escritura plusintegral

Upload: maria-yasmin-avejares

Post on 19-Feb-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Escritura Plusintegral

    1/13

  • 7/23/2019 Escritura Plusintegral

    2/13

    desde el d#a primero del mes si!uiente al de la +echa de este contrato. l mutuario asu *e), en este acto, otor!a al Banco un mandato mercantil !ratuito, para que stele entre!ue directamente el importe del re+erido mutuo, una *e) que est ri!iendoesta obli!acin. l mandato que el deudor otor!a en esta cl0usula por ser de interstanto para el deudor, como para el Banco, podr0 ser re*ocado slo una *e) deproducida la entre!a e+ecti*a y material del importe correspondiente. l Banco

    acepta este mandato en los trminos sealados. l Banco rendir0 cuenta delmandato con documento que acredita el desembolso del crdito entre!ado aldeudor en +orma +#sica o por el medio tecnol!ico que ste haya indicado. 3are*ocacin que ha!a el deudor producir0 sus e+ectos a contar del dcimo quinto d#ade su noti+icacin al Banco, la que deber0 practicarse por escrito en soporte papel yen la &ucursal bancaria a la que se encuentre adscrito el deudor.

    l Banco acepta este mandato en los trminos sealados. 3a obli!acin, para estee+ecto y respecto del mutuario, ri!e desde la +echa del presente instrumento.

    CUARTO%l deudor se obli!a a pa!ar al Banco la expresada cantidad de 8on$ol9'ido del c"#di$o:1nidades de 2omento en el pla)o de 8!la3o en eses:meses,a contar del d#a primero del 4mes si!uiente 5 se!undo mes si!uiente 5 tercer messi!uiente 5 cuarto mes si!uiente 5 quinto mes si!uiente 5 sexto mes si!uiente5sptimo mes si!uiente6 al de la +echa de este contrato, ,de-a" lo 9'e co""es!onda&se*;n el '$'o se o$o"*'e con o sin !la3o de *"acia en el !a*o del di(idendo4por medio de i!ual n"mero de di*idendos, mensuales, *encidos y sucesi*os. Dichosdi*idendos comprender0n la amorti)acin y los intereses. 3a tasa de inters real,anual y *encida que de*en!a el presente mutuo ser0 del 8$asa de in$e"#s:7 anual,que se de*en!ar0 desde el d#a en que ri/a esta obli!acin.

    l di*idendo mensual que corresponda pa!ar considerar0 el inters de*en!ado yadem0s el correspondiente monto de amorti)acin, todo lo cual se encuentra

    establecido en el desarrollo de la deuda elaborado para todo el per#odo, +acultandoel deudor al Banco para reducir a escritura p"blica o para protocoli)ar dichodesarrollo, si este "ltimo lo estima necesario. l deudor declara conocer eldesarrollo de la deuda, declarando las partes que este +orma parte del presentecontrato para todos los e+ectos le!ales.

    3os di*idendos o cuotas se pa!ar0n por mensualidades *encidas, dentro de losprimeros die) d#as corridos del mes si!uiente a aquel en que se hubierende*en!ado, o si este +uere inh0bil, en el d#a h0bil bancario inmediatamente anterior.

    8ueda expresamente estipulado que esta obli!acin tendr0 el car0cter de

    indi*isible y solidaria para todos los e+ectos le!ales.

    3as cuotas o di*idendos a pa!ar podr0n incluir, adem0s, las primascorrespondientes a los se!uros de des!ra*amen, incendio y sus adicionales.

    (EL PARRAFO SIGUIENTE RIGE EN CASO QUE SE CONCEDA UNO O MASMESES DE GRACIA EN EL PAGO DEL PRIMER DIVIDENDO.- MANTENER OELIMINAR SEGN CORRESPONDA)De acuerdo a lo sealado en esta cl0usula, el Banco otor!a al deudor un pla)o de!racia de 8eses de *"acia:mes

    4es6 para el pa!o de su primer di*idendo. ldeudor +aculta al Banco para capitali)ar los intereses de*en!ados en el periodo de!racia, y para los e+ectos de su pa!o prorratearlos en todas las cuotas o di*idendosde este prstamo, lo que se re+le/ar0 en los desarrollos de la deuda.

  • 7/23/2019 Escritura Plusintegral

    3/13

    cl0usula por ser de inters tanto para el deudor, como para el Banco, podr0 serre*ocado slo una *e) de producida la entre!a e+ecti*a y material del importecorrespondiente. l Banco acepta este mandato en los trminos sealados. lBanco rendir0 cuenta del mandato con documento que acredita el desembolso delcrdito entre!ado al deudor en +orma +#sica o por el medio tecnol!ico que stehaya indicado.

    3a re*ocacin que ha!a el deudor producir0 sus e+ectos a contar del dcimo quintod#a de su noti+icacin al Banco, la que deber0 practicarse por escrito en soportepapel y en la &ucursal bancaria a la que se encuentre adscrito el deudor.

    l Banco acepta este mandato en los trminos sealados. 3a obli!acin, para estee+ecto y respecto del mutuario, ri!e desde la +echa del presente instrumento.

    (EL PARRAFO SIGUIENTE RIGE EN CASO QUE SE CONCEDA UNO O MASMESES DE GRACIA EN EL PAGO DEL PRIMER DIVIDENDO.- MANTENER OELIMINAR SEGN CORRESPONDA)De acuerdo a lo sealado en esta cl0usula, el Banco otor!a al deudor un pla)o de!racia de 8eses de *"acia:mes

    4es6 para el pa!o de su primer di*idendo. ldeudor +aculta al Banco para capitali)ar los intereses de*en!ados en el periodo de!racia, y para los e+ectos de su pa!o prorratearlos en todas las cuotas o di*idendosde este prstamo, lo que se re+le/ar0 en los desarrollos de la deuda.

