN

FORM

ATIV

O. NO

SE

UT

ILIZ

ARAN

PAR

A EL FL

ECHA

DO DEL

CABL

EES

TAS

FLEC

HAS

DEBE

RÁN

SER

LOGR

ADAS

EN

TRE

LAS

24 Y

72 ÜO

RAS

DE PE

RMAN

ENCI

A DEL

CABL

E EN PO

LEAS

.

APROBADO PARA

CEBISSDE&GRADO

POR ING.J.JURADO

•t FECHA --/---/--

Page 159: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

ES

CU

EL

A

.P

OL

IT

ÉC

NI

CA

. N

AC

IO

NA

L

FA

CU

LT

AD

I

NG

EN

IE

A

EL

ÉC

TR

IC

A

FL

EC

HA

S.

DE

T

EN

DI

DO

'

LIN

EA

D

E T

RA

NS

MIS

IÓN

OU

ITO

-GU

AY

AQ

UIL

. 2

30

KIL

OV

OL

TIO

S H

.DE

G

UA

RO

.3/Q

PU

LG,A

CE

RO

.H

s

TRA

MO

G

ÜIT

O-S

AN

TO

D

OM

ING

O

DE

ES

TRU

CTU

RA

NU

MER

O

52

A N

UM

ERO

53

V

R=

8.5

ME

TR

OS5

DE

E

NE

RO

19

79

ESTRUCTURA

ABSCISA

COTA

ALT.P. "VANO

DlFER.

===r=====TEMPERATURA MEDIA DEL CONDUCTOR (GRADOS CENTÍGRADOS 1 =

AMARR.

NIVEL

• (FUERZA HORIZONTAL EN

KILOGRAMOS)*

NUM

TIPO

(M)

(M)

(M)

(M)

!M> '

0.0

5.0

10.0

15.0

2Q.O

25,0

30.0

35.0

40,0

{ 881)

846)

Stf

t)

I 7

flB

) (

76

0)

{ 7

33

) (

70

9)

DE

T

EN

DID

O

EN

H

ED

VA

NO

(

H }=

==

45

.0

68

5)

( 6

62

)

52

24739.0 2154.5 36.25

53 AL2

24927.6 2106,9 33.75

188.5 -50.10

2,04

2,11

2.20

2.28

2.36

2.45

2.54

2.63

2..72

2.81

* LAS FUERZAS HORIZONTALES TIENEN CARÁCTER INFORMATIVO. NO SE UTILIZARAN PARA

EL FLECHADO DEL CABLE

ESTAS FLECHAS DEBERÁN SER LOGRADAS ENTRE LAS 24 Y 72 HORAS DE PERMANENCIA DEL CABLE EN POLEAS.

APROBADO PARA

CEBISSGESGRADO

POR IMG.J.JURADO

•i FECHA'--/---/--

Page 160: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

ES

CU

EL

A

PO

LI

CN

IC

A

NA

CI

ON

AL

FA

CU

LT

AD

I

NG

EN

IE

A

. E

L-

EC

TR

I'

CA

FL

EC

HA

S

DE

T

EN

DI

DO

LIN

EA

D

E

TR

AN

SM

ISIÓ

N

C1

UIT

O-G

UA

YA

QU

IL.

23

0K

ILO

VO

LT

IQS

H

.DE

G

UA

RO

,3/S

PU

LG

.AC

ER

O

HS

TRAM

O QU

ITO-

SANT

O DO

MING

O DE

ES

TRUC

TURA

NU

MERO

53

A

NUME

RO 55

VR

= 46

i,9M

ETRo

s5 DE ENERO

1979

ESTRUCTURA

ABSCISA

COTA

ALT.P.

VANO

DIFER,

=s======TEHPERflTURA MEDIA DEL CONDUCTOR (GRADOS CENTÍGRADOS 1 ========

AKARR. -

NIVEL

' (FUERZA HORIZONTAL EN

KILOGRAMOS}*

NUM

TIPO"

(M)

(ti)

(MI

|f1)

(K)

0,0

5,0

10,0

15.0

20.0

25,0

30.0

35,0

40.0

45,0

( 857) ( 848) ( 839) ( B

3G>

( B22) í 813) ( fi05) ( 797) ( 790) I 782)

5========:========FLECH/i DE TENDIDO EN MEDIO- VANO («)================«

53 SL2

24927,6 2106,9 33,75

54 SL2

253E6.4 1956.8 ¡(5.00

55 AL2

25889.0 1876.8 36.00

460. 8-138. 85

13.1

3 1

3,2

7

'13, ti

13.5

6 13

.69

13

.84

13

.98

14.1

2 1

4,2

5

14.3

9

50

0.6

-8

8,9

6

15

.07

15

.24

1

5,4

0

15

.56

15

.72

15

,89

1

6,0

5

16

.21

1

6.3

6

16

.53

* LAS FUERZAS HORIZONTALES TIENEN CARÁCTER INFORMATIVO, NO SE UTILIZARAN PARA EL FLECHADO DEL CABLE

ESTAS FLECHAS flEBLRAN

SEP. LOGRADAS ENTRE LAS 24 Y 72 HORAS OE PERMANENCIA DEL CABLE EN POLEAS.

APROBADO PARA CE6IS2DE&GRADO

POR ING.J,JURADO

, FECHA --/---/--

Page 161: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

004321

'E

SC

UE

LA

P 0

. L

I T

E C

N I

C A

N

AC

IO

NA

L

FA

CU

LT

AD

I

NG

EN

IE

A

EL

ÉC

TR

IC

A

FL

EC

HA

S

DE

'

TE

ND

ID

O

LIN

EA

O

E

TR

AN

SM

ISIÓ

N

QU

ITO

-GU

AY

AQ

UIL

, 2

30

KIL

OV

OL

TIÜ

S

H.O

E

GU

AR

O.3

/8P

LJL

G.A

CE

RO

H

S

5 D

E

EN

ER

O

1979

TRAM

O QU

ITO-

SANT

O-DO

MING

O DE: ES

TRUC

TURA

NU

MERO

55

A

NUME

RO se

VR= 594.5METROS

ESTRUCTURA

ABSCISA

MUM

TIPO

55 AL2

56 AL3

|M)

(M)

AL

I .P

,A

MA

RR

.(M

)N

IVE

L(M

) (M

)0

.0

( 8

51

) (

5,0

1

84

4)

( 8

25089*0 1876.(i 36.00

26463,5 1923,4 32.26

TEMPERATURA MEDIA DEL CONDUCTOR (GRADOS CENTÍGRADOS)========

(FUERZA HORIZONTAL EN KILOGRAMOS)*

10,0

JS.O

20.Q

25.0

30,0

35.-O

40,0

45.0

838) ( 832) ( 825) ( «20) ( 8140 ( 808) { 803) ( 797)

FLECHA DE TENDIDO EN MEDIO VANO (ft)=================:

594.5

4 2. i

21.16

21.32

21.48

?1.6f

21,80

21.96

22.11

22.27 22.42 22,58

* LAS FUERZAS HORIZONTALES TIENEN CARÁCTER INFORMATIVO, NO SE UTILIZARAN PARA

EL FLECHADO DEL CABLE

ESTAS FLECHAS DEBERÁN SER LOGRADAS ENTRE LAS 24 Y 72 HORAS DE PERMANENCIA DEL CABLE EN POLEAS.

APROSADO PARA CEBISSOESGRADO

POR IKG.J.JURADO

, FE

CHA'

--/-

--/-

-

Page 162: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

*

ES

CU

EL

A P

OL

IT

ÉC

NI

CA

NA

CI

ON

AL

5 D

E EN

ERO

1979

FA

CU

LT

AD

IN

GE

NI

ER

ÍA

EL

ÉC

TR

IC

A

FL

EC

HA

S D

E T

EN

DI

DO

LIN

EA

DE .

TRAN

SMIS

IÓN

GU

ITO

-GU

AYAQ

UIL

. 23

0KIL

OV

OLT

IOS

H.D

E G

UAR

O.3

/8PU

LG .A

CERO

H

S

TRAM

O G

ÜIT

O-S

ANTO

OO

HIfJ

QO

DE

ESTR

UCTU

RA

NUM

ERO

56

A NU

MER

O 57

VR

= 68

4.2M

ETR

GS

ESTR

UCTU

RA

ABSC

ISA

COTA

A

LT.P

. VA

NO

DIF

ER

, ==

===^

±:=T

EMPE

RAT

UR

A M

EDIA

D

EL

COND

UCTO

R (G

RADO

S C

EN

TÍG

RA

DO

S)=

====

===

AMAR

R.

NIV

EL

' ¡F

UERZ

A H

OR

IZO

NTA

L EN

KIL

OG

RAM

OS)

*NUM

TIPO

<M)

(H)

(H)

(H)

< !"i

)0.0

5.0

10,O

15.0

20.0

25.0

30.0

35.D

40.0

45.0

( 847»

I 042) [ 837) ( 833) ( 828) {

823»

( 819] {

814) (

810) I

SOS)

DE

TENDIDO

EN

MEDIO

VANO

(M )=="======-==^===;

56 AL2

26483.5 1923.4 .32.25

6B4.2 -75.13

28.25

20,42

20.59

2ñ.76

26,92

29.09

29,25

29.41

29,57

29,74

57 AL2

27167.8 1848.3

32.25

'

*'LA

S FU

ERZA

S HO

RIZO

NTAL

ES T

IENE

N CA

RÁCT

ER I

NFOR

MATI

VO, NO

SE

UTIL

IZAR

AN P

ARA

EL F

LECH

ADO

DEL

CABL

EES

TAS

FLEC

HAS

DEBE

RÁN

SER

LOGR

ADAS

ENT

RE L

AS 2

4 Y

72 H

ORAS

DE

PERM

ANEN

CIA DE

L CA

BLE

EN PO

LEAS

.

APRO

BADO

PAR

A CE

BISS

DESG

RAOO

POR

ING.

J,JU

RADO

-, FE

CHA

--/ —

/--

Page 163: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

ES

CU

EL

A

PO

LI

CN

IC

A

NA

CI

ON

AL

FA

C'

UL

T'

AD

I

NG

EN

IE

A

EL

ÉC

TR

IC

A

FL

EC

HA

S

DE

TE

ND

ID

O

LIN

EA

D

E '

TR

AN

SM

ISIÓ

N

QU

ITO

-SU

AY

AO

UIL

, S

SD

KIL

OV

OLT

IOE

H.D

E

GU

AR

O.a

/8P

ULG

.AC

ER

O

HS

TRAM

O Q

UIT

O-S

AN

TO

D

OM

ING

O

DE

ES

TRU

CTU

RA

NU

MER

O

57

A N

UM

ERO

50

"

VR

= 42

9.6M

ET

RO

S5 OE ENERO' 1979

ESTRUCTURA

ABSCISA

COTA

ALT.P,

VANO

DIFER,

=======-TEHPERATURA MEDIA DEL CONDUCTOR

(GRADOS CENTÍGRADOS)=

AKÍRR,

NIVEL

(FUERZA HORIZONTAL EN KILOGRAMOS)*

KUH

TIPO

(M)

(M)

(H)

(M)

(M)

0.0

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30,0

35,0

40.0

{ fl&2) ( 851) ( 340) ( «29» ( 819) ( 909) ( 759) ( 790)

HE TENDIDO EN MEDIO VANO (M)==-

45.0

780)

1 771)

57 AL2

27167,8 1848,3 32,25

58 AL2

27557.4 1083.1

3É.OO

42

9.6

3

fi.9

01

0.9

1

11

.05

1

1.2

0

11

.34

11.4

6

11.6

3

11

.77

11.9

1

12

.05

12.1

9

LAS FUERZAS HORIZONTALES TIENEN CARÁCTER INFORMATIVO. NO SE UTILIZARAN PARA

EL FLECHADO DEL CABLE

ESTAS FLECHAS DEBERÁN SER.LOGRADAS ENTRE LAS 24 Y 72 HORAS DE PERMANENCIA tlEL CABLE EN POLEAS.

