escuela de educaciÓn tÉcnica n° 2

21
ESCUELA DE EDUCACIÓN TÉCNICA N° 2 C/ ANEXO SUPERIOR “PBRO. JOSÉ MARÍA COLOMBO” CUE 300-1696-00 9 de julio 195 – Gualeguaychú (E2820EGC) – Entre Ríos – Argentina Tel-fax: (+54 3446) 422435 ACUERDO ESCOLAR DE CONVIVENCIA 2019 ACUERDO ESCOLAR DE CONVIVENCIA 2019

Upload: others

Post on 15-Oct-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESCUELA DE EDUCACIÓN TÉCNICA N° 2

ESCUELA DE EDUCACIÓN TÉCNICA N° 2 C/ ANEXO SUPERIOR

“PBRO. JOSÉ MARÍA COLOMBO” CUE 300-1696-00 9 de julio 195 – Gualeguaychú (E2820EGC) – Entre Ríos – Argentina Tel-fax: (+54 3446) 422435

ACUERDO ESCOLAR DE CONVIVIENCIA 2019 1

ACUERDO ESCOLAR

DE CONVIVENCIA

2019

ACUERDO ESCOLAR DE CONVIVENCIA 2019

Page 2: ESCUELA DE EDUCACIÓN TÉCNICA N° 2

ESCUELA DE EDUCACIÓN TÉCNICA N° 2 C/ ANEXO SUPERIOR

“PBRO. JOSÉ MARÍA COLOMBO” CUE 300-1696-00 9 de julio 195 – Gualeguaychú (E2820EGC) – Entre Ríos – Argentina Tel-fax: (+54 3446) 422435

ACUERDO ESCOLAR DE CONVIVIENCIA 2019 2

Presentación del

Rector.…………………………………………………………..

3

Síntesis histórica de la institución ……………………………………………….

4

Fundamentos

…………………….………………………………………………...

6

Relato del Proceso de

Producción……………………………………………….

8

Valores y Actitudes a

promover…………………………………………………..

10

Conformación y funcionamiento del Consejo Institucional…………………..

10

Campo

normativo…………………………………………………………………..

11

Aspectos

administrativos…………………………………………………………..

16

De las

sanciones……………………………………………………………………

19

Normas de

Conducta………………………………………………………………

20

Page 3: ESCUELA DE EDUCACIÓN TÉCNICA N° 2

ESCUELA DE EDUCACIÓN TÉCNICA N° 2 C/ ANEXO SUPERIOR

“PBRO. JOSÉ MARÍA COLOMBO” CUE 300-1696-00 9 de julio 195 – Gualeguaychú (E2820EGC) – Entre Ríos – Argentina Tel-fax: (+54 3446) 422435

ACUERDO ESCOLAR DE CONVIVIENCIA 2019 3

Presentación del Rector

Las normas de convivencia en la Escuela se deben alinear con el PEI y los Fines

Institucionales, puesto que las antes mencionadas tienen un lugar de transición

intergeneracional que hace posible y facilita la transmisión de valores democráticos.

Dejamos de lado el “Reglamento” para “acordar” entre todos las normas que nos

regirán con el propósito de alcanzar, en el acontecer de todos los días, los fines propuestos

en el PEI, que a su vez, son la concreción de valores explícitamente señalados.

Las normas de convivencia buscan Educar y Socializar, lo cual es un aprendizaje que

comienza en la familia y continúa en la Escuela con rasgos propios.

La tarea de construir un Acuerdo de Convivencia Escolar supone abordar el desafío

de establecer una verdadera comunicación entre todos.

Si en la práctica es viable lo discutido y aceptado en el proceso de redacción del

A.E.C., lo veremos en el transcurso de cada día y de las situaciones que nos toquen vivir.

Todos queremos iniciar un tramo de convivencia cordial, alegre, responsable, de

sincero acercamiento entre docentes y demás personal, alumnos y familia.

Ese deseo, personal y colectivo, es lo que se trasluce en el presente acuerdo, al que

iremos agregando sugerencias y puntos de vista, de modo que a medida que se ponga en

práctica, podamos re-encauzarlo y enriquecerlo para la siguiente etapa.

Da nada sirve si no vemos en ello el resultado de nuestro esfuerzo, de la búsqueda

del bien común, y le damos la importancia que tiene en nuestra vida institucional y en la

formación de nuestros estudiantes.

Con la misma esperanza que alienta nuestra tarea educativa, iniciemos el trayecto del

A.E.C.: tenemos una gran meta para el futuro:

“Convivir cada día mejor, en un clima de respeto, intercambio y solidaridad, por,

para y con todos”.

Rectoría.-

Marzo de 2019

Page 4: ESCUELA DE EDUCACIÓN TÉCNICA N° 2

ESCUELA DE EDUCACIÓN TÉCNICA N° 2 C/ ANEXO SUPERIOR

“PBRO. JOSÉ MARÍA COLOMBO” CUE 300-1696-00 9 de julio 195 – Gualeguaychú (E2820EGC) – Entre Ríos – Argentina Tel-fax: (+54 3446) 422435

ACUERDO ESCOLAR DE CONVIVIENCIA 2019 4

Síntesis histórica de la institución

En el año 1919, un grupo de hombres de la Liga Patriótica Argentina tuvo la idea de

crear una Escuela de Artes y Oficios, y con la donación de Don Joaquín Goldaracena se

adquirió el bien.

El 15 de Mayo de 1920, con la dirección del Pbro. José María Colombo, comenzaron

las clases con estudiantes externos y el 20 de junio del mismo año, se realizó la

inauguración oficial con 150 estudiantes, creándose posteriormente el pupilado el 9 de

agosto.

El objetivo inicial era brindar asilo a niños de hogares muy humildes y, a la vez,

hacerles valorar el trabajo y el esfuerzo. En sus inicios se habilitaron los talleres de:

Carpintería, Herrería, Mecánica, Escobería y anexos, Zapatería y Panadería. Los

estudiantes recibían Instrucción Primaria, como así también la Enseñanza Religiosa y Moral

que se impartía en la Capilla San Ignacio, la cual formaba parte de la Escuela.

El prestigio de la Escuela y la posibilidad del internado atrajeron estudiantes de la

zona rural no solo de Gualeguaychú, sino también del resto de la provincia y aún de Chaco,

Corrientes y Misiones. En ese momento el gobierno crea Las Escuelas Fábricas, como una

necesidad para satisfacer la demanda que proponía la creciente Industrialización del País.

El 24 de Marzo de 1948 cambia la denominación de la Escuela por la de Escuela

Fábrica y Curso de Capacitación Obrera Nº 93, A partir de allí, el Ciclo Básico y los

llamados Cuartos de Término, entregan el título de Auxiliares Técnicos: mecánicos torneros

y carpinteros. La crisis de las Industrias locales, la concentración de las fábricas en los

grandes conurbanos y la creación de otras Escuelas Técnicas, provocó la disminución de

la matrícula, y los estudiantes debieron pagar una cuota mensual para seguir asistiendo.

