es ta d o - wordpress.comtemáticas que ilustran indicadores sobre las condiciones de vida de la...

66

Upload: others

Post on 26-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Es ta d o - WordPress.comtemáticas que ilustran indicadores sobre las condiciones de vida de la población, se agregan datos recogidos por el Censo Nacional de Población y Vivienda
Page 2: Es ta d o - WordPress.comtemáticas que ilustran indicadores sobre las condiciones de vida de la población, se agregan datos recogidos por el Censo Nacional de Población y Vivienda

Estado Plurinacional dE Bolivia

MinistErio dE Planificación dEl dEsarrollo

instituto nacional dE Estadística

anuario

Estadístico

2011

BOLIVIA

Page 3: Es ta d o - WordPress.comtemáticas que ilustran indicadores sobre las condiciones de vida de la población, se agregan datos recogidos por el Censo Nacional de Población y Vivienda

INE - Oficina CentralAv. José Carrasco Nº 1391

TELÉFONO PILOTO (591) (02)222333Fax: (591) (02)222885 - (02)222693

Casilla: 6129

Sitio Web: www.ine.gob.boCorreo electrónico: [email protected]

La Paz

INEPlaza Mario Guzmán Aspiazu Nº 1

TELÉFONO PILOTO (591) (02)201856La Paz

Chuquisaca - SucreCalle Bolívar Nº 825 entre calles La Paz y Azurduy

Telf.: (04)6452888 - (04)6453383Fax: (04)6912770

Correo electrónico: [email protected]

CochabambaCalle Junín # 330, entre Santiváñez y Jordán

Telf.: (04)4255205 - (04)4116889 – (04)4582474Fax: (04)4115107

Correo electrónico: [email protected]

OruroCalle Junín Nº 1032 entre Petot y Camacho

Telf.: (02)5250117 - (02)5253342Fax: (02)5112499

Correo electrónico: [email protected]

PotosíAvenida El Maestro Nº 354 - Edificio Santa Rosa Pisos 3 y 4

entre Avenida Villazón y Avenida UniversitariaTelf.: (02)6227616Fax: (02)6122766

Correo electrónico: [email protected]

Santa CruzCalle Taperas Nº 11, esquina Avenida Santa Cruz (2do Anillo)

Telf.: (03)3361544 - (03)3361546Fax: (03)3361543

Correo electrónico: [email protected]

OFICINAS NACIONALES

OFICINAS DEPARTAMENTALES

Page 4: Es ta d o - WordPress.comtemáticas que ilustran indicadores sobre las condiciones de vida de la población, se agregan datos recogidos por el Censo Nacional de Población y Vivienda

OFICINAS DEPARTAMENTALES

TarijaAvenida Froilan Tejerina calle Hugo Mealla s/n

Telf.: (04)6644432 - (04)6645334Fax: (04)6113627

Correo electrónico: [email protected]

Beni - TrinidadAvenida Japón, diagonal al Estadio Real Mamoré s/n

Telf.: (03)4620618 - (03)4652254 - (03)4633492Fax: (03)4652254

Correo electrónico: [email protected]

Pando - CobijaCalle Arlindo Puerta Nº 057 esquina Miguel Becerra

Toranzo, diagonal Policía de TránsitoTelf.: (03)8422274 - Fax: (03)8422444Correo electrónico: [email protected]

HORARIO DE ATENCIÓN

Lunes a Viernes08:30 a 12:30 14:30 a 18:30

En todas nuestras oficinas

Bolivia

Page 5: Es ta d o - WordPress.comtemáticas que ilustran indicadores sobre las condiciones de vida de la población, se agregan datos recogidos por el Censo Nacional de Población y Vivienda

G E s t i ó n

Sr. Evo Morales AymaPrEsidEntE constitucional dEl Estado Plurinacional dE Bolivia

Lic. Viviana Caro HinojosaMinistra dE Planificación dEl dEsarrollo

Page 6: Es ta d o - WordPress.comtemáticas que ilustran indicadores sobre las condiciones de vida de la población, se agregan datos recogidos por el Censo Nacional de Población y Vivienda

MisiónEntidad técnica Encargada dE producir, analizar y difundir información Estadística oficial y dE calidad, así como normar, coordinar y promovEr El sistEma nacional Estadístico para El dEsarrollo dEl país.

visióninstitución lídEr dEl sistEma nacional dE información Estadística caractErizada por su ExcElEncia En la producción, análisis y difusión dE Estadísticas.

Page 7: Es ta d o - WordPress.comtemáticas que ilustran indicadores sobre las condiciones de vida de la población, se agregan datos recogidos por el Censo Nacional de Población y Vivienda

PrEsEntación

El Instituto Nacional de Estadística (INE) se complace en presentar el «Anuario Estadístico 2011», un documento que compila estadísticas e indicadores económicos, sociales y demográficos del Estadio Plurinacional de Bolivia.

Esta publicación estadística editada ininterrumpidamente desde 1993, constituye un importante instrumento de consulta, que refleja en cifras la realidad económica y social del país, información indispensable para la planificación, estudio, toma de decisiones y seguimiento de los planes de desarrollo nacional y regional.

En el campo de las estadísticas demográficas y sociales, esta edición incorpora temáticas que ilustran indicadores sobre las condiciones de vida de la población, se agregan datos recogidos por el Censo Nacional de Población y Vivienda 2001 y se incluyen las proyecciones de población para 327 secciones municipales (municipios), por la importancia de esta instancia de gobierno local.

En el área de estadísticas económicas (sectores real, externo, público, monetario y financiero), se actualizan las series y en algunos casos se presenta información con mayor desagregación.

Este anuario presenta mapas temáticos que contienen información sobre variables estadísticas georeferenciadas, bajo el criterio de incluir información en un contexto geográfico espacial y mapas referenciales departamentales que abarcan 327 secciones municipales del país, como aporte al conocimiento de la realidad municipal.

Se incluye un glosario de términos estadísticos destinados a facilitar la comprensión de la información estadística que se presenta en este compendio y a coadyuvar con el público usuario que no cuenta con un conocimiento especializado del lenguaje estadístico.

Al presentar este documento que resume el trabajo anual de la institución, el INE agradece el apoyo de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI) y de la Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (ASDI) quienes posibilitaron la impresión de este material y las sugerencias de nuestros usuarios que permitieron incluir mejoras en esta publicación.

Va también un reconocimiento particular a todos los proveedores de información estadística básica, informantes, encuestadores, funcionarios de instituciones públicas y privadas que elaboran datos y a todas las personas involucradas en el proceso de producción de las estadísticas del país.

Ricardo Laruta RodriguezdirEctor GEnEral EjEcutivo

instituto nacional dE Estadística

Page 8: Es ta d o - WordPress.comtemáticas que ilustran indicadores sobre las condiciones de vida de la población, se agregan datos recogidos por el Censo Nacional de Población y Vivienda

Anuario Estadístico 2011

Instituto Nacional de Estadística 9

índicE dE contEnido

caPítulo i asPEctos GEnEralEs y GEoGráficos 1.01 Acerca de Bolivia 1.02 Aspectos Geográficos 1.03 Cronología de las Estadísticas en Bolivia 1.04 Mapas Generales 1.05 Mapas Temáticos caPítulo ii Estadísticas dEMoGráficas 2.01 Población caPítulo iii Estadísticas socialEs 3.01 Salud 3.02 Educación 3.02.01 Características Educativas de la Población 3.02.02 Educación Inicial, Primaria y Secundaria 3.02.03 Educación Superior Universitaria 3.03 Hogares, Vivienda y Servicios Básicos 3.03.01 Vivienda y Servicios Básicos, según Encuesta de Hogares 3.03.02 Vivienda y Servicios Básicos, por Departamentos, según censos de 1992 y 2001 3.03.03 Vivienda y Servicios Básicos, por Municipios, según Censo 2001 3.04 Estadísticas del Trabajo 3.04.01 Condición de Actividad 3.04.02 Características de la Población Ocupada 3.04.03 Jornadas Laborales 3.04.04 Ingresos Laborales 3.04.05 Indicadores de Empleo 3.05 Seguridad Social a Largo y Corto Plazo 3.06 Pobreza Desigualgad y Desarrollo Humano 3.06.01 Línea de Pobreza 3.06.02 Necesidades Básicas Insatisfechas 3.06.03 Desarrollo Humano 3.07 Género 3.08 Población Indígena 3.09 Seguridad Pública 3.09.01 Violencia Doméstica 3.09.02 Violencia Ciudadana 3.09.03 Hechos de Tránsito 3.09.04 Régimen Penitenciario 3.09.05 Delitos Relacionados con las Drogas 3.10 Hechos VitalescaPítulo iv Estadísticas dEl sEctor rEal 4.01 Cuentas Consolidadas de la Nación 4.02 Producto Interno Bruto 4.02.01 Producto Interno Bruto, por Actividad Económica 4.02.02 Producto Interno Bruto, por Tipo de Gasto 4.02.03 Producto Interno Bruto, por Departamento 4.03 Formación Bruta de Capital Fijo 4.04 Agricultura y Ganadería 4.04.01 Superficie, Rendimiento y Producción 4.04.02 Precios 4.04.03 Ganadería 4.05 Hidrocarburos 4.05.01 Producción y Ventas 4.05.02 Reservas 4.05.03 Precios

Page 9: Es ta d o - WordPress.comtemáticas que ilustran indicadores sobre las condiciones de vida de la población, se agregan datos recogidos por el Censo Nacional de Población y Vivienda

Anuario Estadístico 2011

Instituto Nacional de Estadística10

4.06 Minería 4.06.01 Producción 4.06.02 Precios 4.07 Industria Manufacturera 4.07.01 Producción 4.07.02 Capacidad Productiva Utilizada 4.07.03 Ventas 4.07.04 Precios Productor 4.07.05 Consumo de Energía Eléctrica 4.08 Construcción 4.08.01 Permisos de Construcción 4.08.02 Precios 4.08.03 Longitud de Caminos 4.08.04 Producción y Ventas de Cemento 4.09 Servicios Básicos 4.09.01 Indicadores de Servicios Básicos 4.09.02 Energía Eléctrica 4.09.03 Agua Potable 4.09.04 Gas 4.10 Transportes y Comunicaciones 4.10.01 Transporte Aéreo 4.10.02 Transporte Ferroviario 4.10.03 Transporte Carretero Interdepartamental 4.10.04 Transporte por Ductos 4.10.05 Parque Automotor 4.10.06 Telecomunicaciones 4.11 Estadísticas de Precios al Consumidor 4.11.01 Índice de Precios al Consumidor 4.12 Salarios y Remuneraciones 4.12.01 Salario Mínimo Nacional 4.12.02 Sector Privado 4.12.03 Sector Público caPítulo v Estadísticas dEl sEctor ExtErno 5.01 Comercio Internacional de Bienes 5.01.01 Exportaciones 5.01.02 Gastos de Realización de Exportación de Minerales 5.01.03 Importaciones 5.01.04 Saldo Comercial 5.02 Indicadores de Comercio Exterior 5.03 Tipo de Cambio 5.04 Operaciones del Bolsín 5.05 Balanza de Pagos y Reservas Internacionales 5.05.01 Balanza de Pagos 5.05.02 Reservas Internacionales 5.06 Balanza Cambiaria 5.07 Turismo 5.07.01 Flujo de Viajeros 5.07.02 Estadísticas Hoteleras 5.07.03 Gasto Turístico 5.07.04 Precios del Turista 5.08 Deuda Pública Externa caPítulo vi Estadísticas dEl sEctor PúBlico 6.01 Operaciones de Caja del Sector Público No Financiero 6.02 Recaudación Tributaria 6.02.01 Renta Interna 6.02.02 Renta Aduanera 6.03 Coparticipación Tributaria 6.04 Regalías

Page 10: Es ta d o - WordPress.comtemáticas que ilustran indicadores sobre las condiciones de vida de la población, se agregan datos recogidos por el Censo Nacional de Población y Vivienda

Anuario Estadístico 2011

Instituto Nacional de Estadística 11

6.05 Inversión Pública 6.06 Indicadores del Sector Público 6.07 Distribución de los Recursos HIPC II 6.08 Gastos de la Administración Central caPítulo vii Estadísticas MonEtarias y financiEras 7.01 Agregados Monetarios 7.02 Balances Consolidados 7.03 Sistema Bancario 7.04 Financiamiento 7.05 Encaje Legal 7.06 Tasa de Interés 7.07 Sistema No Bancario 7.08 Microfinanzas 7.09 Seguros y Reaseguros 7.10 Pensiones 7.11 Bolsa de Valores 7.12 Indicadores Monetarios Financieros caPítulo viii Estadísticas dEl MEdio aMBiEntE 8.01 Clima y Atmósfera 8.02 Recursos Hídricos 8.03 Tierra y Suelo 8.04 Recursos Forestales 8.05 Residuos Sólidos 8.06 Eventos Adversos de Origen Natural 8.07 Gasto y Gestión Ambiental 8.08 Registros Ambientales caPítulo ix Estadísticas intErnacionalEs 9.01 Estadísticas Sociodemográficas 9.02 Estadísticas Económicas 9.03 Precios InternacionalesGlosario dE tErMinoloGía Estadística

Page 11: Es ta d o - WordPress.comtemáticas que ilustran indicadores sobre las condiciones de vida de la población, se agregan datos recogidos por el Censo Nacional de Población y Vivienda

Anuario Estadístico 2011

Instituto Nacional de Estadística12

índicE GEnEral

caPítulo i asPEctos GEnEralEs y GEoGráficos1.01 Acerca de Bolivia .....................................................................................................................................331.02 AspectosGeográficos ............................................................................................................................341.03 Cronología de las Estadísticas en Bolivia ............................................................................................371.04 Mapas Generales .....................................................................................................................................671.05 Mapas Temáticos .....................................................................................................................................871.05.01 Bolivia: Necesidades Básicas Insatisfechas, 2001.............................................................................................871.05.02 Bolivia: Tasa Anual de Crecimiento Intercensal, 1992 - 2001 ............................................................................891.05.03 Bolivia: Tasa de Analfabetismo de la Población de 15 años y más, 2001 ..........................................................911.05.04 Bolivia: Tasa de Asistencia Escolar 6 a 19 años, 2001 ......................................................................................931.05.05 Bolivia: Tasa de Asistencia Escolar 15 a 19 años, 2001 ....................................................................................951.05.06 Bolivia: Años Promedio de Estudio de la Población de 19 años y más, 2001....................................................971.05.07 Bolivia: Tasa de Mortalidad Infantil, 2001 ...........................................................................................................991.05.08 Bolivia: Necesidades Básicas Insatisfechas e Inadecuados Materiales de Vivienda, 2001 .............................1011.05.09 Bolivia: Incidencia de Pobreza, 2001 (Medida por consumo) ..........................................................................1031.05.10 Bolivia: Brecha de Pobreza, 2001 (Medida por consumo) ...............................................................................1051.05.11 Bolivia: Severidad de Pobreza, 2001 (Medida por consumo) ..........................................................................1071.05.12 Bolivia: Incidencia de Pobreza Extrema, 2001 (Medida por consumo) ............................................................1091.05.13 Bolivia: Brecha de Pobreza Extrema, 2001 (Medida por consumo) ................................................................. 1111.05.14 Bolivia: Severidad de Pobreza Extrema, 2001 (Medida por consumo) ............................................................113

caPítulo ii Estadísticas dEMoGráficas2.01 Población2.01.01 Bolivia: Población Total Proyectada, por Año Calendario y Sexo, según Edades

Simples, 2009 - 2011 ........................................................................................................................................1192.01.02 Chuquisaca: Población Total Proyectada, por Año Calendario y Sexo, según Edades

Simples, 2009 - 2011 ........................................................................................................................................1212.01.03 La Paz: Población Total Proyectada, por Año Calendario y Sexo, según Edades

Simples, 2009 - 2011 ........................................................................................................................................1232.01.04 Cochabamba: Población Total Proyectada, por Año Calendario y Sexo, según Edades

Simples, 2009 - 2011 ........................................................................................................................................1252.01.05 Oruro: Población Total Proyectada, por Año Calendario y Sexo, según Edades

Simples, 2009 - 2011 ........................................................................................................................................1272.01.06 Potosí: Población Total Proyectada, por Año Calendario y Sexo, según Edades

Simples, 2009 - 2011 ........................................................................................................................................1292.01.07 Tarija: Población Total Proyectada, por Año Calendario y Sexo, según Edades

Simples, 2009 - 2011 ........................................................................................................................................1312.01.08 Santa Cruz: Población Total Proyectada, por Año Calendario y Sexo, según Edades

Simples, 2009 - 2011 ........................................................................................................................................1332.01.09 Beni: Población Total Proyectada, por Año Calendario y Sexo, según Edades

Simples, 2009 - 2011 ........................................................................................................................................1352.01.10 Pando: Población Total Proyectada, por Año Calendario y Sexo, según Edades

Simples, 2009 - 2011 ........................................................................................................................................1372.01.11 Bolivia: Población Total Proyectada, por Año Calendario, según Área y

Departamento, 2010 - 2015 .............................................................................................................................1392.01.12 Bolivia: Población Total Proyectada, por Año Calendario, según Ciudades de 10.000

Habitantes y más, 2009 - 2010 ........................................................................................................................1402.01.13 Chuquisaca: Población Total Proyectada, por Sexo, según Provincia y Sección de

Provincia, 2009 - 2011 ......................................................................................................................................1412.01.14 La Paz: Población Total Proyectada, por Sexo, según Provincia y Sección de

Provincia, 2009 - 2011 ......................................................................................................................................1422.01.15 Cochabamba: Población Total Proyectada, por Sexo, según Provincia y Sección de

Provincia, 2009 - 2011 ......................................................................................................................................1442.01.16 Oruro: Población Total Proyectada, por Sexo, según Provincia y Sección de Provincia, 2009 - 2011 ............1452.01.17 Potosí: Población Total Proyectada, por Sexo, según Provincia y Sección de Provincia, 2009 - 2011 ...........1462.01.18 Tarija: Población Total Proyectada, por Sexo, según Provincia y Sección de Provincia, 2009 - 2011 .............1472.01.19 Santa Cruz: Población Total Proyectada, por Sexo, según Provincia y Sección de

Provincia, 2009 - 2011 ......................................................................................................................................147

Page 12: Es ta d o - WordPress.comtemáticas que ilustran indicadores sobre las condiciones de vida de la población, se agregan datos recogidos por el Censo Nacional de Población y Vivienda

Anuario Estadístico 2011

Instituto Nacional de Estadística 13

2.01.20 Beni: Población Total Proyectada, por Sexo, según Provincia y Sección de Provincia, 2009 - 2011 ..............1492.01.21 Pando: Población Total Proyectada, por Sexo, según Provincia y Sección de Provincia, 2009 - 2011 ...........1492.01.22 Bolivia: Indicadores Demográficos, por Año Calendario, 2010 - 2015 .............................................................1502.01.23 Chuquisaca: Indicadores Demográficos, por Año Calendario, 2010 - 2015 .....................................................1502.01.24 La Paz: Indicadores Demográficos, por Año Calendario, 2010 - 2015.............................................................1512.01.25 Cochabamba: Indicadores Demográficos, por Año Calendario, 2010 - 2015 ..................................................1512.01.26 Oruro: Indicadores Demográficos, por Año Calendario, 2010 - 2015...............................................................1522.01.27 Potosí: Indicadores Demográficos, por Año Calendario, 2010 - 2015..............................................................1522.01.28 Tarija: Indicadores Demográficos, por Año Calendario, 2010 - 2015 ...............................................................1532.01.29 Santa Cruz: Indicadores Demográficos, por Año Calendario, 2010 - 2015 ......................................................1532.01.30 Beni: Indicadores Demográficos, por Año Calendario, 2010 - 2015.................................................................1542.01.31 Pando: Indicadores Demográficos, por Año Calendario, 2010 - 2015 .............................................................1542.01.32 Bolivia: Tablas Abreviadas de Mortalidad, por Sexo, según Grupos de Edad, 2010 - 2015 ............................1552.01.33 Chuquisaca: Tablas Abreviadas de Mortalidad, por Sexo, según Grupos de Edad, 2010 - 2015 ....................1562.01.34 La Paz: Tablas Abreviadas de Mortalidad, por Sexo, según Grupos de Edad, 2010 - 2015 ............................1572.01.35 Cochabamba: Tablas Abreviadas de Mortalidad, por Sexo, según Grupos de Edad, 2010 - 2015 ..................1582.01.36 Oruro: Tablas Abreviadas de Mortalidad, por Sexo, según Grupos de Edad, 2010 - 2015 ..............................1592.01.37 Potosí: Tablas Abreviadas de Mortalidad, por Sexo, según Grupos de Edad, 2010 - 2015 .............................1602.01.38 Tarija: Tablas Abreviadas de Mortalidad, por Sexo, según Grupos de Edad, 2010 - 2015 ..............................1612.01.39 Santa Cruz: Tablas Abreviadas de Mortalidad, por Sexo, según Grupos de Edad, 2010 - 2015 .....................1622.01.40 Beni: Tablas Abreviadas de Mortalidad, por Sexo, según Grupos de Edad, 2010 - 2015 ................................1632.01.41 Pando: Tablas Abreviadas de Mortalidad, por Sexo, según Grupos de Edad, 2010- 2015 ..............................164

caPítulo iii Estadísticas socialEs3.01 Salud3.01.01 Bolivia: Establecimientos de Salud, según Departamento y Tipo de Establecimiento, 2002 - 2011 ................1673.01.02 Bolivia: Habitantes por Establecimientos de Salud, según Departamento, 2002 - 2011 ..................................1683.01.03 Bolivia: Número de Camas, según Departamento y Tipo de Establecimiento, 2005 - 2011 ............................1693.01.04 Bolivia: Habitantes por Camas Hospitalarias, según Departamento, 2002 - 2011 ...........................................1703.01.05 Bolivia: Consulta Externa en la Población Menor de 5 Años, según Departamento y Tipo

de Consulta, 2002 - 2011 .................................................................................................................................1713.01.06 Bolivia: Consulta Externa de la Población de 5 Años y más, según Departamento y Tipo

de Consulta, 2002 - 2011 .................................................................................................................................1723.01.07 Bolivia: Control de Crecimiento a Niños Menores de Cinco Años Nuevos y Repetidos,

según Departamento, 2007 - 2011 ...................................................................................................................1733.01.08 Bolivia: Coberturas de Control Prenatal, según Departamento y Tipo de Control

Prenatal, 2002 - 2011 .......................................................................................................................................1743.01.09 Bolivia: Atención de Parto y Postparto, según Departamento, 2002 - 2011 .....................................................1763.01.10 Bolivia: Bajo Peso al Nacer, según Departamento, 2002 - 2011 ......................................................................1773.01.11 Bolivia: Cantidad de Dosis Única de Vitamina “A”, Aplicada a Mujeres en Post Parto,

según Departamento, 2002 - 2011 ...................................................................................................................1773.01.12 Bolivia: Total de Estudios Citológicos Vaginales (Pap) en Mujeres en Edad Fértil,

según Departamento, 2002 - 2011 ...................................................................................................................1783.01.13 Bolivia: Dosis de Vitamina “A”, Aplicadas a Niños y Niñas de 1 a 4 Años, según Departamento

y Número de Dosis, 2002 - 2011 ......................................................................................................................1783.01.14 Bolivia: Vitamina “A” Aplicada a Menores de 5 Años, según Departamento, Grupos de Edad

y Número de Dosis, 2005 - 2011 ......................................................................................................................1793.01.15 Bolivia: Número de Dosis de Vacunas Aplicadas en Menores de 1 Año, según Departamento

y Tipo de Vacuna, 2005 - 2011 .........................................................................................................................1803.01.16 Bolivia: Número de Aplicaciones de Dosis Única de Vacuna Antisarampionosa a Niños y

Niñas de 1 Año, según Departamento y Tipo de Servicio, 2005 - 2011 ...........................................................1813.01.17 Bolivia: Cobertura de Vacunación en Menores de 3 Años, según Área y Tipo de Vacuna

Recibida, 1999 - 2009 ......................................................................................................................................1823.01.18 Bolivia: Población Femenina de 13 a 50 Años, según Área y Características de Atención

del Último Parto, 1999 - 2009 ...........................................................................................................................1833.01.19 Bolivia: Población Menor de 5 Años que se Enfermó con Diarrea Aguda, según Área y

Características de Atención, 1999 - 2009 ........................................................................................................1843.01.20 Bolivia: Población Menor de 5 Años que Tuvo Infección Respiratoria Aguda, según Área y

Características de Atención, 1999 - 2009 ........................................................................................................185

Page 13: Es ta d o - WordPress.comtemáticas que ilustran indicadores sobre las condiciones de vida de la población, se agregan datos recogidos por el Censo Nacional de Población y Vivienda

Anuario Estadístico 2011

Instituto Nacional de Estadística14

3.01.21 Bolivia: Población Total que Tuvo Enfermedad y/o Accidente, según Área y Características de Atención, 1999 - 2009 ......................................................................................................................................186

3.01.22 Bolivia: Mortalidad Neonatal, Post-Neonatal, Infantil, Post-Infantil y en la Niñez, por Área y Departamento, 2003 y 2008 .............................................................................................................................187

3.01.23 Bolivia: Distribución Porcentual de Mujeres, por Persona que Proporcionó el Cuidado Prenatal para el Último Nacimiento, según Área y Departamento, 2003 y 2008 .............................................188

3.01.24 Bolivia: Porcentaje de Mujeres que Recibió Dos o más Vacunas Contra el Tétanos y el Tétanos Neonatal, según Área y Departamento, 2003 y 2008 ........................................................................189

3.01.25 Bolivia: Tasa Global de Fecundidad, según Área de Residencia y Departamento, 1994 - 2008 .....................1893.01.26 Bolivia: Porcentaje de Niños de 6 a 59 Meses, por Tipo de Anemia, según Área y

Departamento, 2003 y 2008 .............................................................................................................................1903.01.27 Bolivia: Porcentaje de Mujeres de 15 a 49 Años, por Tipo de Anemia, según Área y

Departamento, 2003 y 2008 .............................................................................................................................1903.01.28 Bolivia: Porcentaje de Hombres de 15 a 49 Años que se Realizaron la Prueba del Sida,

según Área y Departamento, 2003 y 2008 .......................................................................................................1913.02 Educación3.02.01.01 Bolivia: Tasa de Analfabetismo en la Población de 15 Años y más de Edad, por Sexo,

según Área Geográfica y Departamento, Censos de 1992 y 2001 ..................................................................1923.02.01.02 Bolivia: Años Promedio de Estudio de la Población de 19 Años y más de Edad, por Sexo,

según Área Geográfica y Departamento, Censos de 1992 y 2001 ..................................................................1933.02.01.03 Bolivia: Tasa de Asistencia de la Población entre 6 y 19 Años de Edad, por Sexo, según

Área Geográfica y Departamento, Censos de 1992 y 2001 .............................................................................1943.02.01.04 Bolivia: Nivel de Instrucción Alcanzado por la Población de 19 Años y más de Edad, por Sexo,

según Área Geográfica, 2005 - 2009 ...............................................................................................................1953.02.01.05 Bolivia: Población Matriculada de 5 a 39 Años de Edad, por Sexo, según Área Geográfica y

Nivel de Matriculación, 2005 - 2009 .................................................................................................................1963.02.01.06 Bolivia: Población Matriculada de 5 a 39 Años de Edad, por Tipo de Establecimiento, según

Sexo y Nivel de Matriculación, 2005 - 2009 .....................................................................................................1973.02.01.07 Bolivia: Población Matriculada de 5 a 39 Años de Edad, por Tipo de Establecimiento, según

Área Geográfica y Nivel de Matriculación, 2005 - 2009 ...................................................................................1983.02.02.01 Bolivia: Población Matriculada en la Educación Pública, por Sexo, según Nivel de Educación

y Departamento, 2006 - 2010 ...........................................................................................................................1993.02.02.02 Bolivia: Tasa de Efectivos en la Educación Pública, por Sexo, según Nivel de Educación y

Departamento, 2006 - 2010 .............................................................................................................................2013.02.02.03 Bolivia: Tasa de Promoción en la Educación Pública, por Sexo, según Nivel de Educación y

Departamento, 2006 - 2010 .............................................................................................................................2023.02.02.04 Bolivia: Tasa de Reprobación en la Educación Pública, por Sexo, según Nivel de Educación

y Departamento, 2006 - 2010 ...........................................................................................................................2033.02.02.05 Bolivia: Tasa de Abandono en la Educación Pública, por Sexo, según Nivel de Educación y

Departamento, 2005 - 2010 .............................................................................................................................2043.02.02.06 Bolivia: Cobertura Bruta de Matriculación en la Educación Pública, por Sexo, según Nivel de

Educación y Departamento, 2006 - 2010 .........................................................................................................2053.02.02.07 Bolivia: Cobertura Neta de Matriculación en la Educación Pública, por Sexo, según Nivel de

Educación y Departamento, 2006 - 2010 .........................................................................................................2063.02.02.08 Bolivia: Locales y Unidades Educativas en la Educación Pública, según Departamento, 2002 - 2010 ...........2073.02.02.09 Bolivia: Recursos Físicos y Humanos en la Educación Pública, según Departamento, 2002 - 2010 ..............2083.02.02.10 Bolivia: Docentes en Ejercicio en la Educación Pública, según Nivel de Educación y

Departamento, 2002 - 2010 .............................................................................................................................2093.02.02.11 Bolivia: Directores en la Educación Pública, según Nivel de Educación y Departamento, 2002 - 2010 ..........2103.02.02.12 Bolivia: Personal Administrativo de Unidades Educativas en la Educación Pública, según

Cargo y Departamento, 2002 - 2010 ................................................................................................................2113.02.03.01 Bolivia: Población Matriculada en la Universidad Pública, según Tipo de Matrícula y

