escribir y editar

375
5/19/2018 EscribiryEditar-slidepdf.com http://slidepdf.com/reader/full/escribir-y-editar 1/375 Gema Bizcarrondo y Hernán Urrutia Escribir y editar Guía práctica para la redacción y edición de textos  Edición a cargo de Javier Torres Ripa Publicaciones Deusto

Upload: riverplate71

Post on 09-Oct-2015

311 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Guias

TRANSCRIPT

  • Gema Bizcarrondo y Hernn Urrutia

    Escribir y editarGua prctica para

    la redaccin y edicin de textos

    Edicin a cargo de Javier Torres Ripa

    Publicaciones

    Deusto

  • Escribir y editar

    Gua prctica para la redaccin y edicin de textos

  • Gema Bizcarrondo IbezHernn Urrutia Crdenas

    Escribir y editar

    Gua prctica para la redaccin y edicin de textos

    Edicin a cargo de Javier Torres Ripa

    2010Universidad de Deusto

    Bilbao

  • Serie Letras, vol. 48

    Cualquier forma de reproduccin, distribucin, comunicacin pblica o transformacin de esta obra slo puede ser realizada con la autorizacin de sus titulares, salvo excepcin prevista por la ley. Dirjase a CEDRO (Centro Espaol de Derechos Reprogrficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o esca-near algn fragmento de esta obra.

    Los autores, de sus respectivos textos

    Por esta edicin: Gema Bizcarrondo Ibez, Hernn Urrutia Crdenas, Javier Torres Ripa

    Publicaciones de la Universidad de DeustoApartado 1 - 48080 Bilbaoe-mail: [email protected]

    Imagen de portada: Fotocomposicin IPAR, S.Coop. - Bilbao

    ISBN: 978-84-9830-470-1

  • 7Prlogo

    Esta gua tiene como objetivo principal presentar las tcnicas y nor-mas para editar un texto y expresar correctamente los contenidos de los escritos, tanto de ndole acadmica y cientfi ca como de carcter adminis-trativo y de otros gneros. A la vez, pretende ser didctica y clara. til a los usuarios en la realizacin y presentacin de los diversos textos que se producen en la actividad comunicativa.

    El propsito del volumen, ndice de captulos y contenidos fueron deter-minados inicialmente por Javier Torres Ripa y Hernn Urrutia, con la colabo-racin de Javier Pueyo. La direccin del trabajo y la coordinacin de los ca-ptulos de los diversos coautores las realiz, en una primera etapa, H. Urru-tia. En una segunda, la coordinacin ha corrido a cargo de Gema Bizcarron-do, que ha propuesto la distribucin en tres partes de los trece captulos defi -nitivos de la obra; de la colaboracin y supervisin continua de ambos y del minucioso trabajo de los diferentes autores es fruto la presente gua, que en todo el proceso de edicin ha recibido el impulso y decisivo apoyo de Javier Torres Ripa, responsable de Publicaciones de la Universidad de Deusto.

    En la primera parte del libro, Edicin tcnica de documentos, que consta de siete captulos, se abordan las tcnicas de edicin y los aspectos organizativos del texto: pginas preliminares; disposicin del texto (ndi-ces, partes, captulos, prrafos, etc.); pginas fi nales (eplogos, conclusio-nes, apndices, anexos, glosarios, bibliografas); otros componentes de la pgina (espacios, mrgenes, cuadros y tablas, etc.); elementos exteriores del libro (cubierta, solapas, etc.). Tambin se abordan la presentacin de originales, la correccin de pruebas y los tipos y cuerpos de las letras.

    En la segunda parte, Lenguaje y estilo, integrada por cinco captu-los, se atiende, por una parte, a las reglas ortogrfi cas y gramaticales inex-

  • 8PRLOGO

    cusables para la correcta presentacin de un texto; por otra, a la confi gura-cin textual y pragmtica que resalta tanto los recursos de cohesin y co-herencia en una redaccin como la debida consideracin del destinatario para una comunicacin efi caz. En este marco se analiza la importancia del uso apropiado del lxico y sus relaciones sistemticas.

    Finalmente, en la tercera parte, Tipos de textos, que corresponde al captulo trece, se describen las diversas clases de textos con sus peculiari-dades y estructuras: jurdicos, legales y administrativos; cientfi co-tcni-cos; periodsticos; humansticos. Tambin se analizan los textos en soporte digital, y las caractersticas especiales de los textos bilinges y trilinges.

    Por su utilidad, el libro tiene tres apndices para consulta: el primero recoge una lista de las abreviaturas ms usuales; el segundo ofrece una lis-ta de frases latinas, y el tercero presenta una extensa relacin de los verbos que presentan dudas en el uso por su rgimen preposicional. La bibliografa seleccionada se distribuye al fi nal dividida segn las tres partes del manual, y rematada con un repertorio bsico de pginas web para facilitar o ampliar la consulta de diversas cuestiones tratadas en los diferentes captulos.

    Creemos que la originalidad de la obra radica en que presenta en un solo volumen aspectos que suelen aparecer por separado, y as permite re-correr todo el proceso editorial desde las cuestiones formales de organiza-cin y composicin de un libro hasta los problemas de redaccin, compo-sicin y seleccin de tipos de texto, pasando por los aspectos tipogrfi cos, y trata de resolver dudas prcticas en todos estos campos.

    De ah que sea una obra de colaboracin en la que se han encomenda-do a acadmicos y profesionales con amplia experiencia en los diferentes mbitos tratados los apartados correspondientes a su materia.

    En la realizacin, se deben a Hernn Urrutia, Javier Pueyo, Marta Ca-sanova y Blanca Prez Fraile los captulos dedicados a la organizacin, componentes y tipografa del texto. Los aspectos gramaticales han sido tratados por Gema Bizcarrondo, as como el apndice dedicado a la rec-cin verbal. Hernn Urrutia ha elaborado, con la contribucin de Fernan-do Snchez, lo relativo a la confi guracin del sentido y la funcin prag-mtica. La tipologa textual es obra de Santiago Prez Isasi, as como el apndice I, y a la amabilidad del profesor Santiago Segura se debe el apndice dedicado a las frases latinas. La labor de correccin fi nal ha sido de Juan ngel Veintemillas.

    Confi amos en que este libro, patrocinado por la Universidad de Deus-to, cumpla con su propsito y ayude a despejar las dudas y tropiezos en diverso grado, y segn las necesidades del usuario, que se presentan en el proceso de comunicacin, redaccin y presentacin de materiales escritos.

    Hernn URRUTIA y Gema BIZCARRONDO

  • 9Autores

    Captulo 1. Hernn URRUTIA CRDENAS y Javier PUEYO MENACaptulo 2. Hernn URRUTIA CRDENAS y Javier PUEYO MENACaptulo 3. Marta CASANOVA BARCIELACaptulo 4. Blanca PREZ FRAILECaptulo 5. Blanca PREZ FRAILECaptulo 6. Blanca PREZ FRAILECaptulo 7. Blanca PREZ FRAILECaptulo 8. Gema BIZCARRONDO IBEZ y Marta CASANOVA BARCIELACaptulo 9. Gema BIZCARRONDO IBEZ y Blanca PREZ FRAILECaptulo 10. Gema BIZCARRONDO IBEZCaptulo 11. Hernn URRUTIA CRDENAS y Fernando SNCHEZ GMEZCaptulo 12. Gema BIZCARRONDO IBEZ y Blanca PREZ FRAILECaptulo 13. Santiago PREZ ISASI

    Apndice I. Santiago PREZ ISASIApndice II. Santiago SEGURA MUNGUAApndice III. Gema BIZCARRONDO IBEZ

  • 11

    ndice

    Prlogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7Autores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

    PARTE I. Edicin tcnica de documentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

    Captulo 1. Preliminares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

    1.1. Pginas de cortesa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 271.2. Portadilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 271.3. Contraportada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 291.4. Portada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 291.5. Pgina de derechos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

    1.5.1. Copyright . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 321.5.2. Depsito legal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 331.5.3. ISBN e ISSN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 341.5.4. Tipo de papel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 351.5.5. Pie editorial. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 361.5.6. Pas de impresin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 361.5.7. Historia editorial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 361.5.8. Pie de impresin y composicin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 381.5.9. Ficha catalogrfica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 381.5.10. Traducciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 391.5.11. Coleccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

    1.6. Dedicatoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 391.7. Lema, cita introductoria o epgrafe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 411.8. ndice general o de contenido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 431.9. Lista de ilustraciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 491.10. Lista de cuadros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 501.11. Lista de abreviaturas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 511.12. ndice cronolgico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53

    Universidad de Deusto - ISBN 978-84-9830-470-1

  • NDICE

    12

    1.13. Advertencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 541.14. Presentacin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 551.15. Prlogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 581.16. Agradecimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 591.17. Introduccin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61

    Captulo 2. El texto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63

    2.1. Partes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 632.2. Captulos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 642.3. Otras divisiones menores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67

    2.3.1. Secciones y subsecciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 672.3.2. Prrafos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68

    2.3.2.1. Ordinario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 692.3.2.2. Alemn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 692.3.2.3. Francs . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 712.3.2.4. Sin justificacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 722.3.2.5. En bloque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 722.3.2.6. Espaol . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 732.3.2.7. Base de lmpara . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 732.3.2.8. Base de lmpara invertida. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 742.3.2.9. Composicin epigrfica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74

