escola superior de música de catalunya barcelona jazz ... · guía de estilo para la memoria...

36
Escola Superior de Música de Catalunya BARCELONA JAZZ MASTER Máster de Enseñanzas Artísticas en Jazz y Música Moderna Dossier Escola Superior de Música de Catalunya

Upload: others

Post on 16-Aug-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Escola Superior de Música de Catalunya BARCELONA JAZZ ... · Guía de estilo para la memoria escrita del proyecto final 3. Conciertos 4. Grabación. 3 1. Introducción El Máster

Escola Superior de Música de Catalunya

BARCELONA JAZZ MASTER Máster de Enseñanzas Artísticas en Jazz y Música Moderna

Dossier

Escola Superior de Música de Catalunya

Page 2: Escola Superior de Música de Catalunya BARCELONA JAZZ ... · Guía de estilo para la memoria escrita del proyecto final 3. Conciertos 4. Grabación. 3 1. Introducción El Máster

2

ÍNDICE

1. Introducción

2. Objetivos

3. Coordinadores

4. Estructura

5. Descripción de las materias

6. Proyecto final de Máster

7. Planes docentes de asignaturas

8. Profesorado

9. Calendario

10. Otras informaciones de interés – Tasas - Normativas

ANEXOS

1. Plantilla anteproyecto

2. Guía de estilo para la memoria escrita del proyecto final

3. Conciertos

4. Grabación

Page 3: Escola Superior de Música de Catalunya BARCELONA JAZZ ... · Guía de estilo para la memoria escrita del proyecto final 3. Conciertos 4. Grabación. 3 1. Introducción El Máster

3

1. Introducción

El Máster de Enseñanzas Artísticas en Jazz y Música Moderna está diseñado como un máster oficial de 60 ECTS para poder ser cursado en un año y medio, dividido en tres cuatrimestres. Ha sido verificado y aprobado por la AQU (Agència de Qualificació Universitària) Este máster ofrece dos especialidades: Interpretación y Composición. Va destinado a alumnos que quieran:

- acceder a una formación avanzada y de especialización profesional en el campo de la interpretación y composición musical en Jazz y Música Moderna

- Prepararse para la entrada en el mundo laboral profesional al máximo nivel, y adquirir el conocimiento, la flexibilidad, la imaginación y los instrumentos de evaluación para poder contribuir al desarrollo de una praxis profesional en la vida artística actual,

2. Objetivos

El objetivo general del Máster de Enseñanzas Artísticas en Jazz y Música Moderna, es la formación de profesionales especializados. Específicamente, este máster pretende:

1. Promover en cada estudiante un proceso de desarrollo artístico continuo y de alta calidad.

2. Ofrecer una formación avanzada y de especialización profesional en el campo de la interpretación y composición musical en Jazz y Música Moderna, promoviendo el sentido crítico para potenciar el trabajo auto dirigido o autónomo.

3. Preparar a los músicos para la entrada en el mundo laboral profesional al máximo nivel, y proporcionar el conocimiento, la flexibilidad, la imaginación y los instrumentos de evaluación para que puedan contribuir al desarrollo de una praxis profesional en la vida artística actual, incrementando autoconfianza y la confianza de poder proseguir su carrera artística de forma independiente.

4. Fomentar que los estudiantes se consideren, se desarrollen y se consoliden como músicos inteligentes, expandiendo e integrando sus recursos intelectuales, emocionales y físicos, reflejados en la práctica de la excelencia musical, en el desafío personal y en la toma de riesgos en su especialización, planificando e implementando proyectos personales, tanto en un trabajo individual como formando parte de un conjunto o de un proyecto de equipo.

5. Proporcionar a los estudiantes un entorno de aprendizaje y de reflexión que les posibilite reconocer y desarrollar sus potencialidades, reconocer y superar sus límites, retroalimentarse con fuentes diversas, incluyendo a sus iguales, e integrar estos elementos en su desarrollo, apoyando su necesidad individual de estudio y de praxis consciente.

3. Coordinación

Dirección: Dra. Melissa Mercadal Coll [email protected]

Coordinación: Daniel PérezAmboage [email protected]

Secretaria académica: Maria Franch Batllori [email protected]

Page 4: Escola Superior de Música de Catalunya BARCELONA JAZZ ... · Guía de estilo para la memoria escrita del proyecto final 3. Conciertos 4. Grabación. 3 1. Introducción El Máster

4

4. Estructura del Máster

Especialidad: Interpretación

TIPO DE MATERIA CRÉDITOS ECTS

Obligatoria Común 20

Obligatoria de especialidad 18

Optativa 6

Prácticas externas 4

Trabajo/Concierto Fin de Máster 12

CRÉDITOS TOTALES 60

Materias Asignaturas Créditos ECTS

Horas Semestre

MATERIAS OBLIGATORIAS COMUNES

Enseñanza Individual de Especialidad

Interpretación Instrumental I 10 15 h ind. 1º

Interpretación Instrumental II 10 15 h ind. 2º

Prácticas Profesionales

Prácticas artísticas externas

(interpretación)

4 10 h 2º o 3º

Técnicas de grabación y post-producción

3 18 h col. 2º

Preparación proyecto 3 6 h ind. 3º

Concierto, grabación y post-producción proyecto.

6 20 horas en estudio de grabación

MATERIAS OBLIGATORIAS DE ESPECIALIDAD

Práctica Interpretativa de Conjunto

Combo 3 22,5 h col. 1º o 2º

Improvisación (formación rítmica)

2 16 h col. 1º

Improvisación (instrumental) 2 22,5 h col. 1º o 2º

Formación teórica complementaria

Arreglos y orquestación (Jazz) 4 30 h col. 1º

Técnicas de composición y contrapunto

4 24 h col. 2º

Análisis y transcripción 3 26 h col. 1º

Page 5: Escola Superior de Música de Catalunya BARCELONA JAZZ ... · Guía de estilo para la memoria escrita del proyecto final 3. Conciertos 4. Grabación. 3 1. Introducción El Máster

5

MATERIAS OPTATIVAS

Análisis del flamenco 3 15 h col. 2º

Compás flamenco 3 15 h col. 2º

Profundización en improvisación libre II (programa METRIC)

3 72 h col. 1º y 2º

Promoción profesional 3 30 h. col. 1º o 3º

Aspectos fisiológicos y psicológicos de la práctica interpretativa

3 30 h col. 2º

Recursos documentales 3 online

Page 6: Escola Superior de Música de Catalunya BARCELONA JAZZ ... · Guía de estilo para la memoria escrita del proyecto final 3. Conciertos 4. Grabación. 3 1. Introducción El Máster

6

Especialidad: Composición

TIPO DE MATERIA CRÉDITOS ECTS Obligatoria Común 20 Obligatoria de especialidad 18 Optativa 6 Prácticas externas 4 Trabajo/Concierto Fin de Máster 12

CRÉDITOS TOTALES 60

Materias Asignaturas Créditos ECTS

Horas Semestre

MATERIAS OBLIGATORIAS COMUNES

Enseñanza Individual de Especialidad

Composición I 10 12 h ind 1º

Composición II 10 12 h ind 2º

Prácticas Profesionales Prácticas artísticas externas

(Dirección)

4 10 h ind 2º o 3º

Trabajo/Concierto Fin de máster

Técnicas de grabación y post-producción

3 18 h col. 2º

Preparación proyecto 3 6 h ind. 3º

Composición, dirección y estreno de una obra o conjunto de obras para una determinada plantilla musical

6 20 h ind. 3º

MATERIAS OBLIGATORIAS DE ESPECIALIDAD

Práctica Interpretativa de Conjunto

Improvisación (formación rítmica)

2 16 h col. 1º

Improvisación (para la composición)

2 18h col. 1º

Formación teórica complementaria

Secuenciación MIDI 3 15 h col. 2º

Arreglos y orquestación (Jazz) 4 30 h col. 1º

Técnicas de composición y contrapunto

4 24 h col. 2º

Análisis y transcripción 3 26 h col. 1º

Page 7: Escola Superior de Música de Catalunya BARCELONA JAZZ ... · Guía de estilo para la memoria escrita del proyecto final 3. Conciertos 4. Grabación. 3 1. Introducción El Máster

7

MATERIAS OPTATIVAS

Análisis del flamenco 3 15 h col. 2º

Técnicas de composición del flamenco

3 15 h. col 2º

Profundización en improvisación libre I (programa METRIC)

3 72 h. col 1º y 2º

Fundamentos de orquestación y instrumentación (sinfónico)

3 20 h. col 1º

Promoción profesional 3 30 h. col. 1º o 3º

Recursos documentales 3 online

Page 8: Escola Superior de Música de Catalunya BARCELONA JAZZ ... · Guía de estilo para la memoria escrita del proyecto final 3. Conciertos 4. Grabación. 3 1. Introducción El Máster

8

5. Descripción de las materias

El máster está organizado en materias [obligatorias comunes, obligatorias de espacialidad y optativas] Cada una de

ellas incluye un número determinado de asignaturas.