Departamento, 2002 - 2010 .............................................................................................................................2123.02.03.02 Bolivia: Alumnos Titulados en la Universidad Pública, según Departamento, 2002 - 2010 .............................2123.02.03.03 Bolivia: Docentes en la Universidad Pública, según Departamento, 2002 - 2010 ...........................................2133.02.03.04 Bolivia: Población Matriculada en la Universidad Privada, según Tipo de Matrícula y

Departamento, 2002 - 2009 .............................................................................................................................2133.02.03.05 Bolivia: Alumnos Titulados en la Universidad Privada, según Departamento, 2002 - 2010 .............................2143.02.03.06 Bolivia: Docentes en Universidades Privadas, por Sexo, según Departamento, 2005 - 2010 .........................215

Page 14: Es ta d o - WordPress.comtemáticas que ilustran indicadores sobre las condiciones de vida de la población, se agregan datos recogidos por el Censo Nacional de Población y Vivienda

Anuario Estadístico 2011

Instituto Nacional de Estadística 15

3.03 Hogares, Vivienda y Servicios Básicos3.03.01.01 Bolivia: Hogares por Tipo y Tenencia de la Vivienda, según Área Geográfica, 2000 - 2009 ...........................2163.03.01.02 Bolivia: Hogares por Materiales de Construcción más Utilizados en Paredes, Techos y

Pisos de la Vivienda, según Área Geográfica, 2000 - 2009 .............................................................................2173.03.01.03 Bolivia: Hogares por Disponibilidad de Cuartos por Persona, Cuarto para Cocinar y Uso de

Cuartos para Negocio Propio, según Área Geográfica, 2000 - 2009 ...............................................................2193.03.01.04 Bolivia: Hogares por Procedencia y Distribución de Agua en la Vivienda, según Área

Geográfica, 2000 - 2009 ...................................................................................................................................2203.03.01.05 Bolivia: Hogares por Disponibilidad, Uso y Desagüe del Baño de la Vivienda, según Área

Geográfica, 2000 - 2009 ...................................................................................................................................2213.03.01.06 Bolivia: Hogares por Disponibilidad de Energía Eléctrica, según Área Geográfica, 2000 - 2009 ....................2223.03.01.07 Bolivia: Hogares por Combustible Utilizado para Cocinar, según Área Geográfica, 2000 - 2009 ....................2223.03.01.09 Bolivia: Hogares por Disponibilidad de Servicio Telefónico Fijo, según Área Geográfica, 2005 - 2009 ...........2233.03.01.10 Bolivia: Hogares por Disponibilidad de Servicio Telefónico Celular, según Área Geográfica, 2005 - 2009 .....2233.03.01.08 Bolivia: Hogares por Disponibilidad de Servicio Telefónico, según Área Geográfica, 1999 - 2002 ..................2233.03.01.12 Bolivia: Hogares por Tratamiento de Desechos Sólidos, Segùn Área Geográfica 2003 - 2009.......................2243.03.01.11 Bolivia: Hogares por Continuidad Diaria en la Provisión de Agua, según Área Geográfica, 2000 - 2002........2243.03.02.01 Bolivia: Tenencia de la Vivienda de los Hogares, por Departamento, según Área Geográfica,

Censos de 1992 y 2001 ...................................................................................................................................2253.03.02.02 Bolivia: Personas por Dormitorio, por Habitación y Disponibilidad de Cuarto Exclusivo para

Cocinar en la Vivienda de los Hogares, por Departamento, según Área Geográfica, Censos de 1992 y 2001 ................................................................................................................................................226

3.03.02.03 Bolivia: Materiales más Utilizados en la Construcción de Paredes, Techos y Pisos de la Vivienda de los Hogares, por Departamento, según Área Geográfica, Censos de 1992 y 2001 .....................228

3.03.02.04 Bolivia: Disponibilidad de Energía Eléctrica y Principal Combustible o Energético Utilizado para Cocinar en la Vivienda de los Hogares, por Departamento, según Área Geográfica, Censos de 1992 y 2001 ...................................................................................................................................231

3.03.02.05 Bolivia: Procedencia y Distribución del Agua para Beber y Cocinar en la Vivienda de los Hogares, por Departamento, según Área Geográfica, Censos de 1992 y 2001 ..............................................232

3.03.02.06 Bolivia: Disponibilidad, Modalidad de Uso y Desagüe del Baño, Water o Letrina en la Vivienda de los Hogares, por Departamento, según Área Geográfica, Censos de 1992 y 2001 .....................234

3.03.02.07 Bolivia: Calidad de Vivienda, de Construcción, de Habitabilidad y de Servicios en la Vivienda de los Hogares, según Área Geográfica y Departamento, Censo 1992 ..........................................................235

3.03.02.08 Bolivia: Calidad de Vivienda, de Construcción, de Habitabilidad y de Servicios en la Vivienda de los Hogares, según Área Geográfica y Departamento, Censo 2001 ..........................................................236

3.03.03.01 Chuquisaca: Principales Características de la Vivienda de los Hogares, según Provincia y Municipio, Censo 2001 ..................................................................................................................................237

3.03.03.02 Chuquisaca: Acceso a Servicios Básicos y Equipamiento en la Vivienda de los Hogares, según Provincia y Municipio, Censo 2001........................................................................................................238

3.03.03.03 La Paz: Principales Características de la Vivienda de los Hogares, según Provincia y Municipio, Censo 2001 .....................................................................................................................................239

3.03.03.03 La Paz: Principales Características de la Vivienda de los Hogares, según Provincia y Municipio, Censo 2001 .....................................................................................................................................240

3.03.03.04 La Paz: Acceso a Servicios Básicos y Equipamiento en la Vivienda de los Hogares, según Provincia y Municipio, Censo 2001 ..................................................................................................................241

3.03.03.05 Cochabamba: Principales Características de la Vivienda de los Hogares, según Provincia y Municipio, Censo 2001 .....................................................................................................................................243

3.03.03.06 Cochabamba: Acceso a Servicios Básicos y Equipamiento en la Vivienda de los Hogares, según Provincia y Municipio, Censo 2001........................................................................................................244

3.03.03.07 Oruro: Principales Características de la Vivienda de los Hogares, según Provincia y Municipio, Censo 2001 .....................................................................................................................................245

3.03.03.08 Oruro: Acceso a Servicios Básicos y Equipamiento en la Vivienda de los Hogares, según Provincia y Municipio, Censo 2001 ..................................................................................................................246

3.03.03.09 Potosí: Principales Características de la Vivienda de los Hogares, según Provincia y Municipio, Censo 2001 .....................................................................................................................................247

3.03.03.10 Potosí: Acceso a Servicios Básicos y Equipamiento en la Vivienda de los Hogares, según Provincia y Municipio, Censo 2001........................................................................................................248

3.03.03.11 Tarija: Principales Características de la Vivienda de los Hogares, según Provincia y Municipio, Censo 2001 .....................................................................................................................................249

Page 15: Es ta d o - WordPress.comtemáticas que ilustran indicadores sobre las condiciones de vida de la población, se agregan datos recogidos por el Censo Nacional de Población y Vivienda

Anuario Estadístico 2011

Instituto Nacional de Estadística16

3.03.03.12 Tarija: Acceso a Servicios Básicos y Equipamiento en la Vivienda de los Hogares, según Provincia y Municipio, Censo 2001........................................................................................................249

3.03.03.13 Santa Cruz: Principales Características de la Vivienda de los Hogares, según Provincia y Municipio, Censo 2001 ..................................................................................................................................250

3.03.03.14 Santa Cruz: Acceso a Servicios Básicos y Equipamiento en la Vivienda de los Hogares, según Provincia y Municipio, Censo 2001........................................................................................................252

3.03.03.15 Beni: Principales Características de la Vivienda de los Hogares, según Provincia y Municipio, Censo 2001 ......................................................................................................................................................254

3.03.03.16 Beni: Acceso a Servicios Básicos y Equipamiento en la Vivienda de los Hogares, según Provincia y Municipio, Censo 2001 ..................................................................................................................255

3.03.03.17 Pando: Principales Características de la Vivienda de los Hogares, según Provincia y Municipio, Censo 2001 .....................................................................................................................................256

3.03.03.18 Pando: Acceso a Servicios Básicos y Equipamiento en la Vivienda de los Hogares, según Provincia y Municipio, Censo 2001 ..................................................................................................................256

3.04 Estadísticas del Trabajo3.04.01.01 Bolivia: Condición de Actividad, según Sexo, 2000 - 2009 ..............................................................................2573.04.01.02 Bolivia - Área Urbana: Condición de Actividad, según Sexo, 2000 - 2009 .......................................................2583.04.01.03 Bolivia - Área Rural: Condición de Actividad, según Sexo, 2000 - 2009 ..........................................................2593.04.01.04 Bolivia: Principales Indicadores de Empleo, según Sexo, 2000 - 2009 ...........................................................2603.04.01.05 Bolivia - Área Urbana: Principales Indicadores de Empleo, según Sexo, 2000 - 2009 ....................................2603.04.01.06 Bolivia - Área Rural: Principales Indicadores de Empleo, según Sexo, 2000 - 2009 .......................................2613.04.02.01 Bolivia: Distribución Porcentual de la Población en la Ocupación Principal, según Sexo y

Grupo Ocupacional, 2000 - 2009 .....................................................................................................................2623.04.02.02 Bolivia - Área Urbana: Distribución Porcentual de la Población en la Ocupación Principal,

según Sexo y Grupo Ocupacional, 2000 - 2009 ..............................................................................................2633.04.02.03 Bolivia - Área Rural: Distribución Porcentual de la Población en la Ocupación Principal,

según Sexo y Grupo Ocupacional, 2000 - 2009 ..............................................................................................2643.04.02.04 Bolivia: Distribución Porcentual de la Población en la Ocupación Principal, según Sexo y

Categoría en el Empleo, 2000 - 2009 ..............................................................................................................2653.04.02.05 Bolivia - Área Urbana: Distribución Porcentual de la Población en la Ocupación Principal,

según Sexo y Categoría en el Empleo, 2000 - 2009 ........................................................................................2663.04.02.06 Bolivia - Área Rural: Distribución Porcentual de la Población en la Ocupación Principal,

según Sexo y Categoría en el Empleo, 2000 - 2009 ........................................................................................2673.04.02.07 Bolivia: Distribución Porcentual de la Población en la Ocupación Principal, según Sexo y

Actividad Económica, 2000 - 2009 ...................................................................................................................2683.04.02.08 Bolivia - Área Urbana: Distribución Porcentual de la Población en la Ocupación Principal,

según Sexo y Actividad Económica, 2000 - 2009 ............................................................................................2693.04.02.09 Bolivia - Área Rural: Distribución Porcentual de la Población en la Ocupación Principal,

según Sexo y Actividad Económica, 2000 - 2009 ............................................................................................2703.04.02.10 Bolivia: Distribución Porcentual de la Población en la Ocupación Principal, según Sexo y

Sectores del Mercado de Trabajo, 2000 - 2009 ...............................................................................................2713.04.02.11 Bolivia - Área Urbana: Distribución Porcentual de la Población en la Ocupación Principal,

según Sexo y Sectores del Mercado de Trabajo, 2000 - 2009.........................................................................2713.04.02.12 Bolivia - Área Rural: Distribución Porcentual de la Población en la Ocupación Principal,

según Sexo y Sectores del Mercado de Trabajo, 2000 - 2009.........................................................................2723.04.03.01 Bolivia: Promedio de Horas Trabajadas por Semana en la Ocupación Principal, según Sexo

y Grupo Ocupacional, 2000 - 2009 ..................................................................................................................2733.04.03.02 Bolivia - Área Urbana: Promedio de Horas Trabajadas por Semana en la Ocupación Principal,

según Sexo y Grupo Ocupacional, 2000 - 2009 ..............................................................................................2743.04.03.03 Bolivia - Área Rural: Promedio de Horas Trabajadas por Semana en la Ocupación Principal,

según Sexo y Grupo Ocupacional, 2000 - 2009 ..............................................................................................2753.04.03.04 Bolivia: Promedio de Horas Trabajadas por Semana en la Ocupación Principal, según Sexo y

Categoría en el Empleo, 2000 - 2009 ..............................................................................................................2763.04.03.05 Bolivia - Área Urbana: Promedio de Horas Trabajadas por Semana en la Ocupación Principal,

según Sexo y Categoría en el Empleo, 2000 - 2009 ........................................................................................2773.04.03.06 Bolivia - Área Rural: Promedio de Horas Trabajadas por Semana en la Ocupación Principal,

según Sexo y Categoría en el Empleo, 2000 - 2009 ........................................................................................2783.04.03.07 Bolivia: Promedio de Horas Trabajadas por Semana en la Ocupación Principal, según Sexo

y Actividad Económica, 2000 - 2009 ................................................................................................................279

Page 16: Es ta d o - WordPress.comtemáticas que ilustran indicadores sobre las condiciones de vida de la población, se agregan datos recogidos por el Censo Nacional de Población y Vivienda

Anuario Estadístico 2011

Instituto Nacional de Estadística 17

3.04.03.08 Bolivia - Área Urbana: Promedio de Horas Trabajadas por Semana en la Ocupación Principal, según Sexo y Actividad Económica, 2000 - 2009 ............................................................................................280

3.04.03.09 Bolivia - Área Rural: Promedio de Horas Trabajadas por Semana en la Ocupación Principal, según Sexo y Actividad Económica, 2000 - 2009 ............................................................................................281

3.04.03.10 Bolivia: Promedio de Horas Trabajadas por Semana en la Ocupación Principal, según Sexo y Sectores del Mercado de Trabajo, 2000 - 2009 ...............................................................................................282

3.04.03.11 Bolivia - Área Urbana: Promedio de Horas Trabajadas por Semana en la Ocupación Principal, según Sexo y Sectores del Mercado de Trabajo, 2000 - 2009.........................................................................282

3.04.03.12 Bolivia - Área Rural: Promedio de Horas Trabajadas por Semana en la Ocupación Principal, según Sexo y Sectores del Mercado de Trabajo, 2000 - 2009.........................................................................283

3.04.04.01 Bolivia: Ingreso Promedio Mensual en la Ocupación Principal, según Sexo y Grupo Ocupacional, 2000 - 2009 ................................................................................................................................283

3.04.04.02 Bolivia - Área Urbana: Ingreso Promedio Mensual en la Ocupación Principal, según Sexo y Grupo Ocupacional, 2000 - 2009 .....................................................................................................................284

3.04.04.03 Bolivia - Área Rural: Ingreso Promedio Mensual en la Ocupación Principal, según Sexo y Grupo Ocupacional, 2000 - 2009 .....................................................................................................................285

3.04.04.04 Bolivia: Ingreso Promedio Mensual en la Ocupación Principal, según Sexo y Categoría en el Empleo, 2000 - 2009 ........................................................................................................................................286

3.04.04.05 Bolivia - Área Urbana: Ingreso Promedio Mensual en la Ocupación Principal, según Sexo y Categoría en el Empleo, 2000 - 2009 ..............................................................................................................287

3.04.04.06 Bolivia - Área Rural: Ingreso Promedio Mensual en la Ocupación Principal, según Sexo y Categoría en el Empleo, 2000 - 2009 ..............................................................................................................288

3.04.04.07 Bolivia: Ingreso Promedio Mensual en la Ocupación Principal, según Sexo y Actividad Económica, 2000 - 2009 ..................................................................................................................................289

3.04.04.08 Bolivia - Área Urbana: Ingreso Promedio Mensual en la Ocupación Principal, según Sexo y Actividad Económica, 2000 - 2009 ...................................................................................................................290

3.04.04.09 Bolivia - Área Rural: Ingreso Promedio Mensual en la Ocupación Principal, según Sexo y Actividad Económica, 2000 - 2009 ...................................................................................................................291

3.04.04.10 Bolivia: Ingreso Promedio Mensual en la Ocupación Principal, según Sexo y Sectores del Mercado de Trabajo, 2000 - 2009 ....................................................................................................................292

3.04.04.11 Bolivia - Área Urbana: Ingreso Promedio Mensual en la Ocupación Principal, según Sexo y Sectores del Mercado de Trabajo, 2000 - 2009 ...............................................................................................292

3.04.04.12 Bolivia - Área Rural: Ingreso Promedio Mensual en la Ocupación Principal, según Sexo y Sectores del Mercado de Trabajo, 2000 - 2009 ...............................................................................................293

3.04.05.01 Bolivia: Índice de Empleo del Sector Privado, según Actividad Económica, 2002 - 2011 ................................2933.04.05.02 Bolivia: Índice de Empleo del Sector Privado, según Grupo Ocupacional, 2002 - 2011 ..................................2943.04.05.03 Bolivia: Índice de Empleo del Sector Público, según Grupo Institucional, 2002 - 2011 ...................................2943.04.05.04 Bolivia: Índice de Empleo del Sector Público, según Grupo Ocupacional, 2002 - 2011 ..................................2943.04.06.01 Ciudades Capitales: Condición de Actividad, según Sexo, por Trimestre, 2009 - 2011 ..................................2953.04.06.02 Ciudades Capitales: Condición de Actividad, según Ciudades del Eje Troncal y Resto

Ciudades, por Trimestre, 2009 .........................................................................................................................2963.04.06.03 Ciudades Capitales: Condición de Actividad, según Ciudades del Eje Troncal y Resto Ciudades,

por Trimestre, 2010 ..........................................................................................................................................2973.04.06.04 Ciudades Capitales: Condición de Actividad, según Ciudades del Eje Troncal y Resto

Ciudades, por Trimestre, 2011 .........................................................................................................................2983.04.06.05 Ciudades Capitales: Principales Indicadores de Empleo, según Sexo por Trimestre, 2009 - 2011 .................2993.04.06.06 Ciudades Capitales: Principales Indicadores de Empleo, según Ciudades del Eje Troncal

y Resto Ciudades, por Trimestre, 2009 - 2011 ................................................................................................3003.04.06.07 Ciudades Capitales: Distribución Porcentual de la Población Ocupada en la Ocupación

Principal, según Sexo y Situación en el Empleo, por Trimestre, 2009 - 2011 .................................................3013.04.06.08 Ciudades Capitales: Distribución Porcentual de la Población Ocupada en la Ocupación

Principal, según Sexo y Grupo Ocupacional, por Trimestre, 2009 - 2011 .......................................................3023.04.06.09 Ciudades Capitales: Distribución Porcentual de la Población Ocupada en la Ocupación

Principal, según Sexo y Actividad Económica, por Trimestre, 2009 - 2011 ......................................................3033.04.06.10 Ciudades Capitales: Condición de Actividad, según Sexo, 2009 - 2010 .........................................................3043.04.06.11 Ciudades Capitales: Condición de Actividad por Ciudades Capitales, 2009....................................................3053.04.06.12 Ciudades Capitales: Condición de Actividad por Ciudades Capitales, 2010....................................................3063.04.06.13 Ciudades Capitales: Principales Indicadores de Empleo, según Sexo, 2009 - 2010 .......................................3073.04.06.14 Ciudades Capitales: Principales Indicadores de Empleo, según Ciudades Capitales, 2009 ...........................308

Page 17: Es ta d o - WordPress.comtemáticas que ilustran indicadores sobre las condiciones de vida de la población, se agregan datos recogidos por el Censo Nacional de Población y Vivienda

Anuario Estadístico 2011

Instituto Nacional de Estadística18

3.04.06.15 Ciudades Capitales: Principales Indicadores de Empleo, según Ciudades Capitales, 2010 ...........................3083.04.06.16 Ciudades Capitales: Distribución Porcentual de la Población Ocupada en la Ocupación

Principal, según Sexo y Situación en el Empleo, 2009 - 2010 ........................................................................3093.04.06.17 Ciudades Capitales: Distribución Porcentual de la Población Ocupada en la Ocupación

Principal, según Sexo y Grupo Ocupacional, 2009 - 2010 ...............................................................................3103.04.06.18 Ciudades Capitales: Distribución Porcentual de la Población Ocupada en la Ocupación

Principal, según Sexo y Actividad Económica, 2009 - 2010.............................................................................3113.04.06.19 Ciudades Capitales: Distribución Porcentual de la Población Desocupada Cesante por

Grupo Ocupacional del Último Empleo, 2009 - 2010 ......................................................................................3123.04.06.20 Ciudades Capitales: Distribución Porcentual de la Población Desocupada Cesante por

Actividad Económica del Último Empleo, 2009 - 2010 ....................................................................................3123.05 Seguridad Social a Largo y Corto Plazo3.05.01 Bolivia: Afiliados a las Administradoras de Fondos de Pensiones, por Departamento, según

Sector, 2002 - 2011 ..........................................................................................................................................3133.05.02 Bolivia: Afiliados Registrados en el Seguro Social Obligatorio, por Sexo, según Grupos de

Edad, 2006 - 2011 ............................................................................................................................................3143.05.03 Bolivia: Casos por Jubilación en el Seguro Social Obligatorio, por Modalidad de Pensión y

Sexo, según Grupos de Edad, 2004 - 2010 .....................................................................................................3153.05.04 Bolivia: Número de Pensiones de Jubilación del Seguro Social Obligatorio, por Sexo y

Modalidad de Pensión, según Departamento, 2005 - 2011 .............................................................................3173.05.05 Bolivia: Pensión Promedio de Jubilación en el Sso, por Modalidad y Sexo, según

Departamento, 2005 - 2011 ..............................................................................................................................3203.05.06 Bolivia: Casos e Importe Pagado de Gastos Funerarios del Fondo de Capitalización

Individual, según Departamento, 2001 - 2010 .................................................................................................3223.05.07 Bolivia: Compensación de Cotizaciones Emitidas, por Tipo y Sexo, según

Departamento, 2005 - 2010 .............................................................................................................................3233.05.08 Bolivia: Compensación de Cotizaciones Registradas en la Aps, por Tipo y Sexo, según

Tramos de Edad, 2005 - 2011 ..........................................................................................................................3243.05.09 Bolivia: Casos e Importes Pagados por Pensiones de Invalidez y Muerte de Riesgo Común

del Seguro Social Obligatorio, según Departamento, 2005 - 2010 ..................................................................3263.05.10 Bolivia: Casos e Importe Cancelado por Pensiones de Invalidez, Muerte y Pagos Globales

de Riesgo Profesional del Seguro Social Obligatorio, según Departamento, 2005 - 2010 ..............................3273.05.11 Bolivia: Cotizantes Activos a la Seguridad Social a Corto Plazo, según Departamento, 2001 - 2010 .............3283.05.12 Bolivia: Cobertura de la Seguridad Social a Corto Plazo, según Departamento, 2001 - 2010 ........................3283.05.13 Bolivia: Población Protegida en la Seguridad Social a Corto Plazo, según Situación de

Seguro, 2001 - 2010 .........................................................................................................................................3293.05.14 Bolivia: Población Protegida en el Seguro Social de Corto Plazo, por Sexo, según Grupos

de Edad, 2005 - 2010 .......................................................................................................................................3303.05.15 Bolivia: Recursos Humanos en la Seguridad Social a Corto Plazo, según

Departamento, 2005 - 2010 .............................................................................................................................3313.05.16 Bolivia: Consultas Externas Médicas y Odontológicas en la Seguridad Social a Corto Plazo,

por Tipo de Consulta, según Departamento, 2005 - 2010 ...............................................................................3323.05.17 Bolivia: Egresos Hospitalarios en la Seguridad Social a Corto Plazo, según Departamento,

Altas y Defunciones, 2001 - 2010 ....................................................................................................................3333.05.18 Bolivia: Partos y Nacimientos Atendidos en la Seguridad Social a Corto Plazo, por Tipo y

Condición al Nacer, según Departamento, 2005 - 2010...................................................................................3343.06 Pobreza, Desigualdad y Desarrollo Humano3.06.01.01 Bolivia: Indicadores de Pobreza, según Área, 1999 - 2009 .............................................................................3353.06.01.02 Bolivia: Indicadores de Pobreza Extrema, según Área, 1999 - 2009 ...............................................................3353.06.01.03 Bolivia: Indicadores de Distribución del Ingreso Per Cápita Mensual, 1999 - 2009 .........................................3363.06.01.04 Bolivia: Líneas de Pobreza y Pobreza Extrema en Bolivianos por Persona al Mes,

según Ciudad 1989 - 2011 ...............................................................................................................................3373.06.02.02 Bolivia: Población por Condición de Pobreza, según Departamento, 2001 .....................................................3383.06.02.03 Bolivia: Componentes del Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas, según

Departamento, Censo 2001 .............................................................................................................................3383.06.02.01 Bolivia: Población con Necesidades Básicas Insatisfechas y Variación Anual, Censos

de 1976, 1992 y 2001 .......................................................................................................................................3383.06.02.04 Chuquisaca: Estadísticas e Indicadores de Pobreza, según Provincia y Sección

Municipal, Censo 2001 .....................................................................................................................................339

Page 18: Es ta d o - WordPress.comtemáticas que ilustran indicadores sobre las condiciones de vida de la población, se agregan datos recogidos por el Censo Nacional de Población y Vivienda

Anuario Estadístico 2011

Instituto Nacional de Estadística 19

3.06.02.05 La Paz: Estadísticas e Indicadores de Pobreza, según Provincia y Sección Municipal, Censo 2001 .............3403.06.02.06 Cochabamba: Estadísticas e Indicadores de Pobreza, según Provincia y Sección

Municipal, Censo 2001 .....................................................................................................................................3423.06.02.07 Oruro: Estadísticas e Indicadores de Pobreza, según Provincia y Sección Municipal, Censo 2001 ...............3433.06.02.08 Potosí: Estadísticas e Indicadores de Pobreza, según Provincia y Sección Municipal, Censo 2001 ..............3443.06.02.09 Tarija: Estadísticas e Indicadores de Pobreza, según Provincia y Sección Municipal, Censo 2001 ................3453.06.02.10 Santa Cruz: Estadísticas e Indicadores de Pobreza, según Provincia y Sección Municipal, Censo 2001 ......3463.06.02.11 Beni: Estadísticas e Indicadores de Pobreza, según Provincia y Sección Municipal, Censo 2001 .................3483.06.02.12 Pando: Estadísticas e Indicadores de Pobreza, según Provincia y Sección Municipal, Censo 2001 ..............3493.06.02.13 Chuquisaca: Componentes del Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas, según

Provincia y Sección Municipal, Censo 2001.....................................................................................................3503.06.02.14 La Paz: Componentes del Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas, según Provincia

y Sección Municipal, Censo 2001 ....................................................................................................................3513.06.02.15 Cochabamba: Componentes del Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas,

según Provincia y Sección Municipal, Censo 2001 ..........................................................................................3533.06.02.16 Oruro: Componentes del Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas, según

Provincia y Sección Municipal, Censo 2001.....................................................................................................3543.06.02.17 Potosí: Componentes del Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas, según Provincia

y Sección Municipal, Censo 2001 ....................................................................................................................3553.06.02.18 Tarija: Componentes del Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas, según Provincia y

Sección Municipal, Censo 2001 .......................................................................................................................3563.06.02.19 Santa Cruz: Componentes del Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas, según

Provincia y Sección Municipal, Censo 2001.....................................................................................................3573.06.02.20 Beni: Componentes del Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas, según Provincia y

Sección Municipal, Censo 2001 .......................................................................................................................3593.06.02.21 Pando: Componentes del Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas, según Provincia y

Sección Municipal, Censo 2001 .......................................................................................................................3603.06.03.01 América Latina y el Caribe: Índice de Desarrollo Humano y Sus Componentes, 2011 ....................................3613.06.03.02 América Latina y el Caribe: Tendencia del Índice de Desarrollo Humano, 1980 - 2011 ...................................3623.06.03.03 América Latina y el Caribe: Índice de Desarrollo Humano Ajustado por la Desigualdad .................................3633.06.03.04 América Latina y el Caribe: Índice de Desigualdad de Género, 2011 ..............................................................3653.06.03.05 América Latina y el Caribe: Índice de Pobreza Multidimensional.....................................................................3663.07 Género3.07.01 Bolivia: Diferencial de Género Tasa de Analfabetismo en la Población de 15 Años y más de

Edad, por Sexo, según Área Geográfica y Departamento, Censos de 1992 y 2001 .......................................3673.07.02 Bolivia: Diferencial de Género en la Tasa de Cobertura Bruta de Matriculación, según

Nivel de Educación y Departamento, 2001 - 2010 ...........................................................................................3683.07.03 Bolivia: Diferencial de Género en la Tasa de Abandono, según Nivel de Educación y

Departamento, 2001- 2010 ..............................................................................................................................3693.07.04 Bolivia: Diferencial de Género en la Tasa de Promoción, según Nivel de Educación y

Departamento, 2001 - 2010 .............................................................................................................................3703.07.05 Bolivia: Diferencial de Género en la Tasa de Reprobación, según Nivel de Educación y

Departamento, 2001 - 2010 .............................................................................................................................3713.07.06 Bolivia: Brecha de Género en el Ingreso Promedio Mensual en la Ocupación Principal,

según Área Geográfica y Mercado de Trabajo, 1999 - 2009............................................................................3713.08 Población Indígena3.08.01 Bolivia: Distribución Porcentual de la Población por Sexo, según Área e Idioma

Materno, 2007 - 2009 .......................................................................................................................................3723.08.02 Bolivia: Distribución Porcentual de la Población por Idioma Materno, según Área, Sexo y

Grandes Grupos de Edad, 2007 - 2009 ...........................................................................................................3723.08.03 Bolivia: Tasa de Alfabetismo de la Población de 15 Años y más, por Idioma Materno,

según Área y Sexo, 2007 - 2009 ......................................................................................................................3733.08.04 Bolivia: Distribución Porcentual de la Población de 12 Años y más por Sexo, según Área

y Auotidentificación Étnica, 2007 - 2009 ..........................................................................................................3733.08.05 Bolivia: Distribución Porcentual de la Población de 12 Años y más por Autoidentificación