    SE=TO%-especto de este se!undo mutuo, el deudor se obli!a a pa!ar al Banco laexpresada cantidad de ............................. 1nidades de 2omento en el pla)ode .............. meses, a contar del d#a primero del 4mes si!uiente 5 se!undo messi!uiente 5 tercer mes si!uiente 5 cuarto mes si!uiente 5 quinto mes si!uiente 5 sexto

    mes si!uiente, sptimo mes si!uiente6 al de la +echa de este contrato ,de6e se"i*'al al es$a6lecido en el !"ie" !"#s$ao4 por medio de i!ual n"mero dedi*idendos, mensuales, *encidos y sucesi*os. Dichos di*idendos comprender0n laamorti)acin y los intereses. 3a tasa de inters real, anual y *encida que de*en!a elpresente mutuo ser0 del ............7 anual, que se de*en!ar0 desde el d#a en que ri/aesta obli!acin.l di*idendo mensual que corresponda pa!ar considerar0 el inters de*en!ado yadem0s el correspondiente monto de amorti)acin, todo lo cual se encuentraestablecido en el desarrollo de la deuda elaborado para todo el per#odo, +acultandoel deudor al Banco para reducir a escritura p"blica o para protocoli)ar dichodesarrollo, si este "ltimo lo estima necesario. l deudor declara conocer el

    desarrollo de la deuda, declarando las partes que ste +orma parte del presentecontrato para todos los e+ectos le!ales.3os di*idendos o cuotas se pa!ar0n por mensualidades *encidas, dentro de losprimeros die) d#as corridos del mes si!uiente a aquel en que se hubierende*en!ado, o si este +uere inh0bil, en el d#a h0bil bancario inmediatamente anterior.8ueda expresamente estipulado que esta obli!acin tendr0 el car0cter deindi*isible y solidaria para todos los e+ectos le!ales.

    SEPTIMO% El Banco de Chile + el '$'a"io de-an cons$ancia 9'e losdi(idendos a 9'e se ha hecho "e)e"encia en las cl1's'las $e"ce"a + 9'in$aco""es!ondien$e a a6os c"#di$os ascienden a%

    Si no ha+ !e"odo de *"acia:

    8(alo" del di(idendo:1nidades de 2omento cada uno de ellos a excepcin del"ltimo que asciende a 8(alo" del ;l$io di(idendo:1nidades de 2omento.

    Si ha+ eses de *"acia se s's$i$'+e el !1""a)o an$e"io" !o" el si*'ien$e %

    8(alo" del !"ie" di(idendo:1nidades de 2omento el primero y a contar delse!undo di*idendo en adelante ascienden a 8(alo" del di(idendo:1nidades de

  • 7/23/2019 Escritura Plusintegral

    4/13

    2omento cada uno de ellos, a excepcin del "ltimo, que asciende a 8(alo" del;l$io di(idendo:1nidades de 2omento .

    OCTAVO% 3os di*idendos o cuotas de los crditos que constan de este instrumentodeber0n ser pa!ados en dinero e+ecti*o por el equi*alente del *alor de las 1nidades

    de 2omento a la +echa de su pa!o e+ecti*o. &in per/uicio de lo anterior, si uno o m0sdi*idendos no +ueren pa!ados dentro del pla)o establecido en este instrumento, elBanco podr0 determinar una tasa de inters superior a la tasa de inters pactadaque se encontrare ri!iendo, la que en todo caso no podr0 exceder la tasa m0ximapermitida estipular para este tipo de operaciones de crdito de dinero, o una in+eriora la pactada, la que re!ir0 desde el d#a primero del mes en que debi habersepa!ado y hasta la +echa de pa!o e+ecti*o. $dicionalmente, las partes acuerdan querespecto de las sumas que el Banco hubiere desembolsado por el deudor parahacer e+ecti*as las obli!aciones emanadas de este contrato y por las sumas quee*entualmente hubiere anticipado por concepto de impuesto territorial, comotambin por cualquiera suma que el Banco tu*iere que desembolsar con ocasin deeste prstamo, el deudor desde la +echa del respecti*o desembolso y hasta el pa!o#nte!ro de ste, abonar0 adem0s intereses a ra)n de la tasa de inters pactada eneste instrumento que se encontrare ri!iendo a la +echa del correspondientedesembolso pudiendo determinar una tasa de inters superior a sta, la que en todocaso no podr0 exceder la tasa m0xima permitida estipular para operaciones decrdito de dinero en moneda nacional rea/ustable, o una in+erior a la pactada.

    NOVENO%l deudor podr0 reembolsar anticipadamente todo o una parte no in+eriora un

  • 7/23/2019 Escritura Plusintegral

    5/13

    (Hipoteca especfica)l deudor, a +in de !aranti)ar al Banco el cumplimiento exacto,#nte!ro y oportuno de todas las obli!aciones que para l emanan en *irtud delpresente instrumento, constituye en su +a*or primera hipoteca sobre la propiedad yasin!ulari)ada. &e comprenden en la hipoteca anterior todos los inmuebles que poradherencia o destinacin pertene)can o se reputen pertenecer a la propiedadhipotecada, sus +rutos naturales y ci*iles, aumentos y me/oras "tiles, necesarias o

    *oluptuarias. l deudor se obli!a, mientras manten!a obli!aciones pendientesderi*adas del presente contrato, a no ena/enar ni prometer la ena/enacin por *entao cualesquiera otro t#tulo traslaticio del dominio, !ra*ar en cualquier +orma, constituirderechos reales o personales de cualesquiera naturale)a en +a*or de terceros,subdi*idir, ni arrendar o subarrendar en todo ni en parte la propiedad materia deeste contrato sin consentimiento pre*io otor!ado por escrito por un representanteautori)ado del Banco, prohibiciones que deber0n inscribirse en el re!istrocorrespondiente. l Banco, representado en la +orma indicada en la comparecencia,acepta expresamente la constitucin de esta hipoteca y prohibiciones a su +a*or.