Materias Obligatorias Comunes

• Enseñanza Individual de Especialidad incluye las asignaturas: Interpretación Instrumental I y Interpretación

Instrumental II en la especialidad de interpretación, y Composición I y Composición II en la especialidad de

composición. En el itinerario de interpretación, la materia está diseñada para trabajar con el profesor de

instrumento repertorio específico y avanzado que se elegirá de mutuo acuerdo entre el alumno/a-profesor/a

teniendo en cuenta los intereses del alumno/a y el consejo del profesor/a. Incluirá un total de 12 horas de

clases individuales convencionales de instrumento, y 3 horas colectivas por cuatrimestre que pueden ser con

acompañamiento de trio. En el itinerario de composición cada alumno recibirá 12 horas por cuatrimestre de

clases individuales.

• Las Prácticas Profesionales: Para esta materia/asignatura, en la especialid interpretación, el alumno

ofrecerá, como mínimo, un concierto público en un entorno profesional, no como líder. Será tutorizado por

el profesor de instrumento principal para la preparación, ensayos, concierto y valoración posterior. La Esmuc

se reserva la posibilidad de establecer acuerdos con salas específicas. También puede incluir la participación

en proyectos de la Esmuc: proyectos finales de compañeros o estudiantes de otros masters (flamenco,

antigua, clásica y contemporánea). Las fechas de realización de la(s) práctica(s) deberán ser entre los meses

de enero y junio.

Para la especialidad de composición, el/la alumno/a va a realizar dos prácticas: una primera práctica consistirá

en la dirección de un fragmento de música asignado por su profesor, con un grupo piloto. La segunda práctica

consistirá en componer una pieza breve para una plantilla asignada por la coordinación del máster. La fechas

de realización de las prácticas serán fijadas por la coordinación del máster, la primera antes de Navidad, la

segunda antes del mes de Semana Santa.

• El Proyecto / Concierto Final de máster consta de dos asignaturas:

a) Técnicas de Grabación y Post-Producción. Esta asignatura consiste en prácticas de

grabación, mezcla, edición y post-producción en estudio, para que el alumno se familiarice con este entorno

de trabajo.

b) Memoria escrita, Concierto Final (las dos especialidades) y Grabación, mezcla y post-producción de un

máster discográfico (solo para la especialidad de interpretación).

La preparación del proyecto y su realización se llevan a cabo durante el tercer y último cuatrimestre del

máster (otoño/invierno)

Page 9: Escola Superior de Música de Catalunya BARCELONA JAZZ ... · Guía de estilo para la memoria escrita del proyecto final 3. Conciertos 4. Grabación. 3 1. Introducción El Máster

9

1. Presentación de un ante-proyecto (ver anexo 1)

2. Presentación de una memoria escrita (ver anexo 2)

3. Un recital público (ver anexo 3)

4. Para la especialidad de interpretación: Grabación, mezcla y post-producción de un máster de audio con el

repertorio del proyecto final (ver anexo 4)

5. Para la especialidad de composición: entrega previa de las partituras generales y de una maqueta de audio de

las obras originales que se estrenen en el concierto final

Materias Obligatorias de Especialidad

• La materia Práctica Interpretativa de Conjunto incluye 2 asignaturas para la especialidad de Interpretación

(Combo e Improvisación) y 1 para la de composición (Improvisación) Para trabajar hacia una mayor

especialización y poder personalizar los contenidos en función de los intereses de cada alumno/a y su proyecto

final. El objetivo general de estas asignaturas es que el alumno pueda profundizar en el repertorio avanzado e

incluso explorando la combinación de estilos diversos como puede ser Jazz , flamenco o música clásica.

• La materia Formación Teórica Complementaria incluye 3 asignaturas en la especialidad de interpretación y 4

en la de composición: Para ambas especialidades:

Análisis y transcripción, asignatura que implica investigar diferentes estilos compositivos e interpretativos y el

aprendizaje de técnicas de análisis y de transcripción para una variedad de estilos dentro del Jazz y la Música

Moderna

Arreglos y Orquestación asignatura que incide en la necesidad de poder realizar arreglos musicales para una

variedad de formaciones musicales y en una variedad de estilos.

Técnicas de Composición y Contrapunto, que quiere dotar al alumno de las herramientas y las técnicas básicas

de composición y de escrituta contrapuntística para el jazz y música moderna.

Para la especialidad de Composición: Secuenciación MIDI, asignatura que proporciona al estudiante las técnicas

para manejar herramientas de instrumentación virtual (librerías de sonido, programas de secuenciación) Es una

asignatura compartida con el máster de Composición de Bandas Sonoras.

Materias Optativas

Asignaturas optativas compartidas con el Máster Artístico de Estudios Avanzados en Interpretación Musical:

Instrumentos de la Música Clásica y Contemporánea y con el Máster de Flamenco:

Profundización en la improvisación libre es una asignatura que surge del proyecto de investigación europeo

METRIC en el que participan 13 universidades europeas, entre ellas la Esmuc, y que está enfocada al aprendizaje

y a la enseñanza de la improvisación en todos los lenguajes y en todos los niveles

Page 10: Escola Superior de Música de Catalunya BARCELONA JAZZ ... · Guía de estilo para la memoria escrita del proyecto final 3. Conciertos 4. Grabación. 3 1. Introducción El Máster

10

Promoción Profesional tiene como objetivo dar recursos a los alumnos para la autopromoción profesional,

teniendo en cuenta tanto medios más tradicionales como pueden ser noticias de prensa, entrevistas... como la

utilización de las TIC y redes sociales actuales

Para el itinerario de interpretación se añade la asignatura Aspectos Fisiológicos y Psicológicos de la Práctica

Interpretativa, que tiene como objetivo concienciar al alumnado de los problemas físicos y psicológicos que

pueden derivarse de la práctica interpretativa. Asimismo ofrecerá recursos para prevenir y paliar estos

problemas.

Asignaturas optativas compartidas con el Máster de Flamenco:

Análisis del Flamenco (para ambos itinerarios) Compás Flamenco: Palmas y Recursos Rítmicos, (para el itinerario

de interpretación) Técnicas de Composición del Flamenco (para el itinerario de composición) Estas asignaturas

están diseñadas para dar a conocer y profundizar en aspectos estilísticos propios del flamenco, estilo que

actualmente se combina con el jazz, para que el/la alumno/a pueda incorporarlos en sus actividades

interpretativas o de composición.

Asignatura optativa compartidas con el máster de Composición de Bandas Sonoras:

Fundamentos de instrumentación y orquestación con la que se pretende que el/la estudiante se familiarice con

los instrumentos y sus familias y adquiera técnicas básicas y avanzadas de instrumentación y orquestación

sinfónica.

6. Proyecto Final de Máster

El Proyecto Final del Barcelona Jazz Master consta de los siguientes elementos:

1. Presentación un ante-proyecto una semana antes del concierto final (ver anexo 3), que se debe remitir al

coordinador de máster, que lo valorará conjuntamente con el tutor elegido para el proyecto final. Por defecto

el tutor es el profesor de enseñanza individual. Al matricular el proyecto final (tercer y ultimo cuatrimestre),

el estudiante deberá indicar si desea otro tutor, y el coordinador de master valorará y aprobará esta petición,

si la considera orportuna.

2. Presentación de un dossier escrito (10-12 páginas)—(Ver anexo 4 para una descripción completa de los

elementos del dossier) Se deberá entregar a la secretaría académica del máster 15 días naturales antes de la

fecha del concierto. Éste dossier será evaluado por el tribunal del proyecto final (ver anexo 2)

Los estudiantes de la especialidad de composición deberán adjuntar a su dossier los scores de las obras

compuestas que vayan a ser interpretadas, y las maquetas (MIDI o audio) de estas composiciones.

Page 11: Escola Superior de Música de Catalunya BARCELONA JAZZ ... · Guía de estilo para la memoria escrita del proyecto final 3. Conciertos 4. Grabación. 3 1. Introducción El Máster

11

3. Un recital público (40 - 60 minutos de duración)

Especialidad de interpretación: El recital deberá ser antes de la grabación en estudio, y deberá presentar

parte o la totalidad del repertorio que se vaya a grabar, en el mismo formato y con la misma plantilla

instrumental. (ver anexo 3)

Especialidad de composición: El recital deberá presentar las composiciones originales del estudiante, para

la(s) plantilla(s) pre-asignada(s) por la coordinación del máster (ver anexo 3)

4. Especialidad de Interpretación: Grabación, mezcla y post-producción del repertorio del proyecto en un

estudio profesional (se dispone del estudio dos días) Se deberá entregar una copia de la mezcla final en dos

pistas a la secretaría académica (ver anexo 4)

5. Composición de los tribunales: Los tribunales estarán compuestos por una persona nombrada por la

dirección del máster, por el coordinador del máster y por el tutor del proyecto final. En el caso de que éste no

coincidiera con el profesor de enseñanza individual, éste profesor se añadirá al tribunal.

