es banco central europeo · 2003-12-11 · iii prólogo 2 capítulo i evolución económica y...

254
ES ECB EZB EKT BCE EKP INFORME ANUAL 2000 BANCO CENTRAL EUROPEO BANCO CENTRAL EUROPEO INFORME ANUAL 2000

Upload: others

Post on 09-May-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

ES

EC

B

EZ

B

EK

T

BC

E

EK

P

I N F O R M EA N UA L

2000

B A N C O C E N T R A L E U R O P E O

BA

NC

O C

EN

TR

AL

EU

RO

PE

OI

NF

OR

ME

AN

UA

L 2

00

0

Page 2: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

I N F O R M EA N UA L

2000

B A N C O C E N T R A L E U R O P E O

Page 3: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

© Banco Central Europeo, 2001

Dirección Kaiserstrasse 29

D-60311 Frankfurt am Main

Alemania

Apartado de correos Postfach 16 03 19

D-60066 Frankfurt am Main

Alemania

Teléfono +49 69 1344 0

Internet http://www.ecb.int

Fax +49 69 1344 6000

Telex 411 144 ecb d

Todos los derechos reservados.

Se permite la reproducción para fines docentes o sin ánimo de lucro, siempre que se cite la fuente.

La recepción de datos para elaborar este Informe se ha cerrado el 13 de marzo de 2001.

ISSN 1561-4530

Page 4: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

III

Prólogo 2

Capítulo I

Evolución económica y política monetaria

1 Panorámica: decisiones de política monetaria en el año 2000 12

2 Evolución monetaria y financiera 182.1 Evolución monetaria 182.2 Mercados financieros 22

3 Evolución de los precios 33

4 Producto, demanda y mercado de trabajo 40

5 Evolución de las finanzas públicas 51

6 Entorno macroeconómico mundial, tipos de cambio y balanza de pagos 55

Capítulo II

Operaciones como banco central

1 Instrumentación de la política monetaria 661.1 Panorámica general 661.2 Operaciones principales de financiación 681.3 Operaciones de financiación a plazo más largo 701.4 Otras operaciones de mercado abierto 701.5 Facilidades permanentes 701.6 Sistema de reservas mínimas 711.7 Activos de garantía admitidos por el Eurosistema y su utilización

en las operaciones de crédito 721.8 Participación de las entidades de contrapartida del Eurosistema

en las operaciones de política monetaria 731.9 Actividad del mercado monetario 74

2 Operaciones de los sistemas de pago y de liquidación 742.1 El sistema TARGET 742.2 Modelo de corresponsalía entre bancos centrales 76

3 Operaciones en divisas y gestión de los activos exteriores de reserva del Eurosistema 783.1 Operaciones en divisas 783.2 Activos exteriores de reserva del Eurosistema 783.3 Evolución del enfoque del Eurosistema sobre la gestión de las reservas

exteriores 79

I n fo rme Anua l de l BCE • 2000

Índice

Page 5: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

IV

4 Gestión de los recursos propios del BCE 79

5 Gestión de riesgos 805.1 Introducción 805.2 Operaciones de gestión de activos 805.3 Operaciones de política monetaria y de sistemas de pago 815.4 Estado actual 82

Capítulo III

La integración de Grecia en la zona del euro

1 Evolución económica, financiera y monetaria de Grecia 86

2 Aspectos jurídicos de la integración del Banco de Grecia en el Eurosistema 90

3 Aspectos operativos de la integración del Banco de Grecia en el Eurosistema 913.1 Operaciones de política monetaria 923.2 Aportaciones al capital, a las reservas y a los activos exteriores

de reserva del BCE 92

Capítulo IV

Evolución económica de otros países de la Unión Europea 96

Capítulo V

Asuntos europeos, internacionales y bilaterales

1 Asuntos europeos 1081.1 El papel del Eurogrupo 1091.2 El Consejo Europeo Extraordinario de Lisboa sobre el empleo,

la reforma económica y la cohesión social 1091.3 Conferencia Intergubernamental 110

2 Asuntos internacionales 1122.1 Acuerdos institucionales con los organismos internacionales 1122.2 Supervisión multilateral y bilateral de las políticas macroeconómicas 1132.3 Seguimiento de la evolución de los mercados financieros mundiales 1152.4 Arquitectura del sistema financiero internacional 116

3 Relaciones bilaterales 1183.1 Relaciones con los países candidatos a la adhesión 1183.2 Relaciones con otros países 121

I n fo rme Anua l de l BCE • 2000

Page 6: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

V

Capítulo VI

Sistemas de pago y de liquidación de valores

1 Cuestiones generales 126

2 Vigilancia de los sistemas de grandes pagos 127

3 Supervisión de los sistemas de pago al por menor 129

4 Actividad de otros sistemas de pago 130

5 Política relativa a los sistemas de liquidación de valores 131

Capítulo VII

Estabilidad financiera y supervisión prudencial

1 Marco institucional para la estabilidad financiera 136

2 Evolución del sector bancario 137

3 Avances en materia de normativa 141

Capítulo VIII

Producción de billetes denominados en euros y preparativos para el canje del efectivo

1 Producción de billetes y monedas en euros 146

2 Calidad de los billetes y monedas en euros 1462.1 Calidad de los billetes 1462.2 Calidad de las monedas 146

3 Protección de los billetes y monedas en euros contra la falsificación 146

4 Campaña de información Euro 2002 1474.1 Campaña publicitaria en los medios de comunicación 1474.2 Contactos con la prensa y relaciones públicas 1484.3 Plan de Colaboración 1484.4 Otros elementos 148

5 Introducción de los billetes y monedas en euros en el año 2002 5.1 Modalidades financieras para el canje del efectivo en el 2002 1495.2 Canje del efectivo fuera de la zona del euro 1515.3 Duración del período de doble circulación 1515.4 Canje de los billetes nacionales por parte de los bancos centrales nacionales 1525.5 Adaptación de los cajeros automáticos y de las máquinas clasificadoras

y expendedoras 152

I n fo rme Anua l de l BCE • 2000

Page 7: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

VI

Capítulo IX

Desarrollo del sistema estadístico

1 Introducción 156

2 Estadísticas monetarias y bancarias y estadísticas sobre los mercados financieros 156

3 Estadísticas de balanza de pagos, reservas internacionales y posición de inversión internacional, y tipos de cambio efectivos 157

4 Cuentas financieras 158

5 Estadísticas de las Administraciones Públicas 159

6 Estadísticas económicas generales 159

7 Cooperación con la Comisión Europea y con organismos internacionales 159

8 Estadísticas de los Estados miembros no pertenecen a la UEM y de los países candidatos a la adhesión 160

Capítulo X

Otras tareas y actividades

1 Funciones consultivas 164

2 Cumplimiento de las prohibiciones relativas a la financiación monetaria y al acceso privilegiado 164

3 Gestión de las operaciones de endeudamiento y de préstamo de la Comunidad Europea 167

Capítulo XI

Comunicación externa y rendición de cuentas

1 Política y actividades de comunicación del BCE 1701.1 Objetivos de la política de comunicación 1701.2 Actividades de comunicación 171

2 Intercambio de información y de opiniones con el Parlamento Europeo 1722.1 Relaciones entre el BCE y el Parlamento Europeo 1722.2 Opinión del BCE sobre cuestiones concretas planteadas en las reuniones

con el Parlamento Europeo 172

I n fo rme Anua l de l BCE • 2000

Page 8: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

VII

Capítulo XII

Marco institucional del Eurosistema y del Sistema Europeo de Bancos Centrales

1 Eurosistema y Sistema Europeo de Bancos Centrales 180

2 Órganos rectores del BCE 1812.1 Consejo de Gobierno 1812.2 Comité Ejecutivo 1832.3 Consejo General 184

3 Organización del BCE 1863.1 Gestión institucional 1863.2 Gestión de recursos humanos 1873.3 Organigrama del BCE 189

4 Comités del SEBC 190

Capítulo XIII

Cuentas anuales del BCE y balance consolidado del Eurosistema del año 2000

Balance a 31 de diciembre de 2000 194

Cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio 2000 196

Normativa contable 197

Notas al balance 201

Notas a la cuenta de pérdidas y ganancias 206

Informe de auditoría 208

Nota sobre la distribución de beneficios del BCE 209

Balance consolidado del Eurosistema a 31 de diciembre de 2000 210

Anexos

Glosario 214Cronología 228

Documentos publicados por el Banco Central Europeo (BCE) 233

I n fo rme Anua l de l BCE • 2000

Page 9: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

VIII

Lista de Recuadros, Cuadros y Gráficos

Recuadros

1 Proyecciones económicas elaboradas por los expertos del Eurosistema publicadas por el BCE 13

2 La volatilidad de las bolsas aumentó impulsada por los mercados de valores de alta tecnología 31

3 Efectos sobre los precios de las reformas de la regulación de las industrias de red de la zona del euro 37

4 Principales características del crecimiento del PIB de la zona del euro en los últimos años 42

5 El descenso del desempleo desde una perspectiva a más largo plazo 486 Envejecimiento de la población y necesidad de reformar los sistemas de pensiones

de la zona del euro 547 Repercusiones estadísticas de la inclusión de Grecia en la zona del euro 888 Diferenciales de inflación entre los países de la UE no participantes en la zona

del euro y dicha zona 1029 Disposiciones del Tratado de Niza 11110 Revisión de la composición y del tipo de interés del DEG por parte del FMI 11311 Principales conclusiones del seminario de Viena 12112 Procedimientos de consulta durante el año 2000 16413 Comparecencias públicas de representantes del BCE ante el Parlamento Europeo

en el año 2000 173

Cuadros

1 Evolución de precios y costes en la zona del euro 342 Composición del crecimiento del PIB real en la zona del euro 413 Producción industrial en la zona del euro 464 Evolución del mercado de trabajo en la zona del euro 475 Déficit, deuda y operaciones de las Administraciones Públicas en la zona del euro 526 Flujo de pagos en TARGET 757 Día de máxima actividad en TARGET en el 2000 758 Indicadores macroeconómicos de Grecia 879 Indicadores macroeconómicos de Dinamarca 9710 Indicadores macroeconómicos de Suecia 9911 Indicadores macroeconómicos del Reino Unido 10112 Ponderaciones de las monedas que integran la cesta de composición del DEG 11313 Operaciones nacionales y transfronterizas en los balances

de las OIFM de la zona del euro 13914 Cantidades de billetes en euros que habrán de producirse antes

del 1 de enero de 2002 152

I n fo rme Anua l de l BCE • 2000

Page 10: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

IX

Gráficos

1 Tipos de interés del BCE y tipos de interés del mercado monetario 162 Crecimiento de M3 y valor de referencia 183 Componentes de M3 194 Crédito de las IFM: detalle por sectores 215 Saldo vivo de los valores de renta fija denominados en euros emitidos

por los residentes de la zona del euro 226 Tipos de interés a corto plazo en la zona del euro 247 (a) Rendimiento de la deuda pública a largo plazo en la zona del euro,

Estados Unidos y Japón; 267 (b) Diferencial entre los tipos de interés a diez años de Estados Unidos

y de la zona del euro 268 Tasa de inflación implícita calculada para el IPC francés 279 Tipos de interés a corto plazo aplicados por las entidades de crédito

a su clientela y tipos de mercado comparables 2810 Tipos de interés a largo plazo aplicados por las entidades de crédito

a su clientela y tipos de mercado comparables 2911 Índices bursátiles de la zona del euro, Estados Unidos y Japón 3012 IAPC de la zona del euro: desagregación por componentes 3513 Precios de consumo, precios industriales y precios de las importaciones

en la zona del euro 3914 Contribuciones al crecimiento trimestral del PIB real en la zona del euro 4115 Desempleo en la zona del euro 5016 Principales indicadores de las economías más industrializadas 5817 Tipo de cambio efectivo nominal 6018 Factores de liquidez y utilización de las facilidades permanentes en la zona del euro 6719 Pujas totales y porcentaje de adjudicación 6920 Evolución de los activos transfronterizos en porcentaje del total

de los activos de garantía entregados al Eurosistema 7721 Cooperación entre el BCE y los bancos centrales de los países candidatos 120

I n fo rme Anua l de l BCE • 2000

Page 11: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

X I n fo rme Anua l de l BCE • 2000

Abreviaturas

Países

BE BélgicaDK DinamarcaDE AlemaniaGR GreciaES EspañaFR FranciaIE IrlandaIT ItaliaLU LuxemburgoNL Países BajosAT AustriaPT PortugalFI FinlandiaSE SueciaUK Reino UnidoJP JapónUS Estados Unidos

Otras

AAPP Administraciones PúblicasBCE Banco Central EuropeoBCN Bancos Centrales NacionalesBPI Banco de Pagos InternacionalesCD Certificados de Depósitoc.i.f. Coste, seguro y fletes (Cost, insurance and freight)CUCI Rev. 3 Clasificación uniforme del comercio internacional (revisión 3)ECU Unidad Europea de CuentaEUR EuroFMI Fondo Monetario InternacionalFMM Fondos del Mercado Monetariof.o.b. Franco a bordo (Free on board)IAPC Índice Armonizado de Precios de ConsumoIFM Instituciones Financieras MonetariasIME Instituto Monetario EuropeoIPC Índice de Precios de ConsumoMBP5 Quinta edición del Manual de Balanza de Pagosmm miles de millonesOIT Organización Internacional del TrabajoPIB Producto Interior BrutoSEBC Sistema Europeo de Bancos CentralesSEC 95 Sistema Europeo de Cuentas Nacionales 1995UE Unión EuropeaUEM Unión Económica y Monetaria

De acuerdo con la práctica de la Comunidad, los países de la UE se enumeran en esteInforme en el orden alfabético correspondiente a las respectivas lenguas nacionales.

Page 12: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

XI

PageVesaliusinstituut KTA Oostende, BélgicaAutor: Jacky De Mayer.Título: Euro’s Spring XII

Universitätsklinik Fráncfort del Meno, AlemaniaAutor: Ferry Ahrlé.Título: Europe follow me 10

Hospital Infantil Virgen del Rocío, Niños Ud. Oncología Pediátrica,Sevilla, EspañaAutores: niños del hospital. Sin título 64

GreciaAutor: Marios Spilopoulos. Sin título 84

Les enfants de l’unité de pédiatrie de l’Institut Gustave Roussy et le Rire Médecin, FranciaAutores: Marine, Hugues,Tiphaine, Romain, Christine, Farid, Guillaume,Founé, Christelle, Magalie,Adel y Si-Amed. Sin título 94

Our Lady’s Hospital for Sick Children, IrlandaAutor: Eamonn Coleman. Sin título 106

Clinica Pediatrica Ospedale “S. Gerardo”, ItaliaAutores: Pedrotti Riccardo y Francesca Zavanone. Sin título 124

Mitarbeiterkinder der Luxair S.A., LuxemburgoAutor: Paule Lemmer.Título:Tracing the EURO 134

VU – Ziekenhuis, Kinderkliniek Amsterdam, Países BajosSin título 144

Sir-Karl-Popper-Schule,Vienna,AustriaAutor: Christian Ludwig Attersee. Sin título 154

Jardim de Infância de Gueifães, n˚1 – Maia, PortugalAutores: Emerenciano, Inês, Ricardo, Maria y Ana.Título:All together 162

Helsinki Art School for Young People, FinlandiaAutor: Annu Martikainen.Título: Colours playing along 168

Académie du Westhoek, Koksijde, BélgicaAutor: Chantal Grard.Título: Euro 2000 – Unity 178

Kinderkrebsstation der Klinik Innsbruck, AustriaAutor: Marie Luise Klimbacher. Sin título 192

I n fo rme Anua l de l BCE • 2000

En las catorce páginas que separan los capítulos del presente Informe Anual se reproducencuadros en color de monedas de euro. Estas obras se realizaron en el contexto del proyectotitulado “Mundo Euro: pintura europea para jóvenes con cáncer”, patrocinado por el presi-dente del BCE. Niños, jóvenes y artistas de los países de la Unión Europea dedicaron susesfuerzos y su imaginación a pintar aproximadamente 1000 enormes monedas de euro, quedecoraron las calles de Fráncfort durante muchos meses del año 2000 y que recorreránotras ciudades europeas en el 2001. El BCE adquirió catorce cuadros. Dos de las obraspemanecerán en el BCE, mientras que las doce restantes, pintadas por jóvenes con cáncerde los doce países de la zona del euro, se donarán a los hospitales de los niños que partici-paron en el proyecto. El BCE se alegra de haber contribuido de esta forma a los objetivoscaritatinos del proyecto Mundo Euro.

Page 13: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

Vesaliusinstituut KTA Oostende, BélgicaAutor: Jacky De Mayer.Título: Euro’s Spring

Page 14: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

Prólogo

Page 15: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

2

El euro ha cumplido ya su segundo año devida. En 1999, las subidas de precios fueron demuy poca magnitud en los países de la zonadel euro. El año pasado, la inflación superóligeramente el 2% que el Banco CentralEuropeo (BCE) considera compatible con laestabilidad de precios a medio plazo.

El aumento de la inflación durante el añopasado obedeció principalmente a influenciasexternas. El precio del petróleo se elevó conrapidez, al tiempo que el euro se depreciabafrente a las principales monedas, en un climade fuerte crecimiento económico, factoresque podrían haber repercutido en la estabili-dad de precios a medio plazo. En consecuen-cia, durante la mayor parte del año 2000, laestabilidad de precios estuvo sometida a ries-gos al alza, como se puso de manifiesto tam-bién en la evolución monetaria. El crecimientomonetario se mantuvo muy por encima delvalor de referencia del 4,5% prácticamentedurante todo el año.

Para mantener las perspectivas de estabilidadde los precios en el medio plazo, el Consejode Gobierno del BCE decidió elevar los tiposde interés oficiales en seis ocasiones a lolargo del año. Hacia finales de año, se produjouna cierta moderación de los riesgos para la

estabilidad de precios. El crecimiento mone-tario se redujo paulatinamente, acercándoseal valor de referencia; bajó el precio delpetróleo; el tipo de cambio del euro se recu-peró con respecto a los mínimos registradosen octubre y se hizo más patente la desacele-ración de la economía estadounidense. El cre-cimiento económico de la zona del eurosiguió siendo sólido, aunque se redujo ligera-mente con respecto a los altos niveles obser-vados al comienzo del año. Sin embargo,a finales del 2000 y principios del 2001, per-sistían aún algunos factores de riesgo al alzapara la estabilidad de precios relacionadoscon la evolución de los salarios, la política fis-cal y el desfase en la repercusión de los incre-mentos del precio del petróleo y de la depre-ciación del euro registrados anteriormente.

Contemplando desde la perspectiva actual losdos primeros años de existencia del euro, hayrazones para reiterar las favorables conclu-siones que presenté en el Informe Anual delaño pasado. La inflación se ha mantenido enniveles relativamente bajos, sobre todo,teniendo en cuenta el acusado incremento delos precios del petróleo. Los mercados finan-cieros han mostrado su confianza en la deter-minación y la capacidad de que ha hecho galael BCE para mantener la estabilidad de pre-cios – su objetivo principal – a medio y largoplazo. Esto quedó patente en el nivel alcan-zado por los tipos de interés a largo plazo,que indica que los mercados esperan que semantenga dicha estabilidad en la zona deleuro. El BCE ha conseguido ya un grado decredibilidad considerable.

La introducción del euro ha intensificado elproceso de cambio en el sector financiero y,en general, en la economía de la zona. Dehecho, se ha empezado a afianzar la idea de laexistencia de una entidad económica única,algo crucial para entender la política moneta-ria del BCE, que siempre se ha orientado amantener la estabilidad de los precios en elconjunto de la zona. Los mercados financierosde la zona han seguido integrándose y la con-centración del sector financiero se ha vistoimpulsada con la introducción de la monedaúnica. Los dos procesos están relacionados y

I n fo rme Anua l de l BCE • 2000

Page 16: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

3

todavía no han concluido, como se desprendetambién del Plan de Acción sobre los Servi-cios Financieros de la Comisión Europea y delInforme preparado por el comité de sabiossobre la regulación de los mercados de valo-res europeos.

La introducción del euro se produjo en unclima económico favorable, y este hecho hacontribuido a la permanencia de dicho clima.Durante el pasado año, el crecimiento econó-mico de la zona del euro (3,4%) fue el másalto de la última década.Ya había aumentadoen 1999, tras registrar una ligera desacelera-ción después de las crisis asiática y rusa. Secreó un gran número de puestos de trabajo yse observó una caída casi continua del des-empleo, aunque éste siguió siendo inacepta-blemente alto, tanto como promedio en elconjunto de la zona como en algunos paísesen particular.

Es un hecho ampliamente reconocido que eldesempleo en la zona del euro es, sobre todo,de carácter estructural. Por lo tanto, resultagratificante que, en los dos últimos años, lasreformas estructurales encaminadas a lograrun funcionamiento más flexible de los merca-dos laborales y de productos hayan consti-tuido un objetivo prioritario. Más importanteaún es que las medidas que se adopten seande amplio alcance y se apliquen de formacoherente.

La situación presupuestaria de los países queintegran la zona del euro es mucho más sane-ada que hace solo unos pocos años. Es justoseñalar, no obstante, que la reciente reducciónde los déficit públicos es atribuible en mayormedida al bajo nivel de los tipos de interés ya unas tasas de crecimiento más altas de loprevisto que a las medidas encaminadas amejorar los saldos presupuestarios. Es impor-tante que los países sigan avanzando por lasenda del ajuste presupuestario para cumplirlos requisitos del Pacto de Estabilidad yCrecimiento. La favorable evolución econó-mica de la zona del euro se ha visto facilitadapor los avances logrados en materia de sane-amiento presupuestario, así como por lamoderación salarial, las reformas estructura-

les y la estabilidad de los precios.Todos estoslogros, si se mantienen, contribuirán segura-mente a aumentar el potencial de crecimientode Europa y a estimular una reducción deldesempleo en los próximos años. En los dosprimeros años de vida del euro, se ha obser-vado que el marco de la política monetaria anivel europeo es satisfactorio. No se hanproducido las graves deficiencias que temíanalgunos. Es crucial acatar este marco con-forme a lo acordado, lo que no significa queno puedan llevarse a cabo nuevas mejoras,siempre y cuando proceda, sobre la base de laexperiencia.

Todavía queda un largo camino por recorrer,pero es mucho lo que se ha logrado hastaahora. No obstante, un hecho que vale la penadestacar es que el público no siempre ha sidoplenamente consciente del balance, en generalpositivo, de estos dos años de existencia deleuro. No es éste el lugar adecuado para anali-zar con detalle esta brecha entre percepcióny realidad. Incluso podría ser imposible expli-car totalmente este fenómeno. Sin embargo, elhecho de que el euro sea algo nuevo y que,como aún no circula en forma de billetes ymonedas, se perciba como poco “visible” o“concreto” ha sido, probablemente, un factorimportante.

En cualquier caso, se ha prestado excesivaatención – sobre todo entre el público – a ladepreciación del euro. Aunque la zona deleuro es una economía relativamente cerrada,dicha depreciación se ha sumado a los riesgosal alza para la estabilidad de precios, como semencionó anteriormente, debido a su persis-tencia y su magnitud. Era evidente que el tipode cambio ya no estaba en consonancia con lasolidez de las variables económicas funda-mentales de la zona. Esta situación, unida a laatención que la evolución del tipo de cambiorecibió en los medios de comunicación, ten-dió también a afectar a la confianza delpúblico en el euro.

Los temores suscitados por las posiblesrepercusiones de la evolución del tipo decambio del euro en la economía mundial, quecompartían también nuestros socios del G7,

I n fo rme Anua l de l BCE • 2000

Page 17: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

4

desencadenaron finalmente en el mes de sep-tiembre, a instancias del BCE, la intervenciónen los mercados de divisas, junto con dichossocios. En noviembre, de forma unilateral, elEurosistema volvió a intervenir en los merca-dos.A finales del año pasado el euro comenzóa recuperarse.

La percepción respecto al euro y el debate entorno al tipo de cambio en los años 1999 y2000 son ejemplos prácticos y concretos dealgo que siempre hemos sabido en términosabstractos: afianzar la confianza en el euro y,en especial, la confianza del público, es un pro-ceso que lleva tiempo. La mejor forma de con-seguirlo es mantener un historial de baja infla-ción y demostrar la determinación con la queel BCE persigue su objetivo de estabilidad deprecios.Aunque se ha tenido buen comienzo,un historial, por definición, lleva su tiempo.Como la estabilidad de precios es algo quenunca puede darse por sentado, éste es elprincipal desafío que se le plantea al Eurosis-tema en los años venideros.

Como ya señalé, uno de los mayores inconve-nientes a la hora de concienciar a los ciuda-danos europeos respecto a la nueva monedaes el hecho de que los billetes y monedas nocircularán hasta el próximo año, lo que da unaidea de la importancia del acontecimiento.Este año culminarán los preparativos de supuesta en circulación que coincidirá con elcambio de todos los sistemas de cuentas aleuro. Así es esencial que todo el mundo seprepare a conciencia para la última etapa de latransición a la nueva moneda.

En el presente Informe Anual se resumen lasactividades del Sistema Europeo de BancosCentrales (SEBC) y del Eurosistema en el año2000.También se ofrece información sobre lapolítica monetaria aplicada en el año pasado yen el año en curso. En el Informe se hace hin-capié en las muchas cuestiones, algunas deellas de carácter técnico, que se han resueltoy se están resolviendo, para hacer del Euro-sistema el banco central de la zona del euro.Aunque, en su mayoría, se presentan cuestio-nes que guardan relación directa o indirectacon la política monetaria, también se abordan

otras actividades del Eurosistema, entre lasque mencionaré algunas. En los trece capítu-los de este Informe se presenta una exposi-ción detallada de todas ellas.

Las decisiones del BCE en materia de políticamonetaria siguieron centrándose en el obje-tivo principal de mantener la estabilidad deprecios a medio plazo (véase capítulo 1). Estapolítica se basa, como en el pasado, en nuestraestrategia de dos pilares. Por lo que respectaal segundo pilar, el BCE comenzó a publicar elaño pasado las proyecciones económicas delos expertos del Eurosistema. En el contextode la política del BCE, esta acción debe inter-pretarse como un ejemplo de apertura ytransparencia, que no conlleva cambio algunoen la estrategia de política monetaria. En rela-ción al primer pilar, el Consejo de Gobiernoconfirmó el valor de referencia del 4,5% parael crecimiento interanual de la oferta mone-taria, puesto que no habían variado los deter-minantes básicos de dicho valor. Sin embargo,se llegó a la conclusión de la existencia de unamayor incertidumbre en torno al crecimientoeconómico en la zona del euro a medio plazo.Aunque no se aprecian todavía indicios clarosde un mayor crecimiento potencial de la zonacomo consecuencia de la aparición de la“nueva economía”, sí se aprecia en ciertamedida, a nivel microeconómico, que la situa-ción puede cambiar en el futuro.

El marco operativo del Eurosistema siguiófuncionando satisfactoriamente (véase capí-tulo II). La única excepción fue la apariciónpaulatina de un problema de fuerte sobrepujapor parte de las entidades de crédito en lasoperaciones principales de financiación, queobligó al Eurosistema a cambiar el procedi-miento de subasta a tipo de interés fijo por elde subasta a tipo de interés variable con untipo mínimo de puja. Como se explicó en sumomento, el tipo mínimo de puja del nuevoprocedimiento señala la orientación de lapolítica monetaria, al igual que lo había hechoanteriormente el tipo de interés fijo, puestoque no se pretendía modificar la orientaciónde dicha política. Hasta ahora, la experienciaha sido muy positiva.

I n fo rme Anua l de l BCE • 2000

Page 18: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

5

Este año, Grecia se ha convertido en el duo-décimo país miembro de la zona del euro(véase capítulo III), decisión que se adoptó envista de la convergencia conseguida. De con-formidad con la normativa, el BCE publicó unInforme de Convergencia en el año 2000,y a lo largo del año se realizaron una seriede preparativos técnicos para la integraciónde Grecia. También cabe mencionar que, trasla celebración de un referéndum, Dinamarcadecidió no adoptar el euro. Esto no supusoningún cambio en las relaciones entre el BCEy el Danmarks Nationalbank, ya que Dinamarcasiguió participando en el MTC II y la coronadanesa se mantuvo dentro de una bandade fluctuación estrecha frente al euro (véasecapítulo IV).

Durante el pasado año, el Eurosistema haseguido afianzando su papel en la cooperacióninternacional (véase capítulo V), actividad querevistió múltiples dimensiones. En primerlugar, el BCE siguió manteniendo y desarro-llando relaciones con las instituciones y losórganos de la Comunidad Europea. Ensegundo lugar, el Eurosistema volvió a partici-par en actividades de cooperación internacio-nal de carácter monetario, económico y finan-ciero, mostrando especial interés en la laborrealizada por organismos y foros internacio-nales sobre la evolución de los mercadosfinancieros mundiales. En tercer lugar, el BCEsiguió profundizando sus relaciones de tra-bajo con numerosos bancos centrales ajenos ala Unión Europea (UE). El Eurosistema intensi-ficó el dialogo con los bancos centrales de lospaíses candidatos a la adhesión. El BCE esta-bleció relaciones con los bancos centrales depaíses europeos candidatos a la adhesión, delas principales economías de mercados emer-gentes y de algunos países industrializados.

En junio del 2000, el BCE publicó una declara-ción en la que explicaba la función del Euro-sistema en el ámbito de la vigilancia de los sis-temas de pago (véase capítulo VI). Fomentar elfuncionamiento fluido de estos sistemas esuna función esencial de todo banco central,directamente vinculada con sus responsabili-dades en materia de política monetaria yestabilidad financiera.

En 1999, el Eurosistema formuló una serie deobjetivos para agilizar el funcionamiento delos servicios de pago al por menor transfron-terizos y reducir sus costes (véase capítuloVI). El año pasado, el Eurosistema evaluó losavances realizados en este área e identificólos asuntos pendientes. Se llegó a la conclu-sión de que el sector bancario y los sistemasde pago se han comprometido a cumplirdichos objetivos y de que se ha progresado enla preparación de una gestión más eficiente delas transferencias al por menor transfronteri-zas, aunque se han detectado también algunosproblemas. El Eurosistema ha propuesto solu-ciones a dichos problemas y seguirá supervi-sando cuidadosamente las actividades del sec-tor bancario y los avances en el cumplimientode los objetivos comentados, para que, enúltima instancia, los preparativos se traduzcanen unos servicios satisfactorios para los ciu-dadanos europeos.

El Eurosistema se mantiene atento a la evolu-ción del dinero electrónico y a sus repercu-siones en los bancos centrales (véase capítuloVI). En el año 2000, se ha colaborado activa-mente con las autoridades europeas en lapreparación de una nuevo marco normativopara las entidades de dinero electrónico, queya ha sido adoptado. En gran medida, la nuevaregulación responde a las inquietudes del BCEen materia de política monetaria, supervisiónprudencial y sistemas de pago.

La estrecha cooperación entre los responsa-bles de la vigilancia de los sistemas de pago ylos supervisores bancarios es esencial paracontribuir a establecer una estrategia globalde reducción de los riesgos en el sistemafinanciero (véanse capítulos VI y VII). El BCEy los bancos centrales nacionales (BCN)del SEBC, en su calidad de responsables dela vigilancia de los sistemas de pago, y lasautoridades de supervisión bancaria de lospaíses de la UE han acordado un “Protocolode Cooperación”. Este Protocolo estableceel intercambio de información entre losdistintos supervisores con respecto a lossistemas interbancarios de transferenciade grandes pagos, con el fin de garantizarla solvencia y la estabilidad tanto de los sis-

I n fo rme Anua l de l BCE • 2000

Page 19: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

6

temas como de las entidades que participanen ellos.

La creciente integración de las actividadesbancarias y financieras en la zona del euro yen la UE llevó a las autoridades de esta últimaa examinar durante el año 2000 los mecanis-mos institucionales y el marco normativodiseñados para salvaguardar la estabilidadfinanciera (véase capítulo VII). En el “Informesobre Estabilidad Financiera” se llegó a la con-clusión de que los mecanismos institucionalesvigentes constituyen una base coherente y fle-xible para salvaguardar dicha estabilidad, sibien es necesario introducir algunas mejorasen cuanto a su funcionamiento operativo. ElBCE respalda la postura adoptada en elInforme.Además del interés general del Euro-sistema en la integración de los mercados devalores, sus propias funciones en los ámbitosde los sistemas de pago, la supervisión pru-dencial y la estabilidad financiera constituyenun incentivo aún mayor para seguir de cerca yevaluar la evolución de la infraestructura y delmarco normativo de dichos mercados. En estecontexto, el BCE participó activamente en elproceso de consulta iniciado por el Comitéde Sabios sobre la regulación de los mercadosde valores europeos y respalda ampliamentela propuesta presentada por el Comité paralograr que el proceso regulador sea más flexi-ble y eficaz.

Con la asistencia del Comité de SupervisiónBancaria, se han perfeccionado los instrumen-tos de análisis del sector bancario para esta-blecer un procedimiento de seguimiento delriesgo sistémico en el conjunto de la UE y dela zona del euro. Además, se ha mejorado elanálisis de los principales cambios estructura-les registrados por el sector bancario y finan-ciero (véase capítulo VII).

Como parte de los preparativos para la intro-ducción de los billetes y monedas en euros, elBCE y los BCN del Eurosistema están lle-vando a cabo la “Campaña de InformaciónEuro 2002” (véase capítulo VIII), con el eslo-gan “el euro, nuestra moneda”. La campaña laestán llevando a cabo el BCE, a nivel interna-cional, y los doce BCN del Eurosistema, a

nivel nacional. La campaña, puesta en marchaen coordinación con campañas similares acargo de las autoridades nacionales, gira entorno a cuatro mensajes principales:

• la apariencia de los billetes y monedas,

• los elementos de seguridad que permitiránreconocer los billetes y monedas auténti-cos,

• las denominaciones,

• las modalidades del canje.

Estos mensajes se transmiten a través de trescanales principales: una campaña publicitariaen los medios de comunicación, materialdivulgativo destinado a la prensa y al público yla colaboración con otros grupos que realizanactividades similares (a través del Plan deColaboración).

El Consejo de Gobierno ha acordado losprincipios generales del modelo de canje delefectivo en el 2002 (véase capítulo VIII). A talefecto, se ha tenido en cuenta el papel funda-mental que las entidades de crédito han dedesempeñar para que el canje se realice conéxito. Se han decidido la distribución y redis-tribución anticipadas de los billetes, el modelode débito y la cobertura de riesgos.

En el año 2000, el trabajo estadístico del BCEse centró en garantizar un cumplimiento ade-cuado de las funciones del Eurosistema.Así, lainformación ha sido recibida, procesada, difun-dida y publicada oportunamente, con un altonivel de calidad y con una buena base docu-mental (véase capítulo IX). Dicho trabajo sellevó a cabo en estrecha colaboración con losBCN, que son los encargados de recoger losdatos que proporcionan las unidades infor-mantes y de elaborar las estadísticas nacionalesa partir de las que se calculan los agregadosde la zona del euro. Aunque no hay razonespara dudar que se cuenta con informaciónsuficiente para adoptar decisiones acertadasen materia de política monetaria, también escierto que todavía hay margen para mejorar,sobre todo, en lo que se refiere a algunas

I n fo rme Anua l de l BCE • 2000

Page 20: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

7

estadísticas de variables económicas que noestán disponibles en todos los países de lazona del euro, o en una armonización ade-cuada de los datos nacionales. La responsabi-lidad respecto a las estadísticas económicasde la UE recae principalmente sobre la Comi-sión Europea (Eurostat). El BCE y la Comisióncolaboraron estrechamente para establecerun plan de acción que identificase las materiasen cada Estado miembro y los ámbitos esta-dísticos que requerían avances urgentes. Losámbitos identificados como los más necesita-dos de mejora son las cuentas nacionales tri-mestrales, las estadísticas trimestrales de lasAdministraciones Públicas, las estadísticas delmercado de trabajo, algunos datos relativos aindicadores de coyuntura empresarial a cortoplazo y las estadísticas de comercio exterior.

El BCE deberá ser consultado por las institu-ciones comunitarias pertinentes y por lasautoridades nacionales responsables, segúncorresponda, acerca de cualquier propuestade acto comunitario o proyecto de disposi-ción legal nacional que entre en el ámbito desus competencias (véase capítulo X). En elaño 2000, se formularon un total de 32 con-sultas, de las cuales tres se referían a la adop-ción del euro por parte de Grecia; cuatro, a laintroducción de los billetes y monedas deno-minados en euros, y siete, a actos jurídicoscomunitarios. El resto de las consultas fueronproyectos de disposiciones legales nacionales.

Durante el año 2000, los miembros delComité Ejecutivo del BCE y su Presidente, enparticular, continuaron compareciendo ante elParlamento Europeo para informar sobre lapolítica monetaria y otras actividades delSEBC (véase capítulo XI). En consonancia conla práctica habitual, comparecí trimestral-mente ante la Comisión de Asuntos Económi-cos y Monetarios del Parlamento Europeo.Estas comparecencias se centraron en la evo-lución económica y de la política monetaria y,en especial, en los factores que pueden afec-tar a la estabilidad de precios. Informé sobrelas decisiones adoptadas por el Consejo deGobierno en el área de la política monetaria,así como en otros ámbitos de competenciadel SEBC, y expliqué con detalle el análisis en

el que se habían basado dichas decisiones.Además, los miembros del Comité Ejecutivodel BCE comparecieron ante la misma Comi-sión en otras ocasiones. Nuestras compare-cencias periódicas ante el Parlamento Euro-peo constituyen un instrumento esencial paraproporcionar a los ciudadanos europeos y asus representantes electos explicacionesdetalladas sobre la manera en la que el BCE yel Eurosistema cumplen el mandato que lesconfiere el Tratado.

Además de los órganos rectores del BCE (elComité Ejecutivo, el Consejo de Gobierno yel Consejo General), la gestión institucionalcomprende, distintos procedimientos de con-trol externo (véase capítulo XII). Los Estatu-tos del SEBC y del BCE prevén dos de ellos, asaber, los auditores externos y el Tribunal deCuentas Europeo. Más recientemente, se haconstituido un Comité de Lucha contra elFraude como un sistema de control adicional.Además, conviene mencionar que tambiénexiste un control interno que depende delComité Ejecutivo y que, entre otras funcio-nes, realiza un seguimiento continuo de lastareas de auditoría. En octubre del añopasado, el Consejo Ejecutivo aprobó elCódigo de Conducta del Banco Central Euro-peo, que sirve de guía y de referencia para elpersonal del BCE y para los miembros delComité Ejecutivo. El Código persigue unosniveles altos de ética profesional en el desem-peño de las funciones en la institución, asícomo en las relaciones con los BCN, las auto-ridades públicas, los participantes en los mer-cados, los representantes de los medios decomunicación y con el público. El Comité Eje-cutivo también adoptó una normativa deta-llada para evitar el uso indebido de la infor-mación confidencial referente a los mercadosfinancieros, como las normas de “informaciónprivilegiada” y “las murallas chinas”.

A finales del año 2000, el número de emplea-dos del BCE provenientes de los quince Esta-dos miembros ascendía a 941 (véase capítuloXII), frente a los 732 de finales de 1999. En elpresupuesto del BCE para el año 2001 se pre-vé que a finales de año el número de empleadosse sitúe ligeramente por encima de los 1.100.

I n fo rme Anua l de l BCE • 2000

Page 21: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

8

El año pasado, el BCE cerró el ejercicio conun beneficio de explotación de 4,6 mm deeuros, descontadas las provisiones especialesde 2,6 mm de euros para hacer frente a losriesgos de tipo de cambio y de tipo de interés(véase capítulo XIII). Los beneficios obtenidosde las intervenciones del BCE en los merca-dos de divisas contribuyeron, en gran medida,a este resultado.

Una de las ventajas de la moneda única es quela zona del euro, probablemente, sea ahoramenos vulnerable a perturbaciones económi-cas que en el pasado. Hay motivos reales paraser optimistas con respecto a las perspectivasde la economía de la zona. Pero, además, la

existencia de una economía sólida, la resolu-ción paulatina del problema del desempleo, lamejora de la estructura de la economía y elmantenimiento de una moneda estable en elámbito interno constituyen una fuente deestabilidad para la economía mundial.

Fráncfort del Meno, marzo del 2001

Willem F. Duisenberg

I n fo rme Anua l de l BCE • 2000

Page 22: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

9I n fo rme Anua l de l BCE • 2000

Page 23: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

Universitätsklinik Fráncfort del Meno, AlemaniaAutor: Ferry Ahrlé. Título: Europe follow me

Page 24: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

Capítulo I

Evolución económica

y política monetaria

Page 25: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

12

El objetivo principal de la política monetariaúnica es mantener la estabilidad de precios enla zona del euro.A finales de 1998, el Consejode Gobierno del BCE definió la estabilidad deprecios como “un incremento anual del IAPCpara la zona del euro inferior al 2%” y, ade-más, dejó claro desde un principio que la“estabilidad de precios ha de mantenerse enel medio plazo”. En el año 2000, el Consejo deGobierno, al adoptar las decisiones de políticamonetaria, siguió organizando su análisis de lainformación relativa a la situación económicay a las amenazas para la estabilidad de preciosde conformidad con los dos “pilares” de laestrategia de política monetaria del Eurosis-tema.

El primer pilar asigna un papel destacado aldinero, lo que pone de manifiesto el origenfundamentalmente monetario de la inflaciónen el medio y largo plazo. En el contexto delprimer pilar, la evolución de M3 se evalúa enrelación con un valor de referencia. Este valorde referencia consiste en la tasa de creci-miento interanual de M3, que contribuye y escompatible con el mantenimiento de la esta-bilidad de precios en la zona del euro a medioplazo. En diciembre de 1998, el valor de refe-rencia se fijó en una tasa de crecimientointeranual del 4,5%, y el Consejo de Gobiernoconfirmó este valor en diciembre de 1999.

El segundo pilar incluye un amplio conjuntode variables económicas y financieras distin-tas de la anterior para evaluar las perspectivasde evolución de precios en la zona el euro ylos riesgos para su estabilidad. En este marco,las proyecciones macroeconómicas basadasen modelos convencionales y en el conoci-miento y en las previsiones de los expertos,efectuadas fuera del Eurosistema, constituyenun instrumento fundamental para resumir lainformación existente que es relevante paraevaluar la posible evolución futura. Ennoviembre del 2000, el Consejo de Gobiernodecidió publicar semestralmente, a partir dediciembre del 2000, las proyecciones econó-micas para la zona del euro elaboradas porlos expertos del Eurosistema (véase el recua-

dro 1 para una descripción de la publicaciónde las proyecciones y de su papel en la estra-tegia de política monetaria del BCE).

En el año 2000 se observó un sólido creci-miento económico en la zona del euro, regis-trándose una tasa de crecimiento interanualen torno al 3,4%, el nivel más elevado alcan-zado en más de una década.Al mismo tiempo,principalmente como consecuencia de lasinfluencias desfavorables de los precios delpetróleo y del tipo de cambio del euro, laspresiones a corto plazo sobre los precios seincrementaron e hicieron que la tasa de infla-ción media del año se situara en el 2,4%. Laintensidad de estas presiones a corto plazodio lugar a la aparición de riesgos para la esta-bilidad precios en el medio plazo, a través deposibles efectos secundarios e indirectossobre la inflación, especialmente en un con-texto de fuerte crecimiento económico y deun alto grado de utilización de la capacidadproductiva. La tasa de crecimiento de M3 semantuvo por encima del valor de referenciadurante todo el año. El Consejo de Gobiernodel BCE reaccionó frente a estas presiones amedio plazo sobre los precios elevando lostipos de interés en seis ocasiones (véase grá-fico 1), lo que contribuyó a mantener unaperspectiva favorable para la estabilidad deprecios en el medio plazo.

Al inicio del año 2000, los tipos de interés delos tres instrumentos de política monetariaprincipales eran los vigentes desde el 4 denoviembre de 1999, fecha en la que el Con-sejo de Gobierno del BCE había decidido ele-var 50 puntos básicos los tipos de interés ofi-ciales del BCE. En esa ocasión, el tipo de lasoperaciones principales de financiación delEurosistema se incrementó hasta el 3%, mien-tras que los tipos de la facilidad marginal decrédito y de la facilidad de depósito aumenta-ron hasta el 4% y 2%, respectivamente. Ennoviembre de 1999, los motivos que, por pre-caución, habían llevado a la reducción de lostipos de interés en abril de 1999 ya habíandejado de existir. La información procedentede la evolución de los agregados monetarios,

I n fo rme Anua l de l BCE • 2000

1 Panorámica: decisiones de política monetaria en el año 2000

Page 26: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

I n fo rme Anua l de l BCE • 2000 13

Recuadro 1

Proyecciones económicas elaboradas por los expertos del Eurosistema publicadaspor el BCE

Las proyecciones económicas constituyen la herramienta analítica adecuada para organizar y resumir una gran

cantidad de información y contribuyen a crear un cuadro coherente de la posible evolución futura. Por este

motivo, las proyecciones son un indicador muy útil para iniciar una discusión sobre la evolución económica

futura.

Desde el comienzo de la tercera fase, los expertos del Eurosistema han preparado las proyecciones económicas

como parte de la documentación presentada para las deliberaciones del Consejo de Gobierno. El BCE las hizo

publicas por primera vez en el Boletín Mensual del BCE de diciembre del 2000. Estas proyecciones, elabora-

das por el Eurosistema con periodicidad semestral, se publicarán de ahora en adelante en las ediciones de junio

y diciembre del Boletín Mensual del BCE. Las cifras de las proyecciones se refieren a la tasa de inflación,

medida por el IAPC, y a la tasa de crecimiento del PIB real y de sus componentes, y van acompañadas de un

texto en el que se describen sus características fundamentales. Su horizonte temporal es de dos años, y se pre-

sentan en forma de intervalos, con el fin de reflejar el grado de incertidumbre que les rodea.

La decisión de publicar las proyecciones pone de manifiesto la convicción del Consejo de Gobierno de que la

información y el análisis en que se fundamentan sus decisiones de política monetaria deben compartirse con el

público hasta donde sea posible y eficiente. Sin embargo, para evaluar adecuadamente el papel de estas pro-

yecciones en el proceso de toma de decisiones de política monetaria, se ha de comprender bien su carácter y sus

limitaciones.

En este sentido, el Eurosistema utiliza el término “proyección” (en lugar de “previsión”) para indicar que las

cifras publicadas son resultado de un escenario basado en un conjunto de supuestos técnicos, incluido, en par-

ticular, el supuesto de “una política monetaria sin cambios”, que implica un nivel de tipos de interés a corto

plazo constante a lo largo del horizonte que abarca la proyección. Esto significa que no se incluyen las posibles

respuestas de política monetaria frente a futuras amenazas para la estabilidad de precios. Dados estos supues-

tos, estas proyecciones no constituyen, por lo general, las mejores previsiones sobre los resultados futuros, espe-

cialmente en horizontes a largo plazo.

Las proyecciones económicas elaboradas por los expertos del Eurosistema se basan en modelos econométricos

y en el conocimiento de los expertos. Estas proyecciones económicas (así como las previsiones realizadas por

la mayoría de las instituciones) forman parte del segundo pilar porque se preparan utilizando marcos analíticos

que se centran en la interacción entre oferta y demanda y/o presión de costes y no otorgan un papel predomi-

nante al dinero. Además, es importante saber que, por su carácter, las proyecciones no incluyen todos los aná-

lisis efectuados dentro de este pilar. En particular, los modelos econométricos en los que se basan las proyec-

ciones, al igual que cualquier otro modelo de la economía, tienen un cierto grado de incertidumbre y no pueden

proporcionar una descripción completa de la misma. Por otra parte, el proceso de preparar las proyecciones lleva

mucho tiempo, por lo que determinados supuestos en los que se basan pueden quedar obsoletos con rapidez.

Finalmente, al evaluar el posible riesgo para la estabilidad de precios, a menudo es necesario ir más allá del hori-

zonte temporal para el que suelen formularse proyecciones que sean fiables, es decir uno o dos años. Por todos

estos motivos, el Consejo de Gobierno no sólo se basa en proyecciones para sus consideraciones sobre la polí-

tica monetaria, sino que también analiza la evolución monetaria en el contexto del primer pilar de su estrategia

y examina otras informaciones distintas de las proyecciones procedentes del segundo pilar (como datos recien-

tes que no se tienen en cuenta en las proyecciones, previsiones elaboradas fuera del Eurosistema, indicadores

de los mercados financieros que ofrecen información de carácter prospectivo, etc.). La evaluación minuciosa y

la verificación de la información proveniente de diversos indicadores y diferentes marcos analíticos constitu-

yen las características esenciales de la estrategia de dos pilares del BCE. Ello ayuda al Consejo de Gobierno a

Page 27: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

14

de los mercados financieros y de otros indi-cadores económicos señalaba que los riesgosa la baja para la estabilidad de precios habíanretrocedido y que se estaban convirtiendo enriesgos al alza.

En el primer semestre del año 2000, la infor-mación procedente del primer pilar siguiómostrando riesgos al alza para la estabilidadde precios. La media de tres meses de la tasade crecimiento interanual de M3 se mantuvoen torno al 6% durante casi todo el primersemestre del año, significativamente porencima del valor de referencia del 4,5%, conun máximo del 6,4% en abril del 2000 (véasela sección 2.1 del presente capítulo). La pro-longada desviación al alza del crecimiento deM3 con respecto al valor de referencia del4,5% en el año 2000, tras a un período en elque el crecimiento de M3 se había situadoalrededor del 6% durante varios meses de1999, señaló la acumulación progresiva de unaabundante liquidez en 1999 y el primersemestre del 2000. Además, el elevado creci-miento de M3 en este período siguió estandoasociado a tasas de crecimiento de M1 entorno al 10%. Por otra parte, el crédito al sec-tor privado también continuó su expansión atasas cercanas al 10%.

La información procedente del segundo pilartambién mostraba la existencia de riesgospara la estabilidad de precios en el primersemestre del 2000. Los precios del petróleocontinuaron en aumento, ya que distintosacontecimientos provocaron presiones gra-duales al alza, especialmente en el segundotrimestre del 2000, y el tipo de cambio deleuro siguió depreciándose hasta principios demayo. La tasa de inflación, medida por elÍndice Armonizado de Precios de Consumo(IAPC), se elevó y se mantuvo cercana al 2%durante la mayor parte del primer semestredel 2000. Además, la subida de los precios delas importaciones incrementó los costes deproducción, con posibles efectos indirectosque podrían materializarse, con cierto des-fase, en la tasa de variación del IAPC. Por otraparte, desde una perspectiva a medio plazo,estas prolongadas presiones al alza derivadasde los precios de la energía también dieronlugar a riesgos de efectos indirectos a travésde las subidas salariales; riesgos especialmentepronunciados en un entorno de intenso creci-miento económico y de un mayor tensiona-miento del mercado de trabajo en algunossectores. De hecho, los datos sobre el creci-miento del producto interior bruto (PIB) yotros indicadores, incluidas las cifras de pro-ducción industrial y las encuestas sobre la

I n fo rme Anua l de l BCE • 2000

valorar la importancia de los distintos indicadores y a identificar el carácter de las perturbaciones económicas

que afectan a al economía de la zona del euro y que tienen implicaciones para la evolución de precios.

Los argumentos que se acaban de exponer explican por qué las proyecciones de los expertos del Eurosistema

tienen un papel importante en las discusiones del Consejo de Gobierno. El Consejo de Gobierno sólo hace uso

de las proyecciones como un elemento más que interviene en sus deliberaciones, pero no se responsabiliza de

ellas. Ya que la evaluación del Consejo de Gobierno se basa en un conjunto de análisis más amplio que, única-

mente, las proyecciones de los expertos, no es de esperar que las decisiones de política monetaria respondan

mecánicamente a la evolución de las proyecciones económicas publicadas por el BCE.

Dado el compromiso ineludible del BCE con el mantenimiento de la estabilidad de precios, la mejor predicción

del Consejo de Gobierno sobre la evolución de precios en el medio plazo debe estar siempre en consonancia con

su definición cuantitativa de estabilidad de precios; definición que debería ser la referencia de las expectativas

de inflación. En este contexto, no debería considerarse, en ninguna circunstancia, que las proyecciones macro-

económicas sobre la inflación ponen en cuestión el compromiso del Consejo de Gobierno con el mantenimiento

de la estabilidad de precios en el medio plazo. Además, las proyecciones se han venido elaborando y presen-

tando al Consejo de Gobierno desde el inicio de la tercera fase. Ni la estrategia del BCE, en general, ni el papel

de las proyecciones de los expertos, en particular, se ha modificado con la publicación de las proyecciones.

Page 28: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

15

confianza industrial y del consumidor, indica-ban que la economía había crecido con rapi-dez a comienzos del 2000 y que iba a conti-nuar por esa senda. El entorno exteriortambién apoyaba el crecimiento. La recupera-ción continuó en el Este de Asia y en Latinoa-mérica, y, en Estados Unidos, el crecimientofue muy intenso. Las previsiones sobre la acti-vidad económica de la zona del euro se revi-saron repetidamente al alza, basándose endatos y en encuestas sobre dicha actividad yen la mejora continuada del entorno interna-cional.

En resumen, el elevado crecimiento moneta-rio y del crédito, una fase prolongada dedepreciación del tipo de cambio y las impor-tantes subidas de los precios del petróleoañadieron, en un período de fuerte creci-miento económico, presiones inflacionistas enel medio plazo. Al mostrar los dos pilares dela estrategia de política monetaria riesgos alalza para la estabilidad de precios, el Consejode Gobierno del BCE decidió elevar los tiposde interés principales del BCE en cuatro oca-siones durante el primer semestre del 2000(en 25 puntos básicos el 3 de febrero, 16 demarzo y 27 de abril, y en 50 puntos básicos el8 de junio). El tipo de interés de las operacio-nes principales de financiación del Eurosis-tema se elevó, por lo tanto, al 4,25%, y lostipos de interés aplicables a la facilidad dedepósito y a la facilidad marginal de crédito, al3,25% y 5,25%, respectivamente.

El 8 de junio de 2000, el Consejo de Gobiernodel BCE decidió también que, a partir de laoperación que habría de liquidarse el 28 dejunio de 2000, las operaciones principales definanciación se ejecutarían mediante subastasa tipo de interés variable, previo anuncio deun tipo mínimo de puja, que se estableció almismo nivel que el de la subasta a tipo deinterés fijo anterior (4,25%). Este cambio asubastas a tipo de interés variable con un tipomínimo de puja constituyó una respuesta a lasimportantes subrepujas que se habían produ-cido en el contexto del procedimiento desubasta a tipo de interés fijo utilizado hastaentonces, y no pretendió modificar la orienta-ción de la política monetaria (véase sección 1

del capítulo II). Se anunció, asimismo, que eltipo mínimo de puja desempeñaría, desdeaquel momento, el papel que previamentehabía representado el tipo de interés de lassubastas a tipo fijo de señalar la orientaciónde la política monetaria.

Durante el verano del 2000, la informacióndel primer pilar apuntaba a una desacelera-ción en el crecimiento de los agregadosmonetarios, especialmente en el componentemás líquido de M3, tal vez como resultado delpaulatino incremento de los tipos de interésdel BCE. El crecimiento total del crédito de lazona del euro también se ralentizó. Sinembargo, la tasa de crecimiento de M3 semantuvo por encima del valor de referencia,situándose en torno al 5,5% a finales delverano.

Desde el punto de vista del segundo pilar, sehizo cada vez más evidente durante el veranodel 2000 que, como consecuencia del conti-nuo incremento de los precios del petróleoen términos de dólares estadounidenses, latasa de inflación, medida por los precios deconsumo, permanecería por encima del 2%durante un período mayor de lo previsto; loque intensificó aún más los riesgos de efectosindirectos. Esta inquietud se vio acrecentadapor la evolución del tipo de cambio del euro,que se depreció significativamente a partir demediados de junio del 2000.Además, los cifrassobre la actividad económica siguieron indi-cando un fuerte crecimiento económico,basado en la continuación de un entornointernacional favorable. En este contexto, lamayoría de las previsiones de inflación para el2001 también se revisaron al alza en el tercertrimestre del 2000.

Al persistir los riesgos al alza para la estabi-lidad de precios, el Consejo de Gobiernodecidió elevar los tipos de interés principalesdel BCE en 25 puntos básicos el 31 de agostoy el 5 de octubre de 2000.Tras estas decisio-nes, el tipo mínimo de puja de las operacionesprincipales de financiación se situó en el4,75%, y los tipos de interés correspondientesa la facilidad de depósito y a la facilidad mar-

I n fo rme Anua l de l BCE • 2000

Page 29: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

16

ginal de crédito, en el 3,75% y 5,75%, respec-tivamente.

Durante el verano del 2000, el nivel del tipode cambio del euro se estaba distanciandocada vez más de las sólidas variables econó-micas fundamentales de la zona del euro, y,por ello, las preocupaciones relativas a susposibles implicaciones para la economía mun-dial aumentaron. El 22 de septiembre de 2000,y a iniciativa del BCE, el G7 abordó la depre-ciación del euro en forma de una intervenciónconcertada en el mercado de divisas juntocon las autoridades monetarias de EstadosUnidos, Japón, Reino Unido y Canadá. El BCE,como resultado de su inquietud acerca de losriesgos para la estabilidad de precios en lazona del euro derivados de la deprecación deltipo de cambio del euro, decidió intervenir denuevo en los mercados de divisas a principiosde noviembre.

A finales del 2000, se intensificaron las señalesde moderación en el crecimiento de M3, yaque las subidas de los tipos de interés del

BCE a partir de noviembre de 1999 parecíanhaber frenado significativamente la demandade los componentes más líquidos de M3, quese vio compensada, en parte, por el fuerteaumento de los instrumentos negociables. Latasa de crecimiento interanual del crédito alsector privado siguió siendo bastante elevada,en consonancia con la financiación que tuvie-ron que obtener las empresas de telecomuni-caciones para realizar los pagos de las licen-cias UMTS al sector público. El crecimientodel crédito total a los residentes en la zonadel euro se redujo 2 puntos porcentuales,aproximadamente, entre abril y octubre del2000, mientras que el crédito al sector pri-vado disminuyó 0,5 puntos porcentuales en elmismo período. En general, en el otoño del2000, los riesgos para la estabilidad de preciosderivados de la vertiente monetaria se hicie-ron más moderados.

A finales del 2000, se observaron los prime-ros indicios relativos a que el impacto de lasubida de los precios del petróleo podríahaber contribuido a la desaceleración de la

I n fo rme Anua l de l BCE • 2000

--------------------------------------------

------------------------------

-----------------------------------------

I II III IV I II III IV I1999 2000

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

3,5

4,0

4,5

5,0

5,5

6,0

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

3,5

4,0

4,5

5,0

5,5

6,0

Tipo marginal de créditoTipo de depósitoTipo principal de financiación/tipo mínimo de pujaTipo a un día (EONIA)Tipo marginal de las operaciones principales de financiación

-

Gráfico 1

Tipos de interés del BCE y tipos de interés del mercado monetario(en porcentaje; datos diarios)

Fuentes: BCE y Reuters.Nota: El tipo de las operaciones principales de financiación es el tipo de interés aplicado a las subastas a tipo fijo de las operacionesliquidadas antes del 28 de junio de 2000. A partir de entonces, el tipo de interés refleja el tipo mínimo de puja aplicado a las subastasa tipo de interés variable.

Page 30: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

17

actividad económica de la zona del euro.Ade-más, se hizo patente la incertidumbre sobre elcomportamiento económico de Estados Uni-dos y Japón. Los datos de producción indus-trial y los indicadores de confianza indicabanque el crecimiento de la producción de lazona del euro parecía haber alcanzado unmáximo en el segundo trimestre del año yque se había moderado ligeramente a partirde ese momento.Al mismo tiempo, la favora-ble evolución del mercado de trabajo conti-nuó a lo largo del año, y puede que contribu-yese a la estabilización de la confianza de losconsumidores en niveles elevados. En los pri-meros meses del 2001, siguió siendo favorablela perspectiva de un crecimiento económicosostenido en la zona del euro.

La evolución de los mercados financieros entorno a finales del 2000 reflejó la perspectivageneral de crecimiento sostenido en la zonadel euro en un entorno mundial de mayorincertidumbre. El tipo de cambio del eurofrente a las principales monedas se apreciósignificativamente a partir de finales denoviembre del 2000. Además, el rendimientode los bonos sugería que los mercados espe-raban que el crecimiento económico de lazona del euro siguiera siendo intenso y que lainflación evolucionara en línea con la defini-ción del Consejo de Gobierno de estabilidadde precios en el medio plazo.

La caída significativa de los precios del petró-leo, en dólares estadounidenses, tras sumáximo de noviembre y la apreciación deltipo de cambio del euro contribuyeron a undescenso de la tasa de inflación interanual,medida por los precios de consumo. Sinembargo, aún persistían a finales del 2000 yprincipios del 2001 algunos riesgos al alzapara la estabilidad de precios. La tasa de infla-ción, medida por el IAPC, se mantuvo sensi-blemente por encima del 2%, y la inflación,excluida la energía, aunque bastante conte-nida, comenzó a reflejar, desde el otoño del2000, los efectos indirectos que las anterioressubidas de los precios del petróleo y la últimadepreciación del tipo de cambio del eurohabían tenido sobre ella; es decir, la repercu-sión de los elevados incrementos de los pre-

cios industriales en etapas más tempranas delproceso productivo. Otro riesgo se relacio-naba con el comportamiento de los salarios,especialmente a la luz del nivel relativamenteelevado de la tasa de inflación, medida por elIAPC, en la segunda mitad el 2000, en unentorno de fuerte crecimiento económico.Por otra parte, en algunos países de la zonadel euro, comenzaron a manifestarse indiciosde relajación en la política fiscal, que han detenerse en cuenta. La información proporcio-nada por las proyecciones económicas elabo-radas por los expertos del Eurosistema, ypublicadas en diciembre del 2000, confirman,en general, que persisten los riesgos al alzapara la estabilidad de precios.

En su reunión de 14 de diciembre de 2000, elConsejo de Gobierno del BCE revisó el valorde referencia para el crecimiento de M3, con-firmando el valor del 4,5%. Esta decisión sefundamentó en la revisión anual de lossupuestos en que se basa el cálculo del valorde referencia, a saber, los relacionados con eldescenso tendencial de la velocidad de circu-lación de M3 (mantenido entre el 0,5% y el1%) y el crecimiento tendencial del productopotencial (mantenido entre el 2% y el 2,5%). ElConsejo de Gobierno consideró que seguíansin presentarse señales concluyentes deaumentos observables y duraderos en el cre-cimiento de la productividad de la zona deleuro que justificasen una significativa revisiónal alza del supuesto del crecimiento tenden-cial del PIB potencial, aunque estimaba que elnivel de incertidumbre que rodeaba las esti-maciones de la evolución a medio plazo delcrecimiento del producto potencial de la zonadel euro estaba sesgado al alza. El Consejo deGobierno anunció que realizaría un segui-miento atento de la evidencia sobre la posibleaceleración del crecimiento de la productivi-dad en la zona del euro.También se hizo hin-capié en que el crecimiento del productopotencial podría intensificarse mediante nue-vas reformas estructurales de los mercadosde trabajo y de bienes. Naturalmente, la polí-tica monetaria tendría en cuenta dichos cam-bios de la manera más oportuna.

I n fo rme Anua l de l BCE • 2000

Page 31: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

18 I n fo rme Anua l de l BCE • 2000

2.1 Evolución monetaria

El crecimiento de M3 se desaceleró a lo largo del año 2000

La tasa de crecimiento media interanual delagregado amplio M3 fue del 5,7%, la mismaque la registrada en 1999. Sin embargo, estaestabilidad de la tasa media de crecimiento deM3 oculta un cambio de tendencia de la evo-lución monetaria a lo largo de todo el año(véase gráfico 2). La tasa de crecimientointeranual de M3 aumentó de forma acusadaen los primeros cuatro meses del 2000, alcan-zando un máximo del 6,7% en abril, pero cayóconsiderablemente durante el resto del año.En consecuencia, el diferencial entre el creci-miento de M3 y su valor de referencia del4,5% fue reduciéndose paulatinamente. En elúltimo trimestre del 2000, la media móvil detres meses de las tasas de crecimiento inte-ranuales de M3 se situó en el 5,1%.

Durante el año 2000, el crecimiento econó-mico sostenido, tanto en términos nominalescomo reales, estimuló el denominado “efectotransacción” de la demanda de dinero. En la

evolución especialmente dinámica del creci-miento de M3 observada en el primer trimes-tre puede haber influido también la precau-ción de los inversores ante la granincertidumbre imperante en los mercados devalores durante ese mismo período, comomuestra el pronunciado crecimiento de M1 aprincipios del 2000. La moderación experi-mentada por el crecimiento de M3 a partir delsegundo trimestre obedeció, probablemente,a los sucesivos aumentos de los tipos de inte-rés del BCE a partir de noviembre de 1999,puesto que el correspondiente incremento delos tipos de interés a corto plazo del mercadomonetario eleva los costes de oportunidad demantener los componentes más líquidos deM3.Así, se moderó la demanda de los compo-nentes no remunerados o los componentesmenos sensibles a las variaciones de los tiposde mercado, tales como el efectivo y los depó-sitos a la vista (es decir, M1), así como de losdepósitos disponibles con preaviso no supe-rior a tres meses. Este efecto compensó concreces el de la demanda de depósitos a cortoplazo y de los instrumentos negociables deM3 (véase gráfico 3).

2 Evolución monetaria y financiera

I II III IV I II III IV I II III IV 1998 1999 2000

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

M3M3 (media móvil de tres meses centrada, redondeada al primer decimal)Valor de referencia (4,5%)

Gráfico 2

Crecimiento de M3 y valor de referencia(tasas de variación interanuales)

Fuente: BCE.

Page 32: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

19

Si se efectúa un análisis más detallado de loscomponentes de M3, el crecimiento inte-ranual del efectivo en circulación, que habíaexperimentado una fuerte recuperación en1999, debida en gran parte al aumento transi-torio de la demanda de dinero ante el cambiode siglo, por motivos de precaución, mostróuna tendencia a la baja a lo largo del 2000.Esta desaceleración se hizo más pronunciadaen el segundo semestre, posiblemente comoresultado de los crecientes costes de oportu-nidad de mantener efectivo. En consecuencia,la tasa de crecimiento interanual del efectivoen circulación disminuyó hasta el 1,8% en elcuarto trimestre, en comparación con el 6%correspondiente al mismo trimestre de 1999.

En lo que se refiere a los depósitos a la vista,cuya tasa de crecimiento interanual se habíasituado en el 12,7% en abril del 2000, siguie-ron una marcada tendencia a la baja a partirde la primavera, probablemente a consecuen-cia también del aumento de los costes deoportunidad. En último trimestre, la tasamedia del crecimiento interanual disminuyóhasta el 6,4%, lo que supone un descenso sig-

nificativo con respecto al cuarto trimestre de1999 (13,5%).

Los depósitos a corto plazo distintos de losdepósitos a la vista siguieron creciendo, enpromedio, con mucha moderación durante elaño 2000. En el último trimestre del año,aumentaron un 2,2%, en tasa interanual,frente al 2% registrado en el mismo trimestrede 1999. Sin embargo, el moderado ritmo decrecimiento ocultaba una evolución bastantedivergente de sus dos componentes.

Mientras que la demanda de los primeros cre-ció fuertemente (5,6%), la de los depósitosdisponibles con preaviso disminuyó durante elmismo período (-1,6%). La evolución diver-gente de los dos componentes puede atri-buirse, en gran parte, a la evolución de lostipos de interés que aplican las entidades decrédito a ambos tipos de depósitos (véasegráfico 9).

En el año 2000, la expansión de los instru-mentos de mercado incluidos en M3, es decir,los instrumentos negociables y las cesionestemporales, fue importante. En el último tri-

I n fo rme Anua l de l BCE • 2000

I II III IV I II III IV I II III IV1998 1999 2000

-10

-5

0

5

10

15

20

-10

-5

0

5

10

15

20

Efectivo en circulaciónDepósitos a la vistaOtros depósitos a corto plazoInstrumentos negociables

Gráfico 3

Componentes de M3(tasas de variación interanuales)

Fuente: BCE.

Page 33: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

20

mestre, su tasa de crecimiento interanual sesituó en el 13,2%, lo que supuso un aumentosustancial con respecto a las moderadas tasasde crecimiento interanuales registradas en elcuarto trimestre de 1999 (2,5%). Como seha mencionado anteriormente, la fuertedemanda de estos instrumentos puede habersido reflejo, al menos en parte, del aplana-miento de la curva de rendimientos duranteel 2000. Sin embargo, la evolución de los ins-trumentos negociables emitidos por las insti-tuciones financieras monetarias (IFM) de lazona del euro debería interpretarse con cau-tela, ya que el actual sistema estadístico delEurosistema no permite estimar con preci-sión qué parte es mantenida por no residen-tes en la zona del euro. Es probable que lasadquisiciones por parte de no residentes en lazona del euro hayan introducido un sesgo alalza en el crecimiento de M3 durante el 2000.

En enero del 2001, la tasa de crecimiento deM3 disminuyó hasta el 4,7%, desde el 5,2% dediciembre del año anterior, siguiendo la ten-dencia bajista comenzada en el segundo tri-mestre de este año. La tasa de crecimientotrimestral anualizada de M3 descendió del5,1% del período desde octubre a diciembredel 2000 al 5% en el período desde noviembredel 2000 a enero del 2001.

El crecimiento del crédito total disminuyóligeramente en el 2000

En cuanto a las contrapartidas de M3, el cré-dito a residentes en la zona del euro se desa-celeró en el año 2000. El crecimiento mediointeranual de este componente fue del 7,4%,en comparación con el 8,4% correspondienteal año anterior. Esta moderación se debió,principalmente, a una reducción del créditoconcedido a las Administraciones Públicas (latasa media de variación interanual fue del -1,3% en el 2000, frente al 2,9% registrado en1999), mientras que el crédito al sector pri-vado siguió creciendo con fuerza, a una tasamedia del 10,5%, la misma que la del año 1999.

Dentro del crédito al sector privado, la tasade crecimiento interanual de los préstamos

osciló entre el 8,8% y el 10,5%. Sin embargo,hacia finales de año, el perfil de su evolucióna más corto plazo pareció mostrar signosincipientes de ralentización. El crecimientode los préstamos se debió, principalmente,al considerable aumento experimentado porlos préstamos a sociedades no financieras.Por el contrario, el ritmo de expansión de lospréstamos a hogares registró una ligera dis-minución, que reflejaba sobre todo una mode-ración en la demanda de préstamos hipoteca-rios (véase gráfico 4).

El sólido crecimiento de la actividad econó-mica en la zona del euro y el alto nivel de con-fianza empresarial y de los consumidores esti-mularon la expansión de los préstamos ahogares y a empresas durante el año 2000. Laanticipación en la solicitud de préstamos, anteexpectativas de una subida de los tipos deinterés, puede haber tenido también algunainfluencia, especialmente en la primera mitaddel año. Otros factores que pueden haberinfluido son las operaciones de fusión y adqui-sición llevadas a cabo en la zona del euro y lasinversiones directas en el extranjero. Porúltimo, la interacción entre los préstamoshipotecarios y los elevados precios inmobilia-rios en algunos países de la zona estimuló lademanda de préstamos, sobre todo en el pri-mer semestre del 2000, mientras que en losúltimos meses del año aparecieron signos demoderación en el aumento de los precios dela vivienda. Al mismo tiempo, el continuoincremento de los tipos de interés de lospréstamos y créditos, que siguió con ciertoretraso el de los tipos de interés de mercadocon vencimientos similares, contribuyó amoderar el crecimiento del crédito en la zonadel euro. De hecho, durante el segundo tri-mestre del año, se hizo patente una desacele-ración del crecimiento del crédito (la tasa decrecimiento interanual de los préstamos alsector privado alcanzó un máximo del 10,5%en abril, descendiendo a continuación, hastasituarse en el 9,1% en julio). Posteriormente,la demanda de préstamos se vio muy influidapor las necesidades de ciertas empresas detelecomunicaciones, especialmente en Alema-nia, de financiar la adquisición de licenciasde telefonía móvil de tercera generación

I n fo rme Anua l de l BCE • 2000

Page 34: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

21

(UMTS). En consecuencia, la tasa de creci-miento interanual de los préstamos al sectorprivado se aproximó de nuevo al 10% alcan-zado en los meses del otoño, disminuyendodespués hasta el 9,5% en diciembre del 2000y el 9,1% en enero del 2001. A ello pudohaber contribuido tanto el efecto retardadodel crecimiento de los tipos de interés de lospréstamos y de los créditos como el ligerodebilitamiento del crecimiento económico dela zona del euro asociado con el incrementoexperimentado por los precios del petróleoen el otoño.

En claro contraste con el fuerte crecimientodel crédito al sector privado, la variación delcrédito a las Administraciones Públicas fuenegativa en el año 2000 (la tasa de disminu-ción interanual de los préstamos de las IFMfue del 1,9% en el cuarto trimestre del 2000;la de los valores fue del 8,9%). En conjunto,esta evolución resultaba coherente con unamenor necesidad de financiación en una fasede intensa actividad económica y reflejaba elelevado volumen de ingresos obtenidos enalgunos países con la venta de licencias UMTSen el año 2000. En cuanto a las demás contra-

partidas de M3, los pasivos a más largo plazodel sector IFM aumentaron a un ritmo relati-vamente moderado (la tasa media de creci-miento interanual fue del 6,2% en el últimotrimestre del 2000, frente al 7,2%, del trimes-tre correspondiente de 1999). Probable-mente, la ralentización del ritmo de creci-miento de estos instrumentos reflejó, encierta medida, el aplanamiento de la curva derendimientos a lo largo del año.

Por último, en el año 2000, la posición acree-dora neta frente al exterior del sector IFM dis-minuyó significativamente en 98 mm de euros.Sin embargo, esta caída fue menor que la regis-trada en 1999, año en que el descenso fue de177 mm de euros.Al igual que había ocurridoen 1999, la disminución de los activos exterio-res netos se debió, tal vez, a las inversionesdirectas y de cartera de los residentes en lazona del euro que no son IFM. En la segundaparte del año, se registró una desaceleracióndel ritmo de disminución de los activos exte-riores netos, junto con una recuperación delas entradas netas provenientes de algunasoperaciones financieras entre residentes dis-tintos de IFM y el resto del mundo.

I n fo rme Anua l de l BCE • 2000

I II III IV I II III IV 1999 2000

-4,0

-2,0

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

12,0

14,0

-4,0

-2,0

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

12,0

14,0

Crédito al sector privadoCrédito a las sociedades no financieras Préstamos a hogaresCrédito a las AAPP

Gráfico 4

Crédito de las IFM: detalle por sectores (tasas de variación interanuales)

Fuente: BCE.

Page 35: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

22

2.2 Mercados financieros

Continúa el crecimiento de la emisiónde valores de renta fija

El mercado de valores de renta fija en la zonadel euro siguió creciendo vigorosamente enel 2000, con un aumento del 7% en el saldovivo con respecto a finales de 1999. Esta evo-lución se sustentó en un crecimiento del 4%de las emisiones a corto plazo y del 7% de lasemisiones a largo plazo. El total de emisionessiguió estando dominado por las emisiones alargo plazo, que representaban más del 90%del saldo total a finales del 2000.

