escuela de sistemas

31
Unidad 6 Escuela de Sistemas Integrantes: Ignacio Avilés Susana Cervantes Denyse J. Barbosa D. Paloma Vázquez FUNDAME NTOS DE ADMINIS TRACIÓN

Upload: paloma-vazquez

Post on 18-Jun-2015

6.593 views

Category:

Business


0 download

DESCRIPTION

Escuela de sistemas

TRANSCRIPT

Page 1: Escuela de sistemas

Unidad 6Escuela de SistemasIntegrantes: •Ignacio Avilés•Susana Cervantes•Denyse J. Barbosa•D. Paloma Vázquez

FUNDAMENTOS DEADMINISTRACIÓN

Page 2: Escuela de sistemas

ESCUELA DE SISTEMAS

Page 3: Escuela de sistemas

Teoría General de Sistemas (TGS) Estudia las organizaciones como

sistemas sociales inmersos en otros sistemas que se interrelacionan y se afectan entre sí.

La Teoría moderna de Sistemas se desarrolló gracias a Ludwig von Bertalanffy -”No existe elemento físico o químico independiente…”

Page 4: Escuela de sistemas

Kenneth Boulding, 1954:"La teoría general de sistemas y la estructura científica"

Planteó la siguiente clasificación para los sistemas:

Primer nivel. Estructuración “estática”. Segundo nivel. De “relojería” o mecánico. Tercer nivel. Cibernético o de equilibrio. Cuarto nivel. Estructura de autorreproducción. Quinto nivel. Genético asociativo. Sexto nivel. Mundo Animal. Séptimo nivel. Humano.

Page 5: Escuela de sistemas

Premisas y marco conceptual de la TGS Sistema. Conjunto de elementos

íntimamente relacionados para un fin determinado, o combinación de cosas o partes que forman un conjunto unitario y complejo.

George Braziller: Un sistema es un todo organizado, compuesto por dos o más partes, componentes o subsistemas, delineado por los límites identificables de su ambiente o suprasistema.

Page 6: Escuela de sistemas

Clasificación de los sistemas De acuerdo con sus características, los sistemas se clasifican:

1. Por el grado de interacción con otros sistemas: abiertos y cerrados.

2. Por su composición material y objetiva: abstractos y concretos.

3. Por su capacidad de respuesta: pasivos, activos y reactivos.4. Por su movilidad interna: estáticos, dinámicos,

homeostáticos y probabilísticos.5. Por la predeterminación de su funcionamiento:

determinísticos y dependientes.6. Por su grado de dependencia: independientes e

interdependientes.

Page 7: Escuela de sistemas

Elementos de los sistemasLa estructura de todos los sistemas tiene los siguientes elementos y una relación entre ellos:

Page 8: Escuela de sistemas

Todo sistema forma parte de otro mayor llamado macrosistema, suprasistema o ecosistema, el cual es un subsistema de un suprasistema.

Page 9: Escuela de sistemas

Los servicios como productos Son un bien inmaterial.

Page 10: Escuela de sistemas

Unidad de salida Es el ultimo registro del sistema, nos

permite conocer los saldos de clientes, de proveedores y deudores.

Page 11: Escuela de sistemas

Unidad de dirección Su función principal es conducir a la

empresa con un programa de acción preestablecido.

Page 12: Escuela de sistemas

Automatización de los sistemas y de las empresas La unidad de dirección se puede automatizar. Gracias a la teoría de los sistemas y al

desarrollo de la informática, se tienen automatizados muchos procesos.

La unidad de control detecta las anormalidades y envía información a la unidad de dirección.

Ej. Software: permite ordenar y procesar las necesidades para las que se creó.Hardware: proporciona capacidad de memoria y funcionamiento.

Page 13: Escuela de sistemas

Unidad de control Su finalidad es mantener las variables

del proceso del sistema dentro de los términos deseados.

En casos de desviación, el control genera la información a la dirección para que aplique la acción correctiva preestablecida, y de esta manera restablecer el orden planeado.

Page 14: Escuela de sistemas

Subunidad de alarma Es un elemento de la unidad de control

cuya finalidad es informar, mediante señales que algo se salió de la normalidad.

Por ejemplo, si un empleado falta mas de 3 veces en 30 días, la computadora puede generar una señal (alarma) en un informe para generar su baja.

Page 15: Escuela de sistemas

Unidad de memoria y sistema de información Su finalidad es dejar rastros o registros,

con el objetivo de analizar el desempeño y detectar posibles problemas

Page 16: Escuela de sistemas

Modelo de organización con el enfoque de sistemas Chester Barnard: Primer teórico de la administración que

empleó el enfoque de sistemas sociales a partir de estructuras.

Sentó las bases que permitieron ver en las empresas un sistema en movimiento.