-APROBADO

PARA

CEBISSQE3GRAOO

POR ING.J.JURADO

FECHA'--/---/--

Page 164: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

NA

CI

ON

AL

EL

ÉC

TR

IC

A

ES

CU

EL

A

PO

LI

CN

IC

A

FA

CU

LT

AD

I

NG

EN

IE

A

FL

EC

HA

S

DE

T

EN

DI

DO

LIN

EA

D

E

TR

AN

SM

ISIÓ

N

IJU

ITO

-GU

AY

AQ

UIL

. 2

3D

KIL

OV

OL

T IO

S

H.D

E

GU

AR

D,3

/8P

UL

G,A

CE

RO

H

S

TRA

MO

G

ÜIT

O-S

AN

TO

D

OM

ING

O

DE

ES

TRU

CTU

RA

NU

MER

O

50

A N

UM

ERO

65

5 D

E

EN

ER

O

1979

VR

= 5

72

.9M

ET

RO

S

ES

TRU

CTU

RA

AB

SC

ISA

CO

TA

AL

T.P

. V

AN

O

DlF

ER

, =

==

==

==

-TE

HP

ER

AT

UR

A

ME

DIA

D

EL

CO

ND

UC

TOR

(GR

AD

OS

CE

NT

ÍGR

AD

OS

):A

I1A

RR

. N

IVE

L .

{FU

ER

ZA

HO

RIZ

ON

TA

L E

N

KIL

OG

RA

MO

S)*

NL'

,1

TIP

O(M

í(«

í[M

I(M

0.0

5,0

10.0

1.5.

0 20.0

25.0

. 30.0

35.0

UO.O

15.0

052) ( 645) ( 038) { R32> ( 625) I 8191 ( 813) { 807) I 801)

I 795)

i============s==FLnCHA

CÍE

TENDIDO EN MEDIO VANO <«)=================:

53 AL2

27597.1 1863,4 36,00

59 SA2

28274.0 1866.2 47.45

60 SP2

28952.2 1999.9 52.50

61 3L2

. 29402.5 2006,7 43.50

62 SL2

29833.5 1970.5 44.25

65 AR2

30274.8 1903.3 45,25

67

6.6

-3

.03

2

7.3

2

27

,54

^ 2

7.7

6

27

.90

25

.20

20

.41

23

.63

2

8,6

5

29

.06

29

.27

67

8,1

1

36

.74

27

.99

2

8.2

2

'2ñ

.45

?

fl,6

7 2

8.8

9

29

.12

2

9.3

f 2

9,5

6

29

.78

3

0.D

O

45

0.3

-2

.20

1

2.O

fl

12

,18

1

2.2

6

12

.37

' 1

2.4

7

12

.57

12

,66

12

,76

1

2.8

5

12

,94

43

1.0

-3

5.4

4

11.1

0

11

.19

31

,26

1

1,3

7

11

.46

11

.55

1

1.6

4

11

.72

11.8

1

11

,90

441,2 -66.20

11.73

11.83

11,92 13.02

12.11

12.20

12.29 12,39

12.46

12,57

* LAS FUERZAS HORIZONTALES TIENEN CARÁCTER INFORMATIVO. NO SE UTILIZARAN PARA EL FLECHADO DEL CABLE

ESTAS FLECHAS DEÜEIÍAN SER LOGRADAS ENTRE LAS 24 T 72 HORAS DE PERMANENCIA DEL CADLE EN POLEAS,

APROBADO PARA

CEBISADEXGRADO

POR ING.J.JURADO

, FECHA --/-"/--

Page 165: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

•ÍU

4ÍH

I

ES

CU

EL

A

PO

LI

CN

IC

A

NA

CI

ON

AL

FA

CU

LT

AD

I

NG

EN

IE

'R

IA

EL

EC

TR

IC

A

FL

EC

HA

S

DE

T

EN

DI

DO

LIN

EA

D

E

TR

AN

SM

ISIÓ

N

QU

ITO

-GU

AY

AQ

UIL

, 23

0 K

ILO

VO

LT

IOS

.H.D

E

GU

AR

.3/6

P

UL,

AC

ER

O

HS

TRA

MO

G

ÜIT

O-S

AN

TO

D

OM

ING

O

DE

ES

TRU

CTU

RA

NU

MER

O

&s

A N

UM

ERO

&

& ,\J

R=

9ia

,flM

ET

RO

S5 OE ENERO 1979

ESTRUCTURA

TIPO

ABSCISA

(H)

COTA

ALT.P.

Af-I

ARR,

{ H !

{ H)

VANO

(H)

DIFER.

NIVEL

(M)

:=======TEHPEfíATUfíA MEDIA DEL CONDUCTOR (GRADOS CENTÍGRADOS)========

(FUERZA HORIZONTAL EN KILOGRAMOS)*

Q.O

5,0

10,0

15.0

20.0

25,0

30.0

35.0

40.0

45,0

843) ( fifD) ( B37) ( fl31) ( 831) ! S2ñ) ( 825) ( 823) ( 820)

I 617)

DE TENDIDO EN MEDIO .

VANO

(MI ========="=======

65

AR2

3027^,8 1^03,3 - 45.25

66 AR2

31187.6 1734.7 46.00

91

2.S

-16

7.8

4

51.1

3

51

,37

51

.55

51

,72

51

.90

5

2.0

8

52

.26

52

.44

52

.61

52

.79

LAS FUERZAS HORIZONTALES TIENEN CARÁCTER INFORMATIVO. NO SE UTILIZARAN pA

Rfl

EL FLECHADO DEL CABLE

ESTAS FLECHAS DEBERÁN SEP LOGRADAS ENTRE LAS 24 Y 72 HORAS DE PERMANENCIA DEL CABLE EN POLEAS.

APROBADO PARA CEBISSDEí.GP.ADO

POR ING.J.JURADO

, FE

CHA'

--/—

/--

Page 166: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

ESCUELA

PO

LI

CN

IC

A

NA

CI

ON

AL

'

_ 5 DE ENERO 1979

FA

CU

LT

AD

IN

GE

NI

ER

ÍA

EL

ÉC

TR

IC

A

FLECHAS

DF

TE

ND

ID

O

LINCA DE TRANSMISIÓN OUJTO-GUAYAOUIL. 230KILQVULTIOS H.DE GUARD.3/BPULG.ACERO US

TRAMO QUITO-SANTO DOMINGO DE ESTRUCTURA NUMERO'6fi

A NUMERO 67

.

VR= 78B.8METROS

ESTRUCTURA

ABSCISA

COTA

ALT.P.

VANO

DIFER,

========TEMPERATURA MEDIA DEL CONDUCTOR {GRADOS CENTÍGRADOS )==="===

AHARR.

NIVEL

(FUERZA HORIZONTAL EN KILOGRAMOS)*

NÚ»

TIPO

IM)

(MJ

' (M)

tH)

(H)

0,0

5.0

1(1,0

15.0

20.0

25,0

30,0

35,0

40.0

45.0

{ 811Í ( B37) I 835) I 830> ( 826)

I 823) < 8191 ( 816) (

F TENDIDO EN MEDIO VANO («

J t======= ====

66 AR2

31187,6 1734.7 46.00

73

8,8

2

4.8

0

37

.50

3

7,6

6

37

,83

3f

i,Q

O

38

.17

3

8.3

3

3fl

,50

36

,66

36

.83

38

.99

67 AL2

31976,4 1771.0 34.50

;

LAS

FUER

ZAS

HORI

ZONT

ALES

TIE

NEN

CARÁ

CTER

INF

ORMA

TIVO

. NO

SE U

TILI

ZARA

N PAR

A EL F

LECH

ADO

DEL

CABL

E .ES

TAS

FLEC

HAS

DEBE

RÁN SE

R LO

GRAD

AS ENT

RE L

AS ?

4 Y

72 H

ORAS

. DE

PERM

ANEN

CIA

DEL

CABL

E EN

POL

EAS.

APRO

BADO

PA

RA CE

BISS

OESG

RADO

.

. . .'

POR

ING.

J,JU

RADO

, FE

CHA --/—/--

Page 167: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

NA

CI

ON

AL

EL

EC

TR

IC

A-

ES

CU

EL

A

PO

LI

CN

IC

A

FA

CU

LT

AD

I

NG

EN

IE

A

FL

EC

HA

S

DE

T

EN

DI

DO

DE

TR

AN

SM

ISIÓ

N «

UIT

O-G

UA

YA

QU

IL .

23

0K

ILO

VO

LT

IOS

H

.DE

G

UAR

D .3

/8P

UL

G ,

AC

ERO

HS

TRAM

O Q

UIT

O-S

AN

TO

D

OM

ING

O

DE

ES

TRU

CTU

RA

NU

MFR

O

67

A N

UM

ERO

69

5 D

E EN

ERO

1979

VR= 128.1METROS

ESTRUCTURA

ABSCISA

COTA

ALT.P,

VANO

OJFE

.R,

========TEMPEFIATURA MEDIA DEL CONDUCTOR (GRADOS CENTÍGRADOS )========

AfiA

RR.

NIVEL

(FUERZA HORIZONTAL EN KILOGRAMOS)*

fJUN

TIPO

¡fl)

(H)

(H)

ÍM)

(M)

•0.0

5.0

10,0

15.0

20.0

25.0

30.0

35.0

40, O

45.0

( 935) ( 893) ( 651) ( 813) ( 775) ( 7tO) ( 705) [ 673) ( 642) ( 613)

, .

=======s====s====FLECHA DE TENDIDO EN MEDIO VANO («)==========-======

67 AL2

31976. M 1771, D

34. 5Q

68 AL2

32104,6 1762.7

35.25

128.1

-7.55

0.89

0.93

0.98

l.oa

1.07

1.12

1.18 . 1.2t

1.30

1,36

t LAS FUERZAS HORIZONTALES TIENEN CARÁCTER INFORMATIVO. NO SE UTILIZARAN PARA EL FLECHADO DEL CABLE

ESTAS FLECHAS DEBERÁN SER LOGRADAS ENTRE LAS 24 V 72 HORAS DE PERMANENCIA DEL CABLE EN POLEAS. .

APRO

BADO

PAR

A CE

BISS

DE&G

RAOO

POR

IHG.J.

JURA

DO,

FECH

A"--

/ — /--

Page 168: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

N A

c i

n fj

A 'L

ELECTRICA

ES

CU

EL

A

PO

LI

CN

IC

A

FA

CU

LT

AD

' I

NG

EN

IE

A

FL

EC

HA

S

'D

E

TE

ND

ID

O

TR

AM

O_

QU

ITO

-SA

NT

O

DO

MIN

GO

D

E

ES

TR

UC

TU

RA

N

UM

ER

O

68

A

NU

ME

RO

6

9

LIN

EA

G

E

TR

AN

SM

ISIÓ

N

ITO

-GU

AY

AQ

UIL

. 2

30

KIL

C1

VQ

LT

IOS

H

.DE

G

UA

RO

.3/8

PU

LG

,AC

ER

O

HS

VR

=

61

2.6

ME

TR

OS

. 5 DE ENERO 1979

ES

TR

UC

TU

RA

A

BS

CIS

A

ÍMU

H

TIP

O(M

)

COTA

ALT.P,

VANO

DIFER,

AMARR.

NIVEL

(H)

(H)

<K>

t K )

:TEnPERATURA MEDIA DEL CONDUCTOR (GRADOS CENTÍGRADOS )(=

(FUERZA HORlZONTíL EN KILOGRAMOS!*

0.0

850)

5.0

10

,0

35

.0

£0

.0

25

.0

30

.0

S5

.0

4D

.O

H5

.0

83

0)

( fi

32

) (

fl2

6)'

( S

20

) (

fllH

) (

80

9)

( 0

03

) (

79

8)

=F

LE

CH

A

DE

T

EN

DID

O

EN

M

ED

IO

VA

NO

(»]=

==

==

==

==

==

==

==

==

:

6Ü AL2

32101.6 1762,7 35,25

fiS AL&

32717.3 1627.7 34.50

612.6-135.75

22.96 23.lf 23.31 23.'(8 23.65 23.81 23.9S

2t,l5 24,31 2H.4S

* LAS FUERZAS HORIZONTALES TIENEN CARÁCTER

INFORMATIVO. NO SE UTILIZARAN PARA

EL FLECHADO DEL CABLE

ESTAS FLECHAS DEBERÁN SER LOGRADAS ENTRE LAS 24 Y 72 HORAS DE PERMANENCIA DEL CABLE EN POLEAS,

APROBADO PARA

CEBISÍ.DESGRADO

POR ING.J,JURADO

, FECHA --/---/--

Page 169: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

NA

CI

ON

AL

EL

ÉC

TR

IC

A

ES

CU

EL

A P

OL

IT

ÉC

NI

CA

F A

C U

.L

TA

D "

IN

GE

NI

ER

ÍA

FL

EC

HA

S D

E T

E N

'D

ID

O

LIN

EA

DE T

RANS

MIS

IÓN

OU

lTO

-GU

AYAQ

UIL

. 23

0KIL

OVO

LTIO

S H

.DE

GU

ARO

.3/6

PULG

.AC

ERO

Hs

TRAM

O Q

UITO

-SAN

TO

DOM

INGO

DE

EST

RUCT

URA

NUME

RO

69

A NU

MERO

73

5 DE ENERO 1979

VR= 514.9METRQS

ESTRUCTURA

ABSCISA

COTA

ALT.P,

VANO

DIFE.R.