Étnica, según Área, Sexo y Grandes Grupos de Edad, 2007 - 2009 ...............................................................3743.08.06 Bolivia: Tasa de Alfabetismo de la Población de 15 Años y más, por Autoidentificación

Étnica, según Área y Sexo, 2007 - 2009 ..........................................................................................................374

Page 19: Es ta d o - WordPress.comtemáticas que ilustran indicadores sobre las condiciones de vida de la población, se agregan datos recogidos por el Censo Nacional de Población y Vivienda

Anuario Estadístico 2011

Instituto Nacional de Estadística20

3.09 Seguridad Pública3.09.01.01 Bolivia: Casos de Violencia Física y Sexual Atendidos en Establecimientos de Salud,

por Departamento, según Sexo y Grupos de Edad, 2003 - 2011 .....................................................................3753.09.01.02 Bolivia: Porcentaje de Mujeres, Alguna Vez Casadas o Unidas, que ha Experimentado

Algún Tipo de Violencia por Parte de la Pareja u otra Persona, según Área y Departamento, 2008 ..............3763.09.01.03 Bolivia: Porcentaje de Mujeres, Alguna Vez Casadas o Unidas, que han Sufrido, Algún

Tipo de Violencia por Parte de la Pareja, Buscó Ayuda y Razón por la Cual no Buscó Ayuda, según Área y Departamento, 2008 ..................................................................................................................376

3.09.01.04 Bolivia: Porcentaje de Mujeres, Alguna Vez Casadas o Unidas, que Recibieron Agresiones Físicas por Parte de su Pareja, por Consecuencias como Resultados de la Agresión, según, Área y Departamento, 2008 .............................................................................................................................377

3.09.01.05 Bolivia: Personas que Denuncian Casos de Violencia Intrafamiliar por Tipo de Violencia y Sexo, según Forma de Violencia y Departamento, 2009 - 2010 ...................................................................378

3.09.01.06 Bolivia: Víctimas de Violencia Intrafamiliar por Grupo de Edad, según Forma de Violencia y Departamento, 2009 - 2010 ...........................................................................................................................379

3.09.01.07 Bolivia: Víctimas de Violencia Intrafamiliar por Nivel de Instrucción de la Víctima y Sexo, según Forma de Violencia y Departamento, 2009 - 2010 ......................................................................................................380

3.09.01.08 Bolivia: Víctimas de Violencia Intrafamiliar por Condición de Ocupación de la Victima y Sexo, según Forma de Violencia y Departamento, 2009 - 2010 ...........................................................................................381

3.09.01.09 Bolivia: Víctimas de Violencia Intrafamiliar por Estado Civil y Conyugal, según Forma de Violencia y Departamento, 2009 - 2010 ...........................................................................................................................382

3.09.01.10 Bolivia: Víctimas de Violencia Intrafamiliar por Forma de Violencia y Relación de Parentesco de la Víctima con el Agresor, según Departamento y Sexo, 2009 - 2010 ........................................................383

3.09.01.11 Bolivia: Víctimas de Violencia Intrafamiliar por Lugar del Hecho de la Agresión y Sexo, según Forma de Violencia y Departamento, 2009 - 2010 ...........................................................................................385

3.09.01.12 Bolivia: Mujeres Agredidas con Lesiones Leves y Gravísimas, por Forma de Violencia, según Departamento, 2009 ..............................................................................................................................386

3.09.01.13 Bolivia: Mujeres en Gestación, que Denuncian que Sufrieron Golpes, por Grupo Etáreo, según Forma de Violencia y Departamento, 2009 - 2010 ................................................................................386

3.09.01.14 Bolivia: Agresiones Psicológicas por Departamento, según Forma de Violencia y Tipo de Agresiones más Frecuentes, 2009 - 2010........................................................................................................387

3.09.01.15 Bolivia: Agresiones Físicas por Departamento, según Forma de Violencia y Tipo de Agresiones más Frecuentes, 2009 - 2010 ..........................................................................................................................388

3.09.01.16 Bolivia: Agresiones Sexuales por Departamento, según Forma de Violencia y Tipo de Agresiones más Frecuentes, 2009 - 2010 ..................................................................................................389

3.09.01.17 Bolivia: Agresiones Económicas por Departamento, según Forma de Violencia y Tipo de Agresiones más Frecuentes, 2009 - 2010........................................................................................................390

3.09.01.18 Bolivia: Mujeres que Trabajaron o se Dedicaron a las Labores de Casa que Denunciaron Maltrato, por Tipo de Violencia, según Departamento, 2009 - 2010 ................................................................390

3.09.01.19 Bolivia: Agresores por Tipo de Violencia Ejercida y Sexo, según Forma de Violencia y Departamento, 2009 - 2010 .............................................................................................................................391

3.09.01.20 Bolivia: Edad y Sexo del Agresor, según Forma de Violencia y Departamento, 2009 - 2010 ..........................3923.09.01.21 Bolivia: Nivel de Instrucción del Agresor por Sexo, según Forma de Violencia y

Departamento, 2009 - 2010 .............................................................................................................................3933.09.01.22 Bolivia: Condición de Ocupación del Agresor por Sexo, según Forma de Violencia y

Departamento, 2009 - 2010 .............................................................................................................................3943.09.02.01 Bolivia: Disturbios Civiles Registrados, según Departamento, 2002 - 2011 .....................................................3953.09.02.02 Bolivia: Servicios de Seguridad Ciudadana, según Auxilio Prestado y Departamento, 2002 - 2011 ...............3963.09.02.03 Bolivia: Número de Denuncias de Delitos Comunes, según Tipo de Delito, 2002 - 2011 ...............................3983.09.02.04 Chuquisaca: Número de Denuncias de Delitos Comunes por Tipo de Delito, 2002 - 2011 ............................3993.09.02.05 La Paz: Número de Denuncias de Delitos Comunes, por Tipo de Delito, 2002 - 2011 ...................................4003.09.02.06 Cochabamba: Número de Denuncias de Delitos Comunes por Tipo de Delito, 2002 - 2011 ..........................4013.09.02.07 Oruro: Número de Denuncias de Delitos Comunes por Tipo de Delito, 2002 - 2011 ......................................4023.09.02.08 Potosí: Número de Denuncias de Delitos Comunes por Tipo de Delito, 2002 - 2011 .....................................4033.09.02.09 Tarija: Número de Denuncias de Delitos Comunes por Tipo de Delito, 2000 - 2011 .......................................4043.09.02.10 Santa Cruz: Número de Denuncias de Delitos Comunes por Tipo de Delito, 2002 - 2011 .............................4053.09.02.11 Beni: Número de Denuncias de Delitos Comunes por Tipo de Delito, 2002 - 2011 ........................................4063.09.02.12 Pando: Número de Denuncias de Delitos Comunes por Tipo de Delito, 2002 - 2011 .....................................407

Page 20: Es ta d o - WordPress.comtemáticas que ilustran indicadores sobre las condiciones de vida de la población, se agregan datos recogidos por el Censo Nacional de Población y Vivienda

Anuario Estadístico 2011

Instituto Nacional de Estadística 21

3.09.02.13 Bolivia: Denuncia de Casos de Delitos Comunes de Mayor Incidencia, según Departamento, 2000 - 2011 ..............................................................................................................................408

3.09.02.14 Bolivia: Denuncias de Casos de Delitos no Consumados y/o no Esclarecidos por Departamento, 2007- 2011 ...............................................................................................................................409

3.09.02.15 Bolivia: Faltas y Contravenciones Registrados, según Departamento, 2002 - 2011 ........................................4103.09.02.16 Bolivia: Número de Denuncias de Casos de Trata y Tráfico de Personas, por Edad y

Sexo de la Victima, 2011 .................................................................................................................................4113.09.02.17 Bolivia: Cédulas de Identidad Nuevas y Renovadas, Otorgadas, según

Departamento, 2002 - 2011 ..............................................................................................................................4123.09.02.18 Bolivia: Cédulas de Identidad Nuevas y Renovadas, Otorgadas por Grupos de Edad y

Sexo, según Departamento, 2010 - 2011 .........................................................................................................4133.09.03.01 Bolivia: Accidentes de Tránsito Registrados, según Departamento, 2002 - 2011 ...........................................4143.09.03.02 Bolivia: Saldo Trágico en Accidentes de Tránsito, 2002 - 2011 .......................................................................4153.09.03.03 Bolivia: Personas Heridas y Muertas en Accidentes de Tránsito por Departamento,

según Situación de la Victima, 2007 - 2011 .....................................................................................................4163.09.03.04 Bolivia: Infracciones de Tránsito, según Tipo de Falta y Departamento, 2002 - 2011 .....................................4183.09.03.05 Bolivia: Licencias de Conducción Vehicular Otorgadas, según Tipo de Licencia y

Departamento, 2001 - 2010 .............................................................................................................................4193.09.03.06 Bolivia: Número de Vehículos Robados, según Departamento, 2001 - 2010 ..................................................4193.09.03.07 Bolivia: Número de Vehículos Robados por Departamento según Tipo de Vehículo, 2007 - 2010 .................4203.09.03.08 Bolivia: Robo de Autopartes, Accesorios y Documentos por Departamento, 2007 - 2010 ..............................4213.09.04.01 Bolivia: Población Penal, según Departamento y Sexo, 2002 - 2011 .............................................................4233.09.04.02 Bolivia: Población Penal, según Departamento y Grupos Etáreos, 2000 - 2011 .............................................4243.09.04.03 Bolivia: Población Penal, según Nacionalidad y Departamento, 2002 - 2011 .................................................4253.09.04.04 Bolivia: Comportamiento Delictivo de la Población Penal, según Departamento y Tipo

de Delito, 2002 - 2011 .....................................................................................................................................4263.09.04.05 Bolivia: Casos Resueltos por el Poder Judicial, según Departamento, 2002 - 2011 .......................................4283.09.04.06 Bolivia: Población Infantil que Vive con sus Padres en los Recintos Penitenciarios,

según Departamento, 2002 - 2011 ..................................................................................................................4293.09.05.01 Bolivia: Número de Personas Detenidas por Actividades Penadas por la Ley 1008,

según Departamento y Sexo, 2002 - 2011 ......................................................................................................4303.09.05.02 Bolivia: Número de Personas Detenidas, con Fines Investigativos por la Ley 1008, según

Departamento, Sexo y Grupos de Edad, 2002 - 2011 .....................................................................................4313.09.05.03 Bolivia: Número de Personas Detenidas por Producción Ilícita de Droga, según Departamento,

Sexo y Grupos de Edad, 2002 - 2011 .............................................................................................................4333.09.05.04 Bolivia: Número de Personas Detenidas por Transporte de Insumos Químicos, según

Departamento, Sexo y Grupos de Edad, 2002 - 2011 .....................................................................................4353.09.05.05 Bolivia: Número de Personas Aprehendidas por Tráfico Ilícito de Drogas, según Sexo,

Edad y Tipo de Droga, 2002 - 2011 .................................................................................................................4373.09.05.06 Chuquisaca: Número de Personas Aprehendidas por Tráfico Ilícito de Drogas, según Sexo,

Edad y Tipo de Droga, 2002 - 2011 .................................................................................................................4373.09.05.07 La Paz: Número de Personas Aprehendidas por Tráfico Ilícito de Drogas, según Sexo,

Edad y Tipo de Droga, 2002 - 2011 .................................................................................................................4383.09.05.08 Cochabamba: Número de Personas Aprehendidas por Tráfico Ilícito de Drogas, según Sexo,

Edad y Tipo de Droga, 2002 - 2011 .................................................................................................................4383.09.05.09 Oruro: Número de Personas Aprehendidas por Tráfico Ilícito de Drogas, según Sexo, Edad y

Tipo de Droga, 2002 - 2011 .............................................................................................................................4393.09.05.10 Potosí: Número de Personas Aprehendidas por Tráfico Ilícito de Drogas, según Sexo, Edad y

Tipo de Droga, 2002 - 2011 .............................................................................................................................4393.09.05.11 Tarija: Número de Personas Aprehendidas por Tráfico Ilícito de Drogas, según Sexo, Edad y

Tipo de Droga, 2002 - 2011 .............................................................................................................................4403.09.05.12 Santa Cruz: Número de Personas Aprehendidas por Tráfico Ilícito de Drogas, según Sexo,

Edad y Tipo de Droga, 2002 - 2011 .................................................................................................................4403.09.05.13 Beni: Número de Personas Aprehendidas por Tráfico Ilícito de Drogas, según Sexo, Edad y

Tipo de Droga, 2002 - 2011 .............................................................................................................................4413.09.05.14 Pando: Número de Personas Aprehendidas por Tráfico Ilícito de Drogas, según Sexo, Edad

y Tipo de Droga, 2002 - 2011 ..........................................................................................................................4413.09.05.15 Bolivia: Número de Personas Aprehendidas por Posesión de Drogas, según Sexo, Edad y

Tipo de Droga, 2002 - 2011 .............................................................................................................................442

Page 21: Es ta d o - WordPress.comtemáticas que ilustran indicadores sobre las condiciones de vida de la población, se agregan datos recogidos por el Censo Nacional de Población y Vivienda

Anuario Estadístico 2011

Instituto Nacional de Estadística22

3.09.05.16 Chuquisaca: Número de Personas Aprehendidas por Posesión de Drogas, según Sexo, Edad y Tipo de Droga, 2002 - 2011 .................................................................................................................442

3.09.05.17 La Paz: Número de Personas Aprehendidas por Posesión de Drogas, según Sexo, Edad y Tipo de Droga, 2002 - 2011 .................................................................................................................443

3.09.05.18 Cochabamba: Número de Personas Aprehendidas por Posesión de Drogas, según Sexo, Edad y Tipo de Droga, 2002 - 2011 .................................................................................................................443

3.09.05.19 Oruro: Número de Personas Aprehendidas por Posesión de Drogas, según Sexo, Edad y Tipo de Droga, 2002 - 2011 .................................................................................................................444

3.09.05.20 Potosí: Número de Personas Aprehendidas por Posesión de Drogas, según Sexo, Edad y Tipo de Droga, 2002 - 2011 .................................................................................................................444

3.09.05.21 Tarija: Número de Personas Aprehendidas por Posesión de Drogas, según Sexo, Edad y Tipo de Droga, 2002 - 2011 .................................................................................................................445

3.09.05.22 Santa Cruz: Número de Personas Aprehendidas por Posesión de Drogas, según Sexo, Edad y Tipo de Droga, 2002 - 2011 .................................................................................................................445

3.09.05.23 Beni: Número de Personas Aprehendidas por Posesión de Drogas, según Sexo, Edad y Tipo de Droga, 2002 - 2011 .................................................................................................................446

3.09.05.24 Pando: Número de Personas Aprehendidas por Posesión de Drogas, según Sexo, Edad y Tipo de Droga, 2002 - 2011 .................................................................................................................446

3.09.05.25 Bolivia: Cantidad de Droga Incautada, según Tipo de Droga y Departamento, 2002 - 2011 ...........................4473.09.05.26 Bolivia: Cantidad de Sustancia Controladas Incautadas, según Tipo de Sustancia y

Departamento, 2002 - 2011 ..............................................................................................................................4483.09.05.27 Bolivia: Número de Fábricas de Elaboración de Cocaína y Pozas de Maceración de la

Hoja de Coca Destruidas, según Departamento, 2002 - 2011 .........................................................................4483.09.06.01 Bolivia: Población en Edad de Votar, Inscrita en el Padrón Electoral por Sexo, según

Departamento, 2010 - 2011 .............................................................................................................................4493.09.06.02 Bolivia: Población en Edad de Votar, Población Inscrita en el Padrón Electoral por Sexo,

Grupos de Edad, según Departamento, 2011 ..................................................................................................4503.09.06.03 Bolivia: Comportamiento de la Población en Edad de Votar Elecciones a Gobernadores,

según Departamento, 2010 ..............................................................................................................................4523.09.06.04 Bolivia: Comportamiento de la Población en Edad de Votar Elecciones Municipales, según

Departamento, 2010 .........................................................................................................................................4523.09.06.05 Bolivia: Representación de Mujeres y Hombres en Gabinetes Ministeriales, 1993-2011 ................................4523.09.06.06 Bolivia: Gobernadoras y Gobernadores Electas(os) según Departamento,

Elecciones 2010 ...............................................................................................................................................4533.09.06.07 Bolivia: Alcaldesas y Alcaldes Electas(os) para Municipios, según Departamento,

Elecciones 2010 ...............................................................................................................................................4533.09.06.08 Bolivia: Mujeres y Hombres Electos como Senadoras(es) y Diputadas(os) Titulares en las

Elecciones Generales, 1985 - 2010 .................................................................................................................4533.09.06.09 Bolivia: Mujeres y Hombres Electos como Senadoras(es) y Diputadas(os) Suplentes en las

Elecciones Generales, 1985- 2010 ..................................................................................................................4543.09.06.10 Bolivia: Mujeres y Hombres Electos como Senadoras(es) y Diputadas(os) Titulares en las

Elecciones Generales por Departamento, 2010...............................................................................................4543.09.06.11 Bolivia: Mujeres y Hombres Electos como Senadoras(es) y Diputadas(os) Suplentes en las

Elecciones Generales por Departamento, 2010 ..............................................................................................4553.10 Hechos Vitales3.10.01.01 Bolivia: Número de Nacimientos por Año de Registro, según Departamento de

Registro y Sexo del Recién Nacido, 2000 - 2009 .............................................................................................4563.10.01.02 Bolivia: Número de Nacimientos, por Año de Nacimiento, según Departamento de Ocurrencia

y Sexo del Recién Nacido, 2000 - 2009 ...........................................................................................................4573.10.01.03 Bolivia: Número de Nacimientos de Menores de un Año, por Año de Registro, según

Departamento de Registro y Sexo del Recién Nacido, 2000 - 2009 ................................................................4583.10.02.01 Bolivia: Número de Matrimonios Registrados, por Departamento, 1990 - 2009 ..............................................4593.10.02.02 Bolivia: Número de Matrimonios, por Grupos de Edad de los Contrayentes, según Sexo

y Departamento, 2005 - 2009 ...........................................................................................................................4593.10.02.03 Bolivia: Número de Matrimonios Registrados, por Estado Civil Previo al Matrimonio, según

Sexo y Departamento, 2005 - 2009 .................................................................................................................461

Page 22: Es ta d o - WordPress.comtemáticas que ilustran indicadores sobre las condiciones de vida de la población, se agregan datos recogidos por el Censo Nacional de Población y Vivienda

Anuario Estadístico 2011

Instituto Nacional de Estadística 23

caPítulo iv Estadísticas dEl sEctor rEal4.01 Cuentas Consolidadas de la Nación 4.01.01 Bolivia: Cuenta del Producto y Gastos Internos Brutos, según Componente, 2002 - 2011 .............................4654.01.02 Bolivia: Cuenta del Ingreso Nacional Bruto Disponible y su Asignación, según

Componente, 2002 - 2011 ................................................................................................................................4664.01.03 Bolivia: Cuenta de Acumulación y Financiación de Capital, según Componente, 2002 - 2011 .......................4664.01.04 Bolivia: Cuenta de Transacciones con el Resto del Mundo, según Componente, 2002 - 2011 .......................4674.02 Producto Interno Bruto4.02.01.01 Bolivia: Producto Interno Bruto a Precios Constantes, según Actividad Económica, 2002 - 2011 ...................4684.02.01.02 Bolivia: Crecimiento del Producto Interno Bruto a Precios Constantes, según Actividad

Económica, 2002 - 2011 ...................................................................................................................................4694.02.01.03 Bolivia: Producto Interno Bruto a Precios Corrientes, según Actividad Económica, 2002 - 2011 ....................4704.02.01.04 Bolivia: Participación de las Actividades Económicas en el Producto Interno Bruto a Precios

Corrientes, 2002 - 2011 ....................................................................................................................................4714.02.01.05 Bolivia: Deflactor Implícito del Producto Interno Bruto, según Actividad Económica, 2002 - 2011 ..................4724.02.02.01 Bolivia: Producto Interno Bruto a Precios Constantes, según Tipo de Gasto, 2002 - 2011 .............................4734.02.02.02 Bolivia: Crecimiento del Producto Interno Bruto a Precios Constantes, según

Tipo de Gasto, 2002 - 2011 ..............................................................................................................................4734.02.02.03 Bolivia: Producto Interno Bruto a Precios Corrientes, según Tipo de Gasto, 2002 - 2011 ...............................4744.02.02.04 Bolivia: Participación de los Componentes de Gasto en el Producto Interno Bruto a Precios

Corrientes, 2002 - 2011 ....................................................................................................................................4744.02.02.05 Bolivia: Deflactor Implícito del Producto Interno Bruto, según Tipo de Gasto, 2002 - 2011 .............................4744.02.03.01 Chuquisaca: Producto Interno Bruto, según Actividad Económica, 2002 - 2011 .............................................4754.02.03.02 Chuquisaca: Producto Interno Bruto, según Actividad Económica, 2002 - 2011 .............................................4764.02.03.03 La Paz: Producto Interno Bruto, según Actividad Económica, 2002 - 2011 .....................................................4774.02.03.04 La Paz: Producto Interno Bruto, según Actividad Económica, 2002 - 2011 .....................................................4784.02.03.05 Cochabamba: Producto Interno Bruto, según Actividad Económica, 2002 - 2011 ...........................................4794.02.03.06 Cochabamba: Producto Interno Bruto, según Actividad Económica, 2002 - 2011 ...........................................4804.02.03.07 Oruro: Producto Interno Bruto, según Actividad Económica, 2002 - 2011 .......................................................4814.02.03.08 Oruro: Producto Interno Bruto, según Actividad Económica, 2002 - 2011 .......................................................4824.02.03.09 Potosí: Producto Interno Bruto, según Actividad Económica, 2002 - 2011 ......................................................4834.02.03.10 Potosí: Producto Interno Bruto, según Actividad Económica, 2002 - 2011 ......................................................4844.02.03.11 Tarija: Producto Interno Bruto, según Actividad Económica, 2002 - 2011 ........................................................4854.02.03.12 Tarija: Producto Interno Bruto, según Actividad Económica, 2002 - 2011 ........................................................4864.02.03.13 Santa Cruz: Producto Interno Bruto, según Actividad Económica, 2002 - 2011 ..............................................4874.02.03.14 Santa Cruz: Producto Interno Bruto, según Actividad Económica, 2002 - 2011 ..............................................4884.02.03.15 Beni: Producto Interno Bruto, según Actividad Económica, 2002 - 2011 .........................................................4894.02.03.16 Beni: Producto Interno Bruto, según Actividad Económica, 2002 - 2011 .........................................................4904.02.03.17 Pando: Producto Interno Bruto, según Actividad Económica, 2002 - 2011 ......................................................4914.02.03.18 Pando: Producto Interno Bruto, según Actividad Económica, 2002 - 2011 ......................................................4924.02.03.19 Bolivia: Producto Interno Bruto Per Cápita a Precios de Mercado, según

Departamento, 2002 - 2011 ..............................................................................................................................4934.02.03.20 Bolivia: Producto Interno Bruto Per Cápita a Precios de Mercado, según

Departamento, 2002 - 2011 ..............................................................................................................................4934.03 Formación Bruta de Capital Fijo4.03.01 Bolivia: Formación Bruta de Capital Fijo a Precios Constantes, según Sector Institucional y

Producto, 2002 - 2011 ......................................................................................................................................4944.03.02 Bolivia: Formación Bruta de Capital Fijo a Precios Corrientes, según Sector Institucional

y Producto, 2002 - 2011 ...................................................................................................................................4944.04 Agrícultura y Ganadería4.04.01.01 Bolivia: Superficie Cultivada, por Año Agrícola, según Cultivo, 2002 - 2011 ....................................................4954.04.01.02 Bolivia: Producción Agrícola, por Año Agrícola, según Cultivo, 2002 - 2011 ....................................................4964.04.01.03 Bolivia: Rendimiento Agrícola, por Año Agrícola, según Cultivo, 2002 - 2011 ..................................................4974.04.02.01 Bolivia: Número de Cabezas de Ganado Bovino por Año, según Grupos de Edad y Sexo, 2002 - 2011 ........4984.04.02.02 Bolivia: Número de Cabezas de Ganado Ovino por Año, según Grupos de Edad y Sexo, 2002 - 2011 .........4984.04.02.03 Bolivia: Número de Cabezas de Ganado Porcino por Año, según Grupos de Edad y Sexo, 2002 - 2011 .......4984.04.02.04 Bolivia: Número de Cabezas de Ganado Caprino por Año, según Grupos de Edad y Sexo, 2002 - 2011 ......4994.04.02.05 Bolivia: Número de Cabezas de Llamas por Año, según Sexo y Edad, 2002 - 2011 .......................................4994.04.02.06 Bolivia: Número de Cabezas de Alpacas por Año, según Sexo y Edad, 2002 - 2011 ......................................499

Page 23: Es ta d o - WordPress.comtemáticas que ilustran indicadores sobre las condiciones de vida de la población, se agregan datos recogidos por el Censo Nacional de Población y Vivienda

Anuario Estadístico 2011

Instituto Nacional de Estadística24

4.04.02.07 Bolivia: Existencia Total de Aves Parrilleras por Año, según Departamento, 2002 - 2011 ...............................5004.05 Hidrocarburos4.05.01.01 Bolivia: Índice de Cantidad de Extracción de Hidrocarburos, 2002 - 2011 .......................................................5014.05.01.02 Bolivia: Producción de Petróleo y Gas Natural, según Subsector, 2002 - 2011 ..............................................5014.05.01.03 Bolivia: Producción Bruta y Neta de Gas Natural, 2002 - 2011 ........................................................................5014.05.01.04 Bolivia: Producción de Petróleo Condensado, según Tipo de Empresa, 2002 - 2011 .....................................5024.05.01.05 Bolivia: Producción Neta de Gas Natural, según Tipo de Empresa, 2002 - 2011 ............................................5024.05.01.06 Bolivia: Producción Bruta y Producción Neta de Gas Natural, según Departamento y

Campo, 2002 - 2011 .........................................................................................................................................5034.05.01.07 Bolivia: Producción Nacional de Líquidos y Petróleo Condensado, según Departamento y

Campo, 2002 - 2011 .........................................................................................................................................5074.05.01.08 Bolivia: Volumen de Ventas Internas y Externas de Gas Natural, 2002 - 2011 ................................................5114.05.01.09 Bolivia: Volúmenes de Ventas de Carburantes en el Mercado Interno, según Producto, 2002 - 2011 ............5114.05.01.10 Bolivia: Volúmenes Comercializados de Gas Natural, 2002 - 2011 .................................................................5114.05.02.01 Bolivia: Reservas de Petróleo Certificadas al 2009 .........................................................................................5124.05.02.02 Bolivia: Reservas de Gas Natural Certificadas al 2009 ...................................................................................5124.05.03.01 Bolivia: Precios de Petróleo, según Mercado, 2002 - 2011 ..............................................................................5124.05.03.02 Bolivia: Precio de Gas Natural, 2002 - 2011 .....................................................................................................5124.05.03.03 Bolivia: Precios de Venta de Productos Derivados del Petróleo, según Producto, 2002- 2011 .......................5124.06 Minería4.06.01.01 Bolivia: Índice de Cantidad de Extracción de Minerales, según Mineral, 2002 - 2011 .....................................5134.06.01.02 Bolivia: Producción de Minerales, según Producto, 2002 - 2011 .....................................................................5134.06.02.01 Bolivia: Cotización Oficial de Minerales, 2002 - 2011 .......................................................................................5134.07 Industria Manufacturera4.07.01.01 Bolivia: Número de Empresas de la Industria Manufacturera, según Clase de Actividad

(CIIU Rev. 4), 2006 - 2007 ................................................................................................................................5144.07.01.02 A Bolivia: Valor Bruto de Producción de la Industria Manufacturera, según Clase de

Actividad (CIIU Rev. 4), por Componentes, 2006 .............................................................................................5164.07.01.02 B Bolivia: Valor Bruto de Producción de la Industria Manufacturera, según Clase de

Actividad (CIIU Rev. 4) por Componentes, 2007 ..............................................................................................5184.07.01.03 A Bolivia: Consumo Intermedio de la Industria Manufacturera, según Clase de Actividad

(CIIU Rev. 4) por Componentes, 2006 .............................................................................................................5204.07.01.03 B Bolivia: Consumo Intermedio de la Industria Manufacturera, según Clase de Actividad

(CIIU Rev. 4) por Componentes, 2007 .............................................................................................................5224.07.01.04 A Bolivia: Valor Agregado (Método de la Producción), de la Industria Manufacturera,

según Clase de Actividad (CIIU Rev. 4) por Componentes, 2006 ....................................................................5244.07.01.04 B Bolivia: Valor Agregado (Método de la Producción), de la Industria Manufacturera, según

Clase de Actividad (CIIU Rev. 4) por Componentes, 2007 ...............................................................................5264.07.01.05 A Bolivia: Valor Agregado (Método del Ingreso), de la Industria Manufacturera, según Clase

de Actividad (CIIU Rev. 4) por Componentes, 2006 .........................................................................................5284.07.01.05 B Bolivia: Valor Agregado (Método del Ingreso), de la Industria Manufacturera, según Clase

de Actividad (CIIU Rev. 4) por Componentes, 2007 .........................................................................................5304.07.02.01 Bolivia: Índice de Volumen Físico de la Industria Manufacturera, según Grupo de Actividad

Industrial (CIIU Rev.2), 2002 - 2011 .................................................................................................................5324.07.02.02 Bolivia: Índice de Volumen Físico de la Indústria Manufacturera, según Subsector, 2002 - 2011 ...................5334.07.02.03 Bolivia: Índice de Volumen Físico de la Indústria Manufacturera, según Destino