En 1964 el Establecimiento pasó a depender del Consejo Nacional de Educación

Técnica, Ministerio de Cultura, y entonces comenzó a llamarse Escuela de Educación

Técnica Nº 2, Gualeguaychú.

En 1970, sucedáneo con la celebración de las “Bodas de Oro”, el Establecimiento

toma el nombre de E.N.E.T. Nº 2 “Pbro. José María Colombo” en homenaje a su

fundador. En el año 1972 se comienza a otorgar Título Secundario con la habilitación del

Ciclo Superior en ELECTROMECÁNICA.

Page 5: ESCUELA DE EDUCACIÓN TÉCNICA N° 2

ESCUELA DE EDUCACIÓN TÉCNICA N° 2 C/ ANEXO SUPERIOR

“PBRO. JOSÉ MARÍA COLOMBO” CUE 300-1696-00 9 de julio 195 – Gualeguaychú (E2820EGC) – Entre Ríos – Argentina Tel-fax: (+54 3446) 422435

ACUERDO ESCOLAR DE CONVIVIENCIA 2019 5

La creación del C.O.N.E.T. jerarquizó la Escuela en estructura y capacitación del

alumnado. La mayor demanda de especialización posibilitó crear, en 1986 y 1987, los Ciclos

Superiores en MAESTRO MAYOR DE OBRAS y COMPUTACIÓN respectivamente, ciclos

que actualmente funcionan, además de los Cuartos de Término.

El 1º de Enero de 1993 y por aplicación de la Ley Federal de Educación, la Escuela

se transfirió a la Provincia de Entre Ríos. En el año 1996 comienza a funcionar el

PROFESORADO EN DISCIPLINAS INDUSTRIALES Y CIENCIAS AGROPECUARIAS.

En el año 1999 se reconvierte este Profesorado en: PROFESORADO EN

EDUCACION TECNOLÓGICA, para los niveles de EGB3 y POLIMODAL.

El Consejo General de Educación por medio de la Resolución N° 4404 con fecha 15

de octubre del año 1999 modifica la denominación del Establecimiento, debido a su

característica de Multiniveles, a “COMPLEJO EDUCATIVO Pbro. JOSÉ MARIA

COLOMBO TÉCNICA N° 2” y posteriormente toma el nombre de ESCUELA DE

EDUCACION TECNICA Nº 2 "Presbítero José María Colombo".

Por decreto Nº1381 de fecha 25 de abril de 2003, se cambian las denominaciones a

las Escuelas de Educación Técnica de la Provincia de Entre Ríos, por lo que esta Institución

pasa a llamarse, ESCUELA DE EDUCACION TECNOLOGICA Nº 2 "Pbro. José María

Colombo" de E.G.B. 3, Polimodal y Superior.

A partir del mes de agosto del año 2006 comienza a dictarse una nueva carrera de

nivel superior, dada las necesidades de la industria local, denominada Tecnicatura

Superior en Mantenimiento Industrial, destinada a estudiantes de este Establecimiento

educativo y abierta al público en general. Dando otra alternativa a nivel terciario para

Gualeguaychú y su zona de influencia, otorgando el título de TÉCNICO SUPERIOR EN

MANTENIMIENTO INDUSTRIAL.

Actualmente y mediante la Res.2291/09 CGE el PROFESORADO DE EDUCACION

TECNOLÓGICA amplió su nivel de incumbencia para los niveles Inicial, Primario y

Secundario (Ciclo Básico) de la Educación actual Argentina.

Page 6: ESCUELA DE EDUCACIÓN TÉCNICA N° 2

ESCUELA DE EDUCACIÓN TÉCNICA N° 2 C/ ANEXO SUPERIOR

“PBRO. JOSÉ MARÍA COLOMBO” CUE 300-1696-00 9 de julio 195 – Gualeguaychú (E2820EGC) – Entre Ríos – Argentina Tel-fax: (+54 3446) 422435

ACUERDO ESCOLAR DE CONVIVIENCIA 2019 6

Fundamentos

La Ley Nº 26058 de Educación Técnico Profesional en el art. 4º dice:”… La

Educación Técnico profesional promueve en las personas el aprendizaje de capacidades,

conocimientos, habilidades, destrezas, valores y actitudes relacionadas con desempeños

profesionales y criterios de profesionalidad propios del contexto socio-productivo, que

permitan conocer la realidad a partir de la reflexión sistemática sobre la práctica y la

aplicación sistematizada de la teoría…” Además, el art. 7º menciona:”… la Educación

Técnico Profesional en el nivel medio y superior no universitario tiene como propósitos

específicos:

1- Contribuir al desarrollo integral de los estudiantes, y a proporcionarles condiciones

para el crecimiento personal, laboral y comunitario, en el marco de una educación

técnico profesional continua y permanente.

2- Desarrollar procesos sistemáticos de formación que articulen el estudio y el trabajo,

la investigación y la producción, la complementación teórico-práctico en la formación,

la formación ciudadana, la humanística general y la relacionada con campos

profesionales específicos…”

3- Teniendo como referencia el Art. 30 inc. a) de la ley nacional de educación N° 26.206 en el que se establecen los valores que guían la formación de nuestros estudiantes,(…” La Educación Secundaria en todas sus modalidades y orientaciones tiene la finalidad de habilitar a los/las adolescentes y jóvenes para el ejercicio pleno de la ciudadanía, para el trabajo y para la continuación de estudios. Son sus objetivos: a) Brindar una formación ética que permita a los/as estudiantes desempeñarse como sujetos conscientes de sus derechos y obligaciones, que practican el pluralismo, la cooperación y la solidaridad, que respetan los derechos humanos, rechazan todo tipo de discriminación, se preparan para el ejercicio de la ciudadanía democrática y preservan el patrimonio natural y cultural. b) Formar sujetos responsables, que sean capaces de utilizar el conocimiento como herramienta para comprender y transformar constructivamente su entorno social, económico, ambiental y cultural, y de situarse como participantes activos/as en un mundo en permanente cambio. c) Desarrollar y consolidar en cada estudiante las capacidades de estudio, aprendizaje e investigación, de trabajo individual y en equipo, de esfuerzo, iniciativa y responsabilidad, como condiciones necesarias para el acceso al mundo laboral, los estudios superiores y la educación a lo largo de toda la vida. d) Desarrollar las competencias lingüísticas, orales y escritas de la lengua española y comprender y expresarse en una lengua extranjera.

