escuela de futbol santa maria

11

Click here to load reader

Upload: mariadelmar-cifuentes

Post on 01-Jul-2015

233 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: Escuela de futbol santa maria

MARIA DEL MAR CIFUENTES

GRUPO 133

Page 2: Escuela de futbol santa maria

Nombre y

Apellido del

estudiante

María del mar Cifuentes Vélez.

Tipo de grupo

Un equipo de futbol de acuerdo a sus características se constituye en grupo secundario es

decir: están constituidos por un gran número de personas, lo que impide que la relación

se establezca cara a cara. La unión entre ellos esta sujeta a los objetivos que persiguen

en común, y no a vínculos afectivos. Sus métodos de organización suelen estar escritos,

formando reglamentos o estatutos. Los grupos secundarios están compuestos, a su vez,

por varios grupos primarios. El número de miembros es variable, aunque es común que

no todos se conozcan entre ellos. Los grupos secundarios tienen una organización

formal, se reúnen dentro de un lugar o contexto particular. La cohesión grupal depende de

los objetivos compartidos y no de los lazos afectivos entre sus miembros. No es necesario

que todos los integrantes de un grupo secundario coincidan en el mismo tiempo y lugar.

Características

del lugar donde

reside o

interactúa el

grupo

El equipo es fundado en una pequeña escuela del barrio Fátima, de Manizales, Caldas, un

barrio de estrato socio económico dos y tres, barrio tradicional y popular de la ciudad,

donde se han desarrollado proyectos de viviendas de interés social, y una zona de alto

riesgo al ubicarse en un sector demográficamente inestable. La población es de: 10 a 14

años 3.556 15 a 19 años de 3.140, esta sería la población beneficiaria de la escuela de

futbol Santa María.

Fortalezas del

contexto del

grupo

La gran solidaridad de la comunidad que permite el funcionamiento del equipo y la

permanencia de él como grupo indispensable para el desarrollo del barrio.

Limitaciones del

contexto del

grupo

El poco desarrollo social y económico del entorno

Page 3: Escuela de futbol santa maria

Descripción de la

Interacción de

los integrantes

del grupo

Es de recordar que en quipos de deportes se evidencia unas elevadas cargas de

entrenamiento, afectándose el estado emocional de cada deportista. Por ello

para que en el grupo estas tensiones emocionales tengan una adecuada

adaptación es necesaria una atmósfera de confort psicológico, interrelaciones

positivas entre entrenador y deportistas. Para que se desarrollen plenamente las

relaciones entre el equipo debe reunirse unas características especificas y estas

son las que he encontrado en este equipo: la adaptabilidad en donde claramente el

equipo tiene la habilidad para cambiar de estructura, la relación de roles y reglas

ante una situación que lo requiera, la permeabilidad, en donde el equipo tiene como

material de trabajo, visitas y ver videos de otros equipos de futbol, es decir brindan

y reciben experiencias de otros grupos e instituciones, esto permite en el equipo

enfrentar los cambios que el entorno les presente. La comunicación se evidencia

en el constante dialogo y en comunicar cada uno sus ideas para ser evaluadas por

el equipo, y trasmitir desde la experiencia personal como se vivió determinado

momento para llegar a un consenso general. La afectividad, la capacidad de los

miembros del grupo de trabajo para vivenciar, demostrar sentimientos y emociones

positivas unos a los otros. Y por último la armonía, que para mí es la característica

que mas destaco, viendo una correspondencia entre los intereses y las

necesidades individuales con los del conjunto del grupo en un equilibrio emocional

positivo.

Page 4: Escuela de futbol santa maria

DESCRIPCIÓN DE LA DINÁMICA DEL GRUPO TENIENDO EN CUENTA LOS SIGUIENTES CONCEPTOS:

Cohesión

A pesar de que el reducido número de estudios realizados y las deficiencias metodológicas de éstos no

permiten más que especular y plantear hipótesis, las diferencias halladas en función de la necesidad de

cooperación parecen sugerir la importancia de la cohesión elevada en momentos en los que la motivación por

los objetivos comunes, la percepción de auto-eficacia colectiva y la satisfacción de los componentes del grupo

dentro de éste (el ambiente de equipo) deban predominar sobre variables personales, mientras que un cierto

grado de tensión intragrupo o baja cohesión pueden resultar beneficiosas ante determinadas tareas en las

que, con la intención de incrementar el rendimiento individual, el reto personal deba predominar sobre las

variables grupales. En esta línea, en los deportes de cooperación, la apropiada interacción entre estos dos

apartados, uno más centrado en la cohesión del grupo, que debe predominar casi siempre, y otro más

orientado al rendimiento personal, que debe utilizarse más ocasionalmente, debería beneficiar el rendimiento

colectivo a medio-largo plazo, siendo muy conveniente que el desequilibrio que se produzca cuando se

acentúe uno de estos apartados se encuentre compensado por el buen trabajo realizado, anteriormente,

cuando se haya acentuado el otro.

