escalas_interycub

21
DEFINICIÓN: La escala es la relación de tamaño entre el dibujo y el objeto. Se expresa como: E = D / O La escala es por lo tanto una relación y no un número, y esta relación es una proporción exacta

Upload: shirley-jones-cordero

Post on 17-Nov-2015

10 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

ldlmsm.da.mancsmnasnkdnas.nc,.asncmsl.dmlq

TRANSCRIPT

  • DEFINICIN:

    La escala es la relacin de tamao entre el dibujo y el objeto.

    Se expresa como:

    E = D / O

    La escala es por lo tanto una relacin y no un nmero,

    y esta relacin es una proporcin exacta

  • La Norma es ms amplia en su acepcin y define a la

    escala como:

    proporcin entre las dimensiones de un dibujo, mapa,

    plano, maqueta, etc. y las del objeto que representa

  • TRES TIPOS DE ESCALAS

    Es cuando el tamao fsico del objeto representado en el plano coincide con la

    realidad

    Se utiliza cuando el tamao fsico del plano es menor que la realidad

    Cuando hay que hacer el plano de piezas muy pequeas o de detalles de un plano

  • ESCALAS NORMALIZADAS

  • Como se indican las escalas:

    Escala de reduccin:

    E = 1 : 20

    donde:

    1 representa el valor unitario de la dimensin lineal del DIBUJO

    20 representa la cantidad de veces que el valor unitario es la dimensin real del OBJETO

    Es decir:

    1 mm en el DIBUJO, representan 20 mm en el OBJETO

  • Como se indican las escalas:

    Escala de ampliacin:

    E = 5 : 1

    donde:

    5 representa el valor de la dimensin lineal del DIBUJO

    1 representa el valor unitario en la dimensin real del OBJETO

    Es decir:

    5 mm en el DIBUJO, representan 1 mm en el OBJETO

  • APLICACIONES ESPECIALES

    Cuando se requiera una escala de ampliacin mayor o una de

    reduccin menor distintas a las indicadas en la Norma, se

    podr usar una escala multiplicada por una potencia de 10.

    Ejemplos:

    1:20 1:200 1:2000 etc.

    50:1 500:1 5000:1 etc.

    En casos excepcionales, donde no se pueden aplicar las

    escalas recomendadas, se podrn elegir escalas

    intermedias.

  • Se subrayarn las cotas particulares de cualquier vista, que no estn dibujadas a

    la misma escala que las dems de esa misma vista.

    La escala a elegir para el dibujo depende de la complejidad del objeto a

    representar y de la finalidad de la representacin.

    En todos los casos debe ser suficientemente grande para permitir una

    interpretacin fcil y clara de la informacin mostrada. La escala influye en la

    eleccin del tamao del dibujo o plano.

    Los detalles que sean demasiados pequeos para una anotacin deben

    representarse en una vista o corte con una escala mayor, al lado de la

    representacin.

    La designacin de la escala utilizada en el dibujo debe inscribirse en el rtulo.

    Si se utilizan varias escalas en el dibujo, slo debe inscribirse la escala principal

    en el rtulo, mientras que las otras escalas se asientan al lado del nmero de

    referencia de la parte considerada o al lado de una vista o corte de detalle.

  • DIBUJOS A GRAN ESCALA

    En un dibujo a gran escala de un objeto pequeo

    se recomienda, a ttulo de informacin, aadir una

    vista de este objeto en escala natural.

    En este caso la vista a escala natural puede

    simplificarse mostrando solamente los contornos

    del dibujo.

  • PROBLEMAS QUE SE PRESENTAN EN

    RELACIN CON LA ESCALA

    A partir de la definicin de ESCALA como DIBUJO sobre

    OBJETO, se presentan las 3 siguientes situaciones, en funcin

    de cuales son los datos y cual es la incgnita.

    1 CASO:

    Datos: el OBJETO y la ESCALA. Incgnita: el DIBUJO

    2 CASO:

    Datos: el DIBUJO y la ESCALA. Incgnita: el OBJETO

    3 CASO:

    Datos: el DIBUJO y el OBJETO. Incgnita: la ESCALA

  • Dados el OBJETO y la ESCALA en que se lo quiere representar, la tarea

    requerida consiste en DIBUJAR EN ESCALA.

    1 CASO:

    D = E x O

    Si O = 30 mm y E = 2:1 D = 2/1 x 30 = 60 mm

    + E

  • Dados el DIBUJO sin cotas y su ESCALA, se debe determinar las medidas del

    OBJETO. Esta tarea se denomina LEER EN ESCALA.

    2 CASO:

    O = D / E

    Si D = 40 mm y E = 5:1 O = 40 / ( 5/1 ) = 8 mm

    + E

  • Dados el DIBUJO con las medidas del OBJETO (es decir, con las cotas), se debe

    hallar la ESCALA. Esto es DEDUCIR LA ESCALA.

