escuela normal experimental de el fuerte

6
Escuela Normal Experimental de El Fuerte Extensión Mazatlán Documento reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos con base en la literatura consultada. Alumna: Belén Ovalle Palomares. Grado y grupo: 3-D Asignatura: producción de textos escritos Profesora: Karem Denisse Alvarez Tornero.

Upload: belen-ovalle

Post on 04-Aug-2015

54 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Escuela normal experimental de el fuerte

Escuela Normal Experimental de El

Fuerte

Extensión Mazatlán

Documento reflexivo a partir del análisis de textos

producidos por los alumnos con base en la literatura

consultada.

Alumna: Belén Ovalle Palomares.

Grado y grupo: 3-D

Asignatura: producción de textos escritos

Profesora: Karem Denisse Alvarez Tornero.

Producción de textos narrativos con niños de tercer grado en la asignatura

de español.

Los propósitos del estudio.

Page 2: Escuela normal experimental de el fuerte

Desde mi punto vista es importante, el análisis del tema producción de textos

narrativos porque, va a contribuir a profundizar el conocimiento que tienen los/las

alumnas sobre los niveles del plan de redacción y de las técnicas adecuadas para

desarrollar su pensamiento creativo y la inteligencia lingüística; también, les va a

permitir descubrir que la escritura responde a la necesidad de comunicarse y

relacionarse con otros, con el fin de expresar sus ideas, sentimientos,

necesidades, fantasías, etc.

Se pretende que los estudiantes redacten textos narrativos estructurados, cuyas

ideas guarden relación temática, utilicen un lenguaje variado y apropiado;

asimismo, reflexionen sobre los aspectos textuales y lingüísticos,

Delia Lener (1994) considera que el desafío es lograr que la escritura deje de ser

en la escuela solo un objeto de evaluación para construirse realmente en un

objeto de evaluación para construirse realmente en un objeto de enseñanza, es

hacer posible que todos los alumnos se apropien de la escritura y la pongan en

práctica.

Ya que como nos damos cuenta en las practicas los niños al fin y al cabo terminan

haciendo lo que se les por que termina siendo un objeto de evaluación

Lo que se sabe sobre el tema.

Ana María Kaufman y María Elena Rodríguez. (1993) Señalan que los textos en

los cuales predomina la trama narrativa presentan hechos y acciones o acciones

en una secuencia temporal y causal.

Asimismo Cassany (1994), citado por Aterrosi (2004), señala que una persona

sabe escribir cuando es capaz de producir textos para comunicarse por escrito en

forma coherente. Esta capacidad implica, por otra parte un conjunto de micro

habilidades de tipo psicomotriz (caligrafía, presentación del texto…), y cognitivo

(estrategias de planificación, redacción y revisión) y, por otra parte uno o más

conocimientos que afectan la lengua (puntuación, ortografía, morfosintaxis,

Page 3: Escuela normal experimental de el fuerte

léxico…) y las propiedades de elaboración del texto (adecuación, coherencia y

cohesión).

También es importante resaltar que la estructura de un texto narrativo esta forma

parte del componente estético del texto literario. Es la organización de elementos

(párrafos y frases), en torno a los cuales el lector percibe la información que se le

quiere dar, sabe identificar el mensaje y encauzar la dirección que pretende seguir

la historia. En toda narración pueden distinguirse tres partes bien diferenciadas: la

introducción, el nudo y el desenlace.

el texto narrativo nos hace descubrir un mundo construido en una sucesión de

acciones que se transforman en una cadena progresiva, por lo que existe

secuencialidad y causalidad en el modo de organizar la información; relata hechos

vividos por un personaje real o imaginario en un cierto periodo de tiempo, ya sea

en algunos instantes o bien en un periodo determinado; por lo tanto, la estructura

de la narración obedece a una secuencia temporal, es decir, sigue el paso del

tiempo.

Platicando con los niños les pregunte si alguna vez habían escritos cuentos o

leyendas por ellos mismos estos me contestaron que la mayoría de las veces las

copiaban de libros o las maestras se las dictaban, me sorprendió el escuchar

esto ya que considero importante que los niños experimenten el escribir textos por

ellos mismos y dejen volar su imaginación y creatividad.

La maestra de vez en cuando trabajaba con estas producciones y una de esas

veces me toco observarla, los niños tardaban mucho tiempo y no atendían bien las

indicaciones, ella terminaba ayudándoles.

En mi opinión el maestro debe de dejar que los niños se expresen en sus

producciones y que logren redactar hechos de su vida o simplemente que dejen

volar la imaginación pero siempre dejando claro que deben respetar la estructura

de estos.

Una actividad que yo realice con los niños fue el plantearles tres inicios de un

cuento como

Había una vez un ogro bueno que…………………….

Page 4: Escuela normal experimental de el fuerte

Había una vez una bruja hermosa que……………..

Había una vez una princesa que………………………….

En donde ellos escogieron uno. Esta actividad fue muy motivadora para ellos y

produjeron textos de los cuales ellos en su mayoría hablaron de su vida cotidiana.

el identificar este tipo de problemas en el aula me hacen crecer como docente ya

que tengo una noción de cómo puedo atenderlos si se me volviera a presentar,

pero desde luego tengo claro que no todos los grupos y niños son iguales y no

pueden reaccionar de la misma manera, pero como docente innovador tengo que

buscar diferentes estrategias para implementar en mis clases y mejorar el

rendimiento de los niños.

Preguntas.

1. ¿tomo en cuenta que me estoy dirigiendo a un grupo de tercer grado?

2. ¿Qué es lo que se sobre el tema producción de textos narrativos?

3. ¿Qué es lo que saben los niños?

4. ¿Qué hacia el maestro para atender el problema?

5. ¿Cómo los niños lo entendían?

6. ¿Qué propongo yo para atender el problema?

7. ¿reacción de los niños?

8. ¿Cuáles fueron las dificultades que enfrente?

9. ¿De qué manera influyo mi desempeño como maestro en los resultados

obtenidos?

10.¿considero que el identificar este tipo de problemas en el aula me hacen

crecer como docente?

Page 5: Escuela normal experimental de el fuerte