En términos absolutos, la AdministraciónCentral y el sector IFM siguen dominando elmercado de valores de renta fija de la zonadel euro tanto en cuanto al saldo vivo comoa las emisiones. No obstante, las tasas de cre-cimiento del saldo de estos valores fueronbajas en el 2000, en comparación con la acti-vidad emisora de las instituciones financierasno monetarias y de las sociedades no finan-cieras (véase gráfico 5), cuyo saldo vivo devalores denominados en euros creció entorno a un 24% y a un 17%, respectivamente.Aparte del sólido crecimiento económico dela zona del euro, la alta y continuada actividad

emisora de estos dos sectores se debió, engran medida, a la reestructuración que estáexperimentando el sector empresarial euro-peo. Además, la necesidad del sector de tele-comunicaciones de financiar sus adquisicionesde licencias UMTS constituyó un elementoimportante al respecto en la segunda mitaddel año. Al mismo tiempo, existen indiciosinequívocos de que la moneda única ha con-tribuido a mejorar las condiciones de partici-pación de los emisores privados en los mer-cados de capitales europeos. Además, comose comenta en el artículo titulado “Caracte-rísticas de la financiación empresarial en lazona del euro” del Boletín Mensual del BCE defebrero del 2001, existen indicios de que elsector empresarial de la zona del euro haampliado sus fuentes de financiación de mer-cado e incluye, de forma creciente, la financia-ción directa a través de la emisión de valoresde renta fija.

A consecuencia de las considerables diferen-cias que presentan las tasas de crecimientodel saldo vivo de los distintos sectores, lasinstituciones financieras no monetarias y lassociedades no financieras incrementaron suparticipación en el total de valores de rentafija en euros, del 8,5% en 1999 al 9,7% en el2000. La participación del sector IFM en este

I n fo rme Anua l de l BCE • 2000

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000-10

0

10

20

30

40

50

60

-10

0

10

20

30

40

50

60

Instituciones financieras monetariasSociedades no financierasInstituciones financieras no monetariasSector público

Gráfico 5

Saldo vivo de los valores de renta fija denominados en euros emitidos por los residen-tes de la zona del euro(tasas de variación interanuales)

Fuente: Reuters.

Page 36: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

23

saldo pasó del 37% a finales de 1999 al 37,4%en el 2000, lo que refleja, en gran parte, elaumento de los préstamos al sector privado.Por su parte, la participación de las Adminis-traciones Públicas cayó del 54,5% de finalesde 1999 al 53% a finales del 2000. Esta cons-tante reducción de la importancia relativa delsector público en los mercados de renta fijade la zona del euro es consecuencia de unamenor necesidad de financiación del sectorpúblico durante el 2000, en comparación conlos años anteriores.

Respecto a la distribución por monedas, laparticipación de la emisión bruta de valoresde renta fija denominados en euros por partede residentes en la zona siguió siendo elevadaen el 2000, aunque registró un descenso conrespecto a 1999. Si se compara con una parti-cipación media del 94,6% en 1999, la emisiónbruta en euros representó el 92,6% de la emi-sión bruta total efectuada por residentes en lazona del euro durante el año 2000. El eurosiguió siendo una moneda atractiva tambiénpara los inversores extranjeros, aun cuandosus tasas de crecimiento en el año 2000 noalcanzaron los extraordinarios niveles regis-trados en el año anterior. El saldo vivo de losvalores de renta fija denominados en eurosemitidos por no residentes en la zona deleuro aumentó un 26,3% en el 2000, frente al42,4% correspondiente a 1999.

Los tipos de interés del mercado monetarioaumentaron en el 2000 en consonancia conlos tipos de interés del BCE

En el año 2000, los tipos de interés del mer-cado monetario aumentaron sustancialmente.Esta evolución fue reflejo del aumento gradualexperimentado por los tipos de interés delBCE durante dicho año, que se produjo enseis ocasiones y que supuso un incrementototal de 175 puntos básicos. En general, losmercados financieros anticiparon esta subidade los tipos de interés del mercado moneta-rio, como puede apreciarse en el hecho deque el tipo EURIBOR a doce meses se situara,a principios del 2000, en torno al 3,9%, signifi-cativamente por encima del tipo EURIBOR a

un mes del 3,1% vigente en aquel momento(véase gráfico 6), indicación de que los mer-cados financieros esperaban un aumento con-siderable de los tipos de interés del mercadomonetario durante el 2000.

Previamente a que se anunciaran las decisio-nes de elevar los tipos de interés del BCE, eltipo de interés a un día, medido por elEONIA, solía situarse por encima de los tiposque señalaban la orientación de la políticamonetaria (es decir, el tipo que se aplicaba enlas subastas a tipo de interés fijo hasta la ope-ración principal de financiación que se liquidóel 21 de junio de 2000, y el tipo mínimo depuja que se aplicó a partir de esa fecha en lassubastas a tipo de interés variable). Como yahabía ocurrido en 1999, la volatilidad delEONIA fue baja y se manifestó hacia el finalde los períodos de mantenimiento de reser-vas, momento en se hacen obligatorias para elsistema bancario las restricciones que conlle-van las reservas mínimas. Además, el EONIAtendía a aumentar ligeramente el último díahábil de cada mes, como reflejo del deseo delas entidades financieras de ajustar sus balan-ces en dichas fechas. Esta tendencia se mani-festó con especial fuerza a finales de año.

En la primera mitad del 2000, los tipos deinterés del mercado monetario se movieronmuy en paralelo con el ajuste gradual al alzade los tipos de interés del BCE. De las cuatrosubidas de tipos de interés del BCE decididasen el primer semestre del 2000, los mercadosfinancieros ya habían anticipado casi por com-pleto las tres primeras antes de que se anun-ciaran oficialmente, y los anuncios sólo dieronlugar a ajustes muy pequeños de los tipos deinterés a corto plazo del mercado monetario.Únicamente con ocasión del aumento de 50puntos básicos efectuado el 8 de junio, lareacción de los tipos de interés a corto plazodel mercado monetario fue algo más acusada,lo que sugería que la magnitud de esta varia-ción no había sido plenamente anticipada porlos participantes en el mercado.

La elevación de los tipos de interés del BCEanunciada el 8 de junio interrumpió, duranteun período de alrededor de dos meses, la ten-

I n fo rme Anua l de l BCE • 2000

Page 37: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

24

dencia alcista de los tipos EURIBOR a uno ytres meses, ya que esta decisión detuvo tem-poralmente las expectativas de nuevosaumentos de los tipos de interés en el futuroinmediato. Sin embargo, en el período com-prendido entre mediados de agosto y el mesde octubre, volvieron a incrementarse lostipos de interés del mercado monetario enlos plazos más cortos de la curva de tipos,anticipando así los dos aumentos de los tiposde interés del BCE que se anunciaron el 31 deagosto y el 5 de octubre. Estas decisionescontribuyeron, posteriormente, a moderar lasexpectativas de nuevas subidas de los tipos deinterés del BCE.

En el otoño, las expectativas del mercadomonetario fueron cambiando paulatinamente.Mientras que el tipo EURIBOR a doce mesesya había empezado a disminuir en septiembre,los tipos del mercado monetario a más cortoplazo iniciaron un gradual descenso a lo largodel mes de noviembre. La caída de los tiposde interés del mercado monetario a más largoplazo fue más pronunciada, y, a principios dediciembre del 2000, la pendiente de la curvade rendimientos del mercado monetarioempezó a invertirse. A finales del 2000, elEURIBOR a doce meses se situaba en el4,75%, el mismo nivel, aproximadamente, que

el registrado a principios de mayo y más de 50puntos básicos por debajo del nivel alcanzadoen septiembre, mientras que el EURIBOR a unmes se encontraba en el 4,85%, 20 puntosbásicos por debajo del máximo observado afinales de noviembre.

El cambio en las expectativas del mercado enel otoño del 2000 estuvo unido al aumento dela volatilidad implícita asociada a las opcionessobre futuros del EURIBOR a tres meses, loque mostraba un incremento de la incerti-dumbre percibida por los participantes en elmercado respecto a la evolución futura de lapolítica monetaria. Sin embargo, esta mayorvolatilidad contrarrestó sólo en parte el des-censo de la volatilidad implícita del mercadomonetario que se observó en los diez prime-ros meses del 2000.

En los dos primeros meses del 2001, cesó lacaída de los tipos de interés del mercadomonetario. La pendiente de la curva de rendi-mientos del mercado monetario, medidacomo diferencia entre los tipos EURIBOR adoce meses y a un mes, se mantuvo ligera-mente invertida, por lo que puede deducirseque los participantes en el mercado espera-ban una cierta caída de los tipos de interés acorto plazo durante el año 2001.

I n fo rme Anua l de l BCE • 2000

I II III IV I II III IV I1999 2000

2,22,42,62,83,03,23,43,63,84,04,24,44,64,85,05,25,45,6

2,22,42,62,83,03,23,43,63,84,04,24,44,64,85,05,25,45,6

EURIBOR a un mesEURIBOR a tres mesesEURIBOR a seis mesesEURIBOR a doce meses

Gráfico 6

Tipos de interés a corto plazo en la zona del euro(en porcentaje; datos diarios)

Fuente: Reuters.

Page 38: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

25

El rendimiento de la deuda pública a largoplazo de la zona del euro se mantuvoprácticamente estable durante la mayorparte del año 2000

En contraste con el pronunciado incrementode los tipos de interés a largo plazo regis-trado durante 1999, el rendimiento de ladeuda pública de la zona del euro se mantuvoprácticamente estable durante la mayor partedel 2000, en torno a un nivel cercano al 5,5%[véase gráfico 7 (a)]. Sólo en los últimosmeses del año, a partir del mes de noviembre,el rendimiento de los bonos experimentó unaligera reducción, hasta un nivel situado ligera-mente por encima del 5% a finales de año. Elrendimiento de los bonos estadounidenses adiez años experimentó una caída de alrede-dor de 130 puntos básicos durante el año2000, y, a finales del año, se situaba en el 5,2%,el nivel más bajo desde la primavera de 1999.En consonancia con esta evolución, el diferen-cial del rendimiento de los bonos a diez añosestadounidenses y de la zona del euro seredujo en torno a 85 puntos básicos, hastaalcanzar un nivel cercano a los 15 puntosbásicos a finales del 2000, el diferencial másbajo registrado desde finales de 1996 [véasegráfico 7 (b)].

Tanto las revisiones al alza de las expectativasde crecimiento de la economía mundial comosu moderación posterior parecen haber cons-tituido un importante factor para explicar latendencia del rendimiento de los bonos alargo plazo en el 2000 a escala internacional.En Estados Unidos, el fuerte ritmo de la acti-vidad económica ejerció presiones al alzasobre el rendimiento de los bonos estadouni-denses a largo plazo en el mes de enero. Mástarde, a principios de febrero, el rendimientode la deuda pública estadounidense invirtiósu tendencia y disminuyó considerablemente,como consecuencia de los planes del Tesoroestadounidense de reducir significativamentela emisión de bonos a plazos más largos y derecomprar bonos antes de su vencimiento.Parece que esto dio lugar a la aparición, aprincipios del año, de una prima de escasez enel precio de la deuda pública estadounidense,que puede haber contribuido también al acu-

sado aumento del diferencial de los tipos swapestadounidenses sobre el rendimiento de ladeuda pública, que fue de unos 50 puntosbásicos en los primeros meses del 2000, losniveles más altos registrados en toda ladécada. Este aumento del diferencial se debióprincipalmente al importante descenso delrendimiento de la deuda pública, puesto queel nivel de los tipos swap a diez años se man-tuvo prácticamente estable desde finales deenero hasta finales de abril del 2000.

Al parecer, la persistente y generalizada pre-sión a la baja sobre el rendimiento de losbonos estadounidenses que se produjo en lasegunda mitad del 2000 se debió, principal-mente, a la reevaluación de los inversores delritmo previsto de la actividad económica. Enespecial, a raíz de la decisión de la ReservaFederal de elevar los tipos de interés oficialesen 1999 y principios del 2000, así como de lapersistencia de unos precios del petróleoaltos y de la gran fortaleza del dólar, fue pre-valeciendo cada vez más entre los participan-tes en el mercado la expectativa de que elritmo de la actividad económica iba a desace-lerarse. En este contexto, las expectativas deinflación a largo plazo empeoraron, lo quesupuso una presión adicional a la baja sobre elrendimiento de la deuda pública estadouni-dense. La presión a la baja sobre el rendi-miento de los bonos estadounidenses a largoplazo se intensificó varias veces a lo largo delaño, en la medida en que la caída de las coti-zaciones bursátiles, junto con la crecientevolatilidad de los mercados estadounidensesde renta variable, indujo a los inversores ainvertir en valores relativamente más segu-ros, como la deuda pública.

En Japón, el rendimiento de la deuda pública alargo plazo mostró una estabilidad considera-ble, manteniéndose el rendimiento de losbonos a diez años entre el 1,6% y el 1,9%durante la mayor parte del año. El rendi-miento de los bonos japoneses a diez añossólo se situó por encima de esta estrechabanda temporalmente, en torno del mes deagosto del 2000, cuando el Banco de Japóndio por concluida su política de tipos de inte-rés cero.

I n fo rme Anua l de l BCE • 2000

Page 39: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

26

Si bien, a lo largo del año, la evolución de losmercados de renta fija estadounidenses afectótemporalmente a los rendimientos de ladeuda pública de la zona del euro, cabe desta-car que las variaciones de dichos rendimien-tos fueron mucho menos pronunciadas en lazona del euro que en Estados Unidos.Además,el nivel medio alrededor del cual oscilaron losrendimientos de los bonos de la zona del eurose mantuvo relativamente estable en los pri-meros diez meses del 2000. Esta estabilidaddel rendimiento nominal de los bonos de lazona puede que se debiera sobre todo a dosfactores. En primer lugar, parece ser que lasexpectativas de inflación media a largo plazoimperantes entre los inversores per-manecieron en niveles relativamente bajosdurante dicho período, reflejando la confianzade los participantes en el mercado en quelas medidas adoptadas por el Consejo deGobierno del BCE conseguirían mantener laestabilidad de precios en el medio plazo. Ellose puso de manifiesto en la estabilidad mani-festada por la tasa de inflación implícita, obte-nida como diferencia entre el rendimientonominal de los bonos franceses a diez años y

el rendimiento real de los bonos francesesindiciados con la inflación (véase gráfico 8),que se mantuvo entre el 1,5% y el 1,8%durante gran parte del 2000. En segundo lugar,las expectativas de crecimiento a largo plazoen la zona del euro parecieron estabilizarse enniveles relativamente altos en dicho año, trasel rápido crecimiento del PIB real registradoen 1999 y comienzos del 2000, lo que se hizopatente en la estabilidad del rendimiento realde los bonos franceses indiciados con la infla-ción, que se mantuvo en niveles situados entreel 3,6% y el 4% durante la mayor parte delaño. En los últimos dos meses, se produjo enla zona del euro una disminución gradual delrendimiento de la deuda pública a largo plazo,que reflejaba las expectativas del mercado deun crecimiento económico a corto plazo lige-ramente más lento. Entre los principales fac-tores inductores de esta revisión a la baja delas expectativas referentes al ritmo de la acti-vidad económica podrían incluirse las anterio-res subidas de los precios del petróleo, asícomo el mencionado ajuste a la baja de lasprevisiones sobre el crecimiento económicomundial, especialmente el de Estados Unidos.

I n fo rme Anua l de l BCE • 2000

1996 1997 1998 1999 20000,0

3,0

6,0

9,0

0,0

3,0

6,0

9,0

Zona del euroEstados UnidosJapón

1996 1997 1998 1999 2000-2,0

-1,0

0,0

1,0

2,0

-2,0

-1,0

0,0

1,0

2,0

Gráfico 7

(a) Rendimiento de la deuda pública a largo plazoen la zona del euro, Estados Unidos y Japón(en porcentaje; datos diarios)

Fuente: Reuters.Nota: El rendimiento de la deuda pública a largo plazo se refiere a los bonos a diez años o con vencimiento más próximo a este plazo.A partir del 1 de enero de 2001, también se incluyen los datos de Grecia.

(b) Diferencial entre los tipos de interés a diezaños de Estados Unidos y de la zona del euro (en porcentaje; datos diarios)

Page 40: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

27

Entre finales de 1999 y finales del 2000, lapendiente de la curva de rendimientos de lazona del euro, medida por la diferencia entreel rendimiento de los bonos a diez años y elEURIBOR a tres meses, disminuyó unos 200puntos básicos, hasta situarse en torno a 20puntos básicos. En el pronunciado aplana-miento de la curva de rendimientos puedendistinguirse dos períodos. Durante los prime-ros 10 meses del año, se manifestó unaumento de los tipos de interés a corto plazodel mercado monetario, tras las subidas delos tipos de interés del BCE, mientras que losrendimientos a largo plazo de los bonospermanecieron casi estables. Sin embargodurante los últimos meses del año, los tiposde interés a corto plazo cayeron y continuó elaplanamiento de la curva de rendimientosdado el descenso del rendimiento de losbonos a largo plazo. En consonancia con ello,la curva de rendimientos se invirtió ligera-mente en el tramo de vencimientos no supe-riores a los dos años, mientras que mantuvosu pendiente creciente en los vencimientosmás largos. La evolución de la curva de rendi-mientos de la zona del euro hacia finales del2000 puede considerase indicativa de que larevisión a la baja de las expectativas de creci-

miento se concentraba en un horizonte decorto plazo, mientras que las expectativas alargo plazo de los participantes en el mer-cado no parecían experimentar grandescambios.

Desde finales del 2000 hasta el 13 de marzode 2001, el rendimiento de los bonos a diezaños denominados en euros permaneció bas-tante estable alrededor del 5%. Puesto que elrendimiento de los bonos a largo plazo esta-dounidenses tendieron a bajar durante dichoperíodo, en un contexto de una nueva dismi-nución de los tipos de interés oficiales deEstados Unidos de 100 puntos básicos, el dife-rencial entre la deuda pública a diez añosnorteamericana y de la zona del euro fueprácticamente nulo a principios de marzo del2001, el nivel más bajo desde comienzos delaño 1997.

Los tipos de interés aplicados por las enti-dades de crédito a su clientela siguieron laevolución de los tipos de interés de mercado

Los tipos de interés a corto plazo aplicadospor las entidades de crédito a su clientela

I n fo rme Anua l de l BCE • 2000

IV I II III IV I II III IV I1999 2000

0

1

2

3

4

5

6

0

1

2

3

4

5

6

Tasa de inflación implícitaRendimiento nominal de los bonosRendimiento real de los bonos

Gráfico 8

Tasa de inflación implícita calculada para el IPC francés(en porcentaje; datos diarios)

Fuentes: Tesoro francés, ISMA y Reuters.Nota: El rendimiento real de los bonos se obtiene a partir de los precios de mercado de los bonos franceses indiciados con el IPC fran-cés (excluido el tabaco) que vencen en el año 2009. El rendimiento nominal de los bonos se obtiene a partir de los precios de mercadode los bonos franceses de renta fija que vencen también en el año 2009.

Page 41: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

28

continuaron subiendo a lo largo del 2000,siguiendo la tendencia marcada por los tiposde interés del mercado monetario. Sinembargo, se observaron diferencias significati-vas entre los tipos de interés de las distintasformas de depósito. Desde finales de 1999hasta finales del 2000, el tipo de interés delmercado monetario a tres meses registró unincremento de 165 puntos básicos. Durante elmismo período, los tipos de interés de losdepósitos a la vista y de los depósitos dispo-nibles con preaviso de hasta tres meses seelevaron ligeramente, en torno a 40 puntosbásicos, lo que dio lugar a que, a finales delaño 2000, el diferencial con respecto al tipodel mercado monetario a tres meses hubieraaumentado aproximadamente 125 puntosbásicos. Por el contrario, el tipo de interés delos depósitos a plazo no superior a dos añosexperimentó una subida de 134 puntos bási-cos (véase gráfico 9). Esta evolución no esparticularmente inusual si se compara con laexperiencia histórica, que muestra que larepercusión de los tipos de mercado ha ten-dido a ser parcial y menos completa en losdepósitos disponibles con preaviso no supe-rior a tres meses que en los depósitos aplazo no superior a dos años. No obstante,aumentó el atractivo de estos últimos, como

demuestra su crecimiento relativamenteintenso (véase la sección 1.1 para más detallesde la evolución monetaria). Los tipos aplica-dos por las entidades de crédito a los présta-mos a empresas con vencimiento no superiora un año aumentaron 137 puntos básicoshasta noviembre. Esto fue reflejo de la evolu-ción de los tipos de interés de mercado acorto plazo, alcanzando el tipo de los présta-mos un máximo de 210 puntos básicos porencima del tipo de interés del mercado mone-tario a tres meses registrado en noviembre(frente a los 238 puntos básicos de finales de1999).A partir de mediados de noviembre, lostipos del mercado monetario empezaron adescender, lo que se reflejó con rapidez en eltipo de interés de los depósitos a plazo nosuperior a un año, que disminuyó 17 puntosbásicos entre noviembre del 2000 y enero del2001. El tipo de interés de los préstamos aempresas con vencimiento no superior a unaño también se redujo, aunque en menormedida. Esta evolución sugiere una repercu-sión relativamente rápida de los tipos de inte-rés del mercado monetario. Sin embargootros tipos de interés aplicados por las enti-dades de crédito a su clientela, como losdepósitos a la vista y los depósitos disponi-bles con preaviso no superior a tres meses,

I n fo rme Anua l de l BCE • 2000

1996 1997 1998 1999 20000,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

0,0

2,0

4,0

6,0

8,0

10,0

Tipo del mercado monetario a tres mesesPréstamos a empresas hasta un añoDepósitos a plazo hasta un añoDepósitos disponibles con preaviso hasta tres mesesDepósitos a la vista

Gráfico 9

Tipos de interés a corto plazo aplicados por las entidades de crédito a su clientela ytipos de mercado comparables(en porcentaje; medias mensuales)

Fuentes: BCE y Reuters.Nota: A partir del 1 de enero de 2001, también se incluyen los datos de Grecia.

Page 42: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

29

no se modificaron demasiado durante esteperíodo, lo que mostraba el alto grado de rigi-dez de estos tipos.

Los tipos de interés a largo plazo aplicadospor las entidades de crédito a su clientelaregistraron fuertes aumentos, en general, enel primer semestre del 2000, acortando dis-tancias con los incrementos experimentadospor los rendimientos de la deuda pública en1999. Posteriormente, y reflejando la estabili-dad del rendimiento de los bonos a largoplazo durante los tres primeros trimestresdel 2000 los tipos de interés aplicados por losentidades de crédito empezaron a estabili-zarse a partir del verano (véase gráfico 10).Así, el tipo de los depósitos a plazo superiora dos años aumentó 69 puntos básicos entrefinales de 1999 y el mes de julio del 2000, ysólo 6 puntos básicos de julio a noviembre.Además, el tipo de interés de los préstamoshipotecarios a las familias se incrementó en72 puntos básicos entre diciembre de 1999 yagosto del 2000, para estabilizarse posterior-mente. Después de noviembre, estos tiposemperazon a disminuir como consecuencia dela evolución del rendimiento de la deudapública a finales de año.

Las cotizaciones bursátiles cayeron en uncontexto de acusada volatilidad

En el 2000, los índices bursátiles de los mer-cados mundiales más importantes no mantu-vieron la tendencia alcista que se había puestode manifiesto a partir de 1995. En un con-texto en el que las cotizaciones bursátilesmostraban una volatilidad significativa durantela mayor parte del año, los índices bursátilesde referencia finalizaron el año 2000 pordebajo de su nivel de finales de 1999. Estaevolución se debió fundamentalmente a lacreciente incertidumbre de los participantesen el mercado con respecto a las perspectivasde rentabilidad inmediata y a más largo plazode las empresas, así como a las considerablesrevisiones a la baja que se registraron en lasexpectativas de rentabilidad de las empresasque operan en los sectores de alta tecnología.

La evolución de las cotizaciones bursátiles alo largo del 2000 siguió un comportamientosimilar en Estados Unidos, Japón y la zona deleuro (véase gráfico 11). En general, los índicesbursátiles aumentaron en los primeros mesesdel año, con especial fuerza en la zona deleuro. Posteriormente, las cotizaciones bursá-tiles se vieron sujetas a ciertas turbulencias, y,

I n fo rme Anua l de l BCE • 2000

1996 1997 1998 1999 20003,0

4,0

5,0

6,0

7,0

8,0

3,0

4,0

5,0

6,0

7,0

8,0

Rendimiento de la deuda pública a cinco añosPréstamos a hogares para compra de viviendaDepósitos a plazo hasta dos añosPréstamos a más de un año a empresas

Gráfico 10

Tipos de interés a largo plazo aplicados por las entidades de crédito a su clientela ytipos de mercado comparables(en porcentaje; medias mensuales)

Fuentes: BCE y Reuters.Nota: A partir del 1 de enero de 2001, también se incluyen los datos de Grecia.

Page 43: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

30

a partir del mes de agosto, tendieron a bajar.En general, las cotizaciones bursátiles de lazona del euro, medidas por el índice Dow JonesEURO STOXX, se situaron, a finales de diciem-bre del 2000, un 6% por debajo de los nivelesalcanzados a finales de 1999. En Estados Uni-dos, el índice Standard and Poor’s 500 cayó un9% durante el mismo período, mientras queen Japón el índice Nikkei 225 disminuyó un27%. Sin embargo, los descensos de los índicesbursátiles deben considerarse a la luz de losconsiderables aumentos de las cotizacionesde los últimos años. En concreto, los descen-sos tuvieron lugar tras los incrementos regis-trados en 1999, del 40% en el índice Dow JonesEURO STOXX, del 20% en el índice Standardand Poor’s 500 y del 37% en el índice Nikkei225.

Los acontecimientos en Estados Unidos cons-tituyeron los principales factores determinan-tes de la evolución de los mercados de valo-res mundiales. El fuerte y persistente ritmo decrecimiento económico en Estados Unidos aprincipios del 2000 había creado un clima muyoptimista entre los inversores en cuanto a larentabilidad a largo plazo de los valores, espe-

cialmente de los de la denominada “nuevaeconomía”, representada, sobre todo, por lasempresas de Internet. A lo largo del año, sefueron acumulando indicios de que la econo-mía estadounidense se encaminaba hacia unaralentización en el ritmo de la actividad eco-nómica.Al mismo tiempo, los participantes enel mercado revisaron a la baja sus expectati-vas a largo plazo sobre la rentabilidad de lasempresas, especialmente la de las empresasdel sector de alta tecnología. A consecuenciade este cambio en las preferencias de losinversores en contra de los valores tecnológi-cos, el índice Nasdaq compuesto (que incluyeuna gran proporción de valores de la “nuevaeconomía”) retrocedió un 37% entre finalesde 1999 y finales del 2000. Este marcado des-censo eliminó los importantes aumentosregistrados en 1999, con lo que, a finales del2000, el índice volvió a los niveles alcanzadosa principios de 1999. La volatilidad del índiceNasdaq 100 experimentó fluctuaciones consi-derables a lo largo del año, como consecuen-cia del alto grado de incertidumbre prevale-ciente entre los participantes en el mercadocon respecto a las perspectivas de rentabili-dad de las empresas pertenecientes al sector

I n fo rme Anua l de l BCE • 2000

I II III IV I II III IV I II III IV I1998 1999 2000

60

80

100

120

140

160

180

200

220

60

80

100

120

140

160

180

200

220

Zona del euroEstados UnidosJapón

Gráfico 11

Índices bursátiles de la zona del euro, Estados Unidos y Japón(1 enero 1998 = 100; datos diarios)

Fuente: Reuters.Nota: Índice (bursátil) Dow Jones EURO STOXX amplio para la zona del euro; Standard and Poor’s 500, para Estados Unidos, y Nikkei 225, para Japón.

Page 44: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

31I n fo rme Anua l de l BCE • 2000

de alta tecnología. En diciembre del 2000,dicha volatilidad era, aproximadamente, untercio más alta que un año antes (véase recua-dro 2).

En Japón, las cotizaciones bursátiles del sectorde alta tecnología registraron también des-censos pronunciados durante el año 2000.En particular, las cotizaciones de los valores

Recuadro 2

La volatilidad de las bolsas aumentó impulsada por los mercados de valores de alta tecnología

La tendencia de las cotizaciones bursátiles aporta una información muy útil en el contexto del segundo pilar de

la estrategia de política monetaria del Eurosistema. La información contenida en las cotizaciones bursátiles

deriva del hecho de que éstas deberían reflejar, entre otras cosas, las expectativas de los participantes en el mer-

cado en cuanto a los dividendos futuros, relacionados, a su vez, con los beneficios empresariales esperados.

Puesto que estos beneficios suelen guardar relación con el ritmo previsto de la actividad económica, los movi-

mientos de las cotizaciones bursátiles pueden ser indicativos de cambios en las expectativas de los participantes

en el mercado con respecto al crecimiento económico. En este sentido, la evolución de las cotizaciones bursáti-

les puede proporcionar información complementaria a la información obtenida de otros precios de activos, como

por ejemplo, el rendimiento nominal de los bonos y el rendimiento real de los bonos indiciados con la inflación.

Es importante también que los bancos centrales efectúen un seguimiento atento de la evolución de las cotiza-

ciones bursátiles, con el fin de evaluar los efectos riqueza y confianza que podrían generar sus variaciones. Sin

embargo, desde el punto de vista de la política monetaria, una elevada volatilidad de las cotizaciones bursátiles,

junto con la posibilidad de desajustes entre las cotizaciones y los elementos fundamentales que sustentan el valor

de los activos, dificulta la evaluación de sus posibles efectos sobre las condiciones económicas futuras.

Durante la mayor parte del 2000, los mercados de valores de todo el mundo se vieron sujetos a fluctuaciones

de precios relativamente importantes. En consecuencia, la volatilidad media de las cotizaciones bursátiles siguió

aumentando en los principales mercados, continuando la tendencia que se había manifestado en los últimos

años. Por ejemplo, la desviación típica media anualizada de las tasas de variación diarias de las cotizaciones (la

volatilidad histórica) en la zona del euro, medida por el índice Dow Jones EURO STOXX , fue del 15% entre

1990 y 1998, se incrementó hasta el 17% en 1999 y, en el 2000, experimentó un nuevo ascenso, hasta situarse

en el 22% (véase gráfico siguiente).

El aumento a escala mundial de la volatilidad de los índices bursátiles que abarcan una amplia gama de secto-

res, registrado en los últimos años, se debió, en gran medida, a la evolución de los sectores de alta tecnología

de los mercados de valores. La pronunciada divergencia en la evolución de las cotizaciones bursátiles entre los

segmentos del mercado que representan a la llamada “nueva economía” y los de la “antigua economía” parece

tener su origen en Estados Unidos. La volatilidad histórica del índice Nasdaq compuesto – que incluye una ele-

vada proporción de valores de alta tecnología – casi se duplicó, pasando del 27% anual en 1999 al 48% en el

2000, en comparación con una volatilidad media del 16% durante el período comprendido entre 1990 y 1998.

Por el contrario, la volatilidad histórica del índice Standard and Poor’s 500 – que incluye una proporción mayor

de valores de la antigua economía – sólo aumentó ligeramente hasta el 22%, en promedio, en el año 2000. En

la zona del euro puede observarse una evolución similar. La volatilidad de las cotizaciones bursátiles del sector

tecnológico y del sector de telecomunicaciones en el índice Dow Jones EURO STOXX se incrementaron de un

28% y un 27% en 1999 al 51% y al 45%, respectivamente, en el 2000, mientras que la volatilidad media de

todos los sectores económicos incluidos en dicho índice se incrementó en menor medida, del 19% al 22%.

Las grandes oscilaciones de las cotizaciones observadas en los sectores de alta tecnología de los principales

mercados a lo largo del 2000 se debieron esencialmente a que los participantes en el mercado reconsideraron,

en general, las perspectivas de rentabilidad a más largo plazo y los riesgos propios de los valores de alta tecno-

logía. Si bien en los primeros meses del año los inversores se sintieron cada vez más optimistas acerca de las

Page 45: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

32 I n fo rme Anua l de l BCE • 2000

perspectivas de rentabilidad a largo plazo de los valores de la “nueva economía”, posteriormente parecieron sen-

tirse más pesimistas e inseguros al respecto. La elevada volatilidad de las cotizaciones bursátiles en el sector de

alta tecnología tiene su origen en las extraordinarios dificultades a las que tuvieron que hacer frente los partici-

pantes en el mercado al evaluar dichos valores. Dado su carácter innovador, las empresas de la “nueva econo-

mía” suelen ser de reciente creación y tienen un alto potencial de crecimiento en cuanto a su rentabilidad. No

obstante, en muchos casos, esa rentabilidad no se materializa normalmente hasta las etapas posteriores del ciclo

vital de dichas empresas, mientras que, en las etapas iniciales, es limitada, nula o incluso puede ser negativa.

En consecuencia, sus perspectivas de rentabilidad a largo plazo pueden verse sometidas a un alto grado de incer-

tidumbre, habida cuenta, en particular, de los costes iniciales que conlleva la inversión y la inseguridad de los

resultados empresariales. Además, los valores de alta tecnología pueden ser especialmente vulnerables al

riesgo empresarial, como cambios en la tecnología y en las preferencias de los consumidores, y a las crisis de

liquidez.

El mayor grado de incertidumbre prevaleciente entre los participantes en el mercado se reflejó en el aumento

del nivel de volatilidad implícita de los valores que forman parte del índice Nasdaq 100 (véase gráfico

siguiente). La volatilidad implícita se obtiene a partir del precio de las opciones sobre los valores correspon-

dientes y constituye una aproximación de la desviación típica prevista de las tasas de variación de las cotiza-

ciones bursátiles, que, en este caso, abarca un período de hasta tres meses. Así pues, la volatilidad implícita es

un indicador de la incertidumbre con respecto a las oscilaciones futuras de las cotizaciones. En el caso del índice

Nasdaq 100 aumentó de una media del 36% en 1999 a un 51% en el 2000. Sin embargo, la volatilidad implí-

cita media de los valores incluidos en el índice Standard and Poor’s 500 se mantuvo en el 21% en el año 2000,

sin variación con respecto a 1999. A juzgar por el alto grado de sintonía que se observa entre la volatilidad his-

tórica y la implícita en los principales mercados, cabe pensar que, cuanto mayor es la incertidumbre de los par-

ticipantes en el mercado respecto a las cotizaciones bursátiles futuras, mayor es también su sensibilidad en todo

lo que se refiere a la rentabilidad o a otros factores fundamentales, como puede apreciarse en las fuertes fluc-

tuaciones de las cotizaciones.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Jan. Sep. May. Ene. Sep. May.0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Volatilidad implícita del Standard & Poor’s 500Volatilidad implícita del NasdaqVolatilidad histórica del Standard & Poor’s 500Volatilidad histórica del Nasdaq

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Ene. Jun. Nov. Abr. Sep.0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Volatilidad implícita del EURO STOXXVolatilidad implícita del STOXX tecnológicoVolatilidad histórica del EURO STOXXVolatilidad histórica del EURO STOXX tecnológico

1999 2000 1997 1998 1999 2000

Fuentes: Bloomberg y cálculos del BCE.La volatilidad histórica se calcula como la desviación típica anualizada de las tasas de variación de las cotizaciones bursátilesdurante un mes. Para la zona del euro, la volatilidad histórica se calcula a partir de los índices bursátiles Dow Jones EUROSTOXX. La volatilidad implícita se deriva de las opciones sobre índices bursátiles . Para el mercado en general y el sector tecno-lógico de la zona del euro, la volatilidad implícita se calcula utilizando opciones sobre el índice Dow Jones EURO STOXX 50 y elsubíndice Dow Jones STOXX tecnológico respectivamente.

Volatilidad histórica e implícita de los mercados de renta variable(en porcentaje; datos mensuales)

Page 46: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

33

japoneses de telecomunicaciones, medios decomunicación y tecnologías de la información(TMT) cayeron un 53% entre finales de 1999 yfinales del 2000. En contraste con esta evolu-ción, las cotizaciones de los valores distintosde los TMT (medidas por los subíndicesDatastream) cayeron un 12% en el mismoperíodo. Además de la creciente inquietudentre los participantes en el mercado sobre larentabilidad general de los valores tecnológi-cos, procedente de Estados Unidos, el mer-cado de valores japonés se deprimió aún máspor la moderada evolución económica delpaís y por el gran número de quiebras deempresas.

Si bien los valores de la zona del euro sebeneficiaron de una evolución generalmentepositiva de la actividad económica de la zona,no se mostraron inmunes a los factores men-cionados.Al igual que ocurría en otras econo-mías, y como reflejo de la mayor incertidum-bre de los participantes en el mercado conrespecto a las perspectivas de rentabilidad delas empresas, la volatilidad de las cotizacionesbursátiles siguió siendo bastante elevada en alzona del euro durante la mayor parte del año2000. La principal contribución al retrocesogeneralizado y a la pronunciada volatilidad delas cotizaciones bursátiles procedió del sec-tor tecnológico, así como del sector de tele-comunicaciones. Si bien las cotizaciones bur-sátiles de ambos sectores registraron fuertessubidas en el primer trimestre, continuando latendencia alcista que se había puesto de mani-

fiesto desde el otoño de 1999, durante elresto del año tendieron a la baja. Por último,las cotizaciones bursátiles del sector de tele-comunicaciones del índice Dow Jones EUROSTOXX disminuyeron un 43% en el 2000, amedida que aumentaba la preocupación entrelos participantes en el mercado. Dicha preo-cupación se basaba en los riesgos inherentes yen las perspectivas de rentabilidad a largoplazo de las empresas de telecomunicaciones,a la luz de la creciente competencia en el sec-tor y del creciente endeudamiento resultantede unas voluminosas inversiones realizadaspara desarrollar las redes de telecomunica-ción y de la necesidad de financiar la adquisi-ción de licencias UMTS. Las cotizaciones delos valores tecnológicos también se mostra-ron volátiles en el año 2000, aunque no caye-ron tanto. En consonancia con la evolucióngeneral, el sector tecnológico contribuyó, conmucho, a la mayor volatilidad de las cotizacio-nes bursátiles en los mercados de valores dela zona del euro durante el año.

En el período comprendido entre finales del2000 y el 13 de marzo de 2001, los índicesbursátiles de las principales bolsas cayeronabruptamente. En este período el índice DowJones EUROSTOXX disminuyó un 11%, y elíndice Standard and Poor’s 500 y el índiceNikkei 225 bajaron un 12% y un 14%, respec-tivamente, comportamiento debido, principal-mente, a la incertidumbre en cuanto a lasperspectivas de beneficios de las empresas y,en concreto, de las de alta tecnología.

I n fo rme Anua l de l BCE • 2000

3 Evolución de los precios

Aumento de la inflación, debido principal-mente a factores externos

La tendencia alcista observada en la tasa devariación interanual del IAPC a partir de laprimavera de 1999 continuó en el 2000, comoconsecuencia de presiones externas sobre losprecios, mientras que las presiones internaspermanecieron moderadas. La inflación de lazona del euro medida por el IAPC aumentósensiblemente respecto al 1,1% registrado en1999 situándose, en promedio, en el 2,3% en

el año 2000 (véase cuadro 1). Desde aproxi-madamente el 1% observado a mediados de1999, la tasa de variación interanual del IAPCse elevó hasta el 1,9% en enero del 2000 y el2,9% en noviembre, descendiendo, posterior-mente, hasta el 2,6% en diciembre del 2000.Esta evolución reflejó, principalmente, el com-portamiento de los precios del petróleo y deltipo de cambio del euro. Si bien existen evi-dencias de algunos efectos indirectos que ten-derán a subir los precios internos, los costesinternos, tales como los costes laborales

Page 47: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

34

unitarios, sólo experimentaron un modestoincremento a lo largo del 2000.

La subida de los precios del petróleoreforzada por la evolución del tipo de cambio

La subida de los precios de la energía contri-buyó, en promedio, en más de 1 punto por-centual a la inflación general en el 2000.Frente a una tasa de variación interanual del -4,4% observada en enero de 1999, los pre-cios energéticos se elevaron gradualmentehasta cerca del 14% entre junio y noviembre ydescendió hasta el 11,3% en diciembre (véasegráfico 12). En consecuencia, la tasa de varia-ción interanual del componente energético

del IAPC se incrementó, como promedio,desde el 2,4% registrado en 1999 hasta el13,3% en el 2000. Esta evolución fue debida alas nuevas presiones al alza a las que se viosometido el componente energético del IAPCa lo largo del año, como consecuencia delaumento de los precios del petróleo en losmercados internacionales, reforzado por eldebilitamiento del euro. Los precios delpetróleo subieron desde 10,3 euros por barrilen el primer trimestre de 1999 a 23,1 eurospor barril en el cuarto trimestre del mismoaño y a 34,5 euros por barril en el cuarto tri-mestre del 2000.

Además de la energía, al aumento de la tasa deinflación observado en el 2000 también con-tribuyeron, aunque en mucha menor medida,

I n fo rme Anua l de l BCE • 2000

1998 1999 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2000 2001 2001

I II III IV Sep. Oct. Nov. Dic. Ene. Feb.

Índice Armonizado de Precios de Consumo (IAPC) y sus componentes 1)

Índice general 1,1 1,1 2,3 2,0 2,1 2,5 2,7 2,8 2,7 2,9 2,6 2,5 .

del cual

Bienes 0,7 0,9 2,7 2,3 2,3 2,9 3,2 3,3 3,2 3,4 3,0 2,7 .

Alimentos 1,6 0,6 1,4 0,4 0,9 1,9 2,2 2,1 2,0 2,2 2,4 2,7 .

Alimentos elaborados 1,4 0,9 1,1 1,0 1,0 1,1 1,3 1,3 1,2 1,4 1,4 1,7 .

Alimentos no elaborados 1,9 0,0 1,7 -0,4 0,7 3,1 3,5 3,3 3,2 3,5 3,9 4,4 .

Bienes industriales 0,1 1,0 3,3 3,2 3,0 3,4 3,7 4,0 3,8 4,0 3,3 2,7 .

Bienes industriales no energéticos 0,9 0,6 0,7 0,5 0,6 0,6 1,0 0,8 0,9 1,0 1,1 1,2 .

Energía -2,6 2,4 13,3 13,7 12,3 13,6 13,7 15,5 14,6 15,2 11,3 8,0 .

Servicios 1,9 1,5 1,7 1,6 1,7 1,8 1,8 1,8 1,9 1,8 1,8 2,2 .

Otros indicadores de precios y costes

Precios industriales 1) 2) -0,7 -0,4 5,4 4,3 5,2 5,8 6,1 6,2 6,6 6,3 5,4 4,8 .

Costes laborales unitarios 3) 0,2 1,2 . 0,6 0,5 1,2 . - - - - - -

Productividad del trabajo 3) 1,2 0,8 . 1,8 1,4 1,0 . - - - - - -

Remuneración por asalariado 3) 1,4 2,0 . 2,4 2,0 2,3 . - - - - - -

Costes laborales totales por hora 4) 1,8 2,2 . 3,6 3,8 3,9 . - - - - - -

Precios del petróleo (EUR/barril) 5) 12,0 17,1 31,0 26,9 28,8 33,7 34,5 37,2 36,8 37,7 28,8 27,5 29,9

Precios de las materias primas 6) -12,5 -3,1 18,1 19,9 18,3 18,0 16,4 21,4 23,1 18,2 8,6 3,3 1,9

Cuadro 1

Evolución de precios y costes en la zona del euro(tasas de variación interanuales, salvo indicación en contrario)

Fuentes: Eurostat, datos nacionales, International Petroleum Exchange, HWWA – Institut für Wirtschaftsforschung (Hamburgo) y cálculos del BCE.1) Los datos de 2001 incluyen Grecia. También está incluída Grecia en el período base (Enero del 2000).2) Excluida la construcción.3) Total de la economía.4) Total de la economía (excluidos la agricultura, las Administraciones Públicas , la sanidad y otros servicios).5) Brent (para entrega a un mes). ECU hasta diciembre de 1998.6) Excluida la energía. En euros; ECU hasta diciembre de 1998.

Page 48: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

35I n fo rme Anua l de l BCE • 2000

los precios de los alimentos no elaborados,que experimentaron un fuerte incremento enla primera mitad del año, debido a la recupe-ración de los precios de la carne y a las malascondiciones climatológicas, que tuvieron unefecto alcista mayor de lo usual sobre los pre-cios de las frutas y hortalizas. La incidencia deesta evolución sobre la tasa de variacióninteranual de los precios de los alimentos noelaborados se vio reforzada por los efectosde base de la caída de estos precios a media-dos de 1999. En la segunda mitad del 2000, latasa de variación interanual de dichos preciosvolvió a subir, alcanzando el 3,9% en diciem-bre, reflejando también la elevación de losprecios de la carne, como consecuencia delaumento de los precios de los sustitutos de lacarne de vaca, debido a los temores respectoa la encefalopatía espongiforme bovina susci-tados recientemente en algunos países de lazona del euro. La tasa de variación mediainteranual de los precios de los alimentos no

elaborados se situó en el 1,7% en el 2000,frente al 0% en 1999.

Los componentes menos variables del IAPCmostraron una evolución moderada

La tasa de variación interanual del IAPC,excluidos los alimentos no elaborados y laenergía, se incrementó ligeramente desde el1,1% en 1999 hasta el 1,2% en el 2000. Sinembargo, este dato oculta el hecho de que lacitada tasa descendió desde el 1,3% en enerode 1999 hasta el 0,9% en septiembre delmismo año, elevándose gradualmente enfechas posteriores, hasta alcanzar el 1,5% endiciembre del 2000 en un contexto de unamenor, aunque todavía moderada evoluciónsalarial, y de una traslación limitada de losanteriores aumentos de los precios de impor-tación, dados los retrasos en la repercusiónde las subidas de dichos precios. Por este

1996 1997 1998 1999 2000-6

-4

-2

0

2

4

6

8

10

12

14

16

-6

-4

-2

0

2

4

6

8

10

12

14

16

IAPC totalServiciosAlimentos no elaboradosAlimentos elaboradosBienes industriales no energéticosEnergía

Gráfico 12

IAPC de la zona del euro: desagregación por componentes(tasas de variación interanuales; datos mensuales)

Fuente: Eurostat.

Page 49: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

36

motivo, el comportamiento de la inflación enel 2000 se vio atenuado por los efectos indi-rectos de la reducción de los precios delpetróleo y de las materias primas registradahasta comienzos de 1999. De forma similar, seseguirán notando durante un cierto tiempoen el 2001, los efectos de la subida de los pre-cios de importación y, en particular, de losprecios del petróleo, aunque estos últimoshayan mostrado una tendencia más moderaday el euro se haya recuperado a finales del2000. El aumento de la competencia puedehaber contribuido también a contener latransmisión del alza sostenida del precio delpetróleo en los años 1999 y 2000.

En especial, la evolución de los precios de losbienes industriales no energéticos es indica-tiva de una repercusión limitada de los pre-cios de importación en el 2000. La tasa devariación interanual de los bienes industrialesno energéticos se mantuvo, en general, esta-ble en torno al 0,6% entre abril de 1999 yagosto del 2000. Sin embargo, dicha tasaaumentó hasta el 1,1% en diciembre del 2000,reflejando, en parte, la transmisión del incre-mento de los precios industriales de losbienes de consumo. Como consecuencia deesta evolución, la tasa de variación mediainteranual de este componente del IAPC seelevó del 0,6% en 1999 al 0,7% en el 2000.

La tasa de variación media interanual de losprecios de los alimentos elaborados se situóen el 1,1% en el 2000, lo que supuso un ligeroaumento respecto al 0,9% observado en1999. La tasa de variación de este compo-nente se mantuvo cercana al 1% en la primeramitad del año, incrementándose gradualmenteen fechas posteriores, hasta alcanzar el 1,4%en diciembre.

A lo largo del 2000, la tasa de variación inter-anual de los precios de los servicios perma-neció prácticamente sin cambios alrededor deuna media anual del 1,7%, escasamente supe-rior a la media del 1,5% registrada en 1999. Laestabilidad de la tasa de variación fue el resul-tado de factores de signo contrario. Por unlado, la evolución salarial, por lo general,moderada contribuyó al bajo incremento sos-

tenido de los precios de los servicios. Ade-más, la desregulación del sector de telecomu-nicaciones, junto con el aumento de la com-petencia, ejercieron presiones a la baja sobrelos precios de las telecomunicaciones (véaseel recuadro 3 titulado “Efectos sobre los pre-cios de las reformas de la regulación de lasindustrias de red de la zona del euro”). Porotro lado, algunos efectos indirectos asocia-dos al alza de los precios de importaciónhicieron subir los precios de los serviciosrecreativos y de transporte.

El aumento de los precios de importaciónhizo subir los precios industriales

Como consecuencia del aumento de los pre-cios del petróleo y del debilitamiento deleuro, en el 2000 el índice de la variación inter-anual de los precios de importación, medidapor el índice del valor unitario de las impor-taciones, fue sensiblemente más elevado queen 1999 (véase gráfico 13). Según los últimosdatos disponibles, la tasa de variación inter-anual de los precios de importación se situóen el 25,5% en noviembre del 2000. Esta evo-lución repercutió también en los preciosindustriales de la zona del euro, que experi-mentaron una fuerte subida en el 2000. Enefecto, la tasa de variación interanual de estosprecios pasó, en promedio, del -0,4% en 1999al 5,4% en el 2000, debido, principalmente, alincremento de los precios de los bienes inter-medios que produjo la subida de los preciosdel petróleo. Sin embargo, también contribu-yeron, aunque en menor medida, los preciosindustriales de los bienes de consumo, cuyatasa de variación media interanual se elevódesde el 0,2% de 1999 hasta el 1,5% en el2000.

Evolución moderada de los salarios

Los acuerdos salariales suscritos en la zonadel euro en el 2000 supusieron, en general,unos aumentos moderados. La moderaciónfue inducida por políticas de empleo y acuer-dos sobre la jornada laboral, así como por lareducción de impuestos y de cotizaciones

I n fo rme Anua l de l BCE • 2000

Page 50: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

37I n fo rme Anua l de l BCE • 2000

Recuadro 3

Efectos sobre los precios de las reformas de la regulación de las industrias de red dela zona del euro

En los dos últimos años, la UE ha llevado a cabo un ambicioso programa de cambios en la regulación destinado

a introducir la competencia en las industrias de red y a crear un mercado único europeo en estos sectores, lo que,

a su vez, debería aumentar la eficiencia y reducir los precios de estos servicios para los usuarios. Las industrias

de red se basan en una infraestructura que tiene carácter de monopolio, como por ejemplo la telefonía fija por

cable y de las redes de distribución de electricidad, gas y agua. Dado que no es, por lo general, económicamente

viable construir redes competitivas, puede introducirse la competencia en estos sectores sólo si existe un marco

normativo adecuado, que garantice el acceso no discriminatorio a la red a todas las empresas de suministro exis-

tentes y potenciales. En este recuadro se analizan los efectos que han tenido sobre los precios las reformas de

la regulación introducida en los sectores de telecomunicaciones, electricidad y gas entre los años 1998 y 2000.

Al final del 2000, todavía estaban en fase de discusión a nivel comunitario las reformas normativas previstas en

otros sectores, como las redes de distribución de agua y los servicios de correos.

La liberalización del sector de telecomunicaciones de la zona del euro ha progresado notablemente, aunque

todavía faltan por resolver en algunos países varios problemas de índole práctica, como el acceso al mercado

telefónico local y la subvención cruzada de los servicios por parte de las compañías nacionales dominantes. Para

los sectores de la electricidad y del gas, el calendario de reformas adoptado por el Consejo de Ministros prevé

una apertura gradual del mercado a lo largo de un período de hasta diez años. La Directiva sobre el mercado de

la electricidad de 1996 exigía una liberalización inicial del 25% del mercado en 1999, proporción que debería

haber aumentado hasta alrededor de un tercio en el 2003. La Directiva sobre el mercado del gas de 1998 esta-

blece que los Estados miembros habrán de garantizar la apertura de, al menos, el 20% del mercado en el año

2000, alcanzándose el 33% en el 2008. La Comisión Europea recopila periódicamente información sobre los

avances realizados en la aplicación de dichas Directivas. Los datos muestran que alrededor del 56% del mer-

cado de la electricidad de la zona del euro (incluido el de Grecia) y en torno al 58% del mercado del gas de la

zona han sido liberalizados, lo que evidencia un grado de cumplimiento superior a los requisitos mínimos esta-

blecidos para los distintos países en las citadas Directivas. Los Estados miembros tienen previsto elevar estos

porcentajes hasta alcanzar el 68% para la electricidad y el 76% para el gas en el 2003. Sin embargo, conviene

tener en cuenta que la apertura de estos mercados por imperativo legal es una condición previa necesaria, pero

no suficiente, para introducir la competencia en las redes de distribución, para lo que es fundamental diseñar un

marco normativo adecuado.

El gráfico siguiente muestra la evolución de la electricidad y los servicios telefónicos y de telefax dentro del

IAPC de la zona del euro, así como de otros conjuntos más amplios en los que los anteriores están incluidos, es

decir, energía y servicios, durante el período comprendido entre los años 1998 y 2000. Todos los componentes

se representan como proporción con respecto al IAPC general. Dado que la liberalización de los mercados euro-

peos del gas ha empezado sólo recientemente, el gráfico no incluye todavía el gas. Por lo que se refiere a los

servicios telefónicos y de telefax, se observa una acusada tendencia descendente, en comparación con el índice

general, a partir de 1998, con una caída del precio de consumo de un 11,7% entre diciembre de 1997 y diciem-

bre del 2000. La electricidad muestra también una tendencia a la baja, aunque sólo a partir de 1999. Sin

embargo, esta tendencia bajista se interrumpió a raíz de la elevación de los impuestos sobre la energía llevada

a cabo en algunos países y el alza general de los precios energéticos también generó un leve aumento de los pre-

cios de la electricidad a finales del 2000. Así, el índice de precios eléctricos para el conjunto de la zona del euro

bajó sólo un 0,5% entre diciembre de 1998 y diciembre del 2000, lo que corresponde a una disminución del

orden de un 4,7% en relación con el IAPC general de la zona. Algunos de los descensos de precios, en especial

en el sector eléctrico, se vieron impulsados por las medidas tomadas por las autoridades de regulación. En con-

creto, durante la primera fase de la reforma normativa, en la que la competencia puede todavía ser limitada o

inexistente, algunas de estas autoridades intentan ajustar las tarifas gradualmente, hasta alcanzar el precio de

Page 51: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

38 I n fo rme Anua l de l BCE • 2000

mercado, mediante la fijación de precios máximos. El descenso conjunto de los precios en los sectores de tele-

comunicaciones y electricidad redujo directamente la inflación medida por el IAPC general de la zona del euro

en 0,1 puntos porcentuales en el promedio del 2000.

Cabe señalar que la reforma de la regulación no es más que uno de los factores determinantes de la evolución

de los precios de las industrias de red. Otros elementos importantes son el progreso tecnológico (en el caso de

las telecomunicaciones), los cambios en el régimen impositivo y las variaciones de precios del gas y de otros

combustibles (en el caso de la electricidad). No obstante, la tendencia reciente de los precios en estos sectores

sugiere que la reforma normativa ha ejercido, efectivamente, presiones a la baja sobre los mismos.

Los nuevos avances en la aplicación de las reformas de la regulación en el sector de telecomunicaciones, junto

con la creación de unos mercados únicos de la electricidad y del gas en la UE, en un entorno abierto a la com-

petencia entre los distintos países, deberían provocar un nuevo descenso de los precios y podrían reducir, en los

próximos años, las pronunciadas diferencias de precios que existen actualmente entre los Estados miembros. La

tendencia a la baja en los precios continuará, posiblemente, a lo largo del proceso de reforma normativa y hasta

que los sectores interesados se hayan adaptado al nuevo entorno competitivo y que los consumidores se hayan

acostumbrado a elegir la empresa de suministro. El escalonamiento de los efectos durante el período de reforma

depende, en gran medida, de factores externos y, en particular, del marco jurídico de las reformas. Asimismo,

la reforma tendrá, probablemente, un efecto bajista transitorio sobre la inflación en el conjunto de la economía

de la zona del euro. En los sectores de la electricidad y del gas, los mercados destinados al consumo privado de

los hogares serán los últimos en liberalizarse. Por lo tanto, una parte importante de los posibles descensos de

los precios de consumo en estos dos sectores se producirá, probablemente, hacia el final del proceso de

reforma. Sin embargo, dado que no existe obligación legal para los Estados miembros de conceder a las fami-

lias el derecho de elegir libremente las empresas de suministro de gas y electricidad, contrariamente a lo que

ocurre con los usuarios industriales, algunos países no contemplan la liberalización de este segmento del

mercado, lo que podría, a su vez, limitar el efecto general de la reforma de la regulación sobre los precios de

consumo en estos sectores.

I II III IV I II III IV I II III IV1998 1999 2000

80

90

100

110

120

80

90

100

110

120

ElectricidadEnergíaServicios telefónicos y de telefaxServicios

Fuente: Eurostat.

Nivel de precios en relación con el IAPC general de la zona del euro(índice: diciembre 1997 = 100; datos mensuales)

Page 52: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

39

sociales adoptadas en varios países, que losagentes sociales tuvieron en cuenta en lasnegociaciones. Por otra parte, el patrón decrecimiento de los salarios en los distintosEstados miembros de la zona del euro tendióa reflejar la situación cíclica de la economíainterna en el momento en el se suscribían losacuerdos. En particular, en algunos países seobservó una ligera tendencia al alza en losacuerdos salariales, como resultado del vigo-roso crecimiento económico, de un aumentotransitorio de las tasas de inflación y, en algu-nos casos, de señales de tensión en los mer-cados de trabajo.

A lo largo del 2000, el crecimiento de los sala-rios reales se mantuvo, en general, moderado.Sin embargo, mientras que el crecimiento dela remuneración por asalariado se situó, enpromedio, en el 2,2% en los tres primeros tri-mestres del 2000, es decir, 0,2 puntos porcen-tuales por encima del nivel registrado en1999, el crecimiento de los costes laboralestotales por hora alcanzó un promedio de3,8% en los tres primeros trimestres del2000, frente a un 2,2% en 1999. En el 2000, loscostes laborales totales por hora se vieroninfluidos por diversas circunstancias específi-cas, tales como pagos extraordinarios efec-tuados en el primer trimestre del año envarios Estados miembros importantes y cam-bios introducidos en los marcos jurídicos

nacionales y, en particular, la reducción de lajornada laboral en Francia.Además, la diferen-cia entre el crecimiento de la remuneraciónpor asalariado y los costes laborales totalespor hora puede también haber sido originadapor factores especiales. Por ejemplo,Alemaniay los Países Bajos tuvieron menos días labora-bles en el 2000 que en 1999. Este efectocalendario tuvo una incidencia transitoria alalza sobre el incremento de los costes labo-rales por hora en el 2000.

Si bien el crecimiento subyacente de los sala-rios mantuvo una trayectoria moderada, elcrecimiento de los costes laborales unitariosdisminuyó desde el 1,2% registrado, comopromedio, en 1999 hasta el 0,8% observadoen el promedio de los tres primeros trimes-tres del 2000. Este descenso fue debido, prin-cipalmente, a un repunte cíclico de la produc-tividad, que alcanzó un promedio de 1,4% enlos tres primeros trimestres del 2000, frenteal 0,8% correspondiente a 1999.

Ampliación de los diferenciales de inflaciónen los países de la zona

Las economías de la zona del euro han expe-rimentado un considerable grado de conver-gencia en sus tasas de inflación durante laúltima década. Sin embargo, parece que la dis-

I n fo rme Anua l de l BCE • 2000

1996 1997 1998 1999 2000-3-2-101234567

-12-8-40481216202428

Índice de valor unitario de las importaciones (escala derecha) 2)

IAPC general (escala izquierda)Precios industriales (escala izquierda) 1)

Gráfico 13

Precios de consumo, precios industriales y precios de las importaciones en la zona del euro(tasas de variación interanuales; datos mensuales)

Fuentes: Eurostat y cálculos del BCE.1) Excluida la construcción.2) Los índices de valor unitario se refieren a las operaciones entre la zona del euro y el resto del mundo; los cálculos se basan en

medias móviles de tres meses centradas.

Page 53: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

40 I n fo rme Anua l de l BCE • 2000

4 Producto, demanda y mercado de trabajo

persión de la inflación entre los países – talcomo indican algunas de las medidas habitual-mente utilizadas, como las diferencias entrelos valores máximo y mínimo y las desviacio-nes típicas – se ha incrementado a partir demediados de 1997, manteniéndose relativa-mente elevada en el 2000.

Los mayores diferenciales de inflación medidapor el IAPC aparecen en grupos de produc-tos, como la energía, los servicios y los ali-mentos elaborados, y pueden explicarse porlas razones siguientes. En primer lugar, por loque se refiere a la subida de los precios ener-géticos, y al debilitamiento del euro hastanoviembre del 2000, la mayor divergenciaentre países parece sustentarse en la existen-cia de diferencias apreciables en el consumode energía, en los porcentajes de impuestosespeciales aplicados a los precios energéticosfinales y en las estructuras comerciales de lospaíses. En segundo lugar, la mayor dispersiónrespecto a la tasa de variación de los preciosde los servicios en el 2000 puede estar rela-cionada con la evolución cada vez más dife-renciada de los costes laborales unitarios,debido, en parte, a disparidades entre losincrementos salariales y la situación cíclica delos distintos países. En alguna medida, ello sedebe también a los efectos sobre los preciosde avances desiguales en las reformas de laregulación de los mercados de trabajo y de lasredes de distribución (telecomunicaciones yempresas de servicios públicos), así como al

acortamiento de las distancias entre los nive-les de vida de algunos de los países de la zonadel euro. Por otro lado, la subida de los pre-cios del petróleo puede haber repercutido,en distinta medida, en los precios de los ser-vicios de transporte. En tercer lugar, la mayordispersión de los incrementos de los preciosde los alimentos elaborados registrada en el2000 fue consecuencia, en parte, de la eleva-ción de los impuestos indirectos llevada acabo en un Estado miembro. Por último,varios cambios en los precios administradosde los distintos países parecen haber contri-buido también a ampliar los diferenciales deinflación.

Las medidas de dispersión apuntan también adiferencias relativamente pronunciadas en losaumentos de precios de los alimentos no ela-borados, debido a la tradicional sensibilidadde este componente a las perturbacionesrelacionadas con las condiciones climatológi-cas y los factores estacionales, aunque la dis-persión no muestra una tendencia clara. Porel contrario, la evolución de los bienes indus-triales no energéticos se ha caracterizado pordiferenciales reducidos y estables en losincrementos de precios registrados en lospaíses de la zona del euro, posiblemente porel efecto de la competencia en el sector debienes comercializables, especialmente en elcontexto de un mercado único con unamisma moneda.

Fuerte crecimiento del PIB en el conjuntodel 2000, con un ligero descenso en lasegunda mitad del año

Tras registrar una desaceleración relacionadacon la crisis de los mercados emergentes, laactividad económica en la zona del eurocomenzó a recuperarse en la segunda mitadde 1999, y su crecimiento continuó siendointenso en el 2000. Aunque algunos factoresdesfavorables, tales como el elevado y prolon-gado incremento de los precios del petróleo,parecen haber moderado ligeramente el cre-

cimiento en el segundo semestre del 2000, elaumento del PIB en el conjunto del año fue elmás elevado desde 1990.

Según estimaciones de Eurostat, el PIB realcreció un 3,4%, en promedio, en el año 2000,frente a un 2,5% en 1999 (véase cuadro 2). Sinembargo, en el segundo semestre del año seregistró una desaceleración del crecimiento,que pasó de una tasa media intertrimestralcercana al 1%, en la segunda mitad de 1999,al 0,8% en el primer semestre del 2000, y al0,6% en el segundo semestre del mismo año.

Page 54: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

41

La tasa de crecimiento interanual se elevó al3,7% en el segundo trimestre, descendiendo,posteriormente, hasta el 3% en el último tri-mestre. En el recuadro 4 se describen lasprincipales características del crecimiento delPIB de la zona del euro en los últimos años.

La demanda interna sostuvo el crecimientodel PIB real

Al igual que en 1999, el fuerte crecimiento dela demanda interna supuso la mayor contribu-ción al crecimiento del PIB en el 2000 (véasegráfico 14). Para el conjunto del año, la con-tribución de la demanda interna fue de 2,7puntos porcentuales, frente a 3 puntos por-centuales en 1999.

A lo largo del año, el crecimiento de lademanda interna siguió siendo intenso. Sinembargo, el crecimiento del consumo privado,y, en menor medida, el de la inversión, aun

I n fo rme Anua l de l BCE • 2000

Tasas interanuales 1) Tasas intertrimestrales 2)

1998 1999 2000 1999 2000 2000 2000 2000 1999 2000 2000 2000 2000

IV I II III IV IV I II III IV

Producto interior bruto real 2,8 2,5 3,4 3,3 3,5 3,7 3,2 3,0 1,0 0,9 0,8 0,5 0,7

del cual

Demanda interna 3,4 3,1 2,8 2,9 2,6 3,2 2,8 2,5 0,8 0,6 0,8 0,4 0,6

Consumo privado 3,1 2,8 2,6 2,7 2,6 3,1 2,4 2,1 0,7 0,8 0,8 0,2 0,3

Consumo público 1,0 1,6 1,6 1,6 1,7 1,8 1,4 1,6 0,4 0,6 0,3 0,1 0,6

Formación bruta de capital fijo 4,8 5,3 4,6 5,5 5,7 4,9 4,0 3,9 0,6 1,8 0,6 1,1 0,4

Variación de existencias 3) 4) 0,4 -0,0 -0,0 -0,1 -0,5 -0,0 0,2 0,1 0,2 -0,3 0,2 0,1 0,2

Demanda exterior neta 3) -0,5 -0,5 0,6 0,4 0,9 0,6 0,5 0,5 0,1 0,3 -0,1 0,1 0,1

Exportaciones 5) 7,0 4,7 11,7 10,0 12,8 11,4 11,2 11,6 3,0 3,0 2,0 2,8 3,3

Importaciones 5) 9,5 6,7 10,4 9,1 10,5 10,1 10,2 10,7 2,7 2,2 2,3 2,6 3,2

• Valor añadido bruto real

• Agricultura y pesca 6) 1,8 2,5 1,5 3,9 2,7 1,0 1,5 0,8 0,5 0,1 -0,9 1,7 -0,1

• Industria 1,9 1,6 3,6 3,3 4,2 3,9 3,4 3,0 0,7 1,5 0,5 0,7 0,3

• Servicios 3,2 2,7 3,4 2,8 3,2 3,4 3,3 3,5 0,8 1,1 0,7 0,7 0,9

Fuentes: Eurostat y cálculos del BCE.1) Tasas interanuales: tasas de variación respecto al mismo período del año anterior.2) Tasas intertrimestrales: tasas de variación respecto al trimestre anterior.3) Contribución al crecimiento del PIB real; en puntos porcentuales.4) Incluidas adquisiciones menos cesiones de objetos valiosos.5) Las exportaciones e importaciones corresponden al intercambio de bienes y de servicios e incluyen el comercio entre los países

de la zona del euro. El comercio entre estos países no se elimina completamente en las cifras de exportaciones e importaciones dela contabilidad nacional. En consecuencia, estos datos no son directamente comparables con las cifras de la balanza de pagos.

6) También incluye caza y silvicultura.

Cuadro 2

Composición del crecimiento del PIB real en la zona del euro(tasas de variación, salvo indicación en contrario; cifras desestacionalizadas)

1999 2000-0,5

0,0

0,5

1,0

1,5

-0,5

0,0

0,5

1,0

1,5

Demanda internaDemanda exterior netaPIB real 1)

Gráfico 14

Contribuciones al crecimiento trimestraldel PIB real en la zona del euro(contribuciones trimestrales, en puntos porcentuales; datos desestacionalizados)

Fuentes: Eurostat y cálculos del BCE.1) Tasa de variación respecto al trimestre anterior.

Page 55: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

42 I n fo rme Anua l de l BCE • 2000

Recuadro 4

Principales características del crecimiento del PIB de la zona del euro en los últimosaños El PIB de la zona del euro ha experimentado un fuerte crecimiento en los últimos años. Tras registrar una tasa

media de crecimiento del 1,5% en el período de cinco años comprendido entre 1992 y 1997, el PIB creció un

2,9%, en promedio, entre los años 1998 y 2000 (véase cuadro siguiente). En los tres últimos años, la tasa de cre-

cimiento interanual del PIB osciló entre un mínimo de 1,9% en el primer trimestre de 1999 y un máximo de

3,7% en el segundo trimestre del 2000. Estas fluctuaciones se debieron, en gran medida, a las considerables

variaciones registradas en la contribución de la demanda exterior neta al crecimiento del PIB, mientras que el

crecimiento de la demanda interna se mantuvo prácticamente estable en los tres últimos años, siendo éste uno

de los principales factores que explican el intenso crecimiento del PIB de la zona del euro durante el citado

período.

Tras mantener una trayectoria relativamente moderada en los primeros años de la década de los noventa, con

un aumento medio anual de sólo un 1,1% entre 1992 y 1997, a partir de 1998 la tasa de crecimiento interanual

de la demanda interna se situó, en promedio, en un 3,1%. La demanda interna se vio impulsada por el creci-

miento sólido y sostenido del consumo privado en los tres últimos años, que alcanzó una tasa media interanual

del 2,8%, muy superior al 1,2% registrado, en promedio, entre 1992 y 1997. El gran crecimiento del empleo

reforzó la confianza de los consumidores y contribuyó al crecimiento de la renta disponible de los hogares. El

repunte experimentado por el crecimiento a finales de 1997 fue acompañado por un aumento de la tasa de cre-

cimiento del empleo, que, posteriormente, se estabilizó en niveles altos en el período transcurrido entre los años

1998 y 2000. Además del intenso crecimiento de la actividad económica, la moderación salarial observada en

este período contribuyó a mantener el fuerte ritmo en cuanto a la creación de empleo, especialmente en el sec-

tor servicios. Al incrementar la transparencia de los precios y eliminar las fluctuaciones de tipos de cambio entre

los Estados miembros, la Unión Monetaria puede haber concienciado a empresarios y trabajadores de la impor-

tancia de mantener la competitividad mediante la moderación salarial.

La formación bruta de capital fijo contribuyó también a la fortaleza de la demanda interna, experimentando un

incremento interanual en torno al 5% entre los años 1998 y 2000, tras haber registrado bajas tasas de creci-

miento entre 1992 y 1997 e, incluso, un fuerte descenso en 1993. Los proyectos de inversión se vieron estimu-

lados por las empresas que necesitaban actualizar su equipo, después de que, durante varios años, el crecimiento

de la inversión hubiera sido limitado. Asimismo, unas condiciones favorables en cuanto a la situación financiera

y a la demanda propiciaron el gasto en inversión. Por otra parte, la confianza de los inversores en un crecimiento

intenso y sostenido mejoró a raíz del compromiso de las autoridades monetarias de mantener la estabilidad de

precios en el largo plazo, y de las autoridades presupuestarias de garantizar la sostenibilidad de las finanzas

1992–97 1998 1999 2000

Crecimiento medio dePIB 1,5 2,8 2,5 3,4Demanda interna 1,1 3,4 3,1 2,8Exportaciones 5,8 7,0 4,7 11,7Importaciones 4,4 9,5 6,7 10,4

Contribución al crecimiento del PIBDemanda interna 1,0 3,3 3,0 2,7Demanda exterior neta 0,5 -0,5 -0,5 0,6

Fuente: Eurostat y cálculos del BCE.

Contribución de la demanda interna y de la demanda exterior neta al crecimiento del PIBen la zona del euro

Page 56: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

43I n fo rme Anua l de l BCE • 2000

públicas en el contexto del Pacto de Estabilidad y Crecimiento. Por último, el desarrollo y la integración en

curso en los mercados de capitales de la zona del euro facilitaron a los inversores el acceso a la financiación.

En contraste con el crecimiento, en general, estable de la demanda interna, el patrón de la demanda exterior neta

de bienes y servicios en los tres últimos años registró mayores oscilaciones, lo que originó, a su vez, variacio-

nes en el crecimiento del PIB. La contribución de la demanda exterior neta de bienes y servicios al crecimiento

interanual del PIB fue negativa en 1998 y principios de 1999, se tornó positiva a lo largo de 1999, y, aunque se

redujo durante el año 2000, siguió teniendo un efecto positivo. Distintos factores explican la disminución de la

contribución de la demanda exterior neta al crecimiento del PIB registrada, por un lado, en 1998 y principios de

1999 y, por otro, en el año 2000. Por lo que se refiere al primer período, las exportaciones de bienes y servicios

de la zona del euro en términos reales se vieron afectadas desfavorablemente por la crisis de los mercados emer-

gentes y por la consiguiente desaceleración general del crecimiento del comercio mundial. Los datos de Euros-

tat sobre las exportaciones de bienes en términos reales sólo muestran que la ralentización de dichas exporta-

ciones dentro de la zona del euro fue mucho menos pronunciada y más breve que la manifestada por las

exportaciones a países no pertenecientes a la zona, en consonancia con el crecimiento sostenido de la demanda

interna. En términos reales, el crecimiento de las exportaciones de bienes y servicios (incluido el comercio inte-

rior de la zona del euro) descendió del 12%, en tasa interanual, en el primer trimestre de 1998 al 0,6% en el pri-

mer trimestre de 1999. Las importaciones experimentaron también una desaceleración en el mismo período,

aunque menor (de una tasa interanual del 12,5% en el primer trimestre de 1998 al 4,5% en el primer trimestre

de 1999). Por el contrario, en el 2000, las tasas de crecimiento, en términos reales, tanto de las importaciones

como de las exportaciones de bienes y servicios (incluido el comercio interior de la zona del euro) se elevaron

de forma acusada, manteniendo, en general, un ritmo sostenido desde mediados de 1999. Así pues, a finales del

2000, el crecimiento interanual de las importaciones y exportaciones, en términos reales, superó el 10%. El ele-

vado crecimiento de la actividad interna estimuló la demanda de importaciones en el 2000. En consecuencia,

en contraste con la evolución observada en 1998 y comienzos de 1999, la reducción de la contribución de la

demanda exterior neta al crecimiento del PIB se debió más a la fortaleza de las importaciones que a la debili-

dad de las exportaciones. A este respecto, la evolución de las importaciones observada en el 2000 es una señal

adicional de la fortaleza de la demanda interna final, en especial de las exportaciones y de la inversión, que favo-

rece, en este último caso, el crecimiento del PIB en el medio plazo.

En conjunto, la fortaleza de la demanda interna ha sido una de las principales características de los últimos años.

El establecimiento de la Unión Monetaria puede haber fomentado la moderación salarial, contribuyendo así a

crear las condiciones favorables para un crecimiento intenso y sostenido de la actividad económica interna.

Además, tal como se vio a lo largo del año 2000, el descenso de la contribución de la demanda exterior neta

al crecimiento del PIB puede obedecer más a las elevadas importaciones en términos reales, inducidas por el

dinamismo de la actividad económica interna, que a la debilidad de las exportaciones.

siendo elevado para el conjunto del año, des-cendió ligeramente en la segunda mitad delaño. La contribución de la variación de exis-tencias al crecimiento de la demanda internafue positiva en la última parte del año.

En el 2000, el consumo privado siguió mos-trando una gran fortaleza por tercer año con-secutivo, con un crecimiento del 2,6%, frenteal 2,8% alcanzado en 1999. El elevado creci-miento del empleo contribuyó tanto alaumento de la renta como al afianzamiento dela confianza de los consumidores. Es probable

que la renta de los trabajadores autónomosse haya beneficiado también del dinamismode la actividad económica.Además, las reduc-ciones de impuestos directos tuvieron unefecto positivo sobre el crecimiento de larenta disponible de los hogares. Sin embargo,pese a estos factores positivos, el crecimientodel consumo privado cayó de forma significa-tiva en la segunda parte del año, hasta alcan-zar el 0,2%, en tasa media intertrimestral,frente al 0,8% registrado en el primer semes-tre. El menor crecimiento del consumo pri-vado puede explicarse, en cierta medida, por

Page 57: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

44

las pérdidas de renta real asociadas al alza delos precios del petróleo.