Comunicación grupal

Formas de comunicación

La comunicación

Es la capacidad de los miembros del grupo para transmitir sus experiencias de forma clara y directa. En todos

los escenarios de la actividad humana, la comunicación juega un papel preponderante. Aumenta los logros y

reduce los esfuerzos, pero también, cuando es defectuosa genera malentendidos y reacciones emocionales

indeseables.

La comunicación asertiva

La comunicación asertiva no debe ser agresiva ni debe ser sumisa. La comunicación asertiva consiste en

comunicarnos de manera clara y directa y defender nuestros derechos respetando los de los otros.

Destaco este tipo de comunicación porque es la que evidencio en el equipo de Santa maría, es increíble la

armonía con que trabajan, la manera de comunicar siempre sus ideas y de respetar lo que cada uno piense, si

no están de acuerdo hacen reuniones donde dialogan sus puntos de vista y sobre todo las estrategias que

utilizaran en cada partido, y al final de este discuten errores a corregir y acertaciones a mejorar y continuar.

Page 5: Escuela de futbol santa maria

Liderazgo y sus

características

Podemos considerar el liderazgo como el proceso conductual de influencia entre

individuos y grupos en el logro de sus objetivos. El líder sabe dónde va el grupo o

equipo (metas y objetivos), y proporciona la dirección y los recursos necesarios para

ayudarle a llegar hasta allí.

El dominio, la inteligencia, la firmeza o la seguridad son algunas de las aptitudes que

ha de tener un buen líder. Todo equipo de fútbol que se precie requiere la figura de

uno o varios de ellos. Los líderes ayudan al resto a afrontar situaciones de especial

dificultad. Un líder no tiene porqué ser el mejor jugador del equipo, sino aquel tipo que

mantenga al equipo unido, en la misma sintonía y que ayude a motivar.

Los líderes que logran el éxito parecen tener en común las siguientes cualidades:

- Inteligencia

- Firmeza

- Empatía (capacidad para reconocer los sentimientos de los demás)

- Motivación intrínseca (le motiva el deporte en sí, no los beneficios que le puedan

suponer)

- Flexibilidad

- Ambición

- Autoconfianza

- Optimismo

Estas cualidades las va adaptando el líder dependiendo de las características de las

personas del grupo. Al mismo tiempo el líder es cooperativo y se orienta a la relación

intergrupal. Pero sin olvidar que su fin último es lograr la victoria y ser organizado con

los fines que deben cumplir los jugadores. El liderazgo efectivo en el deporte depende

de las cualidades del líder, del estilo de liderazgo, de los factores situacionales y de

las características de los miembros del equipo.

Facilitación social

Partiendo de la definición en donde se tiene que es la tendencia de los individuos a

desempeñar tareas simples o bien aprendidas ante la presencia de otros. Y esta ocurre

cuando las personas trabajan por sus metas particulares y cuando sus esfuerzos pueden

evaluarse individualmente. Mas allá de la tensión producida por la evaluación, se sabe que

ante la motivación dada por el trabajo grupal origina un mayor desempeño y cumplimiento de

objetivos. Por esto en un equipo de futbol es indispensable el trabajo grupal y la motivación

que produce el hecho de que los demás organicen y trabajen en equipo para ganar un

partido n una competencia deportiva.

Desindividualizaci

ón

L grupo trabaja cohesivamente, por eso en la evaluación y análisis del trabajo no note

ninguna des individualización.

Page 6: Escuela de futbol santa maria

Pensamiento

grupal

En el equipo de futbol, debido a su alta integración como equipo, a una

comunicación asertiva que manejan entre ellos, lo que permite evidenciar la manera

de comunicar siempre sus ideas y de respetar lo que cada uno piense, si no están de

acuerdo hacen reuniones donde dialogan sus puntos de vista y sobre todo las

estrategias que utilizaran en cada partido, y al final de este discuten errores a

corregir y acertaciones a mejorar y continuar (Como señale anteriormente), lleva a

ver un pensamiento grupal cohesivo, unánime y facilitador del bienestar común, son

pequeños jóvenes liderados de manera correcta, donde el líder lleva los

pensamientos individuales a pensamientos grupales y en mejoramiento del sr

individual y grupal.