Económico, 2002 - 2011 ...................................................................................................................................5334.07.03.01 Bolivia: Porcentaje de Utilización de la Capacidad Productiva Instalada, según Agrupación

Industrial, 2002 - 2011 ......................................................................................................................................5334.07.03.02 Bolivia: Factores que no Permitieron la Utilización Plena de la Capacidad Productiva de la

Industria Manufacturera, 2001 - 2010 ..............................................................................................................5334.07.04.01 Bolivia: Índice de Volumen de Ventas de la Industria Manufacturera, según Grupo de

Actividad Industrial (CIIU Rev.2), 2002 - 2011 ..................................................................................................5344.07.04.02 Bolivia: Índice de Volumen de Ventas de la Industria Manufacturera, según Subsector, 2002 - 2011 .............5354.07.04.03 Bolivia: Índice de Volumen de Ventas de la Industria Manufacturera, según Destino

Económico, 2002 - 2011 ...................................................................................................................................5354.07.05.01 Bolivia: Índice de Precios al Productor Industrial, según Grupo de Actividad Industrial, 2002 - 2011 ..............5364.07.05.02 Bolivia: Índice de Precios Productor de la Industria Manufacturera, según Sub-Sector, 2002 - 2011 .............5374.07.05.03 Bolivia: Índice de Precios Productor de la Industria Manufacturera, según Destino

Económico, 2002 - 2011 ...................................................................................................................................537

Page 24: Es ta d o - WordPress.comtemáticas que ilustran indicadores sobre las condiciones de vida de la población, se agregan datos recogidos por el Censo Nacional de Población y Vivienda

Anuario Estadístico 2011

Instituto Nacional de Estadística 25

4.07.05.04 Bolivia: Precios al Productor Industrial Manufacturero, según Principales Productos, 2002 - 2011 ................5384.07.06.01 Bolivia: Índice de Consumo de Energía Eléctrica de la Industria Manufacturera, según

Grupo de Actividad Industrial (CIIU Rev. 2), 2002 - 2011 .................................................................................5394.07.06.02 Bolivia: Índice de Consumo de Energía Eléctrica de la Industria Manufacturera, según

Subsector, 2002 - 2011.....................................................................................................................................5404.07.06.03 Bolivia: Índice de Consumo de Energía Eléctrica de la Industria Manufacturera, según

Destino Económico, 2002 - 2011 ......................................................................................................................5404.08 Construcción4.08.01.01 Bolivia: Permisos de Construcción Aprobados, según Ciudad Capital, 2002 - 2011 .......................................5414.08.02.01 Bolivia: Índice del Costo de Construcción, según Tipo de Construcción, 2003 - 2011.....................................5414.08.02.02 La Paz: Índice del Costo de Construcción, según Tipo de Construcción, 2003 - 2011 ....................................5414.08.02.03 La Paz: Índice del Costo de Construcción, según Actividad de la Construcción

e Insumo, 2003 - 2011 ......................................................................................................................................5424.08.02.04 Cochabamba: Índice del Costo de Construcción, según Tipo de Construcción, 2003 - 2011 ..........................5424.08.02.05 Cochabamba: Índice del Costo de Construcción, según Actividad de la Construcción

e Insumo, 2003 - 2011 ......................................................................................................................................5434.08.02.06 El Alto: Índice del Costo de Construcción, según Actividad de la Construcción e Insumo, 2003 - 2011 ..........5444.08.02.07 Santa Cruz: Índice del Costo de Construcción, según Tipo de Construcción, 2003 - 2011 .............................5444.08.02.08 Santa Cruz: Índice del Costo de Construcción, según Actividad de la Construcción

e Insumo, 2003 - 2011 ......................................................................................................................................5454.08.02.09 La Paz: Precio Promedio de Principales Materiales de la Construcción, 2003 - 2011 .....................................5464.08.02.10 Cochabamba: Precio Promedio de Principales Materiales de la Construcción, 2003 - 2011 ...........................5484.08.02.11 El Alto: Precio Promedio de Principales Materiales de la Construcción, 2003 - 2011 ......................................5504.08.02.12 Santa Cruz: Precio Promedio de Principales Materiales de la Construcción, 2003 - 2011 ..............................5524.08.02.13 Sucre: Precio Promedio de Principales Materiales de la Construcción, 2003 - 2011 .......................................5544.08.02.14 Oruro: Precio Promedio de Principales Materiales de la Construcción, 2003 - 2011 .......................................5544.08.02.15 Potosí: Precio Promedio de Principales Productos de la Construcción, 2003 - 2011 ......................................5554.08.02.16 Tarija: Precio Promedio de Principales Materiales de la Construcción, 2003 - 2011 .......................................5554.08.02.17 Trinidad: Precio Promedio de Principales Materiales de la Construcción, 2003 - 2011 ...................................5564.08.02.18 Cobija: Precio Promedio de Principales Materiales de la Construcción, 2003 - 2011 ......................................5564.08.03.01 Bolivia: Longitud de Caminos, según Red y Superficie de Rodadura, 2001 - 2010 .........................................5574.08.03.02 Bolivia: Longitud de Caminos, según Departamento y Superficie de Rodadura, 2001 - 2010.........................5584.08.03.03 Bolivia: Longitud de Caminos, según Departamento y Red, 2001 - 2010 ........................................................5594.08.04.01 Bolivia: Producción de Cemento, según Departamento, 2002 - 2011 ..............................................................5604.08.04.02 Bolivia: Venta de Cemento, según Departamento, 2002 - 2011 .......................................................................5604.08.04.03 Bolivia: Consumo de Cemento, según Departamento, 2002 - 2011 ................................................................5604.09 Servicios Básicos4.09.01 Bolivia: Índice de Consumo de Servicios Básicos, 2002 - 2011 .......................................................................5614.09.02.01 Bolivia: Índice de Consumo de Energía Eléctrica, 2002 - 2011 ........................................................................5614.09.02.02 Bolivia: Índice de Cantidad de Consumo de Energía Eléctrica, según Tipo de Usuario, 2002 - 2011 .............5614.09.02.03 Bolivia: Generación de Energía Eléctrica, según Fuente, 2002 - 2011 ............................................................5614.09.02.04 Bolivia: Consumo y Número de Abonados de Energía Eléctrica, según Departamento, 2002 - 2011 .............5624.09.03.01 Bolivia: Índice de Consumo de Agua Potable, 2002 - 2011 ..............................................................................5624.09.03.02 Bolivia: Índice de Cantidad de Consumo de Agua Potable, según Tipo de Servicio, 2002 - 2011 ...................5624.10 Transporte y Comunicaciones4.10.01.01 Bolivia: Índice de Cantidad del Transporte, según Modalidad, 2002 - 2011 .....................................................5634.10.01.02 Bolivia: Índice de Cantidad del Transporte Aéreo Nacional e Internacional, según

Tipo de Servicio, 2002 - 2011 ...........................................................................................................................5634.10.01.03 Bolivia: Índice de Cantidad del Transporte Aéreo Nacional, según Tipo de Servicio y Ruta, 2002 - 2011 .......5634.10.02.01 Bolivia: Índice de Transporte Ferroviario, 2002 - 2011 .....................................................................................5634.10.02.02 Bolivia: Índice de Cantidad del Transporte Ferroviario, según Red y Tipo de Servicio, 2002 - 2011 ...............5644.10.03.01 Bolivia: Índice de Cantidad del Transporte Carretero Interdepartamental, según Flujo y

Tipo de Servicio, 2002 - 2011 ...........................................................................................................................5644.10.04.01 Bolivia: Índice de Cantidad del Transporte, según Tipo de Ducto, 2002 - 2011 ...............................................5644.10.04.02 Bolivia: Índice de Cantidad del Transporte, según Mercado, 2002 - 2011 .......................................................5644.10.05.01 Bolivia: Parque Automotor, según Tipo de Servicio y Vehículo, 2002 - 2011 ...................................................5654.10.06.01 Bolivia: Índice de Telecomunicaciones, 2002 - 2011 ........................................................................................5664.10.06.02 Bolivia: Índice de Cantidad de Telecomunicaciones, según Tipo de Servicio, 2002 - 2011 .............................5664.10.06.03 Bolivia: Distribución de Líneas Telefónicas Fijas en Servicio, según Departamento, 2002 - 2011 ..................567

Page 25: Es ta d o - WordPress.comtemáticas que ilustran indicadores sobre las condiciones de vida de la población, se agregan datos recogidos por el Censo Nacional de Población y Vivienda

Anuario Estadístico 2011

Instituto Nacional de Estadística26

4.10.06.04 Bolivia: Distribución de Líneas Telefónicas Móviles en Servicio, según Departamento, 2002 - 2011 ..............5674.11 Estadísticas de Precios al Consumidor4.11.01.01 Bolivia: Índice de Precios al Consumidor, según Mes, 2002 - 2011 .................................................................5684.11.01.02 Bolivia: Variación Porcentual Mensual, Acumulada y Variación del Promedio del Índice de

Precios al Consumidor, según Mes, 2002 - 2011 .............................................................................................5684.11.01.03 Bolivia: Índice Mensual y Variación Porcentual Mensual del Índice de Precios al Consumidor,

según Ciudad, 2011..........................................................................................................................................5694.11.01.04 Bolivia: Índice de Precios al Consumidor, según Criterio de Transabilidad y Mes, 2002 - 2011 ......................5694.11.01.05 Bolivia: Variación Porcentual Mensual, Acumulada y Variación del Promedio Anual del Índice de

Precios al Consumidor, según Criterio de Transabilidad y Mes, 2002 - 2011 ..................................................5704.11.01.06 Bolivia: Variación Porcentual Acumulada del Índice de Precios al Consumidor, según

Capítulo y Grupo, 2002 - 2011 .........................................................................................................................5714.11.01.07 Bolivia: Variación Porcentual del Promedio Anual del Índice de Precios al Consumidor,

según División, 2002 - 2011 .............................................................................................................................5714.12 Salarios y Remuneraciones4.12.01 Bolivia: Salario Mínimo Nacional, 2002 - 2011 .................................................................................................5724.12.02.01 Bolivia: Índice de Salario Medio Nominal del Sector Privado, según Actividad

Económica, 2002 - 2011 ...................................................................................................................................5724.12.02.02 Bolivia: Índice de Salario Medio Nominal del Sector Privado, según Grupo Ocupacional, 2002 - 2011 ..........5734.12.02.03 Bolivia: Índice de Remuneración Media Nominal del Sector Privado, según Actividad

Económica, 2002 - 2011 ...................................................................................................................................5734.12.02.04 Bolivia: Índice de Remuneración Media Nominal del Sector Privado, según Grupo

Ocupacional, 2002 - 2011.................................................................................................................................5744.12.02.05 Bolivia: Índice de Salario y Remuneración Media Nominal del Sector Privado, según

Ciudad, 2002 - 2011 .........................................................................................................................................5744.12.02.06 Bolivia: Salario Medio Nominal del Sector Privado, según Actividad Económica, 2002 - 2011 .......................5754.12.02.07 Bolivia: Salario Medio Nominal del Sector Privado, según Grupo Ocupacional, 2002 - 2011 ..........................5754.12.02.08 Bolivia: Remuneración Media Nominal del Sector Privado, según Actividad Económica, 2002 - 2011 ...........5764.12.02.09 Bolivia: Remuneración Media Nominal del Sector Privado, según Grupo Ocupacional, 2002 - 2011 .............5764.12.02.10 Bolivia: Salario y Remuneración Media Nominal del Sector Privado, según Ciudad, 2002 - 2011 ..................5774.12.03.01 Bolivia: Índice de Salario Medio Nominal del Sector Público, según Grupo Institucional, 2002 - 2011 ...........5774.12.03.02 Bolivia: Índice de Salario Medio Nominal del Sector Público, según Grupo Ocupacional, 2002 - 2011 ..........5774.12.03.03 Bolivia: Índice de Remuneración Media Nominal del Sector Público, según Grupo

Institucional, 2002 - 2011..................................................................................................................................5784.12.03.04 Bolivia: Índice de Remuneración Media Nominal del Sector Público, según Grupo

Ocupacional, 2002 - 2011.................................................................................................................................5784.12.03.05 Bolivia: Salario Medio Nominal del Sector Público, según Grupo Institucional, 2002 - 2011 ...........................5784.12.03.06 Bolivia: Salario Medio Nominal del Sector Público, según Grupo Ocupacional, 2002 - 2011 ..........................5794.12.03.07 Bolivia: Remuneración Media Nominal del Sector Público, según Grupo Institucional, 2002 - 2011 ...............5794.12.03.08 Bolivia: Remuneración Media Nominal del Sector Público, según Grupo Ocupacional, 2002 - 2011 ..............579

caPítulo v Estadísticas dEl sEctor ExtErno5.01 Comercio Internacional de Bienes5.01.01.01 Bolivia: Exportaciones, según Capítulo de la Clasificación Uniforme para el Comercio

Internacional (CUCI Rev.3), 2002 - 2011 ..........................................................................................................5835.01.01.02 Bolivia: Exportaciones, según Principales Productos a Nivel de Actividad Económica, 2002 - 2011 ..............5855.01.01.03 Bolivia: Exportaciones, según Secciones de la Nandina, 2002 - 2011 .............................................................5875.01.01.04 Bolivia: Exportaciones, según Grupo de Actividad de la Clasificación Internacional Industrial

Uniforme (CIIU Rev. 3), 2002 - 2011 ................................................................................................................5885.01.01.05 Bolivia: Exportaciones, según la Clasificación de Grandes Categorías Económicas

(GCE Rev.3), 2002 - 2011 ................................................................................................................................5905.01.01.06 Bolivia: Exportaciones, según Modo de Transporte, 2002 - 2011 ....................................................................5915.01.01.07 Bolivia: Exportaciones, según Departamento y Vía de Salida, 2002 - 2011 ....................................................5915.01.01.08 Bolivia: Exportación, según País de Destino, 2002 - 2011 ...............................................................................5925.01.01.09 Bolivia: Exportaciones, según Zona Geoeconómica, 2002 - 2011 ...................................................................5975.01.02.01 Bolivia: Gastos de Realización de las Exportaciones de Minerales, 2001 - 2010 ............................................5985.01.02.02 Bolivia: Gastos de Realización de las Exportaciones de Minerales, según Tipo de

Gasto, 2001 - 2010 ...........................................................................................................................................5985.01.02.03 Bolivia: Gastos de Realización de las Exportaciones de Minerales, según Minerales

y Metales, 2001 - 2010 .....................................................................................................................................598

Page 26: Es ta d o - WordPress.comtemáticas que ilustran indicadores sobre las condiciones de vida de la población, se agregan datos recogidos por el Censo Nacional de Población y Vivienda

Anuario Estadístico 2011

Instituto Nacional de Estadística 27

5.01.03.01 Bolivia: Importaciones, según Capítulo de la Clasificación Uniforme para el Comercio Internacional (CUCI Rev.3), 2002 - 2011 ..........................................................................................................599

5.01.03.02 Bolivia: Importaciones, según Sección de la Nandina, 2002 - 2011 .................................................................6015.01.03.03 Bolivia: Importaciones, según la Clasificación de Grandes Categorías Económicas

(Gce Rev.3), 2002 - 2011 .................................................................................................................................6025.01.03.04 Bolivia: Importaciones, según Departamento y Aduana de Ingreso, 2002 - 2011 ............................................6035.01.03.05 Bolivia: Importaciones, según Modo de Transporte, 2002 - 2011 ....................................................................6045.01.03.06 Bolivia: Importaciones, según País Fronterizo y Vía de Ingreso, 2002 - 2011 .................................................6045.01.03.07 Bolivia: Importaciones, según País de Origen, 2002 - 2011 .............................................................................6055.01.03.08 Bolivia: Importaciones, según Zona Geoeconómica, 2002 - 2011 ...................................................................6095.01.04.01 Bolivia: Saldo Comercial, según Capítulo de la Clasificación Uniforme para el

Comercio Internacional (CUCI Rev.3), 2002 - 2011 .........................................................................................6105.01.04.02 Bolivia: Saldo Comercial, según Sección de la Nandina, 2002 - 2011 .............................................................6125.01.04.03 Bolivia: Saldo Comercial, según Grandes Categorías Económicas (GCE Rev. 3), 2002 - 2011 .....................6135.01.04.04 Bolivia: Saldo Comercial, según Principales Socios Comerciales, 2002 - 2011 ..............................................6145.01.04.05 Bolivia: Saldo Comercial, según Zona Geoeconómica, 2002 - 2011 ...............................................................6155.02 Indicadores de Comercio Exterior5.02.01 Bolivia: Índice de Valor Unitario de Exportaciones, según Productos Tradicionales y no

Tradicionales, 2007 - 2011 ...............................................................................................................................6165.02.02 Bolivia: Índice de Volumen de Exportaciones, según Productos Tradicionales y no

Tradicionales, 2007 - 2011 ...............................................................................................................................6175.02.03 Bolivia: Índice de Valor de Exportaciones, según Productos Tradicionales y no

Tradicionales, 2007 - 2011 ...............................................................................................................................6185.02.04 Bolivia: Índice de Valor Unitario de Exportaciones, según la Clasificación Uniforme para el

Comercio Internacional (CUCI Rev. 3), 2007 - 2011 ........................................................................................6185.02.05 Bolivia: Índice de Volumen de Exportaciones, según la Clasificación Uniforme para el Comercio

Internacional (CUCI Rev. 3), 2007 - 2011 .........................................................................................................6195.02.06 Bolivia: Índice de Valor de Exportaciones, según la Clasificación Uniforme para el Comercio

Internacional (CUCI Rev. 3), 2007 - 2011 .........................................................................................................6195.02.07 Bolivia: Índice de Valor Unitario de Exportaciones, según la Clasificación de Grandes

Categorías Económicas (GCE Rev. 3), 2007 - 2011 ........................................................................................6195.02.08 Bolivia: Índice de Volumen de Exportaciones, según la Clasificación de Grandes Categorías

Económicas (GCE Rev. 3), 2007 - 2011 ...........................................................................................................6205.02.09 Bolivia: Índice de Valor de Exportaciones, según la Clasificación de Grandes Categorías

Económicas (GCE Rev. 3), 2007 - 2011 ...........................................................................................................6205.02.10 Bolivia: Índice de Valor Unitario de Importaciones, según Clasificación de Uso o Destino

Económico (CUODE), 2007 - 2011 ..................................................................................................................6205.02.11 Bolivia: Índice de Volumen de Importaciones, según Clasificación de Uso o Destino

Económico (CUODE), 2007 - 2011 ..................................................................................................................6215.02.12 Bolivia: Índice de Valor de Importaciones, según Clasificación de Uso o Destino

Económico (CUODE), 2007 - 2011 ..................................................................................................................6215.02.13 Bolivia: Índice de Valor Unitario de Importaciones, según la Clasificación de Grandes

Categorías Económicas (GCE Rev. 3), 2007 - 2011 ........................................................................................6215.02.14 Bolivia: Índice de Volumen de Importaciones, según la Clasificación de Grandes Categorías

Económicas (GCE Rev. 3), 2007 - 2011 ...........................................................................................................6225.02.15 Bolivia: Índice de Valor de Importaciones, según la Clasificación de Grandes Categorías

Económicas (GCE Rev.3), 2007 - 2011 ............................................................................................................6225.02.16 Bolivia: Índice de Valor Unitario de Importaciones, según la Clasificación Uniforme para el

Comercio Internacional (CUCI Rev. 3), 2007 - 2011 ........................................................................................6225.02.17 Bolivia: Índice de Volumen de Importaciones, según la Clasificación Uniforme para el Comercio

Internacional (CUCI Rev. 3), 2007 - 2011 .........................................................................................................6235.02.18 Bolivia: Índice de Valor de Importaciones, según la Clasificación Uniforme para el Comercio

Internacional (CUCI Rev. 3), 2007 - 2011 .........................................................................................................6235.02.19 Bolivia: Principales Indicadores de Comercio Exterior, 2007 - 2011 ................................................................6235.03 Tipo de Cambio5.03.01 Bolivia: Tipo de Cambio Promedio Oficial y Paralelo, 2002 - 2011 ..................................................................6245.03.02 Bolivia: Índice del Tipo de Cambio Real, según País Fronterizo, 2002 - 2011 .................................................6255.03.03 Bolivia: Índice del Tipo de Cambio Real Regionalizado, según Principales Socios

Comerciales, 2002 - 2011 .................................................................................................................................625

Page 27: Es ta d o - WordPress.comtemáticas que ilustran indicadores sobre las condiciones de vida de la población, se agregan datos recogidos por el Censo Nacional de Población y Vivienda

Anuario Estadístico 2011

Instituto Nacional de Estadística28

5.04 Operaciones del Bolsín5.04.01 Bolivia: Movimiento del Bolsín, Promedios Anuales, 2002 - 2011 ....................................................................6265.05 Balanza de Pagos y Reservas Internacionales5.05.01.01 Bolivia: Crédito de la Balanza de Pagos, según Partida, 2002 - 2011 .............................................................6275.05.01.02 Bolivia: Débito de la Balanza de Pagos, según Partida, 2002 - 2011 ..............................................................6285.05.01.03 Bolivia: Saldo de la Balanza de Pagos, según Partida, 2002 - 2011 ................................................................6295.05.01.04 Bolivia: Crédito, según Servicios no Factoriales, 2002 - 2011 .........................................................................6305.05.01.05 Bolivia: Débito, según Servicios no Factoriales, 2002 - 2011 ...........................................................................6315.05.01.06 Bolivia: Crédito, según Renta de Inversión, 2002 - 2011 .................................................................................6325.05.01.07 Bolivia: Débito, según Renta de Inversión, 2002 - 2011 ...................................................................................6335.05.01.08 Bolivia: Crédito, según Movimiento de Capital, 2002 - 2011 ............................................................................6345.05.01.09 Bolivia: Débito, según Movimiento de Capital, 2002 - 2011 .............................................................................6355.05.02.01 Bolivia: Reservas Internacionales del Sistema Bancario Consolidado, 2002 - 2011 .......................................6365.05.02.02 Bolivia: Reservas Internacionales del Banco Central de Bolivia, 2002 - 2011 .................................................6365.06 Balanza Cambiaria5.06.01 Bolivia: Balanza Cambiaria, según Partida, 2002 - 2011 .................................................................................6375.07 Turismo5.07.01.01 Bolivia: Llegada de Viajeros Internacionales, según Modo de Transporte y Tipo de

Viajero, 2002 - 2011 .........................................................................................................................................6395.07.01.02 Bolivia: Salida de Viajeros Internacionales, según Modo de Transporte y Tipo de

Viajero, 2002 - 2011 .........................................................................................................................................6395.07.01.03 Bolivia: Llegada de Viajeros Internacionales Vía Aérea, según País de Origen de la

Empresa Transportadora y Tipo de Viajero, 2002 - 2011 .................................................................................6405.07.01.04 Bolivia: Salida de Viajeros Internacionales Vía Aérea, según País de Origen de la Empresa

Transportadora y Tipo de Viajero, 2002 - 2011 ................................................................................................6415.07.01.05 Bolivia: Llegada de Viajeros Internacionales Vía Aérea, según Aeropuerto y Tipo de

Viajero, 2002 - 2011 .........................................................................................................................................6425.07.01.06 Bolivia: Salida de Viajeros Internacionales Vía Aérea, según Aeropuertos y Tipo de

Viajero, 2002 - 2011 .........................................................................................................................................6425.07.01.07 Bolivia: Llegada de Viajeros Internacionales Vía Carretera, según Puesto Fronterizo y

Tipo de Viajero, 2002 - 2011 ............................................................................................................................6435.07.01.08 Bolivia: Salida de Viajeros Internacionales Vía Carretera, Segun Puesto Fronterizo y Tipo

de Viajero, 2002 - 2011 ....................................................................................................................................6445.07.01.09 Bolivia: Llegada de Viajeros Internacionales Vía Ferroviaria, según Puesto Fronterizo y

Tipo de Viajero, 2002 - 2011 ............................................................................................................................6455.07.01.10 Bolivia: Salida de Viajeros Internacionales Vía Ferroviaria, según Puesto Fronterizo y

Tipo de Viajero, 2002 - 2011 ............................................................................................................................6455.07.01.11 Bolivia: Llegada de Viajeros Internacionales Vía Fluvial-Lacustre, según Puerto y Tipo

de Viajero, 2002 - 2011 ....................................................................................................................................6465.07.01.12 Bolivia: Salida de Viajeros Internacionales Vía Fluvial - Lacustre, según Puerto y Tipo

de Viajero, 2002 - 2010 ....................................................................................................................................6465.07.02.01 Bolivia: Oferta Hotelera, según Categoría Hotelera, 2002 - 2011 ....................................................................6475.07.02.02 Bolivia: Ingresos de Viajeros a Establecimientos de Hospedaje, según Ciudad y Tipo

de Viajero, 2002 - 2011 ....................................................................................................................................6485.07.02.03 Bolivia: Pernoctación de Viajeros en Establecimientos de Hospedaje, según Ciudad y

Tipo de Viajero, 2002 - 2011 ............................................................................................................................6495.07.02.04 Bolivia: Tarifas Hoteleras Promedio, según Categoría Hotelera, 2002 - 2011 .................................................6505.07.03.01 Bolivia: Gasto Turístico, según Tipo de Gasto, 2002 - 2011.............................................................................6505.07.04.01 La Paz: Índice de Precios del Turista (IPT), según Mes, 2002 - 2011 ..............................................................6515.07.04.02 La Paz: Variaciones Mensuales, Promedio Anual y Acumulada del Índice de Precios

del Turista (IPT), según Mes, 2002 - 2011 .......................................................................................................6515.08 Deuda Pública Externa5.08.01 Bolivia: Saldo de la Deuda Pública Externa, según Acreedor, 2001 - 2011 .....................................................6525.08.02 Bolivia: Saldo de la Deuda Pública Externa, según Deudor, 2002 - 2011 ........................................................6525.08.03 Bolivia: Desembolsos de la Deuda Pública Externa, según Acreedor, 2002 - 2011 .........................................6535.08.04 Bolivia: Desembolsos de la Deuda Pública Externa, según Deudor, 2002 - 2011 ...........................................6535.08.05 Bolivia: Servicio de la Deuda Pública Externa, según Acreedor, 2002 - 2011 ..................................................6545.08.06 Bolivia: Servicio de la Deuda Pública Externa, según Deudor, 2002 - 2011 ....................................................6555.08.07 Bolivia: Coeficientes de Endeudamiento Externo Público a Mediano y Largo Plazo, 2002 - 2011 ..................656

Page 28: Es ta d o - WordPress.comtemáticas que ilustran indicadores sobre las condiciones de vida de la población, se agregan datos recogidos por el Censo Nacional de Población y Vivienda

Anuario Estadístico 2011

Instituto Nacional de Estadística 29

caPítulo vi Estadísticas dEl sEctor PúBlico6.01 Operaciones de Caja del Sector Público no Financiero6.01.01 Bolivia: Operaciones Consolidadas del Sector Público no Financiero, 2002 - 2011 ........................................6596.01.02 Bolivia: Operaciones Consolidadas del Gobierno General, 2002 - 2011 .........................................................6616.01.03 Bolivia: Operaciones Consolidadas de las Empresas Públicas, 2002 - 2011 ..................................................6636.01.04 Bolivia: Operaciones Consolidadas del Sector Público no Financiero del Pib, 2002 - 2011 ............................6646.01.05 Bolivia: Operaciones Efectivas de Caja de los Gobiernos Regionales, 2002 - 2011 .......................................6666.01.06 Bolivia: Operaciones Efectivas de Caja de la Seguridad Social, 2002 - 2011 ..................................................6676.02 Recaudación Tributaria6.02.01.01 Bolivia: Recaudaciones, según Fuente de Ingreso, 2002 - 2011 .....................................................................6686.02.01.02 Bolivia: Renta Interna, según Actividad Económica, Mercado Interno, 2002 - 2011 ........................................6696.02.01.03 Bolivia: Recaudaciones, según Departamento, 2004 - 2011 ............................................................................6706.03 Coparticipación Tributaria6.03.01 Bolivia: Coparticipación Tributaria, según Departamento, 2002 - 2011 ............................................................6716.03.02 Bolivia: Coparticipación Tributaria, según Municipio, 2002 - 2011 ...................................................................6726.03.03 Bolivia: Coparticipación Tributaria, según Universidad, 2002 - 2011 ...............................................................6786.03.04 Bolivia: Coparticipación Tributaria, según Gobernación, 2002 - 2011 ..............................................................6786.04 Regalías6.04.01 Bolivia: Regalías y Transferencias, según Actividad Económica, 2003 - 2011 ................................................6796.04.02 Bolivia: Regalías y Transferencias, según Departamento, 2003 - 2011 ...........................................................6796.05 Inversión Pública6.05.01 Bolivia: Inversión Pública Programada, según Sector Económico, 2003 - 2012..............................................6806.05.02 Bolivia: Inversión Pública Ejecutada, según Sector Económico, 2002 - 2011 ..................................................6806.05.03 Bolivia: Inversión Pública Programada, según Departamento, 2003 - 2012 ....................................................6816.05.04 Bolivia: Inversión Pública Ejecutada, según Departamento, 2002 - 2011 ........................................................6816.05.05 Bolivia: Inversión Pública Programada, según Institución, 2003 - 2012...........................................................6826.05.06 Bolivia: Inversión Pública Ejecutada, según Institución, 2002 - 2011 ...............................................................6856.05.07 Bolivia: Inversión Pública Programada, según Fuente de Financiamiento, 2003 - 2012 .................................6886.05.08 Bolivia: Inversión Pública Ejecutada, según Fuente de Financiamiento, 2002 - 2011 .....................................6886.06 Indicadores del Sector Público6.06.01 Bolivia: Indicadores del Sector Público, 2002 - 2011 .......................................................................................6896.07 Distribución de los Recursos HIPC II6.07.01 Bolivia: Distribución de los Recursos HIPC II, 2004 - 2011 ..............................................................................6906.07.02 Chuquisaca: Distribución de los Recursos HIPC II, 2004 - 2011 .....................................................................6906.07.03 La Paz: Distribución de los Recursos HIPC II, 2004 - 2011 .............................................................................6916.07.04 Cochabamba: Distribución de los Recursos HIPC II, 2004 - 2011 ...................................................................6916.07.05 Oruro: Distribución de los Recursos HIPC II, 2004 - 2011 ...............................................................................6926.07.06 Potosí: Distribución de los Recursos HIPC II, 2004 - 2011 ..............................................................................6926.07.07 Tarija: Distribución de los Recursos HIPC II, 2004 - 2011 ................................................................................6936.07.08 Santa Cruz: Distribución de los Recursos HIPC II, 2004 - 2011 ......................................................................6936.07.09 Beni: Distribución de los Recursos HIPC II, 2004 - 2011 .................................................................................6946.07.10 Pando: Distribución de los Recursos HIPC II, 2004 - 2011 ..............................................................................6946.08 Gastos de la Administración Central 6.08.01 Bolivia: Gastos de la Administración Central, según Funciones, 2002 - 2010 .................................................695

caPítulo vii Estadísticas MonEtarías y financiEras7.01 Agregados Monetarios7.01.01 Bolivia: Base Monetaria, según Origen y Destino, 2002 - 2011 .......................................................................6997.01.02 Bolivia: Origen de la Liquidez Total, 2002 - 2011 .............................................................................................6997.01.03 Bolivia: Destino del Medio Circulante y de la Liquidez Total, 2002 - 2011 .......................................................7007.01.04 Bolivia: Agregados Monetarios, 2002 - 2011 ....................................................................................................7017.01.05 Bolivia: Multiplicadores de la Base Monetaria, 2002 - 2011 .............................................................................7017.01.06 Bolivia: Factores de Expansión y Contracción del Dinero, 2002 - 2011 ...........................................................7027.02 Balances Consolidados7.02.01 Bolivia: Balance Consolidado del Sistema Financiero, 2002 - 2011 ................................................................7037.02.02 Bolivia: Balance Consolidado del Sistema Bancario, 2002 - 2011 ...................................................................7047.02.03 Bolivia: Balance Consolidado del Sistema Monetario, 2002 - 2011 .................................................................7057.03 Sistema Bancario7.03.01 Bolivia: Estados Financieros del Sistema Bancario, 2002 - 2011 ....................................................................707