Sin embargo, otros indicadores mostrabanuna cierta resistencia del crecimiento delconsumo privado ante el incremento de losprecios del petróleo. En primer lugar, al finaldel 2000, la confianza de los consumidoresseguía siendo elevada, según la encuesta delconsumidor de la Comisión Europea, la con-fianza de los consumidores alcanzó sumáximo histórico en agosto del 2000 y, pese adisminuir ligeramente en otoño, a finales delaño se mantenía en niveles próximos a dichomáximo. En segundo lugar, las ventas al pormenor de bienes de equipo para los hogaresmantuvieron un ritmo sostenido durante lamayor parte del año. Estas ventas podíanhaber sido las que más acusaran las pérdidasde renta real generadas por la subida de losprecios del petróleo, ya que suponen unfuerte gasto que puede, a menudo, pospo-nerse. Los nuevos aumentos registrados enlas ventas de estos bienes están en consonan-cia con la valoración optimista que hacen lasfamilias de la situación económica futura.

Por su parte, el crecimiento del consumopúblico en el 2000 se situó en el 1,6%, en líneacon la tasa media de crecimiento del 1,5%registrada durante los años noventa.

Para el conjunto del 2000, la formación decapital creció un 4,6%, frente al 5,3% corres-pondiente a 1999. Tras tres años de sólidocrecimiento, su porcentaje en relación con elPIB aumentó de un mínimo del 20,1% en 1997a cerca del 21,5% en el 2000. Este vigorosocrecimiento se mantuvo a lo largo del año,pese al deterioro de la relación de intercam-bio, que tendió a moderar el crecimiento delos márgenes de beneficios. El crecimiento dela formación de capital se vio impulsado por laintensa actividad económica registrada dentroy fuera de la zona del euro. Según la encuestaempresarial de la Comisión Europea, la con-fianza del sector manufacturero creció ininte-rrumpidamente, hasta alcanzar su máximohistórico en junio del 2000, y disminuyó enfechas posteriores, aunque manteniéndose enniveles altos. Una capacidad productiva relati-

vamente restringida estimuló los proyectosde inversión. Las tasas de utilización de lacapacidad productiva en el sector manufactu-rero aumentaron de forma continuada a lolargo del año, situándose, a finales del 2000,sólo ligeramente por debajo de los máximosalcanzados a finales de los años ochenta. Porotro lado, la elevada rentabilidad acumuladaen los últimos años, unida a unas condicionesde financiación favorables, permitió a lasempresas disponer de los recursos financie-ros necesarios para invertir. Otro factor queprobablemente hizo aumentar los gastos decapital en la zona del euro fue el uso másintensivo de equipos informáticos y de comu-nicaciones. Por último, la evidencia disponibleacerca de la diferencia entre la inversión resi-dencial y la inversión empresarial sugiere queel dinamismo de la inversión procedió delfuerte crecimiento de la inversión en maqui-naria y bienes de equipo.

La contribución de la variación de existenciasal crecimiento del PIB fue nula para el con-junto del 2000. Sin embargo, es necesariointerpretar con cautela los datos de existen-cias, dado que, en algunos momentos delpasado, se han tenido que revisar sustancial-mente. La contribución de la variación deexistencias fue relativamente elevada en laúltima parte del año, lo que compensó, enparte, la desaceleración de la demanda final.Según la encuesta empresarial de la ComisiónEuropea, los niveles de existencias del sectorindustrial fueron relativamente bajos en el2000, aunque aumentaron a lo largo del año.

La demanda exterior de bienes y serviciosen la zona del euro creció sustancialmente

En términos reales, las exportaciones eimportaciones de bienes y servicios, incluidoel comercio interior de la zona del euro,aumentaron muy rápidamente en el 2000.Para el conjunto del año, la contribución de lademanda exterior neta al crecimiento del PIBfue positiva por valor de 0,6 puntos porcen-tuales, tras la cifra negativa de -0,5 puntosporcentuales en 1999.

I n fo rme Anua l de l BCE • 2000

Page 58: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

45

Sin embargo, las cifras anuales ocultan el des-censo gradual de la contribución de lademanda exterior neta al crecimiento del PIBa lo largo del 2000, a medida que la tasa decrecimiento de las importaciones en términosreales empezaba a acercarse a la de las ex-portaciones. En consecuencia, a partir delsegundo trimestre del 2000, la demanda exte-rior neta tendió a disminuir su contribución alcrecimiento del PIB.

La actividad del sector servicios se sustentóen el fuerte crecimiento de la demandainterna

A partir de mayo del 2000, el BCE viene publi-cando en su Boletín Mensual los datos de valorañadido por principales ramas de actividad.Estos datos proporcionan información degran utilidad para el análisis de la evolucióneconómica por sectores y, en particular, delsector servicios. En enero del 2001, Eurostatcomenzó a publicar las estimaciones del valorañadido por principales ramas de actividad.

En el año 2000, la tasa de crecimiento delvalor añadido bruto real en el sector serviciosregistró un fuerte aumento, situándose en el3,4%, frente al 2,7% de 1999. Dentro del sec-tor servicios, los servicios de mercado (queincluyen el comercio al por menor y al pormayor, y los servicios financieros, inmobilia-rios, de transporte y de telecomunicaciones)experimentaron las mayores tasas de creci-miento interanuales, en torno al 4,5%, mien-tras que la tasa de crecimiento de los ser-vicios sociales y la administración públicacrecieron alrededor de un 1%. El repunte dela actividad en los servicios de mercado seexplica, en parte, por la recuperación del sec-tor industrial, que favoreció a sectores talescomo los servicios financieros y de trans-porte. La fortaleza general del consumo pri-vado registrada en el 2000 pudo haber propi-ciado también el crecimiento de la prestaciónde servicios a los hogares. El intenso creci-miento de los servicios, que representancerca de dos tercios del valor añadido de lazona del euro, desempeñó un papel funda-

mental en el alto crecimiento económicoalcanzado en el 2000.

La producción industrial se recuperó en el 2000

Al igual que en los últimos años, en el año2000 el crecimiento de la actividad industrialse vio influido de forma significativa por la evo-lución exterior, mostrando una fuerte recupe-ración en el primer semestre del año, a medidaque crecía la economía mundial. Además,mejoró la competitividad de los exportadoresde la zona del euro, como consecuencia de losmoderados incrementos de los salarios y delos precios internos y de la depreciación deleuro. Sin embargo, en el segundo semestre delaño, la actividad económica mundial no siguióexpandiéndose, dejando de ser un estímulopara el crecimiento de la producción industrialde la zona del euro, que se moderó debido a laprolongada subida de los precios del petróleo.

Al recuperarse tanto la demanda exteriorcomo la interna a lo largo de 1999, el creci-miento de la producción industrial alcanzóniveles elevados en la segunda mitad de dichoaño y en el primer semestre del 2000. La tasade crecimiento interanual de la producciónindustrial, excluida la construcción, experi-mentó un notable aumento en este primersemestre, alcanzando el 8,2% en el mes demayo, fecha a partir de la cual empezó a des-cender, en consonancia con el perfil de con-fianza industrial que se desprendía de laencuesta empresarial de la Comisión Euro-pea. El pronunciado incremento de la tasade crecimiento de la producción industrialobservado en diciembre del 2000 puedeexplicarse, al menos en parte, por un efectocalendario favorable. Para el conjunto del2000, la producción industrial creció un 5,4%,la mayor tasa de crecimiento registrada desde1985, el primer año para el que se dispone dedatos oficiales de la zona del euro sobre pro-ducción industrial (véase cuadro 3).

Debido al consumo de energía relativamenteelevado observado en el sector industrial, encomparación con el total del sector servicios,

I n fo rme Anua l de l BCE • 2000

Page 59: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

46

es probable que la producción industrial sehaya visto afectada más intensamente por lafuerte subida de los precios de la energíaregistrada en el 2000. Por lo que se refiere alefecto de la depreciación del euro, las conse-cuencias negativas de la elevación de los cos-tes de los consumos intermedios se habríanvisto compensadas, al menos en parte, por lamejora de la competitividad de las exporta-ciones de bienes manufacturados. La medidaen que estos dos efectos opuestos se equili-bran varía según los sectores industriales ydepende de la participación de bienes impor-tados en los consumos intermedios en rela-ción con la producción y de la producciónexportada fuera de la zona del euro.

En el sector industrial, la desaceleración regis-trada en la segunda mitad del año fue másacentuada en el sector de bienes intermedios.Para el conjunto del 2000, la producción deeste sector creció un 5,2%, frente al 2,3% de1999. La tasa de crecimiento interanual seelevó hasta el 8,9% en mayo del 2000, redu-ciéndose posteriormente. La demanda debienes intermedios parece haber mantenidoun ritmo sostenido, debido al fuerte creci-miento de la producción de bienes de equipo,aunque los elevados precios del petróleoexplican la desaceleración posterior. El creci-miento de la producción de bienes de equipo

fue particularmente dinámico en el 2000,alcanzando el 9,2%, la tasa más alta registradaen, al menos, una década. Si bien, en el pasado,se habían observado tasas de crecimientosimilares, nunca se habían mantenido duranteun período tan prolongado. El crecimiento dela producción de bienes de equipo tambiénfue sostenido a lo largo del año, impulsadopor la solidez de la inversión en la zona deleuro. En concreto, la producción de equiposelectrónicos y de bienes de informacióny comunicación aumentó en torno al 20%en el 2000. La producción de bienes de con-sumo duradero registró, asimismo, un creci-miento vigoroso en el 2000, situándose en el7,1%, frente al 3,1% correspondiente a 1999,en consonancia con las solidez de las ventasal por menor de bienes de equipo para loshogares.

En el sector de la construcción, el crecimientose moderó ligeramente, al empezar a desapa-recer el efecto de los incentivos fiscales quepotenciaron la actividad en 1999. El valor aña-dido se elevó un 1,3% en el 2000, frente al1,9% en 1999. Por último, el valor añadido enla agricultura y la pesca se incrementó un 1,5%en el 2000, frente al 2,5% de 1999.

I n fo rme Anua l de l BCE • 2000

Cuadro 3

Producción industrial en la zona del euro(tasas de variación)

Tasas interanuales 1) Tasas intertrimestrales 2)

1998 1999 2000 1999 2000 2000 2000 2000 1999 2000 2000 2000 2000

IV I II III IV IV I II III IV

Total industria, excl. construcción 4,3 1,9 5,4 4,3 4,8 6,0 5,7 5,2 1,7 0,5 2,1 1,0 1,8

Industria manufacturera 4,7 1,9 5,8 4,8 5,0 6,3 6,1 5,8 1,2 1,0 1,8 1,8 1,4

por principales destinos económicos:

Bienes intermedios 4,0 2,3 5,2 5,6 5,6 6,2 5,0 4,2 1,5 0,8 1,4 0,9 1,5

Bienes de equipo 6,6 1,5 9,2 2,8 6,9 8,7 10,1 10,9 1,6 2,3 2,8 2,9 3,4

Bienes de consumo 2,7 1,8 2,6 3,9 1,3 3,8 3,0 2,3 1,0 -2,1 2,7 0,9 1,4

duraderos 6,3 3,1 7,1 5,7 7,6 8,3 7,3 5,3 1,8 1,7 1,8 1,3 1,8

no duraderos 2,0 1,5 1,7 3,5 0,0 2,9 2,1 1,7 0,9 -2,9 2,9 0,8 1,4

Fuentes: Eurostat y cálculos del BCE.1) Tasas interanuales: tasas de variación respecto al mismo período del año anterior calculadas con datos ajustados en función de

las variaciones del número de días laborables. 2) Tasas intertrimestrales: tasas de variación respecto al trimestre anterior calculadas con datos desestacionalizados y ajustados por

el número de días laborables.

Page 60: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

47

Crecimiento sostenido del empleo en el 2000

Según los datos nacionales disponibles, seestima que, en el 2000, el empleo creció en elconjunto de la zona del euro un 2%, tasa lige-ramente superior al 1,7% observado en 1999.La recuperación de la actividad económicaregistrada desde comienzos de 1999 estimulóla creación neta de empleo en el segundosemestre de 1999 y en el 2000, dando lugar almayor crecimiento del empleo en la zona deleuro desde principios de la década de losnoventa. El crecimiento del empleo se basó,también, en una moderación salarial soste-nida y en nuevas reformas del mercado detrabajo. Hay que destacar, sin embargo, quetodas las series de datos de empleo de Ale-mania fueron revisadas de forma significativaen el verano del 2000. En consecuencia, elcrecimiento del empleo en la zona del euro,sobre todo a partir de 1996, se ha revisado alalza.

El empleo experimentó un mayor crecimientoen los dos principales sectores de la econo-mía (véase cuadro 4), siguiendo de cerca elpatrón de crecimiento sectorial descritoanteriormente. Con unas tasas de creci-miento interanuales superiores al 2,6% en los

tres primeros trimestres del año, el sectorservicios, impulsado por el crecimiento soste-nido de la demanda interna, siguió siendo cla-ramente el principal motor de creación deempleo en el año. El sector industrial mostrótambién una evolución más positiva delempleo, puesto que, tras registrar un modestoincremento en 1999, el crecimiento delempleo en el total de la industria experi-mentó un repunte en los tres primeros tri-mestres del 2000. Esta recuperación se debió,en gran parte, a una sólida contribuciónpositiva del sector de la construcción en elprimer trimestre del año, mientras que, en elsegundo y tercer trimestres, el crecimientodel empleo mejoró notablemente en el sectormanufacturero. Por el contrario, en el año2000 continuó la caída de la creación deempleo en el sector agrícola, aunque a unritmo sensiblemente más lento que en losúltimos años.

La tasa de disminución del paro se mantuvoprácticamente estable en el 2000

La reducción gradual del desempleo en lazona del euro, que empezó a manifestarse enjulio de 1997, continuó en el 2000 a una tasa

I n fo rme Anua l de l BCE • 2000

Cuadro 4

Evolución del mercado de trabajo en la zona del euro(tasas de variación interanuales y porcentajes)

1998 1999 2000 1998 1998 1999 1999 1999 1999 2000 2000 2000 2000

III IV I II III IV I II III IV

Población activa 0,8 0,8 . 0,8 0,7 0,9 0,7 0,8 0,8 1,0 1,1 1,0 .

Empleo 1,6 1,7 . 1,7 1,9 1,8 1,5 1,7 1,7 1,9 2,2 2,0 .

Agricultura 1) -1,1 -2,8 . -1,4 -2,2 -3,6 -2,6 -2,7 -2,4 -1,1 -1,2 -1,1 .

Industria 2) 0,7 0,5 . 0,9 0,8 0,6 0,4 0,3 0,6 0,8 0,9 1,0 .

– excl. construcción 1,2 0,3 . 1,3 0,9 0,9 -0,1 0,0 0,3 0,2 0,9 1,0 .

– construcción 0,2 0,8 . -0,1 0,8 -0,3 1,3 1,0 1,2 2,6 1,3 1,3 .

Servicios 3) 2,1 2,5 . 2,3 2,7 2,7 2,4 2,6 2,4 2,6 2,9 2,7 .

Tasas de desempleo 4)

Total 10,9 9,9 9,0 10,8 10,6 10,3 10,1 9,9 9,6 9,4 9,1 8,9 8,7

Menores de 25 años 21,3 19,1 17,3 21,1 20,8 20,1 19,3 18,9 18,2 18,0 17,4 17,1 16,7

De 25 o más años 9,4 8,7 7,9 9,3 9,1 8,9 8,8 8,6 8,4 8,2 7,9 7,8 7,6

Fuentes: Datos nacionales y cálculos del BCE para la población activa; Eurostat para cifras de empleo y paro.1) También incluye pesca, caza y silvicultura.2) Incluye manufacturas, construcción, minería e industrias extractivas y suministro de agua, gas y electricidad.3) Excluye organismos e instituciones extraterritoriales.4) Porcentaje de la población activa. De acuerdo con las recomendaciones de la OIT.

Page 61: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

48 I n fo rme Anua l de l BCE • 2000

Recuadro 5

El descenso del desempleo desde una perspectiva a más largo plazo

Desde junio de 1997, el desempleo en la zona del euro ha descendido 2,9 puntos porcentuales, es decir, a una

tasa media de alrededor de 0,2 puntos porcentuales por trimestre, hasta situarse en el 8,7% en diciembre del

2000, lo que correspondía a 11,4 millones de parados. Esta evolución es consecuencia de la recuperación eco-

nómica, unida a una moderación salarial sostenida y al efecto de las reformas llevadas a cabo en el mercado de

trabajo de la zona del euro. El descenso experimentado a partir de 1997 ha sido, con mucho, el más acusado y

sostenido desde finales de los años ochenta. Este descenso se produjo después de haber registrado un fuerte

aumento, desde un mínimo de 7,8% a mediados de 1990 hasta un máximo de 11,7% a principios de 1994 y tras

el período de niveles muy elevados de la tasa de paro entre comienzos de 1994 y mediados de 1997. En térmi-

nos absolutos, el desempleo ha disminuido en torno a 3,5 millones de parados desde junio de 1997, reducién-

dose en dos tercios el acusado incremento registrado entre mediados de 1990 y junio de 1997. En este recuadro

se analiza con más detalle la reducción del desempleo observada en la zona del euro a partir de 1997, en térmi-

nos de edad, sexo, cualificaciones y duración.

El fuerte crecimiento del empleo explica en gran parte el descenso del paro

El descenso del paro se ha basado en un crecimiento del empleo intenso. Desde mediados de 1997 el empleo

total ha crecido a una tasa media interanual del 1,8%, frente a una disminución del 0,2% entre mediados de 1990

y mediados de 1997. Aproximadamente, el empleo ha aumentado en 7 millones de personas, frente al compor-

tamiento de principios de los años noventa, cuando el empleo descendió en más de 1 millón de personas. Es de

destacar que la reducción del desempleo se produjo en un contexto de notable crecimiento de la población

activa. Básicamente debido a una creciente tasa de participación, el crecimiento de la población activa se ha ace-

lerado a partir de 1997, alcanzando una tasa media interanual del 0,9%, en comparación con el 0,4% registrado

en los primeros años de la década.

El comportamiento positivo mostrado recientemente por el empleo se debió, en gran medida, al sólido creci-

miento económico registrado en la segunda mitad de los años noventa. Sin embargo, existen también indicios

de que la expansión económica se ha vuelto más intensiva en mano de obra, en comparación con el anterior perí-

odo de fuerte crecimiento observado a finales de los años ochenta. Estas señales parecen confirmarse cuando

se mide el empleo en términos de puestos de trabajo equivalentes a jornada completa, en lugar de simplemente

por el número de ocupados. Una de las posibles explicaciones sería que, contrariamente a lo ocurrido a finales

de los años ochenta, los costes laborales reales han mantenido un comportamiento moderado durante la recu-

peración económica actual, tanto por la evolución salarial, como por la reducción de las cotizaciones sociales a

cargo de los empresarios para determinados colectivos llevada a cabo en algunos países. Por otro lado, en la

favorable evolución del empleo han contribuido las reformas del mercado de trabajo, tales como medidas des-

tinadas a promover la flexibilidad del empleo y el trabajo a tiempo parcial, los incentivos financieros para

emplear trabajadores menos cualificados y el endurecimiento de las condiciones exigidas para tener derecho a

prestaciones por desempleo. En especial, la coexistencia de niveles de paro todavía elevados y de numerosas

Fuente: Eurostat.Nota: Sólo se dispone de tasas de paro normalizadas desde julio de 1990.

Tasas de paro normalizadas de la zona del euro (porcentaje de la población activa; datos anuales)

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000

Total 7,9 8,2 9,2 10,8 11,6 11,3 11,5 11,5 10,9 9,9 9,0

Hombres 6,1 6,4 7,3 9,1 9,8 9,4 9,8 9,8 9,1 8,3 7,4Mujeres 10,5 10,9 11,9 13,3 14,2 14,0 14,0 14,0 13,3 12,2 11,1

Menores de 25 años 16,6 16,9 18,5 22,2 23,6 23,3 23,9 23,2 21,3 19,1 17,3De 25 o más años 6,2 6,6 7,5 8,9 9,7 9,5 9,8 9,9 9,4 8,7 7,9

Page 62: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

49I n fo rme Anua l de l BCE • 2000

vacantes no cubiertas puede sugerir la existencia de un desajuste entre la oferta y la demanda de trabajo, debido,

entre otros factores, a desajustes geográficos o de cualificaciones, a bolsas de inactividad y a estructuras sala-

riales inadecuadas. Esta situación exigiría unas medidas especiales que apuntasen al origen del desajuste, tales

como políticas de formación y educación, reducción de los factores que limitan la movilidad laboral e incenti-

vos que estimulen a los parados y a las personas inactivas a que se reincorporen al mercado de trabajo.

Todos los colectivos, incluso los que registran un nivel de desempleo alto, se benefician de las mejoras del

mercado de trabajo

A partir del 1997 el desempleo ha registrado un descenso en todos los colectivos y, en particular, en los que par-

tían de un nivel más alto, como las mujeres, los jóvenes, las personas de más edad, los trabajadores menos cua-

lificados y los parados de larga duración.

En primer lugar, respecto a junio de 1997, la tasa de desempleo femenino disminuyó 3,4 puntos porcentuales,

hasta situarse en el 10,7% en diciembre del 2000, mientras que, en el mismo mes, la tasa de desempleo mascu-

lino alcanzó el 7,2%, tras reducirse en 2,6 puntos porcentuales. Dicho comportamiento puede explicarse por el

acusado aumento del empleo en el sector servicios, en el que se concentra cerca del 80% del empleo femenino

y la mayor parte del empleo a tiempo parcial, así como por la proporción creciente de mujeres con educación

superior y por la desgravación fiscal por gastos para el cuidado de niños existente en algunos países.

En segundo lugar, la tasa de desempleo juvenil (menores de 25 años) aunque sigue duplicando la tasa de paro

general de la zona del euro, ha descendido de forma pronunciada, desde el 23,5% de junio de 1997, pasó al

16,6% en diciembre del 2000. Simultáneamente, la tasa de participación juvenil se ha elevado también, tras el

continuado descenso experimentado entre 1987 y 1997. Las reducciones de las cotizaciones sociales llevadas a

cabo en varios países, junto con la relajación de la normativa que regula los contratos temporales y la adopción

de iniciativas encaminadas a fomentar el empleo a tiempo parcial, pueden haber contribuido directamente a

incrementar las oportunidades de empleo para los jóvenes, especialmente para los menos cualificados o los que

carecen de experiencia laboral. De hecho, la tasa de desempleo de los trabajadores menos cualificados dismi-

nuyó en 1,5 puntos porcentuales respecto a 1997, hasta situarse en el 12,5% en 1999. Por otro lado, también pue-

den haber contribuido los planes especiales de fomento del empleo juvenil, que incluyen capacitación interna,

prácticas, formación y subvenciones al empleo. En conjunto, en torno a una tercera parte de la reducción total

del desempleo correspondió a este colectivo, aunque sólo representase el 12% de la población activa. La tasa

de paro de las personas de más edad (entre 55 y 59 años), que llegó a duplicarse en las dos últimas décadas,

disminuyó en más de un punto porcentual respecto a 1997, hasta alcanzar el 11,1% en 1999.

En tercer lugar, el número de parados de larga duración parece haber decrecido más rápidamente que el des-

empleo total. Aunque no se dispone todavía de datos para el 2000, se sabe que la proporción de parados por un

período superior a un año respecto al total de desempleados descendió en 2,4 puntos porcentuales entre 1997 y

1999, tras registrar un fuerte crecimiento a principios de los años noventa. El paro de larga duración se benefi-

ció, probablemente, de la recuperación económica, pero también de las reformas del mercado de trabajo desti-

nadas, en particular, a incrementar las oportunidades de empleo para los colectivos más vulnerables y mejorar

los incentivos al empleo. Sin embargo, el paro de larga duración representa todavía cerca de la mitad del

desempleo total.

Para que el desempleo siga disminuyendo serán necesarias reformas estructurales y una moderación

salarial sostenida

En conjunto, el desempleo ha registrado un descenso significativo a partir de 1997. Para que esta reducción

pueda continuar de forma sostenida en los próximos años, será necesario mantener la moderación salarial y rea-

lizar reformas en los mercados de trabajo de la zona del euro. Estos requisitos son particularmente urgentes si se

consideran las crecientes dificultades de contratación existentes en determinados sectores y los posibles riesgos

de escasez de mano de obra a los que pueden verse abocados algunos países en el medio plazo.

Page 63: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

50

similar a la de 1999 (véase gráfico 15). En elrecuadro 5 se analiza el descenso del desem-pleo desde una perspectiva a más largo plazo.La tasa de paro normalizada descendió hastael 8,7% a finales del 2000, frente al 9,6% endiciembre de 1999. En el primer semestre del2000, la tasa de paro se redujo de forma acu-sada, a un ritmo de casi 0,1 puntos porcen-tuales al mes. En el segundo semestre año, ladisminución del desempleo se ralentizó. Enconjunto, en el año 2000 el número de para-dos de la zona del euro se redujo en más de1 millón, en promedio, por segundo año con-secutivo. A finales del 2000, el número deparados en la zona del euro se situaba entorno a 11,4 millones de personas.

La reducción del desempleo estuvo acompa-ñada por un pronunciado incremento de lapoblación activa. Se estima que el crecimientode la población activa se elevó ligeramente,desde el 0,8% en 1999 hasta aproximada-mente el 1% en el 2000. Este incrementopuede explicarse, al menos en parte, porqueel aumento de la probabilidad de encontrarempleo derivado de la recuperación econó-mica, supone un incentivo mayor para laincorporación al mercado de trabajo. Otrofactor explicativo es el cambio en la composi-ción de la población, con aumentos del pesorelativo de los colectivos de mediana edad,que tienen, en general, una participación másalta en la población activa que la de otroscolectivos.

En términos de la composición por edades, latasa de desempleo juvenil seguía duplicandola tasa de paro total. No obstante, la tasa dedesempleo juvenil disminuyó a lo largo delaño desde el 18% en diciembre de 1999 al16,6% en diciembre del 2000. Dicha reducciónfue ligeramente menor que la registrada en1999, año en el que el desempleo juvenil des-cendió en más de 340.000 personas, frente alos 311.000 del año 2000, y pudo ser indica-tiva de un aumento sostenido de la tasa departicipación de este grupo de edad. Sinembargo, alrededor de una cuarta parte deldescenso total del paro siguió obedeciendo ala caída del desempleo juvenil, aunque el

colectivo de jóvenes sólo representase entorno al 12% de la población activa total. Porel contrario, la disminución del desempleoentre los mayores de 25 años fue más pro-nunciada en el 2000 que en 1999, pasando del8,4% en diciembre de 1999 al 7,6% en elmismo mes del 2000, lo que supuso unareducción de 820.000 personas en el númerode parados, frente a 725.000 en 1999. En el2000 descendieron las tasas de desempleotanto masculino como femenino, que bajaron,respectivamente, desde el 8,3% en 1999 hastael 7,4% en el 2000 y desde el 12,2% hasta el11,1%, y la brecha entre el promedio deambas tasas se estrechó ligeramente. No obs-tante, la convergencia sostenida de las tasasde paro entre sexos y grupos de edad, quepuede reflejar una reducción gradual del des-ajuste existente en el mercado de trabajo, fuelevemente más pronunciada que la registradaen 1999. Por último, la dispersión de las tasasde paro en los países de la zona del euro vol-vió a disminuir en el 2000, en especial en lospaíses que mostraban un nivel de desempleomás alto.

I n fo rme Anua l de l BCE • 2000

1994 1996 1998 2000-1,5

-1,0

-0,5

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

3,0

8,5

9,0

9,5

10,0

10,5

11,0

11,5

12,0

Porcentaje de la población activa (escala derecha)Variación interanual en millones (escala izquierda)

Gráfico 15

Desempleo en la zona del euro(datos mensuales)

Fuente: Eurostat.

Page 64: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

51I n fo rme Anua l de l BCE • 2000

Los saldos presupuestarios registraron unamejora en el año 2000

Los saldos presupuestarios públicos de lazona del euro continuaron mostrando mejo-ras en el año 2000, debido principalmente a laventa de licencias UMTS en varios países y afactores cíclicos. Según los datos más recien-tes de Eurostat, se alcanzó un superávit mediocon respecto al PIB del 0,3% (véase cuadro 5,columna 5). Las ventas de licencias UMTScontribuyeron en un 1,1% del PIB a la mejoradel saldo presupuestario agregado de la zonadel euro. El saldo presupuestario, excluidosestos ingresos extraordinarios, también regis-tró una mejora en todos los países de la zonacomo consecuencia de los efectos del fuertecrecimiento económico sobre los ingresosimpositivos y sobre los gastos relacionadoscon el desempleo. La ratio media de déficit enrelación con el PIB, excluidos los ingresosprocedentes de la venta de licencias UMTS, sesituó en el 0,8%, frente al 1,2% en 1999 (véasecuadro 5, columna 6). Los objetivos de déficitincluidos en los programas de estabilidadactualizados 1999/2000 se alcanzaron enprácticamente todos los países de la zonadel euro.

En el panorama general de la zona del euro seaprecian algunas diferencias considerables enla evolución de las finanzas públicas de losdistintos países. En Irlanda y en Finlandia, lossuperávit presupuestarios volvieron a aumen-tar sustancialmente en el 2000, en más de 2puntos porcentuales del PIB, impulsados porel fuerte crecimiento económico y, en el casode Irlanda, por un factor de carácter excepcio-nal, en 1999, que tuvo un efecto moderadorsobre el superávit. En todos los demás paísesde la zona del euro, los saldos mejoraronentre el 0% y el 1% del PIB. En consecuencia,sólo cinco países (Alemania, Francia, Italia,Austria y Portugal) registraron déficit, exclui-dos los ingresos procedentes de la venta delicencias UMTS, por encima del 0,5% del PIBen el año 2000, frente a siete países que loregistraron en 1999. Las ratios de déficit pre-supuestario más elevadas de la zona del euro

correspondieron a Portugal, Austria e Italia,que también figuraron entre los países quelograron avances reducidos en materia desaneamiento presupuestario. España y Bélgicaalcanzaron situaciones presupuestarias deequilibrio o cercanas a él, mientras que cua-tro países (Irlanda, Luxemburgo, Países Bajos yFinlandia) continuaron registrando superávit.

La ratio media de deuda de la zona del euro seredujo en 2,3 puntos porcentuales, situándoseen el 69,7% del PIB. La ratio de deuda registróuna disminución en todos los países de lazona del euro en el año 2000. Los PaísesBajos, Bélgica e Italia lograron reducciones dela ratio de deuda de más de 4 puntos porcen-tuales. Los “ajustes entre déficit y deuda”, quereflejan, entre otros elementos, las transac-ciones financieras que no afectan al déficit,pero sí a la deuda, ejercieron un efecto al alzade 0,3 puntos porcentuales sobre la ratiomedia de deuda de la zona del euro en el2000. La revaluación de la deuda denominadaen moneda extranjera contribuyó, entre otrosfactores, a este efecto.

Políticas fiscales expansivas derivadas de uncontrol insuficiente del gasto

La mejora de los saldos presupuestarios,excluidos los ingresos procedentes de laventa de licencias UMTS, se debió primordial-mente a la favorable evolución económica,que contribuyó a aumentar los ingresos impo-sitivos y a limitar el gasto primario (es decir, elgasto excluidos los gastos en concepto deintereses) en el 2000. Sin embargo, el “divi-dendo del crecimiento” se utilizó, fundamen-talmente, para financiar recortes adicionalesde impuestos y gastos y no para reducir conmás rapidez el déficit. A principios del año2000, se esperaba que la ratio de gasto enrelación con el PIB disminuyera en tornoa 1 punto porcentual, como consecuencia dela reducción de los gastos en concepto deintereses, así como de las prestaciones pordesempleo y de la remuneración de los asala-riados públicos. No obstante, habida cuenta

5 Evolución de las finanzas públicas

Page 65: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

52 I n fo rme Anua l de l BCE • 2000

de gastos adicionales, la disminución de laratio fue mucho menor de lo esperado, lo queno coincide con las “Orientaciones generalesde política económica”, que recomendabanque se utilizara el crecimiento mayor de loesperado para lograr situaciones presupues-tarias más saneadas y no para incrementar elgasto o reducir los impuestos.

La evolución del saldo primario (es decir, elsaldo presupuestario excluidos los gastos enconcepto de intereses) indica que las medidasde política fiscal de la zona del euro no con-

tribuyeron a mejorar las situaciones presu-puestarias en el año 2000. El superávit prima-rio, después de los ajustes por concepto deingresos procedentes de la venta de licenciasUMTS, sólo registró una mejora ligera, menorde lo que hubiera podido deducirse del efectodel crecimiento económico sobre los ingre-sos impositivos y los gastos relacionados conel desempleo. Por tanto, el superávit presu-puestario primario, ajustado del componentecíclico, se redujo de forma moderada. En loque respecta a los países, este indicadormostró un empeoramiento significativo en

1997 1998 1999 2000 2000incluidos excluidos ingresos ingresos UMTS UMTS

Zona del euro -2,6 -2,1 -1,2 0,3 -0,8

Bélgica -1,9 -0,9 -0,7 0,0 0,0

Alemania -2,7 -2,1 -1,4 1,3 -1,2

España -3,2 -2,6 -1,2 -0,3 -0,4

Francia -3,0 -2,7 -1,6 -1,3 -1,3

Irlanda 0,7 2,1 2,1 4,5 4,5

Italia -2,7 -2,8 -1,8 -0,3 -1,5

Luxemburgo 3,6 3,2 4,7 5,3 5,3

Países Bajos -1,1 -0,7 1,0 2,0 1,3

Austria -1,7 -2,3 -2,1 -1,1 -1,5

Portugal -2,7 -2,2 -2,0 -1,4 -1,7

Finlandia -1,5 1,3 1,8 6,7 6,7

Fuente: Eurostat y el BCE para los agregados de la zona del euro.Nota: Los datos se basan en el SEC 95.

Cuadro 5

Déficit, deuda y operaciones de las Administraciones Públicas en la zona del euro(en porcentaje del PIB)

Superávit (+) o déficit (-) de las Administraciones Públicas

Deuda bruta de las Administraciones Públicas

1997 1998 1999 2000

Zona del euro 74,8 73,1 72,0 69,7

Bélgica 125,3 119,8 116,4 110,9

Alemania 60,9 60,7 61,1 60,2

España 66,7 64,7 63,4 60,6

Francia 59,3 59,7 58,7 58,0

Irlanda 65,1 55,0 50,1 39,1

Italia 120,1 116,2 114,5 110,2

Luxemburgo 6,0 6,4 6,0 5,3

Países Bajos 70,0 66,8 63,2 56,3

Austria 64,7 63,9 64,7 62,8

Portugal 59,1 55,3 55,0 53,8

Finlandia 54,1 48,8 46,9 44,0

Page 66: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

53

Luxemburgo y los Países Bajos y mejoró deforma relativamente importante en Finlandia,país que ya había alcanzado un superávit con-siderable. Los demás países de la zona deleuro sólo registraron cambios menores ensus saldos primarios, ajustados de los compo-nentes cíclicos, lo que parece indicar quemuchos gobiernos han interrumpido o inclusoinvertido las medidas de saneamiento presu-puestario.

Según los planes presupuestarios de los paísesde la zona del euro, la orientación acomodati-cia de las políticas fiscales aplicadas en el 2000se hará aún más marcada en el 2001. Se efec-tuarán nuevos e importantes recortes imposi-tivos en el año, y no se complementarán conun control suficiente del gasto primario. Seprevé que el saldo presupuestario, excluidoslos ingresos procedentes de la venta de licen-cias UMTS, se mantenga, en general, estableeste año, mientras que el superávit primarioprobablemente disminuirá por primera vezdesde principios de los años noventa.

Es preciso continuar el saneamientopresupuestario y llevar a cabo unareforma estructural de gran alcance

Teniendo en cuenta las expectativas de creci-miento económico sostenido en el 2001, laspolíticas fiscales expansivas previstas para eseaño en varios países no favorecen el controlde la demanda agregada ni de las presionesinflacionistas en la zona del euro. Concreta-mente, en los países que registran altas tasasde crecimiento económico, las presiones infla-cionistas recibirán un estímulo adicional pro-veniente de las políticas fiscales expansivas.Además, existen otras razones concluyentespor las cuales los países deberían reempren-der con vigor el saneamiento presupuestario.Los saldos presupuestarios ajustados de loscomponentes cíclicos de algunos países reve-lan déficit considerables y, por lo tanto, sussituaciones presupuestarias no pueden consi-derarse “cercanas al equilibrio o con superá-vit”, según lo establecido en el Pacto de Esta-bilidad y Crecimiento. En estos casos, deberánaplicarse nuevas medidas de saneamiento pre-

supuestario a fin de lograr, lo antes posible, unmargen suficiente para que los estabilizadoresautomáticos puedan actuar libremente. Envarios países, los altos niveles de deudapública también deberían considerarse unmotivo para continuar con el saneamientopresupuestario. Por último, la sostenibilidad amás largo plazo de las políticas fiscalesrequiere crear un margen presupuestario sufi-ciente para hacer frente a las presiones alcis-tas que, en el medio y largo plazo, ejercerá elenvejecimiento de la población sobre el gastopúblico.

Las reformas estructurales, que estimulan elempleo y el crecimiento, pueden contribuir alsaneamiento presupuestario y a la sostenibili-dad de las finanzas públicas. Por lo tanto, hayque acoger con satisfacción las reformas fis-cales que muchos Estados miembros han lle-vado a cabo o que proyectan introducir. Alreducir los impuestos considerablemente,estas reformas reducen las distorsiones en laeconomía y pueden tener efectos favorables alargo plazo en la oferta y en el mercado detrabajo. Tales efectos pueden contribuir,mediante el aaumento de la flexibilidad de laseconomías, a evitar situaciones de escasez deoferta y a controlar las presiones inflacionis-tas. Sin embargo, los recortes impositivos queno se complementan con reformas del ladode la oferta conducen a un deterioro injustifi-cado de la situación presupuestaria estructu-ral. Por lo tanto, es preciso llevar cabo nuevasreformas estructurales del gasto, incluida unareorientación del gasto hacia la inversión encapital humano y físico. Estas reformas tam-bién intensificarán los efectos positivos sobrela oferta y el empleo, sobre todo si formanparte de una estrategia global de reforma queincluya cambios en la normativa. La reformaestructural de los sistemas de protecciónsocial es fundamental, en particular en elámbito de las pensiones (véase recuadro 6).

Por lo tanto, los avances en el saneamientopresupuestario y en la reforma estructuralgeneral de las finanzas públicas deberían cons-tituir una de las características principales dela actualización de los programas de estabili-dad de los Estados miembros. A finales del

I n fo rme Anua l de l BCE • 2000

Page 67: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

54 I n fo rme Anua l de l BCE • 2000

Recuadro 6

Envejecimiento de la población y necesidad de reformar los sistemas de pensiones dela zona del euro

El envejecimiento de la población ejercerá presiones cada vez mayores sobre las finanzas públicas

En la actualidad, prácticamente todos los países de la zona del euro proporcionan la mayor parte de las presta-

ciones de jubilación a través de sistemas de reparto obligatorios, en los que las pensiones se financian princi-

palmente mediante las cotizaciones actuales de los trabajadores. Por el contrario, la importancia de los planes

de pensiones de capitalización públicos y privados es, en su mayor parte, pequeña, a pesar de que en algunos

países de la zona esté aumentando. En las últimas décadas, los sistemas vigentes han producido importantes

aumentos del gasto público dedicado a pensiones, ya que los gobiernos han ampliado el número de personas

susceptibles de recibir pensiones, su cuantía y su dedicación a objetivos redistributivos.

Se prevé que los gastos en pensiones seguirán creciendo en las próximas décadas a medida que la población

envejezca. Las previsiones demográficas de Eurostat vaticinan que, con unas tasas de natalidad todavía bajas y

una esperanza de vida en aumento, todos los países de la zona del euro registrarán un envejecimiento conside-

rable de la población en las próximas décadas. Se prevé que, en el año 2050, la ratio de la tercera edad en rela-

ción con la población activa (también denominada ratio de dependencia de la tercera edad) se habrá duplicado,

pasando de algo menos del 27% a más del 53%.

En el período reciente, se han realizado varios intentos de evaluar la solvencia de los sistemas de pensiones

actuales y de cuantificar los costes fiscales asociados con el envejecimiento de la población. Las previsiones a

largo plazo de las cotizaciones y los gastos futuros en pensiones, que se basan en un conjunto de supuestos

macroeconómicos común para los distintos países y las tendencias demográficas, concluyen que el gasto en

pensiones en relación con el PIB aumentará sustancialmente en la mayoría de los países si se mantienen las polí-

ticas actuales. Aunque estos supuestos se encuentran sujetos a un margen de incertidumbre, la magnitud de este

incremento del gasto en pensiones probablemente constituirá un reto importante para la sostenibilidad de las

finanzas públicas y la carga de la deuda en las décadas venideras.

Se precisan reformas importantes de los sistemas de pensiones

Cada vez se es más consciente de los riesgos fiscales asociados con la evolución demográfica actual, lo que ha

dado lugar a un animado debate sobre las opciones de reforma. Las propuestas de reforma “paramétrica” se cen-

tran en los cambios en las prestaciones y en las cotizaciones dentro del marco de los sistemas de pensiones de

reparto públicos existentes. También se han propuesto reformas “sistémicas” hacia los sistemas de capitaliza-

ción que basan las prestaciones futuras en los activos acumulados.

Debido a las dificultades políticas y a la complejidad técnica de los sistemas de pensiones, las medidas adopta-

das han sido favorables hasta este momento a las reformas paramétricas. No obstante, aunque normalmente las

medidas adoptadas hasta ahora han sido suficientes para contener cualquier desequilibrio presupuestario impor-

tante, parecen inadecuadas para financiar a largo plazo el incremento previsto del gasto público en pensiones

a largo plazo. Nuevas reformas de este tipo podrían tener como objetivos el ajuste de la indexación de las

pensiones, la ratio de reposición o la edad de jubilación. Este último ajuste tendría la ventaja de suavizar la

tendencia del gasto en pensiones sin poner en peligro el nivel de vida de las personas de edad.

La utilización de forma paulatina de los sistemas de capitalización como complemento de los tradicionales sis-

temas de reparto podría contribuir a la sostenibilidad de las finanzas públicas. Asimismo, impulsarían el desa-

rrollo de los mercados financieros y, probablemente, generarían rendimientos positivos mediante la elección de

la estrategia de inversión más eficiente. Por último, la conexión actuarialmente clara entre las contribuciones y

Page 68: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

55I n fo rme Anua l de l BCE • 2000

2000 y principios del 2001, los Estados miem-bros presentaron dichas actualizaciones anteel Consejo de la UE y ante la Comisión Euro-pea, referidas al período comprendido entre2003 y 2005. Estos programas indican que seprevé alcanzar situaciones presupuestariassaneadas en países que aún no lo han logrado,aunque el ritmo del saneamiento en generalno ha mejorado mucho en comparación conlas actualizaciones anteriores de los progra-mas de estabilidad, a pesar de las revisionesal alza del crecimiento económico previstoefectuadas en la mayoría de los casos. Los paí-

ses que siguieron registrando déficit presu-puestarios en el 2000 esperan conseguir pre-supuestos en equilibrio o con superávit en el2001 (España y Grecia), 2002 (Austria), 2003(Italia) o 2004 (Alemania, Francia y Portugal).Como consecuencia de las mejoras presu-puestarias proyectadas y del fuerte creci-miento económico, las ratios de deuda públicamantendrán su tendencia descendente.A par-tir del 2002, sólo Grecia, Italia y Bélgica segui-rán registrando ratios de deuda superiores allímite del 60% del PIB.

los beneficios podría reducir las distorsiones en el mercado de trabajo. Los gobiernos deberían apoyar esta sus-

titución mediante el establecimiento de los marcos jurídico y fiscal necesarios para reformar los sistemas de

pensiones vigentes. Algunos países ya han emprendido esta opción con éxito.

En resumen, ante el envejecimiento de la población, es necesario que se adopten medidas dirigidas a conseguir

un ajuste importante de contención del gasto público y evitar aumentos impositivos o un deterioro significativo

de las situaciones presupuestarias de las Administraciones Públicas. El aplazamiento de la reforma de los sis-

temas de pensiones sólo incrementaría, con el tiempo, el alcance de los ajustes requeridos. Además, el enveje-

cimiento de la población junto con la continuación de la existencia de una tasa de participación de la población

activa reducida y la temprana edad de jubilación efectiva podrían dar lugar a un deterioro de los resultados eco-

nómicos, a una reducción del nivel de vida y al aumento de la presión fiscal para las generaciones futuras. Las

políticas del mercado de trabajo que reducen el paro estructural y hacen crecer la participación de la población

activa son, por lo tanto, complementos importantes para la reforma de los sistemas de pensiones. Por último, es

importante que los países eliminen los desequilibrios presupuestarios existentes y que reduzcan la deuda

pública, antes de que los costes relacionados con el envejecimiento de la población aumenten aún más.

6 Entorno macroeconómico mundial, tipos de cambio y balanza de pagos

Año récord de crecimiento para laeconomía mundial

El año 2000 fue para la economía mundial unode los más favorables del último cuarto desiglo y en él se combinaron unas altas tasas decrecimiento del producto con una inflacióncomparativamente baja, al tiempo que elcomercio exterior registró una sólida expan-sión. Si bien todas las regiones del mundocontribuyeron positivamente a estos resulta-dos, el crecimiento fue especialmente robustoen Estados Unidos y Canadá y en algunas eco-nomías de Asia Oriental, particularmente enChina. Sin embargo, tras registrar una evolu-ción muy positiva en el primer semestre del

2000, la actividad económica en Estados Uni-dos mostró una notable desaceleración en elsegundo semestre. Durante ese mismo perí-odo, se observó también una desaceleraciónde la actividad en otras regiones, sobre todoen América Latina y Asia Oriental. Asimismo,se observaron señales de incertidumbre enalgunas economías con mercados emergen-tes, como se puso de manifiesto en los episo-dios aislados de turbulencias financieras quese produjeron en Argentina y Turquía.

El excelente comportamiento de la economíamundial a lo largo del 2000 se vio afectado deforma creciente por el alza sostenida de losprecios del petróleo. El barril de crudo subió

Page 69: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

56

de 26,6 dólares en el primer trimestre del2000 a 32,5 dólares en noviembre y los pre-cios solo comenzaron a dar señales claras demoderación en el último mes del año, en elque bajaron temporalmente a 23 dólares porbarril. Las pronunciadas alzas observadasanteriormente tuvieron su origen en la com-binación de varios factores, entre ellos, elvigor de la demanda mundial, el limitado volu-men de las existencias de crudo y de los pro-ductos de refinería y el aumento de las ten-siones en Oriente Medio.A diferencia de estafuerte subida de los precios del petróleo, losprecios de los otros productos básicos regis-traron un moderado incremento del 1,7% endólares estadounidenses, sobre todo comoresultado de un lento ajuste a la baja en laoferta de productos agrícolas en reacción aldescenso de los precios que tuvo lugar en1999.

En Estados Unidos, el año 2000 marcó elpunto máximo de nueve años de expansióneconómica, con un crecimiento del PIB realdel 5% y unas tasas de desempleo muy bajas,que se situaron en promedio en un 4% anual.Al mismo tiempo, la productividad del sectorde empresas no agrarias creció el 4,1% (frenteal 2,9% en 1999), lo que contribuyó, por lotanto, a sostener la fuerte expansión econó-mica. La inflación anual, medida por el IPC,registró un acusado incremento – del 2,2% en1999 al 3,4% en el 2000 – debido a que losprecios del petróleo se mantuvieron altosdurante un período más prolongado de loprevisto anteriormente, mientras que los cos-tes laborales unitarios sólo aumentaron un0,7%, en comparación con un 1,8% en 1999. Elprincipal factor determinante de la vigorosaexpansión económica en el año 2000 fue lademanda interna privada. El consumo privadocreció un 5,3%, igual que en 1999, mientrasque el crecimiento de la inversión empresarialregistró una nueva aceleración, pasando del6,6% en 1999 al 10,2% en el 2000. La contri-bución negativa de la demanda exterior netaal crecimiento del PIB real fue de 0,9 puntosporcentuales, cifra casi igual al registrado en1999. El sólido crecimiento del PIB real seconcentró principalmente en el primersemestre del año, al tiempo que la economía

estadounidense mostraba signos cada vez máspatentes de desequilibrio interno y externo.De hecho, la sumamente reducida tasa deahorro (-0,1% en el 2000, frente a 2,2% en1999) y el déficit por cuenta corriente persis-tentemente alto (que, según estimaciones,podría haber pasado del 4,4% del PIB en 1999al 3,6% en el 2000) suscitan ciertas dudas res-pecto a la sostenibilidad del ritmo de laexpansión económica. Con este telón defondo, la economía estadounidense inició unanotable desaceleración en el tercer trimestrey un descenso sostenido de la confianza delos consumidores y los productores. Dehecho, la desaceleración de la economíaafectó tanto al consumo privado como a lainversión: el gasto de consumo creció, en tér-minos reales, sólo un 0,7% (en tasas intertri-mestrales) en el último trimestre del 2000,frente a una tasa intertrimestral del 1,9%observada en el primer trimestre. Además,hacia finales de año, se apreciaron las prime-ras señales de tensión en los mercados finan-cieros de Estados Unidos, como se describeen la sección 2.2. En un contexto de menorrentabilidad de las empresas y perspectivaseconómicas menos favorables, los precios delos mercados bursátiles experimentaron unasignificativa caída, especialmente en el sectorde alta tecnología, y aumentaron los diferen-ciales de las obligaciones privadas, sobre todoen el segmento de “bonos basura”.

En el primer semestre del 2000, la ReservaFederal reaccionó ante el aumento de las pre-siones inflacionistas y mantuvo la orientaciónrestrictiva de la política monetaria iniciada enjunio de 1999, elevando al 6,5% el tipo deinterés que utiliza como objetivo para los fon-dos federales, es decir un punto porcentualpor encima del nivel vigente a finales de 1999.A pesar de que la Reserva Federal continuóconsiderando durante la mayor parte delsegundo semestre del año 2000 que los ries-gos inflacionistas seguían, mantuvo sin varia-ción el tipo de interés objetivo de los fondosfederales ante el aumento de la incertidumbrecon respecto a la evolución de la demandainterna. En la última reunión del año 2000, quetuvo lugar el 19 de diciembre, El Comité deOperaciones de Mercado Abierto de la

I n fo rme Anua l de l BCE • 2000

Page 70: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

57

Reserva Federal modificó su evaluación delconjunto de riesgos, en la medida en queestimó que estos riesgos “se orientaban prin-cipalmente hacia condiciones susceptibles degenerar debilidad económica”.Tras este cam-bio en la evaluación de los riesgos, El Comitéde Operaciones de Mercado Abierto redujoel tipo de interés de los fondos federales enun total de 100 puntos básicos, hasta el 5,5%,en enero del 2001.

En Japón, la situación económica mejoró sololigeramente en el año 2000 y, hacia finales deaño, aumentó una vez más la incertidumbrecon respecto a la viabilidad y el vigor de larecuperación económica.Tras la recesión delsegundo semestre de 1999, se produjo unnuevo repunte de la actividad económica aprincipio del año 2000. Sin embargo, en el ter-cer trimestre el crecimiento se hizo negativoy volvió a ser de nuevo positivo en el cuartotrimestre. El gasto público fue uno de los pila-res de la economía en el primer semestre del2000, registrándose un descenso sustancial enel segundo semestre, a medida que comenza-ron a diluirse los efectos del paquete demedidas fiscales suplementarias adoptado en1999. En ese momento, la inversión privada encapital fijo, impulsada por la favorable evolu-ción de los beneficios, registró una recupera-ción, corroborando así la evidencia de que,finalmente, podría estar produciéndose unarecuperación autosostenida, impulsada prin-cipalmente por la demanda privada. Sinembargo, los favorables resultados obtenidospor el sector empresas, que siguieron limitán-dose a las empresas manufactureras de mayortamaño, no lograron extenderse al sectorhogares y, por lo tanto, se mantuvo la atoníadel consumo privado, a pesar de algunasmejoras en los ingresos y en el mercado detrabajo. Por lo que respecta a los precios, per-sistieron las presiones deflacionistas en lamedida en que el Índice de Precios de Con-sumo bajó, en promedio, un 0,7% durante elaño 2000, si bien dichas presiones podríanatribuirse, en parte, a los cambios estructura-les que está sufriendo actualmente la econo-mía japonesa. En agosto, el Banco de Japónrenunció a la política de tipo de interés ceroque había aplicado durante 18 meses y elevó

el tipo que utiliza como objetivo para losdepósitos a la vista sin garantía hasta el 0,25%,por considerar que la economía “había alcan-zado el punto en que se ha despejado la incer-tidumbre con respecto a la deflación”. A laluz de las incertidumbres que aún persistíancon respecto a la recuperación en Japón, elgobierno aprobó, hacia finales del 2000, unabatería suplementaria de medidas fiscalesmoderadas, con un gasto real de 4,8 billonesde yenes aproximadamente. A ello siguió ladecisión del Banco del Japón de proceder auna moderada relajación de su política mone-taria, en febrero del 2001.

Otras economías de Asia obtuvieron tambiénmuy buenos resultados en el año 2000, comoconsecuencia, en primer lugar, de un vigorosocrecimiento impulsado por las exportaciones,ante la intensa demanda en los mercados deexportación. Estos excelentes resultados seprodujeron en un contexto de deterioro delos mercados de renta variable, con la excep-ción de China, que se vieron gravemente afec-tados por la caída de las cotizaciones de losvalores tecnológicos de Estados Unidos y porla presión cada vez más intensa sobre los sal-dos comerciales, habida cuenta de la depen-dencia de la región con respecto a las impor-taciones de petróleo. En el último trimestredel 2000, aumentó la inquietud en torno a lasperspectivas de crecimiento de la regióndebido, especialmente, a las inciertas perspec-tivas de crecimiento de la economía mundialen el año 2001, lo que, a su vez, tendió a incre-mentar los diferenciales entre los rendimien-tos de la deuda soberana durante el últimotrimestre del 2000. China siguió registrandoen el año 2000 un robusto crecimiento impul-sado por la gran afluencia de capital en previ-sión de las nuevas medidas de liberalizacióndel comercio y la inversión a plazo medio, enel contexto de su incorporación a la Organi-zación Mundial del Comercio (OMC) en el2001.

En los países en transición destacaron,durante el año 2000, el fuerte repunte de laactividad y un clima económico, en general,más favorable. La obtención de tasas de creci-miento más elevadas fue un rasgo común en

I n fo rme Anua l de l BCE • 2000

Page 71: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

58 I n fo rme Anua l de l BCE • 2000

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000-4

-3

-2

-1

0

1

2

3

4

5

6

7

8

-4

-3

-2

-1

0

1

2

3

4

5

6

7

8

Zona del euroEstados UnidosJapón

Zona del euroEstados UnidosJapón

Zona del euroEstados UnidosJapón

Crecimiento de la producción 1)(tasas de variación interanuales; datos trimestrales)

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000-2

-1

0

1

2

3

4

5

-2

-1

0

1

2

3

4

5

Tasas de inflación 2)(tasas de variación interanuales; datos mensuales)

1994 1995 1996 1997 1998 1999 20000

1

2

3

4

5

6

7

8

0

1

2

3

4

5

6

7

8

Tipos de interés a corto plazo 3)(medias mensuales; en porcentaje)

1994 1995 1996 1997 1998 1999 20000,8

0,9

1,0

1,1

1,2

1,3

1,4

1,5

1,6

1,7

75

85

95

105

115

125

135

145

Dólar/euro (escala izquierda)Yen/dólar (escala derecha)

Tipos de cambio 4)(medias mensuales)

Gráfico 16

Principales indicadores de las economías más industrializadas

Fuentes: Datos nacionales, BPI, Eurostat y cálculos del BCE.1) Para la zona del euro, datos de Eurostat; para Estados Unidos y Japón, datos nacionales.2) Hasta diciembre de1995, los datos de la zona del euro son estimaciones del IAPC basadas en datos de los IPC nacionales; a par-

tir de entonces, son datos del IAPC.3) Los datos de la zona del euro corresponden a cálculos del BCE y son medias de los tipos interbancarios nacionales a tres meses;

a partir de 1999, se utilizan los tipos EURIBOR a tres meses.4) Hasta 1999, la línea dólar/euro representa el tipo de cambio dólar/ECU.

Page 72: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

59

toda la región, siendo especialmente notablela evolución en Rusia, con tasas de creci-miento superiores al 7%, según las estimacio-nes, y una significativa mejora de la balanzapor cuenta corriente y de los saldos presu-puestarios. Si bien esta evolución puede atri-buirse, en parte, a los altos precios de la ener-gía – por ser Rusia un país exportador netode energía – y al hecho de que el tipo de cam-bio fuese competitivo, el crecimiento eco-nómico tuvo su origen en un número másamplio de variables que en 1999, entre lasque destacan la notable recuperación de lademanda de inversión y de consumo. Almismo tiempo, en el año 2000 se redujeronacusadamente los diferenciales de los bonosrusos, manteniéndose, no obstante, en nivelesaltos en relación con otros mercados emer-gentes.

Por lo que respecta a los países candidatos deEuropa Central y Oriental, los resultados eco-nómicos fueron muy positivos en el año 2000,gracias en parte a la favorable evolución enla zona del euro. Con todo, el sólido creci-miento económico se vio acompañado detasas de inflación algo superiores y déficit porcuenta corriente relativamente altos, lo que,en algunos casos, hizo que se adoptasen polí-ticas monetarias más restrictivas. En general,la situación financiera fue menos favorable encomparación con el año anterior, ya que losmercados bursátiles de la región se caracteri-zaron por fuertes correcciones a la baja quese concentraron en el segundo semestre delaño.

En cuanto a la evolución en otros países, labolsa de valores de Turquía sufrió cuantiosaspérdidas a partir de mediados del 2000, des-pués de que el índice general casi se triplicaseen 1999. Estas pérdidas se intensificaron afinales de noviembre, tras la grave crisis deliquidez del sector bancario turco, lo querequirió el anuncio de un mayor compromisopor parte del FMI con el fin de restablecer laconfianza y estabilizar los mercados. Sinembargo, tras un breve período de relativaestabilidad, los problemas financieros resur-gieron en febrero del 2001 y, finalmente, con-dujeron al abandono del régimen de tipo de

cambio deslizante preanunciado. La crisismostró signos de inicio de resolución tras laflotación de la lira turca y el anuncio de unconjunto de medidas de política económicadiseñado para alcanzar los objetivos delgobierno turco de reducir la inflación y ase-gurar un crecimiento económico sostenido.

En América Latina se produjo un fuerteexpansión económica en el 2000, tras la rece-sión sufrida el año anterior, con un creci-miento real del producto del 4,2%.A diferen-cia de los positivos resultados del sector real,la evolución de los mercados financieros fuepoco satisfactoria, caracterizándose por elaumento de los diferenciales en el rendi-miento de la deuda soberana, el descenso delas cotizaciones bursátiles y la interrupciónde la tendencia a la baja de los tipos de inte-rés. México registró la expansión más rápidaen casi 20 años, con un crecimiento del PIBreal, según las previsiones, en torno al 7% yuna reducción de la tasa de desempleo a nive-les de solo un 2%, gracias en parte al dina-mismo de las exportaciones a Estados Uni-dos, el alza de los precios del petróleo y elauge del consumo privado. En Brasil, lasexportaciones fueron el motor de la recupe-ración, aunque el descenso de los tipos deinterés y el aumento del crédito disponiblepermitieron una expansión de la inversión y elgasto de consumo. En Argentina, el creci-miento en el año 2000 fue inferior a lo pre-visto, debido a un debilitamiento de la con-fianza interna, la inquietud suscitada por losdesequilibrios presupuestarios, así como porel aumento de los déficit de la balanza depagos por cuenta corriente resultante de laapreciación del peso frente a las monedas desus principales socios comerciales, y el incre-mento de la carga del servicio de la deuda. Enel último trimestre del año, la precariedad dela situación económica, unida a la intensifica-ción de las tensiones políticas dio lugar a gra-ves turbulencias financieras que, no obstante,se atenuaron tras el anuncio de un programade asistencia financiera anunciado por el FMI.A finales de año, las perspectivas del conjuntode la región mostraron signos de mejoría,aunque las situaciones de incertidumbre polí-tica interna, las dudas en cuanto al alcance de

I n fo rme Anua l de l BCE • 2000

Page 73: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

60

la desaceleración económica en Estados Uni-dos y, en algunos países, la caída de los preciosdel petróleo fueron causa de preocupación.

El euro repuntó hacia finales del 2000

El euro continuó depreciándose frente a lasmonedas de los principales países con los quecomercia la zona del euro prácticamentedurante todo el año 2000, hasta que repuntóvigorosamente hacia finales de año. La ten-dencia descendente del euro se interrumpiótemporalmente entre mayo y junio del 2000,meses en los que registró un fortalecimiento.Después el euro estuvo sometido de nuevo apresiones a la baja que persistieron hasta elotoño. El 22 de septiembre del 2000, los ban-cos centrales de los países del G7 expresaronsu preocupación compartida respecto a lasposibles consecuencias de la depreciación deleuro sobre la economía mundial y realizaronuna intervención conjunta en los mercadosde divisas. En un contexto de inquietud porlas repercusiones, a nivel mundial e interno, dela evolución del tipo de cambio del euro, seprodujeron de nuevo intervenciones unilate-rales del BCE y de los BCN, en nombre del

BCE, en apoyo de la moneda europea, a prin-cipios de noviembre. Hacia finales de año, eleuro registró una acusada recuperación, enun contexto de desaceleración económica enlos países de los principales socios comercia-les de la zona del euro y de unas perspectivasde crecimiento sostenido en la zona. Al finaldel año 2000, el índice del tipo de cambioefectivo nominal se situó en torno a sólo un2% por debajo del nivel observado a comien-zos de año, aunque alrededor de un 8% pordebajo de la media registrada en 1999. El 13de marzo de 2001, fecha de cierre para losdatos utilizados en el presente Informe Anual,el tipo de cambio efectivo nominal del euro sehabía apreciado casi un 4% en relación a lamedia del año 2000. Las tendencias de lostipos de cambio efectivos reales del euro, quese ajustan en función de la evolución de losdiferenciales de precios y costes laboralesentre la zona del euro y la de los principalespaíses con los que ésta comercia, siguieronuna trayectoria bastante paralela a la delíndice nominal.

El euro se depreció durante casi todo el año2000 frente al dólar estadounidense, regis-trándose un mínimo de 0,8252 dólares poreuro el 26 de octubre, cifra que suponía unadepreciación aproximada del 18% en compa-ración con el comienzo del año. La fortalezadel dólar fue atribuible, en parte, al hecho deque los mercados centraran su atención en lasdiferencias relativas en cuanto a los resulta-dos económicos y a las perspectivas entreEstados Unidos y la zona del euro. Sinembargo, como tanto la evolución económicacomo las perspectivas mejoraron en la zona alo largo del año, la caída del euro se tornócada vez más inconsistente con la evolución amedio plazo de las variables económicas fun-damentales de la zona, hecho que, en últimainstancia, hizo surgir la preocupación que ter-minó desencadenando las intervenciones enlos mercados de divisas.Además, como la des-aceleración de la economía estadounidensese hacía más patente, el euro repuntó a finalesdel 2000.Al final de diciembre, el euro cotizóa 0,93 dólares, casi un 8% menos que al iniciodel año.A comienzos del 2001, el euro fluctuóen un rango comprendido entre 0,90 y 0,95

I n fo rme Anua l de l BCE • 2000

1994 1995 1996 1997 1998 1999 200080828486889092949698

100102104106108110

80828486889092949698100102104106108110

Gráfico 17

Tipo de cambio efectivo nominal 1)

(medias mensuales; índice I 1999 = 100)

Fuente: BCE.1) Los datos son cálculos del BCE (véase artículo en el Boletín

Mensual del BCE de abril del 2000). Un desplazamientohacia arriba del índice representa una apreciación del euro.La línea horizontal muestra la media del período (enero de1994 a diciembre del 2000).

Page 74: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

61I n fo rme Anua l de l BCE • 2000

dólares. El 13 de marzo el euro cotizó a0,9202 dólares, aproximadamente el mismonivel medio del año 2000.

En el período comprendido entre principiosde año y el 26 de octubre de 2000, fecha enque la cotización del euro alcanzó un mínimo,el euro se depreció alrededor de un 13%frente al yen. Esta depreciación fue potenciadapor los indicios de que la economía japonesaestaba entrando en una fase de crecimientomás sostenible. Sin embargo, hacia la últimaparte del año, las revisiones de las perspecti-vas de esta economía indujeron también arevisiones de las evaluaciones de los tipos decambio por parte de los mercados. Así, entreel 26 de octubre y el fin del año, el euro seapreció un 20%, cotizando a 106,92 yenes,equivalente a una apreciación del 4% con res-pecto al 3 de enero del 2000. El yen tambiénse depreció frente al dólar estadounidense,casi un 13% a lo largo del año. El 13 de marzode 2001, el euro cotizó a 110,27 yenes, apro-ximadamente un 11% por encima del valormedio del año anterior.

El déficit de la balanza por cuenta corrienteaumentó

La balanza por cuenta corriente de la zona deleuro registró un déficit de 28,3 mm de eurosen el año 2000, en comparación con un déficitde 5,8 mm de euros en 1999. Esta evolucióntuvo su origen, básicamente, en una reduccióndel superávit de la balanza de bienes, desde83,4 mm de euros en 1999 hasta 59,8 mm deeuros en el 2000, dado que las importacionesde bienes se incrementaron en mayor medidaque las exportaciones. El crecimiento de lasimportaciones de bienes fue atribuible, enparte, a la pronunciada subida de sus preciospor los efectos combinados de la fuerte ele-vación de los precios del petróleo y de ladepreciación del euro. Durante el transcursodel año, la solidez de la demanda interna en lazona contribuyó también a un crecimientocada vez mayor de las importaciones en tér-minos reales. Por su parte, las exportacionesde bienes registraron un crecimiento en tér-minos reales, como consecuencia de la fuerte

demanda externa y de la mejora de la compe-titividad-precio de la zona del euro.

Entre los años 1999 y 2000, los notablesmovimientos registrados en otros componen-tes de la balanza por cuenta corriente secompensaron parcialmente entre sí. El déficitde la cuenta de rentas se redujo, de 32,4 mmde euros a 24,7 mm de euros, al tiempo queaumentó el déficit de la cuenta de transferen-cias corrientes, de 45 mm de euros en 1999 a49,9 mm de euros en el 2000. El déficit de labalanza de servicios registró un ligero incre-mento, de 11,8 mm de euros a 13,5 mm deeuros.

Ligeros descensos de las salidas netasde inversiones directas y de inversionesde cartera

Las salidas netas de inversiones directas y decartera ascendieron en total a 143,4 mm deeuros en el año 2000, cifra algo inferior a los162, 3 mm de euros registrados en 1999. Ellose debió, principalmente, a que la disminuciónde las salidas netas de inversiones extranjerasdirectas y el incremento de las entradas netasmediante instrumentos de renta fija contra-rrestaron con creces el notable aumento delas salidas netas de acciones y participaciones.

Teniendo en cuenta la desagregación por par-tidas, se observa que los instrumentos derenta fija registraron entradas netas porimporte de 145,6 mm de euros, cifra notable-mente más alta que los 7,7 mm de euros con-tabilizados en 1999, y que tuvieron su origen,principalmente, en las cuantiosas inversionesextranjeras en bonos y obligaciones de lazona del euro. El descenso del diferencialpositivo entre los tipos de interés de EstadosUnidos y los de la zona del euro en el año2000 puede haber sido unos de los factoresque indujeron la evolución comentada.

El descenso de las salidas netas de inversionesdirectas guardó relación, principalmente, conel fuerte aumento de las inversiones directasde no residentes en la zona del euro, quecompensó con creces el incremento de las

Page 75: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

62

inversiones directas en el exterior de los resi-dentes. Las inversiones directas en la zona deleuro aumentaron de 166,2 mm de euros en1999 a 303,1 mm de euros en el 2000. Esteaumento se debió tanto a que las entradas decapital en forma de acciones y participaciones(incluida la reinversión de beneficios) fuesenmás cuantiosas – en particular, como conse-cuencia de una transacción muy voluminosa –como al pronunciado incremento de lasentradas en la partida “otro capital”, que secompone, principalmente, de préstamos entreempresas relacionadas.

Las salidas netas de inversiones de cartera enforma de acciones y participaciones aumenta-ron significativamente en el año 2000, situán-

dose en un nivel de 266 mm de euros, frentea 49,4 mm de euros en 1999. En el año 2000,tanto las inversiones directas como las inver-siones de cartera se vieron afectadas, en granmedida, por la adquisición de empresasmediante intercambio de acciones. En lamayoría de los casos, y de conformidad conlas normas internacionales, la inversión en laempresa respectiva se contabilizó comoinversión directa y la liquidación de las accio-nes como inversión de cartera. Concreta-mente, a principios del año 2000, una solaoperación produjo una entrada muy cuantiosade inversión directa y una salida de igual mag-nitud en la partida de inversión de cartera, enforma de acciones.

I n fo rme Anua l de l BCE • 2000

Page 76: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

63I n fo rme Anua l de l BCE • 2000

Page 77: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

Hospital InfantilVirgen del Rocío,Niños Ud.Oncología Pediátrica,Sevilla,España

Autores: niños del hospital. Sin título

Page 78: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

Capítulo II

Operaciones como banco central

Page 79: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

I n fo rme Anua l de l BCE • 200066

1.1 Panorámica general

El marco operativo para la instrumentaciónde la política monetaria única funcionó demanera eficiente en el año 2000, confirmandola favorable experiencia de 1999. Por ello, nose han producido modificaciones significativasen dicho marco a lo largo del año, a excepcióndel cambio de un procedimiento de subasta atipo de interés fijo a un procedimiento desubasta a tipo de interés variable en las ope-raciones principales de financiación (OPF) y lapublicación de la estimación de la necesidadde liquidez agregada de sistema bancario.

El 5 de diciembre de 2000, el BCE publicó unaversión revisada del documento titulado “Lapolítica monetaria única en la tercera fase:documentación general sobre los instrumen-tos y los procedimientos de la política mone-taria del Eurosistema” (Documentacióngeneral). Este documento contiene una des-cripción detallada de los instrumentos y losprocedimientos de política monetaria utiliza-dos por el Eurosistema. La versión revisadaincluye los cambios en el marco operativoaprobados por el Consejo de Gobierno delBCE entre la publicación de la versión ante-rior de la Documentación General, efectuadael 18 de septiembre de 1998, y el 31 de agostode 2000. El diseño general del marco opera-tivo, que comprende tres elementos principa-les, esto es, las operaciones de mercadoabierto, las facilidades permanentes y lasreservas mínimas, se mantiene sin cambios.

Entre las operaciones de mercado abierto, lasoperaciones principales de financiación (OPF)son las más importantes, pues desempeñan unpapel crucial a la hora de gestionar la liquidezy de señalar la orientación de la política mone-taria. Proporcionan la mayor parte de la liqui-dez al sector financiero. Son operacionestemporales de inyección de liquidez, instru-mentadas mediante subastas estándar, deperiodicidad semanal y vencimiento a dossemanas. Además, el Eurosistema ejecuta ope-raciones de financiación a plazo más largo(OFPML), con vencimiento a tres meses. Estas

operaciones tienen por objeto proporcionaral sector financiero, mensualmente, financia-ción a plazo más largo, sin la intención deenviar señales al mercado ni de influir en lostipos de interés de mercado. Además, el Euro-sistema cuenta con la posibilidad de realizarotro tipo de operaciones de mercado abiertopara suavizar los efectos que las fluctuacionesinesperadas en la liquidez del mercado tienensobre los tipos de interés (las denominadasoperaciones de ajuste) o para ajustar la posi-ción estructural del Eurosistema frente al sec-tor financiero (las denominadas operacionesestructurales). En el año 2000, el Eurosistemallevó a cabo dos operaciones de ajuste, perono ejecutó ninguna operación estructural.

Las facilidades permanentes tiene como obje-tivo inyectar y drenar liquidez a un día, seña-lar la orientación general de la política mone-taria y establecer los límites superior einferior de los tipos de interés de mercado aun día.

Además, el Eurosistema exige a las entidadesde crédito que mantengan depósitos en cuen-tas corrientes equivalentes al 2% de sus pasi-vos a corto plazo, para la estabilización de lostipos de interés del mercado monetario y laampliación del déficit de liquidez del sistemabancario frente al Eurosistema. La estabiliza-ción de los tipos de interés del mercadomonetario se ve favorecida por el hecho deque las reservas mínimas exigidas deben cum-plirse solamente en media en un períodode mantenimiento de un mes, lo que tieneun efecto estabilizador importante sobre lademanda de reservas por parte de las entida-des de crédito y, por lo tanto, también sobreel comportamiento de los tipos de interés delmercado monetario. Este hecho permite,asimismo, que, en circunstancias normales,el BCE limite sus operaciones de mercadoabierto a las OPF y a las OFPML. Dado que lasreservas mínimas se remuneran al tipo margi-nal medio de las OPF del Eurosistema a lolargo del período de mantenimiento, no supo-nen ningún coste significativo para el sectorbancario.

1 Instrumentación de la política monetaria

Page 80: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

67I n fo rme Anua l de l BCE • 2000

Al gestionar la liquidez de la zona del euromediante operaciones de mercado abierto, elBCE se centra en el mercado interbancario dereservas. En este contexto, se entiende porreservas los depósitos en cuentas corrientesque las entidades de crédito de la zona deleuro mantienen en el Eurosistema con el finde cumplir las exigencias de reservas míni-mas. La provisión de dichas reservas vienedeterminada por el efecto neto de la liquidezinyectada mediante operaciones de política

monetaria y la liquidez drenada por los deno-minados “factores autónomos”. Estos últimosson las partidas del balance del banco centralque no dependen de las operaciones de polí-tica monetaria, como, por ejemplo, los billetesen circulación, los depósitos de las Adminis-traciones Públicas, las partidas en curso deliquidación y los activos exteriores netos. Elnivel de los factores autónomos alcanzó unpromedio de 103,1 mm de euros en el año2000, oscilando entre 78,2 mm y 158,6 mm de

70

80

90

100

110

120

130

140

150

160

mm de euros

70

80

90

100

110

120

130

140

150

160

mm de euros

Cuentas corrientes

Factores autónomosReservas mínimas

Facilidades permanentes

-20

-10

0

10

Ene. Feb. Mar. Abr. May Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic.-20

-10

0

10

Facilidad marginal de créditoFacilidad de depósito

Gráfico 18

Factores de liquidez y utilización de las facilidades permanentes en la zona del euro

Page 81: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

I n fo rme Anua l de l BCE • 200068

euros (véase gráfico 18). El nivel medio de losfactores autónomos en el año 2000 se situó19,8 mm de euros por encima de 1999. Losmovimientos diarios de los factores autóno-mos suelen ser importantes: variaciones delorden de 10 mm de euros son relativamentefrecuentes. Los depósitos de las Administra-ciones Públicas en algunos BCN constituyenel factor más volátil. Su volatilidad (medidapor la desviación típica de las variaciones dia-rias) superó los 4,9 mm de euros, en compa-ración con cerca de 1 mm de euros de losbilletes.

En el año 2000, el nivel medio de las reservasmínimas mantenidas por las entidades de cré-dito de la zona del euro ascendió a 111,8 mmde euros, 10 mm de euros o un 10% más queen 1999. El aumento del nivel de las reservasmínimas, junto con el crecimiento de los fac-tores autónomos, hizo que el déficit total deliquidez del sector bancario frente al Eurosis-tema se incrementara en 29,8 mm de euros,es decir, un 16% más que en 1999. En el año2000, el volumen medio de liquidez inyectadamediante las operaciones de mercado abiertoalcanzó los 213,1 mm de euros, mientras quela utilización de las facilidades permanentesdio lugar a un drenaje neto diario de liquidezde 0,2 mm de euros.