    2.3.3. Apartados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75

    2.4. Eplogo y conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76

    2.4.1. Eplogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 762.4.2. Conclusiones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76

    Captulo 3. Pginas finales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79

    3.1. Apndices . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 793.2. Anexos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 793.3. Glosarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 793.4. Bibliografas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80

    3.4.1. Libros con un solo autor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 803.4.2. Libros con ms de un autor. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80

    3.4.2.1. Dos autores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 803.4.2.2. Tres autores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 803.4.2.3. Ms de tres autores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 813.4.2.4. Mismo autor, diversas publicaciones ordenadas cro-

    nolgicamente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 813.4.2.5. Annimo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 813.4.2.6. Sin autor preciso o persona de responsabilidad. . . . . 813.4.2.7. Obra en la que no hay un nico autor pero s direc-

    tor, coordinador o compilador. . . . . . . . . . . . . . . . . 82

    Universidad de Deusto - ISBN 978-84-9830-470-1

  • NDICE

    13

    3.4.2.8. Obras con diversos volmenes o tomos . . . . . . . . . 823.4.2.9. Cita de un captulo en un libro . . . . . . . . . . . . . . . . 823.4.2.10. Cita de un artculo en una publicacin peridica . . . 82

    3.4.3. Modo Harvard o autor-ao . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83

    3.5. ndices alfabticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83

    3.5.1. ndice de materias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 833.5.2. ndice onomstico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84

    3.6. Colofn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 843.7. Fe de erratas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84

    Captulo 4. Otros componentes de la pgina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85

    4.1. Blancos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85

    4.1.1. Prosa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 854.1.2. Espacio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86

    4.1.2.1. Uso del espacio en combinacin con los signos de puntuacin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86

    4.1.3. Interlnea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 874.1.4. Lnea de blanco. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 874.1.5. Corondel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 884.1.6. Margen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88

    4.2. Folios: cabeceras y pies de pgina. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 884.3. Numeracin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 894.4. Notas, llamadas y citas bibliogrficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90

    4.4.1. Normas generales para la presentacin de notas . . . . . . . . . . 904.4.2. Llamadas de nota . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 914.4.3. Citas bibliogrficas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91

    4.5. Cuadros y tablas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92

    4.5.1. Partes de los cuadros y tablas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 924.5.2. Clases de cuadros y tablas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94

    4.5.2.1. Abiertos y cerrados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 944.5.2.2. Simples y complejos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 944.5.2.3. Sencillos, dobles y mltiples. . . . . . . . . . . . . . . . . . 94

    4.5.3. Notas en cuadros y tablas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95

    4.6. Figuras y grficos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95

    4.6.1. Partes de las figuras y grficos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 954.6.2. Tipos de grficos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 964.6.3. Normas generales de presentacin de grficos. . . . . . . . . . . . 102

    Universidad de Deusto - ISBN 978-84-9830-470-1

  • NDICE

    14

    4.7. Ilustraciones o grabados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102

    4.7.1. Obtencin y reproduccin de ilustraciones. . . . . . . . . . . . . . . 1024.7.2. Clases de ilustraciones por su situacin en la pgina . . . . . . . 1034.7.3. Normas generales para la colocacin de ilustraciones . . . . . . 104

    4.8. Frmulas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107

    4.8.1. Frmulas matemticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107

    4.8.1.1. Letras. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1074.8.1.2. Cifras. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1074.8.1.3. Signos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1084.8.1.4. Presentacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1094.8.1.5. Llamadas de nota . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1094.8.1.6. Notaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1104.8.1.7. Indicaciones explicativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110

    4.8.2. Frmulas qumicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110

    4.8.2.1. Signos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1104.8.2.2. Presentacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111

    Captulo 5. Componentes exteriores del libro. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113

    5.1. Cubierta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1135.2. Sobrecubierta. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1135.3. Solapas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1145.4. Lomo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1145.5. Faja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1155.6. Guardas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1155.7. Cortes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115

    Captulo 6. Presentacin de originales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117

    6.1. Correccin de pruebas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1206.2. Los signos de correccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121

    Captulo 7. Tipos y cuerpos de letra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129

    7.1. Tipos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129

    7.1.1. Redonda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1297.1.2. Cursiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1297.1.3. Negrita . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1307.1.4. Versalita . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1307.1.5. Mayscula o versal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1317.1.6. Subrayado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1317.1.7. Combinacin de tipos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131

    7.2. Cuerpos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 132

    Universidad de Deusto - ISBN 978-84-9830-470-1

  • NDICE

    15

    PARTE II. Lenguaje y estilo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133

    Captulo 8. Ortografa gramatical . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135

    8.1. Alfabeto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1358.2. Acentuacin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135

    8.2.1. Reglas generales de acentuacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1368.2.2. Reglas de acentuacin de palabras con diptongo, triptongo e

    hiato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136

    8.2.2.1. Diptongos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1378.2.2.2. Triptongos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1378.2.2.3. Hiatos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137

    8.2.3. Acentuacin diacrtica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138

    8.2.3.1. Acentuacin diacrtica de monoslabos . . . . . . . . . 1388.2.3.2. Acentuacin de la vocal o . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1398.2.3.3. Otros casos de tilde diacrtica . . . . . . . . . . . . . . . . . 139

    8.2.3.3.1. Demostrativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1398.2.3.3.2. Interrogativos y exclamativos . . . . . . . . 1408.2.3.3.3. Slo-solo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1418.2.3.3.4. An-aun. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141

    8.2.4. Acentuacin de palabras y expresiones compuestas . . . . . . . 141

    8.2.4.1. Palabras compuestas sin guin . . . . . . . . . . . . . . . . 1418.2.4.2. Adverbios terminados en -mente . . . . . . . . . . . . . . 1428.2.4.3. Palabras compuestas con guin . . . . . . . . . . . . . . . 1428.2.4.4. Acentuacin de formas verbales con pronombres en-

    clticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142

    8.2.5. Acentuacin de voces y expresiones latinas. . . . . . . . . . . . . . 1428.2.6. Acentuacin de palabras extranjeras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1438.2.7. Acentuacin de las letras maysculas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143

    8.3. Divisin silbica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143

    8.3.1. Divisin ortotipogrfica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145

    8.3.1.1. Reglas de divisin ortotipogrfica . . . . . . . . . . . . . 145

    8.4. Maysculas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146

    8.4.1. Consideraciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1468.4.2. Usos de la mayscula . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147

    8.4.2.1. Uso determinado por la posicin en el escrito. . . . . 1478.4.2.2. Uso determinado por la categora gramatical . . . . . 147

    8.4.2.2.1. Funcin identificatoria . . . . . . . . . . . . . 1488.4.2.2.2. Nombre comn frente a nombre propio 148

    Universidad de Deusto - ISBN 978-84-9830-470-1

  • NDICE

    16

    8.4.2.3. Funcin de relieve y funcin expresiva . . . . . . . . . 149

    8.4.2.3.1. Palabras o frases enteras . . . . . . . . . . . . 1498.4.2.3.2. Mayscula inicial . . . . . . . . . . . . . . . . . 149

    8.5. Cifras y nmeros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152

    8.5.1. Nmeros cardinales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1528.5.2. Nmeros ordinales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1538.5.3. Nmeros fraccionarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1548.5.4. Nmeros mltiplos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1548.5.5. Horas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1558.5.6. Fechas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1568.5.7. Porcentajes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1578.5.8. Grados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1578.5.9. Puntuacin de las cantidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1588.5.10. Numeracin romana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158

    8.6. Abreviacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159

    8.6.1. Abreviaciones de palabras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159

    8.6.1.1. Abreviaturas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1598.6.1.2. Smbolos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1608.6.1.3. Signos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160

    8.6.2. Abreviaciones de sintagmas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161

    8.6.2.1. Siglas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1618.6.2.2. Acrnimos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161

    Captulo 9. Los signos de puntuacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163

    9.1. Introduccin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1639.2. Funcin de los signos de puntuacin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1639.3. Clasificacin de los signos de puntuacin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164

    9.3.1. Uso de los signos de primer rgimen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164

    9.3.1.1. La coma. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164

    9.3.1.1.1. La coma y la conjuncin y . . . . . . . . . . 1659.3.1.1.2. Usos prohibidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166

    9.3.1.2. El punto y coma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1669.3.1.3. Los dos puntos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166

    9.3.1.3.1. Alternancias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167

    9.3.1.4. El punto. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 168

    9.3.2. Uso de los signos de segundo rgimen. . . . . . . . . . . . . . . . . . 168

    9.3.2.1. Puntos suspensivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1689.3.2.2. Comillas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169

    Universidad de Deusto - ISBN 978-84-9830-470-1

  • NDICE

    17

    9.3.2.3. Interrogacin y exclamacin. . . . . . . . . . . . . . . . . . 1719.3.2.4. Parntesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1739.3.2.5. Corchetes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1749.3.2.6. Guin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1759.3.2.7. Raya . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1779.3.2.8. Otros signos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179