========TEMPERATURA MEDIA DEL CONDUCTOR (GRADOS CENTÍGRADOS)========

AKARR,

NIVEL

(FUER7.A HORIZONTAL EN

KILOGRAMOS)* "

NUH

TIPO

{(-1)

(K)

(M)

(M)

th)

0.0

5.0

1Q.O

15.0 20.0

25.0 30,0 35.0

40,0 45.0

( 855) ( 847) ( 639) ( 63.1.)

( 823) ( 016) ( 808) ( 8D1) I 794)

(. 787)

s===;======s==i==:==FLECHft DE TENDIDO EN MEDIO VANO < M)==================

69 AL2

32717.3 1623.0 34.50

7U SP2

33239.0 1600,1 47.25

71 SL2

' 33525,0 1561.7 40.50

72 SL2

33781,3 1507.4 43,50

73 3P2

34442,0 1461,3 37.75

74 SL2

34623.9 1487,9 40.50

3"S?2.4

75 SA2

35158.3 1462.9 45.95

76 SL2

35683.2 1410.6 50.25

77 SP2

36097.7 1385,5 43.50

7B AL2

36761,9 3438.9 35.25

52

1.7

-1

0.9

5'

16

.16

16

.32

1

6.4

8

16

.64

16

.79

16

.95

17

.10

17

,25

17

,40 1

7,5

6

28

6,0

-4

5,1

7

4.9

1

4.9

6

5.0

0

5.0

5

5.1

0

5.1

5

5.1

9

5.2

4

5,2

9

5.3

3

25

6.2

-5

1,2

8

3.9

7

4.0

1.

4.0

5

4.0

9

4.1

2

"4

.16

4.2

0

4,2

4

.4,2

7

4.3

1

66

0.7

-5

1.8

7

26

.02

26

.28

2

6.5

4

26

,79

2

7.0

4 2

7,2

9

27

.54

2

7,7

8

26

.03

28

.27

3B

1.8

2

9.3

2

8.6

8

8,7

6

6.8

5

6.9

3

9.0

1

9.1

0

9.1

8

9,2

6

9.3

4

9.4

2

33

5.9

-1

9.5

4

6.7

1

6.7

7

6.8

4

6.9

0

6.9

7

7.0

3

7.0

9

7.1

6

7.2

2

7,2

8-J

52

4.8

-4

8.0

0

16

.43

' 1

6.5

9

16

.75

16

.91

17

.06

1

7,2

2

17

.38

17

.53

17

.69

17

.84

41

4.5

-3

1,8

3

10

.23

1

0.3

3

10

.43

1

.0.5

3

10

.62

1

0.7

2*

10

.82

10

,91

1

1.O

í 11,1

1'

664.1 45.15

26,27

26,53 26,79 27.04 27.29 27,54 27.80 28,04 28.29

28,54

* LAS FUERZAS HORIZONTALES TIENEN CARÁCTER INFORMATIVO. NO SE UTILIZARAN P

ARA EL FLECHADO DEL CABLE

ESTAS FLECHAS DEBERÁN SER LOGRADAS ENTRE LAS 24 Y 72 HORAS DE PERMANENCIA DEL CABLE EN POLEAS.

APROBADO PARA CEBISSOESGRADO

POR ING.J.JURADO

'. FECHA --/---/--

Page 170: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

ES

CU

EL

A

PO

LI

CN

IC

A

NA

CI

ON

AL

FA

CU

LT

A"

O

IN

GE

NI

ER

ÍA

E

CT

RI

CA

FL

EC

HA

S

'D

E

TE

ND

ID

O

LIN

EA

O

E

TR

AN

SM

ISIÓ

N

OU

ITO

-GU

AY

AR

UIL

. 2

3Q

KIL

GV

OL

TIO

S

H.D

E

GU

AR

D.3

/OP

UL

G.A

CE

RO

H

s

TR

Ah

O

QU

ITO

-SA

NT

O

DO

MIN

GO

D

E

ES

TR

UC

TU

RA

N

UM

ER

O

78

A

N

UM

ER

O

60

.

' V

R=

4

92

.1M

ET

RO

S5 DE ENERO

1979

ESTRUCTURA

ABSCISA

COTA

ALT.P.

VANO

DlFER.

=s======TE«PERATURA MEDIA DEL CONDUCTOR (GRADOS CENTÍGRADOS)

ÜMARR.

NIVEL

NUH

TIPO

(M!

(Mí

(M)

<M)

(Mí

" .

Q,D

5,0

10,0

15.0

20,0

25.0

30,0

35,0

40.0

IFUERHA

HORIZONTAL EN KILOGRAMOS)*

10,0

15.0

20,0

25.0

30,0

35,0

40.0

45,0

I 857) ( 846) ( £139) < 630) ( 822) ( 814)

I 806) I 799) < 7311 ( 784)

===;===s=========:=FLECHA OE TENDIDO EN HEDIÓ VANO

(Hjs================:

78 AL2

36761.3 1436.9 35.25

36760,4

561,2-70.17

18,82 .19.01 19.21

19.41

19.60

19,80

20.00

2D.19 20.38 20.57

79 SL2

37321.6 1367,2 36,75

357.8

-4,54

7.58

7,66

7,74

7.B2

7.90"

7,98

6,05

6,13

8.21

8.29

SO AL2

37679.4 1358.9

40.50

t- LAS FUERZAS HORIZONTALES TIENEN CARÁCTER INFORMATIVO.. NO SE UTILIZARAN PARA

EL FLECHADO DEL CABLE .

ESTAS FLECHAS DEBERÁN SER LEGRADAS

ENTRE LAS 24 Y 72 HORAS DE PERMANENCIA DEL CABLE EN POLEAS.

APROBADO PARA

CEBISSOESGRAOO

POR IMG.J.JURADO

•, FECHA --/- —

/--

Page 171: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

E

S

C

U'E

L

V

,

FA

CU

LT

AD

"P~ír

L

[ T

E

- C

N

T

C

A

->

I N

. O

ff' N

I

R

U' I •

A' -

NA

CI

ON

AL

SL

CC

TR

T'

CA

29

O

re

19

78

O

tS

T

A N

C

T

A S

~

D

E

E

N

G

R

A M

P

A

ñ n

Y

C~"Ó

~ R

R

.E

C

C

I

O N

INS

A n

s T

^N

sm

stD

M

nu

irn

-GU

Ars

ou

iL.

sio

KiL

nvn

Ln

os.

CO

ND

UC

TOR

AC

SR

BLU

EJS

Y

fA~

1*7

i~~0"U

Tt'í=

ír4 M

T O

TW

)"TlT

l7~D

E~E

"S"T

RU

fffT

rR7

D

EF

LE

CH

AS

A N

UM

ER

O

f,

ES

UC

TJB

AC

HT

íA

M (

VR

ií .

NIV

^L

I N

CL

! N

40

^

OF

FS

ET

A

SU

M I

DA

C

CT

ÍRF

G I

DA

E

NG

PA

PE

•4U

" T

T°0

-

t«lt

-

- (M

) (M

I tm

.

(M

) (M

) (K

fi)

- 1

KG

)

- (K

G)

(CM

)

3O

a.5

?

9.9

5

. 3

00

41

fi

" '

3Q

B4

.86

-2

79

2.9

5

- 0

.55

I S

L2

' 3

0^

-S

3

10

1.0

2

3.0

0

. 7

?.R

24

T4

.5

-3

.OO

4

34

, fi

^

31

07

,6*

28

1^,7

7

. -1

.4

3

--

...

*

— -

*

4fj

fl.O

1

1.1

0

-4

58

.1

3

-

* -

-31 1

0.4

2 '-

-2

.fllfi

.50

-2

,10

3

SL

2

12

01 .0

~

!10

3.7

2

7.5

0

. . .

1 3 .

5fi ;

'40

ÍS.O

4.

f)D

40

6.0

3

31

?3

.9H

P

9T

2.0

6

— ?

.n7

4S

1.0

— ?

4.T

5

'45

1.6

1

••

; •

SO

^fi

.se

-' 2

79

4 .

34

. 1.3

05

S

L?

?

05

H.O

"3

07

4.0

3

6.7

5

' '

-6

?.?

)3

36

.3

-4

0.

10

' 3

ia.6

R

- 3

02

4.0

5

27

32

.13

4.6

tl

"f.

A

í_Z

23

04

.3

30

46

.8

14

.75

0

.0

-

EN

GR

AP

E(C

M!

0 0

-0

'. -3 -5

-4 0

.0 .5 .9 .0 .9 -9 '

.0

FL

EC

HA

S(M

)

i n

.o3

;

-O.C

16

-0

.09

-0

.13

0.0

6,

. ''.

O.?

f!

', '

' 'ñ

. .

Page 172: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

CT

)

* -

..

. -

_ .

..

, •

,,

'•

' .

, .

. •

• . '

i '

_ '

• -

- •'

' .

""

•-

' l-

,'

11

. •

- .

- '

' •

; •

.'

"•

'

II

- .

II

• .

..

- •

• l

• •

• •

" •

••

•,

••

••

.'

,•

• .

• •

U.

,:..-.

,.

•...

/•.•

-. _

;--y:

- . :

.z<-

- -••

- •'-•,.

. ,

•-_;-.;

_ .

:::.-\ .

..;

•. -.

• ..

.s s

- -

'

x '

ÍÉ..."

..

. .-

.,'.

:.'.

.'. .

-'.';•

•.

•"-" :;

,;..-

/.".."

• •""

.".•.

•;..''•.

'•' .

V6

V

Si.'

1

OS

-OL

E'E

¿

i*8

T.z

OC

-f,2

. -

so

'i-

s¿

*o

t— •

Ei-

ob

t.'¿

u

o-a

iti:

i,i-

¿i,y

y

¿*£

i o

'Ets

D'¿

OI

Ütr

* IE

--

Si'0

2

* .

!0

"l-

Z$

'$2

-

- lE

S

E*

frtE

C

• 9

6-f

cC

ü

Ül'S

í:-

Ü "U

Í.S

tt'ü

b|*

¿—

((

¿'¿

tnni

Vy

lVC

L

Ü'L

flS

0

6 *

C-

O'E

Bti

" 6

*S

Cr-

-

~ -

EE

'yi-

'"

Si'il

, .E

b'O

- -

H fe

" (j

. Ü

9*¿

¿D

¿

yV

'ÜÜ

El-

.

- .

.'

£. U

* C

b C

(0

Ü •

¿ U

t,

S '

V i,

\.i

' •

ií'E

yl

. "'

bV

'ÜO

l,

^

^

ÜS

-tíi

íí

' ' ''•

V

C'O

' í.

0'0

1-

1 1

" ¿

cU

Ü

¿ó

'üt^t'

^ ¿

t'¿

V9

U

9"

"0

"y

v9

- ¿

'Cil

' tí

/.'ílí.-

f,

f.-K

Zt

v¿

"o

fry

*v

06

* ¿

sa

i s

¿'u

8¿

Li

y<

i*yj,

t:

si'iv

-o

'v

ii.

• ' 6 "

¿£

l

v

• .

•'

' '

. •

- - -

" ~~

9

£ • 'i

*— ""

"

' 0

0*L

¿•

SV

'O—

-

. Z

b'Ü

S2

*tO

b¿

-

ll'iE

EE

-

--

ÜS

'Stl

f 'ü

y¿

' S

tE

-H

-yü

i tv

*bí

ti/'

zi

' vo

• y

i'j

iy''¿

6¿'¿

¿

v's

iüE

..