1.2 Operaciones principales de financiación

En el año 2000, el Eurosistema ejecutó untotal de 51 OPF. Los volúmenes adjudicadososcilaron entre 35 mm de euros y 128 mm deeuros, y el volumen medio ascendió a 80 mmde euros. Estas operaciones proporcionaronel 74% de la liquidez inyectada a través de lasoperaciones regulares de mercado abierto. En1999 y durante la primera mitad del 2000, elEurosistema instrumentó todas las OPFmediante subastas a tipo de interés fijo. Sinembargo, en respuesta a las considerablessobrepujas a que daba lugar este tipo desubasta, el Consejo de Gobierno decidió, el 8 de junio de 2000, cambiar a un procedi-miento de subasta a tipo de interés variable(con el procedimiento de subasta americana)

a partir de la operación ejecutada el 27 dejunio de 2000. Al mismo tiempo, el Consejode Gobierno decidió establecer un tipomínimo de puja, con el fin de señalar la orien-tación de la política monetaria, funcióndesempeñada en el procedimiento anteriorpor el tipo de interés aplicado en las subastasa tipo de interés fijo. El tipo mínimo de puja sefijó inicialmente al mismo nivel que el tipo uti-lizado en la anterior operación de subasta atipo fijo. Al anunciar el paso a la subasta a tipode interés variable, se destacó que el cambiode procedimiento no pretendía modificar laorientación de la política monetaria. Tambiénse hizo hincapié en que el Consejo deGobierno conservaba la opción de volver alas subastas a tipo fijo, siempre y cuando loconsiderase oportuno.

El mecanismo de precios del procedimientode subasta a tipo de interés variable incentivaa las entidades de contrapartida del Eurosis-tema a pujar en función de sus necesidades deliquidez. Por lo tanto, el paso de las subastas atipo de interés fijo a las de tipo de interésvariable tuvo un impacto significativo en elcomportamiento de las entidades a la hora dedemanda liquidez en las OPF (véase gráfi-co I9). La cuantía media de las pujas presenta-das en las OPF instrumentadas mediantesubastas a tipo de interés fijo en la primeramitad del 2000 fue de 3.614 mm de euros, loque indica un aumento sustancial en compa-ración con los 954 mm de euros de 1999.Como consecuencia, el porcentaje medio deadjudicación pasó del 11% en 1999 al 2,7% enla primera mitad del 2000. La puja más ele-vada, cuyo importe fue de 8.491 mm de euros,se registró en la operación efectuada el 6 dejunio de 2000. En las dos últimas OPF que sellevaron a cabo antes de que se anunciara elcambio a las subastas a tipo de interés varia-ble, el porcentaje de adjudicación fue inferioral 1%. El fuerte aumento experimentado porlas pujas en la primera mitad del año 2000 sedebió a que, durante la mayor parte de dichoperíodo, el mercado esperaba que el BCE ele-vara los tipos de interés y a que los tipos deinterés a corto plazo del mercado monetariose situaron, con frecuencia, muy por encimadel tipo de interés de las operaciones princi-

Page 82: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

69I n fo rme Anua l de l BCE • 2000

pales de financiación. Esto hizo que a los ban-cos les resultara atractivo presentar pujasmuy elevadas para conseguir importantesvolúmenes de liquidez del banco central.

Tras el cambio al procedimiento de subasta atipo de interés variable, la cuantía de las pujasregistró un descenso acusado. El importemedio total de las pujas presentadas en lasoperaciones ejecutadas entre el 27 de junio yfinales de año fue de 161 mm de euros, y elporcentaje medio de adjudicación fue del58%. El paso al procedimiento de subasta atipo de interés variable dio lugar a que elnúmero de entidades de contrapartida parti-cipantes en las OPF se redujera de una mediade 814 en la primera mitad del 2000 a 640 enel segundo semestre. En las subastas a tipovariable, el diferencial medio entre el tipomínimo de puja establecido por el Consejo deGobierno y el tipo de puja marginal fue de 8 puntos básicos. El mayor diferencial obser-vado entre el tipo marginal y el tipo mínimode puja, de 43 puntos básicos, se registró el 30 de agosto, como resultado de las fuertesexpectativas existentes en aquel momento de

aumento de los tipos. El diferencial entre eltipo marginal y el tipo medio ponderadoascendía a 2 puntos básicos en promedio, conun máximo de 6 y un mínimo de 0 puntosbásicos. El reducido tamaño del diferencialindica que las expectativas de las entidades decontrapartida con respecto al tipo marginalde las operaciones eran bastante homogéneasy que el volumen de las pujas presentadas atipos de interés considerablemente más ele-vados era pequeño.

El paso al nuevo procedimiento de subasta sevio acompañado por la decisión de iniciar lapublicación de una estimación de las necesi-dades de liquidez agregada del sistema banca-rio, con el fin de facilitar la tarea de las enti-dades de contrapartida a la hora de prepararsus pujas. Estas necesidades de liquidez guar-dan relación con dos grupos de componentes:las reservas mínimas, y el resultado neto delos demás factores que afectan al balance con-solidado del Eurosistema, es decir, los factoresautónomos. De estos dos componentes, lasreservas mínimas se suelen conocer con unalto grado de precisión algunos días antes de

9.000

8.000

7.000

6.000

5.000

4.000

3.000

2.000

1.000

0

100

90

80

70

60

50

40

30

20

10

0

12Ene. Feb. Mar. Abr. May

28 9 23 8 22 5 19 4 17Jun.

15 28July.12 26

Ago.9 23

Sep.6 20

Oct.4 18

Dic.13 22

Nov.1 15 29

Pujas totales (escala izquierda)

Porcentaje de adjudicación (escala derecha)

mm de euros %

Gráfico 19

Pujas totales y porcentaje de adjudicación

Page 83: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

I n fo rme Anua l de l BCE • 200070

que comience su período de mantenimiento,mientras que la estimación de los factoresautónomos es menos segura. En el año 2000,el error medio absoluto (la diferencia entre elvalor medio estimado de los factores autóno-mos durante nueve días consecutivos, publi-cado con periodicidad semanal, y el resultadocorrespondiente) fue de 1,11 mm de euros. Ladesviación típica de la diferencia entre lasestimaciones y el resultado fue de 1,34 mm deeuros.

1.3 Operaciones de financiación a plazomás largo

Además de las OPF, el Eurosistema tambiénlleva a cabo operaciones de financiación aplazo más largo (OFPML), que son operacio-nes temporales de inyección de liquidez deperiodicidad mensual y vencimiento a tresmeses. En promedio, a lo largo del año, lasOFPML proporcionaron en torno al 26% de lafinanciación total mediante operaciones regu-lares de mercado abierto. Las OFPML no seefectúan, por regla general, con la intenciónde gestionar la liquidez, de enviar señales almercado o de influir en los tipos de interés demercado. Para que el Eurosistema actuaracomo aceptante de tipos de interés, lasOFPML se han ejecutado mediante subastas atipo de interés variable (con procedimientode subasta americana), y se ha anunciado conantelación el volumen a adjudicar. Mientrasque en las seis primeras OFPML que se cele-braron en el año 2000 se adjudicó un total de20 millones de euros, en las seis últimas, elvolumen ascendió a 15 mm de euros. Enmedia anual, se inyectó un volumen de liqui-dez de 17 mm de euros, a través de este tipode operación. En promedio, en las OFPML lle-vadas a cabo en el año 2000 participaron 270entidades de contrapartida.

1.4 Otras operaciones de mercadoabierto

En el año 2000, el Eurosistema llevó a cabodos operaciones de ajuste. La primera de ellastuvo por objeto drenar la abundante liquidez

existente a comienzos del año, resultado, porun lado, del compromiso del BCE de evitarrestricciones de liquidez durante la transiciónal nuevo milenio y, por otro, de la intensa uti-lización de la facilidad marginal de créditoefectuada por las entidades de contrapartidadel Eurosistema el 30 de diciembre de 1999.Esta operación, con vencimiento a unasemana, se ejecutó el 5 de enero, y se instru-mentó mediante la captación de depósitos aplazo fijo a través de una subasta rápida a tipode interés variable, en la que el tipo máximode puja, anunciado con antelación, fue del 3%.Mientras que el volumen a adjudicar anun-ciado fue de 33 mm de euros, la cuantía de laspujas sólo alcanzó los 14,4 mm de euros. Delas 210 entidades de contrapartida admitidaspor el Eurosistema para las operaciones deajuste, 43 participaron en la operación. Lasegunda operación de ajuste tuvo que ver conel elevado e inesperado recurso que se hizode la facilidad de depósito, 11,2 mm de euros,el 20 de junio de 2000, que había sido indu-cido por la escasez de liquidez al final delperiodo de mantenimiento de las reservasmínimas. Al día siguiente, el Eurosistema llevóa cabo una operación de inyección de liqui-dez, que se instrumentó mediante una subastarápida a tipo de interés variable y con venci-miento a un día. Las pujas alcanzaron los18,8 mm de euros, mientras que el volumenadjudicado ascendió a 7 mm de euros. Lasentidades de contrapartida que participaronen la operación fueron 38.

1.5 Facilidades permanentes

La amplitud de la banda de tipos de interésdeterminada por las dos facilidades perma-nentes se mantuvo estable, en los 200 puntosbásicos, durante todo el año.Tanto el tipo dela facilidad marginal de crédito como el de lafacilidad de depósito se fijaron simétrica-mente, lo que suponía un diferencial de 100puntos básicos entre cada tipo y el tipo deinterés de la subasta a tipo fijo o el tipomínimo de puja de las OPF. La utilizaciónmedia de ambas facilidades se redujo en com-paración con el año anterior, lo que indicabaque la gestión de las reservas de las entidades

Page 84: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

71I n fo rme Anua l de l BCE • 2000

que actúan como contrapartida del Eurosis-tema había sido más eficaz y que, en prome-dio, la gestión de la liquidez por parte delEurosistema había logrado equilibrar la situa-ción de liquidez al final de los períodos demantenimiento.

A lo largo del año, el recurso medio diario a lafacilidad marginal de crédito y a la facilidad dedepósito se cifró en 0,4 mm y 0,5 mm deeuros, respectivamente. Normalmente, elrecurso a las facilidades permanentes es bas-tante limitado durante la mayor parte delperíodo de mantenimiento, como puedeobservarse en el gráfico 18. En concreto, ypor lo general, las entidades de contrapartidaúnicamente hacen uso de la facilidad de depó-sito tras haber cumplido con las exigencias dereservas, que – para la mayoría de las entida-des de crédito – sólo ocurre en los últimosdías del período de mantenimiento. Así, un85% del recurso a la facilidad de depósito enel año 2000 se produjo en los últimos cincodías del período. Lo mismo pasa, aunque enmenor medida, con la utilización de la facili-dad marginal de crédito.

A veces, el uso de las facilidades permanentespuede deberse o bien a circunstancias excep-cionales, como las que se han descrito en lasección 1.4, o a problemas técnicos en la liqui-dación de los pagos.

1.6 Sistema de reservas mínimas

El nivel medio de las reservas mínimas de lasentidades de crédito de la zona del euroascendió a 111,8 mm de euros en el año 2000.El nivel osciló entre 107,5 mm de euros(durante el período de mantenimiento quefinalizó el 23 de febrero de 2000) y 116,6 mmde euros (durante el período de manteni-miento que terminó el 23 de diciembre). Delas 7.521 entidades de crédito sujetas a lasreservas mínimas, 5.304 cumplieron directa-mente a través del BCN pertinente del Euro-sistema, mientras que el resto lo hicieron indi-rectamente a través de un intermediario.Los saldos de las entidades fluctuaron entre78,7 mm y 137,8 mm de euros a lo largo del

año, lo que indicaba que se disponía de reser-vas considerables frente a retiradas de fondosinesperadas (véase gráfico 18). De hecho, en el2000, el EONIA dio muestras de una volatili-dad limitada. La desviación típica de sus varia-ciones diarias fue sólo de 14 puntos básicos,a pesar de la bajísima frecuencia de las opera-ciones de ajuste. Por consiguiente, las dos fun-ciones principales del sistema de reservasmínimas, esto es, la estabilización de los tiposde interés del mercado monetario y la amplia-ción del déficit estructural de liquidez del sec-tor bancario, se llevaron a cabo con éxito.

Dado el buen funcionamiento del sistema dereservas mínimas, sus principales característi-cas, es decir, el mecanismo de promedios, laduración del período de mantenimiento (unmes, que comienza el 24 de cada mes y finalizael 23 del mes siguiente) y la remuneración delas reservas obligatorias (al tipo de interésmarginal medio de las OPF relevantes para elperíodo de mantenimiento), no se modifica-ron. Tampoco se efectuaron cambios en elcoeficiente de reservas (que se mantuvo en el2% de los pasivos computables), en la base dereservas, ni en la cuantía de la franquiciadeducible de las reservas mínimas obligatorias(100.000 euros). Las únicas novedades que sehan introducido en el sistema de reservasmínimas en el año 2000 fueron las modifi-caciones al Reglamento (CE) nº 2818/98 delBanco Central Europeo relativo a la aplica-ción de las reservas mínimas (BCE/1998/15) yal Reglamento (CE) nº 2819/98 del BancoCentral Europeo relativo al balance consoli-dado del sector de las instituciones financie-ras monetarias (BCE/1998/16).1 Estas modifi-caciones tuvieron por objeto determinar conexactitud cómo las fusiones y las escisionesde las entidades afectan a sus exigencias dereservas, y mejorar los procedimientos parael intercambio de información entre las enti-dades de crédito y los BCN relativa a lascifras de reservas mínimas. Esta última modi-ficación, en particular, ha posibilitado que elEurosistema tenga a su disposición las cifras

1 Véase Reglamento del BCE de 31 de agosto de 2000(BCE/2000/8).

Page 85: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

I n fo rme Anua l de l BCE • 200072

definitivas sobre las reservas obligatoriasantes de que finalice el período de manteni-miento, lo que ha mejorado la precisión de lagestión de la liquidez. Además, el nuevo pro-cedimiento no permite revisiones de últimahora de las reservas mínimas. Los nuevosreglamentos entraron en vigor en noviembrede 2000.

Por otra parte, para aumentar la transparen-cia en cuanto a la política de imposición desanciones del BCE en el ámbito de las reser-vas mínimas, el BCE hizo público el 2 defebrero de 2000, el tipo de interés de penali-zación que se aplicará en caso de que seincumpla la obligación de mantener reservasmínimas. El tipo de interés de penalización esel tipo de la facilidad marginal de crédito más2,5 puntos porcentuales. En caso de incumpli-miento reiterado, es decir, cuando una entidadincumpla dicha obligación en más de dos oca-siones durante cualquier período de docemeses, el tipo de interés de penalización seráel tipo de la facilidad marginal de crédito más5 puntos porcentuales. El número de veces enque se incumplieron las exigencias de reser-vas siguió disminuyendo durante el año 2000,situándose en 92 casos frente a 139 corres-pondientes a 1999. Además, en la mayoría delas ocasiones, los incumplimientos fueron demenor cuantía. Aproximadamente un 80% delas sanciones fue inferior a 500 euros.

1.7 Activos de garantía admitidos porel Eurosistema y su utilización enlas operaciones de crédito

Los Estatutos del SEBC exigen que todas lasoperaciones de crédito del Eurosistema esténcubiertas con activos de garantía adecuados.El marco del Eurosistema en materia de acti-vos de garantía está diseñado para evitar queincurra en pérdidas como resultado de susoperaciones de política monetaria y de siste-mas de pago (véase sección 5 sobre medidasde control de riesgos). En las operaciones decrédito del Eurosistema se utilizan criteriosde selección comunes para aceptar los activosde garantía. Al mismo tiempo, se tienen encuenta las diferencias existentes en las prácti-

cas de los bancos centrales y en las estructu-ras financieras de los países que integran elEurosistema y la necesidad que tiene el Euro-sistema de garantizar una disponibilidad deactivos de garantía “adecuados” suficientepara las operaciones de crédito. De conformi-dad con el artículo 102 (antiguo 104 a) delTratado, se prohibe el acceso privilegiado delas instituciones públicas a las entidades finan-cieras, y en consecuencia, no debe discrimi-narse por la naturaleza de los emisores(públicos o privados) en lo que respecta aactivos de garantía.

Para tener en cuenta las diferencias existentesen la estructura financiera de los activos degarantía en relación con los Estados miembros,los activos de garantía aceptados en las opera-ciones de crédito del Eurosistema incluyen ungran número de instrumentos distintos. Exis-ten dos categorías de activos, denominadaslista “uno” y lista “dos”, respectivamente. Estadistinción no guarda relación con la calidad delos activos ni con su aceptación en los distintostipos de operaciones de política monetaria delEurosistema; la única diferencia estriba en queno se espera que el Eurosistema utilice losactivos de la lista “dos” en las operaciones sim-ples. La lista “uno” incluye instrumentos derenta fija negociables que satisfacen los crite-rios de selección uniformes para la zona deleuro especificados por el BCE. La lista “dos”consta de activos que son de especial impor-tancia en los mercados financieros y sistemasbancarios nacionales, para los que los BCNproponen los criterios de selección, sujetos alos criterios mínimos de selección establecidospor el BCE. Los activos de la lista “dos” puedenser instrumentos de renta fija negociables y nonegociables o valores de renta variable. El BCEpublica semanalmente en su dirección de Inter-net (www.ecb.int) una lista pública y actuali-zada de los activos incluidos en la lista “uno” yde los instrumentos negociables de la lista“dos”. A finales de diciembre del 2000, la cuan-tía total de activos de garantía negociablespotencialmente disponibles para las operacio-nes del Eurosistema se situaba ligeramente porencima de los 6.300 mm de euros, frente a los6.150 mm de euros de enero del 2000. Losactivos realmente disponibles por las entidades

Page 86: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

73I n fo rme Anua l de l BCE • 2000

de crédito alcanzaron aproximadamente untercio de dicho total. Un porcentaje tan impor-tante como el 92% correspondía a activos delos lista “uno”, mientras que el 8% restanteestaba compuesto por activos de la lista “dos”(más de la mitad de este porcentaje eran ins-trumentos de renta variable valorados a pre-cios de mercado). El 57% de los activos eranvalores públicos, el 32%, valores emitidos porentidades de crédito y el 11% restante, activosemitidos por sociedades no financieras. En tér-minos de vencimiento, el 85% de los activoseran bonos a largo plazo, mientras que las obli-gaciones a medio plazo, los valores a cortoplazo y los valores de renta variable represen-taban en torno al 5% de los activos totales. Enel curso del año, del volumen total de activosde garantía transferibles, aproximadamente un10% fue presentado o depositado por las enti-dades de contrapartida para poder asegurar suparticipación en las operaciones de créditointradía y de política monetaria del Euro-sistema.

Las entidades de contrapartida del Eurosis-tema pueden utilizar sus activos de garantíadentro de toda la zona del euro: una entidadpuede obtener financiación del BCN delEstado miembro donde tiene su sedemediante el empleo de activos ubicados enotro Estado miembro (véase, también, la sec-ción 2.2). En el año 2000, las entidades decontrapartida utilizaron fundamentalmenteactivos de garantía nacionales; el uso trans-fronterizo de los activos de garantía se esta-bilizó en, aproximadamente, el 17%, y casitodos ellos pertenecían a la lista “uno”.

1.8 Participación de las entidades de contrapartida del Eurosistema en las operaciones de políticamonetaria

El marco de política monetaria del Eurosis-tema permite que un número amplio de enti-dades de contrapartida intervenga en las ope-raciones de política monetaria. Todas lasentidades de crédito sujetas al sistema dereservas mínimas pueden tener acceso a lasfacilidades permanentes y participar en las

operaciones de mercado abierto instru-mentadas mediante subastas estándar. Sinembargo, estas entidades deben cumplir, tam-bién, los criterios de carácter operativo espe-cificados en los acuerdos contractuales onormativos aplicados por el Eurosistema paragarantizar el funcionamiento eficiente de lasoperaciones de política monetaria. En conse-cuencia, unas 3.600 entidades de crédito de lazona del euro, sobre las 7.500 sujetas al sis-tema de reservas mínimas a finales de diciem-bre, tuvieron acceso a la facilidad de depósito,y 3000 entidades accedieron a la facilidadmarginal de crédito. Unas 2.500 entidades decrédito pudieron participar en las operacio-nes de mercado abierto instrumentadasmediante subastas estándar. Para las opera-ciones de ajuste, se seleccionó un conjuntoreducido de unas 200 entidades.

Si se compara con la situación vigente a fina-les de 1999, el número total de entidades decrédito se redujo en unas 400, de las que 200tuvieron acceso a las facilidades permanentes.Este descenso se debió, principalmente, ala concentración del sector bancario. Sinembargo, en comparación con finales de 1999,en el año 2000 no se produjeron cambios deimportancia en el número total de entidadescon acceso a las operaciones de mercadoabierto.

La participación efectiva de las entidades decontrapartida en las operaciones principalesde financiación del Eurosistema osciló entre655 y 923, cuando se utilizaba el procedi-miento de subasta a tipo de interés fijo en elprimer semestre del 2000, y entre 496 y 800entidades en el segundo semestre del año,cuando se aplicó el procedimiento de subastaa tipo de interés variable. En general, de unasemana a otra, el número total de entidadesde contrapartida participantes varió másdurante el período en el que las OPF se eje-cutaron mediante subastas a tipo de interésfijo que en el período con subastas a tipo deinterés variable. En el año 2000, la participa-ción en las OFPML fluctuó entre 165 y 354entidades. En promedio, el número de partici-pantes disminuyó en el segundo semestre delaño, en relación con el primer semestre. Asi-

Page 87: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

I n fo rme Anua l de l BCE • 200074

mismo, el número de entidades de contrapar-tida aceptadas en las operaciones de ajustepasó de 211 a 198.

1.9 Actividad del mercado monetario

En el año 2000, el mercado monetario de lazona del euro tuvo un funcionamiento fluido,y se confirmó el éxito del proceso de integra-ción iniciado en 1999, lo que contribuyó, portanto, a una redistribución eficiente, en toda lazona, de la liquidez inyectada por el Eurosis-tema a través de sus operaciones de políticamonetaria.

De acuerdo con la información disponible, laactividad general del mercado monetario dela zona del euro se incrementó con respectoa 1999. En el mercado interbancario de depó-sitos (en el que las entidades de crédito inter-cambian liquidez a corto plazo sin el respaldode activos de garantía), la actividad se man-tuvo estable en comparación con 1999. Enotros segmentos del mercado monetario,

aumentó la actividad incluido el mercado derepos y, en particular, el mercado de swaps detipos de interés, en el que las operacionespodrían haberse duplicado en relación con1999. La actividad en el mercado de depósitossin garantía parece que se ha concentrado aúnmás en los vencimientos a plazos muy cortos,sobre todo en las operaciones a un día, mien-tras que la actividad en el mercado de repospuede haberse centrado en los vencimientosa plazos ligeramente más largos (hasta unmes). La mayor parte del incremento de acti-vidad que se produjo en el mercado de swapsde tipos de interés, que es muy líquido, esatribuido al éxito de las operaciones indicia-das con el EONIA.

En los mercados de valores a corto plazo(letras del Tesoro, pagarés de empresa y cer-tificados de depósito), se avanzó algo en elproceso hacia la integración, aunque de formamuy limitada si se compara con otros seg-mentos del mercado monetario. La actividadtransfronteriza dentro de la zona del euroaumentó ligeramente.

2 Operaciones de los sistemas de pago y de liquidación

2.1 El sistema TARGET

El sistema automatizado transeuropeo detransferencia urgente para la liquidación brutaen tiempo real (TARGET) funcionó demanera fluida durante el año 2000, y los par-ticipantes en los mercados lo reconocenahora como el núcleo del sistema de pago eneuros. Ofrece un servicio eficiente para losgrandes pagos que hay que efectuar de inme-diato, especialmente para aquellos relaciona-dos con las operaciones del mercado mone-tario y del mercado de divisas.

Actualización de TARGET

El 20 de noviembre, se comenzó a utilizarTARGET 2000, la primera actualización delsoftware común de TARGET desde que el sis-tema inició sus operaciones en enero de

1999. La actualización incluye el nuevomodelo de mensaje para pagos de clientesMT-103 (y su versión de procesamientodirecto MT 103+). Las nuevas normas facilitanla aplicación, por parte de las entidades decrédito, de los requisitos de transparenciaestablecidos en la Directiva no 97/5/CE delParlamento Europeo y del Consejo, de 27 deenero de 1997, relativa a las transferenciastransfronterizas. Todos los componentes deTARGET fueron modificados antes o duranteel fin de semana del 18 y 19 de noviembre de2000; el mismo fin de semana se actualizó lared SWIFT.

Operaciones de TARGET en el año 2000

En el 2000, el número medio de órdenes depago procesadas diariamente por el sistema ensu conjunto (es decir, pagos transfronterizos

Page 88: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

y nacionales) ascendió a 188.157, por un im-porte de 1.033 mm de euros (véase cuadro 6).

El porcentaje de pagos transfronterizos sobreel total de pagos procesados por TARGET enel año 2000 fue del 41,8% en términos deimportes, frente al 38,9% de 1999, y del 21,2%en términos de operaciones, frente al 17,6%de 1999. Los pagos interbancarios represen-taron el 96,5% de las operaciones y el 65,5%del importe, correspondiendo el resto apagos de clientes. El importe medio de lospagos interbancarios transfronterizos fue de10,8 mm de euros, mientras que el importemedio de los pagos de clientes fue de 1,1 mmde euros. En el cuadro 7 se presenta informa-ción sobre el día de máxima actividad en tér-minos de operaciones y de importes.

En el apartado TARGET de la sección “Pay-ment statistics”, que se encuentra en la direc-ción del BCE en Internet (www.ecb.int), pue-den encontrarse datos estadísticos másdetallados.

Disponibilidad de TARGET en el año 2000

Tras llevar a cabo un número importante depruebas durante 1999, TARGET superó latransición al año 2000 sin problemas significa-tivos.

La disponibilidad de TARGET mejoró claramenteen el año 2000, lo que demuestra que los pro-blemas iniciales que se plantearon en 1999 seresolvieron con éxito. El número de incidentesque se produjeron en TARGET en dicho año seredujo sustancialmente en un 70%.

Calendario de TARGET

En el año 2000,TARGET permaneció cerrado,además de los sábados y domingos, el día deAño Nuevo, el Viernes Santo (fiesta católica yprotestante), el Lunes de Pascua (fiesta cató-lica y protestante), el 1 de mayo (día del Tra-bajo), el día de Navidad y el 26 de diciembrede 2000. En algunos países, en los que esasfechas eran días hábiles, los BCN mantuvieron

abiertos los sistemas de liquidación bruta entiempo real (SLBTR) para un número redu-cido de operaciones nacionales. El Consejode Gobierno ha decidido que TARGET per-manezca cerrado excepcionalmente el 31 dediciembre de 2001, a fin de garantizar que lossistemas de pago al por menor y los sistemasinternos de las entidades de crédito efectúenla conversión al euro sin contratiempos.

En diciembre del 2000, se estableció un calen-dario a largo plazo con los días de funciona-miento de TARGET, que se aplicará a partirdel 2002 y hasta nuevo aviso. Así pues,

75I n fo rme Anua l de l BCE • 2000

Número de Operaciones 1999 2000 Variación %

Todos los pagosTotal 42.257.784 47.980.023 13,5Media diaria 163.157 188.157 15,3Pagos nacionalesTotal 34.804.458 37.811.112 8,6Media diaria 134.380 148.279 10,3Pagos transfronterizosTotal 7.453.326 10.168.911 36,4Media diaria 28.777 39.878 38,6

Importe,mm de euros 1999 2000 Variación %

Todos los pagosTotal 239.472 263.291 9,9Media diaria 925 1.033 11,7Pagos nacionalesTotal 146.236 153.253 4,8Media diaria 565 601 6,4Pagos transfronterizosTotal 93.236 110.038 18,0Media diaria 360 432 20,0

Cuadro 6

Flujo de pagos en TARGET*)

Número de Operaciones

Todos los pagos 283.745 29 Dic.Pagos nacionales 236.658 29 Dic.Pagos transfronterizos 60.770 29 Sep.

Importe, mm de euros

Todos los pagos 1.551 30 Nov.Pagos nacionales 1.032 30 Nov.Pagos transfronterizos 586 30 Jun.

*) En 1999: 259 días operativos; en 2000: 255 días operativos

Cuadro 7

Día de máxima actividad en TARGET enel 2000

Page 89: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

I n fo rme Anua l de l BCE • 200076

TARGET permanecerá cerrado, además de lossábados y domingos, el día de Año Nuevo, elViernes Santo (fiesta católica y protestante),el Lunes de Pascua (fiesta católica y protes-tante), el 1 de mayo (día del Trabajo), el día deNavidad y el 26 de diciembre. Durante esosdías, el sistema TARGET en su integridad,incluidos todos los SLBTR nacionales, perma-necerá completamente cerrado. Puede que,en algunos Estados miembros de la UE, seanecesario realizar determinadas adaptacionesoperativas y jurídicas. Por ello, se ha invitadoa las autoridades competentes de esos Esta-dos miembros a adoptar las medidas perti-nentes, con el fin de eliminar cualquier impe-dimento jurídico que prevenga la aplicacióndel calendario a largo plazo de TARGET.El calendario a largo plazo se consideró unamedida necesaria para eliminar esta fuentede incertidumbre en los mercados financierosy, como señaló el sector bancario, para evitarlos problemas derivados de diferentes fechasde funcionamiento de TARGET en los distin-tos países. En los días en que TARGET perma-nezca cerrado, no se podrá acceder a las faci-lidades permanentes en los bancos centralesnacionales. Además, esos días no serán díasde liquidación para el mercado monetarioen euros ni para las operaciones en divisas enlas que intervenga el euro.Tampoco se publi-cará el EONIA ni el tipo de cambio de refe-rencia. El modelo de corresponsalía entrebancos centrales (MCBC) para el uso trans-fronterizo de activos de garantía tambiénestará cerrado los días en que TARGET noesté operativo.

El sistema de reembolso de TARGET

El 1 de enero de 2001 se introdujo un sistemade reembolso, para compensar a los partici-pantes en caso en que se produzca un malfuncionamiento de TARGET. Se hará uso deeste sistema cuando TARGET no pueda com-pletar en el mismo día el procesamiento delas órdenes de pago. Su finalidad es la de com-pensar a los participantes por los elevadoscostes en que pueden incurrir al tener querecurrir a las facilidades permanentes delEurosistema por un mal funcionamiento de

TARGET. Para garantizar un trato equitativo,el sistema de reembolso también se aplica alos participantes en los SLBTR de los BCN noparticipantes. El marco jurídico de este sis-tema está incluido en la “Orientación relativaa TARGET”, que está publicada en el DiarioOficial de las Comunidades Europeas y quetambién se puede consultar en la direccióndel BCE en Internet.

Relaciones con los usuarios de TARGET

En el año 2000, el BCE y los BCN mantuvie-ron un diálogo permanente con los usuariosde TARGET para que pudieran hacer el mejoruso posible del sistema. Se celebraron regu-larmente reuniones de los grupos de usuariosnacionales de TARGET, a las que asistieronlos BCN y las comunidades bancarias nacio-nales. Por otra parte, se organizaron reunio-nes a nivel del Eurosistema. Todo ello hizoposible que los BNC y el BCE se dierancuenta de las necesidades de sus participantesy pudieran responder mejor a dichas necesi-dades.

2.2 Modelo de corresponsalía entrebancos centrales

El MCBC entró en funcionamiento el 4 deenero de 1999 y fue establecido para facilitarel uso transfronterizo de los activos de garan-tía en las operaciones de política monetaria yen las operaciones de crédito intradía a todaslas entidades que actúan como contrapartidadel Eurosistema y a los participantes en TAR-GET. Desde el inicio de la tercera fase de laUEM, el MCBC ha constituido el principal ins-trumento para la entrega transfronteriza delos activos de garantía, y su utilización ha idoen aumento. En el año 2000, los activos degarantía enviados al Eurosistema a través delMCBC representaron, en promedio, el 15%de las garantías totales. Este porcentaje es ex-cepcional si se compara con el 3% de los acti-vos mantenidos en custodia a través de losenlaces admitidos entre los sistemas de liquida-ción de valores (SLV), el único sistema alter-nativo al MCBC para efectuar estas trans-

Page 90: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

77I n fo rme Anua l de l BCE • 2000

ferencias transfronterizas (véase gráfico 20).El restante 82% de las garantías se mantien enel ámbito nacional.

El total de activos entregados al Eurosistemase refiere a la suma de las garantías nacionalesy de las garantías transfronterizas mantenidastanto a través del MCBC como de los enlacesentre los SLV. Los primeros enlaces se apro-baron en mayo de 1999.

En el año 2000, el valor de los activos mante-nidos en custodia por el Eurosistema a travésdel MCBC ascendió, en promedio, a 100 mmde euros (un promedio de 114 mm de eurosestaba en el BCE). El principal proveedor deactivos de garantía, en calidad de banco cen-tral corresponsal, fue Italia, con el 36% deltotal de activos mantenidos a través delMCBC, seguido de Alemania, con el 17%, y deLuxemburgo, y Bélgica, con el 15% cada uno. Elvolumen tan importante de activos de garan-tía proporcionados por Luxemburgo y Bélgicase debe al hecho de que Clearstream Luxem-bourg y Euroclear, las dos CDV internaciona-les, están radicadas en dichos países.

Los principales usuarios de activos de garan-tía, en calidad de bancos centrales prestamis-tas, fueron Alemania, con el 42% del total deactivos mantenidos a través del MCBC,Luxemburgo (16%), los Países Bajos (15%) yFrancia (11%). Los activos de garantía trans-fronterizos mantenidos a través del MCBCsobre el total de garantías en la cartera de lasentidades de contrapartida supusieron el 54%en Luxemburgo y el 63% en Irlanda, debido ala relativa escasez de activos de garantíanacionales en estos países.

De las dos categorías de activos aceptadospara las operaciones de crédito del Eurosis-tema, denominados también activos de la lista“uno” y de la lista “dos”, son principalmentelos activos de la primera lista los que se utili-zan de forma transfronteriza.

Si bien el MCBC se diseñó como solucióntemporal, seguirá funcionando al menos hastaque el mercado desarrolle sistemas alternati-vos para la transferencia transfronteriza deactivos de garantía globales y plenamente efi-caces. El establecimiento de enlaces directos

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

14%

16%

18%

0%

2%

4%

6%

8%

10%

12%

14%

16%

18%

Ene.1999 2000

Abr. Jul. Oct. Ene. Abr. Jul. Oct.

EnlacesMCBC

Gráfico 20

Evolución de los activos transfronterizos en porcentaje del total de los activos degarantía entregados al Eurosistema

Page 91: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

I n fo rme Anua l de l BCE • 200078

entre los SLV ha supuesto un paso importanteen esta dirección, aunque, hasta ahora, su uti-lización no ha sido tan amplia como se espe-raba. De hecho, sólo 29 de los 62 enlacesadmitidos se utilizan de manera frecuente ysignificativa. La carencia de características deentrega contra pago y la falta de armonización

de los procedimientos de liquidación de losSLV nacionales son los motivos que los usua-rios citan con más frecuencia cuando explicanla escasa utilización de los enlaces. En estesentido, el establecimiento de la entrega con-tra el pago podría dar lugar, en el futuro, a unmayor uso de los enlaces.

3 Operaciones en divisas y gestión de los activos exteriores de reserva del Eurosistema

Corresponde al Eurosistema mantener y ges-tionar los activos exteriores de reserva de losEstados miembros de la UE participantes en laUEM.Tanto el BCE como los BCN mantienen ygestionan activos exteriores de reserva.

3.1 Operaciones en divisas

En el año 2000, el BCE y los BCN, en nombredel BCE, llevaron a cabo operaciones en divi-sas que consistieron, por un lado, en la ventade las rentas de intereses de sus divisas y,por otro, en intervenciones en el mercadocambiario.

La gestión de los activos exteriores dereserva del BCE desde principios de 1999hizo que, a finales de agosto del 2000, su valorsuperara los 2,5 mm de euros, debido, sobretodo, a las rentas de intereses. Para mantenerla estructura y el perfil de riesgo del balancedel BCE existentes a comienzos de 1999, elConsejo de Gobierno decidió el 31 de agostode 2000 que los ingresos procedentes de losintereses de los activos en divisas se vendie-ran contra euros. Estas ventas se iniciaron el14 de septiembre de 2000 y se prolongarondurante una semana aproximadamente.

El 22 de septiembre, el BCE intervino por pri-mera vez en el mercado de divisas desde laintroducción del euro.A iniciativa del BCE, lasautoridades monetarias de Estados Unidos,Japón, Canadá y el Reino Unido acordaronuna intervención concertada, ante la evolu-ción de los tipos de cambio descrita en elcapítulo I. Dicha intervención fue seguida porintervenciones unilaterales del BCE los días 3,

6 y 9 de noviembre, que se consideraron unacontinuación de la acción concertada.

3.2 Activos exteriores de reserva delEurosistema

A finales del 2000, los activos exterioresnetos ascendían a 43,5 mm de euros, frente alos 46,8 mm de euros a finales de 1999. Estavariación es atribuible a diversos factores,tales como la venta de las rentas de divisasdevengadas por las reservas exteriores delBCE, las intervenciones en los mercados dedivisas efectuadas y la revaluación a preciosde mercado trimestral de los activos exterio-res de reserva. El BCE puede solicitar a losBCN activos exteriores de reserva adiciona-les, de conformidad con las condiciones pre-vistas en la legislación secundaria de la Comu-nidad Europea (Reglamento (CE) nº 1010/200del Consejo, de 8 de mayo, relativo a las soli-citudes efectuadas por el BCE de más activosexteriores de reserva).

El Consejo de Gobierno ha definido la distri-bución por monedas de las reservas exterio-res del BCE, que se componen de oro, dólaresestadounidenses y yenes japoneses, aten-diendo a las posibles necesidades operativas,distribución que puede modificarse siempre ycuando se considere oportuno. No se lleva acabo una gestión activa de la composición pormonedas de las reservas para evitar interfe-rencias con la política monetaria y cambiariaúnica del Eurosistema. De conformidad con elAcuerdo sobre el Oro de los Bancos Centra-les, de 26 de septiembre de 1999, que estipulaque los signatarios no intensificarán su activi-

Page 92: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

79I n fo rme Anua l de l BCE • 2000

dad en cuanto a préstamos de oro ni en losmercados de opciones y futuros sobre oro,los activos en oro seguirán gestionándose deforma no activa.

Los BCN continúan gestionando sus propiosactivos exteriores de reserva como conside-ran oportuno, pero sus operaciones estánsujetas, por encima de un cierto límite, a sunotificación o aprobación por el BCE, con elfin de garantizar la coherencia con la políticamonetaria del Eurosistema.

En cuanto a las reservas exteriores tanto delBCE como de los BCN de la zona del euro sepublica mensualmente, con un desfase de unmes, un esquema normalizado sobre “reservasinternacionales y liquidez en moneda extran-jera”, en consonancia con las Normas Espe-ciales para la Divulgación de Datos delFMI, además del estado financiero consoli-dado del Eurosistema, que se publica semanal-mente en la dirección del BCE en Internet(www.ecb.int).

3.3 Evolución del enfoque delEurosistema sobre la gestión de las reservas exteriores

La gestión de las reservas exteriores del BCEtiene por objeto garantizar que el BCEcuente, en cualquier momento, con la canti-dad adecuada de recursos líquidos para inter-venir en el mercado de divisas, siempre ycuando el Consejo de Gobierno lo considerenecesario. Para realizar intervenciones, comosucedió en el año 2000, se utilizan los activosen moneda extranjera del BCE. La liquidez y laseguridad son, por consiguiente, los requisitosfundamentales para invertir las reservas exte-riores del BCE. Sujetas a dichas limitaciones,las reservas se gestionan con el objetivo demaximizar su valor.

Los BCN de la zona del euro gestionan lasreservas exteriores del BCE de forma des-centralizada, siguiendo unas directrices fun-damentales de gestión y una referencia estra-tégica determinadas por el Consejo deGobierno y una referencia táctica decididapor el Comité Ejecutivo. Además de la distri-bución por monedas, el BCE ha definido cua-tro parámetros para la gestión de sus reser-vas exteriores. En primer lugar, existe unareferencia de dos niveles para la gestión decada moneda, una referencia estratégica yotra táctica. En segundo lugar, se permitenunas desviaciones con respecto a dichas refe-rencias en términos de riesgo de tipo de inte-rés. En tercer lugar, existe una lista de instru-mentos y operaciones. En cuarto lugar, seimponen unos límites a los riesgos de crédito(véase la sección 5). Los BCN hacen uso de lalibertad que les brindan las bandas de desvia-ción y los límites al riesgo de crédito paramaximizar la rentabilidad de las carteras quegestionan por cuenta del BCE, con un segui-miento continuo por parte de este. Al llevar acabo la gestión, los BCN actúan en nombredel BCE, con un mandato de agente, demanera que las contrapartidas del BCE pue-dan distinguir las operaciones efectuadas porlos BCN por cuenta del BCE de las realizadaspor los BCN al gestionar sus propias reser-vas.

Desde su inicio, este sistema ha funcionado demanera satisfactoria, aunque se ha seguidotrabajando con el fin de pulirlo y mejorarlo.Esto es lo que ha sucedido, sobre todo, en loque se refiere a la selección de los activos einstrumentos en los que se pueden invertirlas reservas exteriores, puesto que la gama deinstrumentos era al principio algo limitada.Aunque se seguirá adoptando una actitudprudente, se ha comenzado a ampliar paulati-namente los instrumentos permitidos.

4 Gestión de los recursos propios del BCE

Se ha dotado al BCE con un capital inicial cer-cano a los 4.000 millones de euros. El fin pri-mordial del capital es proporcionar al BCE un

fondo de reserva que aporte renta suficientey que, al mismo tiempo, mantenga un nivel deseguridad adecuado. Dado que los recursos

Page 93: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

I n fo rme Anua l de l BCE • 200080

propios del BCE se encuentran invertidosactualmente en activos denominados eneuros, resulta de la mayor importancia impe-dir cualquier interferencia en las decisionesde política monetaria del Consejo deGobierno. Por ello, para evitar la utilización deinformación privilegiada en la gestión de losrecursos propios y para proteger la reputa-ción del BCE, se ha establecido el procedi-miento denominado “muralla china”, es decir,la estricta división funcional y física entre launidad que gestiona los recursos propios y lasdemás unidades del BCE. Por otro lado, elBCE sigue un enfoque de gestión relativa-mente pasiva, sobre todo en lo que respectaal mercado monetario, para no generar seña-les de política monetaria.

Los órganos rectores del BCE determinan losparámetros fundamentales para la gestión de

los recursos propios en los mercados euro-peos de renta fija. Dentro de este marco, elobjetivo es maximizar la rentabilidad de lacartera de recursos propios.

La lista de entidades de contrapartida acepta-das para gestionar los recursos propios delBCE y la documentación jurídica correspon-diente, aunque elaboradas de forma indepen-diente a la relacionada con la gestión de losactivos exteriores de reserva del BCE, satisfa-cen los mismos criterios de prudencia y efi-ciencia. En consonancia con la progresivaampliación de la gama de instrumentos per-mitidos, en el año 2000 se inició la utilizaciónactiva de futuros sobre bonos y, en febrerodel 2001, se estableció un programa automá-tico de préstamo de valores para los recursospropios.

5 Gestión de riesgos

5.1 Introducción

El BCE y los BCN del Eurosistema incurrenen riesgos al gestionar sus activos, por ejem-plo, los activos exteriores de reserva y losrecursos propios, al instrumentar la políticamonetaria y en las operaciones de los siste-mas de pago. Estos riesgos son, fundamental-mente, el riesgo de crédito, el riesgo de liqui-dez y el riesgo de carácter operativo. Para suidentificación y gestión existe un procedi-miento, integrado y centralizado, que está enlínea con las prácticas de mercado más ade-cuadas. El BCE facilita también una valoracióncontinuada y su experiencia analítica en lagestión de riesgos, que contribuyen al diálogoexistente en el Eurosistema sobre las prácti-cas de gestión de riesgos. Las fuentes princi-pales de riesgo, incluidos el tipo de operacióny el método de gestión, son las que se descri-ben a continuación.

5.2 Operaciones de gestión de activos

Las inversiones financieras del BCE se com-ponen de las reservas de divisas y de los

recursos propios del BCE denominados eneuros. A los gestores de cartera pertinentesy a los responsables de la toma de decisionesen el BCE y en el Eurosistema se les informaregularmente del comportamiento y de losriesgos de las operaciones de gestión.

Estas operaciones siguen las pautas decididaspor el BCE, fundamentalmente, en la distribu-ción por monedas y en las referencias estra-tégica. Las referencias estratégicas, una paracada cartera de monedas, se realizan inter-namente y en ellas se especifican los tipos deactivos y los vencimientos a los que los ges-tores de la cartera pueden operar. Al fijarestas referencias, las consideraciones deriesgo y rentabilidad se encuentran en el pri-mer plano del proceso de decisión.

El comportamiento tanto de las referenciascomo de las carteras reales se mide con arre-glo a las recomendaciones de la Association ofInvestment Management and Research (AIMR).También se analiza el comportamiento de lagestión para identificar las fuentes de riesgo.

Page 94: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

81I n fo rme Anua l de l BCE • 2000

En sus decisiones de gestión, el BCE ha adop-tado una postura cauta con respecto al riesgoy ha hecho gran hincapié en la calidad crediti-cia y en la liquidez, siendo esta última espe-cialmente importante para las reservas dedivisas. El BCE ha seguido un enfoque pru-dente, analítico y activo para asegurarse deque se entiendan todas las implicaciones deriesgo que se derivan de estas decisiones.Existe un sistema detallado sobre los límitesal riesgo de crédito y al riesgo de mercado. ElBCE decide de forma global los límites alriesgo de crédito y luego los distribuye entrelos BCN, dependiendo de la cuantía de losfondos gestionados por cuenta del BCE. Elseguimiento del cumplimiento de estos lími-tes se efectúa de forma centralizada. Los lími-tes al riesgo de mercado se aplican uniforme-mente en todo el Eurosistema, estando todaslas carteras cuya composición sea similarsujetas a los mismos límites, independiente-mente de su tamaño. También se realiza unseguimiento y una observación detallada delriesgo de liquidez. Por último, se calcula elvalor de riesgo de todas las carteras y seinforma de él con regularidad. La cifra delvalor de riesgo incluye y agrega las formasmás significativas de riesgo de precios de losactivos del BCE.

5.3 Operaciones de política monetaria yde sistemas de pago

Las operaciones del Eurosistema incluyen lasde política monetaria y las de sistemas depago (principalmente mediante la provisiónde liquidez intradía en el sistema TARGET).Corresponde al Eurosistema proporcionar unsistema de control de riesgos adecuado paraestas operaciones. En concreto, el Eurosis-tema incurre en riesgo cuando una entidad decontrapartida, con una relación contractualdel Eurosistema, incumple sus obligaciones.

El Eurosistema garantiza, a través de su sis-tema de control de riesgos, que, en estas ope-raciones, sólo se acepten como activos degarantía aquellos que cuenten con la sufi-ciente calidad crediticia. Para valorar la cali-dad crediticia de los instrumentos de renta

fija, el Eurosistema tiene en cuenta, entreotras, las calificaciones publicadas por lasagencias de calificación crediticia, los propiossistemas de valoración del riesgo de créditodel BCE, así como determinados criterios ins-titucionales que ofrecen una protección espe-cialmente elevada a los tenedores. El BCEsupervisa la valoración del riesgo de créditofacilitada por los sistemas de valoración delriesgo de crédito de los BCN.

En caso de que una entidad de contrapartidaincumpla sus obligaciones, el Eurosistemapuede utilizar los activos de garantía pararecuperar la liquidez. Es en estas situacionescuando el Eurosistema incurre en riesgo demercado, asociado con los activos recibidos.El sistema de control de riesgos del Eurosis-tema limita los riesgos de mercado y de liqui-dez mediante la aplicación de medidas de con-trol de riesgos adecuadas y coherentes, como,por ejemplo, los recortes y los márgenes, a losactivos entregados como garantía. Para obte-ner un nivel apropiado de las medidas de con-trol de riesgos, el Eurosistema evalúa, con-forme a las prácticas de mercado másadecuadas, parámetros tales como la evolu-ción actual y futura de los precios, así comosus volatilidades. En este sentido, el sistemade control de riesgos del Eurosistema tam-bién proporciona principios de valoraciónajustados al precio de mercado, que se siguendiariamente para valorar los activos pignora-dos como garantía.

Durante el año 2000, se llevaron a cabo algu-nos cambios técnicos en las medidas de con-trol de riesgos aplicadas a los activos degarantía. Las modificaciones son puramentetécnicas y no suponen ningún cambio en lapolítica relativa a los activos de garantía (esdecir, en los criterios de selección). Antesbien, están encaminadas, principalmente, a darmás homogeneidad a la amplia gama de recor-tes aplicados a los activos de la lista “dos”. Eneste sentido, se han identificado cuatro gru-pos de instrumentos con características deliquidez bastante homogéneas. Además, larevisión del sistema de control de riesgospretende facilitar los procedimientos de veri-ficación del Eurosistema y aumentar la trans-

Page 95: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

I n fo rme Anua l de l BCE • 200082

parencia de dicho sistema. No se han introdu-cido cambios para los activos de la lista “uno”,salvo por el hecho de que se han establecidorecortes específicos para un tipo especial deactivos (“los valores a tipo de interés variableinversamente”).

5.4 Estado actual

Se están dedicando continuos esfuerzos a lamejora de la gestión de riesgos del Eurosis-tema. Actualmente, se está estudiando laadopción de un tratamiento más general delriesgo de liquidez de los activos gestionados yde los utilizados en la política monetaria. Ade-más se ha producido un desplazamiento signi-ficativo hacia el seguimiento de los riesgosfinancieros en el balance del BCE.

Page 96: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

83I n fo rme Anua l de l BCE • 2000

Page 97: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

GreciaAutor: Marios Spilopoulos. Sin título

Page 98: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

Capítulo III

La integración de Grecia en

la zona del euro

Page 99: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

I n fo rme Anua l de l BCE • 200086

El 19 de junio de 2000, durante la cumbre deSanta Maria da Feira, el Consejo ECOFINconfirmó que Grecia había satisfecho las con-diciones necesarias para adoptar la monedaúnica el 1 de enero de 2001. El Consejo basósu decisión en los informes de convergenciaelaborados por el BCE y la Comisión Euro-pea, la opinión del Parlamento Europeo y unapropuesta de la Comisión Europea. En esamisma fecha, el Consejo también decidió queel tipo de conversión de la dracma frente aleuro debería ser igual a su paridad central enel Mecanismo de Tipos de Cambio II (MTC II),340,750 dracmas por euro. La convergenciade la dracma hacia su paridad central en elMTC II se había visto facilitada por una reva-luación de su paridad central, de un 3,5%, el17 de enero de 2000, y la convergencia ya sehabía completado, de facto, a mediados delmes de diciembre del 2000, algunos días antesde la fijación irrevocable del tipo de conver-sión al que el euro sustituyó a la dracma el 1de enero de 2001.

En el año 2000, Grecia continuó registrandoun sólido crecimiento del producto, porencima de la media de la zona del euro. Latasa de crecimiento del PIB real en el 2000 sesituó en el 4,1%, frente al 3,4% observado en1999 (véase cuadro 8). El crecimiento fueimpulsado por la fuerte demanda interna. Elconsumo privado aceleró su crecimientodesde el 2,9% en 1999 al 3,1% en el 2000 y lainversión experimentó un repunte considera-ble, elevándose su crecimiento del 7,3% al9,3%. La inversión pública siguió beneficián-dose considerablemente de las aportacionesprocedentes de los fondos estructurales de laUE. La contribución de la demanda exteriorneta al crecimiento, que fue de 0,2 puntosporcentuales del PIB en 1999, se tornó nega-tiva y se situó en -0,6 puntos porcentuales delPIB en el año 2000. La fuerte demanda internacontribuyó a una rápida aceleración de la tasade crecimiento de las importaciones (princi-palmente, los bienes de inversión, las materiasprimas y los automóviles), que pasó del 3,9%en 1999 al 7,4% en el 2000, y fue compensadasólo en parte por un aumento de las exporta-

ciones. Además, el persistente y considerabledéficit comercial de Grecia se vio contrarres-tado parcialmente por importantes superávitde la cuenta de servicios y por entradas decapital tanto en forma de inversiones directascomo de cartera. No obstante, la cifra deldéficit de la balanza por cuenta corriente másel nuevo déficit de la balanza de capitalaumentó, situándose en torno al 6,9% del PIBen el año 2000.

Según las estimaciones, el empleo creció un1,2% en el 2000, lo que representa una mejorasustancial con respecto a la tasa negativa decrecimiento del empleo registrada en 1999 (-0,7%) y refleja la rápida expansión de laeconomía. Además, es probable que los pro-gramas adoptados recientemente en el mer-cado de trabajo tengan un efecto favorablesobre la creación de empleo. Se estima que latasa de desempleo se redujo del 12% en 1999al 11,3% en el 2000. Sin embargo, la falta dedatos puntuales sobre el empleo genera unaincertidumbre considerable con respecto alas cifras reales del mercado de trabajo parael 2000.

Durante el año 2000, la tasa media de infla-ción de Grecia, medida por el IAPC, fue de2,9%, frente a 2,1% en 1999. El aumento de lainflación durante el año 2000 se debió en granmedida a la subida de los precios del petróleoy a la apreciación del dólar estadounidense.Además, los costes laborales unitarios seincrementaron en torno al 1,5% en el 2000,frente al 0,6% en 1999, y el efecto reductor deinflación de los recortes de los impuestosindirectos introducidos en 1999 desaparecióen la tasa interanual del IAPC. (Para un análi-sis sobre los diferenciales de inflación entreGrecia y la zona del euro, véase el recuadro 8del capítulo IV.)

En el año 2000 continuaron aplicándose medi-das de saneamiento de las finanzas públicas. Eldéficit presupuestario público siguió una ten-dencia descendente, reduciéndose del 1,8%del PIB en 1999 al 0,9% en el 2000. El saldopresupuestario mejoró con mucha mayor

I Evolución económica, financiera y monetaria de Grecia

Page 100: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

87I n fo rme Anua l de l BCE • 2000

rapidez de lo previsto, lo que se debió, princi-palmente, al fuerte aumento de los ingresosimpositivos. Según las estimaciones, la ratio dedeuda pública se redujo del 104,6% del PIB en1999 al 103,9% en el 2000. Esta reducciónrelativamente pequeña obedeció a la aprecia-ción del dólar estadounidense y del yen japo-nés durante casi todo el año 2000, que elevóel valor en dracmas del saldo vivo de la deudadenominada en moneda extranjera, y a lasoperaciones financieras, como las inyeccionesde capital en las empresas de titularidadpública. El programa de estabilidad de Grecia,presentado en diciembre del 2000, incluye unobjetivo de superávit presupuestario del 0,5%y del 1,5% del PIB en 2001 y 2002, respectiva-mente. Se prevé que la deuda pública se

reduzca hasta el 98,9% del PIB en el 2001 yhasta el 96% en el 2002.

Durante el año 2000, la política monetaria delBanco de Grecia siguió orientándose hacia ellogro de la estabilidad de precios. Al mismotiempo, fue objetivo del Banco de Greciagarantizar una transición fluida al euromediante la reducción de los tipos de interésoficiales, fundamentalmente hacia finales delaño. En enero del 2000, el tipo de interés delos depósitos a 14 días del banco central sesituó en el 9,75%. En junio, cuando el ConsejoECOFIN confirmó que Grecia había satisfe-cho las condiciones necesarias para adoptar lamoneda única, el Banco de Grecia ya habíareducido el tipo principal de financiación al

Cuadro 8

Indicadores macroeconómicos de Grecia(tasas de variación interanuales, salvo indicación en contrario)

Fuentes: Eurostat, Comisión Europea, datos nacionales y cálculos del BCE.Nota: Cuentas nacionales de conformidad con el SEC 95.1) Puntos porcentuales.2) Datos del Banco de Grecia (en términos de caja); los datos para el año 2000 son provisionales.3) En base al SEC 95.4) De conformidad con la definición del Tratado de Maastricht.5) Superávit (+) / déficit (-) de las Administraciones Públicas.6) Medias de los períodos.7) Unidades de moneda nacional por ECU hasta finales de 1998 y por euro a partir de entonces.

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2000 2000 2000 2000

I II III IV

PIB real 2,0 2,1 2,4 3,5 3,1 3,4 4,1 . . . .

Contribución al crecimiento del PIB real: 1)

Demanda interna real,incluida la variación de existencias 1,1 3,7 3,5 3,9 5,1 3,2 4,7 . . . .

Demanda exterior neta 0,9 -1,6 -1,1 -0,4 -2,0 0,2 -0,6 . . . .

IAPC 10,3 8,8 7,9 5,4 4,5 2,1 2,9 2,6 2,3 2,8 3,8

Remuneración por asalariado 10,8 12,2 8,8 13,5 6,0 4,8 4,5 . . . .

Costes laborales unitarios,para el total de la economía 10,7 11,6 5,9 9,3 6,4 0,6 1,5 . . . .

Deflactor de las importaciones (bienes y servicios) 5,6 7,5 5,0 2,7 4,2 1,2 6,1 . . . .

Cuenta corriente más nueva cuenta de capital (en % del PIB) 2) -0,1 -2,5 -3,7 -4,0 -3,0 -4,1 -6,9 . . . .

Empleo total 1,9 0,9 -0,4 -0,3 3,4 -0,7 1,2 . . . .

Tasa de desempleo (en % de la población activa) 3) 8,9 9,1 9,8 9,7 11,2 12,0 11,3 . . . .

Saldo presupuestario (en % del PIB) 4) 5) -10,0 -10,2 -7,4 -4,0 -2,5 -1,8 -0,9 . . . .

Deuda bruta consolidada (en % del PIB) 4) 109,3 108,7 111,3 108,3 105,5 104,6 103,9 . . . .

Tipo de interés a tres meses (en %) 6) 26,7 16,4 13,8 12,9 13,9 10,3 7,9 8,9 8,5 7,9 6,2

Rendimiento de la deuda pública a diez años (en %) 6) . . . 9,8 8,5 6,3 6,1 6,4 6,1 6,1 5,8

Tipo de cambio frente al ECU o al euro 6) 7) 288 303 306 309 331 326 337 333 336 338 340

Page 101: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

I n fo rme Anua l de l BCE • 200088

Recuadro 7

Repercusiones estadísticas de la inclusión de Grecia en la zona del euro

La integración de Grecia en la zona del euro representó la primera ocasión en la que ha sido necesario incluir

un nuevo Estado miembro en las series estadísticas de la zona. Por ello, hubo que examinar diversas cuestiones

estadísticas relativas tanto a la disponibilidad de los datos del nuevo país incorporado como a los procedimien-

tos de cálculo de los agregados del conjunto. Con el fin de garantizar una disponibilidad puntual y adecuada de

las nuevas estadísticas de la zona del euro, incluyendo a Grecia, se han acelerado los preparativos en el ámbito

estadístico, desde que el Consejo ECOFIN decidiera el 19 de junio de 2000 que Grecia cumplía los criterios para

adoptar la moneda única a partir del 1 de enero de 2001. La elaboración de las estadísticas de la zona del euro

ampliada se ha coordinado, cuando se ha considerado necesario, con la Comisión Europea, a fin de garantizar

la coherencia en todos los ámbitos estadísticos.

En resumen, la ampliación de la zona del euro para incluir Grecia a partir del 1 de enero de 2001 tiene dos reper-

cusiones estadísticas importantes. En primer lugar, los residentes de Grecia se han convertido en residentes de

la zona del euro. En segundo lugar, la dracma griega es una denominación nacional del euro. Por consiguiente,

desde un punto de vista estadístico, la composición de “resto del mundo” y “moneda extranjera” ha cambiado.

Ello afecta, a su vez, a todas las estadísticas monetarias, financieras y otras estadísticas económicas de la zona

del euro en su conjunto.

Por su parte, Grecia tiene la obligación de cumplir, a partir de enero del 2001, todos los requerimientos esta-

dísticos del BCE tal como se establecen en el Reglamento (CE) nº 2533/98 del Consejo. Los requerimientos

estadísticos del BCE se presentan en el documento “Estadísticas recopiladas y compiladas por el SEBC” (mayo

de 2000). El Banco de Grecia, como miembro del Sistema Europeo de Bancos Centrales y del Consejo Gene-

ral del BCE, habia recibido toda la información pertinente con respecto a los requerimientos establecidos por

el BCE y, por lo tanto, estaba en condiciones de cumplir las obligaciones relativas a las estadísticas monetarias,

bancarias, de balanza de pagos y otras estadísticas financieras. Asimismo, el Banco de Grecia tuvo que realizar

los preparativos necesarios para la integración de las entidades de crédito de Grecia en el sistema de reservas

mínimas del BCE y adaptar los requerimientos estadísticos pertinentes.

Además, con la integración de Grecia en la zona del euro, a partir de enero de 2001, el resto de los miembros

de la zona tienen que declarar las operaciones (o flujos) y los saldos frente a residentes de Grecia como parte

de la zona del euro, en lugar de declararlas como operaciones y saldos frente a los no residentes en la zona del

euro. Debe considerarse a la dracma griega como otra denominación nacional del euro hasta que se complete

la transición a la nueva moneda, es decir, hasta que los billetes y monedas expresados en moneda nacional sean

sustituidos por el euro.

Durante el segundo semestre del año 2000, el BCE ha realizado todos los preparativos técnicos necesarios para

el intercambio de datos con el Banco de Grecia. También ha ayudado a efectuar las modificaciones necesarias

en el sistema de remisión de datos estadísticos de los entonces Estados miembros de la zona del euro. En cuanto

a la publicación de las estadísticas de la zona del euro por parte del BCE, como, por ejemplo, en la sección esta-

dística del Boletín Mensual del BCE, las series estadísticas de referencia relativas a la zona del euro seguirán

incluyendo los Estados miembros que integran la zona en el período correspondiente. Ello significa que los

datos de saldos, como los relativos al empleo y al balance de las Instituciones Financieras Monetarias (IFM), y

los datos de flujos, como las estadísticas de balanza de pagos, correspondientes a períodos que abarcan hasta

diciembre del año 2000 incluido, se refieren a los once países participantes en la zona del euro, mientras que

los datos relativos a períodos o fechas posteriores a enero de 2001, se refieren a los doce países participantes en

la zona del euro ampliada, incluida Grecia. En la medida de lo posible, las variaciones absolutas y porcen-

tuales correspondientes al año 2001, que se calculan tomando como base el año 2000, permiten cambios en la

composición de la zona del euro.

Para fines analíticos, en el Boletín Mensual del BCE de enero del 2001 (véase la sección “Estadísticas de la zona

del euro”) y en la página del BCE en Internet se han publicado los datos históricos de los once países de la zona

del euro y Grecia para un grupo de series fundamentales.

Page 102: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

89I n fo rme Anua l de l BCE • 2000

8,25%. Tras varios pasos intermedios, el tipose redujo al 4,75%, el 27 de diciembre, aline-ándose plenamente con el tipo mínimo depuja de las operaciones principales de finan-ciación del BCE. El tipo de interés a tresmeses de Grecia disminuyó de forma paralelay, a finales del año 2000, el diferencial entre eltipo de interés a corto plazo de Grecia y el dela zona del euro se había eliminado por com-pleto.

En febrero del 2001, el diferencial entre lostipos de interés a largo plazo de Grecia(medido por el rendimiento de la deudapública a diez años) y los tipos de interéssimilares de la zona del euro ascendía a 34puntos básicos, es decir, 56 puntos básicosmenos que en enero del 2000, mes en que lostipos de interés a largo plazo de Grecia sesituaron en el 6,6%. El pequeño diferencialresultante con respecto a otros rendimientosde la deuda pública de la zona del eurodemuestra el éxito de las políticas orientadashacia la estabilidad aplicadas por Grecia.

El agregado monetario amplio M4N1 de Gre-cia aumentó un 10,4% en el 2000, muy porencima del intervalo de referencia del 5%–7%establecido por el Banco de Grecia. Hayvarias razones que explican el fuerte incre-mento de M4N en el 2000. En primer lugar, seintrodujeron varios cambios institucionalescon respecto al tratamiento de las cesionestemporales. En segundo lugar, M4N se vioafectado por las reestructuraciones de car-tera hacia fondos del mercado monetario,consecuencia del descenso prolongado de lascotizaciones bursátiles. En tercer lugar, laexpansión económica fue mayor de lo que sepreveía cuando se calculó el intervalo de refe-

rencia. El crédito interno también aumentórápidamente durante el 2000, a saber, en un20,2%, frente al 12,2% registrado en 1999.Esto fue reflejo, principalmente, del rápidodesarrollo del crédito al sector privado, atri-buible a la supresión de las reservas obligato-rias temporales sobre el crecimiento exce-sivo del crédito a finales de marzo del 2000,así como a la disminución de los tipos de inte-rés, al crecimiento dinámico de la economía ya las diferencias de valoración de los présta-mos en moneda extranjera.

Tras alcanzar su objetivo de adoptar lamoneda única, el reto fundamental al que seenfrenta Grecia es garantizar una combina-ción adecuada de políticas económicas. Esprobable que la economía prosiga en la sendade rápido crecimiento emprendida, habidacuenta del impulso expansivo derivado de larelajación de las condiciones monetariasrequerida en el período anterior a la integra-ción en la zona del euro. Para contrarrestarlas presiones inflacionistas, el gobierno debeadoptar una política fiscal más restrictiva.Además, es necesario asegurar una continuamoderación salarial e introducir sin demoranuevas reformas estructurales. A este res-pecto, es preciso introducir nuevos cambioslegislativos a fin de hacer frente a las deficien-cias observadas en el mercado de trabajo.Además, es importante acelerar las reformasdel sistema de la seguridad social, mantener eldinamismo del programa de privatizaciones,aumentar la eficiencia de la administraciónpública y aliviar la carga reguladora sobre laeconomía.

1 M4N era el agregado monetario oficial de Grecia anterior a laintegración de este país en la zona del euro. Este concepto nocoincide plenamente con el agregado monetario amplio M3 de lazona del euro.

Page 103: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

I n fo rme Anua l de l BCE • 200090

El BCE y el Banco de Grecia establecieronvarios instrumentos jurídicos a fin de garanti-zar la integración del Banco de Grecia en elEurosistema el 1 de enero de 2001, fecha en laque Grecia adoptó el euro. Esta adaptacióndel marco jurídico del Eurosistema siguió a ladecisión, adoptada por el Consejo de la UE el19 de junio de 2000, de derogar la excepción ala que se acogía Grecia2. Con anterioridad a laDecisión del Consejo de la UE mencionada yen virtud de lo dispuesto en el apartado 2 delartículo 122 del Tratado, el BCE examinó losEstatutos del Banco de Grecia y la legislacióngriega pertinente a la luz del artículo 109 delTratado. Tomando como base los resultadosde su examen, el BCE presentó una evaluaciónfavorable de la compatibilidad de la legislacióngriega con el Tratado y con los Estatutos delSEBC en el Informe de Convergencia 2000sobre Grecia y Suecia. La introducción deleuro en Grecia y la integración del Banco deGrecia en el Eurosistema pusieron en marchalas modificaciones jurídicas que a continua-ción se detallan. El Banco de Grecia modificósus Estatutos suprimiendo las imperfeccionesdetectadas en 1998. El 24 de marzo de 2000,el Banco de Grecia realizó una consulta alBCE acerca de las modificaciones introducidasen sus Estatutos. El 17 de abril de 2000, el BCEadoptó un Dictamen en el que se proponíandeterminadas modificaciones del proyecto delos Estatutos del Banco de Grecia. Posterior-mente, tras una consulta efectuada por elBanco de Grecia, el Consejo de Gobierno delBCE adoptó, el 27 de junio de 2000, un Dicta-men del BCE en el que se mostraba a favor delas disposiciones de la ley por la que se ratifi-caban los Estatutos del Banco de Grecia. El 11de agosto de 2000, el Banco de Grecia, deigual forma que lo hicieron los bancos centra-les nacionales de los otros once Estadosmiembros de la zona del euro en el pasado,realizó una consulta acerca del proyecto deley relativo a las nuevas medidas en relacióncon los Reglamentos (CE) nºs 1103/97, 974/98y 2866/98 del Consejo sobre la introduccióndel euro3. El 1 de septiembre de 2000, el BCEadoptó un Dictamen en el que se reconocían

los esfuerzos y el éxito logrados por el Parla-mento nacional en garantizar la compatibili-dad de la legislación nacional con el Tratado ycon los Estatutos del SEBC.

Una de las repercusiones de la Decisión delConsejo de la UE de 19 de junio de 2000 fueque tuvieron que modificarse los Reglamen-tos del Consejo sobre la introducción deleuro, con la inclusión de Grecia en la lista deEstados miembros participantes y la fijaciónirrevocable del tipo de cambio de la dracmafrente al euro4. El 7 de junio de 2000, el Con-sejo de la UE realizó una consulta al BCEacerca de las propuestas de tres Reglamentosdel Consejo para la modificación de losReglamentos vigentes que incluyen disposi-ciones relativas a la introducción del euro. ElBCE emitió un Dictamen5 en el que se mos-traba a favor de las propuestas, y el Consejode la UE adoptó tres Reglamentos por los quese modificaban los anteriores a fin de garanti-zar que Grecia estuviera sujeta a las mismasdisposiciones que los demás Estados miem-bros de la zona del euro en la fecha de adop-ción del euro6.

2 Aspectos jurídicos de la integración del Banco de Grecia en el Eurosistema

2 Decisión (CE) nº 427/2000 del Consejo, de 19 de junio de 2000,de conformidad con el apartado 2 del artículo 122 del Tratadosobre la adopción por Grecia de la moneda única el 1 de enerode 2001, DO L 167 de 7.7.2000, pp. 19-21.

3 Que, posterimente, se convirtió en la Ley 2842/2000,Gaceta delGobierno 207/27.9.2000, con efecto a partir del 1 de enero de2001.

4 Reglamento (CE) nº 974/98 del Consejo, de 3 de mayo de 1998,sobre la introducción del euro, DO L 139 de 11.5.1998, pp. 1-5;Reglamento (CE) nº 1103/97 del Consejo, de 17 de junio de1997,sobre determinadas disposiciones relativas a la introduccióndel euro, DO L 162 de 19.6.1997, pp. 1-3, y Reglamento (CE) nº2866/98 del Consejo,de 31 de diciembre de 1998,sobre los tiposde conversión entre el euro y las monedas de los Estados miem-bros que adoptan el euro,DO L 359 de 31.12.1998, pp. 1-2.

5 Dictamen del BCE, de 16 de junio de 2000, a instancias del Con-sejo de la Unión Europea de conformidad con el apartado 5 delartículo 123 del Tratado constitutivo de las Comunidades Euro-peas (CON/00/12) DO C 177 de 27.6.2000, pp. 11-12.

6 Reglamento (CE) nº 1478/2000 del Consejo, de 19 de junio de2000,por el que se modifica el Reglamento (CE) nº 2866/98 delConsejo sobre los tipos de conversión entre el euro y las monedasde los Estados miembros que adoptan el euro, DO L 167 de7.7.2000, p. 1; Reglamento (CE) nº 2595/2000 del Consejo, de27 de noviembre de 2000, por el que se modifica el Reglamento(CE) nº 1103/97 sobre determinadas disposiciones relativas a laintroducción del euro,DO L 300 de 29.11.2000,p.1;Reglamento(CE) nº 2596/2000 del Consejo, de 27 de noviembre de 2000,por el que se modifica el Reglamento (CE) nº 974/98 sobre laintroducción del euro, DO L 300 de 29.11.2000, p. 2

Page 104: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

91I n fo rme Anua l de l BCE • 2000

En lo que respecta a la preparación jurídicapara la integración del Banco de Grecia y envirtud de lo previsto en el artículo 27.1 de losEstatutos del SEBC, el Consejo de Gobiernoadoptó una Recomendación7 en la que se pro-ponían unos auditores externos para revisarlas cuentas anuales del Banco de Grecia a par-tir del ejercicio 20018. Por último, el BCE exa-minó su propio marco jurídico e introdujo lasmodificaciones necesarias derivadas delhecho que el Banco de Grecia se convertiríaen un banco central nacional plenamente inte-grado en el SEBC a partir del 1 de enero de2001. El BCE también analizó la documenta-ción jurídica de Grecia, en virtud de la cual seadoptaba el marco jurídico del Eurosistemaen los ámbitos de la política monetaria y delsistema TARGET. Concretamente, se examina-ron y modificaron las normas operativas deHERMES, el sistema de liquidación en tiempo

real de órdenes de pago en euros gestionadopor el Banco de Grecia, que es un compo-nente de TARGET. Se analizó y modificó ladocumentación jurídica del Banco de Greciautilizada para las operaciones de políticamonetaria, a fin de adaptarla a las Orientacio-nes sobre los instrumentos y procedimientosde política monetaria del Eurosistema. Entróen vigor un nuevo Reglamento del BCE rela-tivo a las disposiciones transitorias para laaplicación de las reservas mínimas por elBanco Central Europeo después de la adop-ción del euro por Grecia9, así como losinstrumentos jurídicos para el desembolsodel capital restante y la transferencia por elBanco de Grecia de reservas de divisas alBCE10. Por último, se dio por terminado elacuerdo sobre el MTC II con el Banco deGrecia.

3 Aspectos operativos de la integración del Banco de Grecia en el Eurosistema

Tras la decisión del Consejo de la UE de 19 dejunio de 2000 de derogar la excepción a laque se acogía Grecia, el BCE realizó determi-nados preparativos técnicos con vistas a laplena integración del Banco de Grecia en elEurosistema. De conformidad con las disposi-ciones del Tratado, el Banco de Grecia se haintegrado en el Eurosistema con exactamentelos mismos derechos y obligaciones que losbancos centrales nacionales (BCN) de los paí-ses que habían adoptado el euro desde sucreación.

Los preparativos se realizaron con la coope-ración del Banco de Grecia y, cuando seestimó pertinente, a nivel multilateral con losonce BCN del Eurosistema, y abarcaron unaamplia gama de materias, en ámbitos talescomo la contabilidad y la remisión de infor-mación financiera, las operaciones de políticamonetaria, la gestión de las reservas de divisasy las operaciones en divisas, los sistemas depago, las estadísticas y la producción de bille-tes. En el ámbito operativo, los preparativosincluyeron la verificación pormenorizada delos instrumentos y los procedimientos para la

ejecución de la política monetaria y las opera-ciones en divisas del Eurosistema. Estosextensos preparativos contribuyeron deforma decisiva al éxito de la integración delBanco de Grecia en el Eurosistema el 1 deenero de 2001.

7 Recomendación del BCE, de 5 de octubre de 2000, sobre losauditores externos de los bancos centrales nacionales(BCE/2000/10), 2000/612/CE,DO L 259 de 13.10.2000, p. 65.

8 El Consejo adoptó la Decisión (CE) nº 737/2000 del Consejo, de20 de noviembre de 2000,que modifica la Decisión 1999/70/CErelativa a los auditores externos de los bancos centrales nacio-nales, DO L 298 de 25.11.2000, p. 23.

9 Reglamento (CE) nº 2548/2000 del BCE, de 2 de noviembre de2000, relativo a las disposiciones transitorias para la aplicaciónde las reservas mínimas por el Banco Central Europeo despuésde la introducción del euro en Grecia, DO L 291 de 18.11.2000,pp. 28-29.