    9.3.2.8.1. Menos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1799.3.2.8.2. Subraya . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1799.3.2.8.3. Barra. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1799.3.2.8.4. Llaves. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1809.3.2.8.5. Antilambdas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1809.3.2.8.6. Apstrofo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1809.3.2.8.7. Asterisco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1819.3.2.8.8. Flecha. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1819.3.2.8.9. Pleca. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1829.3.2.8.10. Signo de prrafo. . . . . . . . . . . . . . . . . . 182

    Captulo 10. Normas gramaticales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183

    10.1. Introduccin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18310.2. Sustantivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 183

    10.2.1. Problemas de gnero: masculino y femenino . . . . . . . . . . . . . 183

    10.2.1.1. Nombres de profesiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18510.2.1.2. Otros nombres con problemas de gnero . . . . . . . . 186

    10.2.2. El nmero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187

    10.2.2.1. Significado y formacin del nmero. . . . . . . . . . . . 18710.2.2.2. Casos especiales: singularia tantum y pluralia tan-

    tum. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18710.2.2.3. Trminos procedentes de otras lenguas . . . . . . . . . 18810.2.2.4. Latinismos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18810.2.2.5. Palabras compuestas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18910.2.2.6. Cambio de acento en singular y plural . . . . . . . . . . 189

    10.3. Desviacin en el uso de los pronombres: personales y relativos. . . . . 189

    10.3.1. Pronombres personales: lesmo, lasmo, losmo. . . . . . . . . . . 18910.3.2. Pronombres relativos: que, cual, quien, cuyo, cuanto . . . . . . 190

    10.3.2.1. Omisin de la preposicin que seala la funcin del relativo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191

    10.3.2.2 Empleo de que su en lugar del relativo posesivo cuyo 19110.3.2.3. Relativo quien con antecedente que no sea de per-

    sona . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19110.3.2.4. Relativo que en lugar de adverbio . . . . . . . . . . . . . 191

    10.4. Empleo de adverbios y preposiciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192

    Universidad de Deusto - ISBN 978-84-9830-470-1

  • NDICE

    18

    10.4.1. Adverbios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192

    10.4.1.1. Desviaciones ms frecuentes: adverbios de lugar . . . 19210.4.1.2. Adverbios y adjetivos de cantidad . . . . . . . . . . . . . 19310.4.1.3. El adverbio ms + el comparativo sinttico mayor . . . 193

    10.4.2. Preposiciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194

    10.4.2.1. Agrupacin de preposiciones . . . . . . . . . . . . . . . . . 19410.4.2.2. Galicismos sintcticos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195

    10.5. Verbos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195

    10.5.1. Incorrecciones en la forma: verbos defectivos y verbos irre-gulares. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196

    10.5.1.1. Verbos defectivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19610.5.1.2. Verbos irregulares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19710.5.1.3. Problemas de acentuacin de las formas verbales . . . 197

    10.5.2. Incorrecciones en el empleo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198

    10.5.2.1. Formas no personales: infinitivo y gerundio . . . . . 198

    10.5.2.1.1. Infinitivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19810.5.2.1.2. Gerundio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 198

    10.5.2.2. Formas conjugadas: el uso de los tiempos y modos verbales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199

    10.5.2.2.1. Futuro hipottico: cantara y habra can-tado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 199

    10.5.2.2.2. Imperfecto de subjuntivo: cantara y can-tase . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200

    10.5.2.2.3. Perfecto simple y perfecto compuesto: cant y he cantado . . . . . . . . . . . . . . . . 201

    10.5.2.2.4. Futuro de subjuntivo: cantare y hubiere cantado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 201

    10.5.3. Construccin del predicado: los complementos que acompaan al verbo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 202

    10.5.3.1. Construcciones incorrectas con de que: dequesmo . . 20310.5.3.2. Quesmo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20410.5.3.3. Cambio de preposicin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20410.5.3.4. Doble rgimen. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20510.5.3.5. Verbos exclusivamente transitivos o intransitivos. . 20510.5.3.6. Construcciones incorrectas de verbos con se . . . . . 206

    10.6. Concordancia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206

    10.6.1. Sintagma nominal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 206

    Universidad de Deusto - ISBN 978-84-9830-470-1

  • NDICE

    19

    10.6.1.1. Concordancia determinante-ncleo . . . . . . . . . . . . 20710.6.1.2. Concordancia ncleo-adyacente . . . . . . . . . . . . . . . 208

    10.6.2. Concordancia sujeto-verbo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208

    10.6.2.1. Concordancia de sentido (ad sensum). . . . . . . . . . . 20910.6.2.2. Varios sustantivos coordinados . . . . . . . . . . . . . . . . 21110.6.2.3. Infinitivos coordinados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21110.6.2.4. Pronombres neutros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21110.6.2.5. Sujeto-verbo-atributo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21110.6.2.6. La concordancia en construcciones impersonales y

    pasivas reflejas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 212

    10.6.2.6.1. Construcciones impersonales. . . . . . . . 21210.6.2.6.2. Pasivas reflejas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 212

    10.7. Estructura de la oracin y clases de oracin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213

    10.7.1. Sobre el viejo concepto de oracin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21310.7.2. Oracin simple y oracin compleja . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21410.7.3. Forma de la oracin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21510.7.4. Coordinacin y subordinacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21510.7.5. Efectos discursivos de la coordinacin y de la subordinacin 21610.7.6. Constituyentes oracionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21810.7.7. Orden de los constituyentes oracionales . . . . . . . . . . . . . . . 21810.7.8. Diferencias de significado ligadas a la posicin . . . . . . . . . 22010.7.9. Elementos incidentales dentro de la oracin . . . . . . . . . . . . 22110.7.10. De la oracin al prrafo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 222

    Captulo 11. Configuracin textual y pragmtica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225

    11.1. Pragmtica textual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22511.2. Cohesin y coherencia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 225

    11.2.1. La cohesin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 226

    11.2.1.1. La repeticin de elementos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22611.2.1.2. La sinonimia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22611.2.1.3. La hiperonimia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22611.2.1.4. La anfora y la catfora. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22611.2.1.5. La sustitucin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22711.2.1.6. La elipsis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22711.2.1.7. Procedimientos del lenguaje figurado o tropolgico

    (metforas, metonimias, sincdoques, etc.) . . . . . . 228

    11.2.2. La coherencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22811.2.3. Los marcadores del discurso. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 230

    11.3. El orden de palabras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23411.4. Estructura de los enunciados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23511.5. Longitud o extensin de las oraciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 240

    Universidad de Deusto - ISBN 978-84-9830-470-1

  • NDICE

    20

    11.6. La cortesa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 241

    11.6.1. Imagen positiva y negativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24211.6.2. El lenguaje polticamente correcto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 244

    Captulo 12. Lxico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 245

    12.1. Lxico comn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 245

    12.1.1. Consideraciones generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24512.1.2. Impropiedades lxicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24512.1.3. Palabras de moda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24612.1.4. Palabras clich . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24712.1.5. Redundancias, circunloquios y frases hechas. . . . . . . . . . . . . 24712.1.6. Renovacin del lxico: neologismos y prstamos . . . . . . . . . 24812.1.7. Nuevo lenguaje tcnico: el espaol en Internet . . . . . . . . . . . 24912.1.8. Extranjerismos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24912.1.9. Latinismos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 250

    12.2. Nombres propios y otras denominaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 251

    12.2.1. Antropnimos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 251

    12.2.1.1. El nombre o prenombre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25112.2.1.2. El apellido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25112.2.1.3. El antenombre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25212.2.1.4. El sobrenombre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25212.2.1.5. El seudnimo o heternimo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253

    12.2.2. Topnimos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 254

    12.2.2.1. La mayscula en los topnimos . . . . . . . . . . . . . . . 25412.2.2.2. El artculo en los topnimos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25612.2.2.3. El gnero de los topnimos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25612.2.2.4. La abreviacin de topnimos . . . . . . . . . . . . . . . . . 25712.2.2.5. Escritura de los exnimos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 257

    12.2.3. Gentilicios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25812.2.4. Cargos, profesiones, ttulos y tratamientos. . . . . . . . . . . . . . . 25912.2.5. Perodos, movimientos, estilos y gneros. . . . . . . . . . . . . . . . 259

    12.2.5.1. Perodos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25912.2.5.2. Movimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26012.2.5.3. Estilos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26012.2.5.4. Gneros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 260

    12.2.6. Tratados, cronologa, marcas y trminos religiosos . . . . . . . . 261

    12.2.6.1. Tratados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26112.2.6.2. Cronologa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26112.2.6.3. Marcas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26212.2.6.4. Trminos religiosos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 262

    Universidad de Deusto - ISBN 978-84-9830-470-1

  • NDICE

    21

    PARTE III. Tipos de textos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 265

    Captulo 13. Una tipologa de textos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 267

    13.1. Introduccin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26713.2. Secuencias o modos textuales: narracin, descripcin, exposicin, ar-

    gumentacin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 269

    13.2.1. La narracin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26913.2.2. La descripcin. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27113.2.3. La exposicin y la argumentacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 272

    13.3. Textos jurdicos, legales y administrativos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 274

    13.3.1. Leyes, normas, reglamentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27713.3.2. Certificados, instancias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27813.3.3. Cartas formales, circulares, saludas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28013.3.4. Actas, boletines, informes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28313.3.5. El currculum . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 285