Page 29: Es ta d o - WordPress.comtemáticas que ilustran indicadores sobre las condiciones de vida de la población, se agregan datos recogidos por el Censo Nacional de Población y Vivienda

Anuario Estadístico 2011

Instituto Nacional de Estadística30

7.03.02 Bolivia: Cartera y Contingente del Sistema Bancario, según Plazo, Tipo de Crédito y Monto de Crédito, 2002 - 2011 ......................................................................................................................709

7.03.03 Bolivia: Clasificación de Cartera y Contingente del Sistema Bancario, según Destino del Crédito, 2002 - 2011 ...................................................................................................................................710

7.03.04 Bolivia: Obligaciones con el Público del Sistema Bancario, 2002 - 2011 .........................................................7117.03.05 Bolivia: Depósitos en el Sistema Bancario, según Modalidad y Moneda, 2002 - 2011 ....................................7127.04 Financiamiento7.04.01 Bolivia: Financiamiento Concedido por el Sistema Bancario, 2002 - 2011 ......................................................7137.04.02 Bolivia: Financiamiento Concedido por el Sistema Bancario, según Actividad Económica, 2002 - 2011 ........7137.04.03 Bolivia: Financiamiento Concedido por el Banco Central al Sistema Bancario, 2002 - 2011 ...........................7137.04.04 Bolivia: Financiamiento Concedido por Bancos Comerciales Privados, según Actividad

Económica, 2002 - 2011 ...................................................................................................................................7147.04.05 Bolivia: Financiamiento Concedido por el Banco Central al Sector Público no

Financiero, según Sub Sector Público, 2002 - 2011 ........................................................................................7147.05 Encaje Legal7.05.01 Bolivia: Encaje Legal en Moneda Nacional del Sistema Bancario, 2002 - 2011 ..............................................7157.05.02 Bolivia: Encaje Legal en Moneda Extranjera del Sistema Bancario, 2002 - 2011 ............................................7157.05.03 Bolivia: Encaje Legal con Mantenimiento de Valor del Sistema Bancario, 2002 - 2011 ...................................7167.05.04 Bolivia: Encaje Legal con Mantenimiento de Valor con Relación a la UFV del Sistema

Bancario, 2002 - 2011 ......................................................................................................................................7167.06 Tasa de Interés7.06.01 Bolivia: Tasas de Interés Activas en el Sistema Bancario, según Moneda, 2002 - 2011 .................................7177.06.02 Bolivia: Tasas de Interés Pasivas en el Sistema Bancario, según Moneda, 2002 - 2011 ................................7197.06.03 Bolivia: Tasas de Interés Reales, según Moneda, 2002 - 2011 ........................................................................7217.06.04 Tasa Libor, según Plazo, 2002 - 2011 ..............................................................................................................7217.07 Sistema no Bancario7.07.01 Bolivia: Estados Financieros de Mutuales de Ahorro y Préstamo, 2002 - 2011 ...............................................7227.07.02 Bolivia: Estados Financieros de Cooperativas de Ahorro y Crédito, 2002 - 2011 ............................................7247.07.03 Bolivia: Estados Financieros de Fondos Financieros Privados, 2002 - 2011 ...................................................7267.08 Microfinanzas7.08.02 Bolivia: Cartera Microfinanciera Asofin, según Departamento, 2002 - 2011 ....................................................7287.08.03 Bolivia: Número de Oficinas Microfinancieras Asofin, Urbanas y Rurales, 2002 - 2011 ..................................7287.08.01 Bolivia: Cartera Microfinanciera, de Entidades Asociadas a Finrural, según Área, 2004 - 2011 ......................7287.09 Seguros y Reaseguros7.09.01 Bolivia: Primas Directas Netas, según Ramo de Seguro, 2002 - 2011 ............................................................7297.09.02 Bolivia: Siniestros Directos, según Ramo de Seguro, 2002 - 2011 ..................................................................7307.09.03 Bolivia: Movimiento de la Producción de Seguros y Siniestros Acumulados, según Tipo

de Seguro, a Diciembre de 2011 ......................................................................................................................7317.10 Pensiones7.10.01 Bolivia: Recaudaciones Acumuladas de las Administradoras de Fondos de Pensiones, según

Departamento, 2002 - 2011 ..............................................................................................................................7327.10.02 Bolivia: Beneficiarios e Importes Cancelados del Bonosol, por Sexo, según Departamento,

al Finalizar el 31 de Diciembre de 2005 - 2007 ................................................................................................7327.10.03 Bolivia: Beneficiarios e Importes Cancelados de la Renta Dignidad, por Sexo, según

Departamento, al 31/12/2011 ...........................................................................................................................7337.10.04 Bolivia: Valor e Inversiones del Fondo de Capitalización Individual, según Tipo de

Instrumento, 2002 - 2011..................................................................................................................................7337.10.05 Bolivia: Dividendos Pagados al FCC Provenientes de las Empresas Capitalizadas, según

Actividad Económica, 2002 - 2010 ...................................................................................................................7337.11 Bolsa de Valores7.11.01 Bolivia: Transacciones en la Bolsa de Valores, 2002 - 2011 ............................................................................7347.11.02 Bolivia: Transacciones en la Bolsa Boliviana de Valores, según Tipo de Instrumento, 2002 - 2011 ................7347.11.03 Bolivia: Transacciones en la Bolsa Boliviana de Valores, según Actividad Económica, 2002 - 2011 ..............7357.12 Indicadores Monetarios Financieros7.12.01 Bolivia: Indicadores Monetarios, 2002 - 2011 ...................................................................................................7367.12.02 Bolivia: Indicadores Financieros del Sistema Bancario, 2002 - 2011 ...............................................................736

caPítulo viii Estadísticas dEl MEdio aMBiEntE8.01 Clima - Atmósfera8.01.01 Bolivia: Temperatura Media Ambiente, según Estación, 2002 - 2011 ..............................................................739

Page 30: Es ta d o - WordPress.comtemáticas que ilustran indicadores sobre las condiciones de vida de la población, se agregan datos recogidos por el Censo Nacional de Población y Vivienda

Anuario Estadístico 2011

Instituto Nacional de Estadística 31

8.01.02 Bolivia: Desviación de la Temperatura Media Ambiente Respecto a la Media Normal, según Estación, 2002 - 2011 .......................................................................................................................................740

8.01.03 Bolivia: Temperatura Máxima, según Estación, 2002 - 2011 ............................................................................7418.01.04 Bolivia: Temperatura Máxima Extrema, según Estación, 2002 - 2011 .............................................................7428.01.05 Bolivia: Temperatura Mínima, según Estación, 2002 - 2011 ............................................................................7438.01.06 Bolivia: Temperatura Mínima Extrema, según Estación, 2002 - 2011 ..............................................................7448.01.07 Bolivia: Humedad Relativa, según Estación, 2002 - 2011 ................................................................................7458.01.08 Bolivia: Precipitación Pluvial, según Estación, 2002 - 2011 .............................................................................7468.01.09 Bolivia: Desviación de la Precipitación Pluvial Respecto a la Media Normal, según

Estación, 2002 - 2011 .......................................................................................................................................7478.01.10 Bolivia: Días con Precipitación Pluvial, según Estación, 2002 - 2011 ..............................................................7488.01.12 Bolivia: Días con Helada, según Estación, 2002 - 2011 ...................................................................................7508.01.13 Bolivia: Consumo de Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono por Año, según

Sector de Aplicación, 2002 - 2010 ....................................................................................................................7508.01.14 Bolivia: Consumo y Potencial Agotador del Ozono por Año, según Sustancia, 2002 - 2010 ...........................7518.01.15 Bolivia: Inventario de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero, según Categoría de

Fuentes y Sumideros, 1990 - 2004 ..................................................................................................................7528.01.16 Bolivia: Concentración de Dióxido de Nitrógeno en el Aire, según Punto de Muestreo, 2004 - 2011 ..............7538.01.17 Bolivia: Concentración de Ozono en el Aire, según Punto de Muestreo, 2004 - 2011 .....................................7548.02 Recursos Hídricos8.02.01 Bolivia: Promedio Anual de Caudales en los Ríos de Bolivia, según Punto de

Control y Río, 2002 - 2011 ................................................................................................................................7558.02.02 Bolivia: Promedio Anual de Nivel de los Ríos de Bolivia, según Punto de Control y Río, 2002 - 2011 ............7558.03 Tierra y Suelo8.03.01 Bolivia: Principales Características de Áreas Protegidas del SNAP, 2011 .......................................................7568.03.02 Bolivia: Superficie Bajo Plan General de Manejo Forestal Aprobado, según

Departamento, 2002 - 2010 .............................................................................................................................7578.03.03 Bolivia: Superficie Bajo Plan General de Manejo Forestal Aprobado, según Tipo de

Persona, 2002 - 2010 .......................................................................................................................................7578.03.04 Bolivia: Superficie Autorizada para Aprovechamiento Forestal en Planes Operativos Anuales

Forestales, según Departamento, 2002 - 2010 ................................................................................................7578.03.05 Bolivia: Superficie Autorizada para Aprovechamiento Forestal en Planes Operativos

Anuales Forestales, según Tipo de Persona, 2002 - 2010 ..............................................................................7588.03.06 Bolivia: Superficie Autorizada para Desmonte, según Departamento, 2002 - 2010.........................................7588.03.07 Bolivia: Superficie Autorizada para Desmonte, según Tipo de Persona, 2002 - 2010 .....................................7588.03.08 Bolivia: Superficie Detectada de Desmontes Ilegales, según Departamento, 2004 - 2010 .............................7598.03.09 Bolivia: Reservas Privadas de Patrimonio Natural, según Departamento, 2002 - 2010 ..................................7598.04 Recursos Forestales 8.04.01 Bolivia: Volumen de Madera Extraída, según Departamento, 2002 - 2010......................................................7608.04.02 Bolivia: Volumen de Madera Extraída, según Especie, 2002 - 2010................................................................7608.04.03 Bolivia: Productos no Maderables Extraídos, según Departamento y Tipo de Producto, 2004 - 2010 ............7608.05 Residuos Sólidos8.05.01 Bolivia: Recolección de Residuos Sólidos, según Ciudades, 2002 - 2011 .......................................................7628.05.02 Bolivia: Recolección de Residuos Sólidos en Ciudades, según Tipo de Procedencia, 2004 - 2011 ................7628.05.03 Bolivia: Residuos Sólidos Recolectados, por Ciudades, según Tipo de Procedencia, 2004 - 2011 ................7638.06 Eventos Adversos de Origen Natural8.06.01 Bolivia: Eventos Adversos de Origen Natural Reportados, según Tipo de Evento, 2002 - 2011 .....................7648.06.02 Bolivia: Eventos Adversos de Origen Natural Reportados, según Departamento, 2002 - 2011 .......................764 8.06.03 Bolivia: Familias Damnificadas en Eventos Adversos de Origen Natural, según Tipo de

Evento, 2003 - 2011 .........................................................................................................................................765 8.06.04 Bolivia: Familias Damnificadas en Eventos Adversos de Origen Natual, según

Departamento, 2003 - 2011 ..............................................................................................................................7658.07 Gestión Ambiental8.07.01 Bolivia: Número de Licencias Ambientales Otorgadas, según Departamento, 2002 - 2011 ............................7668.07.02 Bolivia: Número de Licencias Ambientales Otorgadas, según Sector, 2002 - 2011 .........................................7668.07.03 Bolivia: Número de Licencias Ambientales Otorgadas, según Tipo de Documento, 2002 - 2011 ....................7668.08 Registros Ambientales8.08.01 Bolivia: Número de Fichas Ambientales, por Departamento, según Categoría, 2002 - 2011 ..........................7678.08.02 Bolivia: Número de Fichas Ambientales, por Sector, según Categoría, 2002 - 2011 .......................................768

Page 31: Es ta d o - WordPress.comtemáticas que ilustran indicadores sobre las condiciones de vida de la población, se agregan datos recogidos por el Censo Nacional de Población y Vivienda

Anuario Estadístico 2011

Instituto Nacional de Estadística32

8.08.03 Bolivia: Número de Estudios de Evaluación de Impacto Ambiental Homologados y Aprobados, según Departamento, 2002 - 2011 ...................................................................................................................769

8.08.04 Bolivia: Número de Estudios de Evaluación de Impacto Ambiental Homologados y Aprobados, según Sector, 2002 - 2011................................................................................................................................769

8.08.05 Bolivia: Número de Manifiestos Ambientales Homologados y Aprobados, según Departamento, 2002 - 2011 ..............................................................................................................................769

8.08.06 Bolivia: Número de Manifiestos Ambientales Homologados y Aprobados, según Sector, 2002 - 2011 ...........7708.08.07 Bolivia: Número de Programas de Prevención y Mitigación - Plan de Aplicación y Seguimiento

Ambiental Aprobados, según Departamento, 2002 - 2011 ...............................................................................7708.08.08 Bolivia: Número de Programas de Prevención y Mitigación - Plan de Aplicación y Seguimiento

Ambiental Aprobados, según Sector, 2002 - 2011 ...........................................................................................770

caPítulo ix Estadísticas intErnacionalEs9.01 EstadísticasSociodemográficas9.01.01 Estadísticas Internacionales: Indicadores Demográficos, según Países del Continente Americano, 2010 .....7739.01.02 Migración Internacional, según Países del Continente Americano ..................................................................7759.01.03 Estadísticas Internacionales de Género, según Países del Continente Americano .........................................7779.01.04 Indicadores de Medio Ambiente, según Países de América Latina y el Caribe ...............................................7789.02 Estadísticas Económicas9.02.01 Principales Indicadores Económicos de los Países Miembros de la ALADI, 2010 ..........................................7799.03 Precios Internacionales9.03.01 Índice de Precios al Consumidor e Inflación de Países Miembros de la ALADI, 2002 - 2011 ..........................7809.03.02 Precios Internacionales de Principales Productos del Comercio Mundial, 2002 - 2011 ...................................7819.03.03 Tipo de Cambio de Países de la ALADI, 2002 - 2011 ......................................................................................782

Glosario dE tErMinoloGía Estadística .......................................................................................805

Page 32: Es ta d o - WordPress.comtemáticas que ilustran indicadores sobre las condiciones de vida de la población, se agregan datos recogidos por el Censo Nacional de Población y Vivienda

caPítulo i

asPEctos GEnEralEs y GEoGráficos

Page 33: Es ta d o - WordPress.comtemáticas que ilustran indicadores sobre las condiciones de vida de la población, se agregan datos recogidos por el Censo Nacional de Población y Vivienda

Anuario Estadístico 2011

Instituto Nacional de Estadística 35

1.01 ACERCA DE BOLIVIA

Bolivia nace a la vida republicana el 6 de agosto de 1825 y se constituye en un Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional Comunitario, libre, independiente, soberano, democrático, intercultural, descentralizado y con autonomías, se funda en la pluralidad y el pluralismo político, económico, jurídico, cultural y lingüístico, dentro del proceso integrador del país, como reza la Constitución Política del Estado (CPE) vigente1, en su Artículo 1.

Capital Constitucional.- La ciudad de Sucre fue declar-ada como Capital Constitucional del Estado Plurinacio-nal, el 18 de julio de 1839. Conocida como la ciudad de los cuatro nombres: Charcas, La Plata, Ciudad Blanca y Sucre, en honor al Mcal. Antonio José de Sucre. Hay tres versiones de su fundación: i) El 29 de septiembre de 1538, por Gonzalo Pizarro. ii) El 16 de abril de 1540, al pie de los cerros Churuquella y Sicasica por el Capitán, Don Pedro de Anzúres, Marqués de Campo Redondo, y iii) Sin acto oficial.

La Sede de Gobierno es la ciudad de La Paz, fundada el 20 de octubre de 1548, en la localidad de Laja por el Capi-tán, Don Alonso de Mendoza, con el nombre de Nuestra Señora de La Paz.

División Política.- El país está estructurado política y administrativamente en nueve departamentos, 112 provincias y 339 secciones de provincia (Municipios). (Fuente: COMLIT)

Órganos del Estado.- La Constitución Política del Estado vigente, establece en su Artículo 12 que el Estado se organiza y estructura su poder público a través de los órganos Legislativo, Ejecutivo, Judicial y Electoral. La organización del Estado está fundamentada en la inde-pendencia, separación, coordinación, y cooperación de estos órganos.

Órgano Legislativo.- Ejerce funciones en la Asamblea Legislativa Plurinacional que está compuesta por dos cámaras, la Cámara de Diputados y la Cámara de Repre-sentantes Departamentales, conformadas por 130 diputa-dos y 36 representantes, respectivamente.

Órgano Ejecutivo.- Está constituido por la Presidenta o el Presidente del Estado, la Vicepresidenta o el Vicepresi-dente del Estado, elegidos por sufragio universal, obliga-torio, directo, libre y secreto por un período de cinco años y pueden ser reelectas o releectos por una sola vez de

manera continua. Consta de 21 ministerios, enumerados a continuación: Ministerio de Desarrollo Productivo, Minis-terio de Desarrollo Rural de Tierras, Ministerio de Justicia, Ministerio de Transparencia y Lucha Contra la Corrup-ción, Ministerio de Autonomías, Ministerio de Culturas, Ministerio de Defensa Nacional, Procuraduría General del Estado, Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Min-isterio de Educación, Ministerio de Gobierno, Ministerio de Hidrocarburos y Energía, Ministerio de la Presidencia, Ministerio de Medio Ambiente y Agua, Ministerio de Min-ería y Metalurgia, Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Ministerio de Planificación del Desarrollo, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, Ministerio de Salud y Deportes, Ministerio de Trabajo y Ministerio de Comunicación.

Órgano Judicial y Tribunal Constitucional Plurinacio-nal.- Está conformado por el Tribunal Supremo de Justicia, los tribunales departamentales de justicia, los tribunales de sentencia y los jueces; la jurisdicción agroambiental por el Tribunal y jueces agroambientales; la jurisdicción indígena originaria campesina se ejerce por sus propias autoridades, el Tribunal Constitucional Plurinacional y el Consejo de la Magistratura.

Órgano Electoral Plurinacional.- Está compuesto por el Tribunal Supremo Electoral, los tribunales electorales departamentales, los juzgados electorales, los jurados de las mesas de sufragio y los notarios electorales.

Sufragio.- La edad mínima con derecho a voto es desde los 18 años cumplidos.

Constitución Política del Estado (Vigente).- Fue aprobada por la Asamblea Constituyente en diciembre de 2007 y compatibilizada por el Honorable Congreso Nacional el 21 de octubre de 2008. La misma fue puesta a consideración de la ciudadanía en el referéndum dirimi-dor y aprobatorio del 25 de enero y promulgada el 7 de febrero de 2009.

Presidente Constitucional del Estado Plurinacional.- Sr. Juan Evo Morales Ayma.

Feriados nacionales (Año 2011).- 1º de enero, Año Nuevo; 22 de enero, Creación del Estado Plurinacio-nal; 20 y 21 de febrero, Carnavales; 6 de abril, Viernes Santo; 1º de mayo, Día del Trabajo; 21 de junio, Año Nuevo Aymara-Quechua; 7 de junio, Corpus Christi; ; 6

caPítulo i. asPEctos GEnEralEs y GEoGráficos

(1) La Nueva Constitución Política del Estado fue aprobada por la Asamblea Constituyente en diciembre de 2007 y compatibilizada por el Honorable Congreso Nacional el 21 de octubre de 2008. La misma fue puesta a consideración de la ciudadanía en el referéndum dirimidor y aprobatorio del 25 de enero de 2009, cuando obtuvo el consenso de la población y entró en vigencia.

Page 34: Es ta d o - WordPress.comtemáticas que ilustran indicadores sobre las condiciones de vida de la población, se agregan datos recogidos por el Censo Nacional de Población y Vivienda

Anuario Estadístico 2011

Instituto Nacional de Estadística36

1.02 ASPECTOS GEOGRÁFICOS

Ubicación y extensión territorial.- Bolivia se halla situ-ada en el centro de América del Sur, entre los 57º26' y 69º38' de longitud occidental del meridiano de Greenwich y los paralelos 9º38' y 22º53' de latitud sur, abarca más de 13 grados geográficos. Su extensión territorial es de 1.098.581 kilómetros cuadrados.

Límites.- Limita al norte y este con Brasil, al sur con Argentina, al oeste con Perú, al sudeste con Paraguay y al sudoeste con Chile.

Vías de comunicación.- El sistema nacional de ca-rreteras y su eje principal (La Paz - Oruro - Cochabamba - Santa Cruz) integran a todos los departamentos. En el ámbito internacional, a través de la Red Occidental, Bolivia se vincula con las repúblicas de Chile, Perú y Argentina; mediante la Red Oriental su vinculación es con las repúblicas de Brasil y Argentina. El sistema ferroviario también está conformado por dos redes, una Oriental y otra Occidental.

Los aeropuertos internacionales más importantes son el de ViruViru en Santa Cruz, el Internacional El Alto en La Paz y Jorge Wilsterman de Cochabamba.

Fisiografía.- Se consideran en el territorio boliviano tres zonas geográficas predominantes:

Andina: Abarca 28% del territorio nacional con una exten-sión estimada de 307.000 kilómetros cuadrados. Esta zona se halla a más de 3.000 m.s.n.m. y está ubicada entre las cordilleras Occidental y Oriental o Real. Entre ambas se encuentra la meseta altiplánica y algunas de las cumbres más elevadas de América, además del Lago Titicaca, considerado el más alto del mundo por estar situado a 3.810 m.s.n.m., tiene una extensión de 8.100 kilómetros cuadrados y es navegable por embarcaciones de gran calado.

Sub-andina: Región intermedia entre el altiplano y los llanos orientales, abarca 13% del territorio. Comprende los valles y los yungas (valle subtropical), con una altura promedio de 2.500 m.s.n.m., se caracteriza por su activi-dad agrícola y su clima templado a cálido (15 a 25º C).

Llanos: Abarca 59% del territorio, se ubica al norte de la Cordillera Oriental o Real y comprende las llanuras y extensas selvas, ricas en flora y fauna. Registra una tem-peratura media anual de 22 a 25ºC.

Orografía.- La Cordillera de Los Andes al penetrar en ter-ritorio boliviano se bifurca en ramales, desde el norte en el nudo de Vilcanota o Apolobamba y forma la Cordillera Occidental o Volcánica y la Cordillera Real o Central. La Cordillera Occidental se divide en tres secciones: Lacus-tre o del Norte, Central y Meridional o Volcánica.

división Política dE Bolivia: dEPartaMEnto suPErficiE (KM2) caPital altitud (M.s.n.M.)Chuquisaca 51.524 Sucre 2.790La Paz 133.985 La Paz 3.640Cochabamba 55.631 Cochabamba 2.558Oruro 53.588 Oruro 3.709Potosí 118.218 Potosí 4.070Tarija 37.623 Tarija 1.866Santa Cruz 370.621 Santa Cruz de la Sierra 416Beni 213.564 Trinidad 236Pando 63.827 Cobija 221

de agosto, Día de la Independencia; 2 de noviembre, Día de Todos los Santos; 25 de diciembre, Navidad.

Gentilicio.- Boliviano.

Símbolos del Estado.- La bandera tricolor rojo, amarillo y verde; el himno boliviano; el escudo de armas; la wiphala; la escarapela; la flor de la kantuta y la flor del patujú.

Idiomas.- Son idiomas oficiales del Estado el castellano y todos los idiomas de las naciones y pueblos indígena originario campesinos, que son el aymara, araona, baure, bésiro, canichana, cavineño, cayubaba, chácobo,

chimán, ese ejja, guaraní, guarasu’we, guarayu, itonama, leco, machajuyai-kallawaya, machineri, maropa, mojeño-trinitario, mojeño-ignaciano, moré, mosetén, movima, pacawara, puquina, quechua, sirionó, tacana, tapiete, toromona, uru-chipaya, weenhayek, yaminawa, yuki, yuracaré y zamuco.

Unidad monetaria.- Boliviano (Bs).

Religión.- El Estado respeta y garantiza la libertad de religión y de creencias espirituales, de acuerdo con sus cosmovisiones. El Estado es independiente de la religión.

Page 35: Es ta d o - WordPress.comtemáticas que ilustran indicadores sobre las condiciones de vida de la población, se agregan datos recogidos por el Censo Nacional de Población y Vivienda

Anuario Estadístico 2011

Instituto Nacional de Estadística 37

PrinciPalEs Montañas MayorEs a 6.000 m.s.n.m.

noMBrE cordillEra dEPartaMEnto MEtros PiEs

Sajama Occidental Oruro 6.542 21.464 Illampu Real u Oriental La Paz 6.421 21.067 Illimani Real u Oriental La Paz 6.402 21.006 Hanko Uma Real u Oriental La Paz 6.380 20.933 Chiaraco Real u Oriental La Paz 6.240 20.473 Pomerape Occidental Oruro 6.222 20.414 Chachacomani Real u Oriental La Paz 6.150 20.178 Parinacota Occidental Oruro 6.132 20.119 Huayna Potosí Real u Oriental La Paz 6.088 19.975 Chaupi Orkho Real u Oriental La Paz 6.040 19.817 Acotango Occidental Oruro 6.032 19.761 Uturuncu Occidental Potosí 6.008 19.712

Hidrografía.- Bolivia posee tres sistemas hidrográficos:

Cuenca del Norte o Amazonas: Constituida prin-cipalmente por los ríos (de este a oeste): Madre de Dios, Orthon, Abuná, Beni, Yata, Mamoré e Iténez o Guaporé.

Cuenca Central o Lacustre: Formada por los lagos Titi-caca y Poopó, los salares de Coipasa y Uyuni y el río Desaguadero.

Cuenca del Sur o de La Plata: Compuesta principal-mente por los ríos Paraguay, Pilcomayo y Bermejo.

PrinciPalEs laGos y salarEs Por ExtEnsión y dEPartaMEnto

noMBrE dEPartaMEnto suPErficiE (KM2) altitud (M.s.n.M.)

LAGOS Titicaca (*) La Paz 8.030 3.810 Poopó Oruro 1.337 3.686 Huaytunas Beni 360 200 Rogagua Beni 350 200 Rogaguado Beni 324 200 Uru Uru Oruro 214 3.692SALARES Uyuni Potosí 10.582 3.656 Coipasa Oruro 2.218 3.680(*) 3.690 Km2 corresponden a Bolivia.

La Cordillera Real se divide en seis distritos: Cordillera de Apolobamba, Cordillera de Muñecas, Cordillera Real o de La Paz, Cordillera Tres Cruces, Cordillera Santa Vera Cruz y Cordillera de Cochabamba. La Cordillera Central nace

en la Real hacia el noreste – sudeste, y está formada por tres cordones: Septentrional o Cordillera de Azanaques, Central o Cordillera de Los Frailes y la Meridional, que comprende las cordilleras de Chichas y Lípez.

