escritura matrizmm

24
 1 DIPLOMADO DE DERECHO NOTARIAL LA ESCRITURA MATRIZ Dr. José Nicolás Ascencio Hernández.

Upload: david-antonio-merino

Post on 19-Jul-2015

2.106 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESCRITURA MATRIZmm

5/17/2018 ESCRITURA MATRIZmm - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/escritura-matrizmm 1/24

 

1

DIPLOMADO DE

DERECHO NOTARIAL

LA ESCRITURA MATRIZ

Dr. José Nicolás Ascencio

Hernández.

Page 2: ESCRITURA MATRIZmm

5/17/2018 ESCRITURA MATRIZmm - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/escritura-matrizmm 2/24

 

2

LA ESCRITURA MATRIZConcepto

Es la especie de instrumento

público que con las formalidadeslegales se asientan en un libro deprotocolo por funcionario

competente para ejercer elNotariado. Art. 2 Ley deNotariado.

Page 3: ESCRITURA MATRIZmm

5/17/2018 ESCRITURA MATRIZmm - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/escritura-matrizmm 3/24

 

3

LA ESCRITURA MATRIZ

El art. 1570 Inc. 2° C. confunde lo que esescritura matriz con escritura pública

No es lo mismo Escritura Pública queInstrumentos Público-Relación de género yespecie.

La relación de 2 criterios es histórica. ElC.C. es el primero que tuvo vigencia.

Al surgir la Ley de Notariado regula estosconceptos y por tratarse de una leyespecial deroga tácitamente el Inc. 2° delArt. 1570 C.

Page 4: ESCRITURA MATRIZmm

5/17/2018 ESCRITURA MATRIZmm - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/escritura-matrizmm 4/24

 

4

PARTES DE QUE SE COMPONE

LA ESCRITURA MATRIZEl Art. 32 de la L. N. lo que contiene son requisitos en 13numerales, que por cierto no tienen una clasificaciónsistemática, pero sin embargo podemos clasicarlas así:

CabezaCláusulas o cuerpoPie

Los Artículos 670 C. 44 Inc. 2° L.N. Rel. Art.588 N° 3 Pr. C., regulan indirectamente laclasificación antes mencionada. 

Page 5: ESCRITURA MATRIZmm

5/17/2018 ESCRITURA MATRIZmm - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/escritura-matrizmm 5/24

 

5

CABEZA DE LA ESCRITURAMATRIZ

Número de Orden

Lugar, hora y fecha

Nombre del Notario autorizante,

Compareciente (Otorgante,

Autorizante)Parte Enunciativa del Acto o Contrato

Page 6: ESCRITURA MATRIZmm

5/17/2018 ESCRITURA MATRIZmm - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/escritura-matrizmm 6/24

 

6

NUMERO DE ORDENArt. 32 N° 2 L.N.

El orden que le corresponde dentro dentro de determinado libro.El Art. 32 N° 7 L.N. prohíbe usar números para cantidades y fechas.En la práctica se usan indistintamente números y letras.Sistemas para número de orden  1. Cada libro tiene su propia numeración. Autónoma. Independiente.Libro primero: del 1 al 40

Libro segundo: del 1 al 302. Comenzar el siguiente libro con el número de escritura siguienteal que quedó pendiente en el libro anterior.Libro primero: del 1 al 40Libro segundo: del 41 al 703. Es una mezcla de ambos sistemas.

Libro primero: del 1 al 40Libro segundo: del 1(41) al 30 (70)

El art. 32 N° 2 L. N. solo reguló “Indicándose un número deorden”. Los 3 sistemas indican el Número de orden.

Page 7: ESCRITURA MATRIZmm

5/17/2018 ESCRITURA MATRIZmm - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/escritura-matrizmm 7/247

LUGAR, HORA Y FECHAArt. 32 N° 2 L.N.

Deben consignarse en letras en baseal Art. 32 N° 7 para evitar

alteraciones.

En cuanto al lugar el Notario estáautoriado para cartular en cualquier

para de la República. Art. 3 L. N.

 

Page 8: ESCRITURA MATRIZmm

5/17/2018 ESCRITURA MATRIZmm - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/escritura-matrizmm 8/248

NOTARIOArt. 31 N° 1 L.N.