    (Hipoteca general)l deudor, habiendo solicitado expresamente al Banco el cursede esta escritura con la constitucin de una hipoteca de !arant#a !eneral, a +in de!aranti)ar al Banco el cumplimiento exacto, #nte!ro y oportuno de todas lasobli!aciones que para l emanan en *irtud del mutuo hipotecario que se le otor!aen este instrumento; como asimismo y con el ob/eto de !aranti)ar al Banco elcumplimiento exacto, #nte!ro y oportuno de todas y cualesquiera obli!acin que leadeude actualmente o le adeudare en el +uturo, directa o indirectamente, enmoneda nacional o extran/era, con/unta o separadamente, ya sea como suscriptor,aceptante, !irador, endosante o a*alista de letras de cambio, libran)as, pa!ars urdenes de pa!o distintas de los cheques, incluyendo la responsabilidad deri*adade documentos endosados al Banco en !arant#a; por crditos simples odocumentarios; por a*ances y sobre!iros pactados o no pactados en cuentacorriente o en cuentas corrientes especiales; por contratos de apertura de l#neas de

    crdito, cartas de crdito y operaciones de comercio exterior; por saldos en sucontra que arro/en sus cuentas corrientes, sea por liquidaciones parciales ode+initi*as; por cheques, boletas de !arant#a, incluyendo los pa!ares suscritos ocualquiera otra clase de documentos mercantiles o bancarios, ya sea como deudorprincipal, como +iador simple o solidario o como codeudor solidario o a cualquiert#tulo; por mutuos de dinero, prstamos en moneda corriente e+ectuados con letras opa!ars o descuentos de letras de cambio; prstamos en cuenta especial, y porcualquier otro documento que conten!a una operacin de crdito de dinero,incluyendo otros deri*ados del uso de tar/eta de crdito, de dbito, car!os enca/eros autom0ticos, pa!os de ser*icios autori)ados, uso de dinero electrnico,comisiones autori)adas, trans+erencias a terceros autori)adas, tanto electrnicas

    como por otros medios; por los intereses, rea/ustes, costas y !astos de protestos ensu caso que correspondan, y por las reno*aciones o repro!ramaciones actuales o+uturas de todas estas operaciones y documentos, ya sea que estas obli!aciones sehayan contra#do en la '+icina (rincipal del Banco o en cualquiera otra establecida oque se estableciere tanto dentro como +uera del territorio de la -ep"blica o que sehayan contra#do antes o despus de la prrro!a del pla)o de duracin de la deudaen su caso, o por !astos incurridos por el deudor, como asimismo, para !aranti)arcualquiera obli!acin emanada de uno o mas contratos de los cuales se deri*enpara dicha persona cualquier tipo o clase de obli!acin de dinero para con elBanco, como ser, por *#a e/emplar, contratos u operaciones de leasin!, de +actorin!o +actora/e, de compra*enta de bienes corporales, muebles o inmuebles, oincorporales, in*ersiones +inancieras y otros compromisos, y en !eneral cualquierobli!acin contra#da directa o indirectamente con el Banco, constituye primerahipoteca con cl0usula de !arant#a !eneral en +a*or del Banco de Chile sobre lapropiedad ya sin!ulari)ada. &e comprenden en la hipoteca anterior todos losinmuebles que por adherencia o destinacin pertene)can o se reputen pertenecer ala propiedad hipotecada, sus +rutos naturales y ci*iles, aumentos y me/oras "tiles,necesarias o *oluptuarias. ,Si la hi!o$eca *ene"al la cons$i$'+e 'na !e"sonana$'"al casada en sociedad con+'*al + s' o6-e$o es ca'ciona" o6li*aciones de'n $e"ce"o& de6e"1 a*"e*a"se% La an$e"io" hi!o$eca *ene"al se enc'en$"alii$ada a la s'a de 777777777777 Unidades de Foen$o !o" conce!$o de ca!i$al&1s in$e"eses + cos$as de co6"an3a si !"ocedie"en47 l deudor, se obli!a a noena/enar ni prometer la ena/enacin por *enta o cualesquiera otro t#tulo traslaticio

    >

    >

  • 7/23/2019 Escritura Plusintegral

    6/13

    del dominio, !ra*ar en cualquier +orma, constituir derechos reales o personales decualesquiera naturale)a en +a*or de terceros, subdi*idir, ni arrendar o subarrendaren todo ni en parte la propiedad materia de este contrato sin consentimiento pre*iootor!ado por escrito por un representante autori)ado del Banco, prohibiciones quedeber0n inscribirse en el re!istro correspondiente. l Banco, representado en la+orma indicada en la comparecencia, acepta expresamente la constitucin de estas

    hipotecas y prohibiciones a su +a*or.

    DECIMO PRIMERO l mutuario se obli!a a mantener ase!uradas lasconstrucciones existentes o que se le*anten en la,s4propiedad,es4hipotecada,s4,contra el ries!o de incendio y daos materiales, con todos sus d!c!on"#s$!nc"u%#ndo !nc#nd!o cons#cu#nc! d# s!s&o % d'os &t#!"#s cons#cu#nc! d# s!s&o(# s*"o s! c"!#nt# +u,!## so"!c!tdo d!c!on" d#s!s&o), en una suma no in+erior al *alor del se!uro recomendado en la tasacine+ectuada por el propio Banco, el cual las partes declaran conocer y que +ormaparte inte!rante de esta escritura, excluyendo de la materia ob/eto del se!uro elterreno hipotecado. sta obli!acin se mantendr0 *i!ente durante todo el pla)o enque el mutuario manten!a deudas *i!entes o *encidas con el Banco, ya sea queemanen del presente instrumento o de cualquier otro en que resulte obli!ado.