19

'tíi

t1.

o(-

yv

5'9

'jv

yl'U

b

E '

E .

.. . ^¿

-H

9¿

2

19

' If

c i E

10 '0

¡ f

£.9

*¿

_ 0

- ü l*

bo

, -

- tS

'S

-E

I-o

BiB

--

bfa

'atlE

--

¿9

~¿

VC -

- S

i'b

C

S'Ü

VE

C'b

li 1

1 L

' W

'

r,2

- i;¿

* "

E *

* I

Lí.'

VV

tío

'áfa

92

Vtí'l

llC

. 1 í "

9 V

9

IjH

'VC

-S

'S'V

Sí.

";

s '^

1 1

eo

'd i-

'

- i.^

* ¿a

tiy'o

**• n

iO

'bb

9¿

¿ü

'ie

ie

üy'iit

ÜÍ'A

K

¿*6

«*

9'

6E

- .

üb

'E-

Ob

'¿?

.

• •

í'

~¿\—

y

¿"¿

i.2

9-

0

EC

'E I

¿

0 -

9 5

9 E

E

C'b

iÜL

.IÜ

- 1

¿L

O

S '

EC

- 0

"0

¿i:

O'O

O

' y

¿' V

i

(H

) -

(¡O

)

--

-

CW

- t3

»

- -•

(D

>J

(y

y)

IW)

--

- •

(rt)

-

l>i)

ln)

•-i

dd

du

J 'ü

lU

-HlI

bl

¥1

UN

VJ.Ü

1U

V

/d^n

^i

. \

ii/h

d/j

a

* I

L)l

*V

lt.l

O

* o

a^ilu

utji

A

-u

' i

Iv

r <

•L

,¿

LJd

drt

HN

V

y

(JtídiS

ílN

V tiriiD

floiS

íi

-aO

U

!

""

"*

" '

°~

" "*

"""

"Avr

3nia

"bS

DV

"iiD

j.Dnü

NaD

'iiu

n~i

uAo~

t i»0

£2

'~iin

üvA

Vn

s-D

iS

VH

33

~l

d

3Q

N

Ql

DD

D

J,

ÜO

íd

hV

ÍJ

ÜN

3'

3C

S

V1

D

•.

VD

ld

JD

Hn

a-

_-

.*

lt

í3

l"

iN

3y

Nl

üY

J.

-i

nD

V:

!

«¿

bl

DIU

t.2

'

1

V N

0

Í'D

V

N

"-

V O

I

N

3

3

X

1 1

0

d

V 1

3 n

^

S d

" i! t! H [I

i ¡

•- IÍ

.- ..

,'

''

«!

- ti II ir ti (i

• n [i

, . .

...

ItS

'yü

ll^

O'b

LE

ll

2~1S

V

E

0-f-

tMf

D-t.

nt.

ol

?n?

; fs

a

» itO

'íjü

lll

Ü'iilÜ

l 2oi

£¿

([

I * V

blL

U

* ni

'Jh

élS

l¿

í( 11

TÍ-

OS

-Z1

- E

'/íftH

2üí;

ni

"-.

'-

""

"t[

sii.

U-L

OÍ.

• ens

feí

[(

tl'ií

I 1

P

0-

J tñ

J

cníi

J \!

E*í-

SH

. 0

-L

iSi.

""-

21i>

9

l~4

í

B'O

SIC

Í-

/V, I/

"¿

-ÍÍÍ "íl " 11

0-

OL

-IL L

'tl iü

S

ol

•> l

I(

...

..,._

'!

._

..-

-.

^ -

^' IÍ

wy

vo

e

S'v

vb

?

£u

S

ü'o

ut»

i"y

¿t)

Cc

*ti

í:e

.o

2 V

i n

»

'

j -

'i

b'E

Bfa

E

£'9

Q2

E

ET

ii

9

IL tiE

'OlU

il

t*v

*)/2

' 1ÍT

S

¿..

^

^

J(

9-&

VU

Í1

L-V

&1

-2

¿"I

V

•,

ü

- i'

Ui

- -

• íh

> -

— -C

ali

-

nn

t, ll el

vj.u

j V

bi^

ibv

vcí.jin

fíiii^

t iÜ

MW

OW u

ir^vi-

oiin

u u

hvu

i '

mu

'NQ

lhS

ts

i's

C'v

^K

n

j

fc ¥ 1

S I

(j

» 1 1

Page 173: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

•fc

E S C"U EL A'

POLIT-F CNICA

NA

CI

ON

AL

,

FA

CU

LT

An

. r

MO

EN

IE

RI

A-

";

ei

-F

CT

RI

C. A.

29

D

IC

I 17$

DI

ST

AN

CI

AS

D

E

EN

KR

AM

DA

Dn

Y

Cf

lR

RE

CC

IO

N

OU

1 T

O-G

Uft

YA

OU

IL.

?.

0 'í I

LO

VH

UT

I H

S.

CO

ND

UC

TO

R

»C

Sf

RL

US

JA

Y

FL

EC

HA

S

10 11

:>•;

<;L

-:

1) lí „

a*

su

A^

ÁR

P.

NIV

FL

IN

CL

lNA

flA

O

FF

SE

T•°

0

(^

) ÍM

J

(W

l (M

) (M

) (M

) (K

Gt

40

2,0

-1

1.0

5

40

2.

1 &

45

^.

0

- 1

.P

5

45

5 ."0

! -

1l?

|i&

.o

IJ^S

.7

27

.5C

1

. —

11

.90

4*5

. O

-0

. 7

5

4 f

ift.

OO

' 1

2fi1

2.0

T

I 3

?. 7

?

6.7

• '

-1

1 .

rt?

43

9..

S

-T.<

?5

4

• --

- 1

31

01

-3

1110.5

2

fi.O

O2

4fi

. 0

-1 t

.fif

i ..

2>

13

14

7.

<í T

lll-

S

11. ?

5

-0.2

34

fi.2

f>

..

. . 0

,0

AS

UM

Í D

A

CO

RR

FM

nA

E

NG

RA

PE

( K

G1

(KG

Í (C

H)

33

*0

.57

21

17

.71

.

-1

1.2

1

33

31 .7

5

2B

9H

.F1

9

-1

3.3

2

3"3

0[)

-77

2H

T1

.9I.

-1

2,5

ft

32

97

.95

2

87

5.0

9

-9

.20

. 3

29

7.7

2

. 2

B7

4.B

5

. -2

.07

ENG

RAPF

FL

ECHA

S(C

M 1

(

M )

-0

.55

,3

7.?

-0

23

.9-0

t I .4

.-0

2.1

- .

-0

.59

.55

^

-4

2

. 1

3

Page 174: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

F

S

C

U

F

|_ ft

FA

CU

LT

A

DI

ST

AN

CI

AS

0

_

LtN

Fft

nF

T

RA

NS

MIS

IÓN

OU I

TO

-GU

AY

AO

U I

L •

MLIU

- T

IT1

- '

í1»

) -

<M

J (M

í (M

) -

1 21 lo

»

13

34

7. S M

li.fi

13. ?S

37

7.5

30

S

L3

13

72

^.0

3

I2R

.P

17

.75

'i!

*U?

1

41

S4

..Í

30

4b

*ft

17

,75

..

_ .

. ..

. , 5

96

.63

?,

S'_

?

14

7-5

0.9

3

03

0.5

17. 75

"

' "3

73

.5

P.

0

L

V

T

E C

D

I

N-'

G í N

I

E

E

N

G

R

A

H

23

0K

ILO

Va

LT

TO

S.

'RA

N

UM

ER

O

20

A

N

Ú

^IV

FL

IN

CL

INA

DA

ÍM)

(M)

!,1

0

' 3

77

.50

'

-na

. 40

43

3. H

i

-3

S.3

0-—

5

97

,64 --

N I

C; A ;/

E

R I

. A ;/"..

"

A 0 O

NA

CI

ON

AL

-

'E

1.

6

C T

R

I

C

A -•

'•

Y

CO

RR

EC

CI

• 2

9

niC

1

97

3

/

*

ON

D

E

FL

EC

HA

S

,CO

ND

UC

TO

R..

AC

Sn -

BL

UE

JA

Y .....

_..

. .

.._ .

..

..

__

...

.

F1

1P

R7

A

HF

(KG

Í -

0.0

-93

.4

0

-9

3,7

"

_.-

94

.R6

...

o.o

FU

FH

7A

-F

IIF

D7

*A

SU

MID

A

CO

RR

EG

IDA

. (K

GI

-•

- <

KG

) -

30

7g

, at)

' a "5

57. a

a

28

91 .

to

27

70

.09

EN

GR

AP

E

EN

GR

AP

E

FL

EC

HA

S(C

M)

- -

(CM

) '

( M

) -

0.0

-1

2.4

9

-0

.64

-12

.5

. :

-7

.44

. "

-0

.3ft

-19

.9™

9. 1

5-'

•-

0.3

0-

-~

....-lo. a

, . .

-. .

__1

0.7

7

n.'

S4

-0

.0

•'

£

üb

«f-

Page 175: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

¡> ^ *r

ESCUELA'

POLITE'CNICA

',-

. N

AC

IO

NA

L

'

FA

CU

LT

AD

I N G £ N I F p

i Á -

"• F

|_ F. C T R • I 'C. A

29

DIC

l<

J7fJ

DI

ST

AN

CI

AS

DE

ENGRA.MPAOO

CO

RR

EC

CI

ÓN

FL

EC

HA

Sn=

T

^A

NS

MS

TO

N

OU I

TO

-GU

* Y

ftO

U IL

.

23

0K

I L

QV

DL

TT

OS ,

C

ON

DU

CT

OR

A

CS

R

RL

UÍJ

AY

T-U

-Jn

O

UlT

^-S

A-í

TO

O

lí^íN

GQ

D

=

ES

TR

UC

TU

RA

N

UM

ER

O

*<V

»

NU

ME

RO

4

6.

, '

.

=

TR

UC

T'I

^ A

A

RS

CI'

íA

CO

TH

AI.

T.P

. V

AN

n

niF

FO

. n

T^

TA

MC

Ifl

^11

^17

74

r>

P

T^I

IFR

TA

'

F1

1F

R7

«

nr<

;T»

wrll

AM

AR

R .

NIV

EL

IN

CL

INA

DA

O

FF

SE

T

AS

UM

Í O

A

CO

RR

EG

IDA

E

NG

RA

PE

NU

M

TIP

O

(1>

-

(HJ

) (M

) (M

) (M

) (K

fíJ

-

(K

G)

- (K

G)

<C

M)

•4

1

4^?

^fl

fifS

0.7

?

57

0.R

lf

i.2

5

' '

. 0

.07

15

,1

-6

2.3

0

71

'7.a

i -

' . "

3Q

f,1 .

?.(

2

78

2.9

8

1.0

9

bf,

*L

?

2tf

i91

*7

23

27

.6

13

12

5

0.0

.

- -

- -

. .

- -

- , .

..-

.._

_

. .

. . .

.

FN

GR

AR

E(C

0.0

- 1 .

t0

.0

FL

EC

HA

S(

M)

0.0

3

Page 176: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

,L

~E

S-

C

U

E

L A

FA

CU

LT

AD

,

'O

TE

CN

I

.C

A

-iN

fi.

EN

1F

RI

A

^

A C

I

H

N A

L

-

EL

ÉC

TR

IC

A

niC

1-

J7R

CD

<n

S

TA

HC

IA

S

-D

E

EN

TR

AM

PA

DO

Y

C

OR

RE

CC

N

lEft

.OE

T

P*!

J3

M]5

tON

O

UJT

O-m

rVY

AO

UIL

. .2

3H

KI L

OV

OL

TI O

S .

CO

ND

UC

TO

R

AC

SR

B

LU

EJA

Y

.'- _

. .

fWC

T~-

QT

TÍT

T=T

Í;rT

ñ~l!Í

Dsr

t"Ñ

c;ái D

I E

ST

RU

CT

lIP

'AÑ

U*

FL

EC

HA

S

Al

A

NU

ME

PH

S

I

."ft

RR

. N

IVE

L

INC

LIN

AD

A

OF

FS

ET

A

SU

HI

DA

C

OR

RE

GID

A

EN

GR

AP

E

EN

GR

AP

E -

F

LE

CH

AS

(v

) .