Nombre ( como está en elacuerdo)

No generales (solo cuando actúapor si y ante si)

Basta que diga Notario. (Noabogado y Notario) 

 

Page 9: ESCRITURA MATRIZmm

5/17/2018 ESCRITURA MATRIZmm - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/escritura-matrizmm 9/249

COMPARECIENTES

Se deben identificar conforme conste en el documento deidentidad (Nombre y apellido)

Si tiene conocido por socialmente) Cuando es conocido del Notario no es necesario identificarlo,

en la práctica siempre se identifican. Edad conforme resulte en el DUI Hay que calificar la capacidad de los otorgantes

Compareciente: Comparecen en la escritura matriz:otorgantes, testigos, intérpretes.

Otorgante: Es el que otorga el acto o contrato. Como sujetopasivo o activo. Ej: Comprador-vendedor.Autorizante: Es el sujeto que ejerce la Función Notarial 

 

Page 10: ESCRITURA MATRIZmm

5/17/2018 ESCRITURA MATRIZmm - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/escritura-matrizmm 10/24

10

ELEMENTOS DE LOSOTORGANTES

Nombre y apellido completo:a. Tal como consta en el DUI.b. Cuando existen antecedentes se deben consignar todos los nombres. Ej: En lasventas, en las herencias.

Edad.a. Se establece de conformidad al DUIb. Se establece la incapacidadc. Padres menor de edad. Si solo uno es menor de edad

Profesión u oficio Nacionalidad. Si son extranjeros. Art. 109 Cn. Domicilio. Art. 109 Cn Si es del conocimiento personal del Notario Identificar con el DUI o testigos de conocimiento, según corresponda Agregar el Número de Identificación Tributaria si es pertinente. Calidad del Compareciente.

a. Derecho Propio. Representación Legal o Apoderado.b. Nudo propietario-indiviso-acreedorc. Si es en representación de otro-debe relacionarse la personería

No pueden omitirse los datos del representado.Apoderado-comparecientePoderdante-otorgante

Casos Especiales: En el Testamento. Art. 1011C. En el Matrimonio. 

 

Page 11: ESCRITURA MATRIZmm

5/17/2018 ESCRITURA MATRIZmm - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/escritura-matrizmm 11/24

11

PARTE ENUNCIATIVA

Puede faltar en la Escritura Matriz, sien ella el objeto del contrato no es un

inmueble.La obligación de esta parteenunciativa se origina del C.C. Art.

668. Ej: Compraventa. Hipoteca.Donación. Reunión de Inmuebles.Legajos. Particiones Extrajudiciales.

 

Page 12: ESCRITURA MATRIZmm

5/17/2018 ESCRITURA MATRIZmm - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/escritura-matrizmm 12/24

12

REGLAS SOBRE LA DESCRIPCIONDE INMUEBLES

El inmueble debe de describirse íntegramente talcomo está en el antecedente. (si se vende todo)

Si se desmembra de un inmueble general:a. Se debe describir totalmente el inmueble

general y totalmente la porción desmembrada y elresto.b. Basta relacionar el inmueble general(naturaleza, situación, extensión y número deinscripción) y describir la porción a desmembrar yel resto.Arts. 17 Ley de Reest. del Reg.62, 49, 69 del Regl. de la Ley de Reest. del Reg.23 y 24 del Reglamento del Registro de laPropiedad Raíz.

 

Page 13: ESCRITURA MATRIZmm

5/17/2018 ESCRITURA MATRIZmm - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/escritura-matrizmm 13/24

13

CASOS EN QUE SEDESCRIBE EL INMUEBLE

Compraventa

Cancelaciones de Hipoteca. Art. 743 C.C.

a. Escritura Matriz. Si se describe

b. Acta Notarial. No se describe.

Donación.

Problemas en la descripción.

Sistema métrico decimal. Art. 62 Lit. g), 63lit.b) Regl. de la Ley de Reest. del Reg.

 

Page 14: ESCRITURA MATRIZmm

5/17/2018 ESCRITURA MATRIZmm - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/escritura-matrizmm 14/24

14

CUERPO DE LA ESCRITURA

MATRIZ

Es lo dispositivo Son los elementos en que media la transferencia.(cuando

procede) El precio del acto o contrato. Art. 689 y 697 C.