Ver a las empresas y a las organización es sociales como sistemas permite apreciarlas mejor.

Page 17: Escuela de sistemas

MODELO DE KATZ Y KANT Estos autores ven la organización como un sistema

abierto con los siguientes elementos:

Insumos Resultados Productos El funcionamiento de la organización como proceso

Los productos de los sistemas se convierten en insumos para la empresa. Por ejemplo, una empresa requiere de materias primas, recursos financieros e insumos para generar sus productos mediante el funcionamiento ordenado de un proceso. Vende sus productos y el dinero lo convierte en materia prima, salarios, pagos, etc. El funcionamiento continuo cíclico le da una homeostasis.

Page 18: Escuela de sistemas

Elementos Kanhn y Katz establecen 9 elementos:

1. Importancia de energía2. Procedimiento3. Productos (servicios y bienes)4. Funcionamiento cíclico5. Entropía negativa6. La información, retroalimentación y el proceso

de codificación son fundamentales para que funcione un sistema abierto

7. Estado estable y homeostasia dinámica8. Diferenciación9. Equifinalidad

Page 19: Escuela de sistemas

Katz y Kahn señalan que:

Las organizaciones sociales abiertas requieren constantes insumos de mantenimientos.

Son artificiales pues son creaciones de hombre.

Sus bases son elementos tipo psicológico-social

Su funcionamiento organizativo se lleva a cabo gracias a 5 subsistemas internos:

1.Subsistema de producción2.Subsistema de apoyo3.Subsistema de mantenimiento4.Subsistema de adaptación5.Subsistema de dirección.

Page 20: Escuela de sistemas

MODELO DE KAST Y ROSENZWEIG Conciben a la organización como un sistema abierto que

intercambia información, energía y materiales con el medio, el cual influye en la forma de efectuar sus actividades. Los factores ambientales que influyen en la organización son:

CulturalesTecnológicosEducacionalesPolíticosLegalesRecursos naturalesDemográficosSociológicosEconómicos

Page 21: Escuela de sistemas

Según estos autores las organizaciones son sistemas sociales que constan de los siguientes subsistemas:

Subsistema de metas y valores Subsistema técnico Subsistema estructural Subsistema psicosocial Subsistema administrativo.

Page 22: Escuela de sistemas

TGS Y PROCESO ADMINISTRATIVO

Los sistemas se encuentran en todo. El PA es un sistema que comprende: planeación, organización, ejecución y control, según la concepción de George Terry.

Page 23: Escuela de sistemas

TEORIA ADMINISTRATIVA Y ENFOQUE DE SISTEMAS

Si la empresa es un sistema y la teoría es un elemento de proceso de transformación para generar modelos de administración concretos en situaciones concretas, entonces el administrador-director forma parte del proceso creativo administrativo, y las necesidades específicas de la empresa son los insumos que deben adaptarse para crear el modelo especifico que requiere cada empresa.

Page 24: Escuela de sistemas
Page 25: Escuela de sistemas
Page 26: Escuela de sistemas

Análisis crítico

Los sistemas de gestión para las empresas tienen el riesgo de que limiten la creatividad de la empresa.

Es necesario enseñar a los administradores como ganarle al sistema, es decir, conseguir que un sistema bien diseñado funcione mal o que un sistema mal diseñado funcione bien.

Ganarle al sistema es fundamental para la efectividad.

Page 27: Escuela de sistemas

Teoría de la contingencia en la práctica

Una contingencia es la posibilidad de que algo suceda o no.

La administración debe dejar claro que no hay sistemas y situaciones iguales que las contingencias a que se enfrentan los directores en cada rama son diversos.

Page 28: Escuela de sistemas

Modelo socio-técnico de Tavistock

En unos estudios se descubrió que existe interacción e interdependencia ente los sistemas tecnológico y social .

Se comprobó que la integración de los equipos de trabajo es un factor determinante de la productividad.

En pocas palabras, no basta la tecnología si no se integra el cuerpo social .

Page 29: Escuela de sistemas

Modelo de March y Simon

Según los investigadores estadounidenses March y Simon existen por lo menos 206 variables que inciden en las formas de la organización de las empresas.

Woodward estableció tres variables y Katzell seis , al modelo ingles se le llama contingente y al estadounidense teoría de la organización.

Page 30: Escuela de sistemas

Modelo contingente y teoría de la organización Joan Woodward en su modelo contingente

señala tres elementos: tecnología tamaño y ambiente.

La teoría de la organización abarca seis elementos:

1. Tamaño de la organización 2. Grado de interacción 3. Personalidad de los miembros 4. Congruencia de metas5. Técnica de las decisiones 6. eficiencia actual del sistema

Page 31: Escuela de sistemas

GRACIAS!