(M

) -

{»)

- (")

(KG

) -

- (K

G)

L-

. (K

G)

(CM

) (C

V )

-

<~

Ñ>

.

43

7.3

-2

r..S

n

»3

.?.1

0

- -

30

R6

.5n

23

34

.51

-3

.66

-

í"

S

L?

23

?.f

i?.3

?

5.0

1 7 .

7S

^1

.21

. -3

31

fi.£

-3

.15

.

»lf

i.2

4 •

' 3

0fifi.l3

?

n"1

3tT

3

— 0 .

1Q

..

.'

' -

" ' *.

"

* -

" 3

40

. a -S

0.7

S --

01

41

.56

' •

29

92

.78

•—

27

4 O

t R

í --

4 ,2

45

1

4 «

2

ZT

HQ

.P.

21?

fl,

R

.. 1

<5 .

?,ñ

.

. ..

_

. .

0-0

_ ...

...._

. 0

. 0

— 0

.16

.7 .2--

• --

0.2

3.0 .

. '

. •;

Page 177: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

•v

ES

CU

EL

A-

PflL

I.

TF

C.

Nt

CA

FA

CU

LT

AD

i N

RE

.NM

E

RI A

.N

A c

t

n N

A

LE

LH

CT

R

T.

C

S

29

D1

C

19

78

-

LIN

EA

Dt

ST

fi

NC

IA

S

O

E

OU

TT

n-G

l'A

YA

OU

TL

.

NG

RA

MP

AO

O

Y

CO

RR

EC

CI

ÓN

;.

"cnN

oucT

OR

A

CS

R.B

LUE

JAY

FL

EC

HA

S

T-o

iMo

nu

iTi-

sA

Nrn

n

ntU

NG

o n=

- E

ST

PU

TT

UP

A

NU

MFR

O

53

A

NU

MFD

O

55

-.'

. "

• .

\' A

SR

^rT

^*

rnT

A

AIT

.P.

VA

^n

nfF

F'í,

rti-

íTA

Nrt

ft

FH

FP

JA

r>

F F

iiF

pr*

F

IIF

»?

-»-

nriT

*M

r(* iiiu

.nr^T

.

AMAR

R ,

NIV

EL

INC

LIN

AD

A O

FFSE

T AS

UM

IDA

. C

OR

REG

IDA

ENG

RAP

E EN

GR

APE

NU

H

TI"

0

•-

t1*!

••

- <

M)

(f)

(WJ

(M1)

(•/)

(K

G)

( K

G 1

ÍK

G)

(CM

) (C

M)

'"il

*L

^

26

93

7.5

3

10

6.

P

14

.7

5

• 0

.0

' 0

.04

60

.iV

-I3

a.f

l5

*8

Í,2

7

• 3

07

H.H

3

28

79

.52

-

1 0

.9

3"s

aS

L?

2í"ÍH

««

íia

5'i

-P

^fi*

TO

.

--1

33

. A

O

—1

0.9

H

AL

2

3S

!l'

?.0

18

76

.8

17

.0

0

' 0

.0

0.0

FL

EC

HA

S(M

)

--0

.5Z

Page 178: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

,u

F

S

q

U

F;

L

»

PD

LI

TE

C,

NI

CA

N

AC

IO

NA

L.

Ff

lC

UL

TA

D

'i

N-

RF

-N

l.

E.

R

I A

-"

' E

L

E

C

T

P.

TC

A

30

D

IC

1 0

70

i

0 I

1 1 'rq

rR

UC

f'J

'A

Í^S

TIS

A10 l¡ u

•ío

SA=>

?f

5^7a

.n11 n

6

0

S»?.

23

Q5

?..

?

"~

»

~ci

rf

""*

ts/n

i r'

II

*

'

"

H

f>t

5L

3

29

ÍJT

1.5

JO J! n "

ST

AN

CT

AS

DE

E

NK

RA

^O

AD

O

Y

CO

RR

EC

CI

ÓN

O

S.

FL

EC

HA

S

SID

N

CU

!Tn

-GU

AY

AO

UIL

._ 2

30

tíIL

OV

DL

TIQ

S.

CO

ND

UC

TO

R

AC

SR

B

LU

^J

AY

-.

. . .

~ .

~

-

- •

. .

-n

on

"iN

Gn

OF

ESTR

UC

TUR

A N

U"E

°n

A N

U^s

H^n

65

rnr»

B

IT. o

. w

awn

niF

ro.

nis

rftN

riA

FH

Ff)7

» nc

Pi

i<^P

7A

FUFÓ

LA

ni<

:-r»

wri

A

<;LIM .n

i =;T

- ' rripjiF

r .

'•

41

AU

» .

. N

IVE

L

INC

LIN

AD

A

OF

FS

ET

^

SU

MID

A

CG

RR

EG

IOA

E

NG

RA

PE

E

NG

RA

PE

F

LE

CH

AS

-(

'*

;-

("

) (M

J

- •

ftJ

-

- <

^1

(K

G)

(KG

) (K

G)

ÍCM

) —

ÍC

M)

' -

( M

) -

--

1 R

f.1

.5

17

. 0

0

- -

0.

0

- 0

.0

11

69

.2

76

.75

'

' •'f

i'S

.oi

' -

• 3

<i.

9

.(Í

VB ,

?

] T

f,.

QS

' P

ililo

T

1T1 .

RO '

P7

7Q

.77

o.|7

.

..

np

fi

Itjg

q.q

T

12

.00

22

4.

H4

49

.0

'.

_

--4

5O

.?

-0

.7

0

45

0-^

0

-n

?5

9. 6

5

7!9

<)S

. fi 1

•- —

?.5 .71

•'

t .17-

20

06

.7,2

">

.r>

0..

_

.-

_ — 4

0. 51

.....

,

.-

. •

_..

23

.3

—-'.

10

70

.5

75

.25

-ir

5.9

1

- 4

.34

41

. 3

-7

0. 2

0.

44

fi.R

5

31

^2

. 0

7

?R

?n

.03

-4

.7B

.

-0

.2

3

. 1

lqO

Tl.

3

?2

.2^

- .

0.0

0.0

. .

'

CO

Page 179: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

';'

' W

<¡"

1

OS

* u

. i e

* o

Ü'O

- -

• ¿8*

t-s

yb

' V

S-

»(;

' 1 l

u

69

*W

.• 2

¿ ¿

• t—

y

0*0

"y

* v

¿9

2

LO

"y

yy

íí

¿W

* i¿

-

fO'V

O-

«•

¿!>

03

tí' w

u¿

.. y

' ü

c'y

i

tlO

'kd

b*i. i

v

i_k

_-t

L~

ü*« i*

; -

- S

3*

1£T"

•s

a-s

ay

vti:

. . t-

¿ • id

- o

* yi.t

ij* biií. l

t'ió

uyt

y'o

ui

E-E

wg

üc

0*2

9* I

-V'f

aS

ISí.

V'¿

dtí

Vt

2"iv

a

¿

..T:::™

sr"

¿1

*0

-

t U

S)

S .

¥

H

C'U

-V

VV

LB

2

V-

t¿*

lu

btí

¿w *

L¿-

ti

-

l 1

62

-e

t- i

sa--

-U

- ,

. «

y-k

t—

üJ-

a-ií

.-

Cl*

¿—

"

¿¿

_*

IS—

2

OD

*Cí¿

OL

¿t*

l¿C

-£.

IL-O

B^

•te

oc

b

E*s

¿o

e- ;

- s

s*ií

:s-

O'O

¿yt*-

o

-yw

^^^^

2

#o

e(y

l ^.^^

2

Q¿

O

i

y p

* ¿'i

— i

. * 1

2S

"il

íj-L

tí'jt

t*íl¿

üt

¿"1

?

t>t,

l«D

)3

oí£

J3

l•

TS

TU

--f¡nS

~

th3

)

JN

VJ.Ü

OH

)v

oiw

ns

v(W

)V

OV

N1

1D

N1

(H J

13

A1

Nth

í(h

)(k

)

lax

sa.j

^q

. U

3h

_iK

.uo

_

=i o

V

tí Q

N

**iin

ov j-v

na

-

3

ü

S ¥ I

DV

i_S

I_

g_

¥ V>

B¿

6 I

D

IO

bS

'i

J •V

d N

i U

D

3

I D

na

-

V .N

'

y -i

d

3 -i

-N

v' D

i •

N 'D

a

B

D

N

1 • '

J

1

-Í--

d

0 V •

v-

i *

1

~

3

n •n

D

V d

' •

D

S 3

Page 180: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

0

1

S

T

LI^

FA

. O

S. T

RA

NS

MIS

IÓN

E

S

• - F

A

A

H

C I

C.

U

E >

_

C

U

L

T

AS

D

A A

OU

ITQ

-GU

Ar*

1U

TL

i

'•- P

n

L

!

T R

n'

'-"-i

N r

, E

N

E

E

N

G

R

A

23

0K

ILO

VO

LT

iaS

•C

N

i • e

-M

P

A

I C

A

n i

A

."

D

0

.

CO

ND

UC

TO

R.

•N

." -

E

Y

.AC

SR

A L

C i n

F"

C

T

c n

RBL

UEJA

Y

N

A

R

E

L •

e*)

oic

1 9

79 .

;

•"c A

• '..

. •-

' ..

- 1C

CI

ON

D

E

FL

EC

HA

S

OO

MT

NG

O'

DE

" F

ST

RU

CT

ÜO

A

NU

ME

RO

7

3

A

NU

ME

RO

8

0

^ci-

-' csT

Cri

)g A

AL

T. o

va

^n

. FU

FP

^A

.10

- —

(M

)-

ÍM)

NIV

FL

IN

CL

INA

DA

(1

FF

SE

T

AS

UM

IDA

C

ÜH

PE

G1

DA

E

NG

RA

NE

E

NG

RA

PE

F

LE

CH

AS

(M)

- -

--

(M

) -

(KG

) --

- <

KG

) -•

- (K

G)

- <

CM

) —

- (

CM

) (M

)

~77T

~5O

~

TC»

si,?

1 ft

«25

17

, 7

5S

fil

.2

-7

0.1

7 '

56

5.5

82

B0

2.7

0-1

«O

H0

.0

-t,

I3

76

79

. it

13

SQ

.O

21

.50

-O .

04

&..J.6

,

Page 181: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

«í.

•e-o

E-/

E-2

£•-6

Dts

rAH

CM

CH

OR

AR C

ír")

CO

RR

EC

.

FLE

CH

A fm

)

o I

I '

5

é 5

0

0.03

-0.0

6-0

.00

-0-)

30

-Oh

0.25

NO

TA

S:

I.- L

A'C

AD

EN

A D

E A

ISLA

DO

RE

S

YA

EN

GR

AP

AD

AA

L C

ON

DU

CT

OR

, E

N L

A

ES

TR

UC

TU

RA

A

DY

A-

CE

NT

E

A U

NA

MU

EV

A

SE

CC

IÓN

OE

FLE

CH

AD

O,

UO C

EB

ER

A M

OV

ER

SE

LO

NG

ITU

DIN

ALM

EN

TE

A

LO

LA

RJ

O 2

E L

A L

INE

A

CU

AN

DO

SE

FLE

CH

E

Y '

SE

M.A

RO

'JE

LA

PLO

MA

DA

E

N E

L C

ON

DU

CT

OR

.

2.-

LA

S D

IST

AN

CIA

S D

E E

NG

RA

PE

D

EB

ER

ÁN

SE

R

ME

CID

AS

DE

SD

E LA

L

INE

A V

ER

TIC

AL

C'-

E P

A-

SA

P

OR

EL

PU

NT

O

OE

AM

AR

RE

D

e LA

C

AD

E-

NA

D

E A

ISLA

DO

RE

S Y

E

N L

A

DIR

EC

CIÓ

N Q

UE

MU

ES

'lRA

N

LA

S

f'L

CC

MA

S LN

LL

DID

UJO

.

ES

TA

S D

IST

AN

CIA

S

DE

BE

N

SE

R

MA

RC

AD

AS

AN

TE

S

DE

L E

NG

RA

PE

.