Page 7: ESCUELA DE EDUCACIÓN TÉCNICA N° 2

ESCUELA DE EDUCACIÓN TÉCNICA N° 2 C/ ANEXO SUPERIOR

“PBRO. JOSÉ MARÍA COLOMBO” CUE 300-1696-00 9 de julio 195 – Gualeguaychú (E2820EGC) – Entre Ríos – Argentina Tel-fax: (+54 3446) 422435

ACUERDO ESCOLAR DE CONVIVIENCIA 2019 7

e) Promover el acceso al conocimiento como saber integrado, a través de las distintas áreas y disciplinas que lo constituyen y a sus principales problemas, contenidos y métodos. f) Desarrollar las capacidades necesarias para la comprensión y utilización inteligente y crítica de los nuevos lenguajes producidos en el campo de las tecnologías de la información y la comunicación. g) Vincular a los/as estudiantes con el mundo del trabajo, la producción, la ciencia y la tecnología. h) Desarrollar procesos de orientación vocacional a fin de permitir una adecuada elección profesional y ocupacional de los/as estudiantes. i) Estimular la creación artística, la libre expresión, el placer estético y la comprensión de las distintas manifestaciones de la cultura. j) Promover la formación corporal y motriz a través de una educación física acorde con los requerimientos del proceso de desarrollo integral de los adolescentes”

A partir de estas leyes, hemos reajustado y actualizado el sistema de convivencia

escolar ya que su adecuado funcionamiento es, en definitiva, el que posibilita la tarea de

desarrollo integral de los estudiantes. En este Acuerdo además se establecen los

siguientes: libertad de expresión, respeto mutuo, libertad responsable, solidaridad,

aceptación de las diferencias, igualdad, búsqueda de la justicia y paciencia.

Según la Res 1692/09 CGE “la necesidad de las normas en la vida cotidiana escolar,

exigen considerando los cambios históricos y culturales que se han verificado en nuestro

país y en el mundo, demandan una relegitimación de las normas escolares en nuevos

fundamentos, acordes con los valores que sostienen a la democracia, como forma de vida,

de organización social y de gobierno.” Por ello es necesario la construcción de acuerdos

escolares de convivencia entre los diferentes actores educativos.

Para vivir en democracia correctamente, se supone la existencia de un sistema de

normas simples y de reglas específicas, respetadas y compartidas por todos, e incluso de

sanciones previstas frente a su trasgresión; Considerando siempre que existen los límites,

y la trasgresión a los mismos, deberá ser evaluada y sancionada.

Educar para la convivencia significa entonces que cada uno de los integrantes

debemos trabajar en pos de una Educación para la Paz que contemple una formación

integral, donde la pedagogía del trabajo debe ser el fundamento de toda acción.

Es menester considerar que sin el compromiso de todos, la organización no será

posible, cada uno deberá aportar desde su lugar, actuar con convicción, recordando que

debemos tolerar los errores, puesto que es un aprendizaje y el error debe ser visto como

un motor movilizador, para el cambio; este acuerdo, tiene un sentido aún mayor con la

finalidad de orientar y formar a futuro, estudiantes que sean verdaderos técnicos en cada

especificidad y puedan desarrollar su conocimiento no solo con eficiencia, sino también con

responsabilidad y ética, producto de su formación integral en el paso por la Institución.

Page 8: ESCUELA DE EDUCACIÓN TÉCNICA N° 2

ESCUELA DE EDUCACIÓN TÉCNICA N° 2 C/ ANEXO SUPERIOR

“PBRO. JOSÉ MARÍA COLOMBO” CUE 300-1696-00 9 de julio 195 – Gualeguaychú (E2820EGC) – Entre Ríos – Argentina Tel-fax: (+54 3446) 422435

ACUERDO ESCOLAR DE CONVIVIENCIA 2019 8

Por lo tanto es que no se puede considerar la disciplina separada del resto del proceso de

enseñanza-aprendizaje.

Relato del proceso de producción

En la reformulación de este Acuerdo Escolar de Convivencia participaron actores de la

comunidad educativa en diferentes encuentros. La revisión y redacción del acuerdo vigente

ha surgido del siguiente proceso:

1. Reuniones con el Equipo de Conducción: para evaluar el Acuerdo escolar de Convivencia

vigente a fin de lograr un convenio sobre los temas que formarán parte del Acuerdo Escolar

de Convivencia.

2. Redacción por parte del grupo participante de un texto preliminar para consideración de

los integrantes de nuestra comunidad educativa teniendo en cuenta los aportes que cada

sector sugirió en diferentes instancias y que se fueron solicitando, en la revisión actual del

Acuerdo, y aunando las experiencias obtenidas de su aplicación durante el último año.

3. Realización de la consulta al personal de servicio educativo complementario

(administrativos y maestranza).Reformulación en base a aportes.

4. Encuentro con el personal docente: se les comunicó a los actores de nuestra institución

educativa la presentación y programación del A.E.C.; las formas de participación directa o

indirecta. Reformulación del texto en base a éstas.

5. Socialización del documento con el alumnado, a cargo del cuerpo de Preceptores,

Tutoras y docentes; recepción de aportes, reformulación en base a éstos.

6. Invitación a los padres, lectura, análisis del documento e incorporación de sugerencias.

Para esto se les entregó el modelo de consulta a las familias, el cual fue realizado a partir

del reglamento interno de disciplina vigente y adaptado siguiendo las sugerencias que se

ofrecen en los cuadernillos de orientación.

7. Redacción final y socialización del documento a los estudiantes de la Escuela. A partir

de los datos obtenidos en las consultas se trató de plasmar democráticamente la voz de

cada uno de los actores que trabajaron en este proyecto.

8. Debido a los cambios posibles que podrían surgir dentro del sistema escolar se realizará

un seguimiento y ajuste para la futura actualización del A.E.C.

Page 9: ESCUELA DE EDUCACIÓN TÉCNICA N° 2

ESCUELA DE EDUCACIÓN TÉCNICA N° 2 C/ ANEXO SUPERIOR

“PBRO. JOSÉ MARÍA COLOMBO” CUE 300-1696-00 9 de julio 195 – Gualeguaychú (E2820EGC) – Entre Ríos – Argentina Tel-fax: (+54 3446) 422435

ACUERDO ESCOLAR DE CONVIVIENCIA 2019 9

A título informativo se presentan las siguientes grillas de resumen de logros

realizados:

Se trabajó mediante el diálogo reflexivo, los aportes de los estudiantes fueron muy

interesantes, hubo mucho interés en la aplicación de las sanciones correspondientes de

acuerdo a la falta cometida. Se debatió y analizó sobre lo prohibido o NO DEBIDO y lo

permitido dentro de la institución y la necesidad de que se respeten los derechos

igualitarios.