10 Decisión del BCE, de 16 de noviembre de 2000, para considera-ción del desembolso de capital y la contribución por parte delBanco de Grecia a las reservas y provisiones del BCE,así como dela transferencia inicial de activos exteriores de reserva por elBanco de Grecia al BCE y asuntos relacionados (BCE/2000/14),DO L 336, 30.12.2000, pp. 110-117; y Acuerdo, de 16 denoviembre de 2000, entre el BCE y el Banco de Grecia, relativo alactivo acreditado al Banco de Grecia por el BCE conforme al artí-culo 30.3 de los Estatutos del SEBC y otros asuntos conexos, DOL 336, 30.12.2000, pp. 122-123.

Page 105: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

I n fo rme Anua l de l BCE • 200092

3.1 Operaciones de política monetaria

La introducción del euro en Grecia el 1 deenero de 2001 ha supuesto que las entidadesde crédito situadas en Grecia estén sujetasdesde esa fecha al sistema de reservas míni-mas del Eurosistema. La lista de las 57 entida-des de crédito de Grecia sujetas al sistema dereservas mínimas del Eurosistema se publicópor primera vez en la página del BCE enInternet el 31 de octubre de 2000.

El euro se introdujo en Grecia el 1 de enerode 2001, es decir, durante el período habitualde mantenimiento de reservas del Eurosis-tema, que comenzó el 24 de diciembre de2000 y terminó el 23 de enero de 2001. Altratarse de un período en curso, fue necesariala adopción de disposiciones transitorias parala aplicación de las reservas mínimas en Gre-cia. De hecho, el primer período de manteni-miento para las entidades griegas que actúancomo contrapartida no comenzó hasta el 1 deenero de 2001, aunque terminó en la fechahabitual del 23 de enero de 2001.

El 1 de enero de 2001, la integración de Gre-cia en la zona del euro aumentó las reservasmínimas agregadas de las entidades de créditode la zona en 2,1 mm de euros. Los factoresautónomos de liquidez en el balance delBanco de Grecia, incluidos los depósitos aplazo fijo mencionados a continuación, contri-buyeron, en promedio, a una inyección globalde liquidez de 1,5 mm de euros durante elperíodo comprendido entre el 1 y el 23 deenero de 2001. Por lo tanto, el déficit medioneto de liquidez de la zona del euro imputablea Grecia durante este período ascendió a 0,6mm de euros.

Por último, a fin de obtener un panoramacompleto de los efectos de la integración deGrecia en la liquidez, es preciso tener encuenta que algunas operaciones de políticamonetaria realizadas por el Banco de Greciaen el año 2000 no vencían hasta el año 2001.Entre dichas operaciones se incluían algunosdepósitos a plazo fijo con vencimiento dehasta dieciocho meses, de entidades de con-trapartida, captados a fin de suavizar los efec-

tos de la inyección de liquidez derivada de laarmonización de las reservas mínimas de losdepósitos denominados en dracmas con lasdel Eurosistema, así como de la supresión delanterior sistema de reservas mínimas espe-ciales al que estaban sujetas algunas catego-rías de depósitos denominados en monedaextranjera en Grecia, antes de la introduccióndel euro.

El BCE tuvo en cuenta el efecto de la integra-ción de Grecia en la situación de liquidez de lazona del euro, ajustando en consecuencia losimportes adjudicados en las operaciones prin-cipales de financiación a principios del año2001.

La introducción del euro en Grecia tambiénse reflejó en la incorporación de los activosde Grecia (tanto los activos situados en Gre-cia como los activos denominados inicial-mente en dracmas griegas) a la lista de activosde garantía admitidos en las operaciones decrédito del Eurosistema. Estos activos seincluyeron en la lista de activos admitidos porel Eurosistema publicada en la página del BCEen Internet el 29 de diciembre de 2000 y fue-ron aceptados a partir del 1 de enero de2001. Con la agregación de los activos deGrecia, el volumen total de activos de garan-tía admitidos en las operaciones del Eurosis-tema aumentó 89,6 mm de euros.

3.2 Aportaciones al capital, a lasreservas y a los activos exterioresde reserva del BCE

Tras el establecimiento del BCE en junio de1998, el Banco de Grecia, al igual que otrosBCN de los países que no adoptaron el euroal comienzo de la tercera fase de la UEM,desembolsó un 5% de su participación en elcapital del BCE, como contribución a los cos-tes operativos de la Institución. De conformi-dad con el artículo 49 de los Estatutos delBCE, el 1 de enero de 2001, el Banco de Gre-cia desembolsó el 95% restante del capital delBCE suscrito. La participación total del Bancode Grecia es de 102.820.000 euros, equiva-lente al 2,0564% del capital total del BCE, que

Page 106: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

93I n fo rme Anua l de l BCE • 2000

asciende a 5 mm de euros. El Banco de Greciatambién contribuyó a las reservas del BCE y alas provisiones equivalentes a las reservas,por importes que corresponden a su partici-pación en la clave del capital del BCE.

A principios del 2001, el Banco de Greciatransfirió activos exteriores de reserva alBCE, según su participación en el capital delBCE, en proporción a los activos exterioresde reserva transferidos por otros BCN aprincipios de 1999. El Banco de Grecia fueacreditado por el BCE con un activo equiva-

lente a su contribución. La aportación deGrecia se hizo de conformidad con las reglasy los procedimientos utilizados para la trans-ferencia inicial de activos exteriores dereserva por parte de los once BCN partici-pantes en 1999. El 15% de la aportación totalse transfirió en forma de oro y el 85% res-tante, en las monedas extranjeras en las queestán invertidos los activos exteriores dereserva del BCE.Además, el Banco de Greciafue designado como agente del BCE en elámbito de sus operaciones en monedaextranjera.

Page 107: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

Les enfants de l’unité de pédiatrie de l’Institut Gustave Roussy et le Rire Médecin,Francia

Autores: Marine, Hugues,Tiphaine, Romain, Christine, Farid, Guillaume,Founé, Christelle, Magalie,Adel y Si-Amed. Sin título

Page 108: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

Capítulo IV

Evolución económica

de otros países

de la Unión Europea

Page 109: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

I n fo rme Anua l de l BCE • 200096

El Eurosistema y los BCN de los países de laUE que no forman parte de la zona del eurocolaboran estrechamente en el marco delConsejo General del BCE, a fin de contribuiral mantenimiento de la estabilidad de preciosen el conjunto de la UE. En este contexto, elexamen periódico de la situación macroeco-nómica, así como de las políticas monetaria ycambiaria, forman parte de las actividades decoordinación entre el Eurosistema y los tresBCN que no participan actualmente en lapolítica monetaria única. Aunque estos BCNejecutan su política monetaria en marcosinstitucionales y operativos diferentes, elobjetivo último de la política monetariaes, en todos ellos, mantener la estabilidadde precios.

Dinamarca

El crecimiento del PIB real en Dinamarca sesituó en torno a un 2,5% en el año 2000,frente al 2,1% registrado en 1999 (véase cua-dro 9). El incremento en el crecimiento delproducto se debió, en gran medida, a unarecuperación de la demanda interna, incluidaslas existencias, que se había mostrado débil en1999. Sin embargo, el consumo privado siguiósiendo moderado en comparación con otroscomponentes de la demanda interna, como lorefleja, entre otros factores, un notable des-censo de las ventas de automóviles. La con-tribución de la demanda exterior neta alcrecimiento del PIB real se redujosignificativamente en el 2000. Un factorexcepcional en el año fue el fuerte temporalque azotó el país a finales de 1999 y que exi-gió importantes inversiones. Por otro lado,persistieron las tensiones en el mercado detrabajo, y la tasa de desempleo se estabilizóen torno al 4,9%. La oferta de trabajo, que noaumentó significativamente, sigue constitu-yendo un motivo de inquietud a medio plazo.En general, la economía danesa da la impre-sión de haber alcanzado tasas de crecimientomás sostenibles en el año 2000, con menosriesgos de recalentamiento y una composi-ción más equilibrada de la demanda que en losaños anteriores.

La evolución de los precios en el año 2000estuvo determinada, principalmente, por elalza de los precios del petróleo y el aumentode los precios de las importaciones, junto conlos efectos derivados de la subida de losimpuestos sobre la energía y de los precios delos alimentos y los servicios públicos. Las pre-siones inflacionistas internas disminuyeron enun contexto de menor crecimiento de lossalarios por hora, a pesar de que los márgenesde beneficio se redujeron debido al aumentode los precios del petróleo y de las importa-ciones. En general, la tasa de variación delÍndice Armonizado de Precios de Consumo(IAPC) se mantuvo relativamente estable entorno al 2,8% durante todo el año, lo que sig-nifica que se alcanzó una cierta convergenciacon el nivel de inflación de la zona del euro. Latasa media de inflación interanual fue del 2,7%en el 2000, frente al 2,1% registrado en 1999.A pesar de una ligera moderación, los costessalariales siguieron aumentando con más rapi-dez que en la zona del euro. Si el crecimientode los salarios no registrara una desacelera-ción, podría deteriorarse aún más la competi-tividad. En el recuadro 8 se presenta un análi-sis más detallado de los diferenciales deinflación entre la zona del euro y los países dela UE que no participan en dicha zona.

Las finanzas públicas de Dinamarca siguieronmanteniendo una posición sólida en el año2000.A pesar de que el superávit de las Admi-nistraciones Públicas fue ligeramente inferioral registrado el año anterior, la deuda públicacontinuó disminuyendo. En el año 2000, dichosuperávit fue de un 2,5% del PIB, inferior al3,1% observado en 1999.Tras los efectos res-trictivos del denominado paquete de medidasfiscales Whitsun, en el año 2000 se aplicó unapolítica fiscal algo menos restrictiva. De con-formidad con el Programa de Convergenciaactualizado de Dinamarca, presentado endiciembre del 2000, se prevé que el superávitse mantenga relativamente estable y que seimprima una orientación un poco más restric-tiva a la política fiscal en los próximos años. Laratio de deuda pública disminuyó hastasituarse en el 47,3% del PIB en el 2000, redu-ciéndose 5,3 puntos porcentuales con res-pecto a 1999.

Page 110: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

97I n fo rme Anua l de l BCE • 2000

El 28 de septiembre, los ciudadanos danesesrechazaron por mayoría en un referéndum laadopción del euro. No obstante, Dinamarcasigue siendo miembro del MTC II, sin cambiosen la estrategia de política monetaria del Dan-marks Nationalbank. El gobierno y el bancocentral daneses emitieron un comunicadoconjunto anunciando su intención de mante-ner la política de tipo de cambio fijo frente aleuro dentro de la banda estrecha de fluctua-ción del MTC II. El gobierno manifestó asi-mismo su intención de estar preparado paraaplicar una política fiscal más restrictiva sifuese necesario. Dada la política de tipo decambio fijo vigente, la evolución de los princi-pales tipos de interés oficiales y del mercadoa corto plazo debería contemplarse, básica-mente, en el contexto de las decisiones sobre

los tipos de interés del Consejo de Gobiernodel BCE y de la evolución del tipo de cambiode la corona danesa frente al euro. La coronase mantuvo estable en el 2000 en torno a unnivel ligeramente superior a su paridad cen-tral en el MTC II de 7,46038 coronas poreuro. Solamente en los períodos inmediata-mente anterior y posterior a la celebracióndel referéndum sobre la adopción del euro segeneró cierta inestabilidad en el tipo de cam-bio de la corona danesa frente al euro, que fuecontrarrestada mediante intervenciones enlos mercados de divisas y modificaciones delos principales tipos de interés. Desdecomienzos del 2000 hasta la fecha del refe-réndum, el Danmarks Nationalbank elevó eltipo de interés de sus préstamos en un totalde 1,8 puntos porcentuales, hasta situarlo en

Cuadro 9

Indicadores macroeconómicos de Dinamarca(tasas de variación interanuales, salvo indicación en contrario)

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2000 2000 2000 2000

I II III IV

PIB real 5,5 2,8 2,5 3,0 2,8 2,1 2,5 2,6 3,4 2,7 .

Contribución al crecimiento del PIB real: 1)

Demanda interna real,incluida la variación de existencias 6,5 3,9 2,1 4,6 4,4 -0,6 . 2,4 3,2 2,3 .

Demanda exterior neta -1,0 -1,2 0,4 -1,7 -1,7 2,8 . 0,2 0,2 0,4 .

IAPC 1,8 2,0 2,1 1,9 1,3 2,1 2,7 2,8 2,9 2,6 2,6

Remuneración por asalariado 3,5 3,5 3,3 3,5 3,8 4,2 . 3,4 4,3 4,1 .

Costes laborales unitarios,para el total de la economía -2,2 1,4 2,1 1,9 2,3 3,0 . 1,9 2,6 1,6 .

Deflactor de las importaciones (bienes y servicios) 0,7 1,2 -0,1 2,2 -1,1 0,6 . 7,7 9,0 10,7 .

Cuenta corriente más nueva cuenta de capital (en % del PIB) . . . 0,1 -0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,5 0,0

Empleo total 1,4 0,5 0,6 1,2 1,3 1,1 0,9 1,0 1,5 0,0 .

Tasa de desempleo (en % de la población activa) 8,2 7,3 6,8 5,6 5,2 5,2 4,7 4,8 4,6 4,7 4,8

Saldo presupuestario (en % del PIB) 2) 3) -2,6 -2,3 -1,0 0,4 1,1 3,1 2,5 . . . .

Deuda bruta consolidada (en % del PIB) 2) 76,5 72,1 65,1 61,4 55,8 52,6 47,3 . . . .

Tipo de interés a tres meses (en %) 4) 6,2 6,1 3,9 3,7 4,1 3,3 4,9 3,8 4,6 5,7 5,4

Rendimiento de la deuda pública a diez años (en %) 4) 7,8 8,3 7,2 6,3 4,9 4,9 5,6 5,8 5,7 5,7 5,4

Tipo de cambio frente al ECU o al euro 4) 5) 7,54 7,33 7,36 7,48 7,50 7,44 7,45 7,45 7,46 7,46 7,45

Fuentes: Eurostat, Comisión Europea, datos nacionales y cálculos del BCE.Nota: Cuentas nacionales de conformidad con el SEC 95. Las cifras del IAPC anteriores a 1995 son estimaciones basadas en lasdefiniciones nacionales y no son directamente comparables con las del IAPC a partir de 1995.1) Puntos porcentuales.2) De conformidad con la definición del Tratado de Maastricht.3) Superávit (+) / déficit (-) de las Administraciones Públicas.4) Medias de los períodos.5) Unidades de moneda nacional por ECU hasta finales de 1998 y por euro a partir de entonces.

Page 111: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

I n fo rme Anua l de l BCE • 200098

el 5,1%, en línea con aumentos similares delos tipos de interés efectuados por el Euro-sistema. Sin embargo, tras la celebración delreferéndum, se incrementó el tipo de interésde los préstamos 0,5 puntos porcentuales, afin de evitar incertidumbres sobre la corona.La moneda danesa se mantuvo, en general,estable después del referéndum y el tipo delos préstamos se volvió a reducir en un totalde 0,2 puntos porcentuales, en consonanciacon el progresivo fortalecimiento de lacorona. En el año 2000, los tipos de interés acorto plazo, medidos por el tipo de interés atres meses del mercado monetario, aumenta-ron 1,6 puntos porcentuales y el diferencialfrente a otros tipos comparables de la zonadel euro se mantuvo, en general, estable entorno a 40 puntos básicos, con la excepciónde los períodos anterior y posterior al refe-réndum, en los que alcanzaron niveles másaltos. A finales de febrero del 2001, los tiposde interés a corto plazo se situaron en el5,2%, lo que representa un diferencial de 40puntos básicos frente a los tipos vigentes enla zona del euro.

Los tipos de interés a largo plazo, medidospor el rendimiento de la deuda pública a diezaños, siguieron la tendencia de los mercadosinternacionales de capitales, manteniéndose eldiferencial positivo frente a otros tipos deinterés comparables de la zona del euro envalores relativamente constantes entre 20 y30 puntos básicos.A lo largo del año, los tiposde interés a largo plazo permanecieron relati-vamente estables en torno al 5,7%, reducién-dose al 5,2% a final del año. En febrero del2001, el diferencial frente a los tipos mediosde la zona del euro era de unos 10 puntosbásicos, prácticamente como a comienzos del2000.

Suecia

En Suecia, el PIB real siguió registrando altastasas de crecimiento en el año 2000. El creci-miento del producto fue de un 3,6%, en com-paración con el 4,1% observado en 1999(véase cuadro 10). Como en los dos añosanteriores, la demanda interna, incluidas lasexistencias, fue el principal motor de dicho

crecimiento. El aumento del empleo y de lossalarios reales, la relajación de la orientaciónde la política fiscal y el incremento de lariqueza de los hogares siguieron sosteniendola demanda interna. El consumo privado, enparticular, creció fuertemente (4,1%), mien-tras que las exportaciones y las importacio-nes de bienes y servicios siguieron la ten-dencia del comercio mundial y aumentaronen torno a un 10%. La contribución de lademanda exterior neta al crecimiento del PIBsiguió siendo positiva (0,9 puntos porcentua-les), si bien bajó con respecto a los 1,1 puntosporcentuales registrados en 1999. La tasa dedesempleo se redujo nuevamente, hastasituarse, en diciembre, en el 5,1% de la pobla-ción activa, frente a la media del 7,2% obser-vada en 1999. El empleo creció alrededor deun 2,2% en el año 2000 y, como venía ocu-rriendo con anterioridad, los nuevos puestosde trabajo se crearon principalmente en elsector de servicios privados. Al mismo tiem-po, aumentaron las cifras de población activaal reducirse el número de programas de for-mación y, por tanto, ser menor el número depersonas en actividades educativas. Las vacan-tes también se elevaron rápidamente y lasdificultades para cubrirlas fueron crecientes.Apesar de algunas señales de insuficiencia demano de obra en los sectores de la construc-ción y los servicios y de técnicos cualificadosen el sector manufacturero, la situación deescasez no fue generalizada.

Las tasas de inflación interanuales, medidaspor el IAPC y por el IPC, excluidos los gastosen concepto de intereses y los efectos direc-tos de la modificación de los impuestos indi-rectos y las subvenciones (UNDIX)1, se man-tuvieron relativamente bajas y estables en el2000, a pesar del alza de los precios delpetróleo y de las importaciones y del rápidocrecimiento del producto. La tasa media deinflación interanual, medida por el IAPC, fuedel 1,3%, lo que representa un aumento conrespecto al 0,6% observado en 1999.Así pues,Suecia siguió contándose entre los países de

1 En Suecia, el IPC general es la variable objetivo. Sin embargo,dado que se tienen en cuenta factores transitorios, en la práctica,las decisiones de política monetaria se basan en una evaluacióndel UNDIX.

Page 112: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

99I n fo rme Anua l de l BCE • 2000

la UE que registraron las tasas de inflaciónmás bajas durante todo el año. Las razones dela relativamente moderada evolución de losprecios hay que buscarlas en la liberalizaciónde las empresas de servicios públicos, laescasa subida de los alquileres, la reducciónde los beneficios empresariales y, posible-mente, un nivel de utilización de los recursosmás bajo de lo previsto en un principio. Elmargen de los beneficios ha ido disminuyendodurante varios años, hasta situarse de nuevoen el promedio registrado a largo plazo, loque indica que podría resultar más difícil deacomodar el incremento de los costes labo-rales unitarios a costa de los beneficiosempresariales. Así pues, la evolución de lossalarios sigue siendo un motivo de preocupa-ción por lo que respecta al mantenimiento de

la competitividad, el crecimiento del empleo yla estabilidad de los precios.

El superávit presupuestario de las Administra-ciones Públicas de Suecia aumentó hasta el 4%del PIB en el año 2000, en comparación con el1,8% observado en 1999. La ratio de deudapública también experimentó una significativamejora, pasando del 65,2% del PIB en 1999 al55,6% en el 2000. El Programa de Convergen-cia actualizado de Suecia, presentado ennoviembre del 2000, fija el superávit presu-puestario estimado para los años 2001 y 2002en el 3,5% y el 3,3% del PIB, respectivamente.Conforme a lo proyectado, la ratio de deudase reducirá hasta el 53,2% del PIB en el 2001y hasta el 48,9% del PIB en el 2002.

Cuadro 10

Indicadores macroeconómicos de Suecia(tasas de variación interanuales, salvo indicación en contrario)

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2000 2000 2000 2000

I II III IV

PIB real 4,1 3,7 1,1 2,1 3,6 4,1 3,6 4,2 4,1 3,7 2,3

Contribución al crecimiento del PIB real: 1)

Demanda interna real,incluida la variación de existencias 3,0 1,8 0,7 0,7 3,9 3,0 2,7 3,4 3,4 3,6 0,5

Demanda exterior neta 1,2 1,9 0,4 1,4 -0,3 1,1 0,9 0,8 0,7 0,1 1,8

IAPC 2,9 2,7 0,8 1,8 1,0 0,6 1,3 1,2 1,2 1,3 1,5

Remuneración por asalariado 4,8 2,8 6,8 3,8 3,3 1,3 7,0 8,3 6,4 7,1 6,3

Costes laborales unitarios,para el total de la economía -0,1 0,5 5,1 0,7 0,9 -0,4 5,5 5,7 4,5 5,3 6,7

Deflactor de las importaciones (bienes y servicios) 4,0 5,9 -4,2 0,7 -0,5 1,4 5,9 5,6 5,1 6,2 6,7

Cuenta corriente más nueva cuenta de capital (en % del PIB) . . . . 0,6 0,5 0,5 0,7 0,3 0,5 0,7

Empleo total -0,9 1,6 -0,6 -1,1 1,5 2,2 2,2 1,5 2,1 2,1 3,1

Tasa de desempleo (en % de la población activa) 9,4 8,8 9,6 9,9 8,3 7,2 5,9 6,5 6,0 5,7 5,4

Saldo presupuestario (en % del PIB) 2) 3) -10,9 -6,8 -3,4 -1,5 1,9 1,8 4,0 . . . .

Deuda bruta consolidada (en % del PIB) 2) 79,0 77,6 76,0 73,0 71,8 65,2 55,6 . . . .

Tipo de interés a tres meses (en %) 4) 7,7 8,8 6,0 4,4 4,4 3,3 4,1 4,0 4,1 4,1 4,1

Rendimiento de la deuda pública a diez años (en %) 4) 9,7 10,2 8,0 6,6 5,0 5,0 5,4 5,8 5,3 5,3 5,1

Tipo de cambio frente al ECU o al euro 4) 5) 9,16 9,33 8,51 8,65 8,90 8,82 8,45 8,50 8,27 8,40 8,61

Fuentes: Eurostat, Comisión Europea, datos nacionales y cálculos del BCE.Nota: Cuentas nacionales de conformidad con el SEC 95. Las cifras del IAPC anteriores a 1995 son estimaciones basadas en las defi-niciones nacionales y no son directamente comparables con las del IAPC a partir de 1995.1) Puntos porcentuales.2) De conformidad con la definición del Tratado de Maastricht.3) Superávit (+) / déficit (-) de las Administraciones Públicas.4) Medias de los períodos.5) Unidades de moneda nacional por ECU hasta finales de 1998 y por euro a partir de entonces.

Page 113: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

I n fo rme Anua l de l BCE • 2000100

El Sveriges Riksbank opera con un régimen detipos de cambios flexibles y ha aplicado unapolítica monetaria con objetivos explícitos deinflación desde 1993. La política monetariatiene por objeto mantener la tasa de inflación,medida por el IPC, en el 2%, con un margende tolerancia de ±1 punto porcentual. En elaño 2000, el tipo de interés de las operacio-nes dobles se elevó en dos ocasiones, el 4 defebrero, 0,50 puntos porcentuales, y el 7 dediciembre, 0,25 puntos porcentuales, hastasituarlo en el 4%. La decisión de diciembretuvo su origen en la opinión de que habíaaumentado el riesgo de que la inflación sobre-pasara el objetivo del 2% en el plazo de dosaños. Los tipos de interés a corto plazo semantuvieron bastante estables en el 2000 y enlos dos primeros meses del 2001, en torno aun 4%, situándose en un nivel de casi 70 pun-tos básicos por debajo de los tipos de interésa corto plazo comparables de la zona deleuro. La corona sueca, tras apreciarse frenteal euro en los primeros meses del año, sedepreció en la segunda parte del año, debido,en parte, a la existencia de un diferencialnegativo de tipos de interés a corto plazo,pero también a la inestabilidad de los merca-dos bursátiles y a los ajustes de cartera aso-ciados a la reforma del sistema de pensiones,que permite a los particulares invertir susaportaciones en diversos fondos de pensionesnacionales e internacionales.

Los tipos de interés a largo plazo disminuye-ron en torno a 1 punto porcentual durante elaño 2000 y se mantuvieron en el 4,9% a fina-les de febrero del 2001. El diferencial a diezaños frente a los tipos de interés de la zonadel euro se tornó negativo. Los 20 puntosbásicos por encima de los tipos de dicha zonaal principio del año pasaron a ser 20 puntosbásicos por debajo de estos a final de año. El28 de febrero de 2001, el diferencial regis-trado fue de 10 puntos básicos, con signonegativo.

Reino Unido

En el Reino Unido, el PIB real creció un 3%en el 2000, frente al 2,3% de 1999. El cre-cimiento del producto registró un máximo

en el segundo trimestre del 2000 y, partirde ahí, inició una desaceleración (véase cua-dro 11). El consumo de los hogares siguiósiendo el principal factor de contribuciónal crecimiento del producto, aunque lademanda exterior también fue muy inten-sa, especialmente en el primer semestre delaño.

El consumo en términos reales de los hogarescreció un 3,7% en el 2000, cifra inferior al4,5% observado en 1999. El aumento de losingresos en términos reales, el descenso deldesempleo y los elevados precios de lavivienda contribuyeron al fortalecimiento dela demanda interna. Tras haber alcanzado sumáximo en el tercer trimestre, se manifesta-ron algunos indicios de desaceleración delcrecimiento del consumo en el último trimes-tre del 2000, como resultado de una evolu-ción de los mercados bursátiles mucho menosfavorable. La formación bruta de capital fijocreció un 2,3% en el año 2000, lo que repre-sentó un descenso con respecto al 5,4%observado en 1999, y el crecimiento de lainversión empresarial fue moderado en la pri-mera mitad del año, antes de recuperarse confuerza en el último trimestre. Las exportacio-nes en términos reales registraron un rápidoaumento, pero ese ritmo se desaceleró en elsegundo semestre del año, en consonanciacon la trayectoria de la demanda mundial. Elcrecimiento de las importaciones siguiósiendo intenso durante la mayor parte delaño, debido tanto al auge de la demandainterna como a la fortaleza de la libra ester-lina frente al euro.

El empleo creció con rapidez en el primersemestre del año y se estabilizó en elsegundo. La tasa de desempleo se estabilizóligeramente por debajo del 5,5% en elsegundo semestre del 2000, tras habersesituado en torno al 6% a finales del año ante-rior. Tras alcanzar un máximo en febrero del2000, debido principalmente al efecto de lasprimas salariales, el crecimiento de los sala-rios se redujo en los meses que transcurrie-ron hasta julio, situándose en una tasa intera-nual del 3,9%, y en la segunda mitad del añovolvió a acelerarse hasta alcanzar una tasa del

Page 114: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

101I n fo rme Anua l de l BCE • 2000

4,4% a finales del 20002. Los costes laboralesunitarios disminuyeron como consecuenciatanto del crecimiento más lento de la remu-neración por asalariado, como del repunteque experimentó la productividad a lo largodel 2000, tras haber registrado un mínimo del1% en 1999.

Pese al sólido crecimiento del producto y aalgunos indicios de limitación de la capacidadproductiva, la tasa de inflación, medida porel RPIX (índice de precios al por menor,excluida la vivienda), se mantuvo muy pordebajo del objetivo del 2,5% durante todo elaño. Medida por el IAPC, la tasa de inflaciónse redujo del 1,3% observado en 1999 al 0,8%en el 2000. El lento crecimiento de los preciosde las importaciones como resultado de la

apreciación de la libra esterlina frente al europuede haber contribuido de forma significa-tiva al mantenimiento de las bajas tasas deinflación (véase recuadro 8). La fuerte compe-tencia de los precios de las importaciones y lareducción de los márgenes de exportaciónafectaron a los márgenes de beneficio, sobretodo en el sector manufacturero. Se estimaque el rendimiento neto de las empresasmanufactureras en el tercer trimestre podríahaberse situado en el nivel más bajo regis-trado desde 1993.

2 El crecimiento de los salarios se obtiene a partir de los datosprovenientes de fuentes nacionales que no se incluyen en elcuadro 11.

Cuadro 11

Indicadores macroeconómicos del Reino Unido(tasas de variación interanuales, salvo indicación en contrario)

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2000 2000 2000 2000

I II III IV

PIB real 4,4 2,8 2,6 3,5 2,6 2,3 3,0 3,1 3,5 3,0 2,5

Contribución al crecimiento del PIB real: 1)

Demanda interna real,incluida la variación de existencias 3,5 1,8 3,0 3,8 4,7 3,8 3,9 3,2 4,8 4,5 2,9

Demanda exterior neta 0,9 1,0 -0,5 -0,3 -2,0 -1,5 -0,9 0,0 -1,4 -1,5 -0,5

IAPC 2,0 2,7 2,5 1,8 1,6 1,3 0,8 0,8 0,6 0,8 0,9

Remuneración por asalariado 3,1 3,1 3,4 4,4 5,0 4,6 3,6 4,7 3,3 3,2 3,4

Costes laborales unitarios,para el total de la economía -0,3 1,0 1,9 2,8 3,4 3,5 1,6 2,6 1,0 1,3 1,7

Deflactor de las importaciones (bienes y servicios) 3,1 6,1 0,3 -6,7 -6,3 -2,5 1,0 -0,3 0,5 1,0 2,9

Cuenta corriente más nueva cuenta de capital (en % del PIB) -0,5 -0,9 0,1 2,7 0,1 -3,4 . -5,2 -4,3 -5,8 .

Empleo total 0,9 0,7 1,1 2,0 1,1 1,3 1,0 1,0 1,2 1,1 0,8

Tasa de desempleo (en % de la población activa) 9,6 8,7 8,2 7,0 6,3 6,1 5,5 5,9 5,6 5,4 5,3

Saldo presupuestario (en % del PIB) 2) 3) -6,8 -5,8 -4,4 -2,0 0,4 1,3 1,3 . . . .

Deuda bruta consolidada (en % del PIB) 2) 50,6 52,5 52,7 51,1 48,0 45,7 41,0 . . .

Tipo de interés a tres meses (en %) 4) 5,5 6,7 6,0 6,8 7,3 5,4 6,1 6,1 6,2 6,1 6,0

Rendimiento de la deuda pública a diez años (en %) 4) 8,2 8,3 7,9 7,1 5,6 5,0 5,3 5,6 5,3 5,3 5,1

Tipo de cambio frente al ECU o al euro 4) 5) 0,78 0,83 0,81 0,69 0,68 0,66 0,61 0,61 0,61 0,61 0,60

Fuentes: Eurostat, Comisión Europea, datos nacionales y cálculos del BCE.Nota: Cuentas nacionales de conformidad con el SEC 95. Las cifras del IAPC anteriores a 1995 son estimaciones basadas en lasdefiniciones nacionales y no son directamente comparables con las del IAPC a partir de 1995.1) Puntos porcentuales.2) Estimaciones para el año natural. De conformidad con la definición del Tratado de Maastricht.3) Estimaciones para el año natural. Superávit (+) / déficit (-) de las Administraciones Públicas.4) Medias de los períodos.5) Unidades de moneda nacional por ECU hasta finales de 1998 y por euro a partir de entonces.

Page 115: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

I n fo rme Anua l de l BCE • 2000102

Recuadro 8

Diferenciales de inflación entre los países de la UE no participantes en la zona deleuro y dicha zona

Los diferenciales de la tasa de inflación, medida por el IAPC, entre la media de la zona del euro y la de los cua-

tro Estados miembros de la UE no participantes en dicha zona se situaron entre -1,6 y +0,5 puntos porcentua-

les en el año 2000. Los dos países pertenecientes al MTC II – Dinamarca y Grecia – registraron tasas de infla-

ción ligeramente superiores a la media de la zona del euro, pero los diferenciales siguieron siendo relativamente

reducidos, en relación con los observados durante los años noventa y con los diferenciales de inflación regis-

trados dentro de la zona del euro. En el año 2000, las tasas de inflación se mantuvieron en niveles bajos en Sue-

cia y en el Reino Unido, pese al fuerte crecimiento del producto en los últimos años; en ambos países la tasa de

inflación, medida por el IAPC, se situó por debajo del nivel de inflación registrado por el Estado miembro de

la zona del euro con una tasa de inflación menor.

Al examinar los componentes de la inflación, medida por el IAPC, se observa que la evolución de la inflación

en la industria y los servicios de los cuatro países fue muy diferente a la experimentada por la zona del euro. En

los cuatro países no participantes en la zona del euro, la tasa de inflación, medida por el IAPC, de los produc-

tos industriales (excluidos la energía y los alimentos) fue menor que en la zona del euro. En el caso del Reino

Unido, la tasa de inflación en la industria, medida según el IAPC, se situó más de cuatro puntos porcentuales

por debajo del de la zona del euro. Sin embargo, la tasa de inflación de los servicios, medida por el IAPC, se

mantuvo más alta en los países de la UE no participantes, salvo en el caso de Suecia. En lo que respecta a los

servicios, la tasa de inflación más elevada correspondió a Dinamarca, donde se situó casi dos puntos porcen-

tuales por encima de la de la zona del euro.

-16

-14

-12

-10

-8

-6

-4

-2

0

2

4

-16

-14

-12

-10

-8

-6

-4

-2

0

2

4

Grecia Dinamarca Suecia Reino Unido

IAPC totalIAPC de la industriaDepreciación efectivaDeflactor de las importacionesIAPC de los serviciosRemuneración por asalariadoCostes laborales unitarios

Fuente: Eurostat y cálculos y estimaciones del BCE.Nota: La “depreciación efectiva” se define como la inversa de las variaciones del tipo de cambio efectivo. Todas las variables serefieren a medias anuales. Para Dinamarca, el deflactor de las importaciones, la renumeración por asalariado y los costes labo-rales unitarios se refieren a la media de los primeros tres trimestres del 2000 y se basan en las estimaciones del BCE sobre el cre-cimiento anual de la zona del euro. Para Suecia, la remuneración por asalariado se define como los sueldos y salarios por emple-ado, y los costes laborales unitarios son iguales a los costes unitarios de los sueldos y salarios.

Indicadores de inflación en relación con la zona del euro(Diferencial entre las tasas de crecimiento interanuales de los países no participantes y las tasas de crecimiento de la zona del euro)

Page 116: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

103I n fo rme Anua l de l BCE • 2000

Este comportamiento común de una tasa de inflación, medida por el IAPC, relativamente baja en la industria y

más alta en el caso de los servicios, en comparación con la zona del euro, parece guardar relación, por lo menos

en parte, con las variaciones del tipo de cambio y la evolución de los costes laborales en el 2000 (véase gráfico

siguiente). Es probable que también hayan contribuido a dicha evolución otra serie de factores específicos de

cada país, que no figuran en el gráfico, como la subida de los precios de los servicios públicos en Dinamarca o

los cambios en la imposición indirecta en Grecia.

La media anual de los tipos de cambio efectivos nominales de los países de la UE no participantes no se depre-

ció de forma tan marcada como el de la zona del euro; en el caso del Reino Unido, la media anual de tipo de

cambio efectivo nominal se apreció en el año 2000. En lo que respecta a los dos países pertenecientes al MTC

II, esta depreciación menos acusada obedeció a la diferente evolución del comercio exterior, en comparación

con la zona del euro. En el caso de Suecia y el Reino Unido, se observó un efecto adicional derivado de la apre-

ciación de los tipos de cambio bilaterales de la corona sueca y de la libra esterlina frente al euro. La mayor for-

taleza de las monedas se tradujo, en general, en unos precios de las importaciones más bajos, lo que afectó tanto

a los costes de los insumos como a la competencia en los mercados de bienes comerciables. En el año 2000 en

el caso del Reino Unido, el deflactor de las importaciones aumentó 7,2 puntos porcentuales menos que el

correspondiente a la zona del euro, por lo que la fortaleza relativa de la libra esterlina contribuyó significativa-

mente al mejor comportamiento de la inflación de los bienes industriales.

Por el contrario, el aumento de la remuneración por asalariado y de los costes laborales unitarios fue mayor en

los cuatro países que en la zona del euro. Es probable que ello haya contribuido a que la tasa de inflación,

medida por el IAPC, de los servicios haya sido relativamente alta en estos países. Suecia constituyó una excep-

ción, ya que registró una tasa de inflación de los servicios baja, de sólo el 1%, junto con un aumento de la remu-

neración por asalariado y de los costes laborales unitarios superior a la media de la zona del euro, posiblemente

debido a los efectos moderadores sobre los precios de la liberalización de los servicios públicos llevada a cabo.

En resumen, parece que en el año 2000, en relación con la zona del euro, los cuatro países de la UE no partici-

pantes registraron menos presiones inflacionistas generadas en el exterior y más presiones inflacionistas inter-

nas. Sin duda, en el Reino Unido, la apreciación de la libra esterlina y el correspondiente descenso de los pre-

cios de consumo de los bienes industriales fueron fundamentales en el mantenimiento de la tasa de inflación,

medida por el IAPC, en el nivel más reducido de todos los Estados miembros de la UE. En Suecia, el bajo nivel

de la inflación de los precios de los servicios, relacionado con el proceso de liberalización del sector de los ser-

vicios públicos, contribuyó significativamente a la estabilidad de precios. Las tasas de inflación de Dinamarca

y Grecia se situaron por encima de las de la zona del euro en el sector servicios, debido probablemente a los

mayores incrementos de los costes laborales unitarios y de los costes salariales.

El superávit presupuestario de las Administra-ciones Públicas en porcentaje del PIB podríahaberse mantenido, según estimaciones, en un1,3% en el año 2000, aproximadamente elmismo nivel que en 1999 (excluidos los ingre-sos procedentes de las ventas de licenciasUMTS). El Programa de Convergencia actuali-zado del Reino Unido, presentado en diciem-bre del 2000, prevé un presupuesto equili-brado para el año 2002, en consonancia conlos objetivos fiscales a largo plazo de las auto-ridades. Según el Programa, se prevé unaumento del gasto público, especialmente enpartidas prioritarias para el gobierno, tales

como la sanidad, la educación y el transporte.Las previsiones indican, asimismo, un notableincremento del gasto de capital como conse-cuencia del compromiso adquirido por lasautoridades de duplicar sus inversiones netasen porcentaje del PIB. Según estimaciones, laratio de deuda pública disminuyó de un 45,7%del PIB en 1999 a un 41% en el 2000, y seprevé que, para el año 2002, se haya reducidoal 36,5%.

El Bank of England ejecuta la política moneta-ria en el marco de un régimen de tipos decambio flexibles con un objetivo de inflación

Page 117: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

I n fo rme Anua l de l BCE • 2000104

explícito, fijado en el 2,5% por el gobierno delReino Unido. En el año 2000, el tipo de interésde las operaciones dobles se elevó en enero yen febrero, 0,25 puntos porcentuales en cadaocasión, debido a la inquietud respecto a futu-ras presiones inflacionistas, y se mantuvo enel 6% el resto del año. En febrero del 2001, elBank of England redujo el tipo de interés delas operaciones dobles 0,25 puntos porcen-tuales, hasta situarlo en el 5,75%. Los tipos deinterés a corto plazo permanecieron en tornoal 6% durante todo el año 2000, antes de des-cender a, aproximadamente, el 5,5% a finalesde febrero del 2001. En esta fecha, el diferen-cial con respecto a los tipos de interés acorto plazo de la zona del euro se situó en0,8 puntos porcentuales. Los tipos de interés

a largo plazo disminuyeron, pasando del 5,8%,registrado a principios del año 2000, al 4,8%,a finales de febrero del 2001, prácticamente elmismo nivel que los tipos correspondientesde la zona del euro.

La libra esterlina, tras haberse apreciadofrente al euro a finales de 1999 y durante losprimeros meses del 2000, se depreció frenteal euro en los meses de mayo y junio, pasandode su nivel más elevado de 0,57 libras a0,63 libras por euro. Desde finales de juniohasta finales de año, la libra esterlina se recu-peró con fuerza, antes de volver a perderterreno frente al euro. A finales de febrerodel 2001, un euro se cotizaba a 0,64 librasesterlinas.

Page 118: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

105I n fo rme Anua l de l BCE • 2000

Page 119: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

Our Lady’s Hospital for Sick Children, IrlandaAutor: Eamonn Coleman. Sin título

Page 120: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

Capítulo V

Asuntos europeos,

internacionales y bilaterales

Page 121: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

I n fo rme Anua l de l BCE • 2000108

En el año 2000, el BCE continuó manteniendoy desarrollando sus relaciones con las institu-ciones y los órganos de la Comunidad Euro-pea. En particular, a través de su participaciónen las reuniones del Consejo ECOFIN, elEurogrupo, el Comité Económico y Financieroy el Comité de Política Económica, el BCEprosiguió su diálogo constructivo con losrepresentantes de los Estados miembros y dela Comisión Europea, tanto a nivel políticocomo a nivel técnico.1

A nivel político, los contactos del BCE con laUE y, en especial, con los ministros deHacienda de la zona del euro tuvieron lugar,principalmente, a través de su participaciónen las reuniones del Consejo ECOFIN y delEurogrupo. De conformidad con el apartado 2del artículo 113 del Tratado, se invita al BCE aasistir a las reuniones del Consejo ECOFIN“en las que se delibere sobre cuestiones rela-tivas a los objetivos y funciones del SEBC”. Enel año 2000, se analizaron, entre otros asun-tos, la promulgación de la legislación necesariapara que Grecia adoptara el euro, el plan deacción conjunto BCE-Eurostat sobre requeri-mientos estadísticos en la UEM y las delibera-ciones, en el seno del Consejo ECOFIN, de lasestrategias relativas a los tipos de cambio delos países candidatos a la adhesión a la UE. Sibien la participación del BCE en las reunionesdel Consejo ECOFIN dependió de los temasen discusión, el BCE tomó parte en todas lasreuniones del Eurogrupo, con el fin de anali-zar periódicamente con los ministros deHacienda de la zona del euro y con la Comi-sión Europea asuntos relacionados específi-camente con la moneda única.

A nivel técnico, el BCE ha seguido contribu-yendo al análisis y al asesoramiento que elComité Económico y Financiero y el Comitéde Política Económica brindan al ConsejoECOFIN y al Eurogrupo. Si bien la participa-ción del BCE en las reuniones del ComitéEconómico y Financiero emana directamentedel artículo 114 del Tratado, su participaciónen las reuniones del Comité de Política Eco-nómica se basaba, hasta septiembre del año

2000, en una invitación de su presidente. Sinembargo, tras la adopción de los nuevos esta-tutos del Comité de Política Económica por elConsejo ECOFIN el 29 de septiembre de2000, el BCE puede participar en sus reunio-nes en igualdad de condiciones que los Esta-dos miembros y la Comisión Europea.

Como participante en las reuniones delComité Económico y Financiero y del Comitéde Política Económica, el BCE tomó parte enlas actividades que se llevan a cabo regular-mente en el contexto de los distintos proce-dimientos de política económica y de los ejer-cicios de supervisión multilateral de laComunidad. Concretamente, el BCE intervinoen la preparación de las Orientaciones gene-rales de política económica y en la evaluaciónde los Programas de estabilidad y convergen-cia de los Estados miembros. Además, el BCEaportó sus puntos de vista en las deliberacio-nes sobre diversas cuestiones, como lasrepercusiones del envejecimiento de la pobla-ción en las finanzas públicas, la contribuciónde las finanzas públicas al crecimiento y alempleo, así como la elaboración de indicado-res de comportamiento estructural, tareasque le fueron encomendadas por el ConsejoEuropeo Extraordinario de Lisboa sobre elempleo, la reforma económica y la cohesiónsocial (véase más adelante).2

El BCE también ha seguido participando enel Diálogo macroeconómico, reuniones deperiodicidad semestral que mantienen losrepresentantes de los Estados miembros, laComisión Europea, el BCE y los bancos cen-trales no pertenecientes a la zona del euro, asícomo organizaciones empresariales y sindica-tos europeos. En el año 2000, el Diálogomacroeconómico continuó desarrollándosecomo un foro en el que representantes de losprincipales interlocutores – los responsablesde la política económica o quienes influyen en

1 Asuntos europeos

1 Las relaciones del BCE con el Parlamento Europeo se analizanpor separado en el Capítulo XI del presente In-forme Anual.

2 La participación del BCE en comités y grupos de trabajo másespecializados se examina en los capítulos correspondientes delpresente Informe Anual.

Page 122: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

109I n fo rme Anua l de l BCE • 2000

ella a nivel macroeconómico – pueden intercam-biar opiniones tanto sobre las perspectivas eco-nómicas como sobre los desafíos que se plan-tearán en el futuro para la política económica.

Entre la amplia gama de cuestiones examina-das por las instituciones y los órganos euro-peos en el año 2000, cabe destacar las siguien-tes, por su particular importancia económicae institucional.

I. I Papel del Eurogrupo

El Eurogrupo (denominado anteriormenteGrupo Euro-11) fue establecido por el Con-sejo Europeo de Luxemburgo, celebrado endiciembre de 1997. Constituye un órgano decarácter informal en el que los ministros deHacienda de los Estados miembros de la zonadel euro pueden reunirse para debatir “cues-tiones relacionadas con las responsabilidadesespecíficas que comparten con respecto a lamoneda única”. El Consejo Europeo tambiénprevió que la Comisión Europea y, “cuandoproceda”, el BCE fueran invitados a tomarparte en estas reuniones. En la práctica, desdeel comienzo de la tercera fase de la UEM, nosólo la Comisión Europea, sino también elBCE, han sido invitados y han participado entodas las reuniones del Eurogrupo. De estaforma, estas reuniones han tendido a desem-peñar dos funciones. En primer lugar, y comofunción más importante, el Eurogrupo es unforo en el que los ministros de Hacienda de lazona del euro pueden reunirse para debatir y,cuando se considera necesario, coordinar suspolíticas económicas. En segundo lugar, elEurogrupo, dado su carácter informal, consti-tuye un marco particularmente adecuadopara que los ministros, la Comisión Europea yel BCE mantengan un diálogo permanente, enel que intercambiar regularmente su evalua-ción respecto a la situación económica de lazona del euro y a los desafíos para la políticaeconómica que se plantearán en el futuro.Para dar más visibilidad al Eurogrupo entre elpúblico en general, en el año 2000 los minis-tros de Hacienda de la zona del euro convi-nieron en las iniciativas que se detallan a con-tinuación.

En primer lugar, siempre y cuando los minis-tros del Eurogrupo consideren apropiadodivulgar sus opiniones conjuntas de la formamás clara y concisa posible a los mercados yal público en general, ello se hará mediante lapublicación de declaraciones y comunicados.En el año 2000 se hicieron públicas dos decla-raciones de este tipo, y en ambas se manifes-taba la preocupación no sólo del Eurogrupo,sino también de la Comisión y del BCE por elbajo nivel del tipo de cambio del euro.

En segundo lugar, se decidió que el presidentedel Eurogrupo celebrara una conferencia deprensa al término de cada reunión. Dichasconferencias tienen por objeto informarsobre las cuestiones examinadas en las reu-niones y divulgar al público interesado la opi-nión del Eurogrupo. Cuando se consideraoportuno, el presidente del BCE también par-ticipa en estas conferencias de prensa.

1.2 El Consejo Europeo Extraordinariode Lisboa sobre el empleo, la refor-ma económica y la cohesión social

Los días 23 y 24 de marzo del año 2000, elConsejo Europeo celebró una reunión extra-ordinaria en Lisboa dedicada al empleo, lareforma económica y la cohesión social. Enesta reunión, los Jefes de Estado y deGobierno establecieron un nuevo objetivoestratégico de la UE para la próxima década,que quedó definido en las conclusiones delConsejo de la forma siguiente: “que se con-vierta en la economía basada en el conoci-miento más competitiva y dinámica delmundo, capaz de generar un crecimiento eco-nómico sostenible, con más y mejores em-pleos y con mayor cohesión social”. Paralograr este ambicioso objetivo, se definió unaestrategia global basada en tres elementos:preparar la transición a una economía basadaen el conocimiento, modernizar el modelosocial europeo y mantener unas perspectivaseconómicas sólidas mediante la aplicación depolíticas macroeconómicas adecuadas.

Entre las medidas comunes para preparar latransición a una economía competitiva y diná-

Page 123: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

I n fo rme Anua l de l BCE • 2000110

mica basada en el conocimiento, el BCE asignaparticular importancia al objetivo de propor-cionar un marco que permita el funciona-miento de mercados financieros eficaces e inte-grados. A este respecto, el Consejo Europeoconvino en acelerar la puesta en funciona-miento del mercado único en el ámbito de losservicios financieros, mediante el estableci-miento, entre otras medidas, de un calendario,de tal forma que el Plan de acción sobre capi-tal riesgo se haya completado, a más tardar, enel 2003 y el Plan de acción sobre serviciosfinancieros, en el 2005.

Con respecto al logro de los objetivos estra-tégicos globales, el Consejo Europeo deter-minó que no era necesario establecer nuevosprocedimientos para aplicar la estrategia deLisboa. Por el contrario, los procedimientosvigentes como las Orientaciones generales depolítica económica y los procedimientos deLuxemburgo, Cardiff y Colonia ya proporcio-naban los instrumentos necesarios. No obs-tante, podrían reforzarse dichos procedimien-tos definiendo directrices con calendariosespecíficos, estableciendo indicadores y crite-rios de referencia cualitativos y cuantitativos,incorporando de forma más eficaz las orien-taciones europeas a la política nacional yregional y llevando a cabo periódicamenteactividades de supervisión, evaluación y exá-menes entre iguales, organizados como unproceso de aprendizaje mutuo. Además, elConsejo Europeo señaló que tiene la inten-ción de adoptar “una función preeminente deguía y de coordinación” y de “celebrar unareunión cada primavera dedicada a cuestioneseconómicas y sociales”.

El BCE acoge con satisfacción el impulsootorgado por el Consejo Europeo al procesode reforma económica. El hecho de dedicarcasi una reunión completa del Consejo Euro-peo a cuestiones sociales y económicas y ladecisión de celebrar estas reuniones anual-mente a partir de ahora ponen de manifiestola importancia asignada por los Jefes deEstado y de Gobierno a las reformas estruc-turales ya iniciadas. En última instancia, eléxito de la “estrategia de Lisboa” dependerá,sin duda, de la aplicación oportuna y generali-

zada de las distintas medidas de políticaeconómica señaladas. No obstante, el plenorespaldo político del Consejo Europeo con-tribuirá positivamente a las reformas estruc-turales actualmente en marcha.

1.3 Conferencia Intergubernamental

De conformidad con el “Protocolo sobre lasinstituciones en la perspectiva de la amplia-ción de la Unión Europea”, anejo al Tratado deAmsterdam, y las conclusiones del ConsejoEuropeo de Helsinki de diciembre de 1999, seconvocó una “conferencia de representantesde los gobiernos de los Estados miembros” aprincipios del año 2000. El objetivo declaradode modificar los Tratados de esta ConferenciaIntergubernamental consistía en preparar alas instituciones europeas para su ampliación,con vistas a garantizar el funcionamiento ade-cuado de los órganos y procedimientos detoma de decisiones de la Comunidad tras laadhesión de doce o más Estados miembrosnuevos. Con este fin, el mandato de la Confe-rencia Intergubernamental comprendía cincopuntos específicos:

• la extensión del sistema de votación pormayoría cualificada en el Consejo de la UE,

• el tamaño y la composición de la ComisiónEuropea,

• la ponderación de los votos en el ConsejoEuropeo,

• la revisión de las disposiciones relativas ala “cooperación reforzada”,

• otras modificaciones de los Tratados rela-tivas a las instituciones europeas.

La ampliación del número de Estados miem-bros de la UE a 27 o más afectará de formainmediata a la composición y al funcionamientode las instituciones comunitarias, como el Con-sejo de la UE, la Comisión Europea, el Parla-mento Europeo, los diferentes Tribunales y loscomités consultivos. Con todo, no se prevéque los nuevos Estados miembros se integrenen la zona del euro inmediatamente despuésde su adhesión a la UE, sino sólo cuando hayandemostrado su capacidad de cumplir de formasostenida los criterios de convergencia esta-

Page 124: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

111I n fo rme Anua l de l BCE • 2000

blecidos en el Tratado de Maastricht. Sinembargo, desde una perspectiva de medio ymás largo plazo, el Eurosistema – y el Consejode Gobierno del BCE, como su supremoórgano rector – también habrá de estar encondiciones de aceptar un aumento posible-mente significativo del número de Estadosmiembros que adopten el euro.

Modificaciones del Tratado relativas a losaspectos institucionales del SEBC y del BCE

El Tratado de Niza, emanado de la Conferen-cia Intergubernamental, también se ocupa delos aspectos institucionales del Eurosistema.Sin embargo, en lugar de establecer con deta-lle cómo deben modificarse las característicasinstitucionales del Consejo de Gobierno convistas a una futura ampliación en gran escalade la zona del euro, la Presidencia francesapresentó la propuesta de incluir en el Tratado

un tipo de “cláusula de habilitación” que per-mitiría modificar en el futuro las característi-cas institucionales específicas del Consejo deGobierno sin necesidad de celebrar unanueva Conferencia Intergubernamental.

Dado que la propuesta de la Presidencia fran-cesa en relación con dicha cláusula equivale a“modificaciones institucionales en el ámbitomonetario” con respecto a las cuales, de con-formidad con el artículo 48 del Tratado de laUnión Europea, debe consultarse oficialmenteal BCE, éste emitió el 5 de diciembre de 2000,un Dictamen a petición de la Presidencia delConsejo de la Unión Europea sobre la pro-puesta de modificación del artículo 10.2 delos Estatutos del Sistema Europeo de BancosCentrales y del Banco Central Europeo(CON/00/30).

Posteriormente, la Conferencia Interguberna-mental convino en que, en términos jurídicos,

Recuadro 9

Disposiciones del Tratado de Niza

“Disposiciones relativas al funcionamiento del Consejo de Gobierno del BCE en el Protocolo sobre los Estatu-

tos del Sistema Europeo de Bancos Centrales y del Banco Central Europeo.

Artículo 10 de los Estatutos

Inclusión de un nuevo apartado 6

10.6 El Consejo, reunido en su formación de Jefes de Estado o de Gobierno, por unanimidad, bien sobre la

base de una recomendación del BCE y previa consulta al Parlamento Europeo y a la Comisión, bien sobre la

base de una recomendación de la Comisión y previa consulta al Parlamento Europeo y al BCE, podrá modifi-

car lo dispuesto en el artículo 10.2 [relativo a los procedimientos de votación del Consejo de Gobierno]. El Con-

sejo recomendará la adopción de tales modificaciones por los Estados miembros. Dichas modificaciones entra-

rán en vigor tras su ratificación por todos los Estados miembros de conformidad con sus respectivas normas

constitucionales.

Toda recomendación que haga el BCE en virtud del presente apartado requerirá una decisión unánime del

Consejo de Gobierno.

* * *

Declaración que se incluirá en al Acta Final de la Conferencia sobre el artículo 10.6 de los Estatutos del

Sistema Europeo de Bancos Centrales y del Banco Central Europeo.

La Conferencia espera que se presente lo antes posible una recomendación de conformidad con lo dispuesto en

el artículo 10.6 de los Estatutos del Sistema Europeo de Bancos Centrales y del Banco Central Europeo.”

Page 125: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

I n fo rme Anua l de l BCE • 2000112

la cláusula de habilitación debería constituirun nuevo apartado 6 en el correspondienteartículo 10 (titulado “El Consejo deGobierno”) de los Estatutos del SEBC. Deconformidad con este nuevo artículo 10.6,podrá modificarse lo dispuesto en el artículo10.2 (relativo a los procedimientos de vota-ción del Consejo de Gobierno) sin que debacelebrarse una nueva Conferencia Interguber-namental. Cabe destacar que se otorga tantoal Consejo de Gobierno como a la ComisiónEuropea el derecho de iniciativa para acome-ter la revisión del artículo 10.2 de los Estatu-tos del SEBC sobre la base de una recomen-dación (véase también el recuadro 9).

El BCE considera que la inclusión de esta cláu-sula de habilitación en los Estatutos del SEBC esuna disposición útil que permite dar respuesta alos desafíos que planteará la ampliación y laadaptación de las estructuras de decisión delBCE, con el fin de garantizar la ejecución efi-ciente de una política monetaria orientada haciala estabilidad también en una zona del euroampliada. Actualmente, no se espera que surjaen un futuro próximo la necesidad de tal ajuste.No obstante, el Consejo de Gobierno evaluarátodas las opciones disponibles y presentará susrecomendaciones en la forma y en el momentoque considere oportunos.

Otras modificaciones del Tratado

La Conferencia Intergubernamental tambiénconvino en extender el procedimiento de adop-ción de decisiones a cuatro disposiciones del

Título VII del Tratado (“Política Económica yMonetaria”). Concretamente, el procedimientode votación por mayoría cualificada se aplicará alas decisiones sobre la representación externaen el ámbito de la UEM (apartado 4 del artículo111). Sin embargo, en el Tratado de Niza se aña-dirá una declaración en la que se especificará que“se deberá proceder de una forma que permitaa todos los Estados miembros de la zona deleuro participar plenamente en cada fase de lapreparación de la posición de la Comunidad aescala internacional”.También se aplicará el pro-cedimiento de votación por mayoría cualificadaen el caso de las medidas relativas a la introduc-ción del euro (apartado 4 del artículo 123). Sinembargo, el tipo de conversión entre las mone-das nacionales y el euro seguirá determinándosepor unanimidad.Además, las decisiones con res-pecto a algunas disposiciones de emergenciarelativas a las medidas y a la ayuda financieracomunitaria acordadas en caso de dificultadeseconómicas graves o catástrofes naturales (apar-tados 1 y 2 del artículo 100) también se adopta-rán por mayoría cualificada. En este contexto, enel Tratado se añadirá una nueva declaración en laque se señale que la ayuda financiera concedidaen virtud del artículo 100 ha de ser compatiblecon el principio de “no corresponsabilidad finan-ciera”, estipulado en el artículo 103, y debe ajus-tarse a los límites establecidos para las líneaspresupuestarias vigentes en la UE.

Toda modificación de los Tratados entrará envigor tras la ratificación del Tratado de Nizapor todos los Estados miembros, de confor-midad con sus respectivos requisitos consti-tucionales.

2 Asuntos internacionales

2.1 Acuerdos institucionales con losorganismos internacionales

El Eurosistema ha seguido participando en lasactividades de cooperación internacional sobreasuntos monetarios, económicos y financieros.Los mecanismos adoptados en 1998 y 1999 enmateria de cooperación y representación inter-nacional del BCE, como presentó en el InformeAnual 1999, se han mantenido prácticamente

sin cambios en el año 2000. Por lo que respectaa las relaciones entre el Fondo MonetarioInternacional (FMI) y la zona del euro, cabe des-tacar dos cuestiones.

En primer lugar, el 15 de noviembre de 2000,el FMI aprobó la solicitud presentada por elBCE para convertirse en tenedor autorizadode derechos especiales de giro (DEG), elactivo internacional de reserva emitido por el

Page 126: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

113I n fo rme Anua l de l BCE • 2000

FMI. El BCE, en su calidad de tenedor autori-zado, podrá intercambiar DEG por monedasde libre uso (dólar estadounidense, euro, libraesterlina y yen japonés) en operacionesvoluntarias con los países miembros del FMI yotros tenedores autorizados. La solicitud delBCE es conforme al artículo 30.5 de los Esta-tutos del SEBC, en el que se estipula que elBCE podrá poseer y gestionar DEG.

En segundo lugar, con ocasión de la revisiónquinquenal ordinaria de la composición y deltipo de interés del DEG, el 1 de enero de2001, el FMI decidió sustituir el enfoquebasado en monedas, que se había aplicadohasta entonces para determinar la composi-ción y el tipo de interés del DEG, por otrobasado en países (véase recuadro 10).

2.2 Supervisión multilateral y bilateralde las políticas macroeconómicas

Los procedimientos ordinarios de supervisiónmultilateral y los llevados a cabo por organis-mos independientes – como el FMI o la OCDE(supervisión bilateral) – para el seguimientode la evolución económica y financiera, y delas políticas correspondientes, revisten parti-cular importancia para el Eurosistema en lamedida en que refuerzan su propia capacidad

Recuadro 10

Revisión de la composición y del tipo de interés del DEG por parte del FMI

El tipo de cambio del DEG se determina como media ponderada de los tipos de cambio de las monedas inter-

nacionales más importantes. Hasta la introducción del euro, se incluían en la cesta del DEG el dólar estadouni-

dense, el marco alemán, el franco francés, la libra esterlina y el yen japonés. Con la introducción del euro el

1 de enero de 1999, los componentes marco alemán y franco francés se sustituyeron por cantidades equivalen-

tes del euro. Sin embargo, los criterios para seleccionar las monedas componentes y asignar las ponderaciones

siguieron basándose en indicadores de países. Por consiguiente, la ponderación del componente euro sólo refle-

jaba el peso económico de Alemania y Francia.

Estos criterios se han ajustado para tener en cuenta la existencia de uniones monetarias como la zona del euro.

Por eso, la ponderación del euro, tanto en la composición como en el tipo de interés del DEG, se determina

actualmente sobre la base de indicadores relativos a toda la zona del euro, de los cuales los que se refieren a las

exportaciones de bienes y servicios de la zona – excluido el comercio interno – son los más importantes. Las

nuevas ponderaciones de la cesta de composición del DEG se presentan en el cuadro 12.

El FMI revisó también el método que aplicaba para determinar el tipo de interés del DEG. Dicho tipo seguirá

calculándose como media ponderada de los tipos de interés de los instrumentos financieros a corto plazo (tres

meses) denominados en las monedas que se incluyen en la cesta de valoración del DEG. En consonancia con la

adopción de un método de valoración del DEG basado en monedas, el EURIBOR a tres meses pasó a ser el tipo

de interés representativo para el componente euro, en sustitución de los tipos de interés nacionales, a saber, el

tipo de los depósitos interbancarios a tres meses de Alemania y el tipo de las letras del Tesoro a tres meses en

el caso de Francia.

Cuadro 12

Ponderaciones de las monedas que integran la cesta de composición del DEG(en porcentaje)

Moneda 29 de diciembre 1 de enerode 2000 de 2001

Dólar estadounidense 45 45

Euro 25 29

Yen japonés 18 15

Libra esterlina 12 11

Page 127: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

I n fo rme Anua l de l BCE • 2000114

para analizar el impacto del entorno externoen las variables de la zona del euro. Cabe seña-lar, no obstante, que el Eurosistema no parti-cipa en un procedimiento de coordinacióninternacional ex ante de su política monetariacon las políticas que aplican los países no per-tenecientes a la zona del euro. Una coordina-ción de esa naturaleza sería incompatible conel mandato del Eurosistema, que es mantenerla estabilidad de precios en la zona del euro,así como con su independencia.

Supervisión multilateral

El BCE participó en el intercambio de infor-mación y de puntos de vista con otras autori-dades en los organismos y foros internaciona-les. Las reuniones ordinarias sobre la evolu-ción y las políticas económicas y financierasde las principales áreas contribuyeron, entreotras cosas, a aclarar opiniones sobre la ido-neidad de las medidas de política que se estánaplicando en la actualidad y el impacto de laevolución del entorno externo en la econo-mía de la zona del euro.

En el año 2000, la celebración de varias reu-niones internacionales brindó la oportunidadde realizar ese tipo de intercambios de opinio-nes de carácter multilateral. El presidente delBCE, junto con la Presidencia de la UE, repre-sentaron a la zona del euro en las reuniones deministros de Hacienda y gobernadores de losbancos centrales del G7, en las que se pasórevista a cuestiones relacionadas con la super-visión y los tipos de cambio. Como quedópatente en la intervención concertada que sellevó a cabo el 22 de septiembre del 2000,estas reuniones constituyen un marco de con-sulta sobre la evolución de los mercados dedivisas, que puede facilitar la cooperacióncuando procede. El presidente del BCE inter-vino también en las deliberaciones sobre lasituación de la economía mundial en muchosotros foros informales, como las reuniones deministros y gobernadores del G10 y del G20.

El BCE participó en el Comité de Política Eco-nómica de la Organización de Cooperación yDesarrollo Económicos (OCDE). El Comité

examinó las perspectivas mundiales a cortoplazo y la necesidad de actuar en el futuroinmediato, así como otras cuestiones de polí-tica económica relacionadas con el creci-miento, entre ellas la posible aparición de una“nueva economía” en los países de la OCDE.Los subcomités y los grupos de trabajo delComité de Política Económica, incluidos elgrupo de trabajo nº 1, el grupo de trabajo nº 3 y el grupo de trabajo sobre perspectivaseconómicas a corto plazo, prestaron su asis-tencia en la preparación de estos análisis.

Supervisión bilateral

El BCE no sólo contribuyó a la supervisiónmultilateral, sino que participó, además, enexámenes bilaterales de las políticas econó-micas con el FMI y la OCDE. En el año 2000,el FMI celebró dos consultas del Artículo IVsobre las políticas monetarias y cambiarias dela zona del euro, que sirvieron de comple-mento a las consultas realizadas en el ámbitonacional sobre otras materias, como las polí-ticas fiscales o estructurales. Al examinar elinforme preparado por sus expertos, losdirectores ejecutivos del FMI señalaron que lasolidez de las variables macroeconómicasfundamentales y la favorable evolución delentorno externo se habían traducido en unfuerte crecimiento en la zona del euro. En suopinión, la UEM ha reforzado el marco de lapolítica macroeconómica de la zona, no sólo através de la ejecución de la política monetariaúnica, sino también mediante una coordina-ción más eficaz de las políticas fiscales yestructurales. El Directorio Ejecutivo del FMIestimó que, desde la introducción del euro,se ha aplicado una política monetaria adecua-damente cauta. Por último, el Directoriosubrayó la necesidad de continuar las refor-mas estructurales en los mercados de trabajoy de bienes, a fin de crear las condiciones pro-picias para alcanzar un crecimiento econó-mico sostenido y no inflacionista.

En los meses de abril y de noviembre del año2000, el FMI publicó los informes elaboradospor sus expertos al término de las consultasdel Artículo IV con la zona del euro, junto con

Page 128: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

115I n fo rme Anua l de l BCE • 2000

las Notas de Información al Público, en lasque se resumen las evaluaciones del propioDirectorio Ejecutivo. Estas publicaciones for-maban parte de un proyecto piloto encami-nado a dotar de una mayor transparencia a lasupervisión bilateral. El proyecto ha concluidoya con éxito y el FMI ha decidido mantener supolítica de alentar a las autoridades naciona-les a aceptar que se publiquen los informes delas consultas del Artículo IV y las Notas deInformación al Público.

Con la OCDE, el BCE participó en todas lasdeliberaciones del Comité de Revisión Eco-nómica y Desarrollo sobre el análisis de lasituación económica de cada uno de los paí-ses miembros de la organización. Además delos análisis por países, la OCDE decidió poneren marcha el primer examen oficial de laspolíticas económicas de la zona del euro, queconcluirá en el año 2001. Para preparar esteanálisis, una misión de la OCDE visitó el BCE,a fin de realizar una evaluación de la políticamonetaria única y de la política cambiaria, asícomo de la situación económica general de lazona del euro.

2.3 Seguimiento de la evolución de losmercados financieros mundiales

El BCE tiene un interés especial en las laboresque realizan los foros y organismos interna-cionales con respecto a la evolución de losmercados financieros mundiales.

En el año 2000, el FMI siguió prestando parti-cular atención a la evolución de los mercadosfinancieros. Como parte de los trabajos pre-paratorios para la publicación del Informeanual sobre los mercados internacionales decapitales, una delegación del FMI visitó el BCEpara analizar la evolución reciente de los mer-cados financieros europeos, prestando aten-ción especial a la integración financiera y a lasmedidas de política destinadas a lograr laestabilidad financiera.

El BCE participó en los debates que sostuvie-ron los ministros de Hacienda y los goberna-dores de bancos centrales de los países del

G10 sobre la concentración del sector finan-ciero. En estos debates se analizaron losmodelos, las causas y las consecuencias de laconcentración en los riesgos financieros, lapolítica monetaria, la competencia y los siste-mas de pago, y otras cuestiones conexas.

Además, el BCE formó parte de diversoscomités que operan bajo el auspicio de losgobernadores de los bancos centrales de lospaíses del G10. El Comité de Supervisión Ban-caria de Basilea centró su actividad en un revi-sión en profundidad del marco relativo a laadecuación del capital (véase el capítulo VII).El BCE también participó en las actividadesordinarias de seguimiento de la evolución delos mercados que lleva a cabo el Comitésobre el Sistema Financiero Mundial, que tie-nen por objeto identificar las posibles fuentesde vulnerabilidad y evaluar la magnitud de loscambios en la infraestructura operativa de losmercados financieros. En este contexto, elBCE contribuyó a mejorar las estadísticasbancarias del Banco de Pagos Internacionalesy los informes sobre la negociación electró-nica, el uso de activos de garantía y los deter-minantes de la liquidez de los mercados. ElBCE participó, asimismo, en los trabajos delComité sobre Sistemas de Pago y Liquidación,que, desde junio del 2000, preside un miem-bro del Comité Ejecutivo del BCE y en los delComité sobre Oro y Divisas.

En el contexto de sus relaciones con laOCDE, el BCE siguió participando en el análi-sis de la evolución de la estructura de losmercados financieros mundiales que realiza elComité de Mercados Financieros.

El Foro sobre Estabilidad Financiera, al que elBCE asistió como observador, centró su aten-ción en medidas encaminadas a fomentar laestabilidad de los mercados financieros. Con-cretamente este Foro, formuló una batería demedidas para hacer frente a la inquietud gene-rada por los riesgos financieros que puedentener su origen en las actividades de las entida-des con alto nivel de apalancamiento. Las medi-das propuestas se concentran en las buenasprácticas de gestión del riesgo que habrán deobservar las entidades de contrapartida de esas

Page 129: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

I n fo rme Anua l de l BCE • 2000116

entidades. También se contemplaron algunasmedidas de regulación más directa de las pro-pias entidades con alto nivel de apalancamiento,pero no se recomendaron en esta etapa.

En un informe sobre los centros financierosextraterritoriales, el Foro sobre EstabilidadFinanciera llegó a la conclusión de que lamejor forma de abordar la preocupación queexiste por la transparencia y la estabilidad dealgunos de estos centros es alentando la apli-cación de las normas y códigos reconocidosinternacionalmente. El Foro agrupó los cen-tros extraterritoriales en tres categoríasbasándose en una evaluación de su infraes-tructura jurídica y de sus prácticas de super-visión, de los niveles de cooperación y de losrecursos dedicados a supervisión y coopera-ción. Siguiendo sus recomendaciones, el FMIpuso en marcha un programa para determinaren qué medida los centros financieros extra-territoriales cumplen las normas internacio-nales y prestarles asistencia técnica para queadopten las normas de supervisión. El Forosobre Estabilidad Financiera también desarro-lla actividades en otros campos, como la iden-tificación de los incentivos para aplicar lasnormas y códigos internacionales en cual-quier país, la formulación de orientacionesinternacionales en materia de sistemas deseguro de depósitos y las repercusiones de laactividad financiera electrónica en la supervi-sión, la regulación y el funcionamiento de losmercados.

2.4 Arquitectura del sistema financierointernacional

Dado que la estabilidad de los mercadosfinancieros es esencial para el cumplimientode sus objetivos estatutarios, el Eurosistemay, desde un punto de vista más general, elSEBC muestran un especial interés en eldebate en curso acerca de los riesgos para laestabilidad financiera mundial que puedenproducirse como consecuencia de perturba-ciones en los mercados financieros interna-cionales. Por lo tanto, participaron activa-mente en el desarrollo de opiniones respectoa las maneras de reforzar la arquitectura del

sistema monetario y financiero internacional,centrando la atención en fomentar la adop-ción de políticas económicas adecuadas aescala nacional y en mejorar los procedimien-tos para hacer frente a las crisis financieras.

Solidez de las políticas económicasnacionales

Las políticas económicas adecuadas, un requi-sito básico para una integración ordenada enel sistema económico y financiero mundial,son aquellas que trascienden de la políticamacroeconómica tradicional e incluyen, enparticular, un control cuidadoso de los riesgosasociados con los pasivos exteriores, una libe-ralización prudente de los movimientos decapital y una política cambiaria apropiada.

Durante el año 2000, varios organismos yforos internacionales analizaron la forma demejorar el control de los riesgos asociadoscon los pasivos exteriores de los sectorespúblico y privado. El FMI, el Foro sobre Esta-bilidad Financiera y el G20 formularon ycomenzaron a aplicar una serie de propuestaspara mejorar el seguimiento y la gestión dedichos riesgos. Por lo que respecta a los pasi-vos del sector público, el FMI y el Banco Mun-dial comenzaron a desarrollar orientacionessobre la gestión de la deuda pública.Además,la adopción del esquema normalizado dedeclaración de datos sobre reservas interna-cionales y liquidez en divisas, en el marco delas Normas Especiales para la Divulgación deDatos del FMI, permitió avanzar notable-mente en la gestión de las reservas oficiales.En el contexto de la adopción de este nuevoesquema normalizado, el BCE comenzó apublicar datos mensuales sobre sus propiasreservas oficiales y las del Eurosistema. ElBCE contribuyó también a las labores del FMIformulando orientaciones sobre la gestión delas reservas de divisas. Por lo que respecta alos pasivos del sector privado, en particular alos de las entidades financieras, los paísesdeben fomentar un control prudente delriesgo adoptando los regímenes de supervi-sión y reglamentación pertinentes.

Page 130: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

117I n fo rme Anua l de l BCE • 2000

Los organismos y foros internacionales pres-taron, asimismo, especial atención a la libera-lización ordenada de la cuenta de capital. ElEurosistema es de la opinión de que dichaliberalización es de por sí beneficiosa, a con-dición de que se diseñe cuidadosamente y serealice en secuencia paralela al desarrollo deun sector financiero robusto. Concretamente,la liberalización debe empezar por los ele-mentos más estables de los flujos de capital,es decir, los flujos de largo plazo, como lainversión extranjera directa. Además, los sis-temas financieros internos deben ser suficien-temente sólidos antes de proceder a la supre-sión de todas las restricciones sobre los flujosde capital. El Eurosistema hizo también hinca-pié en que, en el caso de algunos países, laintegración económica regional puede otor-gar el impulso necesario para la apertura de lacuenta de capital.

La idoneidad de los regímenes cambiarios fueotro de los puntos principales del orden deldía en las reuniones internacionales. El Euro-sistema subrayó que la elección de un régi-men cambiario depende de las característicaspropias de cada país. Un requisito básico paraque un régimen cambiario sea adecuado es sucompatibilidad con el marco general de lapolítica económica, así como con la estruc-tura del comercio regional y de los vínculosfinancieros. Además, para evaluar la conve-niencia de un régimen cambiario, debetenerse en cuenta la interacción dinámicaentre la política cambiaria y otras áreas de lapolítica económica.

