escuela politÉcnica nacional · a mis adorados monstruitos: raúl, renato, sully, leidy y migue;...

211
ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL EVALUACIÓN AMBIENTAL DEL SITIO DE DISPOSICIÓN FINAL DE DESECHOS SÓLIDOS DEL CANTÓN GONZALO PIZARRO PROYECTO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO AMBIENTAL ERIKA ADRIANA COLLAGUAZO YÉPEZ [email protected] VANESSA BELÉN MENDOZA SARANGO [email protected] DIRECTOR: ING. ISAÍAS MARCELO MUÑOZ RODRÍGUEZ M.Sc. marcelo.muñ[email protected] Quito, diciembre 2014

Upload: others

Post on 18-Mar-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL Y AMBIENTAL

EVALUACIÓN AMBIENTAL DEL SITIO DE DISPOSICIÓN FINAL DE

DESECHOS SÓLIDOS DEL CANTÓN GONZALO PIZARRO

PROYECTO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO

AMBIENTAL

ERIKA ADRIANA COLLAGUAZO YÉPEZ

[email protected]

VANESSA BELÉN MENDOZA SARANGO

[email protected]

DIRECTOR: ING. ISAÍAS MARCELO MUÑOZ RODRÍGUEZ M.Sc.

marcelo.muñ[email protected]

Quito, diciembre 2014

Page 2: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

II

DECLARACIÓN

Nosotras, Erika Adriana Collaguazo Yépez y Vanessa Belén Mendoza Sarango,

declaramos que el trabajo aquí descrito es de nuestra autoría; que no ha sido

previamente presentado para ningún grado o calificación profesional; y, que

hemos consultado las referencias bibliográficas que se incluyen en este

documento.

La Escuela Politécnica Nacional, puede hacer uso de los derechos

correspondientes a este trabajo, según lo establecido por la Ley de Propiedad

Intelectual, por su Reglamento y por la normatividad institucional vigente.

Erika Adriana Collaguazo Yépez Vanessa Belén Mendoza Sarango

Page 3: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

III

CERTIFICACIÓN

Certifico que el presente trabajo fue desarrollado por Erika Adriana Collaguazo

Yépez y Vanessa Belén Mendoza Sarango, bajo mi supervisión.

ING. MARCELO MUÑOZ RODRÍGUEZ, M.Sc.

DIRECTOR DEL PROYECTO.

Page 4: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

IV

AGRADECIMIENTO

A quien en su infinito poder me ha concedido el don de la vida y me ha permitido

crecer bajo su bendición.

A mis padres, Miguel y Lucía, quienes con amor me han guiado y educado, el

lugar donde hoy estoy es por todo el apoyo que he recibido de ustedes. Valoro el

esfuerzo, paciencia y dedicación que han tenido y tienen conmigo; el mejor

ejemplo de tenacidad y constancia lo he recibido de ustedes, los amo.

A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad,

amistad y complicidad.

Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento y experiencia supo guiar la

elaboración de este proyecto.

A todos los docentes de la Carrera de Ingeniería Ambiental de mi querida Escuela

Politécnica Nacional, gracias por los conocimientos y experiencias transmitidas.

A mis incondicionales Nathy y Cris y a mis bellas Elvy, Jady, Katy y Vane, por

todos los momentos compartidos.

A ti, Robert, con quien compartí gran parte de mi vida y a quien siempre llevaré en

mi corazón.

Erika

Page 5: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

V

DEDICATORIA

A todos, quienes entienden y quienes no, que la continuidad de la vida está en

peligro y que somos los causantes de tal amenaza.

“El hombre nunca fue dueño de Gaia.

Es justamente al revés” Mago de Oz.

Erika

Page 6: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

VI

AGRADECIMIENTO

Quiero expresar mi profundo agradecimiento a Dios, por el regalo de la vida que

es el milagro más grande, por su amor infinito, su guía y bendiciones diarias, por

permitirme estar en el tiempo y lugar apropiados para crecer.

A mis queridos padres, Rider y Rosy quienes han puesto su confianza en mí, me

han ayudado a ser mejor, a superarme, han sido mi apoyo y fuerza para alcanzar

mis metas, brindándome su cariño, sabiduría y amor incondicional. Aunque mis

ojos no puedan ver a mi daddy, yo siento su presencia en mí. Gracias a ellos

quienes me han formado y han sido un ejemplo de vida.

Un agradecimiento especial a mis hermanos Christian Santiago, Natasha Mishell,

y a mi perrito Beethoven hermano del corazón, gracias por ser esa compañía en

momentos difíciles y llenar mis horas de alegría. Agradezco también a toda mi

familia por estar pendientes de mí y ayudarme, me lo han dado todo.

A la Escuela Politécnica Nacional por ser mi segundo hogar, a mis amigos de

estudios por las experiencias compartidas durante la carrera. Gracias Eri por

compartir este trabajo conmigo.

A mis mejores amig@s por ser un regalo y bendición en mi vida, son mis ángeles

en la tierra, y aunque algunos están a varios miles de kilómetros, viven muy

cerquita en mi corazón.

A mi director de tesis por brindarme la oportunidad de recurrir a su experiencia

científica, en un marco de fraternidad y amabilidad.

En definitiva gracias a todas aquellas personas e instituciones que me abrieron

las puertas e hicieron posible realizar este proyecto de titulación.

Vane

Page 7: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

VII

DEDICATORIA

A mi querida madre por hacer que cada día cuente y enseñarme el camino

correcto, demostrarme su amor y ser un ejemplo de mujer luchadora y valiente en

la vida.

“Son nuestras elecciones lo que demuestran lo que somos, mucho más que

nuestras habilidades”

J.K. Rowling

Vane

Page 8: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

VIII

CONTENIDO

DECLARACIÓN ..................................................................................................... II

CERTIFICACIÓN .................................................................................................. III

AGRADECIMIENTO .............................................................................................. IV

DEDICATORIA ....................................................................................................... V

AGRADECIMIENTO .............................................................................................. VI

DEDICATORIA ..................................................................................................... VII

CONTENIDO ....................................................................................................... VIII

ÍNDICE DE TABLAS .......................................................................................... XVII

ÍNDICE DE GRÁFICOS ....................................................................................... XX

ÍNDICE DE FIGURAS ......................................................................................... XXI

ÍNDICE DE FOTOGRAFÍAS ............................................................................... XXII

SIGLAS ............................................................................................................. XXIII

RESUMEN ....................................................................................................... XXIV

ABSTRACT ...................................................................................................... XXVI

PRESENTACIÓN ............................................................................................ XXVII

CAPÍTULO 1 .......................................................................................................... 1

LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS ............................................................... 1

1.1 INTRODUCCIÓN ...................................................................................... 1

1.2 OBJETIVOS .............................................................................................. 2

1.2.1. OBJETIVO GENERAL ........................................................................ 2

1.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .............................................................. 2

1.3 ALCANCE ................................................................................................. 3

1.4 JUSTIFICACIÓN ....................................................................................... 4

Page 9: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

IX

CAPÍTULO 2 .......................................................................................................... 8

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA .................................................................................. 8

2.1. SITUACIÓN ACTUAL DE LA DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS…….8

EN EL ECUADOR ............................................................................................... 8

2.2. MARCO LEGAL ...................................................................................... 13

2.2.1. CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR ................... 13

R.O. 20 DE OCTUBRE DE 2008 ................................................................... 13

2.2.2. TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACIÓN AMBIENTAL SECUNDARIA

(TULAS) ......................................................................................................... 14

R.O. 11 DE NOVIEMBRE DE 2013 ............................................................... 14

2.2.3. CÓDIGO ORGÁNICO DE ORGANIZACIÓN TERRITORIAL,……….15

AUTONOMÍA Y DESCENTRALIZACIÓN (COOTAD)………………………….15

R.O. 11 DE AGOSTO.15 DE 2010 ................................................................ 15

2.2.4. CÓDIGO DE LA SALUD ................................................................... 16

R.O. 8 DE FEBRERO DE 1971 ..................................................................... 16

2.2.5 LEY ORGÁNICA DE SALUD. LEY 67………………………………….16

R.O. 22 DE DICIEMBRE DE 2006………………………………………………..16

2.3. CARACTERÍSTICAS DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS……………………17

ORGÁNICOS E INORGÁNICOS ....................................................................... 17

2.3.1. DEFINICIÓN ..................................................................................... 17

2.3.2. CLASIFICACIÓN .............................................................................. 17

2.3.3. CARACTERÍSTICAS ........................................................................ 18

2.4. DISPOSICIÓN FINAL .............................................................................. 20

2.4.1. MÉTODOS DE ELIMINACIÓN ......................................................... 20

2.5. RELLENOS SANITARIOS ...................................................................... 23

Page 10: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

X

2.5.1. TIPOS DE RELLENO SANITARIO ................................................... 23

2.5.2. MÉTODOS DE CONSTRUCCIÓN DE UN RELLENO SANITARIO . 25

A) MÉTODOS DE TRINCHERA O ZANJA ............................................ 25

B) MÉTODO DE ÁREA ......................................................................... 27

C) MÉTODO DE ÁREA – TERRAZA ..................................................... 28

D) MÉTODO DE ÁREA – TERRAPLÉN ................................................ 29

E) MÉTODO DE COMBINADO ............................................................. 29

2.5.3. VENTAJAS DE UN RELLENO SANITARIO ..................................... 31

2.5.4. DESVENTAJAS DE UN RELLENO SANITARIO .............................. 32

2.6. METODOLOGÍA PARA EVALUACIÓN AMBIENTAL DE SITIO DE

DISPOSICIÓN FINAL DE DESECHOS SÓLIDOS ........................................... 33

2.6.1. IMPACTO AMBIENTAL .................................................................... 33

2.6.2. EVALUACIÓN AMBIENTAL ............................................................. 33

2.6.3. MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

EN RELLENOS SANITARIOS ....................................................................... 34

2.6.3.1. LISTAS DE CHEQUEO .............................................................. 34

2.6.3.2. MÉTODOS MATRICIALES ........................................................ 35

2.6.3.3. MÉTODOS CARTOGRÁFICOS ................................................. 36

A) SUPERPOSICIÓN DE TRANSPARENCIAS .................................... 36

B) SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA .............................. 36

2.7. MÉTODOS APLICABLES PARA EL TRATAMIENTO DE

LIXIVIADOS………. .......................................................................................... 33

2.7.1. PROCESOS ANAEROBIOS ............................................................. 33

2.7.2. SISTEMAS NATURALES ................................................................. 33

2.7.3. PROCESOS AEROBIOS .................................................................. 34

Page 11: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

XI

CAPÍTULO 3 ........................................................................................................ 40

METODOLOGÍA ................................................................................................... 40

3.1 DESCRIPCIÓN DEL CANTÓN GONZALO PIZARRO ................................ 40

3.1.1 UBICACIÓN ...................................................................................... 40

3.1.2 CLIMA ............................................................................................... 41

3.1.2.1. TEMPERATURA ........................................................................ 42

3.1.2.2. PRECIPITACIÓN ....................................................................... 43

3.1.2.3. HUMEDAD RELATIVA ............................................................... 44

3.1.2.4. EVAPORACIÓN ......................................................................... 45

3.1.2.5. HELIOFANÍA .............................................................................. 46

3.1.2.6. NUBOSIDAD .............................................................................. 47

3.1.3 HIDROLOGÍA ................................................................................... 48

3.1.4 SUELOS ........................................................................................... 49

3.1.4.1. TROPAQUEPTS ........................................................................ 51

3.1.4.2. DYSTROPEPTS (OXIC Y TYPIC). ............................................ 51

3.1.4.3. DYSTRANDEPTS ...................................................................... 51

3.1.4.4. USO ACTUAL DEL SUELO ....................................................... 51

3.1.5 POBLACIÓN ..................................................................................... 52

3.1.6 BIODIVERSIDAD .............................................................................. 55

3.2. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL RELLENO SANITARIO ………...56

DEL CANTÓN GONZALO PIZARRO .................................................................... 56

3.2.1 SERVICIO DE RECOLECCIÓN ....................................................... 61

3.3. CARACTERIZACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS ........................... 62

3.3.1 PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN ................................................ 63

Page 12: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

XII

3.4. DISPOSICIÓN FINAL Y TRATAMIENTO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS

URBANOS EN EL RELLENO ........................................................................... 65

3.4.1 CONFORMACIÓN DE LA CELDA DIARIA ....................................... 66

3.4.2 PERSONAL OPERATIVO ................................................................ 67

3.4.3 EMISIÓN DE GAS ............................................................................ 68

3.4.4 CONTROL DE LIXIVIADOS ............................................................. 68

3.5. GENERACIÓN DE LIXIVIADOS ............................................................. 69

3.5.1 MUESTREO ..................................................................................... 69

3.5.1.1. PERÍODO Y FRECUENCIA DE MUESTREO ............................ 71

3.5.2 PARÁMETROS A ANALIZAR ........................................................... 73

3.5.3 INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS

EN BASE A LA NORMATIVA AMBIENTAL VIGENTE. ................................. 76

3.5.4 CARACTERIZACIÓN DE LIXIVIADOS ............................................. 79

3.6. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES .... 83

3.6.1 IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS ................................................... 83

3.6.2 EVALUACIÓN DE IMPACTOS ......................................................... 84

3.6.2.1. MATRIZ LEOPOLD .................................................................... 88

3.6.3 CATEGORIZACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES ...................... 90

3.6.4 DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS .............................................. 91

3.6.4.1. FASE DE OPERACIÓN ............................................................. 92

A) IMPACTOS NEGATIVOS CRÍTICOS Y SEVEROS ......................... 92

B) IMPACTOS NEGATIVOS MODERADOS Y COMPATIBLES ........... 93

C) IMPACTOS POSITIVOS ................................................................... 93

3.6.4.2. FASE DE CIERRE ..................................................................... 94

F) IMPACTOS NEGATIVOS CRÍTICOS Y SEVEROS ......................... 94

Page 13: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

XIII

G) IMPACTOS NEGATIVOS MODERADOS Y COMPATIBLES ........... 94

H) IMPACTOS POSITIVOS ................................................................... 95

3.6.4.3. IMPACTOS AL COMPONENTE BIÓTICO ................................. 95

3.6.4.4. IMPACTOS AL COMPONENTE ABIÓTICO .............................. 96

3.6.4.5. IMPACTOS SOCIOECONÓMICOS ........................................... 98

CAPÍTULO 4 ........................................................................................................ 99

RESULTADOS Y DISCUSIÓN ............................................................................. 99

4.1. CARGA CONTAMINANTE ...................................................................... 99

4.1.1. PH Y TEMPERATURA ..................................................................... 99

4.1.2. TURBIDEZ ...................................................................................... 100

4.1.3. SÓLIDOS ........................................................................................ 100

4.1.4. DEMANDA BIOLÓGICA DE OXÍGENO ......................................... 101

4.1.5. DEMANDA QUÍMICA DE OXÍGENO .............................................. 101

4.1.6. NITRÓGENO AMONIACAL, NITRÓGENO KJELDHAL……………102

NITRITOS Y NITRATOS. ............................................................................. 102

4.1.7. METALES ....................................................................................... 103

4.1.8. SULFATOS ..................................................................................... 104

4.1.9. DUREZA ......................................................................................... 105

4.1.10. COLIFORMES TOTALES Y FECALES .......................................... 105

4.2. ASPECTOS TÉCNICOS ....................................................................... 105

4.2.1. SISTEMA DE IMPERMEABILIZACIÓN .......................................... 106

4.2.2. SISTEMA DE EVACUACIÓN DE GASES ...................................... 108

4.2.3 SISTEMA DE CONTROL DE AGUAS SUPERFICIALES ………….108

Y DRENAJE……………………………………………………………..108

Page 14: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

XIV

4.2.4. SISTEMA DE CAPTACIÓN, CONDUCCIÓN Y TRATAMIENTO

DE LIXIVIADOS ........................................................................................... 109

4.3. ASPECTOS AMBIENTALES ................................................................. 111

CAPÍTULO 5 ...................................................................................................... 115

PROPUESTAS DE MEJORA ............................................................................. 115

5.1. MEDIDAS A IMPLEMENTARSE ........................................................... 115

5.1.1. CONFORMACIÓN DE LA CELDA DIARIA ..................................... 115

5.1.2. SISTEMA DE CONTROL DE AGUAS SUPERFICIALES

Y DRENAJE…...…………………………………………………………………. 119

5.1.3. IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CAPTACIÓN Y

EVACUACIÓN DE GASES .......................................................................... 120

5.1.4. CONTROL Y TRATAMIENTO DE LIXIVIADOS ............................. 120

5.1.4.1. TRATAMIENTO DE LIXIVIADOS DEL RELLENO SANITARIO

DEL CANTÓN GONZALO PIZARRO ....................................................... 121

5.1.5. CONTROL DE VECTORES Y MALEZA ......................................... 123

5.1.6 IMPLEMENTACIÓN Y CONTROL DE UN ÁREA DESTINADA…..124

A LA ELABORACIÓN DE COMPOST…………………………………….….124

5.1.7. MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES Y MAQUINARIA.….……126

5.1.8 REINICIAR LA RECOLECCIÓN DIFERENCIADA DE LOS………..126

RESIDUOS……………………………………………………………………..…126

5.1.9 ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS RECICLABLES……………..128

Y PELIGROSOS…………………………………………………………………..128

5.1.10. CAPACITACIÓN AL PERSONAL OPERATIVO .. ........................ 129

Y A LA POBLACIÓN…………………………………………………………… 129

5.1.11. SISTEMAS DE SUPERVISIÓN AMBIENTAL ................................ 131

Page 15: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

XV

5.1.12. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES .................................. 132

5.1.13. ACTORES Y RESPONSABILIDADES EN…………………………..133

LA OPERACIÓN DEL RELLENO SANITARIO……………………...132

A) INGRESO ....................................................................................... 136

B) CONTROL ...................................................................................... 137

C) TRÁFICO VEHICULAR .................................................................. 137

D) RECEPCIÓN Y DISPOSICIÓN DE LOS RESIDUOS ..................... 138

B) CELDA DE OPERACIÓN DIARIA .................................................. 139

5.2. ESTIMACIÓN DE COSTOS .................................................................. 140

CAPÍTULO 6 ...................................................................................................... 143

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ..................................................... 143

6.1. CONCLUSIONES.................................................................................. 143

6.2. RECOMENDACIONES ......................................................................... 147

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................... 149

ANEXOS ............................................................................................................ 158

ANEXO NO 1 ...................................................................................................... 159

REPORTE DE ANÁLISIS DE LIXIVIADO (PARÁMETROS MICROBIOLÓGICOS Y

METALES TOTALES) ........................................................................................ 159

ANEXO NO 2 ...................................................................................................... 159

REPORTE DE ANÁLISIS DE LIXIVIADO (AÑO 2013) ...................................... 159

ANEXO NO 3 ...................................................................................................... 159

REPORTE DE ANÁLISIS DE LA MUESTRA DE SUELO (AÑO 2013) .............. 159

ANEXO No 4 ...................................................................................................... 170

Page 16: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

XVI

MATRIZ DE CALIFICACIÓN DE IMPORTANCIA DE LOS IMPACTOS

AMBIENTALES EN EL RELLENO SANITARIO DEL CANTÓN GONZALO

PIZARRO ........................................................................................................... 170

ANEXO No 5 ...................................................................................................... 177

MATRIZ MODIFICADA DE LEOPOLD APLICADA AL RELLENO SANITARIO DEL

CANTÓN GONZALO PIZARRO ......................................................................... 177

ANEXO No 6 ...................................................................................................... 179

MATRIZ DEL VALOR DEL IMPACTO PARA EL RELLENO SANITARIO DEL

CANTÓN GONZALO PIZARRO ......................................................................... 179

ANEXO No 7 ...................................................................................................... 177

COSTOS DE LAS MEDIDAS PROPUESTAS PARA EL MEJORAMIENTO

DE LA OPERACIÓN EN EL RELLENO SANITARIO DEL CANTÓN

GONZALO PIZARRO ......................................................................................... 177

Page 17: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

XVII

ÍNDICE DE TABLAS

TABLA 2.1: CLASIFICACIÓN LISTAS DE CHEQUEO ........................................ 34

TABLA 3. 1: UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LA ESTACIÓN METEOROLÓGICA

LUMBAQUI ........................................................................................................... 41

TABLA 3. 2: TEMPERATURA MEDIA MENSUAL Y ANUAL EN EL CANTÓN

GONZALO PIZARRO ........................................................................................... 42

TABLA 3. 3: PRECIPITACIÓN MEDIA MENSUAL Y ANUAL EN EL CANTÓN

GONZALO PIZARRO ........................................................................................... 43

TABLA 3. 4: PROMEDIO MENSUAL Y ANUAL DE HUMEDAD RELATIVA,

CANTÓN GONZALO PIZARRO ........................................................................... 45

TABLA 3. 5: PROMEDIO MENSUAL Y ANUAL DE EVAPORACIÓN, CANTÓN

GONZALO PIZARRO ........................................................................................... 46

TABLA 3.6: PROMEDIO MENSUAL Y ANUAL DE HELIOFANÍA, CANTÓN

GONZALO PIZARRO ........................................................................................... 47

TABLA 3.7: PROMEDIO MENSUAL Y ANUAL DE NUBOSIDAD, CANTÓN

GONZALO PIZARRO ........................................................................................... 48

TABLA 3.8: POBLACIÓN POR PARROQUIAS

CANTÓN GONZALO PIZARRO ........................................................................... 52

TABLA 3.9: POBLACIÓN POR EDAD, CANTÓN GONZALO PIZARRO ............. 53

TABLA 3.10: RUTAS DE RECOLECCIÓN, CANTÓN GONZALO PIZARRO ...... 61

TABLA 3.11: COMPOSICIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL CANTÓN

GONZALO PIZARRO, AÑO 2011 ........................................................................ 63

TABLA 3.12: PROYECCIÓN DE GENERACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA

EL CANTÓN GONZALO PIZARRO HASTA EL AÑO 2025.................................. 65

Page 18: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

XVIII

TABLA 3.13: LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA DEL SITIO DE MUESTREO ....... 69

TABLA 3.14: RESULTADOS DE LOS PARÁMETROS FÍSICOS DEL LIXIVIADO

MEDIDOS EN CAMPO ........................................................................................ 74

TABLA 3.15: RESULTADOS DE LOS PARÁMETROS DEL LIXIVIADO

ANALIZADOS EN LABORATORIO ...................................................................... 75

TABLA3.15: CONTINUACIÓN ............................................................................. 76

TABLA 3.16: RESULTADOS DE LOS PARÁMETROS ANALIZADOS DE LA

MUESTRA DE LIXIVIADO COMPARADO CON LOS LÍMITES MÁXIMOS

PERMISIBLES ANTES DE LA DESCARGA DE LA NORMATIVA LEGAL

AMBIENTAL VIGENTE ECUATORIANA. ............................................................ 77

TABLA 3.16: CONTINUACIÓN ............................................................................ 78

TABLA 3.17: RANGOS CARACTERÍSTICOS DE LOS LIXIVIADOS DE

ACUERDO A SU ANTIGUEDAD .......................................................................... 80

TABLA 3.18: VARIACIONES DE LOS PARÁMETROS DE LOS LIXIVIADOS

EN FUNCIÓN DEL ESTADO DE DESCOMPOSICIÓN DE LA MATERIA

ORGÁNICA .......................................................................................................... 81

TABLA 3.18: CONTINUACIÓN………………………………………………………..82

TABLA 3.19: MÉTODO SUIZO PARA ESTIMAR LA CANTIDAD DE LIXIVIADOS

GENERADOS ...................................................................................................... 83

TABLA 3.20: PARÁMETROS DE VALORACIÓN DE LA IMPORTANCIA DEL

IMPACTO. ............................................................................................................ 86

TABLA 3.20: CONTINUACIÓN ............................................................................ 87

TABLA 3.21: ACTIVIDADES EN EL RELLENO SANITARIO DEL CANTÓN

GONZALO PIZARRO ........................................................................................... 88

TABLA 3.22: FACTORES AMBIENTALES........................................................... 89

Page 19: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

XIX

TABLA 3.23: CATEGORÍAS DE LOS IMPACTOS ............................................... 90

TABLA 3.23: CONTINUACIÓN ............................................................................ 91

TABLA 5.1: TEMAS DE CAPACITACIÓN .......................................................... 140

TABLA 5.1: CONTINUACIÓN………………………………………………………..131

TABLA 5.2: ESTIMACIÓN DE COSTOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

MEDIDAS DE MEJORAMIENTO PROPUESTAS PARA EL RELLENO

SANITARIO DEL CANTÓN GONZALO PIZARRO ............................................. 140

TABLA 5.2: CONTINUACIÓN………………………………………………………...141

TABLA 5.2: CONTINUACIÓN………………………………………………………...142

Page 20: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

XX

ÍNDICE DE GRÁFICOS

GRÁFICO 3.1: PROMEDIO MENSUAL DE LA TEMPERATURA EN EL CANTÓN

GONZALO PIZARRO ........................................................................................... 43

GRÁFICO 3.2: PROMEDIO MENSUAL DE LA PRECIPITACIÓN EN EL CANTÓN

GONZALO PIZARRO ........................................................................................... 44

GRÁFICO 3.3: PROMEDIO MENSUAL DE LA HUMEDAD RELATIVA EN EL

CANTÓN GONZALO PIZARRO ........................................................................... 45

GRÁFICO 3.4: PROMEDIO MENSUAL DE LA EVAPORACIÓN EN EL CANTÓN

GONZALO PIZARRO ........................................................................................... 46

GRÁFICO 3.5: PROMEDIO MENSUAL DE LA HELIOFANÍA EN EL CANTÓN

GONZALO PIZARRO ........................................................................................... 47

GRÁFICO 3.6 PROMEDIO MENSUAL DE LA NUBOSIDAD EN EL CANTÓN

GONZALO PIZARRO ........................................................................................... 48

Page 21: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

XXI

ÍNDICE DE FIGURAS

FIGURA 2.1: MÉTODO DE TRINCHERA PARA CONSTRUIR UN RELLENO

SANITARIO .......................................................................................................... 26

FIGURA 2.2: MÉTODO DE ÁREA PARA CONSTRUIR UN RELLENO

SANITARIO .......................................................................................................... 28

FIGURA 2.3: MÉTODO DE ÁREA PARA RELLENAR DEPRESIONES .............. 29

FIGURA 2.4: COMBINACIÓN DE MÉTODOS PARA CONSTRUIR UN RELLENO

SANITARIO .......................................................................................................... 30

FIGURA 3.1: UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL CANTÓN

GONZALO PIZARRO ........................................................................................... 40

FIGURA 3.2: PARROQUIAS CANTÓN GONZALO PIZARRO............................. 53

FIGURA 3.3: UBICACIÓN DEL RELLENO SANITARIO ..................................... 57

FIGURA 3.4: DIMENSIONES DE LA CELDA DIARIA .......................................... 67

FIGURA 5.1: ORDEN DE CONFORMACIÓN DE LA CELDA DIARIA

Y DIMENSIONES DE CADA UNA ..................................................................... 118

FIGURA 3.4: ESQUEMA DE LAGUNAS DE ESTABILIZACIÓN ........................ 123

Page 22: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

XXII

ÍNDICE DE FOTOGRAFÍAS

FOTOGRAFÍA 3.1: RÍO AGUARICO .................................................................... 49

FOTOGRAFÍA 3.2: ÁREA CLAUSURADA ........................................................... 59

FOTOGRAFÍA 3.3: ÁREA ÚTIL OPERATIVA ...................................................... 59

FOTOGRAFÍA 3.4: INSTALACIONES DEL RELLENO SANITARIO .................... 60

FOTOGRAFÍA 3.5: RESIDUOS SÓLIDOS EN EL ÁREA ÚTIL DEL RELLENO

SANITARIO .......................................................................................................... 66

FOTOGRAFÍA 3.6: TOMA DE MUESTRA DEL LIXIVIADO ................................. 69

FOTOGRAFÍA 3.7: MEDICIÓN DE PARÁMETROS FÍSICOS EN CAMPO ......... 70

FOTOGRAFÍA 3.8: PRESERVACIÓN DE MUESTRAS ....................................... 71

FOTOGRAFÍA 4.1: VECTORES EN EL RELLENO SANITARIO ....................... 107

FOTOGRAFÍA 4.2: CELDA CLAUSURADA ....................................................... 107

FOTOGRAFÍA 4.3: CANAL EN EL RELLENO SANITARIO ............................... 109

FOTOGRAFÍA 4.4: ACUMULACIÓN DE LIXIVIADOS ....................................... 110

FOTOGRAFÍA 4.5: ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE MATERIALES ........ 111

FOTOGRAFÍA 4.6: RECOLECCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS ....................... 114

FOTOGRAFÍA 4.7: VEHÍCULO RECOLECTOR ................................................ 114

FOTOGRAFÍA 5.1: VIVEROS EN LA FINCA MUNICIPAL CANTÓN GONZALO

PIZARRO ........................................................................................................... 125

FOTOGRAFÍA 5.2: RECIPIENTES PARA RESIDUOS SÓLIDOS ..................... 127

Page 23: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

XXIII

SIGLAS

ASCE = American Society of Civil Engineers

CICAM = Centro de Investigación y Control Ambiental

CICEANA = Centro de Información y Comunicación Ambiental de Norte

América

COOTAD = Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y

Descentralización

DBO5 = Demanda Bioquímica de Oxígeno a los 5 días

DQO = Demanda Química de Oxígeno

EPA = Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos

GADM’s = Gobiernos Autónomos Descentralizados Municipales

GADMG = Gobierno Autónomo Descentralizado del cantón Gonzalo Pizarro

HDPE = Polietileno de Alta Densidad

IGAC = Instituto Geográfico Agustin Codazzi

INAMHI = Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología

INEC = Instituto Nacional de Estadísticas y Censos

MAE = Ministerio de Ambiente del Ecuador

OCP = Oleoducto de Crudos Pesados

OMS = Organización Mundial de la Salud

OPS = Organización Panamericana de la Salud

PEA = Población Económicamente Activa

PNGIDS = Programa Nacional para la Gestión Integral de Desechos Sólidos

PVC = Policloruro de Vinilo

SIG = Sistemas de Información Geográfica

SIICE = Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador

TULAS = Texto Unificado de la Legislación Ambiental Secundaria

UASB = Upflow Anaerobic Sludge Blanket

Page 24: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

XXIV

RESUMEN

En el sitio de disposición final de residuos sólidos del cantón Gonzalo Pizarro se

depositan diariamente alrededor de 3,02 ton/día. Las actividades de operación en

el relleno se realizan sin mayor aplicación de criterios técnicos tanto para la

construcción del área útil operativa, como para la conformación de la celda diaria.

Para la realización del proyecto se recopiló información bibliográfica y

posteriormente se realizó trabajo de campo para el muestreo puntual de lixiviados

y la caracterización del relleno. La identificación y evaluación de los impactos

ambientales se realizó mediante la aplicación de matrices, se calificó la

importancia de los impactos y a continuación se realizó una matriz modificada de

Leopold aplicada al relleno sanitario en las etapas de operación y cierre del

proyecto.

Los impactos negativos de mayor importancia son los causados por la generación

de gases y lixiviados, la eliminación de la capa vegetal y el movimiento de tierras,

los impactos identificados como benéficos son los que se derivan del monitoreo

técnico del relleno sanitario, además de la recolección de residuos que ha

contribuido a mejorar la calidad de vida de la población del cantón, la segregación

y acopio de materiales permite alargar la vida útil del relleno sanitario, así como

generar recursos por la venta de estos materiales a la industria.

Los resultados obtenidos en el análisis de lixiviados muestran rangos muy bajos

para los parámetros microbiológicos, físicos y químicos, debido a que éstos en el

pozo colector se encuentran en extrema dilución por el aporte directo de aguas

lluvias. Los resultados obtenidos no representan la carga contaminante real de los

lixiviados generados.

Las medidas propuestas están enfocadas principalmente al control de las

actividades de conformación de la celda diaria, y el mejoramiento de la operación

en el relleno sanitario en general.

Page 25: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

XXV

Para los lixiviados se recomienda la construcción de lagunas de estabilización

para su tratamiento.

PALABRAS CLAVES: Evaluación de impacto ambiental, relleno sanitario,

lixiviado.

Page 26: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

XXVI

ABSTRACT

In the final disposal site of solid waste at Gonzalo Pizarro town are deposited

around 3.02 tonnes everyday. The operating activities that are done in the landfill

do not apply technical criteria for both, the construction of useful operative area

and the shape of daily cell. To do the project, bibliographic information was

compiled, subsequently we worked on the field in order to get a meaningful

sample of leached and the landfill characteristics. The identification and

assessment of environmental impacts was done through the application of

counterfoils. The importance of the impacts was tested and then we did a

Leopold´s modified counterfoil applied to the sanitary landfill in the operating

periods and the closure of the project.

The major negative impacts are caused by the generation of gases and leachate,

the removing topsoil and earthworks. Beneficial impacts are identified as arising

from technical monitoring of the landfill, as well as collecting waste that has helped

to improve the quality of life of the population of the place, segregation and

collection of materials can extend the useful life of the landfill, and generate

resources by selling these materials to industry.

The results of the analysis show very low leachate ranges for microbiological,

physical and chemical parameters because they are in extreme dilution by direct

input from rainwater. The results do not represent actual pollutant load of leachate

generated. The proposed measures are aimed primarily at controlling the

activities of the daily cell shaping and improving the landfill operation in general.

For leachates treatment is recommended aplication of stabilization ponds.

KEYWORDS: Environmental impact assessment, landfill, leachate.

Page 27: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

XXVII

PRESENTACIÓN

El presente trabajo de investigación aborda la temática de la evaluación ambiental

de un relleno sanitario, se aplica una Matriz Modificada de Leopold para identificar

y calificar los impactos ambientales en las etapas de operación y cierre del

proyecto.

Para ello, el estudio se estructura en seis capítulos, el primer capítulo está

destinado a explicar la gestión de residuos sólidos y su importancia dentro del

saneamiento ambiental a cargo de los Gobiernos Autónomos Descentralizados

para minimizar los impactos ambientales negativos, se resalta además el alcance,

los objetivos y justificación del estudio.

En el segundo capítulo se presenta una recopilación bibliográfica acerca de la

situación actual de la disposición final de residuos sólidos en el país, se señala

algunos indicadores sobre esta temática. Además se presenta el marco legal más

relevante para la disposición de residuos sólidos, se explica las características

principales de los mismos, así como los principales procesos de disposición final.

Se incluye también varios métodos para la evaluación ambiental en rellenos

sanitarios.

En el tercer capítulo se describen las características del cantón Gonzalo Pizarro

en cuanto a su ubicación, clima, hidrología, suelos, población y biodiversidad. Se

detalla las características del relleno sanitario y su operación. En este capítulo se

tiene la descripción de la metodología para el muestreo del lixiviado generado, los

parámetros analizados en campo y en el laboratorio, así como también la

interpretación de los resultados de acuerdo a la normativa ambiental vigente.

Posterior a este tema se tiene la identificación y evaluación de impactos

ambientales en el relleno sanitario, se presentan los principales impactos

ambientales de acuerdo a una categorización.

En el cuarto capítulo se desarrolla un análisis de los resultados del lixiviado

generado en el relleno sanitario y de las acciones o procesos que se tienen en la

Page 28: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

XXVIII

gestión de los residuos sólidos en el cantón Gonzalo Pizarro, tomando en cuenta

los aspectos técnicos y ambientales.

El quinto capítulo, como aporte de la investigación, contiene la propuesta de las

medidas a implementarse para mejorar la operación del sitio de disposición final

de residuos sólidos. Se incluye una propuesta para el tratamiento del lixiviado, y

una estimación de costos de las principales medidas a implementarse.

Finalmente, se presentan las conclusiones y recomendaciones del estudio.

Page 29: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

1

CAPÍTULO 1

LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

1.1 INTRODUCCIÓN

La gestión de residuos sólidos, entendiéndose ésta como el conjunto de etapas

comprendidas desde la generación de los mismos hasta su disposición final,

constituye una de las problemáticas ambientales de interés para los municipios de

nuestro país.

El crecimiento demográfico va de la mano con el aumento de la generación de

residuos, éstos al mezclarse no solo pierden su posible valor comercial sino que

además afectan la salud humada y de los ecosistemas, siendo una necesidad

urgente el manejo y disposición adecuada de los mismos.

La inadecuada disposición final de los residuos sólidos ha tenido su incidencia

directa sobre los recursos: agua, suelo y aire. Los residuos que se depositan en

botaderos a cielo abierto son fuente de proliferación de vectores de

enfermedades, mientras que la falta de recolección y tratamiento de los lixiviados

causa la contaminación del suelo y de las aguas superficiales o subterráneas.

Adicionalmente los gases generados por la descomposición de la materia

orgánica aportan al incremento de problemas como el efecto invernadero y la

lluvia ácida, además de olor generado por los mismos que afecta a las

poblaciones cercanas (Jaramillo, 2002).

Page 30: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

2

El cantón Gonzalo Pizarro cuenta con un relleno sanitario en el que las

actividades de operación son parcialmente controladas. Los residuos se depositan

en celdas, que están revestidas por una geomembrana, y se cubren con arena;

mientras que los lixiviados que se generan no son recogidos completamente y no

reciben un tratamiento adecuado. Es por esto que se plantea identificar los

aspectos ambientales y evaluar los impactos que se generan como consecuencia

del manejo y operación del relleno, dedicando especial atención a la generación

de lixiviados de los cuales se determinará la carga contaminante a fin de proponer

un tratamiento para los mismos con lo cual se podrá plantear las medidas de

mitigación y contingencia que contribuyan a un mejoramiento del funcionamiento

del relleno y a la gestión integral de residuos sólidos del cantón.

1.2 OBJETIVOS

1.2.1. OBJETIVO GENERAL

Proponer medidas de mejoramiento a la gestión de desechos sólidos en el cantón

Gonzalo Pizarro mediante la evaluación ambiental del relleno sanitario del cantón

para la prevención y control de la contaminación en el mismo.

1.2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Determinar las causas que generan problemas de contaminación ambiental

en el relleno sanitario.

Caracterizar los lixiviados que se generan en el relleno sanitario para

establecer el posible tratamiento que puedan recibir.

Proporcionar información útil para minimizar la contaminación ambiental.

Establecer alternativas al manejo y operación actual del relleno sanitario.

Plantear medidas alternativas para maximizar el aprovechamiento de los

desechos orgánicos e inorgánicos.

Page 31: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

3

1.3 ALCANCE

El cantón Gonzalo Pizarro, ubicado en la provincia de Sucumbíos, posee una

superficie de 223 905,08 ha. El cantón se encuentra dividido en cuatro parroquias:

Gonzalo Pizarro, Puerto Libre, El Reventador y Lumbaqui siendo esta última la

más representativa en términos de superficie con 31 834,42 ha (Agropecisión,

2011).

El relleno sanitario del cantón Gonzalo Pizarro está ubicado a 10,2 km del centro

de la parroquia Lumbaqui, tiene un área de 11,08 ha y para su funcionamiento

cuenta con su respectiva Licencia Ambiental otorgada por el Ministerio de

Ambiente, sin embargo las operaciones que se realizan en el sitio de disposición

final de los residuos no contribuyen a minimizar los impactos ambientales

derivados del funcionamiento del mismo. El aumento del volumen generado de

residuos sólidos y la gestión inadecuada de los lixiviados, de los cuales se

desconoce la carga contaminante, acentúan los impactos ambientales que en el

área destinada para tal fin se presentan, como son la proliferación de moscas,

aves y la contaminación del agua, el aire y el suelo (Chango, 2011).

La presente investigación inicia con el diagnóstico de la situación existente en el

sitio de disposición final de residuos sólidos domiciliarios del cantón a fin de

determinar las condiciones actuales de operación del relleno, seguido del análisis

de las alternativas orientadas a mitigar los impactos ambientales identificados

derivados por esta actividad.