Las modificaciones se encuentran en: Aspectos administrativos, en el punto 3 (Normas

Grupo a

consultar

No fue

consultado

Sólo respondió una

parte minoritaria

Hubo una cantidad

aceptable de respuesta

Familias X

Estudiantes X

Docentes X

Personal

administrativo

y ordenanzas

X

Roles

No se

pudo

organiza

r

Avanza

con

muchas

dificultade

s

Realiza su

tarea de

manera

aceptable

Realiza su tarea muy

bien

Equipo

responsable

mixto

X

Equipo de

producción y

procesamiento

de las consultas

X

Equipo de

redacción del

A.E.C

X

Page 10: ESCUELA DE EDUCACIÓN TÉCNICA N° 2

ESCUELA DE EDUCACIÓN TÉCNICA N° 2 C/ ANEXO SUPERIOR

“PBRO. JOSÉ MARÍA COLOMBO” CUE 300-1696-00 9 de julio 195 – Gualeguaychú (E2820EGC) – Entre Ríos – Argentina Tel-fax: (+54 3446) 422435

ACUERDO ESCOLAR DE CONVIVIENCIA 2019 10

de presentación) y en las sanciones disciplinarias del presente AEC.

Valores y actitudes a promover

Si bien todos los valores formativos son importantes, analizando nuestra comunidad

educativa, creemos que hay valores y actitudes que son necesarios fortalecer, puesto que

no se han consolidado o es importante hacer mayor énfasis en ellos.

• Fomentar la práctica de valores, de la verdad, libertad, igualdad, justicia, solidaridad,

respeto a la diversidad, a la pluralidad y a la búsqueda de consensos.

• Promover la educación en derechos humanos y formación ciudadana como

principios fundantes de la democracia.

• Promover la formación de ciudadanos activos que contribuyan a la consolidación de

la identidad nacional, a la democracia política, social y cultural, a la valorización y

preservación del patrimonio natural y cultural, al desarrollo económico de la Provincia y

la Nación en un proceso de integración regional y latinoamericana.

• Desarrollar aptitudes, capacidades y competencias formativas, humanísticas,

expresivas y creativas mediante la educación científica, tecnológica, artística, educación

física y ambiental.

• Contribuir a la formación integral de los estudiantes.

• Promover el aprendizaje de capacidades, destrezas, valores y actitudes,

relacionadas con criterios y desempeños profesionales para satisfacer los

requerimientos de todos los sectores de la producción, de prestación de servicios y el

ejercicio profesional de competencias e incumbencias con responsabilidades civiles.

• Proveer experiencias que puedan mejorar la salud física y mental, el carácter, la ética

y la moral del individuo.

• Despertar el profundo sentido de responsabilidad cívica y sobre la importancia de las

relaciones humanas en función de armónica convivencia social.

Es indudable que un buen clima de trabajo y de funcionamiento escolar contribuye al

labor formativo, sobretodo propiciando estrategias para que los estudiantes tomen contacto

con situaciones y aspectos clave del mundo del trabajo; teniendo en cuenta a este, como

actividad social fundamental, y su importancia en la participación activa de la vida

ciudadana, con valores democráticos y las actitudes inherentes al respeto por la cultura.

Page 11: ESCUELA DE EDUCACIÓN TÉCNICA N° 2

ESCUELA DE EDUCACIÓN TÉCNICA N° 2 C/ ANEXO SUPERIOR

“PBRO. JOSÉ MARÍA COLOMBO” CUE 300-1696-00 9 de julio 195 – Gualeguaychú (E2820EGC) – Entre Ríos – Argentina Tel-fax: (+54 3446) 422435

ACUERDO ESCOLAR DE CONVIVIENCIA 2019 11

Conformación y funcionamiento del Consejo Institucional

En un todo de acuerdo con la Resolución 3344/10 C.G.E. Entre Ríos.

Campo normativo

Si bien los padres son los primeros educadores de sus hijos y su derecho y

deber en esta tarea es original y primario respecto al deber educativo de los

demás, la escuela tiene un valor y una importancia básica entre todos los medios de

educación que ayudan y completan el ejercicio de este derecho y deber de la familia. Es

por eso que el sistema de convivencia escolar de E.E.T. Nº 2 “Pbro. J.M. Colombo”, se

propone clarificar las pautas y criterios sobre los que se organiza la vida escolar, los

roles y funciones que le corresponde a cada uno de los miembros de la Comunidad, de

modo de poder hacer concretos los valores que presiden el ideario de nuestro proyecto

educativo.

1- De la comunidad toda en general

• Lograr un clima de respeto, confianza y alegría; que nos permita generar un espacio

donde exista la libertad de expresión, en un entorno solidario, justo e igualitario; dejando

de lado cualquier tipo de discriminación, respetando la integridad física y psíquica de

los integrantes de nuestra comunidad educativa; por esto no se aceptará ninguna forma

de maltrato entre sus miembros.

• Mantener una actitud de respeto ante nuestros símbolos patrios y/o Institucionales en

cualquier situación.

• Se evitará el mal uso de los símbolos Institucionales o el nombre de la Institución en

eventos, situaciones o publicaciones debidamente informada y autorizada por el rector

de la institución.

• Cuidar y mantener en buenas condiciones el edificio escolar, mobiliario y herramientas

(tecnológicas y de laboratorios) como así también todo el material pedagógico, ya que

los mismos son compartidos por todos los miembros. Es por ello que no se aceptará de

ninguna forma el daño o sustracción con intención dolosa. Se promoverán acciones de

mantenimiento de las instalaciones, la higiene y prolijidad en las mismas, evitando el

desorden en las aulas, talleres y resto de la Institución.

• Cada bicicleta deberá quedar en el bicicletero disponible, el ingreso y egreso de las

mismas se deberá hacer en forma responsable.

• Evitar las formas de vestir y los modales que no se adecuan a las características de la

Institución. Dada la particularidad de trabajo en talleres se institucionalizará una

Page 12: ESCUELA DE EDUCACIÓN TÉCNICA N° 2

ESCUELA DE EDUCACIÓN TÉCNICA N° 2 C/ ANEXO SUPERIOR

“PBRO. JOSÉ MARÍA COLOMBO” CUE 300-1696-00 9 de julio 195 – Gualeguaychú (E2820EGC) – Entre Ríos – Argentina Tel-fax: (+54 3446) 422435

ACUERDO ESCOLAR DE CONVIVIENCIA 2019 12

vestimenta acorde a las normas de seguridad vigentes.

• Colaborar con nuestras acciones al normal desarrollo de las actividades Institucionales,

cumpliendo los horarios establecidos para la actividad a efectuar y correcto desempeño

del rol asignado.

