escuela nueva introducción

11
1 Unidad 2 Corrientes pedagógicas Tema: “Escuela Nueva” Lic. Bruno Mora Pereyra 2012

Upload: bruno-mora-pereyra

Post on 24-Mar-2016

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

introducción a los principales aspectos de la escuela nueva

TRANSCRIPT

1

Unidad 2 Corrientes pedagógicas

Tema: “Escuela Nueva”

Lic. Bruno Mora Pereyra

2012

2

PRESENTACIÓN

La teoría y práctica de la escuela

nueva se diseminaron por el mundo,

gracias a la renovación general de la pedagogía, que

valoraba la autoformación y acción espontánea del

niño, proponiendo a la escuela como instigadora de

cambios sociales.

Los “escolanovistas”, criticaban la obediencia y

sumisión cultivadas en las escuelas tradicionales,

demostrando que la historia de la educación estaba

marcada por la oposición entre dos ideas

centrales; de que la educación es desarrollo

de adentro para afuera que se basa en

dotes naturales (innatismo) y

otra que afirma que es formación de

fuera para adentro, siendo un proceso que busca

vencer las inclinaciones naturales y sustituirlas por

hábitos adquiridos bajo la presión externa.

3

ESCUELAS PARA LA VIDA

El pedagogo suizo Adolphe Ferriére

(1879 - 1960) consideraba que el

impulso vital espiritual es la raíz

de la vida y fuente de la actividad

humana. El deber de la educación es

conservar y aumentar ese impulso de vida, donde el

ideal de escuela, es la actividad espontánea,

personal y productiva.

Criticaba a la escuela tradicional, afirmando que

había sustituido la alegría por la inquietud, el

regocijo por la gravedad, el

movimiento por la inmovilidad,

las risas por el silencio.

En 1899 se funda el Comité

Internacional de Escuelas Nuevas (Ginebra) y en 1919

se aprueban treinta puntos considerados básicos para

la nueva pedagogía.

4

Resumiendo, la propuesta pedagógica

debía ser integral (intelectual, moral y física),

activa, práctica (con trabajos manuales

obligatorios), individualizada, autónoma.

ESCUELA PROGRESIVA

Para el educador norteamericano

John Dewey (1859 - 1952) la

enseñanza debía darse por la

acción (aprender haciendo),

centrada en la doctrina del

interés y no por la instrucción.

Proponía una educación pragmática (reflexión -

acción), instrumentalista (por el acento que pone en

el valor instrumental del conocimiento y del

pensamiento en general) y de convivencia democrática,

orientada a resolver las situaciones problemáticas

reales de nuestra existencia.

5

Esta visión determina una educación

que resolvería los problemas del

mundo, siendo esencialmente proceso y

no producto.

El proceso se transforma en el

objetivo central de la educación, un proceso de

mejoría permanente de la eficiencia individual, de

reconstrucción de la experiencia.

El proceso educativo tiene dos aspectos: el

psicológico (despliegue de las potencialidades del

individuo) y otro social (preparar al individuo para

la sociedad).

La educación deriva, de la

participación del

individuo en la conciencia

social de la especie, por

lo que se convierte en heredero del capital de la

civilización.

6

Por lo que el maestro al enseñar no sólo educa

individuos, sino que contribuye a una vida social

justa.

En contraposición al liberalismo individualista,

propone un liberalismo que no tema intervenciones en

el campo económico y político, ampliando y

perfeccionando el control social sobre las

estructuras educativas.

7

METODOLOGÍA

Se trataba de aumentar el

rendimiento progresivamente,

siguiendo los propios intereses del

niño. La escuela preparaba a los

jóvenes para el trabajo, para la

actividad práctica, para la

competencia.

Dewey destaca la importancia de las

transformaciones tecnológicas derivadas de

la revolución industrial, dado que en

antiguamente, cuando los bienes se

producían directamente o en talleres artesanales del

vecindario, el niño podía observar y ayudar en

los procesos, aprendiendo a producir toda

clase de servicios. Por lo que en la escuela

se limitaba a enseñar habilidades

instrumentales que difícilmente podría

aprender de “modo natural” en el ambiente con

sus coetáneos.

8

La revolución industrial ha eliminado todo esto,

motivo por el cual la escuela debe organizarse de

manera de ofrecer experiencias productivas y sociales

que ya no se pueden recoger fuera

de ella, por lo que la escuela se

convertiría en una “escuela

laboratorio”.

Sólo el alumno podría ser autor de su propia

experiencia (paidocentrismo), por lo que necesitaba

de métodos activos y creativos, por lo que los

métodos de enseñanza significaban el mayor avance

para la pedagogía de la escuela nueva.

Este método lleva a que la educación (según

Kilpatrick) sea la reconstrucción de la vida

fundamentada en la

autoactividad decidida.

9

La escuela nueva propone, tener

mucho cuidado en llevar al método

científico al campo de los problemas

humanos, dado que éste método “no

es moralmente indiferente y

neutral”. Si bien la educación se

apoya en la psicología,

antropología, sociología, etc, hay que poner “en

guardia” a los educadores en contra de la

transmisión mecánica al campo educativo, los

resultados científicos particulares.

Por último, en contraste con el conductismo

de la pedagogía tradicional, emergen otras teorías

psicológicas que aportan a la idea de la nueva

pedagogía, como ser el cognitivismo (donde el

estudiante es visto como un participante activo en el

proceso de aprendizaje) y el

constructivismo (el conocimiento surge

en función de cómo el individuo crea

significados a partir de su

experiencia).

10

Los psicólogos cognoscitivistas, como

Jean Piaget, Jerome Bruner y David

Ausubel dirían que el aprendizaje mismo

es un proceso interno que no puede

observarse directamente, el cambio ocurre en la

capacidad de una persona para responder a una situación

particular, De acuerdo con el punto de vista

cognoscitivista, el cambio en la conducta que los

conductistas estrictos llaman

aprendizaje, es sólo un reflejo del

cambio interno. Así que, a

diferencia de los conductistas,

los psicólogos cognoscitivistas

que estudian el aprendizaje están interesados en

factores no observables como el conocimiento, el

significado, la intención, el sentimiento, la

creatividad, las

expectativas y los

pensamientos.

- FIN -

11

BIBLIOGRAFÍA

BAGNANO, N y VISALBERGHI, A (1996) “Historia de la

pedagogía” Fondo de cultura económico, México

DEWEY, J (1995) “Educación y democracia” Morata

ediciones, Buenos Aires

GADOTTI, M (199l8) “Historia de las ideas

pedagógicas” ed. Siglo XXI, México