    (or el presente instrumento el deudor otor!a un mandatoal Banco para que ste,actuando en nombre y en representacin del deudor, pueda contratar el se!uroantes re+erido % sus d!c!on"#s (# s*"o s! #" c"!#nt# +u,!## so"!c!tdod!c!on" d# s!s&o)& en una compa#a de se!uros establecida en Chile, y pa!ar larespecti*a prima por cuenta del deudor, quedando el Banco expresamente+acultadopara proceder a solicitar la suscripcin o la reno*acin peridica de dicho se!urodurante todo el pla)o en que el mutuario manten!a deudas *i!entes o *encidas conel Banco, ya sea que emanen del presente instrumento o de cualquier otro en queresulte obli!ado, para acordar y contratar en cada solicitud de suscripcin o

    reno*acin las condiciones de coberturas, prima, base de c0lculo, *i!encia ycualquier otra condicin o trminos de la pli)a. l presente mandato, por ser deinters tanto para el deudor como para el Banco, slo podr0 ser re*ocado una *e)que estn totalmente extin!uidas las obli!aciones que el deudor manten!a con elBanco. 3a re*ocacin que ha!a el deudor producir0 sus e+ectos a contar del dcimoquinto d#a de su noti+icacin al Banco, la que deber0 practicarse por escrito ensoporte papel y en la &ucursal bancaria a la que se encuentre adscrito el deudor.

    (A# s*"o s! #" d#udo +u,!## so"!c!tdo d!c!on" d# s!s&o) E" d#udod#c" #st #n "#no conoc!&!#nto u# "s co,#tus d!c!on"#s "

    !#so d# !nc#nd!o % d'os &t#!"#s #st!u"ds #n /st c"0usu"$ son1o"unt!s % u# #n t" c0ct# oto #" &ndto u# #" 2nco "scontt# o su cu#nt$ #n "os t/&!nos d# #st c"0usu".

    l deudor se obli!a a entre!ar oportunamente al Banco las pli)as respecti*as, conconstancia de estar pa!adas al contado por todo el per#odo de cobertura a que ellasse re+ieran. $simismo, la pli)a deber0 expresar en sus condiciones particulares,que el *alor del se!uro recomendado en el in+orme de tasacin e+ectuado por elBanco del bien ra#) hipotecado, con sus construcciones y obras anexas, para el sloe+ecto del se!uro, no ser0 moti*o de discusin por parte de la compa#aase!uradora en caso de siniestro y que los trminos, condiciones y *i!encia de lapli)a no podr0n ser modi+icados sin pre*io consentimiento del Banco.

    n caso que la pli)a presentada por el deudor no cumpla uno cualquiera de losrequisitos sealados, el Banco, en atencin al e*idente inters ase!urable que tieneen el bien hipotecado, estar0 autori)ado para no aceptarla, y se entender0 por esesolo hecho +acultado para contratarla y reno*arla peridicamente en las condicionesestablecidas en esta cl0usula en *irtud del mandato que se le con+iere. $simismo,el Banco se entender0 especialmente +acultado para contratar el se!uro, en casoque el deudor no contratare ste en la +orma u oportunidad antes indicada o no loreno*are oportunamente. 3a pli)a, ya sea contratada por el deudor o el Banco en*irtud del mandato con+erido, deber0 extenderse a nombre y a +a*or del Banco,como acreedor hipotecario y "nico bene+iciario de las mismas. l se!uro podr0

    ?

    ?

  • 7/23/2019 Escritura Plusintegral

    7/13

    contratarse por aos, pero si sesenta d#as antes del *encimiento no se reno*are porel deudor, dando el a*iso respecti*o al Banco, este "ltimo estar0 +acultado parahacerlo por cuenta de aqul pa!ando las primas necesarias para mantener *i!enteel se!uro ya sealado. l Banco, en *irtud del mandato antes con+erido, tienederecho en todo caso, a"n con la prescindencia del deudor, para contratar el se!urocon sus adicionales, reno*arlo y car!arle su costo.

    $simismo, el mutuario + el )iado" + code'do" solida"io (# s!co#sond!##)deber0 contratar un se!uro de des!ra*amen hipotecario portodo el tiempo que se encuentre *i!ente la deuda y por un monto equi*alente aella.

    l se!uro deber0 tomarse a nombre del Banco y la prima cancelarse al contado porel deudor, debiendo ser el Banco el "nico bene+iciario. (or el presente instrumentoel deudor otor!a un mandato al Banco para que ste, actuando en nombre y enrepresentacin del deudor, pueda contratar el se!uro antes re+erido en unacompa#a de se!uros establecida en Chile y pa!ar la respecti*a prima por cuentadel deudor, quedando el Banco expresamente +acultado para proceder a lareno*acin peridica de dicho se!uro, durante todo el per#odo de *i!encia delcrdito, y para acordar en cada reno*acin las condiciones de la cobertura, ya seala prima, base de c0lculo de ella, *i!encia y cualesquiera otras condiciones otrminos de la pli)a. l presente mandato, por ser de inters tanto para el deudorcomo para el Banco, slo podr0 ser re*ocado una *e) que estn totalmenteextin!uidas las obli!aciones que el deudor manten!a con el Banco. 3a re*ocacinque ha!a el deudor producir0 sus e+ectos a contar del dcimo quinto d#a de sunoti+icacin al Banco, la que deber0 practicarse por escrito en soporte papel y en la&ucursal bancaria a la que se encuentre adscrito el deudor.

    n caso que la pli)a presentada por el deudor no cumpla uno cualquiera de los

    requisitos sealados, no se reno*are oportunamente o no acreditare el pa!o alcontado de toda la prima, el Banco, en atencin al e*idente inters ase!urableque tiene en ,la !e"sona del ase*'"ado4 ,las !e"sonas de los ase*'"ados4&(# "o u# co#sond), estar0 autori)ado para no aceptarla y por esesolo hecho se entender0 especialmente +acultado para contratar el se!uro en*irtud del mandato con+erido en las condiciones aqu# establecidas.