    13.4. Textos cientfico-tcnicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 286

    13.4.1. La tesis doctoral, la tesina. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28813.4.2. El proyecto de fin de carrera. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29113.4.3. Otros textos cientficos escritos: el artculo, la monografa . . 29213.4.4. Textos cientficos orales: la comunicacin, la ponencia, la con-

    ferencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29413.4.5. El examen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29613.4.6. El resumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 298

    13.5. Textos periodsticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 301

    13.5.1. Textos informativos: la noticia, el reportaje, la entrevista . . . 30313.5.2. Textos de opinin: el editorial, el artculo de opinin, la co-

    lumna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30513.5.3. Textos mixtos: la crtica, la crnica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 306

    13.6. Textos publicitarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30813.7. Textos humansticos y literarios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 311

    13.7.1. Prosa humanstica: el ensayo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31213.7.2. Prosa literaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31313.7.3. Poesa y verso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31513.7.4. Teatro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 317

    13.8. Textos digitales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 318

    13.8.1. La pgina web. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32013.8.2. El correo electrnico. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32313.8.3. El weblog . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32413.8.4. El foro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 325

    Universidad de Deusto - ISBN 978-84-9830-470-1

  • NDICE

    22

    13.8.5. El chat y los mensajes instantneos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32613.8.6. De la web 2.0 a la nube. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 327

    13.9. Reflexiones sobre la edicin de textos bilinges o multilinges. . . . . 328

    Apndice I . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 331

    Abreviaturas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 333

    Apndice II . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 339

    Frases latinas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 341

    Apndice III . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 361

    Verbos de uso frecuente que rigen preposicin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 363

    No pronominales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 363Pronominales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 364Verbos que tienen forma pronominal y no pronominal: llevan comple-

    mento directo sin pronombre (de persona o cosa) y complemento preposicional con pronombre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 365

    Verbos que admiten doble construccin del predicado: CD y comple-mento preposicional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 366

    Verbos que presentan preposicin en su forma pronominal y no prono-minal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 367

    Otros verbos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 368

    Bibliografa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 369

    Universidad de Deusto - ISBN 978-84-9830-470-1

  • Parte I

    Edicin tcnica de documentos

    Universidad de Deusto - ISBN 978-84-9830-470-1

  • Universidad de Deusto - ISBN 978-84-9830-470-1

  • 25

    En los siguientes captulos se atiende a la presentacin fsica de los componentes fundamentales del documento impreso. Aunque se usen aqu los trminos edicin tcnica u ortotipografa, popularmente los temas tra-tados en estos primeros captulos se conocen como de formato. En esta parte se restringe el anlisis a los elementos mayores del impreso, es de-cir, no se desciende a consideraciones de ortografa (ni gramatical, ni tc-nica), documentacin o estilo, que se tratan en profundidad en la segunda y tercera partes de esta obra.

    La exposicin se realiza mediante la presentacin progresiva de la mayor parte de los componentes posibles de un documento impreso, si-guiendo el orden normal de aparicin de los elementos desde el comienzo del libro entendiendo por libro el documento impreso de mayor ampli-tud hasta su conclusin. Sobre otros constituyentes especficos de docu-mentos menores podr encontrarse informacin en la tercera parte de este manual: Tipos de textos.

    Universidad de Deusto - ISBN 978-84-9830-470-1

  • Universidad de Deusto - ISBN 978-84-9830-470-1

  • 27

    Captulo 1

    Preliminares

    Los preliminares tambin llamados pliego de principios o simple-mente principios son las pginas que anteceden al texto o cuerpo de un libro. Contienen informacin muy variada sobre diversos aspectos de la obra, siendo su finalidad orientar al lector sobre la naturaleza, estructura e historia editorial de la publicacin.

    Dependiendo del tipo de texto y tambin de las normas de cada edi-torial los contenidos de estas pginas pueden variar mucho. Los com-ponentes que se analizan en las secciones siguientes, sin embargo, apare-cen frecuentemente en libros de divulgacin, tcnicos y de consulta.

    1.1. PGINAS DE CORTESA

    Las pginas de cortesa consisten en una o ms hojas en blanco que preceden y siguen, ya que aparecen tambin al final del li-bro al material escrito. Su finalidad es puramente esttica.

    Las pginas de cortesa no llevan folio (v. 4.2) pero han de contarse en la numeracin de las pginas del libro (v. 4.3), por lo que la pri-mera pgina de cortesa es la pgina nmero 1 del libro.

    1.2. PORTADILLA

    La portadilla o anteportada es la primera pgina del libro con texto las pginas de cortesa van en blanco y contiene exclusi-

    Universidad de Deusto - ISBN 978-84-9830-470-1

  • PARTE I EDICIN TCNICA DE DOCUMENTOS

    28

    vamente el ttulo principal de la obra, sin incluir un posible subt-tulo, ni el nombre del autor o los autores.

    Siendo la primera pgina, aparece en el recto o anverso (pgina impar) de la hoja, es decir, en la parte derecha cuando se mira el libro abierto.

    El tamao o cuerpo del tipo empleado en su composicin debe ser menor que el que se usar en el ttulo de la portada (v. 1.4). Acos-tumbra a utilizarse un cuerpo 6 puntos ms pequeo, pudiendo lle-gar hasta la mitad.

    Su altura en la pgina suele variar mucho, pero puede ser la misma que la del ttulo de la portada (v. 1.4) o que la de los ttulos de las pginas de arranque (v. 1.8).

    EJEMPLO 1.1. Portadilla

    Comentariofilolgico-lingsticode textos castellanos

    La portadilla no lleva folio (v. 4.2) y cuenta en la numeracin de las pginas, por lo que, si se usaron dos pginas de cortesa, la por-tadilla ser la pgina 3 del libro.

    Pueden aparecer otras portadillas estableciendo las divisiones ma-yores del cuerpo de la obra, por ejemplo ante las partes (v. 2.1) o ante los captulos (v. 2.2).

    Universidad de Deusto - ISBN 978-84-9830-470-1

  • CAPTULO 1 PRELIMINARES

    29

    1.3. CONTRAPORTADA

    Es el reverso, es decir, la vuelta de la hoja de la portadilla (v. 1.2), por lo que quedar a la izquierda cuando se mira el libro abierto.

    Generalmente queda en blanco, aunque, si el libro pertenece a alguna coleccin o serie, pueden figurar aqu el ttulo de la serie y el nmero de volumen que le corresponde dentro de ella. Esta informacin, sin embargo, es frecuente que aparezca en la pgina de derechos (v. 1.5).

    EJEMPLO 1.2. Contraportada: volumen de coleccin

    Serie LetrasVolumen 27

    Al igual que la portadilla, no lleva folio (v. 4.2), y cuenta en la nu-meracin del libro, por lo que ser la pgina 4 del libro (si se deja-ron dos pginas de cortesa).

    1.4. PORTADA

    La portada situada en el anverso de la hoja siguiente a la contra-portada contiene una informacin detallada del ttulo de la obra, incluyendo un subttulo si lo tuviera. El cuerpo empleado en la composicin del ttulo suele ser mayor que el de cualquier otro t-tulo del libro, aunque tanto el tamao como la clase de letra depen-dern del diseo especificado por el editor.

    Universidad de Deusto - ISBN 978-84-9830-470-1

  • PARTE I EDICIN TCNICA DE DOCUMENTOS

    30

    EJEMPLO 1.3. Portada

    Hernn Urrutia CrdenasSantiago Segura Mungua

    Francisco Javier Pueyo Mena

    Comentariofilolgico-lingsticode textos castellanos

    1995Universidad de Deusto

    Hay que tener en cuenta que si la obra tiene un subttulo, este debe diferenciarse del ttulo (el cual tiene mayor relevancia) mediante la tipografa. Para ello se puede usar la disposicin relativa de uno y otro en la pgina, el tamao de la letra, el tipo de letra o su clase (redonda/cursiva, mayscula/minscula, etc.).

    EJEMPLO 1.4. Ttulo y subttulo

    La Espaa medieval en su literaturaUn viaje por los primeros textos espaoles

    El ttulo y el subttulo de la portada no tienen por qu estar com-puestos con el mismo tipo o familia de letra que los dems ttulos.

    Un error cada vez ms frecuente es el de utilizar maysculas en cada una de las palabras del ttulo, exceptuando los conectores. Aunque esta es una prctica comn en el mundo editorial anglo-sajn (y tambin hispanoamericano), no debe hacerse en espaol, reservando la mayscula solamente para la inicial del ttulo y la del subttulo, y para los nombres propios.

    Universidad de Deusto - ISBN 978-84-9830-470-1

  • CAPTULO 1 PRELIMINARES

    31

    En la portada, adems del ttulo de la obra, aparecen el nombre completo del autor o de los autores y el pie editorial, es decir, el ao de publicacin, la editorial y, a veces, la ciudad donde se ha publicado.

    Puede tambin aparecer all algn otro tipo de informacin rele-vante, como, por ejemplo, el nmero de edicin si es que se trata de una nueva edicin (para una discusin de este tema vase 1.5.7) de un ttulo anterior, el nombre del traductor si lo hubiera o el nombre del autor de la presentacin del libro.

    La portada no lleva folio, pero cuenta en la numeracin de las p-ginas. Contando con que se hayan incluido dos pginas de cortesa, la portada es la pgina nmero 5 del libro.