3.-

LA

S

CO

RR

EC

CIO

NE

S O

E F

LEC

HA

S

DE

BE

NS

ER

S

UM

AD

AS

A

LGE

BR

A!C

AM

EN

T E

A

LAS

FLE

CH

AS

C

E

TE

ND

IDO

P

AS

A O

BT

EN

ER

LA

S

FL

EC

-íA

S

CU

AN

OO

E

L C

ON

DU

CT

OR

E

ST

A

EN

LA

S

PO

LEA

S.

4.-

ES

TA

OP

ER

AC

IÓN

DE

EN

GR

AP

E

SE

D

EB

ER

Á

RE

AL

IZA

R

EN

TR

E

LAS

2

4

HS

. Y

LA

S

72

HS

DE

PE

RM

AN

EN

CIA

D

EL

CO

ND

UC

TO

R

EN

LA

SP

OL

EA

S.

Q.-

LA

D

IST

AN

CIA

D

E

EN

GR

AP

E

Y

CO

RR

EC

CIÓ

N

DE

FL

EC

HA

S

SO

N D

ET

ER

MIN

AD

AS

P

AR

A

LAT

EM

PE

RA

TU

RA

O

E C

AD

A

DÍA

(!2

DC

), P

ER

OS

ON

VA

LID

AS

P

AR

A

CU

AL

QU

IER

T

EM

PE

RA

-T

UR

A

DE

L C

ON

DU

CT

OR

E

N L

AS

O

PE

RA

CIO

-

NE

S

DE

F

LE

CH

AD

O.

6,-

CO

ND

UC

TO

R:

AC

SH

ESCU

ELA

POLI

TÉCN

ICA

NACI

ONAL

LIN

EA

D

E T

RA

NS

MIS

IÓN

2

30

K V

.D

IST

AN

CIA

D

E C

hCR

Af^

E Y

CO

RR

EC

CIÓ

N

DE

F

LEC

HA

Page 182: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

V

É-J

-17

f.-7

P/S

TV

ÍKC

Mf,

V6

RA

R (

cm

)¿

OR

RE

C.

FLF.

trM4

fm)

0 12

40

38

11

2 15

7 18

9 |9

4 19

8 [9

9 |0

? ]?

B f/

5

/63

¡53

-

0-6?

(.19

2.0

4D

-65

1-4

31,

160.

230

.16

0.0

4-0

.47

-0.4

5~0

.2¿

t-0

.3$

-0.5

31

NO

TA

S:

i.-LA

CAD

ENA

DE

AISL

ADO

RES

YA E

NGRA

PADA

AL C

ON

DU

CTO

R,

EN L

A E

STR

UC

TUR

A-A

DY

A-

CENT

E A

UNA

NUEV

A SE

CCIÓ

N DE

FLE

CHAD

O,

NO D

EBER

Á M

OVE

RSE

LON

GIT

UD

INAL

MEN

TE A

LO L

ARO

O DE

LA

LIN

EA C

UAND

O SE

FLE

CHE

Y '

SE M

ARC

JE U

A PL

OM

ADA

EN E

L CO

NDUC

TOR.

2.-

LAS

DIST

ANCI

AS D

E EN

GRA

PE D

EBER

AK' S

ERM

EDID

AS D

ESDE

LA

LIN

EA V

ERTI

CAL

O^E

PA-

SA

POR

EL P

UNTO

.DE

AM

ARRE

DE

LA

CADE

-IÍA

DE

AIS

LAD

OR

ES

Y EN

LA

DIRE

CCIÓ

N O

UEM

UC

SIR

.VÍ

LAS

FLEC

HAS

LN

tLD

IUU

JO.

ESTA

S D

ISTA

NC

IAS

DEB

EN S

ER M

ARC

ADAS

ANTE

S D

EL E

NG

RAP

E.

3.-L

AS

CORR

ECCI

ONE

S D

E FL

ECHA

S CE

DERÁ

NSE

R S

UM

A3A

5 AL

GEB

H AI

C A

MEN

T E

A LA

SFL

ECH

AS

CE

TEN

DID

O PA

RA O

ÍITC

Í.EH

LAS

FLE

CH

AS

CUAN

DO

EL C

OND

UCTO

R ES

TA E

NLA

S PO

LEAS

4-

ES

TA

OP

ER

AC

IÓN

DE

EN

GR

AP

E S

E D

EB

ER

Á

RE

AL

IZA

R

EN

TR

E

LA

S

24

HS

. Y

LA

S

72

HS

DE

P

ER

MA

NE

NC

IA

DE

L C

ON

DU

CT

OR

EN

LA

SP

OL

EA

S.

3.-L

A

DIS

TAN

CIA

D

E EN

GR

APE

Y C

OR

REC

CIÓ

NOE

FL

ECHA

S SO

N D

ETER

MIN

A DA

S PA

RA

LATE

MP

ER

ATU

RA

CA

DA

DÍA

(I 2

°C),

PER

OSO

N VA

LID

AS

PA

RA

CU

ALQ

UIE

R T

EM

PE

RA

-TU

RA

DEL

CO

ND

UC

TOR

EN L

AS

OP

ER

AC

IO-

NES

DE

FLE

CH

AD

O.

«.-C

ON

DU

CTO

R:

AC

SR

FSfU

FW P

OlirF

CNIfA

LIN

EA

D

E T

RA

NS

MIS

IÓN

2

30

KV

DIS

TAN

CIA

EJE

LI

I^H

M-L

í

CO

RR

EC

CIÓ

N

DE

F

LEC

HA

Page 183: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

! 1

HÍ"

C

E

CK

tMF

C

E-J

3

£-20

£-2

?

£-2

-29

\3

13

6 12

9 10

3 ?

2

.4

8

3?

2

4-

'/

"2

0

r-0

.88

-0.4

3-I

.0I

-1.0

5-0

.94

-0.6

5-0

.59

_0

.S5

-0.4

2-f

Ú3

ois

na

NciA

Erí

&R

AP

. fc

m)

CO

HR

EC

.F

LP

CH

flf

m}

NO

TA

S;

I.- L

A C

AO

EN

A D

E A

ISLA

DO

RE

S

YA

E

NG

RA

PA

DA

AL

CO

ND

UC

TO

R,

EN

UA

ES

TR

UC

TU

RA

A

DY

A-

CE

NT

E A

U

»A N

UE

VA

S

EC

CIÓ

N

DE

FLE

CH

AD

O,

NO

CE

BE

RA

MO

VE

RS

E LO

NG

ITU

DIN

ALM

EN

TE

A.

LO

LA

RG

O D

E LA

[_

!!,£

A C

UA

ND

O S

E FL

EC

HE

Y

SE

MA

RQ

UE

LA

PLO

MA

DA

E

N E

L C

ON

DU

CT

OR

.

2.-

LA

S

DIS

TA

NC

IAS

DE

EN

GR

AP

E D

EB

ER

ÁN

SE

R

ME

CID

AS

DE

SD

E LA

L

INE

A

VE

RT

ICA

L Q

UE

PA

-S

A P

Cfl

EL

PU

.'ITO

D

E A

MA

RR

E D

E L

A

CA

DE

-

NA

DE

AIS

LAD

OR

ES

Y EN

LA

DIR

EC

CIÓ

N Q

UE

MU

LSIF

ÍAN

L

AS

F

LE

CH

AS

E

N E

L D

IBU

JO.

ES

TA

S D

IST

AN

CIA

S D

EB

EN

S

ER

MA

RC

AD

AS

AN

TE

S

DE

L E

NG

RA

PE

.

3.-

LA

S

CG

RR

EC

C10

UE

S D

E F

LEC

HA

S

DE

BE

NS

E1*

f.'iD

iS

AL

GE

BR

AIC

AM

EN

TE

A

LA

S

FLEC

HAS

D

E TE

ND

IDO

PAR

A O

BTEN

ER

LAS

FLE

CH

AS

CUAN

DO

EL C

OND

UCTO

R ES

TA E

NLA

S PO

LEAS

4.-

ES

TA

OP

ER

AC

IÓN

DE

EN

GR

AP

E S

E

DE

BE

RE

AL

IZA

R

EN

TR

E

LA

S

24

HS

. Y

LA

S

72

HS

DE

PE

RM

AN

EN

CIA

D

EL

CO

ND

UC

TO

R

EN

LA

SP

OL

EA

S.

5.-

LA

D

IST

AN

CIA

D

E E

NG

RA

PE

Y

C

OR

RE

CC

IÓN

DE

FL

EC

HA

S

SO

N D

ET

ER

MIN

AD

AS

P

AR

A

LAT

EM

PE

RA

TU

RA

D

E C

AD

A

DÍA

( 1

2°C

) ,

PE

RO

SO

N V

ALI

DA

S

pA

RA

C

UA

LQ

UIE

R

TE

MP

ER

A-

TU

RA

D

EL

CO

ND

UC

TO

R

EN

LA

S

OP

ER

AC

IO-

NES

oí:

FI r

.ciiA

no

6.-

CO

ND

UC

TO

R:

AC

SR

F5O

TA P

QLI

TOTf

tt

LIN

EA

D

E T

RA

NS

MIS

IÓN

2

30

K V

..D

IST

AN

CIA

D

E

E.N

3RA

PE

YC

OP

^EC

C'O

N

DE

F

LE

CH

A

M.,4

- C

- j

70

01

-E-

Page 184: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

£-23

£-

30

E-3

1E

-32

£-33

DJS

MW

CW

£fí<

5K¿P

. fc

m)

CO

RR

.EC

.FL

fTC

HA

(TT

?;

0 13

2

0

II

0

-0.6

4_

O.B

60

-30

0.54

NO

TA

S:

!.- L

A C

AD

EN

A D

E A

ISLA

DO

RE

S V

A EN

GR

APAD

AA

L C

ON

DU

CTO

R,

EN

LA

ES

TR

UC

TU

RA

' A

DY

A-

CE

NTE

A

UN

A M

UEV

A S

EC

CIÓ

N D

E FL

ECH

ADO

,HO

DE

BE

MO

VE

RS

E LO

NG

ITU

DIN

ALM

EN

TE A

LO

LAR

GO

DE

LA

LIN

EA

CU

AN

DO

SE

FLE

CH

E Y

'S

E K

AR

OU

E LA

P

LOM

AD

A E

N E

L C

ON

DU

CTO

R.

2.-

LA

S O

.STA

t.'C

IAS

DE

EN

GR

AP

E D

EB

ER

ÁN

SE

R '

ME

CID

AS

DES

CE

LA

LIN

EA

VE

RT

ICA

L O

OE

PA

-SA

PO

S EL

P

UN

TO

DE

AM

AR

RE

DE

LA

CA

DE

-N

A D

E N

ÜLA

DO

HLS

Y

LN L

A U

IÜIC

CIU

N U

UL"

MU

ES

TRA

N

LAS

FL

EC

HA

S E

N E

L D

IBU

JO,

ES

TAS

DIS

TA

NC

IAS

DE

BE

N

SE

R M

AR

CA

DA

SA

NT.

ES

DE

L E

liGR

AP

E.

3.-

LA

S

CO

RR

EC

CIO

NE

S D

E FL

EC

HA

S D

EB

ER

ÁN

SER

SU

MA

DA

S A

LGE

SR

¿!C

AM

EN

T E

A LA

SFL

EC

HA

S O

E T

Etí

Dm

o P

AR

A O

BTE

NE

R

LAS

FL

EC

HA

S C

UA

ND

O

EL

CO

ND

UC

TOR

E

STA

E

NLA

S P

OLE

AS

4.-

ESTA

O

PE

RA

CIÓ

N D

E E

NG

RA

PE

SE

DE

BE

RE

AL

IZA

R

EN

TRE

LAS

2

4 H

S.

Y L

AS

72

HS

.D

E P

ER

MA

NE

NC

IA

DE

L C

ON

DU

CTO

R

EN

LA

SP

OLE

AS

.