2- Son funciones y deberes de los docentes

Sin perjuicio de lo establecido en el Decreto/Ley N° 155/62:

• Desempeñar las funciones inherentes a su cargo; procurando su perfeccionamiento

profesional técnico-docente; impartiendo la enseñanza con de acuerdo al plan de

estudios, planificaciones vigentes, entregando también en tiempo y forma

documentación, planillas de notas, informes, y demás documentación solicitados por

las autoridades.

• Cooperar con las autoridades directivas en el desarrollo de correctos hábitos de los

estudiantes, dentro de un ambiente de respetuosa cortesía.

• Aprehender las particularidades de cada estudiante, teniendo en cuenta las

inteligencias múltiples, de modo que se pueda evaluar al mismo dentro de sus

capacidades, promoviendo el desarrollo de las mismas.

• Colaborar en el mantenimiento del orden y de la disciplina, en el establecimiento y fuera

de él, y conservarlos durante el desarrollo de sus clases, bajo su única responsabilidad,

valiéndose de su profesionalismo docente.

• No habiendo en algún momento personal de preceptores, conducir a los estudiantes,

desde el lugar o lugares de formación, hasta el aula o taller, laboratorio, etc., y

viceversa.

• Asistir puntualmente a: clases, exámenes, reuniones y demás actos oficiales, a que

sean convocados por la Superioridad, entendiéndose que toda falta, no justificada por

causa de fuerza mayor, a dichas reuniones, exámenes y demás actos oficiales,

inasistencia injustificada.

• Concurrir al establecimiento en el día y horas que le sean asignados, de conformidad

con lo establecido en SAGE. En caso de verse obligado a faltar a clase, reuniones, etc.,

por razones ineludibles, dará aviso con la debida antelación, al personal

correspondiente del establecimiento. Nunca se separara del aula o lugar de trabajo, o

dar por terminada la clase antes de la hora establecida, si no lo es por enfermedad o

causa que la dirección considere de excepción y jamás, sin entregar la clase al personal

correspondiente.

Page 13: ESCUELA DE EDUCACIÓN TÉCNICA N° 2

ESCUELA DE EDUCACIÓN TÉCNICA N° 2 C/ ANEXO SUPERIOR

“PBRO. JOSÉ MARÍA COLOMBO” CUE 300-1696-00 9 de julio 195 – Gualeguaychú (E2820EGC) – Entre Ríos – Argentina Tel-fax: (+54 3446) 422435

ACUERDO ESCOLAR DE CONVIVIENCIA 2019 13

• Es importante que los profesores evalúen a los estudiantes, a los efectos de la

calificación, solamente sobre asuntos que hayan sido previamente considerados y

dilucidados en clase mediante explicaciones, experiencias, o tareas de investigación,

etc.

3- Son funciones y deberes de los preceptores

• Promover en los estudiantes el sentido de responsabilidad; el compañerismo; la

formación de buenos hábitos de disciplina y comportamiento social; la solidaridad; el

respeto a las normas que rigen la vida escolar y a sus autoridades; y toda otra acción o

actitud que tienda a su formación integral.

• Interesarse por los problemas que tengan en la institución los educandos a su cargo,

orientándolos debidamente para facilitarles su solución.

• Arbitrar los medios para el mejor aprovechamiento del tiempo libre de los estudiantes,

en el orden técnico y/o pedagógico.

• Mantener el orden y la disciplina de los educandos, durante la permanencia de éstos en

el establecimiento, instándolos a colaborar en la conservación, aseo e higiene de las

distintas dependencias prestando la máxima cooperación para el mejor desarrollo de la

marcha del establecimiento (Por Ej. control disciplinario de patios, pasillos, escaleras,

talleres, etc.).

• Controlar el estado de limpieza y conservación del aula en el momento de iniciar sus

tareas, así como al final de las mismas, comunicando de inmediato a su superior

jerárquico inmediato, las novedades que pudiera haber encontrado a fin de adoptar las

medidas correspondientes.

• Dar cuenta a su superior jerárquico inmediato de cualquier acto de indisciplina o de otra

índole que atente contra los buenos hábitos y costumbres sociales y solicitar la sanción

pertinente.

• Será responsable de la actualización, orden y prolijidad de los registros y toda otra

documentación a su cargo relacionada con los educandos.

• Preparar las comunicaciones de inasistencias, tardanzas, medidas disciplinarias y

citaciones que deberán elevarse a los padres o tutores de los estudiantes, las que serán

firmadas por su inmediato superior o por él, cuando éste lo determine. Transcurrido el

plazo reglamentario, el preceptor, al recabar su devolución, verificará, previo a su

archivo, la correcta notificación del padre o tutor.

Page 14: ESCUELA DE EDUCACIÓN TÉCNICA N° 2

ESCUELA DE EDUCACIÓN TÉCNICA N° 2 C/ ANEXO SUPERIOR

“PBRO. JOSÉ MARÍA COLOMBO” CUE 300-1696-00 9 de julio 195 – Gualeguaychú (E2820EGC) – Entre Ríos – Argentina Tel-fax: (+54 3446) 422435

ACUERDO ESCOLAR DE CONVIVIENCIA 2019 14

• Confeccionar los boletines de calificaciones de los estudiantes de la división a su cargo,

en el tiempo acordado con el equipo directivo una vez finalizado el periodo educativo, a

tal efecto entregará a los profesores, con la debida antelación, las planillas

correspondientes.

4- Es responsabilidad directa de los padres o tutores a cargo del alumno

• Responder a las convocatorias de la Institución las veces que se lo requiera en ella.

• Seguir y apoyar la evolución del proceso educativo de sus hijos.

• Respetar y hacer respetar a sus hijos o representados, la autoridad pedagógica del

docente y las normas de convivencia de la unidad educativa; como así también hacer

respetar la libertad de conciencia, la dignidad, integridad e intimidad de todos los

miembros de la comunidad educativa.

• Los padres o tutores podrán acercar en horario de clases y/o talleres, con previo

anuncio al preceptor, materiales o elementos necesarios para el desarrollo de las

actividades educativas.

• Dirigirse únicamente al personal docente, tutores, o directivos según corresponda, ante

situaciones o inquietudes que se presenten que involucren directamente a la Institución,

ya que es pura y exclusivamente en este lugar donde se pueden resolver estas

cuestiones.

• Dejar siempre disponible (no desconectar) un teléfono para ubicarlos en caso de

necesidad.

• El Cuaderno de Comunicaciones, es un documento escolar, por lo tanto se usará

diariamente y en forma responsable como nexo y comunicación entre la familia y la

escuela; será obligación de los padres o tutores su lectura y firma, de lo contrario la

institución agotará las vías necesarias de comunicación con el objetivo de no perder la

misma, comprometiendo al adulto responsable a la notificación de futuras

comunicaciones.