    1.5. PGINA DE DERECHOS

    La pgina de derechos o pgina de crditos tambin llamada del copyright se sita siempre al vuelto de la hoja de la portada. Contiene toda la informacin necesaria para la identificacin legal de la obra publicada.

    Es normal componerla en tipo de cuerpo 8, sean cuales sean los ta-maos utilizados en otras partes de la obra.

    EJEMPLO 1.5. Pgina de derechos

    Ninguna parte de esta publicacin, incluido el di seo de la cubierta, puede ser reproducida, almace nada o transmitida en manera alguna ni por ningn medio, ya sea elctrico, qumico, mecnico, ptico, de grabacin o de fotocopia, sin permiso previo del editor.

    Publicacin impresa en papel ecolgico

    Universidad de DeustoApartado 1 - 48080 Bilbao

    ISBN: 84-7485-417-2Depsito legal: BI-2428-95

    Impreso en Espaa/Printed in Spain

    Fotocomposicin: IPAR, Sdad. Coop. Ltda.Particular de Zurbaran, 4 - 48007 Bilbao

    Imprime: Artes Grficas Rontegui, SAL.Avda. Ribera de Erandio, 4 - 48950 Erandio

    Universidad de Deusto - ISBN 978-84-9830-470-1

  • PARTE I EDICIN TCNICA DE DOCUMENTOS

    32

    La pgina de derechos no lleva folio, pero al igual que las pgi-nas precedentes cuenta en la numeracin de las pginas. Siendo la vuelta de la portada si se han incluido dos pginas de cortesa, la pgina de derechos es la pgina nmero 6 del libro.

    La informacin que se presenta en las siguientes subsecciones (1.5.1-1.5.11) suele aparecer en la pgina de derechos.

    1.5.1. Copyright

    Es la declaracin del nombre de los propietarios de los derechos legales de la obra. Se incluirn aqu todas las entidades o personas que poseen los derechos legales sobre cualquier parte de la obra, incluidas reproducciones, introducciones, fragmentos, traduccio-nes, etc.

    La propiedad o el copyright se indica anteponiendo el smbolo al nombre de los propietarios.

    EJEMPLO 1.6. Copyright

    Las dos Fridas, 1944-1945, Fotografa, Lola lvarez Bravo

    Frida Kahlo en la cama de Coyoacn, 1952. Fotografa, Bernice Kolko

    Diario de Frida Kahlo, Banco de Mxico, fiduciario en el fideicomiso de los museos de Diego Rivera y Frida Kahlo

    Textos de Carlos Fuentes y Sarah M. Lowe, La Vaca Independiente, S. A. y Harry N. Abrams, Inc., Nueva York

    De la traduccin, Mariana Daz

    De esta edicin, Editorial Debate, S. A.

    Adems no suele faltar una advertencia que indica que la repro-duccin total o parcial de la obra mediante cualquier medio sin la expresa autorizacin del propietario del copyright est comple-tamente prohibida. Aunque esta advertencia ya se deduce del co-

    Universidad de Deusto - ISBN 978-84-9830-470-1

  • CAPTULO 1 PRELIMINARES

    33

    pyright y no es por lo tanto necesaria, su inclusin es muy frecuente.

    EJEMPLO 1.7. Advertencia de copyright

    Ninguna parte de esta publicacin, incluido el di seo de la cubierta, puede ser reproducida, almace nada o transmitida en manera alguna ni por ningn medio, ya sea elctrico, qumico, mecnico, ptico, de grabacin o de fotocopia, sin permiso previo del editor.

    Tambin es buen lugar para indicar que se cuenta con los permisos necesarios para reproducir partes de otras obras, fotografas, mate-rial pictrico, etc.

    EJEMPLO 1.8. Reconocimiento del copyright de terceros

    Licencia editorial para la introduccin y las no-tas de Martn de Riquer por cortesa de Espasa Calpe y Editorial Planeta, respectivamente.

    Aunque si este reconocimiento de derechos se hace en los agrade-cimientos (v. 1.16), no es necesario repetirlo en esta pgina.

    1.5.2. Depsito legal

    Es el nmero de depsito legal de la obra.

    EJEMPLO 1.9. Depsito legal

    Depsito legal: BI 2428-1995

    El depsito legal se establece en Espaa en 1716, despus de la fundacin de la Biblioteca Real (ahora Biblioteca Nacional). A par-

    Universidad de Deusto - ISBN 978-84-9830-470-1

  • PARTE I EDICIN TCNICA DE DOCUMENTOS

    34

    tir del ao 1957 y en sucesivas rdenes ministeriales de los aos 1971 y 1973, se regula el funcionamiento y obligaciones adminis-trativas de impresores y productores de publicaciones respecto al depsito legal. Desde la constitucin del Estado de las Autonomas y con el traspaso de competencias en materia de cultura a las ad-ministraciones autonmicas, muchas de ellas han establecido sus propias medidas reguladoras, en las que se establecen los procedi-mientos y entidades regionales que rigen y llevan a cabo la asigna-cin del depsito legal en cada territorio. En general, se establece la obligacin de depositar en las agencias indicadas para ello (nor-malmente la Biblioteca Nacional y las otras bibliotecas de ges-tin pblica nacionales y autonmicas) un nmero determinado de ejemplares de los documentos impresos o producidos en Espaa. Se establece para los libros la obligatoriedad de imprimir junto al ISBN el nmero de depsito que la entidad depositaria haya asig-nado a la obra.

    La identificacin alfanumrica del depsito legal se compone de la sigla de la provincia (regulada en las rdenes antes menciona-das y que es la misma que se asignaba a las antiguas matrculas de los vehculos), el nmero secuencial que le corresponde (y que se reinicia cada ao) y el ao en el que se realiza el depsito.

    1.5.3. ISBN e ISSN

    Es el nmero de identificacin internacional del libro, conocido bajo las siglas ISBN (International Standard Book Number) o, en su caso, ISSN (International Standard Serial Number).

    EJEMPLO 1.10. ISBN

    ISBN-10: 84-7485-417-2

    ISBN-13: 978-84-7485-417-6

    Hasta el ao 2007 el ISBN se compona de 10 dgitos separados por guiones o espacios en cuatro grupos de cifras (del 1 al 9, ya que el 10 se sustituye por una X). El primer grupo de cifras iden-tifica al pas donde se realiza la edicin o la lengua en la que se publica el libro: a Espaa, como se observa en el ejemplo 1.10, le corresponde el 84; a Estados Unidos el 0; a Francia el 2; a Ale-

    Universidad de Deusto - ISBN 978-84-9830-470-1

  • CAPTULO 1 PRELIMINARES

    35

    mania el 3; etc. El segundo grupo de cifras es un identificador particular del editor. El tercer grupo corresponde al identificador del ttulo. La cuarta divisin la ocupa un solo dgito, llamado d-gito de comprobacin, que puede ir del 1 al 9 (y la X, que corres-ponde a 10).

    A partir del 1 de enero de 2007 el ISBN fue reformado y se ampli a 13 el nmero de dgitos que lo componen, conocindose ahora como ISBN-13. Se ha aadido un nuevo grupo de 3 dgitos que precede a los otros 4 grupos anteriores, que siguen formados por los 10 dgitos explicados en el prrafo anterior. El nuevo grupo se conoce como cdigo EAN y actualmente corresponde a los dgitos 978; cuando se agoten los ISBN con prefijo 978, se introducir el prefijo 979.

    El ISSN (Nmero Internacional Normalizado de Publicaciones Se-riadas) fue creado en 1971 por la ISO (International Organization for Standardization), lo asigna el ISDS (International Serials Data System) y se compone de 8 cifras, separadas por un guin en 2 gru-pos de 4 dgitos, que a diferencia del ISBN no identifican ni pas ni editor, siendo la ltima un dgito de control.

    El ISBN debe componerse como mnimo con cuerpo 9 e ir prece-dido obligatoriamente por las siglas ISBN.

    1.5.4. Tipo de papel

    Las clases de papel para las ediciones de libros son muy variadas, atendiendo al tamao, el peso, la calidad y el color.

    Para los tamaos de las hojas de los libros actualmente se distin-guen las denominaciones siguientes:

    a) Folio, ms de 38 cm de altura.b) Cuarto, de 28 a menos de 38 cm de altura.c) Octavo, de 20 a menos de 28 cm de altura.d) Dieciseisavo, de 15 a menos de 20 cm de altura.e) Venticuatroavo, de 10 a menos de 15 cm de altura.f) Treintadosavo, menos de 10 cm de altura.

    En relacin con el peso, es importante el concepto de gramaje (peso en gramos). Es el peso del metro cuadrado de una determina-da clase de papel.

    El acabado o calidad del papel es importante en las ediciones de libros. Los tipos de papel ms empleados con este fin son el alisa-do, el satinado y el cuch. El alisado es spero y lanoso, el satinado

    Universidad de Deusto - ISBN 978-84-9830-470-1

  • PARTE I EDICIN TCNICA DE DOCUMENTOS

    36

    aparece planchado y abrillantado y el cuch se logra al recubrir con una pasta de caoln o yeso los poros de la superficie del papel.

    Se puede indicar tambin en esta pgina el tipo de papel utilizado.

    EJEMPLO 1.11. Tipo de papel

    Impreso en papel ecolgico

    1.5.5. Pie editorial

    El pie editorial consiste en indicar el nombre y la direccin del edi-tor.