Page 36: Es ta d o - WordPress.comtemáticas que ilustran indicadores sobre las condiciones de vida de la población, se agregan datos recogidos por el Censo Nacional de Población y Vivienda

Anuario Estadístico 2011

Instituto Nacional de Estadística38

ABUNÁ Confluencia ríos Ina, CHIPAMANU Amazónica Mercier, Tahuamanu Manoa (Dpto. Pando) 400RAPIRRAN (Dpto.Pando)

ACRE Amazónica Bolpebra (límite Cobija (Dpto. Pando) 100 Bolivia, Perú y Brasil)

APARE Amazónica Serranías Eva Eva Río Mamoré

250 (Dpto. Beni) (Dpto. Beni)

BAURES Concepción Río Iténez o CONCEPCIÓN Amazónica (Dpto. Santa Cruz) Guaporé 520CALIENTE BLANCO (Dpto. Santa Cruz)

BENI Amazónica Nevado Chacaltaya Río Mamoré, Villa

984 (Dpto. La Paz) Bella (Dpto. Beni)

BERMEJO SANTA La Plata

Mecoya Juntas de San Antonio 120ROSA CONDADO (Dpto. Tarija) (Dpto. Tarija)

CHAPARE Amazónica Pob. Espíritu Santo Río Ichilo (Dpto.

380 (Dpto. Cochabamba) Cochabamba)

DESAGUADERO Central Lacustre Lago Titicaca Lago Poopó

360 (Dpto. La Paz) (Dpto. Oruro)

ITÉNEZ O Amazónica

Boca del río Verde Río Mamoré 600GUAPORÉ (frontera Brasil) (Dpto. Beni)

ICHILO Amazónica

Dpto. Santa Cruz Río Chapare

280 (Dpto. Cochabamba)

ITONOMAS Amazónica San Ramón Río Mapucho,

820 (Dpto. Santa Cruz) La Orquilla (Dpto. Beni)

MADRE DE DIOS Amazónica Frontera con Perú Riberalta, Río Beni

1.700 (Dpto. La Paz) (Dpto. Beni)

MAMORÉ Amazónica Tiraque Villa Bella

2.000 (Dpto. Cochabamba) (Dpto. Beni)

MADIDI Amazónica Serranía Jatumari Pto. Cabinas, Río Beni 320 (Dpto. La Paz) (Dpto. Beni)

ORTHON Amazónica

Tahuamanu y Manuripi Confluencia Río 390TAHUAMANU (Dpto. Pando) Beni (Dpto. Beni)

Sta. Anita, Río Iténez o PARAGUÁ Amazónica San Ignacio de Velasco Guaporé Pto. 380 (Dpto. Santa Cruz) Engaño (Dpto. Beni)

PARAPETÍ La Plata Irenda – Choreti Bañados de Izozog

200 (Dpto. Santa Cruz) (Dpto. Sta. Cruz)

PILCOMAYO La Plata Prov. Avaroa Esmeralda

700 (Dpto. Oruro) (Dpto. Tarija)

PIRAÍ Amazónica Mairana Río Grande o Guapay

280 (Dpto. Sta. Cruz) (Dpto. Santa Cruz)

YACUMA Amazónica Serranía de Pilón Río Mamoré

260 (Dpto. Beni) (Dpto. Beni)

YATA Amazónica Laguna Rogaguado Río Mamoré, Yata

400 (Dpto. Beni) (Dpto. Beni)

noMBrE cuEnca dEsdE Hasta lonGitud (KM.)PrinciPalEs ríos Por cuEnca HidroGráfica

Clima.- Aunque todo el territorio boliviano se sitúa en el Trópico de Capricornio, Bolivia posee variedad de climas. Si en su topografía sólo existieran llanuras de escasa elevación, el clima tendería a ser uniforme. Sin embargo, en Bolivia la temperatura ambiente no sólo se regula por la latitud sino también por la altitud sobre el nivel del mar, a mayor altura menor temperatura y a menor altitud mayor temperatura. A partir del nivel del mar y a medida que se

asciende, la temperatura del aire baja 0,55° C por cada 100 metros adicionales de altitud. En la región influen-ciada por la cordillera Real u Oriental y la Occidental o Volcánica, hacia el occidente de Bolivia, el clima se regula por la altura. Ello explica que existan cumbres con nieves eternas y fríos polares y que sobre la misma latitud se extiendan llanuras con clima cálido-tropical.

Page 37: Es ta d o - WordPress.comtemáticas que ilustran indicadores sobre las condiciones de vida de la población, se agregan datos recogidos por el Censo Nacional de Población y Vivienda

Anuario Estadístico 2011

Instituto Nacional de Estadística 39

CHUQUISACA

AntecedentesEl departamento de Chuquisaca fue creado por Decreto Supremo de fecha 23 de enero de 1826, durante la presidencia del Mariscal, Antonio José de Sucre.

CapitalLa ciudad de Sucre se constituye en la capital del departamento, la misma que se encuentra a 2.750 metros sobre el nivel del mar. Conocida como la ciudad de los cuatro nombres: Charcas, La Plata, Ciudad Blanca y Sucre, en honor al Mcal. Antonio José de Sucre. Hay tres versiones de la fundación: i) El 29 de septiembre de 1538, por Gonzalo Pizarro. ii) El 16 de abril de 1540, al pie de los cerros Churuquella y Sicasica por el Capitán, Don Pedro de Anzúres, Marqués de Campo Redondo, y iii) Sin acto oficial. Sucre fue declarada Capital de la República de Bolivia, el 18 de julio de 1839.

Fecha CívicaSu fecha cívica es el 25 de mayo, en conmemoración al primer grito libertario de 1809, liderada por Jaime Zudáñez.

Localización y LímitesEl departamento de Chuquisaca se halla situado al Sur del Estado Plurinacional, entre los 18° 23’ de Latitud Austral y los 62° y 66’ de Longitud Occidental del Meridiano de Greenwich. Posee una extensión territorial de 51.524 Km2 que representan 5% del territorio nacional.

Limita al norte con los departamentos de Cochabamba, Santa Cruz y Potosí, al sur con Tarija; al este con Santa Cruz y la República del Paraguay y al oeste con Potosí.

División Política El departamento cuenta con 10 provincias y 28 secciones municipales, con sus respectivos cantones.

CHUQUISACA: POBLACIÓN, SUPERFICIE Y DENSIDAD, SEGÚN PROVINCIA, PROYECCIÓN 2011

PROVINCIA POBLACIÓN SUPERFICIE (Km2) DENSIDAD DE LA POBLACIÓN(1)

Chuquisaca 660.813 51.524 12,83Oropeza 341.995 3.943 86,73Azurduy 31.173 4.185 7,45Zudáñez 37.797 3.738 10,11Tomina 41.451 3.947 10,50Hernando Siles 39.926 5.473 7,30Yamparáez 29.381 1.472 19,96Nor Cinti 76.663 7.983 9,60Belisario Boeto 12.547 2.000 6,27Sur Cinti 24.576 5.484 4,48Luis Calvo 25.306 13.299 1,90

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (1) Habitantes por kilómetro cuadrado.

Page 38: Es ta d o - WordPress.comtemáticas que ilustran indicadores sobre las condiciones de vida de la población, se agregan datos recogidos por el Censo Nacional de Población y Vivienda

Anuario Estadístico 2011

Instituto Nacional de Estadística40

ClimaEl Departamento de Chuquisaca posee un clima templado en los valles del norte, centro y sudoeste y un clima cálido en los chacos, húmedo y seco, situados en las zonas del noreste y este del departamento.

CHUQUISACA: TEMPERATURA, PRECIPITACIÓN Y HUMEDAD RELATIVA ANUAL, SEGÚN ZONAS AGROPRODUCTIVAS

(Promedio de más de 15 años)

ZONA AGROPRODUCTIVA

TEMPERATURA ANUAL (°C) PRECIPITACIÓN ANUAL (mm)

HUMEDAD RELATIVA ANUAL (%)

Mínima Máxima Promedio Mínima Máxima PromedioChaco Húmedo 16,6 25,1 21,5 881,5 58 73 66Chaco Seco 16,2 24,3 21,3 736,1 60 79 71Valles Centrales 14,7 18,3 16,9 721,4 50 74 62Valles del Sur 12,2 18,1 16 351,3 40 70 53

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

Orografía En el departamento se encuentran las siguientes cordilleras: Sopachuy, Incahuasi, Aguarague, Lique y Tacsara. La cordillera de los Andes está en declive hacia las llanuras y no presenta picos montañosos de considerable elevación.

HidrografíaLos ríos de la cuenca del Amazonas que se encuentran en la zona del norte del departamento, son: Zudáñez, Azero, Frías, Ñancauzu, Tomina Chico y Presto, afluentes del río Grande. Los ríos de la cuenca del Plata que se encuentran en la zona central, sur y este, son: Pilcomayo, Sijlla, Huayllavi, Santa Elena, Pilaya, Puca Pampa, Ingre, Añimbo, San Antonio, Ñacamiri y Huacaya.

CHUQUISACA: ESTADÍSTICAS E INDICADORES DEMOGRÁFICOS, 2011(1)

DESCRIPCIÓN CHUQUISACA BOLIVIASuperficie (Km2) 51.524 1.098.581Población total 660.813 10.624.495Densidad de habitantes (Habitantes por Km2) 12,83 9,67Porcentaje de población masculina 49,65 49,90Porcentaje de población femenina 50,35 50,10Tasa media anual de crecimiento (Porcentaje) 1,56 1,88Tasa Bruta de Natalidad (Por mil) 27,43 25,80Tasa Bruta de Mortalidad (Por mil) 7,82 7,19Tasa Bruta de Reproducción (Hijas por mujer) 1,79 1,57Tasa Neta de Reproducción (Hijas por mujer) 1,62 1,43Tasa global de fecundidad (Hijos por mujer) 3,64 3,21Edad Media de la Fecundidad (Años) 29,31 28,40Esperanza de vida al nacer total (Años) 65,84 68,09Tasa de mortalidad infantil (Por mil nacidos vivos) 42,38 40,18

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (1) Datos obtenidos de las Proyecciones de Población INE-CELADE-UNFPA

Page 39: Es ta d o - WordPress.comtemáticas que ilustran indicadores sobre las condiciones de vida de la población, se agregan datos recogidos por el Censo Nacional de Población y Vivienda

Anuario Estadístico 2011

Instituto Nacional de Estadística 41

LA PAZ

AntecedentesEl departamento de La Paz fue creado por Decreto Supremo de fecha 23 de enero de 1826, durante la presidencia del Mariscal de Ayacucho, Antonio José de Sucre.

CapitalLa ciudad de La Paz se constituye en la capital del departamento, la misma que se encuentra a 3.627 metros sobre el nivel del mar. El 20 de octubre de 1548, La Paz fue fundada en la localidad de Laja por el Capitán, Don Alonso de Mendoza, con el nombre de Nuestra Señora de La Paz. En fecha 23 de octubre, la sede se trasladó al valle de Chuquiago, donde permanece hasta la fecha.

Fecha CívicaSu fecha cívica es el 16 de julio en conmemoración al grito libertario, protagonizado por el líder de la Independencia americana, Don Pedro Domingo Murillo, el año 1809.

Localización y LímitesEl Departamento de La Paz se halla situado al noroeste del Estado Plurinacional, entre los 16° y 18° de latitud austral y los 68° y 69° de longitud occidental del Meridiano de Greenwich. Posee una extensión territorial de 133.985 Km2 que representan 12,20% del territorio nacional.

Limita al norte con el departamento de Pando, al este con los departamentos de Beni y Cochabamba, al sur con Oruro, al sudoeste con la república de Chile y al este con la República del Perú.

División PolíticaEl departamento de La Paz cuenta con 20 provincias y 80 secciones municipales, con sus respectivos cantones.

LA PAZ: POBLACIÓN, SUPERFICIE Y DENSIDAD, SEGÚN PROVINCIA, PROYECCIÓN 2011

PROVINCIA POBLACIÓN SUPERFICIE (Km2)(1) DENSIDAD DE LA POBLACIÓN(2)

LA PAZ 2.881.531 133.985 21,51Murillo 1.873.436 4.705 398,18Omasuyos 98.720 2.065 47,81Pacajes 55.595 10.584 5,25Camacho 62.582 2.080 30,09Muñecas 34.806 4.965 7,01Larecaja 67.009 8.110 8,26Franz Tamayo 19.605 15.900 1,23Ingavi 116.384 5.410 21,51Loayza 52.705 3.370 15,64Inquisivi 62.999 6.430 9,80Sur Yungas 76.618 5.770 13,28Los Andes 77.315 1.658 46,63Aroma 112.014 4.510 24,84Nor Yungas 27.165 2.290 11,86Abel Iturralde 16.609 42.815 0,39Bautista Saavedra 13.036 2.525 5,16Manco Cápac 25.328 367 69,01Gualberto Villarroel 21.541 1.935 11,13José Manuel Pando 8.180 1.976 4,14Caranavi 59.882 2.830 21,16

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (1) Incluye la superficie del Lago Titicaca (3.690 Km2) (2) Habitantes por Km2. La densidad del Departamento de La Paz, excluye la superficie del Lago Titicaca (3.690 Km2)

Page 40: Es ta d o - WordPress.comtemáticas que ilustran indicadores sobre las condiciones de vida de la población, se agregan datos recogidos por el Censo Nacional de Población y Vivienda

Anuario Estadístico 2011

Instituto Nacional de Estadística42

ClimaEl clima del departamento varía de acuerdo a la altitud, frío en el altiplano y en la puna brava, frío polar por encima de los 5.000 mts. de altitud, con presencia de nieves perpetuas. Templado desde los 3.400 a 2.000 mts.; templado - cálido desde los 2.000 a 5.000 mts. y cálido tropical en la llanura amazónica del norte del departamento.

LA PAZ: TEMPERATURA, PRECIPITACIÓN Y HUMEDAD RELATIVA ANUAL, SEGÚN ZONAS AGROPRODUCTIVAS(Promedio de más de 15 años)

ZONA AGROPRODUCTIVA

TEMPERATURA ANUAL (°C) PRECIPITACIÓN ANUAL (mm)

HUMEDAD RELATIVA ANUAL (%)

Mínima Máxima Promedio Mínima Máxima PromedioAltiplano Central 4,4 11 8,4 471,7 37 61 47Altiplano Norte 6,8 10,9 9,4 660 54 71 62Valles Cerrados 13,2 16,4 15,1 669 56 70 65Yungas del Norte 20,5 23,6 22,5 1.534,90 73 80 77

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

OrografíaEl departamento de La Paz es montañoso en cuatro sextas partes de su territorio, solamente el norte tiene las llanuras de los departamentos de Beni y Pando y en su zona central y sudoeste se encuentra una meseta alta (altiplano). El departamento participa de las dos Cordilleras más importantes de Bolivia: la Oriental o Real y la Occidental. Al Noroeste se encuentra la Cordillera de Apolobamba. Se destacan los siguientes nevados: Illampu, Ancohuma, Casiri, Chiara-Orko, Huayna Potosí y el Illimani.

HidrografíaEl departamento de La Paz pertenece a dos cuencas hidrográficas: la Hoya Central o Lacustre y la Cuenca del Amazonas. En la Cuenca Central se encuentra el Lago Titicaca con una altitud de 3.810 mts. que se comunica con el Poopó a través del Desaguadero. Los principales ríos que desembocan en el Titicaca son: Suches, Kaka y Chiarjoko y los que desembocan en el Desaguadero son: Jacha Mauri, Kihuiri, Mauri, Caranguilla, Chuma, entre los más importantes.

En la Cuenca del Amazonas nace el río Choqueyapu de los nevados de Chacaltaya, en su recorrido tiene el nombre de río La Paz y al pasar por el Departamento de Beni se convierte en río Beni, donde se unen los ríos Elena y Cotajates, nacidos en la cordillera de Cochabamba. Los afluyentes más importantes que recibe el río Beni son: Coroico, Zongo, Challapa, Tipuani, Mapiri, Tuichi y Madidi.

LA PAZ: ESTADÍSTICAS E INDICADORES DEMOGRÁFICOS, 2011(1)

DESCRIPCIÓN LA PAZ BOLIVIASuperficie (Km2) 133.985 1.098.581Población total 2.881.531 10.624.495Densidad de habitantes (Habitantes por Km2) 21,51 9,67Porcentaje de población masculina 49,47 49,90Porcentaje de población femenina 50,53 50,10Tasa Media Anual de Crecimiento (En porcentaje) 1,45 1,88Tasa Bruta de Natalidad (Por mil) 24,15 25,80Tasa Bruta de Mortalidad (Por mil) 7,67 7,19Tasa Bruta de Reproducción (Hijas por mujer) 1,45 1,57Tasa Neta de Reproducción (Hijas por mujer) 1,32 1,43Tasa global de fecundidad (Hijos por mujer) 2,99 3,21Edad Media de la Fecundidad (Años) 27,92 28,40Esperanza de vida al nacer total (Años) 66,95 68,09Tasa de mortalidad infantil (Por mil nacidos vivos) 40,03 40,18

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (1) Datos obtenidos de las Proyecciones de Población INE-CELADE-UNFPA

Page 41: Es ta d o - WordPress.comtemáticas que ilustran indicadores sobre las condiciones de vida de la población, se agregan datos recogidos por el Censo Nacional de Población y Vivienda

Anuario Estadístico 2011

Instituto Nacional de Estadística 43

COCHABAMBAAntecedentesEl departamento de Cochabamba fue creado por Decreto Supremo de 23 de enero de 1826, durante el gobierno del Mariscal, Antonio José de Sucre.

CapitalLa ciudad de Cochabamba se constituye en la capital del departamento, que se encuentra a 2.558 metros sobre el nivel del mar. Esta ciudad fue fundada el 2 de agosto de 1571, con el nombre de Villa de Oropesa, por el Capitán, Jerónimo de Osorio. Sin embargo, el 1 de enero de 1574, el Virrey Toledo encomienda a Don Sebastián Barba de Padilla fundar Cochabamba a orillas del río Rocha.

Fecha CívicaSu fecha cívica es el 14 de septiembre en homenaje al levantamiento del pueblo cochabambino, encabezado por Don Esteban Arze, en 1810.

Localización y LímitesEl departamento de Cochabamba se encuentra entre los 17° 23’ de altitud sur y 66° 09’ de longitud oeste del Meridiano de Greenwich. Posee una extensión territorial de 55.631 Km2 que equivalen a 5,06% del territorio nacional.

Limita al norte con Beni; al sur con los departamentos de Potosí y Chuquisaca; al este con Santa Cruz, y al oeste con La Paz y Oruro.

División PolíticaEl Departamento de Cochabamba cuenta con 16 provincias y 45 secciones municipales, con sus respectivos cantones.

COCHABAMBA: POBLACIÓN, SUPERFICIE Y DENSIDAD, SEGÚN PROVINCIA, PROYECCIÓN 2011

PROVINCIA POBLACIÓN SUPERFICIE (Km2) DENSIDAD DE LA POBLACIÓN(1)

COCHABAMBA 1.899.406 55.631 34,14Cercado 631.304 391 1.614,59Campero 44.116 5.550 7,95Ayopaya 66.851 9.620 6,95Esteban Arce 34.589 1.245 27,78Arani 25.645 506 50,68Arque 29.422 1.077 27,32Capinota 27.385 1.495 18,32Germán Jordán 36.079 305 118,29Quillacollo 401.317 720 557,39Chapare 258.774 12.445 20,79Tapacarí 34.050 1.500 22,70Carrasco 167.975 15.045 11,16Mizque 45.635 2.730 16,72Punata 47.528 850 55,92Bolívar 10.301 413 24,94Tiraque 38.435 1.739 22,10

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (1) Habitantes por Km2

ClimaEl clima del departamento varía con la altitud: frío en las regiones de nieves eternas cordilleranas; templado en los valles del flanco sur de la cordillera; frío o templado en la región de la ceja, cálido en los Yungas del norte y al sudoeste. La zona del Chapare es de alta precipitación fluvial, con índices superiores a los 5.000 m.m. por año.

Page 42: Es ta d o - WordPress.comtemáticas que ilustran indicadores sobre las condiciones de vida de la población, se agregan datos recogidos por el Censo Nacional de Población y Vivienda

Anuario Estadístico 2011

Instituto Nacional de Estadística44

COCHABAMBA: TEMPERATURA, PRECIPITACIÓN Y HUMEDAD RELATIVA ANUAL, SEGÚN ZONAS AGROPRODUCTIVAS

(Promedio de más de 15 años)

ZONA AGROPRODUCTIVATEMPERATURA ANUAL (°C) PRECIPITACIÓN

ANUAL (mm)HUMEDAD RELATIVA ANUAL (%)

Mínima Máxima Promedio Mínima Máxima PromedioValles Cerrados 11,7 14,4 13,3 941,5 54 73 64Valles del Norte 13,7 19,5 17,2 540,9 54 70 60Yungas del Sur 21,4 26,1 24,3 4.521,70 75 84 81

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

OrografíaEl Departamento de Cochabamba, con excepción del norte de las provincias Carrasco y Chapare, es íntegramente serranías, entre las que se destacan: Maso Cruz, Yanaqaqa, Mostenes. En el nudo de Maso Cruz donde se unen las cordilleras Real y Oriental, la cordillera toma el nombre de Cochabamba Tunari o la Herradura. La principal cumbre es el Tunari que se encuentra a 5.020 mts. sobre el nivel del mar.

Hidrografía El Departamento de Cochabamba pertenece a la cuenca del Amazonas, por tanto el río más importante es el Mamoré que nace en las quebradas de Sacaba con el nombre de río Rocha. Éste al juntarse con el río Arque delimita el sur con los departamentos de Potosí y Sucre. El río Grande recibe las aguas del río Mamorecillo (unión del Ichilo y Chimoré), que sirve de límite con el departamento de Santa Cruz, y el río Chapare desembocan en los ríos Espíritu Santo y Juntas. También al río Beni fluyen los ríos Santa Elena, Calliri, Altamachin y Cotacajes. Al río Caine se unen los ríos Arque, Huila Huila, Mulu, Pajcha, Mizque, Novillero, Lagar y Tojo.

COCHABAMBA: ESTADÍSTICAS E INDICADORES DEMOGRÁFICOS, 2011(1)

DESCRIPCIÓN COCHABAMBA BOLIVIASuperficie (Km2) 55.631 1.098.581Población total 1.899.406 10.624.495Densidad de habitantes (Habitantes por Km2) 34,14 9,67Porcentaje de población masculina 49,45 49,90Porcentaje de población femenina 50,55 50,10Tasa media anual de crecimiento (Porcentaje) 1,99 1,88Tasa Bruta de Natalidad (Por mil) 25,97 25,80Tasa Bruta de Mortalidad (Por mil) 7,70 7,19Tasa Bruta de Reproducción (Hijas por mujer) 1,57 1,57Tasa Neta de Reproducción (Hijas por mujer) 1,42 1,43Tasa global de fecundidad (Hijos por mujer) 3,21 3,21Edad Media de la Fecundidad (Años) 28,96 28,40Esperanza de vida al nacer total (Años) 65,50 68,09Tasa de mortalidad infantil (Por mil nacidos vivos) 43,01 40,18

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (1) Datos obtenidos de las Proyecciones de Población INE-CELADE-UNFPA

Page 43: Es ta d o - WordPress.comtemáticas que ilustran indicadores sobre las condiciones de vida de la población, se agregan datos recogidos por el Censo Nacional de Población y Vivienda

Anuario Estadístico 2011

Instituto Nacional de Estadística 45

ORUROAntecedentesEl Departamento de Oruro fue creado por Decreto Supremo de fecha 5 de septiembre de 1826, durante la presidencia del Mariscal, Antonio José de Sucre.

CapitalLa ciudad de Oruro se constituye en la capital del departamento, que se encuentra a 3.706 metros sobre el nivel del mar. Esta ciudad fue fundada el 1 de noviembre de 1606, por el licenciado y oidor de la Audiencia de Charcas, Don Manuel Castro de Padilla, con el nombre de Villa de San Felipe de Austria, al pie del cerro Pie de Gallo. Durante el siglo XVII, llegó a ser una de las ciudades más importantes del Alto Perú, así por el año 1680 ya contaba con una población de 80.000 habitantes.

Fecha CívicaSu fecha cívica es el 10 de febrero, en homenaje al grito libertario lideralizado por Don Sebastián Pagador, realizado el año 1781.

Localización y LímitesEl Departamento de Oruro se halla situado al oeste del Estado Plurinacional, entre los 17° 58’ de Latitud Austral y los 67° 6’ de Longitud Occidental del Meridiano de Greenwich. Posee una extensión territorial de 53.588 Km2 que representan 4,88% del territorio nacional.

Limita al norte con La Paz, al sur con Potosí; al este con los departamentos de Potosí y Cochabamba y al oeste con la República de Chile.

División Política El departamento cuenta con 16 provincias y 35 secciones municipales, con sus respectivos cantones.

ORURO: POBLACIÓN, SUPERFICIE Y DENSIDAD, SEGÚN PROVINCIA, PROYECCIÓN 2011

PROVINCIA POBLACIÓN SUPERFICIE (Km2) DENSIDAD DE LA POBLACIÓN(1)

ORURO 454.462 53.588 8,48Cercado 268.307 5.766 46,53Eduardo Avaroa (Challapata) 32.532 4.015 8,10Carangas 13.688 5.472 2,50Sajama 10.321 5.790 1,78Litoral de Atacama 9.508 2.894 3,29Poopó 12.857 3.061 4,20Pantaleón Dalence 22.239 1.210 18,38Ladislao Cabrera 17.930 8.818 2,03Atahuallpa 13.592 5.885 2,31Saucarí 10.631 1.671 6,36Tomas Barrón 5.919 356 16,63Sur Carangas 9.153 3.536 2,59San Pedro de Totora 5.942 1.487 4,00Sebastián Pagador 13.420 1.972 6,81Puerto de Mejillones 1.655 785 2,11Nor Carangas 6.768 870 7,78

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (1) Habitantes por Km2

ClimaPosee un clima frío polar en las altas cumbres de la Cordillera Occidental, frío y seco en la puna brava; frío en la altiplanicie, variando en la primavera y verano a un clima templado.

Page 44: Es ta d o - WordPress.comtemáticas que ilustran indicadores sobre las condiciones de vida de la población, se agregan datos recogidos por el Censo Nacional de Población y Vivienda

Anuario Estadístico 2011

Instituto Nacional de Estadística46

ORURO: TEMPERATURA, PRECIPITACIÓN Y HUMEDAD RELATIVA ANUAL, SEGÚN ZONAS AGROPRODUCTIVAS(Promedio de más de 15 años)

ZONA AGROPRODUCTIVATEMPERATURA ANUAL (°C) PRECIPITACIÓN

ANUAL (mm)HUMEDAD RELATIVA ANUAL (%)

Mínima Máxima Promedio Mínima Máxima Promedio

Altiplano Central 5 12,4 9,8 337,3 38 62 47

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

Orografía Al este del departamento se encuentra la cordillera Occidental o Volcánica también llamada cordillera de Carangas, limítrofe con la república de Chile donde se encuentran El Sajama, Pomarape y El Parinacota. En el sudoeste, la Cordillera de Sabaya donde están las cumbres nevadas del Carabaya, Tata y Sabaya, y en la Zona Central se encuentra la gran meseta Altiplánica.

Al noreste se encuentra la Cordillera de las Tres Cruces y la Cordillera de Azanaques donde están Negro, Cumbre del Toro y Cumbre de Azanaques. Al sur, la Cordillera Intersalar que divide las Cuencas del Salar de Uyuni y Coipasa.

HidrografíaEl departamento de Oruro participa de las Cuencas Lacustre, Amazonas y del Plata. El río Desaguadero constituye el principal, nace al noroeste del Lago Titicaca y desemboca en el Lago Uru Uru - Poopó y al sur está el Lago Salar de Coipasa.

ORURO: ESTADÍSTICAS E INDICADORES DEMOGRÁFICOS, 2011(1)

DESCRIPCIÓN ORURO BOLIVIASuperficie (Km2) 53.588 1.098.581Población total 454.462 10.624.495Densidad de habitantes (Habitantes por Km2) 8,48 9,67Porcentaje de población masculina 50,18 49,90Porcentaje de población femenina 49,82 50,10Tasa Media Anual de Crecimiento (En porcentaje) 0,81 1,88Tasa Bruta de Natalidad (Por mil) 23,22 25,80Tasa Bruta de Mortalidad (Por mil) 9,00 7,19Tasa Bruta de Reproducción (Hijas por mujer) 1,49 1,57Tasa Neta de Reproducción (Hijas por mujer) 1,32 1,43Tasa global de fecundidad (Hijos por mujer) 3,01 3,21Edad Media de la Fecundidad (Años) 29,01 28,40Esperanza de vida al nacer total (Años) 63,97 68,09Tasa de mortalidad infantil (Por mil nacidos vivos) 47,89 40,18

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (1) Datos obtenidos de las Proyecciones de Población INE-CELADE-UNFPA

Page 45: Es ta d o - WordPress.comtemáticas que ilustran indicadores sobre las condiciones de vida de la población, se agregan datos recogidos por el Censo Nacional de Población y Vivienda

Anuario Estadístico 2011

Instituto Nacional de Estadística 47

POTOSÍAntecedentesEl Departamento de Potosí fue creado por Decreto Supremo de 23 de enero de 1826, durante la presidencia del Mariscal de Ayacucho, Antonio José de Sucre.

CapitalLa ciudad de Potosí se constituye en la capital del departamento, la misma que se encuentra a 4.070 metros sobre el nivel del mar. Por primera vez, fue fundada en el año 1545 por el Capitán, Juan de Villarroel; en 1546, Carlos V concede el primer escudo de armas y el título de Villa Imperial de Potosí. Sin embargo, la verdadera fundación fue hecha el año 1572, en la época del Virrey Toledo.

Fecha CívicaSu fecha cívica es el 10 de noviembre en homenaje a la Revolución Emancipadora de 1810, dirigida por Alonso de Ibáñez.

Localización y LímitesEl departamento de Potosí se halla situado al suroeste del Estado Plurinacional, entre los 16° y 23° de latitud austral y entre los 68° y 69° de Longitud Oeste del Meridiano de Greenwich. Posee una extensión territorial de 118.218 Km2 que representan 10,76% del territorio nacional.