6. Evaluación de los proyectos finales:

Especialidad de Interpretación: Evaluación del tutor (10%) Evaluación del dossier escrito (20%) Evaluación del

concierto (35%) Evaluación del resultado de la grabación (35%)

Especialidad de Composición: Evaluación del tutor (10%) Evaluación de del dossier escrito (20%) Evaluación

de las partituras y las secuencias MIDI (35%) Evaluación del concierto (35%)

7. Competencias evaluables

7.1 Capacidad de concebir, planificar y llevar al escenario un proyecto artístico con una plantilla musical

determinada.

7.2 Capacidad de asumir el liderazgo, durante la elaboración del proyecto, y en su ejecución en un concierto

público

7.3 Capacidad de concebir y elaborar un dossier de calidad profesional, que explique el proyecto y contenga

suficientes elementos de reflexión y análisis musical.

7.4 Para el itinerario de interpretación: capacidad de realizar una grabación de calidad profesional, y de

asumir los roles de liderazgo y dirección en el proceso de grabación y de post-producción.

7.5 Para el itinerario de composición: capacidad de plasmar las obras creadas en un formato de partitura

(general y partes) profesional, y capacidad para elaborar una maqueta de audio de calidad suficiente

para que las obras puedan ser valoradas también independientemente de su audición en concierto.

Page 12: Escola Superior de Música de Catalunya BARCELONA JAZZ ... · Guía de estilo para la memoria escrita del proyecto final 3. Conciertos 4. Grabación. 3 1. Introducción El Máster

12

7. Planes docentes de las asignaturas

COMBO

• Tipología de asignatura: Obligatoria de especialidad (interpretación)

• Impartición: Primer o Segundo semestre

• Créditos ECTS: 3 Valor total en horas (1 crédito=25h): 75

• Desglose del número total de horas en:

Horas presenciales lectivas (clases individuales, clases colectivas, prácticas): 22,5

Estimación otras horas presenciales (atención personalizada, asistencia a otras actividades ensayos,

sesiones con acompañantes, actividades de evaluación presencial....): 7,5

Estimación horas para trabajos dirigidos (no presenciales): 30

Estimación horas para estudio y aprendizaje autónomo 15

Presentación

La asignatura de combo forma parte de las enseñanzas de práctica interpretativa de conjunto. El estudiante de instrumento se incorpora a una plantilla instrumental determinada, con la que ensaya colectivamente, y prepara individualmente el(los) repertorio(s) asignado(s), bajo la dirección del profesor de combo. Objetivos generales

Conocer el repertorio más significativo de cada estilo, así como sus principios estéticos fundamentales Aplicar los aspectos propios de la interpretación de temas en cada estilo Leer a primera vista, improvisar e interpretar en el lenguaje jazzístico adecuado, con especial énfasis en aspectos rítmicos, fraseo y articulación. Memorizar e interpretar correctamente arreglos del repertorio, a varias voces, con obligados en la sección rítmica, equilibrando timbres y estableciendo las dinámicas adecuadas. Usar creativamente y con coherencia estilística la interacción entre solista y los diversos elementos de la sección rítmica. Tomar decisiones e iniciativas musicales ad hoc que contribuyan a la construcción de dinámicas musicales colectivas Interpretar las formas musicales de manera coherente, saber usar recursos genéricos para introducciones y finales en caso de ausencia de arreglo pre-establecido.

Contenidos

Selección de temas (aprox. 8 a 10) Práctica de interpretación de melodías Práctica de interpretación rítmica Práctica de improvisación y acompañamiento Interiorización de la forma Audición y aprendizaje de fragmentos de versiones de referencia. Cambios armónicos para solos y para comping Arreglos i recursos genéricos: intros, finales, estructuración Interpretación colectiva e interacción entre los distintos elementos musicales

Metodología

Clases colectivas presenciales, práctica interpretativa en conjunto, y asignación de ejercicios y tareas individuales: memorización, articulación, improvisación, acompañamiento, interacción

Audición crítica de versiones de referencia, práctica del repertorio propuesto, ensayos autónomos sin profesor, transcripción o creación de arreglos para la plantilla instrumental concreta.

Page 13: Escola Superior de Música de Catalunya BARCELONA JAZZ ... · Guía de estilo para la memoria escrita del proyecto final 3. Conciertos 4. Grabación. 3 1. Introducción El Máster

13

Evaluación

Asistencia Todo el cuatrimestre 30%

Participación Todo el cuatrimestre 20%

Trabajos Todo el cuatrimestre 20%

Exámenes/audiciones Audición final de cuatrimestre 30%

Fuentes de información básica

A principio de curso se proporciona una selección discográfica de diferentes versiones de los posibles temes que conformen el repertorio, así como algunas partituras y transcripciones. También se recomienda la consulta de discografía representativa del repertorio de cada combo, disponible en la biblioteca del centro. También se usan los diversos Real Books y play-alongs (Aebersold, etc.) con el repertorio propio de cada combo.

Page 14: Escola Superior de Música de Catalunya BARCELONA JAZZ ... · Guía de estilo para la memoria escrita del proyecto final 3. Conciertos 4. Grabación. 3 1. Introducción El Máster

14

IMPROVISACION

• Tipología de asignatura: Obligatoria de especialidad

• Impartición Anual

• Créditos ECTS: 4 Valor total en horas (1 crédito=25h): 100

• Desglose del número total de horas en:

Horas presenciales lectivas (clases individuales, clases colectivas, prácticas): 34-38

Estimación otras horas presenciales (atención personalizada, asistencia a otras actividades ensayos,

sesiones con acompañantes, actividades de evaluación presencial....): 5

Estimación horas para trabajos dirigidos (no presenciales): 27-31

Estimación horas para estudio y aprendizaje autónomo 30

• Profesor/a, profesores/as de la asignatura:

DANI PÉREZ [email protected]

JOAN MONNE [email protected]

ELADIO REINON [email protected]

JOAN DIAZ [email protected]

DANI FORCADA [email protected]

JOSEP PÉREZ CUCURELLA [email protected]

GORKA BENÍTEZ [email protected]

Presentación

La práctica de la improvisación es la herramienta principal para el músico de jazz, ya sea intérprete o compositor. Su estudio y su práctica abarcan la formación auditiva y la formación rítmica, así como la armonía, las escalas y los modos. Objetivos generales

Expresarse libremente y con voz propia como solista o formando parte de un ensemble Conocer, valorar e interpretar la improvisación en diferentes estilos de jazz y música moderna, y tener conocimientos de su historia, su estética y su técnica Adquirir los conocimientos necesarios para poder improvisar con fluidez. Desarrollar la capacidad de escucha consciente (audición activa) para poderse integrar, participar y influir en una improvisación. Estimular y fomentar la creatividad. Desarrollar espontaneidad con el instrumento Ser capaz de improvisar libremente y saber aplicar esta capacidad en cualquier contexto. Aumentar la memoria auditiva y la capacidad de comunicarse con los otros miembros del ensemble. Aprender a tocar escuchando y siendo consciente del resultado sonoro global. Aumentar la capacidad de reacción e interacción musical durante una improvisación o su acompañamiento. Contenidos

Estructura, interpretación rítmico-armónica y creatividad en la improvisación. Patrones melódicos, rítmicos i armónicos para la improvisación: relación acordes/escalas, intervalos, acordes. Técnicas de construcción melódica. Ciclos de quintas y otros ciclos simétricos. Armonías de la escala mayor y menor Armonías modales Conceptos y límites de acompañamiento y improvisación en los diferentes estilos de jazz y música moderna Improvisación atonal Técnicas de acción / reacción

Page 15: Escola Superior de Música de Catalunya BARCELONA JAZZ ... · Guía de estilo para la memoria escrita del proyecto final 3. Conciertos 4. Grabación. 3 1. Introducción El Máster

15

Metodología

Clases presenciales, organizadas en torno a tres bloques de 10 horas cada uno: formación auditiva (clases con y sin instrumento) formación rítmica (clases con y sin instrumento) improvisación melódica y armónica (clases con instrumento)

Pacto con los estudiantes sobre el (los) enfoque(s) estilístico(s) de la asignatura, teniendo en cuenta sus inclinaciones. Prácticas de: atención al sonido real, imitación, reflejos, acción/reacción, utilización del espacio musical, silencios activos, uso de centros tonales/atonales, técnicas instrumentales, concentración, equilibrio sonoro, roles, estrategias de posicionamiento, tensión-relax, tempos interno i externo, exploración de límites y contrastes, estructuras formales simétricas, asimétricas o libres, polimetrías y polirítmia, composición instantánea, captura de la inspiración. Grabación de prácticas, audición y análisis crítico.