5.-

LA

D

IST

AN

CIA

D

E E

NG

RA

PE

Y

CO

RR

EC

CIÓ

ND

E FL

EC

HA

S S

ON

DE

TER

MIN

AD

AS

PA

RA

LAT

EM

PE

RA

TU

RA

DE

CA

DA

DÍA

(I 2

°C¡,

PE

RO

SO

N V

ALI

DA

S P

AR

A C

UA

LQU

IER

T

EM

PE

RA

-T

UR

A D

EL

CO

ND

UC

TOR

E

N L

AS

O

PE

RA

C1

0-

NLÜ

U

H fL

LC

HA

DO

.

«.-C

OND

UCTO

R:

AC

SR

"BU

JETA

y;

E5íí/

ñA P

OtITF

CNIC

A Mi

lCION

ALLIN

EA

D

E T

RA

NS

MIS

IÓN

2

30

K V

.O

ILT

AN

CIA

D

E

E:,t

jPA

^E

TC

OR

RE

CC

IÓN

D

E F

LEC

HA

,H-A

- C

M>A

'_C

> |-

-

A á-r

jT-

1973

20

0/-

£-

Page 185: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

~'.f

'

£•-4

4

DIS

TA H

C1A

£HC

<R.A

P.

CC

M)

CO

KfíE

C.

f-LE

CU

A

(m)

0 \

0.0

3-0

.06

NO

TA

S:

I.- L

A C

AD

EN

A D

E A

ISL

AD

OR

ES

YA

EN

GR

AP

AD

A

AL

CO

ND

UC

TO

R,

EN

LA

E

ST

RU

CT

UR

A

AD

YA

-

CE

NT

E A

U

NA

NU

EV

A

SE

CC

IÓN

DE

FLE

CH

AD

O,

NO

DE

BE

MO

VE

RS

E

LON

GIT

UD

INA

LME

NT

E

ALO

L

AR

GO

DE

LA

LI

NE

A

CU

AN

DO

SE

FLE

CH

E Y

SE

(.'.

AR

QU

E L

A

PLO

MA

DA

E

N E

L C

ON

DU

CTO

R.

2.-

LA

S

DIS

TA

NC

IAS

DE

EN

GR

AP

E D

EB

ER

ÁN

SE

R

ME

CID

AS

DE

SD

E L

A

LIN

EA

V

ER

TIC

AL

QU

E P

A-

SA

F'

Ott

Eli

f'UN

VO

O

í A

MA

Ufi

r l)f I

A C

AU

C-

HA

DE

AIS

LAD

OR

ES

t E

N L

A D

IRE

CC

IÓN

OU

E

MU

ES

TR

AN

LA

S

FLE

CH

AS

EN

EL

DIB

UJO

.

ES

TA

S D

IST

AN

CIA

S D

EB

EN

S

ER

MA

RC

AD

AS

AN

TE

S D

EL

EN

GR

AP

E.

J.-

LA

S

CO

= R

EC

OC

!.E

S

DE

FLE

CH

AS

DE

BE

N

SE

R S

UM

AC

AS

AL

GE

BR

AIC

AM

EH

T E

A

LAS

FLE

CH

AS

D

E

TE.'.

DlD

O

PA

RA

OB

TE

NE

R

LA

S

FL

EC

HA

S

CU

AN

DO

E

L C

ON

DU

CT

OR

E

ST

A

EN

LA

S

PO

LEA

S.

4.-

ES

TA

OP

ER

AC

IÓN

DE

EN

GR

AP

E

SE

D

EB

ER

Á

RE

AL

IZA

R

EN

TR

E

LAS

2

4

HS

. Y

LA

S

72

HS.

DE

P

ER

MA

NE

NC

IA

DE

L C

ON

DU

CT

OR

E

N

LAS

PO

LE

AS

.

9.-

LA

D

IST

AN

CIA

D

E E

NG

RA

PE

Y

C

OR

RE

CC

IÓN

DE

FLE

CH

AS

S

ON

DE

TE

RM

INA

DA

S

PA

RA

LA

TE

MP

ER

AT

UR

A

DE

CA

DA

D

ÍA

(12

° C

), P

ER

OS

ON

VA

LID

AS

P

AR

A C

UA

LQ

UIE

R

TE

MP

ER

A-

TU

RA

DI:

L c

oM

inir

.io

n

CN

LA

S O

I-C

HA

CIO

-

NE

S

DE

F

LE

CH

AD

O.

6,-

CO

ND

UC

TO

R;

AC

SR "

E50JE

W PO

lITFC

NICfl

Mff

lAl

LÍN

EA

D

E T

RA

NS

MIS

IÓN

23

0 K

V.

DIS

TA

NC

IA

DE

E

NG

RA

PE

Y

CO

RR

EC

CIÓ

N

DE

F

LEC

HA

Page 186: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

•i

OlJ

Tl>.

C:l

SI

E' "

•'

£-48

E-5

I

DIS

T.4

NC

ME

NG

-RA

P.

ion)

CtW

RfC

-F

LE

CH

A

C.K

J)

0

¿f

4-

0

-O.Ú

-.0.0

40.2

3

NO

TA

S:

i.-LA

* CA

DENA

DE

AISL

ADO

RES

YA E

NGRA

PADA

• A

L C

ON

DU

CT

OR

, E

N

LA

ES

TR

UC

TU

RA

A

DY

A-

CE

NT

E

A

UN

A N

UE

VA

S

EC

CIÓ

N O

E F

LE

CH

AD

O,

í¡0

DE

SE

RA

M

OV

ER

SE

L

ON

GIT

UD

INA

LM

EN

TE

A

. L

O

LA

-'jO

DE

LA

L

ÍNE

A

CU

AN

DO

SE

FLE

CH

E Y

SE

M

AR

Q'J

E

LA

P

LO

MA

DA

E

N E

L C

ON

DU

CT

OR

.

a.-

LAS

DIST

ANCI

AS D

E EN

GRA

PE D

EBER

ÁN S

ERf,

!EC

!3A

S

DE

SD

E L

A

Llt

JEA

V

ER

TIC

AL

QU

E P

A-

SA

PiV

í Í'L

F

'iHJI

Ü p

f A

MA

imE tT

1

A

CA

tlC

-

• HA

DE

AIS

LAD

OR

ES

Y EN

LA

DILE

CCIÓ

N QU

EM

UEST

RAN

LAS

FLEC

HAS

EN

EL

DIB

UJO

.ES

TAS

DIS

TAN

CIA

S D

EBEN

SE

R M

ARC

ADAS

ANTE

S D

EL E

;;GR

APE.

3 -L

AS

CO

R~EC

C:0.

'.'ES

DE

FLEC

HAS

DEB

ERÁN

SER

SU'.'

.-.C

-S

ALG

E2R

A!C

A!.

'EN

TE A

LA

SFL

ECh~

S CE

"T

EüO

.DO

PARA

03T

EN

ER

LA

SF

LE

CH

AS

C

'.A

üO

O

EL

CO

ND

UC

TO

R

ES

TA

E

N

' L

AS

P

OL

EA

S

4.-

E

ST

A

OP

ER

AC

IÓN

DE

EN

GR

AP

E S

E D

EB

ER

Á

RE

AL

IZA

R

EN

TR

E

LA

S

E4

H

S.

Y L

AS

7

2

Ha

DE

P

ER

MA

NE

NC

IA

DE

L C

ON

DU

CT

OR

E

N

LA

SP

OL

EA

S.

B.-

LA

D

IST

AN

CIA

O

E E

NG

RA

PE

Y

C

OR

RE

CC

IÓN

DE

F

LE

CH

AS

S

ON

DE

TE

RM

INA

DA

S

PA

RA

L

A

TE

MP

ER

AT

UR

A

DE

CA

DA

D

ÍA

(!2

°C

),

PE

RO

SO

N V

AL

IDA

S

pA

RA

C

UA

LQ

UIE

R

TE

MP

ER

A-

TUH

A nn.

coN

Du

cio

n C

HIA

S O

CLU

AC

IO-

N£S

DE

FLE

CH

AD

O.

«.-C

ON

DU

CTO

R:

AC

SR

.

FSCL

IflA P

OLITE

CNIC/

1N/IC

IOHA

LL

INE

A

DE

TR

AN

SM

ISIÓ

N

25

0

KV

.

QIS

TA

NC

iA

OE

E

r.G

RA

^E

YC

OR

RE

CC

IÓN

D

E

FL

EC

HA

5-T

JÍ-I

973

_J

j

Page 187: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

E-5

5

r>lS

TAH

C\A

EHG

-MP.

- (t

,™)

CO

RÜ.E

C.

FLFC

7/fl

( m

)

0 II

.

0

-0.5

20.4

-5

NO

TA

S:

!.- L

A C

AD

EN

A D

E A

ISLA

DO

RE

S Y

A

EN

GR

AP

AD

A

AL

CO

ND

UC

TO

R,

EN

LA

E

ST

RU

CT

UR

A'A

DY

A-

CE

NT

E

A

UN

A N

UE

VA

SE

CC

IÓN

DE

FLE

CH

AD

O,

NO

OE

SE

RA

MO

VE

RS

E LO

NG

ITU

DIN

ALM

EN

TE

A

LO

LA

RG

O D

E L

A

LIN

EA

C

UA

ND

O.S

E FL

EC

HE

Y

SE

ViR

OU

E L

A

PLO

MA

DA

E

N E

L C

ON

DU

CTO

R.

i.-

LA

S

DIS

TA

NC

IAS

DE

EN

GR

AP

E

DE

BE

N S

ER

MC

DiP

AS rr

?n

r i

A L

KJT

A N

TR

IIC

AI. o

ur P

A-

SA

PO

íl L

L P

UN

0(1

AM

AH

KL

UC

LA

CA

DE

-

NA

DE

AIS

LAD

OR

ES

Y

EN

LA

D

IRE

CC

IÓN

OU

E

MU

ES

TR

AN

LA

S

FLE

CH

AS

EN

EL

DIB

UJO

.

ES

TA

S D

IST

AN

CIA

S

DE

BE

N

SE

R M

AR

CA

DA

S

AN

TE

S C

EL

EN

GR

AP

E.

3.-

LA

S

CO

RR

EC

CIO

NE

S D

E F

LEC

HA

S D

EB

ER

ÁN

SE

R

SU

WA

DA

S A

LG

EB

RA

!CA

ME

NT

£ A

LAS

FLE

CM

AS

L-E

TE

f,D

;DO

P

AR

A O

BT

EN

ER

LA

S

FL

EC

HA

5 C

^I.

DO

E

L C

ON

DU

CT

OR

E

ST

A E

NL

AS

P

OLE

AS

4.-

ES

TA

OP

ER

AC

IÓN

D

E E

NG

RA

PE

S

E D

EB

ER

Á

RE

AL

IZA

R

EN

TR

E

LA

S

24

HS

. Y

LA

S

72

HS

DE

PE

RM

AN

EN

CIA

D

EL

CO

ND

UC

TOR

E

N

LAS

PO

LE

AS

.

3.-L

A DI

STAN

CIA

DE E

NGRA

PE Y

CO

RREC

CIÓ

NDE

FLE

CHAS

SO

N DE

TERM

INAD

AS

PARA

LA

TEM

PER

ATU

RA

DE C

ADA

DÍA

(!2°

C),

PER

OSO

N VA

LIDA

S PA

HA C

DAIO

UICH

TT

MIT

ÍIA

-TU

HA

DEL

COND

UCTO

R EN

LAS

OPL

HAC

IO-

NES

DE F

LECH

ADO

.

S.-C

OND

UCTO

R:

ACSR

"

E5CU

HA P

OtITE

CWIC/

l NAC

IONAL

LIN

EA

D

E T

RA

NS

MIS

IÓN

2

30

K V

.D

IST

AN

CIA

D

E

EN

GR

AP

E Y

CO

RR

EC

CIÓ

N

DE

F

LE

CH

A

.[T

¡ -

.-i

5-r

g-¡

373

200I-

S-0

7

Page 188: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

e-65

/£-5

8

e^9

J>IS

7VJ/

/C/A

E-lV

íi-W

AP. (£

"*)

CO

HK

EC

-F

LEC

H/1

C

l)

0 40

4

? 23

5

o

1.19

0. 2

ó-U

?"