Limita al norte con los departamentos de Oruro y Cochabamba; al sur con la República Argentina; al este con Chuquisaca y Tarija; y al oeste con la República de Chile.

División Política El departamento cuenta con 16 provincias y 38 secciones municipales, con sus respectivos cantones.

POTOSÍ: POBLACIÓN, SUPERFICIE Y DENSIDAD, SEGÚN PROVINCIA, PROYECCIÓN 2011

PROVINCIA POBLACIÓN SUPERFICIE (Km2) DENSIDAD DE LA POBLACIÓN(1)

POTOSÍ 793.870 118.218 6,72Tomás Frías 212.567 3.420 62,15Rafael Bustillo 76.051 2.235 34,03Cornelio Saavedra 65.932 2.375 27,76Chayanta 111.537 7.026 15,87Charcas 46.810 2.964 15,79Nor Chichas 33.204 8.979 3,70Alonso de Ibáñez 32.945 2.170 15,18Sur Chichas 44.577 8.516 5,23Nor Lípez 13.190 20.892 0,63Sur Lípez 5.820 22.355 0,26José María Linares 51.001 5.136 9,93Antonio Quijarro 39.445 14.890 2,65Gral. Bernardino Bilbao 5.614 640 8,77Daniel Campos 11.396 12.106 0,94Modesto Omiste 41.718 2.260 18,46Enrique Baldivieso 2.062 2.254 0,91

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (1) Habitantes por Km2

ClimaEl clima del departamento de Potosí es frío en su totalidad, con excepción de los valles situados entre las montañas cuyo clima es templado. Una de las zonas más frías de Bolivia es la del Salar de Uyuni, donde la temperatura desciende a 20°C bajo cero en época invernal. El Altiplano tiene baja precipitación fluvial.

Page 46: Es ta d o - WordPress.comtemáticas que ilustran indicadores sobre las condiciones de vida de la población, se agregan datos recogidos por el Censo Nacional de Población y Vivienda

Anuario Estadístico 2011

Instituto Nacional de Estadística48

POTOSÍ: TEMPERATURA, PRECIPITACIÓN Y HUMEDAD RELATIVA ANUAL, SEGÚN ZONAS AGROPRODUCTIVAS

(Promedio de más de 15 años)

ZONA AGROPRODUCTIVATEMPERATURA ANUAL (°C) PRECIPITACIÓN

ANUAL (mm)HUMEDAD RELATIVA ANUAL (%)

Mínima Máxima Promedio Mínima Máxima PromedioAltiplano Central 7,4 12,4 10,7 478,7 37 63 50Altiplano Sur 7,9 16,8 13,4 247,8 43 54 46Valles Centrales 12 16,9 15 560,4 42 70 56Valles del Sur 10,2 17,9 15,1 416,2 42 70 58

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

OrografíaEl departamento de Potosí se encuentra entre las cordilleras Occidental y Oriental. Al noroeste se encuentra la zona más baja del Altiplano, el Salar de Uyuni. Al norte del Salar está la Cordillera Llica que separa las cuencas hidrográficas de los salares de Coipasa al Norte y de Uyuni al Sur. Al Oeste se encuentra la Cordillera Sillillica, que pertenece a la Cordillera Volcánica y al Sudoeste el Cordón Volcánico, en el que se distinguen el Licancabur, Hito 2 - Cumbre de Paroma, Volcán Ollagüe; San Pablo, Sonoquera, Ascotan y Tapaquicho.

El oeste y centro del departamento están los salares de Uyuni, Empexa, Chiguana y Challviri.

Hidrografía El departamento de Potosí pertenece a tres cuencas hidrográficas: Cuenca del Amazonas, Cuenca del Plata y Cuenca Central o Lacustre. En la Cuenca del Amazonas se encuentran los ríos Charca, Chayanta, Acaso, Dicha, San Pedro, Molle y Poscarril.

En la Cuenca del Plata se encuentra el río Pilcomayo que nace en la Cordillera de los Frailes, sus principales afluentes son: Motaca, Chillcani, Challviri, Turupchipa, Kotamuyu, Vitichi, Toropalca, Cotagaita, Blanco, Morochata, Tupiza y Jatunmayu. En la Cuenca Central se encuentran los ríos Pucamayu, Río Grande de Lípez, Kollpamayu, Quetena, Potrero, Pucara, Cancosa, Aguadillas, Salado Márquez y Mulatos.

POTOSÍ: ESTADÍSTICAS E INDICADORES DEMOGRÁFICOS, 2011(1)

DESCRIPCIÓN POTOSÍ BOLIVIASuperficie (Km2) 118.218 1.098.581Población total 793.870 10.624.495Densidad de habitantes (Habitantes por Km2) 6,72 9,67Porcentaje de población masculina 49,09 49,90Porcentaje de población femenina 50,91 50,10Tasa media anual de crecimiento (Porcentaje) 0,69 1,88Tasa Bruta de Natalidad (Por mil) 28,47 25,80Tasa Bruta de Mortalidad (Por mil) 10,37 7,19Tasa Bruta de Reproducción (Hijas por mujer) 1,97 1,57Tasa Neta de Reproducción (Hijas por mujer) 1,73 1,43Tasa global de fecundidad (Hijos por mujer) 4,08 3,21Edad Media de la Fecundidad (Años) 29,55 28,40Esperanza de vida al nacer total (Años) 61,41 68,09Tasa de mortalidad infantil (Por mil nacidos vivos) 56,38 40,18

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (1) Datos obtenidos de las Proyecciones de Población INE-CELADE-UNFPA

Page 47: Es ta d o - WordPress.comtemáticas que ilustran indicadores sobre las condiciones de vida de la población, se agregan datos recogidos por el Censo Nacional de Población y Vivienda

Anuario Estadístico 2011

Instituto Nacional de Estadística 49

TARIJAAntecedentesEl departamento de Tarija fue creado por Decreto Supremo de fecha 24 de septiembre de 1831, durante la presidencia del Mariscal, Andrés de Santa Cruz.

CapitalLa ciudad de Tarija se constituye en la capital del departamento, la misma que se encuentra a 1.866 metros sobre el nivel del mar. Tarija fue fundada el 4 de julio de 1574, con el nombre de Villa de San Bernardo de Tarixa, por el Capitán, Luis de Fuentes y Vargas, a orillas del río Guadalquivir.

Fecha CívicaSu fecha cívica es el 15 de abril en homenaje a la Batalla de la Tablada, liderada por José Eustaquio «Moto» Méndez, el año 1817.

Localización y LímitesEl departamento de Tarija se halla situado al sur del Estado Plurinacional, entre los 21° 23’ de Latitud Austral y los 62° y 65° 20’ de Longitud Occidental del Meridiano de Greenwich. Posee una extensión territorial de 37.623 Km2 que representan 3,42% del territorio nacional.

Limita al norte con el departamento de Chuquisaca, al sur con la República Argentina; al este con la República del Paraguay y al oeste con los departamentos de Potosí y Chuquisaca.

División Política El departamento cuenta con seis provincias y 11 secciones municipales, con sus respectivos cantones.

TARIJA: POBLACIÓN, SUPERFICIE Y DENSIDAD, SEGÚN PROVINCIA, PROYECCIÓN 2011

PROVINCIA POBLACIÓN SUPERFICIE (Km2) DENSIDAD DE LA POBLACIÓN(1)

TARIJA 534.687 37.623 14,21Cercado 216.138 2.078 104,01Arce 62.234 5.205 11,96Gran Chaco 180.045 17.428 10,33Avilez 19.373 2.742 7,07Méndez 35.008 4.861 7,20Burnet O'Connor 21.889 5.309 4,12

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (1) Habitantes por Km2

ClimaPosee un clima variado: templado y frío en la zona oeste, templado en la zona central, cálido en la zona sur y este.

Page 48: Es ta d o - WordPress.comtemáticas que ilustran indicadores sobre las condiciones de vida de la población, se agregan datos recogidos por el Censo Nacional de Población y Vivienda

Anuario Estadístico 2011

Instituto Nacional de Estadística50

TARIJA: TEMPERATURA, PRECIPITACIÓN Y HUMEDAD RELATIVA ANUAL, SEGÚN ZONAS AGROPRODUCTIVAS(Promedio de más de 15 años)

ZONA AGROPRODUCTIVATEMPERATURA ANUAL (°C) PRECIPITACIÓN

ANUAL (mm)HUMEDAD RELATIVA ANUAL (%)

Mínima Máxima Promedio Mínima Máxima PromedioChaco Húmedo 15,5 26,1 22,4 1.003,60 53 79 67Chaco Seco 18 28,2 24,9 566,5 52 78 64Valles del Sur 13,6 20,7 17,9 705,9 52 68 60

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

Orografía El departamento de Tarija se encuentra influenciado por algunas cordilleras de baja altitud como: Tacsara, San Telmo, Morochata, Aguarague, Caiza y Condado.

HidrografíaEn el departamento de Tarija se encuentra la Cuenca del Plata, donde desembocan la totalidad de sus ríos siendo los más importantes: Guadalquivir, Bermejo, Pilcomayo, Santa Ana, Nogal, Salinas, Huacas, Santa Rosa y Camacho, Chiquiaca e Isiri.

TARIJA: ESTADÍSTICAS E INDICADORES DEMOGRÁFICOS, 2011(1)

DESCRIPCIÓN TARIJA BOLIVIASuperficie (Km2) 37.623 1.098.581Población total 534.687 10.624.495Densidad de habitantes (Habitantes por Km2) 14,21 9,67Porcentaje de población masculina 50,44 49,90Porcentaje de población femenina 49,56 50,10Tasa media anual de crecimiento (Porcentaje) 2,34 1,88Tasa Bruta de Natalidad (Por mil) 24,16 25,80Tasa Bruta de Mortalidad (Por mil) 5,99 7,19Tasa Bruta de Reproducción (Hijas por mujer) 1,42 1,57Tasa Neta de Reproducción (Hijas por mujer) 1,32 1,43Tasa global de fecundidad (Hijos por mujer) 2,91 3,21Edad Media de la Fecundidad (Años) 28,39 28,40Esperanza de vida al nacer total (Años) 69,25 68,09Tasa de mortalidad infantil (Por mil nacidos vivos) 33,29 40,18

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (1) Datos obtenidos de las Proyecciones de Población INE-CELADE-UNFPA

Page 49: Es ta d o - WordPress.comtemáticas que ilustran indicadores sobre las condiciones de vida de la población, se agregan datos recogidos por el Censo Nacional de Población y Vivienda

Anuario Estadístico 2011

Instituto Nacional de Estadística 51

SANTA CRUZ

AntecedentesEl departamento de Santa Cruz fue creado por Decreto Supremo de fecha 23 de enero de 1826, durante la presidencia del Mariscal de Ayacucho, Antonio José de Sucre.

CapitalLa ciudad de Santa Cruz se constituye en la capital del departamento, ésta se encuentra a 437 metros sobre el nivel del mar. Fue fundada el 26 de febrero de 1560, por Don Ñuflo de Chávez, en los llanos del Grigotá, con el nombre de Santa Cruz de la Sierra. En 1604, Francisco de Alfaro trasladó a su actual ubicación sobre el río Piraí.

Fecha CívicaSu fecha cívica es el 24 de septiembre en conmemoración al grito libertario de 1810, precedida por Ignacio Warnes.

Localización y LímitesEl departamento de Santa Cruz se halla situado en la región oriental del Estado Plurinacional, entre los 17°47’ 20’’ de latitud Sur y los 63° 10’ 30’’ de Longitud Oeste del Meridiano de Greenwich. Posee una extensión territorial de 370.621 Km2, que equivalen a 34% del territorio nacional.

Limita al norte con Beni y la República del Brasil; al sur con Chuquisaca y la República del Paraguay; al este con Brasil y al oeste con los departamentos de Beni, Cochabamba y Chuquisaca.

División PolíticaEl departamento de Santa Cruz cuenta con 15 provincias y 56 secciones municipales, con sus respectivos cantones.

SANTA CRUZ: POBLACIÓN, SUPERFICIE Y DENSIDAD, SEGÚN PROVINCIA, PROYECCIÓN 2010

PROVINCIA POBLACIÓN SUPERFICIE (Km2) DENSIDAD DE LA POBLACIÓN(1)

SANTA CRUZ 2.862.811 370.621 7,72Andrés Ibáñez 1.892.783 4.821 392,61Warnes 69.547 1.216 57,19Velasco 70.520 65.425 1,08Ichilo 94.161 14.232 6,62Chiquitos 78.844 36.980 2,13Sara 45.438 6.886 6,60Cordillera 111.171 86.245 1,29Valle Grande 29.001 6.413 4,52Florida 31.387 4.132 7,60Obispo Santistevan 180.904 3.673 49,25Ñuflo de Chávez 135.296 52.043 2,60Ángel Sandoval 15.110 32.030 0,47Manuel M. Caballero 23.557 2.310 10,20Germán Busch 40.422 24.765 1,63Guarayos 44.670 29.450 1,52

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (1) Habitantes por Km2

ClimaEl clima del departamento varía de acuerdo con las zonas geográficas: templado o frío en la región oeste, templado a cálido a medida que se desciende a los llanos y cálido en toda la región de los llanos. Las variaciones climáticas como los surazos son notorios en la estación invernal, en ausencia de estos existen vientos predominantes del norte.

Page 50: Es ta d o - WordPress.comtemáticas que ilustran indicadores sobre las condiciones de vida de la población, se agregan datos recogidos por el Censo Nacional de Población y Vivienda

Anuario Estadístico 2011

Instituto Nacional de Estadística52

SANTA CRUZ: TEMPERATURA, PRECIPITACIÓN Y HUMEDAD RELATIVA ANUAL, SEGÚN ZONAS AGROPRODUCTIVAS

(Promedio de más de 15 años)

ZONA AGROPRODUCTIVATEMPERATURA ANUAL (°C) PRECIPITACIÓN

ANUAL (mm)HUMEDAD RELATIVA ANUAL (%)

Mínima Máxima Promedio Mínima Máxima PromedioChaco Seco 17,6 26,6 23,4 911.5 56 79 68Guarayo-Chiquitana 20,8 26,3 24 1.173,00 62 80 73Llanos de Santa Cruz 20,4 26,4 24,2 1.673,00 60 77 71Valles del Norte 16,3 20,4 18,6 588,3 60 72 68

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

Orografía En el departamento de Santa Cruz se distingue las siguientes zonas geográficas:

La cordillera perteneciente a la serranía andina que tiene influencia en las provincias de Cordillera, Valle Grande, Florida, Ichilo, donde se tiene serranías como El Bosque, Altares, San Marcos, Abapó, Corrales, Amboró, San Rafael, Las Juntas, Los Volcanes y Matacarú.

Los llanos de la zona central y norte están salpicados de sabanas cubiertas de pastos naturales y donde se encuentran bosques de diferentes tipos de madera y la serranía de Chiquitos que se levanta en la zona oriental, con una elevación promedio de 600 metros, donde comienza el Escudo Brasilero, con las serranías de Santiago y San José.

HidrografíaEl departamento de Santa Cruz pertenece a dos cuencas hidrográficas: Cuenca del Amazonas y Cuenca del Plata.

Los ríos de la cuenca del amazonas son el Chore, Víbora, Ichilo, Palometillas, Zapecos de Concepción Negro, San Luis, San Martín y Tarbo. En la Cuenca del Plata se encuentran los ríos: San Rafael, Bamburral, Negro, Jordán, Soruco, Santo Corazón, La Cal, San Miguel, que insumen sus aguas en el Curichi San Fernando y Tucavava. También existen los lagos Uberaga, Cáceres, La Gaiba, Mandiore y Concepción; las lagunas Santa Rosa, Jesús de los Vitones, Calderina y Marfil.

SANTA CRUZ: ESTADÍSTICAS E INDICADORES DEMOGRÁFICOS, 2011(1)

DESCRIPCIÓN SANTA CRUZ BOLIVIASuperficie (Km2) 370.621 1.098.581Población total 2.862.811 10.624.495Densidad de habitantes (Habitantes por Km2) 7,72 9,67Porcentaje de población masculina 50,30 49,90Porcentaje de población femenina 49,70 50,10Tasa media anual de crecimiento (Porcentaje) 2,73 1,88Tasa Bruta de Natalidad (Por mil) 26,37 25,80Tasa Bruta de Mortalidad (Por mil) 5,46 7,19Tasa Bruta de Reproducción (Hijas por mujer) 1,52 1,57Tasa Neta de Reproducción (Hijas por mujer) 1,41 1,43Tasa global de fecundidad (Hijos por mujer) 3,11 3,21Edad Media de la Fecundidad (Años) 28,03 28,40Esperanza de vida al nacer total (Años) 69,00 68,09Tasa de mortalidad infantil (Por mil nacidos vivos) 33,90 40,18

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (1) Datos obtenidos de las Proyecciones de Población INE-CELADE-UNFPA

Page 51: Es ta d o - WordPress.comtemáticas que ilustran indicadores sobre las condiciones de vida de la población, se agregan datos recogidos por el Censo Nacional de Población y Vivienda

Anuario Estadístico 2011

Instituto Nacional de Estadística 53

BENI

AntecedentesEl Departamento del Beni fue creado por Decreto Supremo de fecha 18 de noviembre de 1842, durante la presidencia del General, José Ballivián y Segurola.

CapitalLa ciudad de Trinidad se constituye en la capital del departamento, la misma que se encuentra a 236 metros sobre el nivel del mar. Esta ciudad fue fundada el 13 de junio de 1686, por el padre franciscano, Cipriano Barace, como la misión de la Santísima Trinidad, a orillas del río Mamoré.

Fecha CívicaSu fecha cívica es el 18 de noviembre, en homenaje a la creación del departamento.

Localización y LímitesEl Departamento del Beni se halla situado al Noroeste del Estado Plurinacional, entre los 14° 45’ de latitud austral y entre los 64° 48’ de Longitud Oeste del Meridiano de Greenwich. Posee una extensión de 213.654 Km2 que representan 19,44% del territorio nacional.

Limita al norte con Pando, al sur con los departamentos de Cochabamba y Santa Cruz, al este con la República del Brasil y Santa Cruz, y al oeste con Pando y La Paz.

División PolíticaEl Departamento del Beni cuenta con ocho provincias y 19 secciones municipales, con sus respectivos cantones.

BENI: POBLACIÓN, SUPERFICIE Y DENSIDAD, SEGÚN PROVINCIA, PROYECCIÓN 2011

PROVINCIA POBLACIÓN SUPERFICIE (Km2) DENSIDAD DE LA POBLACIÓN(1)

BENI 452.934 213.564 2,12Cercado 102.604 12.276 8,36Vaca Díez 150.844 22.434 6,72Gral. José Ballivián 92.347 40.444 2,28Yacuma 29.952 34.686 0,86Moxos 25.245 33.316 0,76Marbán 16.599 15.126 1,10Mamoré 14.527 18.706 0,78Iténez 20.820 36.576 0,57

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (1) Habitantes por Km2

CimaEl clima del departamento es tropical en su totalidad con bastante humedad. En el invierno se atraviesan vientos fríos del sur «surazos» que producen descensos en la temperatura.

Page 52: Es ta d o - WordPress.comtemáticas que ilustran indicadores sobre las condiciones de vida de la población, se agregan datos recogidos por el Censo Nacional de Población y Vivienda

Anuario Estadístico 2011

Instituto Nacional de Estadística54

BENI: TEMPERATURA, PRECIPITACIÓN Y HUMEDAD RELATIVA ANUAL, SEGÚN ZONAS AGROPRODUCTIVAS(Promedio de más de 15 años)

ZONA AGROPRODUCTIVATEMPERATURA ANUAL (°C) PRECIPITACIÓN

ANUAL (mm)HUMEDAD RELATIVA ANUAL (%)

Mínima Máxima Promedio Mínima Máxima Promedio

Amazónica 25,5 28,1 26,9 1.753,20 67 82 76

Pampas de Moxos 23,6 27,5 26,1 1.788,00 69 83 77

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

OrografíaEl Departamento de Beni es llano casi en su totalidad, con algunas elevaciones montañosas en la zona oeste, donde se presentan las serranías de Eva-Eva y Pelado.

HidrografíaEl Departamento de Beni se encuentra en la Cuenca del Amazonas, donde desembocan la totalidad de sus ríos, los principales son: Mamoré, Iténez o Guaporé, Beni, Yata, Ivón, Machupo, Itomas, Baures, San Martín, San Miguel, San Simón, Negro, Sécure, Yacuma, Maniquí, Ibare y Apere.

BENI: ESTADÍSTICAS E INDICADORES DEMOGRÁFICOS, 2011(1)

DESCRIPCIÓN BENI BOLIVIASuperficie (Km2) 213.564 1.098.581Población total 452.934 10.624.495Densidad de habitantes (Habitantes por Km2) 2,12 9,67Porcentaje de población masculina 52,07 49,90Porcentaje de población femenina 47,93 50,10Tasa media anual de crecimiento (Porcentaje) 1,72 1,88Tasa Bruta de Natalidad (Por mil) 28,92 25,80Tasa Bruta de Mortalidad (Por mil) 6,01 7,19Tasa Bruta de Reproducción (Hijas por mujer) 1,87 1,57Tasa Neta de Reproducción (Hijas por mujer) 1,74 1,43Tasa global de fecundidad (Hijos por mujer) 3,85 3,21Edad Media de la Fecundidad (Años) 27,81 28,40Esperanza de vida al nacer total (Años) 67,84 68,09Tasa de mortalidad infantil (Por mil nacidos vivos) 36,80 40,18

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (1) Datos obtenidos de las Proyecciones de Población INE-CELADE-UNFPA

Page 53: Es ta d o - WordPress.comtemáticas que ilustran indicadores sobre las condiciones de vida de la población, se agregan datos recogidos por el Censo Nacional de Población y Vivienda

Anuario Estadístico 2011

Instituto Nacional de Estadística 55

PANDO

AntecedentesEl departamento de Pando fue creado por Decreto Supremo de fecha 24 de septiembre de 1938, durante la presidencia del Teniente Coronel, Germán Busch.

CapitalLa ciudad de Cobija se constituye en la capital del departamento, declarada así el 29 de septiembre de 1945, la misma que se encuentra a 202 metros sobre el nivel del mar. Cobija fue fundada el 9 de febrero de 1906, por el Coronel, Enrique Cornejo Fernández, con el nombre original de Bahía, al margen derecho del río Acre.

Fecha CívicaSu fecha cívica es el 24 de septiembre en conmemoración a la creación del departamento y cuya representación departamental recae en José Manuel Pando.

Localización y LímitesEl departamento de Pando se halla situado al norte del Estado Plurinacional, entre 9° 40’ y 12° 30’ de latitud austral y entre los 65° 26’ y 69° 33’ de Longitud Oeste del Meridiano de Greenwich. Posee una extensión territorial de 63.827 Km2 que equivalen 6% del territorio nacional.

Limita al norte y al este con la República del Brasil; al sur con La Paz, al este con el Beni y la República del Brasil, y al oeste con la República del Perú.

División PolíticaEl Departamento de Pando cuenta con 5 provincias y 15 secciones municipales, con sus respectivos cantones.

PANDO: POBLACIÓN, SUPERFICIE Y DENSIDAD, SEGÚN PROVINCIA, PROYECCIÓN 2011PROVINCIA POBLACIÓN SUPERFICIE (Km2) DENSIDAD DE LA

POBLACIÓN(1)

PANDO 83.982 63.827 1,32Nicolás Suárez 53.207 9.819 5,42Manuripi 10.498 22.461 0,47Madre de Dios 12.696 10.879 1,17Abuná 3.863 7.468 0,52Gral. Federico Román 3.722 13.200 0,28

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (1) Habitantes por Km2

ClimaEl clima del departamento de Pando en su totalidad es cálido-tropical. La alta precipitación fluvial tiene promedio anual de 1.800 mm.

Page 54: Es ta d o - WordPress.comtemáticas que ilustran indicadores sobre las condiciones de vida de la población, se agregan datos recogidos por el Censo Nacional de Población y Vivienda

Anuario Estadístico 2011

Instituto Nacional de Estadística56

PANDO: TEMPERATURA, PRECIPITACIÓN Y HUMEDAD RELATIVA ANUAL, SEGÚN ZONAS AGROPRODUCTIVAS

(Promedio de más de 15 años)

ZONA AGROPRODUCTIVATEMPERATURA ANUAL (°C) PRECIPITACIÓN

ANUAL (mm)HUMEDAD RELATIVA ANUAL (%)

Mínima Máxima Promedio Mínima Máxima PromedioAmazónica 23,8 26,4 25,4 1.850,80 74 86 82

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA

Orografía El departamento de Pando es llano en su totalidad. Presenta ligeras ondulaciones proyectadas paralela y longitudinalmente de occidente a oriente.

HidrografíaEl departamento de Pando pertenece a la Cuenca del Amazonas, sus principales ríos son: Acre (frontera con la República del Brasil); Orthon que nace de la unión del Manuripi y el río Tahuamanu; Madre de Dios que nace en el Perú como río Manú; Buyumanu, Karamanu, Mapiri, Genechiquia, Chipamanu, Raparan y el Abuná.

PANDO: ESTADÍSTICAS E INDICADORES DEMOGRÁFICOS, 2011(1)

DESCRIPCIÓN PANDO BOLIVIASuperficie (Km2) 63.827 1.098.581Población total 83.982 10.624.495Densidad de habitantes (Habitantes por Km2) 1,32 9,67Porcentaje de población masculina 54,43 49,90Porcentaje de población femenina 45,57 50,10Tasa media anual de crecimiento (Porcentaje) 3,42 1,88Tasa Bruta de Natalidad (Por mil) 28,93 25,80Tasa Bruta de Mortalidad (Por mil) 5,77 7,19Tasa Bruta de Reproducción (Hijas por mujer) 1,94 1,57Tasa Neta de Reproducción (Hijas por mujer) 1,82 1,43Tasa global de fecundidad (Hijos por mujer) 3,98 3,21Edad Media de la Fecundidad (Años) 27,60 28,40Esperanza de vida al nacer total (Años) 67,26 68,09Tasa de mortalidad infantil (Por mil nacidos vivos) 38,31 40,18

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (1) Datos obtenidos de las Proyecciones de Población INE-CELADE-UNFPA

Page 55: Es ta d o - WordPress.comtemáticas que ilustran indicadores sobre las condiciones de vida de la población, se agregan datos recogidos por el Censo Nacional de Población y Vivienda

Anuario Estadístico 2011

Instituto Nacional de Estadística 57

AÑO ACTIVIDAD ESTADÍSTICA ÁMBITO DE REFERENCIA / LUGAR ORGANIZADOR

1492 Estimación de Rosemblat en base a datos del Padre Bartolomé de las Casas (800,000 habitantes). Alto Perú

1586 Empadronamiento de la población urbana (6,080 habitantes). Villorrio de La Paz

1591 Empadronamiento de la población (59,508 tributarios). Alto Perú Virrey Cañete

1642 Estimación de la población de la Real Audiencia de Charcas (800,000 habitantes). Alto Perú

1650 Estimación de la población. Potosí Gobernador Nestárez y Marín

1675 Empadronamiento de la población urbana (12,600 habitantes). Villorrio de La Paz

1680 Estimación de la población (80,000 habitantes). Ciudad de Oruro

1773 Registro oficial de emisión de monedas. Alto Perú Virrey Manuel de Amat

1780 Estimación de población (24,000 habitantes). Ciudad de Potosí

1793Estimación de la población (22,305 habitantes). Ciudad de Cochabamba

Recuento de población (180,163 habitantes). Provincia de Santa Cruz de la Sierra.

1796 Empadronamiento de la población (552,700 habitantes).

Alto Perú-Arzobispado de La Plata, Obispado de La Paz-Santa Cruz

Virrey Francisco Gil de Taboada

1796 Empadronamiento de la población (21,120 habitantes). Ciudad de La Paz

1805

Estimación de población (26,000 habitantes). Ciudad de Potosí

Estimación de población de las misiones chiquitanas (21,951 habitantes). Misiones Chiquitanas

Gabriel René Moreno “Catálogo de Archivo de Mojos y Chiquitos”

1826Primera disposición legal -reglamento de 20 de enero de 1826- para la realización de un Censo y Catastro del país.

Bolivia Mariscal Antonio José de Sucre

1826 Cálculo en base al empadronamiento de 1796 (997,427 habitantes). Bolivia Gobierno del Mariscal

Andrés de Santa Cruz

1831

Ley de la obligatoriedad de los levantamientos estadísticos. Bolivia Gobierno del Mariscal

Andrés de Santa Cruz

Recuento poblacional “I Censo de Población” (1,088,768 habitantes). Bolivia Gobierno del Mariscal

Andrés de Santa Cruz

1835 Recuento poblacional “II Censo de Población” (1,060,777 habitantes). Bolivia

Oficina de Estadística (Gobierno del Mariscal Andrés de Santa Cruz)

1843 Inicio de la elaboración de las estadísticas agropecuarias. Bolivia

1845

Estimación de Población “III Censo de Población” (1,378,896 habitantes). Bolivia

Comisión de Estadística (Gobierno del General José Ballivián)

Publicación “Descripción Geográfica - Histórica y Estadística de Bolivia”; Tomo I. Bolivia Alcides D’Orbigny

1846 Estimación de José Ma. Dalence de la “Población Salvaje” no censada (760,000 habitantes).

Zonas selvícolas y de fronteras

1851 Inicio de la elaboración de estadísticas de comercio exterior. Bolivia Ministerio de Hacienda

- Oficina de Estadística

1854 Recuento poblacional “IV Censo de Población” (2,326,126 habitantes). Bolivia

Oficina de Estadística(Gobierno de Manuel Isidoro Belzu)

HITOS ESTADÍSTICOS

Page 56: Es ta d o - WordPress.comtemáticas que ilustran indicadores sobre las condiciones de vida de la población, se agregan datos recogidos por el Censo Nacional de Población y Vivienda

Anuario Estadístico 2011

Instituto Nacional de Estadística58

1863 Creación de la Sección “Mesa Estadística” del Ministerio de Hacienda. La Paz Ministerio de Hacienda

1882 Recuento poblacional “V Censo de Población” (1,172,156 habitantes). Bolivia

Oficina de Estadística (Gobierno de Narciso Campero)

1896Creación de la Oficina Nacional de Inmigración, Estadísticas y Propaganda Geográfica del Ministerio de Hacienda.