La necesidad de reducir la vulnerabilidad delos países ante situaciones de crisis mediantela aplicación de políticas internas sólidas hallevado al FMI a reconsiderar sus actividadesde supervisión. Como resultado, está enfo-cando cada vez más la supervisión sobre laspolíticas monetaria, fiscal y cambiaria, asícomo sobre sus fundamentos institucionales ylas reformas estructurales que guardan unaestrecha relación con estas áreas. Análoga-mente, en las actividades de supervisión setoma cada vez más en consideración la evolu-ción regional, como se pone de manifiesto enlas consultas del Artículo IV para la zona del

euro. El FMI está intensificando, asimismo, lasupervisión con respecto a la solidez de lossistemas financieros de los distintos países.En concreto, tanto el FMI como el BancoMundial decidieron seguir adelante con suPrograma de Evaluación del Sector Finan-ciero, una iniciativa conjunta de ambas institu-ciones, tras concluir con éxito un proyectopiloto.

Además de intensificar la supervisión de losaspectos macroeconómicos, se ha prestadoespecial atención a la aplicación de normas ycódigos. El Foro sobre Estabilidad Financieraelaboró un compendio de doce normas ycódigos aceptados internacionalmente, queresultan relevantes para la solidez y el buenfuncionamiento de los sistemas financieros. ElFMI continuó supervisando el cumplimientode las normas y los códigos internacionalespreparando informes a tal efecto (informesROSC) para varios países miembros. En estecontexto, el BCE solicitó al FMI que elaboraseuno de estos informes sobre la política mone-taria y la política de sistemas de pago de lazona del euro. Dicho informe, que habrá deconcluirse en el año 2001, incluirá una evalua-ción del cumplimiento de (i) los principios detransparencia para la política monetaria ypara la vigilancia de los sistemas de pago, encomparación con el Código del FMI sobrebuenas prácticas de transparencia en las polí-ticas monetarias y financieras y (ii) los Princi-pios básicos para los sistemas de pago deimportancia sistémica, formulados por elComité de Sistemas de Pago y de Liquidación.El informe ROSC sobre la zona del euro com-plementará los preparados para cada uno delos países miembros de la zona del euro,como los de Francia e Irlanda, que se elabora-ron en el año 2000 y a comienzos del 2001.

Control de las crisis financieras

El sector privado está desempeñando unpapel cada vez más importante en la financia-ción de las economías con mercados emer-gentes. En momentos de turbulencias finan-cieras, el sector público ha asumido confrecuencia este papel, dado que los acreedo-

Page 131: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

I n fo rme Anua l de l BCE • 2000118

res del sector privado sólo participan, comoregla general, en la resolución de las crisisfinancieras en cada caso particular. Por consi-guiente, el FMI, el G7 y otros organismosinternacionales estimaron necesario seguirtrabajando sobre los principios generales parareforzar el marco de gestión de las crisisfinancieras. El FMI estableció un Grupo con-sultivo sobre mercados de capital para pro-mover un diálogo regular con participantesen los mercados procedentes del sector pri-vado. Se modificó el diseño de los mecanis-mos de financiación del FMI para hacerlosmás eficaces en la prevención y el control delas situaciones de crisis. En concreto, se acor-daron una serie de modificaciones para evitarque los países cuenten con recursos financie-ros del Fondo durante períodos excesiva-

mente prologados o en cantidades excesiva-mente grandes.

El SEBC subraya la necesidad de establecernormas claras que definan las respectivas res-ponsabilidades de los sectores público y pri-vado en la resolución de las crisis. Habidacuenta de la limitación de los recursos delFMI, y tomando en consideración los aspectosde riesgo moral, el papel del FMI debería con-centrarse en la movilización de respaldofinanciero y en la formulación del asesora-miento pertinente en materia de políticaseconómicas. En este sentido, el SEBC hacehincapié en la necesidad de limitar los présta-mos del sector público y lograr la participa-ción del sector privado en todos los casos decrisis financieras internacionales.

3 Relaciones bilaterales

Durante el año 2000, el BCE siguió profundi-zando en sus relaciones de trabajo conmuchos bancos centrales de países no miem-bros de la UE. El BCE preparó sus posicionesde política monetaria sobre diversos temasrelevantes para sus actividades de coopera-ción con otros bancos centrales. Concreta-mente, ha establecido relaciones de este tipocon los bancos centrales de los países candi-datos a la adhesión, así como con los de otrospaíses europeos del entorno, economíasimportantes de mercados emergentes y cier-tos países industrializados.

3.1 Relaciones con los países candidatosa la adhesión

El Eurosistema ha intensificado su diálogo conlos bancos centrales de los países candidatos ala adhesión a la UE (“países candidatos”), dadoque las perspectivas de adhesión de nuevosEstados miembros constituye un tema clavepara el Eurosistema. Las relaciones de trabajocon los bancos centrales de los países candida-tos se ha reforzado a través de un diálogo regu-lar, tanto en el área de las políticas como a niveltécnico. En el año 2000 hubo una constantecolaboración de carácter bilateral y multilateral

en una amplia gama de temas propios de losbancos centrales. El Eurosistema realizó, asimis-mo, un atento seguimiento de la evolución eco-nómica e institucional en esos países y, en par-ticular, de los debates legislativos relativos a laindependencia de sus bancos centrales, en cuyoámbito pudo prestarles asistencia. El Eurosis-tema analizó los aspectos macroeconómicos y,en concreto, las estrategias en materia de polí-tica cambiaria aplicadas por los países candida-tos.A este respecto, el BCE contribuyó a las de-liberaciones del Consejo ECOFIN sobre elmarco de dichas estrategias y al correspondienteinforme del ECOFIN al Consejo Europeo.

Los regímenes cambiarios de los países candi-datos varían actualmente desde los de paridadfija, que en su versión más extrema adoptan laforma de un “currency board”, hasta los de flo-tación libre. Hasta el momento de su ingresoen la UE, los países candidatos no están suje-tos a ninguno de los requisitos específicos delTratado relativos a estrategias cambiarias. Enla presente etapa, los países candidatos debe-rían centrar su atención en el cumplimientode los criterios de Copenhague, y el asenta-miento de las bases microeconómicas apro-piadas para una economía de mercado essumamente importante para alcanzar una

Page 132: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

119I n fo rme Anua l de l BCE • 2000

estabilización macroeconómica sostenible. Laamplia gama de regímenes cambiarios dispo-nibles podría ser apropiada para satisfacer lasdemandas concretas del proceso de transi-ción, teniendo en cuenta los avances en mate-ria de reformas estructurales, así como lasrepercusiones de las políticas que, a escalaindividual, adopte cada país. No obstante, aun-que esa diversidad podría justificarse antes de la incorporación a la UE, los posibles can-didatos a la adhesión que prevean participaren el nuevo mecanismo de tipos de cambio (MTC II) quizás deseen considerar la idonei-dad de sus políticas actuales con vistas a sufutura participación en dicho mecanismo.

En el momento de su incorporación a la UE,los países candidatos se convertirán en “Esta-dos miembros acogidos a excepción” y se lesexigirá que consideren su política cambiariacomo un asunto de interés común, lo que sig-nifica que dichos países tendrán que abste-nerse de aplicar políticas cambiarias que obs-taculicen el buen funcionamiento del MercadoÚnico. Se esperará de ellos que se integren enel MTC II, ya que los nuevos Estados miem-bros no podrán acogerse a una cláusula deexclusión en relación con el capítulo relativoa la UEM y, en última instancia, habrán deadoptar el euro. De conformidad con los pro-cedimientos establecidos en la pertinenteResolución del Consejo, los países podránincorporarse al MTC II en cualquiermomento después de la adhesión.

El MTC II es suficientemente flexible paraadmitir los regímenes cambiarios vigentesactualmente en la mayoría de los países can-didatos. El Eurosistema examinó la compatibi-lidad de dichos regímenes con los requisitosde participación en el MTC II. Los regímenescambiarios basados en una paridad fija o enuna flotación dirigida que utilizan el eurocomo moneda de referencia son, en principio,compatibles, lo que no sería aplicable, comoes obvio, a los regímenes basados en un tipode cambio de libre flotación. Además, lasparidades móviles y los regímenes cambiariosbasados en monedas de referencia distintasdel euro son, a juicio del Eurosistema, incom-patibles con el marco del MTC II.

El Eurosistema analizó, asimismo, si resultaposible mantener mecanismos de “currencyboard” basados en el euro y, al mismo tiempo,participar en el MTC II. El Eurosistema opinaque este tipo de mecanismo no puede consi-derarse como sustituto de la participación enel MTC II, si bien, en algunas circunstancias,podría constituir un compromiso unilateralque potenciara el cumplimiento del requisitode mantener la estabilidad cambiaria en elcontexto del MTC II. Los países candidatosque hayan operado con un régimen sosteniblede “currency board” basado en el euro no ten-drían que realizar un doble cambio de régi-men para adoptar el euro. La sostenibilidad delos “currency board” basados en el euro sedeterminará caso por caso. El compromisounilateral que entraña un “currency board” deesta naturaleza no impondrá ningún tipo deobligación al BCE, aparte de las que se derivende la Resolución del Consejo pertinente.Ade-más, la participación en el MTC II, en paralelocon el mantenimiento de un régimen decurrency board basado en el euro, no eximiríaa las partes interesadas de definir en comúnun tipo de cambio central frente al euro.

Algunos países candidatos se han planteado laposibilidad de adoptar la moneda única, fueradel marco del Tratado, como moneda decurso legal o, lo que es lo mismo, la “euroiza-ción”. Sin embargo, el Eurosistema no consi-dera esta posibilidad como alternativa acepta-ble para un país candidato. Dichos países hande seguir la trayectoria definida previamentepara incorporarse a la UE y, en última instan-cia, a la zona del euro, lo que significa que hande seguir los procedimientos y cumplir losrequisitos establecidos en el Tratado. La“euroización” de un país candidato chocaríacon el razonamiento económico en que seapoya la UEM, que contempla la adopcióneventual del euro como la culminación de unproceso de convergencia dentro de un marcomultilateral. Este enfoque es, en sí mismo,reflejo del consenso existente en considerarque el éxito de una unión monetaria requiereque, con anterioridad, se produzca un pro-ceso de convergencia macroeconómica entrelos Estados miembros que la integran y deque decisiones clave se adopten de común

Page 133: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

I n fo rme Anua l de l BCE • 2000120

acuerdo, como la adopción, en última instan-cia, del tipo de conversión fijo e irrevocable.

En el año 2000, el BCE intensificó su coope-ración con los bancos centrales de los paísescandidatos. Se llevaron a cabo seminariosmultilaterales, visitas bilaterales de expertos,consultas de alto nivel, prácticas de trabajo,prestación de asistencia técnica y relacionesde trabajo profesionales y periódicas entreexpertos.A lo largo del año se organizaron entorno a 60 actividades en las que participaronlos bancos centrales de todos los países can-didatos (véase gráfico 21). La cooperaciónentre los bancos centrales abordó una ampliagama de temas relacionados con el análisiseconómico, los sistemas jurídicos, los siste-mas de pago y liquidación de valores, el marcode la política monetaria, el marco de la polí-tica cambiaria, estadísticas, contabilidad, audi-toría interna, billetes y supervisión prudencial.En el ámbito jurídico, el Eurosistema, en coo-peración con los bancos centrales de los paí-ses candidatos, llevó a cabo un exámen deta-llado del estado de la legislación relativa a losbancos centrales y a los mercados financieros.

Estas actividades revisten gran importancia enla medida en que fomentan la integraciónordenada de los bancos centrales de los paí-ses candidatos en el SEBC y, en última instan-cia, en el Eurosistema.

Para hacer frente a la creciente demanda deeste tipo de actividades, el BCE y los bancoscentrales nacionales de la zona del euro hanpuesto en práctica un procedimiento, paracompartir, de forma periódica, la informaciónrelativa a sus actividades de cooperación conlos bancos centrales nacionales de los paísescandidatos. Los principales objetivos del pro-cedimiento acordado son movilizar todos losrecursos disponibles, aprovechar la experien-cia de los distintos componentes del Eurosis-tema, velar por que los bancos centrales detodos los países candidatos cuenten con elapoyo necesario y garantizar la aplicación deenfoques y estrategias congruentes.

La cooperación entre el Eurosistema y losbancos centrales de los países candidatostambién adopta la forma de seminarios dealto nivel. El seminario de Viena, organizadopor el BCE y el Oesterreichische Nationalbankel 15 de diciembre de 2000, fue el segundo deestos seminarios en que participaron el Euro-sistema y los gobernadores de los bancoscentrales de los doce países candidatos a laadhesión a la UE (Bulgaria, Chipre, la Repú-blica Checa, Estonia, Hungría, Letonia, Litua-nia, Malta, Polonia, Rumania, Eslovaquia y Eslo-venia). Este seminario se realizó después delmantenido en Helsinki, que fue el primero quese celebró a nivel de gobernadores.

El seminario de Viena tenía por objeto fomen-tar un debate en mayor profundidad de cues-tiones importantes de política monetaria, convistas a facilitar la futura integración de losbancos centrales de los países candidatos enel SEBC y, en última instancia, en el Eurosis-tema. Una vez establecido el marco general dela política en el seminario de Helsinki de1999, el debate de diciembre del 2000 se cen-tró en tres aspectos concretos: la dinámica delos precios en los países candidatos, el papelde los bancos centrales en el proceso deadhesión y la cooperación entre el Eurosis-

0

10

20

30

40

50

0

10

20

30

40

50

0

10

20

30

40

50

0

10

20

30

40

50

Visitasde

expertos

Prácticas Asistenciatécnica

Cursos deformación,seminarios

Consultasde alto nivel

Aspectosjurídi-

cos

Análisiseconó-mico

Sistemasde pago

Estadí-sticas

Políticamone-taria

Políticacambiaria

Otros

Formas de cooperación(% de las actividades de cooperación)

Áreas de cooperación(% de las actividades de cooperación)

Gráfico 21

Cooperación entre el BCE y los bancoscentrales de los países candidatos

Page 134: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

121I n fo rme Anua l de l BCE • 2000

tema y los bancos centrales de los países can-didatos.

En los próximos años está previsto seguircelebrando reuniones de este tipo. El pró-ximo seminario tendrá lugar en Berlín en elaño 2001.

3.2 Relaciones con otros países

El BCE intensificó, asimismo, sus relaciones conlos bancos centrales de los países europeosque no se encuentran en proceso de adhesión,con las principales economías de mercadosemergentes y con algunos países industrializa-dos. El presidente y otros miembros del

Comité Ejecutivo visitaron una serie de terce-ros países y recibieron a sus delegaciones.

Se prestó atención a los terceros países delcontinente europeo o de su entorno. En algu-nos países del sudeste de Europa y de laComunidad de Estados Independientes, eleuro ha reemplazado a las monedas naciona-les de la zona del euro como moneda de refe-rencia en la política cambiaria. Las autoridadesde Montenegro informaron al BCE de que eleuro sería la única moneda de curso legal ensu territorio a partir del 13 de noviembre de2000 y de que todas las tenencias de efectivoen dinares yugoslavos se convertirían a mar-cos alemanes hasta la puesta en circulación delos billetes y monedas denominados en euros.

Recuadro 11

Principales conclusiones del seminario de Viena

• Los países candidatos tendrán que avanzar aún más en el proceso de reducción de las tasas de inflación en

los próximos años y, al mismo tiempo, no retrasar los tan necesarios ajustes de los precios relativos dentro

de la economía. Dichos ajustes forman parte del proceso de transición y “convergencia real” y, normalmente,

conllevarán unas tasas de inflación que, durante algún tiempo, se situarán por encima de las que registra la

zona del euro, a las que se irán aproximando gradualmente.

• La convergencia nominal y real son objetivos que hay que tratar de alcanzar en paralelo. El progreso en la

convergencia nominal y real supondrá la eliminación ordenada de la brecha que existe entre los países can-

didatos y la economía de la zona del euro, tanto en términos de renta per cápita como de niveles de precios.

A lo largo de este proceso, es necesario complementar la política monetaria con políticas fiscales y salaria-

les prudentes y reformas estructurales adecuadas.

• No cabe recomendar una vía común en cuanto a estrategias de política monetaria o de política cambiaria

antes de la adhesión. Diversos regímenes resultan viables, siempre y cuando se respalden con políticas eco-

nómicas adecuadas, orientadas a la estabilidad.

• La estricta aplicación de las obligaciones que impone el Tratado de la UE en los países candidatos, espe-

cialmente las relativas a la independencia del banco central, revestirán una importancia fundamental para la

integración de dichos países en la Unión Europea y, en última instancia, en la zona del euro.

• La incorporación a la zona del euro se basará en el cumplimiento de los criterios de convergencia. El Tra-

tado constitutivo de la Comunidad Europea exige el cumplimiento estricto y sostenible de esos criterios, que

se aplicarán a los futuros integrantes de la zona de la misma forma que se ha hecho en el pasado.

• Se intensificará aún más el diálogo existente entre el Eurosistema y los bancos centrales de los países can-

didatos. Concretamente, el Eurosistema está dispuesto a potenciar sus actividades de cooperación con

dichos bancos en todas las esferas pertinentes, incluidos el análisis de la política económica y monetaria, los

sistemas de pago, las estadísticas, los aspectos jurídicos y otras áreas.

Page 135: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

I n fo rme Anua l de l BCE • 2000122

La decisión de introducir el euro se adoptóde forma unilateral, sin que tomara parte enella el BCE.

El BCE participó también reuniones de gru-pos y foros regionales en el continente euro-peo y en los países de su entorno. Concreta-mente, el BCE asistió a la reunión anual del

Club de Gobernadores de Bancos Centralesen Ankara, un grupo de carácter informal enel que participan bancos centrales de paísesde los Balcanes, la región del Mar Negro y elCáucaso.Además, participó en la Mesa de tra-bajo sobre reconstrucción, desarrollo y coo-peración económicos en el marco del Pactode Estabilidad para el sudeste de Europa.

Page 136: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

123I n fo rme Anua l de l BCE • 2000

Page 137: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

Clinica Pediatrica Ospedale “S. Gerardo”, ItaliaAutores: Pedrotti Riccardo y Francesca Zavanone. Sin título

Page 138: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

Capítulo VI

Sistemas de pago y de

liquidación de valores

Page 139: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

I n fo rme Anua l de l BCE • 2000126

Declaración sobre la función delEurosistema en la vigilancia de lossistemas de pago

En junio del 2000, el Consejo de Gobiernoformuló una declaración en la que explicabaque una función fundamental de los bancoscentrales es promover el buen funciona-miento de los sistemas de pago, directamenterelacionada con las responsabilidades de losbancos centrales en el ámbito de la políticamonetaria y la estabilidad financiera. Unos sis-temas de pago y de liquidación eficientes ysolventes son esenciales para la buena ejecu-ción de la política monetaria y contribuyen ala estabilidad del sistema financiero, así comoa la confianza del público en la moneda. Paraalcanzar estos objetivos, el Eurosistema rea-liza un seguimiento en detalle de la evoluciónde los sistemas de pago y de liquidación,ofrece directamente servicios de pago y deliquidación y garantiza el cumplimiento de lasnormas relevantes de los sistemas que élmismo gestiona o que gestiona el sector pri-vado. Esta función de vigilancia del Eurosis-tema, que abarca los sistemas interbancariosde transferencia de grandes pagos y los siste-mas de pago al por menor, viene reconocidaen el apartado 2 del artículo 105 del Tratadoconstitutivo de la Comunidad Europea y enlos artículos 3 y 22 de los Estatutos del SEBC.

El Consejo de Gobierno establece la orienta-ción común, fijando los objetivos y las normasque dichos sistemas de pago deben cumplir.En los aspectos que no estén específicamentedefinidos por la política común de vigilancia,los BCN formularán sus propias políticas aescala nacional dentro del marco común yserán los responsables de la aplicación de lapolítica común a los sistemas de pago consti-tuidos bajo su jurisdicción. Sin embargo, enrazón de las características especiales de algu-nos sistemas, el Consejo de Gobierno puedehacer al BCE responsable de la vigilancia dedichos sistemas. La ejecución de la políticacomún de vigilancia se realizará mediante laaplicación de actos jurídicos del BCE – deconformidad con el artículo 22 de los Estatu-

tos del SEBC – o por otros medios más infor-males (por ejemplo, persuasión moral) y sucoherencia viene garantizada por un marcode coordinación e información adecuado.

La política del Eurosistema se basa, en parti-cular, en los principios de minimización delriesgo sistémico formulados en el informe de1993 del Comité de Gobernadores de BancosCentrales de los Estados miembros de la CEtitulado Minimum Common Features for DomesticPayment Systems. En el contexto de la prepa-ración de la UEM, este informe confirmó loscriterios de seguridad establecidos en 1990en el informe sobre sistemas de compensa-ción neta interbancaria de los países del G10(Informe Lamfalussy). En el 2000 continuaronlos trabajos, con vistas a ofrecer directricespara la aplicación del primer criterio delInforme Lamfalussy (a tenor del cual los siste-mas de pago deben tener una base jurídicasólida), a partir de la solicitud de dictámeneslegales sobre los participantes en los sistemasde grandes pagos en euros. Los principiosgenerales de la política de vigilancia del Euro-sistema en materia de dinero electrónico sonlos que figuran en el informe de 1998 del BCEReport on electronic money.

Desde el comienzo de este año, los CorePrinciples for Systemically Important PaymentSystems, aprobados por los Gobernadores delG10 en enero del 2001, forman también partede los criterios aplicados por el Eurosistemaen el ejercicio de sus funciones de vigilancia.

Protocolo de Cooperación

La estrecha colaboración entre los responsa-bles de la vigilancia de los sistemas de pago ylos supervisores bancarios es esencial, dadoque contribuye a la estrategia general dereducción de riesgos en el sistema financiero.Por esta razón, el BCE y los BCN del Eurosis-tema y de los Estados miembros no partici-pantes de la UE, en su calidad de responsablesde los sistemas de pago, y las autoridades desupervisión bancaria de la UE han suscrito un

1 Cuestiones generales

Page 140: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

127I n fo rme Anua l de l BCE • 2000

Protocolo de Cooperación (el Protocolo),que reemplaza al anterior acuerdo en vigordesde 1994, a la luz del nuevo marco institu-cional derivado de la creación del Eurosis-tema y de sus funciones. El Protocolo fomentael intercambio de información entre los res-ponsables de la vigilancia de los sistemas depago y los supervisores bancarios en relacióncon los sistemas interbancarios de transfe-rencia de grandes pagos, con el fin de garanti-zar la solvencia y estabilidad de estos sistemasy de sus participantes (entidades de crédito yempresas de inversión). El Protocolo tambiénpuede servir como punto de partida para laorganización de la cooperación en materia desistemas de pago al por menor, incluidos lossistemas de dinero electrónico (véase tam-bién la sección 1 del capítulo VII).

Cooperación con los países candidatos

El BCE participa en la cooperación multilate-ral con los países candidatos a la UE en elámbito de los sistemas de pago y de liquida-ción. En el 2000, el BCE dedicó su atención a

las principales reformas de los sistemas depago y de liquidación en curso en estos paísesy en el intercambio de puntos de vista sobrecuestiones relacionadas con los pagos en elmarco del proceso de adhesión. A este res-pecto, el BCE organizó, a mediados de febrerodel 2000, un importante seminario de dosdías, titulado “Los sistemas de pago y de liqui-dación y el proceso de adhesión”, en el queparticiparon representantes de la ComisiónEuropea y de los bancos centrales de los Esta-dos miembros de la UE y de doce países can-didatos. Por otro lado, se establecieron con-tactos bilaterales y relaciones de trabajo, quese mantuvieron a lo largo del año. La colabo-ración con los países candidatos se reforzaráen el 2001. Para una información más deta-llada sobre las relaciones del BCE con los paí-ses candidatos, véase el capítulo V.

2 Vigilancia de los sistemas de grandes pagos

Sistemas de grandes pagos en euros

En el 2000, los cinco sistemas de grandespagos que procesan los pagos en euros con-juntamente con TARGET siguieron funcionan-do eficazmente. Estos sistemas son el EuroClearing System (Euro 1),gestionado por ClearingCompany of the Euro Banking Association (EBA),y cuatro sistemas nacionales: Euro AccessFrankfurt (EAF), en Alemania; Paris Net Settle-ment (PNS), en Francia; Servicio de PagosInterbancarios (SPI), en España; y Pankkien On-line Pikasiirrot ja Sekit-järjestelmä (POPS),en Finlandia.

El BCE siguió desempeñando una triple fun-ción con respecto a Euro 1. Además de susfunciones de vigilancia, que incluye el segui-miento de la actividad general del sistema, elBCE facilita servicios de liquidación al cierrede operaciones. Por otro lado, el BCE admi-

nistra el fondo de liquidez de Euro 1, consti-tuido para garantizar la liquidación puntualpor Euro 1 en caso de incumplimiento de losparticipantes. En el año 2000 se produjeronalgunos cambios en la participación en Euro 1.Algunos miembros se retiraron (como conse-cuencia, principalmente, de fusiones entreentidades de crédito), y otros se incorpora-ron. En conjunto, el número de participantesse mantuvo estable, situándose en 72 a finalesde diciembre del 2000.

Sistema de liquidación continua

El banco denominado Continuous Linked Settlement Bank (CLSB), constituido en NuevaYork, ha confirmado su intención de propor-cionar servicios de liquidación de operacio-nes del mercado de divisas, utilizando unmecanismo de pago contra pago a partir de

Page 141: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

I n fo rme Anua l de l BCE • 2000128

octubre del 2001.Tal como está previsto en elmarco de cooperación en la supervisión esta-blecido en el Informe Lamfalussy, la ReservaFederal ha asumido la responsabilidad princi-pal de vigilar el sistema CLSB y ha hecho par-ticipar a los bancos centrales en el segui-miento del diseño del sistema. Está previstoque el Bank of England sea la autoridad com-petente en relación a la firmeza en los siste-mas de pago y de liquidación de valores, segúnla Directiva del Parlamento Europeo y delConsejo CE/98/26 de 19 de mayo de 1998.Dado que el euro será una de las primerasmonedas que se liquidarán en el sistema, elEurosistema ha seguido de cerca el desarrollodel sistema, en estrecha colaboración con losdemás supervisores y con el propio CLSB.Pronto se abrirá una cuenta en régimen deprueba para el CLSB en el mecanismo depagos del BCE y, si el sistema es finalmenteaprobado, el BCE abrirá una cuenta definitiva.

En el 2000 y comienzos del 2001, se reunie-ron representantes del Eurosistema con losaccionistas de la zona del euro de CLS Servi-ces, la empresa que gestiona el proyecto, paratratar una serie de cuestiones relacionadascon la liquidación de la parte en euros de lasoperaciones con divisas, tales como la gestiónde riesgos, la liquidez y el funcionamiento delsistema. Los participantes en las reunionesdedicaron una atención especial a la inciden-cia de las operaciones del CLSB sobre los sis-temas de grandes pagos de la zona del euro ya la gestión de la liquidez en euros.

Corresponsalías bancarias paraoperaciones en euros

El Eurosistema tiene interés en efectuar unseguimiento no solo de los sistemas de gran-des pagos y de pagos al por menor en euros,sino también de todos los pagos, en su con-

junto. A estos efectos, en colaboración conlos bancos centrales de los Estados miembrosno participantes de la UE, el Eurosistema harealizado un estudio de la evolución recientede la corresponsalía entre entidades de cré-dito. Este estudio, a partir de encuestas, hamostrado los cambios principales registradosen las actividades de corresponsalía, como lanueva infraestructura de los sistemas de pago,las nuevas iniciativas de los pagos al pormenor y de la liquidación continua, la innova-ción tecnológica y la concentración en el sec-tor financiero. Todos estos factores han con-ducido a una concentración de las actividadesde corresponsalía entre entidades de créditoen un número de participantes más reducido.Algunas entidades de crédito se han transfor-mado en las entidades liquidadoras de unnúmero importante de bancos o gestionanmecanismos de pago innovadores, que combi-nan las características de la corresponsalíabancaria y de los sistemas de transferencia defondos. En algunos casos, la magnitud de lospagos de estos participantes en el mercado essuperior al nivel de actividad de los sistemasde grandes pagos en euros más pequeñosentre los mencionados anteriormente. En elaño 2002, cabe esperar un nuevo incrementode la concentración, tras la introducción delos billetes y monedas en euros, dado quedejarán de ser necesarias las actuales relacio-nes de corresponsalía bancaria para los pagosen monedas nacionales.

Estas tendencias tienen una incidencia sobre laeficacia, la competencia y el riesgo en las activi-dades relacionadas con los pagos, aspectos queson objeto de atención por parte del Eurosis-tema en el ámbito de sus funciones de vigilan-cia. Dada la participación crucial de las entida-des de crédito en estas actividades, el análisisde estas tendencias y de sus implicaciones serealiza en colaboración con las autoridades desupervisión bancarias nacionales.

Page 142: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

129I n fo rme Anua l de l BCE • 2000

Servicios de pagos transfronterizos al pormenor

En el 2000, el Eurosistema continuó organi-zando regularmente, con las entidades de cré-dito, los participantes en los sistemas de pagoy las Asociaciones Europeas del Sector Credi-ticio, reuniones destinadas a fomentar loscontactos y facilitar la cooperación, con el finde cumplir los objetivos establecidos en elinforme, publicado en septiembre de 1999,titulado “Improving cross-border retail paymentservices – the Eurosystem’s view”. En septiem-bre del 2000, se publicó un informe, que des-cribe los avances realizados en el sector ban-cario y los sistemas de pago desde lapublicación del anterior informe, y ofrece unavaloración provisional de los progresos reali-zados hasta agosto del 2000 con respecto alos objetivos, señalando, asimismo, las cuestio-nes pendientes. El informe indica que el sec-tor bancario y los sistemas de pago se hancomprometido a cumplir los objetivos delEurosistema y que se ha preparado el terrenopara incrementar la eficiencia de los pagostransfronterizos al por menor. A este res-pecto, se han implantado unos formatos parael tratamiento inmediato de las órdenes depago, la Asociación Bancaria del Euro ha esta-blecido un sistema de pago para los pequeñospagos transfronterizos, (Etapa 1, como se verámás adelante), y se ha conseguido una reduc-ción sustancial de las obligaciones de infor-mación estadística sobre la balanza de pagos apartir del 2002. No obstante, el Eurosistemaha detectado también algunos problemastodavía sin resolver e insta a las entidades decrédito y los sistemas de pago a que se com-prometan públicamente a utilizar cuantoantes los formatos para el tratamiento inme-diato de los pagos transfronterizos. Además,se esperan avances en los precios aplicados alos clientes y en la eliminación del cobro deciertos costes al beneficiario, cuando el paga-dor haya solicitado hacerse cargo de todoslos costes. Las Asociaciones Europeas del Sec-tor Crediticio están estudiando solucionespara este problema. El Eurosistema reconoceque alcanzar estos objetivos no depende solo

de las entidades de crédito sino también delas empresas y de los clientes, que deberíanincluir la información suficiente en las facturasy las órdenes de pago para permitir el trata-miento inmediato de los pagos transfronteri-zos. Por lo tanto, el Eurosistema invita al sec-tor bancario y a los sistemas de pago a quelancen una campaña de información.

El Eurosistema seguirá estrechamente las acti-vidades del sector bancario y los avancesrealizados hacia la consecución de estos obje-tivos, con el fin de garantizar que los prepara-tivos se traduzcan al final en servicios adecua-dos para los ciudadanos europeos. Lacolaboración entre el Eurosistema y losrepresentantes del mercado continuará a tra-vés de reuniones y de grupos de trabajo.

Etapa 1: iniciativa de la AsociaciónBancaria del Euro

Para cumplir los objetivos del Eurosistema, laAsociación Bancaria del Euro creó un serviciode pagos transfronterizos al por menor, queutiliza la plataforma técnica del sistema degrandes pagos de Euro 1. Este servicio de tra-tamiento inmediato de los pagos transfronte-rizos, denominado Etapa 1, empezó a funcio-nar el 20 de noviembre de 2000. Una entidadde crédito que se ha adherido a Etapa 1 puedepresentar pagos al por menor a otros de susparticipantes y recibirlos, compensando lossaldos a través de una entidad participante enel sistema de grandes pagos de Euro 1 (enti-dad liquidadora). Hasta la fecha, 21 entidadesde crédito se han adherido a Etapa 1, núcleo apartir del cual la Asociación tiene previstodesarrollar nuevas iniciativas en el ámbito delos sistemas de pagos transfronterizos al pormenor.

El BCE ha evaluado Etapa 1 desde la perspec-tiva de la vigilancia de un sistema de pagos,teniendo también en cuenta su incidenciasobre la solvencia y el buen funcionamientode Euro 1 y sobre una entidad de crédito deEuro 1 que actúe como entidad liquidadora

3 Supervisión de los sistemas de pago al por menor

Page 143: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

I n fo rme Anua l de l BCE • 2000130

de entidades de Etapa 1. En este contexto, elConsejo de Gobierno del BCE confirmó queno tenía objeciones a la puesta en marcha deEtapa 1, cuyo funcionamiento seguirá siendoobjeto de observación por parte del BCE.Una evaluación del pleno alcance de la contri-bución de Etapa 1 a la consecución de losobjetivos del Eurosistema en el ámbito de lossistemas de pagos transfronterizos al pormenor solo será posible cuando este serviciohaya estado funcionando durante un ciertotiempo.

Dinero electrónico

El Eurosistema realiza un seguimiento conti-nuado del desarrollo del dinero electrónico yde sus implicaciones para los bancos centra-les. En el 2000, el Eurosistema ha colaboradoactivamente con las instituciones comunita-rias europeas en la elaboración de un nuevomarco normativo para las entidades de dineroelectrónico, que se ha plasmado en la publica-ción, el 27 de octubre de 2000, de la Directivanº 2000/46/CE del Parlamento Europeo y delConsejo sobre el acceso a la actividad de lasentidades de dinero electrónico y su ejercicioasí como la supervisión cautelar de dichasentidades, y de la Directiva nº 2000/28/CE delParlamento Europeo y del Consejo por la quese modifica la Directiva nº 2000/12/CE rela-tiva al acceso a la actividad de las entidades decrédito y a su ejercicio. Este nuevo marconormativo responde ampliamente a las pre-ocupaciones del BCE en materia de políticamonetaria, supervisión y sistemas de pago.

Se prestó también especial atención a la segu-ridad técnica de los sistemas de dinero elec-trónico y a su compatibilidad operativa en lazona del euro. El Eurosistema está estudiandolos diferentes métodos adoptados por los sis-temas de dinero electrónico y las iniciativasdel mercado en materia de seguridad técnica,dada la importancia de estos factores para lafiabilidad de los sistemas y su protección con-tra prácticas abusivas.

Preparación de los sistemas de pagoal por menor para el canje del efectivoen el 2002

En el 2000, el BCE y los BCN de la zona deleuro empezaron a recoger información sobreel estado de los preparativos para el cambiodefinitivo al euro que tendrá lugar el 1 deenero de 2002 y en relación a la Recomenda-ción de la Comisión, el 11 de octubre de2000, relativa a las medidas para facilitar lapreparación de los agentes económicos paradicho canje. En el ámbito de los sistemas depago y de liquidación, los preparativos se cen-tran tanto en los sistemas de pago al pormenor, como en las cámaras de compensaciónautomáticas, las redes de puntos de venta, lossistemas de dinero electrónico, y los instru-mentos de pago al por menor. La informaciónobtenida hasta la fecha no señala la existenciade problemas insuperables. El BCE y los BCNcontinuarán realizando un estrecho segui-miento de estos preparativos a lo largo del2001.

4 Actividad de otros sistemas de pago

En febrero del 2000, el BCE publicó un docu-mento titulado “Payment systems in the European Union: Addendum incorporating 1998figures”, un apéndice estadístico al informetitulado “Payment systems in the EuropeanUnion”, el denominado “Blue Book”, publicadoen 1996. Habida cuenta de los considerablescambios que se han producido desde 1996, el

BCE ha estado trabajando, en estrecha cola-boración con los BCN, en una tercera edicióndel “Blue Book”, que se publicará en elsegundo trimestre del 2001 y que será unaguía descriptiva, actualizada y reestructurada,de los sistemas de pago y de liquidación devalores de la zona del euro y de los Estadosmiembros de la UE, con datos de 1999.

Page 144: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

131I n fo rme Anua l de l BCE • 2000

El Eurosistema tiene especial interés en elbuen funcionamiento de los sistemas de liqui-dación de valores (SLV), por varios motivos.

En primer lugar, con arreglo a los Estatutos,los bancos centrales concederán crédito paraoperaciones de política monetaria o para sis-temas de pago solo contra garantías adecua-das. Dado que la mayor parte de las transfe-rencias de garantías se realizan a través de losSLV, si estos no funcionan eficazmente,podrían derivarse repercusiones negativaspara la buena ejecución de las operaciones depolítica monetaria.

En segundo lugar, los SLV y los sistemas depago están estrechamente relacionados. Si losSLV se vieran sometidos a perturbacionesrepentinas, la liquidez procedente de opera-ciones con valores podría no estar disponiblepara el mercado, produciéndose un déficit deliquidez que podría, a su vez, provocar unaperturbación sistémica en los sistemas degrandes pagos.

El Eurosistema dedica también su atención alas sociedades de compensación de valores,dado que estas realizan cada vez más funcio-nes que tradicionalmente venían desempe-ñando los SLV, como puede ser la compensa-ción de las órdenes de liquidación.

Evaluación de los sistemas de liquidaciónde valores

En 1998, en su calidad de usuario, el Eurosis-tema estableció unos criterios para el uso delos SLV de la UE en sus operaciones de créditoy realizó una evaluación de estos sistemas y desus enlaces, para determinar su nivel de cum-plimiento de dichos criterios. Los resultadosde esta evaluación y, en particular, la lista deSLV admitidos y sus condiciones de uso, sepublican en la dirección del BCE en Internet.

El Eurosistema terminó una segunda evalua-ción en 1999 y ha realizado una tercera eva-luación en el 2000, para actualizar la lista de

SLV admitidos y sus condiciones de uso, quese publicó en febrero de 2001. Durante el año2000, los SLV han seguido esforzándose paraaumentar su nivel de cumplimiento con loscriterios. Como resultado actualmente sonseis SLV los que pueden ser utilizados sin nin-guna condición. Además, está teniendo lugarun intenso proceso de concentración en elsector de SLV a nivel nacional y transfronte-rizo, a raíz del cual cuatro SLV (CBISSO enIrlanda, CGO en el Reino Unido, LID y CATen Italia) han sido eliminados de la lista de sis-temas admitidos. Otros SLV han acordadofusionarse en los próximos años o han anun-ciado su intención de hacerlo (por ejemplo,Deutsche Börse Clearing con Cedel, para for-mar Clearstream, o Euroclear con SicovamSA, Necigef y CIK). Sin embargo, en la mayorparte de los casos, la concentración se dirigemás a la integración técnica y operativa de lasplataformas que hacia una reducción formaldel número de SLV.

Evaluación de los enlaces

El Eurosistema ha seguido evaluando los enla-ces entre los SLV, de acuerdo con su políticade favorecer el desarrollo de mecanismos demercado para el uso transfronterizo de garan-tías y de fomentar la integración de los mer-cados financieros europeos. Los enlaces quehan sido evaluados pueden utilizarse para latransferencia transfronteriza libre de pago devalores.

En 1999, el Eurosistema evaluó y admitió untotal de 47 enlaces. Las evaluaciones efectua-das en febrero, mayo y octubre del 2000 ele-varon este número a un total de 64 enlacesadmitidos.

Sin embargo, tras salir de la lista CBISSO,CGO, LDT y CAT, el número total de enlacesadmitidos había descendido a 62 a finales dediciembre del 2000. (La lista actualizada deenlaces admitidos puede consultarse en ladirección del BCE en Internet).

5 Política relativa a los sistemas de liquidación de valores

Page 145: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

I n fo rme Anua l de l BCE • 2000132

Integración del mercado de valoreseuropeo

El Eurosistema tiene el mayor interés en laintegración del mercado de valores, razón porla que está analizando los aspectos de la infra-estructura del mercado que pueden serdeterminantes para este proceso. Este análi-sis, realizado estando en contacto con losparticipantes en el mercado, ha mostrado laexistencia de las siguientes barreras a la inte-gración del mercado financiero europeo, quedeberán ser subsanadas:

• insuficiente desarrollo de procedimientosde liquidación transfronteriza basados enla entrega contra pago,

• multiplicidad de contratos marco comodocumentación jurídica para las operacio-nes con garantía, como los repos (el Euro-sistema ha participado en los trabajosencaminados a definir un marco jurídicoarmonizado para las operaciones congarantía),

• falta de armonización de los procedimien-tos de los SLV y del uso de garantías,

• heterogeneidad de los regímenes jurídico,normativo y fiscal.

Page 146: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

133I n fo rme Anua l de l BCE • 2000

Page 147: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

Mitarbeiterkinder der Luxair S.A., LuxemburgoAutor: Paule Lemmer.Título:Tracing the EURO

Page 148: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

Capítulo VII

Estabilidad financiera

y supervisión prudencial

Page 149: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

I n fo rme Anua l de l BCE • 2000136

En el año 2000, la creciente integración de lasactividades bancarias y financieras en la UniónEuropea y en la zona del euro llevó a las auto-ridades europeas a revisar el actual marco insti-tucional y normativo para la estabilidad financiera.En el curso de dicha revisión se plantearon doscuestiones. En primer lugar, si el marco institu-cional existente tenía la capacidad suficientepara responder a los cambios que se estánproduciendo en los mercados financieros y, altiempo, seguir salvaguardando la estabilidadfinanciera. En segundo lugar, si el marco nor-mativo podía ir a la zaga de la evolución de losmercados financieros, obstaculizando así elproceso de integración de dichos mercados.Ambas cuestiones fueron examinadas por gru-pos ad hoc, concretamente, el Grupo de Tra-bajo sobre Estabilidad Financiera, creado por elComité Económico y Financiero y el Comitéde Sabios sobre la regulación de los mercadosde valores europeos, constituido por el Con-sejo de la UE, reunido en su formación deministros de Economía y Finanzas (ECOFIN).El BCE siguió atentamente estas iniciativas,dado su elevado interés en que la zona deleuro y la UE dispongan de un marco institucio-nal y normativo adecuado para garantizar laestabilidad financiera y permitir una mayorintegración de los mercados financieros.

El Informe sobre Estabilidad Financiera1 delGrupo de Trabajo del Comité Económico yFinanciero concluye que el marco institucio-nal existente ofrece una base coherente y fle-xible para salvaguardar la estabilidad finan-ciera en mercados cada vez más integrados,pero que su operativa requiere algunas mejo-ras. En particular, el informe formula cuatrorecomendaciones prácticas para adaptar losmecanismos disponibles a las tendencias pre-valecientes en el sector financiero: (i) reforzarla cooperación intersectorial en el ámbito dela UE entre supervisores bancarios, de merca-dos de valores y de seguros, aclarando yampliando el concepto de un supervisor-coordinador para los grandes grupos financie-ros; (ii) mejorar el intercambio de informa-ción entre las distintas autoridadessupervisoras y entre éstas y los bancos cen-

trales respecto a las principales entidadesfinancieras y las tendencias del mercado;(iii) reforzar la cooperación entre superviso-res y bancos centrales para hacer frente aposibles problemas financieros con implica-ciones transfronterizas; y (iv) conseguir unamayor convergencia en las prácticas de super-visión.

El BCE comparte las conclusiones delinforme. A la vista de las actuales tendenciasde los mercados financieros y de que las auto-ridades nacionales conservan la responsabili-dad de la supervisión prudencial, se requiereuna cooperación eficaz entre los superviso-res, para facilitar la adopción de medidas pre-ventivas y correctoras conjuntas para mante-ner la estabilidad del sistema financiero en lazona del euro y la UE.

El Comité Económico y Financiero envió elInforme sobre Estabilidad Financiera a todoslos comités de la UE pertinentes, con la peticiónde que se tomasen medidas formales paraponer en práctica las recomendaciones y deque comunicaran los avances realizados. Losprincipales foros que intervienen en materiade supervisión bancaria son el Comité deSupervisión Bancaria del SEBC, el ComitéConsultivo Bancario y el Grupo de Contacto.En todos estos foros se está trabajando en laaplicación de las citadas recomendaciones yen el incremento de la cooperación multilate-ral, con especial interés en la convergencia delas prácticas de supervisión, siendo éste elcampo de trabajo más innovador y el que pre-senta los mayores retos. El Grupo de Con-tacto, que lleva funcionando desde hacemucho tiempo como foro para la cooperaciónen materia de prácticas de supervisión, sededica activamente a estos temas. La contri-bución del Comité de Supervisión Bancariase centra, en particular, en los mecanismos desupervisión que tienen una incidencia en laestabilidad sistémica y en los aspectos querequieren la colaboración entre el Eurosis-tema/SEBC y los supervisores bancarios.

1 Marco institucional para la estabilidad financiera

1 Publicado el 8 de abril de 2000.

Page 150: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

137I n fo rme Anua l de l BCE • 2000

En este último contexto, con el fin de reforzarla cooperación y el intercambio de informa-ción, las autoridades responsables de la vigi-lancia de los sistemas de pago (incluido elBCE) y los supervisores bancarios de la UEhan establecido un Protocolo de Cooperación,que sustituye al anterior acuerdo suscrito en1994 (véase también el capítulo VI del pre-sente Informe Anual). Los supervisores banca-rios de la UE contribuyeron a la elaboracióndel Protocolo de Cooperación a través delComité de Supervisión Bancaria. El nuevomarco de cooperación, que obedece al hechode que la vigilancia de los sistemas de pago yla supervisión prudencial tienen el objetivocomún de garantizar la estabilidad financiera,pretende hacer frente al cambio observadoen la interacción de estas dos funciones a raízde la creación de la UEM. El Protocolo definela cooperación y el intercambio de informa-ción en tres situaciones distintas: (i) estableci-miento de un sistema de pago y solicitudes deacceso a dicho sistema, (ii) actividades opera-tivas y (iii) gestión de crisis.

La cooperación intersectorial entre superviso-res ha avanzado también de forma significativay, en particular, mediante la creación de unaMesa Redonda Intersectorial de Reguladores.Todos los comités pertinentes de la UE parti-cipan en la Mesa Redonda2 y la Comisión

Europea facilita el proceso. Este foro informalpermite un intercambio de información másextenso entre los diferentes grupos sectoria-les de supervisores sobre cuestiones de inte-rés común.

El Eurosistema tiene también especial interésen avanzar hacia unos mercados de valores másintegrados. Las funciones del Eurosistema depromover el buen funcionamiento de los sis-temas de pago y contribuir a la buena gestiónde las políticas nacionales con respecto a lasupervisión prudencial y a la estabilidad finan-ciera alientan incluso más al BCE a supervisary evaluar los cambios que se producen en lainfraestructura y el marco normativo de losmercados de valores. Por consiguiente, el BCEparticipó activamente en el proceso de con-sulta iniciado por el Comité de Sabios sobrela regulación de los mercados de valoreseuropeos. Dicho comité recibió del ECOFINel mandato de evaluar la regulación actual delos mercados de valores y de formular pro-puestas destinadas a eliminar los obstáculos ala integración de los mercados financierosexistentes en estos momentos. Las propues-tas presentadas por el Comité para conseguirun proceso de regulación más flexible y eficazen el ámbito de la UE fueron ampliamenteapoyadas por el BCE.

2 Evolución del sector bancario

La integración de los mercados bancarios yfinancieros de la zona del euro ha seguidoprogresando en el año 2000, con lo que se haincrementado de forma significativa la impor-tancia de las actividades transfronterizas alpor mayor y de los valores extranjeros man-tenidos en las carteras, mientras que la con-cesión de préstamos y la aceptación de depó-sitos muestran todavía un alto grado desegmentación en los mercados nacionales oincluso regionales. En diciembre del 2000, el85% de los depósitos y el 90% de los présta-mos bancarios (excluidas las operacionesinterbancarias) se habían realizado en elámbito nacional (véase cuadro 13). Sinembargo, la situación es muy diferente para

las operaciones interbancarias. Como conse-cuencia de la introducción del euro y de laimplantación de la política monetaria única, elporcentaje de operaciones interbancariastransfronterizas de la zona del euro haaumentado de forma continuada, hasta alcan-zar más del 50% de las operaciones brutastotales realizadas en los mercados interban-carios de repos y de operaciones sin garantía.Entre diciembre de 1998 y diciembre del2000, los préstamos a las entidades de crédito

2 Los participantes son el Comité de Supervisión Bancaria, elComité Consultivo Bancario, el Grupo de Contacto, el Comité deSupervisores de Mercados de Valores, el Forum de ComisionesEuropeas de Valores, el Comité de Seguros y la Conferencia deSeguros.

Page 151: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

I n fo rme Anua l de l BCE • 2000138

residentes en otros países de la zona del eurocrecieron desde el 17,6% hasta el 18,5%, deltotal de créditos interbancarios, mientras quela proporción de otros activos, incluidos losvalores de renta fija y los instrumentos delmercado monetario, frente a otros países dela zona del euro se incrementó desde el14,5% hasta el 19,8% en el mismo período. Latendencia hacia la diversificación internacionalse observa también en la composición de lascarteras de valores de las entidades de cré-dito de la zona del euro. La proporción de ins-trumentos de renta fija emitidos por otrospaíses de la zona del euro y por el resto delmundo ha aumentado de forma constantedesde 1998.

Sin embargo, el análisis de los datos debalance no proporciona un cuadro completode las actividades transfronterizas de las enti-dades de crédito, ya que estos datos no inclu-yen algunos servicios que han experimentadoun crecimiento particularmente elevado en elpasado reciente. Este es el caso, por ejemplo,de las actividades que generan comisiones,como las finanzas corporativas y los serviciosde gestión de activos.

Ante la existencia de crecientes vínculos ytendencias comunes en la actividad de lasentidades de crédito, el Comité de Supervi-sión Bancaria ha desarrollado su cometido, enel contexto de la función del Eurosistema decontribuir a la buena gestión de las políticasde supervisión y estabilidad financiera, en dosdirecciones principales.

En primer lugar, se han mejorado los instru-mentos utilizados en el análisis macropruden-cial del sector bancario, proponiendo un marcocompleto de seguimiento del riesgo sistémicoen el sector bancario en el ámbito de la UE yde la zona del euro. En particular, este marco,basado en la combinación de datos estadísti-cos y de una evaluación cualitativa y, en loposible, prospectiva, por parte de las autori-dades de supervisión nacionales, tiene porobjeto detectar y examinar de forma sistemá-tica cualquier hecho o acontecimiento quepudiese amenazar la estabilidad del sectorbancario. Se ha mejorado notablemente la

información, que comprende datos de bancoscentrales y de otras autoridades supervisoras,utilizada en este análisis. Por otro lado, se hadefinido una serie de “indicadores macropru-denciales” y se sigue trabajando para perfec-cionar aún más la información.

En el curso del año 2000, el Comité de Super-visión Bancaria realizó una primera evaluaciónde la estabilidad del sector bancario de la UE,que se actualizará periódicamente en elfuturo. El seguimiento de la estabilidad sisté-mica en la UE y en la zona del euro permite,asimismo, detectar los aspectos que requierenun análisis más exhaustivo. Durante los pri-meros ejercicios de seguimiento, se dedicóuna atención especial al análisis de los efectosde las variaciones de precios de los activos enel sector bancario de la UE3 y se examinaronlos márgenes y las condiciones de concesiónde crédito de las entidades de la UE.4 Por loque se refiere a este último análisis, la conclu-sión principal fue que, en los últimos años(entre septiembre de 1997 y septiembre del2000), los márgenes de las entidades de cré-dito se han estrechado, hecho que se ha atri-buido, en gran parte, al aumento de la compe-tencia que se ha experimentado. En particular,la competencia transfronteriza se ha intensifi-cado en algunas regiones, siendo los paísesnórdicos y el Reino Unido e Irlanda un claroejemplo de integración de mercados financie-ros regionales. Además el crecimiento de labanca telefónica y electrónica aumentó laspresiones competitivas por parte de nuevosparticipantes. Para poder sostener unos már-genes más reducidos, las entidades de créditodeberían mantener unas sólidas políticas deconstitución de provisiones, unos sistemas degestión de riesgos y de control de costes efi-caces y unos niveles adecuados de capital y decalidad de los activos. En cuanto a las condi-ciones de concesión de crédito de las entida-des, la valoración global por parte de lasautoridades de supervisión es, en general,satisfactoria, si bien existen evidencias de que,

3 Véase el informe titulado “Asset prices and banking stability”,publicado por el BCE en abril del 2000.

4 Véase el informe titulado: EU banks’ margins and credit stan-dards, publicado por el BCE en diciembre del 2000.

Page 152: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

139I n fo rme Anua l de l BCE • 2000

con frecuencia, los sistemas de calificacióninterna de las entidades de crédito se basan,en gran medida, en las condiciones económi-cas vigentes, en lugar de tener en cuenta laevolución de la calidad de los activos a lolargo del ciclo económico. Sin embargo, seobservan ya algunos ejemplos de entidadesde crédito que están empezando a adoptar unenfoque a más largo plazo en este sentido.

En segundo lugar, el Comité de SupervisiónBancaria perfeccionó su análisis de los princi-pales cambios estructurales que se han produ-cido en los sistemas bancarios de la UE. La

actividad de este comité ha constituido unavaliosa contribución a la labor de las autori-dades supervisoras nacionales, al señalar losproblemas importantes y las áreas querequieren un seguimiento más estrecho o unaadaptación de las prácticas de supervisión.Tras los anteriores estudios de los posiblesefectos de la UEM y de los avances tecnológi-cos sobre los sistemas bancarios y sobre laestructura de ingresos de las entidades decrédito de la UE,5 en el 2000 el trabajo se

mm de euros, salvo indicación en contrario

Dic. 1997 Dic. 1998 Dic. 1999 Dic. 2000

Total activos interbancarios 1) 4.681 4.981 5.355 5.689Préstamos a OIFM 3.886 4.087 4.303 4.465

operaciones nacionales (%) 59,7 61,4 62,1 60,8operaciones con otros países de la zona del euro (%) 15,2 16,6 17,5 17,6operaciones con el resto del mundo (%) 25,1 22,0 20,4 21,6

Otros activos frente a OIFM (valores e instrumentos del mercado monetario) 795 894 1.052 1.224

operaciones nacionales (%) 80,0 78,2 72,7 68,1operaciones con otros países de la zona del euro (%) 12,7 14,5 18,4 19,8operaciones con el resto del mundo (%) 7,3 7,3 8,9 12,1

Total crédito al sector no bancario 2) 5.887 6.296 6.789 7.392operaciones nacionales (%) 91,8 91,6 90,8 90,2operaciones con otros países de la zona del euro (%) 2,3 2,6 3,0 3,2operaciones con el resto del mundo (%) 5,9 5,8 6,2 6,6

Valores de renta fija emitidos por el sector no bancario 2) 1.416 1.503 1.597 1.548operaciones nacionales (%) 71,2 66,9 60,1 54,6operaciones con otros países de la zona del euro (%) 16,0 19,2 24,5 26,5operaciones con el resto del mundo (%) 12,8 13,9 15,4 18,9

Valores de renta variable 379 478 604 745Otros activos 1.019 1.014 1.190 1.322

Total activo 13.382 14.272 15.535 16.696

Total depósitos interbancarios 4.104 4.469 4.883 5.179operaciones nacionales (%) 58,9 58,5 57,4 55,2operaciones con otros países de la zona del euro (%) 14,5 15,7 16,1 15,5operaciones con el resto del mundo (%) 26,6 25,8 26,5 29,3

Total depósitos del sector no bancario 2) 5.074 5.343 5.645 5.991operaciones nacionales (%) 88,5 87,6 85,8 84,6operaciones con otros países de la zona del euro (%) 5,5 5,6 5,3 5,2operaciones con el resto del mundo (%) 6,0 6,8 8,9 10,2

Valores de renta fija 3) 2.064 2.281 2.613 2.831

Capital y reservas 688 744 838 924

Otros pasivos 1.452 1.435 1.556 1.771

Total pasivo 13.382 14.272 15.535 16.696

Cuadro 13

Operaciones nacionales y transfronterizas en los balances de las OIFM de la zona del euro

Fuente: BCE.1) Excluidas las acciones. 2) Incluidas las Administraciones Públicas.3) Incluidos los instrumentos del mercado monetario.

5 Véanse los Informes Anuales del BCE de 1998 y 1999.

Page 153: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

I n fo rme Anua l de l BCE • 2000140

concentró en los efectos de la reestructu-ración del sector bancario y financieromediante fusiones y adquisiciones6 y en la par-ticipación de las entidades de crédito en lagestión de patrimonios, concretamente, en labanca de inversión y los servicios de gestiónde activos.

Durante varios años, el sistema bancario de laUE se ha visto sometido a un proceso de rees-tructuración. Entre enero de 1995 y junio del2000, la mayor parte de las fusiones y adquisi-ciones se llevaron a cabo entre entidades decrédito nacionales, en particular entre las demenor tamaño. El proceso de concentraciónse observó, inicialmente, a escala nacional,siendo más pronunciado en los países máspequeños. Por el contrario, algunos de los paí-ses más grandes tienen todavía unos merca-dos bancarios bastante fragmentados, aunqueel grado de concentración ha aumentado tam-bién en estos países. Más recientemente, elnúmero de fusiones y adquisiciones ha cre-cido, con una participación más alta de enti-dades de mayor tamaño. Por lo que respecta alas fusiones y adquisiciones internacionales,en la mayor parte de las operaciones ha par-ticipado, al menos, una entidad no pertene-ciente al Espacio Económico Europeo (EEE). Sibien se han constituido algunos grupos y con-glomerados bancarios regionales, no se apre-cia ninguna “tendencia” definida hacia fusionesy adquisiciones transfronterizas en el EEE, laUE o la zona del euro. Sin embargo, el motorde este proceso no se circunscribe al marconacional. La importancia creciente de losacuerdos con participación de entidades decrédito de gran tamaño parece estar relacio-nada con la transformación de la actividad enlos mercados de dinero y de capitales de laUE y de la zona del euro tras la introducciónde la moneda única. La tendencia hacia la con-centración bancaria en Estados Unidos indicaque algunos de los factores en juego tienen,en efecto, un alcance internacional. Otracaracterística de la reestructuración son losconglomerados financieros, definidos comogrupos de empresas financieras que operanen diferentes ámbitos del sector financiero,que se han creado en varios Estados miem-bros. El proceso de constitución de conglo-

merados viene promovido, fundamental-mente, por las entidades de crédito, dado queestas entidades han experimentado unafuerte expansión en la gestión de carteras.

La gestión de patrimonios, que comprende losservicios de banca de inversión, destinados aclientes acaudalados, y los servicios de ges-tión de activos, que abarcan la gestión de lascarteras financieras, la venta de productos y elasesoramiento de los clientes, está creciendorápidamente en la UE. Esta expansión ha pro-porcionado a las entidades de crédito de laUE un incentivo comercial para entrar en elnegocio en un momento en el que la compe-tencia se está intensificando en los mercadosmás tradicionales. La gestión del patrimonioofrece a las entidades de crédito la oportuni-dad de efectuar ventas cruzadas entre susclientes, contrarrestando así la tendenciahacia la desintermediación. La banca de inver-sión se diferencia de la gestión de activos enla medida en que permite agrupar los servi-cios y los productos, conteniendo, en estecaso, la tendencia hacia una reducción de losmárgenes en los productos normalizados.

Las entidades de crédito han desempeñadouna función importante en la gestión de acti-vos durante muchos años, pero su participa-ción puede haber crecido en los últimos tiem-pos. La banca de inversión, que solía ser unaactividad especializada, ha visto la entrada deun elevado número de nuevos participantes,entre los que figuran varios de los principalesbancos universales y de inversión. Las entida-des de crédito consideran que estas líneas deactividad son más rentables y ofrecen unosresultados más estables que los servicios ban-carios tradicionales. La rentabilidad de estaslíneas es mayor, debido al hecho de que, engeneral, están sometidas a requisitos de capi-tal menos rigurosos, dado que numerosasactividades conexas se realizan fuera debalance. Sin embargo, se considera que elriesgo de reputación es más elevado en la ges-tión de patrimonios que en la banca tradicio-

6 Véase el informe titulado Mergers and acquisitions involving theEU banking industry – facts and implications, publicado por elBCE en diciembre del 2000.

Page 154: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

141I n fo rme Anua l de l BCE • 2000

nal. Existen señales de aumento de la compe-tencia en la gestión de patrimonios, ya que lasbarreras están cayendo, a consecuencia deldesarrollo de Internet, podría incrementarsela entrada de nuevos proveedores de servi-cios.

Además de los dos aspectos mencionadosanteriormente, el Comité de Supervisión Ban-caria ha empezado a analizar el riesgo-país, altiempo que proseguían los trabajos sobre lascentrales de información de riesgos y los sis-temas de alerta rápida para los supervisores.

3 Avances en materia de normativa

El principal avance en materia de normativaen el ámbito internacional fue la revisión delmarco para la adecuación del capital de las enti-dades de crédito realizada por el Comité deSupervisión Bancaria de Basilea. En el año2000, este Comité dedicó la mayor parte desu actividad a perfeccionar su propuesta, quese plasmó en un segundo documento de con-sulta, publicado en enero del 2001 y sobre elque se esperan comentarios antes de finalesde mayo. Está previsto que el nuevo marco seaadoptado a finales del 2001 y que se ponga enpráctica en el 2004 en todos los países delG10, o incluso en más países, dado el alcancemundial del Acuerdo de Basilea.

El nuevo marco normativo propuesto se fun-damenta en tres pilares. El primer pilar, esdecir, los requisitos mínimos de capital, pre-senta en un nuevo marco para la medición delriesgo de crédito, que comprende: (i) la modi-ficación del enfoque estándar para incluir lasevaluaciones de las agencias de calificaciónexternas y (ii) la introducción del enfoquebasado en calificaciones internas, a partir delos sistemas de medición de riesgos aplicadospor las propias entidades de crédito. Ademásde estos elementos, también son importantesel tratamiento explícito de la titulización deactivos desde el punto de vista de la supervi-sión, el reconocimiento de una amplia gamade técnicas de mitigación del riesgo y unrequisito específico de capital para el riesgooperativo. El segundo pilar es el proceso derevisión que realizan los supervisores, con elfin de garantizar que las posiciones de capitalde las entidades de crédito estén en línea consu perfil global de riesgos. El tercer pilar es elfortalecimiento de la disciplina de mercado,cuyo objetivo es proporcionar a los partici-pantes en el mercado la información necesa-

ria para permitirles evaluar correctamente elperfil de riesgos y la adecuación del capital delas entidades de crédito. Una de las principa-les innovaciones del nuevo régimen norma-tivo es la mayor sensibilidad al riesgo globalen que se fundamentan los requisitos de capi-tal.También ofrece a las entidades de créditoincentivos para adoptar técnicas más sofisti-cadas y sensibles al riesgo para hacer frente alriesgo de crédito y al riesgo operativo.

El BCE, que participa como observador en elComité de Supervisión Bancaria de Basilea,formuló un dictamen sobre el primer docu-mento de consulta que éste presentó en juniode 1999. Este dictamen ponía de relieve lanecesidad de alcanzar un equilibrio entre losinstrumentos utilizados para controlar laspautas de asunción de riesgos de las entidadesde crédito (al nivel individual) y el impactogeneral de la regulación de capital sobre lasituación financiera y macroeconómica (alnivel global).

Al nivel de la UE, los trabajos acometidos enmateria de normativa se centraron, principal-mente, en: (i) los requisitos de capital de lasentidades de crédito y de las sociedades deinversión de la UE y (ii) los conglomeradosfinancieros. En ambos casos, estos trabajosfueron realizados por la Comisión Europea,con la asistencia de los comités consultivossectoriales y de acuerdo con las prioridadesestablecidas en el Plan de Acción de los Servi-cios Financieros, con el fin de perfeccionar elmarco normativo de la UE para los mercadosfinancieros. La Comisión Europea deberá pre-sentar una propuesta de proyecto de Direc-tiva sobre cada uno de estos temas en eltranscurso del 2001.

Page 155: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

I n fo rme Anua l de l BCE • 2000142

Por lo que se refiere a la adecuación del capitalen la UE, el objeto de los trabajos es adaptarlas correspondientes normas comunitarias alnuevo régimen normativo que deberá seracordado por el Comité de Supervisión Ban-caria de Basilea, sin dejar de tener en cuentalas características específicas del sector finan-ciero de la UE y el hecho de que el marconormativo es de obligado cumplimiento paratodas las entidades de crédito y sociedadesde inversión de la UE. Al comienzo del 2001,la Comisión Europea presentó un segundodocumento de consulta, en el que se descri-bían los principales aspectos del nuevo marconormativo.

En cuanto a los conglomerados financieros, lostrabajos tuvieron por objeto establecer un

marco normativo completo para la UE, en elque tuvieran cabida varios temas, tales comola adecuación del capital de los conglomera-dos financieros, las operaciones dentro de unmismo grupo y la concentración de riesgos, lahonorabilidad y profesionalidad de los directi-vos y la idoneidad de los accionistas, la fun-ción de un coordinador para la supervisión delos conglomerados y el intercambio de infor-mación entre las autoridades. El BCE contri-buye, asimismo, a los trabajos de la ComisiónEuropea, participando en el Comité Consul-tivo Bancario como observador.

Por otro lado, se ha adoptado la Directiva so-bre el saneamiento y la liquidación de las enti-dades de crédito, en la que se establece el mu-tuo reconocimiento de estos procedimientos.

Page 156: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

143I n fo rme Anua l de l BCE • 2000

Page 157: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

VU – Ziekenhuis, Kinderkliniek Amsterdam, Países BajosSin título

Page 158: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

Capítulo VIII

Producción

de billetes denominados

en euros y preparativos

para el canje del efectivo

Page 159: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

I n fo rme Anua l de l BCE • 2000146

La producción de billetes en euros corre acargo de los BCN y de empresas privadas ypúblicas. La impresión se está llevando a caboen las catorce fábricas participantes. (En Gre-cia, que acaba de integrarse en la zona deleuro, la producción ha empezado en el últimotrimestre del 2000). La cantidad de billetesque deben imprimirse se ha revisado, debido ala incorporación de Grecia en el Eurosistemay a cambios en las necesidades estimadas.Para el mes de enero del 2002, la produccióndeberá haber alcanzado unos 14,25 mm de

billetes, tanto para la puesta en circulacióncomo para las reservas logísticas (véase cua-dro 14 ), por un valor facial total del orden de642 mm de euros.

Los Estados miembros son responsables de laproducción de las monedas en euros, queestán siendo acuñadas por quince fábricas enonce países. Según las estimaciones actuales,se producirán, en total, en torno a 50 mm demonedas, por un valor cercano a 16 mm deeuros.

1 Producción de billetes y monedas en euros

2 Calidad de los billetes y monedas en euros

Se ha creado una base de datos en la que serecopilará la información que faciliten lasCasas de la Moneda y las fábricas sobre lacalidad de las monedas y los billetes denomi-nados en euros, al tiempo que proporcionarádatos mensuales agregados de su calidad.

2.1 Calidad de los billetes

Cumplir las mismas normas de calidad entodas las fábricas participantes no es tareafácil. Se ha implantado un sistema de controlde calidad común, que ha requerido muchotrabajo, y que está implantado en todas lasfábricas.Además, prosiguen los esfuerzos paraoptimizar los sistemas de calidad. Los meca-nismos utilizados para detectar variacionesfuncionan bien y se investiga todo cambio enla calidad, que es objeto de un cuidadoso pro-

ceso de toma de decisiones conforme a lanorma ISO 9000.

2.2 Calidad de las monedas

El BCE sigue actuando como asesor indepen-diente sobre la calidad de las monedas eneuros en las Casas de la Moneda que partici-pan en su producción. En el ejercicio de estasfunciones, el BCE debe apoyar el uso delsistema de control de calidad, supervisarlas Casas de la Moneda mediante audito-rías periódicas de la calidad e informesmensuales sobre los avances realizados, quehan sido constantes a lo largo del año. El BCEno ha tenido que alertar a los ministros deEconomía y Finanzas de ningún problema decalidad.

3 Protección de los billetes y monedas en euros contra la falsificación

La implantación de las bases de datos delsistema de control de falsificaciones, quealmacenará la información técnica y estadís-tica sobre falsificaciones de billetes y mone-das en euros, ha proseguido conforme a losplanes previstos.Tras determinar las necesida-des de los usuarios y realizar un estudio deviabilidad en 1999, se completaron las especi-ficaciones funcionales en la primera mitad

del 2000, pasando, a continuación, a la fasede desarrollo. Está previsto que la instalación,las pruebas y la aceptación del sistema conti-núen hasta junio del 2001 y se dedicará unperíodo de cinco meses (de julio a noviembredel 2001) a la formación y a las eventualesmedidas correctoras. Finalmente, la base dedatos del sistema de control de falsificacionesserá operativa en diciembre del 2001, un mes

Page 160: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

147I n fo rme Anua l de l BCE • 2000

antes de la emisión de los billetes y monedasen euros.

Al mismo tiempo, el BCE está creandoun centro de análisis de falsificaciones, parael que está seleccionando el personal(expertos en falsificación y personal técnicoy administrativo) y adquiriendo el equipotécnico necesario. Este centro estará dotadode los instrumentos requeridos para anali-zar las diferencias entre los billetes falsosy los auténticos, en concreto, en lo querespecta a los elementos de seguridad de losbilletes.

Se han intensificado los contactos con Euro-pol, Interpol y la Comisión Europea, con el finde establecer los mecanismos de comunica-ción y colaboración necesarios para garanti-zar un intercambio de información eficaz parala lucha contra la falsificación y su prevención.

El BCE ha colaborado estrechamente conEuropol y la Comisión Europea en la prepara-ción de un borrador de Reglamento del Con-sejo sobre la protección del euro frente a lafalsificación. El BCE fue debidamente consul-tado en septiembre del 2000 y emitió su Dic-tamen en diciembre.

4 Campaña de información Euro 2002

Como parte de los preparativos para la intro-ducción de los billetes y monedas en euros, elBCE y los doce BCN del Eurosistema estánllevando a cabo la Campaña de InformaciónEuro 2002, con un presupuesto de 80 millo-nes de euros.Tras la convocatoria de un con-curso público, la empresa Publicis WorldwideB.V. ha sido seleccionada para asistir al BCEen dicha campaña. El contrato se firmó en laprimavera del 2000 y la están llevando a caboel BCE, a nivel internacional, y los doce BCN,a nivel nacional.

La campaña, puesta en marcha en coordina-ción con iniciativas similares a cargo de lasautoridades nacionales, gira en torno a cuatromensajes principales:

• la apariencia de los billetes y monedas,• los elementos de seguridad que permiti-

rán reconocer los billetes y monedas auténticos,

• las denominaciones,• las modalidades generales canje.

Estos mensajes se transmiten a través de trescanales principales: una campaña publicitariaen los medios de comunicación, contactos conla prensa, relaciones públicas y colaboracióncon otros grupos que realizan actividadessimilares (a través del Plan de Colaboración).

4.1 Campaña publicitaria en los mediosde comunicación

La campaña publicitaria en los medios decomunicación, que empezará a finales del2001 y se prolongará hasta comienzos del2002, promocionará la introducción de losbilletes y monedas en euros, informando alpúblico sobre su apariencia y los elementosde seguridad incorporados, además de expli-car cómo se realizará el canje del efectivo. Lacampaña se desarrollará en la televisión, laradio y los periódicos de todos los países dela zona del euro. El diseño del material publi-citario, la selección de las cuñas publicitarias ylos demás detalles se coordinarán a escalanacional para utilizar al máximo los medios decomunicación disponibles y unificar conteni-dos y programas con otras campañas, en par-ticular, las organizadas por las autoridadesnacionales.

4.2 Contactos con la prensa y relaciones públicas

El interés del publico en la introducción delos billetes y monedas en euros crecerá sus-tancialmente a medida que se acerque el 1 deenero de 2002. La campaña tiene por objetopotenciar este interés y facilitar informaciónexacta sobre los billetes y monedas pormedio de actividades de relaciones públicas y

Page 161: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

I n fo rme Anua l de l BCE • 2000148

contactos con la prensa. Estos esfuerzos con-tribuirán a sensibilizar al público sobre latransición al euro y a conseguir una mayoraceptación de la nueva moneda. El programade relaciones públicas previsto para el 2001comprende las “Conferencias de la Campañade Información Euro 2002”, una serie de con-ferencias en los países miembros del Eurosis-tema, y el “Countdown to the euro”, la cuentaatrás hacia el euro, con distribución de mate-rial informativo a la prensa. Al igual que elresto de la campaña, este programa se lleva acabo a escala internacional y nacional.

4.3 Plan de Colaboración

El Plan de Colaboración tiene los objetivossiguientes destinados a ampliar el alcance dela campaña de información :

• conseguir la colaboración de entidadesque pueden ayudar a facilitar al públicouna información exacta sobre la introduc-ción del euro,

• maximizar el efecto multiplicador de laactuación de estas entidades,

• garantizar una distribución eficiente delmaterial informativo del Eurosistemasobre los billetes y monedas en euros enlos puntos en los que más se necesitarán,como, por ejemplo, los establecimientosde venta al por menor.

Las entidades colaboradoras pertenecen,entre otros, al sector público, la banca, elcomercio minorista y los sectores de turismoy educación.

La ejecución del Plan de Colaboración corre acargo de los BCN en sus respectivos países ydel BCE a escala internacional.

4.4 Otros elementos

A comienzos del 2001, el BCE creó en Inter-net una página dedicada al euro (www.euro.ecb.int), que está desempeñando un papelmuy importante a la hora de proporcionaruna información completa sobre los billetes ymonedas en euros.

La campaña está también dirigida a los cajerosy a las fuerzas de seguridad, así como a otroscolectivos seleccionados fuera de la zona deleuro; y se están tomando medidas específicaspara ayudar a los sectores más vulnerables dela población.

Asimismo, se difundirá información completafuera de la zona del euro, y en particular, en lospaíses candidatos a la UE y en otros países en losque existe un uso extendido de las monedas delEurosistema.

5 Introducción de los billetes y monedas en euros en el año 2002

Por lo que se refiere al canje, se ha creadoun Comité de Coordinación para el Canjedel Efectivo en el Eurosistema. Este Comité,que está integrado por representantes delBCE y de los doce BCN, será responsablede la coordinación general del canje de losbilletes y monedas en euros hasta finales defebrero del 2002.Además de realizar el segui-miento de los trabajos preparatorios para laemisión del efectivo y su canje, el Comitéestablecerá un sistema de intercambio deinformación en el ámbito del Eurosistemahasta el día C y posteriormente. Para prepararla introducción del euro a comienzos de 1999

y la transición al año 2000 se crearon unoscomités similares.

5.1 Modelo financiero para el canje delefectivo en el 2002

El Consejo de Gobierno del BCE ha acordadolos principios generales del modelo de canjedel efectivo en el 2002.1 Para ello se ha tenido

1 Orientación del BCE por la que se adoptan determinadas dispo-siciones sobre el cambio de moneda en 2002 (BCE/2001/1),DO L 55 de 24.2.2001, p. 80.

Page 162: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

149I n fo rme Anua l de l BCE • 2000

en cuenta el papel fundamental que las enti-dades de crédito han de desempeñar en elcanje para que éste se realice con éxito. Lasdecisiones adoptadas en relación con dichocanje se refieren a los siguientes aspectos:

• distribución y redistribución anticipadas,• modelo de débito,• cobertura de riesgos.

Distribución y redistribución anticipadas

El Eurosistema reconoce que, para poderacortar el período de canje del efectivo, talcomo acordó el Consejo ECOFIN en noviem-bre de 1999, será necesario distribuir antici-padamente los billetes y monedas en euros alas entidades de crédito y, por mediación deestas, a otros grupos seleccionados (redistri-bución anticipada a minoristas, a empresasde transporte de fondos y a compañías demáquinas expendedoras).