En una primera etapa se identifica las alteraciones producidas por el proyecto, así

como la relación causal de cada posible alteración, el diagnóstico del entorno,

descripción de las actividades propias del relleno sanitario, además de otros

aspectos ambientales. Para la evaluación de esta información se aplica una

matriz de Leopold y una matriz de importancia basada en la metodología Conesa

Fernández. En la última etapa se realiza el análisis de las alternativas de

mejoramiento al manejo y operación actual del relleno.

Page 32: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

4

Considerando el tema seleccionado se incluye una descripción de la cantidad,

volumen, caracterización y composición física, química y biológica de los

lixiviados generados dentro del sitio de disposición final de residuos sólidos del

cantón Gonzalo Pizarro, para lo cual se realizó la toma de muestras de los

mismos, las cuales fueron analizadas en laboratorio y de las cuales se determinó

parámetros utilizados comúnmente como: pH, temperatura, turbiedad, sólidos

suspendidos, sólidos disueltos, sólidos sedimentables, DQO, DBO5, nitrógeno

total, nitrógeno amoniacal, nitritos, nitratos y metales pesados (OPS y CEPIS; s/f),

a partir de estos resultados se determina la carga contaminante de los lixiviados

que se generan, para establecer una propuesta de mejoramiento.

La presente investigación se basa en la recopilación de información bibliográfica y

en campo, se aplican matrices causa efecto para la identificación y evaluación de

los impactos ambientales.

Entre las competencias de toda administración municipal está la adecuada

disposición de los residuos sólidos que diariamente se generan. El estudio

permitirá a la autoridad competente la toma de decisiones enfocadas al

cumplimiento con la Legislación Ambiental vigente, la protección y el cuidado del

ambiente así como también a precautelar la salud de los habitantes del cantón.

1.4 JUSTIFICACIÓN

El estado ecuatoriano declara como prioridad nacional la gestión integral de los

residuos sólidos en el país, como una responsabilidad compartida por toda la

sociedad, que contribuya al desarrollo sustentable.

La Constitución de la República del Ecuador, en el Art. 14 reconoce el derecho de

la población a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado. Según el

Código Orgánico de Ordenamiento Territorial Autonomía y Descentralización

COOTAD, Art. 55, una competencia de los municipios es prestar los servicios

públicos de agua potable, alcantarillado, depuración de aguas residuales, manejo

de desechos sólidos, actividades de saneamiento ambiental. En el Texto

Page 33: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

5

Unificado de la Legislación Ambiental Secundaria, Libro VI: “De la Calidad

Ambiental”, Título II: Políticas Nacionales de Residuos Sólidos, el Art. 31.- Ámbito

de Salud y Ambiente se establece la política prevención y minimización de los

impactos de la gestión integral de residuos sólidos al ambiente y a la salud, con

énfasis en la adecuada disposición final. Además uno de los mayores desafíos

que propone el Plan Nacional para el Buen Vivir, es lograr el avance equilibrado y

sostenible de los asentamientos humanos dentro de un territorio determinado,

procurando mejorar las condiciones de vida de toda la población afectada.

Finalmente una política ambiental del cantón Gonzalo Pizarro es prevenir y

controlar la contaminación ambiental. Dentro de este marco normativo se

reconoce que la disposición final de los desechos sólidos debe realizarse

adecuadamente con el fin de prevenir y controlar la contaminación que se puede

generar por esta actividad.

Existen esfuerzos por parte de las autoridades municipales del país para atender

la problemática de la disposición de desechos sólidos, ya que esto constituye un

problema de alcance nacional. Los servicios básicos de aseo no se han logrado

atender de manera satisfactoria en términos de cobertura, eficiencia y calidad,

además la carencia de servicios eficientes e infraestructura contribuyen a esta

problemática.

En la actualidad el relleno sanitario del cantón Gonzalo Pizarro no presenta un

manejo ambientalmente adecuado de los residuos sólidos domiciliarios. La

identificación y valoración de los impactos ambientales permite determinar las

actividades realizadas y los impactos benéficos o perjudiciales para el ambiente

que estén asociados a éstas. A partir de la valoración obtenida es posible

establecer las acciones correctivas necesarias para lograr la recuperación del

factor ambiental afectado. Debido a la preocupación sobre el manejo actual del

relleno en general, se requiere obtener información sobre los lixiviados generados

causantes de contaminación del aire, agua y suelo, así como del incremento de

los vectores, malos olores, entre otros. En la actualidad existe un pozo colector de

los lixiviados, sin embargo, no se realiza tratamiento alguno para los mismos, esto

Page 34: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

6

como consecuencia de un desconocimiento de la cantidad generada y

características físico-químicas. Los parámetros de contaminación de las aguas

lixiviadas de un relleno sanitario varían mucho según el período de fermentación y

el tipo de desechos rellenados. En cada relleno es necesario controlar la

contaminación de las aguas lixiviadas y el impacto sobre la calidad de las aguas

subterráneas y superficiales.

El lixiviado generado debe ser tratado previo a su vertido en los cuerpos de agua

porque afecta la calidad ambiental.

El futuro desarrollo del cantón Gonzalo Pizarro depende del establecimiento de

acciones y proyectos orientados a un manejo adecuado de los recursos naturales.

La evaluación ambiental del relleno sanitario de los residuos sólidos en el cantón

Gonzalo Pizarro permitirá determinar cuáles son las causas que generan

problemas de contaminación y cuáles son las alternativas de mejoramiento del

manejo y operación del relleno sanitario, se pretende formular estrategias para la

adecuación del sitio existente que contribuyan a disminuir la contaminación que

se produce, dar un adecuado tratamiento y recuperación de materiales, lo que

conlleva a la necesaria participación ciudadana y a la coordinación de actividades

conjuntas dentro del cantón para asegurar la sostenibilidad de los procesos y los

servicios, apoyando una separación de los desechos en la fuente y su reciclaje.

Los beneficiarios directos e indirectos serán los habitantes del cantón en general.

Esta investigación nace de la necesidad del municipio del cantón Gonzalo Pizarro

de mejorar la gestión de los residuos en el relleno sanitario, por lo que un

acompañamiento técnico aportará a determinar las oportunidades de mejora en la

gestión. Es un tema de interés y preocupación para las autoridades y la

comunidad debido a que la inadecuada disposición final de residuos sólidos es

fuente de deterioro al ecosistema, estimula la proliferación de vectores

transmisores de enfermedades, afecta el ambiente y puede amenazar la salud

humana, es por tanto importante implementar un adecuado manejo y disposición

final de residuos sólidos para minimizar los impactos negativos en el ambiente.

Page 35: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

7

Además es necesario darle una visión nueva al manejo de residuos sólidos,

destacando la importancia de reducir su generación y de intensificar su

aprovechamiento y valorización, ya que en éstos se pueden generar

oportunidades de desarrollo en términos de salud e ingresos para grupos

comunitarios que se vinculen a esta actividad a través del reciclaje o la

recuperación de materiales.

Page 36: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

8

CAPÍTULO 2

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

2.1. SITUACIÓN ACTUAL DE LA DISPOSICIÓN FINAL DE

RESIDUOS EN EL ECUADOR

Una de las amenazas en salud socio ambiental es la realidad de la disposición

final de desechos sólidos en el país. La disposición inadecuada de los residuos

sólidos genera impactos negativos a la salud humana y el ambiente, provoca

afectaciones a los recursos suelo, subsuelo, aire, agua, flora y fauna, además de

problemas físicos, psicológicos y sociales en las comunidades cercanas a estos

sitios.

El mal manejo de los residuos sólidos constituye un problema de alcance nacional

debido a que la cobertura, eficiencia y calidad de los servicios de saneamiento en

el país, no han logrado atender a la mayoría de la población en forma

satisfactoria, situación que compromete seriamente la salud y el bienestar de la

comunidad, afectando con mayor intensidad a los segmentos de la población

económicamente menos privilegiados.

Desde el año 2002 hasta el año 2010 a nivel nacional la situación no varía

significativamente: de los 221 municipios, 160 disponían sus desechos en

botaderos a cielo abierto, perjudicando y contaminando al recurso suelo, agua y

aire, con el consiguiente deterioro de la salud de la población y en especial de los

minadores que trabajan en condiciones inseguras e insalubres. Los restantes 61

municipios, presentan un manejo de sus desechos de una manera no totalmente

técnica con sitios de disposición final parcialmente controlados (MAE, 2012).

Según datos del Ministerio del Ambiente hasta marzo del 2013, de los 221

cantones del país, el 47% (correspondiente a 110 municipios) disponían sus

desechos en botaderos a cielo abierto, mientras que 58 municipalidades lo hacían

Page 37: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

9

en botaderos controlados, lo que corresponde al 26,2%, y el resto de municipios

en rellenos sanitarios. A los botaderos ubicados en terrenos baldíos, quebradas o

cuerpos de agua en sitios alejados además de los residuos domiciliarios llegan

también desechos bioinfecciosos generados en los hospitales, centros médicos y

otros desechos peligrosos industriales que resultan tóxicos. Solamente el 30% de

los municipios separan estos desechos.

Entre las instituciones involucradas en la gestión de desechos sólidos se puede

mencionar al Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda, Ministerio de Salud y

Ministerio del Ambiente, cuyas responsabilidades en la gestión de desechos no

están claramente definidas, ocasionando acciones aisladas y en ocasiones

repetidas.

Se establece que es responsabilidad de los municipios el manejo de los desechos

sólidos, pero a nivel país se comprueba una baja capacidad de gestión en las

municipalidades, pues la mayoría de municipios crearon unidades para proveer el

servicio bajo la dependencia jerárquica de las direcciones de higiene y en otros a

través de las comisarias municipales que tienen una débil imagen institucional y

no cuentan con autonomía administrativa, ni financiera.

Por lo general la mayoría de los municipios presentan debilidades en cuanto a la

gestión de los residuos sólidos, esta situación tiene que ver con la falta de

aprovechamiento y oportunidades de reutilización de residuos, aumento en la

generación de basura, limitaciones técnicas para la disposición final, insuficiente

desarrollo institucional en el control, dificultades económicas y pago de tarifas,

además de la poca participación ciudadana en el control de la calidad del servicio

(CARE, 2012).

El manejo de los residuos y la situación de los botaderos en el país provocan una

crisis generalizada en el ambiente, por lo que el relleno sanitario debe ser

considerado como el paso final de una gestión integrada de residuos sólidos (El

Comercio, 06 de abril 2013).

Page 38: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

10

En una evaluación sobre la disposición de la basura realizada por la Asociación

de Municipalidades Ecuatorianas en 2011, se señaló que esta es deficiente. En el

año 2010 el Ministerio del Ambiente creó un programa para la gestión integral de

desechos sólidos con la finalidad de minimizar del impacto ambiental debido al

inadecuado manejo de los residuos sólidos en los municipios, y cooperar al

mejoramiento del manejo de la basura en los próximos años, mediante la

implementación de procesos de gestión integral de desechos sólidos (El

Comercio, 06 de abril 2013).

Según el censo de población y vivienda del año 2010, el 77% de los hogares del

país elimina la basura a través de carros recolectores, y el otro porcentaje

restante lo elimina en otras formas tales como la quema, depósito en ríos

acequias, canales, terrenos baldíos o quebradas. “En el año 2012 la generación

de residuos en el país fue de 4,06 millones de toneladas métricas al año y una

generación per cápita de 0,74 kg. Se estima que para el año 2017 el país

generará 5,4 millones de toneladas métricas anuales” (MAE, 2012).

A nivel nacional la cobertura del servicio de recolección de basura en promedio es

del 84,2% en las áreas urbanas y de 54,1% en el área rural, la fracción no

recolectada contribuye a la quema de basura y formación de microbasurales. En

el país solamente el 24% de municipios han puesto en marcha procesos de

separación en la fuente; el 26% tiene procesos de recuperación de materia

orgánica y el 32% realiza la recolección diferenciada de residuos hospitalarios. El

73,4% de los vehículos de recolección de todo el país son compactadores y se

tiende a no utilizar equipos abiertos. De los vehículos recolectores compactadores

el 70% supera la vida útil de 10 años (MAE, 2012).

En el año del 2002 se realizó el análisis sectorial de residuos sólidos del Ecuador,

auspiciado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), sin embargo no

se estableció una línea base con indicadores que permitan medir la eficiencia de

la aplicación del estudio sectorial o la aplicación de otras estrategias preparadas

por el gobierno del Ecuador.

Page 39: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

11

A pesar del esfuerzo desplegado por el Programa Nacional para la Gestión

Integral de Desechos Sólidos (PNGIDS) del Ministerio de Ambiente durante los

años 2011 y 2012 los problemas señalados por la Organización Panamericana de

la Salud todavía persisten siendo los más importantes:

Baja capacidad de gestión en las municipalidades

Escasa coordinación interinstitucional

Desconocimiento del marco legal y de su aplicación por las

municipalidades.

Marco legal difuso, incompleto y sin estructura intersectorial

Carencia de instrumentos normativos de carácter técnico.

Servicios económicamente insostenibles

Condiciones poco favorables para alentar las inversiones en el sector

Contaminación por residuos infecciosos y peligrosos

Minadores en botaderos

Cantidades importantes de residuos sin recolectar

Manejo inadecuado de los residuos en área rural

Abundancia de botaderos clandestinos

Ausencia de educación ambiental

Visión unilateral del tema que impide la integración de todos los

involucrados

Recolección indiscriminada de los distintos tipos de residuos (municipales,

peligrosos y especiales)

Rutas y frecuencias de recolección sin sustento técnico

Inexistencia de estaciones de transferencia

Carencia de centros de tratamiento de residuos sólidos peligrosos y

hospitalarios (Organización Panamericana de la Salud et al., 2002).

En base a la información levantada por el PNGIDS la situación financiera de los

municipios del país, en lo referente a la gestión integral de residuos sólidos, es

deficiente debido a que la tasa cobrada a la ciudadanía por el servicio de

recolección y disposición final, no cubre los costos que representa la integración

de sistemas de recolección, procesamiento y reciclaje para el tratamiento de los

Page 40: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

12

residuos. De una muestra de 189 municipalidades para el año 2011 el costo anual

por el manejo de los residuos ascendió alrededor de 56 millones de dólares y un

déficit de 27 millones de dólares esto es el 48%.

De los gobiernos autónomos descentralizados que cobran por los servicios de

recolección el 47.7% realizan el cobro como un porcentaje de las planillas de

energía eléctrica y el 41% por medio de los servicios de agua potable y

alcantarillado. La facturación alcanza 91% de los usuarios pero los servicios no

son económicamente autosustentables.

En 120 gobiernos autónomos descentralizados, las tarifas recuperan menos del

10% de los costos operacionales del servicio. A nivel nacional, los costos

promedio de servicios de recolección son de 30 USD/ton y para la disposición

final de 5.61 USD/ton (MAE, 2012).

Según la encuesta relativa a los hábitos ambientales de los hogares ecuatorianos

realizada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos en el año 2010 se

destacan los siguientes indicadores relevantes sobre el manejo de los residuos

sólidos:

El 25,9% de los hogares ecuatorianos tienen capacitación sobre reciclaje,

siendo Azuay la provincia con mayor porcentaje en el conocimiento de este

tema con un porcentaje de 40,3%.

El 24,5% de los hogares en Ecuador utiliza productos reciclados, siendo la

Costa la región con mayor porcentaje en la utilización de estos productos

con el 26,2% de los hogares.

El 38,5% de los hogares en Ecuador conoce sobre buenas prácticas

ambientales, liderando Pichincha este porcentaje con 55,9% de los

hogares que tienen este conocimiento.

El 85,8% de los hogares ecuatorianos realiza alguna práctica de ahorro de

energía, siendo Santo Domingo la provincia en donde más hogares tienen

estas prácticas con el 93,6%.

El 84,8% de los hogares ecuatorianos no clasifica los desechos orgánicos,

el 82,5% no clasifica los plásticos y el 80,4% no clasifica el papel.

Page 41: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

13

El manejo de desechos peligrosos y especiales en el Ecuador no es planificado, a

consecuencia de una normativa dispersa no especializada, desconocimiento del

tema por parte de todos los actores en la gestión de desechos peligrosos, no

existe separación en la fuente y por tanto no se manejan por corrientes

separadas, falta de compromiso de los generadores, oferta limitada de gestores

de residuos peligrosos, reducidos incentivos económicos, mínima oferta de

transporte especializado, pasivos ambientales de grave riesgo y baja capacidad

de gestión de las autoridades (MAE, 2012).

2.2. MARCO LEGAL

El marco legal básico y las distintas leyes y reglamentos conexos en materia

ambiental con respecto a la gestión de desechos sólidos revisten de singular

importancia el presente proyecto.

Las actividades del relleno sanitario del cantón Gonzalo Pizarro, están sujetos a

las siguientes regulaciones y normativas ambientales vigentes:

2.2.1. CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR

R.O. N° 449 DE 20 DE OCTUBRE DE 2008

Establece regulaciones y obligaciones en el Capítulo segundo Derechos del buen

vivir, sección segunda.

Uno de los derechos de la población reconocido en el Art. 14 de la Constitución es

el “vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, que garantice la

sostenibilidad y el buen vivir, sumak kawsay”; el Estado asigna competencias en

sus diferentes niveles de gobierno para garantizar el mismo.

Art. 15 “El Estado promoverá en el sector público y privado, el uso de tecnologías

ambientalmente limpias y de energías alternativas no contaminantes y de bajo

impacto. La soberanía energética no se alcanzará en detrimento de la soberanía

alimentaria, ni afectará el derecho al agua. Se prohíbe el desarrollo, producción,

Page 42: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

14

tenencia, comercialización, importación, transporte, almacenamiento y uso de

armas químicas, biológicas y nucleares, de contaminantes orgánicos persistentes

altamente tóxicos, agroquímicos internacionalmente prohibidos, y las tecnologías

y agentes biológicos experimentales nocivos y organismos genéticamente

modificados perjudiciales para la salud humana o que atenten contra la soberanía

alimentaria o los ecosistemas, así como la introducción de residuos nucleares y

desechos tóxicos al territorio nacional”.

En el Capítulo séptimo Derechos de la naturaleza: Art. 72. “La naturaleza tiene

derecho a la restauración. Esta restauración será independiente de la obligación

que tienen el Estado y las personas naturales o jurídicas de indemnizar a los

individuos y colectivos que dependan de los sistemas naturales afectados. En los

casos de impacto ambiental grave o permanente, incluidos los ocasionados por la

explotación de los recursos naturales no renovables, el Estado establecerá los

mecanismos más eficaces para alcanzar la restauración, y adoptará las medidas

adecuadas para eliminar o mitigar las consecuencias ambientales nocivas”.

En el Art. 214, numeral 4 de la Constitución, se tiene que la prestación de

“servicios públicos de agua potable, alcantarillado, depuración de aguas

residuales, manejo de desechos sólidos, actividades de saneamiento ambiental y

aquellos que establezca la ley”, es una competencia exclusiva de los Gobiernos

Autónomos Descentralizados Municipales (GADM’s).

2.2.2. TEXTO UNIFICADO DE LEGISLACIÓN AMBIENTAL SECUNDARIA

(TULAS) R.O. 11 DE NOVIEMBRE DE 2013

LIBRO VI DE LA CALIDAD AMBIENTAL

TÍTULO II

Siendo una prioridad del Estado la gestión integral de los residuos sólidos, se

establecen las políticas en el ámbito ambiental, de salud y social para la gestión

integral de los mismos, que contribuyan al desarrollo sustentable del país.

Page 43: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

15

Anexo 1, del Libro VI del Texto Unificado de Legislación Ambiental

Secundaria, referente a la norma de calidad ambiental y de descarga de

efluentes líquidos.

Anexo 2, del Libro VI del Texto Unificado de Legislación Ambiental

Secundaria, referente a norma de calidad ambiental del recurso suelo y

criterios de remediación para suelos contaminados

Anexo 4, del Libro VI del Texto Unificado de Legislación Ambiental

Secundaria, referente a norma de calidad de aire ambiente.

Anexo 6, del Libro VI del Texto Unificado de Legislación Ambiental

Secundaria, referente a la norma de calidad ambiental para el manejo de

los desechos sólidos no peligrosos.

2.2.3. CÓDIGO ORGÁNICO DE ORGANIZACIÓN TERRITORIAL,

AUTONOMÍA Y DESCENTRALIZACIÓN (COOTAD)

R.O. 11 DE AGOSTO DE 2010

Entre las funciones de los GADM’s establecidas en el COOTAD se encuentran: la

ejecución de las competencias establecidas en la Constitución, la regulación,

prevención y control de la contaminación en su circunscripción territorial de

manera articulada a las políticas ambientales nacionales.

El literal d) del artículo 55 establece: “las Competencias exclusivas del Gobierno

Autónomo Descentralizado Municipal.- Prestar los servicios públicos de agua

potable, alcantarillado, depuración de aguas residuales, manejo de desechos

sólidos, actividades de saneamiento ambiental y aquellas que establece la ley”.

Page 44: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

16

2.2.4. CÓDIGO DE LA SALUD

R.O. 8 DE FEBRERO DE 1971

Establece en el Art. 32 referente a la disposición de residuos que: “Las

municipalidades están en la obligación de realizar la recolección y disposición

final de basuras, de acuerdo con métodos técnicos.”

2.2.5. LEY ORGÁNICA DE SALUD. LEY 67, REGISTRO OFICIAL

SUPLEMENTO 423 DE 22 DE DICIEMBRE DEL 2006.

La Ley Orgánica de la Salud determina la Responsabilidad de los Municipios en

materia de desechos sólidos según lo dispuesto en el LIBRO II: Salud y seguridad

ambiental, Capítulo II.- De los desechos comunes, infecciosos, especiales y de las

radiaciones ionizantes y no ionizantes. Artículo 100: “La recolección, transporte,

tratamiento y disposición final de desechos es responsabilidad de los municipios

que la realizarán de acuerdo con las leyes, reglamentos y ordenanzas que se

dicten para el efecto, con observancia de las normas de bioseguridad y control

determinadas por la autoridad sanitaria nacional. El Estado entregará los recursos

necesarios para el cumplimiento de lo dispuesto en este artículo”.

Además de los cuerpos legales antes mencionados, las actividades del relleno

sanitario están sujetas a las siguientes normativas ambientales:

Ley de Defensa contra incendios, R.O. 815/1979

Reglamento de prevención de incendios/1998

Decreto Ejecutivo 2393, RO/565, 1986 Reglamento de Seguridad y Salud

de los trabajadores y Mejoramiento del Medio Ambiente de Trabajo.

Norma Técnica NTE INEN 2266: 2013, Norma Técnica para el transporte,

almacenamiento y manejo de productos químicos.

Ordenanza que Reglamenta la Gestión Integral de los Residuos Sólidos en

el Cantón Gonzalo Pizarro, R.O. 18 de diciembre de 2008

Page 45: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

17

o Esta ordenanza establece como responsabilidad del municipio del

cantón la recolección y disposición final de los residuos sólidos

conforme a lo establecido en el Código de la Salud.

o Dentro de las disposiciones generales se tiene que: “el manejo…

debe orientarse a minimizar la generación en cantidad y toxicidad,

siendo necesaria su clasificación y reciclaje” y en lo referente a la

disposición final de residuos “se establece el relleno sanitario como

técnica única y admisible que no cause molestias, ni peligro para la

salud y seguridad pública, que no perjudique el ambiente, en el cual

se puede implementar medidas de control, para los posibles

impactos ambientales negativos que puedan ocasionarse en el

relleno sanitario.”

2.3. CARACTERÍSTICAS DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS

ORGÁNICOS E INORGÁNICOS

2.3.1. DEFINICIÓN

Si bien existen varias definiciones para la palabra residuo, el Libro VI del TULAS

recoge la siguiente definición:

“Denominación genérica de cualquier tipo de productos residuales, restos,

residuos o basuras no peligrosas, originados por personas naturales o jurídicas,

públicas o privadas, que pueden ser sólidos o semisólidos, putrescibles o no

putrescibles.”

2.3.2. CLASIFICACIÓN

La definición de residuos y su clasificación es bastante amplia y variada.

Por la fuente en que se generan, los residuos se clasifican en:

Residuos sólidos domiciliarios: proceden de las actividades domésticas

Page 46: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

18

Industriales: generados en los procesos productivos de transformación,

fabricación o comercialización de materias primas.

Agrícolas: la agricultura y ganadería generan residuos de origen vegetal y

animal, además de restos de fertilizantes o pesticidas utilizados en los

cultivos.

Hospitalarios: abarcan todos aquellos residuos que resultan de actividades

relacionadas a la salud y que se generan en centros de salud, consultorios

médicos y odontológicos, además en hospitales, y clínicas.

Constructivos: escombros o restos de otros materiales que son generados

por actividades de construcción, remodelación, demolición o excavación.

Por su utilidad, pueden ser:

Reciclables: aún después de ser utilizados pueden ser la base para la

fabricación de elementos nuevos.

No reciclables: por la característica de los residuos estos no pueden ser

reutilizados (Fernández y Sánchez, 2007).

Por su composición:

Orgánicos: restos de comida, vegetales y animales, residuos de

jardinería. Los desechos orgánicos provienen de la materia viva, se

descomponen con rapidez generando olores y son fuente de

proliferación bacteriana. Atraen roedores e insectos como las moscas.

Inorgánicos: papel, vidrio, plástico, textiles, madera y metales.

Originados de la industrialización de recursos naturales (Gaggero y

Ordoñez, 2010).

2.3.3. CARACTERÍSTICAS

La gestión dada a los residuos depende en gran parte de las características que

estos tengan, como son:

Page 47: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

19

Peso específico: está en función de su tamaño, composición y grado

de compactación, por lo que esta varía de un residuo a otro. La

reducción del volumen de los residuos tiene lugar en todas las fases

de su gestión ya que esto permite la optimización de su operación.

Humedad: corresponde al porcentaje de agua propio de cada

residuo y al aportado por las lluvias a las que se encuentren

expuestos. Esta característica se debe tener en cuenta por su

importancia en la producción de lixiviados, tratamientos de

incineración y procesos de separación de residuos para el reciclaje

ya que la humedad de los residuos tienden a unificarse y unos

productos ceden humedad a otros.

Relación Carbono/Nitrógeno: Esta relación indica la fracción de

carbono orgánico frente a la de nitrógeno. La totalidad del nitrógeno

orgánico presente en un residuo orgánico es biodegradable y, por

tanto disponible, mientras que gran parte del carbono orgánico se

contiene en compuestos no biodegradables que impiden su

disponibilidad en la agricultura. Es necesario conocer la composición

química de los residuos sólidos orgánicos para determinar las

características de recuperación energética y de potencialidad de

producir fertilizantes mediante una adecuada relación carbono/

nitrógeno.

Composición: dentro de los residuos sólidos se engloban un

sinnúmero de materiales que conforman los mismos, tales como:

papel, cartón, madera, plástico, metales, gomas y cueros, textiles,

vidrio, tierra, cenizas y residuos orgánicos. Además la composición

química resultante de su conjunto también es muy variable. Es

conveniente conocer la presencia y concentración de residuos

tóxicos y peligrosos para evaluar el riesgo que puedan aportar a la

salud humana y al medio ambiente.

Page 48: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

20

2.4. DISPOSICIÓN FINAL

El ciclo de la gestión de los desechos sólidos, incluye la generación, acumulación

temporal, recolección, transporte, transferencia y disposición final de los mismos.

La disposición final de residuos es la última etapa operacional del servicio de

saneamiento urbano. En esta fase se dan problemas ecológicos cuando no se

manejan adecuadamente los residuos y los sitios de disposición final terminan

convertidos en focos de contaminación. Se pueden generar problemas

ambientales como: el escape incontrolado de gases del vertedero, los mismos

que podrían migrar fuera del lugar y causar olores, impacto de la descarga de

gases sobre el efecto invernadero en la atmósfera, salida incontrolada de

lixiviados que pueden migrar hacia aguas superficiales o subterráneas, la

reproducción de vectores sanitarios, impactos sobre la salud y el ambiente

relacionados con el escape de gases en cantidades traza que surgen a partir de

materiales peligrosos que fueron colocados dentro del relleno, entre otros

(Tchobanoglous et al., 1994).

La disposición final de residuos sólidos urbanos es un programa importante de la

gestión integral de residuos. La adquisición de terrenos aptos para el relleno es un

problema de la disposición final de los residuos sólidos, debido a que la población

crece rápidamente, y cada vez existe mayor generación de residuos sólidos de

difícil biodegradación. La reutilización y el reciclaje minimizan el problema de la

disposición final de los residuos sólidos y eliminan algunos de los problemas de

la contaminación ambiental.

2.4.1. MÉTODOS DE ELIMINACIÓN

Existen varios métodos de eliminación de los desechos sólidos que se usan

actualmente, y que no corresponden a prácticas adecuadas para el cuidado de la

salud pública y el ambiente, entre las principales se menciona las siguientes:

Page 49: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

21

- Vertido a corrientes de agua o al mar: arrojar la basura en los cursos de

agua, lagos o mares, es inaceptable debido al desequilibrio ecológico que

se genera sobre todo por la adición excesiva de nutrientes y carga orgánica

al agua.

- Botadero a cielo abierto: los botaderos a cielo abierto son zonas donde se

acumulan los desechos sin recibir ningún tipo de tratamiento lo que

ocasiona serios problemas de salud pública por la proliferación de insectos

y roedores transmisores de múltiples enfermedades, también inaceptable.

- Quema al aire libre: los humos que se generan tienen gran cantidad de

sustancias químicas dañinas para el hombre y contaminantes para el

ambiente, tales como el monóxido de carbono, el dióxido de azufre,

material particulado, metales pesados, dioxinas, furanos, y el dióxido de

carbono, además en el proceso de incineración de residuos sólidos el

fuego se produce a nivel del suelo, por lo tanto, será mayor la probabilidad

de que los contaminantes no se dispersen o se diluyan afectando a las

poblaciones vecinas.

- Alimentación de animales: la alimentación de animales con desechos

crudos debe prohibirse por el alto riesgo de transmisión de enfermedades

al hombre (Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, 2009).

Existen otras alternativas, ambientalmente aceptables, disponibles para la

eliminación de desechos sólidos como son el compostaje y el reciclaje.

El compostaje es un proceso natural en el cual las plantas y otros residuos

orgánicos se descomponen biológicamente para producir un material estable. La

composta se define como el producto de la degradación aeróbica de residuos

orgánicos. Es un material inodoro, estable y parecido al humus que no representa

riesgo sanitario. Se produce bajo condiciones controladas que recrean, favorecen

y, en ocasiones aceleran las condiciones naturales de generación del humus. El

compostaje bien operado bajo criterios de eficiencia técnica y económica, puede

representar un beneficio económico en el manejo integral de residuos sólidos, sin

embargo, el desarrollo de proyectos de compostaje se ha visto restringido por la

falta de un mercado para el producto de tal forma que permita la sostenibilidad

Page 50: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

22

financiera de estas iniciativas. El proceso aerobio que se desarrolla en la

descomposición de los residuos orgánicos en la producción de compost, elimina

la generación de gas metano que se daría en un relleno sanitario por la

descomposición anaerobia (Rodríguez y Córdova, 2006).

El reciclaje representa una forma de tratamiento de los residuos sólidos, se

devuelve al ciclo de consumo los materiales que ya fueron desechados, y que son

aptos para elaborar otros productos, se convierte un residuo en un producto útil.

El reciclaje ayuda a reducir la contaminación, a disminuir el consumo de los

recursos naturales y a conservar la energía (CICEANA, s/f).

En algunas ciudades, una técnica común para la eliminación de los residuos es la

incineración controlada a altas temperaturas para producir humo y cenizas. La

combustión reduce significativamente el volumen de los desechos que van a ser

eliminados. Incluso los residuos sólidos pueden proporcionar una fuente continua

y alternativa disponible para generar energía a través de la combustión.

La incineración es un proceso complejo que debe ser cuidadosamente diseñado y

operado, requiere de altos costos de inversión, operación y mantenimiento, así

como mano de obra calificada. Sin embargo, se trata de una tecnología

demostrada y disponible comercialmente para el tratamiento de residuos

peligrosos. De hecho es claramente aceptada como la mejor alternativa disponible

para la destrucción de la mayoría de los residuos orgánicos peligrosos (Martínez,

2009).

Los residuos sólidos que no tienen posibilidad de ser recuperados mediante

compostaje o reciclaje se deben destinar a un relleno sanitario, que es la técnica

recomendada para la disposición final de residuos sólidos, ya que no representa

mayores molestias ni peligros a la salud pública y el ambiente cuando para su

funcionamiento se aplican criterios de ingeniería. El relleno sanitario consiste en

disponer la basura dentro de algún sitio elegido para este fin, los residuos se

extienden, se comprimen y cuando se llega a la altura requerida, se cubren con

Page 51: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

23

material traído de alguna obra de excavación. El manejo de rellenos deben incluir

técnicas apropiadas de revestimiento para prevenir la contaminación de los

terrenos cercanos, y tratamiento de lixiviados. La presencia del metano en los

rellenos es inevitable, por lo tanto, es importante instalar unos sistemas

apropiados para asegurar que la cantidad de metano presente en los rellenos esté

bajo control. Por otra parte, el acceso a los rellenos tiene que ser restringida por

salud pública.

2.5. RELLENOS SANITARIOS

El relleno sanitario es una técnica de disposición final de los desechos sólidos en

el suelo, que no causa perjuicio en la salud humana y el ambiente. Se aplica

criterios de ingeniería para confinar los residuos sólidos previamente

compactados en la menor área posible, se realiza la cobertura diaria de los

residuos y se compacta para reducir el volumen, también se considera los

problemas que puedan causar los líquidos y gases producidos en el relleno, por

efecto de la descomposición de la materia orgánica y se aplica las medidas

respectivas para su control. Previo al funcionamiento de un relleno se realiza el

estudio de impacto ambiental de tal manera que desde la planeación y elección

del lugar hasta la vigilancia y clausura del mismo se tome en consideración

aspectos técnicos que permitan recuperar estos terrenos o transformarlos para

usos comunales en el futuro (OPS, y Sociedad Americana de Ingenieros Civiles –

ASCE, 1991).

Actualmente el relleno sanitario es la técnica que mejor se adapta a nuestra

región para disponer los desechos sólidos domésticos, comerciales e industriales

de manera sanitaria, tanto desde el punto de vista técnico, económico, de salud

pública y protección del ambiente.

2.5.1. TIPOS DE RELLENO SANITARIO

La clasificación de los desechos sólidos generalmente se efectúa según la clase

de residuos depositados:

Page 52: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

24

Tradicional con residuos sólidos urbanos seleccionados: no acepta ningún

tipo de residuos de origen industrial, ni tampoco lodos.

Tradicional con residuos sólidos urbanos no seleccionados: acepta además

de los residuos típicos urbanos, a los residuos industriales no peligrosos y

lodos previamente acondicionados.

Relleno para residuos triturados: recibe exclusivamente residuos triturados,

aumenta vida útil del relleno y disminuye el material de cobertura.

Rellenos de seguridad: recibe residuos peligrosos que por sus

características deben ser confinados con estrictas medidas de seguridad,

requiere un diseño apropiado y de control constante de la contaminación,

inclusive después de clausurado el relleno. Entre los requisitos para poder

construir un relleno de seguridad están la evaluación del suelo y de las

características hidrogeológicas del área. En el diseño es necesario incluir

materiales aislantes, a fin de prevenir la contaminación del ambiente,

principalmente la contaminación de aguas freáticas; así mismo se deben

instalar pozos de monitoreo.

Rellenos para residuos específicos: son rellenos que se construyen para

recibir residuos específicos (cenizas, escorias, etc.).

Rellenos para residuos de construcción: son rellenos que se hacen con

materiales inertes que son residuos de la construcción de viviendas y otros

(Muñoz, 2008).

Se puede aplicar diferentes tipos de rellenos sanitarios atendiendo al tamaño de

la población y las condiciones económicas que presenten en un municipio, se

mencionan tres tipos:

- Relleno sanitario mecanizado: está diseñado para municipalidades

medianas y grandes, es un proyecto de ingeniería complejo, en este relleno

generalmente se trabaja con uno o dos tractores compactadores que

realizan los trabajos de colocación, compactación, cubierta de los

desechos, las excavaciones y el transporte necesario para suministrar

nuevo material de cobertura.

Page 53: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

25

- Relleno sanitario semimecanizado: es apropiado para poblaciones que

generen hasta 40 toneladas diarias de residuos sólidos, se tiene trabajo

manual y maquinaria pesada a fin de hacer una buena compactación de la

basura, estabilizar los terraplenes y dar mayor vida útil al relleno.

- Relleno sanitario manual: para poblaciones urbanas y rurales menores de

40.000 habitantes, como para las áreas marginales de algunas ciudades

que generan menos de 20 toneladas diarias de basura, se presenta como

una alternativa técnica la operación de un sitio de disposición final de tipo

manual que cumpla con todas las obras de infraestructura necesarias para

que se considere un relleno sanitario. Esta operación requiere el uso de

maquinaria únicamente en la preparación del sitio, caminos de acceso

internos y excavación de material de cubierta. La construcción de las

celdas diarias y demás controles, se realizan de manera manual utilizando

herramientas convencionales. El término manual se refiere a que la

operación de compactación y confinamiento de los residuos puede ser

ejecutado con el apoyo de una cuadrilla de hombres y el empleo de

algunas herramientas (Organización Panamericana de la Salud, s/f).

2.5.2. MÉTODOS DE CONSTRUCCIÓN DE UN RELLENO SANITARIO

El método constructivo y la secuencia de la operación de un relleno sanitario

están determinados principalmente por la topografía del terreno escogido, aunque

también dependen de la fuente del material de cobertura y de la profundidad del

nivel freático. Existen varias maneras distintas para construir un relleno sanitario.

a) Métodos de trinchera o zanja

Este método se utiliza en regiones planas y consiste en excavar periódicamente

zanjas de dos o tres metros de profundidad, con el apoyo de una retroexcavadora

o tractor de oruga. La tierra que se extrae, se coloca a un lado de la zanja para

utilizarla como material de cobertura. Los desechos sólidos se depositan y

acomodan dentro de la trinchera para luego compactarlos y cubrirlos con la tierra.

Page 54: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

26

Se debe tener cuidado en época de lluvias dado que las aguas pueden inundar

las zanjas. Por lo tanto, se deben construir canales perimetrales para captar y

desviar las aguas de escorrentía e incluso se construye drenajes internos. En

casos extremos, puede requerirse el bombeo del agua acumulada. Las paredes

longitudinales de las zanjas tendrán que ser cortadas de acuerdo con el ángulo de

reposo del suelo excavado.

La excavación de zanjas exige condiciones favorables tanto en lo que respecta a

la profundidad del nivel freático como al tipo de suelo. Los terrenos con nivel

freático alto o muy próximo a la superficie del suelo no son apropiados por los

riegos de contaminar el acuífero. Los terrenos rocosos tampoco lo son debido a

las dificultades de excavación (Organización Mundial de la Salud, 1991).

FIGURA 2.1 MÉTODO DE TRINCHERA PARA CONSTRUIR UN RELLENO

SANITARIO

Fuente: Organización Panamericana de la Salud, s/f.

http://www.bvsde.paho.org/curso_rsm/e/unidad3.html

Page 55: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

27

b) Método de área

En áreas relativamente planas, donde no sea factible excavar fosas o trincheras

para enterrar las basuras, estas pueden depositarse directamente sobre el suelo

original, elevando el nivel algunos metros.

En esos casos, el material de cobertura deberá ser importado de otros sitios de

ser posible, extraído de la capa superficial.

Se construye estableciendo una pendiente suave para evitar deslizamientos y

lograr una mayor estabilidad a medida que se eleva el relleno.

Se adapta también para rellenar depresiones naturales o canteras abandonadas

de algunos metros de profundidad.

El material de cobertura se excava de las laderas del terreno, o lo más cerca

posible para evitar el encarecimiento de los costos de transporte.

La operación de descarga y construcción de las celdas debe iniciarse desde el

fondo hacia arriba.

El relleno se construye apoyando las celdas en la pendiente natural del terreno,

es decir, la basura se vacía en la base del talud, se extiende y comprime contra

él, y se recubre diariamente con una capa de tierra de 0,1 a 0,2 m de espesor; se

continúa la operación avanzando sobre el terreno, conservando una pendiente

suave de unos 30 grados en el talud de 1 a 2 grados en la superficie

(Organización Mundial de la Salud, 1991).

