escucha activa

3
Escucha activa Hasta hace poco tiempo y en lo referente a la comunicación, se consideraba el saber hablar como el componente más importante. Sin embargo, la investigación y la misma experiencia práctica atribuyen una mayor importancia a las técnicas de escucha. Las personas están más tiempo escuchando que hablando, pero son pocas las que reciben entrenamiento en este aspecto. Sin ningún entrenamiento previo, la mayor parte de las personas alcanzan sólo una eficacia del 25% al escuchar. Es claro que este nivel no es suficiente para mantener unas adecuadas relaciones interpersonales. Incluso las empresas han consentido esta situación, permitiendo que la capacidad de escucha de su personal se encuentre a un nivel inaceptable si se compara con otros parámetros que intervienen en su gestión. Características de una escucha adecuada y de la que no lo es: ESCUCHA NO ADECUADA ESCUCHA ADECUADA Se prejuzga al interlocutor. Se retrasa el juicio sobre la otra persona, por lo que hay más posibilidades de que sea más acertado. La atención está puesta en la forma de hablar (estilo). Se presta atención al contenido. En lugar de estar escuchando, se está preparando para hablar. Se intenta captar y comprender todo el significado del mensaje. Cuando se habla, hay tendencia a utilizar hechos o fragmentos de información para demostrar que la otra persona está equivocada. La atención está centrada, sobre todo, en la idea principal. Se replica a todo. Principalmente, a las Los comentarios, sobre todo los irónicos, no son

Upload: paulina-andrea-ruiz-quiroga

Post on 21-Dec-2015

12 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

fisiologia

TRANSCRIPT

Page 1: Escucha Activa

Escucha activa

 Hasta hace poco tiempo y en lo referente a la comunicación, se consideraba el saber hablar como el componente más importante. Sin embargo, la investigación y la misma experiencia práctica atribuyen una mayor importancia a las técnicas de escucha.

Las personas están más tiempo escuchando que hablando, pero son pocas las que reciben entrenamiento en este aspecto.

Sin ningún entrenamiento previo, la mayor parte de las personas alcanzan sólo una eficacia del 25% al escuchar. Es claro que este nivel no es suficiente para mantener unas adecuadas relaciones interpersonales. Incluso las empresas han consentido esta situación, permitiendo que la capacidad de escucha de su personal se encuentre a un nivel inaceptable si se compara con otros parámetros que intervienen en su gestión.

Características de una escucha adecuada y de la que no lo es:

ESCUCHA NO ADECUADA ESCUCHA ADECUADA

Se prejuzga al interlocutor. Se retrasa el juicio sobre la otra persona, por lo que hay más posibilidades de que sea más acertado.

La atención está puesta en la forma de hablar (estilo).

Se presta atención al contenido.

En lugar de estar escuchando, se está preparando para hablar.

Se intenta captar y comprender todo el significado del mensaje.

Cuando se habla, hay tendencia a utilizar hechos o fragmentos de información para demostrar que la otra persona está equivocada.

La atención está centrada, sobre todo, en la idea principal.

Se replica a todo. Principalmente, a las exageraciones y errores.

Los comentarios, sobre todo los irónicos, no son utilizados.

Se simula prestar atención. Se fijan pautas para mantener un grado adecuado de atención.

No se presta atención y se suele estar realizando, mientras tanto, alguna otra cosa.

Se debe comprender que escuchar exige total dedicación.

No se realizan suficientes esfuerzos para centrar la atención en el mensaje que se recibe.

Se centra la atención en el interlocutor, analizando detenidamente su contenido.

Page 2: Escucha Activa

Fuente: http://grupoclimor.blogspot.com/2008/12/autoestima_12.html

La escucha activa en la sociedad es sumamente importante, porque cuando una persona habla puede estar expresando ideas, emociones, etc. El emisor expresa ideas al receptor.

Una de las funciones de nuestra sociedad en la comunicación es escuchar a otros, pero también hay casos de que cuando otro habla no hay escucha activa. Como sale expuesto en el texto la mayoría de las personas tiene un escucha no adecuada en instancias de sus vidas. Algunos ejemplos que se instalan en nosotros es La atención está puesta en la forma de hablar (estilo), nos damos cuanta solo en la forma de hablar de la persona que expresa ideas; se replica a todo principalmente, a las exageraciones y errores, tomamos tanta atención en las equivocaciones del emisor que nuestra atención esta es eso; o se simula prestar atención, es común en nosotros aparentar prestar atención pero en realidad solo simulamos.

Mi punto de vista seria que toda persona que este hablando sea escuchada y tenga la atención del receptor, la sociedad debe aprender a tener una escucha adecuada, debe tener una atención que esta centrada, sobre todo, en la idea principal; se intenta captar y comprender todo el significado del mensaje.

A modo de conclusión puedo decir que necesitamos con sociedad y como personas educarnos a tener una escucha activa, ya que toda persona tiene derecho a expresarse y ser escuchada.