    3 CASO:

    E = D / O

    Si O = 20 mm y D = 40 mm E = 40 / 20 = 2 = 2 : 1

    E

  • ESCALA GRFICASe denomina a la relacin que existe entre las medidas utilizadas sobre un

    mapa (DIBUJO) y las medidas reales de la superficie terrestre (OBJETO).

    Se utiliza en cartografa, en que se ha reducido el tamao del mapa.

    Permite determinar distancias existentes entre diferentes puntos de inters.

    Se indica de dos modos indistintamente.

    Escala numrica: Se representa mediante dos nmeros relacionados, por

    ejemplo 1:100.000 que indican que cada unidad de medida del mapa equivale

    a una distancia 100.000 veces mayor en la realidad.

    Si se lee una escala 1:1000 000 significa que cada centmetro del mapa

    representa un milln de centmetros de terreno en la realidad.

  • Escala grfica: Consiste en un segmento dividido en varias partes iguales,

    cada una de ellas representa un cierto nmero de unidades de acuerdo a la

    escala numrica.

    ES UNA RECTA GRADUADA EN UNIDADES DE MEDICION.

    ESCALA GRFICA

    El ejemplo muestra una RECTA que comienza en 0, luego se indica 100 km,

    luego 200 km y as sucesivamente.

  • Escala cromtica: En los mapas que representan, por ejemplo, el relieve

    de un terreno, se utilizan diferentes colores para identificar las distintas

    alturas y profundidades.

  • ESCALA GRFICA

    Construccin de la contraescala y el decimal de transversales

    Estas magnitudes se emplean cuando se requieren determinar distancias

    sobre un mapa con mayor exactitud.

    La contraescala se pone a la izquierda del cero u origen y se divide en

    diez partes iguales.

  • ESCALA GRFICA: Construccin de la contraescala

    La resolucin se basa en el Teorema de Thales que utiliza un sencillo mtodo grfico

    para aplicar una escala.

    Si se tiene por ejemplo, el hipottico caso de la escala grfica de la figura, se procede como sigue.

    1) Con origen en el punto O se traza una recta r formando un ngulo cualquiera con s.

    2) Sobre la recta r se define una dimensin numrica entera (100 mm, por ejemplo) determinando el punto A. Luego se la subdivide en 10 partes iguales.

    3) Se une A con el extremo de la recta s de la contraescala (B). Las divisiones definidas sobre rpermiten encontrar las correspondientes sobre s mediante el trazado de paralelas a AB.

  • Se construye la escala grfica y se toma sobre la perpendicular trazada a ella, una altura h

    de valor numrico entero. Luego, se divide h en 10 partes iguales.

    Se unen los puntos de divisin 10 con 9, 9 con 8, etc y se forman tringulos rectngulos,

    cuyas bases van aumentando en 1 dcima de la unidad de la contraescala.

    En este ejemplo, se toma 16,4 km, es decir, 16 hasta la divisin 6 de la contraescala y 4

    dcimas sobre la horizontal que pasa por 4. Tambin se representa 23,8 km.

    Construccin del decimal de transversales

  • ESCALMETROS

    La forma ms habitual del escalmetro es la de una regla de 30 cm de longitud, con

    seccin estrellada de 6 caras. Cada una de estas caras va graduada con escalas

    diferentes, como por ejemplo:

    1:100, 1:200, 1:250, 1:300, 1:400, 1:500

    Estas escalas son vlidas igualmente para valores que resulten de multiplicarlas o

    dividirlas por 10, as por ejemplo, la escala 1:300 es utilizable en planos tanto en

    escala 1:30 como en escala 1:3000, etc.

    Ejemplos de utilizacin:

    1) Para un plano con E 1:250, se aplicar directamente la escala 1:250 del escalmetro y

    las indicaciones numricas que en l se leen son los metros reales que representa el

    dibujo.

    2) En el caso de un plano a E 1:5000; se aplicar la escala 1:500 y habr que multiplicar

    por 10 la lectura del escalmetro. Por ejemplo, si una dimensin del plano posee 27

    unidades en el escalmetro, en realidad estamos midiendo 270 m.

    Por supuesto, la escala 1:100 es tambin la escala 1:1, que se emplea normalmente como

    regla graduada en cm.

  • ESCALA DE COMPARACINDefinicin de la Norma IRAM 4504

    Sobre el margen para el archivado, en el ngulo superior izquierdo, figurar una escala no

    cifrada de 200 mm de longitud mnima. La misma tiene por objeto comparar, visualmente,

    medidas o proporciones con las acotadas en las representaciones y en reduccin fotogrfica

    (microfilmado)