escritura de compuestos iónicos

19
Escritura de compuestos iónicos Para estudiar la nomenclatura es necesario distinguir entre compuestos orgánicos y compuestos inorgánicos CO, CO 2 , CS 2 , CN - y los grupos CO 3 2- y HCO 3 - por conveniencia son considerados inorgánicos. Los compuestos orgánicos contienen C en combinación con H, O, N, y S

Upload: fiorellacicloalfa

Post on 22-Jul-2015

1.171 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Escritura de compuestos iónicos

Escritura de compuestos iónicos

Para estudiar la nomenclatura es necesario distinguir entre compuestos orgánicos y compuestos inorgánicos

CO, CO2, CS2, CN− y los grupos CO32− y HCO3

− por conveniencia son considerados inorgánicos.

Los compuestos orgánicos contienen C en combinación con H, O, N, y S

Page 2: Escritura de compuestos iónicos

Para poder aprender nomenclatura, es necesario, primero, conocer los símbolos y los números de oxidación de los elementos

El número de oxidación de un elemento, por convención, se define como el número de electrones cedidos (+) o captados (−) al formar un compuesto.

Esta definición es perfectamente válida para compuestos iónicos

Para compuestos covalentes donde los electrones no se ceden sino que se comparten, se le asigna un número de oxidación negativo al elemento más electronegativo y un número de oxidación positivo al menos electronegativo.

Page 3: Escritura de compuestos iónicos

El número de oxidación no es una carga real, ya que en enlaces covalentes o parcialmente covalentes los electrones no son completamente transferidos

En especies monoatómicas el número de oxidación coincide con la carga real del átomo

Ca2+ Ag+ Cl− Cu Al3+ S2− Ag

Page 4: Escritura de compuestos iónicos

Compuestos inorgánicos

Compuestos binariosHidrogenados o hídridos

Hidridos salinos (hidruros)

Hidridos ácidos (hidrácidos)

Oxigenados u óxidos

Óxidos metálicos

Óxidos no metálicos (anhídridos)

Peróxidos

Sales de hidrácidos y compuestos covalentes

Page 5: Escritura de compuestos iónicos

Compuestos ternarios

Hidróxidos

Sales de amonio derivadas de hidrácidos

Oxoácidos

Sales de oxoácidos

Sales básicas ternarias

Page 6: Escritura de compuestos iónicos

Compuestos cuaternariosOxisales de amonio

Sales básicas y dobles

Sales básicas cuaternarias

Sales ácidas

Page 7: Escritura de compuestos iónicos

Ejemplo: Mediante el empleo de símbolos de Lewis, se representa la reacción entre un átomo de litio y un átomo de fluor para formar LiF

×++→+× ••

••

•••

••

••

••• F LiFLi

Fórmula empírica: LiF

Formación de compuestos iónicos

Page 8: Escritura de compuestos iónicos

−••

ו

•×

ו

+••

••

×

×

+→+3

2 N 2 3MgN2Mg3

−••

••

••

ו

+••

••

••×

+→+2

O 2LiOLi2

Si el catión y el anión no tienen la misma carga, las cargas se balancean para que el compuesto sea eléctricamente neutro.

Li2O

Page 9: Escritura de compuestos iónicos

Ejemplo: Formación del óxido de aluminio.

Page 10: Escritura de compuestos iónicos
Page 11: Escritura de compuestos iónicos

Na1+  y O2-  Ba2+  y S2-  Fe3+  y Br1- 

Regla entrecruzada, la carga del catión pasa como subíndice del anión y viceversa, de modo que la sumatoria del producto de la carga y el subíndice de cada ion es cero. Y en los aniones será igual a la carga de cada anión.Nota: Siempre reducir a los términos más bajos, es decir simplificar.

Na   O  Ba   SFe  Br 2

12  

23

Al2O3  BaS FeBr3 

1

Page 12: Escritura de compuestos iónicos

 

1. Encontrar la carga eléctrica del catión.

2. Escribir el nombre del catión.

3. Escribir en números romanos  entre paréntesis  la  carga    del catión.

4. Escribir el nombre del anión.

FeO 

Fe2O3 

CaH2

CuBr2 

 

  O2-  óxido de hierro (II) 

 O2-  óxido de hierro (III) 

Ca2+ H1-  Hidruro de calcio 

Cu2+Br1-  bromuro de cobre (II) 

   

Fe2+ 

Fe3+ 

C

Cu 

Page 13: Escritura de compuestos iónicos

Compuestos poliatómicos.

Intercambiamos cargas entre cationes y aniones.

Escribir las fórmulas: 

fosfuro del amonio 

clorato del amonio 

fosfato del cinc 

permanganato del plomo (II)

nitrato del hierro (III) 

 

 

 

Fe3+  NO31  Fe (NO3)3 

NH41+ 

NH41+ 

P3-  (NH4)3P 

ClO31-  NH4ClO3 

Zn2+  PO43-  Zn3(PO4)2 

Pb2+  MnO41-  Pb (MnO4)2 

Page 14: Escritura de compuestos iónicos

Hidruros MetálicosHidrógeno con estado de oxidación –1 y un metal activo

Grupo I, Grupo II excepto Be y Mg, algunos del grupo III

NaH hidruro de sodio

CaH2 hidruro de calcio

AlH3 hidruro de aluminio

Page 15: Escritura de compuestos iónicos

Oxidos Formados por un elemento químico y oxigeno

Se intercambian las valencias del oxígeno y del metal, simplificando siempre y cuando sea posible.

Fórmula general: M2Ox, donde x es la valencia del metal.

Los óxidos metálicos se nombran como oxido de (el metal) seguido del número de oxidación entre paréntesis y números romanos.

Cu2O óxido de cobre (I)

CuO óxido de cobre (II)

Ni2O3 óxido de niquel (III) NiO óxido de niquel (II)

Page 16: Escritura de compuestos iónicos

Pb2O3 trióxido de diplomo

Pb3O4 tetróxido de triplomo

Para óxidos con números de oxidación atípicos o ambiguos.

Los óxidos no metálicos o anhídridos se nombran de la misma forma que los óxidos metálicos

CO2 óxido de carbono (IV)

Cl2O óxido de cloro (I)

B2O3 óxido de boro

Page 17: Escritura de compuestos iónicos

Peróxidos Se nombran como peróxido de (el metal correspondiente)

H2O2 peróxido de hidrógeno

Na2O2 peróxido de sodio

BaO2 peróxido de bario

Los no conocidos se nombran con prefijos griegos

Page 18: Escritura de compuestos iónicos

Sales de hidrácidos y compuestos covalentes

Derivan de los hidrácidos del grupo VI y VII al reemplazar él o los hidrógenos por un metal.

Ej.: HCl + Zn (+2) ZnCl2 + H2Para nombrarlos se agrega el sufijo uro a la raiz del nombre del elemento más electronegativo. Seguido del nombre del otro elemento, acompañado de su estado de oxidación si es necesario.

NaI yoduro de sodio Fe2S3 sulfuro de hierro (III)

Page 19: Escritura de compuestos iónicos

Compuestos ternarios

HidróxidosMetal y uno o más grupos hidroxilos, OH

Fórmula general: M (OH)x donde x es la valencia del metal.Se nombran como hidróxido de (el metal correspondiente) seguido de su estado de oxidación si es necesario.

La carga del OH es siempre -1.

Ca(OH)2 hidróxido de calcio

Mn(OH)2 hidróxido de manganeso (II)