Page 56: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

28

FIGURA 2.2. MÉTODO DE ÁREA PARA CONSTRUIR UN RELLENO

SANITARIO

Fuente: Organización Panamericana de la Salud, s/f.

http://www.bvsde.paho.org/curso_rsm/e/unidad3.html

c) Método de área – terraza

Este sistema se emplea principalmente cuando los residuos sólidos han sido

depositados en cañadas o barrancas.

Es también una variante del método de área y consiste primordialmente en dividir

el talud original de los residuos en dos o más secciones, dependiendo de la altura

y longitud del talud; esta división se marca dejando una superficie horizontal, de

manera que entre talud y talud existe un ancho de corona.

Este método también es necesario mover, conformar y cubrir los residuos.

Page 57: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

29

FIGURA 2.3 MÉTODO DE ÁREA PARA RELLENAR DEPRESIONES

Fuente: Organización Panamericana de la Salud, s/f.

http://www.bvsde.paho.org/curso_rsm/e/unidad3.html

d) Método de área – terraplén

Este método es empleado en lugares donde el tipo de terreno es pantanoso, por

lo que es necesario realizar un terraplén sobre el nivel del terreno, con material

seco, donde puedan ser colocados, conformados y cubiertos los residuos sólidos.

e) Método de combinado

En algunos casos, cuando las condiciones geohidrológicas, topográficas y físicas

del sitio elegido para llevar a cabo el saneamiento lo permiten, es posible

combinar los métodos de área y trinchera.

Page 58: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

30

Se inicia con la consolidación de los residuos en una parte del terreno ocupado, y

se construye la trinchera en donde se depositan parte de los residuos sólidos.

Posteriormente se procede a depositar residuos en la parte superior de la

trinchera, mismos que son compactados y cubiertos. Otra variante del método

combinado, consiste en iniciar con un método de área, excavando el material de

cubierta de la base de la rampa, formándose una trinchera, la cual servirá para

ser rellenada.

Este método es recomendable cuando se carece de material de cubierta en la

zona, además de que el volumen adicional que proporciona la trinchera,

economiza la utilización de dicho material.

El método combinado es considerado como el más eficiente, ya que permite

ahorrar el transporte del material de cubierta y aumenta la vida útil del sitio, se da

un mejor aprovechamiento de la disponibilidad del terreno y aumenta el

rendimiento de los equipos de operación (Hernández, 2009).

FIGURA 2.4 COMBINACIÓN DE MÉTODOS PARA CONSTRUIR UN RELLENO

SANITARIO

Fuente: Organización Panamericana de la Salud, s/f.

http://www.bvsde.paho.org/curso_rsm/e/unidad3.html

Page 59: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

31

2.5.3. VENTAJAS DE UN RELLENO SANITARIO

El relleno sanitario, como método de disposición final de los desechos sólidos

urbanos, es sin lugar a dudas la alternativa más conveniente para nuestro país.

Sin embargo, es esencial asignar recursos financieros y técnicos adecuados para

su planificación, diseño, construcción, operación y mantenimiento.

Un relleno sanitario es un método completo y definitivo, dada su capacidad para

recibir todo tipo de desechos sólidos, obviando los problemas de cenizas de la

incineración y de la materia no susceptible de descomposición en el compostaje.

Se genera empleo de mano de obra no calificada, disponible en abundancia en

los países en desarrollo, además se tiene menores costos de operación y

mantenimiento.

Otra ventaja es que el gas metano producido en los rellenos sanitarios puede ser

usado para generar electricidad mediante máquinas, turbinas y otras tecnologías,

incluso puede ser refinado e inyectado en las redes de tuberías de gas natural.

Con lo anterior, se pueden obtener múltiples beneficios económicos, ambientales

y de salud pública. Sin embargo el aprovechamiento del gas metano generado en

los rellenos sanitarios muestra avances limitados, principalmente en países

emergentes como los latinoamericanos (EPA et al., 2011).

Los desechos municipales y los residuos animales podrían también convertirse en

una fuente alternativa de energía real para el país. Según estimaciones realizadas

por Santiago Sánchez, la combustión directa de los desechos urbanos

municipales podría generar alrededor de 3.966 GWh. Si este recurso es

aprovechado en forma de biogás, la generación podría llegar a 1.249 GWh (Neira

et al., 2012).

La principal barrera que se presenta para desarrollar proyectos de este tipo es de

carácter técnico e institucional. Ésta tiene que ver con la disposición final de los

Page 60: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

32

residuos sólidos en sitios de disposición que no cuentan con todas las obras de

infraestructura para ser rellenos sanitarios; como por ejemplo chimeneas para

captar gases. En otros casos, la basura se dispone directamente a cielo abierto o

es arrojada a cursos de agua, lo que demuestra una falta de capacidad de gestión

de las municipalidades y dificulta la implementación, en el corto plazo, de

proyectos de recuperación y aprovechamiento del gas metano.

En lo que se refiere a la opción de aprovechar con fines energéticos el biogás

producido en los vertederos de desechos municipales, en primera instancia,

Quito, Guayaquil y Cuenca han identificado esa posibilidad. En estas ciudades se

ha evaluado la factibilidad de generar energía eléctrica con el recurso de biogás

disponible (Neira et al., 2012).

Por otro lado, en lo que se refiere a la disposición final, podrían encontrarse otras

oportunidades para el país. Existen antiguos rellenos controlados, los cuales han

sido clausurados, y en muchos casos ya han sido cubiertos pero que requieren de

un control en las emisiones que todavía están generando. En estos casos, y

dependiendo del potencial aún recuperable, se podría implementar un sistema de

control del metano que se ventila libremente hacia la atmósfera.

2.5.4. DESVENTAJAS DE UN RELLENO SANITARIO

La adquisición del terreno constituye la primera barrera para la construcción de un

relleno sanitario, debido a la oposición por parte de la población.

El rápido proceso de urbanización encarece el costo de los pocos terrenos

disponibles para la construcción del relleno sanitario, por lo que se ubica el relleno

sanitario en sitios alejados de las rutas de recolección, lo cual aumenta los costos

de transporte.

Se requiere la supervisión constante de la construcción para mantener un alto

nivel de calidad de las operaciones, generalmente en las pequeñas poblaciones,

la supervisión de rutina diaria está en manos el encargado del servicio de aseo,

Page 61: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

33

se debe contar además con la asesoría de un profesional responsable, dotado de

experiencia.

Se pueden generar asentamientos, los más fuertes se presentan en los primeros

dos años después de terminado el relleno. El tiempo de asentamiento dependerá

de la profundidad del relleno, tipo de desechos sólidos, grado de compactación y

de la precipitación pluvial de la zona.

Se debe monitorear el relleno sanitario luego de la clausura, para el control de los

impactos ambientales negativos (Organización Panamericana de la Salud, 1991).

2.6. METODOLOGÍA PARA EVALUACIÓN AMBIENTAL DE

SITIOS DE DISPOSICIÓN FINAL DE DESECHOS SÓLIDOS

2.6.1. IMPACTO AMBIENTAL

Se llama impacto ambiental a la alteración, sea esta favorable o desfavorable, que

la acción de un proyecto o actividad causa en el medio o en alguno de sus

componentes (Conesa, 2003).

2.6.2. EVALUACIÓN AMBIENTAL

La evaluación ambiental es una herramienta que permite identificar y valorar las

consecuencias ambientales de la operación y funcionamiento de una actividad, a

partir de la cual se puede establecer las medidas preventivas y de corrección

pertinentes que contribuyan a obtener una afectación mínima del ambiente

(Arboleda, 2008).

Page 62: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

34

2.6.3. MÉTODOS PARA LA EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES EN

RELLENOS SANITARIOS

Existen varias metodologías para la identificación y valoración de impactos

ambientales. La elección de la metodología a aplicar está en función de las

necesidades específicas de cada proyecto.

Los métodos de identificación de impactos permiten describir y localizar los

impactos derivados de la ejecución de un proyecto, además de proporcionar una

visión cualitativa de las alteraciones causadas en los factores ambientales

involucrados (Vásquez, 2006).

Los métodos de valoración de impactos parten de los impactos identificados e

interpretan los mismos mediante la aplicación de escalas valorativas (Vásquez,

2006).

A continuación se describen las metodologías más utilizadas para la identificación

y evaluación de impactos:

2.6.3.1. Listas de chequeo

Son métodos cualitativos de identificación de impactos, que básicamente

consisten en listas elaboradas por expertos que contienen los factores

ambientales específicos y las acciones de un proyecto o actividad en particular.

Según el nivel de desarrollo que tengan, las listas de chequeo se clasifican en:

TABLA 2.1: CLASIFICACIÓN LISTAS DE CHEQUEO

Tipo Descripción

Simples Presentan los factores alterados sin una interpretación de los mismos

Descriptivas Analizan los factores alterados y presentan una interpretación de los

efectos derivados de los mismos.

Page 63: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

35

TABLA 2.1: CONTINUACIÓN

Tipo Descripción

De verificación y

escala

Adicional a los factores y su interpretación, incluyen una escala

subjetiva para la valoración de los impactos ambientales

De verificación,

escala y ponderación Introduce factores de ponderación en la escala de valoración

Fuente: Cotán, 2007 Elaborado por: Collaguazo E., Mendoza V.

2.6.3.2. Métodos Matriciales

Conocidos como matrices interactivas causa-efecto, relacionan acciones con

factores ambientales. Ayudan a determinar el orden del impacto y la valoración de

cada uno.

La Matriz de Leopold fue el primer método que se estableció para la evaluación

de impactos ambientales.

El método matricial Matriz de Leopold, es un método cualitativo en el cual

partiendo de una lista de componentes ambientales se construye una tabla de

doble entrada para la identificación de las posibles relaciones de causa-efecto

(Dellavedova, 2010).

Las acciones asociadas al proyecto se anotan en las columnas y los factores

ambientales susceptibles de ser impactados se anotan en las filas, cada cruce

identificado se valora subjetivamente en una escala de 1 a 10 tanto la magnitud

como la importancia.

Page 64: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

36

2.6.3.3. Métodos Cartográficos

a) Superposición de transparencias

Se elaboran mapas de impactos obtenidos matricialmente los cuales están

identificados con códigos que pueden ser de color, números y se usan para

describir condiciones existentes y desplegar cambios potenciales que indican el

grado de impacto previsible en caso de llevarse a cabo un proyecto o actividad.

b) Sistemas de Información Geográfica

Los Sistemas de Información Geográfica (SIG) permiten almacenar, procesar y

tratar cartografía métrica (topografía) y cartografía estadística que se representan

en los planos mediante números, letras, colores dentro de los límites del territorio

al que corresponden sea este un cantón, provincia, entre otros (Cotán, 2007).

2.7. MÉTODOS APLICABLES PARA EL TRATAMIENTO DE

LIXIVIADOS

Para la aplicación de un sistema de tratamiento de lixiviados es necesario

caracterizar previamente los mismos, ya que existen casos en los que la remoción

de un grupo de contaminantes interfiere con la remoción de otro grupo de

contaminantes. Así también la temperatura es un factor muy importante a tener en

cuenta, los residuos están compuestos por microorganismos, bacterias y virus

que se desarrollan a una temperatura óptima, la remoción de la materia orgánica

dependerá de la cinética de utilización del sustrato que posean los mismos; por lo

que muchas veces la temperatura se convierte en un factor condicionante del

funcionamiento del proceso.

Por un lado la variación en la temperatura puede alterar a una comunidad

microbiana, y por otro el aumento del nivel de temperatura puede incrementar el

metabolismo celular.

Page 65: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

37

Entre las tecnologías a ser aplicadas para el tratamiento de lixiviados se tiene:

2.7.1. PROCESOS ANAEROBIOS

Lixiviados con alto contenido de materia orgánica son ideales para la aplicación

de sistemas anaerobios. De forma general la aplicación de un proceso anaerobio

implica una mayor simplicidad del sistema y menor generación de lodos.

Dentro de este proceso se encuentran las lagunas anaerobias, sistemas de lecho

fluidificado, filtros anaerobios y reactores de flujo ascendente de lodos

anaeróbicos también conocidos como reactores UASB por sus siglas en inglés

(Giraldo, 1997).

En los procesos anaerobios no se requiere una fuente de suministro de energía,

al contrario el biogás que se genera contiene metano el mismo que puede ser

aprovechado energéticamente (Gan, 2010).

Existen varias consideraciones a tener en cuenta durante la aplicación de este

tipo de tratamientos:

- Los altos contenidos de amoníaco y de minerales disueltos pueden limitar

la actividad microbiana a causa de la toxicidad.

- Se puede generar una acumulación de material inorgánico precipitado

dentro del reactor lo que conlleva a la formación de incrustaciones en el

reactor que limitan el volumen activo del mismo.

- Las variaciones de caudales y cargas orgánicas pueden llevar a la

desestabilización del proceso dentro del reactor.

2.7.2. SISTEMAS NATURALES

Dentro de los sistemas naturales para el tratamiento de lixiviados están las

lagunas y humedales artificiales en los que se tiene tiempos de retención

hidráulicos y volúmenes de producción muy elevados, lo que permite que ante las

Page 66: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

38

variaciones de caudal o de carga orgánica que puedan existir no se presenten

interferencias en el proceso.

También se puede desviar aguas de escorrentía para evitar en lo posible su

ingreso al relleno sanitario, además el control, drenaje y tratamiento de

percolados y gases para mantener las mejores condiciones de operación y

proteger el ambiente.

2.7.3. PROCESOS AEROBIOS

Se puede tratar los lixiviados en piscinas aireadas. Los compuestos orgánicos del

carbón se transforman en CO2 y H2O bajo la influencia del oxígeno. Este

tratamiento es posible tanto durante la fermentación agria como durante la

fermentación con producción de metano. Debido a que los lixiviados

generalmente contienen nitrógeno, se recomienda añadir un proceso de

nitrificación - desnitrificación.

Se deben tomar en cuenta algunos criterios:

- La eficiencia del tratamiento baja considerablemente y la nitrificación no

funciona. Presenta problemas en su funcionamiento la piscina aireada en

temperaturas menores de 10°C; en temperaturas más bajas de 4°C casi es

imposible el tratamiento.

- Las piscinas se deben construir en hormigón armado muy resiste por el alto

contenido de sulfato y amoníaco en los lixiviados.

- La alta concentración de lodo y materia sólida suspendida impide la

circulación del agua en la piscina aireada.

- El diseño para la colocación del equipo de aireación o de los agitadores se

debe hacer al fin de evitar áreas de estancamiento.

- La generación de espuma se puede evitar con dispersión superficial de

agua o con químicos controladores de espuma.

Page 67: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

39

El tratamiento con piscinas aireadas necesita inversiones sumamente altas y tiene

también costos altos de operación. Se puede considerar el tratamiento de

lixiviados con piscina aireada cuando el relleno produce una gran cantidad de

lixiviados y no se dispone del terreno necesario para construir lagunas de

tratamiento biológico (Roben, 2002).

Además de los sistemas tradicionales como las lagunas aireadas, existen

sistemas más sofisticados que acoplan reactores biológicos con procesos de

ultrafiltración con membranas. Los tratamientos aerobios se utilizan cuando se

requiere obtener una baja concentración de DBO en los efluentes, sin embargo la

DBO remanente puede ser todavía muy alta.

En ocasiones se presentan problemas operativos con la generación de espumas,

con la precipitación de hierro, y en el caso de lodos activados, problemas para

aceptar altas variaciones en las cargas hidráulicas y orgánicas que caracterizan a

los lixiviados, así como también la alta generación de lodos residuales que son

necesarios procesar aumentando los costos de inversión, operación y

mantenimiento. Cuando los lixiviados tienen cantidades importantes de

compuestos orgánicos volátiles, el aire que se usa en el proceso de la aireación

del tanque biológico debe ser tratado para remover los compuestos orgánicos

volátiles que se arrastran. Los costos de inversión y operación y mantenimiento

son superiores a los procesos anaerobios cuando los lixiviados son concentrados,

estos sistemas se usan preferencialmente como tratamiento posterior a los

sistemas anaerobios, o para lixiviados viejos con bajos niveles de DBO (Giraldo,

1997).

Page 68: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

40

CAPÍTULO 3

METODOLOGÍA

3.1 DESCRIPCIÓN DEL CANTÓN GONZALO PIZARRO

3.1.1 UBICACIÓN

El cantón Gonzalo Pizarro se encuentra ubicado en la provincia de Sucumbíos al

noreste de la República del Ecuador. El cantón se encuentra dividido en cuatro

parroquias: Lumbaqui, Gonzalo Pizarro, Reventador y Puerto Libre. Cuenta con

una extensión de 223 905,08 ha. Sus límites se encuentran comprendidos por:

Norte: cantón Sucumbíos

Sur: cantón El Chaco (provincia del Napo)

Este: cantón Cascales

Oeste: cantón Pimampiro (provincia de Imbabura) y cantón Cayambe

(provincia de Pichincha)

(Agropecisión, 2011).

FIGURA 3.1: UBICACIÓN GEOGRÁFICA DEL CANTÓN GONZALO PIZARRO

Fuente: Agroprecisión, 2011.

Page 69: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

41

3.1.2 CLIMA

El clima corresponde al promedio de los eventos meteorológicos que ocurren a

diario en una región, es el resultado de la interacción de diferentes factores

atmosféricos, biofísicos y geográficos que pueden cambiar en el tiempo y el

espacio. Este récord histórico ayuda a caracterizar el comportamiento

meteorológico de un área geográfica en el largo plazo.

En el cantón Gonzalo Pizarro se escogió la siguiente estación meteorológica:

TABLA 3. 1: UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LA ESTACIÓN

METEOROLÓGICA LUMBAQUI

Fuente: Anuarios meteorológicos INAMHI, 2012 Elaborado por: Collaguazo E., Mendoza V.

Los datos meteorológicos corresponden al período 2004-2010, debido a que no

se tiene información para años anteriores, la estación meteorológica escogida

está dentro de la zona de estudio.

El área de estudio se caracteriza por presentar sus máximos lluviosos en los

meses de abril, mayo, noviembre y diciembre y una baja relativa entre enero y

febrero, la distribución de las lluvias es notablemente regular a lo largo del año.

El sector de precipitaciones correspondiente al cantón Gonzalo Pizarro se lo

denomina Sector Oriental Húmedo, el cual se mantiene permanentemente bajo la

influencia de masas de aire húmedo continental proveniente de la cordillera

andina. Las precipitaciones oscilan entre 4000 y 5300 mm al año. El clima del

cantón es cálido húmedo y las temperaturas medias mensuales varían entre los

23 y 25°C. La humedad relativa está entre 83 y 93%.

COD NOMBRE TIPO LATITUD LONGITUD ELEVACIÓN PROVINCIA

MB77 Lumbaqui CP 0º 2’ 26’’ N 77º 20’ 2’’ W 580 msnm Sucumbíos

Page 70: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

42

Existen pocos datos sobre heliofanía, pero es probable que la duración de la

insolación rara vez supere las 1250 horas de sol al año, debido a la constante

cobertura nubosa (Gobierno Municipal Cantón Gonzalo Pizarro, 2010).

3.1.2.1. Temperatura

En la tabla 3.2 se indica que los valores más bajos de temperatura media mensual

se encuentran en los meses de junio y julio, y el más alto en el mes de octubre.

La variación mensual de la temperatura no es muy significativa a lo largo del año,

en función de la información de la estación meteorológica la temperatura media

anual es de 24°C.

TABLA 3. 2: TEMPERATURA MEDIA MENSUAL Y ANUAL EN EL CANTÓN

GONZALO PIZARRO

TEMPERATURA MEDIA DEL AIRE A LA SOMBRA (ºC)

Período

2004-2010

MESES Valor

Anual Ene Feb Mar Abril May Jun Jul Agost Sep Oct Nov Dic

Promedio 24,0 24,1 23,7 24,0 23,5 23,0 23,0 23,8 23,9 24,5 24,1 24,0 23,8

Fuente: Anuarios meteorológicos INAMHI, 2012 Elaborado por: Collaguazo E., Mendoza V.

En el gráfico se presenta las temperaturas, cuya curva describe la distribución

mensual de la temperatura media al aire en el transcurso del año. La curva de la

temperatura es de carácter monomodal.

Page 71: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

43

GRÁFICO 3.1: PROMEDIO MENSUAL DE LA TEMPERATURA EN EL CANTÓN

GONZALO PIZARRO

Fuente: Anuarios meteorológicos INAMHI, 2012 Elaborado por: Collaguazo E., Mendoza V.

3.1.2.2. Precipitación

En la región amazónica las precipitaciones son elevadas se registran valores de

3000 a 6000 milímetros anuales repartidos uniformemente durante todo el año,

debido a la constante evapotranspiración de la densa cobertura vegetal y la

evaporación de los abundantes recursos hídricos (Gobierno Autónomo

Descentralizado de la Provincia de Sucumbíos, 2011).

En el cuadro siguiente se presenta el promedio mensual y anual de precipitación

en el cantón Gonzalo Pizarro.

TABLA 3. 3: PRECIPITACIÓN MEDIA MENSUAL Y ANUAL EN EL CANTÓN

GONZALO PIZARRO

PRECIPITACIÓN (mm)

Período

2004-

2010

MESES Valor

Anual Ene Feb Mar Abril May Jun Jul Agost Sep Oct Nov Dic

Promedio 338,1 348,3 415,1 554,7 534,2 407,6 468,6 336,4 379,2 421,7 510,7 502,7 5217,3

Fuente: Anuarios meteorológicos INAMHI, 2012 Elaborado por: Collaguazo E., Mendoza V.

22,0

22,5

23,0

23,5

24,0

24,5

25,0T

em

pera

tura

(°C

)

Meses

Temperatura media mensual (°C)

Page 72: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

44

GRÁFICO 3.2: PROMEDIO MENSUAL DE LA PRECIPITACIÓN EN EL

CANTÓN GONZALO PIZARRO

Fuente: Anuarios meteorológicos INAMHI, 2012 Elaborado por: Collaguazo E., Mendoza V.

En base al período de registro indicado anteriormente, el valor promedio anual de

precipitación es de 5217,3 mm, en función de su distribución temporal se observa

la presencia de períodos más húmedos en los meses de abril, mayo, noviembre y

diciembre y períodos menos lluviosos en los meses de enero, febrero, agosto y

septiembre. La precipitación media mensual es de 435 mm.

3.1.2.3. Humedad Relativa

La humedad contenida en la atmósfera procede de la continua evaporación que

se produce sobre la superficie terrestre, especialmente sobre las superficies

líquidas, así como a la transpiración de las plantas.

Los valores de humedad relativa de la estación que se dispone para este

parámetro en la zona de estudio se encuentran en el siguiente cuadro, del análisis

efectuado se puede determinar que el porcentaje de humedad relativa en la zona

es alta, en el cantón Gonzalo Pizarro el promedio anual de humedad relativa es

del 89%.

100

200

300

400

500

600

Ene Feb Mar Abril May Jun Jul Agost Sep Oct Nov DicPre

cip

itació

n m

ed

ia m

en

su

al

(mm

)

Meses

Precipitación media mensual (mm)

Page 73: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

45

TABLA 3. 4: PROMEDIO MENSUAL Y ANUAL DE HUMEDAD RELATIVA,

CANTÓN GONZALO PIZARRO

HUMEDAD RELATIVA (%)

Período

2004-2010

MESES Valor Anual

Ene Feb Mar Abril May Jun Jul Agost Sep Oct Nov Dic

Promedio 88,6 88,1 89,6 89,4 90,1 89,9 89,4 87,4 87,0 86,0 87,0 87,4 89,0

Fuente: Anuarios meteorológicos INAMHI, 2012 Elaborado por: Collaguazo E., Mendoza V.

Se puede observar la poca variabilidad de la humedad relativa durante todo el

año, así tenemos que los valores oscilan entre el 86 y 90 %. En el mes de mayo

se produce el mayor porcentaje de humedad relativa.

GRÁFICO 3.3: PROMEDIO MENSUAL DE LA HUMEDAD RELATIVA EN EL

CANTÓN GONZALO PIZARRO

Fuente: Anuarios meteorológicos INAMHI, 2012 Elaborado por: Collaguazo E., Mendoza V.

3.1.2.4. Evaporación

En el siguiente cuadro se indican los valores promedio mensuales de evaporación

del período de registro indicado anteriormente, el valor promedio anual de

evaporación es de 1076,5 mm, se observa que el mes en el cual se produce la

menor evaporación es junio con un promedio mensual de 69,5 mm, mientras que

85

87

89

91

Hu

med

ad

Rela

tiv

a (

%)

Meses

Humedad Relativa (%)

Page 74: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

46

la máxima evaporación se tiene en el mes de octubre con 115,5 mm, en este mes

se tiene la temperatura promedio mensual más alta del período de análisis.

TABLA 3. 5: PROMEDIO MENSUAL Y ANUAL DE EVAPORACIÓN, CANTÓN

GONZALO PIZARRO

Fuente: Anuarios meteorológicos INAMHI, 2012 Elaborado por: Collaguazo E., Mendoza V.

GRÁFICO 3.4: PROMEDIO MENSUAL DE LA EVAPORACIÓN EN EL CANTÓN

GONZALO PIZARRO

Fuente: Anuarios meteorológicos INAMHI, 2012 Elaborado por: Collaguazo E., Mendoza V.

3.1.2.5. Heliofanía

Las horas de sol o heliofanía, es un factor importante en agroclimatología, por

tener relación directa con la intensidad de la radiación solar. De los datos tomados

de la estación Lumbaqui se tiene que el valor anual de horas de sol es 1220,1.

EVAPORACIÓN (mm)

Período

2004-

2010

MESES Valor

Anual Ene Feb Mar Abril May Jun Jul Agost Sep Oct Nov Dic

Promedio 87,7 82,6 84,4 86,3 87,0 69,5 80,2 97,0 107,5 111,5 93,7 89,2 1076,5

50

60

70

80

90

100

110

120

130

Ene Feb Mar Abril May Jun Jul Agost Sep Oct Nov Dic

Ev

ap

ora

ció

n (

mm

)

Meses

Evaporación media mensual (mm)

Page 75: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

47

TABLA 3.6: PROMEDIO MENSUAL Y ANUAL DE HELIOFANÍA, CANTÓN

GONZALO PIZARRO

HELIOFANÍA (Horas)

Período

2009-

1010

MESES Valor

Anual Ene Feb Mar Abril May Jun Jul Agost Sep Oct Nov Dic

Media 90,1 78,8 86,1 85,4 111,2 74,0 93,6 100,9 149,3 123,0 120,3 107,7 1220,1

Fuente: Anuarios meteorológicos INAMHI, 2012 Elaborado por: Collaguazo E., Mendoza V.

GRÁFICO 3.5: PROMEDIO MENSUAL DE LA HELIOFANÍA EN EL CANTÓN

GONZALO PIZARRO

Fuente: Anuarios meteorológicos INAMHI, 2012 Elaborado por: Collaguazo E., Mendoza V.

3.1.2.6. Nubosidad

En función de la información de la estación meteorológica, la nubosidad media

anual es de alrededor de 6 (octas); es decir que se trata de una zona con

presencia de nubes casi constante durante todo el año.

60708090

100110120130140150160

Ene Feb Mar Abril May Jun Jul Agost Sep Oct Nov DicHelio

fan

ía (

Ho

ras)

Meses

Heliofanía (Horas)

Page 76: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

48

TABLA 3.7: PROMEDIO MENSUAL Y ANUAL DE NUBOSIDAD, CANTÓN

GONZALO PIZARRO

NUBOSIDAD MEDIA (Octas)

Período

2004-

2010

MESES

Valor Anual Ene Feb Mar Abril May Jun Jul Agost Sep Oct Nov Dic

Promedio 6 6 6 6 6 6 5 5 5 5 5 5 6

Fuente: Anuarios meteorológicos INAMHI, 2012 Elaborado por: Collaguazo E., Mendoza V.

GRÁFICO 3.6: PROMEDIO MENSUAL DE LA NUBOSIDAD EN EL CANTÓN

GONZALO PIZARRO

Fuente: Anuarios meteorológicos INAMHI, 2012 Elaborado por: Collaguazo E., Mendoza V.

3.1.3 HIDROLOGÍA

Los ríos de la Amazonía ecuatoriana forman una red hidrográfica muy importante

que reúne un conjunto de cuencas hidrográficas, las mismas que provienen de las

estribaciones orientales de los Andes y de la propia llanura Amazónica para

posteriormente confluir aguas abajo y formar ríos de mucha importancia y

considerable caudal, los mismos que van a desembocar en la cuenca del Río

Amazonas (Gobierno Municipal del Cantón Gonzalo Pizarro, 2010).

1

2

3

4

5

6

7

8

Ene Feb Mar Abril May Jun Jul Agost Sep Oct Nov Dic

Nu

bo

sid

ad

(O

cta

s)

Meses

Nubosidad (Octas)

Page 77: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

49

El cantón Gonzalo Pizarro, se encuentra ubicado entre dos cuencas hidrográficas

la del río Napo y la del río Putumayo, esta última es una cuenca binacional

compartida entre Ecuador y Colombia. Gonzalo Pizarro comprende 34

microcuencas, cuyas aguas escurren de la siguiente manera: 22 microcuencas

son afluentes de la subcuenca del río Aguarico, 9 del río Coca perteneciente al

gran sistema hidrográfico de la cuenca del río Napo y las 3 restantes alimentan a

las aguas de la subcuenca del río San Miguel, que constituye el principal afluente

de la cuenca del río Putumayo (Agroprecisión, 2011).

En las cercanías del área en estudio existen dos esteros que cruzan a cada lado,

los mismos que se integran al río Dué, tributario de la cuenca del río Aguarico,

éstos fluyen a través de extensos bosques en las estribaciones Orientales de la

Cordillera Real (Gobierno Municipal del Cantón Gonzalo Pizarro, 2010).

FOTOGRAFÍA 3.1. RÍO AGUARICO

Elaborado por: Collaguazo E., Mendoza V.

3.1.4 SUELOS

Los suelos de la Amazonía, se caracterizan por su enorme variación.

Concretamente los minerales de estos suelos han sido extraídos en dos escudos

Page 78: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

50

geológicos antiquísimos, el de Guyana y el de Brasil. El mineral de estos escudos

y del suelo que de él se ha formado, ha pasado cientos de millones de años de

desgaste, los materiales nutritivos han sido casi totalmente erosionados por el

agua, razón por la cual son extremadamente pobres en nutrientes (Gobierno

Autónomo Descentralizado Provincia Sucumbíos, 2011).

Por otra parte, los suelos amazónicos que generalmente tienen un buen drenaje

son muy vulnerables a la lixiviación esto es, el acarreo por parte del agua de los

nutrientes hacia las capas de aguas freáticas donde no pueden ser utilizados por

la vegetación.

Con respecto a la clasificación de tierras por capacidad de uso, el área del relleno

sanitario del cantón Gonzalo Pizarro corresponde a un suelo Tipo VII es decir,

tierras no arables aptas para uso forestal. Tienen limitaciones severas: pendientes

socavadas a muy socavadas, riesgos de erosión severo, baja fertilidad,

excesivamente drenados y problemas con el clima. Son suelos inadecuados para

cultivos, siendo su uso restringido para recuperación y protección del hábitat,

bosque protector y cobertura (IGAC, 2003).

En esta zona se localizan unidades litológicas de porosidad intergranular, de

permeabilidad media. Esta unidad litológica se caracteriza por acuíferos de

sedimentos clásticos consolidados a no consolidados, constituidos principalmente

de areniscas y conglomerados, predominantes sobre arcillas, tobas y limos. Estos

depósitos forman acuíferos locales y discontinuos, de bajo rendimiento (Gobierno

Municipal Cantón Gonzalo Pizarro, 2010).

Los tipos de suelos existentes en la zona de estudio del relleno sanitario son:

Aluviales (Tropaquepts)

Rojos (Dystropepts)

Pardos (Dystrandepts)

La textura es franco- arcillosa, el drenaje medio y el nivel freático se encuentra a

más de 2 m de profundidad.

Page 79: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

51

3.1.4.1. Tropaquepts

Corresponde a un complejo de terrazas, son suelos de origen aluvial de textura y

drenajes variables; las altas, con suelos arcillosos y drenaje moderado; las

medias con suelos menos arcillosos y buen drenaje; las bajas con depósito de

arena y limo, con capa freática y sujetos a inundación. Pendiente dominante

inferior al 5% (GADPS, 2011).

3.1.4.2. Dystropepts (Oxic y Typic).

De color pardo a pardo rojizo, arcillosos, moderadamente profundos; arcilla

predominante halloisita y presencia de aluminio tóxico. La mayor parte de estos

suelos se localizan en la cuenca Amazónica sobre un relieve colinado, con

pendientes moderadas de 25 al 70 % y con desnivel fuerte. La menor parte, por el

contrario, se encuentran en las llanuras de esparcimiento de nivel bajo, medio y

alto, con un relieve plano a ondulado y con pendientes de 5 al 12% (GADPS,

2011).

3.1.4.3. Dystrandepts

Son suelos de color oscuro incluso en la superficie, sobre un horizonte pardo

amarillento, de poco a moderadamente profundos, retención de agua muy alta,

textura franca. Localmente con afloramientos rocosos (GADPS, 2011).

3.1.4.4. Uso Actual del Suelo

El uso del suelo del cantón Gonzalo Pizarro se caracteriza por estar cubierto en

un 72.10% por Bosque Nativo, esto se debe principalmente a la presencia del

Parque Nacional Cayambe-Coca. Por otro lado, el cantón posee un área agrícola

que abarca el 13.02% del área total, área en la cual predomina la asociación de

pasto cultivado y arboricultura tropical con una representatividad del 4,88%.

Page 80: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

52

El área urbana está conformada por las principales cabeceras parroquiales:

Gonzalo Pizarro, Puerto Libre, El Reventador y Lumbaqui, siendo esta última la

más representativa en términos de superficie con 72,48 hectáreas, el área urbana

registra un incremento de superficie significativo del 92.90%, principalmente en

las parroquias de Gonzalo Pizarro y Lumbaqui, esto se debe a procesos

migratorios, las personas provenientes de los centros rurales del cantón y desde

otras provincias y ciudades, migran a estas parroquias por fuentes de empleo,

principalmente en la actividad minera y petrolera.

Por otro lado, el área de bosque intervenido se ha visto incrementada en un

61,47% esto se debe principalmente al aumento de vías que facilitan la tala del

bosque nativo y la ampliación de la frontera agrícola. La vegetación arbustiva por

su parte denota un incremento del 22.48% debido principalmente al abandono de

los cultivos y formaciones naturales (Agroprecisión, 2011).

3.1.5 POBLACIÓN

Según datos del censo 2010 la población estimada del cantón Gonzalo Pizarro es

de 8599 habitantes. Las parroquias que concentran más del 50% de la población

son Lumbaqui y Gonzalo Pizarro, mientras Puerto Libre es la parroquia con

menos habitantes.

TABLA 3.8: POBLACIÓN POR PARROQUIAS, CANTÓN GONZALO PIZARRO

Parroquia Población (hab)

El Reventador 1501

Gonzalo Pizarro 2955

Lumbaqui 3225

Puerto Libre 918

Fuente: INEC, censo 2010 Elaborado por: Collaguazo E., Mendoza V

Page 81: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

53

FIGURA 3.2 PARROQUIAS CANTÓN GONZALO PIZARRO

Fuente: Eruditos, 2012

La mayor parte de la población del cantón es proveniente de otras provincias en

especial de Loja, Bolívar, Azuay y Carchi entre otras.

Los grupos étnicos asentados en estos territorios son: Cofánes, Kichwas y

Mestizos-Colonos, Afro ecuatorianos cada uno tiene sus propias manifestaciones

culturales. La población mestiza es mayoritaria en la zona de estudio como

producto del proceso de colonización, la población Kichwa y Cofán conforma un

porcentaje significativo con 26%, mientras que, hay también afro-descendientes

en menor porcentaje.

La distribución de la población por edad del cantón Gonzalo Pizarro se plantea en

tres grupos de edad. La mayor parte de la población se encuentra entre los 15 y

64 años, lo que señala un alto número de población en edad de trabajar, que no

necesariamente es absorbida por el aparato productivo del sector, lo que crea

serios problemas de marginación, exclusión y pobreza.

TABLA 3.9: POBLACIÓN POR EDAD, CANTÓN GONZALO PIZARRO

Edad Número Porcentaje (%)

0-14 4.049 47

15-64 4.953 58

65 y más 407 5

Total 8.599 100

Fuente: INEC, censo 2010 Elaborado por: Collaguazo E., Mendoza V.

Page 82: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

54

Según los datos del INEC para el 2010 la Población Económicamente Activa

(PEA) corresponde a 4.953 personas con una tendencia creciente por el

incremento en la población de niñas, niños y adolescentes que se integran de

manera directa e indirecta al aparato productivo. Las principales actividades

económicas son la agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca con un

número de 1.273 personas vinculadas a esta actividad, se evidencia una

disminución de mano de obra en esta actividad con respecto al 2001, mientras un

número mucho menor se dedica principalmente a la manufactura (126),

construcción (280), comercio (196), enseñanza (212), administración pública y

defensa (345), actividades y servicios sociales y de salud (31), explotación de

minas y canteras (36), servicios de hoteles y restaurantes (90) y a otras

actividades 32 personas (Agroprecisión, 2011).

Con respecto a la composición social poblacional por género el 53% de la

población corresponde a hombres, y el 47% mujeres para el año 2010.

Los niveles de analfabetismo de la población según datos manejados por el

Sistema Integral de Indicadores Sociales del Ecuador – SIISE, para el 2010 llega

en personas mayores a 15 años al 6,8%, mientras el analfabetismo funcional se

eleva al 20,7% de la población y tasa de ingreso a la instrucción superior en

mayores de 24 años es de 8,9%. Las escuelas de Cofánes y Kichwas cuentan

con sus propios profesores y la educación es bilingüe (Agroprecisión, 2011).

Gonzalo Pizarro cuenta con un centro de salud en la cabecera parroquial, dos

subcentros en el reventador y Puerto Libre, un dispensario del seguro social

campesino en Gonzalo Pizarro y un puesto de salud del OCP (SIICE, 2012).

El principal problema de salud que presenta la población de Gonzalo Pizarro son

los parásitos, molestia relacionada con la calidad de agua, debido a que en la

mayoría del cantón el agua es entubada y no tiene un tratamiento adecuado para

hacerla apta al consumo humano. La población más afectada es la infantil.

Page 83: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

55

Los problemas percibidos en relación con la vivienda están relacionados de

manera directa al acceso y cobertura de los servicios básicos que en el cantón es

deficiente. Los datos señalan un alto déficit de servicios básicos y en las

condiciones de la vivienda especialmente en la zona rural. Los datos manejados

por el SIISE para el 2010 muestran que en el cantón, la incidencia de la pobreza

por necesidades básicas insatisfechas llega al 81,02%.

3.1.6 BIODIVERSIDAD

El cantón Gonzalo Pizarro, posee dentro de sus límites dos áreas protegidas: El

Parque Nacional Cayambe Coca, ubicado al noroccidente del cantón, cuya

superficie abarca aproximadamente 85000 ha dentro del límite cantonal y la

Reserva Ecológica Cofán Bermejo ubicada al norte del cantón con una extensión

de alrededor de 5000 ha dentro del límite cantonal.

Dentro del cantón existe abundante cobertura vegetal, bosques, páramos y

vegetación antrópica efecto de la actividad de los colonos que incrementaron la

frontera agropecuaria ganando espacio a la formación vegetal natural. La flora y la

fauna del cantón están permanentemente sujetas a cambios en su fisonomía y

diversidad debidos a factores naturales como la presencia del volcán Reventador

e incluso debido a alteraciones antrópicas como la actual construcción del

Proyecto Hidroeléctrico Coca Codo Sinclair.