    EJEMPLO 1.12. Pie editorial

    Universidad de DeustoApartado 1 - 48080 Bilbao

    1.5.6. Pas de impresin

    Adems, siempre se plasmar la frase obligatoria Impreso en Es-paa/Printed in Spain.

    EJEMPLO 1.13. Pas de impresin

    Impreso en Espaa/Printed in Spain

    1.5.7. Historia editorial

    Es la historia de la publicacin, que permite saber si se trata de una obra nueva (primera edicin), de una reimpresin (primera,

    Universidad de Deusto - ISBN 978-84-9830-470-1

  • CAPTULO 1 PRELIMINARES

    37

    segunda, etc., reimpresin) o de una nueva edicin (segunda, ter-cera, etc., edicin).

    EJEMPLO 1.14. Historia editorial

    Primera edicin: junio de 1990

    Algunas editoriales no siempre dejan clara la diferencia entre una nueva edicin y una reimpresin. De hecho, es difcil esta-blecer el lmite entre ambas. Si es cierto que una reimpresin pa-rece indicar que no se ha producido ningn cambio desde la edi-cin anterior es decir, que es una reproduccin exacta de la edicin anterior, tambin es cierto que el uso de la palabra edi-cin puede llevar al usuario a pensar errneamente que la adqui-sicin o uso de dicha edicin es fundamental y que debe susti-tuir a la anterior.

    La Universidad de Deusto prefiere limitar el uso del trmino reim presin a las ocasiones en que una edicin se reproduce exactamente. Sin embargo, si se introducen cambios y solo afec-tan a la correccin de erratas o defectos de una impresin ante-rior, no est justificado el asignarle el ttulo de nueva edicin y sera ms acertado explicar que se trata de una reimpresin de la edicin anterior corregida en ciertos aspectos. Si a esta repro-duccin exacta se le ha aadido un nuevo prlogo, glosario o n-dice pero sin afectar la paginacin bsica del texto, el hecho debe hacerse constar en la portada o en la cubierta, pero no dar lugar a la indicacin de nueva edicin. Si se ha repaginado la obra y, por lo tanto, cualquier referencia a la misma ser con-siderablemente diferente que si se hiciera de la impresin ante-rior, se debe definir como nueva edicin, aunque explicando con claridad el alcance de los cambios introducidos.

    En suma, se considera una verdadera nueva edicin de un t-tulo cuando se han producido cambios significativos en el conte-nido o la estructura (reelaboracin del material de secciones o ca-ptulos, adicin o supresin de partes de la obra, etc.) de una obra anterior. Si los cambios suponen una reelaboracin completa de la obra, no debe usarse el trmino nueva edicin sino que debe considerarse una obra diferente e indicarlo as.

    Universidad de Deusto - ISBN 978-84-9830-470-1

  • PARTE I EDICIN TCNICA DE DOCUMENTOS

    38

    1.5.8. Pie de impresin y composicin

    Si fuera pertinente indicarlo, la pgina de crditos puede acoger el nombre de las empresas encargadas de la composicin, de la im-presin o de la encuadernacin.

    EJEMPLO 1.15. Pie de impresin

    Fotocomposicin: IPAR, Sdad. Coop. Ltda.Particular de Zurbaran, 4 - 48007 Bilbao

    Imprime: Artes Grficas Rontegui, SAL.Avda. Ribera de Erandio, 4 - 48950 Erandio

    1.5.9. Ficha catalogrfica

    Una prctica comn en los Estados Unidos es incluir en esta pgina la ficha de catalogacin para bibliotecas, llamada all CIP (Catalo-guing-in-Publication) y realizada por la Biblioteca del Congreso. En Espaa, algunas editoriales han comenzado a proporcionar la informacin catalogrfica para facilitar la labor de catalogacin de las bibliotecas que adquieren la obra.

    EJEMPLO 1.16. Ficha catalogrfica

    Historia ilustrada del libro espaol. Los manuscri-tos / bajo la direccin de Hiplito Escolar; cola-boradores, Manuel Carrin ... [et al.]. Madrid [etc.]: Fundacin Germn Snchez Ruiprez; Ma-drid: Pirmide, 1993. 472 p.: il.; 26 cm. (Bi-blioteca del libro; 54). ndices

    1. Libros-Espaa-Historia. 2. Manuscritos-Espaa-Historia-S. V-XVI. I. Escolar Sobrino, Hiplito. II. Carrin Gtiez, Manuel. III. Ttulo. IV. Ttulo: Los manuscritos. V. Serie.

    002(460) (091) 091(460)"04/15" (091)

    Respecto al sistema de catalogacin que se utiliza en Espaa, ac-tualmente estn vigentes las Reglas de catalogacin editadas por

    Universidad de Deusto - ISBN 978-84-9830-470-1

  • CAPTULO 1 PRELIMINARES

    39

    el Ministerio de Cultura, que son una adaptacin de las ISBD (In-ternational Standard Bibliographical Description) internacionales. En la ficha catalogrfica se recogen una serie de datos fundamen-tales sobre la obra: apellidos y nombre del autor, ttulo, edicin, reim presin, prologuista, ilustrador, traductor, ciudad, editorial, ao, nmero de pginas, volmenes, ilustraciones, lminas, tamao, co-leccin o serie, ISSN, ndices, bibliografa, depsito legal, ISBN, copyright, encuadernacin, registro de encabezamientos y CDU (Clasificacin Decimal Universal). La asignacin de encabeza-mientos de materias se hace sobre la base de listas preestablecidas. En Espaa se utiliza la Lista de encabezamientos para bibliotecas pblicas editada por el Ministerio de Cultura.

    1.5.10. Traducciones

    Si la obra es una traduccin, se deben incluir el ttulo original, la editorial que lo public en el pas de origen, y el propietario del copyright de la obra. Asimismo se indicar, como se dijo anterior-mente, quin posee el copyright de la traduccin.

    EJEMPLO 1.17. Traducciones

    Ttulo original:The Conquest of Mexicopublicado por Hutchinson, Londres

    Traduccin: Vctor Alba por la traduccin: Editorial Planeta

    1.5.11. Coleccin

    Adems puede aparecer la informacin sobre la serie o coleccin a la que pertenece el volumen, si es que estos datos no se han colo-cado en la contraportada (v. 1.3).

    1.6. DEDICATORIA

    La pgina que sigue a la de crditos puede contener una dedicato-ria, si as lo desea el autor.

    Universidad de Deusto - ISBN 978-84-9830-470-1

  • PARTE I EDICIN TCNICA DE DOCUMENTOS

    40

    No suele ser aconsejable que en un volumen con varios autores cada uno de ellos incluya una dedicatoria propia, pero s es vlida una dedicatoria conjunta. Conviene no utilizar la frmula Dedi-cado a, ya que tratndose de una pgina de dedicatoria resulta ob-vio; bastar con escribir A, Para (o algo similar) delante del nombre de la persona o institucin a quien va dedicada la obra. Textos como las traducciones, las antologas o ediciones crticas y anotadas, por lo general, no deben llevar dedicatoria.

    EJEMPLO 1.18. Dedicatoria

    Al profesor Enric Vallduv,maestro y amigo

    La tipografa suele ser la siguiente: el cuerpo del tipo es el mismo que el del texto bsico, se compone normalmente en cursiva, aunque se puede hacer en versalitas.

    La colocacin vertical coincide con la primera lnea de la pgina de arranque (v. 1.8) ms cercana, es decir, el ndice, el prlogo (v. 1.15), la introduccin (v. 1.17) o el primer captulo (v. 2.2).

    En cuanto a la disposicin horizontal, generalmente se compone a dos tercios de la caja del libro y se margina a la derecha, pudiendo ir en prrafo en bloque (v. 2.3.2.5). Si la dedicatoria consta de ms de un prrafo, se deja una lnea en blanco entre ellos.

    La pgina de dedicatoria no lleva folio, pero cuenta en la numera-cin de las pginas. Suponiendo que se hayan dejado dos pginas de cortesa al principio, la dedicatoria es la pgina nmero 7 del libro.

    Universidad de Deusto - ISBN 978-84-9830-470-1

  • CAPTULO 1 PRELIMINARES

    41

    El reverso de esta pgina queda en blanco, no lleva folio, pero cuenta en la numeracin, por lo que sera la pgina 8 de la obra.

    Se encuentra a veces la dedicatoria en la misma pgina que el lema (v. 1.7).

    1.7. LEMA, CITA INTRODUCTORIA O EPGRAFE

    No es muy comn encontrar una pgina de epgrafe o lema, pero, dado que en ciertas ocasiones resulta enriquecedor para el texto el uso de una cita introductoria, se incluye aqu. El lema suele consis-tir en una frase breve de un autor o personaje conocido, que de al-guna manera se relaciona con el contenido del libro, de la parte o del captulo, o lo refuerza.

    No debe tratarse como una cita textual que precise comillas o una do-cumentacin exhaustiva, sino que tan solo se indicar el nombre del autor y de la obra, debajo y a la derecha de la cita. No debe nunca aadirse una nota a pie de pgina dando ms detalles bibliogrficos.

    Tambin se pueden encontrar estos epgrafes al comienzo de una parte o de un captulo.

