es el hielo una roca?

5
TECNOLOGIA DE NO METALICOS ¿Es el Hielo una roca? En caso lo sea: ¿Qué Tipo de Roca es? CONCEPTOS PREVIOS PARA EL ANÁLISIS Y CONCLUSIÓN: Para poder contestar dicha interrogante debemos partir de una definición concreta respecto al “Hielo” y sus principales propiedades: El Hielo es la solidificación del agua, la cual se congela a 0 ºC cuando se halla sometido a una atmósfera de presión. Vale mencionar que su temperatura es siempre inferior a cero grados, y que a presiones mayores (de una atmósfera) el punto de congelamiento disminuye lentamente, así como también cuando el agua contiene sales en solución. Está considerado dentro de la categoría de Minerales Óxidos, y posee la formula química H 2 O. Presenta raya Blanca, color de blanco a incoloro, brillo vítreo, es transparente y un tipo de fractura concoidea, cuya tenacidad es quebradizo. En lo que respecta a su estructura interna, el Hielo Cristaliza en el sistema hexagonal, formando primas alargados. Una consecuencia de ello es que estos cristales son anisótropos respecto a sus propiedades físicas por ello podrá presentar diferentes características según la dirección examinada, específicamente cuando se las mide con referencia al eje C. Una presión bastante débil aplicada perpendicularmente a dicho eje, por ejemplo, produce un deslizamiento paralelo al plano basal, como se muestra a continuación: Página 1

Upload: jose2392

Post on 19-Jan-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

tonteras que dejan en el curso de tecnologia de no metalicos.

TRANSCRIPT

Page 1: Es El Hielo Una Roca?

¿Es el Hielo una roca? En caso lo sea: ¿Qué Tipo de Roca es?

CONCEPTOS PREVIOS PARA EL ANÁLISIS Y CONCLUSIÓN:

Para poder contestar dicha interrogante debemos partir de una definición concreta respecto al “Hielo” y sus principales propiedades:

El Hielo es la solidificación del agua, la cual se congela a 0 ºC cuando se halla sometido a una atmósfera de presión. Vale mencionar que su temperatura es siempre inferior a cero grados, y que a presiones mayores (de una atmósfera) el punto de congelamiento disminuye lentamente, así como también cuando el agua contiene sales en solución.

Está considerado dentro de la categoría de Minerales Óxidos, y posee la formula química H2O. Presenta raya Blanca, color de blanco a incoloro, brillo vítreo, es transparente y un tipo de fractura concoidea, cuya tenacidad es quebradizo.

En lo que respecta a su estructura interna, el Hielo Cristaliza en el sistema hexagonal, formando primas alargados. Una consecuencia de ello es que estos cristales son anisótropos respecto a sus propiedades físicas por ello podrá presentar diferentes características según la dirección examinada, específicamente cuando se las mide con referencia al eje C. Una presión bastante débil aplicada perpendicularmente a dicho eje, por ejemplo, produce un deslizamiento paralelo al plano basal, como se muestra a continuación:

Figura 1: Anisotropía del Hielo Cristalizado en sistema Hexagonal

Página 1

Page 2: Es El Hielo Una Roca?

La anisotropía que presenta la estructura cristalina del hielo tiene importancia cuando

dichos cristales de toda una masa de hielo se orientan en forma aproximadamente

paralela; en tal caso, la masa entera resulta anisotrópica. Esto lo podemos ver reflejado

en la naturaleza cuando se congela el agua del mar o lagos, donde el eje C de los

cristales, tiende a ser perpendicular a la superficie.

Sin embargo también se conoce que puede cristalizar en forma cubica, el cual se obtiene

por deposición de vapor de agua a temperaturas inferiores a -130 ºC, por lo que no es

tan común.

La dureza del hielo es muy baja, tiene un valor de 1.5 (cuando está a -5ºC), es decir que

está ubicado entre el talco y el yeso en la escala de Mohs. De lo cual podemos deducir

que su capacidad erosiva por abrasión directa es poco significativa.

Su densidad es algo más de 0.917 g/cm3 lo cual le permite flotar en el agua, y esta

propiedad resulta muy llamativa, ya que en la naturaleza los sólidos son más densos que

sus fases fundidas en la mayoría de sustancias, siendo el hielo la excepción.

Conociendo estos conceptos previos, debemos añadir el CONCEPTO DE ROCA, la

cual es la asociación de uno o varios minerales, de manera natural, inorgánica,

heterogénea, y de composición química variable, sin forma geométrica determinada,

como resultado de un proceso geológico definido. La cual está sometida a continuos

cambios por acción de agentes geológicos (ciclo de las rocas).

Como se mencionó antes, las rocas al estar constituidas de minerales, están pueden ser

Poliminerálicas si está formada por granos o cristales de varias especies mineralógicas,

o puede ser monominerálicas si está constituida por granos o cristales de un mismo

mineral.

Página 2

Page 3: Es El Hielo Una Roca?

ANÁLISIS Y CONCLUSIÓN A LA INTERROGANTE:

Respecto al Hielo podemos rescatar que:

- Es un sólido estable a temperaturas de menos 0 ºC.

- Tiene naturaleza inorgánica y se forma de manera natural a una temperatura de 0

ºC, y una atmósfera de Presión.

- Cuenta con un limitado rango de componentes químicos.

- Posee una estructura interna definida (Cristalización en sistema Hexagonal y

Cubico).

En base a estos principios, en mineralogía SE ACEPTA AL HIELO COMO MINERAL (según la Asociación Mineralógica Internacional – IMA) y NO COMO ROCA.

¿Cuándo se puede considerar al “HIELO” como roca?

Cuando se determina como roca, no es precisamente “HIELO” sino “HIELO GLACIAR” o “GLACIAR”, y es considerado un tipo de roca metamórfica aunque esta suele formarse en ambientes de temperaturas elevadas, el hielo glaciar es una excepción. Pese a su formación en climas fríos, el hielo glaciar satisface claramente los criterios para estar dentro de la clasificación de rocas metamórficas. Esto debido a que la formación de un Glaciar empieza cuando los cristales de nieve se transforman en una masa mucho más densa de pequeñas partículas de hielo denominada “firm”. A medida que se va añadiendo más nieve a la pila, la presión sobre las capas inferiores promueve la recristalización (esta parte es donde se da el metamorfismo) del “firm”, produciendo cristales de hielo entrelazados más grandes.

Además el movimiento del glaciar es un ejemplo de flujo dúctil en estado sólido, la cual es otra característica de las rocas metamórficas, este flujo dúctil es facilitado por la deformación interna y la recristalización de los cristales de hielo individuales.

Página 3

Figura 2: Formación del Hielo Glaciar

Page 4: Es El Hielo Una Roca?

BIBLIOGRAFIA:

- FREEMAN W.H. “PETROLOGIA”. 2da Edición. 1996

- IRIONDO, Martin H.. “INTRODUCCIÓN A LA GEOLOGIA”. 3ra Edición. Editorial Brujas. Argentina. 2006. Pag.128

- TARBUCK Edward J. & LUTGENS Frederick K. “CIENCIAS DE LA TIERRA – Una Introducción a la Geología Física”. 8va Edición. Editorial Pearson. España. 2006. Pag. 232

Página 4