Práctica autónoma de los diferentes ejercicios propuestos

Búsqueda de estrategias de práctica para proponer al colectivo

Ejercicios de análisis de grabaciones realizadas en clase

Evaluación

Asistencia todo el curso 40%

Participación todo el curso 20%

Trabajos todo el curso 20%

Exámenes/audiciones Final de cada trimestre 20%

Fuentes de información básica

Page 16: Escola Superior de Música de Catalunya BARCELONA JAZZ ... · Guía de estilo para la memoria escrita del proyecto final 3. Conciertos 4. Grabación. 3 1. Introducción El Máster

16

ANÁLISIS Y TRANSCRIPCIÓN

• Tipología de asignatura: Obligatoria de especialidad

• Impartición: Primer semestre

• Créditos ECTS: 3 Valor total en horas (1 crédito=25h): 75

• Desglose del número total de horas en:

Horas presenciales lectivas (clases individuales, clases colectivas, prácticas): 25

Estimación otras horas presenciales (atención personalizada, asistencia a otras actividades ensayos,

sesiones con acompañantes, actividades de evaluación presencial....): 5

Estimación horas para trabajos dirigidos (no presenciales): 30

Estimación horas para estudio y aprendizaje autónomo 15

• Profesor/a, profesores/as de la asignatura:

MARIO ROSSY [email protected]

Presentación

La asignatura de transcripción y análisis responde a la necesidad de adquirir una sólida base analítica de la música de jazz, a partir de la transcripción y el estudio analítico de materiales de referencia, como solos, arreglos, re-armonizaciones. etc. Objetivos generales

Describir las diversas formas de organización de materiales musicales en los diversos estilos y periodos del jazz y de la música moderna. Aplicar discriminadamente y con flexibilidad las metodologías de análisis más adecuadas al material a analizar y a los propósitos de dicho análisis. Mostrar dominio de los recursos idiomáticos y expresivos instrumentales y compositivos en la música de jazz y moderna, controlando los parámetros (rítmicos, formales, melódicos, armónicos, tímbricos, etc.) que les son propios. Mostrar la capacidad precisa para la comprensión vertical-armónica característica de la música de jazz y moderna. Elaborar material melódico, armónico y rítmico propio sobre estructures formales jazzísticas y de la música moderna. Clasificar y identificar, a través de los diferentes testimonios históricos, historiográficos y audiovisuales, las etapas y los procesos de transformación de la música actualmente englobada en el jazz, en relación con sus contextos sociales y culturales.

Contenidos

Parámetros y elementos que estructuran el discurso musical y su jerarquización. Metodologías analíticas. Técnicas diversificadas en función de los parámetros a estudiar. Identificación de elementos que configuran las obras y los determinantes de sus estilos. Aplicación de técnicas de análisis a materiales seleccionados personalizados, en función de las áreas de interés del estudiante Estrategias y técnicas para la transcripción. Sistemas de notación Técnicas armónicas: relación de patrones armónicos con determinadas características estéticas, armonización y re-armonización Tradiciones y estilos compositivos, tradiciones y estilos interpretativos y sus respectivos procesos de transformación Metodología

Clases colectivas presenciales. Pacto con los estudiantes sobre el (los) enfoque(s) estilístico(s) de la asignatura, teniendo en cuenta sus inclinaciones Exposición y corrección de trabajos realizados por los alumnos Ejercicios ejemplares de audición, análisis y transcripción

Page 17: Escola Superior de Música de Catalunya BARCELONA JAZZ ... · Guía de estilo para la memoria escrita del proyecto final 3. Conciertos 4. Grabación. 3 1. Introducción El Máster

17

Los trabajos autónomos consisten en: ejercicios de transcripción y análisis, estudios de obras y trabajos escritos y de creación y/o re-creación musical. Se contempla la posibilidad de realizar trabajos en grupo, siempre y cuando sean coherentes con un proyecto de curso individualizado.

Evaluación

Asistencia Durante todo el semestre 20%

Participación Durante todo el semestre 20%

Trabajos Durante todo el semestre 30%

Exámenes/audiciones Final de semestre 30%

Page 18: Escola Superior de Música de Catalunya BARCELONA JAZZ ... · Guía de estilo para la memoria escrita del proyecto final 3. Conciertos 4. Grabación. 3 1. Introducción El Máster

18

ARREGLOS Y ORQUESTACIÓN

• Tipología de asignatura: Obligatoria de especialidad

• Impartición Primer semestre

• Créditos ECTS: 4 Valor total en horas (1 crédito=25h): 100

• Desglose del número total de horas en:

Horas presenciales lectivas (clases individuales, clases colectivas, prácticas): 30

Estimación otras horas presenciales (atención personalizada, asistencia a otras actividades ensayos,

sesiones con acompañantes, actividades de evaluación presencial....): 5

Estimación horas para trabajos dirigidos (no presenciales): 35

Estimación horas para estudio y aprendizaje autónomo 30

• Profesor/a, profesores/as de la asignatura:

LLUÍS VERGÉS [email protected]

Presentación

La asignatura incide en el estudio y el manejo de las técnicas de arreglo y orquestación, fundamentales para el ejercicio de la composición de jazz, y también para el intérprete. Objetivos generales

Mostrar dominio de los recursos idiomáticos i expresivos de los instrumentos de la música de jazz y de la música moderna, sabiéndolos utilizar orquestalmente, controlando el fraseo que estéticamente les es propio. Dominar diferenciadamente técnicas de arreglos y de composición en los diversos estilos del jazz y de la música moderna. Mostrar la capacidad precisa para la comprensión vertical-armónica característica de la música de jazz y moderna. Aplicar diferenciadamente técnicas diversas de arreglo y composición de jazz y música Moderna para grupos instrumentales de formato diverso, en función de las necesidades y disponibilidades instrumentales y de otros factores. Clasificar y identificar, a través de los diferentes testimonios históricos, historiográficos y audiovisuales, las etapas y los procesos de transformación de la música actualmente englobada en el jazz, en relación con sus contextos sociales y culturales. Contenidos

Texturas instrumentales. Formaciones instrumentales. Técnicas de composición i expresión. Estructuras formales. Armonización. Instrumentación para diferentes formaciones instrumentales. Construcción de diversas estructuras formales características de la música de jazz. Técnicas armónicas características del jazz y la música moderna. Relación entre estilos, planteos armónicos, secuencias rítmicas y elementos tímbricos. Técnicas tradicionales y modales de armonización y re-armonización de obras. Relaciones armónicas tradicionales i modales. Arreglos y composición de obras de perfiles estilísticos concretos. Arreglos y composición de obras de contenido jazzístico o de música moderna. Metodología

Clases colectivas presenciales: Pacto con los estudiantes sobre el (los) enfoque(s) estilístico(s) de la asignatura, teniendo en cuenta sus inclinaciones Clases magistrales (exposición de temas) Exposición y corrección de trabajos realizados por los alumnos Sesiones de análisis y debate Los trabajos autónomos consisten en: arreglos, composiciones, estudios de obras y trabajos escritos, individuales o en grupo.

Page 19: Escola Superior de Música de Catalunya BARCELONA JAZZ ... · Guía de estilo para la memoria escrita del proyecto final 3. Conciertos 4. Grabación. 3 1. Introducción El Máster

19

Evaluación

Asistencia todo el curso 20%

Participación todo el curso 20%

Trabajos todo el curso 60%

Fuentes de información básica

EL LENGUAJE DE LA ARMONIA (Lluís Vergés)

EJERCICIOS EL LENGUAJE DE LA ARMONIA (Lluís Vergés)

INSIDE THE SCORE (Rayburn Wright)

SOUNDS AND SCORES (Henry Mancini)

THE COMPLETE ARRANGER (Sam Nestico)

THE CONTEMPORARY ARRANGER (Don Sebesky)

Page 20: Escola Superior de Música de Catalunya BARCELONA JAZZ ... · Guía de estilo para la memoria escrita del proyecto final 3. Conciertos 4. Grabación. 3 1. Introducción El Máster

20

TÉCNICAS DE COMPOSICIÓN Y CONTRAPUNTO

• Tipología de asignatura: obligatoria de especialidad (interpretación)

• Impartición: Segon semestre

• Créditos ECTS: 4 Valor total en horas (1 crédito=25h): 100

• Desglose del número total de horas en:

Horas presenciales lectivas (clases individuales, clases colectivas, prácticas): 22,5

Estimación otras horas presenciales (atención personalizada, asistencia a otras actividades ensayos,

sesiones con acompañantes, actividades de evaluación presencial....): 7,5

Estimación horas para trabajos dirigidos (no presenciales): 35

Estimación horas para estudio y aprendizaje autónomo 35

• Profesor/a, profesores/as de la asignatura:

Presentación

La composición de jazz se ha convertido en parte sustancial e indesligable del trabajo de cualquier intérprete. La necesidad de escribir música original surge con naturalidad a partir de la práctica continuada de la improvisación, y presupone el conocimiento y el dominio de técnicas de composición, y requiere una serie de consideraciones formales, melódicas, armónicas, métricas, etc. Objetivos generales