    EJEMPLO 1.19. Lema

    Perro ladrn, a mi podenco?,no viste que era podenco mi perro?

    CERVANTES, El Quijote

    El cuerpo utilizado para la composicin del lema es un punto o dos menor que el empleado en el texto bsico y va en redonda.

    Universidad de Deusto - ISBN 978-84-9830-470-1

  • PARTE I EDICIN TCNICA DE DOCUMENTOS

    42

    El nombre del autor (o firma) se compondr en versalitas (respe-tando las maysculas en las iniciales).

    El ttulo de la obra de la que se toma, si se citara, ir en cursiva. La colocacin vertical del epgrafe es la misma que la de la dedica-

    toria (v. 1.6), es decir, a la misma altura que el texto de la primera pgina de arranque (v. 1.8).

    Horizontalmente, al igual que la dedicatoria, se compone a dos ter-cios de la caja normal y se margina a la derecha.

    Entre la cita y la firma (y el ttulo si lo hay) debe dejarse una lnea en blanco.

    Si el lema elegido es un poema, se margina a la derecha, a la me-dida del verso ms largo (v. ejemplo 1.20).

    EJEMPLO 1.20. Poesa como lema

    Una saosa porfasin ventura va pujando.

    Ya nunca tendr alegra,ya mi mal se va ordenando

    JUAN DEL ENCINA

    La pgina del lema no lleva folio, pero, al igual que las pginas an-teriores, cuenta en la numeracin de las pginas. Si se ha plasmado una dedicatoria, el lema ir en la pgina 9 del libro. Si no existe una dedicatoria, ser la pgina 7.

    El verso de la pgina del lema es una pgina en blanco, sin folio, y contara como pgina 10, si hubiera dedicatoria, o como pgina 8, si no la hubiera.

    El lema se puede componer en la misma pgina que la dedicatoria.

    Universidad de Deusto - ISBN 978-84-9830-470-1

  • CAPTULO 1 PRELIMINARES

    43

    1.8. NDICE GENERAL O DE CONTENIDO

    Hasta hace pocos aos, el ndice general (tambin llamado simple-mente ndice o tabla de contenido o contenido) sola aparecer en Espaa al final del libro, siendo el ltimo de sus componentes. Sin embargo, actualmente muchas editoriales prefieren incluirlo en los preliminares. Otras distinguen entre obras literarias (ndice al final) y obras tcnicas (ndice al principio).

    El ndice general ofrece condensadamente el contenido de la obra (de ah que tambin se llame contenido), indicando los ttulos de sus partes, captulos y secciones, y sealando el nmero de pgina donde comienzan.

    La estructura del ndice de contenido depender, claro est, de la estructura de la obra, pero debe incluir el ttulo y el nmero de p-gina donde comienza cada divisin establecida en el texto. Por lo tanto, incluir los preliminares, las partes, captulos y otras seccio-nes del texto, as como el material que sigue al texto (apndices, bibliografas, ndices, etc.).

    La primera pgina del ndice de contenido si se coloca en los preliminares y no al final de la obra es generalmente la primera pgina de arranque, es decir, la pgina que abre una divisin im-portante dentro de la obra: ndices, listas, presentaciones, prlo-gos, agradecimientos, introducciones, partes (aunque estas ge-neralmente llevan portadilla), captulos, eplogos, conclusiones, apndices, notas, glosarios, bibliografas, etc.

    Las pginas de arranque deben componerse de la misma manera a lo largo de todo el libro, ya que cumplen una misin no solo est-tica sino tambin estructural, avisando al lector de que en ese lu-gar arranca una nueva divisin fundamental del texto. Lo habi-tual es dejar antes del texto una cantidad determinada (y constante) de lneas en blanco. Los textos del lema (v. 1.7) y de la dedicato-ria (v. 1.6) comienzan verticalmente a la misma altura que el texto no que el ttulo o el antettulo de la primera pgina de arran-que. La cantidad de blanco que se deja entre el ttulo de la divisin y el texto es variable y depende del diseador tcnico de la obra. El clculo de dicha altura se realiza en nmeros de lneas, por lo que hay que tener en cuenta los siguientes elementos, adems del texto: el antettulo, el ttulo, una lnea en blanco entre ambos, y dos lneas en blanco como mnimo entre el ttulo y el texto. Es decir, cinco l-neas ms. Un mtodo habitual para calcular el nmero de lneas es tomar la medida del ancho de la caja de composicin y calcular el nmero de lneas que caben en dicha medida, que sern las lneas

    Universidad de Deusto - ISBN 978-84-9830-470-1

  • PARTE I EDICIN TCNICA DE DOCUMENTOS

    44

    de texto que irn en la pgina de arranque. Sumndoles las cinco l-neas del ttulo y antettulo y sus blancas se obtendrn las lneas to-tales de texto. Restando este nmero del total de lneas de la pgina llena, se obtiene la cantidad en lneas de blanco del arranque. Sirva como ejemplo una pgina con una anchura de caja correspondiente a 20 lneas y una altura de caja correspondiente a 35 lneas. To-mando 20 lneas (el ancho de la caja) como el nmero de lneas de texto que habr en la pgina de arranque, se le suman las cinco l-neas del ttulo, el antettulo y sus correspondientes blancas y se ob-tiene la cantidad de 25 lneas. Restando esta cantidad de la altura de la caja (35 lneas), se obtienen 10 lneas, que sern el blanco utili-zado en las pginas de arranque. Hay que entender que esta ser una cantidad fija a lo largo del libro. Por lo tanto, en aquellas pginas de arranque en las que el ttulo ocupe ms de una lnea, las lneas de texto en esa pgina sern menos de 20 (en el ejemplo). Las pginas de arranque que no lleven antettulo (ndices, prlogos, etc.) deben mantener igualmente la medida de blanco (10 lneas en el ejemplo), por lo que el texto contendr ms de 20 lneas (en el ejemplo).

    La presentacin del ndice puede variar mucho y el grado de de-talle o profundidad tambin. Los ejemplos que siguen muestran al-gunas posibilidades (para el tratamiento de otros ndices, vanse las secciones 1.9, 1.10, 1.11, 1.12 y 3.5).

    EJEMPLO 1.21. ndice por captulos

    ndice

    1. Primera maana . . . . . . . . . . 1 2. Segunda maana . . . . . . . . . 21 3. Tercera maana . . . . . . . . . . 59 4. Primera tarde . . . . . . . . . . . . 97 5. Segunda tarde . . . . . . . . . . . . 135 6. Tercera tarde . . . . . . . . . . . . . 167 7. Primera noche . . . . . . . . . . . 213 8. Segunda noche . . . . . . . . . . . 239 9. Tercera noche . . . . . . . . . . . . 28710. Adis, mi amor . . . . . . . . . . . 421

    Universidad de Deusto - ISBN 978-84-9830-470-1

  • CAPTULO 1 PRELIMINARES

    45

    El ejemplo 1.21 muestra un ndice general simple, donde se ofre-cen nicamente los ttulos de los captulos de la obra. A medida que crece la complejidad estructural de un libro (en obras cientfi-cas, por ejemplo) se multiplican las posibilidades y problemas de presentacin del ndice, que puede llegar a ser tan complejo como para mostrar todas las subdivisiones del trabajo.

    Por lo general, el cuerpo en que se compone el ndice es el mismo que el utilizado en el texto del libro, a excepcin del ttulo ndice o ndice de contenido, que se compone con el mismo cuerpo que los otros ttulos de las pginas de arranque (es decir, que Prlogo o Captulo, etc.).

    El ttulo del captulo y el nmero de pgina en que comienza se unen mediante puntos conductores, que han de espaciarse entre s ms que los puntos suspensivos, ya que en ocasiones el ttulo de un captulo puede terminar con estos ltimos y, por lo tanto, quedar confundidos con los primeros.

    Hay otras posibilidades, como la que se ofrece en el ejemplo 1.22.

    EJEMPLO 1.22. ndice sin puntos conductores

    ndice

    1. Primera maana: 1 2. Segunda maana: 21 3. Tercera maana: 59 4. Primera tarde: 97 5. Segunda tarde: 135 6. Tercera tarde: 167 7. Primera noche: 213 8. Segunda noche: 239 9. Tercera noche: 28710. Adis, mi amor: 421

    Los nmeros de captulo deben alinearse por la derecha, por lo que siempre quedar la ltima cifra de cada nmero debajo de la ltima cifra del anterior. Si la numeracin fuera romana, igual-

    Universidad de Deusto - ISBN 978-84-9830-470-1

  • PARTE I EDICIN TCNICA DE DOCUMENTOS

    46

    mente se alinearan por la derecha todas las letras que componen los nmeros.

    EJEMPLO 1.23. ndice por partes y captulos

    ndice

    La maana

    1. Primera maana . . . . . . . . . . . . . . . . 1 2. Segunda maana . . . . . . . . . . . . . . . 21 3. Tercera maana . . . . . . . . . . . . . . . . 59

    La tarde

    4. Primera tarde . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97 5. Segunda tarde . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135 6. Tercera tarde . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167

    La noche

    7. Primera noche . . . . . . . . . . . . . . . . . 213 8. Segunda noche . . . . . . . . . . . . . . . . . 239 9. Tercera noche . . . . . . . . . . . . . . . . . . 287

    La despedida

    10. Adis, mi amor . . . . . . . . . . . . . . . . . 421

    El ejemplo 1.23 es un poco ms complejo que el anterior, pues in-cluye las partes en que se divide el texto. Dado que las partes en s carecen de contenido y corresponden casi siempre a la hoja ante-rior de su primer captulo, no parece necesario indicar en el ndice de contenido el nmero de pgina en el que comienza, que fcil-mente puede deducirse.