5- Son deberes de los estudiantes:

• Respetar el proyecto educativo institucional, las normas de organización, convivencia y

disciplina del establecimiento, participando y colaborando en la mejora de la

convivencia escolar y en la consecución de un adecuado clima de estudio en la

institución, respetando el derecho de sus compañeros a la educación y las

orientaciones de la autoridad y los docentes.

Page 15: ESCUELA DE EDUCACIÓN TÉCNICA N° 2

ESCUELA DE EDUCACIÓN TÉCNICA N° 2 C/ ANEXO SUPERIOR

“PBRO. JOSÉ MARÍA COLOMBO” CUE 300-1696-00 9 de julio 195 – Gualeguaychú (E2820EGC) – Entre Ríos – Argentina Tel-fax: (+54 3446) 422435

ACUERDO ESCOLAR DE CONVIVIENCIA 2019 15

• Estudiar y esforzarse por conseguir el máximo desarrollo según sus capacidades y

posibilidades.

• Hacer uso responsable del celular, primordialmente cuando el docente lo requiera para

fines pedagógicos didácticos.

• Respetar a las autoridades, docentes, personal de la institución y miembros de la

Comunidad, reflejando un correcto estilo de conducta, en actitudes, vocabulario y

modales adecuados. Responder siempre con la verdad, obrar con honestidad,

generosidad y manifestando espíritu de servicio y disponibilidad, buscando el diálogo

como medio de entendimiento y resolución de conflictos; no admitiéndose por ningún

motivo amenazas, agresiones verbales o físicas de cualquier tipo fuera o dentro del

establecimiento.

• Hacer firmar a sus padres o tutores, toda documentación presentada por la Institución,

informes, actas, libretas, el acuerdo escolar de convivencia vigente, etc.

• Cuidar y ayudar a mantener en buenas condiciones de servicio y limpieza los bienes

materiales y de seguridad del edificio en general: instalaciones, equipamiento

(herramientas y/o maquinarias) y demás materiales didácticos del Establecimiento.

• Responder por los costos de roturas, pintadas o pérdidas de bienes muebles o

inmuebles, los cuales, indefectiblemente serán abonado por los padres o tutores

responsables. En el caso de roturas, podrán también, ser reparadas por los estudiantes

involucrados en el hecho, guiados y acompañados por un docente.

• Cuidar el orden durante el ingreso-egreso en la institución, esperando el retiro de los

demás estudiantes y personal del turno anterior, si lo hubiere; no se permitirá

aglomeraciones que impidan el libre tránsito por la acera y se recuerda la obligatoriedad

de respetar en la calle, las normas de tránsito municipales vigentes.

• Guardar el debido orden y respeto a los símbolos Patrios, e institucionales, actos y

homenajes; la formación en el patio para saludar e izar la bandera se realizará en forma

correcta, (en posición de firme, las manos al costado, y frente a la bandera), también

debe expresarse orden en los desplazamientos individuales y colectivos.

• Tomar los recreos en el patio o en los lugares determinados para ello, no

permaneciendo en las aulas durante los mismos, ni circular por sectores no autorizados

por la Institución. Las galerías deben quedar libres, su uso es exclusivamente de paso.

• La permanencia en los baños es limitada, una vez satisfecha la necesidad fisiológica

es necesario que el estudiante se retire del lugar.

Page 16: ESCUELA DE EDUCACIÓN TÉCNICA N° 2

ESCUELA DE EDUCACIÓN TÉCNICA N° 2 C/ ANEXO SUPERIOR

“PBRO. JOSÉ MARÍA COLOMBO” CUE 300-1696-00 9 de julio 195 – Gualeguaychú (E2820EGC) – Entre Ríos – Argentina Tel-fax: (+54 3446) 422435

ACUERDO ESCOLAR DE CONVIVIENCIA 2019 16

• No concurrir a la escuela con objetos que pongan en situación de peligro la buena

convivencia, integridad física y/o espiritual de los miembros de la Institución o que

alteren los principios éticos de la misma; como tampoco podrán ingresar al

establecimiento objetos de valor o elementos que no hayan sido solicitados en la

Escuela.

• No consumir tabaco, alcohol, bebidas energizantes u otras sustancias toxicas y/o

peligrosas para la salud, tanto en el establecimiento como en algún lugar que la

institución los lleve de visita educativa, aún con el consentimiento de los padres.

El incumplimiento de Las cuestiones o deberes no enumeradas en los puntos anteriores

que afecten en alguna de sus formas a la seguridad física y/o la moral de los miembros de

nuestra comunidad, o a las pertenencias de la Institución; no implican que estén fuera de

sanción.

Aspectos administrativos

1- Generalidades

• Queda prohibido retirarse del Establecimiento fuera del horario establecido bajo ningún

motivo sin la debida autorización por escrito del Padre/Tutor, de hacerlo, la institución

no tiene Responsabilidad Civil y por lo tanto el alumno no contará con la cobertura del

seguro si le ocurriese algún accidente, además de recibir la sanción correspondiente.

• Se pedirá anticipadamente autorización del Padre/tutor en caso de realizarse Visitas de

Obras, Paseos educativos o asistencia a encuentros culturales dentro y/o fuera de la

ciudad; quedan excluidos del pedido de autorización previa (por motivos lógicos de falta

de tiempo para implementar la autorización) las participaciones en delegación, que a

manera de “guardia de honor institucional”, se realicen por el deceso de un miembro de

nuestra comunidad educativa o de una persona de reconocimiento social público.

2- Régimen de Inasistencias

Dado que la Institución funciona con régimen a contraturno, en el sistema de

inasistencias se contabiliza una falta completa cuando se está ausente en los dos turnos.

- Horario de Entrada turno mañana: 07:30 hs. a 13:10 hs.

- Horario de entrada turno tarde: 13:15 hs. a 19:00 hs.

- Horario de entrada turno vespertino: 18:20 hs. a 22:40 hs.

(Aclaración: dicho horario está sujeto a la carga horaria de ese día de cada curso y división).

- Asistencia y puntualidad según Res. 1770/11 C.G.E. y modificatoria 1929/11C.G.E.

1. De los responsables

Los adultos con firma registrada y adolescentes de 18 años o más.

2. De las notificaciones

• Se deberán enviar mediante cuaderno de comunicaciones o documento similar.

Page 17: ESCUELA DE EDUCACIÓN TÉCNICA N° 2

ESCUELA DE EDUCACIÓN TÉCNICA N° 2 C/ ANEXO SUPERIOR

“PBRO. JOSÉ MARÍA COLOMBO” CUE 300-1696-00 9 de julio 195 – Gualeguaychú (E2820EGC) – Entre Ríos – Argentina Tel-fax: (+54 3446) 422435

ACUERDO ESCOLAR DE CONVIVIENCIA 2019 17

• Cuando se requiera la presencia de los responsables, deberá labrarse un acta de lo

tratado o en su defecto, de la incomparecencia.