En cuanto a la formación vegetal, el cantón se caracteriza por presentar

vegetación de páramo del tipo almohadillas y herbáceo, este ecosistema se

caracteriza por captar gran cantidad de agua y drenarla hacia la zona oriental del

cantón, estas formaciones son típicas del flanco oriental del nevado Cayambe y

Oyacachi. El bosque andino se ubica en una franja altitudinal comprendida entre

300 y 2800 msnm, en estas zonas se pueden encontrar polylepis, pumamaquis y

alisos.

Bajando la cordillera, se encuentran bosques de neblina montano, caracterizados

por la presencia de musgo en los árboles y el suelo, muy pocas especies

Page 84: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

56

arbóreas sobrepasan los 20 m de altura, esta formación vegetal constituye el

hábitat de epifitas como: orquídeas, aráceas, helechos y musgos. Por otro lado, el

cantón posee zonas de Bosque Siempreverde Montano Bajo caracterizadas por la

presencia de árboles altos con altura promedio de 30 m (Ordoñez, 2013).

En el cantón Gonzalo Pizarro se pueden identificar las siguientes especies

floristicas: canelo, guayusa, palma chambira, sangre de drago, caoba, pambil,

motilón, copal, uva de monte, costillo, uña de gato, guayacán, maní de monte,

broméleas, cedro, barbasco, canongo, peine de mono, ceibo, carapacho, malva,

maní de monte, palma, chabira, chuncho, sangre de gallina, cedrillo, chontaduro y

orquídeas.

La tala de bosques para reemplazarlos por pastizales o cultivos afecta

directamente la calidad de los hábitats.

Conforme a lo descrito en el Plan de Desarrollo Estratégico Cantonal Gonzalo

Pizarro, en el cantón se pueden encontrar las siguientes especies:

Mamíferos: tutamono, raposa, machín, ardilla, cuchucho, armadillo, puma,

soche, venado, ratón espinoso, mono aullador, guatín, ocelote, jaguar,

cusumbo, guanta, conejo, oso, tapir, mono barrigón.

Aves: pava, quinde café, trompetero, tucán, guacamayo, lora, carpintero,

lechuza, gavilán del sol, rayo quinde.

Reptiles: caimán, boa esmeralda, coral, lagarto, tortuga (Gobierno

Municipal del Cantón Gonzalo Pizarro, 2010).

3.2. CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL RELLENO SANITARIO

DEL CANTÓN GONZALO PIZARRO

El relleno sanitario es una técnica de disposición final de los residuos sólidos que

aplica criterios de ingeniería para confinar los mismos en condiciones que

minimicen los impactos negativos que afectan al ambiente y la salud humana.

Page 85: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

57

La disposición final de los residuos sólidos generados en el cantón se realiza en el

relleno ubicado a 10,2 km de la parroquia de Lumbaqui, en la vía a la comunidad

Paraíso, recinto Amazonas, parroquia Gonzalo Pizarro, las coordenadas UTM de

ubicación de las instalaciones son: Y= 10003592,0268; X=902196,845 (DATUM

WGS 84; ZONA 17 SUR).

FIGURA 3.3: UBICACIÓN DEL RELLENO SANITARIO

a) Localización del relleno sanitario del cantón Gonzalo Pizarro

Elaborado por: Collaguazo E., Mendoza V.

Page 86: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

58

b) Poblaciones cercanas al relleno sanitario del cantón Gonzalo Pizarro

Elaborado por: Collaguazo E., Mendoza V.

El método aplicado en el sitio para la disposición final de los residuos es el de

trinchera.

En el relleno se depositan los residuos generados en las parroquias Lumbaqui,

Gonzalo Pizarro, Puerto Libre y El Reventador con un promedio total de

3,02 ton/día, donde el 69,5% corresponde a residuos orgánicos. El período de

vida útil del relleno es de 20 años. Su funcionamiento inició en el año 2009.

El relleno está ubicado en un área rural y tiene una superficie de 11,08 ha de la

cual de acuerdo a los diseños originales se ha destinado 6 zonas, cada una con

un área útil de 3217,3 m2 para un tiempo estimado de llenado de 2 años. Una de

estas zonas se encuentra clausurada y estuvo en operación por 2 años. Las

celdas diarias tienen una profundidad de 2 m y un área de 8,95 m2. En el área útil

actual se encuentran ubicadas tuberías de PVC para la captación de los

lixiviados.

Page 87: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

59

FOTOGRAFÍA 3.2: ÁREA CLAUSURADA

Elaborado por: Collaguazo E., Mendoza V.

FOTOGRAFÍA 3.3: ÁREA ÚTIL OPERATIVA

Elaborado por: Collaguazo E., Mendoza V.

En el ingreso al relleno, no se dispone de una balanza para controlar el peso de

los residuos, se tiene un registro diario de personas y vehículos que ingresan al

relleno sanitario y en los registros de la municipalidad se estima que la carga de

residuos sólidos de cada vehículo recolector es de 2,71 toneladas.

Las principales instalaciones del relleno sanitario se detallan a continuación:

a) Una edificación de hormigón; la cual posee una bodega para herramientas

y materiales, además posee un baño equipado con duchas.

Page 88: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

60

b) Un área para la disposición final de los desechos no reciclables.

c) Un área para el almacenamiento temporal de los residuos sólidos

reciclables.

d) Un área para el tratamiento de los desechos sólidos orgánicos,

actualmente no está en operación.

e) Un área de recolección del lixiviado.

FOTOGRAFÍA 3.4: INSTALACIONES DEL RELLENO SANITARIO

a) Edificación de hormigón

b) Área disposición de residuos

c) Almacenamiento temporal de materiales

d) Planta tratamiento desechos

sólidos orgánicos

e) Recolección de lixiviado

Elaborado por: Collaguazo E., Mendoza V.

Page 89: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

61

En la zona cubierta, que es utilizada como bodega, se encuentra la geomembrana

de polietileno de alta densidad con espesor de 1 mm, una máquina trituradora de

plástico (que no es utilizada), materiales reciclados clasificados por los minadores

(principalmente plásticos y cartones), un contenedor para el almacenamiento de

los envases vacíos de plaguicidas u otros residuos peligrosos y la mini-cargadora

que opera en el relleno sanitario.

3.2.1 SERVICIO DE RECOLECCIÓN

La recolección de los residuos se realiza en las siguientes rutas:

TABLA 3.10: RUTAS DE RECOLECCIÓN, CANTÓN GONZALO PIZARRO

Ruta Lugar Día

1

Puerto Libre, Chiparo,

Cabeno, Flor del Valle.

Comunidades: Panduyacu,

Dashino

Lunes y

Jueves

2 Libertad, El Reventador,

Simon Bolívar, El Cisne

Martes y

Viernes

3 Lumbaqui, Gonzalo Pizarro,

Amazonas

Lunes a

Sábado

Fuente: Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal Cantón Gonzalo Pizarro, 2014

Elaborado por: Collaguazo E., Mendoza V.

Existe un pedido para ampliar la cobertura del servicio de recolección a otras tres

comunidades indígenas del cantón ubicadas en las periferias del mismo.

Los domingos no hay servicio de recolección de residuos sólidos y, no se trabaja

en el relleno sanitario, los residuos descargados el día sábado no se cubren sino

hasta el día lunes siguiente. Se verifica en los registros de control diario de la

cantidad de cobertura estimada que existen varios días en que no se cubren los

residuos sólidos.

Page 90: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

62

El funcionamiento del relleno sanitario contempló en su inicio un horario para la

recolección diferenciada de los residuos sólidos en el cantón, sin embargo, en la

actualidad no se realiza la recolección diferenciada de residuos, y el servicio de

recolección tiene una cobertura del 80% del cantón según datos del GADM.

3.3. CARACTERIZACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS

En el documento elaborado por el Departamento de Plan de Desarrollo y

Ordenamiento Territorial de la Provincia de Sucumbíos del año 2011 que contiene

el diagnóstico de calidad ambiental de la provincia, se realizó la caracterización de

los residuos sólidos que se generan en el cantón Gonzalo Pizarro, de este

documento se tomó información para determinar la generación de residuos

sólidos. La tasa de generación de residuos se calcula aplicando la fórmula:

𝑝𝑝𝑐 =𝑅𝐺 (

𝑘𝑔

𝑑í𝑎)

𝑃𝑡∗𝐶 (3.1)

Dónde:

ppc= producción per cápita (kg/hab*día)

RG= Residuos generados diariamente

Pt= Población total

C= Cobertura del servicio de recolección (%)

Para el caso de estudio la tasa de generación para el año 2013 fue de 0,41

kg/hab*día.

Como se mencionó en párrafos anteriores el funcionamiento del relleno

contemplaba horarios para la recolección diferenciada de residuos y se dotó a las

viviendas de tachos de color negro para la recolección de residuos ordinarios e

inorgánicos y tachos de color verde para la recolección de residuos orgánicos, sin

embargo, en la actualidad los residuos orgánicos e inorgánicos se recogen

mezclados por lo que en las viviendas ya no se realiza la separación en la fuente.

Page 91: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

63

En la siguiente tabla se muestra la composición de los residuos sólidos en el

cantón.

TABLA 3.11: COMPOSICIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DEL CANTÓN

GONZALO PIZARRO, AÑO 2011

Componente %

Residuos Orgánicos 69,5

Cartón 5,3

Papel 3,7

Plástico 6,4

Vidrio 3,5

Chatarra 3,1

Residuos peligrosos 0,2

Varios 8,3

Fuente: Chango, 2011 Elaborado por: Collaguazo E., Mendoza V.

3.3.1 PROYECCIÓN DE LA POBLACIÓN

Se calcula la proyección de la población tomando como referencia inicial el dato

de la población del cantón Gonzalo Pizarro del censo de población y vivienda

realizado por el INEC en el año 2010, cuyo registro indica una población de 8599

habitantes en ese año y una tasa de crecimiento poblacional de 2.24%.

Para el cálculo de la proyección de la población se aplica la fórmula:

𝑃𝑖+𝑛 = 𝑃𝑖 ∗ (1 + 𝑡)𝑛 (3.2)

𝑃𝑖+𝑛: Población después de determinado período de tiempo

Page 92: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

64

𝑃𝑖: Población inicial

𝑡: Tasa de crecimiento poblacional

𝑛: Período de tiempo transcurrido entre la condición inicial y la final.

La cantidad de residuos generada en kg/año se obtiene de la multiplicación de la

población proyectada por la producción per cápita.

Para el cálculo de la generación del volumen de residuos se utiliza el peso

específico que es de 287,2 kg/m3, mismo que fue determinado con la siguiente

metodología:

Se utiliza un recipiente de altura y diámetro conocido, del cual se calcula el

volumen mediante la ecuación.

𝑉 = 𝜋 ∗ 𝑟2 ∗ ℎ (3.3)

Dónde:

V: volumen del recipiente

h: altura del recipiente, en este caso 0,55m

r: radio del recipiente, en este caso 0,165m

𝑉 = 𝜋 ∗ (0.165𝑚)2 ∗ 0.55𝑚 = 0.047𝑚3

Se pesa el recipiente vacío y se procede a llenar a ras el mismo con

residuos de varias muestras sin ejercer presión sobre estas. Se pesa el

recipiente lleno y por diferencia de pesos se obtiene el peso neto de los

residuos.

La densidad se obtiene de la siguiente expresión:

𝑑 =𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑛𝑒𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑠𝑖𝑑𝑢𝑜𝑠 (𝑘𝑔)

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑐𝑖𝑝𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 (𝑚3) (3.4)

𝑑 = 13.49𝑘𝑔

0.047𝑚3= 287.2

𝑘𝑔

𝑚3

Page 93: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

65

Con la densidad obtenida se calcula el volumen de residuos que anualmente se

transportarán al relleno.

TABLA 3.12: PROYECCIÓN DE GENERACIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

PARA EL CANTÓN GONZALO PIZARRO HASTA EL AÑO 2025.

Año Tiempo Población

Producción

per cápita

(kg/hab*día)

Cantidad

diaria de

residuos

(kg/día)

Cantidad

diaria de

residuos

(kg/año)

Cantidad

diaria de

residuos

(m3/año)

2010 0 8599 0,41 3525,59 1286840,4 4480,64189

2011 1 8805 0,41 3610,2 1317724,5 4587,98137

2012 2 9017 0,41 3696,85 1349349,9 4698,44725

2013 3 9233 0,41 3785,57 1381734,3 4810,99739

2014 4 9455 0,41 3876,43 1414895,9 4926,67392

2015 5 9682 0,41 3969,46 1448853,4 5044,95578

2016 6 9914 0,41 4064,73 1483625,9 5165,84297

2017 7 10152 0,41 4162,28 1519232,9 5289,85655

2018 8 10396 0,41 4262,18 1555694,5 5416,99652

2019 9 10645 0,41 4364,47 1593031,2 5546,74182

2020 10 10901 0,41 4469,22 1631263,9 5680,13458

2021 11 11162 0,41 4576,48 1670414,3 5816,13266

2022 12 11430 0,41 4686,31 1710504,2 5955,7782

2023 13 11704 0,41 4798,78 1751556,3 6098,55014

2024 14 11985 0,41 4913,96 1793593,7 6244,96953

2025 15 12273 0,41 5031,89 1836639,9 6395,03639

Fuente: GADM Gonzalo Pizarro, 2013 Elaborado por: Collaguazo E., Mendoza V.

3.4. DISPOSICIÓN FINAL Y TRATAMIENTO DE LOS RESIDUOS

SÓLIDOS URBANOS EN EL RELLENO

Los residuos recolectados son transportados al sitio de disposición final, una vez

en el lugar, éstos se descargan cerca del área útil actual de disposición final, los

minadores, en la medida de lo posible, realizan la separación de los residuos

Page 94: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

66

inorgánicos reciclables principalmente plásticos y cartón, posterior a esta actividad

los residuos se depositan en el área útil actual, esto cuando existe la

disponibilidad de la mini cargadora para la conformación de la celda.

En la visita realizada al relleno se pudo constatar que el esparcimiento de los

residuos en capas, la compactación de éstos y la colocación del material de

cobertura no se realiza inmediatamente a la llegada de los residuos al relleno, los

residuos permanecen en la vía de acceso al área útil actual de disposición final.

FOTOGRAFÍA 3.5: RESIDUOS SÓLIDOS EN EL ÁREA ÚTIL DEL RELLENO

SANITARIO

Elaborado por: Collaguazo E., Mendoza V.

3.4.1 CONFORMACIÓN DE LA CELDA DIARIA

Se utiliza arena como material de cobertura, no se ha optado por un material de

menor porosidad como la arcilla debido a las condiciones climáticas de la zona

caracterizada por lluvias frecuentes, la arcilla forma agregados pegajosos que

dificultan el trabajo de la maquinaria, el material de cobertura es extraído de la

mina del río Aguarico para su aprovechamiento en el relleno.

En promedio se coloca 0,84 ton/día de arena sobre los residuos posterior a la

compactación de los mismos. El cálculo de material de cobertura se hace

multiplicando el número de paladas por 0,55 m3 que corresponde al volumen de

cada palada.

Page 95: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

67

En el estudio de construcción del proyecto se definió la sección típica de la celda

de residuos sólidos.

FIGURA 3.4: DIMENSIONES DE LA CELDA DIARIA

Fuente: Dirección de Saneamiento Ambiental Gonzalo Pizarro, 2011

Ft = Frente de trabajo = 3 m

Ad = Avance diario = 0,76 m

e = Espesor de la capa de cobertura = 0,40 m

H = Altura de celda = 2 m

El muro de arcilla sirve de soporte del relleno al inicio de la operación de cada

módulo anual.

No existe una persona encargada que verifique que se cumpla con las

dimensiones de la celda diaria.

3.4.2 PERSONAL OPERATIVO

En el relleno trabajan un guardia y el operador de la minicargadora que es el

encargado de la conformación de la celda diaria. Además existe la presencia de

tres personas que realizan el reciclaje de materiales, estas personas acumulan los

materiales que posteriormente son llevados al cantón Lago Agrio.

Page 96: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

68

En los vehículos recolectores trabajan el conductor y dos personas que se

encargan de la recolección de los residuos. Los días de funcionamiento del

relleno sanitario son de lunes a sábado.

3.4.3 EMISIÓN DE GAS

Una vez que los residuos son depositados en la celda unitaria, éstos son

sepultados bajo una capa de arena lo que provoca que la descomposición de los

mismos se realice en condiciones anaeróbicas dando como productos de está

digestión gases compuestos principalmente por metano y dióxido de carbono, y

en pequeñas concentraciones hidrógeno, ácido sulfhídrico y nitrógeno.

En el diseño del relleno sanitario se contempló la construcción de chimeneas para

venteo de gases, pero se evidencia que no se instalaron estas chimeneas en el

área útil para la disposición de residuos.

3.4.4 CONTROL DE LIXIVIADOS

Los lixiviados generados en el relleno sanitario, debido a la descomposición de la

materia orgánica, son transportados mediante el sistema de drenaje hasta un

pozo en el cual se recogen parcialmente, debido a que dicho sistema no se

encuentra debidamente conectado y no garantiza el transporte de toda la cantidad

generada de lixiviados, se evidencia puntos de acumulación de lixiviados en la

ruta de transporte de los mismos hacia el pozo colector, además la escorrentía

superficial provoca que se desborde el pozo. Alrededor del pozo de captación no

existen cunetas para el desvío de aguas lluvias, por lo que libremente éstas

ingresan al pozo colector de lixiviados.

Las celdas están recubiertas por una geomembrana a fin de evitar la

contaminación del suelo y agua subterránea por la generación de lixiviados.

No existe una planta de tratamiento para los lixiviados, estos se recogen y

transportan a través de las tuberías colocadas en el área útil actual de disposición

Page 97: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

69

final hacia el pozo existente, en el cual por el ingreso de las aguas lluvia se

diluyen; una vez que el pozo se llena su contenido desborda y se riega en el suelo

de los alrededores, alcanzando finalmente el río Dué.

3.5. GENERACIÓN DE LIXIVIADOS

3.5.1 MUESTREO

La toma de la muestra de lixiviados se realizó en la salida de éstos del pozo

colector.

TABLA 3.13: LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA DEL SITIO DE MUESTREO

Descripción sitios de

muestreo

Fecha

dd/mm/aaaa Hora Coordenadas UTM/WGS 84/ ZONA 17S

Muestreo X Y Altura

m.s.n.m

Pozo colector de lixiviados 26/01/2014 8H22 903021 10003952 534

Elaborado por: Collaguazo E., Mendoza V.

FOTOGRAFÍA 3.6: TOMA DE MUESTRA DEL LIXIVIADO

a) Pozo colector de lixiviado b) Purga del frasco muestreador

Elaborado por: Collaguazo E., Mendoza V.

El procedimiento realizado para la toma de muestras, es el indicado a

continuación:

Page 98: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

70

1. Calibración de los equipos de medición

2. Purga del frasco muestreador

3. Medición del pH, conductividad, turbidez y temperatura de la muestra, con

los equipos portátiles para la medición de estos parámetros.

4. Las muestras que se llevaron al laboratorio fueron preservadas, previo a la

colocación de las muestras recolectadas en los frascos respectivos, se

añadió preservantes dependiendo del parámetro a analizar y la cantidad de

muestra; los preservantes fueron HCl, HNO3, H2SO4, NaOH.

5. Recolección de la muestra compuesta para parámetros físicos, químicos y

biológicos, cianuros, metales y demanda biológica de oxígeno en frasco de

vidrio esmerilado y etiquetado.

6. Recolección y etiquetado de muestra simple en el recipiente plástico estéril

para medición de coliformes totales y fecales. Adicionalmente otro para el

parámetro de grasas y aceites.

7. Colocación de los frascos en neveras para el transporte de las mismas al

Laboratorio Gruntec y al Centro de Investigación y Control Ambiental

(CICAM).

FOTOGRAFÍA 3.7: MEDICIÓN DE PARÁMETROS FÍSICOS EN CAMPO

Fuente: Los autores, 2014

Elaborado por: Collaguazo E., Mendoza V.

Page 99: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

71

FOTOGRAFÍA 3.8: PRESERVACIÓN DE MUESTRAS

Elaborado por: Collaguazo E., Mendoza V.

3.5.1.1. Período y frecuencia de muestreo

El muestreo se realizó el día 26 de enero del 2014, correspondiente a un mes

seco del año para la región de estudio.

Para los parámetros medidos en campo pH, temperatura, conductividad y turbidez

se tomó una muestra simple, así mismo para los parámetros de coliformes totales

y fecales, aceites y grasas, alcalinidad, DBO, fosfato y metales se tomó una

muestra puntual.

La muestra compuesta es muy importante para observar concentraciones

promedio en el tiempo.

No fue posible medir directamente el caudal instantáneo y promedio durante la

jornada de muestreo en el pozo colector, porque se tenía la mezcla de aguas

pluviales con aguas residuales y el punto de descarga estaba sumergido, por

tanto no se pudo recoger todo el flujo de efluente y medir el tiempo que tarda en

llegar hasta una marca de volumen determinada en el recipiente de medición de

caudal.

Debido a que no se tenían datos del caudal, y que no se apreció una variación

significativa de éste en la jornada de muestreo por las condiciones climáticas

(ausencia de lluvia en tres días), para este caso de la descarga no se consideró el

Page 100: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

72

flujo, se realizó un muestreo periódico, para la composición de la muestra se tomó

de cada muestra puntual un volumen constante en un intervalo de tiempo

constante entre muestras.

Para la conformación de la muestra compuesta se tomó porciones individuales de

la muestra en botellas de boca ancha y se mezcló al final del período de

muestreo, se tomó de cada una el volumen correspondiente (alícuota) de 500 mL

cada 15 min, durante 3 horas como se estableció en el plan de muestreo, hasta

completar el volumen de muestra a componer.

Luego se agregó las respectivas sustancias a las botellas después de la toma de

la muestra para su preservación y respectivo etiquetado. Para el análisis de aguas

residuales es suficiente un volumen final de muestra de 2,5 L.

La muestra de agua en el pozo colector se tomó sumergiendo el balde plástico en

el cuerpo de agua en la zona que presentó la mejor mezcla sin excesiva

turbulencia. Se tomó la muestra bajando el frasco dentro del pozo colector hasta

una profundidad de 80 cm desde la superficie libre del líquido, evitando en todo

momento tocar las paredes del pozo.

Es deseable combinar las muestras individuales en volúmenes proporcionales al

caudal de acuerdo con el cálculo instantáneo, el caudal promedio y el volumen de

muestra a componer como se muestra en la siguiente fórmula:

Vi = (Qi*V) / (Qp*n) (3.5)

Dónde:

Vi = Volumen de cada alícuota.

V = Volumen total a componer (generalmente 2000 mL como mínimo, muestra

individual 200 mL).

Qp = Caudal promedio durante la jornada de aforo.

Qi = Caudal instantáneo de cada muestra original.

n = Número de muestras tomadas.

Page 101: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

73

Se ingresaron las muestras al laboratorio el día 27 de enero del 2014, para el

análisis de metales y coliformes fecales y totales se contrató el servicio en el

Laboratorio Gruntec y el resto de parámetros se analizaron en el CICAM.

3.5.2 PARÁMETROS A ANALIZAR

Los lixiviados contienen sustancias orgánicas e inorgánicas cuyas características

dependen de factores inherentes a los residuos, factores relacionados a la gestión

que reciben en el relleno y factores externos como el clima de la zona; por lo que

la variabilidad de las características de un lixiviado es muy grande (Durán et al.,

2006).

Entre los parámetros utilizados para la caracterización de un lixiviado tenemos:

Parámetros microbiológicos: coliformes fecales y totales.

Parámetros físico químico: pH, conductividad, temperatura, turbidez,

sólidos suspendidos totales, sólidos totales disueltos, sólidos

sedimentables, cloruros, sulfatos, fosfatos, alcalinidad total, cianuro libre,

N- amoniacal, nitrato, nitritos, dureza total, metales pesados.

Parámetros orgánicos: Demanda bioquímica de oxígeno, demanda química

de oxígeno, fenoles, aceites y grasas, nitrógeno total Kjeldahl, sustancias

tensoactivas.

En la siguiente tabla se muestra los parámetros que fueron analizados en campo:

Page 102: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

74

TABLA 3.14: RESULTADOS DE LOS PARÁMETROS FÍSICOS DEL LIXIVIADO

MEDIDOS EN CAMPO

Fecha: 26/01/2014 Parámetros Físicos

N° Muestra Hora pH Temperatura

(°C)

Conductividad

(µs/cm)

Turbidez

(NTU)

1 8h22 6,77 25,15 488,3 93

2 8h37 6,72 25,35 479,4 99

3 8h52 6,68 25,15 1005 99

4 9h07 6,64 25,35 562 92

5 9h22 6,58 25,9 1012 86

6 9h37 6,5 26,6 1019 154

7 9h52 6,5 25,6 1017 123

8 10h07 6,46 25,8 1032 80

9 10h22 6,61 26,5 1027 94

10 10h37 6,57 26,2 1040 263

11 10h52 6,69 26,6 1056 331

12 11h07 6,84 27,55 1057 278

13 (mezcla) 11h20 6,73 30,4 1073 278

Promedio

6,6 26,3 912,9 159,2

Elaborado por: Collaguazo E., Mendoza V.

Page 103: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

75

TABLA 3.15: RESULTADOS DE LOS PARÁMETROS DEL LIXIVIADO

ANALIZADOS EN LABORATORIO

No. Parámetro Unidad de

medida Valor

Físico Químicos

1 pH unidades de ph 6,73

2 Conductividad µS/cm 906

3 Dureza total mg/L 266,02

4 Sólidos totales mg/L 688

5 Sólidos suspendidos totales mg/L 268

6 Sólidos disueltos mg/L 420

7 Sólidos sedimentables mL/L 4

Aniones y no metales

8 Nitrógeno amoniacal mg/L 2,66

9 Cianuro libre mg/L 0,051

10 Alcalinidad como CaCO₃ mg/L 2750

11 Cloruros mg/L 5,1

12 Nitrato mg/L 3,8

13 Nitrito mg/L 7,5

14 Sulfato mg/L 16,59

15 Fosfatos mg/L 2,87

Parámetros microbiológicos

15 Coliformes fecales NMP/100mL 930

16 Coliformes totales NMP/100mL >110000

Parámetros orgánicos

17 Demanda Bioquímica de

Oxígeno mg/L 41

18 Demanda Química de

Oxígeno mg/L 72

Page 104: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

76

TABLA3.15: CONTINUACIÓN

Elaborado por: Collaguazo E., Mendoza V.

Los resultados del análisis de parámetros microbiológicos y metales totales se muestran

en el Anexo N° 1 que corresponde al informe presentado por el Laboratorio Gruentec.

3.5.3 INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN BASE A LA

NORMATIVA AMBIENTAL VIGENTE.

De acuerdo a lo establecido en el TULAS, Libro VI, Anexo 1; los lixiviados que se

generen en los rellenos sanitarios deben cumplir con los límites establecidos en

las normas de descarga a un cuerpo de agua.

19 Sustancias activas al azul de metileno mg/L 0,04

20 Fenoles mg/L 0,06

21 Aceites y grasas mg/L <0,2

22 Nitrógeno Total Kjedahl mg/L 29,64

Metales totales

23 Aluminio mg/L 0,09

24 Arsénico mg/L 0,006

25 Cadmio mg/L <0,0002

26 Calcio mg/L 71

27 Cobre mg/L <0,01

28 Cobalto mg/L 0,004

29 Cromo mg/L 0,0037

30 Fósforo mg/L 0,27

31 Hierro mg/L 14

32 Magnesio mg/L 9,6

33 Manganeso mg/L 2,1

34 Mercurio mg/L 0,0006

35 Niquel mg/L 0,004

36 Plomo mg/L <0,01

37 Potasio mg/L 70

38 Zinc mg/L 0,036

Page 105: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

77

Se presenta a continuación una tabla comparativa de los resultados obtenidos en

laboratorio con los establecidos en la Tabla 12 del cuerpo legal mencionado,

cuyos límites fijados corresponden a la descarga a un cuerpo de agua dulce.

TABLA 3.16: RESULTADOS DE LOS PARÁMETROS ANALIZADOS DE LA

MUESTRA DE LIXIVIADO COMPARADO CON LOS LÍMITES MÁXIMOS

PERMISIBLES ANTES DE LA DESCARGA DE LA NORMATIVA LEGAL

AMBIENTAL VIGENTE ECUATORIANA.

No. Parámetro Unidad de

medida Valor TULAS, LIBRO VI, Anexo I, Tabla 12

Físico Químicos

1 Ph unidades de

Ph 6,73 5 – 9

2 Conductividad µS/cm 906 No registra

3 Dureza total mg/L 266,02 No registra

4 Sólidos totales mg/L 688 1600

5 Sólidos suspendidos

totales mg/L 268 100

6 Sólidos disueltos mg/L 420 No registra

7 Sólidos sedimentables mL/L 4 1

Aniones y no metales

8 Nitrógeno amoniacal mg/L 2,66 No registra

9 Cianuro libre mg/L 0,051 No registra

10 Alcalinidad como CaCO₃ mg/L 2750 No registra

11 Cloruros mg/L 5,1 1000

12 Nitrato mg/L 3,8 Expresado como (N) Nitrito + Nitratos 10

Page 106: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

78

TABLA 3.16: CONTINUACIÓN

Elaborado por: Collaguazo E., Mendoza V.

13 Nitrito mg/L 7,5

14 Sulfato mg/L 16,59 1000

15 Fosfatos mg/L 2,87 No registra

Parámetros microbiológicos

15 Coliformes fecales NMP/100mL 930 Remoción > al 99,9%

16 Coliformes totales NMP/100mL >110000 No registra

Parámetros orgánicos

17 Demanda Bioquímica de

Oxígeno (5 días) mg/L 41 100

18 Demanda Química de

Oxígeno mg/L

72 250

19 Sustancias activas al

azul de metileno mg/L 0,04 0,5

20 Fenoles mg/L 0,06 0,2

21 Aceites y grasas mg/L <0,2 0,3

22 Nitrógeno Total Kjedahl mg/L 29,64 15

Metales totales

23 Aluminio mg/L 0,09 5

24 Arsénico mg/L 0,006 0,1

25 Cadmio mg/L <0,0002 0,02

26 Calcio mg/L 71 No registra

27 Cobre mg/L <0,01 1

28 Cobalto mg/L 0,004 0,5

29 Cromo mg/L 0,0037 0,5

30 Fósforo total mg/L 0,27 10

31 Hierro (total) mg/L 14 10

32 Magnesio mg/L 9,6 No registra

33 Manganeso mg/L 2,1 2

34 Mercurio mg/L 0,0006 0,005

35 Niquel mg/L 0,004 2

36 Plomo mg/L <0,01 0,2

37 Potasio mg/L 70 No registra

38 Zinc mg/L 0,036 5

Page 107: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

79

Los resultados obtenidos no reflejan la carga contaminante real que puedan tener

los lixiviados, ya que estos en el pozo colector se encuentran en extrema dilución

por el aporte directo de las aguas lluvias.

En agosto del 2013, el GADM de Gonzalo Pizarro realizó el monitoreo de

lixiviados, en el mismo punto de monitoreo del presente proyecto, para dar

cumplimiento a lo establecido en el Programa de Monitoreo Ambiental de la

Auditoría Inicial de Cumplimiento presentada por el GADM de Gonzalo Pizarro

para la obtención de la licencia ambiental, los resultados obtenidos en dicho

monitoreo registran que los parámetros de grasas y aceites, aluminio, hierro

sobrepasan los límites máximos permisibles de la normativa ambiental en 1,6;

0,034 y 0,12 veces respectivamente, y se tiene también un valor alto para

coliformes fecales (4,9x104 NMP/100 mL); comparando los parámetros restantes

no se evidencia que estos estén fuera del límite permisible. Los resultados de

laboratorio de este monitoreo se incluyen en el Anexo 2.

En cuanto al análisis de suelo contratado por la municipalidad en el año 2013, se

encontró valores por encima de la norma ambiental para los parámetros de

cadmio y mercurio, un valor de pH mayor a 8; el análisis físico químico se realizó

con una muestra de suelo localizada en el área posterior a la descarga de

lixiviados del relleno sanitario. Los resultados del laboratorio se comparan con el

Libro VI, Anexo II, Tabla 2. “Criterios de Remediación o Restauración”. El informe

de resultados se incluye en el Anexo 3.

3.5.4 CARACTERIZACIÓN DE LIXIVIADOS

A continuación se presenta una tabla con los rangos más comunes de los

parámetros analizados de los lixiviados:

Page 108: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

80

TABLA 3.17: RANGOS CARACTERÍSTICOS DE LOS LIXIVIADOS DE

ACUERDO A SU ANTIGÜEDAD

Parámetro Unidad Lixiviado joven Lixiviado viejo

DQO (mg/L) >15000 <5000

DBO (mg/L) >5000 <500

Nitrógeno amoniacal (mg/L) 200 20-40

Fósforo (mg/L) 25 5-10

pH 5.2 7.3

Detergentes (mg/L) Muy altos Bajos

Sulfatos (mg/L) 300 20-50

Fe (mg/L) 540 20

Ca (mg/L) 2100 244

Mg (mg/L) 277 81

Metales pesados (mg/L)

Muy altos

>2

Bajos

<2

Fuente: Noeggerath, 2011.

Elaborado por: Collaguazo E., Mendoza V.

La composición química de los lixiviados varía de acuerdo a los años de

antigüedad del relleno.

En el cuadro siguiente se presenta un resumen con las variaciones que se

presentan en un lixiviado de acuerdo al estado de descomposición de la materia

orgánica:

Page 109: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

81

TABLA 3.18: VARIACIONES DE LOS PARÁMETROS DE LOS LIXIVIADOS EN

FUNCIÓN DEL ESTADO DE DESCOMPOSICIÓN DE LA MATERIA ORGÁNICA

Fase de descomposición Parámetros Niveles de concentración

Ácida

pH Bajo

DBO5 Alto

DQO Alto

Metales pesados Alto

Fermentación del metano

pH 6,5 a 7,5

DBO5 Bajo

DQO Bajo

Metales pesados Bajo

Fuente: Vázquez, 2001. Elaborado por: Collaguazo E., Mendoza V.

La intensidad de la contaminación en el agua que genera un lixiviado está definida

por la concentración probable del contaminante en el mismo.

Con el propósito de estimar la cantidad de lixiviado generado por la fracción

orgánica de la basura y la infiltración de las aguas lluvias que precipitan sobre el

relleno se emplea el Método Suizo de acuerdo con la siguiente ecuación:

𝑄 =𝑃 ∗ 𝐴 ∗ 𝐾

𝑡

(3.6)

Dónde:

Q= Caudal medio del lixiviado (L/s)

P= Precipitación media anual (mm/año)

A= Área superficial del relleno (m2)

Page 110: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

82

t= Número de segundos en un año (31536000 s/año)

K= coeficiente en función del grado de compactación de la basura

El Método Suizo corresponde a una fórmula de rápida y fácil aplicación para la

estimación del caudal de lixiviados generados en un relleno.

Para rellenos débilmente compactados con peso específico de 0,4 a 0,7 ton/m3,

se estima una producción de lixiviado entre 25 y 50% (k = 0,25 a 0,50) de

precipitación media anual correspondiente al área del relleno.

Para rellenos fuertemente compactados con peso específico mayor a 0,7 ton/m3,

se estima una generación de lixiviado entre 15 y 25% (k = 0,15 a 0,25) de la

precipitación media anual correspondiente al área del relleno (Jaramillo, 2002).

Para el caso de estudio en el que los residuos son débilmente compactados se

toma un peso específico de 251 kg/m3, valor obtenido de la caracterización de los

residuos sólidos y se asume un valor de k= 0.3

El valor de la precipitación media anual es el indicado en la Tabla 3.3 que es de

5217.3 mm/año.

El área superficial del relleno corresponde al área requerida para los residuos

generados en un año (1608,65m2), por lo que el valor indicado corresponde al

presentado en la Ficha Técnica de la Piscina de disposición final de los desechos

del cantón Gonzalo Pizarro de la Unidad de Gestión Ambiental del municipio del

cantón.

Page 111: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

83

TABLA 3.19: MÉTODO SUIZO PARA ESTIMAR LA CANTIDAD DE LIXIVIADOS

GENERADOS

Precipitación

(mm)

Área

superficial del

relleno (m2)

Tiempo

(segundos/año)

Coeficiente en

función del grado de

compactación

Caudal

medio del

lixiviado

5217,3 1608,65 31’536.000 0,3 6,9 m3/día

0,08 L/s

Fuente: Jaramillo, 2002. Elaborado por: Collaguazo E., Mendoza V.

La producción de lixiviados es mayor en sitios no cubiertos y no compactados,

debido a que la tasa de infiltración es mayor, por tanto el fenómeno adquiere gran

importancia debido al volumen de lixiviado que puede generarse.

La cantidad de lixiviados que se generan depende principalmente de la

precipitación que ingresa a la masa de residuos y de la cantidad de humedad

propia de los mismos. El caudal del lixiviado estimando es de 0,08 L/s o su

equivalente 6,6 m3/día.

3.6. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS

AMBIENTALES

3.6.1 IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS

La identificación de impactos consiste en determinar los factores del medio que

son alterados por las actividades que se realizan en el relleno sanitario, por tanto,

en primera instancia se define el área a evaluar así como las actividades y los

potenciales impactos sobre cada elemento del ambiente.

En la matriz de identificación de impactos conocida también como de doble

entrada que tiene como base el método de Leopold, se ubica en el eje de las “X”

los factores ambientales afectados, agrupados en componentes bióticos, abióticos

y socio-económicos; y en el eje de las “Y” las acciones del proyecto. Esta matriz

Page 112: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

84

identifica las interacciones entre las actividades que se dan en el relleno sanitario

sobre los factores ambientales, se considera las actividades que se producen en

la operación, mantenimiento, y cierre del proyecto.

Se considera un área de influencia directa a la zona susceptible de sufrir

modificaciones en respuesta a las acciones de la operación y mantenimiento del

relleno sanitario, en este caso se identifica como área de influencia directa a la

parroquia Gonzalo Pizarro.

3.6.2 EVALUACIÓN DE IMPACTOS

Para la evaluación de impactos ambientales se utiliza la Matriz Modificada de

Leopold, esta matriz permite identificar los posibles impactos ambientales tanto

positivos como negativos, así como determinar la magnitud e importancia de cada

uno de ellos en base a una valoración de criterios. Una vez identificados los

impactos ambientales derivados del proyecto, se procede a evaluar la importancia

de cada uno de los mismos para obtener una valoración cuantitativa de su

importancia y magnitud.

Se emplea una matriz de calificación de importancia con la aplicación de los

siguientes criterios:

Intensidad (I): se refiere al grado de incidencia de cada actividad sobre el

factor ambiental.

Extensión (EX): hace referencia al área teórica de influencia del impacto

con relación al desarrollo del proyecto.

Momento (MO): alude al tiempo que transcurre entre la ejecución de la

actividad y el comienzo del efecto sobre el factor ambiental considerado.

Persistencia (PE): se refiere al tiempo que teóricamente el efecto

permanecería en el ambiente desde su aparición, y a partir del cual el

factor afectado regresaría a sus condiciones iniciales previas a la acción de

medidas naturales o mediante la aplicación de medidas correctoras. La

persistencia es independiente de la reversibilidad.

Page 113: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

85

Reversibilidad (RV): corresponde a la capacidad de recuperación del factor

ambiental alterado por efecto de una determinada actividad, es decir hace

referencia a sí la alteración causada en el medio es posible o no de

remediar.

Sinergia (SI): los valores que se dan corresponden a si las acciones

provocadas actúan simultáneamente y son regulares en la manifestación.

Acumulación (AC): se califica cuando la manifestación del efecto se

muestra de una manera progresiva, es decir, cuando se presenta de

manera continua o reiterada la acción que lo genera.

Efecto (EF): se refiere a la forma de manifestación del efecto sobre el factor

a consecuencia de una determinada acción, es la relación causa – efecto.

Periodicidad (PR): corresponde a la regularidad de la manifestación del

efecto.

Recuperabilidad (MC): es la posibilidad de reconstrucción que tiene el

efecto por medios humanos con la introducción de medidas correctoras

(Conesa, 2003).