Dominar diferenciadamente técnicas de composición en los diversos estilos del jazz y de la música moderna. Elaborar material melódico, armónico y rítmico propio sobre estructures formales jazzísticas y de la música moderna. Plantear trabajo de imitación contrapuntística desde el punto de vista del equilibrio formal y la intención estética que se persigue. Desarrollar la sensibilidad para la conducción y relación entre las voces y conseguir un entendimiento sólido del contrapunto armónico. Adaptar sus obras a las demandas estéticas necesarias, utilizando el color armónico y la idea melódica como elementos expresivos. Ser capaz de componer obras jazzíticas con formas específicas diversas Ser capaz de componer obras jazzíticas para plantillas instrumentales específicas diversas. Contenidos

Consideraciones fundamentales: economía, balance, contraste y variedad, tensión - relax, unidad, focalización Consideraciones melódicas: escalas, patrones interválicos, variación melódica, elementos y desarrollos motívicos, contrapunto Consideraciones armónicas: Armonía cromática, armonía modal, variación armónica, ritmo armónico, modulación, armonización y re-armonización Consideraciones métricas, modulaciones métricas, polirítmia, polimetría, polipulsación Consideraciones formales: formas típicas del jazz (blues, 32 compases, variantes) formas episódicas, formas extendidas. Técnicas de conducción de voces y diferentes formas de imitación contrapuntística Estudio y aplicación de técnicas de conducción de voces, construcción polifónica y imitación contrapuntística Relación de las técnicas de contrapunto con el resto de elementos que intervienen en la organización de una obra musical. Metodología

Clases colectivas presenciales: Clases magistrales (exposición de temas) Exposición y corrección de trabajos realizados por los alumnos Sesiones de análisis y debate Los trabajos autónomos consisten en: composiciones, estudios de obras y trabajos escritos, individuales o en grupo.

Page 21: Escola Superior de Música de Catalunya BARCELONA JAZZ ... · Guía de estilo para la memoria escrita del proyecto final 3. Conciertos 4. Grabación. 3 1. Introducción El Máster

21

Evaluación

Asistencia todo el curso (mínimo 75%) 40%

Participación todo el curso 20%

Trabajos Todo el curso 40%

Fuentes de información básica

ORQUESTACIÓN (Walter Piston)

THE STUDY OF ORCHESTRATION (Samuel Adler)

A CHROMATIC APPROACH TO JAZZ HARMONY AND MELODY (David Liebman)

JAZZ COMPOSITION THEORY AND PRACTICE (Ted Pease)

JAZZ COMPOSING AND ARRANGING: A LINEAR APPROACH (Bill Dobbins)

CONTRAPUNTO (Walter Piston)

EJERCICIOS PRELIMINARES DE CONTRAPUNTO (Arnold Schoenberg)

CONTEMPORARY COUNTERPOINT (Beth Denisch)

MODAL JAZZ COMPOSITION AND HARMONY VOL. 1 & 2 (Ron Miller)

A GUIDE TO JAZZ COMPOSITION & ARRANGING (Jerry Coker)

JAZZ COMPOSER’S COMPANION (Gil Goldstein)

Page 22: Escola Superior de Música de Catalunya BARCELONA JAZZ ... · Guía de estilo para la memoria escrita del proyecto final 3. Conciertos 4. Grabación. 3 1. Introducción El Máster

22

TÉCNICAS DE GRABACIÓN Y POST-PRODUCCIÓN

• Tipología de asignatura: Obligatoria de especialidad

• Impartición Segon semestre

• Créditos ECTS: 3 Valor total en horas (1 crédito=25h): 75

• Desglose del número total de horas en:

Horas presenciales lectivas (clases individuales, clases colectivas, prácticas): 18

Estimación otras horas presenciales (atención personalizada, asistencia a otras actividades ensayos,

sesiones con acompañantes, actividades de evaluación presencial....): 7

Estimación horas para trabajos dirigidos (no presenciales): 30

Estimación horas para estudio y aprendizaje autónomo 20

• Profesor/a, profesores/as de la asignatura:

FERRAN CONANGLA [email protected]

Presentación

El conocimiento y el dominio básico de técnicas de grabación y de post-producción es imprescindible en la actividad profesional del músico de jazz, tanto intérprete como compositor.

Objetivos generales

Conocer los criterios de sonorización y microfonía para las diversas situaciones de concierto y/o grabación. Adquirir los recursos y conocimientos necesarios para un proceso de edición, mezcla y post-producción de audio. Aplicar estos recursos de forma coherente con la propuesta estilística. Contenidos

Técnicas de grabación en directo y en estudio. La mesa de mezclas digital y el software/hardware ProTools. Técnicas y

criterios de edición, masterización y post-producción de audio.

Estrategias para la optimización del tiempo en el estudio de grabación.

Diseño de las sesiones de grabación y de mezclas y post-producción. Metodología

Aprendizaje basado en ejercicios prácticos y en estudio de casos que permitan ilustrar la aplicación práctica delos conceptos teóricos. Prácticas en situación real de estudio de grabación Mezcla y producción de un master de audio de formato profesional. Evaluación

Asistencia todo el semestre 20%

Participación todo el semestre 30%

Trabajos final de semestre 50%

Page 23: Escola Superior de Música de Catalunya BARCELONA JAZZ ... · Guía de estilo para la memoria escrita del proyecto final 3. Conciertos 4. Grabación. 3 1. Introducción El Máster

23

SECUENCIACIÓN MIDI

• Tipología de asignatura: Optativa (compartida con el Máster de Composición de Bandas Sonoras)

• Impartición: Segundo semestre

• Créditos ECTS: 3 Valor total en horas (1 crédito=25h): 75

• Desglose del número total de horas en:

Horas presenciales lectivas (clases individuales, clases colectivas, prácticas): 15

Estimación otras horas presenciales (atención personalizada, asistencia a otras actividades ensayos,

sesiones con acompañantes, actividades de evaluación presencial....): 5

Estimación horas para Trabajos dirigidos (no presenciales): 40

Estimación horas para estudio y aprendizaje autónomo 15

Profesor de la asignatura:

XAVI IBÁÑEZ [email protected]

Presentación

La orquestación y secuenciación mediante librerías de sonido es una herramienta imprescindible para el compositor actual, pues es una herramienta para mostrar el trabajo realizado, una herramienta creativa de enorme utilidad, y una herramienta para el estudio y el ensayo de los músicos Objetivos generales

Ser capaz de utilizar librerías de sonidos virtuales de forma eficaz y coherente. Ser capaz de elaborar una maqueta MIDI que refleje con la máxima fidelidad posible el resultado sonoro de la(s) obra(s) compuesta(s) Demostrar capacidades compositivas y de orquestación de alta excelencia dentro de la producción de la música de jazz y moderna, en toda clase de contextos. Contenidos

Conocimiento y valoración de las posibilidades musicales de diversas plantillas instrumentales. Orquestación a partir de sintetizadores y samplers. Conocimiento del software de secuenciación. Conocimiento y clasificación de las principales librerías de sonido. Técnicas de simulación y estrategias: articulaciones, efectos Conocimiento de los diversos plugins i recursos de post-producción virtuales: Ecualizadores, efectos. Secuenciación midi de maquetas a medida que se realiza(n) la(s) composicion(es) Metodología

Aprendizaje basado en ejercicios prácticos de casos que permitan ilustrar la aplicación de los conceptos teóricos. Actividades formativas relacionadas con la asignatura: trabajo individual, práctica con diversas librerías de sonido, práctica con diverso software de secuenciación, estudio de repertorios relacionados. Realización de ejercicios que, planteados a partir de problemáticas determinadas, requieren la necesidad de hallar soluciones para ellas. Traducción de una creación musical, en partitura o no, a un producto sonoro realizado mediante la secuenciación de fuentes de sonido virtuales.