A estos efectos, el Consejo de Gobierno haacordado iniciar la distribución y redistribu-ción anticipadas de billetes a grupos profesio-nales seleccionados, a partir del 1 de septiem-bre de 2001 . Sin embargo, cada BCN podráactuar libremente, dentro del plazo límite,para responder a la demanda de distribuciónanticipada. Esto supone también que el plazode entrega anticipada aplicable a escala nacio-nal puede diferir tanto de un grupo seleccio-nado a otro, como entre los billetes y lasmonedas. En nueve países, las autoridadesnacionales distribuirán las monedas a las enti-dades de crédito a partir de septiembre del2001. Dicha decisión se basa en el hecho deque las monedas son más difíciles de trans-portar que los billetes, por su mayor volumen,al tiempo que, por su menor valor, presentana las entidades de crédito un riesgo más redu-cido.Tres países contemplan una distribuciónanticipada de billetes en la misma fecha quelas monedas. La mayor parte de los demáspaíses retrasará la distribución de billeteshasta noviembre o diciembre del 2001.

Por lo que respecta a los diferentes gruposseleccionados, todos los países reconocen la

necesidad de proporcionar a las entidades decrédito tanto billetes como monedas eneuros antes del 1 de enero de 2002.

Por otro lado, once países suministrarán alsector minorista monedas en euros y, en par-ticular, billetes de baja denominación, antesdel día C (redistribución anticipada). Ello sedebe a que, contrariamente a los billetes, lapuesta en circulación de las monedas se rea-liza, generalmente, más a través del comerciominorista que por mediación de las entidadesde crédito. En cuanto a las compañías demáquinas expendedoras, dada la necesidad decargar las máquinas con monedas denomina-das en euros antes del día C, siete países handecidido redistribuir monedas anticipada-mente a dicho sector, mientras que los cincopaíses restantes están considerando estaopción.

De acuerdo con la declaración formulada porel Consejo ECOFIN en noviembre de 1999,las monedas en euros podrán suministrarse alpúblico en la segunda mitad de diciembre del2001. Diez países contemplan actualmenteesta posibilidad y dos países no tienen, por elmomento, planes en este sentido, al conside-rar que los posibles beneficios de suministrarmonedas en euros al público no compensanlos costes de distribución o los riesgos aso-ciados a una distribución anticipada.

Modelo de débito

El Consejo de Gobierno ha adoptado unmodelo de débito que tendrá en cuenta ade-cuadamente las tenencias adicionales de efec-tivo por parte de las entidades de créditoderivadas del canje de billetes y monedas enel 2002. El modelo de débito, que es simple yfácil de implantar, no interferirá en las relacio-nes entre las entidades de crédito y sus clien-tes y funcionará de la manera siguiente:

• El valor de los billetes y monedas en eurosdistribuidos anticipadamente a las entida-des de crédito o a sus agentes se adeudaráen las cuentas que éstos mantengan en losBCN, por su valor facial y de acuerdo con

Page 163: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

I n fo rme Anua l de l BCE • 2000150

el siguiente “modelo de débito lineal”: Seadeudará 1/3 de la cantidad total cada unode los días 2, 23 y 30 de enero de 2002.

• El valor del efectivo en euros entregado a lasentidades de crédito o ingresado por ellasa partir del 1 de enero de 2002 se adeudaráo abonará de acuerdo con las prácticas habi-tuales.

• El valor del efectivo denominado en lasmonedas nacionales ingresado por las enti-dades de crédito a partir del 1 de enero de2002 se abonará de acuerdo con las prácticashabituales.

Cobertura de riesgos

El Consejo de Gobierno ha aprobado lassiguientes disposiciones para la cobertura deriesgos:

Hasta finales de diciembre del 2001, los BCNseguirán reteniendo la propiedad de los bille-tes en euros distribuidos anticipadamente. Encaso de que los BCN consideren que esto noes jurídicamente viable, las entidades podránentregar activos en concepto de garantía dedichos billetes. También podrán proporcio-narse activos de garantía paralelamente aacuerdos de retención de la propiedad.

Las garantías a favor de los BCN habrán deestar constituidas, a más tardar, al final delúltimo día hábil del 2001 y deberán cubrir elimporte de los billetes y monedas entregadosanticipadamente, hasta el 31 de diciembre de2001, inclusive.

Todos los activos admitidos como garantíapara las operaciones de crédito del Eurosis-tema y cualesquiera otros activos aprobadospor el Consejo de Gobierno, a propuesta deun BCN, lo serán también para la distribucióny redistribución anticipadas. Asimismo, seaceptarán activos de garantía en forma dedepósito dinerario, remunerado al mismo tipode interés que el aplicado a las reservas míni-mas exigidas, o en cualquier otra forma quelos BCN consideren oportuna.

Los BCN se asegurarán de que las entidadesde crédito asuman, al menos, la cobertura delriesgo de pérdidas por destrucción, robo osustracción de los billetes y monedas distri-buidos anticipadamente y propiedad de losbancos centrales nacionales, mediante unapóliza de seguros o cualquier otro medio ade-cuado. Las condiciones de distribución antici-pada no contemplan la cobertura del riesgode las propias entidades de crédito, que que-dará bajo su entera responsabilidad.

Con el fin de determinar si las entidades decrédito o sus agentes cumplen con su obliga-ción de prevenir el uso anticipado por elpúblico de los billetes en euros distribuidoscon antelación y con el único propósito decomprobar la presencia de los citados bille-tes, los BCN podrán asegurarse de que loscontratos de distribución anticipada incluyancláusulas de auditoría e inspección.

Se considerará que todo incumplimiento desus obligaciones por parte de las entidades decrédito o sus agentes, que incluye la puesta encirculación o acciones que pueden conducir ala puesta en circulación de los billetes eneuros antes del 1 de enero de 2002, perjudicaal objetivo del Eurosistema de facilitar el pro-ceso de introducción de euro y, como tal,estará sujeto al pago de las penalizacionescontractuales que se consideren adecuadas.Las penalizaciones exigidas por los BCN esta-rán definidas en proporción al perjuicio cau-sado.

A su vez, los BCN exigirán a las entidades decrédito la inclusión, en sus contratos de redis-tribución anticipada con los minoristas, decláusulas que garanticen un nivel de protec-ción equivalente.

Las garantías establecidas a favor de los BCNdeberán estar constituidas a partir delmomento en que empiece la redistribuciónanticipada y cubrirán el importe de los bille-tes y monedas redistribuidos anticipada-mente, hasta la extinción de las obligacionesgarantizadas.

Page 164: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

151I n fo rme Anua l de l BCE • 2000

5.2 Canje del efectivo fuera de la zonadel euro

Teniendo en cuenta que la circulación fiducia-ria del euro comenzará el 1 de enero de 2002,la transición a la nueva moneda deberáhacerse de la manera más fluida posible paraque los clientes que necesiten billetes eneuros puedan obtenerlos sin problemas. Eneste sentido, es también fundamental prepararadecuadamente la transición al euro en losmercados internacionales y entre el público,para reducir al mínimo los costes y las posi-bles perturbaciones.

A estos efectos, para contribuir a facilitar lapuesta en circulación de los nuevos billetes ymonedas fuera de la zona del euro, el Consejode Gobierno del BCE ha adoptado las medi-das siguientes:

• Se permitirá que las entidades de crédito queactúan como contrapartida en las operacio-nes de política monetaria del Eurosistemadistribuyan billetes recibidos anticipada-mente a sus sucursales o a sus sedes centra-les situadas fuera de la zona del euro.

• Se permitirá que las entidades de crédito quedesarrollan su actividad fundamentalmenteen la zona del euro redistribuyan anticipada-mente billetes a sus filiales que también seanentidades de crédito y que estén situadasfuera de la zona del euro.

• Se permitirá que las entidades de crédito quedesarrollan su actividad fundamentalmenteen la zona del euro redistribuyan anticipada-mente billetes a otras entidades de créditoque no tengan su domicilio legal ni su sedecentral en la zona del euro.

La distribución y redistribución anticipadasdel efectivo se realizarán de acuerdo con lasmodalidades financieras expuestas en el apar-tado 5.1, con la excepción de que las entida-des de crédito no podrán empezar a distribuirbilletes en euros fuera de la zona del euroantes del 1 de diciembre de 2001. Por otrolado, no se permitirá redistribuir anticipada-mente billetes en euros a terceros fuera de lazona del euro.

Además, en la primera mitad del 2001, elEurosistema está estudiando otras medidas,tales como la participación directa en la dis-tribución anticipada de billetes por parte debancos centrales de países no pertenecientesa la zona del euro.

5.3 Duración del período de doblecirculación

En la práctica, la velocidad a la que se realizaráel canje del efectivo dependerá de la res-puesta del público, de la capacidad de las dis-tintas partes involucradas y de las infraestruc-turas nacionales existentes. Cuanto másprolongado sea el período de canje del efec-tivo, más altos serán los costes de la doblecirculación para las entidades de crédito y elsector minorista. Por esta razón, se ha alcan-zado un consenso sobre la necesidad de acor-tar sensiblemente el período de doble circu-lación con respecto al máximo de seis mesesestablecido por el Consejo de la UE en 1995.

En ocho Estados miembros, el período dedoble circulación durará hasta el final del mesde febrero del 2002. Algunos países hanoptado por un período de doble circulaciónmás corto que el máximo de dos meses acor-dado por el Consejo ECOFIN. En los PaísesBajos, el florín dejará de tener curso legal el28 de enero de 2002. En Alemania, esto seproducirá a finales del 2001, aunque los dis-tintos sectores implicados se han comprome-tido a aceptar el marco alemán, al menos,hasta el 28 de febrero de 2002. En Irlanda,pendiente de la aprobación del gobierno, y enFrancia, los billetes y monedas nacionalescesarán de tener curso legal el 9 y el 17 defebrero de 2002, respectivamente.

Los detalles sobre los planes nacionales decanje del efectivo pueden consultarse en lapágina oficial del Eurosistema sobre el euroen Internet (www.euro.ecb.int), en la seccióntitulada “Prepararse para el euro”.

Page 165: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

I n fo rme Anua l de l BCE • 2000152

5.4 Canje de los billetes nacionalespor parte de los bancos centralesnacionales

Como los billetes y monedas en euros no seemitirán hasta el 1 de enero de 2002, los bille-tes y monedas de curso legal en la zona deleuro siguen siendo los nacionales. Durante elperíodo transitorio, con el fin de garantizarque las monedas nacionales sean perfecta-mente sustituibles entre sí, el canje de losbilletes nacionales de la zona del euro se rea-lizará de conformidad con lo dispuesto en elartículo 52 de los Estatutos del SEBC.Así, losBCN garantizarán, en al menos una localidadde sus respectivos países, el canje de billetesde otros Estados miembros participantes porsus propios billetes y monedas o, si así se soli-citara y si la legislación nacional contemplaesta posibilidad, su abono en cuenta en laentidad que efectúa el canje, siempre a lostipos de cambio vigentes. El Consejo deGobierno ha decidido ampliar el plazo queestaba previsto con arreglo al citado artículo52, desde finales del 2001 hasta el final delmes de marzo del 2002. No obstante, duranteel primer trimestre de 2002, las unidadesmonetarias nacionales se canjearán poreuros.

Unas 500 sucursales de los BCN situadas enla zona del euro han seguido interviniendo enel canje de billetes de otros países de la zona.El valor total de los billetes repatriados, atenor del procedimiento comentado, a susrespectivos países de emisión fue de 9,3 mmde euros, correspondiente a 169,7 millonesde unidades de billetes.

5.5 Adaptación de los cajerosautomáticos y de las máquinasclasificadoras y expendedoras

En mayo y septiembre del 2000, el BCE reuniódurante unas semanas en Neu-Isenburg, cerca deFráncfort, a los fabricantes de máquinas expen-dedoras y clasificadoras de billetes, para ofrecer-les la oportunidad de realizar pruebas con losbilletes en euros, destinadas a facilitar la adapta-ción de las máquinas y los sensores. En las prue-bas participaron un total de 55 empresas, que semostraron, en general, satisfechas de los resulta-dos, en cuanto a la capacidad de lectura de bille-tes en euros de las máquinas.

Cuadro 14

Cantidades de billetes en euros que habránde producirse antes del 1 de enero de 2002(millones de unidades)

Bélgica 530

Alemania 4.342

Grecia 597

España 1.924

Francia 2.240

Irlanda 222

Italia 2.380

Luxemburgo 46

Países Bajos 659

Austria 550

Portugal 536

Finlandia 225

Total zona del euro 14.251

Page 166: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

153I n fo rme Anua l de l BCE • 2000

Page 167: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

Sir-Karl-Popper-Schule,Vienna,AustriaAutor:Christian Ludwig Attersee. Sin título

Page 168: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

Capítulo IX

Desarrollo del

sistema estadístico

Page 169: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

I n fo rme Anua l de l BCE • 2000156

En el año 2000, el trabajo estadístico del BCEse centró en garantizar que la informaciónnecesaria para el adecuado cumplimiento delas funciones del Eurosistema continuarasiendo recibida, procesada, difundida y publi-cada puntualmente, con un alto nivel de cali-dad y con una buena base documental. Dichotrabajo se llevó a cabo en estrecha colabora-ción con los BCN, que son los que recogenlos datos que proporcionan las unidadesinformantes y elaboran las estadísticas nacio-nales necesarias para construir los agregadosde la zona del euro. En el documento titulado“Estadísticas recopiladas y elaboradas por elSEBC”, de mayo del 2000, se presentan loscriterios que sirven de base para las estadísti-cas de la zona del euro a cargo del BCE. Estedocumento actualiza el informe titulado“Statistical requirements for Stage Three of

Monetary Union (Implementation package)” dejulio de 1996, y describe las estadísticas dis-ponibles en la actualidad. El documento serefiere a las estadísticas monetarias y banca-rias y a otras estadísticas conexas, a las esta-dísticas de balanza de pagos y relacionadas y alas cuentas financieras, incluidas las estadísti-cas de las Administraciones Públicas. Lasnecesidades de información en las áreas deprecios y costes, contabilidad nacional, mer-cado de trabajo, ingresos y gastos públicos,indicadores de coyuntura sobre producción ydemanda y encuestas de opiniones empresa-riales y de confianza de los consumidores, quese definieron inicialmente en el Implementa-tion package, se confirman en el documentotitulado “Requisitos de información en elámbito de las estadísticas económicas genera-les”, de agosto del 2000.

1 Introducción

2 Estadísticas monetarias y bancarias y estadísticas sobre losmercados financieros

La recopilación y publicación de las estadísti-cas del balance consolidado de las Institucio-nes Financieras Monetarias (IFM) de la zonadel euro prosiguió sin problemas durante el2000, lo que permitió que el BCE informaracon puntualidad de la evolución monetaria dela zona del euro. En abril, la publicación dedatos trimestrales en el Boletín Mensual delBCE se amplió para incluir, en particular, eldetalle por contrapartidas y por instrumentosde los depósitos mantenidos en las IFM y eldetalle por instrumentos de los principalessaldos activos y pasivos de las IFM con elresto del mundo. Mensualmente se publicanagregados monetarios desestacionalizados,cuya metodología se describe en el docu-mento del BCE “Seasonal adjustment ofmonetary aggregates and HIPC for the euroarea”, de agosto del 2000.

Se ha logrado una mayor coherencia entre losflujos derivados del balance consolidado delas IFM de la zona del euro y los correspon-dientes flujos de las estadísticas de balanza depagos.

Las IFM proporcionan datos mensuales y tri-mestrales sobre sus balances. La “Lista deIFM”, que se actualiza mensualmente, sepublica en la dirección del BCE en Internet. Esnecesario aplicar de forma homogénea la defi-nición de IFM en toda la zona del euro y en laUnión Europea.

El Reglamento del BCE relativo al balanceconsolidado del sector de las IFM (BCE/1998/16), que entró en vigor el 1 de enero de1999, se actualizó en el 2000. La primeraactualización, que finalizó en agosto, introdujoun conjunto de cambios para clarificar desdeun punto de vista jurídico la aplicación del sis-tema de reservas mínimas obligatorias. Loscambios se referían a la última revisión de losdatos sobre reservas mínimas, a las fusiones yescisiones en las que participen entidades decrédito (que son mayoría entre las IFM) y a larevisión del Anexo II del Reglamento del BCE.La segunda actualización terminó a principiosde noviembre y presenta las disposicionestransitorias relativas al sistema de reservasmínimas a la luz de la integración de Grecia en

Page 170: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

157I n fo rme Anua l de l BCE • 2000

la zona del euro. Además, se iniciaron trabajosde mejora de las estadísticas de balances delas IFM y de armonización de la forma en quese realizan los ajustes de revalorización parala obtención de flujos a partir de las estadísti-cas de balances de las IFM. Igualmente, seestán mejorando las estadísticas sobre tiposde interés aplicados por las IFM a su clientela;durante el año 2000 se inició la creación deun sistema armonizado de remisión de infor-mación. En la actualidad, se dispone mensual-mente de diez tipos de interés aplicados porlas entidades de crédito a su clientela, obteni-dos a partir de las estadísticas nacionalesexistentes. Se publican en el Boletín Mensualdel BCE. El BCE publica también en su direc-ción de Internet los tipos de interés naciona-les más importantes de todos los Estadosmiembros. El BCE está recopilando los datosdisponibles sobre dinero electrónico, quepublicará a intervalos regulares. El SEBC,consciente de las implicaciones que imponenlos nuevos requisitos sobre los agentes infor-madores, está preparando un análisis de ven-tajas y costes, sobre el que dichos agentespodrán ser consultados.

En el mes de noviembre se modificó la Orien-tación del BCE relativa a determinados reque-rimientos de información del BCE y a los pro-cedimientos de remisión de información porparte de los bancos centrales nacionalessobre estadísticas monetarias y financieras. LaOrientación del BCE tiene carácter obligato-rio para el Eurosistema.

Las estadísticas mensuales de emisiones devalores por plazo a la emisión, residencia delemisor y moneda, que se publicaron por pri-mera vez a finales de 1999, registraron mejo-ras en el año 2000 en lo que respecta a sucobertura, al detalle por sectores y a la fiabi-lidad de los datos. A principios de año, sepublicó un detalle por sector emisor de lossaldos vivos y de las emisiones brutas deno-minadas en euros, que fue seguido, en marzodel 2000, de una ampliación que incluía undesglose sectorial en las emisiones netas. Lasseries históricas sobre emisiones de valoresse publicaron en la dirección del BCE enInternet en marzo del 2001.

Se han ampliado los datos sobre índices bur-sátiles. Las estadísticas de los mercados finan-cieros se publican en el Boletín Mensual delBCE y también pueden consultarse en ladirección del BCE en Internet.

El primer conjunto de datos trimestralessobre el balance agregado de las entidades decrédito (distinto del sector IFM en su con-junto) se halla disponible para su utilizaciónen el análisis macroprudencial.

A lo largo del 2000 se iniciaron los trabajospreparatorios para la elaboración de estadísti-cas de balances trimestrales y otras estadísticassobre los intermediarios financieros no mone-tarios distintos de las empresas de seguros y delos fondos de pensiones. Las instituciones deinversión colectiva (excluidos los fondos delmercado monetario, que se incluyen en el sec-tor de IFM) constituyen el grueso de talesintermediarios en la zona del euro.

3 Estadísticas de balanza de pagos, reservas internacionales yposición de inversión internacional, y tipos de cambio efectivos

La recopilación y publicación de estadísticasmensuales y trimestrales de balanza de pagosde la zona del euro se desarrolló sin problemasdurante el año 2000. En la medida en que seconsideró necesario, se introdujeron nuevasmejoras en la contribución de los Estadosmiembros al agregado de la zona del euro. ElBCE ha contribuido al debate sobre la evolu-

ción futura de los sistemas de recopilación dedatos de balanza de pagos en las nuevas cir-cunstancias creadas por la UEM, especialmentede los datos que tradicionalmente se hanvenido obteniendo de las liquidaciones querealizan los bancos por cuenta de su clientela.Uno de los objetivos es facilitar los pagostransfronterizos dentro de la zona del euro.

Page 171: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

I n fo rme Anua l de l BCE • 2000158

En lo que se refiere a la fiabilidad de las esta-dísticas, las cuentas de inversiones de carteray de otras inversiones son las que plantean elmayor desafío para quienes elaboran las esta-dísticas de balanza de pagos y las relacionadascon ellas. Se ha avanzado en la creación deuna base de datos de valores centralizada, quese considera clave para la mejora significativade los datos de la cuenta de inversiones decartera en el medio plazo. Además, tambiénpodría redundar en beneficio de otras áreasestadísticas que interesan al BCE. El registrode las tenencias de valores negociables sigueconstituyendo una de las mayores dificultadespendientes.

La cuarta edición de la publicación titu-lada “European Union balance of payments/international investment position statistical met-hods” proporciona información detallada paralos usuarios de dichas estadísticas. La nuevaedición incluye una guía de elaboración quedescribe, con más detalle del que se presentócon anterioridad, la metodología utilizadapara cada una de las partidas de la balanza depagos y de la posición de inversión interna-cional.

En cuanto a las estadísticas de reservas inter-nacionales, el BCE inició en el 2000 la publica-ción de datos agregados del Eurosistema, condatos separados para el BCE, utilizando elnuevo esquema normalizado sobre reservasinternacionales y liquidez en moneda extran-jera desarrollado conjuntamente por el FondoMonetario Internacional (FMI) y el Banco dePagos Internacionales (BPI). A partir del mesde abril del 2000, se ha venido publicando en

la dirección del BCE en Internet un conjuntocompleto de datos mensuales elaboradosconforme a dicho esquema normalizado. Enoctubre, el BCE publicó un documento queexplicaba detalladamente la recopilación dedatos de las reservas internacionales delEurosistema. Los Estados miembros publicanlos correspondientes datos nacionales.

En el año 2000 se publicaron los datos sobrela posición de inversión internacional neta dela zona del euro relativos a finales de 1999,junto con los datos revisados correspondien-tes a finales de 1997 y finales de 1998. El BCEsolicitará los datos de manera que, a partir deseptiembre del 2002 (datos de finales de2001), sea posible recopilar separadamentelos activos y los pasivos exteriores del con-junto de la zona del euro.

Mediante la adopción, el 11 de mayo de 2000,de la Orientación nº BCE/2000/4 por partedel Consejo de Gobierno, se actualizó elmarco jurídico para la recopilación de lasestadísticas de balanza de pagos, de reservasinternacionales y de la posición de inversióninternacional de la zona del euro.

El BCE publica datos sobre tipos de cambioefectivos nominales y reales del euro.Ademásde los índices que ha elaborado el BCE desdeoctubre de 1999 sobre los tipos de cambioefectivos, se han publicado, a partir de abrildel 2000, índices que incluyen las monedas deun grupo más amplio de países que son socioscomerciales de los países de la zona, así comoun mayor número de deflactores (preciosindustriales y costes laborales unitarios).

4 Cuentas financieras

En el año 2000, el BCE intensificó su trabajoen el ámbito de las cuentas financieras, queacabará incluyendo los flujos financieros tri-mestrales y un estado trimestral del saldovivo de activos y pasivos financieros. Las cuen-tas financieras constituyen una herramientaanalítica útil que contribuye a la gestión de lapolítica monetaria y a otras tareas del Euro-sistema. Dichas cuentas relacionan la evolu-

ción de la economía real (ahorro e inversión)con las operaciones y balances financieros, yaclaran la manera en que la política monetariaafecta a la economía de la zona del euro.

En cuanto a la recopilación de datos sobre lafinanciación e inversión de los sectores nofinancieros de la zona del euro, se dispone dedos fuentes principales: las estadísticas finan-

Page 172: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

159I n fo rme Anua l de l BCE • 2000

cieras de la zona del euro y las cuentas finan-cieras nacionales. Las estadísticas financierasde la zona del euro las elabora el BCE enestrecha colaboración con las autoridadesnacionales, mientras que las cuentas financie-ras nacionales las compilan los Estados miem-bros. Las estadísticas financieras de la zonadel euro, que incluyen, por el momento, las

estadísticas monetarias, las estadísticas debalanza de pagos y de la posición de inversióninternacional y las estadísticas de emisión devalores, se han consolidado adecuadamente.A pesar de que las cuentas financieras nacio-nales no son aún susceptibles de consolida-ción, son muy útiles para la elaboración de lascuentas financieras de la zona del euro.

5 Estadísticas de las Administraciones Públicas

En septiembre del 2000, el BCE incluyó en suBoletín Mensual una presentación nueva y másamplia del déficit, la deuda y las operacionesde las Administraciones Públicas de la zonadel euro basada, principalmente, en los datosproporcionados por los BCN, con informa-

ción detallada sobre la deuda pública y con unanálisis de la diferencia entre el déficit públicoy las variaciones de la deuda pública. El BCEcoopera estrechamente con la ComisiónEuropea en este ámbito.

6 Estadísticas económicas generales

Además de las estadísticas monetarias y ban-carias, de las estadísticas de balanza de pagosy de las cuentas financieras, las estadísticaseconómicas son también importantes para eldesempeño de las funciones del Eurosistema.Las estadísticas económicas incluyen datos deprecios y costes, cuentas nacionales, ingresosy gastos públicos, sobre los que la ComisiónEuropea promulgó un nuevo Reglamento (nº 1500/2000) en julio del año 2000, estadís-ticas del mercado de trabajo y un amplio con-junto de otras estadísticas económicas.

La responsabilidad respecto a las estadísticaseconómicas de la UE recae principalmentesobre la Comisión Europea (Eurostat). El BCEtrabaja en estrecha colaboración con laComisión Europea para satisfacer los requeri-mientos en esta área. Resultan especialmenteimportantes la disponibilidad de estadísticas

para todos los países de la zona del euro, asícomo una armonización suficiente de losdatos nacionales. A petición del ConsejoECOFIN, el BCE y la Comisión Europea cola-boraron estrechamente para establecer unplan de acción que identificase las materias encada Estado miembro y las áreas estadísticasque requerían avances urgentes. Las áreasidentificadas como las más necesitadas demejora incluyen las cuentas nacionales tri-mestrales, las estadísticas trimestrales deadministraciones públicas, las estadísticas delmercado de trabajo, un conjunto de datos enel ámbito de los indicadores de coyunturaempresarial a corto plazo y estadísticas decomercio exterior. Dicho plan de acción, pre-sentado al Consejo ECOFIN en septiembre,propone también modificaciones de la nor-mativa estadística.

7 Cooperación con la Comisión Europea y con organismosinternacionales

En el contexto europeo, la división de respon-sabilidades en materia de estadísticas entre elBCE y la Comisión Europea (Eurostat) siguiófuncionando correctamente en el año 2000.

Corresponde al BCE las estadísticas moneta-rias y bancarias. El BCE y la Comisión Europeacomparten la responsabilidad sobre las esta-dísticas de balanza de pagos, de la posición de

Page 173: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

I n fo rme Anua l de l BCE • 2000160

inversión internacional y las cuentas financie-ras. Las estadísticas de precios y costes yotras estadísticas económicas son responsa-bilidad de la Comisión Europea.

El BCE mantiene también un contacto estre-cho con otros organismos internacionales, en

especial con el FMI y con el BPI, en lo que serefiere al desarrollo de estadísticas. A travésde la cooperación con las instituciones comu-nitarias y con los organismos internacionales,el BCE contribuye a definir las normas esta-dísticas internacionales vigentes y a promoversu cumplimiento.

Se ha instado a todos los Estados miembrosde la UE a emprender los preparativos esta-dísticos necesarios para su participación en latercera fase de la UEM. El capítulo III ofreceinformación detallada sobre las implicacionesestadísticas de la ampliación de la zona deleuro para incluir a Grecia.

En el 2000, el Eurosistema proporcionó asis-tencia técnica a los bancos centrales de lospaíses que aspiraban a incorporarse a la UE,es decir, de los países candidatos a la adhe-sión. El propio BCE ofreció su ayuda, especial-mente a través de seminarios multilaterales.

Esta asistencia técnica tiene por objeto, prin-cipalmente, ayudar a los países candidatos aponer en práctica los sistemas de recogida yelaboración de datos que les permitirán, a sudebido tiempo, cumplir los requerimientosestadísticos del BCE, así como contribuir a laexistencia de un conjunto plenamente cohe-rente (agregado y consolidado) de estadísti-cas de la zona del euro. Esto pondrá las basespara su futura integración en el Sistema Euro-peo de Bancos Centrales, y posteriormente,en el Eurosistema. Los manuales metodológi-cos que incluyen a los países candidatos seencuentran en fase de preparación.

8 Estadísticas de los Estados miembros que no pertenecen a la UEMy de los países candidatos a la adhesión

Page 174: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

161I n fo rme Anua l de l BCE • 2000

Page 175: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

Jardim de Infância de Gueifães,n˚1 – Maia,PortugalAutores: Emerenciano, Inês, Ricardo, Maria y Ana.Título:All together

Page 176: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

Capítulo X

Otras tareas y actividades

Page 177: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

I n fo rme Anua l de l BCE • 2000164

El apartado 4 del artículo 105 del Tratado y elartículo 4 de los Estatutos del SEBC disponenque el BCE sea consultado por las institucio-nes comunitarias pertinentes y por lasautoridades nacionales responsables1, segúncorresponda, acerca de cualquier propuestade acto comunitario o proyecto de disposi-ción legal nacional que entre en el ámbito desus competencias.

La Decisión nº 98/415/CEE del Consejo, de 29 de junio de 1998, establece los límites y lascondiciones aplicables a las consultas efectua-das por las autoridades nacionales al BCEacerca de los proyectos de disposiciones lega-les. En los apartados 1 y 2 del artículo 2 de lacitada Decisión se determinan las áreas espe-cíficas en las que se ha de consultar al BCE,esto es, en cualquier proyecto de disposiciónlegal que se refiera a:

• los asuntos monetarios,• los medios de pago,• los BCN,• la recogida, elaboración y distribución de

estadísticas en los ámbitos monetario,financiero, bancario, de sistemas de pago yde balanza de pagos y

• los sistemas de pago y de liquidación.

• Las normas aplicables a las entidadesfinancieras, siempre que influyan significa-tivamente en la estabilidad de las entida-des y de los mercados financieros.

Además, las autoridades de los Estados miem-bros que no pertenecen a la zona del euro2

consultarán también al BCE acerca de cual-quier proyecto de disposición legal relativo alos instrumentos de la política monetaria.

En el año 2000, se formularon un total de 32consultas, de las cuales tres se referían a laadopción del euro por parte de Grecia; cua-tro, a la introducción de monedas y billetesdenominados en euros en el 2002; y siete, aactos jurídicos comunitarios. El resto de lasconsultas guardó relación con proyectos dedisposiciones legales nacionales.

El recuadro siguiente resume las consultasformuladas en el año 2000.

1 De conformidad con el Protocolo sobre determinadas disposicio-nes relativas al Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte,que figura como anejo al Tratado, el apartado 4 del artículo 5 delTratado y el artículo 4 de los Estatutos del SEBC no se aplicaránal Reino Unido. Por lo tanto, la obligación de consultar al BCE noincluye a las autoridades nacionales del Reino Unido.

2 A excepción del Reino Unido (véase la nota a pié de página).

1 Funciones consultivas

Recuadro 12

Procedimientos de consulta durante el año 2000

Nº 3 Origen Materia

1 Austria Ley bancaria de Austria.

2 Comisión Europea Reclasificación de la liquidación de acuerdos de permutas financieras (swaps)

y acuerdos de tipos de tipos de interés futuros (forward rate agreements).

3 Dinamarca Ley sobre las estadísticas danesas relativa a la incorporación de una base jurí-

dica para la recogida y elaboración de estadísticas financieras por parte del

Danmarks Nationalbank.

4 Portugal Transposición de la Directiva 98/26/CE, de 19 de mayo de 1998, sobre la fir-

meza de la liquidación en los sistemas de pago y de liquidación de valores

(Directiva sobre la firmeza de la liquidación).

5 Países Bajos Cierre del De Nederlandsche Bank el 5 de mayo de 2000.

6 Dinamarca Ley de garantías de los depósitos y del inversor.

7 Grecia Artículos de los Estatutos del Banco de Grecia y otros asuntos relacionados

con la adopción del euro por parte de Grecia.

Page 178: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

165I n fo rme Anua l de l BCE • 2000

Nº 3 Origen Materia

8 Finlandia Centralización de los registros mediante anotaciones en cuenta en una central

depositaria de valores.

9 Austria Participación de Austria en la iniciativa multilateral del FMI para la reducción

de la deuda externa de los países muy endeudados.

10 Consejo de la UE Reglamento (CE) del Parlamento Europeo y del Consejo por el que se modi-

fica el Reglamento (CE) nº 2223/96 del Consejo sobre la reclasificación de la

liquidación de acuerdos de permutas financieras (swaps) y acuerdos de tipos

de tipos de interés futuros (forward rate agreements).

11 Luxemburgo Comercio electrónico.

12 Consejo de la UE Reglamentos sobre el euro en relación con Grecia.

13 Irlanda Órdenes conforme a la ley sobre la Unión Económica y Monetaria, 1998.

14 Austria Forma en que se han de adoptar medidas con respecto a la moneda en el con-

texto de la emisión de billetes y monedas en euros (Ley del euro) y en que se

ha de modificar la Ley austríaca sobre la moneda de 1998 y la Ley del Banco

Central de 1984.

15 Grecia Ratificación de las enmiendas a los Estatutos del Banco de Grecia aprobadas

el 25 de abril de 2000 por la Asamblea General de Accionistas.

16 Irlanda Falsificación de monedas y billetes denominados en euros.

17 Alemania Emisión de monedas de oro de 1 marco alemán y establecimiento de una Fun-

dación “para la estabilidad monetaria”.

18 Luxemburgo Circulación de valores y de otros instrumentos financieros y transferencia de

títulos como garantía (modificando y completando otros actos jurídicos).

19 Francia Introducción del euro en Saint-Pierre-et-Miquelon y Mayotte. 2

20 Consejo de la UE Protección del euro frente al fraude.

21 Grecia Nuevas medidas para la trasposición de los Reglamentos (CE) nos 1103/97,

974/98 y 2866/98 del Consejo relativos a la introducción del euro, según

corresponda.

22 España Introducción del euro.

23 Alemania Recopilación de estadísticas de balanza de pagos en Alemania.

24 Dinamarca Ley danesa de negociación de valores.

25 Austria Medidas auxiliares y modificación de la legislación vigente que rige la intro-

ducción del euro en relación con las cooperativas (Euro-GenBeG).

26 Suecia Modificación de la Ley del Sveriges Riksbank (1988:1385).

27 Comisión Europea Dos Reglamentos de la Comisión relativos al índice armonizado de precios de

consumo.

28 Alemania Recopilación de las estadísticas de balanza de pagos en Alemania.

29 Países Bajos Ley sobre la moneda (en relación con la introducción de monedas en euros).

30 Consejo de la UE Modificación del artículo 10.2 del Protocolo relativo a los Estatutos del Sis-

tema Europeo de Bancos Centrales y del Banco Central Europeo.

31 Francia Acuerdo entre la Banque de France e IEDOM (Institut d’emission des depar-

tements d’outre mer) .3

1 Las consultas se numeran conforme al orden en que se reciben en el BCE.2 Posición adoptada por el BCE con arreglo a la Decisión nº 1999/95/CE del Consejo, de 31 de diciembre de 1998, sobre el régi-

men monetario de las entidades territoriales francesas de Saint-Pierre-et-Miquelon y Mayotte, DO L 30 de 4.2.1999, p. 29.3 Esta consulta es continuación de un Dictamen anterior del BCE relativo a los Estatutos y a la función del IEDOM (procedimiento

de consulta del BCE nº 20 de 1999).

Page 179: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

De conformidad con el apartado 2 del artí-culo 123 del Tratado y del artículo II delReglamento (CE) nº 1969/88 del Consejo, de24 de junio de 1988, el BCE continuó la ges-tión de las operaciones de endeudamiento yde préstamo realizadas por la ComunidadEuropea a través del mecanismo de ayudafinanciera a medio plazo.

En el año 2000, el BCE recibió las cantidadesadeudadas en concepto de intereses de los

préstamos vivos concedidos al único país quepermanecía como deudor (Italia) y reembolsólas cantidades correspondientes a los paísesacreedores frente a la Comunidad Europea.El saldo pendiente del préstamo a Italia dela Comunidad, a 31 de diciembre de 1999,ascendía a 2.483 millones de euros. Tras elúltimo reembolso efectuado por Italia ennoviembre, no quedó ningún saldo pendienteal finalizar el año 2000.

I n fo rme Anua l de l BCE • 2000166

2 Cumplimiento de las prohibiciones relativas a la financiaciónmonetaria y al acceso privilegiado

De conformidad con lo dispuesto en la letra ddel artículo 237 del Tratado, el Consejo Gene-ral del BCE tiene encomendada la tarea desupervisar el cumplimiento, por parte de losquince BCN de la Unión Europea, de las obli-gaciones que se derivan de los artículos 101y 102 del Tratado y de los Reglamentos (CE)nº 3603/93 y 3604/93 del Consejo.Además, elConsejo General vigila el cumplimiento deestas disposiciones por parte del BCE. Conarreglo al artículo 101, queda prohibida laautorización de descubiertos o la concesiónde cualquier otro tipo de créditos por el BCEy por los BCN en favor del sector público delos Estados miembros y de instituciones uorganismos comunitarios, así como la adquisi-ción directa de instrumentos de deuda emiti-dos por estos. En virtud del artículo 102,queda prohibida cualquier medida, que no sebase en consideraciones prudenciales, queestablezca un acceso privilegiado a las entida-des financieras para el sector público de losEstados miembros y las instituciones u orga-nismos comunitarios. En paralelo con el Con-sejo General, la Comisión Europea supervisael cumplimiento de las disposiciones mencio-nadas por parte de los Estados miembros.

Para el Consejo General es de suma impor-tancia que se respeten, en cualquier circuns-tancia, las mencionadas disposiciones del Tra-tado y los Reglamentos del Consejo que las

desarrollan. La financiación monetaria de lasadministraciones e instituciones públicas, asícomo cualquier forma de acceso privilegiadoa las entidades financieras, generarían expec-tativas inflacionistas, que mermarían seria-mente la credibilidad de la política monetariaúnica. Otra de las consecuencias podría serun menor estímulo para continuar saneandolas finanzas públicas en los países de la zonadel euro, al proporcionar a los Estados unmodo fácil de financiar su endeudamiento.

El Consejo General supervisa, asimismo, lasadquisiciones de instrumentos de deuda delsector público nacional y del sector públicode otros Estados miembros realizadas por losBCN de la UE en el mercado secundario. Atenor de lo dispuesto en el Reglamento (CE)nº 3603/93 del Consejo, las adquisiciones deinstrumentos de deuda del sector público enel mercado secundario no deben servir paraeludir el objetivo del artículo 101 del Tratado.Tales adquisiciones no deben constituir unaforma de financiación monetaria indirecta delsector público.

En el año 2000, el Consejo General no haencontrado ningún caso en el que los BCN delos Estados miembros y el BCE hayan incum-plido las disposiciones del Tratado citadasanteriormente ni los Reglamentos del Con-sejo que las desarrollan.

3 Gestión de las operaciones de endeudamiento y de préstamo de la Comunidad Europea

Page 180: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

167I n fo rme Anua l de l BCE • 2000

Page 181: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

Helsinki Art School for Young People, FinlandiaAutor: Annu Martikainen.Título: Colours playing along

Page 182: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

Capítulo XI

Comunicación externa

y rendición de cuentas

Page 183: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

I n fo rme Anua l de l BCE • 2000170

1.1 Objetivos de la política de comunicación

El BCE atribuye gran importancia a una polí-tica de comunicación externa eficaz.Y, aunqueha sido capaz de aprovechar la experiencia yla credibilidad de los BCN de la zona del euro,a diferencia de estos, no tiene un historialdilatado propio. El BCE opera en un entornomultilingüe y multicultural, factores que handesempeñado un papel fundamental en la evo-lución y perfeccionamiento de la política decomunicación del BCE y del Eurosistema yque contribuyen a explicar el hecho de que elBCE desarrolle una actividad de comunica-ción más activa que la mayoría de los demásbancos centrales.

El BCE ha adoptado una política de comuni-cación externa basada en un compromiso conlos principios de apertura, transparencia yrendición de cuentas. Se reconoce que unacomunicación eficaz contribuye al logro delos objetivos generales del BCE. En consonan-cia con la organización, por lo general, des-centralizada del SEBC y del Eurosistema, losBCN desempeñan un importante papel paraalcanzar los objetivos de la política de comu-nicación del Eurosistema. Los órganos recto-res del BCE y el Comité de ComunicaciónExterna, en el que participan expertos encomunicación tanto del BCE como de losBCN, coordinan de forma permanente lasactividades de comunicación.

Los objetivos generales de la política decomunicación del BCE son los siguientes:

• contribuir a la eficacia y a la eficiencia de lapolítica monetaria y

• mejorar la comprensión del Eurosistema yde sus políticas por parte de la opiniónpública en los países participantes y noparticipantes.

Para alcanzar dichos fines, se han adoptadodos principios de actuación:

1 Se considera deseable hablar “con una solavoz” sobre la política monetaria única dela zona del euro.

2 Se debe fomentar la transparencia de losobjetivos, funciones y decisiones del Euro-sistema, que contribuirá a la rendición decuentas del Eurosistema, y promover laconfianza y el mejor entendimiento de laforma en que este funciona.

Para que la estrategia de comunicación seaeficaz, es necesario observar también otrosprincipios: la comunicación externa ha de sercoherente en toda la zona del euro, los distin-tos países y los medios de comunicacióndeben recibir un trato equitativo y no discri-minatorio y la información ha de facilitarsepuntualmente.

Los Estatutos del SEBC imponen por ley alBCE determinadas obligaciones de informa-ción. Se exige que el BCE elabore un informesobre las actividades del SEBC, con periodici-dad al menos trimestral, y que presente uninforme anual sobre dichas actividades ysobre la política monetaria del Eurosistema.Además, el BCE está obligado a publicarsemanalmente el estado financiero consoli-dado del Eurosistema.

Desde la introducción del euro el 1 de enerode 1999, el BCE ha considerado que, en mate-ria de comunicación, debe ir más allá de lasobligaciones legales, y, desde el primermomento, reconoció que la utilización de unapluralidad de instrumentos de comunicaciónsería lo mejor para alcanzar sus objetivosúltimos. Así, se decidió publicar un BoletínMensual del BCE, en lugar de únicamente uninforme trimestral, y celebrar conferencias deprensa a intervalos periódicos.

Sobre la base de los principios generalesmencionados, el Eurosistema utiliza unaamplia gama de instrumentos de comunica-ción. Los miembros del Comité Ejecutivo delBCE, los gobernadores de los BCN y el per-sonal del Eurosistema dedican una gran canti-

1 Política y actividades de comunicación del BCE

Page 184: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

171I n fo rme Anua l de l BCE • 2000

dad de tiempo y de recursos a la comunica-ción externa. Los órganos rectores del BCE yel Comité de Comunicación Externa efectúanun continuo seguimiento del cumplimiento deestos objetivos generales.

1.2 Actividades de comunicación

En su elección de los instrumentos de comu-nicación, el BCE pretende informar al públicoen general y a sus representantes electos, alos mercados financieros y a otros grupos deinterés, teniendo en cuenta la diversidad delos destinatarios. Con este objeto, se hace usode los canales de difusión siguientes:

• Conferencias de prensa que ofrecenperiódicamente el presidente y el vicepre-sidente y que se suelen convocar, cadames, inmediatamente después de la pri-mera reunión del Consejo de Gobierno.

• El Boletín Mensual del BCE, que se publicahabitualmente cada mes, una semana des-pués de la primera reunión del Consejo deGobierno. El Boletín contiene informacióndetallada sobre la opinión que tiene elBCE con respecto a la situación econó-mica, así como artículos sobre temas con-cretos relacionados con las actividades delBCE. Además, el Boletín Mensual del BCEincluye una sección estadística con unaamplia gama de datos económicos y finan-cieros sobre la zona del euro.

• El Informe Anual del BCE es un medio paraofrecer información sobre la políticamonetaria del año anterior y del año encurso. También presenta otras actividadesdel Eurosistema y del SEBC.

• El presidente del BCE comparece ante elComité de Asuntos Económicos y Mone-tarios del Parlamento Europeo una vezpor trimestre. El apartado 2 del capítulo XIdel presente Informe Anual trata de estascomparecencias públicas.

• Los discursos y entrevistas ofrecidos porlos miembros de los órganos rectores delBCE constituyen un medio poderoso paratener acceso directo a un público amplio.

• Las notas de prensa sirven principalmentepara difundir a la opinión pública informa-

ción estadística o declaraciones de exten-sión reducida.

• Los folletos y otras publicaciones impresasse dirigen a grupos concretos, desde elpúblico en general hasta expertos en dis-tintas áreas.

• La serie de documentos de trabajo (Wor-king Paper Series) se propone la difusión delos resultados de los trabajos de investiga-ción realizados en el seno del BCE o pre-sentados en conferencias y seminarios delBCE a la comunidad académica y a losmercados financieros. Los Working Papersdel BCE se publican con el nombre de susautores.

• La serie titulada Occasional Papers, que seinició en julio del 2000, presenta temasrelacionados con la política económica auna amplia audiencia, como responsablesde la política económica, medios académi-cos, medios de comunicación y público engeneral. Los Occasional Papers se publicancon el nombre de sus autores.

• La transmisión directa de información alos servicios electrónicos de informaciónproporciona al BCE la oportunidad dedifundir entre los participantes en losmercados financieros, y en tiempo real,información de interés para dichos merca-dos.

• El BCE recibe grupos de visitantes prácti-camente todos los días del año. De estaforma, los visitantes – que el año pasadofueron, aproximadamente, unos 10.000 –reciben información de primera manosobre el BCE y sus actividades.

• Se organizan conferencias de carácter aca-démico, con objeto de estimular la inte-racción entre los economistas interesadosen cuestiones relativas a bancos centrales.

El rápido incremento del acceso a Internetentre la población de la zona del euro ha faci-litado considerablemente el proceso de res-ponder a las demandas de información. Ladirección del BCE en Internet (www.ecb.int)desempeña hoy un papel fundamental en lacomunicación con el público.Todos los docu-mentos que publica el BCE pueden consul-tarse y descargarse desde la red. Se han esta-blecido líneas directas de correo electrónico

Page 185: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

I n fo rme Anua l de l BCE • 2000172

para dar respuesta a una amplia gama de con-sultas.Además, la dirección del BCE en Inter-net incluye enlaces con las direcciones detodos los BCN de la UE, donde pueden obte-nerse muchas de las publicaciones en los idio-mas nacionales.

Los medios electrónicos satisfacen ya unaparte sustancial de las demandas de informa-ción, y su importancia es cada vez mayor; ten-dencia que se espera que continúe. Sinembargo, no van a sustituir a los medios decomunicación tradicionales, que sirven deintermediarios entre el BCE y el público.

2 Intercambio de información y de opiniones con el ParlamentoEuropeo

2.1 Relaciones entre el BCE y elParlamento Europeo

Durante el año 2000, los miembros delComité Ejecutivo del BCE y su presidente, enparticular, continuaron compareciendo ante elParlamento Europeo para informar sobre lapolítica monetaria y otras actividades delSEBC. Estas comparecencias periódicas estáncontempladas en el apartado 3 del artículo113 del Tratado, que requiere que el BCEremita un informe anual sobre las actividadesdel SEBC y sobre la política monetaria delaño anterior y del año en curso al ParlamentoEuropeo, al Consejo, a la Comisión, así comoal Consejo Europeo. El presidente del BCEpresenta dicho informe a Parlamento Euro-peo, quien puede realizar un debate generalsobre esa base.Además, el presidente del BCEy los demás miembros del Comité Ejecutivo, apetición del Parlamento Europeo o por inicia-tiva propia, pueden realizar comparecenciasante las comisiones competentes del Parla-mento Europeo.

Las comparecencias periódicas del presidentey otros miembros del Comité Ejecutivo anteel Parlamento Europeo constituyen un instru-mento esencial para proporcionar a losciudadanos europeos y a sus representanteselectos explicaciones detalladas sobre el cum-plimiento del mandato que les confiere elTratado.

En consonancia con la práctica habitual, elpresidente del BCE compareció cada trimes-tre ante la Comisión de Asuntos Económicosy Monetarios del Parlamento Europeo. Estascomparecencias se centraron en la evolución

económica y de la política monetaria y, enespecial, en los factores que pueden afectar ala estabilidad de precios. El presidenteinformó sobre las decisiones adoptadas por elConsejo de Gobierno en el área de la políticamonetaria, así como en otros ámbitos decompetencia del SEBC, y explicó con detalleel análisis en el que se habían basado dichasdecisiones.

Además, los miembros del Comité Ejecutivodel BCE comparecieron ante la Comisión deAsuntos Económicos y Monetarios en otrasocasiones. El vicepresidente presentó elInforme Anual de 1999 y el Informe de Con-vergencia 2000, que incluía a Grecia y Suecia.Otros miembros del Comité Ejecutivo com-parecieron ante la Comisión para ofrecerinformación sobre la preparación de la Cam-paña de Información Euro 2002 y para expo-ner la opinión del BCE con respecto alinforme sobre la evolución de la economía dela UE elaborado por la Comisión. Por último,el BCE participó, en calidad de experto, en lasreuniones de la Comisión de Asuntos Econó-micos y Monetarios con el fin de presentar laRecomendación del BCE a favor de un Regla-mento del Consejo sobre la posibilidad porparte del BCE de requerir una mayor cantidadde activos exteriores de reserva y de explicarla inquietud del BCE referente al proyecto delegislación secundaria relativo a las entidadesde dinero electrónico. El recuadro 13 pre-senta una relación de las comparecencias delos representantes del BCE ante el Parla-mento Europeo durante el 2000.

Además de estas comparecencias públicas,se produjeron una serie de contactos entre

Page 186: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

173I n fo rme Anua l de l BCE • 2000

el BCE y el Parlamento Europeo fuera delámbito formal de las reuniones parlamenta-rias oficiales. En concreto, una delegación demiembros de la Comisión de Asuntos Econó-micos y Monetarios visitó el BCE, el 23 deoctubre de 2000, con objeto de intercambiaropiniones con el Comité Ejecutivo.

2.2 Opinión del BCE sobre cuestionesconcretas planteadas en las reunio-nes con el Parlamento Europeo

En los distintos contactos entre el BCE y elParlamento Europeo en el seno de la Comi-sión de Asuntos Económicos y Monetarios, seha discutido una amplia gama de cuestiones.En los epígrafes siguientes se exponen algu-nos de los debates más importantes.

Contribución de la política monetaria única a la política económica general de laComunidad

El artículo 105 del Tratado estipula que, sinperjuicio del objetivo de mantener la estabili-dad de precios, el SEBC apoyará las políticaseconómicas generales de la Comunidad. Eneste contexto, uno de los principales temasque se plantearon en los intercambios de opi-niones entre el BCE y el Parlamento Europeofue el de cómo podía la política monetariaúnica contribuir mejor a los objetivos de lapolítica económica general de la Comunidad,tales como un crecimiento sostenible y noinflacionista y un alto nivel de empleo.

En este sentido, el presidente del BCErecordó que la mejor contribución de la polí-tica monetaria a los objetivos de crecimiento

Recuadro 13

Comparecencias públicas de representantes del BCE ante el Parlamento Europeo enel año 2000

El 5 de julio de 2000, el presidente presentó el Informe Anual 1999 en la sesión plenaria del Parlamento

Europeo.

El BCE realizó las siguientes comparecencias ante la Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios:

• Intercambios trimestrales de opiniones con el presidente (20 de marzo, 20 de junio, 12 de septiembre

y 23 de noviembre).

• Intercambio de opiniones con el Sr. Issing sobre el informe de la Comisión titulado EU Economy – 1999

Review (10 de enero).

• Presentación de la Recomendación del BCE a favor de un Reglamento del Consejo relativo a las solicitudes

efectuadas por el BCE de más activos exteriores de reserva (27 de enero).

• Presentación de la opinión del BCE relativa a una propuesta de la Comisión de una Directiva del Parlamento

Europeo y del Consejo sobre el acceso a la actividad de las entidades de dinero electrónico y su ejercicio, así

como la supervisión cautelar de dichas entidades (28 de febrero).

• Presentación del Informe anual 1999 del BCE por el vicepresidente (17 de abril).

• Presentación del Informe de Convergencia 2000 por el vicepresidente (3 de mayo).

• Intercambio de opiniones con el Sr. Domingo Solans sobre la Campaña de Información Euro 2000 relativa

a los billetes y monedas en euros (5 de junio).

Page 187: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

I n fo rme Anua l de l BCE • 2000174

y empleo era la de proporcionar a los agenteseconómicos unas expectativas bien fundadasde que la evolución económica futura secaracterizará por la estabilidad de precios. Unclima de estabilidad de precios permitiría aempresarios y a los consumidores tomar susdecisiones de consumo e inversión sin lainfluencia distorsionante que implica la exis-tencia de inflación o deflación. De hecho, laestabilidad de precios contribuye a una asig-nación de recursos en la economía más efi-ciente, y crea las condiciones que favorecen elcrecimiento y el empleo.

Por lo tanto, el centro de atención de la polí-tica monetaria única es – y debe seguirsiendo – el mantenimiento de la estabilidad deprecios, que es la tarea principal que asigna elTratado al Eurosistema. La necesidad de cen-trarse en la estabilidad de precios ha quedadotambién recogida, de forma explícita, en laresolución del Parlamento Europeo sobre elInforme anual 1999 del BCE, que afirma que“la contribución del BCE a promover el creci-miento y el empleo consiste, fundamental-mente, en la adopción de medidas creíbles yduraderas que garanticen la estabilidad deprecios” (considerando H).

Valor exterior del euro

Se prestó también gran atención al valor exte-rior del euro, a la valoración del BCE sobre lascausas de la evolución de su tipo de cambio y alas respuestas de política monetaria adecuadas.

El presidente explicó que el Consejo deGobierno analizaba regularmente y con deta-lle el valor externo del euro y, en particular, suposible efecto sobre la estabilidad de preciosde la zona del euro. El Eurosistema compartíala preocupación de que el tipo de cambio deleuro no reflejaba la solidez de las variableseconómicas fundamentales de la zona. El pre-sidente del BCE destacó que los indicadoreseconómicos disponibles sugerían que el eurotenía muchas posibilidades de apreciarse.

En este contexto, el presidente recordó lasconclusiones alcanzadas por los Gobiernos de

la zona en el marco del Eurogrupo, en especialla necesidad de acelerar el proceso de sanea-miento presupuestario y de promover refor-mas estructurales, con vistas a incrementar elcrecimiento potencial de la zona. La resolu-ción del Parlamento Europeo sobre elInforme anual 1999 del BCE (párrafo 11)subraya también la importancia de reformasestructurales.

Servicios de pagos transfronterizos al pormenor de la zona del euro

En septiembre de 1999, el Eurosistema pre-sentó una iniciativa encaminada a mejorar losservicios de pagos transfronterizos al pormenor de la zona del euro, y definió sieteobjetivos principales, que se espera alcance elsector bancario europeo a principios del2002. El Parlamento Europeo manifestó ungran interés por esta iniciativa, así como en elprimer informe de seguimiento publicado porel BCE en septiembre del 2000.

Durante su intercambio de opiniones con laComisión de Asuntos Económicos y Moneta-rios, el presidente recordó el motivo de lainiciativa del Eurosistema, a saber, que las tari-fas que se cobran en la zona del euro por lasoperaciones de pagos transfronterizos al pormenor y los plazos de ejecución de dichasoperaciones deberían ser similares a los delos pagos nacionales al por menor. El presi-dente también informó de los contactos queel BCE había establecido con el sector banca-rio europeo, para examinar los medios y pro-cedimientos prácticos tendentes a mejorar laeficiencia de los sistemas de pagos transfron-terizos al por menor.

Al presentar ante la Comisión los principalesresultados sobre los avances realizados, elpresidente señaló que la mayoría de los obje-tivos definidos por el Eurosistema no sehabían alcanzado aún, pero que se habían rea-lizado progresos sustanciales en cuanto a lapreparación de una gestión más eficiente delos pagos transfronterizos al por menor. ElEurosistema continuará vigilando estrecha-mente la evolución de los servicios de pagos

Page 188: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

175I n fo rme Anua l de l BCE • 2000

transfronterizos al por menor, a fin de garan-tizar que los preparativos actualmente enmarcha se traduzcan, en último término, enunos servicios adecuados para los ciudadanoseuropeos.

El capítulo VI proporciona información másdetallada sobre la iniciativa del Eurosistemapara mejorar los servicios de pagos trans-fronterizos al por menor y sobre el informepublicado acerca de los avances efectuadosen este terreno.

La campaña de información Euro 2002

Otro asunto crucial es la necesidad de prepa-rar adecuadamente a los ciudadanos euro-peos para la introducción de los billetes ymonedas denominados en euros el 1 de enerode 2002. A este respecto, la Comisión deAsuntos Económicos y Monetarios manifestósu interés por una información más detalladasobre la campaña de información Euro 2002,que está llevando a cabo el Eurosistema. Enrespuesta a una invitación de la Comisión, unmiembro del Comité Ejecutivo presentó anteella las principales características de la cam-paña.

Durante la reunión, los miembros de la Comi-sión atribuyeron gran importancia a la coor-dinación eficaz de las distintas campañas deinformación preparadas y realizadas tanto enel ámbito europeo como en el nacional. Ade-más, debería prestarse especial atención aofrecer la información adecuada a los gruposmás vulnerables, tales como ciegos y personascon discapacidad visual parcial.

El BCE señaló que la campaña de informaciónEuro 2002 se coordinará con todas las insti-tuciones pertinentes, tanto en el ámbito euro-peo como en el nacional, para evitar mensajescontradictorios y confusos, así como la dupli-cación de mensajes y los vacíos informativos.De hecho, el BCE está coordinando estrecha-mente sus actividades de información con laComisión Europea y el Parlamento Europeo.La principal plataforma de coordinación de lasestrategias de comunicación son las reunio-

nes trimestrales de los directores nacionalesde comunicación sobre el euro, a las que asis-ten representantes del BCE, de la ComisiónEuropea y de los Estados miembros.Además,un representante de la Comisión Europeaforma parte del grupo de trabajo del Eurosis-tema para la campaña de información Euro2002. Por otra parte, el BCE participa en elproceso de colaboración con las entidadesque representan a grupos vulnerables, talescomo la Unión Europea de Ciegos, en el con-texto del proyecto “Hagamos fácil el euro”. Enel apartado 4 del capítulo VIII puede encon-trarse información más detallada sobre lacampaña de información Euro 2002.

Recomendación del BCE a favor de unReglamento del Consejo relativo a lafacultad del BCE para solicitar más activosexteriores de reserva

Basándose en las disposiciones pertinentesdel Tratado (en especial el apartado 6 del Artí-culo 107 del Tratado y el Artículo 30.4 de losEstatutos del SEBC), el BCE presentó unaRecomendación a favor de un Reglamento delConsejo relativo a la transferencia de activosexteriores de reserva al BCE por parte de losbancos centrales nacionales del Eurosistema,por un importe superior al inicial de 50 mmde euros. De conformidad con el Tratado, elParlamento Europeo fue consultado sobreeste tema. Durante el procedimiento de con-sulta, expertos del BCE asistieron a la reuniónde la Comisión de Asuntos Económicos yMonetarios para presentar la Recomendacióny responder a sus preguntas.

El BCE señaló que la Recomendación a favorde dicho Reglamento del Consejo era unaexigencia del Tratado y que no pretendía unaumento efectivo de los activos exteriores dereserva en la actual coyuntura. Igualmente, elBCE subrayó que haría uso de tal disposiciónúnicamente para reponer sus reservas exte-riores hasta situarlas en su cuantía inicial.

La Comisión prestó su apoyo decidido a laRecomendación presentada y destacó que elBCE necesitaba contar con la posibilidad de

Page 189: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

I n fo rme Anua l de l BCE • 2000176

recurrir a los activos exteriores de reserva delos BCN del Eurosistema. Esta Recomenda-ción logró posteriormente la aprobacióndel Parlamento Europeo reunido en sesiónplenaria.

Page 190: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

177I n fo rme Anua l de l BCE • 2000

Page 191: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

Académie du Westhoek, Koksijde, BélgicaAutor: Chantal Grard.Título: Euro 2000 – Unity

Page 192: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

Capítulo Capítulo XII

Marco institucional

del Eurosistema

y del Sistema Europeo

de Bancos Centrales

Page 193: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

I n fo rme Anua l de l BCE • 2000180

El Sistema Europeo de Bancos Centrales(SEBC) está compuesto por el Banco CentralEuropeo (BCE) y los bancos centrales nacio-nales (BCN) de los quince Estados miembros,es decir, incluye los tres BCN de los Estadosmiembros que no han adoptado aún el euro(véase el capítulo III sobre la integración deGrecia en la zona del euro). Con objeto deaumentar la transparencia y de entendermejor la estructura del banco central de laUE, el Consejo de Gobierno del BCE ha adop-tado el término “Eurosistema”. El Eurosistemaestá formado por el BCE y los BCN de losEstados miembros que han adoptado el euro(Estados miembros participantes). Mientrassigan existiendo Estados miembros que nohayan adoptado esta moneda, será necesariomantener la distinción entre Eurosistema ySEBC.

El BCE tiene personalidad jurídica propia deacuerdo con el derecho público internacional

y constituye el núcleo del Eurosistema. El BCEha de garantizar que se cumplan las funcionesencomendadas al Eurosistema, ya sea pormedio de sus propias actividades, ya sea pormedio de los BCN. Al adoptar sus decisionessobre la forma en que han de llevarse a caboestas funciones, el BCE está sujeto al principiode descentralización, en concordancia con losEstatutos del SEBC.

Cada uno de los BCN tiene personalidad jurí-dica propia de conformidad con la legislaciónnacional de sus respectivos países. A pesar deello, los BCN de la zona del euro formanparte integrante del Eurosistema y, comotales, ejecutan las funciones a ellos encomen-dadas con arreglo a las normas establecidaspor el BCE. Entre otros extremos, los BCNcolaboran en las tareas del SEBC a través dela participación de sus representantes respec-tivos en los distintos comités del SEBC (véasesección 4 de este capítulo). Los BCN pueden

1 Eurosistema y Sistema Europeo de Bancos Centrales

EUROSISTEMA

SIS

TE

MA

EU

RO

PE

O D

E B

AN

CO

S C

EN

TR

AL

ES

(S

EB

C)

Consejo deGobierno

ComitéEjecutivo

Co

nse

jo G

ener

al Banco Central Europeo (BCE)

DanmarksNationalbank

Sveriges Riksbank

Bank of England

Nationale Bank van België/Banque Nationale de Belgique

Deutsche Bundesbank

Banco de Grecia

Banco de Espan̄a

Banque de France

Central Bank of Ireland

DanmarksNationalbank

Sveriges Riksbank

Bank of England

Nationale Bank van België/Banque Nationale de Belgique

Deutsche Bundesbank

Banco de Grecia

Banco de Espan̄a

Banque de France

Central Bank of Ireland

Banca d’Italia

Banque centrale duLuxembourg

De Nederlandsche Bank

Oesterreichische Nationalbank

Banco de Portugal

Suomen Pankki

Banca d’Italia

Banque centrale duLuxembourg

De Nederlandsche Bank

Oesterreichische Nationalbank

Banco de Portugal

Suomen Pankki

Consejo deGobierno

ComitéEjecutivo

Banco Central Europeo (BCE)

Co

nse

jo G

ener

al

Page 194: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

181I n fo rme Anua l de l BCE • 2000

ejercer funciones ajenas al Eurosistema bajosu propia responsabilidad, a menos que elConsejo de Gobierno considere que tales

funciones interfieren en los objetivos y tareasdel Eurosistema.

2 Órganos rectores del BCE

El Eurosistema y el SEBC están regidos porlos órganos rectores del BCE: el Consejo deGobierno y el Comité Ejecutivo. Sin perjuiciode ello, el Consejo General se constituyecomo tercer órgano rector del BCE, siemprey cuando existan Estados miembros que nohayan adoptado aún el euro como moneda. Elfuncionamiento de los órganos rectores vienedeterminado por el Tratado constitutivo dela Comunidad Europea (el Tratado), por losEstatutos del SEBC y por el ReglamentoInterno correspondiente.1 Aunque las decisio-nes relativas a los objetivos y funciones delEurosistema/SEBC se adoptan de forma cen-tralizada, las operaciones de la zona del eurolas llevan a cabo los BCN de modo descen-tralizado, siempre que se considere adecuadoy posible.

2.1 Consejo de Gobierno

El Consejo de Gobierno, que es el órgano rectorsupremo del BCE, está compuesto por todoslos miembros del Comité Ejecutivo y por losgobernadores de los BCN de los Estadosmiembros que han adoptado el euro. Deacuerdo con el Tratado, las principales res-ponsabilidades del Consejo de Gobierno son:

• adoptar las orientaciones y las decisionesnecesarias para garantizar el cumplimientode las funciones asignadas al SEBC,

• formular la política monetaria de la zonadel euro, incluidas, en su caso, las decisio-nes relativas a los objetivos monetariosintermedios, los tipos de interés básicos yel suministro de liquidez al Eurosistemaasí como establecer las orientacionesnecesarias para su cumplimiento.

Al adoptar decisiones sobre política moneta-ria y sobre otras funciones del Eurosistema,los miembros del Consejo de Gobierno noactúan como representantes de sus paísesrespectivos, sino como personas plenamenteindependientes. Esto queda reflejado en elprincipio de “una persona, un voto”.

En el año 2000, el Consejo de Gobierno sereunió, por norma, cada dos semanas en lasede del BCE en Fráncfort del Meno, Alema-nia. Sin embargo, tres reuniones se celebraronpor teleconferencia. Además, con arreglo a ladecisión adoptada anteriormente relativa aque el Consejo de Gobierno se reuniría dosveces al año en otro país de la zona del euro,se celebró una reunión en el Banco deEspaña, en Madrid, y otra, en la sede de laBanque de France, en París.

1 Los Reglamentos internos se han publicado en el Diario Oficial delas Comunidades Europeas, véase Reglamento Interno del BancoCentral Europeo, DO L 125 de 19.5.1999, p. 34 y DO L 314 de8.12.99, p. 32; Reglamento Interno del Consejo de Gobierno delBCE,DO L 75 de 20.3.1999, p. 36 y DO L 156 de 23.6.1999; p.52; Decisión del Banco Central Europeo, de 12 de octubre de1999, relativa al Reglamento Interno del Comité Ejecutivo delBanco Central Europeo (BCE/1999/7),DO L 314 de 8.12.1999,p. 34. A excepción de esta última Decisión, todos ellos se hanreproducido en el primer anuario jurídico del BCE, titulado “Com-pendium: recopilación de instrumentos jurídicos, junio de 1998-mayo de 1999, octubre 1999”.

Page 195: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

I n fo rme Anua l de l BCE • 2000182

Willem F. Duisenberg Presidente del BCEChristian Noyer Vicepresidente del BCEJaime Caruana (desde el 12 de julio de 2000) Gobernador del Banco de EspañaVítor Constâncio Gobernador del Banco de Portugal

(desde el 23 de febrero de 2000)Eugenio Domingo Solans Miembro del Comité Ejecutivo del BCEAntonio Fazio Gobernador de la Banca d’ItaliaSirkka Hämäläinen Miembro del Comité Ejecutivo del BCEOtmar Issing Miembro del Comité Ejecutivo del BCEKlaus Liebscher Gobernador del Oesterreichische NationalbankYves Mersch Gobernador de la Banque centrale du LuxembourgMaurice O’Connell Gobernador del Central Bank of IrelandTommaso Padoa-Schioppa Miembro del Comité Ejecutivo del BCELucas D. Papademos 2 Gobernador del Banco de GreciaGuy Quaden Gobernador del National Bank van België/

Banque Nationale de BelgiqueLuis Ángel Rojo (hasta el 11 de julio de 2000) Gobernador del Banco de EspañaAntónio José Fernandes de Sousa Gobernador del Banco de Portugal

(hasta el 22 de febrero de 2000)Jean-Claude Trichet Gobernador de la Banque de FranceMatti Vanhala Gobernador del Suomen PankkiNout Wellink Presidente del De Nederlandsche BankErnst Welteke Presidente del Deutsche Bundesbank

2 El Gobernador del Banco de Grecia asistió a todas las reuniones del Consejo de Gobierno del BCE en la segunda mitad del 2000 en calidadde “invitado especial”, tras la decisión adoptada por el Consejo de la UE, el 19 de junio de 2000, de derogar la excepción de Grecia con efec-tos a partir del 1 de enero de 2001.

Consejo de Gobierno

Segunda línea (de izquierda a derecha): Yves Mersch, Lucas D. Papademos, Jaime Caruana,Antonio Fazio, Matti Vanhala, Guy Quaden,Ernst Welteke, Nout Wellink, Jean-Claude Trichet, Maurice O’Connell, Klaus Liebscher,Vítor Constâncio

Primera línea (de izquierda a derecha): Otmar Issing,Tommaso Padoa-Schioppa, Christian Noyer,Willem F. Duisenberg,Sirkka Hämäläinen, Eugenio Domingo Solans

Page 196: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

183I n fo rme Anua l de l BCE • 2000

2.2 Comité Ejecutivo

El Comité Ejecutivo está compuesto por el pre-sidente, el vicepresidente y otros cuatromiembros, nombrados de común acuerdo porlos gobiernos de los Estados miembros parti-cipantes, representados por sus Jefes deEstado o de Gobierno. Las principales res-ponsabilidades del Comité Ejecutivo son:

• preparar las reuniones del Consejo deGobierno,

• poner en práctica la política monetaria deconformidad con las orientaciones y deci-siones adoptadas por el Consejo de

Gobierno y, al hacerlo, impartir las ins-trucciones necesarias a los BCN del Euro-sistema,

• ser responsable de la actividad diaria delBCE,

• asumir determinados poderes delegadosen él por el Consejo de Gobierno, inclui-dos algunos de carácter normativo.

Es práctica habitual que el Comité Ejecutivose reúna al menos una vez por semana, paradecidir la instrumentación de la políticamonetaria, la preparación de la reunión delConsejo de Gobierno y los asuntos internosdel BCE.

Willem F. Duisenberg Presidente del BCEChristian Noyer Vicepresidente del BCEEugenio Domingo Solans Miembro del Comité Ejecutivo del BCESirkka Hämäläinen Miembro del Comité Ejecutivo del BCEOtmar Issing Miembro del Comité Ejecutivo del BCETommaso Padoa-Schioppa Miembro del Comité Ejecutivo del BCE

Segunda línea (de izquierda a derecha): Eugenio Domingo Solans,Tommaso Padoa-Schioppa, Otmar IssingPrimera línea (de izquierda a derecha): Christian Noyer,Willem F. Duisenberg, Sirkka Hämäläinen

Page 197: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

I n fo rme Anua l de l BCE • 2000184

2.3 Consejo General

El Consejo General está compuesto por el pre-sidente y el vicepresidente del BCE y losgobernadores de los quince BCN, tanto de losEstados miembros participantes como de losno participantes. Se ha hecho cargo de aque-llas tareas desempeñadas por el InstitutoMonetario Europeo que, debido al hecho deque no todos los Estados miembros hanadoptado el euro, ha de seguir ejerciendo elBCE en la tercera fase de la UEM. Por consi-guiente, el Consejo General es responsable,fundamentalmente, de informar sobre losprogresos realizados hacia la convergenciapor los Estados miembros no participantes,3

así como de asesorar sobre los preparativos

necesarios para fijar irrevocablemente lostipos de cambio de sus monedas (véase capí-tulo IV). Además, el Consejo General cola-bora en determinadas actividades del SEBC,tales como el desarrollo de las funciones con-sultivas (véase capítulo X) y la recopilación dela información estadística (véase capítulo IX).En el año 2000, el Consejo General se reuniócinco veces en Fráncfort del Meno.

3 Según el Protocolo sobre determinadas disposiciones relativas alReino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte y el Protocolosobre determinadas disposiciones relativas a Dinamarca, ambosanexados al Tratado, los informes sobre el Reino Unido y Dina-marca sólo se realizarán si dichos países deciden solicitar laadopción del euro.

Page 198: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

185I n fo rme Anua l de l BCE • 2000

Willem F. Duisenberg Presidente del BCEChristian Noyer Vicepresidente del BCEBodil Nyboe Andersen Gobernador del Danmarks NationalbankUrban Bäckström Gobernador del Sveriges RiksbankJaime Caruana Gobernado del Banco de España

(desde el 12 de julio de 2000)Vítor Constâncio Gobernador del Banco de Portugal

(desde el 23 de febrero de 2000)Antonio Fazio Gobernador de la Banca d’ItaliaEdward A. J. George Gobernador del Bank of EnglandKlaus Liebscher Gobernador del Oesterreichische NationalbankYves Mersch Gobernador de la Banque centrale du LuxembourgMaurice O’Connell Gobernador del Central Bank of IrelandLucas D. Papademos Gobernador del Banco de GreciaGuy Quaden Gobernador del National Bank van België/

Banque Nationale de BelgiqueLuis Ángel Rojo Gobernador del Banco de España

(hasta el 11 de julio de 2000)António José Fernandes de Sousa Gobernador del Banco de Portugal

(hasta el 22 de febrero de 2000)Jean-Claude Trichet Gobernador de la Banque de FranceMatti Vanhala Gobernador del Suomen PankkiNout Wellink Presidente del De Nederlandsche BankErnst Welteke Presidente del Deutsche Bundesbank

Consejo General

Segunda línea (de izquierda a derecha): Klaus Liebscher, Guy Quaden,Antonio Fazio, Matti Vanhala, Lucas D. Papademos,Urban Bäckström, Ernst Welteke, Nout Wellink, Edward A.J. George, Maurice O’Connell, Jean-Claude Trichet

Primera línea (de izquierda a derecha): Jaime Caruana,Yves Mersch, Christian Noyer,Willem F.Duisenberg, Bodil Nyboe Andersen,Vítor Constâncio

Page 199: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

I n fo rme Anua l de l BCE • 2000186

3.1 Gestión institucional

Además de los órganos rectores del BCE des-critos en las secciones anteriores, la gestióninstitucional del BCE comprende, también,distintos procedimientos de control externoe interno. Los Estatutos del SEBC (artículo27) prevén dos de ellos, a saber, los auditoresexternos y el Tribunal de Cuentas Europeo.4

Más recientemente, se ha constituido unComité de Lucha contra el Fraude como unsistema de control adicional. Además, laDirección de Auditoría Interna, que dependedirectamente del Presidente del BCE, desem-peña de manera continuada tareas de audito-ría por delegación del Comité Ejecutivo.

La estructura de control interno del BCE sebasa en un enfoque funcional, por el que cadaunidad organizativa (División, Dirección oDirección General) es responsable de su pro-pia eficiencia y control interno. Para ello, lasunidades de actividad aplican un conjunto deprocedimientos de control operativo dentrode sus áreas de responsabilidad. Además deestos controles, determinadas unidades orga-nizativas asesoran y presentan propuestas alComité Ejecutivo sobre cuestiones de controlespecíficas, a nivel horizontal (v.g. Direcciónde Intervención y Organización y la Divisiónde Análisis y Control de Riesgos).

Las funciones de la Dirección de AuditoríaInterna se encuentran definidas en la Carta deAuditoría del BCE, que se basa en normasprofesionales utilizadas internacionalmente.5

La política de auditoría del BCE fue estable-cida por el Consejo de Gobierno para garan-tizar la auditora de todos los proyectos y sis-temas operativos conjuntos del SEBC.

En octubre, el Comité Ejecutivo aprobó elCódigo de Conducta del Banco Central Euro-peo.6 El Código de Conducta sirve de guía yestablece unos puntos de referencia para elpersonal del BCE y para los miembros delComité Ejecutivo, a todos los cuales se animaa mantener unos altos niveles de ética profe-sional en el desempeño de sus funciones en el

BCE, así como en sus relaciones con los BCN,autoridades públicas, participantes en losmercados, representantes de los medios decomunicación y el público en general. En estesentido, se hace eco de la iniciativa del Defen-sor del Pueblo Europeo relativa a la necesidadde un código de buen comportamiento admi-nistrativo para los funcionarios comunitariosen su relación con los ciudadanos.