    $simismo, sin per/uicio del mandato antes con+erido, el deudor reconoce el derechodel Banco para contratar el se!uro de des!ra*amen antes re+erido, en su calidad dease!urado en los trminos del art#culo >?@ del Cdi!o de Comercio, obli!0ndose alpa!o de la prima.

    3as partes acuerdan que para los e+ectos de acreditar el cumplimiento de losmandatos a que se re+iere la presente cl0usula, se estimar0 como su+icienterendicin de cuentas la in+ormacin sobre el se!uro contenida en el certi+icado decobertura de la o las pli)as contratadas por el Banco, como asimismo cualquierotro documento, comunicacin, recibo o comprobante de pa!o en que seindi*idualice el se!uro contratado o el recha)o de su contratacin por parte de laCompa#a si +uere el caso.n atencin al e*idente inters ase!urable que el Banco tiene en el bien hipotecadocomo en ,la !e"sona del ase*'"ado4 ,las !e"sonas de los ase*'"ados4&(# "o u# co#sond), se con*iene expresamente que en caso que losse!uros indicados en sta cl0usula hayan sido contratados por el Banco comobene+iciario de ellos, ya sea a tra*s de pli)as colecti*as o indi*iduales y en *irtuddel mandato, el deudor en caso al!uno podr0 poner trmino anticipado a lascoberturas que estn *i!entes, requirindose siempre el consentimiento pre*io yescrito del Banco, ya sea para el trmino anticipado de las coberturas contratadaspor ste "ltimo, o para reempla)arlas por otras, debiendo siempre stas cumplir conlos requisitos sealados en esta cl0usula.

    De con+ormidad a las normas emanadas de la &uperintendencia de Aalores y&e!uros, el deudor declara estar en conocimiento que puede contratar los se!urosa que se re+iere sta cl0usula, en las condiciones establecidas en ella, por su

  • 7/23/2019 Escritura Plusintegral

    8/13

    cuenta directamente en cualquier entidad ase!uradora o a tra*s de cualquiercorredor de se!uros del pa#s.

    l deudor autori)a expresamente al Banco para car!ar en su cuenta corriente todoslos !astos y primas, con los intereses que correspondan, por la contratacin de losse!uros a que se re+iere esta cl0usula, ya sea que ellos los contrate el Banco por

    cuenta propia o en *irtud del mandato que se le con+iere, como asimismo los !astospor tasaciones que se deban e+ectuar con moti*o de la suscripcin de este contratoo bien para la contratacin de los se!uros. l Banco podr0 aceptar endosos depli)as de se!uros ya contratados por el deudor, pre*ia *alori)acin y aceptacin deste.

    DUODECIMO% l Banco otor!ar0 recibo del pa!o de las cuotas o di*idendos,indicando separadamente las sumas que correspondan a amorti)acin e intereses,cuando proceda.

    DECIMO TERCERO%l Banco podr0 a su arbitrio exi!ir anticipadamente el pa!o dela totalidad de los mutuos re+eridos en la presente escritura, o la suma a que estosse encuentren reducidos, en los casos si!uientes: a6 &i se retarda el pa!o decualquier di*idendo o cuota de capital yo intereses m0s de die) d#as corridos,respecto de cualquiera de los mutuos contenidos en este instrumento. b6 &i lapropiedad experimenta deterioros que a /uicio del Banco ha!an insu+iciente la!arant#a y no se diere, dentro de die) d#as corridos despus de requerido porescrito el deudor, nue*as !arant#as a satis+accin del Banco. c6 Cuando en su caso,sin consentimiento escrito del Banco, se demoliere todo o parte de los edi+icios oconstrucciones existentes o que se construyan en el +uturo en la propiedadhipotecada, o se e+ectuare cualquier trans+ormacin o alteracin en los re+eridosedi+icios o construcciones, a"n cuando no disminuya la !arant#a ni la ha!a

    insu+iciente. d6 &i el deudor cae en insol*encia, entendindose con+i!urada estasituacin por el slo hecho de cesar en el pa!o de una obli!acin de dinero paracon cualquier acreedor y sin per/uicio de que se acredite la insol*encia por otrosmedios aptos. e6 &i el deudor no acreditare a satis+accin del Banco y en lasoportunidades que ste se lo exi/a, que el prstamo ha sido destinado o est0 a+ectoal cumplimiento del ob/eto de la operacin sealada en la respecti*a solicitud, laque para estos e+ectos se considerar0 como parte inte!rante de este contrato. +6 &iel deudor in+rin!iere una cualquiera de las prohibiciones establecidas en el presenteinstrumento, sin per/uicio de que el Banco pueda e/ercer las dem0s acciones le!alespor este incumplimiento contractual. !6 &i no existiere o +ueren ine+icaces losse!uros re+eridos en este instrumento. l no e/ercicio oportuno por parte del Banco

    del derecho que se le reconoce en esta cl0usula no si!ni+icar0 de manera al!unarenuncia al mismo, reser*0ndose el Banco la +acultad de e/ercerlo cuando lo estimecon*eniente.