    El ttulo de cada parte se distingue del ttulo del ndice y de los t-tulos de los captulos mediante el tipo de letra en este caso cur-siva, pero tambin podra componerse en versalitas y por su dis-posicin centrada, en el ejemplo, que debe indicar claramente su jerarqua respecto a las divisiones inferiores.

    Universidad de Deusto - ISBN 978-84-9830-470-1

  • CAPTULO 1 PRELIMINARES

    47

    EJEMPLO 1.24. ndice complejo

    ndice

    PRLOGO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9INTRODUCCIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

    Primera parte

    1. Uno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 Esta es la primera seccin, 43.Esta es la segunda seccin, 45.Esta es la tercera seccin, 50.

    Esta es la cuarta seccin, 53.Esta es la quinta seccin, 58.Esta es la sexta seccin, 60.Esta es la sptima seccin, 62.Esta es la octava seccin, 67.Esta es la novena seccin, 70.Esta es la dcima seccin, 72.Esta es la undcima seccin, 75.Esta es la ltima seccin, 83.

    2. Dos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85 Esta es la primera seccin, 85.Esta es la segunda seccin, 87.Esta es la tercera seccin, 90.

    Esta es la cuarta seccin, 93.Esta es la quinta seccin, 98.Esta es la sexta seccin, 100.Esta es la sptima seccin, 102.Esta es la octava seccin, 107.Esta es la novena seccin, 110.Esta es la dcima seccin, 112.Esta es la undcima seccin, 115.Esta es la ltima seccin, 123.

    3. Tres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 125 Esta es la primera seccin, 125.Esta es la segunda seccin, 127.Esta es la tercera sec-

    cin, 130.Esta es la cuarta seccin, 133.Esta es la quinta seccin, 138.Esta es la sexta seccin, 140.Esta es la sptima seccin, 142.Esta es la octava seccin, 147.Esta es la no-vena seccin, 150.Esta es la dcima seccin, 152.Esta es la undcima seccin, 155.Esta es la ltima seccin, 163.

    Segunda parte

    4. Cuatro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165 Esta es la primera seccin, 165.Esta es la segunda seccin, 167.Esta es la tercera sec-

    cin, 170.Esta es la cuarta seccin, 173.Esta es la quinta seccin, 178.Esta es la sexta seccin, 180.Esta es la sptima seccin, 182.Esta es la octava seccin, 187.Esta es la no-vena seccin, 190.Esta es la dcima seccin, 192.Esta es la undcima seccin, 195.Esta es la ltima seccin, 203.

    5. Cinco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 205 Esta es la primera seccin, 205.Esta es la segunda seccin, 207.Esta es la tercera sec-

    cin, 210.Esta es la cuarta seccin, 213.Esta es la quinta seccin, 218.Esta es la sexta seccin, 220.Esta es la sptima seccin, 222.Esta es la octava seccin, 227.Esta es la no-vena seccin, 230.Esta es la dcima seccin, 232.Esta es la undcima seccin, 235.Esta es la ltima seccin, 243.

    6. Seis. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 245 Esta es la primera seccin, 245.Esta es la segunda seccin, 247.Esta es la tercera sec-

    cin, 250.Esta es la cuarta seccin, 253.Esta es la quinta seccin, 258.Esta es la sexta seccin, 260.Esta es la sptima seccin, 262.Esta es la octava seccin, 267.Esta es la no-vena seccin, 270.Esta es la dcima seccin, 272.Esta es la undcima seccin, 275.Esta es la ltima seccin, 283.

    APNDICE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 285BIBLIOGRAFA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 309NDICE DE MATERIAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 333

    Universidad de Deusto - ISBN 978-84-9830-470-1

  • PARTE I EDICIN TCNICA DE DOCUMENTOS

    48

    En el ejemplo 1.24 se ofrece un ndice complejo, en el que se muestran todas las subdivisiones establecidas en la obra.

    Se han utilizado versalitas para los ttulos de los preliminares y de las pginas finales, es decir, para todo aquello que no forma parte del texto principal. Para diferenciar los ttulos de las partes se han compuesto en cursiva y se han centrado. Cualquier otra combina-cin de clase de letra y disposicin es vlida, siempre que se mues-tre claramente la estructura de la obra.

    En cuanto a las secciones, el ejemplo 1.24 muestra una de las for-mas ms comunes de presentarlos en el ndice general: se com-ponen con un cuerpo menor que los ttulos de captulo, se aade una coma y despus de un espacio el nmero de pgina donde co-mienza la seccin. Despus del nmero se escribe un punto y una raya. El punto y la raya no se aaden detrs de la ltima seccin de cada captulo. Si las secciones fueran numeradas en el texto, se conservar la numeracin en el ndice, anteponindola al ttulo de la seccin.

    En obras cientficas ms complejas es comn la presentacin del ndice en forma de esquema, es decir, indicando la estructura me-diante sangrados. Cuanto menor es la divisin en la jerarqua, ma-yor sangra recibe (v. ejemplo 1.25).

    EJEMPLO 1.25. ndice esquemtico (parcial)

    1. Este es un captulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

    1.1. Esta es una seccin . . . . . . . . . . . . . . 11

    1.1.1. Esta es una subseccin . . . . . . 131.1.1. Esta es otra subseccin . . . . . . 17

    1.2. Esta es otra seccin . . . . . . . . . . . . . . 19

    1.2.1. Esta es una subseccin . . . . . . 21 1.2.2. Esta es otra subseccin . . . . . . 25

    2. Este es otro captulo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

    2.1. Esta es una seccin . . . . . . . . . . . . . . 27

    2.1.1. Esta es una subseccin . . . . . . 292.1.2. Esta es otra subseccin . . . . . . 31

    2.2. Esta es otra seccin . . . . . . . . . . . . . . 33

    2.2.1. Esta es una subseccin . . . . . . 372.2.2. Esta es otra subseccin . . . . . . 41

    Universidad de Deusto - ISBN 978-84-9830-470-1

  • CAPTULO 1 PRELIMINARES

    49

    En suma, las dos formas ms habituales de mostrar grficamente la jerarqua de los ttulos de captulos, secciones y subsecciones en el ndice son: (1) disminuir el tipo de fuente en obras con estructura ms simple y regular; (2) mantener el mismo tipo, pero aumen-tando la sangra, en obras ms complicadas en su configuracin.

    El ndice general de una obra compleja puede llegar a ocupar ms de una pgina. Si la ltima pgina del ndice es impar, el vuelto de esta ltima pgina ir en blanco.

    La primera pgina del ndice de contenido no lleva folio, pero cuenta en la numeracin de las pginas, por lo que suponiendo dos pginas de cortesa ser la nmero 7 (si no hubiera ni dedi-catoria ni lema), 9 (si no hubiera una de las dos anteriores) u 11 (si existieran las dos). Si el ndice necesita pginas adicionales, estas llevarn folio, por lo que sern las primeras en llevarlo (v. 4.2).

    1.9. LISTA DE ILUSTRACIONES

    La lista de ilustraciones muestra la situacin de los elementos icni-cos (v. 4.6) es decir, de los grabados, fotografas, mapas, figuras y cualquier otro tipo de informacin visual que no entre en la categora de tabla o cuadro (v. 1.10) segn aparecen en el texto.

    Su disposicin visual debe ser similar a la del ndice de contenido, es decir, se compone con el mismo cuerpo que el texto general, ex-cepto el ttulo Lista de ilustraciones, que se compone al mismo tamao que los dems ttulos de las pginas de arranque.

    La unin entre el ttulo de la figura y la pgina en donde se encuen-tra se realiza de la misma manera que en el ndice de contenido, es decir, que si all se utilizaron puntos conductores, se usarn tam-bin aqu.

    El ttulo de cada ilustracin se compone en redonda, al igual que los ttulos de captulo en el ndice general.

    La lista de ilustraciones, a diferencia de los ndices onomsticos o de materias, no sigue un orden alfabtico, sino que las ilustraciones se enumeran en el mismo orden en que aparecen en el texto.

    Si en el texto se han diferenciado los distintos tipos de ilustracio-nes, tambin en la lista se debe realizar tal distincin, agrupndolas segn su clase bajo ttulos particulares (v. ejemplo 1.26).

    El ttulo que aparece en la lista no tiene que corresponderse forzo-samente con el ttulo del pie o epgrafe de la ilustracin (v. 4.6) en el texto. Puede reescribirse, alargarse o acortarse para que su con-

    Universidad de Deusto - ISBN 978-84-9830-470-1

  • PARTE I EDICIN TCNICA DE DOCUMENTOS

    50

    tenido quede ms claro en la lista, ya que all no est dentro del contexto explicativo del texto y la imagen.

    EJEMPLO 1.26. Lista de ilustraciones

    Lista de ilustraciones

    Mapas

    1. Castilla en la Edad Media . . . . . . . . . . 432. Caadas reales . . . . . . . . . . .