En una evaluación de impacto ambiental se debe realizar una valoración global

que permita adquirir una visión integrada y completa de la incidencia ambiental

del proyecto, para esto además de determinar el valor de cada impacto en

unidades conmensurables, se atribuye pesos que representen la contribución

relativa de cada uno de ellos a la calidad ambiental del entorno del proyecto, para

totalizar después mediante la suma ponderada (Conesa, 2003).

Esta metodología adopta un modelo de calificación con adecuaciones

conceptuales y matemáticas de manera parcial. La importancia de un impacto

viene definida por una serie de atributos de tipo cualitativo que lo caracterizan. Se

tipifican las formas en que se puede describir cada atributo: por ejemplo,

momento: inmediato, medio o largo plazo. Posteriormente se atribuye un código

numérico a cada forma, acotado entre un valor máximo para la más desfavorable

y uno mínimo para la más favorable: así para el ejemplo anterior, momento:

inmediato, 3, medio plazo, 2 y largo plazo, 1. Luego se aplica una función, suma

ponderada para obtener un valor. La expresión que propone el modelo es la suma

Page 114: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

86

ponderada según los valores asignados a los atributos. Estos valores y la fórmula

matemática se presentan en la tabla 3.20

Esta importancia toma valores entre 13 y 100 después de desarrollar la fórmula

matemática. Se suman los atributos considerados, la intensidad y la extensión se

multiplican por un coeficiente debido a su gran representatividad en el índice de

importancia.

TABLA 3.20: PARÁMETROS DE VALORACIÓN DE LA IMPORTANCIA DEL

IMPACTO.

IMPORTANCIA (I)

I=(3I+2EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+P+MC)

INTENSIDAD (I) (Grado de Afectación)

Baja Media Alta Muy Alta

Total

1 2 4 8

12

EXTENSIÓN (EX) (Área de Influencia)

MOMENTO (MO) (Plazo de manifestación)

- Puntual - Parcial - Extenso - Total - Crítica

1 2 4 8

(+4)

- Largo plazo - Medio plazo - Inmediato - Crítico

1 2 4

(+4)

PERSISTENCIA (PE) (Permanencia del efecto)

REVERSIBILIDAD (RV)

- Fugaz - Temporal - Permanente

1 2 4

- Corto plazo - Medio plazo - Irreversible

1 2 4

SINERGIA (SI) (Regularidad de la manifestación)

ACUMULACIÓN (AC) (Incremento progresivo)

- Sin sinergismo (simple)

- Sinérgico - Muy sinérgico

1

2 4

- Simple - Acumulativo

1 4

EFECTO (EF) (Relación causa-efecto)

PERIODICIDAD (PR) ( Regularidad de la manifestación)

- Indirecto - Directo

1 4

- Irregular o aperiódico y discontinuo

- Periódico - Continuo

1 2 4

Page 115: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

87

TABLA 3.20: CONTINUACIÓN

RECUPERABILIDAD (MC)

(Reconstrucción por medios humanos)

- Recuperable de manera inmediata - Recuperable a medio plazo - Mitigable - Irrecuperable

1 2 4 8

Fuente: Dellavedova, 2010. Elaborado: Collaguazo E., Mendoza V.

En la valoración de los efectos en la Matriz de Leopold se toma en cuenta dos

criterios, ambos son evaluados en una escala de 1 a 10:

Magnitud: hace referencia a la dimensión, intensidad o escala del impacto,

anteponiéndose un signo (+) para impactos positivos y el signo (–) para los

impactos negativos.

Importancia: corresponde a un valor ponderado de la importancia del

efecto de una acción sobre los factores ambientales considerados para la

evaluación.

El resultado que se obtiene en la matriz de calificación de importancia se

incorpora en la Matriz de Leopold, tras aplicar una sencilla regla de tres a fin de

obtener valores entre 1 y 10. El detalle de la calificación de importancia de los

impactos ambientales se aprecia en el Anexo N° 4.

Una vez calificados los impactos ambientales identificados se procede a realizar

la categorización del impacto, de acuerdo con el valor de magnitud e importancia.

Se realiza la media geométrica de la multiplicación de los criterios de magnitud e

importancia, para obtener el valor del impacto considerando además el signo de

su carácter.

Valor del impacto = +/- (Importancia*Magnitud) 0.5 (3.7)

Page 116: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

88

De acuerdo a la metodología utilizada, un impacto ambiental puede alcanzar un

valor del impacto de máximo de 10 y de mínimo de 1. Los valores cercanos a 1,

denotan impactos intrascendentes y de poca influencia en el entorno, por otro

lado los valores mayores a 5 son impactos con mayor incidencia en el medio.

3.6.2.1. Matriz Leopold

Se elabora una matriz para la identificación de las actividades susceptibles de

producir impactos ambientales, a partir de la observación in situ, se seleccionan

las actividades que por su naturaleza han causado o podrían causar un impacto,

estas acciones se presentan en la siguiente tabla:

TABLA 3.21: ACTIVIDADES EN EL RELLENO SANITARIO DEL CANTÓN

GONZALO PIZARRO

Fase del Proyecto

Procesos / Actividades

Operación

Eliminación de la capa vegetal

Movimiento de tierras

Obtención del material de cobertura

Recolección y transporte de residuos

Segregación de los residuos reciclables

Acopio de materiales reciclables

Descarga y tendido de residuos

Compactación de los residuos

Conformación del material de cobertura

Lavado de vehículos

Generación de gases

Generación y tratamiento de lixiviados

Monitoreo técnico del relleno

Ejecución de la cobertura vegetal (celda clausurada)

Operación sistema de drenaje aguas lluvia

Operación sistema de chimeneas de gases

Impermeabilización de la base de la celda

Compostaje residuos orgánicos

Mantenimiento de instalaciones y equipo

Page 117: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

89

TABLA 3.21: CONTINUACIÓN

Fase del Proyecto

Procesos / Actividades

Clausura

Estabilización de taludes

Cobertura final

Monitoreo técnico del relleno

Revegetación

Elaborado por: Collaguazo E., Mendoza V.

En la siguiente tabla se muestran los factores ambientales que se usan para la

evaluación ambiental.

TABLA 3.22: FACTORES AMBIENTALES

Componente Ambiental

Aire Suelo Agua Biótico Población Economía

Factores

Ambientales

Material

particulado Erosión Deposición Fauna

Calidad de

vida

Venta de

residuos a

la industria

Gases Paisaje

Calidad del

agua

superficial

Cobertura

vegetal Conflictos

Generación

de empleo

Olores Relieve

Calidad del

agua

subterránea

Especies

protegidas y

en peligro

Seguridad

ocupacional Demanda

de mano de

obra no

calificada

Niveles de

presión sonora Calidad y

uso del

suelo

Modificación

del hábitat

Salud

Vibraciones

Vectores

Invasión de

maleza

Elaborado por: Collaguazo E., Mendoza V.

El detalle de la evaluación de impactos ambientales se aprecia en la Matriz de

Leopold ajustada para el relleno sanitario del cantón Gonzalo Pizarro en las

etapas de operación y clausura, la misma que corresponde al Anexo N° 5.

Page 118: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

90

Sobre cada recuadro de la matriz de Leopold se interceptan las actividades del

relleno con los factores ambientales, se incluyen dos números:

En la casilla derecha se indica la importancia del impacto ambiental

En la casilla izquierda se indica la magnitud del impacto ambiental

acompañada de su correspondiente signo positivo o negativo.

A partir de los resultados obtenidos se determina el número de elementos del

ambiente que son afectados tanto en forma positiva como negativa y aquellos de

mayor importancia. El detalle de la matriz del valor del impacto se aprecia en el

Anexo N° 6. La suma de los valores que arrojen las filas indican las incidencias

del conjunto sobre cada factor ambiental, mientras que la suma de los valores de

las columnas, arrojan una valoración relativa del efecto que cada acción produce

al medio.

3.6.3 CATEGORIZACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

La categorización de los impactos ambientales se realiza en base al valor del

impacto que está entre 1 y 10, para lo cual se conforman 4 categorías de

impactos:

TABLA 3.23: CATEGORÍAS DE LOS IMPACTOS

Categoría del Impacto

Interpretación

Rango de valores

Impactos irrelevantes o

compatibles

Efectos cuya recuperación ambiental

no requiere la toma de medidas

correctivas o de protección, ya que la

recuperación es inmediata tras el cese

de la acción.

1 a 2,5

Impactos moderados

Se requiere la aplicación de medidas

correctivas o de protección simples

para conseguir la recuperación del

factor ambiental afectado.

2,6 a 5

Page 119: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

91

TABLA 3.23: CONTINUACIÓN

Impactos severos

Efecto en el que para la recuperación

del factor ambiental afectado se

requiere la toma de medidas

correctivas y de protección y que pese

a la aplicación de las mismas, la

recuperación del factor precisa un

período de tiempo dilatado.

5,1 a 7,5

Impactos críticos

Efecto con el cual se produce una

pérdida de la calidad de las

condiciones ambientales iniciales, sin

posible recuperación tras la aplicación

de medidas correctivas.

7,6 a 10

Fuente: Conesa, 2003. Elaborado por: Collaguazo E., Mendoza V.

También existen impactos de carácter positivo que son benéficos para el

proyecto.

3.6.4 DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS

A partir de la matriz del valor del impacto ambiental se realiza el análisis de los

valores para la evaluación de impactos ambientales. Se obtienen siguientes

resultados para las fases de operación y cierre del relleno sanitario:

Se identifican un total de 209 impactos ambientales, de los cuales el 62,2%

corresponde a afectaciones negativas, y el 37,8% son afectaciones

positivas para las acciones que se realizan en el relleno sanitario.

Entre las actividades más impactantes de forma negativa se tienen la

eliminación de capa vegetal, el movimiento de tierras y la generación de

gases y lixiviados, porque no se operan correctamente los sistemas de

drenaje de aguas lluvias, y el sistema de evacuación de gases. Así mismo

se tiene un impacto negativo porque no se ejecuta correctamente el cierre

de las celdas y actualmente el sistema de compostaje no está en

Page 120: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

92

funcionamiento. La actividad más benéfica para el proyecto es el monitoreo

técnico del relleno sanitario.

En general los factores más afectados son la calidad del aire por la

generación de olores, la erosión, la calidad y uso del suelo, la calidad del

agua, la cobertura vegetal, la calidad de vida y la presencia de vectores en

el relleno sanitario. El componente ambiental más afectado es el abiótico.

3.6.4.1. Fase de Operación

a) Impactos negativos críticos y severos

Se identifica que hay dos impactos críticos, el mismo que corresponde a la

generación de gases, en el relleno sanitario la percepción de olores es alto en el

área útil del relleno sanitario. El valor del impacto es (-9,3). También se ve

afectada la calidad del agua por la generación de lixiviados que no son tratados

adecuadamente antes de la descarga, y el volumen que se genera por la mala

operación del sistema de drenaje de aguas lluvias. El valor del impacto es (-8,2).

Existen 25 impactos de carácter severo, las actividades que tienen el mayor valor

de impacto son el movimiento de tierras, cuyo valor de impacto es de (-6,6), la

eliminación de la capa vegetal cuyo valor del impacto es de (-7). Los elementos

más afectados son el paisaje, la calidad del agua superficial, la calidad y uso del

suelo, cobertura vegetal y la calidad de vida.

Por otra parte al ser la descarga y tendido de residuos una actividad que se

relaciona con la presencia de vectores, tiene alto impacto debido a que no existe

una correcta e inmediata cobertura de los residuos sólidos cuando son

descargados por el vehículo recolector. Este impacto tiene un valor de (-6,8).

Otras actividades con alta incidencia sobre el ambiente son el movimiento de

tierras para la conformación del área útil del relleno y el lavado de vehículos en un

lugar no apropiado, los valores del impacto son (-6,6) y (-5,6) respectivamente.

Page 121: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

93

Las actividades que no son realizadas de manera técnica, están incompletas o no

se ejecutan causan un impacto negativo en lugar de uno positivo, estas son:

operación del sistema de drenaje de aguas lluvias, operación del sistema de

chimeneas para gases, impermeabilización de la base de la celda, sistema de

compostaje de residuos orgánicos y el mantenimiento de instalaciones y equipos.

b) Impactos negativos moderados y compatibles

La mayoría de impactos corresponden a la categoría de moderados, mismos que

tienen un valor de impacto entre 2,6 y 5. Se requiere la aplicación de medidas

correctivas y preventivas para mitigar estos impactos ambientales. En esta

categoría se obtienen 59 impactos moderados. Entre los factores ambientales

evaluados, los que se destacan por alcanzar un mayor valor de impacto son:

modificación del paisaje con un valor de impacto de (-4,8); calidad y uso del suelo,

cobertura vegetal y seguridad ocupacional con un valor de impacto de (-4,6);

presencia de vectores cuyo valor de impacto es (-4,4) y modificación de la calidad

de vida con un valor de impacto de (-4,9).

Los impactos compatibles o irrelevantes que tienen mayor incidencia son

valorados para los elementos ambientales: nivel de presión sonora, seguridad

ocupacional, vibraciones, fauna, material particulado, relieve, invasión de maleza,

y salud. En conjunto se identifican 27 impactos de carácter compatible.

c) Impactos positivos

En la fase de operación las actividades que generan mayor impacto positivo son:

i) el monitoreo técnico del relleno sanitario, que permite identificar los problemas

en la operación del proyecto y tomar las medidas respectivas, ii) la recolección y

transporte de residuos, que beneficia a la calidad de vida de la población, iii) la

segregación y acopio de materiales, que permite alargar la vida útil del relleno

sanitario así como generar recursos por la venta de estos materiales a la

industria.

Page 122: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

94

El factor ambiental con mayor impacto positivo por el monitoreo técnico del

relleno es la calidad del agua con un valor de impacto de 6,8.

Además se tiene un impacto positivo en cuanto a la generación empleo, el

personal debe ser capacitado para el buen manejo del relleno sanitario.

3.6.4.2. Fase de Cierre

En la fase de cierre del relleno sanitario los impactos negativos se ven

disminuidos porque varias actividades ya no se realizan, como son el cubrimiento

de residuos sólidos y tránsito de maquinaria, también disminuye la producción de

gases y lixiviados y la presencia de vectores. En general para esta etapa se

enfatiza en los programas de recuperación del terreno afectado y repoblación

forestal.

f) Impactos negativos críticos y severos

En esta fase del proyecto no se identifican impactos negativos críticos, sin

embargo se tiene un impacto severo con respecto a la ejecución de la cobertura

vegetal de la celda clausurada, cuyo valor de impacto es de (-6,6), ya que se

puede apreciar que la zona clausurada no ha sido revegetada, simplemente se

tiene invasión de la maleza propia del lugar.

g) Impactos negativos moderados y compatibles

No se identifican impactos negativos moderados en esta etapa del proyecto, sin

embargo, existen tres impactos compatibles, la actividad más impactante es la

estabilización de taludes que genera un impacto negativo por la generación de

material particulado, vibraciones y ruido.

Page 123: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

95

h) Impactos positivos

Las actividades de cobertura final del área útil, revegetación y monitoreo técnico

del relleno sanitario generarán impactos positivos, los elementos más

beneficiados serán el paisaje, la cobertura vegetal, la calidad y uso del suelo,

calidad superficial del agua, además de la disminución de vectores.

El control y gestión de vida natural es un impacto positivo por la presencia de la

vegetación, además que el paisaje va retornando a un estado similar al inicial,

cuando se siguen el plan de reforestación planteado al inicio de la operación del

relleno sanitario.

3.6.4.3. Impactos al componente biótico

El relleno sanitario se encuentra en una zona que ha sido intervenida por el

hombre, en los alrededores se encuentran cultivos locales y piscinas de tilapia, la

vegetación es arbustiva en su mayoría tanto en el área útil del relleno como en el

camino de acceso a este.

Se tiene la presencia de pastizales. Estas zonas corresponden áreas cubiertas

por especies de carácter herbáceo, introducidas por los pobladores locales para el

desarrollo de actividades agropecuarias. Se encuentran conformados por “mikai

macho” Axonopussp.,” gramalote Axonopusscoparius (Poaceae), “Maní forrajero”

Arachispintoi. Estos pastizales se encuentran rodeando al relleno y en los

terrenos privados.

Los cultivos ocupan áreas de los dueños de las viviendas cercanas al relleno

sanitario, se identificó “maíz” Zea mays (Poaceae), “café” coffea arábiga

(Rubiaceae), “plátano” Musa paradisiaca (Musaceae), “caña de azúcar”

Sacharumofficinarum (Poaceae),“yuca” Manihotesculenta (Euphorbiacea) y

algunos frutales como: “naranjilla” Solanumquitoense (Solanaceae), “papaya”

Carica papaya (Caricaceae), “coco” Cocos nucifera (Arecaceae).

Page 124: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

96

Se tiene afectación directa sobre el componente faunístico por las actividades

propias del relleno sanitario. Este componente se lo obtuvo a través de encuestas

a los habitantes que viven cerca al relleno sanitario, quienes mencionaron haber

visto a: “monos”Ateleshybridus(Aotidae)“papagayos” psittacida (Psittaciformes),

“loros” psittacidae (Psittacidae), “loro choclero” Pionusmaximiliani(Psittacidae).

Entre los animales domésticos se identificaron a “gallinas y pollos”

Gallusgallusdomesticus, “pollos” y “cerdos” Sus scrofadomestica.

La actividad con mayor incidencia sobre este componente es la eliminación de la

capa vegetal. Su carácter es puntual y de duración permanente.

La presencia de vectores y olores en el área útil del relleno sanitario es

permanente, los residuos descargados por el vehículo recolector no son cubiertos

inmediatamente.

3.6.4.4. Impactos al componente abiótico

Las actividades que producen impactos significativos sobre la calidad del aire son

el movimiento de tierras y la generación del biogás generado durante la

descomposición de los residuos sólidos.

La contaminación por ruido y vibraciones, ocasionada por el tránsito de

maquinaria en el relleno, no es un impacto significativo.

Los lixiviados que se desbordan y no son recogidos en el pozo colector se

descargan en el agua superficial, aunque estos lixiviados están diluidos por la

lluvia, la descarga contaminante es continua. Además, el agua subterránea

también se contamina por la situación antes mencionada, en la zona donde se

construyó del relleno sanitario existen varios pantanos, y el nivel freático no es

muy profundo. El volumen de lixiviado generado se debe principalmente a la mala

operación del sistema de drenaje de aguas lluvias.

Page 125: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

97

En las cercanías del sitio de disposición final de residuos sólidos del cantón se

localizan cursos de agua afluentes del río Dué; el lavado de los vehículos

recolectores se hace directamente en uno de estos esteros.

La eliminación de la capa vegetal, el movimiento de tierras, la impermeabilización

de la base del relleno provocan sobre el balance hídrico y la recarga de acuíferos

impactos poco significativos. Sin embargo, los residuos que no se cubren

inmediatamente, la inadecuada canalización de los lixiviados generados y las

condiciones climáticas, afectan a la impermeabilización de la base del relleno que

incide directamente en la calidad de las aguas subterráneas.

La calidad y uso del suelo, así como el paisaje se ven afectados por las

actividades generales del relleno sanitario, en especial por la eliminación de la

capa vegetal, el movimiento de tierras, la descarga y tendido de residuos y la

generación de lixiviado.

El paisaje natural ha sido reemplazado debido a los trabajos de movimiento de

tierras, se tiene un deterioro de la percepción visual del proyecto, es conveniente

que se tomen las acciones tendientes a evitar la erosión y hundimientos, y colocar

una señalización adecuada. Además se debe revegetar las celdas clausuradas

con especies nativas.

No se realiza un mantenimiento adecuado de las instalaciones, se pudo verificar

la presencia de vectores en la zona administrativa, y en la bodega existen equipos

que no se utilizan porque no se les da el mantenimiento preventivo requerido.

Otro aspecto muy importante es que se ha abandonado el sistema de compostaje,

el lugar está inundado y fuera de operación, por tanto se tiene una disminución de

la vida útil de relleno, la producción de lixiviados, y no se aprovecha el abono

orgánico en proyectos para agricultura urbana en el cantón.

Page 126: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

98

3.6.4.5. Impactos socioeconómicos

El impacto negativo que se produce en los trabajadores que realizan la actividad

de segregación de materiales en el relleno, es el deterioro de su salud, que se

manifiesta por la falta de procedimientos y equipos adecuados para la ejecución

de esta labor, la misma que implica un contacto frecuente con sustancias

peligrosas. Estos trabajadores se ven afectados por la continua exposición e

inhalación de compuestos volátiles, entre los que se cuenta solventes,

plaguicidas, volátiles clorados, entre otros. Además por el contacto con vectores

de transmisión de enfermedades.

La presencia de vectores en el sector es uno de los índices de contaminación

visible que puede afectar a los moradores aledaños.

Durante la fase de operación del relleno sanitario se provee empleo a personas

de bajos y medianos recursos económicos que residen en el cantón, su impacto

tiene un efecto positivo, es de carácter temporal. Es una oportunidad de trabajo

para la mano de obra calificada y no calificada.

Se tienen beneficios económicos por la venta de materiales a sectores

industriales.

Page 127: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

99

CAPÍTULO 4

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1. CARGA CONTAMINANTE

Los valores obtenidos en los análisis de lixiviados muestran rangos muy bajos

para los parámetros microbiológicos, físicos y químicos, estos valores son

resultado del aporte de aguas lluvias en el área útil que no se canalizan

correctamente, es decir que se tiene un lixiviado muy diluido por la mala

operación del sistema de drenaje en el relleno; además en el pozo colector los

lixiviados no tienen cubierta y están a la intemperie por lo que se acumulan aguas

lluvias. Los resultados que se presentan a continuación no representan la carga

contaminante real de los lixiviados generados debido a que están muy diluidos por

las razones antes expuestas.

4.1.1. PH Y TEMPERATURA

El pH es una medida de la naturaleza ácida o alcalina de una solución acuosa que

puede afectar los usos del agua (Rigola, 1990).

La evolución del pH de un lixiviado generado en un relleno sanitario se mueve

desde valores ácidos hasta valores alcalinos (Robles et al., 2011).

De las medidas tomadas en campo se tiene que el pH oscila entre 6,46 y 6,84,

mientras que la temperatura está en un rango de 25,15°C a 27,55°C.

Los valores de pH corresponden a valores ligeramente ácidos, los lixiviados

están muy diluidos por el aporte de aguas lluvias; se esperaba que el pH fuera

más ácido por el tiempo de funcionamiento del relleno, según el tiempo de

operación, el relleno se encontraría en la fase de fermentación del metano, donde

el ácido acético e hidrógeno son convertidos en metano y dióxido de carbono.

Page 128: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

100

Respecto a la relación pH–temperatura, se tiene que en lixiviados viejos la

temperatura disminuye hasta valores de 22°C y el pH tiene valores alrededor de

8, lo contrario ocurre en lixiviados jóvenes. La relación pH-temperatura del

lixiviado en estudio corresponde a la característica de un lixiviado joven.

4.1.2. TURBIDEZ

La turbidez está asociada con las partículas sólidas que se encuentran en la

muestra de agua, con diámetros entre 1 y 0,1µ. Para la muestra analizada la

turbidez varía entre 80 y 331 NTU.

El arrastre de material sólido que ocurre durante la generación de lixiviados, hace

que este parámetro presente valores elevados.

4.1.3. SÓLIDOS

Respecto a sólidos se determinó el valor de los sólidos totales, sólidos disueltos,

sólidos suspendidos totales y sólidos sedimentables.

Los sólidos sedimentables representan el material que se sedimenta en un

período de tiempo de una hora en un cono Imhoff al dejar reposar el agua

(Jiménez, 2005), el valor determinado en la muestra fue de 4 mL/L.

Los sólidos suspendidos están comprendidos tanto de materia orgánica como

inorgánica, y su presencia en el agua está asociada con la turbidez de la misma

(Ramos et al., 2003), en la muestra tomada los sólidos suspendidos totales tienen

un valor de 268 mg/L.

Los sólidos disueltos están mayormente presentes en los lixiviados en estudio que

los sólidos suspendidos. Además la presencia de sólidos sedimentables es

notoria.

Page 129: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

101

4.1.4. DEMANDA BIOLÓGICA DE OXÍGENO

La demanda biológica de oxígeno (DBO) es la cantidad de oxígeno consumido en

la degradación de la materia orgánica disuelta en una muestra de agua (Rigola,

1990).

El resultado obtenido para el lixiviado analizado es de 41 mg/L, el valor reportado

corresponde al período en el cual ha transcurrido el 80% de la reacción de

oxidación de la materia orgánica, es decir a los 5 días de incubada la muestra en

la oscuridad.

Durante la fase de fermentación del metano se produce una reducción

considerable de la DBO, sin embargo los resultados obtenidos no reflejan la

condición que se esperaba para los valores del contenido de materia orgánica

presente en la muestra, por el tiempo de operación del relleno.

4.1.5. DEMANDA QUÍMICA DE OXÍGENO

La demanda química de oxígeno corresponde a la cantidad de oxígeno necesaria

para descomponer químicamente la materia orgánica e inorgánica, se determina a

partir de una valoración redox de la muestra con un oxidante fuerte como el

dicromato de potasio o permanganato de potasio en medio ácido (Domenech y

Peral, 2006).

El valor determinado en la muestra es de 72 mg/L, este valor es más alto que el

valor de la DBO porque mide la materia orgánica que es degradada

químicamente.

Con relación a la concentración de DQO un lixiviado joven (1 a 5 años de

operación del relleno) puede presentar una concentración elevada, por tanto la

carga orgánica es mucho mayor que en un agua residual típica. El relleno

sanitario en el cantón Gonzalo Pizarro opera desde 2009, por lo que se esperaba

valores altos de materia orgánica en el lixiviado analizado, sin embargo el

Page 130: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

102

resultado obtenido no refleja esta característica debido a la extrema dilución en el

pozo colector.

La biodegradabilidad del lixiviado varía con el tiempo. Estos cambios en la

biodegradabilidad se pueden establecer mediante la relación DBO5/DQO. Cuando

el lixiviado es joven esta relación de 0,5 o más. Las relaciones en el rango 0,4 a

0,6 se toman como un indicador de que la materia orgánica en los lixiviados es

fácilmente biodegradable. En un lixiviado antiguo, la relación DBO5/DQO puede

estar en un rango de 0,05 a 0,2, debido a estos lixiviados antiguos normalmente

contienen ácidos húmicos y fúlvicos, que no son fácilmente biodegradables

(Cubillos, 2006).

El valor de la relación DBO5/DQO para el lixiviado analizado del cantón Gonzalo

Pizarro es 0,6, en base a este resultado se tiene que el lixiviado es nuevo y

fácilmente biodegradable.

Se indica que hay una gran cantidad de materia orgánica en el lixiviado que

pudiera ser evitada, si se realiza la recolección diferenciada y el posterior

tratamiento de compostaje para los residuos orgánicos.

Las aguas que percolan a través del depósito arrastran y/o disuelven esta materia

orgánica, por tal razón los valores para DQO y DBO son muy bajos.

4.1.6. NITRÓGENO AMONIACAL, NITRÓGENO KJELDHAL, NITRITOS Y

NITRATOS.

El nitrógeno orgánico está presente en desechos domésticos y agrícolas. El

nitrógeno orgánico y el amoniacal se determinan en forma conjunta y se

denomina Nitrógeno Kjeldhal (Jiménez, 2005). Del análisis realizado a la muestra

se determina un valor de 29,64 mg/L que está fuera del valor máximo permisible.

Page 131: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

103

El nitrógeno amoniacal y los nitratos son considerados como una prueba química

de contaminación, el valor determinado del análisis del lixiviado en estudio de

nitrógeno amoniacal es de 2,66 mg/L y de nitratos 3,8 mg/L.

Los nitritos son indicadores de una actividad biológica en el relleno

correspondiente a la fase de degradación aerobia de los residuos. El valor

determinado de nitritos es de 7,5 mg/L. Se indica que existe contaminación por

agua residual cuando se obtiene un valor alto en este parámetro. La relación entre

el amoniaco no ionizado y el ión amonio depende del pH, en la muestra se tiene

un valor promedio de las mediciones en campo correspondiente a un pH=6,6 que

es ligeramente ácido por lo que el lixiviado cuenta con mayor cantidad de amonio

que no es tóxico. La presencia de nitritos y amonio es un indicio de contaminación

orgánica reciente o que existen procesos reductivos predominantes.

La presencia de nitritos en el agua suele indicar contaminación de carácter fecal

reciente, son indeseables porque pueden ser tóxicos debido a que transforman la

hemoglobina de la sangre en metahemoglobina que es incapaz de fijar el oxígeno

para la respiración celular.

Para evaluar si es posible ejecutar un tratamiento biológico para los lixiviados es

importante determinar el nitrógeno presente en la muestra, ya que junto con el

fósforo es el principal nutriente para el crecimiento biológico.

4.1.7. METALES

Un lixiviado está compuesto no sólo por materia orgánica sino también por

sustancias tóxicas como son los metales pesados y compuestos orgánicos. Los

metales pesados son tóxicos para todas las formas de vida, a determinadas

concentraciones pueden encontrarse disueltos o formando coloides liofílicos o

liofóbicos.

De acuerdo a los resultados de los análisis realizados para el lixiviado en estudio,

la concentración de plomo, arsénico, cromo y cadmio, presentan valores inferiores

Page 132: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

104

a los valores máximos permisibles antes de la descarga a un cuerpo de agua

dulce establecidos en la legislación ambiental del país.

El cadmio se encuentra principalmente en pilas de níquel-cadmio, estos residuos

llegan en muy poca cantidad al relleno por lo que la probabilidad de una

concentración significativa de este parámetro es muy baja.

Sin embargo mientras no se tenga la seguridad con respecto al tipo de residuos

que ingresan, se debe analizar metales, y otros compuestos orgánicos traza en

los lixiviados por lo menos una vez al año.

Se obtuvo un valor de 14 mg/L para el hierro, no presenta un problema de

toxicidad pero puede contribuir a la acidificación y pérdida de disponibilidad de

fósforo y molibdeno esenciales para las plantas, además la calidad del agua no es

la deseada cuanto se tiene valores altos de este elemento.

Por otra parte para el calcio se obtuvo un valor de 71 mg/L, para el magnesio un

valor de 9,6 mg/L y para el potasio 70 mg/L, estos elementos presentes en el

lixiviado en cantidades macro sirven como nutrientes para el crecimiento

biológico. La cantidad encontrada de estos elementos en el lixiviado también

puede contribuir a aumentar los sólidos fijos dentro de ellos.

4.1.8. SULFATOS

Los sulfatos son la forma más común del azufre en los rellenos sanitarios. Es un

compuesto que se desplaza con facilidad y que puede ser de ayuda para

monitorear la migración de lixiviados. Se tiene un valor de 16,59 mg/L que está

dentro del límite permisible. Hay que destacar que aguas con elevado contenido

en sulfatos, insolubilizan los metales pesados presentes en ellas, minimizando su

toxicidad.

Page 133: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

105

4.1.9. DUREZA

La dureza total es la suma de las concentraciones de calcio y magnesio, ambos

expresados como carbonato de calcio en miligramos por litro.

El valor obtenido de dureza es de 266,02 mg/L por lo que está en un rango de

aguas duras. La dureza está relacionada con la presencia de iones en el lixiviado.

A medida que aumenta la edad del lixiviado disminuye la dureza y la alcalinidad

4.1.10. COLIFORMES TOTALES Y FECALES

El lixiviado sin tratamiento llega a los cuerpos de agua, en éste se tiene la

presencia de coliformes fecales, que es un indicador de la presencia de otros

patógenos que pueden provocar enfermedades gastrointestinales y de otro tipo.

La concentración de coliformes fecales es elevada (930 NMP/100mL), por lo que

es necesario implementar un sistema de tratamiento para evitar la contaminación

de cuerpos de agua.

El valor obtenido para coliformes totales es alto (>110000 NMP/100 mL), en

comparación con el valor máximo permisible establecido en el TULAS, se debe

tener un proceso de desinfección antes de la descarga del lixiviado.

4.2. ASPECTOS TÉCNICOS

El relleno sanitario es uno de los métodos de disposición final de residuos sólidos,

que aplica criterios de ingeniería para garantizar que las condiciones de operación

del mismo no generen impactos significativos en el ambiente.

Entre los aspectos a considerar para el buen funcionamiento de un relleno

sanitario, están los siguientes:

Page 134: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

106

4.2.1. SISTEMA DE IMPERMEABILIZACIÓN

En los rellenos es necesario aislar todo tipo de líquidos y gases contaminantes, lo

que hace necesaria la implementación de interfaces impermeabilizantes que

eviten la migración de dichos contaminantes al suelo y que a la vez éstos

alcancen aguas subterráneas.

La impermeabilización de la base de un relleno sanitario debe emplear un sistema

de doble protección conformado por una barrera natural y una de material

sintético. El fondo del relleno debe ser construido con una pendiente del 2% lo

que permitirá que los lixiviados generados drenen hacia las tuberías de captación.

(Troncoso, 2006).

En el relleno del Cantón Gonzalo Pizarro la impermeabilización de la base se

realiza con la colocación de geomembrana de polietileno de alta densidad de 1

mm de espesor, además se usa un material de cobertura de tipo arcillosos como

barrera natural, ya que por su estructura y características naturales son de tipo

impermeable.

Los residuos son transportados al relleno por los vehículos recolectores, luego

éstos se depositan y extienden en el área útil del relleno, el material de cobertura

utilizado es arena y la maquinaria utilizada para la compactación es una

retroexcavadora.

Se evidencia que la conformación de la celda diaria se realiza cuando existe la

disponibilidad de la maquinaria para proceder con el extendido, compactación y

conformación del material de cobertura. Esto conlleva a la proliferación de

vectores y malos olores.

Page 135: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

107

FOTOGRAFÍA 4.1: VECTORES EN EL RELLENO SANITARIO

Elaborado por: Collaguazo E., Mendoza V.

El material de cobertura no es compactado adecuadamente por lo que se tiene

infiltración del agua pluvial, no se minimiza la proliferación de vectores, además

se tiene un impacto visual negativo al ambiente y no sirve como soporte de la

cobertura vegetal nativa.

Existe una superficie del relleno, cuya área útil ya ha sido por completo utilizada, y

en la cual se realizó la colocación de la capa para el soporte vegetal. La

vegetación que cubre dicha área no corresponde al resultado de una

reforestación, sino más bien a la extensión natural de la maleza propia del lugar.

FOTOGRAFÍA 4.2: CELDA CLAUSURADA

Elaborado por: Collaguazo E., Mendoza V.

Page 136: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

108

Para el cubrimiento de la celda clausurada deben usarse plantas nativas del área,

para que el paisaje sea lo más natural posible.

4.2.2. SISTEMA DE EVACUACIÓN DE GASES

Los rellenos sanitarios deben disponer de una serie de drenes ubicados horizontal

y verticalmente a fin de captar y conducir los gases que se formen en el relleno. El

gas que se produce por efecto de la descomposición anaeróbica de los residuos

orgánicos se expulsa a la atmósfera a través de respiraderos.

En la visita de campo realizada al relleno se observó que el área útil actual no

dispone de ningún sistema de drenes para la captación y conducción de los gases

que se generan. Existe un evidente riesgo de incendio, además los olores

producto de la descomposición son altamente percibidos, afecta a la salud de los

trabajadores y causa molestias a los pobladores cercanos al relleno sanitario.

En el diseño para la implementación del relleno sanitario en el cantón Gonzalo

Pizarro se contempla la instalación de una chimenea por cada módulo anual. Se

recomienda colocar tres chimeneas por cada módulo.

4.2.3. SISTEMA DE CONTROL DE AGUAS SUPERFICIALES Y DRENAJE

Los caminos de acceso, así como los alrededores del área útil del relleno deben

disponer de canaletas que permitan interceptar las aguas lluvias y conducirlas de

tal manera que no ingresen a las celdas de disposición final de los residuos.

Reducir la cantidad de agua superficial que ingresa al relleno es de fundamental

importancia ya que el mayor volumen de aporte al caudal del lixiviado es el del

agua superficial.

A pesar de que en el sitio de disposición final existen drenes de lixiviados, la

operación no se realiza de una manera técnica.

Page 137: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

109

En el sitio de disposición final de los residuos generados en el cantón Gonzalo

Pizarro, existen canaletas cuadrangulares no revestidas en las vías de acceso al

área útil del relleno para la intercepción de aguas lluvias. Sin embargo existe una

gran cantidad de herbazales, cuyo crecimiento es favorecido por las condiciones

climáticas del área, la vegetación cubre frecuentemente las canaletas.

El desbroce de la hierba se realiza frecuentemente pero no acorde a la necesidad

de eliminar la obstrucción de las mismas.

FOTOGRAFÍA 4.3: CANAL EN EL RELLENO SANITARIO

Elaborado por: Collaguazo E., Mendoza V.

El mal funcionamiento de los drenes provoca que se infiltre gran cantidad de agua

pluvial en el área útil del relleno, con la consiguiente generación un gran volumen

de lixiviados.

4.2.4. SISTEMA DE CAPTACIÓN, CONDUCCIÓN Y TRATAMIENTO DE

LIXIVIADOS

Para la captación y conducción de lixiviados, el área útil del relleno cuenta con

una red de tuberías colocadas sobre la base impermeabilizada del mismo, sin

embargo en la visita de campo realizada al lugar se observó que existen puntos

en el tramo de conducción de lixiviados al pozo de captación en los cuales se

Page 138: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

110

presenta la formación de charcos de lixiviados por el escape de los mismos a

través de las tuberías, permaneciendo en contacto directo con el suelo.

FOTOGRAFÍA 4.4: ACUMULACIÓN DE LIXIVIADOS

a) Lixiviados acumulados en una zona cercana a la celda de disposición final

b) Sistema de tratamiento actual de lixiviados

Elaborado por: Collaguazo E., Mendoza V.

La infraestructura del tratamiento de lixiviados, está compuesta por una piscina de

almacenamiento y sedimentación, la cual está conectada a una primera

plataforma del relleno.

De la observación visual de la infraestructura se determina que se trata de una

planta de tratamiento incompleta, pues de acuerdo a la técnica aplicada para

Page 139: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

111

estos casos, adolece de componentes complementarios y muy importantes como,

filtro percolador y campos de infiltración (lechos secos).

En el tanque donde se acumula el lixiviado del relleno sanitario de Gonzalo

Pizarro, se puede establecer a priori que los factores principales que influyen en la

producción de lixiviados, son las precipitaciones pluviales, la compactación,

composición y el contenido de humedad de los residuos. Cabe destacar que el

tanque donde se acumula el lixiviado del relleno sanitario de Gonzalo Pizarro no

posee impermeabilización basal ni superficial.

4.3. ASPECTOS AMBIENTALES

En el cantón Gonzalo Pizarro no se realiza la recolección diferenciada de los

residuos sólidos, estos se recogen y transportan al sitio de disposición final, en el

sitio existen minadores que realizan el trabajo de separación de residuos

reciclables, principalmente cartón y botellas plásticas, estos materiales se acopian

en un área abierta del relleno ubicada cerca a las instalaciones auxiliares.

FOTOGRAFÍA 4.5: ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE MATERIALES

Elaborado por: Collaguazo E., Mendoza V.

Los días sábado los residuos que se depositan en el área útil, no se cubren

inmediatamente después de la descarga de los vehículos recolectores, sino

Page 140: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

112

cuando existe disponibilidad de la maquinaria para ejecutar dicha operación,

luego del vertido se realiza un tendido manual de la basura, posteriormente se

coloca una capa de suelo y arena sin compactar, también se registra que esto

ocurre en otros días laborables del mes. La exposición de los residuos al

ambiente de forma libre favorece la proliferación de vectores y la generación de

malos olores.

En el relleno sanitario se mantiene separado los productos químicos para el

control y eliminación de plagas (agroquímicos) de otro tipo de compuestos, se

realiza fumigaciones para evitar la propagación de moscos, según una

comunicación verbal del director de ambiente del cantón, esta actividad se realiza

semestralmente.