    DECIMO CUARTO% l deudor declara haber recibido de parte del Banco en +ormacabal y oportuna, toda la in+ormacin necesaria acerca de los !astos !lobalesaproximados que demanda esta operacin, tales como impuestos, !astos notariales ,honorarios por estudio de t#tulos y redaccin de escritura, derechos de inscripcinen el Conser*ador de Bienes -a#ces y primas de se!uros. $simismo, el deudordeclara conocer y aceptar que el Banco tasa e in+orma los t#tulos del inmueble quese le o+rece en !arant#a hipotecaria, de acuerdo a pautas y criterios internos quease!uren la *alide) de dicha !arant#a, en res!uardo de sus derechos, siendo deexclusi*a responsabilidad del deudor el contratar sus propios asesores,pro+esionales y tcnicos que res!uarden sus derechos, declarando que est0 enpleno conocimiento de los antecedentes le!ales, /udiciales, municipales oadministrati*os relati*os al inmueble ob/eto del presente contrato, de manera tal queasume la total responsabilidad de toda contin!encia, de cualquier naturale)a, quepudiere a+ectar al inmueble, liberando de toda responsabilidad al Banco.

    DECIMO

  • 7/23/2019 Escritura Plusintegral

    9/13

    instrumento, tales como, honorarios de abo!ado, !astos notariales y deconser*ador, ser0n de exclusi*o car!o del deudor.

    DECIMO SE=TO%l Banco encar!ar0 la cobran)a del crdito que por el presenteinstrumento se otor!a al deudor a la mpresa externa &'C'2F% &.$., con domicilioen la calle &anto Domin!o n"mero por ciento de lo demandado, m0s los costos yo costas /udiciales. ii4MODALIDADES PROCEDIMIENTOS DE COBRANA E=TRA5UDICIAL 3aempresa de cobran)a e+ectuar0 sus !estiones de cobran)a extra/udicial con+orme ala ley, pudiendo por consi!uiente reali)ar dichas acti*idades mediante llamadostele+nicos, cartas, *isitas u otros medios l#citos que la empresa externa determine,quedando +acultada para de+inir la +orma pr0ctica en que se desarrollar0n las!estiones de cobran)a, las que en todo caso, se lle*ar0n a cabo en d#as h0bilesentre las E:

  • 7/23/2019 Escritura Plusintegral

    10/13

    (or este mismo acto el deudor, otor!a mandato !ratuito al Banco de Chile,+acult0ndolo para que ste en su nombre y representacin, aplique el producto delcrdito otor!ado en esta escritura Gy los +ondos pro*isionados al Banco para talese+ectosHa pa!ar yo abonar las deudas *i!entes y *encidas, directas e indirectas,que dondoala sociedad IIIIIIIIIIIIIIIIIIII mantiene con el Banco

    IIIIIIIIIIIIIIIIIIIII, todo ello en con+ormidad con la liquidacin que dicho

    Banco practique el d#a del pa!o e+ecti*o. l Banco de Chile representado en la+orma indicada, acepta el presente mandato en los trminos expuestos. lmandato que se otor!a en esta cl0usula por ser de inters tanto para el otor!ante,como para el Banco IIIIIIIII y del Banco de Chile, podr0 ser re*ocado porel mandante slo una *e) e+ectuado el pa!o yo abono respecti*o al Banco

    IIIIIIIIIIIIIIIIIIII, o alternati*amente con el consentimiento expreso y porescrito de todos ellos. 3a re*ocacin que ha!a el mandante producir0 sus e+ectosa contar del dcimo quinto d#a de su noti+icacin al Banco de Chile, la que deber0practicarse por escrito en soporte de papel en cualquier sucursal del Banco.

    VIGESIMO SEGUNDO% Los co!a"ecien$es con+ieren mandato su+iciente alBANCO DE CHILEpara que actuando en su representacin, pueda e/ecutar losactos y suscribir los instrumentos p"blicos y pri*ados que +ueren necesarios paraaclarar, recti+icar o completar esta escritura en relacin con la indi*iduali)acin de lapropiedad ob/eto del presente instrumento, sus deslindes o cualquier requisito que+uera necesario, a /uicio del BANCO DE CHILE o del Conser*ador de Bienes-a#ces respecti*o, para inscribir adecuadamente a +a*or del Banco de Chile las!arant#as estipuladas en este instrumento, pudiendo e+ectuar las anotaciones,inscripciones, subinscripciones y aclaraciones que +ueren necesarias. l BANCODE CHILE representado en la +orma sealada en la comparecencia, acepta elpresente mandato.

    VIGESIMO TERCERO% l contrato de mutuo hipotecario de que da cuenta el

    presente instrumento no cuenta con sello &ernac.

    VIGESIMO CUARTO: l Banco de Chile cuenta con un ser*icio de atencin alcliente para atender las consultas y reclamos de ste, cuyos requisitos yprocedimientos establecidos para acceder a el se encuentran sealados en undocumento adicional que el cliente declara conocer

    CLAUSULAS OPCIONALES%% ,Pa"a el caso 9'e co""es!onda% Eenci2n del i!'es$o al'$'o de ac'e"do al a"$c'lo .& N 0J& del DL7 K7J>& en s' $e$o es$a6lecido!o" la le+ ./70K/4 &e de/a constancia que los crditos hipotecarios que se otor!an

    en este instrumento, y los !astos inherentes a su otor!amiento, se encuentranaco!ido a la exencin del impuesto de timbres y estampillas de acuerdo al art#culo9=, %J , del D3. .=>, en su texto establecido por la ley 9