Evaluación

Asistencia Todo el curso 20%

Participación Todo el curso 20%

Trabajos Todo el curso 60%

Page 24: Escola Superior de Música de Catalunya BARCELONA JAZZ ... · Guía de estilo para la memoria escrita del proyecto final 3. Conciertos 4. Grabación. 3 1. Introducción El Máster

24

PROFUNDIZACIÓN EN LA INSTRUMENTACIÓN LIBRE

• Tipología de asignatura: Optativa (compartida con el Máster Artístico de Estudios Avanzados en Interpretación

Musical: Instrumentos de la Música Clásica y Contemporánea y con el Máster de Flamenco)

• Impartición: Primer y segundo semestre

• Créditos ECTS: 3 Valor total en horas (1 crédito=25h): 75

• Desglose del número total de horas en:

Horas presenciales lectivas (clases individuales, clases colectivas, prácticas): 72

Estimación otras horas presenciales (atención personalizada, asistencia a otras actividades

ensayos, sesiones con acompañantes, actividades de evaluación presencial....): 3

Estimación horas para trabajos dirigidos (no presenciales): 0

Estimación horas para estudio y aprendizaje autónomo: 0

• Profesor/a, profesores/as de la asignatura: NÚRIA ANDORRÁ [email protected]

• Profesores invitados de diversos centros europeos y americanos: Liudas Mockunas, Alistair McDonald, Arno Pett

Presentación

Asignatura dirigida a estudiantes de máster de todas las especialidades. Objetivos generales

Ser capaces improvisar fluidaemnte en diversos lenguajes musicales contemporáneos Sintetizar una sèrie de enfoques de enseñanza y aprendizaje en la pròpia pràctica de la improvisación. Colaborar con éxito en un conjunto Desarrollar la habilidad de escuchar activamente en la ejecución de la improvisación Mostrar un enfoque creativo en la improvisación instrumental / vocal /electrónica. Contenidos

Diversas aproximaciones estéticas a la improvisación individual y colectiva Recursos tímbricos y rítmicos Recursos pedagógicos Investigación en tipologías de partituras abiertas, sistemas de notación para situaciones musicales aleatorias o espontáneas Sistemas de conducción de ensembles de improvisación libre Metodología

Cuatro workshops intensivos de tres días con 6 horas de práctica diarias, dirigidos cada uno por un professor especialista invitado, con la asistencia de la profesora resposnable de la asignatura. Entre los meses de diciembre y abril. Evaluación

Asistencia Todo el semestre (mínimo 80%) 60%

Participación Todo el semestre 20%

Exámenes/audiciones Final de semestre 20%

Page 25: Escola Superior de Música de Catalunya BARCELONA JAZZ ... · Guía de estilo para la memoria escrita del proyecto final 3. Conciertos 4. Grabación. 3 1. Introducción El Máster

25

COMPÁS FLAMENCO: PALMAS Y RECURSOS RÍTMICOS

• Tipología de asignatura: Optativa (compartida con el Máster de Flamenco)

• Impartición: Segundo semestre

• Créditos ECTS: 3 Valor total en horas (1 crédito=25h): 75

• Desglose del número total de horas en:

Horas presenciales lectivas (clases individuales, clases colectivas, prácticas): 15

Estimación otras horas presenciales (atención personalizada, asistencia a otras actividades

ensayos, sesiones con acompañantes, actividades de evaluación presencial....): 7,5

Estimación horas para trabajos dirigidos (no presenciales): 22,5

Estimación horas para estudio y aprendizaje autónomo 30

• Profesor/a, profesores/as de la asignatura:

• JOAN ASENSIO [email protected]

• JORGE MESA [email protected]

Presentación

Asignatura dirigida a aquellos estudiantes que deseen profundizar en el conocimiento y la práctica de los diversos patrones rítmicos del flamenco Objetivos generales

Conocer el inventario de recursos rítmicos del flamenco Conocer y ser capaz de interpretar las distintas pulsaciones de los compases flamencos, conocer las subdivisiones en los patrones. Conocer, valorar e interpretar los patrones de palmas en sus diferentes contextos musicales Ser capaz de adaptarlos y aplicarlos a su propia especialidad instrumental Comprender los distintos ritmos armónicos y asimilarlos de forma creativa.

Contenidos

El término de compás flamenco y su indisoluble asociación con el ritmo armónico. Patrones y recursos técnicos para la rítmica en la variedad estilística del flamenco. Diferentes formas de entender los compases flamencos. Diferentes formas de llevar el pulso (pie) en los compases flamencos, las subdivisiones en los patrones. El acompañamiento al cante, el acompañamiento al baile, contextos de flamenco-fusión. Conocimiento de sus estructuras formales. Crear y desarrollar diferentes variaciones a partir de ejemplos concretos. La precisión rítmica en el flamenco. El ritmo armónico en el Flamenco: reconocimiento y análisis de los principales elementos y estructuras tales como las llamadas de la guitarra y del baile. Su conocimiento, asimilación y recreación personal en el instrumento propio. La improvisación rítmica. Las formas y estructuras más representativas de las formaciones de flamenco. Acompañamiento al cante y al baile. El compás flamenco de 12 tiempos. La poliritmia y el medio compás. Estudio rítmico de los remates y falsetas de los guitarristas más representativos Metodología

Clases teórico-prácticas colectivas con la colaboración de un profesor guitarrista y un profesor asistente cantaor y/o de otro profesor/a bailaor/a

Evaluación

Asistencia Todo el semestre 40%

Participación Todo el semestre 40%

Pruebas objetivas Final de semestre 20%

Page 26: Escola Superior de Música de Catalunya BARCELONA JAZZ ... · Guía de estilo para la memoria escrita del proyecto final 3. Conciertos 4. Grabación. 3 1. Introducción El Máster

26

ANÁLISIS DEL FLAMENCO

• Tipología de asignatura: Optativa (compartida con el Máster de Flamenco)

• Impartición: Segundo semestre

• Créditos ECTS: 3 Valor total en horas (1 crédito=25h): 75

• Desglose del número total de horas en:

Horas presenciales lectivas (clases individuales, clases colectivas, prácticas): 17,5

Estimación otras horas presenciales (atención personalizada, asistencia a otras actividades

ensayos, sesiones con acompañantes, actividades de evaluación presencial....): 5

Estimación horas para trabajos dirigidos (no presenciales): 30

Estimación horas para estudio y aprendizaje autónomo 22,5

• Profesor de la asignatura: JOAN ASENSIO [email protected]

Presentación

Asignatura dirigida a aquellos estudiantes que deseen profundizar en el conocimiento y en el análisis de la variedad estilística del flamenco, desde un punto de vista armónico y formal. Objetivos generales

Conocer las estructuras armónicas y formales del flamenco Tener una visión que abarque toda la variedad estilística del flamenco Adquirir herramientas para el análisis rítmico, armónico, estructural, textural y estético del flamenco.

Contenidos

Conocimiento de las estructuras harmónicas y formales del flamenco. Análisis auditivos y análisis de partituras de las obras y autores más representativos del género flamenco, pasando por las diferentes etapas del género. Resaltando los aspectos estructurales e instrumentales de su discurso. Análisis rítmico del flamenco. Complejidad de los patrones rítmicos propios. La polirítmia. El tratamiento de la heterofonía y la polifonía en el lenguaje flamenco: texturas. El tratamiento de la Armonía: Modo Flamenco, modos Mayor y menor. El bimodalismo característico del género flamenco. Escalas propias y escalas prestadas. Metodología

Clases presenciales colectivas donde el estudiante participa de su propio aprendizaje. Análisis de partitura y auditivos. Transcripciones de los autores más relevantes. Revisión de trabajos de análisis concretos.

Evaluación

Asistencia Todo el semestre 33%

Participación Todo el semestre 33%

Realización de trabajos Todo el semestre 33%

Page 27: Escola Superior de Música de Catalunya BARCELONA JAZZ ... · Guía de estilo para la memoria escrita del proyecto final 3. Conciertos 4. Grabación. 3 1. Introducción El Máster

27

TÉCNICAS DE COMPOSICIÓN DEL FLAMENCO

• Tipología de asignatura: Optativa (compartida con el Máster de Flamenco)

• Impartición: Segundo semestre

• Créditos ECTS: 3 Valor total en horas (1 crédito=25h): 75

• Desglose del número total de horas en:

Horas presenciales lectivas (clases individuales, clases colectivas, prácticas): 20

Estimación otras horas presenciales (atención personalizada, asistencia a otras actividades

ensayos, sesiones con acompañantes, actividades de evaluación presencial....): 5

Estimación horas para trabajos dirigidos (no presenciales): 25

Estimación horas para estudio y aprendizaje autónomo 25

• Profesor de la asignatura: ALFONSO AROCA [email protected]

Presentación

Asignatura dirigida a aquellos estudiantes que deseen adquirir herramientas para la composición de piezas de música flamenca, originales o adaptadas Objetivos generales

Conocer las estructuras armónicas y formales del flamenco, así como sus técnicas compositivas básicas. Tener una visión que abarque toda la variedad estilística del flamenco Adquirir herramientas para la composición de piezas de música flamenca, originales o adaptadas

Contenidos

Conocimiento de las estructuras harmónicas y formales del flamenco para aplicarlos en el campo de la composición. Técnicas compositivas tonales y modales, recursos orquestales para la composición en el flamenco Procedimientos compositivos característicos. Estudio de la curvatura melódica y su potenciación frente al uso de recursos armónicos característicos. Técnicas instrumentales, haciendo especial énfasis en aquellas formaciones menos habituales en la estética flamenca. Procedimientos texturales característicos. Análisis de las obras de autores más representativos de los últimos periodos, resaltando aspectos estructurales de discurso y instrumentales que los caracterizan. Metodología

Clases presenciales colectivas donde el estudiante participa de su propio aprendizaje. Audiciones Análisis de temas representativos Transcripciones de los autores más relevantes Estudio de las estructuras armónicas y formales propias, y de conducción de voces. Realización y revisión de los ejercicios y las tareas propuestas Evaluación