Para las actividades de manipulación de productos químicos de fumigación y

eliminación de plagas, no se tiene un manual de operación y hojas de seguridad

respectivas, además el personal que realiza esta actividad se puede ver expuesto

a salpicaduras, e ingestiones.

No existe una planta para el tratamiento de los lixiviados que se generan, por lo

que la generación de los mismos representa un riesgo potencial de contaminación

del suelo y aguas tanto superficiales como subterráneas. Tampoco se han

construido chimeneas para los gases producto de la descomposición de los

residuos lo que mantiene un riesgo elevado de explosión en el relleno y la emisión

a la atmósfera de los gases generados.

Los lixiviados no han sido debidamente canalizados por lo que en el recorrido por

el relleno se pudo evidenciar que existe acumulación de esos en áreas de

depresión del suelo lo que implica que exista una contaminación directa al mismo.

El cantón Gonzalo Pizarro cuenta con un centro de salud en la cabecera

parroquial, dos subcentros de salud ubicados en la parroquia El Reventador y

Puerto Libre, existe además un dispensario médico del Seguro Social Campesino

en Gonzalo Pizarro y un puesto de salud del Oleoducto de Crudos Pesados, los

Page 141: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

113

desechos bioinfecciosos que se generan en estos centros de salud requieren

tratamiento especial, la mayor cantidad de éstos desechos son llevados al cantón

Lago Agrio para su disposición final. En el relleno sanitario del cantón Gonzalo

Pizarro no se ha construido una celda de seguridad para el almacenamiento de

estos desechos hospitalarios que se mezclan en el sitio de disposición final y no

reciben un trato diferenciado, en el sitio de disposición final se procesan

aproximadamente 438 toneladas al año de residuos sólidos.

Los desechos ordinarios generados por las empresas petroleras se reciben en el

relleno sanitario del cantón, y los desechos peligrosos son almacenados para

luego entregarlos a un gestor ambiental.

En el relleno existe la presencia de minadores que realizan la separación y

recuperación de los residuos reciclables, el material recuperado es entregado a

una entidad gestora de la ciudad de Lago Agrio. Las condiciones de trabajo de

estas personas las mantiene expuestas a un riesgo elevado de enfermedades

infecciosas, por lo que el personal ha sido debidamente vacunado contra la

hepatitis, tétanos y otras enfermedades infecciosas de las que pueden

contagiarse en el momento de la manipulación de los residuos urbanos, a pesar

de que se han impartido charlas de salud ocupacional a estas personas no

cuentan con el equipo de protección personal necesario como: guantes,

mascarilla y gafas de protección.

El transporte y recolección de los residuos sólidos no es diferenciada como se

planteó al inicio del proyecto, no se ha dado un seguimiento, se tiene conflictos

con los moradores por falta de una continua capacitación. Se debe dar

continuidad a la campaña de separación de desechos sólidos a nivel de

domicilios, instituciones, comercios, industrias y establecimientos de educación

para lograr una operación adecuada en el relleno sanitario.

Page 142: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

114

FOTOGRAFÍA 4.6: RECOLECCIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS

Elaborado por: Collaguazo E., Mendoza V

FOTOGRAFÍA 4.7: VEHÍCULO RECOLECTOR

Elaborado por: Collaguazo E., Mendoza V.

Por lo antes expuesto no se ha dado continuidad al programa de compostaje que

se tenía previsto dentro del relleno sanitario.

Page 143: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

115

CAPÍTULO 5

PROPUESTAS DE MEJORA

5.1. MEDIDAS A IMPLEMENTARSE

A fin de mejorar las condiciones de operación del sitio de disposición final de

residuos sólidos se propone las siguientes medidas a ser incluidas en el

cronograma de actividades y presupuesto del Gobierno Municipal del cantón

Gonzalo Pizarro:

5.1.1. CONFORMACIÓN DE LA CELDA DIARIA

Previo a la operación de un nuevo módulo anual en el relleno sanitario, se

realizarán las siguientes obras:

El material producto del movimiento de tierras para la construcción de las

plataformas anuales, así como el de las excavaciones, será acumulado junto al

área de operación del relleno a fin de utilizarlo en la construcción de los muros de

apoyo inicial. Se deberá separar la capa vegetal para ser reutilizada en el proceso

de regeneración de la misma.

Una vez concluidas las obras civiles, el sitio se encontrará listo para empezar la

operación del relleno sanitario, para lo cual se ejecutarán las siguientes

actividades:

Delimitar y replantear el área requerida para la disposición de los desechos de

acuerdo a lo especificado en los planos operativos.

Construir el sistema de control de aguas subterráneas

Ejecutar el movimiento de tierras necesario para obtener los niveles de la

base del relleno. El material extraído será acumulado para utilizarlo en la

conformación de los muros de apoyo de cada módulo anual.

Page 144: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

116

Construir las zanjas para el drenaje de los líquidos lixiviados de acuerdo a lo

que se indica en los planos iniciales para la operación del relleno y empatarlos

al pozo colector para su tratamiento.

Construir la cota de operación a la cota señalada.

Ubicar los sitios en los cuales se levantarán las chimeneas para la captación y

control de gases durante cada año.

Replantear el sitio en que se ubicará la primera celda para alojar los residuos

y el sentido de avance de la operación del relleno.

La descarga de los residuos se realizará directamente en el área útil actual del

relleno. Para la conformación de la celda diaria, se evitará que los residuos

permanezcan en los caminos de acceso donde por descomposición de los

mismos se generen lixiviados que entren en contacto directo con el suelo.

Previo a la descarga de los residuos en el área útil del relleno, el operador de la

maquinaria deberá verificar que las paredes estén perfectamente

impermeabilizadas, es decir que la geomembrana cubra por completo las paredes

del área útil del relleno sanitario.

Se colocará como mínimo una capa de 0,4 m de material de cobertura para los

residuos, con este espesor se pretende conseguir que los residuos se cubran por

completo y que además exista una disminución significativa de los malos olores

así como presencia de aves de rapiña y vectores.

La maquinaria disponible para la conformación de la celda diaria consiste

básicamente de una retroexcavadora y una mini cargadora. Las labores de

compactación se efectúan con éstas en función de la disponibilidad de las

mismas, el peso operativo propio de esta maquinaria hace que no proporcionen

la compactación necesaria para el buen confinamiento de los residuos.

Considerando como un limitante el costo de adquisición de una nueva maquinaria

se propone que para el confinamiento de los residuos se realice el mejoramiento

del material de cobertura para lo cual, es posible optar por la combinación de

Page 145: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

117

material arenoso con arcilloso, esto con la finalidad de que el material en

condiciones de humedad sea manejable durante la compactación, además de que

el material arenoso por si solo es muy permeable, sin embargo éste en

combinación con suelos arcillosos permitiría disminuir la porosidad del material y

mejorar el confinamiento de los residuos. El área del relleno es de suelo arcilloso,

por lo que este podría ser directamente aprovechado para la mezcla sin incurrir en

gastos de compra y transporte de materiales.

Se deberá disponer los residuos sin sobrepasar el nivel del terreno, a fin de evitar

que los lixiviados que se generen escurran directamente por el suelo.

A continuación se presenta un esquema del orden de ejecución de las celdas

diarias que deberán ser ejecutadas para el confinamiento de los residuos.

El área se calculó en función del volumen y densidad de los residuos generados,

así también se consideró el ancho de diseño de la celda que es de 3 m y una

altura de cada celda de 0,8 m.

Generación de residuos=3.02 ton/día

Densidad de residuos=0,287 ton/m3

Volumen=10,52 m3

H=0,8m

Dimensiones teóricas de la celda:

A=13,15 m2

B=3 m

L=4,38 m

Dimensiones propuestas:

La celda diaria se conformará de 4 unidades de 0,8 m de altura, 3 m de ancho

(frente de trabajo) y 5 m de largo. El material de cobertura será de 0,2 m de

espesor.

Page 146: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

118

Una vez el área útil del relleno esté conformada en su totalidad, se colocará una

capa de suelo arcilloso de al menos 0,4 m de espesor, esto con la finalidad de

que sirva de soporte para el recubrimiento vegetal que se deberá realizar como

parte del cierre y clausura del área.

FIGURA 5.1: ORDEN DE CONFORMACIÓN DE LA CELDA DIARIA Y

DIMENSIONES DE CADA UNA

Elaborado por: Collaguazo E., Mendoza V.

Una vez que los residuos ocupan toda el área útil del relleno se debe proceder

con la impermeabilización de la cobertura, para lo cual se realiza:

- Colocación de una capa de drenaje: puede estar compuesta por gravas de

granulometría gruesa que permitan el drenaje del agua de infiltración a través

de las paredes del relleno hasta su captación en las tuberías del sistema de

captación de lixiviados.

- Colocación de una capa de soporte vegetal: se puede utilizar una capa de

suelo franco-arcilloso de un espesor de al menos 40 cm, esta capa además

de prevenir la erosión, reduce la infiltración de agua aportada durante las

precipitaciones y cumple una función estética importante para el paisaje del

área.

Para la clausura de la celda se deben aplicar medidas de diseño para adaptarse a

las geoformas del lugar, además colocar especies nativas en las superficies

expuestas del relleno sanitario, donde se alcancen las cotas definitivas de relleno.

Page 147: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

119

La rehabilitación del área clausurada consiste en cubrir con el suelo vegetal

original y revegetar con especies del lugar. Este procedimiento puede ser

realizado previo al cierre y abandono.

Previo a la revegetación se realizará la estabilización en todo el terreno del relleno

sanitario con compactación del suelo y plataformas.

Para la revegetación se recolectarán plántulas de sitios cercanos y poblados de

especies para plantarlas con una densidad aproximada de un árbol por cada

1,5m2. Luego de sembrados se les dará el cuidado adecuado para su desarrollo y

el seguimiento de esta actividad estará a cargo de una comisión de la

municipalidad.

Después de la finalización del proyecto se debe procurar dejar el área útil del

relleno sanitario con una imagen natural del terreno.

5.1.2. SISTEMA DE CONTROL DE AGUAS SUPERFICIALES Y DRENAJE

Si bien en el relleno existen canales de desvío de aguas lluvias, éstos son

invadidos periódicamente por la maleza del lugar, lo que conlleva a que las aguas

lluvias invadan el área útil del relleno. Las cunetas construidas son de sección

rectangular sin recubrimiento de 0,5 * 1 m.

Se propone la programación mensual de fumigación y deshierbe de los canales

perimetrales existentes con la finalidad de que la maleza no obstruya la

circulación de las aguas lluvias.

Por las características hidrológicas que presenta el lugar, se debe construir un

sistema de drenaje que permita controlar el nivel freático, de tal forma que se

eviten subpresiones sobre la base del relleno y el contacto de las aguas

subterráneas con los residuos confinados. En cada módulo este sistema será

construido en forma de espina de pescado al inicio de su construcción y operación

Page 148: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

120

Este dren deberá ser construido por canales excavados de 1 *0.5 m rellenados de

piedra y cubiertos con tela de polipropileno, estos drenes descargarán sus aguas

en los esteros del lugar. Sobre estos drenes se colocará una capa de arcilla hasta

alcanzar el nivel previsto para la base del relleno en cada módulo anual.

La construcción de sistema de impermeabilización y de drenaje en el fondo del

relleno deberá garantizar la evacuación y conducción de los lixiviados a la planta

de tratamiento.

5.1.3. IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CAPTACIÓN Y EVACUACIÓN

DE GASES

Una vez que en el relleno se habilite una nueva área para la disposición de

residuos, se recomienda que durante la construcción del área útil se implemente

un sistema de drenaje pasivo con chimeneas además de la quema controlada de

los mismos a la salida. La quema controlada de estos gases contribuye a

disminuir el riesgo de explosión que a causa de la mezcla del metano en la

atmósfera existe.

Las chimeneas serán construidas a manera de columnas de grava sujetas por

malla y colocadas en sentido vertical de manera para atraviesen las celdas de

residuos conformadas, las dimensiones de las mismas serán de 0,75 m x 0,60 m

x 2,60 m.

Una vez que el área útil haya sido por completo utilizada, se procede a colocar en

las chimeneas instaladas un tubo metálico perforado de ø 10 y longitud 20 cm, en

cada una, al que se le acondiciona un capuchón metálico y un mechón para la

quema del gas.

5.1.4. CONTROL Y TRATAMIENTO DE LIXIVIADOS

Durante la fase de operación la afectación sobre el recurso agua es de alta

incidencia debido a la presencia de lixiviados, el impacto puede ser atenuado con

Page 149: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

121

el tratamiento adecuado de los lixiviados para que cumpla con los requisitos

legales, previo a su descarga al canal que desemboca en un estero afluente del

río Due. En el Plan de Manejo Ambiental se ha incluido la medición periódica de

parámetros de control, en el punto de la descarga.

Se deberá implementar la planta de tratamiento de lixiviados con la finalidad de no

afectar los recursos hídricos cercanos al área de influencia del relleno, ni al

recurso suelo.

Semestralmente se realizará el monitoreo de los lixiviados para la respectiva

comprobación con lo establecido en la legislación ambiental vigente, de tal

manera que sea posible detectar las medidas de mejora que puedan adoptarse

para el tratamiento de los lixiviados.

5.1.4.1. Tratamiento de lixiviados del relleno sanitario del cantón Gonzalo Pizarro

El tratamiento de lixiviados requiere de una inversión económica por parte de la

municipalidad para la implementación de una planta de tratamiento que esté en

función de la carga contaminante de los lixiviados que se generan en el relleno. El

costo que está represente a la misma dependerá de la técnica a ser aplicada y

esta a su vez del caudal y características físico-químicas y microbiológicas de los

lixiviados a ser tratados.

De las técnicas de tratamiento existentes para el tratamiento de los lixiviados, la

ósmosis inversa es una de las más eficientes con un porcentaje de remoción de

hasta el 99.9% de la carga contaminante, sin embargo los altos costos de

inversión inicial y de operación hace que su aplicación no sea viable.

No se tiene reportes precisos sobre tratamientos aplicables a lixiviados, debido

fundamentalmente a la variación de las características del lixiviado con el tiempo y

con el tipo de residuos que se deposita en el relleno.

Page 150: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

122

Considerando las características de los lixiviados generados en el relleno del

cantón Gonzalo Pizarro y la viabilidad económica para la construcción de la planta

de tratamiento de manera general se propone la aplicación de lagunas de

estabilización.

Los lixiviados recogidos en el pozo colector que puede cumplir la función de un

tanque sedimentador, serán conducidos posterior a un tiempo de retención en el

mismo, hacía un estanque construido en tierra y de poca profundidad con

períodos de retención considerables.

Se construirá una secuencia de lagunas o estanques a diferentes alturas de

manera que el flujo de los lixiviados de una laguna a otra sea de forma natural.

Con las lagunas estabilización se consigue la retención de sólidos en las primeras

lagunas por lo que conformen avancen los lixiviados en las lagunas, se tendrá una

disminución de la turbidez y la aireación natural permitirá la autodepuración de los

lixiviados, por los procesos físicos químicos y biológicos que se desencadenan.

En las piscinas se puede optar por sembrar plantas acuáticas como el carrizo o

guadua que aprovecharán parte de las aguas lixiviadas para su nutrición.

En muchos casos el inconveniente de aplicación de esta técnica corresponde al

área necesaria para las lagunas, por lo que se debe considerar el espacio

disponible para la construcción de las mismas.

Esta es una técnica que no requiere altos costos de inversión ni de operación por

lo que es económicamente viable para aplicarla al tratamiento de los lixiviados

generados en el relleno del cantón. Por otro lado, considerando las características

de los lixiviados, dadas las condiciones de funcionamiento actual del relleno, se

puede esperar que con la aplicación de las lagunas de estabilización, parámetros

como: Sólidos Sedimentables, Sólidos Disueltos, DBO y DQO, disminuyan su

concentración y se enmarquen así como el resto de parámetros presentados en

Page 151: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

123

los análisis realizados, dentro del cumplimiento establecido en la normativa

ambiental vigente.

FIGURA 5.2: ESQUEMA DE LAGUNAS DE ESTABILIZACIÓN

Elaborado por: Collaguazo E., Mendoza V.

5.1.5. CONTROL DE VECTORES Y MALEZA

Se debe recordar que la presencia de vectores es un indicador del mal manejo del

relleno sanitario.

El dejar a la intemperie por mucho tiempo la basura y no depositarla en las celdas

respectivas y protegerlas con una capa de tierra genera la existencia de vectores

y fauna nociva como ratas, ratones, moscas, mosquitos, aves, etc.

Los residuos luego de ser depositados en el área útil de disposición final

inmediatamente se deben cubrir diariamente por lo menos con 0,2 m de material

de cobertura y se deberá emplear un medio mecánico que permita alcanzar el

mayor nivel de compactación posible.

Cuando los residuos son confinados en una celda, la fauna nociva como

roedores, moscas principalmente, no pueden tener acceso fácil a los residuos

para conseguir alimento o madrigueras, también se reduce la cantidad de

Page 152: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

124

materiales expuestos a los elementos ambientales con lo que se minimiza la

dispersión de residuos, microorganismos y polvos.

El control de moscas deberá estar en función de un método de conteo de

vigilancia y se debe elaborar un programa de fumigación, la misma que se

realizará con generadores de rocío. Los productos utilizados para el control de

plagas y vectores deberán mantener una baja toxicidad. Las aves de rapiña

deberán ser cazadas y evacuadas del lugar del relleno.

Si se presentan malezas dentro del área útil se procederá a retirarlas con

métodos físicos que consistirán en arranque o corte manual utilizando las

herramientas adecuadas para este tipo de trabajo.

El control de roedores en el relleno sanitario se efectuará con las siguientes

acciones:

Compactando y recubriendo diariamente los desechos dispuestos

De ser necesario mediante el empleo de venenos y cebos

5.1.6. IMPLEMENTACIÓN Y CONTROL DE UN ÁREA DESTINADA A LA

ELABORACIÓN DE COMPOST

Los residuos orgánicos deberán ser destinados para la elaboración del compost.

Siendo el compost un abono orgánico puede ser aprovechado en agricultura, en

jardinería para mejorar el suelo, controlar la erosión y en recubrimientos. Se debe

adaptar las instalaciones construidas para este fin, las mismas que han sido

abandonadas y están inundadas.

Para la reimplantación del área de compostaje se deberá proceder con la limpieza

y deshierbe del lugar, seguido de la conformación de una loseta de hormigón

sobre la cual se colocarán los residuos orgánicos para la elaboración del

compostaje con la aplicación del sistema de parvas.

Page 153: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

125

Para la descomposición de la materia orgánica se formará las camas

estructurándolas con los diversos residuos con que se cuenta, para que el

proceso de descomposición ocurra en forma conveniente y normal, debe

mantenerse una humedad de 65–70% y cuidar que la temperatura sea la

adecuada en el material de descomposición.

El abono puede ser destinado a proyectos en la finca municipal del cantón

Gonzalo Pizarro ubicada junto a la estación meteorológica Lumbaqui, en este

lugar se cultivan plantas como: la buganvilla, palma viajera, palma areca,

leucaena, sapote entre otras. Estas plantas se destinan a comercio local y para

proyectos de forestación.

FOTOGRAFÍA 5.1: VIVEROS EN LA FINCA MUNICIPAL CANTÓN GONZALO

PIZARRO

Elaborado por: Collaguazo E., Mendoza V.

El abono obtenido puede igualmente ser destinado a su uso en parterres del

cantón y parques para el mantenimiento de las áreas verdes, e igualmente viable

sería su comercialización desde la finca municipal a los agricultores de la zona.

Page 154: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

126

5.1.7. MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES Y MAQUINARIA.

El mantenimiento deberá ser rutinario y se establecerá en función de la utilización

de las diferentes unidades y equipos, el supervisor deberá establecer la

periodicidad de este mantenimiento, se tiene dos tipos de mantenimiento:

Obras civiles: en lo referente a estado estructural, cubiertas y acabados, así como

los procesos de limpieza y aseo de las unidades. Especial atención se deberá dar

a la cubierta del centro de compostaje, la misma que de sufrir daños deberá ser

reparada inmediatamente.

Se deberá programar mantenimientos preventivos para la maquinaria que opera

en el relleno para maximizar la eficiencia y estén disponibles para las actividades

de operación en forma continua además de minimizar las emisiones

contaminantes a la atmósfera.

El mantenimiento preventivo de equipos deberá estar en función del número de

horas trabajadas y contingencias menores.

5.1.8. REINICIAR LA RECOLECCIÓN DIFERENCIADA DE LOS RESIDUOS

Se debe definir y actualizar las rutas y horarios para el servicio de recolección

municipal diferenciada de los residuos sólidos. Actualmente existen tres rutas de

recolección, en las que se debe incluir que día estará destinado para la

recolección de residuos orgánicos.

A su vez se debe ampliar la cobertura del servicio de recolección de residuos

sólidos, porque existen zonas rurales que aún no cuentan con este servicio de

saneamiento.

La recolección diferenciada de los residuos deberá mantenerse desde el origen

hasta su llegada y disposición en el relleno sanitario y por ningún motivo se

mezclarán.

Page 155: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

127

Los tachos de basura entregados a la población años atrás uno color verde y otro

color negro deben utilizarse para la separación de residuos sólidos domiciliarios,

de locales y establecimientos públicos. El tacho de color verde se destina para

los residuos orgánicos y el negro para los residuos ordinarios y no aprovechables.

Los recipientes con los residuos clasificados deben estar tapados, y sin

desbordarse deben colocarse en las aceras, previo el paso del vehículo

recolector, de acuerdo a los horarios establecidos.

El sistema de disposición final funcionará de lunes a sábado en el horario de 8h00

a 17h00, con una hora de receso para el almuerzo. El día domingo será destinado

a labores de mantenimiento del centro de compostaje y reciclaje así como el

propio relleno sanitario.

En vista de que los residuos no siempre llegan completamente separados, habrá

que esparcirlos y separarlos, considerando tres grupos: orgánicos, reciclables

(plástico, papel y cartón, vidrio y metales) y otros.

FOTOGRAFÍA 5.2: RECIPIENTES PARA RESIDUOS SÓLIDOS

Dimensiones: Altura 55 cm

Diámetro = 33 cm

Elaborado por: Collaguazo E., Mendoza V.

Page 156: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

128

Si bien los hogares no disponen de un recipiente adicional para la recolección de

residuos reciclables se deberá motivar a la población para que acuda a los puntos

de recolección establecidos para el acopio de los mismos y que haga un buen uso

de los mismos, de manera que no se depositen residuos sin clasificar u de otro

tipo diferente al indicado en los rótulos de identificación de los recipientes.

Se han ubicado en las aceras de la parroquia Lumbaqui 15 pares de tanques

metálicos para el almacenamiento de los residuos generados por los peatones, se

debe controlar y sancionar a las personas que den mal uso a estos recipientes, ya

que estos tanques son específicamente para almacenar residuos generados por

los peatones.

Realizar campañas de motivación para la participación activa de toda la población

en la separación de los residuos que generan, y campañas informativas cuyo

contenido estará enfocado en el tipo de residuos a clasificar.

Los materiales acumulados dentro del relleno sanitario no deben estar a la

intemperie, deberán ser colocados en un lugar apropiado y con rótulos para su

identificación.

5.1.9. ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS RECICLABLES Y PELIGROSOS.

Con la finalidad de mantener aislados los residuos peligrosos voluminosos que

llegan al relleno sanitario y para los cuales no existe un sitio específico de

disposición, se propone adquirir dos contenedores de dimensiones: 1 m x1 m x

1,10 m que serán destinados para el almacenamiento de plásticos de invernadero

y recipientes vacíos de agroquímicos. Los residuos peligrosos deberán ser

entregados a un gestor ambiental autorizado.

El material reciclado (plástico, papel y cartón, vidrio y metales) será almacenado

en el área construida para el efecto. La altura de almacenamiento no será más

allá de 1,5 m. La separación con subproductos se la efectuará al interior de dicha

área, lo que permitirá almacenarlos separadamente.

Page 157: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

129

Conforme a las estimaciones efectuadas se establece que para que el material

adquiera un volumen considerable y por lo tanto atractivo para los

comercializadores, se requerirá almacenarlo por un período de 60 días.

Así mismo se debe implementar recipientes adecuados al volumen de generación

para los lugares que lo requieran como son mercados, instituciones públicas,

entre otros. Para el caso del mercado y ferias libres que se desarrollan en

Lumbaqui, Amazonas y El Reventador se requiere la colocación de 2 tanques de

55 galones.

Se recomienda implementar un recipiente cubierto para el almacenamiento de

residuos comúnmente reciclables como son: papel, cartón y plásticos, en número

suficientes y en puntos clave del cantón como son cabeceras parroquiales y

cabecera cantonal.

5.1.10. CAPACITACIÓN AL PERSONAL OPERATIVO Y POBLACIÓN.

Dado que el proyecto contempla la implantación de un sistema de recolección

diferenciada, mediante la cual se recogerá durante un día la materia orgánica y

otro día el resto de materiales, se debe ejecutar un programa de capacitación

tendiente al involucramiento y colaboración de la ciudadanía para que el mismo

sea exitoso.

Para la gestión adecuada de los desechos sólidos en el cantón se suponen

consensos entre actores locales, comunitarios, sectores privados y académicos

hacia la búsqueda de propuestas integrales en todas las áreas de desarrollo:

educación, ciencias, política, ámbito legal y tecnológico.

El enfoque para la capacitación requerida contiene las siguientes categorías:

Conciencia: para ayudar a los grupos sociales y a los individuos a adquirir

una conciencia del medio ambiente global y ayudarles a sensibilizarse por

estas problemáticas.

Page 158: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

130

Conocimientos: Ayudar a los grupos sociales y a los individuos a

compenetrarse con una serie de valores y a sentir interés y preocupación por

el medio ambiente, motivándolos de tal modo que puedan participar

activamente en la mejora y la protección de su entorno.

Aptitudes: ayudar a los grupos sociales y a los individuos la posibilidad de

participar activamente en las tareas que tienen por objeto resolver los

problemas ambientales y decidir sobre ellos.

Participación: proporcionar a los grupos sociales y a los individuos la

posibilidad de participar activamente en las tareas que tienen por objeto

resolver los problemas ambientales y decidir sobre ellos.

Se deberá impartir capacitaciones al personal: operadores de la maquinaria,

jornaleros y guardias de tal manera que adquieran pleno conocimiento sobre las

actividades de operación en el relleno de las cuales son responsables.

El responsable del funcionamiento del relleno deberá planificar e impartir las

charlas al menos con frecuencia mensual, las mismas que deberán abordar

temas relacionados con la ejecución de los trabajos en el relleno, riesgos

ambientales asociados al proyecto y medidas de seguridad para la prevención de

riesgos laborales. Las charlas o capacitaciones impartidas deberán ser

respaldadas con sus respectivos registros.

Los temas mínimos que el personal involucrado deberá en tener conocimiento

son:

TABLA 5.1: TEMAS DE CAPACITACIÓN

TEMA DE LA

CAPACITACIÓN CONTENIDO MÍNIMO

Funcionamiento de un

relleno sanitario

¿Qué es un relleno sanitario?, actividades que se realizan,

impactos ambientales que causa durante su funcionamiento

Page 159: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

131

TABLA 5.1: CONTINUACIÓN

TEMA DE LA

CAPACITACIÓN CONTENIDO MÍNIMO

Relleno sanitario

del cantón

Características propias del relleno del cantón, cantidad de

residuos que se disponen diariamente, actividades que se deben

ejecutar, impactos ambientales propios del proyecto, medidas de

prevención y mitigación de los mismos.

Prevención de

Riesgos

Laborales

Riesgos ambientales y laborales asociados al relleno, medidas de

prevención de los mismos

Elaborado por: Collaguazo E., Mendoza V.

5.1.11. SISTEMAS DE SUPERVISIÓN AMBIENTAL

Con frecuencia mensual, un técnico encargado deberá realizar la inspección del

relleno a fin de verificar que éste se encuentre operativo bajo los aspectos

técnicos necesarios para garantizar que no se generen impactos significativos al

ambiente.

Se debe verificar además que el personal labore con el equipo de seguridad

necesario acorde a cada actividad.

Se deberá establecer cronogramas de monitoreo de los recursos: agua, suelo y

aire a fin de dar seguimiento a las actividades realizadas en el relleno y cumplir

con la frecuencia establecida en la normativa ambiental vigente.

Las medidas de control a establecerse en el relleno son básicamente las

siguientes:

Manejo de estadísticas de ingreso de desechos sólidos al relleno. Se deberá

estimar los volúmenes diarios y de ser necesario se establecerá el tipo y

origen de los mismos.

Determinación de cotas diarias del avance del relleno.

Garantizar la existencia de un stock de material de cobertura.

Page 160: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

132

Verificar el funcionamiento de las unidades de tratamiento de lixiviados

Llevar registros del mantenimiento de los equipos

Mantener un stock de equipos de protección para el personal

5.1.12. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

En la ordenanza municipal que reglamenta la gestión integral de los residuos

sólidos en el cantón Gonzalo Pizarro aprobada en septiembre de 2008 se

establece la prohibición de realizar el minado de materiales en el relleno sanitario,

esto con la finalidad de evitar afectaciones nocivas para la salud de las personas.

Existen personas que no están vinculadas directamente con la municipalidad pero

que se encargan de la separación de materiales de reciclaje una vez que estos

llegan al relleno, por lo que resultaría necesario la integración de este personal al

servicio de recolección municipal diferenciada.

El personal que trabaja en la recolección de residuos y en el relleno deberá contar

con el equipo de protección necesario para disminuir los riesgos de accidentes y

enfermedades laborales asociados a las actividades que realizan.

Se deberá mantener siempre el aseo en todas las áreas del relleno sanitario

evitando la proliferación de vectores.

Las medidas de contingencia son concebidas para ayudar al personal que opera

en el relleno sanitario a responder rápida y eficazmente a un evento que pueda

causar algún daño.

En el relleno sanitario se prohíbe la quema de basura, si se llega a presentar un

incendio de la basura, el tractor procederá a su control tapándolo con material de

cobertura y después de apagado, compactar para continuar el proceso de tal

manera que sobre la zona apagada se mantenga un estricto control y evitar el re-

incendio.

Page 161: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

133

Es recomendable colocar sobre la zona apagada basura de carácter putrescible

(húmeda) y sea compactada al menos el doble de lo normal. Dado que el incendio

puede generarse solo en la presencia de aire, una buena compactación y

cubrimiento continuo reducen la introducción del aire a la basura luego que ha

sido dispuesta.

En las instalaciones del relleno se deberá tener en cuenta la necesidad de

disponer y renovar los elementos del botiquín e implementos de trabajo.

Para evitar accidentes o enfermedades al personal que trabaja en el relleno se

deberá entre otras las siguientes medidas:

Todo el personal debe usar pantalón, camisa, gorra, guantes, poncho de

agua en caso de lluvias, chaleco de seguridad y botas.

Todo el personal deberá asearse y cambiarse de ropa luego de la jornada

de trabajo.

No se permitirá el consumo de alimentos en la zona de operación del

relleno.

Todo el personal que labore en el relleno deberá ser instruido en los

conceptos de la prevención de riesgos del trabajo, con el objeto de crear en

ellos la conciencia de seguridad y de obtener su participación activa en los

planes y programas de prevención de riesgos que se elaboren. Además

deben recibir instrucciones y entrenamiento acerca de la forma de efectuar

las operaciones del relleno, del uso de los elementos y dispositivos de

protección personal y de prevención de riesgos que se les proporcione.

5.1.13. ACTORES Y RESPONSABILIDADES EN LA OPERACIÓN DEL

RELLENO SANITARIO.

El servicio de aseo urbano tiene como principales objetivos proteger la salud de la

población y mantener un ambiente sano. Consta de las siguientes actividades:

separación, almacenamiento, presentación para su recolección, recolección,

barrido, transporte, tratamiento y disposición final de los residuos sólidos. Las

Page 162: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

134

primeras tres actividades son responsabilidad del generador de dichos residuos;

las demás son competencia del municipio encargado de la prestación del servicio.

Por tratarse de sectores diferenciados a los que se puede llegar en determinados

momentos, distante unos de otros, relativamente, se recomienda estructurar el

plan de capacitación de manera modular, para dar continuidad al proceso y que

puedan ser tratados independientemente para lograr los objetivos propuestos a

través de talleres progresivos.

El generador de residuos (vivienda, establecimiento comercial, industria) pasa a

ser un usuario de los servicios de aseo urbano y tiene como responsabilidades

separar sus residuos, almacenarlos en un recipiente adecuado y depositarlos con

la frecuencia establecida en el lugar y horario indicados por el operador del

servicio.

En consecuencia, al municipio le corresponde recoger, transportar, barrer las vías

y áreas públicas y colocar los residuos sólidos en el relleno sanitario. De manera

complementaria asume el procesamiento de los residuos orgánicos para su

aprovechamiento a fin de obtener beneficios económicos y ambientales.

Es imprescindible que el relleno sanitario cuente con una adecuada

administración si se quiere garantizar que este sea operado de conformidad con

las especificaciones en el estudio final del proyecto y que se cumplan los objetivos

propuestos.

La administración del relleno sanitario debe considerar las relaciones públicas

como un factor prioritario ya que la opinión pública juega un papel decisivo en la

promoción y divulgación del funcionamiento del relleno sanitario.

Para que las labores de manejo y operación del relleno sean adecuadas se

contará con el siguiente personal:

1 supervisor

1 operador de tractor / retroexcavadora

Page 163: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

135

1 conductor de la volqueta

3 jornaleros para los proyectos de compost y reciclaje

1 guardia para la noche

Para el servicio de recolección, se requieren de 4 trabajadores y dos choferes.

Para la correcta supervisión del sistema de recolección, barrido y disposición final

se requiere un supervisor quien se reportará los acontecimientos directamente al

Director de Ambiente y Agua Potable. Esta persona se encargará de coordinar

tanto las operaciones del relleno sanitario como todo el servicio de limpieza y

servirá de interlocutor entre los usuarios, los trabajadores y la administración.

Entre las diversas actividades que el supervisor realizará, se tienen las siguientes

responsabilidades:

Dar las instrucciones y distribuir adecuadamente las tareas asignadas sobre

la base de la programación definida por la dirección en lo que respecta a

cada una de las actividades del servicio.

Velar por la eficiencia y calidad del servicio, planificando el abastecimiento y

el mantenimiento de materiales, herramientas y equipos necesarios para el

buen desempeño de las labores.

Aplicar los controles del caso tanto en la recolección y el transporte como en

el propio relleno sanitario. Controlar el cumplimiento de las normas de

seguridad en el trabajo.

Informar periódicamente sobre el desarrollo de las actividades y anomalías

que se presenten.

Adicionalmente se deberá contar con un promotor social y ambiental a fin que sea

el encargado de capacitar y concientizar a la ciudadanía en temas principalmente

relacionados con la separación en la fuente de los desechos. Además esta

persona es el vínculo entre la municipalidad y la comunidad en los temas

relacionados con los servicios que presta la municipalidad a la protección del

medio ambiente.

Page 164: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

136

La responsabilidad del Director está relacionada con el manejo de los servicios de

agua potable, alcantarillado y aseo público. El Director de Ambiente y Agua

Potable será el responsable de la implementación del sistema de tratamiento de

lixiviados en el relleno sanitario, implementación de chimeneas de ventilación de

gases y demás requerimientos técnicos para la adecuada operación en el relleno

sanitario, conforme al artículo 383 del Código Orgánico, Ordenamiento Territorial,

Autonomía y Descentralización, establecerá criterios para la elaboración de

instrumentos encaminados al cumplimiento de la normativa ambiental vigente,

previo la autorización del señor Alcalde.

El Técnico de Ambiente, o Supervisor, será el responsable del control y

seguimiento de las actividades referentes a la gestión integral de desechos

sólidos conforme lo descrito en el artículo 136 del Código Orgánico,

Ordenamiento Territorial Autonomía y Descentralización, a la vez establecerá

herramientas para el monitoreo, mantenimiento y operación en el relleno sanitario.

Se deberá contar además con un asistente administrativo que a más de apoyar

administrativamente al director, tiene la responsabilidad de lo que son las tarifas

por los servicios prestados.

El personal de barrido es el encargado de prestar justamente este servicio.

A continuación se mencionan las principales actividades y los responsables de

ejecutarlas dichas acciones dentro del relleno sanitario.

a) Ingreso

El ingreso al relleno sanitario será restringido, por lo indicado es necesario que se

solicite la identificación a todas y cada una de las personas que deseen ingresar a

las instalaciones del mismo, previa autorización del Director de Medio Ambiente.

Este personal deberá llevar un registro escrito en donde por lo menos consten los

siguientes ítems:

Page 165: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

137

Fecha

Hora de ingreso al relleno

Hora de salida

Placas del vehículo que ingresa y compañía a la que pertenece

Nombre de la persona que ingresa

Actividades que se van a realizar

La vigilancia deberá ser permanente, esto es las 24 horas del día y se

circunscribirá al acceso de personas y vehículos, a las diferentes unidades del

relleno. Para el efecto se ha considerado la participación de un guardia para las

noches en tanto que durante el día la ejercerán los trabajadores que laborarán en

la operación del relleno.

b) Control

Una vez que han ingresado los vehículos de recolección o de cualquier otro tipo

que contengan los residuos sólidos, deberán dirigirse al área de la oficina, en

dónde se realizarán las siguientes actividades mínimas:

Verificar el tipo de desechos sólidos que se van a depositar

Registrar la información de: tipo de desecho, zona de procedencia, registro

del vehículo, volumen estimado de desechos.

Enviar la información al Director de Medio Ambiente

Indicar a los choferes el sitio de descarga en el frente de trabajo

c) Tráfico Vehicular

Este componente está íntimamente ligado con la correcta operación del relleno.

En base a la celda que se encuentre en operación y dependiendo del tipo de

desechos a depositarse se asignará el área de descarga.

Los encargados de esta actividad deberán al menos realizar las siguientes

actividades:

Page 166: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

138

Coordinar con el supervisor para que en función de la ubicación del frente

de trabajo, se asigne el área de descarga.

Coordinar con el supervisor la necesidad de mantenimiento o

implementación de nuevas vías internas.

Mantener en buen estado la plataforma de descarga, de manera tal que las

maniobras que los vehículos de recolección sean amplias y eviten el

atascamiento de los equipos. Especial atención se dará a los radios de

curvatura y pendientes de las vías.

La velocidad de circulación en las vías internas del relleno será menor que

20 Km.

d) Recepción y disposición de los residuos

Los residuos que ingresen al relleno serán descargados en la plataforma de

picado del centro de compostaje para su separación en: orgánicos, susceptibles

de reciclaje y otros. Esta labor será ejecutada por los obreros asignados al relleno

Los residuos una vez separados serán manejados de acuerdo a sus

características de la siguiente manera:

Los susceptibles de reciclaje serán conducidos hacia la bodega construida para el

efecto en donde recibirán una separación adicional a fin de almacenarlos por tipo

de material. El proceso de separación bajo ningún motivo superará la jornada

diaria de trabajo, por lo que los materiales que no alcancen a separarse deberán

conducirse hacia el relleno sanitario para su confinamiento. En esta labor será

ejecutada por uno de los obreros asignados al relleno. El material recuperado

será almacenado por un período de 60 días

La materia orgánica será picada en tamaños de aproximadamente una pulgada

luego de lo cual se la conducirá hacia el área de producción de compost. El

proceso de picado bajo ningún motivo superará la jornada diaria de trabajo, por lo

que los materiales que no alcancen a picarse deberán conducirse hacia el relleno

sanitario para su confinamiento. Esta labor será ejecutada por dos de los tres

Page 167: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

139

obreros asignados al relleno. Los materiales que no se incluyan en los dos grupos

anteriores serán conducidos al relleno sanitario para su confinamiento.

e) Celda de operación diaria

Para obtener resultados óptimos, se debe controlar que el operador del

tractor/retroexcavadora cumpla con los siguientes pasos:

Homogeneizar y distribuir los desechos en el frente del trabajo y colocarlos

en capas de no más de 80 cm de espesor. Para esto el operador se basará

en un control visual de la altura de la capa o podrá ayudarse con una

estaca graduada como referencia.