Normalización

Dentro del grupo el entrenador del equipo, que es a su vez el líder, es el encargado de

establecer normas que permitan l funcionamiento del equipo y de hacer que todos los

jugadores las cumplan, lo que les hace una norma común que aporta un conocimiento

coherente y estable de la situación.

Obediencia

A diferencia de la conformidad la obediencia está implícito que la fuente de influencia posee

un status superior con respecto a los destinatarios de la misma, ejerce una mayor presión y

controla el cumplimiento de las órdenes, llegando a sancionar la resistencia. En esto los

jugadores siguen las normas, reglas y acuerdos entre el equipo para permitir el

funcionamiento del equipo, que no hayan diferencias, ni peleas que se puedan reflejar a la

hora de jugarse un partido.

Conformidad

Canto Ortiz define la conformidad como el proceso de influencia social por el que una

persona modifica sus sentimientos, opiniones y conductas en dirección a la posición

mantenida por el grupo mayoritario, como resultado de la presión física o simbólica ejercida

por un líder del grupo o por el propio grupo.

Un proceso de influencia social raramente asociado a la conformidad es la obediencia, ya

que ambas se van a considerar fruto de la presión social, teniendo como fin último el control

social. Por eso estos dos van unidos y trabajan juntos.

Los jugadores del Santa María, trabajan en equipo, pero jamás hacen lo que impongan

unos o otros, al contrario el líder evita que haya una conformidad dentro del grupo a sus

órdenes, el trabajo de él se centra en priorizar las necesidades y sobre todo cualidades de

cada jugador en bienestar de todos, trabaja con las ideas de todos, para generar una idea

grupal que permita una buena táctica para jugar un partido. Son jóvenes que aun no

distinguen muchos de estos términos, pero según sus relatos nunca se han sentido

presionados a cumplir ideas con las que no estén de acuerdo.

Page 7: Escuela de futbol santa maria

Reciprocidad

Dar para recibir exactamente lo mismo, en un equipo de futbol se evidencia el

trabajo grupal, donde todos trabajan por todos, juegan por un bien común, ganar

y hacer que el equipo se destaque, en esos logros cada individuo da lo mejor de

sus jugadas y espera recibir de sus compañeros de equipo,

Compromiso

El compromiso es el vínculo que existe entre el individuo y sus actos. De cara a los

demás, nos comprometen fundamentalmente los actos públicos, no tanto las ideas o

las opiniones, en las que sería más fácil justificar un cambio. Santa María se

caracteriza por el compromiso individual, grupal, y social, parte del hecho de tener un

compromiso propio y hacia mismo de cumplir sus sueños y sus metas, del amor y la

pasión que tienen hacia el futbol, y como este pasatiempo se convierta en un estilo de

vida, esto llevara ha comprometerse con el equipo y así al mismo tiempo dar una

satisfacción a quien creen en el equipo.

AutoridadLa autoridad se da de aparte del líder quien establece normas y compromisos a cumplir

por parte de los jugadores, el es la autoridad dentro del equipo.

Simpatía

Consiste en provocar un estado de ánimo positivo y asociarlo a un producto que se

desea vender o a una persona a la que se desea promover. Esto se logra a través de

los partidos ganados y los juegos amistosos que realizan antes de un campeonato.

Sanción o

comprobación

social

La comprobación del equipo se da través de la misión que esta cumple con la

sociedad, n su labor social y resocialización que desempeña en la comunidad, al

acoger a niños del barrio que les permite estar inmersos en actividades lúdicas y

alejarse de los malos hábitos que se puedan vivir en un entorno difícil.

Escasez

Se sustenta en la tendencia a valorar más cualquier cosa que está fuera de nuestro

alcance o que es difícil de conseguir. Hay varias razones que explican por qué sucede

esto:

- Asociamos las cosas valiosas a aquello que no está al alcance de todos.

- Si algo no nos está permitido, nuestra libertad y autonomía se ven coartadas.

No evidencio esto en el grupo.

Problema más

relevante del

grupo analizado.

En su interior como funcionamiento el grupo no evidencian problemas, evidenciaría

mas el hecho del entorno y la falta de recursos que muchas veces impide la

participación del equipo n torneos, o sitios de entrenamiento lo que lleva a los niños a

desmotivarse y bajar su rendimiento.

Page 8: Escuela de futbol santa maria
Page 9: Escuela de futbol santa maria
Page 10: Escuela de futbol santa maria
Page 11: Escuela de futbol santa maria