* Si se paga en el acto o a plazo.* Determina el Impuesto de Transferencia* Determina derechos de Registro* Si es de menor de edad, necesita autorización judicial* Honorarios. Art. 43 Arancel Judicial

La tradición. Art. 667 y 651 C.C.

Aceptación de la tradición. Art. 667 C. Libre de gravamen o con gravamen (con quien, monto). Art.

688 C.

 

Page 15: ESCRITURA MATRIZmm

5/17/2018 ESCRITURA MATRIZmm - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/escritura-matrizmm 15/24

15

PIE DE LA ESCRITURA

MATRIZ

Parentesco. Art. 7 Inc. 3 Ley del Imp. Sobre laTrans. de Bienes Raíces

Renta Anual. (Rústico o Urbano) Art. 3 regla 3a.Ley del Imp. Sobre la Trans. de Bienes Raíces

Manifestación de Agregar boleta-recibo delImpuesto sobre la Trans. de Bienes Raíces. Art. 22Inc. 3. Cód. Tributario.

Advertencia de Solvencias. Art. 39 Ley de Not* Renta en algunos casos de Constitución deSociedad.

Explicación y Razón Social. Art. 32 N° 10, 11 y 12Ley de Notariado.

Salvaturas. Art. 32 N° 9 Ley de Not. Firmas. Art. 32 N° 12 Ley de Not.

 

Page 16: ESCRITURA MATRIZmm

5/17/2018 ESCRITURA MATRIZmm - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/escritura-matrizmm 16/24

16

CASOS ESPECIALES

Cancelación de Hipotecas* Escritura Pública se describe* Acta Notarial no se describe. Art. 743 C.C.

Cesión de créditos hipotecarios. Arts. 1691-1692-

1696 C.C. (Hay que describirlo porque un mejoracreedor)La notificación puede ser: Acta Notarial, VíaJudicial. Art. 950-952 Pr. C.

Crédito Hipotecario dado en Prenda. No hay

necesidad de describirlo, porque el acreedor es elmismo. Solo hay que relacionarlo. Art. 2139 C.C. Traspaso de Derechos Proindivisos: Hay que

describirlo-

 

Page 17: ESCRITURA MATRIZmm

5/17/2018 ESCRITURA MATRIZmm - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/escritura-matrizmm 17/24

17

RAZON FINAL

Comprende la lectura del instrumento,en un solo acto.

“Explique a los otorgantes los efectos

legales del presente instrumento yleído que se los hube íntegramente enun solo acto, manifiestan su

conformidad ratifican su contenido yfirmamos. DOY FE”. 

 

Page 18: ESCRITURA MATRIZmm

5/17/2018 ESCRITURA MATRIZmm - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/escritura-matrizmm 18/24

18

VARIANTES DE LA RAZONFINAL

1. Testigo. Art. 32 N° 11 L.N.

2. Intérprete. Art. 32 N° 11 L.N.

3. El Sordo, debe ser leído además por él. Art, 32N° 11.

¿Qué razón tiene leerle al sordo? “No haytestigos. No lo exige la ley.

Art. 34 Inc. 1° L.N. (lo crea conveniente el Notario)

4. Si es mudo. Comparecen testigos. Art. 34 Inc. 1°

L.N.¿ Cómo manifestar lo escrito?

Si puede leer no hay problema, es por escrito.

 

Page 19: ESCRITURA MATRIZmm

5/17/2018 ESCRITURA MATRIZmm - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/escritura-matrizmm 19/24

19

VARIANTES DE LA RAZONFINAL

5. Sordomudo:a. Que no puede darse a entender por

escrito. Es incapaz. Art. 1318 Inc. 1° C. Rel.Art. 1002 N° 4 C.

b. Que puede darse a entender demanera indudable. Si puede otorgar actos,la voluntad la manifestará por escrito, perodeben concurrir testigos. Art. 34 y comotambién es sordo no hay que olvidar el art.32 N° 11, además que le el instrumento.

Puede otorgar testamento cerrado.Art. 1018 C.