El frente de trabajo deberá tener una contrapendiente de 1:3 vertical –

horizontal, a la vez que se trabaja con los residuos de abajo hacia arriba,

rompiendo, acomodando y compactando los residuos.

El operador repite esta operación (como mínimo 5 pasadas) hasta que los

residuos hayan sido acomodados, y la superficie no se deforme después

del paso del tractor. Se espera alcanzar una densidad de 400 kg/m3

Una vez compactados todos los desechos que hayan llegado al relleno, al final de

la jornada diaria de trabajo, se procede a colocar la capa de cobertura con los

materiales acumulados. La cobertura tendrá un espesor no menor 20 cm en

todos sus puntos. La altura de las plataformas incluida la capa de cobertura es 2,4

metros.

Una vez finalizada la compactación de los desechos, se procederá a colocar la

capa de cobertura, cuyo espesor final es de 60 cm de tierra compactada.

Diariamente al término de la jornada, las celdas quedarán cubiertas

completamente.

Page 168: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

140

5.2. ESTIMACIÓN DE COSTOS

Disponer de los fondos económicos necesarios para el financiamiento de las

obras civiles necesarias en el proyecto así como para actividades a fines,

constituye un factor determinante que condiciona el buen funcionamiento técnico

y ambiental de un relleno sanitario.

Se presenta una estimación de los costos de implementación de las medidas

propuestas para el mejoramiento del funcionamiento del relleno.

Para aquellas medidas cuya ejecución es permanente durante todo el tiempo de

vida útil del relleno, se presenta valores económicos correspondientes a un año

de ejecución de las mismas.

Se tomaron como valores referenciales los costos presentados en estudios de

rellenos sanitarios de otras municipalidades en los que se han ejecutado o

aplicado medidas similares a las presentadas para el presente proyecto.

TABLA 5.2: ESTIMACIÓN DE COSTOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

MEDIDAS DE MEJORAMIENTO PROPUESTAS PARA EL RELLENO

SANITARIO DEL CANTÓN GONZALO PIZARRO

ESTIMACIÓN DE COSTOS

MEDIDA

PROPUESTA

ACCIONES A REALIZAR RESULTADO

ESPERADO

COSTO DE

LA

MEDIDA

(USD)

Mantenimiento de

maquinaria que

opera en el relleno

Programación de

mantenimientos preventivos

Minimizar las

emisiones gaseosas a

la atmósfera

12736.80

Separación de

residuos peligrosos

Disponer de contenedores para

el almacenamiento de residuos

peligrosos voluminosos que

llegan al relleno: plástico de

invernadero

Destinar los residuos

peligrosos a un

tratamiento de

destrucción adecuado

1785.14

Page 169: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

141

TABLA 5.2: CONTINUACIÓN

ESTIMACIÓN DE COSTOS

MEDIDA PROPUESTA ACCIONES A REALIZAR RESULTADO

ESPERADO

COSTO DE

LA

MEDIDA

(USD)

Elaboración de compost

a partir de los residuos

orgánicos generados en

el cantón

Implementación de un área

para la elaboración de

compostaje

Minimizar la

generación de

lixiviados

6998.54

Implementación de

puntos limpios para

recolección de residuos

reciclables

Ubicar tachos de

recolección de residuos

reciclables en áreas

estratégicas del cantón:

parques, iglesias.

Aumentar la cantidad

de residuos

aprovechados a

través del reciclaje

5355.42

Captación de aguas

lluvias

Programación mensual de

actividades de fumigación y

deshierbe de canales

perimetrales

Garantizar la

intercepción de las

aguas lluvias

632.12

Sistema de captación y

evacuación de gases

Implantación de chimeneas

para evacuación de gases

y quema controlada de los

mismos

Reducir las

emisiones gaseosas

a la atmósfera

365.10

Conformación de la

celda diaria

Mejoramiento del material

de cobertura mediante la

mezcla de arena con

arcilla.

Aumentar el grado de

compactación de los

residuos.

Disminuir la

proliferación de

vectores.

2926.56

Tratamiento de

lixiviados

Implantación de una planta

de tratamiento de lixiviados

Disminuir el riesgo de

contaminación de

agua

13003.50

Monitoreo semestral de

lixiviados

Realizar semestralmente el

monitoreo de los lixiviados

generados en el relleno

Conocer las

características de los

lixiviados generados

1500.00

Page 170: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

142

TABLA 5.2: CONTINUACIÓN

ESTIMACIÓN DE COSTOS

MEDIDA

PROPUESTA

ACCIONES A REALIZAR RESULTADO

ESPERADO

COSTO

DE LA

MEDIDA

(USD)

Monitoreo

semestral de

suelo y calidad

del aire ambiente.

Realizar semestralmente el

monitoreo del recurso suelo y aire a

fin de cumplir con el respectivo

seguimiento establecido en la

normativa ambiental y de los

resultados determinar el grado de

afectación al suelo y al aire.

Prevenir la

afectación de los

recursos suelo y aire

2600.00

Capacitación al

personal

operativo del

relleno

Programar capacitaciones

periódicas sobre temas ambientales

y de seguridad laboral asociadas al

funcionamiento del relleno.

Participación del

personal operativo

del relleno en el

cuidado y protección

del ambiente

600.00

TOTAL USD

97006.34

Elaborado por: Collaguazo E., Mendoza V.

El detalle de los costos obtenidos para la implementación de las medidas de

mejoramiento para el relleno sanitario del cantón Gonzalo Pizarro se muestra en

el Anexo N° 7.

Page 171: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

143

CAPÍTULO 6

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1. CONCLUSIONES

Los residuos sólidos generados en el cantón Gonzalo Pizarro son

recolectados conjuntamente sin diferenciación en la fuente y trasladados al

sitio de disposición final donde se procede al confinamiento de los mismos.

El material de cobertura utilizado para el confinamiento de los residuos y el

espesor de la capa colocada sobre los mismos no ha permitido minimizar la

generación de vectores y malos olores. Es indispensable verificar que se

realice la conformación de la celda diaria inmediatamente después de que

los residuos sólidos sean descargados y compactados.

La evaluación de los impactos ambientales se realizó mediante una matriz

modificada de Leopold aplicada al relleno sanitario en las etapas de

operación y cierre del proyecto. Del análisis del valor de impacto se

identifica que los impactos negativos de mayor importancia durante la fase

de operación son los causados por la generación de gases y lixiviados, por

la mala operación de los sistemas de drenaje de agua pluvial, además no

se han instalado las chimeneas de evacuación de gases. La eliminación de

la capa vegetal y el movimiento de tierras también tienen un impacto

significativo al ambiente, los impactos identificados como benéficos son los

que se derivan del monitoreo técnico del relleno sanitario, además la

segregación y acopio de materiales permite alargar la vida útil del relleno

sanitario, así como generar recursos por la venta de estos materiales a la

industria.

En general los elementos más afectados de forma negativa son la calidad

del aire, la calidad y uso del suelo, la calidad del agua, el paisaje, la calidad

de vida. Además de la presencia de vectores en el relleno sanitario tiene

Page 172: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

144

un alto impacto debido a que no existe una correcta e inmediata cobertura

de los residuos sólidos.

En la fase de cierre del relleno sanitario los impactos negativos se verán

disminuidos porque varias actividades ya no se realizarán, como son el

cubrimiento de residuos sólidos y tránsito de maquinaria, también se

disminuirá la producción de gases y lixiviados y la presencia de vectores.

La actividad más impactante es la estabilización de taludes. En general

para esta etapa se enfatiza en los programas de revegetación que

contribuirán positivamente a la reconformación paisajística y recuperación

gradual del área ocupada para la disposición final de los residuos sólidos.

Sin embargo actualmente la celda clausurada no ha tenido un proceso de

ejecución de la cobertura vegetal, por lo que se deberá usar plantas nativas

para la revegetación.

El monitoreo técnico de los recursos suelo, agua y aire permitirá mantener

un seguimiento y control de las actividades ejecutadas en el relleno lo que

constituye un impacto positivo no solo para el relleno en sí, sino también

para la población del cantón, ya que será posible establecer medidas

preventivas y correctivas que contribuyan a la protección y cuidado del

ambiente.

La implementación del control de las operaciones del relleno, es un punto

clave para que las mismas se efectúen bajo criterios técnicos o de diseño

que minimicen las afectaciones al ambiente. Existen puntos de mejora en

el relleno que no requieren la inversión de cifras significativas de dinero,

sino más bien inversiones mínimas enfocadas a la sensibilización de la

ciudadanía que se beneficia del servicio de recolección y al personal que

trabaja en el relleno y que participa directamente de actividades como la

recolección de residuos, tendido de residuos en el área útil y conformación

de la celda diaria.

Los valores obtenidos en los análisis de lixiviados muestran rangos muy

bajos para los parámetros microbiológicos, físicos y químicos, estos

Page 173: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

145

valores son resultado del aporte de aguas lluvias en el área útil que no se

canalizan correctamente, es decir que se tiene un lixiviado muy diluido por

la mala operación del sistema de drenaje en el relleno; además en el pozo

colector los lixiviados no tienen cubierta y están a la intemperie por lo que

se acumulan aguas lluvias.

El pH del lixiviado es ligeramente ácido, y como se esperaba corresponde

a un lixiviado joven, el mismo que está en la fase de fermentación del

metano. Se presenta valores elevados de turbidez, por el arrastre de

material sólido y la presencia de sólidos sedimentables en el lixiviado es

notoria. Se identifica que no hay alta presencia de metales pesados.

Además se tiene contaminación de las aguas por la presencia de nitritos y

nitratos y por los coliformes fecales en el lixiviado, que no tienen un

tratamiento posterior a su captación.

En el parámetro de Nitrógeno Total Kjedhal se tiene un valor por encima de

la norma igual a 29, 64 mg/L. Se encontró que hay una gran cantidad de

materia orgánica en el lixiviado que puede ser evitada si se aplica la

recolección diferenciada y el tratamiento a los residuos orgánicos.

Para el tratamiento de los lixiviados se plantea la construcción de lagunas

de estabilización, esta es una técnica que resulta conveniente ya que no

requiere una inversión económica significativa además de ser efectiva

para la remoción de la carga contaminante de los lixiviados. Generalmente

el inconveniente de su aplicación radica en el área requerida para las

mismas, ya que se deben construir varias lagunas de grandes

dimensiones, para el caso del relleno en estudio este no sería un

inconveniente ya que sí existe la disponibilidad de espacios que pueden

ser destinados para la ubicación de estas lagunas.

Para el mejoramiento de las operaciones en el relleno sanitario es

necesario que se instale un sistema de chimeneas para el venteo de

gases, mejorar el sistema de drenaje de aguas lluvias, se debe utilizar un

material de cobertura de tipo arcilloso, realizar el mantenimiento preventivo

Page 174: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

146

de las instalaciones y equipo requerido para las actividades en el relleno

sanitario, además implementar un programa de control de vectores y

maleza y realizar la capacitación al personal operativo de forma

permanente.

La separación en la fuente de residuos y el reciclaje de los mismos, son

actividades que se alcanzarán con la participación ciudadana, por lo que

resulta conveniente el mantener campañas permanentes con contenidos

alusivos a la separación y clasificación de residuos, y también educar a la

población sobre la gestión integrada de residuos en todas las etapas.

Además del reciclaje es importante destacar que se deben reactivar los

procesos de compostaje en el sitio de disposición final de los residuos,

intensificar su aprovechamiento y valorización, ya que en éste material se

puede utilizar para la recuperación de espacios públicos y para la

implementación de un programa de agricultura urbana. Se debe buscar

además que este proceso tenga sostenibilidad económica.

Actualmente las condiciones de trabajo de los minadores en el relleno

sanitario, no son las higiénicamente adecuadas, este aspecto constituye un

impacto negativo para su salud. Es deseable que se realice un programa

de inclusión social de los trabajadores informales en instituciones formales

de recolección.

Para el mejoramiento de la gestión integrada de residuos sólidos en el

cantón, es necesaria la cooperación e interactividad entre los diferentes

actores, esto incluye la aceptación de responsabilidades compartidas, el

cumplimiento de acuerdos, la evaluación participativa y control social. Se

debe formar una red local de comunicación y buscar estrategias de diálogo

con la población para la aceptación del modelo de gestión de residuos

sólidos. Los principales actores y sus responsabilidades dentro de las

actividades del relleno sanitario se describen en el capítulo 5.

Page 175: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

147

6.2. RECOMENDACIONES

No se ha realizado un análisis de la composición física y química de los

desechos sólidos que ingresan al relleno sanitario por lo que es necesario

realizar el muestreo respectivo que permita la caracterización de los

mismos, actividad que pude ser realizada al menos con frecuencia bianual.

Mantener debidamente actualizados los registros de ingreso al relleno con

la cantidad de residuos sólidos que se depositan en el mismo.

Implementar y mantener registros de inspección al relleno, en las que un

técnico del Departamento de Servicios Públicos y Ambientales haga

constar las actuaciones ambientales realizadas en el relleno y

observaciones que puedan presentarse en el momento de su inspección.

Elaborar un registro de los usuarios que reciben el servicio de recolección

de residuos sólidos. La cobertura de recolección se estableció en base al

área urbana y el área recolectada, se debe determinar la cobertura del

servicio en base al número de habitantes existentes y al número de

habitantes atendidos.

Adecuar las instalaciones eléctricas en la bodega para el uso de la

maquinaria destinada a la trituración de plástico reciclado.

Remitir los reportes anuales y monitoreos periódicos del relleno sanitario a

la autoridad ambiental correspondiente.

Difundir a la población el contenido de la ordenanza que regula la gestión

integral de los residuos sólidos en el cantón Gonzalo Pizarro, y mantener

un registro. Se debe tomar en cuenta a las poblaciones vulnerables, debe

existir una inclusión dentro de la gestión de residuos a las comunidades

indígenas y buscar que la participación en esta labor no sea solo

institucional.

Page 176: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

148

Mantener campañas permanentes dirigidas a la población en cuanto al

manejo de residuos sólidos y su clasificación.

Implementar un registro de la utilización de plaguicidas para el control de

vectores así como las hojas de seguridad y procesos para el manejo de

agroquímicos, se recomienda además realizar un mapa de riesgos y

registros de evaluación de riesgos en el interior de las instalaciones del

relleno sanitario.

Optimizar el proceso de control y seguimiento al plan de manejo ambiental,

así como el plan de inversión para las actividades requeridas en la gestión

integral de residuos sólidos.

Generalmente cuando existe un cambio de administración, hay una falta

de continuidad en los proyectos, y además de esto hay pérdida de la

información. Es importante mantener las actividades necesarias para el

buen funcionamiento del sitio de disposición final de residuos sólidos.

Page 177: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

149

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos-EPA, Comisión de

Cooperación Ecológica Fronteriza México-USA, Asociación Internacional de

Administración de Ciudades y Condados. (2011). Guía para el aprovechamiento

del gas metano en rellenos sanitarios. http://biogas-iclei.pacmun.org.mx/wp-

content/uploads/2013/04/g-Guia-Aprovechamiento-Gas-Metano-EPA-COCEF-

ICMA-Julio-2011.pdf

Agroprecisión. (2011). Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del cantón

Gonzalo Pizarro 2011-2031. Gonzalo Pizarro.

American Public Health Association. (2012). Standard Methods for Examination of

Water and Wastewater.

Antigüedad, I. y Gómez, M. (1996). Aspectos Hidrológicos de los vertederos de

residuos sólidos urbanos. Almería.

Arboleda, J. (2008). Manual para la Evaluación de Impacto Ambiental de

Proyectos, Obras o Actividades. Medellín.

Asamblea Nacional Constituyente. (2008). Constitución de la República del

Ecuador. Montecristi.

Bonilla, R. (2010). Informe de Participación Social del Informe de Sistematización

del Estudio para el diseño del relleno sanitario del cantón Gonzalo Pizarro.

Page 178: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

150

CARE Internacional-Avina. (2012). Programa Unificado de Fortalecimiento de

Capacidades. Módulo 9 Gestión Integral de Residuos Sólidos (GIRS). Ecuador

Chango, D. (2011). Diagnóstico Territorial de la Provincia de Sucumbíos, Calidad

Ambiental. Sucumbíos.

Centro de Información y Comunicación Ambiental de Norte América. (s/f). Saber

más, reciclaje de residuos.

http://www.ciceana.org.mx/recursos/Reciclaje%20de%20residuos%20solidos.pdf

Conesa, V. (2003). Guía Metodológica para la Evaluación del Impacto Ambiental.

Cuarta Edición. Madrid.

Corporación para el Desarrollo Sostenible del Sur de la Amazonía. (2007).

Protocolo para Toma de muestras de aguas residuales.

http://www.corpoamazonia.gov.co/files/Protocolo_para_Toma_de_Muestras_de_A

Agua_Residuales.pdf

Cotán, S. (2007). Valoración de Impactos Ambientales.

http://api.eoi.es/api_v1_dev.php/fedora/asset/eoi:48150/componente48148.pdf

Cubillos, H. (2006). Puesta en marcha y evaluación de un reactor anaerobio de

flujo pistón para el manejo de lixiviados del relleno sanitario de Villavicencio “Don

Juanito”. Bogotá

Dellavedova, M. (2010). Guía Metodológica para la Evaluación de un Impacto

Ambiental. La Plata.

Page 179: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

151

Dirección de Saneamiento Ambiental Gonzalo Pizarro. (2011). Estudio de

Selección de Sitio del Relleno Sanitario para el cantón Gonzalo Pizarro: Anexos

Planos Dimensiones de la celda diaria.

Domenech, X. y Peral, J. (2006). Química Ambiental de sistemas terrestres,

Editorial Reverté, Barcelona.

Durán A., Ramírez, R. (2006). Bioadsorción de lixiviados viejos clarificados.

México.

Eruditos. (2012). Parroquias rurales del cantón Gonzalo Pizarro.

http://www.eruditos.net/mediawiki/index.php?title=Divisi%C3%B3n_pol%C3%ADti

ca_-_administrativa_-_territorial_del_Cant%C3%B3n_Gonzalo_Pizarro

Estrucplan. (2010). Residuos Sólidos Urbanos: Manual de Gestión Integral

Uruguay.

https://www.estrucplan.com.ar/Producciones/entrega.asp?IdEntrega=2765

Fernández, A. y Sánchez M. (2007). Guía para la Gestión Integral de los

Residuos Sólidos Urbanos. Cuba.

Fundación Natura. (1994). Manejo de desechos domésticos y especiales en el

Ecuador. Primera Edición. Quito.

Gaggero, E. y Ordoñez, M. (2010). Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos.

Argentina.

Gan, J. (2010). Eliminación de materia carbonada de residuos líquidos orgánicos

municipales en un filtro anaerobio. México.

Page 180: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

152

Giraldo, E. (1997). Tratamiento de Lixiviados de Rellenos Sanitarios: Avances

Recientes. https://revistaing.uniandes.edu.co/pdf/Rv14-A8.pdf

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Gonzalo Pizarro.

(2008). Ordenanza que Reglamenta la Gestión Integral de los Residuos Sólidos

en el Cantón Gonzalo Pizarro. Registro Oficial 491.

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Gonzalo Pizarro.

(2014). Procedimiento general para la conformación de la celda diaria: Registro de

control de desechos sólidos.

GADM Gonzalo Pizarro, (2013). Gestión de residuos sólidos de octubre 2013 a

diciembre 2013.

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Naranjal. (2011).

Construcción, Operación y Mantenimiento del Relleno Sanitario del Cantón

Naranjal.

Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Sucumbíos. (2011). Plan

de desarrollo y ordenamiento territorial de la Provincia de Sucumbíos 2011-2020.

Primera edición, Nueva Loja.

Gobierno Municipal del cantón Gonzalo Pizarro. (2010). Estudio para el diseño

del relleno sanitario del Cantón Gonzalo Pizarro. Lumbaqui.

Hernández, A. (2009). Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos.

Jaramillo, J. (2002). Guía para el diseño, construcción y operación de rellenos

sanitarios manuales. Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del

Ambiente. http://www.redrrss.pe/material/20090128200240.pdf

Page 181: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

153

Jiménez, B. (2005). La Contaminación Ambiental en México, Editorial Limusa,

Balderas, México D.F.

Instituto Geográfico Agustin Codazzi- IGAC. (2003). Capítulo 6, Clasificación de

las tierras por capacidad de uso.

https://www.siac.gov.co/documentos/DOC_Portal/DOC_Suelo/Estudios%20Depto

s/Cordoba_2012/20120711_Est_Suel_Cordoba_Cap_6_Clas_Tierras.pdf

Instituto Geográfico Militar. (2014). Carta Topográfica Lumbaqui 1:50000.

Segunda Edición, Serie J721. Quito.

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia. (2007).

Instructivo para la toma de muestras de aguas residuales.

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/301332/Tratamiento_de_aguas_residuales

_AVA/Toma_Muestras_AguasResiduales.pdf

Instituto de Meteorología e Hidrología. (2012). Anuarios Meteorológicos. Quito.

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos-INEC. (2010). VII Censo de Población

y VI de Vivienda, Estadísticas Sociodemográficas.

“La basura en Ecuador se encuentra a cielo abierto y contamina espacios

naturales.” (06 de Abril de 2013). El Comercio.

http://www.elcomercio.ec/pais/basura-Ecuador-contamina-espacios-

naturales_0_896310511.html

Martínez, J. (2009). Guía para la Gestión Integral de Residuos Peligrosos Fichas

Temáticas, Tomo II, Quito, Ecuador

Page 182: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

154

Ministerio del Ambiente. (2012). Priorización para la Secretaría Nacional de

Planificación (SENPLADES) del Proyecto: Programa Nacional para la Gestión

Integral de Desechos Sólidos.

Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca. (2012). Mapas

temáticos a nivel provincial, escala 1:250000. http://geoportal.magap.gob.ec/

Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. (2009). Plan de gestión integral de

residuos sólidos urbanos municipio del distrito metropolitano. Quito. Editorial

Gráficas Ayerve.

Muñoz, P. (2008). Manual de Manejo de Residuos Sólidos Urbanos.

Neira, D., Den Berg, B. y de la Torre F. (2012). El MDL en Ecuador: retos y

oportunidades.

Noeggerath, I. (2011). Análisis comparativo de tecnologías para el tratamiento de

lixiviados en rellenos sanitarios.

http://cdigital.uv.mx/bitstream/123456789/31119/1/NoeggerathFrancoySalinasCast

illo.pdf

Ordoñez, C. (2013). Plan de trabajo para el cantón Gonzalo Pizarro 2014-2019.

http://vototransparente.ec/apps/elecciones-

2014/images/planes_trabajo/SUCUMBIOS/ALCALDES%20MUNICIPALES/GONZ

ALO%20PIZARRO/LISTAS%2035-61/LISTAS%2035-61.pdf.

Organización Mundial de la Salud (1991). Diseño, construcción y operación de

rellenos sanitarios manuales.

http://www.bvsde.paho.org/curso_rsm/e/unidad3.html

Page 183: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

155

Organización Panamericana de la Salud. (1991). El Relleno Sanitario.

http://www.bvsde.paho.org/curso_rsm/e/unidades/unidad3.pdf

Organización Panamericana de la Salud, Ministerio del Ambiente, Ministerios de

Desarrollo Urbano y Vivienda, Ministerio de Salud Pública y Asociación de

Municipalidades del Ecuador. (2002). Análisis Sectorial de Residuos Sólidos

Ecuador.

Presidencia de la República del Ecuador. (1971). Código de la Salud.

Presidencia de la República del Ecuador. (2003). Norma de Calidad Ambiental

para el Manejo y Disposición Final de Desechos Sólidos No Peligrosos, TULAS,

Libro VI, Anexo 6.

Presidencia de la República del Ecuador. (2003). Norma de Calidad Ambiental y

Descarga de Efluentes Recurso Agua, TULAS, Libro VI, Anexo 1.

Ramos, R., Sepúlveda, R. y Villalobos, F. (2003). EL AGUA EN EL MEDIO

AMBIENTE Muestreo y análisis, Editorial Plaza Valdés, México D.F

Rigola, M. (1990). Tratamiento de aguas industriales: Aguas de proceso y

residuales, Editorial Marcocombo, Barcelona, España.

Roben, E. (2002). Diseño, construcción, operación y cierre de rellenos sanitarios

municipales. Loja.

Robles, F., Morales, Y., Piña, A., Espíndola, O., Tobar, L. y Valencia, G. (2011).

Medición de pH y cuantificación de metales pesados en los lixiviados del relleno

Page 184: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

156

sanitario más grande de la zona metropolitana de la ciudad de México, México,

http://www.universidadyciencia.ujat.mx/sistema/documentos/volumenes/27-2-

2011/511.pdf

Rodríguez, M. y Córdova, A. (2006). Manual de compostaje municipal.

Tratamiento de residuos sólidos urbanos. Primera edición. México

http://www.virtual.sepi.upiicsa.ipn.mx/pp_web_sepi_composta/files/Manual_compo

staje_municipal.pdf

Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos. (1998).Norma Mexicana NMX-

AA-003-1980 (Aguas residuales-muestreo).

Sistema Integral de Indicadores Sociales del Ecuador. (2010). Indicadores

Sociales.

Tchobanoglous, G., Theysen, H. y Vigil, S. (1994). Gestión Integral de Residuos

Sólidos. Volumen I. Madrid. McGraw Hill.

Troncoso, N. (2006). Manual de Gestión Integral de Residuos Sólidos

Municipales, Panamá.

Universidad Nacional Abierta y a Distancia. (s/f). Lección 5: Clases Agrológicas

del Suelo (Land Capability Classification).

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/30160/leccin_5_clases_agrolgicas_del_su

elo_land_capability_classification.html

Vásquez, C. (2006). La Evaluación del Impacto Ambiental de Proyectos y

Actividades Agroforestales, España.

Page 185: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

157

Vásquez, E. (2001). Cuantificación y efectos de la producción de lixiviados en el

relleno sanitario de Salinas Victoria, N.L., Nuevo León, México.

Page 186: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

158

ANEXOS

Page 187: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

159

ANEXO No 1

REPORTE DE ANÁLISIS DE LIXIVIADO (PARÁMETROS

MICROBIOLÓGICOS Y METALES TOTALES)

Page 188: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

160

Page 189: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

161

Page 190: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

162

ANEXO No 2

REPORTE DE ANÁLISIS DE LIXIVIADO (AÑO 2013)

Page 191: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

163

Page 192: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

164

Page 193: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

165

Page 194: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

166

TABLA 2.1: RESULTADOS DE LABORATORIO FRENTE A LA NORMATIVA

AMBIENTAL

nro Parámetro UnidadResultados de

Laboratorio

Norma de

Referencia TULSMA,

Libro VI. Anexo II.

Tabla 2

6 CADMIO (Cd) mg/Kg 2 0,5

7 CIANUROS (CN) mg/Kg 0,035 0,25

8 CINC (Zn) mg/Kg 3 60

9 COBALTO (Co) mg/Kg 6 10

10 CONDUCTIVIDAD uc/cm (18,3°C) 112,7 2000000

11 CROMO mg/Kg 0,4 20

12 DENSIDAD ABSOLUTA g/ml 1,59 NR

13 HIERRO mg/Kg 5650 NR

14 HUMEDAD % 1,8 NR

15 MATERIA ORGANICA % 0,12 NR

16 MERCURIO (Hg) mg/Kg 3,72 0,1

17 MOLIBDENO (Mo) mg/Kg 0,45 2

18 NIQUEL (Ni) mg/Kg 2 20

19 NITROGENO TOTAL mg/Kg 24,2 NR

20 pH ……… 8,7 6 a 8

21 PLATA (Ag) mg/Kg 0,04 NR

22 PLOMO mg/Kg 9 25

23 SELENIO (Se) mg/Kg 0,008 1

24 SOLIDOS TOTALES % 98,2 NR

25 TPH mg/Kg 70 NR

26 HAPS ug/Kg

NAFTALENO ug/Kg 0,066 0,1

ACENAFTILENO ug/Kg 0,066 0,1

ACENAFTENO ug/Kg 0,066 0,1

FLUORENO ug/Kg 0,066 0,1

FENANTRNO ug/Kg 0,066 0,1

ANTRACENO ug/Kg 0,066 0,1

FLUORANTENO ug/Kg 0,066 0,1

PIRENO ug/Kg 0,066 0,1

BENZO(a) ANTRACENO ug/Kg 0,066 0,1

CRISENO ug/Kg 0,066 0,1

BENZO(b) FLUORANTENO ug/Kg 0,066 0,1

BENZO (k) FLUORANTENO ug/Kg 0,066 0,1

BENZO (a) PIRENO ug/Kg 0,066 0,1

INDENO (1.2.3-cd) PIRENO ug/Kg 0,066 0,1

DIBENZO (a, h) ANTRACENO ug/Kg 0,066 0,1

BENZO (g,h,i)PIRILENO ug/Kg 0,066 0,1

nro Parámetro UnidadResultados de

Laboratorio

Norma de

Referencia TULSMA,

Libro VI. Anexo II.

Tabla 2

1 ACEITES Y GRASAS mg/Kg 8 NR

2 ACIDEZ O ALCALINIDAD mg/Kg 46,2 NR

3 ALUMINIO (Al) mg/Kg 4112 NR

4 ARSENICO (As) mg/Kg 0,093 5

5 BARIO (Ba) mg/Kg 20,6 200

Page 195: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

167

ANEXO No 3

REPORTE DE ANÁLISIS DE LA MUESTRA DE SUELO

(AÑO 2013)

Page 196: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

168

Page 197: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

169

Page 198: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

170

ANEXO No 4

MATRIZ DE CALIFICACIÓN DE IMPORTANCIA DE LOS

IMPACTOS AMBIENTALES EN EL RELLENO SANITARIO

DEL CANTÓN GONZALO PIZARRO

Page 199: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

171

Componentes

Ambientales

Inte

nsid

ad (

I)

Exte

nsió

n (

EX

)

Mom

ento

(M

O)

Pers

iste

ncia

(P

E)

Revers

ibili

dad (

RV

)

Sin

erg

ia (

SI)

Acum

ula

ció

n (

AC

)

Efe

cto

(E

F)

Periodic

idad (

RP

)

Recupera

bili

dad (

MC

)

Import

ancia

(II

)

Jera

rquiz

ació

n d

e los im

pacto

s s

egún s

u im

port

ancia

Inte

nsid

ad (

I)

Exte

nsió

n (

EX

)

Mom

ento

(M

O)

Pers

iste

ncia

(P

E)

Revers

ibili

dad (

RV

)

Sin

erg

ia (

SI)

Acum

ula

ció

n (

AC

)

Efe

cto

(E

F)

Periodic

idad (

RP

)

Recupera

bili

dad (

MC

)

Import

ancia

(II

)

Jera

rquiz

ació

n d

e los im

pacto

s s

egún s

u im

port

ancia

Inte

nsid

ad (

I)

Exte

nsió

n (

EX

)

Mom

ento

(M

O)

Pers

iste

ncia

(P

E)

Revers

ibili

dad (

RV

)

Sin

erg

ia (

SI)

Acum

ula

ció

n (

AC

)

Efe

cto

(E

F)

Periodic

idad (

RP

)

Recupera

bili

dad (

MC

)

Import

ancia

(II

)

Jera

rquiz

ació

n d

e los im

pacto

s s

egún s

u im

port

ancia

Inte

nsid

ad (

I)

Exte

nsió

n (

EX

)

Mom

ento

(M

O)

Pers

iste

ncia

(P

E)

Revers

ibili

dad (

RV

)

Sin

erg

ia (

SI)

Acum

ula

ció

n (

AC

)

Efe

cto

(E

F)

Periodic

idad (

RP

)

Recupera

bili

dad (

MC

)

Import

ancia

(II

)

Jera

rquiz

ació

n d

e los im

pacto

s s

egún s

u im

port

ancia

Material particulado 1 2 4 1 1 2 4 4 2 8 33 3,3 8 2 4 1 2 2 4 4 1 2 48 4,8 4 2 4 1 1 1 4 4 2 2 35 3,5

Gases 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 13 1,3 1 1 4 1 1 1 1 4 2 1 20 2 2 4 4 1 1 1 1 4 4 2 32 3,2

Olores 1 1 1 1 1 1 1 2 1 1 14 1,4

Niveles de presión sonora 1 2 4 1 1 1 1 4 4 1 24 2,4 1 2 4 1 1 1 1 4 4 1 24 2,4 2 1 4 1 1 1 1 4 2 1 23 2,3 2 2 2 1 1 1 1 4 2 1 23 2,3

Vibraciones 1 1 4 1 1 1 1 4 2 1 20 2 1 2 4 1 1 1 1 4 2 1 22 2,2

Erosión 2 2 2 2 2 2 4 1 4 4 31 3,1 2 2 2 2 2 2 4 1 1 2 26 2,6 2 2 1 2 4 2 4 1 2 4 30 3

Paisaje 12 2 4 4 4 1 1 4 4 8 70 7 8 2 4 2 2 2 1 4 4 8 55 5,5 4 2 2 4 4 1 1 4 4 2 38 3,8

Relieve 2 2 4 4 4 1 1 4 1 8 37 3,7 2 4 4 2 2 2 1 4 2 2 33 3,3 2 2 2 4 4 1 1 1 4 4 31 3,1

Calidad y uso del suelo 8 2 2 2 2 2 1 4 2 8 51 5,1 8 4 4 2 2 2 1 4 2 1 50 5 4 2 4 4 4 2 4 2 4 2 42 4,2

Calidad del agua superficial 1 2 2 2 2 1 1 1 2 4 22 2,2

Calidad del agua subterránea

Fauna 8 2 4 4 2 1 1 2 2 8 52 5,2 4 2 4 4 2 2 4 4 2 8 46 4,6

Cobertura vegetal 12 2 4 2 2 1 1 4 2 2 58 5,8 12 8 4 2 2 2 1 4 2 1 70 7 8 2 4 4 2 2 1 4 2 4 51 5,1

Especies protegidas y en peligro

Modificación del hábitat 8 2 4 4 4 2 1 4 2 8 57 5,7 8 4 4 4 4 2 1 4 1 4 56 5,6 4 2 4 4 2 1 1 4 2 8 42 4,2

Vectores

Invasión de maleza

Calidad de vida 8 8 4 2 2 2 4 4 4 2 64 6,4

Conflictos 2 4 2 2 1 1 1 4 4 1 30 3

Seguridad ocupacional 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 13 1,3 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 13 1,3 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 14 1,4 8 2 2 4 2 2 4 4 2 2 50 5

Salud 8 2 2 4 2 2 4 4 4 2 52 5,2

Venta de residuos a la industria

Generación de empleo 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 13 1,3 1 1 4 2 1 1 1 1 2 1 18 1,8 2 2 4 2 1 1 1 1 2 1 23 2,3

Demanda de mano de obra no calificada 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 13 1,3 1 4 1 1 1 1 1 1 1 1 19 1,9 1 4 1 1 1 1 1 1 2 1 20 2

OPERACIÓN

ETAPA

Matriz de Calificación de Importancia para las etapas

de operación y clausura del relleno sanitario Recolección y transporte de residuos

Biótico

Población

Obtención del material de cobertura

Economía

Movimiento de tierrasEliminación de la capa vegetal

Aire

Suelo

Agua

IndicadorEspecífico

Factores Ambientales

Page 200: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

172

Componentes

Ambientales

Inte

nsid

ad (

I)

Exte

nsió

n (

EX

)

Mom

ento

(M

O)

Pers

iste

ncia

(P

E)

Revers

ibili

dad (

RV

)

Sin

erg

ia (

SI)

Acum

ula

ció

n (

AC

)

Efe

cto

(E

F)

Periodic

idad (

RP

)

Recupera

bili

dad (

MC

)

Import

ancia

(II

)

Jera

rquiz

ació

n d

e los im

pacto

s s

egún s

u im

port

ancia

Inte

nsid

ad (

I)

Exte

nsió

n (

EX

)

Mom

ento

(M

O)

Pers

iste

ncia

(P

E)

Revers

ibili

dad (

RV

)

Sin

erg

ia (

SI)

Acum

ula

ció

n (

AC

)

Efe

cto

(E

F)

Periodic

idad (

RP

)

Recupera

bili

dad (

MC

)

Import

ancia

(II

)

Jera

rquiz

ació

n d

e los im

pacto

s s

egún s

u im

port

ancia

Inte

nsid

ad (

I)

Exte

nsió

n (

EX

)

Mom

ento

(M

O)

Pers

iste

ncia

(P

E)

Revers

ibili

dad (

RV

)

Sin

erg

ia (

SI)

Acum

ula

ció

n (

AC

)

Efe

cto

(E

F)

Periodic

idad (

RP

)

Recupera

bili

dad (

MC

)

Import

ancia

(II

)

Jera

rquiz

ació

n d

e los im

pacto

s s

egún s

u im

port

ancia

Inte

nsid

ad (

I)

Exte

nsió

n (

EX

)

Mom

ento

(M

O)

Pers

iste

ncia

(P

E)

Revers

ibili

dad (

RV

)

Sin

erg

ia (

SI)

Acum

ula

ció

n (

AC

)

Efe

cto

(E

F)

Periodic

idad (

RP

)

Recupera

bili

dad (

MC

)

Import

ancia

(II

)

Jera

rquiz

ació

n d

e los im

pacto

s s

egún s

u im

port

ancia

Material particulado 2 2 4 1 1 2 1 4 2 1 26 2,6

Gases 1 1 4 1 1 1 1 1 2 1 17 1,7 2 4 4 2 2 2 4 4 4 2 38 3,8

Olores 2 1 4 1 2 2 1 1 1 2 22 2,2 2 2 4 1 1 1 1 1 2 1 22 2,2 2 1 2 1 2 1 1 4 2 1 22 2,2 2 1 4 1 2 2 1 1 1 2 22 2,2

Niveles de presión sonora 2 2 4 1 1 1 1 4 4 1 27 2,7 2 2 4 1 1 1 1 1 2 1 22 2,2 2 2 4 2 1 1 1 1 2 2 24 2,4

Vibraciones 1 1 4 1 1 1 1 1 1 1 16 1,6 4 2 4 2 1 2 1 1 2 2 31 3,1

Erosión 8 2 2 4 2 4 4 1 2 4 51 5,1

Paisaje 8 2 2 4 2 1 4 2 2 4 49 4,9

Relieve 2 2 2 4 4 2 1 4 2 4 33 3,3 2 2 2 4 4 4 1 1 2 4 32 3,2

Calidad y uso del suelo 4 2 4 2 2 1 1 4 4 4 38 3,8 4 1 2 2 1 1 4 1 2 2 29 2,9 4 4 4 4 4 2 4 4 2 8 52 5,2

Calidad del agua superficial

Calidad del agua subterránea

Fauna 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 19 1,9 1 1 2 1 1 1 1 1 2 1 15 1,5

Cobertura vegetal

Especies protegidas y en peligro

Modificación del hábitat

Vectores 4 4 2 2 2 1 1 2 2 1 33 3,3 2 2 2 2 2 1 1 1 2 4 25 2,5 8 4 2 2 2 1 4 4 4 4 55 5,5

Invasión de maleza 2 2 2 2 2 1 1 1 1 2 22 2,2

Calidad de vida 4 2 2 4 2 2 4 4 4 2 40 4 4 1 1 2 2 2 1 4 2 2 30 3 2 1 2 2 2 1 1 1 1 1 19 1,9

Conflictos

Seguridad ocupacional 4 1 1 4 4 1 4 2 2 2 34 3,4 2 1 4 1 1 1 1 1 2 2 21 2,1

Salud 4 2 4 4 2 1 1 1 2 2 33 3,3 4 1 1 4 2 2 1 4 2 4 34 3,4 1 1 1 1 2 1 1 1 1 1 14 1,4

Venta de residuos a la industria 4 4 2 1 1 1 1 1 1 2 30 3 1 2 4 2 1 1 1 1 1 2 20 2

Generación de empleo 2 2 2 2 2 1 1 2 2 1 23 2,3 2 2 4 2 1 1 1 1 2 1 23 2,3 2 2 4 4 1 1 1 4 4 2 31 3,1 2 1 2 4 2 2 1 1 2 2 24 2,4