Asistencia Todo el semestre 33%

Participación Todo el semestre 33%

Realización de trabajos Todo el semestre 33%

Page 28: Escola Superior de Música de Catalunya BARCELONA JAZZ ... · Guía de estilo para la memoria escrita del proyecto final 3. Conciertos 4. Grabación. 3 1. Introducción El Máster

28

ASPECTOS FISIOLÓGICOS Y PSICOLÓGICOS DE LA PRÁCTICA INTERPRETATIVA

• Tipología de asignatura: Optativa (itinerario de interpretación) (compartida con el Máster Artístico de Estudios

Avanzados en Interpretación Musical: Instrumentos de la Música Clásica y Contemporánea)

• Impartición: Segundo semestre

• Créditos ECTS: 3 Valor total en horas (1 crédito=25h): 75

• Desglose del número total de horas en:

Horas presenciales lectivas (clases individuales, clases colectivas, prácticas): 30

Estimación otras horas presenciales (atención personalizada, asistencia a otras actividades

ensayos, sesiones con acompañantes, actividades de evaluación presencial....): 5

Estimación horas para trabajos dirigidos (no presenciales): 20

Estimación horas para estudio y aprendizaje autónomo 20

• Profesores/as de la asignatura:

MARGARIDA BARBAL [email protected]

MIREIA MORA [email protected]

JONATHAN CAMPS [email protected]

Presentación

Esta asignatura tiene como objetivo que el alumnado adquiera un conocimiento sobre los diferentes elementos fisiológicos y psicológicos que intervienen en la en la interpretación pública. Objetivos generales

Disponer de las habilidades físicas y psicológicas para la interpretación en público. Aplicar a la interpretación todos aquellos recursos corporales y psicológicos que permitirán comunicarse y expresarse a través del propio instrumento. Adquirir conocimiento de los diferentes elementos que intervienen en la en la interpretación pública. Adquirir unos buenos hábitos de estudio con conciencia corporal. Contenidos

Conocimiento de los elementos fisiológicos (anatomía) y psicológicos que conforman el hecho interpretativo así como su mantenimiento y desarrollo. El estudio como eje esencial de la construcción de una interpretación. El intérprete como elemento activo que interactúa con su entorno para crear un discurso personal (académico o divergente), creativo y riguroso. El concepto de miedo escénico. Causas y soluciones. Análisis histórico de la interpretación pública y de los diferentes modelos conductuales que presenta. Lesiones físicas y psicológicas tipificadas. Detección y tratamiento. El concepto de higiene instrumental Metodología

Clases presenciales. Enseñanza de los diferentes conceptos Clases prácticas colectivas donde se trabajarán técnicas psicológicas determinadas Trabajo individual profesor-alumno donde el profesor observa y hace aportaciones que puedan contribuir a una mejor interpretación. Evaluación

Asistencia Todo el semestre 20%

Prueba escrita Final del semestre 40%

Evaluación de actuaciones públicas Durante el semestre 40%

Page 29: Escola Superior de Música de Catalunya BARCELONA JAZZ ... · Guía de estilo para la memoria escrita del proyecto final 3. Conciertos 4. Grabación. 3 1. Introducción El Máster

29

PROMOCIÓN PROFESIONAL

• Tipología de asignatura: Optativa (compartida con el Máster Artístico de Estudios Avanzados en Interpretación

Musical: Instrumentos de la Música Clásica y Contemporánea)

• Impartición Primer semestre

• Créditos ECTS: 3 Valor total en horas (1 crédito=25h): 75

• Desglose del número total de horas en:

Horas presenciales lectivas (clases individuales, clases colectivas, prácticas): 30

Estimación otras horas presenciales (atención personalizada, asistencia a otras actividades

ensayos, sesiones con acompañantes, actividades de evaluación presencial....): 5

Estimación horas para trabajos dirigidos (no presenciales): 20

Estimación horas para estudio y aprendizaje autónomo 20

• Profesor de la asignatura: XAVIER FINA [email protected]

Presentación

Esta asignatura tiene como objetivo dar recursos a los alumnos para la autopromoción profesional, teniendo en cuenta tanto medios más tradicionales como pueden ser noticias de prensa, entrevistas... como la utilización de las TIC y redes sociales actuales Objetivos generales

Adquirir conocimiento sobre los diferentes marcos legales que regulan la actividad de producción con especial énfasis en el papel que juegan las nuevas tecnologías. Dotarse de unos conocimientos básicos sobre los procesos, las estructuras, los roles y las funciones de la promoción profesional Tener las herramientas necesarias para aplicar estrategias de marketing para la promoción profesional. Contenidos

El sector musical: realidades y retos de futuro El impacto de las TIC en el sector musical: las nuevas cadenas de valor Nuevos canales de distribución y comercialización musical Propiedad intelectual: de los derechos de autor al procomún Programario social y comunicativo de la Web 2.0: comunidades, redes y blogs Nuevos canales de e-marketing y e-business Metodología

Clases colectivas presenciales Prácticas colectivas donde se trabajarán los diferentes conceptos y elementos presentados en clase Preparación de un trabajo Evaluación

Asistencia Todo el semestre 30%

Prueba escrita Final del semestre 30%

Presentación de un trabajo Final del el semestre 40%

Page 30: Escola Superior de Música de Catalunya BARCELONA JAZZ ... · Guía de estilo para la memoria escrita del proyecto final 3. Conciertos 4. Grabación. 3 1. Introducción El Máster

30

8. Profesorado

ASIGNATURAS INDIVIDUALES

Composición Lluís Vidal, Joan Sanmartí, Lluís Vergés, Joan Díaz, Francesc Capella

Interpretación Instrumental Bajo eléctrico Gary Willis, Ignasi Zamora, Josep Pérez Cucurella

Batería David Xirgu, Jo Krause, David Gómez

Canto Ana Finger, Carme Canela, Mireia Lara

Clarinete Xavier Figuerola

Contrabajo Mario Rossy, Horacio Fumero

Flauta Gorka Benítez

Guitarra Daniel Pérez, Joan Sanmartí

Percusión Daniel Forcada, Nan Mercader

Piano Albert Bover, Joan Díaz, Lluís Vidal, Joan Monné, Ignasi

Terraza, Francesc Capella, Eduardo Tancredi

Saxofón Eladio Reinón, Xavier Figuerola, Gorka Benítez

Teclados Xavier Ibañez, Joan Díaz, Txema Riera

Trombón Toni Belenguer

Trompeta Matthew Simon

Violín Apel·les Carod

Trabajo/Concierto Final Por defecto, el profesor de enseñanza individual de especialidad

ASIGNATURAS COLECTIVAS

Improvisación Daniel Forcada, Daniel Pérez, Joan Monné, Gorka Benítez, Ignasi Zamora,

Eladio Reinón, Albert Bover, Josep Pérez Cucurella, Joan Díaz, Nuria Andorrà,

Agustí Fernández

Combo Joan Monné, Lluís Vidal, Daniel Pérez, Xavier Ibañez, Joan Díaz, Eladio

Reinón, Mario Rossy, Mireia Lara, Eduardo Tancredi, Ignasi Zamora, Josep

Pérez Cucurella, Horacio Fumero, Daniel Pérez

Arreglos y Orquestación, Técnicas

de Composición y Contrapunto

Lluís Vidal, Lluís Vergés, Francesc Capella, Joan Sanmartí, Joan Díaz

Page 31: Escola Superior de Música de Catalunya BARCELONA JAZZ ... · Guía de estilo para la memoria escrita del proyecto final 3. Conciertos 4. Grabación. 3 1. Introducción El Máster

31

Análisis y transcripción Mario Rossy

Fundamentos de instrumentación y

orquestación

Lluís Vergés, Albert Guinovart

Técnicas de grabación y post-

producción de audio

Ferran Conangla,

Secuenciación MIDI Xavier Ibañez

Análisis del flamenco Joan Asensio

Compás flamenco Joan Asensio, Jorge Mesa

Técnicas de composición del

flamenco

Rafael Cañizares

Aspectos fisiológicos y psicológicos

de la práctica interpretativa

Mireia Mora, Margarida Barbal, Jonathan Camps

Promoción Profesional Xavier Fina

Page 32: Escola Superior de Música de Catalunya BARCELONA JAZZ ... · Guía de estilo para la memoria escrita del proyecto final 3. Conciertos 4. Grabación. 3 1. Introducción El Máster