• Pasadas las 48 hs las inasistencias serán comunicadas al responsable adulto.

• Se computan institucionalmente y por espacio curricular.

• La asistencia se regula por turno completo autorizándose un total de 20 inasistencias

institucionales anuales.

• Se computaran por día escolar completo:

A- cuando la concurrencia obligue a un solo turno: 1 inasistencia.

B- cuando la concurrencia obligue a un turno y a actividades en contraturno: ½ inasistencia

por turno.

C- cuando la concurrencia obligue a doble turno: ½ inasistencia por turno.

D- cuando ingrese con un retraso de hasta 15 minutos, se computará ¼, si el retraso es

de entre 15 minutos y 1 hora, se computará ½ ,si es mayor a 1 hora, se computará ¾

inasistencia.

E- Si se retirase deberá concurrir el adulto responsable y se dejara constancia escrita de

la salida y computará ½ inasistencia justificada.

F- Cuando el estudiante llegue a 10 inasistencias justificadas o no, se deberá enviar

comunicación fehaciente a los responsables mediante cuaderno de comunicaciones o vía

telefónica.

• Si el adulto no acusara recibido, transcurridos 5 días, se lo citará al establecimiento.

• Cuando incurriera en un total de 20 inasistencias se citará al responsable a fin de

notificarlo de la situación mediante un ACTA.

• El adulto responsable podrá solicitar, ante situaciones excepcionales y debidamente

justificadas, una extensión pautada en 8 inasistencias adicionales.

• Una vez agotadas dichas inasistencias, el estudiante queda en condición de LIBRE

POR INASISTENCIAS, debiendo seguir concurriendo a la institución manteniendo las

mismas obligaciones escolares.

Page 18: ESCUELA DE EDUCACIÓN TÉCNICA N° 2

ESCUELA DE EDUCACIÓN TÉCNICA N° 2 C/ ANEXO SUPERIOR

“PBRO. JOSÉ MARÍA COLOMBO” CUE 300-1696-00 9 de julio 195 – Gualeguaychú (E2820EGC) – Entre Ríos – Argentina Tel-fax: (+54 3446) 422435

ACUERDO ESCOLAR DE CONVIVIENCIA 2019 18

G- Se contemplarán casos especiales como por ejemplo la inasistencia de alumnos

adultos en el turno vespertino provocados por situaciones laborales, dentro del marco legal.

H- El docente podrá establecer como criterio de evaluación para la promoción de los

espacios curriculares o talleres un mínimo de asistencia siendo estos: 70% de asistencias

en los espacios curriculares incluido Educación Física, y 80% de asistencia en los sectores

de tecnología específicas y talleres.

3. De las justificaciones

Se justificaran inasistencias por enfermedad mediante certificado médico o cuando

la causa resulte pasajera por nota firmada por adulto responsable, dentro de las 48 hs de

la incorporación del estudiante.

• Embarazadas: se otorgaran 30 inasistencias durante el embarazo y/o luego del

nacimiento, las que podrán ser fraccionadas.

• Nacimientos múltiples: 15 inasistencias adicionales, posteriores al nacimiento.

• Por paternidad: 3 días de inasistencias con presentación del acta de nacimiento.

• Por lactancia: 2 hs. diarias por turno a opción de la madre, durante los 12 meses

siguientes al nacimiento.

Se deberán arbitrar los medios para que no se vea afectado el desempeño en sus

aprendizajes. A los estudiantes que integren delegaciones deportivas, actividades

científicas y tecnológicas, olimpíadas, senado juvenil, exposición de experiencias,

proyectos institucionales (educación socio comunitaria, planes de mejora, educación

ambiental, etc.) No se les computara inasistencia debiendo presentar constancia expedida

por la autoridad competente.

En todas las instancias antes mencionadas, los procesos de aprendizaje deberán

garantizar la trayectoria escolar del alumno.

3- Normas para la Presentación Escolar

• La presentación es un signo de identidad y expresión externa de adhesión a las normas

y los valores que la Escuela sostiene, acordándose una vestimenta institucional propia.

Su uso en todas las actividades escolares, dentro y fuera de la Institución, es

obligatoria. La correcta presentación personal contribuye a una adecuada socialización

y habla de una saludable educación en la higiene y seguridad personal.

• Los estudiantes varones deben tener cortado el cabello o en su defecto prolijamente

recogido, donde se visualice perfectamente la cara. Las estudiantes mujeres deben

tener el pelo recogido.

• No se permite el uso de bermudas, gorras, sombreros, vinchas y/o elementos similares,

como así también la utilización de piercing, collares y aros dentro del establecimiento.

Page 19: ESCUELA DE EDUCACIÓN TÉCNICA N° 2

ESCUELA DE EDUCACIÓN TÉCNICA N° 2 C/ ANEXO SUPERIOR

“PBRO. JOSÉ MARÍA COLOMBO” CUE 300-1696-00 9 de julio 195 – Gualeguaychú (E2820EGC) – Entre Ríos – Argentina Tel-fax: (+54 3446) 422435

ACUERDO ESCOLAR DE CONVIVIENCIA 2019 19

–Estas reglas son comunes a la situación áulica como así de todos los talleres tanto

por motivos de higiene, como de seguridad personal y laboral-

De las sanciones

Se respetará el orden establecido por la legislación vigente en cuanto a situaciones

que afecten la buena convivencia, a saber:

- Llamado de atención oral: es una advertencia que tiene como objetivo la toma de

conciencia de la falta realizada.

- Acta de sanción disciplinaria: Sanción de grado mayor y no necesariamente se debe

cumplir la instancia anterior. El estudiante debe asumir la responsabilidad y el compromiso

a revertir la situación.

- Acta Acuerdo: Instancia de reflexión. Firmada por el estudiante y un directivo.

- Cambio de sección o turno con previo consenso del equipo de conducción: por faltas

graves. Aplicado solo por el rector.

En caso de daños en las instalaciones o al mobiliario se harán cargo de la reparación

el responsable de la rotura, y el tutor a cargo.

La sanción disciplinaria será el último recurso al que se apelará, luego de agotar

todas las instancias psicológicas y pedagógicas, brindando la posibilidad de efectuar la

reparación moral y del perjuicio como acto formador.

Toda sanción tiene finalidad educativa y en la aplicación de las mismas se

promoverán las condiciones para que estas medidas operen positivamente en la educación

de los estudiantes y en un posible mejoramiento de su trayectoria escolar.

Cada sanción que se aplica, requiere de una instancia de reflexión conjunta sobre

los comportamientos inadecuados, buscando la modificación de la conducta a partir de la

toma de conciencia, respecto a las consecuencias de la transgresión cometida, y de la

asunción de un compromiso por parte de los sujetos involucrados en la situación.