 

Page 20: ESCRITURA MATRIZmm

5/17/2018 ESCRITURA MATRIZmm - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/escritura-matrizmm 20/24

20

FIRMA DE LA ESCRITURAMATRIZ

Art. 32 N° 12. No regula el orden de lasfirmas

La Regla es: La firma del Notario debe ser

la última (el Notario es el que cierra el actonotarial)La Ley de Notariado no estableció nadarespecto a que se consigne en lasescrituras como firman los otorgantes; es

decir, como se “lee” Cuando uno o más de los otorgantes nosabe o no puede firmar, concurre la figurade la firma a ruego. 

 

Page 21: ESCRITURA MATRIZmm

5/17/2018 ESCRITURA MATRIZmm - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/escritura-matrizmm 21/24

21

FIRMA A RUEGO

En el caso de la firma a ruego, debe seguirse los siguientesparámetros:

Debe expresarse porque circunstancias no firma elcompareciente (cuando es por no saber y cuando por nopoder)

Se dejará la impresión digital de la persona en la escrituramatriz. En principio la que debe aparecer es la del dedopulgar de la mano derecha. Si carece de ese dedo puede sercualquier otro dedo de la mano, el cual especificará elNotario. Si carece de ambas manos el Notario lo debeestablecer.

Debe firmar a ruego otra persona. No puede ser uno de losotorgantes, un testigo si puede. El que firma a ruego basta que tenga 18 años. Un intérprete no puede firmar a ruego.

 

Page 22: ESCRITURA MATRIZmm

5/17/2018 ESCRITURA MATRIZmm - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/escritura-matrizmm 22/24

22

PERSONERIAS(Principales Comparecencias) 

“Cuando alguien comparece en nombre de otra persona”  Representantes Legales. Art. 41 C. Art. 223, 224 y 225 C.

Fam. Apoderado de Personas Naturales.

a. Apoderado General Administrativo

b. Apoderado Especial. Art. 1902 C. Representantes de Personas Jurídicas.a. Sociedades que regula el Cód. Com.b. Sindicatos, Cooperativas, Iglesias, Hospitales, entre otros.c. Instituciones Autónomasd. Clubes Deportivos y Sociales

e. El Estado y los Municipiosf. Instituciones Jurídicas gubernamentales

Documentos que deben relacionarse. Art. 35 L.N.

 

Page 23: ESCRITURA MATRIZmm

5/17/2018 ESCRITURA MATRIZmm - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/escritura-matrizmm 23/24

23

OTRAS FORMALIDADES QUE DEBECONTENER LA ESCRITURA MATRIZ

Sobre el pago del Impuesto sobre la Transferencia de BienesRaíces. Art. 4 de la Ley del Impuesto sobre la Transferencia deBienes Raíces y Art. 122 Inc. 3° del C.Trib.

Venta de Inmuebles Rústicos. Art. 105 Inc. 2° Cn. En la ventas de apartamentos se debe hacer saber al vendedor lo

estipulado en el art. 11 de la Ley de Propiedad Inmobiliaria porPisos y Apartamientos. Art. 73 del Reglamento de la Ley deReestructuración del Registro de la Prop. Raíz e Hip.

Medidas de longitud. Art. 62 literal g) y Art. 63 letra b) Inc. 1° partefinal del Regl. De la Ley de Reest. del Reg. de la Prop. Raíz e Hipot.

El Art. 62 del Regl. de la Ley de Reest. del Reg. de la Prop. En suliteral ch) establece como requisito para que un documento seainscrito que contenga el NIT de las partes del acto o contrato

Venta de cosa ajena. Art. 1619 C.C. rel Art. 1622, 1623 C. Venta de todo el patrimonio. Art. 1615 C.

 

Page 24: ESCRITURA MATRIZmm

5/17/2018 ESCRITURA MATRIZmm - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/escritura-matrizmm 24/24

24

MEDIDAS DE LONGITUD

V2 a M2 (Superficie)V2 x 0.70 = MT2V a M (Lineal)

V x 0.836 = M

M2 a V2 (Superficie)M2 x 1.430828 = V2M a V (Lineal)

M x 1.196 = V1 Ha. = 10,000 MT21 A = 100 MT21 Ca = 1 MT2

1 MANZ = 10,000 V2 = 7,000 MT2