-0.6

6-0

.23

•I K- ex

NO

TA

S:

!.- L

A C

AD

EN

A D

E A

ISLA

DO

RE

S Y

A E

NG

RAP

ADA

AL

CO

ND

UC

TOR

, E

N L

A E

ST

RU

CT

UR

A A

DY

A-

CE

NT

E A

UN

A N

UEV

A S

EC

CIÓ

N D

E FL

EC

HA

DO

,N

O C

EB

ER

A M

OV

ER

SE

LON

GIT

UD

INA

LME

NTE

ALO

LA

RG

O D

E LA

LI

NE

A C

UA

ND

O S

E FL

ECH

E Y

SE

MA

RQ

UE

LA

PLO

MA

DA

EN

EL

CO

ND

UC

TOR

.

2.-

LA

S D

ISTA

NC

IAS

DE

EN

GR

AP

E D

EB

ER

ÁN

SER

Mi'i

^iA

s

HIS

LA

UN

Í A v

nn

irA

i o

ur

TA-

SA

POR

EL

PU

NTO

DE

A

MA

RR

E D

E LA

C

AD

E-

NA

DE

AIS

LAD

OR

ES

Y EN

LA

DIR

EC

CIÓ

N O

UE

MU

ESTR

A.')

LAS

FLE

CH

AS

EN

EL

DIB

UJO

.E

STA

S D

ISTA

NC

IAS

DE

BE

N

SE

R M

AR

CA

DA

SA

NT

ES

DE

L E

NG

RA

PE

.

J.-L

AS

C

OR

RE

CC

ION

ES

DE

FLE

CH

AS

OE

QE

RA

NSE

R S

UM

AD

AS

ALG

EB

RA

ICA

ME

NT

E A

LAS

FLE

CH

AS

DE

TEH

OiO

O

PA

RA

OB

TEN

ER

LA

SF

LEC

HA

S

CU

AN

DO

E

L C

ON

DU

CTO

R

ES

TA

EN

- LA

S P

CLE

AS

.

4.-.

ES

TA

O

PE

RA

CIÓ

N D

E E

NG

RA

PE

SE

DE

BE

RE

AL

IZA

R

EN

TRE

LA

S

24

HS

. Y

LA

S

72

HS,

DE

PE

RM

AN

EN

CIA

D

EL

CO

ND

UC

TOR

E

N

LAS

PO

LEA

S.

3.-L

A D

ISTA

NC

IA

DE

EN

GR

AP

E Y

CO

RR

EC

CIÓ

ND

E F

LEC

HA

S

SO

N D

ETE

RM

INA

DA

S P

AR

A LA

TE

MP

ER

AT

UR

A D

ÉC

AD

A D

ÍA {

12

° C

), P

ER

O.S

ON V

Al

I11A

S f'

AH

A C

UA

l.O. U

IL'H

IC

Ml'

l I1A

-T

UR

A

DE

L C

ON

DU

CTO

R

EN

LA

S

OP

ER

AC

IO-

NE

S D

E F

LEC

HA

DO

.

6,-C

ON

DU

CT

OR

: A

CS

R

E5CÍ/

FM P

OUTM

CÁ N

ACIOH

ALL

INE

A

DE

TR

AN

SM

ISIÓ

N

Z3

0K

V.

DIS

TA

NC

IA

DE

EN

GR

AP

E Y

CO

RR

EC

CiG

N

DE

FLE

CH

A

Page 189: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

£-7

7

DIS

TAN

CIA

BHG

-H.A

?.

(fm

lC

OR

K T

C.

FLE

CH

A

(rn

)

o •

53

61

- ¿4

18

7'

75

66

55

O

-?./

?-0

.53

-0.-

24

-(3

.19

-0.1

7-0

.19

0.3

;0

.50

|. ¿

8

NO

TA

S:

!.-L

A

CA

DE

NA

DE

AIS

LAD

OR

ES

Y

A E

NG

RA

PA

DA

AL

CO

ND

UC

TO

R,

EN

LA

E

ST

RU

CT

UR

A'A

DY

A-

CE

NT

E

A .

UN

A N

UE

VA

SE

CC

IÓN

DE

FLE

CH

AD

O,

NO

DE

BE

MO

VE

RS

E LO

NG

ITU

DIN

ALM

EN

TE

; A

LO

LA

RG

O D

E L

A L

INE

A C

UA

ND

O S

E F

LEC

HE

Y '

SE

MA

RQ

UE

LA

P

LOM

AD

A E

N E

L C

ON

DU

CT

OR

.

2.-

LA

S

DIS

TA

NC

IAS

DE

EN

GR

AP

E

DE

BE

N S

ER

Mtí

iPA

í [U

S?! I

A L

IIJl

iA

H I

lCA

L O

i'C !'A

-S

A

POH

E

L P

UN

TO

DE

A

MA

RR

E D

E U

C

AD

E-

NA

DE

AIS

LAD

OR

ES

Y

EN

LA

D

IRE

CC

IÓN

QU

E

MU

ES

TR

A.'!

LA

S

FL

EC

HA

S

EN

EL

DIB

UJO

.

ES

TA

S D

IST

AN

CIA

S D

EB

EN

S

ER

MA

RC

AD

AS

AN

TE

S D

EL

EN

GR

AP

E.

3.-

LA

S

CO

RR

EC

CIO

.'.'E

S D

E F

LEC

HA

S D

EB

ER

ÁN

SEH

su-,1

¿CÍ

AS

ALG

EB

RA

ICA

ME

NTE

A

LAS

FLE

CH

AS

C

E

TE

NID

O

PA

RA

OB

TE

NE

R

LA

S

FL

EC

HA

S C

UA

.'JC

Q

EL

CO

ND

UC

TO

R

ES

TA

EN

LA

S

PO

LE

AS

4.-

ES

TA

OP

ER

AC

IÓN

D

E E

NG

RA

PE

SE

DE

BE

RE

AL

IZA

R

EN

TR

E

LA

S

24

H

3.

Y L

AS

7

2 H

a

DE

PE

RM

AN

EN

CIA

D

EL

CO

ND

UC

TO

R

EN

LA

SP

OL

EA

S.

3.-

LA

D

IST

AN

CIA

D

E E

NG

RA

PE

Y

CO

RR

EC

CIÓ

N

DE

F

LE

CH

AS

S

ON

DE

TE

RM

INA

DA

S P

AR

A LA

TE

MP

ER

AT

UR

A

DE

CA

DA

DÍA

(I

?.°

C),

P

ER

O

SO

N V

AL

IDA

S

f'A

HA

CU

Al.Q

llti.ii

ILM

I'U

IA-

TU

RA

D

EL

CO

ND

UC

TO

R

EN

LA

S

OP

ER

AC

IO-

NE

S

DE

F

LE

CH

AD

O.

6,-

CO

ND

UC

TO

R:

AC

SR

POÍIT

™ m\

miU

ST

É"!

MC

I O

VIL :t

'M

u i»

S

iS<<

LIN

EA

D

E T

RA

NS

MIS

IÓN

2

30

K

V.

DIS

TA

NC

IA

DE

EN

GR

AP

E Y

CO

RR

EC

CIÓ

N

DE

F

LEC

HA

.

K- A

-c

: ,.

Page 190: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

PíS

T^N

CM

fWG

R/iF

. C

cm)

CG

RK

EC

-.Fi

etH

A t

m)

0

! 0

-0.0

40.

06

NO

TA

S;

!.-

LA

CA

DE

NA

DE

AIS

LAD

OR

ES

YA

EN

GR

AP

AD

A

AL

CO

ND

UC

TO

R,

EN

LA

E

ST

RU

CT

UR

A'A

DY

A-

CE

NT

E A

U

NA

NU

EV

A

SE

CC

IÓN

DE

FLE

GM

AD

O,

NO

DE

BE

MO

VE

RS

E

LON

GIT

UD

INA

LME

NT

E A

LO

LA

RG

O D

E L

A L

INE

A C

UA

ND

O S

E F

LEC

HE

Y

'

SE

MA

RG

UE

LA

P

LOM

AD

A E

N E

L C

ON

DU

CTO

R.

2.-

LAS

DIST

ANCI

AS D

E EN

GRA

PE D

EBER

ÁN -S

ER '

MLD

lDAS

DLS

DE L

A LI

NLA

VE

RllC

ALO

-E P

A-SA

PO

R EL

PUN

TO

DE A

MAR

RE D

E LA

CAD

E-NA

DE

AIS

LAD

OR

ES

Y EN

LA

DIRE

CCIÓ

N QU

EM

UEST

RAN

LAS

FLEC

HAS

EN

ELD

IBU

JO.

ESTA

S D

ISTA

NC

IAS

DEBE

N SE

R M

ARC

ADAS

ANTE

S D

EL E

NG

RAP

E.

3.-L

AS

CORR

ECCI

ONE

S D

E FL

ECHA

S D

EBER

ÁNSE

R SU

MAD

AS A

LGE

BR

AIC

AM

EN

TE A

LA

SFL

ECH

AS

DE

TE';C

:00

PARA

OBT

ENER

LA

S'

FLE

CH

AS

CL'A

NÜO

EL C

OND

UCTO

R ES

TA E

N'

LA 5

P

CL

E&

S

4.-

ES

TA

OP

ER

AC

IÓN

DE

EN

GR

AP

E S

E

DE

BE

RE

AL

IZA

R

EN

TR

E

LA

S

24

HS

. Y

LA

S

HS

DE

PE

RM

AN

EN

CIA

D

EL

CO

ND

UC

TO

R

EN

LA

SP

OL

EA

S.

5.-L

A

DIS

TAN

CIA

D

E EN

GR

APE

Y C

OR

REC

CIÓ

NDE

FLE

CHAS

SO

N D

ETER

MIN

ADAS

PAR

A LA

TEM

PER

ATU

RA

OC C

ADA

DÍA

(I ?

.°C,),

PER

OSO

N VA

LID

AS

pAH

A C

UAL

OU

ILT1

TE

MP

ER

A-

TUR

A D

EL C

OND

UCTO

R EN

LAS

OP

ER

AC

IO-

NES

DE

FLE

CH

AD

O.

«.-C

ON

DU

CTO

R:

AC

SR

ESCU

fíA P

OUTF

CNIfA

NAC

IONA

L¡llltn

* M

CIO

ML

C

E IfllN

S"'!

!'

LIN

EA

D

E T

RA

NS

MIS

IÓN

23

0 K

V.

DlS

Tí-'i

ClA

OE

ENG

RAPE

r

CO

RR

ECC

IÓN

DE

FLEC

HA

icit

i 5

-T&

- ¡3

73zo

o i--t

Page 191: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

-107-

REFEREMCIAS

1.- ACSR GRAPMIC METHOD FOR SAG-TENSIOM COMPUTA7IONS (book),

Theodore Varney. Alumlnum Company of America, Plttsburgh,

Pa., 1927.

2.- TRANSMISSION LINE CATEHARY CALCULATTONS, D.O. Ehrenburg.

AIEE Transactlons, Vo]. 54, 1935,-pp 719-27.

3.- A METHOD OF ANALYZING CREER DATA, R.G. Sturm, C. Dumont, F.

M. Howell. Transac-tlons, American Society of Mechanlcal En_

glneers, New York, N.Y., Vol . 58/ 1936, pp. A62-A66.

4.- . EFFECTS OF CREER ON SAGS AND TENSIONS OF OVERHEAD COMDUCTORS,

George H. Philips. Aluminum Company of America, Pittsburhg

Pa., 1958.

5.- GRAPHIC METHOD FOR SAG-TENSION CALCULATIONS FOR ACSR ANO OTHER

CONDUCTORS, ALCOAG.

6.- WINKELMAN SAG-TENSION COMPUTATIONS AND FÍELO MEASUREMENTS OF

BPA, Febrero 1960.

7.- LINEAS DE TRANSPORTE DE ENERGÍA

Luis María Checa - 1973

8.- ELECTRICAL ENGINEER'S HANDBOOK

Electric Power - Pender del Mar - 1956

9.- CURSO DE LINEAS DE TRANSMISIÓN PARA PROFESIONALES

Relator: Sr. Carlos Canales

Sección: Adiestramiento y Formación, Junio, 1975

Page 192: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL PROGRAMA …bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/7189/1/T804.pdf · por tanto no hay distancia de engrape y las cadenas de aisladore -s se encuentran

-188- -

10.- FIELD PROCEDURE- SAGGING AND APPLYÍNG CLIPPING OFFSETS

By Jack Worthen, Abril, 1963.