32

9. Otras informaciones de interés

Régimen de precios

- Certificación académica: 22,20 €

- Otras certificacions 11,00 €

Pagos y devolución de pagos Como condición previa de matrícula o de expedición de títulos o certificados, será necesario abonar el pago de las cantidades pendientes para matrículas de curso académicos anteriores o simultáneos, oficiales o no oficiales. El hecho de no pagar la matrícula a alguno de sus fraccionamientos en los plazos que establece la Esmuc conllevará la suspensión temporal de los derechos del/la alumno/a, incluido el acceso a todos los Servicios de la Esmuc, i si es el caso, la anulación de la matrícula y de los efectos que esta haya producido, sin ningún derecho a devolución. El recargo que se aplicará al importe de los recibos no satisfechos será de 20€ en concepto de devolución y 20€ en concepto de gestos de gestión. Se procederá a la devolución de los importes efectivamente ingresados en los siguientes casos:

1) Cuando por causas no imputables a los estudiantes no se preste el servicio académico que obligaba al pago 2) Que se hayan producido pagos superiores a los precios en vigor, tanto por errores materiales o de hecho,

como por errores aritméticos en la liquidación 3) Que con posterioridad al pago de la matrícula se justifique que en el momento de realizar ésta se encontraba

en situación administrativa o legal de exención o bonificación

Anulación de convocatoria El estudiante puede solicitar anulación de convocatoria dentro del plazo establecido por el centro de una o más asignaturas matriculadas que no pueda cursar o que decida no cursar, de manera que no se le califique como suspenso ni le compute en el número máximo de convocatorias autorizado para superar una asignatura. La anulación se puede solicitar antes de que haya transcurrido el 50% del tiempo destinado a la docencia de la asignatura. La anulación de convocatoria no comportará la devolución del importe abonado en concepto de matrícula

Page 33: Escola Superior de Música de Catalunya BARCELONA JAZZ ... · Guía de estilo para la memoria escrita del proyecto final 3. Conciertos 4. Grabación. 3 1. Introducción El Máster

33

ANEXO 1

PLANTILLA ANTE-PROYECTO

AVANTPROJECTE/ANTEPROYECTO/RESEARCH PROPOSAL

BARCELONA JAZZ MASTER Máster de Enseñanzas Artísticas en Jazz y Música Moderna CURSO 2019-2020

Tema/Título

Subtítulo (si es el caso)

Estudiante:

Director/a:

Visto bueno

Director/a del proyecto

DATOS DE CONTACTO

Director/a Supervisor

Estudiant/a Estudiante

Student

Nom i cognoms Nombre y apellidos

Name and surname

Telèfon Teléfono

Phone number

E-mail

Page 34: Escola Superior de Música de Catalunya BARCELONA JAZZ ... · Guía de estilo para la memoria escrita del proyecto final 3. Conciertos 4. Grabación. 3 1. Introducción El Máster

34

ANEXO 2

GUÍA DE ESTILO PARA LA REALIZACIÓN DEL DOSSIER DEL PROYECTO FINAL

Extensión: Entre 4500 y 5000 palabras o 27.000 y 30.000 caracteres con espacios. (se corresponde con 9/10 páginas)

Fecha de entrega: En papel, por triplicado, 2 semanas antes de la fecha asignada para el concierto, pues parte de su

contenido puede ser usado para la elaboración de notas de programa.

Idiomas aceptados: castellano, inglés, catalán

Imagen gráfica de las páginas: Utilizar folios DIN A4 impresos por una sola cara. Elegir tipografías de alta legibilidad

(Times, Garamond, Arial, Helvética, etc.) Utilizar cuerpo 12, interlineado de 1,5 líneas. Utilizar los márgenes que

aplican automáticamente los procesadores de texto: 2,5 cm márgenes superior e inferior, 3cm. márgenes laterales

Jerarquizar correctamente los diferentes epígrafes

Estructura general:

1. Título del proyecto Opcional: subtitulo

2. Introducción: motivación, planificación, expectativas

3. Descripción musical del proyecto: Descripción estilística, plantilla instrumental, nombres, fotografía y breve biografía de todos los participantes en el concierto.

4. Descripción analítica de los temas que conforman el repertorio, tanto arreglos como composiciones originales

5. Plano de escenario, listado de requerimientos técnicos (rider)

6. Adjuntos:

- Para los estudiantes de interpretación: propuesta de contenidos para el diseño gráfico de la hipotética edición discográfica: créditos artísticos y técnicos, agradecimientos y dedicatoria (en el caso de que haya), posible(s) texto(s) de acompañamiento, propuesta (aunque solos sea descriptiva) de concepto gráfico (puede ir acompañada de imágenes)

- Para los estudiantes de composición: adjuntar los scores de las composiciones (en papel y en pdf), adjuntar maquetas MIDI que se hayan realizado (del repertorio del concierto)

7. Anexos (opcionales) 7.1 Posible URL (página web o análogos) que aloje información y/o material de promoción del proyecto 7.2 Fuentes: discografía de referencia, bibliografía (en caso que la haya), consultas electrónicas on-line, etc.

Listar las fuentes por tipos (libros, artículos, partituras, discos, direcciones electrónicas) y por orden alfabético: Apellidos, Nombre, Título, Año de publicación, Lugar y Editorial.

Page 35: Escola Superior de Música de Catalunya BARCELONA JAZZ ... · Guía de estilo para la memoria escrita del proyecto final 3. Conciertos 4. Grabación. 3 1. Introducción El Máster

35

ANEXO 3

NORMATIVA PARA EL CONCIERTO DEL PROYECTO FINAL

1. Para poder realizar el concierto es un requisito indispensable haber entregado la memoria del

proyecto final con 15 días naturales de antelación a la fecha fijada para el concierto. En caso

contrario el concierto deberá aplazarse.

2. Las fechas para la realización del concierto serán las comprendidas entre el y el de enero

de 2020, y se fijarán de acuerdo con el tutor del proyecto y el coordinador del máster.

3. La duración del concierto debe ser de 40 a 60 minutos.

4. Habrá que comunicar los requisitos técnicos específicos (instrumental, amplificación) igualmente

con un mínimo de 15 días naturales de antelación, al coordinador de máster y al tutor del proyecto.

5. Los conciertos tendrán lugar en la sala 4 de l’Auditori. En caso de que el estudiante desee realizar el

concierto en otro lugar, deberá asumir todos los posibles gastos derivados de dicho cambio de

emplazamiento.

6. Plantillas instrumentales:

5.1 En el caso de los conciertos correspondientes a la especialidad de interpretación, la plantilla

instrumental con la que se vaya a grabar el proyecto deberá coincidir con la del concierto final, y

la fecha del concierto debe ser preferiblemente previa a la de la grabación. La duración del

concierto puede ser inferior a la duración de la música que se vaya a grabar.

5.2 En el caso de los conciertos correspondientes a la especialidad de composición, la plantilla

instrumental vendrá determinada por el ante-proyecto, que debe ser aprobado por el tutor y el

coordinador del máster.

Se fijará según los siguientes criterios: La escuela pone a disposición del estudiante un máximo

de 8 músicos. Cualquier ante-proyecto que exceda este número implicará que el estudiante

sufragará los gestos derivados de la contratación de estos músicos adicionales.

Las plantillas propuestas para los proyectos finales de composición son:

- trio o cuarteto base (batería o percusión, piano/teclados, guitarra, contrabajo/bajo eléctrico) y

combinación de instrumentos de viento – madera (trompeta, trombón, saxos, opcionalmente

flauta o clarinete)

- trio o cuarteto base (batería o percusión, piano/teclados, guitarra, contrabajo/bajo eléctrico) y

cuarteto de cuerda (2 violines, viola, violoncelo)

- Combinación miscelánea de instrumentos, hasta un máximo de 8, preferentemente de la

tradición del jazz y la música moderna.

- Cualquier combinación con un número inferior de músicos.

Page 36: Escola Superior de Música de Catalunya BARCELONA JAZZ ... · Guía de estilo para la memoria escrita del proyecto final 3. Conciertos 4. Grabación. 3 1. Introducción El Máster

36

ANEXO 4

GRABACIÓN DEL PROYECTO FINAL DE LA ESPECIALIDAD DE INTERPRETACIÓN

La grabación se llevará a cabo después del concierto. La escuela sufragará los gastos de estudio hasta un importe de

800€. A precio de mercado el estudiante dispone de unos 2 días y medio para realizar la grabación y la mezcla.

Si el estudiante deseara disponer de más tiempo, deberá negociarlo con el estudio y asumir los gastos derivados de

ello.

En el caso de que el estudiante desee realizar su grabación en el estudio de la escuela, deberá solicitarlo con un

mínimo de un mes de antelación, pudiendo usarlo hasta un máximo de 30 horas, siempre en franjas de ocupación de

un mínimo de 4 horas.

Una vez terminada la mezcla, el estudiante deberá entregar tres copias del máster en formato de CD de audio a la

coordinación, que las hará llegar al tribunal correspondiente. El estudiante es el propietario único de este máster, las

copias solo son a efecto de evaluación del proyecto. Posteriormente podrá pues hacer cualquier uso, difusión, edición,

explotación, etc. que desee, siempre haciendo constar que se trata de un proyecto final del máster de jazz de la

Esmuc.