Este principio se aplica tanto para las transgresiones y sanciones más leves, como

para las más graves. La reiteración de una falta o la intensificación en gravedad y cantidad,

deben ser consideradas por la Dirección.

La gravedad de una falta puede justificar la aplicación de una sanción de mayor peso

sin haber tenido una sanción de inferior nivel.

En el legajo personal quedarán asentados las faltas disciplinarias e informes

realizados, durante su permanencia en la Institución.

Ante la necesidad de poner límites claros a ciertas conductas inaceptables o ante la

recurrencia de las transgresiones, las acciones a los estudiantes se efectivizarán de la

siguiente manera, teniendo en cuenta el nivel de afectación de la transgresión de la norma

(pudiendo afectar el bien común, los derechos personales o el cumplimiento de las demás

normas para el resto en general; una vez identificado el conflicto, si correspondiera una

sanción)

NORMAS DE CONDUCTA:

Se consideran “faltas” a las actitudes, acciones u omisiones concretas que chocan

claramente con los principios enunciados en el presente Acuerdo Escolar de Convivencia,

Page 20: ESCUELA DE EDUCACIÓN TÉCNICA N° 2

ESCUELA DE EDUCACIÓN TÉCNICA N° 2 C/ ANEXO SUPERIOR

“PBRO. JOSÉ MARÍA COLOMBO” CUE 300-1696-00 9 de julio 195 – Gualeguaychú (E2820EGC) – Entre Ríos – Argentina Tel-fax: (+54 3446) 422435

ACUERDO ESCOLAR DE CONVIVIENCIA 2019 20

alterando la vida escolar; sobre todo las que afectan a la:

Tolerancia, respeto, compromiso y sentido de la responsabilidad. Naturalmente, su

definición está en función de una serie de factores: - Edad del alumno - Circunstancias

personales - Circunstancias en que se produce la falta - Premeditación - Reiteración-

Intencionalidad – Arrepentimiento - Reparación del daño causado- Actos realizados en

grupo.

FALTAS LEVES:

Se consideran faltas leves: aquellas que alteran en menor grado la convivencia escolar.

▪ Las incorrecciones u omisiones en la relación social.

▪ La falta de colaboración en las tareas escolares.

▪ El desorden en los pasillos, o en otro espacio común del colegio.

▪ El desinterés por mantener la limpieza.

▪ Presentación personal inapropiada.

▪ No presentar el cuaderno de comunicación en la escuela.

▪ Cualquiera de las definidas en el apartado normas de conducta, cuando éstas a juicio

de cualquier adulto a cargo de los estudiantes, implique el no cumplimiento de lo

establecido en el presente A.E.C. y situaciones imprevistas que lesionen de algún modo

la convivencia.

FALTAS GRAVES:

Se consideran faltas graves: las que alteran o ponen en peligro el cumplimiento de la labor

del establecimiento y los derechos de los demás:

▪ Las conductas que impidan o dificulten el cumplimiento del estudio a otros compañeros.

▪ El incumplimiento de una sanción devenida de una falta leve.

▪ La incitación a la comisión de una transgresión a las normas de conducta.

▪ La falta de respeto a profesores o a cualquier miembro de la Institución.

▪ En caso de que el alumno no respete la normativa en cuanto al uso del celular y/o

similares, le será retirado por cualquier personal de la escuela y dejado en Preceptoría

/Rectoría para ser retirado exclusivamente por los padres, previa firma de la sanción

correspondiente.

▪ Cualquier acción que atente contra los principios del establecimiento arriba

mencionados.

▪ La reiteración de faltas leves.

▪ Cualquiera de las definidas en el apartado normas de conducta, cuando éstas a juicio

de cualquier adulto a cargo de los estudiantes, implique el no cumplimiento de lo

establecido en el del presente A.E.C. y situaciones imprevistas que lesionen de algún

modo la convivencia.

FALTAS MUY GRAVES

Se consideran faltas muy graves: aquellas que alteran la seguridad interna de la

institución, con acciones que ponen en peligro la integridad de las personas y de la

infraestructura del establecimiento.

La Institución no asume la responsabilidad por roturas, robo, extravío de las distintas

pertenencias de los estudiantes.

Page 21: ESCUELA DE EDUCACIÓN TÉCNICA N° 2

ESCUELA DE EDUCACIÓN TÉCNICA N° 2 C/ ANEXO SUPERIOR

“PBRO. JOSÉ MARÍA COLOMBO” CUE 300-1696-00 9 de julio 195 – Gualeguaychú (E2820EGC) – Entre Ríos – Argentina Tel-fax: (+54 3446) 422435

ACUERDO ESCOLAR DE CONVIVIENCIA 2019 21

▪ La falta de respeto y actitudes desafiantes hacia profesores, personal del colegio o

compañeros.

▪ El acoso físico o moral, sobre todo a compañeros menores (bullying).

▪ El abandono del colegio sin autorización.

▪ La violencia, agresiones y ofensas hacia cualquier persona en el desarrollo de la

actividad escolar.

▪ La violencia hacia el edificio, instalaciones y objetos y material escolar.

▪ La falsificación o sustracción de cualquier tipo de documentos académicos.

▪ La introducción, o el consumo de sustancias nocivas para la salud.

▪ Hurto.

▪ La reiteración de faltas graves.

▪ Cualquiera de las definidas en el apartado normas de conducta, cuando éstas a juicio

de cualquier adulto a cargo de los estudiantes, implique el no cumplimiento de lo

establecido en el presente A.E.C. y situaciones imprevistas que lesionen de algún modo

la convivencia. Se considerará aquellas que se dan por única y/o primera vez, como así

también aquellas que a pesar de que sean leves o graves, se han repetido en diversas

ocasiones y han llegado a agotar todas las instancias antes mencionadas, no

manifestando el alumno cambio de conducta.

7- Intervención del Consejo institucional.

La reparación de daños al mobiliario o instalaciones se hará cargo el responsable

directo de la rotura. Las acciones establecidas en los pasos a seguir para las sanciones

disciplinarias pueden ser pedidas por preceptores, docentes, directivos y en especial por

los responsables de la función de Tutoría.

La aplicación de la última estará a cargo del Rector del establecimiento previa

deliberación del Consejo Institucional, y deberán ser notificados en forma fehaciente los

estudiantes involucrados, los padres o encargados de los mismos indicando la causa y

fundamentación de la medida. En todas las acciones los estudiantes junto al adulto

involucrado (si lo hubiere) tendrán la posibilidad de realizar el descargo correspondiente.

Se tendrá un registro del comportamiento del alumno a lo largo de toda su

trayectoria en el establecimiento. Así, se observarán los efectos a corto y mediano plazo

del Acuerdo Escolar de Convivencia.

- Acuerdo Escolar de Convivencia 2019 -