Bolivia Ministerio de Hacienda

1900 Recuento poblacional “VI Censo de Población” (1,555,818 habitantes). Bolivia

Oficina Nacional de Inmigración, Estadísticas y Propaganda Geográfica (Gobierno de José Manuel Pando)

1902 Recuento poblacional de la Ciudad de La Paz (60,031 habitantes). Ciudad de La Paz

1910 Estadísticas de Comercio Exterior. Bolivia Oficina de Aduanas

1912 Inicio de la elaboración de estadísticas bancarias. BoliviaOficinas de Estadísticas y Estudios Geográficos

1918 Publicación del “Anuario Nacional Estadístico Geográfico de Bolivia”. La Paz

Oficinas de Estadísticas y Estudios Geográficos

1925 Inicio de la elaboración de estadísticas de tráfico aéreo. Bolivia

Oficinas de Estadísticas y Estudios Geográficos

1929Creación de la Oficina de Estadísticas y Presupuestos del Ministerio de Hacienda y Estadísticas.

La Paz Ministerio de Hacienda y Estadísticas

1931 -1936

Encuesta de Costo de Vida “Primera Encuesta de Ingresos y Gastos”. La Paz, Cochabamba

Oficina de Estadísticas y Presupuestos del Ministerio de Hacienda y Estadísticas

1936

Creación de la Dirección General de Estadística y Censos (DGEC) dependiente del Ministerio de Hacienda.

La PazMinisterio de Hacienda (Gobierno de José Luis Tejada Sorzano)

Inicio de la elaboración de las estadísticas industriales. Bolivia DGEC

Inicio de la elaboración de las estadísticas de hidrocarburos. Bolivia

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos

Inicio de la elaboración sistematizada de estadísticas de comercio exterior. Bolivia DGEC

Inicio de la elaboración de estadísticas de transporte y comunicación. Bolivia DGEC

Instalación de equipos de procesamiento de datos Renington Rand Power Bolivia DGEC

Inicio de la elaboración sistematizada de las estadísticas de hechos vitales. Bolivia DGEC

Año base del Índice de Precios al Consumidor. La Paz DGECInicio en la elaboración de estadísticas agropecuarias Bolivia DGEC

Publicación de “Información Estadística del Sector Industrial” y “Extracto Estadístico de Bolivia”. La Paz DGEC

1937 Se inician las publicaciones de Estadísticas Fiscales y Financieras. La Paz DGEC

1941 Inicio de la elaboración sistematizada de estadísticas agropecuarias. Bolivia

Ministerio de Agricultura Ganadería y Colonización

AÑO ACTIVIDAD ESTADÍSTICA ÁMBITO DE REFERENCIA / LUGAR ORGANIZADOR

Page 57: Es ta d o - WordPress.comtemáticas que ilustran indicadores sobre las condiciones de vida de la población, se agregan datos recogidos por el Censo Nacional de Población y Vivienda

Anuario Estadístico 2011

Instituto Nacional de Estadística 59

1942 Recuento poblacional de la ciudad de La Paz (301,450 habitantes). Ciudad de La Paz DGEC - Alcaldía de

La Paz

1944 Recuento Estadístico Agropecuario. Chuquisaca DGEC

1944 Recuento poblacional de la ciudad de Cochabamba (s.d.). Cochabamba DGEC - Alcaldía de

Cochabamba

1945

Centralización de la producción de estadísticas agropecuarias en el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Colonización.

Bolivia Ministerio de Agricultura, Ganadería y Colonización

Se introducen las máquinas de procesamiento de I.B.M.. La Paz DGEC

Recuento poblacional de la ciudad de Tarija. Tarija DGEC - Alcaldía de Tarija

1946 Recuento Estadístico Agropecuario. Tarija DGEC

1947 Creación de las Inspectorías Departamentales de Estadística, dependientes de la DGEC. Bolivia DGEC

1950

Censo Demográfico “VII Censo de Población y I Censo de Vivienda” (2,704,165 habitantes). Bolivia DGEC (Gobierno de

Mamerto Urriolagoitia)

I Censo Agropecuario Nacional. Bolivia DGEC (Gobierno de Mamerto Urriolagoitia)

1952 Inicio de la elaboración de las Cuentas Nacionales de Bolivia Bolivia Ministerio de

Planificación

1957Encuesta Agrícola Nacional, sobre superficie cultivada, producción de cereales, tubérculos y frutales.

Bolivia ONU. Servicio Agrícola Interamericano, DGEC

1958 Se crea el Consejo Nacional de Estadística y Censos. Bolivia Gobierno de Hernán

Siles Zuazo

1959 Primera Conferencia Nacional de Estadísticas de Bolivia. Bolivia DGEC

1964 Censo de Ex combatientes. Bolivia DGEC

1965 Segunda Encuesta de Ingresos y Gastos Familiares. Ciudad de la Paz DGEC

1966Censo de Población de la ciudad de Santa Cruz (95,107 habitantes). Ciudad de Santa Cruz DGEC

Cambio de año base del IPC. Ciudad de La Paz DGEC

1967 Censo de Población de la ciudad de Cochabamba (137,004 habitantes). Ciudad de Cochabamba DGEC

1968Inicio en la elaboración de indicadores de Comercio Exterior. Bolivia DGEC

Censo de Chóferes. Bolivia DGEC

1969 Inicio en la realización de las encuestas industriales (1969 hasta el presente). Bolivia DGEC

1970 Censo de Población de la ciudad de La Paz (538,316 habitantes). Ciudad de La Paz DGEC

1970 Censo de Población de la ciudad de Tarija (27,639 habitantes). Ciudad de Tarija DGEC

1970

Creación del Instituto Nacional de Estadística (INE) como entidad dependiente del Ministerio de Planeamiento y Coordinación.

La Paz Gobierno de Alfredo Ovando Candia

Censo de Población de la ciudad de Trinidad (19,024 habitantes). Ciudad de Trinidad INE

Censo de Población de la ciudad de Oruro (102,771 habitantes). Ciudad de Oruro INE

1972

Censo de Población de la ciudad de Potosí (71,699 habitantes). Ciudad de Potosí INE

Censo de Población de la ciudad de Sucre (53,107 habitantes). Ciudad de Sucre INE

AÑO ACTIVIDAD ESTADÍSTICA ÁMBITO DE REFERENCIA / LUGAR ORGANIZADOR

Page 58: Es ta d o - WordPress.comtemáticas que ilustran indicadores sobre las condiciones de vida de la población, se agregan datos recogidos por el Censo Nacional de Población y Vivienda

Anuario Estadístico 2011

Instituto Nacional de Estadística60

1974 Primera estimación de población en base a modelos demográficos (4,490,000 habitantes). Bolivia INE - CELADE

1975

Primera Encuesta Demográfica Nacional. Bolivia INE- IDRC - CELADE

Iniciación de elaboración de estadísticas de construcción, comercio interno, servicios y reformulación de las encuestas de minería, manufactura y energía eléctrica.

Bolivia INE

Primer Inventario Nacional de Productores y Usuarios de Información Estadística. Bolivia INE

Traspaso de la elaboración de las Cuentas Nacionales al BCB (D.S. Nº 12352) Bolivia Ministerio de

Planificación

1976

Adquisición de equipos Olivetty con cintas magnéticas para la trascripción de datos del Censo, luego consolidadas en cintas magnéticas y posteriormente procesadas en CENACO.

La Paz INE

Censo Nacional de Población y Vivienda “VIII Censo de Población y II Censo de Vivienda” (4,613,486 habitantes).

Bolivia INE (Gobierno de Hugo Banzer Suárez)

Se dicta la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística (D.L. 14100). Bolivia Gobierno de Hugo

Banzer Suárez

Segundo Inventario Nacional de Productores y Usuarios de Información Estadística. Bolivia INE

1977 Creación de las direcciones departamentales de estadística. Bolivia INE

1977 Encuesta de Empleo. La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Montero INE

1978

Inicio en la realización de la Encuestas Permanente de Hogares (1978 -1985). Bolivia INE

Encuesta de Empleo. Centros Mineros INE - Banco Mundial

Censo Ganadero. Santa Cruz CORDECRUZ - INE

1979 Se dicta la Ley de Sub-Sistema Departamental de Información Estadística (D.L. N° 16686). Bolivia Gobierno de David

Padilla Arancibia

1980Segunda Encuesta Demográfica. Bolivia INE - CELADE

Instalación del equipo de computación DEC SISTEM-2020. La Paz Donación de NN.UU.

(PNUD)

1983 “Primer Censo de Establecimientos Económicos”. Bolivia INE

1984

Proyecto BOL/84/011/C Mejoramiento de las estadísticas económicas. Bolivia INE - PNUD - CEDLA

Levantamiento del II Censo Nacional Agropecuario Bolivia, excepto el departamento de La Paz

INE - Ministerio de Asuntos Campesinos y Agricultura (Gobierno Hernán Siles Zuazo)

1986 Elaboración de “Estimaciones y Proyecciones de la Población y la Fuerza de Trabajo”. La Paz

INE - Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral - CELADE

AÑO ACTIVIDAD ESTADÍSTICA ÁMBITO DE REFERENCIA / LUGAR ORGANIZADOR

Page 59: Es ta d o - WordPress.comtemáticas que ilustran indicadores sobre las condiciones de vida de la población, se agregan datos recogidos por el Censo Nacional de Población y Vivienda

Anuario Estadístico 2011

Instituto Nacional de Estadística 61

1988

Actualización de la cartografía estadística (viviendas) Bolivia INE

Encuesta Nacional de Población y Vivienda. Bolivia INE - UNFPA

Inicio en la realización de la Encuesta Integrada de Hogares (1988 a 1994). Bolivia INE - Banco Mundial

Se completa el II Censo Nacional Agropecuario. Bolivia INE

Reestructuración del INE. Bolivia Gobierno de Víctor Paz Estensoro

Traspaso de la elaboración de las Cuentas Nacionales del Banco Central de Bolivia al INE (D.S. N° 21855).

Bolivia Gobierno de Víctor Paz Estensoro

Traspaso de la ejecución de la Encuesta Trimestral a la Industria Manufacturera y otras encuestas del Banco Central de Bolivia al INE.

Bolivia INE

Adquisición de computadoras personales para procesamiento de datos y cálculo de indicadores. La Paz INE - Banco Mundial

Encuesta de Marco de Áreas (Establecimientos económicos). Bolivia INE

Inicio en la realización de la Encuesta Nacional Agropecuaria. Bolivia INE

Encuesta de Gasto de Turismo Receptivo. Bolivia INE - Banco Central - Ministerio de Industria, Comercio y Turismo

1989

Primera Encuesta Nacional de Demografía y Salud. Bolivia INE - DHS

Inicio en la elaboración de las cuentas regionales. Bolivia INE

Inicio de cálculo del Índice de Costo de Construcción de Viviendas. La Paz y El Alto INE

Inicio del cambio de año base de las cuentas nacionales Base 1988 (1989 a 1991). Bolivia INE

1990

Actualización de la cartografía estadística - Segunda fase (viviendas). Bolivia INE

Tercera Encuesta de Presupuestos Familiares (Ingresos y Gastos).

La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz INE

Creación del Sistema Nacional de Salud (SNIS). Bolivia Ministerio de Salud Pública y Previsión Social

Encuesta de Márgenes y Canales de Comercialización. Bolivia INE

Encuesta de Trimestral a la Industria Manufacturera I Trim. 2011

Empresas correspondientes a las actividades de Industria Manufacturera en las ciudades capitales de Chuquisaca, La Paz, Cochabamba, Oruro, Potosí, Santa Cruz, Beni y Tarija (Se recopiló información hasta el primer trimestre del año 2011)

INE

AÑO ACTIVIDAD ESTADÍSTICA ÁMBITO DE REFERENCIA / LUGAR ORGANIZADOR

Page 60: Es ta d o - WordPress.comtemáticas que ilustran indicadores sobre las condiciones de vida de la población, se agregan datos recogidos por el Censo Nacional de Población y Vivienda

Anuario Estadístico 2011

Instituto Nacional de Estadística62

1991

Encuesta Nacional de Consumo de Energía en el Área Rural de Bolivia. Bolivia Rural INE Banco Mundial

Cambio de año base del IPC. La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz INE

Encuesta de Seguimiento al Consumo de Alimentos La Paz Rural INE

Registro Penitenciario. Ciudades capitales INE Ministerio del Interior

Inicio del cálculo del Índice Mensual de Actividad Económica Boliviana. Bolivia INE

Inicio del cálculo de la Cuenta Satélite de la Economía de la Coca. Bolivia INE

1992

Equipamiento con computadores personales con procesadores 286 y 386 para el procesamiento del Censo sustituyendo definitivamente el procesamiento reel to reel trabajados con el DEC. 2020.

La Paz INE

Censo Nacional de Población y Vivienda “IX Censo de Población y III Censo de Vivienda (6,420,792 habitantes).

Bolivia INE (Gobierno Jaime Paz Zamora)

II Censo Nacional de Establecimientos Económicos Bolivia principales centros urbanos

INE (Gobierno Jaime Paz Zamora)

1993

Inicio de la realización de encuestas de evaluación de impacto del Proyecto Integral de Desarrollo Infantil (PIDI).

Bolivia INE por encargo del Banco Mundial y del PAM

Revisión de la Base 1988 de las Cuentas Nacionales de Bolivia y actualización a la Base 1990 Bolivia INE

1994

Primer Censo Indígena Rural de Tierras Bajas. Oriente, Chaco y Amazonía

INE - Secretaría Nacional de Asuntos Étnicos, Género y Generacionales

Segunda Encuesta Nacional de Demografía y Salud Bolivia INE - DHS

Inicio de la Encuesta Anual de gastos de Realización de la Exportación de Minerales. Bolivia INE

Inicio de la Encuesta Agropecuaria de la Zona Tropical de Cochabamba. Cochabamba

INE - Programa de Desarrollo Alternativo Regional

Encuesta de Relocalizados Mineros. Centros Mineros INE

1995

Elaboración del Mapa de Pobreza 1992. La Paz INE - UDAPSO - UPP - UDAPE

Encuesta a Microestablecimientos. Bolivia principales centros urbanos INE

Encuesta al Sector Exportador. Bolivia INE - Servicio de Asistencia Técnica

Inicio de la Encuesta Trimestral de Empleo y Salarios. Bolivia INE

Registro de Beneméritos. La Paz INE

Encuesta sobre Desempeño Exportador de la Industria Manufacturera (1995 - 1997). Bolivia INE - Servicio de

Asistencia Técnica

AÑO ACTIVIDAD ESTADÍSTICA ÁMBITO DE REFERENCIA / LUGAR ORGANIZADOR

a

Page 61: Es ta d o - WordPress.comtemáticas que ilustran indicadores sobre las condiciones de vida de la población, se agregan datos recogidos por el Censo Nacional de Población y Vivienda

Anuario Estadístico 2011

Instituto Nacional de Estadística 63

1996

Creación del Sistema de Información en Educación (SIE). La Paz Secretaría Nacional de

Educación

Inicio en la realización de la Encuesta Nacional de Empleo (1996 - 1997). Ciudades capitales INE

Primeras publicaciones del INE en discos compactos. La Paz INE

Implementación de la Página WEB del INE. La Paz INE

Inicio en la elaboración de la trimestralización de las cuentas nacionales. Bolivia INE

Proyecto Sistema de Indicadores Sociales y Análisis de Políticas Sociales (1994 - 2001). Bolivia INE

1997

Primer Registro de Funcionarios Públicos. La Paz INE - Programa del Servicio Civil

Realización de la Encuesta de Evaluación de Impacto del Fondo de Inversión Social. Bolivia INE por encargo del

Banco Mundial

Primer Censo de Gobiernos Municipales. Bolivia

INE para la Secretaría Nacional de Inversión Pública y Financiamiento Externo y Secretaría Nacional de Participación Popular

Encuesta de Actualización del Marco para la Encuesta de Alquileres. Bolivia INE

Inicio de la Digitalización Cartográfica. Bolivia INE

Encuesta de Opinión Empresarial a la Industria Manufacturera IV Trim. 2010

Empresas correspondientes a las actividades de la Industria Manufacturera en las ciudades capitales de Chuquisaca, La Paz, Cochabamba, Oruro, Potosí, Santa Cruz, Beni y Tarija (Se recopiló información hasta el cuarto trimestres del año 2010). A partir del 1er. Trimestre de 2011 se calcula con la nueva Base (2007).

INE

1998

Tercera Encuesta Nacional de Demografía y Salud. Bolivia INE - DHS - Ministerio de Salud

Actualización de la cartografía estadística del área rural y centros poblados de menos de 10 mil habitantes, integrando en una sola cartografía viviendas y establecimientos económicos (1998 - 1999).

Bolivia Área Rural y centros poblados de menos de 10 mil habitantes

INE

Incorporación a la cartografía estadística de localidades, organizaciones comunitarias y referencias geográficas. Bolivia Área Rural y centros

poblados de menos de 10 mil habitantes

INE Georeferenciación de los principales centros poblados mediante equipos GPS.

Inicio en la realización de la Encuesta Continua de Hogares Programa MECOVI (1999 - 2000 - 2001). Bolivia

INE - Banco Mundial - Banco Interamericano de Desarrollo – CEPAL

Inicio de las Encuestas Trimestrales de Inversión Extranjera Directa. Bolivia

INE - Banco Central - Viceministerio de Inversión - Confederación de Empresarios Privados de Bolivia

AÑO ACTIVIDAD ESTADÍSTICA ÁMBITO DE REFERENCIA / LUGAR ORGANIZADOR

a

Page 62: Es ta d o - WordPress.comtemáticas que ilustran indicadores sobre las condiciones de vida de la población, se agregan datos recogidos por el Censo Nacional de Población y Vivienda

Anuario Estadístico 2011

Instituto Nacional de Estadística64

1999

Inicio en la publicación de los boletines: Actualidad Estadística, Actualidad Departamental y Nacional, Estadísticas Internacionales y Notas de Prensa.

La Paz INE

Inicio de la Encuesta Trimestral de Opinión Empresarial al Comercio. La Paz INE - Cámara de

Comercio de La Paz

Inicio en la difusión de información social mediante la aplicación denominada “Base de Datos del Sistema de Indicadores Sociales”.

Bolivia INE

Elaboración del Clasificador de Actividades Económicas Bolivianas, Clasificador de Ocupaciones Bolivianas y Clasificador de Productos por Actividad Económica Boliviana (1999 a 2002).

Bolivia INE

2000

Actualización de la cartografía estadística de centros poblados de más de 10 mil habitantes, integrando en una sola cartografía viviendas y establecimientos económicos.

Bolivia centros poblados de más de 10 mil habitantes

Encuesta Nacional de Aspiraciones y Potencialidades de Desarrollo Humano. Bolivia

INE para el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo IDH

Equipamiento de escáneres incorporando la tecnología de captura óptica de caracteres alfabéticos y numéricos

La Paz INE

Matriz de Contabilidad Social 1996. Bolivia INE

Encuesta de Gasto del Turismo Receptor y Emisor. Bolivia INE - Banco Central - Viceministerio de Turismo

Encuesta de Transporte Internacional. Bolivia INE - Banco Central - Cámara del Transporte Internacional

Encuesta de Competitividad y Análisis Empresarial. Bolivia INE - Banco Mundial

2001

Realización de los Diplomados en Gerencia Social y Análisis Estadístico en el marco del Proyecto SISAPS.

La Paz Maestrías para el Desarrollo UCB-INE

Ejecución del Programa de Apoyo a la Gestión Social.

Bolivia dirigido a municipios seleccionados INE

Programa de Cultura Estadística en Colegios Capacitación Anticipada Censo 2001.

Bolivia- Establecimientos educativos 4º Grado de secundaria

INE

Segundo Registro de Funcionarios Públicos. Bolivia

INE para el Servicio Nacional de Administración de Personal

Censo Nacional de Población y Vivienda “X Censo de Población y IV Censo de Vivienda (8.274.325 habitantes).

Bolivia INE (Gobierno de Jorge Quiroga Ramírez)

Proyecto Construcción del Sistema de Indicadores de Igualdad de Género SIIG (2001 - 2002). Bolivia

INE Agencia Sueca para el Desarrollo Internacional (ASDI)

AÑO ACTIVIDAD ESTADÍSTICA ÁMBITO DE REFERENCIA / LUGAR ORGANIZADOR

Page 63: Es ta d o - WordPress.comtemáticas que ilustran indicadores sobre las condiciones de vida de la población, se agregan datos recogidos por el Censo Nacional de Población y Vivienda

Anuario Estadístico 2011

Instituto Nacional de Estadística 65

2002

Utilización de aplicaciones informáticas para consultas de la cartografía digitalizada.

La Paz INE

Emisión de cartografía para encuestas.

Política de libre acceso a la información estadística. La Paz INE

Renovación del Portal del INE www.ine.gov.bo La Paz INE

Inicio de la difusión de datos a través de Internet mediante el uso de tablas multidimensionales. La Paz INE

Elaboración del Mapa de Pobreza 2001. La Paz INE - UDAPE

Encuesta Post Censal de Mortalidad Materna

Bolivia, hogares que reportaron en el Censo 2001 una probable muerte materna

INE - Ministerio de Salud- UNFPA - Banco Mundial

Cambio de año base y cálculo del Índice de Costo de Construcción (Base junio 2002).

La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y El Alto INE

Realización de la Encuesta de Hogares Programa MECOVI ( 2002). Bolivia

INE-BID-PNUD-SUECIA-Recursos Contra valor Bolivia-Canadá

2003

Se suscribió el Convenio Interinstitucional entre el INE, Banco Central de Bolivia, Servicio Nacional de Migración (SENAMIG) y el Viceministerio de Turismo, para conformar el Sistema de Información Estadística de Turismo (SIET)

Nacional INE

Se ejecutaron las Encuestas de Gasto de Turismo Receptor y Emisor (Temporada Alta y Baja)

Aeropuertos internacionales y puestos de control migratorio

INE

Cuarta ronda Encuesta Nacional de Demografía y Salud Bolivia

INE-Ministerio de Salud y Deportes-Programa de Reforma de Salud-Bco. Mundial-UNFPA-UNICEF-PMA

2003-2004 Encuesta Continua de Hogares 2003-2004 Bolivia INE-BID

2004

Ampliación de la cobertura geográfica de los registros administrativos de permisos de construcción aprobados

Bolivia INE

Taller de fortalecimiento a los registros administrativo a las tareas que realizaba el SNIS Cochabamba INE-MSD

2005

Encuesta de Hogares (2005,2006 , 2007, 2008 y 2009) Bolivia INE-BASKET FUND

Encuesta Ampliada a Establecimientos Económicos 2004

Empresas correspondientes a las actividades de: Minería, Industria Manufacturera, Hoteles, Educación, Salud y Otros Servicios de los nueve ciudades capitales del país.

INE

AÑO ACTIVIDAD ESTADÍSTICA ÁMBITO DE REFERENCIA / LUGAR ORGANIZADOR

Page 64: Es ta d o - WordPress.comtemáticas que ilustran indicadores sobre las condiciones de vida de la población, se agregan datos recogidos por el Censo Nacional de Población y Vivienda

Anuario Estadístico 2011

Instituto Nacional de Estadística66

2007

Inicio del Proyecto de Cambio de Año Base de las Cuentas Nacionales de Bolivia Bolivia INE

Cambio de Año Base del IPC

Comprende a las ciudades de La Paz-El Alto, Sucre, Cochabamba, Oruro, Potosí, Tarija, Santa Cruz, Trinidad y Cobija

INE

Se ejecutaron las Encuestas de Gasto de Turismo Receptor y Emisor (Temporada Alta y Baja)

Aeropuertos internacionales y puestos de control migratorio

INE

Fortalecimiento de la generación de la información estadística a nivel regional para el monitoreo del avance de los ODMs

La Paz INE-JICA

2008

Implementación del Sistema de Comercio Exterior en la página web del INE Nacional

Encuesta a las Micro y Pequeñas Empresas 2007

Empresas correspondientes a las actividades de Industria Manufacturera, Comercio y Servicios/Bolivia

INE

Encuesta Nacional Agropecuaria BoliviaINE y Ministerio de Desarrollo Rural Y Tierras

Encuesta Anual a la Industria Manufacturera 2006-2007

Empresas correspondientes a la actividades de Industria Manufacturera de los nueve ciudades capitales del país.

INE

Encuesta Trabajo Infantil, la publicación se realizó el 2010 Bolivia INE-OIT

2009

Publicación. Mujeres y Hombres de Bolivia en Cifras BoliviaINE-Viceministerio de Igualdad de Oportunidades

Se publicó los Resultados de la Primera Encuesta a Instituciones sin Fines de Lucro 2008 Ciudades Capitales INE

Se inicia la publicación digital de los Indicadores Anuales de Competitividad del Comercio Exterior 2000-2008

INE

Inicio del cálculo del Indice Global por Actividad Económica (IGAE) Bolivia INE

Se actualizó al 2006 la base de los Indicadores de Comercio Exterior Nacional INE

2009-2010 Encuesta de Empleo (2009, 2010) 9 ciudades capitales más

El Alto INE-BASKET FUND

AÑO ACTIVIDAD ESTADÍSTICA ÁMBITO DE REFERENCIA / LUGAR ORGANIZADOR

Page 65: Es ta d o - WordPress.comtemáticas que ilustran indicadores sobre las condiciones de vida de la población, se agregan datos recogidos por el Censo Nacional de Población y Vivienda

Anuario Estadístico 2011

Instituto Nacional de Estadística 67

2010

Se actualiza el Convenio Interinstitucional entre el INE, Banco Central de Bolivia, Dirección General de Migración (DIGEMIG) y el Viceministerio de Turismo, para dar continuidad a las actividades del Sistema de Información Estadística de Turismo (SIET)

Nacional INE

Se ejecutó la Encuesta de Gasto de Turismo Receptor y Emisor 2010

Aeropuertos internacionales y puestos de control migratorio Nacional

INE

Se ejecutó por primera vez las encuestas a empresas vinculadas a la actividad de prestación de servicios turísticos (Encuesta a Establecimientos de Hospedaje Turístico 2009, Encuesta a Agencias de Viaje y Operadores de Turismo 2009 y Encuesta a Empleo Turístico 2009

Ciudades Capitales INE

Encuesta a las Micro y Pequeñas Empresas 2010

Empresas correspondientes a las actividades de Industria Manufacturera, Comercio y Servicios/Chuquisaca, La Paz, El Alto, Cochabamba, Oruro y Santa Cruz(Se recopiló información de los cuatro trimestres del año 2010)

INE

AÑO ACTIVIDAD ESTADÍSTICA ÁMBITO DE REFERENCIA / LUGAR ORGANIZADOR

Page 66: Es ta d o - WordPress.comtemáticas que ilustran indicadores sobre las condiciones de vida de la población, se agregan datos recogidos por el Censo Nacional de Población y Vivienda

Anuario Estadístico 2011

Instituto Nacional de Estadística68

2011

Encuesta de Empleo 2011 primer y segundo trimestre

9 Ciudades capitales más El Alto INE-BASQUET FUND

Encuesta de Hogares 2011 Bolivia INE - BID

Difusión de Resultados de la Encuesta de Trabajo Infantil 2008 Bolivia INE - OIT

Difusión de la Publicación de Estadísticas de Medio Ambiente 2000 - 2009 Bolivia INE

Presentación Resultados Encuesta Gasto de Turismo Receptor y Emisor 2010 Bolivia INE-BCB-Vicemin.

Turismo-DIGEMIG

Elaboración Compendio Estadístico Flujo de Visitantes 2008 - 2010 Bolivia INE-BCB-Vicemin.

Turismo-DIGEMIG

Procesamiento de las Encuestas a Establecimientos de Hospedaje Turístico, Agencias de Viaje y Operadores de Turismo y Empleo Turístico

Bolivia (ciudades capitales) INE

Elaboración de Estadísticas de Comercio Exterior 2000 - 2010 Bolivia INE

Difusión de Indicadores de Competitividad del Comercio Exterior de Bolivia 2000-2010 Bolivia INE

Difusión Estadísticas Espejo del Comercio Exterior de Bolivia con los países miembros de la CAN 2000-2010

Bolivia INE

Difusión de Publicación "Encuesta a las Micro y Pequeñas Empresas MYPES 2007" Bolivia INE

Ejecución del Operativo de Campo - Encuesta Trimestral a las Micro y Pequeñas Empresas 2010

Chuquisaca, La Paz, Cochabamba, Oruro, Santa Cruz

INE

Ejecución del Operativo de Campo - Encuesta Anual a la Industria Manufacturera, Comercio y Servicios 2010

Bolivia INE

Ejecución del Índice de Precios al por Mayor 8 ciudades capitales de Bolivia INE

Ejecución de la Encuesta Trimestral a la Construcción Privada Urbana

La Paz, Cochabamba y Santa Cruz INE

Cálculo del Índice de Precios al Consumidor 9 Ciudades capitales más El Alto INE

Producto Interno Bruto Anual Nacional Bolivia INE

Producto Interno Bruto Trimestral Nacional Bolivia INE

Producto Interno Bruto Anual Departamental 9 departamentos INE

Índice Global de la Actividad Económica (IGAE) Bolivia INE

AÑO ACTIVIDAD ESTADÍSTICA ÁMBITO DE REFERENCIA / LUGAR ORGANIZADOR