escuela de capacitación

5
ESCUELA DE CAPACITACIÓN JUDICIAL ÁREA TRANSDICISPLINAR Taller de Trabajo Final PAUTAS PARA LA ELABORACIÓN DE UNA MONOGRAFÍA Técnico Metodólogo San Salvador, marzo de 2014 2 Los componentes de la monografía Carátula Instituciones de referencia, título de la obra -siempre entre comillas-, el autor y su email, año de presentación.- Índice Ubicación, según el número de página, de las Secciones, Apartados o Capítulos del trabajo Monográfico, como Introducción, Conclusión, Bibliografía, etc.- Introducción Descripción de la monografía. No debe confundirse descripción con desarrollo de contenidos. Desarrollo Contenido de la monografía, distribuido en Capítulos o Apartados (1ra. Parte, 2da.Parte, otros.), las Secciones y Subsecciones, otros, se podrían incluir gráficos, tablas, fotos, imágenes, cuadros estadísticos, por ejemplo. La extensión, varía según el contenido a desarrollar. La Monografía tendrá en total como máximo 50 páginas. Debe establecer los objetivos del estudio monográfico, la justificación y plantear el problema de investigación. Justificación Presentación del tema o de la problemática (el “qué”) Justificación sobre la elección del tema (el “porqué”) Argumentos respecto del propósito que pretende lograr con este aporte (el “para qué”) La discusión que hubiere entre los teóricos sobre la misma problemática (el “dónde” teórico) Una síntesis de las tareas, que

Upload: evelin-valencia

Post on 16-Dec-2015

217 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

aspectos necesarios para que puedas elaborar un trabajo de investigacion

TRANSCRIPT

ESCUELA DE CAPACITACIN JUDICIAL REA TRANSDICISPLINAR Taller de Trabajo Final PAUTAS PARA LA ELABORACIN DE UNA MONOGRAFA Tcnico Metodlogo San Salvador, marzo de 2014 2 Los componentes de la monografa Cartula Instituciones de referencia, ttulo de la obra -siempre entre comillas-, el autor y su email, ao de presentacin.- ndice Ubicacin, segn el nmero de pgina, de las Secciones, Apartados o Captulos del trabajo Monogrfico, como Introduccin, Conclusin, Bibliografa, etc.- Introduccin Descripcin de la monografa. No debe confundirse descripcin con desarrollo de contenidos. Desarrollo Contenido de la monografa, distribuido en Captulos o Apartados (1ra. Parte, 2da.Parte, otros.), las Secciones y Subsecciones, otros, se podran incluir grficos, tablas, fotos, imgenes, cuadros estadsticos, por ejemplo. La extensin, vara segn el contenido a desarrollar. La Monografa tendr en total como mximo 50 pginas. Debe establecer los objetivos del estudio monogrfico, la justificacin y plantear el problema de investigacin. Justificacin Presentacin del tema o de la problemtica (el qu) Justificacin sobre la eleccin del tema (el porqu) Argumentos respecto del propsito que pretende lograr con este aporte (el para qu) La discusin que hubiere entre los tericos sobre la misma problemtica (el dnde terico) Una sntesis de las tareas, que implica la realizacin de la monografa (el cmo) Extensin: una pgina, pgina y media a lo sumo dos. De los objetivos Los Objetivos de Investigacin son la gua del estudio; expresan de manera muy sinttica qu se pretende con la investigacin y guardan relacin directa con 3 las actividades, comenzando con un verbo en infinitivo o sealando una intencin de cambio o afectacin de algn aspecto de inters en particular. Ejemplo: Determinar si todo empleado pblico que realiza campaa poltica se prevalece del cargo, para el establecimiento del alcance de la resolucin de la Sala de lo Constitucional que prohbe a los empleados pblicos participar en campaas polticas. Se recomienda no utilizar los siguientes verbos: conocer y comprender, ya que pueden considerarse ambiguos y su interpretacin puede confundir al lector. Planteamiento del problema Esta etapa, igual que la redaccin de objetivos y justificacin, no debe buscarse en otras fuentes, prcticamente obedece a una descripcin que el profesional debe hacer acerca del ttulo de investigacin. Debe ser un aporte propio, es por ello, que el investigador debe construir un ttulo del cual tenga conocimientos previos para redactar estos apartados. El planteamiento del problema, bsicamente se tienen que definir las siguientes situaciones: a) Plantearlo: el investigador debe establecer la no coincidencia entre el ser y el deber ser. b) Determinarlo: Causas que lo originaron, breve historia y tendencia del problema. c) Formularlo: se estructura en forma de pregunta. Ej. Es la resolucin de la Sala de lo Constitucional una herramienta que vulnera los Derechos de los Trabajadores del Estado de pertenecer a un partido poltico? Este apartado no debe contener ms de dos pginas. En los siguientes apartados o captulos se redacta lo que el investigador encuentra en diferentes fuentes bibliogrficas o de otra ndole. Debe leer, analizar y sintetizar. No es recomendable transcribir textos completos. 4 Respecto del uso de artculos y contenidos varios de web, libros, revistas, artculos u otros, su consulta a esta fuente no debe ser abusiva, se deben redactar las citas a pie de pgina, para respetar los derechos de autor.

Conclusiones En el cierre del trabajo, el autor concluye sus ideas, las compara con las que posea al principio del trabajo. Ya no incluye aqu la opinin de otros autores o tericos. Podra enunciar si surgieron nuevas ideas para realizar otros trabajos similares, podemos encontrar aqu consejos, tambin preguntas retricas para proseguir y profundizar en la cuestin. Extensin: debe guardar una cierta proporcionalidad con el trabajo, no debera tener menos de 2 pginas. Recomendaciones Bibliografa El apartado de la bibliografa debe ordenarse alfabticamente segn el apellido de los autores citados, podrn ser: libros, captulos de libros, mdulos de formacin o instruccin, revistas especializadas, actas de congresos o tratados, sentencias, textos legales como leyes, reglamentos, pginas web, otros. Evite el uso en este apartado de enciclopedias, fotocopias u otros documentos o material bibliogrfico sin nombre de autor/es o responsable/s. Extensin: hasta 2 pginas. Anexos No es parte del trabajo monogrfico. Alojamos aqu las actas, recortes de peridicos, informes institucionales vinculados al tema, tablas, modelos de encuestas o gua de entrevistas y otros, todo material, que eventualmente, sea de importancia sobre el tema. Extensin: hasta 5 pginas. Estableciendo las pautas para la presentacin de la Monografa 5 El tamao de las hojas. Tamao carta o A4 El espacio de los mrgenes. La cantidad total de pginas, incluyendo desde la cartula, hasta la ltima de los Anexos La lectura previa de la monografa, por parte de un colega, un amigo, una compaera u otra persona /as suele ayudar para advertir detalles, como malas expresiones, errores ortogrficos o gramaticales. Se sugiere utilizar un lenguaje neutro para redactar el texto se entiende que, se interpreta, se desconoce,, excepto para las monografas que se elaboran desde narraciones particulares, con experiencias vividas directamente por el monografista, aqu puede recurrirse a la primera persona, ejemplo: entend que, interpret, desconoc, otros.