  • 7/23/2019 Escritura Plusintegral

    11/13

    acto *iene en al)ar y recabar la cancelacin en todas sus partes de la4s6 hipoteca4s6y prohibicin4es6 que !ra*an actualmente en su +a*or al inmueble materia de esteinstrumento, las cuales se encuentran inscritas a +s. .............. % ............... del ao@..... y a +s. ............. % ............ del ao @..... en el -e!istro de Lipotecas delConser*ador de Bienes -a#ces de ................................. y a +s. ..............% ................ del ao @ ...... y a +s. .............. % ............... del ao @...... en el

    -e!istro de (rohibiciones del Conser*ador ya citado. 3a cancelacin y al)amientode que se trata precedentemente en esta cl0usula, quedan empero su/etas a lacondicin suspensi*a de que e+ecti*amente la hipoteca constituidaprecedentemente en este mismo instrumento, sea inscrita en primer lu!ar, y que noexistan otros !ra*0menes tales como censos, usu+ructos, arriendos y otros quedesme/oren la calidad de acreedor hipotecario del Banco. F!ualmente, lasprohibiciones constituidas en este mismo instrumento deber0n quedar inscritas enprimer lu!ar sin que existan otras prohibiciones o interdicciones en +a*or de tercerosque impidan, turben, limiten o embaracen el derecho del deudor a disponer delinmueble.

    % (resente a este actodoa ..............................................................cnyu!e del deudor, y expone: 8ue autori)a expresamente a su cnyu!e para lacelebracin de los contratos de que da cuenta esta escritura para todos los e+ectosle!ales que correspondan, en especial para la constitucin de la hipoteca y de lasprohibiciones en +a*or del Banco establecidas en este instrumento.

    Cundo d#,# const!tu!s# un 6!do % cod#udo so"!d!o

    % (resente a esteacto .....................................................................y expone: que a +in de !aranti)ar al Banco el cumplimiento exacto, #nte!ro y

    oportuno de todas las obli!aciones que del presente instrumento emanan para eldeudor, se constituye en su +iador solidario y en su codeudor solidario. $simismo,ste "ltimo y el deudor se otor!an mandato en +orma reciproca, con expresa+acultad de administracin para que se representen mutuamente en todo loconcerniente al contrato contenido en este instrumento y a su e/ecucin; y, en!eneral, para cualquier relacin que puedan tener con el Banco, con expresa+acultad de ser noti+icado y empla)ado en /uicio. l anterior mandato, por ser deinters del Banco slo podr0 ser re*ocado con el consentimiento expreso del Bancoel cual deber0, en todo caso, comparecer en la escritura p"blica de re*ocacin, ouna *e) extin!uidas todas las obli!aciones que el deudor manten!a con el Banco ,.3a re*ocacin que ha!a el deudor producir0 sus e+ectos a contar del dcimo quinto

    d#a de su noti+icacin al Banco, la que deber0 practicarse por escrito en soportepapel y en la &ucursal bancaria a la que se encuentre adscrito el deudor n casode +allecimiento del mandante este mandato continuar0 *i!ente, de acuerdo alart#culo 9?@ del Cdi!o Ci*il, pues est0 destinado a e/ecutarse despus de sumuerte. l Banco, representado de la manera ya sealada, acepta la +ian)a solidariay codeudor#a solidaria contenida en esta cl0usula.

    % (resente a este actodoa ..........................................................y expone: que para todos los e+ectos le!ales que correspondan, autori)a a sucnyu!e para constituirse en +iador solidario y en codeudor solidario, se!"n se dacuenta en este instrumento.

    % ,Si el c"#di$o de (i(ienda o6-e$o del !"e!a*o se enc'en$"aaco*ido al 6ene)icio $"i6'$a"io de la le+ [email protected] &e de/a constancia que el crditohipotecario de *i*ienda que se otor!a al deudor por el presente instrumento seencuentra aco!ido al bene+icio establecido en la ley @.?99, en ra)n que su ob/etoes el de pa!ar otro crdito anterior amparado en esa misma ley y de acuerdo a lodispuesto en el inciso +inal del articulo primero de la ley @.?99.

    D#udo csdo #n soc!#dd con%u"

  • 7/23/2019 Escritura Plusintegral

    12/13

    %: (resente a este acto doa ,KKKKK.,KKKKK., casada conMel deudorM y de su mismo domicilio, cdula nacional de identidad % , mayorde edad, quien acredita su identidad con la cdula mencionada y expone: que paralos e+ectos de lo preceptuado en el art#culo .=@ del Cdi!o Ci*il, acepta las

    estipulaciones de esta escritura y en especial, autori)a a su cnyu!e para constituirlas hipotecas de que da cuenta el presente instrumento.

    3c"0usu" 2!#n F&!"!5% (resentes a este acto:don ........................................................................................................................., yaindi*iduali)ado, y su cnyu!edoa..................................................................................................................................., etc, 4indi*iduali)ar6, los comparecientes mayores de edad, a quienes cono)coy exponen: $.6 8ue a la +echa de esta escritura no han solicitado /udicialmente ladeclaracin de la calidad de Bien 2amiliar del inmueble que se *ende por elpresente instrumento. B.6 8ue la cnyu!e no propietaria,doa .................................................................................................. ..................................................................., en con+ormidad a lo dispuesto en el art#culo cientocuarenta y dos y si!uientes del Cdi!o Ci*il, *iene en consentir y aceptarexpresamente los trminos del presente contrato, y, en especial, la *enta delinmueble ob/eto del contrato de compra*enta que da cuenta esta escritura.

