escuela de protomedicato imprimir

1
Escuela de Protomedicato El protomedicato del Río de la Plata, con sede en Buenos Aires, fue la institución encargada de la salud pública, y de la formación de médicos desde el 17 de agosto de 1780 hasta el 11 de febrero de 1822. Contaba con un tribunal especial para castigar las faltas cometidas por los facultativos y perseguir a los curanderos. Tenía además una función financiera, pues fijaba aranceles para exámenes y visitas de boticas, regulaba multas, administraba y distribuía esos fondos entre sus miembros o los aplicaba a la finalidad que mejor le parecía. Los estudios de medicina no lograron atraer interesados en la región del Plata. En la camada de 1804 hubo solo cuatro inscriptos; en las de 1807 y 1810 ninguno. En 1812 solo tenía tres estudiantes por graduarse, que practicaban en el ejército. Las aulas del protomedicato se convirtieron en depósito de material para la guerra. Por otra parte existía el problema de que muchos estudiantes no daban las últimas materias, pues de hacerlo, al recibirse, estaban obligados a prestar su ayuda en las guerras de la independencia. En 1822 el protomedicato fue reemplazado por un Instituto Médico. Al mismo tiempo se creó el Departamento de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. HISTORIA Desde el siglo XV España contó con instituciones semejantes que, en el siglo XVI, extendió a las colonias creando los protomedicatos de México y del Perú. De este último dependía el del Río de la Plata hasta que al asumir en 1778 el gobierno del Virreinato del Río de la Plata el virrey Juan José de

Upload: oyarce-katherine

Post on 30-Jul-2015

26 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Escuela de protomedicato imprimir

Escuela de Protomedicato

El protomedicato del Río de la Plata, con sede en Buenos Aires, fue la institución encargada de la salud pública, y de la formación de médicos desde el 17 de agosto de 1780 hasta el 11 de febrero de 1822.

Contaba con un tribunal especial para castigar las faltas cometidas por los facultativos y perseguir a los curanderos. Tenía además una función financiera, pues fijaba aranceles para exámenes y visitas de boticas, regulaba multas, administraba y distribuía esos fondos entre sus miembros o los aplicaba a la finalidad que mejor le parecía.

Los estudios de medicina no lograron atraer interesados en la región del Plata. En la camada de 1804 hubo solo cuatro inscriptos; en las de 1807 y 1810 ninguno. En 1812 solo tenía tres estudiantes por graduarse, que practicaban en el ejército. Las aulas del protomedicato se convirtieron en depósito de material para la guerra. Por otra parte existía el problema de que muchos estudiantes no daban las últimas materias, pues de hacerlo, al recibirse, estaban obligados a prestar su ayuda en las guerras de la independencia. En 1822 el protomedicato fue reemplazado por un Instituto Médico. Al mismo tiempo se creó el Departamento de Medicina de la Universidad de Buenos Aires.

HISTORIA

Desde el siglo XV España contó con instituciones semejantes que, en el siglo XVI, extendió a las colonias creando los protomedicatos de México y del Perú. De este último dependía el del Río de la Plata hasta que al asumir en 1778 el gobierno del Virreinato del Río de la Plata el virrey Juan José de Vértiz y Salcedo resolvió crear, el 17 de agosto de 1780, el del Río de la Plata en Buenos Aires debido a las serias deficiencias en los servicios hospitalarios que encontró en su virreinato.