Demanda de mano de obra no calificada 2 2 2 2 2 1 1 2 2 1 23 2,3 2 2 4 2 1 1 1 1 2 2 24 2,4

OPERACIÓN

ETAPA

Matriz de Calificación de Importancia para las etapas

de operación y clausura del relleno sanitario Segregación de los residuos reciclables Acopio de materiales reciclables Descarga y tendido de residuos Compactación de los residuos

Biótico

Población

Economía

Aire

Suelo

Agua

IndicadorEspecífico

Factores Ambientales

Page 201: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

173

Componentes

Ambientales

Inte

nsid

ad (

I)

Exte

nsió

n (

EX

)

Mom

ento

(M

O)

Pers

iste

ncia

(P

E)

Revers

ibili

dad (

RV

)

Sin

erg

ia (

SI)

Acum

ula

ció

n (

AC

)

Efe

cto

(E

F)

Periodic

idad (

RP

)

Recupera

bili

dad (

MC

)

Import

ancia

(II

)

Jera

rquiz

ació

n d

e los im

pacto

s s

egún s

u im

port

ancia

Inte

nsid

ad (

I)

Exte

nsió

n (

EX

)

Mom

ento

(M

O)

Pers

iste

ncia

(P

E)

Revers

ibili

dad (

RV

)

Sin

erg

ia (

SI)

Acum

ula

ció

n (

AC

)

Efe

cto

(E

F)

Periodic

idad (

RP

)

Recupera

bili

dad (

MC

)

Import

ancia

(II

)

Jera

rquiz

ació

n d

e los im

pacto

s s

egún s

u im

port

ancia

Inte

nsid

ad (

I)

Exte

nsió

n (

EX

)

Mom

ento

(M

O)

Pers

iste

ncia

(P

E)

Revers

ibili

dad (

RV

)

Sin

erg

ia (

SI)

Acum

ula

ció

n (

AC

)

Efe

cto

(E

F)

Periodic

idad (

RP

)

Recupera

bili

dad (

MC

)

Import

ancia

(II

)

Jera

rquiz

ació

n d

e los im

pacto

s s

egún s

u im

port

ancia

Inte

nsid

ad (

I)

Exte

nsió

n (

EX

)

Mom

ento

(M

O)

Pers

iste

ncia

(P

E)

Revers

ibili

dad (

RV

)

Sin

erg

ia (

SI)

Acum

ula

ció

n (

AC

)

Efe

cto

(E

F)

Periodic

idad (

RP

)

Recupera

bili

dad (

MC

)

Import

ancia

(II

)

Jera

rquiz

ació

n d

e los im

pacto

s s

egún s

u im

port

ancia

Material particulado 1 2 4 2 2 1 1 4 2 1 24 2,4 8 2 2 2 2 1 4 1 1 2 43 4,3

Gases 8 8 4 4 2 1 1 4 4 2 62 6,2

Olores 12 12 4 4 2 2 4 4 4 4 88 8,8

Niveles de presión sonora 2 1 4 1 1 1 1 4 2 1 23 2,3

Vibraciones 4 4 4 1 1 1 1 1 2 1 32 3,2

Erosión 2 2 1 2 4 2 4 1 4 2 30 3

Paisaje

Relieve 2 2 2 1 4 2 4 4 2 4 33 3,3

Calidad y uso del suelo 4 4 4 4 2 2 4 4 2 2 44 4,4 12 4 2 2 2 4 4 4 4 4 70 7,0

Calidad del agua superficial 8 4 2 2 2 2 4 4 1 4 53 5,3 12 4 2 2 2 4 1 4 4 4 67 6,7

Calidad del agua subterránea 12 4 2 2 2 4 1 4 4 4 67 6,7

Fauna 8 4 4 2 2 2 4 4 2 8 60 6 4 4 1 2 2 2 4 1 1 4 37 3,7 4 4 4 2 2 2 1 1 2 4 38 3,8 4 4 2 2 2 4 1 4 4 4 43 4,3

Cobertura vegetal 1 4 1 4 2 1 1 1 2 4 27 2,7 4 4 2 2 2 4 1 4 4 4 43 4,3

Especies protegidas y en peligro

Modificación del hábitat

Vectores 8 8 4 2 1 1 4 4 2 1 59 5,9 8 8 4 4 2 2 1 4 4 4 65 6,5 8 2 2 2 2 1 4 4 4 2 49 4,9

Invasión de maleza

Calidad de vida 4 4 2 4 2 1 1 1 2 2 35 3,5 8 4 2 4 2 2 1 4 4 4 55 5,5 4 4 1 2 2 2 4 1 4 4 40 4,0

Conflictos 4 2 2 2 2 1 1 1 2 1 28 2,8 4 2 4 2 2 1 1 1 2 1 30 3

Seguridad ocupacional 2 2 4 2 1 1 1 1 2 1 23 2,3

Salud 2 1 1 1 1 1 1 1 2 1 17 1,7 8 4 4 2 2 2 1 4 2 2 51 5,1 4 2 2 2 2 2 4 1 4 4 37 3,7

Venta de residuos a la industria

Generación de empleo 1 1 4 2 1 1 1 1 1 1 17 1,7

Demanda de mano de obra no calificada

OPERACIÓN

ETAPA

Matriz de Calificación de Importancia para las etapas

de operación y clausura del relleno sanitario Conformación del material de cobertura Generación de gases Generación y tratamiento de lixiviadosLavado de vehículos

Biótico

Población

Economía

Aire

Suelo

Agua

IndicadorEspecífico

Factores Ambientales

Page 202: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

174

Componentes

Ambientales

Inte

nsid

ad (

I)

Exte

nsió

n (

EX

)

Mom

ento

(M

O)

Pers

iste

ncia

(P

E)

Revers

ibili

dad (

RV

)

Sin

erg

ia (

SI)

Acum

ula

ció

n (

AC

)

Efe

cto

(E

F)

Periodic

idad (

RP

)

Recupera

bili

dad (

MC

)

Import

ancia

(II

)

Jera

rquiz

ació

n d

e los im

pacto

s s

egún s

u im

port

ancia

Inte

nsid

ad (

I)

Exte

nsió

n (

EX

)

Mom

ento

(M

O)

Pers

iste

ncia

(P

E)

Revers

ibili

dad (

RV

)

Sin

erg

ia (

SI)

Acum

ula

ció

n (

AC

)

Efe

cto

(E

F)

Periodic

idad (

RP

)

Recupera

bili

dad (

MC

)

Import

ancia

(II

)

Jera

rquiz

ació

n d

e los im

pacto

s s

egún s

u im

port

ancia

Inte

nsid

ad (

I)

Exte

nsió

n (

EX

)

Mom

ento

(M

O)

Pers

iste

ncia

(P

E)

Revers

ibili

dad (

RV

)

Sin

erg

ia (

SI)

Acum

ula

ció

n (

AC

)

Efe

cto

(E

F)

Periodic

idad (

RP

)

Recupera

bili

dad (

MC

)

Import

ancia

(II

)

Jera

rquiz

ació

n d

e los im

pacto

s s

egún s

u im

port

ancia

Inte

nsid

ad (

I)

Exte

nsió

n (

EX

)

Mom

ento

(M

O)

Pers

iste

ncia

(P

E)

Revers

ibili

dad (

RV

)

Sin

erg

ia (

SI)

Acum

ula

ció

n (

AC

)

Efe

cto

(E

F)

Periodic

idad (

RP

)

Recupera

bili

dad (

MC

)

Import

ancia

(II

)

Jera

rquiz

ació

n d

e los im

pacto

s s

egún s

u im

port

ancia

Material particulado 2 1 2 1 1 1 1 1 2 1 18 1,8 1 1 2 4 2 1 1 4 1 2 22 2,2 4 2 4 1 1 1 1 4 2 1 31 3,1

Gases 4 2 4 1 1 1 1 4 2 1 31 3,1 8 4 4 2 2 1 1 4 4 4 54 5,4

Olores 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 13 1,3 12 4 8 2 2 1 1 4 4 2 68 6,8

Niveles de presión sonora 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 14 1,4 1 1 4 1 1 1 1 1 1 1 16 1,6

Vibraciones

Erosión 4 8 2 2 1 1 1 4 4 1 44 4,4 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 13 1,3 4 2 1 4 4 2 4 1 4 8 44 4,4

Paisaje 2 1 1 1 1 1 1 1 1 4 19 1,9

Relieve 2 4 2 2 1 1 1 1 2 1 25 2,5

Calidad y uso del suelo 4 4 2 2 1 1 1 1 2 1 31 3,1 1 1 2 4 1 1 1 1 1 1 17 1,7 1 1 2 1 2 1 1 12 1 2 27 2,7

Calidad del agua superficial 8 8 2 4 1 2 1 4 2 1 57 5,7 12 8 4 2 2 2 4 4 4 4 78 7,8

Calidad del agua subterránea 4 2 2 2 1 1 1 1 2 1 27 2,7 12 4 2 2 4 2 4 4 2 4 68 6,8

Fauna 4 2 2 1 1 1 1 1 2 2 27 2,7

Cobertura vegetal 1 1 2 4 2 1 1 4 2 2 23 2,3

Especies protegidas y en peligro 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 14 1,4

Modificación del hábitat 4 2 1 4 2 1 1 4 4 4 37 3,7

Vectores 4 4 2 1 1 1 1 4 2 4 36 3,6 2 1 2 2 2 1 1 1 1 2 20 2

Invasión de maleza 8 4 4 4 2 1 1 4 2 4 54 5,4

Calidad de vida 4 4 2 1 2 2 4 4 4 4 43 4,3

Conflictos

Seguridad ocupacional 4 8 2 4 1 2 1 4 2 1 45 4,5

Salud 2 2 2 4 2 2 4 4 2 1 31 3,1 8 4 8 2 2 1 1 4 4 2 56 5,6

Venta de residuos a la industria

Generación de empleo 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 14 1,4 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 14 1,4 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 14 1,4

Demanda de mano de obra no calificada

OPERACIÓN

ETAPA

Matriz de Calificación de Importancia para las etapas

de operación y clausura del relleno sanitario Monitoreo técnico del relleno

Biótico

Población

Operación del sistema de chimeneas para gasesOperación del sistema de drenaje de aguas lluviaEjecución de la cobertura vegetal (celda

clausurada)

Economía

Aire

Suelo

Agua

IndicadorEspecífico

Factores Ambientales

Page 203: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

175

Componentes

Ambientales

Inte

nsid

ad (

I)

Exte

nsió

n (

EX

)

Mom

ento

(M

O)

Pers

iste

ncia

(P

E)

Revers

ibili

dad (

RV

)

Sin

erg

ia (

SI)

Acum

ula

ció

n (

AC

)

Efe

cto

(E

F)

Periodic

idad (

RP

)

Recupera

bili

dad (

MC

)

Import

ancia

(II

)

Jera

rquiz

ació

n d

e los im

pacto

s s

egún s

u im

port

ancia

Inte

nsid

ad (

I)

Exte

nsió

n (

EX

)

Mom

ento

(M

O)

Pers

iste

ncia

(P

E)

Revers

ibili

dad (

RV

)

Sin

erg

ia (

SI)

Acum

ula

ció

n (

AC

)

Efe

cto

(E

F)

Periodic

idad (

RP

)

Recupera

bili

dad (

MC

)

Import

ancia

(II

)

Jera

rquiz

ació

n d

e los im

pacto

s s

egún s

u im

port

ancia

Inte

nsid

ad (

I)

Exte

nsió

n (

EX

)

Mom

ento

(M

O)

Pers

iste

ncia

(P

E)

Revers

ibili

dad (

RV

)

Sin

erg

ia (

SI)

Acum

ula

ció

n (

AC

)

Efe

cto

(E

F)

Periodic

idad (

RP

)

Recupera

bili

dad (

MC

)

Import

ancia

(II

)

Jera

rquiz

ació

n d

e los im

pacto

s s

egún s

u im

port

ancia

Material particulado

Gases 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 14 1,4 1 2 2 1 1 1 1 4 2 4 23 2,3

Olores 2 1 2 1 1 1 1 1 1 2 18 1,8

Niveles de presión sonora 4 2 4 1 1 1 1 4 2 2 32 3,2 2 2 2 1 1 1 1 1 1 1 19 1,9

Vibraciones 2 2 2 2 2 1 4 2 2 1 26 2,6

Erosión 2 2 4 2 1 1 1 1 1 2 23 2,3

Paisaje 2 2 4 1 1 1 1 4 4 1 27 2,7

Relieve

Calidad y uso del suelo 4 2 1 4 2 2 1 2 2 2 32 3,2 1 4 4 1 2 1 1 4 1 1 26 2,6 1 1 2 2 1 1 1 1 2 2 17 1,7

Calidad del agua superficial 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 14 1,4

Calidad del agua subterránea 12 2 1 4 4 2 1 4 4 4 64 6,4

Fauna

Cobertura vegetal 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 13 1,3

Especies protegidas y en peligro

Modificación del hábitat

Vectores

Invasión de maleza 8 4 4 2 2 1 1 4 4 4 54 5,4

Calidad de vida 4 2 2 1 1 1 1 4 1 1 28 2,8

Conflictos

Seguridad ocupacional 8 4 1 1 1 1 1 4 1 1 43 4,3

Salud

Venta de residuos a la industria 2 2 4 2 1 1 1 4 1 1 25 2,5

Generación de empleo 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 14 1,4 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 14 1,4 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 14 1,4

Demanda de mano de obra no calificada 1 1 2 1 1 1 1 1 1 1 14 1,4

OPERACIÓN

ETAPA

Matriz de Calificación de Importancia para las etapas

de operación y clausura del relleno sanitario

Biótico

Población

Compostaje de residuos orgánicosImpermeabilización de la base de la celda Mantenimiento de instalaciones y equipo

Economía

Aire

Suelo

Agua

IndicadorEspecífico

Factores Ambientales

Page 204: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

176

Componentes

Ambientales

Inte

nsid

ad (

I)

Exte

nsió

n (

EX

)

Mom

ento

(M

O)

Pers

iste

ncia

(P

E)

Revers

ibili

dad (

RV

)

Sin

erg

ia (

SI)

Acum

ula

ció

n (

AC

)

Efe

cto

(E

F)

Periodic

idad (

RP

)

Recupera

bili

dad (

MC

)

Import

ancia

(II

)

Jera

rquiz

ació

n d

e los im

pacto

s s

egún s

u im

port

ancia

Inte

nsid

ad (

I)

Exte

nsió

n (

EX

)

Mom

ento

(M

O)

Pers

iste

ncia

(P

E)

Revers

ibili

dad (

RV

)

Sin

erg

ia (

SI)

Acum

ula

ció

n (

AC

)

Efe

cto

(E

F)

Periodic

idad (

RP

)

Recupera

bili

dad (

MC

)

Import

ancia

(II

)

Jera

rquiz

ació

n d

e los im

pacto

s s

egún s

u im

port

ancia

Inte

nsid

ad (

I)

Exte

nsió

n (

EX

)

Mom

ento

(M

O)

Pers

iste

ncia

(P

E)

Revers

ibili

dad (

RV

)

Sin

erg

ia (

SI)

Acum

ula

ció

n (

AC

)

Efe

cto

(E

F)

Periodic

idad (

RP

)

Recupera

bili

dad (

MC

)

Import

ancia

(II

)

Jera

rquiz

ació

n d

e los im

pacto

s s

egún s

u im

port

ancia

Inte

nsid

ad (

I)

Exte

nsió

n (

EX

)

Mom

ento

(M

O)

Pers

iste

ncia

(P

E)

Revers

ibili

dad (

RV

)

Sin

erg

ia (

SI)

Acum

ula

ció

n (

AC

)

Efe

cto

(E

F)

Periodic

idad (

RP

)

Recupera

bili

dad (

MC

)

Import

ancia

(II

)

Jera

rquiz

ació

n d

e los im

pacto

s s

egún s

u im

port

ancia

Material particulado 1 1 1 1 1 1 1 4 2 1 17 1,7 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 13 1,3

Gases 4 4 1 2 1 1 1 4 2 1 33 3,3 2 2 2 1 1 1 1 1 2 1 20 2

Olores

Niveles de presión sonora 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 13 1,3

Vibraciones 2 2 1 1 1 1 1 4 2 1 22 2,2

Erosión 2 2 2 2 1 1 1 4 2 1 24 2,4

Paisaje 2 4 1 4 2 2 1 4 2 1 31 3,1 4 2 2 4 2 2 4 4 2 2 38 3,8 8 2 2 4 2 2 4 4 2 2 50 5,0

Relieve 1 2 1 2 2 1 1 4 2 1 21 2,1

Calidad y uso del suelo 2 4 2 2 2 1 1 1 2 1 26 2,6 1 4 1 2 2 1 1 1 2 1 22 2,2 8 2 2 4 2 2 4 4 2 2 50 5,0

Calidad del agua superficial 2 4 2 2 1 2 1 1 2 1 26 2,6 4 4 2 2 1 1 1 4 2 1 34 3,4

Calidad del agua subterránea 1 4 2 2 1 1 1 1 1 1 21 2,1 2 2 2 2 1 1 1 1 2 1 21 2,1

Fauna 4 2 2 4 2 2 4 4 2 2 38 3,8 8 2 2 4 2 2 4 4 2 2 50 5,0

Cobertura vegetal 4 2 2 4 2 2 4 4 2 2 38 3,8 2 4 2 2 1 1 1 1 2 1 25 2,5 8 2 2 4 2 2 4 4 2 2 50 5,0

Especies protegidas y en peligro 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1 14 1,4

Modificación del hábitat

Vectores 4 2 4 2 1 2 1 1 2 1 30 3 1 2 2 1 1 1 1 4 2 1 20 2

Invasión de maleza

Calidad de vida 4 2 2 4 2 2 4 4 2 2 38 3,8

Conflictos

Seguridad ocupacional 2 4 4 2 1 2 1 4 1 1 30 3

Salud 2 2 1 4 2 2 1 1 2 1 24 2,4 4 2 2 2 2 2 1 1 2 1 29 2,9

Venta de residuos a la industria

Generación de empleo 1 1 2 2 1 1 1 4 2 1 19 1,9 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 13 1,3

Demanda de mano de obra no calificada

ETAPA

CLAUSURAMatriz de Calificación de Importancia para las etapas

de operación y clausura del relleno sanitario Cobertura final Monitoreo técnico del relleno RevegetaciónEstabilización de taludes

Biótico

Población

Economía

Aire

Suelo

Agua

IndicadorEspecífico

Factores Ambientales

Page 205: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

177

ANEXO No 5

MATRIZ MODIFICADA DE LEOPOLD APLICADA AL

RELLENO SANITARIO DEL CANTÓN GONZALO

PIZARRO

Page 206: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

178

M I M I M I M I M I M I M I M I M I M I M I M I M I M I M I M I M I M I M I M I M I M I M I

Material particulado -3 3,3 -6 4,8 -3 3,5 -2 2,6 -2 2,4 -5 4,3 3 1,8 -3 2,2 4 3,1 -1 1,7 2 1,3 3 8 -69

Gases -1 1,3 -1 2 -3 1,7 -3 3,8 -8 6,2 3 3,1 -6 5,4 -1 1,4 -3 2,3 4 3,3 2 2 3 8 -84

Olores -3 3,2 -3 2,2 -2 2,2 -3 2,2 -4 2,2 -10 8,8 2 1,3 -9 6,8 -1 1,8 -1 1,9 1 9 -186

Niveles de presión sonora -3 2,4 -4 2,4 -4 2,3 -4 1,4 -1 2,7 -2 2,2 -2 2,4 -2 2,3 1 1,4 -2 1,6 -2 3,2 -2 1,3 1 11 -59

Vibraciones -1 2 -2 2,2 -4 2,3 -1 1,6 -3 3,1 -5 3,2 -2 3,2 -3 2,2 0 8 -56

Erosión -3 3,1 -5 2,6 -5 3 -4 5,1 -2 3 5 4,4 5 1,3 -5 4,4 3 2,3 6 2,4 4 6 -36

Paisaje -7 7 -8 5,5 -6 3,8 -4 4,9 -7 1,9 -2 2,7 4 3,1 6 3,8 6 5 3 6 -89

Relieve -3 3,7 -4 3,3 -4 3,1 -2 3,3 -3 3,2 2 3,3 3 2,5 3 2,1 3 5 -33

Calidad y uso del suelo -8 5,1 -4 5 -5 4,2 4 3,8 -4 2,9 -6 5,2 3 4,4 -7 7,0 2 3,1 -6 1,7 -3 2,7 4 3,2 -9 2,6 -2 1,7 4 2,6 2 2,2 6 5 7 10 -127

Calidad del agua superficial -3 2,2 -6 5,3 -10 6,7 8 5,7 -10 7,8 -5 1,4 3 2,6 7 3,4 3 5 -113

Calidad del agua subterránea -8 6,7 5 2,7 -10 6,8 -5 6,4 3 2,1 6 2,1 3 3 -121

Fauna -7 5,2 -3 4,6 -3 1,9 -1 1,5 -3 6 -3 3,7 -4 3,8 -4 4,3 -5 2,7 4 3,8 5 5 2 9 -92

Cobertura vegetal -8 5,8 -6 7 -4 5,1 3 2,7 -5 4,3 1 2,3 -5 1,3 6 3,8 4 2,5 6 5 5 5 -64

Especies protegidas y en peligro 4 1,4 2 1,4 2 0 8

Modificación del hábitat -6 5,7 -6 5,6 -4 4,2 -5 3,7 0 4 -103

Vectores -6 3,3 -3 2,5 -7 5,5 -5 5,9 -6 6,5 -7 4,9 5 3,6 -5 2 4 3 3 2 3 7 -143

Invasión de maleza -3 2,2 -8 5,4 -5 5,4 0 3 -77

Calidad de vida 7 6,4 -6 4 2 3,0 -4 1,9 3 3,5 -7 5,5 -5 4,0 -4 4,3 3 2,8 5 3,8 5 5 -19

Conflictos -3 3 3 2,8 -4 3 1 2 -13

Seguridad ocupacional -1 1,3 -2 1,3 -2 1,4 -4 5 -2 3,4 -4 2,1 -2 2,3 5 4,5 3 4,3 2 3 3 7 -5

Salud 7 5,2 -5 3,3 -5 3,4 -3 1,4 3 1,7 -6 5,1 -4 3,7 4 3,1 -6 5,6 2 2,4 2 2,9 5 6 -52

Venta de residuos a la industria 6 3 2 2,0 -4 2,5 2 1 12

Generación de empleo 1 1,3 2 1,8 3 2,3 2 2,3 2 2,3 2 3,1 2 2,4 2 1,7 2 1,4 2 1,4 2 1,4 2 1,4 -1 1,4 1 1,4 2 1,9 2 1,3 15 1 53

Demanda de mano de obra no calificada 1 1,3 3 1,9 3 2 2 2,3 2 2,4 -1 1,4 5 1 21

79 79 130

130

M = Magnitud

I = Importancia

72,1-156-167,4-86,2

0

10

34

3

6

-28,9172,2

Com

posta

je d

e r

esid

uos

org

ánic

os

0

7

-45,9

Eje

cució

n d

e la c

obert

ura

vegeta

l (c

eld

a c

lausura

da)

Opera

ció

n d

el sis

tem

a d

e

dre

naje

aguas llu

via

Opera

ció

n d

el sis

tem

a d

e

chim

eneas p

ara

gases

Imperm

eabili

zació

n d

e la

base d

e la c

eld

a

2

6

3 1 3

3

-22,3

6

Afe

cta

cio

nes N

egativas

Agre

gacio

nes d

e I

mpacto

s

79,8 89 115

11

0

4

0

Cobert

ura

fin

al

4

0

Revegeta

ció

n

Afe

cta

cio

nes P

ositiv

as

Agregaciones de Impactos -243 -206,5 -152 40,7 -39,7 -31 -111,4 -79,1 -23,6

11

1

7

7

6 3

0 0

8 8

-64,4 -277,5 -277,4

Segre

gació

n d

e los

resid

uos r

ecic

lable

s

Acoip

io d

e m

ate

riale

s

recic

lable

s

Lavado d

e v

ehíc

ulo

s

2 13014 4

Economía

4

610

1

11

1

13

Afectaciones Positivas

Afectaciones Negativas 5 7

Población

Aire

Componentes

Ambientales

Elim

inació

n d

e la c

apa

vegeta

l

Suelo

Biótico

Agua

Matriz Leopold ajustada para relleno sanitario etapa de

operación y clausura

ETAPA

Monitore

o t

écnic

o d

el

relle

no

Descarg

a y

tendid

o d

e

resid

uos

Movim

iento

de t

ierr

as

Genera

ció

n d

e g

ases

Com

pacta

ció

n d

e los

resid

uos

Genera

ció

n y

tra

tam

iento

de lix

ivia

dos

OPERACIÓN CLAUSURA

Confo

rmació

n d

el m

ate

rial

de c

obert

ura

Recole

cció

n y

tra

nsport

e

de r

esid

uos

Obte

nció

n d

el m

ate

rial de

cobert

ura

Monitore

o t

écnic

o d

el

relle

no

Esta

bili

zació

n d

e t

alu

des

Mante

nim

iento

de

insta

lacio

nes y

equip

os

Acciones Impactantes

Factoresambientales

Page 207: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

179

ANEXO No 6

MATRIZ DEL VALOR DEL IMPACTO PARA EL RELLENO

SANITARIO DEL CANTÓN GONZALO PIZARRO

Page 208: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

180

P VI P VI P VI P VI P VI P VI P VI P VI P VI P VI P VI P VI P VI P VI P VI P VI P VI P VI P VI P VI P VI P VI P VI

Material particulado -9,9 -3,1 -28,8 -5,4 -10,5 -3,2 -6,0 -2,4 -4,8 -2,2 -5,0 -2,2 5,4 2,3 -6,6 -2,6 12,4 3,5 -1,7 -1,3 2,6 1,6 3 8 -16 -5,4

Gases -1,3 -1,0 -2,0 -1,4 -6,0 -2,4 -11,4 -3,4 -49,6 -7,0 9,3 3,0 -32,4 -5,7 -1,4 -1,2 -6,9 -2,6 13,2 3,6 4,0 2,0 3 8 -7 -7,0

Olores -9,6 -3,1 -6,6 -2,6 -4,4 -2,1 -6,0 -2,4 -8,8 -3,0 -88,0 -9,3 2,6 1,6 -61,2 -7,8 -1,8 -1,3 -1,9 -1,4 1 9 -23 -9,3

Niveles de presión sonora -7,2 -2,7 -9,6 -3,1 -9,2 -3,0 -5,6 -2,4 -2,7 -1,6 -4,0 -2,0 -4,8 -2,2 -4,6 -2,1 1,4 1,2 -3,2 -1,8 -6,4 -2,5 -2,6 -1,6 1 11 -20 -3,1

Vibraciones -2,0 -1,4 -4,4 -2,1 -9,2 -3,0 -2,0 -1,4 -9,3 -3,0 -16,0 -4,0 -6,4 -2,5 -6,6 -2,6 0 8 -18 -4,0

Erosión -9,3 -3,0 -13,0 -3,6 -15,0 -3,9 -20,4 -4,5 -6,0 -2,4 22,0 4,7 6,5 2,5 -22,0 -4,7 -6,9 -2,6 14,4 3,8 4 6 -9 */-4,7

Paisaje -49,0 -7,0 -44,0 -6,6 -22,8 -4,8 -19,6 -4,4 -13,3 -3,6 -5,4 -2,3 12,4 3,5 22,8 4,8 30,0 5,5 3 6 -9 -7,0

Relieve -11,1 -3,3 -13,2 -3,6 -12,4 -3,5 -6,0 -2,4 -9,6 -3,1 6,6 2,6 7,5 2,7 6,3 2,5 3 5 -8 -3,6

Calidad y uso del suelo -40,5 -6,4 -20,0 -4,5 -21,0 -4,6 15,2 3,9 -11,6 -3,4 -30,0 -5,5 13,2 3,6 -49,0 -7,0 6,2 2,5 -10,2 -3,2 -8,1 -2,8 12,8 3,6 -23,4 -4,8 -3,4 -1,8 10,4 3,2 4,4 2,1 30,0 5,5 7 10 -11 -7,0

Calidad del agua superficial -6,6 -2,6 -31,8 -5,6 -67,0 -8,2 45,6 6,8 -78,0 -8,8 -7,0 -2,6 7,8 2,8 23,8 4,9 3 5 -2 -8,8

Calidad del agua subterránea -53,6 -7,3 13,5 3,7 -68,0 -8,2 -32,0 -5,7 6,3 2,5 12,6 3,5 3 3 2 -8,2

Fauna -36,4 -6,0 -13,8 -3,7 -5,7 -2,4 -1,5 -1,2 -18,0 -4,2 -11,1 -3,3 -15,2 -3,9 -17,2 -4,1 -13,5 -3,7 15,2 3,9 25,0 5,0 2 9 -20 -6,0

Cobertura vegetal -46,4 -6,8 -42,0 -6,5 -20,4 -4,5 8,1 2,8 -21,5 -4,6 2,3 1,5 -6,5 -2,5 22,8 4,8 10,0 3,2 30,0 5,5 5 5 -6 -6,8

Especies protegidas y en peligro 5,6 2,4 2,8 1,7 2 0 4 2,4

Modificación del hábitat -34,2 -5,8 -33,6 -5,8 -16,8 -4,1 -18,5 -4,3 0 4 -16 -5,8

Vectores -19,8 -4,4 -7,5 -2,7 -42,0 -6,5 -29,5 -5,4 -39,0 -6,2 -34,3 -5,9 18,0 4,2 -10,0 -3,2 12,0 3,5 6,0 2,4 3 7 -21 -6,5

Invasión de maleza -6,0 -2,4 -43,2 -6,6 -27,0 -5,2 0 3 -2 -6,6

Calidad de vida 44,8 6,7 -24,0 -4,9 6,0 2,4 -8,0 -2,8 10,5 3,2 -38,5 -6,2 -20,0 -4,5 -17,2 -4,1 8,4 2,9 19,0 4,4 5 5 -2 6,7

Conflictos -9,0 -3,0 8,4 2,9 -12,0 -3,5 1 2 -4 -3,5

Seguridad ocupacional -1,3 -1,0 -2,6 -1,6 -2,4 -1,7 -20,0 -4,5 -6,8 -2,6 -9,6 -3,0 -4,6 -2,1 22,5 4,7 12,9 2,6 6,0 2,4 3 7 -9 4,7

Salud 36,4 6,0 -16,5 -4,1 -17,0 -4,1 -3,0 -1,7 5,1 2,3 -30,6 -5,5 -14,8 -3,8 12,4 3,5 -33,6 -5,8 4,8 2,2 5,8 2,4 5 6 -3 6,0

Venta de residuos a la industria 18,0 4,2 4,0 2,0 -10,0 -3,2 2 1 6 4,2

Generación de empleo 1,3 1,0 3,6 1,9 6,9 2,6 4,6 2,1 4,6 2,1 6,0 2,4 4,8 2,2 3,4 1,8 2,8 1,7 2,8 1,7 2,8 1,7 2,8 1,7 -1,4 -1,2 1,4 1,2 3,8 1,9 2,6 1,6 15 1 21 2,6

Demanda de mano de obra no calificada 1,3 1,0 5,7 2,4 6,0 2,4 4,6 2,1 4,8 2,2 -1,4 -1,2 5 1 10 2,4

79 79 130

130

Acoip

io d

e m

ate

riale

s

recic

lable

s

Matriz de valor del impacto para relleno sanitario etapa

de operación y clausura

ETAPA

Afe

cta

cio

nes P

ositiv

as

Afe

cta

cio

nes N

egativas

Agre

gació

n d

el V

alo

r del Im

pacto

Valo

r de los I

mpacto

s m

ás

repre

senta

tivos

OPERACIÓN CLAUSURA

Componentes

Ambientales

Monitore

o t

écnic

o d

el

relle

no

Revegeta

ció

n

Com

posta

je d

e

resid

uos o

rgánic

os

Eje

cució

n d

e la

cobert

ura

vegeta

l (c

eld

a

cla

usura

da)

Opera

ció

n d

el sis

tem

a

de d

renaje

de a

guas

lluvia

Opera

ció

n s

iste

ma d

e

chim

eneas p

ara

gases

Imperm

eabili

zació

n d

e

la b

ase d

e la c

eld

a

Mante

nim

iento

de

insta

lacio

nes y

equip

os

Suelo

Agua

Biótico

Población

Economía

Afectaciones Positivas

Monitore

o t

écnic

o d

el

relle

no

Esta

bili

zació

n d

e

talu

des

Cobert

ura

fin

al

13 10 4

Aire

Descarg

a y

tendid

o d

e

resid

uos

Com

pacta

ció

n d

e los

resid

uos

Confo

rmació

n d

el

mate

rial de c

obert

ura

Lavado d

e v

ehíc

ulo

s

Genera

ció

n d

e g

ases

Genera

ció

n y

trata

mie

nto

de

lixiv

iados

Elim

inació

n d

e la c

apa

vegeta

l

Movim

iento

de t

ierr

as

Obte

nció

n d

el m

ate

rial

de c

obert

ura

Recole

cció

n y

transport

e d

e r

esid

uos

Segre

gació

n d

e los

resid

uos r

ecic

lable

s

2 1 1 4 4 4

08 8 0 3

3

6

0 11 42 3 1 31 1 7 0

7 6 11 7 6 3 0

0 0

7

-15,4

04 6 3Afectaciones Negativas 10 11 13 5 6

Agregación del Valor del Impacto -43,1 -41,2 -40,7 1,7 -18,1

-6,5 -4,5 5,4 -5,6 -9,3 -8,2-4,1

-10,3 -7,8 -29,5 -21,4 -1,1 -11,1 -43,7 -45,4 43,4

P = Multiplicación = Magnitud x Importancia

VI =Valor del Impacto = +/- (P) 0,5

Valor de los Impactos más representativos -7,0 -6,6 -4,8 6,7 -4,9 -4,86,8 3,6 4,8 4,9 5,5

21,5

-6,6 -8,8 -7,8 -5,7 -5,2

-19,0 -27,3 -8,0 17,9 29,2-9,2 22,6

Acciones Impactantes

Factoresambientales

Page 209: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

181

ANEXO No 7

COSTOS DE LAS MEDIDAS PROPUESTAS PARA EL

MEJORAMIENTO DE LA OPERACIÓN EN EL RELLENO

SANITARIO DEL CANTÓN GONZALO PIZARRO

Page 210: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

182

TABLA 7.1: PRESUPUESTO REFERENCIAL PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE

MEDIDAS EN EL RELLENO SANITARIO DEL CANTÓN GONZALO PIZARRO.

ITEM DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD P. UNITARIO P. TOTAL

A

1 Mantenimientos preventivos u 4 3184,20 12736,80

SUBTOTAL 12736,80

B

1Contenedores para residuos

(PEHD) capacidad= 1100L color rojou 2 892,57 1785,14

SUBTOTAL 1785,14

C

1

Desbroce manual capa vegetal

hasta 15cm m2 144 0,75 108,00

2

Contrapiso Hormigón simple

f'c=18MPam2 144 9,38 1350,72

3

Cubierta de placas de aluminio

galvanizado y estructura de

madera

m2 169 32,78 5539,82

SUBTOTAL 6998,54

D

1

Contenedores para residuos

(PEHD) capacidad= 1100Lu 6 892,57 5355,42

SUBTOTAL 5355,42

E

1 Excavación a mano en tierra <2m m3 21 6,87 144,27

2 Control malezas (herbicida) u 3 150,00 450,00

3

Desbroce manual capa vegetal

hasta 15cm m2 50,46 0,75 37,85

SUBTOTAL 632,12

F

1

Sum +Instalación Malla soldada

multiuso m2 5,9 9,38 55,34

2 Grava 1 a 2" m3 3,71 46,43 172,26

3 Sum+Instalación tubo metálico m2 1,00 137,50 137,50

SUBTOTAL 365,10

MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA QUE OPERA EN EL RELLENO

SISTEMA DE CAPTACIÓN Y EVACUACIÓN DE GASES

PRESUPUESTO REFERENCIAL PARA IMPLEMENTACIÓN DE MEDIDAS DE MEJORAMIENTO EN EL

RELLENO SANITARIO DEL CANTÓN GONZALO PIZARRO

SEPARACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS

HABILITACIÓN ÁREA DE COMPOST

PUNTOS LIMPIOS PARA RECOLECCIÓN DE RESIDUOS RECICLABLES

CAPTACIÓN DE AGUAS LLUVIAS

Page 211: ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL · A mis adorados monstruitos: Raúl, Renato, Sully, Leidy y Migue; hermandad, amistad y complicidad. Al Ing. Marcelo Muñoz que con su conocimiento

183

TABLA 7.1: CONTINUACIÓN

G

1 Excavación a máquina H 1-2 m3 275,6 6,60 1818,96

2

Mezcla manual de material

arenoso y arcilloso h 520 2,13 1107,60

SUBTOTAL 2926,56

H

1 Limpieza manual del terreno m2 250 0,95 237,50

2 Replanteo y nivelación con aparato topográficom2 200 1,12 224,00

3

Excavación mecánica en suelo

sinclasificar m3 400 3,61 1444,00

4

Relleno compactado con material

del sitio m3 400 19,66 7864,00

5

Sum+Instalación Geomembrana 15

micras m2 200 10,95 2190,00

6

Preparación de fondo con base

granular m3 400 2,61 1044,00

SUBTOTAL 13003,50

I

1 Calidad del agua u 2 750,00 1500,00

SUBTOTAL 1500,00

J

1 Calidad del suelo u 2 700,00 1400,00

2 Calidad del aire u 1 1200,00 1200,00

SUBTOTAL 2600,00

K

1 Técnico externo h 3 200,00 600,00

SUBTOTAL 600,00

TOTAL 97006,34

MEJORAMIENTO MATERIAL DE COBERTURA

TRATAMIENTO DE LIXIVIADOS

MONITOREO SEMESTRAL DE LIXIVIADOS

CAPACITACIÓN AL PERSONAL OPERATIVO DEL RELLENO

MONITOREO SEMESTRAL DE SUELO Y CALIDAD DEL AIRE

ITEM DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD P. UNITARIO P. TOTAL

A

1 Mantenimientos preventivos u 4 3184,20 12736,80

SUBTOTAL 12736,80

B

1Contenedores para residuos

(PEHD) capacidad= 1100L color rojou 2 892,57 1785,14

SUBTOTAL 1785,14

C

1

Desbroce manual capa vegetal

hasta 15cm m2 144 0,75 108,00

2

Contrapiso Hormigón simple

f'c=18MPam2 144 9,38 1350,72

3

Cubierta de placas de aluminio

galvanizado y estructura de

madera

m2 169 32,78 5539,82

SUBTOTAL 6998,54

D

1

Contenedores para residuos

(PEHD) capacidad= 1100Lu 6 892,57 5355,42

SUBTOTAL 5355,42

E

1 Excavación a mano en tierra <2m m3 21 6,87 144,27

2 Control malezas (herbicida) u 3 150,00 450,00

3

Desbroce manual capa vegetal

hasta 15cm m2 50,46 0,75 37,85

SUBTOTAL 632,12

F

1

Sum +Instalación Malla soldada

multiuso m2 5,9 9,38 55,34

2 Grava 1 a 2" m3 3,71 46,43 172,26

3 Sum+Instalación tubo metálico m2 1,00 137,50 137,50

SUBTOTAL 365,10

MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA QUE OPERA EN EL RELLENO

SISTEMA DE CAPTACIÓN Y EVACUACIÓN DE GASES

PRESUPUESTO REFERENCIAL PARA IMPLEMENTACIÓN DE MEDIDAS DE MEJORAMIENTO EN EL

RELLENO SANITARIO DEL CANTÓN GONZALO PIZARRO

SEPARACIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS

HABILITACIÓN ÁREA DE COMPOST

PUNTOS LIMPIOS PARA RECOLECCIÓN DE RESIDUOS RECICLABLES

CAPTACIÓN DE AGUAS LLUVIAS