    3En cso d# #7!st! 6!do % cod#udo so"!d!o5% (resente a esteacto .....................................................................

    y expone: que a +in de !aranti)ar al Banco el cumplimiento exacto, #nte!ro yoportuno de todas las obli!aciones que del presente instrumento emanan para eldeudor, se constituye en su +iador solidario y en su codeudor solidario. $simismo,ste "ltimo y el deudor se otor!an mandato en +orma reciproca, con expresa+acultad de administracin para que se representen mutuamente en todo loconcerniente al contrato contenido en este instrumento y a su e/ecucin; y, en!eneral, para cualquier relacin que puedan tener con el Banco, con expresa+acultad de ser noti+icado y empla)ado en /uicio. l anterior mandato, por ser deinters del Banco slo podr0 ser re*ocado con el consentimiento expreso del Bancoel cual deber0, en todo caso, comparecer en la escritura p"blica de re*ocacin, ouna *e) extin!uidas todas las obli!aciones que el deudor manten!a con el Banco,.

    3a re*ocacin que ha!a el deudor producir0 sus e+ectos a contar del dcimo quintod#a de su noti+icacin al Banco, la que deber0 practicarse por escrito en soportepapel y en la &ucursal bancaria a la que se encuentre adscrito el deudor n casode +allecimiento del mandante este mandato continuar0 *i!ente, de acuerdo alart#culo 9?@ del Cdi!o Ci*il, pues est0 destinado a e/ecutarse despus de sumuerte. l Banco, representado de la manera ya sealada, acepta la +ian)a solidariay codeudor#a solidaria contenida en esta cl0usula. 3En cso d# 6!do#s csdos#n /!n d# soc!#dd con%u" o t!c!c!*n #n "os nnc!"#s #5

    % (resente a este actodoa ..........................................................y expone: que para todos los e+ectos le!ales que correspondan, autori)a a sucnyu!e para constituirse en +iador solidario y en codeudor solidario, se!"n se dacuenta en este instrumento.

    8#n cso d# #7!st! &0s d# un d#udo5IIII: 8de'do": + 8de'do":, exponen adem0s: 8ue se constituyen en +iadores ycodeudores solidarios rec#procos a +in de !aranti)ar al Banco de Chile elcumplimiento de las obli!aciones deri*adas del mutuo que por esta escritura elBanco les otor!a, su capital, intereses, !astos, costas y accesorios, si los hubiere,como asimismo de las prrro!as, ampliaciones de pla)o, repro!ramaciones yorene!ociaciones que los deudores y el Banco pudieren con*enir. l Banco de Chile,acepta la presente !arant#a en los trminos expresados. $simismo 8de'do": +

    9

    9

  • 7/23/2019 Escritura Plusintegral

    13/13

    8de'do":se otor!an rec#procamente mandato /udicial, con todas las +acultades deambos incisos del art#culo sptimo del Cdi!o de (rocedimiento Ci*il, las que seentienden expresamente reproducidas una a una, en trminos tales que, lanoti+icacin de la demanda que se practique a cualquiera de ellos si!ni+icar0 elempla)amiento de ambos.3En cso d# d#udo#s csdos #n /!n d# soc!#dd con%u" o

    t!c!c!*n #n "os nnc!"#s #5P"esen$e a es$e ac$o%doa ,KKKKK.,KKKKK., casada con 8de'do":y de su mismo domicilio, cdula nacional de identidad % , mayor de edad,quien acredita su identidad con la cdula mencionada y expone: que para todoslos e+ectos le!ales que correspondan, autori)a a su cnyu!e para constituir lapresente caucin

    ,si d#udo #s #7tn8#o$ d#,# oto #st# &ndto 8ud!c!"4: DonDoa con+ieren poderirre*ocable y especial a don , para que lorepresente en todas las !estiones /udiciales y extra/udiciales que se deri*en delpresente contrato. n el e/ercicio de esta representacin queda in*estido elmandatario de todas las +acultades ordinarias y extraordinarias del mandato /udicialen los trminos pre*istos en el art#culo sptimo del Cdi!o de (rocedimiento Ci*ilcuyas +acultades se dan por #nte!ramente reproducidas en este texto, pasando a+ormar parte de l, pudiendo expresamente desistirse en primera instancia de lademanda entablada, contestar la demanda, aceptar la demanda contraria, absol*erposiciones, renunciar los recursos o los trminos le!ales, transi!ir, comprometer,otor!ar a los 0rbitros +acultades de arbitradores, prorro!ar /urisdiccin, inter*enir en!estiones de conciliacin o a*enimiento, aprobar con*enios, cobrar y percibir. lpresente mandato se con+iere expresa y especialmente para los e+ectos de noti+icar

    nue*as demandas al mandante, de tal manera que noti+icado el mandatario oal!uno de los mandatarios que por este acto se desi!nan, se entender0 *0lidamenteempla)ado el mandante. l mandato con+erido por este instrumento, por ser deinters tanto para el deudor como para el Banco de Chile, slo podr0 ser re*ocadouna *e) extin!uidas todas las deudas del deudor o bien con el consentimiento deel Banco, el cual deber0 en todo caso, comparecer a la escritura p"blicarespecti*a. n caso de +allecimiento del mandante, este mandato continuar0 *i!entede acuerdo a lo dispuesto por el art#culo dos mil ciento sesenta y nue*e del Cdi!oCi*il, pues tambin est0 destinado a e/ecutarse despus de su muerte. P"esen$e aes$e ac$o don , de pro+esin IIIIIIIIIIIII,estado ci*il IIIIIIIIIIIII, domiciliado en calle IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII %J

    IIIIIII, de la Comuna de IIIIIIIIIIIII, cdula de identidad %JIIIIIIIIIIIIIIII, mayor de edad y expone: 8ue acepta expresamente elmandato con+erido en la cl0usula precedente y se obli!a a no renunciarlo sin elconsentimiento del Banco de Chile el cual deber0, en todo caso, comparecer a laescritura p"blica correspondiente.