El Consejo Ejecutivo también adoptó un con-junto de medidas de control interno, incluidasnormas detalladas para evitar el mal uso de lainformación confidencial relativa a los merca-dos financieros (“normas de información pri-vilegiada” y “murallas chinas”). Por ellas, seprohibe al personal del BCE y a los miembrosdel Comité Ejecutivo que se aprovechen, yasea directa o indirectamente, de la informa-ción privilegiada a la que tengan acceso,mediante la realización de actividades finan-cieras privadas por cuenta propia y a su pro-pio riesgo o por cuenta y riesgo de terceros.Las condiciones de contratación del personaldel Banco Central Europeo se modificaron enconsecuencia.7

La autoridad presupuestaria del BCE se atri-buye al Consejo de Gobierno, que aprueba elpresupuesto del BCE, a partir de una pro-puesta presentada por el Comité Ejecutivo.Además, el Comité de Presupuestos colaboracon el Consejo de Gobierno en asuntos rela-cionados con dicho presupuesto.

Con el fin de aunar los esfuerzos de las insti-tuciones de las Comunidades Europeas y delos Estados miembros en la lucha contra el

3 Organización del BCE

4 Las competencias del Tribunal de Cuentas Europeo incluyen elexamen de la eficiencia operativa de la gestión del BCE (artículo27.2 de los Estatutos del SEBC).

5 Principios y normas de los institutos profesionales pertinentes,tales como el Institute for Internal Auditors (IIA) y la InformationSystems Audit and Control Association (ISACA).

6 Véase el Código de Conducta del Banco Central Europeo, de con-formidad con el artículo 11.3 del Reglamento Interno del BancoCentral Europeo , DO C 76 de 8.3.2001, p. 12 y la dirección delBCE en Internet.

7 Véase Parte 1.2 del Reglamento del Personal del BCE que con-tiene las normas relativas a las conductas profesionales y alsecreto profesional, DO C 76 de 8.3.2001, p. 15.

Page 200: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

187I n fo rme Anua l de l BCE • 2000

fraude y otras actividades ilegales, se amplia-ron los mecanismos de control existentes ini-cialmente en el BCE mediante la constituciónde un Comité de Lucha contra el Fraude, envirtud de la Decisión del BCE sobre preven-ción del fraude (BCE/1999/5).8 El Comité asu-mió sus responsabilidades a comienzos delaño 2000 y eligió a John L. Murray como presi-dente. El Comité de Lucha contra el Fraude,que celebró tres reuniones durante el año, semantuvo informado regularmente acerca detodos los asuntos relativos al desempeñode sus funciones a través de la Dirección deAuditoría Interna, y, en concreto, siguió aten-tamente el establecimiento de los procedi-mientos internos para la prevención delfraude en el BCE. En su primer informe anual,el Comité de Lucha contra el Fraude con-cluyó que no se había detectado ningúnfraude ni otras actividades ilegales que fueranen detrimento de los intereses financieros delBCE.

3.2 Gestión de recursos humanos

Empleados

A finales del año 2000, el número de emplea-dos del BCE provenientes de los 15 Estadosmiembros ascendía a 941, frente a las 732 per-sonas empleadas a finales de 1999. El 30 denoviembre de 2000, el Consejo de Gobiernoaprobó el presupuesto del BCE para el año2001, en el que se prevé que el número deempleados del BCE se situará ligeramente porencima de las 1.100 personas a finales dedicho año. En consecuencia, el Comité Ejecu-tivo decidió efectuar una serie de ajustesorganizativos para reforzar la estructura degestión del BCE, que se reflejan en el nuevoorganigrama del BCE, que entró en vigor el 4de enero de 2000 y que volvió a modificarsecon efectos a partir del 5 de diciembre de2000. Como parte de los enormes esfuerzosrealizados en materia de contratación, sefacilitaron servicios de mudanza, alojamientotemporal, un programa de búsqueda deempleo para los consortes y enseñanza deidiomas para los nuevos empleados y suscónyuges.

Políticas de gestión de recursos humanos

Se avanzó en la codificación de las normas decontratación. En estos momentos, el Comitéde Personal está examinando un borrador,cuya versión final se espera que esté prepa-rada a comienzos del año 2001. Las normastienen por objeto garantizar que la contrata-ción y la promoción se basen en principios decualificación profesional, publicidad, transpa-rencia, igualdad de acceso y no discriminacióny establecer prácticas justas y equitativas enlos procedimientos de contratación.

El Comité Ejecutivo aprobó una propuestapara establecer la función de un Consejerodel Personal y de un Asesor sobre Igualdad deOportunidades. Como experto externo inde-pendiente, el asesor analizará la situaciónvigente en el BCE en materia de igualdad deoportunidades y emitirá recomendacionessobre las medidas de política a seguir. Laexperiencia y la independencia de dicho ase-sor darán lugar a la presentación, en elmomento oportuno, de recomendaciones conun alto grado de credibilidad. El papel dedicho asesor externo podría extenderse másallá del tema de la discriminación por razonesde sexo e incluir otras áreas en el ámbito dela igualdad de oportunidades (v.g. discapacita-ción y discriminación que no esté relacionadacon la discriminación por sexo). Además, elasesor puede actuar como parte imparcial ensituaciones (potencialmente) conflictivas en eltrabajo, y de mediador, ayudando a las partesa alcanzar un acuerdo mutuamente aceptable.

Guardería del BCE y Colegio Europeo

La guardería del BCE, con capacidad para 30niños, abrió sus puertas en un local provisio-nal. A mediados del año 2001 se podrá dispo-ner de un lugar definitivo con capacidad para70 niños, aproximadamente, desde los tres

8 Véase la Decisión del Banco Central Europeo, de 7 de octubre de1999, sobre la prevención del fraude (BCE/1999/5), DO L 291de 13.11.1999,p.36.En relación con esto, el Reglamento Internodel Banco Central Europeo se modificó con el nuevo artículo 9 a,véase DO L 314 de 8.12.1999, p.32.

Page 201: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

I n fo rme Anua l de l BCE • 2000188

meses hasta la edad en que se comienza laeducación primaria.

El Consejo de los Colegios Europeos aprobóla solicitud presentada por la República Fede-ral de Alemania para establecer un ColegioEuropeo en Fráncfort, proyecto que el BCEhabía perseguido de forma activa. Ya se hadecidido la ubicación del colegio y se estánpreparando los planos, con el objetivo de queel colegio sea abierto en el año escolar2002/2003.

Pensiones

El sistema que rige el plan de jubilación delBCE se completó con la constitución de unComité de Vigilancia y de Comités de Inver-sión. El Comité de Vigilancia, cuyos miembrosson elegidos por los beneficiarios, representalos intereses de dichos beneficiarios medianteel seguimiento de la gestión global del plan dejubilación. Los Comités de Inversión, algunosde cuyos miembros son elegidos por losempleados, mientras que otros son nombra-dos por el Consejo de Gobierno, asesoransobre la estrategia de inversión de los fondosdel BCE y de sus empleados, que constituyenlos activos del plan de jubilación, y hacen unseguimiento de la actuación del gestor de lasinversiones.

Se han alcanzado acuerdos con Luxemburgo ylos Países Bajos sobre la transferencia de losderechos de pensión al plan de jubilación. Se hatratado y se seguirá tratando, activamente, dellegar a acuerdos con otros países de la UE.

Relaciones con los empleados

En junio se eligió un nuevo Comité de Perso-nal, que se amplió de siete a nueve miembros.Al portavoz y a dos subportavoces delComité de Personal se les ha liberado de susfunciones habituales, en un 50%, y al resto delos miembros, en un 20%. Siempre que entrendentro del ámbito de sus competencias, seconsultará al Comité sobre modificaciones delas condiciones de contratación, de las normaspara empleados y de asuntos relacionados.

A iniciativa propia, los empleados han creadoun sindicato interno, el Sindicato de Emplea-dos del Banco Central Europeo. De formavoluntaria, el BCE ha establecido con él undiálogo institucional al más alto nivel organi-zativo. Sin embargo, el BCE ha rechazado lapetición del Comité de ser reconocido comointerlocutor social en la celebración de con-venios colectivos. El Sindicato de Empleadosdel Banco Central Europeo y un sindicatoexterno han llevado este asunto ante elTribunal de Primera Instancia Europeo.

Page 202: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

189I n fo rme Anua l de l BCE • 2000

3.3 Organigrama del BCE

Comité Ejecutivo del BCEPresidente Willem F. Duisenberg

Dirección deRelaciones Exteriores

Manfred J. Körber

Direcciónde Secretaría y

Servicios LingüísticosFrank Moss

Direcciónde Auditoría Interna*

Michèle Caparello

Asesoría del Comité Ejecutivo

CoordinadorOlaf Sleijpen

División dePublicaciones Oficiales,Archivos y Biblioteca

Divisiónde Secretaría

Divisiónde Prensa

Divisiónde Auditoría del SEBC

Divisiónde Auditoría del BCE

Divisiónde Protocolo

y Conferencias

Comité Ejecutivo del BCEVicepresidente Christian Noyer

Direcciónde Contabilidad

y Estados FinancierosIan Ingram

Direcciónde Personal

Berend van Baak

Divisiónde

Derecho Financiero

Divisiónde Promociónde Personal

Divisiónde Contabilidad

División deEstados Financieros

y Normativa Contable

Divisiónde Equipamiento y

Mantenimiento

Divisiónde Políticade Personal

Dirección Generalde Administración y Personal

Hanspeter K. Scheller

Dirección Generalde Servicios Jurídicos

Antonio Sáinz de Vicuña

Divisiónde Asuntos

Institucionales

Divisiónde Análisis y

Control de Riesgos

Comité Ejecutivo del BCEEugenio Domingo Solans

División de Estadísticasde Balanza de

Pagos yReservas Exteriores

Divisiónde DesarrollosInformáticosde Gestión

DivisiónInformática de

Explotación y Ayudaal Usuario

Dirección General deSistemas de Información

Jim EtheringtonSubdirector General:

Christian Boersch

Dirección Generalde Estadística

Peter Bull

División deEstadísticas Económicas

y Financieras

División deEstadísticas Monetarias

y Bancarias

Direcciónde Intervención y

OrganizaciónKlaus Gressenbauer

Salade Procesamiento

Divisiónde Sistemas de

Gestión de Cartera

Divisiónde Gestión

de Recursos Propios

Sala de OperacionesDivisión

de Presupuestosy Proyectos

Divisiónde Planificación

Organizativa

Divisiónde Control

de Operaciones

Dirección General de OperacionesFrancesco Papdia

Subdirectores Generales:Paul Mercier, Werner Studener

Direcciónde Billetes

Antti Heinonen

División deImpresión de Billetes

División de Emisión

de Billetes

Comité Ejecutivo del BCEOtmar Issing

Dirección Generalde Estudios

Vítor GasparSubdirector General:

Ignazio Angeloni

Divisiónde ModelizaciónEconométrica

Divisiónde EstudiosEconómicos

Comité Ejecutivo del BCETommaso Padoa-Schioppa

Divisiónde Directricesde Sistemas

de Pago

Divisiónde RelacionesInternacionales

Divisiónde Relaciones

Europeas

Divisiónde Relaciones

Bilaterales

Dirección Generalde Relactiones Inter-nacionales y EuropeasPierre Van der Haegen

Subdirector General:Georges Pineau

Divisiónde TARGET yProcesamiento

de Pagos

Divisiónde Sistemas de

Liquidación de Valores

Dirección Generalde Sistemas de Pago

Jean-Michel GodeffroySubdirector General:

S. N.

Divisiónde Supervisión

Prudencial

División deInfraestructura y Soportede Sistemas Informáticos

Divisiónde Seguridad de

Sistemas de Información

División dePlanificación y GrandesProyectos Informáticos

División deSoporte de Aplicaciones

InformáticasEspecializadas

División de ServiciosAdministrativos

y Seguridad

Divisiónde Informática

Estadística

Direcciónde Política Monetaria

Hans-Joachim Klöckers

Direcciónde EvoluciónEconómica

Wolfgang Schill

Divisiónde Estrategia de

Política Monetaria

Divisiónde Evolución

Macroeconómicade la Zona del Euro

División deOrientación de laPolítica Monetaria

Divisiónde Países de la UE

División deMercados de Capitales

y EstructuraFinanciera

Divisiónde Evolución

Económica Exterior

RepresentantePermanente del BCEen Washington, D.C.

Gerald Grisse

Comité Ejecutivo del BCESirkka Hämäläinen

Dirección General de EconomíaGert Jan Hogeweg

Subdirectores Generales:Philippe Moutot, Wolfgang Schill

Divisiónde Políticas Fiscales

División deServicios Lingüísticos

* Dentro de la Dirección de Auditoría Interna se ha constituido una Unidad Antifraude, que, a través del Direc-tor de Auditoría Interna, informará al Comité de Lucha contra el Fraude, creado en virtud de lo previsto en laDecisión del Banco Central Europeo de 7 de octubre de 1999 sobre prevención del fraude (BCE/1999/5).

Page 203: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

I n fo rme Anua l de l BCE • 2000190

Además de los Comités del SEBC, el Consejode Gobierno ha establecido el Comité dePresupuestos con arreglo al artículo 15 delReglamento Interno del BCE. El Comité estáintegrado por representantes de los bancos

centrales del Eurosistema y presidido por LianBarrow, y asiste al Consejo de Gobierno entemas relacionados con el presupuesto delBCE.

Los Comités del SEBC han seguido desempe-ñando un papel destacado en el ejercicio delas funciones del Eurosistema/SEBC. A peti-ción tanto del Consejo de Gobierno comodel Comité Ejecutivo, han brindado asesora-miento como expertos en sus respectivosámbitos de competencia y han facilitado elproceso de toma de decisiones. Los Comitésdel SEBC están integrados por representantesde los bancos centrales del Eurosistema y,cuando procede, de otros organismos compe-tentes, como las autoridades nacionales de

supervisión en el caso del Comité de Super-visión Bancaria. Los BCN de los Estadosmiembros no participantes han nombradotambién un representante para cada uno delos Comités del SEBC, con objeto de que asis-tan a las reuniones, siempre que se tratencuestiones que entren en el ámbito de com-petencias del Consejo General. En la actuali-dad existen doce Comités del SEBC, todosellos establecidos de conformidad con el artí-culo 9 del Reglamento Interno del BancoCentral Europeo.

4 Comités del SEBC

Comités del SEBC y sus presidentes

Comité de Estadísticas(STC)

Peter Bull

Comité de Sistemas de Pago y de Liquidación(PSSC)

Jean-Michel Godeffroy

Comité de Política Monetaria(MPC)

Gert Jan Hogeweg

Comité de Operaciones de Mercado(MOC)

Francesco Papadia

Comité de Asuntos Jurídicos(LEGCO)

Antonio Sáinz de Vicuña

Comité de Relaciones Internacionales(IRC)

Hervé Hannoun

Comité de Auditoría Interna(IAC)

Michèle Caparello

Comité de Tecnologia Informática(ITC)

Jim Etherington

Comité de Comunicación Externa(ECCO)

Manfred J. Körber

Comité de Billetes(BANCO)

Antti Heinonen

Comité de Supervisón Bancaria(BSC)

Edgar Meister

Comité de Contabilidad y Renta Monetaria(AMICO)

Hanspeter K. Scheller

Page 204: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

191I n fo rme Anua l de l BCE • 2000

Page 205: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

Kinderkrebsstation der Klinik Innsbruck, AustriaAutor: Marie Luise Klimbacher. Sin título

Page 206: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

Capítulo XIII

Cuentas anuales

del BCE

y balance consolidado

del Eurosistema

del año 2000

Page 207: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

194

Balance a 31 de diciembre de 2000

Activo Nota 2000 1999número € €

1 Oro y derechos en oro 1 7.040.906.565 6.956.995.273

2 Activos en moneda extranjera frente a no residentes en la zona del euro 2

Depósitos, valores, préstamos y otros activos exteriores 37.475.047.829 41.923.041.208

3 Activos en moneda extranjera frente a residentes en la zona del euro 2 3.824.522.571 2.595.090.860

4 Activos en euros frente a no residentes en la zona del euro 3

Depósitos, valores y préstamos 698.252.463 3.002.567.659

5 Otros activos en euros frente a entidades de crédito de la zona del euro 3 288.143.000 565.724.243

6 Valores emitidos en euros por residentes en la zona del euro 4 3.667.731.194 3.537.141.285

7 Cuentas intra-Eurosistema 5Otros activos intra-Eurosistema (neto) 13.080.794.017 0

8 Otros activos8.1 Inmovilizado material e inmaterial 6.1 64.168.178 42.589.4678.2 Otros activos financieros 6.2 81.758.341 76.083.1638.3 Diferencias por valoración de partidas

de fuera de balance 6.3 251.564.471 08.4 Cuentas de periodificación del activo

y gastos diferidos 6.4 862.316.142 777.032.3328.5 Diversos 6.5 3.747.484 6.774.149

1.263.554.616 902.479.111

9 Pérdida del ejercicio 0 247.281.223

Total activo 67.338.952.255 59.730.320.862

Pro memoriaPosiciones a plazo denominadas en euros 2.885.697.468

I n fo rme Anua l de l BCE • 2000

Page 208: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

I n fo rme Anua l de l BCE • 2000 195

Pasivo Nota 2000 1999número € €

1 Depósitos en euros de entidades de crédito de la zona del euro 7 288.143.000 265.724.244

2 Depósitos en euros de otros residentes en la zona del euro 8 1.080.000.000 1.080.000.000

3 Pasivos en euros frente a no residentes en la zona del euro 9 3.421.112.123 301.656.911

4 Pasivos en moneda extranjera frente a no residentes en la zona del euro 10

Depósitos y otros pasivos 4.803.381.255 4.708.950.946

5 Cuentas intra-Eurosistema 5.1 Pasivos contrapartida de la transferencia

de reservas exteriores 11 39.468.950.000 39.468.950.0005.2 Otros pasivos intra-Eurosistema (neto) 5 0 1.720.937.646

39.468.950.000 41.189.887.646

6 Otros pasivos 126.1 Cuentas de periodificación del pasivo

e ingresos diferidos 1.626.022.228 1.237.727.1666.2 Diversos 52.005.650 36.881.237

1.678.027.878 1.274.608.403

7 Provisiones 13 2.637.039.135 21.862.239

8 Cuentas de revalorización 14 7.972.626.864 6.860.539.710

9 Capital y reservas 159.1 Capital 3.999.550.250 3.999.550.2509.2 Reservas 0 27.540.513

3.999.550.250 4.027.090.763

10 Beneficio del ejercicio 1.990.121.750 0

Total pasivo 67.338.952.255 59.730.320.862

Pro memoriaPosiciones a plazo denominadas en moneda extranjera 2.885.697.468

Page 209: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

196

Cuenta de pérdidas y ganancias del ejercicio 2000

Nota 2000 1999número € €

Ingresos por intereses en moneda extranjera 2.507.164.892 1.733.987.854 Otros ingresos por intereses 4.657.469.867 3.122.690.418 1.1 Ingresos por intereses 7.164.634.759 4.856.678.272 Remuneración a los BCN por las reservas exteriores transferidas (1.375.110.826) (913.067.289) Otros gastos por intereses (4.375.476.075) (2.988.344.639) 1.2 Gastos por intereses (5.750.586.901) (3.901.411.928)

1 Ingresos netos por intereses 1 1.414.047.858 955.266.344

2.1 Ganancias/Pérdidas realizadas procedentes de operaciones financieras 2 3.352.768.266 (466.056.435)

2.2 Minusvalías no realizadas en activos y posiciones financieras 3 (1.084.563) (604.920.383)

2.3 Transferencias a/de provisiones por riesgos de tipo de cambio y de precio 13 (2.600.000.000) 0

2 Resultado neto de operaciones financieras y provisiones 751.683.703 (1.070.976.818)

3 Resultado neto por comisiones 4 673.498 232.200

4 Otros ingresos 5 904.158 436.898

Total ingresos netos 2.167.309.217 (115.041.376)

5 Gastos de personal 6 y 7 (80.275.827) (61.022.091)

6 Gastos de administración 8 (82.808.524) (60.748.855)

7 Amortización del inmovilizado material e inmaterial (14.103.116) (10.468.901)

Beneficio/(Pérdida) del ejercicio 1.990.121.750 (247.281.223)

Fráncfort del Meno, 13 de marzo de 2001

BANCO CENTRAL EUROPEO

Willem F. Duisenberg Presidente

In fo rme Anua l de l BCE • 2000

Page 210: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

197

Forma y presentación de los estadosfinancieros

Los estados financieros del Banco CentralEuropeo (BCE) se han diseñado para presen-tar la imagen fiel de su situación financiera yde los resultados de sus operaciones y se hanelaborado de acuerdo con los principios con-tables que se detallan a continuación y que elConsejo de Gobierno de BCE consideraapropiados para la función de un banco cen-tral. Estos principios son consistentes con loestipulado en el artículo 26.4 de los Estatutosdel SEBC, que exige un tratamiento normali-zado de los principios y prácticas contablesdel Eurosistema.

Principios contables

Se han aplicado los siguientes principios con-tables:• realidad económica y transparencia, pru-

dencia,• registro de acontecimientos posteriores al

cierre del balance,• importancia relativa,• devengo,• empresa en funcionamiento,• consistencia y comparabilidad.

Criterios de contabilización

Las cuentas se han elaborado siguiendo el cri-terio del coste histórico, con las modificacio-nes necesarias para reflejar el precio de mer-cado de los valores negociables, del oro y delresto de activos, pasivos y posiciones de den-tro y fuera de balance denominados enmoneda extranjera. Las operaciones con acti-vos y pasivos financieros se contabilizan el díaen que se liquidan.

Oro, activos y pasivos en moneda extranjera

Los activos y pasivos denominados enmoneda extranjera se convierten en euros altipo de cambio existente en la fecha delbalance. Los ingresos y gastos se convierten altipo de cambio vigente en la fecha de cadaoperación. La revalorización de los activos ypasivos denominados en moneda extranjerase realiza divisa a divisa, incluyendo tanto laspartidas del balance como las posicionesregistradas en cuentas de orden.

La revalorización derivada de la variación delprecio de mercado de los activos y pasivos enmoneda extranjera se calcula y registra deforma separada a la revalorización por tipo decambio.

En el caso del oro, no se hace distinción entrelas diferencias por precio y por tipo de cam-bio, registrándose en una sola cuenta la dife-rencia de valoración, basada en el precio eneuros de la onza de oro que se deriva delcambio del euro frente al dólar estadouni-dense vigente a 29 de diciembre de 2000.

Valores

Los valores negociables y activos similares sevaloran al precio medio de mercado vigenteen la fecha del balance. Para el ejercicio finali-zado el 31 de diciembre de 2000, se utilizaronlos precios medios del 29 de diciembre de2000. Los valores no negociables se valoranpor el precio de adquisición.

I n fo rme Anua l de l BCE • 2000

Normativa contable1

1 La normativa detallada que regula la contabilidad del BCE seencuentra recogida en la Decisión del Consejo de Gobierno delBCE de 12 de diciembre de 2000 (BCE/2000/16), publicadaen el Diario Oficial de las Comunidades Europeas (DO L 33 de2.2.2001).

Page 211: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

198

Acuerdos de recompra

Los acuerdos de recompra de valores seregistran en el balance como depósitos congarantía de valores. El balance muestra losdepósitos y el valor de los títulos usadoscomo garantía. Los valores cedidos bajo estetipo de acuerdo permanecen en el balance delBCE y se tratan como si siguiesen formandoparte de su cartera. Los acuerdos de recom-pra que se refieran a valores denominados enmoneda extranjera no producen efectoalguno sobre el coste medio de la posición enla divisa.

Las adquisiciones temporales de valores seregistran en el activo del balance como prés-tamos con garantía por el efectivo concedido.Los valores adquiridos bajo este tipo deacuerdo no se revalorizan.

Reconocimiento de ingresos

Los ingresos y gastos se registran en el perí-odo en el cual se producen.

Las ganancias y las pérdidas realizadas seregistran en la Cuenta de Pérdidas y Ganan-cias. Se utiliza un método de coste medio dia-rio para calcular el coste de adquisición de losdistintos elementos. En el caso de pérdidas norealizadas en algún elemento a final de año, sucoste medio se reduce para ajustarlo al preciode mercado y/o tipo de cambio de fin de año.

Las ganancias no realizadas no se registrancomo ingreso, sino que se traspasan directa-mente a una cuenta de revalorización.

Las pérdidas no realizadas se llevan a laCuenta de Pérdidas y Ganancias si exceden alas ganancias previas por revalorizacionesregistradas en las correspondientes cuentasde revalorización. Las pérdidas no realizadasen cualquier valor, moneda u oro no se com-pensan con ganancias no realizadas en otramoneda o valor.

Las primas o descuentos en valores adquiri-dos se calculan y presentan como parte de los

ingresos por intereses y se amortizan a lolargo de la vida residual de los activos.

Posiciones registradas fuera del balance

La posición a plazo en moneda extranjera, esdecir, operaciones a plazo en divisas, la partea plazo de las operaciones swap de divisas yotros instrumentos relativos a operacionesde cambio de una moneda por otra en unafecha futura se incluye en la posición neta enmoneda extranjera para calcular las pérdidasy ganancias por tipo de cambio. Los futurossobre tipos de interés son objeto de revalori-zación elemento por elemento y tratados demanera similar a los valores. Para los swap dedivisas, la posición a plazo se revaloriza juntocon la posición al contado. Por tanto, no seproducen diferencias de valoración, puestoque la divisa recibida y la obligación de devol-verla se valoran en ambos casos al mismo tipode cambio de mercado. Las pérdidas y ganan-cias derivadas de posiciones registradas fuerade balance se contabilizan y tratan de formasimilar a las pérdidas y ganancias de activos ypasivos del balance.

Acontecimientos posteriores al cierre delbalance

Los activos y pasivos se ajustan para reflejarlos acontecimientos que tengan lugar entre lafecha del balance anual y la fecha en la que elConsejo de Gobierno aprueba los estadosfinancieros, si tales acontecimientos afectande manera relevante a la situación de los acti-vos y pasivos a la fecha del balance.

Saldos intra-SEBC

Las operaciones intra-SEBC son transaccio-nes transfronterizas entre dos bancos centra-les de la Unión Europea. Dichas transaccionesse realizan principalmente a través de TAR-GET2 y dan lugar a saldos bilaterales en las

I n fo rme Anua l de l BCE • 2000

2 TARGET es el Sistema automatizado transeuropeo de tranferen-cia urgente para la liquidación bruta en tiempo real.

Page 212: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

199

cuentas de cada uno de los bancos centrales(bancos centrales participantes, no partici-pantes y el BCE) conectados a TARGET.

Con efectos a partir del 30 de noviembre de2000, todos los activos y pasivos relacionadoscon TARGET entre los BCN de la UniónEuropea y el BCE se compensan cada día alcierre de las operaciones por el método denovación, manteniendo cada banco centraluna posición única frente al BCE. En la conta-bilidad del BCE, este saldo representa la posi-ción neta de cada banco central frente alresto del SEBC.

Los saldos intra-SEBC de los BCN participan-tes, a excepción del capital del BCE y el pasivode contrapartida de la transferencia de acti-vos exteriores de reserva al BCE, se presen-tan en el balance del BCE por su posiciónneta.

Tratamiento de los activos fijosmateriales e inmateriales

Los activos fijos materiales e inmateriales sevaloran al precio de adquisición menos sudepreciación. La depreciación se calcula deforma lineal, comenzando en el trimestreposterior a su adquisición y continuando alo largo de la vida útil esperada del activo.En concreto:

• Equipos informáticos, aplicaciones infor-máticas y vehículos a motor: 4 años

• Equipamiento, mobiliario e instalaciones:10 años

Los activos fijos cuyo coste es inferior a10.000 euros no se capitalizan.

Plan de pensiones del BCE

El BCE mantiene un plan de pensiones deaportación definida. Los activos del plan, quese mantienen con el único propósito de pro-porcionar pensiones para los miembros delplan y sus beneficiarios, se incluyen entre los“Otros activos” del BCE y se identifican deforma separada. Las pérdidas y ganancias porvaloración en los activos del fondo de pensio-nes se reconocen como gastos e ingresos dedicho plan en el año en que se producen. Segarantiza un mínimo de pensiones a pagar concargo a los rendimientos de la cuenta princi-pal, que se nutre con las contribuciones delBCE, y que constituyen la base de los benefi-cios establecidos.

Cambios en el modelo del balance

El Consejo de Gobierno del BCE ha decididocambiar el modelo del balance desde el finaldel año 2000. Se ha modificado también elmodelo de la cuenta de pérdidas y ganancias.Por ello, las cifras correspondientes a 1999 sehan ajustado de forma apropiada.

Otras cuestiones

Teniendo en cuenta la posición del BCE comobanco central, el Comité Ejecutivo del BCEconsidera que la publicación de un estado deflujos de tesorería no proporcionaría infor-mación adicional relevante a los destinatariosde los estados financieros.

De acuerdo con el artículo 27 de los Estatu-tos del SEBC, y teniendo en cuenta la Reco-mendación del Consejo de Gobierno delBCE, el Consejo de la Unión Europea aprobóel nombramiento de PriceWaterhouseCoopersGmbH como auditor externo del BCE.

I n fo rme Anua l de l BCE • 2000

Page 213: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

I n fo rme Anua l de l BCE • 2000200

Page 214: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

201

Notas al balance

1 Oro y derechos en oro

Las tenencias de oro del BCE ascienden a 24millones de onzas de oro fino. En el ejercicio2000 no ha tenido lugar ninguna operacióncon oro. La variación en el saldo es conse-cuencia del proceso de revalorización trimes-tral (ver “Oro, activos y pasivos en monedaextranjera” en el apartado sobre Normativacontable).

2 Activos en moneda extranjerafrente a residentes y no residentesen la zona del euro

Estas rúbricas recogen los depósitos en ban-cos extranjeros, los préstamos denominadosen moneda extranjera y las inversiones envalores, denominados en dólares estadouni-denses y yenes japoneses.

3 Activos en euros frente a noresidentes e instituciones de créditode la zona del euro

Los activos frente a no residentes incluyendepósitos bancarios y acuerdos de recomprarealizados en la gestión de los recursos pro-pios del BCE. Operaciones de recompra simi-lares, efectuadas con residentes en la zona deleuro se recogen en el apartado “Otros acti-vos en euros frente a entidades de crédito dela zona del euro”.

4 Valores emitidos en euros porresidentes en la zona del euro

Recoge los valores negociables emitidos pordeterminados emisores de la zona del eurode elevada calidad crediticia.

5 Cuentas intra-Eurosistema

El principal componente de esta rúbrica sonlos saldos TARGET de los BCN participantesfrente al BCE (ver “Saldos intra-SEBC” en elapartado sobre Normativa Contable).

El significativo cambio en esta posición, com-parada con la de 1999, se debe, fundamental-mente, al efecto de las compras de euros con-tra divisas efectuadas durante el ejercicio, quese liquidaron a través de TARGET.

6 Otros activos

6.1 Inmovilizado material e inmaterial

Los activos fijos materiales, a 31 de diciembrede 2000, deducida su amortización acumu-lada, ascienden a 43,2 millones de euros, eincluyen principalmente los siguientes ele-mentos:

Valor neto Valor netocontable a contable a31 de dic. 31 de dic.

de 2000 de 1999€ €

Terrenos y construcciones 1.305.097 0

Equipos informáticos 21.042.849 15.865.660

Equipamientos, mobiliario,instalaciones y vehículos a motor 4.852.047 5.955.720

Inmovilizado en curso 21.691.248 12.989.835

Otros activos fijos 15.276.937 7.778.252

Total 64.168.178 42.589.467

2000 1999€ €

Debido por bancos centrales participantes en relación con TARGET 59.010.910.157 7.697.803.922

Debido a bancos centrales participantes en relación con TARGET (45.930.059.415) (9.418.628.635)

Posición neta 13.080.850.742 (1.720.824.713)

I n fo rme Anua l de l BCE • 2000

Page 215: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

202

El incremento de los activos fijos se debe,principalmente, a las inversiones efectuadasen la nueva sede del BCE, el Eurotheum. Lapartida “Terrenos y construcciones” recogelos gastos de remodelación de la Eurotower.

6.2 Otros activos financieros

Los elementos principales de esta rúbrica delbalance son:

a) Las carteras de inversión relativas al fondode pensiones del BCE, que ascienden a 42,9millones de euros (32,2 millones en 1999).Estos activos representan las inversionesde las contribuciones acumuladas del BCEy del personal a 31 de diciembre de 2000,y están administradas por un gestor defondos externo. Las contribuciones regula-res del BCE y de los miembros del plan serealizan de forma mensual. Los activos delplan no son fungibles con otros activosfinancieros del BCE, y la renta de los mis-mos no constituye beneficios del BCE, sinoque se reinvierte en el fondo, pendientedel pago de pensiones. El valor de los acti-vos mantenidos por el plan se hace deacuerdo con la valoración dada por el ges-tor externo de los fondos, utilizando paraello los precios vigentes a fin de año.

b) El BCE posee 3.000 acciones del Banco dePagos Internacionales, contabilizadas a suprecio de adquisición (38,5 millones deeuros).

6.3 Diferencias por valoración de partidas defuera de balance

Esta partida recoge los quebrantos de revalo-rización de las posiciones a plazo fuera debalance derivadas de operaciones swap dedivisas pendientes de ejecución. Dado que lascorrespondientes posiciones al contado refle-jadas en el balance se revalúan al mismo tipode que las posiciones a plazo, no se originaninguna diferencia neta de valoración (ver“Posiciones registradas fuera del balance” enel apartado sobre Normativa Contable).

6.4 Cuentas de periodificación del activo ygastos diferidos

El componente principal de esta partida sonlos intereses devengados por los valores yotros activos financieros.

6.5 Diversos

Su saldo recoge principalmente un derechofrente al Ministerio de Hacienda alemán, enrelación al impuesto sobre el valor añadidorecuperable y a otros impuestos indirectospagados. Estos impuestos son reintegrablesbajo los términos del artículo 3 del Protocolorelativo a los privilegios e inmunidades de lasComunidades Europeas, que se aplica al BCEen virtud del artículo 40 de los Estatutos delSEBC.

7 Depósitos en euros de entidades decrédito de la zona del euro

Esta partida recoge la contrapartida de lasoperaciones de recompra efectuadas conentidades de crédito de la zona del euro deri-vadas de la inversión de los fondos propiosdel BCE.

8 Depósitos en euros de otrosresidentes en la zona del euro

Se recogen aquí los depósitos que utilizan losmiembros de la Asociación Bancaria del Euro,que se utilizan para proporcionar al BCEgarantías para respaldar sus pagos a través delsistema TARGET.

9 Pasivos en euros frente a noresidentes en la zona del euro

El principal componente de esta rúbrica sonlos saldos mantenidos en el BCE por los BCNno participantes en el Eurosistema comoresultado de las operaciones procesadas porel sistema TARGET (ver “Saldos intra-SEBC”en el apartado sobre Normativa contable).

I n fo rme Anua l de l BCE • 2000

Page 216: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

203

10 Pasivos en moneda extranjerafrente a no residentes en la zona deleuro

Esta rúbrica incluye las deudas derivadas deacuerdos de recompra relacionadas con lagestión de las reservas de divisas del BCE.

11 Cuentas intra-Eurosistema

Al comienzo de la tercera fase de la UEM, losBCN de los países participantes transfirieronactivos exteriores de reserva al BCE, en cum-plimiento del artículo 30 de los Estatutos delSEBC y de la Decisión del Consejo deGobierno que desarrollaba dicho artículo.Entre el 4 y el 7 de enero de 1999, se transfi-rieron 39,5 mm de euros en forma de oro,efectivo y valores.

Los derechos resultantes de los BCN seencuentran denominados en euros y se remu-neran al tipo de interés de las operacionesprincipales de financiación del Eurosistema,tras el ajuste correspondiente por la nularemuneración del oro (ver “Notas a la Cuentade Pérdidas y Ganancias”, Nota 1). Durantelos tres primeros años de la tercera fase de la

UEM, y tras una decisión del Consejo deGobierno, estos derechos están sujetos arenuncia en el caso de que el BCE no tengasuficientes beneficios y reservas como paracubrir las pérdidas no realizadas producidaspor variaciones en los tipos de cambio de losactivos exteriores de reserva mantenidos. Lamencionada renuncia no podrá reducir elvalor de los pasivos de contrapartida del BCEpor debajo del 80% de su valor inicial.A 31 dediciembre de 2000, no ha sido necesaria talrenuncia de derechos.

12 Otros pasivos

El elemento principal de la rúbrica “Otrospasivos” lo constituyen los intereses debidosa los BCN en relación con los activos de con-trapartida de las reservas transferidas (verNota 11). Los pasivos del BCE relativos alfondo de pensiones (42,9 millones de euros;32,2 millones en 1999) y otras periodificacio-nes también se incluyen en este apartado.

13 Provisiones

Teniendo en cuenta la importante exposicióndel BCE a los riesgos de tipo de cambio y detipo de interés, y el volumen actual de susreservas por revalorización, se consideróapropiada la constitución de una provisiónespecial frente a dichos riesgos, por importede 2.600 millones de euros. Esta provisiónserá utilizada para compensar futuras pérdi-das realizadas y no realizadas, en particularaquellos quebrantos no cubiertos por lascuentas de revalorización. La continuidad deesta provisión será objeto de revisión anual.

El resto del saldo de esta partida está consti-tuido fundamentalmente por provisionesadministrativas relativas a gastos en bienes yservicios.

Participación en el capital

(%) €

Nationale Bank van België/ Banque Nationale de Belgique 2,8658 1.432.900.000

Deutsche Bundesbank 24,4935 12.246.750.000

Banco de España 8,8935 4.446.750.000

Banque de France 16,8337 8.416.850.000

Central Bank of Ireland 0,8496 424.800.000

Banca d’Italia 14,8950 7.447.500.000

Banque centrale du Luxembourg 0,1492 74.600.000

De Nederlandsche Bank 4,2780 2.139.000.000

Oesterreichische Nationalbank 2,3594 1.179.700.000

Banco de Portugal 1,9232 961.600.000

Suomen Pankki 1,3970 698.500.000

Total 78,9379 39.468.950.000

I n fo rme Anua l de l BCE • 2000

Page 217: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

204

14 Cuentas de revalorización

Esta partida incluye las cuentas de revaloriza-ción procedentes de ganancias no realizadasen activos y pasivos.

15 Capital y reservas

La parte desembolsada de la suscripción porlos BCN de la zona del euro, de los 5 mm deeuros de capital del BCE, asciende a un totalde 3.946.895.000 euros, distribuida comosigue:

Las contribuciones de los BCN no participan-tes, que suponen el 5% de la cantidad quehabrían tenido que aportar si estos paíseshubiesen participado en la Unión Monetaria,ascendieron a un total de 52.655.250 euros,cuyo detalle se muestra a continuación:

Estas cantidades representan las contribucio-nes necesarias para cubrir los gastos operati-vos del BCE en relación con las tareas realiza-das para los BCN no participantes. DichosBCN no tienen que desembolsar ninguna sus-cripción de capital más allá de estas cantida-des, en tanto no participen en el Eurosistema,y no tienen derecho a participar en los bene-ficios distribuibles del BCE, ni tampoco sonresponsables de cubrir sus pérdidas.

16 Acontecimientos posteriores al cierre del balance

Basado en la Decisión nº 2000/427/CE delConsejo de 19 de junio, de acuerdo con elapartado 2 del artículo 122 del Tratado rela-tivo a la adopción de Grecia de la monedaúnica el 1 de enero de 2001, y de conformidadcon el artículo 49.1 de los Estatutos del SEBCy con los actos jurídico adoptados por elConsejo de Gobierno el 16 de noviembre de20003, el Banco de Grecia transfirió al BCE, el1 de enero de 2001, la cantidad de 97.679.000euros, que representan el 95% de su suscrip-ción de capital. Asimismo, entre el 2 y el 5 deenero de 2001, de conformidad con el artí-

Participación en el capital(%) €

Danmarks Nationalbank 1,6709 4.177.250

Bank of Greece 2,0564 5.141.000

Sveriges Riksbank 2,6537 6.634.250

Bank of England 14,6811 36.702.750

Total 21,0621 52.655.250

Participación en el capital(%) €

Nationale Bank van België/ Banque Nationale de Belgique 2,8658 143.290.000

Deutsche Bundesbank 24,4935 1.224.675.000

Banco de España 8,8935 444.675.000

Banque de France 16,8337 841.685.000

Central Bank of Ireland 0,8496 42.480.000

Banca d’Italia 14,8950 744.750.000

Banque centrale du Luxembourg 0,1492 7.460.000

De Nederlandsche Bank 4,2780 213.900.000

Oesterreichische Nationalbank 2,3594 117.970.000

Banco de Portugal 1,9232 96.160.000

Suomen Pankki 1,3970 69.850.000

Total 78,9379 3.946.895.000

2000 1999€ €

Oro 1.120.787.564 1.036.876.277

Divisas 6.228.835.267 5.821.397.453

Valores 623.004.033 2.265.980

Total 7.972.626.864 6.860.539.710

I n fo rme Anua l de l BCE • 2000

3 Decisión del BCE, de 16 de noviembre de 2000, relativa aldesembolso de capital y la contribución a las reservas y provisio-nes del BCE por el Banco de Grecia, y a la trasnferencia inicial deactivos exteriores de reserva al BCE por el Banco de Grecia yotros asuntos conexos (BCE/2000/14) y Orientación del BCE de3 de noviembre de 1998, modificada por la Orientación del BCEde 16 de noviembre de 2000 sobre la composición, valoración yformas de la transferencia inicial de activos exteriores dereserva,y la denominación y remuneración de los activos equiva-lentes. (BCE/2000/15), DO L 336 de 30.12.2000, p. 110-117;Acuerdo, de 16 de noviembre de 2000, entre el BCE y el Bancode Grecia relativo al activo acreditado al Banco de Grecia por elBCE conforme al artículo 30.3 de los Estatutos del SEBC y otrosasuntos conexos , DO L 336 de 30.12.2000, p. 122-123.

Page 218: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

205

culo 30.1 de los Estatutos del SEBC, transfirióactivos exteriores de reserva por un importeequivalente a 1.278.260.161 euros. El importetotal transferido se determinó multiplicandoel valor en euros, a los tipos de cambio vigen-tes a 29 de diciembre de 2000, de los activosexteriores transferidos al BCE, por la ratioentre el número de acciones suscritas por elBanco de Grecia y el número de accionesdesembolsadas por el resto de BCN no aco-gidos a cláusula de excepción. Dichos activosexteriores de reserva incluían oro, dólaresestadounidenses y yenes japoneses, en lamisma proporción que las cantidades transfe-ridas al comienzo de 1999 por el resto deBCN participantes. El componente en divisasse transfirió en forma de efectivo y valores.

Como contrapartida, el Banco de Grecia reci-bió activos por un importe equivalente alcapital suscrito y los activos exteriores trans-feridos. Estos activos serán tratados de lamisma manera que los actuales activos delresto de los BCN participantes (ver Nota 11).

17 Posiciones registradas fuera delbalance

A 31 de diciembre de 2000, existían contratosswap de divisas no vencidos por valor de2.886 millones de euros.

A dicha fecha, no había pasivos contingentessignificativos.

I n fo rme Anua l de l BCE • 2000

Page 219: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

206

1 Ingresos netos por intereses

Este apartado recoge los ingresos por intere-ses, netos de gastos, relativos a los activos ypasivos denominados tanto en monedaextranjera como en euros, así como los pro-cedentes de los saldos resultantes de las tran-sacciones realizadas a través de TARGET. Laremuneración pagada a los BCN en relacióncon los activos en moneda extranjera transfe-ridos al BCE al comienzo de 1999 se presentade forma separada.

Los ingresos por intereses obtenidosmediante la venta de determinados valores serecogen actualmente en el epígrafe de ingre-sos netos por intereses de la Cuenta de Pér-didas y Ganancias. Con objeto de permitir lacomparación, las cifras de 1999 han sido ade-cuadamente modificadas.

El incremento de los ingresos netos en com-paración con los obtenidos en 1999 es conse-cuencia, fundamentalmente, de los mayoresingresos procedentes de los activos exterio-res y de la remuneración debida al BCE porlos saldos resultantes de transacciones TAR-GET, los cuales han sido parcialmente com-pensados por los mayores intereses pagados alos BCN en relación con los activos exterio-res de reserva transferidos, debido alaumento de los tipos de financiación a cortoplazo del Eurosistema (véase Nota 11 delbalance del BCE).

2 Ganancias/Pérdidas realizadas pro-cedentes de operaciones financieras

Tanto la venta de activos exteriores que tuvolugar como consecuencia de las operacionesde intervención que el BCE llevó a cabo enseptiembre y noviembre, como las ventas delas divisas obtenidas por rendimiento de lasinversiones desde el comienzo de 1999, gene-raron sustanciales beneficios.

Esta partida recoge, asimismo, las gananciasprocedentes de la venta de valores resultan-

tes de la gestión normal de la cartera de valo-res y de la liquidación de carteras con ante-rioridad a las intervenciones citadas.

3 Minusvalías no realizadas en activosy posiciones financieras

Los aumentos generalizados en los precios delos valores a finales de 2000 han originadoque las minusvalías en el valor de los activossean poco importantes, reflejándose dichosactivos en el balance a sus precios de mer-cado a 31 de diciembre de 2000.

4 Resultado neto por comisiones

Este apartado se compone de los siguientesingresos y gastos. La partida “Ingresos porhonorarios y comisiones” recoge los corres-pondientes a las sanciones impuestas a insti-tuciones de crédito por el incumplimiento delas exigencias de reservas mínimas.

5 Otros ingresos

Corresponde a ingresos varios obtenidos enel ejercicio, que proceden principalmente dela transferencia a la cuenta de pérdidas yganancias de provisiones administrativas noutilizadas.

6 Gastos de personal

Esta partida incluye salarios y otros gastossociales (67 millones de euros; 52,3 millonesen 1999), así como las aportaciones al fondode pensiones y las cuotas de seguros de vida

2000 1999€ €

Ingresos por comisiones 1.296.112 593.902

Gastos por comisiones (622.614) (361.702)

Ingresos netos por comisiones 673.498 232.200

I n fo rme Anua l de l BCE • 2000

Notas a la cuenta de pérdidas y ganancias

Page 220: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

207

y accidentes. Los emolumentos del ComitéEjecutivo del BCE ascendieron a un total de1,8 millones de euros. Durante el año no sepagó pensión alguna a los antiguos miembrosdel Comité Ejecutivo o a sus beneficiarios. Laestructura de los salarios y otros gastossociales, incluyendo los emolumentos de losaltos cargos, se ha diseñado y es comparablecon el esquema retributivo de las Comunida-des Europeas.

El último día laborable del año 2000, el BCEtenía 941 empleados, de los cuales 72 ocupa-ban puestos directivos. El número medio deempleados del BCE durante el año 2000 fuede 823, en comparación con los 648 de 1999.Durante el año se contrataron 259 emplea-dos y 50 abandonaron el BCE.

7 Plan de pensiones del BCE

De acuerdo con la normativa del plan, es pre-ciso realizar una valoración actuarial com-pleta con carácter trienal. La última valora-ción actuarial se realizó el 31 de diciembre de1999 utilizando el método Projected Unit Cre-dit, sujeto a una obligación mínima igual a lasuma global del efectivo que habría que pagara los empleados cuando finalicen sus servi-cios.

El coste correspondiente al plan de pensionesse valora de acuerdo con el asesoramiento deactuarios cualificados. El coste total de laspensiones para el BCE, incluyendo una provi-sión para incapacidad y prestaciones de jubi-lación, fue de 13,1 millones de euros (8,1millones en 1999).Asimismo, incluye una pro-visión para pensiones de los miembros delComité Ejecutivo por 0,6 millones de euros(1,8 millones en 1999). El BCE está obligado acontribuir al plan de pensiones con un 16,5%de los salarios de los empleados.

8 Gastos de administración

Este epígrafe incluye todos los gastos corrien-tes relativos al arrendamiento de edificios,mantenimiento de instalaciones, bienes yequipos de naturaleza no capitalizable, hono-rarios profesionales y otros servicios y sumi-nistros, además de gastos relacionados con elpersonal como contratación, mudanza, insta-lación, formación y aquellos relacionados conla terminación del contrato.

El incremento en los gastos de administraciónse debe a los gastos operativos adicionalesrelacionados con la sede principal del BCE, laEurotower, así como a los mayores honora-rios de consultoría, fundamentalmente deriva-dos de la preparación de la Campaña de Infor-mación Euro 2002.

I n fo rme Anua l de l BCE • 2000

Page 221: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

208 I n fo rme Anua l de l BCE • 2000

Presidente y Consejo de Gobiernodel Banco Central Europeo

Fráncfort del Meno

Hemos auditado los estados financieros adjuntos del Banco Central Europeo a 31 de diciem-bre de 2000. El Consejo Ejecutivo del Banco Central Europeo es responsable de la preparaciónde estas cuentas. Nuestra responsabilidad es conseguir una opinión independiente sobre lasmismas, basada en nuestra auditoría, y comunicársela a ustedes.

Hemos realizado la auditoría de acuerdo con normas internacionales de auditoría. Una audito-ría incluye el examen, basado en un muestreo representativo, de los datos relevantes en rela-ción con el volumen de las cuentas y su presentación. También incluye una opinión sobre lasestimaciones significativas y los criterios utilizados en la preparación de las cuentas, y si lasnormas contables son apropiadas para las circunstancias del Banco Central Europeo y estánadecuadamente presentadas.

En nuestra opinión, los estados financieros, que han sido preparados de acuerdo con las nor-mas contables establecidas en la primera parte de las notas a las cuentas del Banco CentralEuropeo, ofrecen una imagen fiel de la situación financiera del Banco Central Europeo a 31 dediciembre de 2000 y del resultado de sus operaciones durante el periodo comprendido entreel 1 de enero y el 31 de diciembre de 2000.

Fráncfort del Meno, 14 de marzo de 2001

PricewaterhouseCoopers

Gesellschaft mit beschränkter HaftungWirtschaftsprüfungsgesellschaft

[Firmado] [Firmado](Wagener) (Kern)Wirtschaftsprüfer Wirtschaftsprüfer

Page 222: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

209

Esta nota no forma parte de los estados finan-cieros del BCE del ejercicio 2000 y sólo sepublica en el Informe Anual con fines informa-tivos.

Distribución de beneficios

De acuerdo con el artículo 33 de los Estatu-tos del SEBC, el beneficio neto del BCE seaplicará de la siguiente manera:

• Una cantidad, a determinar por el Consejode Gobierno, que no puede exceder del20% del beneficio neto, se transferirá alfondo general de reserva, con un límiteigual al 100% del capital;

• El beneficio restante se distribuirá entrelos accionistas del BCE en proporción asus acciones suscritas.

De conformidad con dicho artículo, el Con-sejo de Gobierno decidió, el 29 de marzo de2001, transferir la cantidad de 398 millones

de euros al fondo general de reserva, siendodistribuible el beneficio restante entre losbancos centrales nacionales participantes enproporción al capital suscrito.

Los bancos centrales nacionales no partici-pantes no tienen derecho a recibir partealguna de los beneficios distribuibles.

2000 1999€ €

Beneficio/pérdida del ejercicio 1.990.121.750 (247.281.223)

Disminución/Incremento del fondo general de reserva (398.024.350) 27.540.513

Aplicación de la renta monetaria aportada 0 35.160.676

Aportación directa de los BCN 0 184.580.034

Beneficios distribuibles 1.592.097.400 0

Distribución a los BCN (1.592.097.400)

Total 0 0

I n fo rme Anua l de l BCE • 2000

Nota sobre la distribución de beneficios del BCE

Page 223: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

I n fo rme Anua l de l BCE • 2000210

Balance consolidado del Eurosistema a 31 de diciembre de 2000(millones de euros)

Activo Balance a 31 de Balance a 31 dediciembre de 2000 diciembre de 1999

1 Oro y derechos en oro 117.073 116.610

2 Activos en moneda extranjera frente a no residentes en la zona del euro 2.1 Activos frente al FMI 26.738 29.8422.2 Depósitos, valores, préstamos

y otros activos exteriores 232.087 225.040258.825 254.882

3 Activos en moneda extranjera frente a residentes en la zona del euro 15.786 14.385

4 Activos en euros frente a no residentes en la zona del euro 4.1 Depósitos, valores y préstamos 3.750 6.0504.2 Activos procedentes de la facilidad

de crédito prevista en el MTC II 0 03.750 6.050

5 Préstamos en euros concedidos a entidades de crédito de la zona del euro por operaciones de política monetaria 5.1 Operaciones principales de financiación 222.988 161.9875.2 Operaciones de financiación a plazo más largo 45.000 74.9965.3 Operaciones de ajuste 0 05.4 Operaciones estructurales 0 05.5 Facilidad marginal de crédito 608 11.4295.6 Préstamos relacionados con el ajuste

de los márgenes de garantía 53 404268.648 248.815

6 Otros activos en euros frente a entidades de crédito de la zona del euro 578 1.842

7 Valores emitidos en euros por residentes en la zona del euro 26.071 23.521

8 Créditos en euros a las Administraciones Públicas 57.671 59.180

9 Otros activos 87.559 81.567

Total activo 835.961 806.853

Debido al redondeo, los totales y subtotales pueden no cuadrar.

Page 224: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

I n fo rme Anua l de l BCE • 2000 211

Pasivo Balance a 31 de Balance a 31 dediciembre de 2000 diciembre de 1999

1 Billetes en circulación 371.370 374.964

2 Depósitos en euros mantenidos por entidades de crédito de la zona del euro en relación con operaciones de política monetaria2.1 Cuentas corrientes (incluidas las reservas mínimas) 124.402 114.6722.2 Facilidad de depósito 240 2.6182.3 Depósitos a plazo 0 02.4 Operaciones de ajuste 0 02.5 Depósitos relacionados con el ajuste

de los márgenes de garantía 0 10124.642 117.301

3 Otros pasivos en euros con entidades de crédito de la zona del euro 305 283

4 Certificados de deuda emitidos 3.784 7.876

5 Depósitos en euros de otros residentes en la zona del euro 5.1 Administraciones Públicas 53.353 56.4705.2 Otros pasivos 3.694 5.292

57.047 61.762

6 Pasivos en euros con no residentes en la zona del euro 10.824 9.048

7 Pasivos en moneda extranjera con residentes en la zona del euro 806 927

8 Pasivos en moneda extranjera con no residentes en la zona del euro 8.1 Depósitos y otros pasivos 12.414 11.9048.2 Pasivos derivados de la facilidad

de crédito prevista en el MTC II 0 012.414 11.904

9 Contrapartida de los derechos especiales de giro asignados por el FMI 6.702 6.534

10 Otros pasivos 72.215 54.222

11 Cuentas de revalorización 117.986 106.782

12 Capital y reservas 57.866 55.249

Total pasivo 835.961 806.853

Page 225: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

212 I n fo rme Anua l de l BCE • 2000

Page 226: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

Anexos

Page 227: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

214

Glosario

Acceso remoto (a un SITF): mecanismo que permite a una entidad de crédito radicadaen un país (“país de origen”) participar directamente en un sistema interbancario de trans-ferencia de fondos (SITF) situado en otro país (“país de acogida”) y, a tal efecto, disponerde una cuenta de liquidación a su nombre en el banco central del país de acogida sin tener queabrir una sucursal en dicho país.

Activos de garantía: activos pignorados como garantía de devolución de los préstamos paraobtener liquidez a corto plazo que las entidades de crédito reciben de los bancos centrales,así como los activos vendidos a los bancos centrales por las entidades de crédito como partede las operaciones dobles.

Acuerdo de corresponsalía: acuerdo por el cual una entidad de crédito proporciona servi-cios de pagos y de otro tipo a otra entidad de crédito. Los pagos efectuados a través de corres-ponsales se suelen llevar a cabo mediante cuentas recíprocas (llamadas también cuentas nostroy loro) a las que se pueden asignar líneas de crédito permanentes. Los servicios de correspon-salía se prestan, fundamentalmente, de forma transfronteriza, aunque, en algunos contextosnacionales, también se les conoce como relaciones de agencia. Una cuenta loro es el términoempleado por una entidad corresponsal para describir una cuenta abierta a nombre de un aentidad de crédito extranjera; por su parte, dicha entidad la considera una cuenta nostro.

Administraciones Públicas: agrupa a la Administración Central, a las Comunidades Autóno-mas, a las Corporaciones Locales y a las administraciones de Seguridad Social, tal como se defi-nen en el Sistema Europeo de Cuentas 1995 (SEC 95).

Agente liquidador: institución que gestiona el proceso de liquidación (por ejemplo, la deter-minación de las posiciones, la supervisión del intercambio de pagos, etc.) en los sistemas detransferencia de fondos o en cualesquiera otros sistemas que requieran liquidación.

Agregados monetarios: un agregado monetario puede definirse como la suma del efectivoen circulación y del saldo vivo de determinados pasivos de las entidades financieras con unalto grado de liquidez. El Eurosistema ha definido el agregado monetario estrecho M1 comoel efectivo en circulación y los depósitos a la vista de los residentes en la zona del euro(excluida la Administración Central) en entidades emisoras de la zona del euro. El agregadomonetario M2 comprende M1, los depósitos a plazo de hasta dos años y los depósitos dis-ponibles con preaviso de hasta tres meses. El agregado monetario amplio M3 incluye M2, lascesiones temporales, las participaciones en fondos del mercado monetario e instrumentosdel mercado monetario y los valores distintos de acciones de hasta dos años. El Consejo deGobierno del BCE ha anunciado un valor de referencia para el crecimiento de M3 (véase,también, Valor de referencia para el crecimiento monetario).

Ajuste entre déficit y deuda: diferencia entre el déficit público y las variaciones de la deudapública, que puede deberse, entre otros motivos, a cambios en el volumen de los activos finan-cieros en manos de las Administraciones Públicas, a variaciones de la deuda pública en la car-tera de otros subsectores de las Administraciones Públicas o a ajustes estadísticos.

Asociación Bancaria del Euro (EBA): organización interbancaria que pretende ser un foropara el estudio y el debate de asuntos que interesan a sus miembros y, en concreto, de los rela-cionados con el uso del euro y con la liquidación de operaciones en euros. Dentro de la EBAse ha creado una sociedad de compensación (ABE Clearing, Societé par Actions Simplifiée à capi-

I n fo rme Anua l de l BCE • 2000In fo rme Anua l de l BCE • 2000

Page 228: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

215

tal variable) con el fin de gestionar, a partir del 1 de enero de 1999, la Cámara de compensacióndel euro (Euro I), sucesora de la Cámara de compensación y liquidación del ECU.

Balance consolidado de las IFM: el balance consolidado del sector Instituciones Finan-cieras Monetarias (IFM) se obtiene contabilizando en cifras netas las posiciones de las dis-tintas IFM que figuran en su balance agregado (v.g. los préstamos entre las IFM y los depósitosde los fondos del mercado monetario en las IFM). Informa sobre los activos y pasivos del sec-tor IFM frente a los residentes en la zona del euro que no pertenecen a este sector (Admi-nistraciones Públicas y otros residentes en la zona del euro) y frente a los no residentes endicha zona. El balance consolidado constituye la principal fuente estadística para el cálculo delos agregados monetarios y proporciona la base para el análisis periódico de las contrapar-tidas de M3.

Banco Central Europeo (BCE): el BCE es el núcleo del Sistema Europeo de BancosCentrales (SEBC) y del Eurosistema y tiene personalidad jurídica propia con arreglo alderecho comunitario. Su cometido es garantizar que se cumplan las funciones encomendadasal Eurosistema y al SEBC, ya sea por medio de sus propias actividades, de conformidad con losEstatutos del Sistema Europeo de Bancos Centrales y del Banco Central Europeo, ya sea pormedio de los bancos centrales nacionales.

Base de reservas: suma de los elementos computables del balance (en particular, los pasivos)que constituyen la base para calcular las exigencias de reservas de una entidad de crédito.

Central Depositaria de Valores (CDV): servicio que registra valores y que permite que lasoperaciones con valores se procesen mediante anotaciones en cuenta. En una CDV puedenexistir títulos físicos que se inmovilizan o valores desmaterializados (es decir, que sólo existencomo anotaciones en cuenta).Además de la función de custodia y administración (emisiones yamortizaciones), una CDV puede desempeñar tareas de cotejo, compensación y liquidación.

Cesión temporal: acuerdo por el cual, cuando se vende un activo, el vendedor, simultánea-mente, obtiene el derecho y la obligación de recomprarlo a un precio predeterminado en unafecha futura o a solicitud de la otra parte. Este acuerdo es similar a la toma de préstamos congarantía, con la diferencia de que, en el caso de las cesiones, el vendedor no conserva la pro-piedad de los valores. El Eurosistema utiliza cesiones temporales con vencimiento determi-nado en sus operaciones temporales. Las cesiones temporales se incluyen en M3 en loscasos en los que el vendedor es una Institución Financiera Monetaria (IFM) y la contra-parte, un residente en la zona del euro no incluido en IFM. De conformidad con lo dispuestoen el Reglamento del BCE relativo al balance consolidado del sector de las Instituciones Finan-cieras Monetarias (BCE/1998/16), las cesiones temporales se clasifican como pasivos en formade depósito, ya que no son negociables.

Coeficiente de reservas: porcentaje definido por el banco central para cada categoría depasivos computables incluida en la base de reservas. Estos coeficientes se utilizan para cal-cular las exigencias de reservas.

Comisión Europea (Comisión de las Comunidades Europeas): institución de la Comu-nidad Europea que garantiza la aplicación de las disposiciones del Tratado, toma la iniciativa encuanto a las políticas comunitarias, propone los actos jurídicos comunitarios y ejerce sus fun-ciones en áreas específicas. En el ámbito de la política económica, la Comisión recomienda unasorientaciones generales para las políticas económicas de la Comunidad e informa al Consejode la UE sobre la evolución y las políticas económicas. Asimismo, efectúa un seguimiento de

I n fo rme Anua l de l BCE • 2000In fo rme Anua l de l BCE • 2000

Page 229: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

216

las finanzas públicas en el marco de la supervisión multilateral y presenta informes al Consejo.La Comisión consta de 20 miembros, incluyendo dos representantes nacionales de Alemania,España, Francia, Italia y el Reino Unido y un representante de cada uno de los restantes Esta-dos miembros.

Comité Económico y Financiero: órgano consultivo de la Comunidad establecido alcomienzo de la tercera fase, tras la disolución del Comité Monetario. Los Estados miembros, laComisión Europea y el Banco Central Europeo (BCE) nombran cada uno no más de dosrepresentantes. Estos dos representantes se seleccionan entre los altos cargos de las adminis-traciones y de los bancos centrales nacionales. El apartado 2 del artículo 114 del Tratado con-tiene una lista de las funciones del Comité Económico y Financiero, entre las que se incluye elseguimiento de la situación económica y financiera de los Estados miembros y de la Comuni-dad.

Comité Ejecutivo: uno de los órganos rectores del Banco Central Europeo (BCE), com-puesto por el presidente, el vicepresidente y otros cuatro miembros nombrados de comúnacuerdo por los Jefes de Estado o de Gobierno de los Estados miembros que han adoptado eleuro.

Consejo Europeo: proporciona a la Unión Europea los incentivos necesarios para su desa-rrollo y define la orientación política general. De él forman parte los Jefes de Estado o deGobierno de los Estados miembros y el Presidente de la Comisión Europea (véase, también,Consejo de la UE).

Consejo General: uno de los órganos rectores del Banco Central Europeo (BCE), com-puesto por el presidente y el vicepresidente del BCE y por los gobernadores de los quince ban-cos centrales nacionales de la UE.

Consejo de Gobierno: uno de los órganos rectores del Banco Central Europeo (BCE),compuesto por todos los miembros del Comité Ejecutivo del BCE y por los gobernadoresde los bancos centrales nacionales de los Estados miembros que han adoptado el euro.

Consejo de Ministros: véase Consejo de la UE.

Consejo de la UE: institución de la Comunidad Europea integrada por representantes de losgobiernos de los Estados miembros, generalmente los ministros responsables de los asuntos atratar (por lo que, a menudo, se le denomina Consejo de Ministros). El Consejo de la UEcompuesto por los ministros de economía y finanzas se conoce con el nombre de ConsejoECOFIN. Además, el Consejo puede estar formado por los Jefes de Estado o de Gobierno(véase, también, Consejo Europeo).

Crédito a residentes en la zona del euro: medida amplia de la financiación facilitada por elsector IFM a los residentes en la zona del euro que no son Instituciones FinancierasMonetarias (IFM) (incluidos el sector privado y las Administraciones Públicas). En sudefinición se incluyen (i) préstamos y (ii) tenencias de valores. Entre estas últimas figuran accio-nes, participaciones y valores distintos de acciones emitidos por residentes en la zona del eurono incluidos en IFM. Dado que los valores pueden considerarse una fuente de financiación alter-nativa con respecto a los préstamos y dado que algunos préstamos pueden titulizarse, esta defi-nición ofrece una información más precisa sobre el volumen total de financiación proporcio-nado por el sector IFM a la economía que una definición más limitada que sólo incluyera lospréstamos.

I n fo rme Anua l de l BCE • 2000In fo rme Anua l de l BCE • 2000

Page 230: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

217

Criterios de Copenhague: Los criterios generales que los países candidatos han de cumplircomo requisito previo a la adhesión a la Unión Europea se definieron en el Consejo Europeode Copenhague de junio 1993. Los criterios de Copenhague exigen: i) instituciones establesgarantes de la democracia, la primacía del Derecho, los derechos humanos y el respeto de lasminorías; ii) la existencia de una economía de mercado viable, así como la capacidad de hacerfrente a presiones competitivas y a fuerzas de mercado dentro de la UE; y iii) y la capacidad deaceptar las obligaciones que conlleva la integración, incluida la adhesión a los objetivos de uni-ficación política y a la Unión Económica y Monetaria (UEM).

Depósitos disponibles con preaviso: esta categoría comprende los depósitos de ahorro, enlos que el tenedor, previo aviso, tiene que esperar un período fijo para poder disponer de susfondos. En algunos casos existe la posibilidad de retirar una determinada cantidad fija en unperíodo especificado o de disponer de los fondos con antelación, sujetos a una penalización.Los depósitos disponibles con preaviso inferior a tres meses están incluidos en M2 (y, por lotanto, en M3), mientras que los disponibles con preaviso superior a tres meses lo están en lospasivos financieros a más largo plazo (no monetarios) del sector Instituciones FinancierasMonetarias (IFM).

Depósitos a plazo: esta categoría de instrumentos se compone, fundamentalmente, de depó-sitos con un vencimiento dado que, dependiendo de las prácticas nacionales, pueden no serconvertibles antes de su vencimiento o ser convertibles sujetos a una penalización. Tambiéncomprende algunos activos financieros no negociables, como los certificados de depósito(minoristas) no negociables. Los depósitos a plazo de hasta dos años están incluidos en M2 (y,por lo tanto, en M3), mientras que los depósitos a plazo a más de dos años lo están en los pasi-vos financieros a más largo plazo (no monetarios) del sector Instituciones FinancierasMonetarias (IFM).

Depósitos a la vista: esta categoría de instrumentos se compone, fundamentalmente, deaquellos depósitos a un día que son totalmente transferibles (mediante cheque o similar).Tam-bién incluye los depósitos no transferibles que son convertibles a petición o al día siguiente trasel cierre de la sesión.

Dinero electrónico: procedimiento técnico que sirve como depósito electrónico del valormonetario y que puede utilizarse de forma generalizada para realizar pagos a entidades distin-tas de la entidad emisora, como instrumento al portador prepagado, sin necesidad de hacer usode cuentas bancarias en la transacción (véase, también, Tarjeta multiuso prepagada).

Distribución anticipada: distribución de billetes y monedas en euros a las entidades decrédito antes del año 2002.

ECOFIN: véase Consejo de la UE.

ECU (unidad de cuenta europea): el ECU era una cesta de monedas compuesta por lasuma de cantidades fijas de doce de las quince monedas de los Estados miembros. El valor delECU se calculaba como una media ponderada del valor de las divisas que lo integraban.A par-tir del 1 de enero de 1999, el euro sustituyó al ECU a la par.

Efectivo en circulación: se refiere tanto a los billetes como a las monedas en circulación quese utilizan habitualmente para efectuar pagos. Comprende los billetes emitidos por el Euro-sistema y por otras Instituciones Financieras Monetarias (IFM) en la zona del euro (enIrlanda y Luxemburgo), así como las monedas emitidas por algunos bancos centrales naciona-

I n fo rme Anua l de l BCE • 2000In fo rme Anua l de l BCE • 2000

Page 231: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

218

les del Eurosistema y por la Administración Central. El efectivo en circulación incluido en M3es un concepto neto, es decir, se refiere sólo a los billetes y monedas en circulación fuera delsector IFM (como figura en el balance consolidado de las IFM, lo que implica que se ha res-tado el efectivo emitido y tenido por las IFM – “reservas en efectivo”-). El efectivo en circula-ción no incluye el saldo de los propios billetes de los bancos centrales (puesto que no se hanemitido), ni las monedas conmemorativas que no se utilizan habitualmente para efectuar pagos.

Enlaces entre sistemas de liquidación de valores: procedimientos y mecanismos entredos sistemas de liquidación de valores para la transferencia transfronteriza de valoresmediante anotaciones en cuenta.

Entidad de contrapartida: la parte contraria en una transacción financiera (por ejemplo, enuna operación con el banco central).

Entidad de crédito: toda entidad que se encuentre al amparo de la definición contenida en elapartado 1 del artículo 1 de la Directiva 2000/12/CE del Parlamento Europeo y del Consejo,de 20 de marzo, relativa al acceso a la actividad de las entidades de crédito y a su ejercicio. Deconformidad con esta definición una entidad de crédito es (a) una empresa cuya actividad con-siste en recibir del público depósitos u otros fondos reembolsables y en conceder créditos porcuenta propia o (b) una entidad de dinero electrónico, según la definición de la Directiva2000/46/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 18 de septiembre de 2000, sobre elacceso a la actividad de las entidades de dinero electrónico y su ejercicio, así como la super-visión cautelar de dichas entidades.

EONIA (índice medio del tipo del euro a un día): medida del tipo de interés efectivovigente en el mercado interbancario del euro a un día. Se calcula como una media ponderadade los tipos de interés de los depósitos a un día no garantizados, denominados en euros, deacuerdo con la información facilitada por un panel de bancos.

Estabilidad de precios: el mantenimiento de la estabilidad de precios es el objetivo principaldel Banco Central Europeo (BCE). El Consejo de Gobierno ha publicado una definicióncuantitativa de estabilidad de precios para ofrecer una orientación clara sobre las expectativasde evolución futura de los precios. El Consejo de Gobierno define la estabilidad de precioscomo un incremento interanual del Índice Armonizado de Precios de Consumo (IAPC)para la zona del euro inferior al 2%. Debido a la necesidad de que la política monetaria tengauna orientación prospectiva a medio plazo, se ha de mantener la estabilidad de precios en elmedio plazo, de conformidad con dicha definición. Esta definición establece un límite máximopara la tasa de inflación registrada, y, al mismo tiempo, el empleo de la palabra “incremento”indica que una deflación, es decir, descensos prolongados en el nivel del IAPC, no se conside-raría compatible con la estabilidad de precios.

EURIBOR (tipo de interés de oferta en el mercado interbancario del euro): tipo deinterés de oferta al que una entidad de crédito está dispuesta a prestar fondos en euros a otrobanco. El EURIBOR se calcula diariamente para los depósitos interbancarios con vencimientoa una semana, y entre uno y doce meses, a partir de la media de los tipos de interés de ofertadiarios, redondeados al tercer decimal, de un panel representativo de las principales entidadesde crédito.

Euro: nombre de la moneda europea adoptado por el Consejo Europeo en la reunión cele-brada en Madrid los días 15 y 16 de diciembre de 1995, y utilizado en lugar del término gené-rico ECU (unidad de cuenta europea) con el que figura en el Tratado.

I n fo rme Anua l de l BCE • 2000In fo rme Anua l de l BCE • 2000

Page 232: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

219

Eurogrupo: grupo informal que integra a los ministros del Consejo ECOFIN que representana los Estados miembros de la zona del euro. Se reúne con regularidad (normalmente antes delas reuniones del Consejo ECOFIN) para debatir asuntos relacionados con la responsabilidadcompartida por los Estados miembros en materia de moneda única. La Comisión Europea yel Banco Central Europeo (BCE), cuando procede, están invitados a tomar parte en dichasreuniones.

Eurosistema: comprende el Banco Central Europeo (BCE) y los bancos centrales nacio-nales de los Estados miembros que han adoptado el euro en la tercera fase de la Unión Eco-nómica y Monetaria (UEM) (véase, también, Zona del euro). En la actualidad, hay docebancos nacionales en el Eurosistema, que está regido por el Consejo de Gobierno y elComité Ejecutivo del BCE.

Eurostat: Oficina Estadística de las Comunidades Europeas que forma parte de la ComisiónEuropea y es responsable de la elaboración de las estadísticas comunitarias. Véase ComisiónEuropea.

EURO STOXX: STOXX Limited (www.stoxx.com) publica índices Dow Jones EURO STOXX quepresentan la evolución de las cotizaciones bursátiles en el conjunto de Europa. El índice EUROSTOXX, que pertenece a los índices anteriores, incluye las cotizaciones de una amplia gama de valo-res de los países que integran la zona del euro. Además, se publican tres índices sectoriales (secto-res económico y de mercado y grupos industriales).

Exigencia de reservas: obligación de que las entidades mantengan unas reservas mínimas enel banco central. En el sistema de reservas mínimas del Eurosistema, la exigencia de reservasde una entidad de crédito se calcula multiplicando el coeficiente de reservas de cada cate-goría de pasivos computables de la base de reservas por el saldo de dichos pasivos en elbalance de la entidad. Además, las entidades pueden deducir una franquicia de las reservasexigidas.

Facilidad de depósito: facilidad permanente del Eurosistema que las entidades decontrapartida pueden utilizar para realizar depósitos a un día en un banco central nacional,remunerados a un tipo de interés predeterminado.

Facilidad marginal de crédito: facilidad permanente del Eurosistema que las entida-des de contrapartida pueden utilizar para recibir créditos a un día de un banco centralnacional a un tipo de interés predeterminado.

Facilidad permanente: instrumento del banco central que está a disposición de las entida-des de contrapartida a petición propia. El Eurosistema ofrece dos facilidades permanen-tes: la facilidad marginal de crédito y la facilidad de depósito.

Franquicia: cantidad fija que una entidad puede deducir del cálculo de sus exigencias dereservas en el sistema de reservas mínimas del Eurosistema.

Grandes pagos: pagos, por lo general de cuantía muy elevada, que se realizan, principalmente,entre bancos o entre participantes en los mercados financieros y que suelen requerir una liqui-dación inmediata.

Índice Armonizado de Precios de Consumo (IAPC): el IAPC es la medida utilizada porel Consejo de Gobierno del BCE para evaluar la estabilidad de precios. Con el fin de cum-

I n fo rme Anua l de l BCE • 2000In fo rme Anua l de l BCE • 2000

Page 233: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

220

plir las exigencias del Tratado de que se construyera un índice de precios de consumo com-parable, que tuviera en cuenta las diferencias entre las distintas definiciones nacionales, laComisión Europea (Eurostat), en estrecha colaboración con los institutos estadísticosnacionales, con el Instituto Monetario Europeo (IME) y, posteriormente, con el BancoCentral Europeo (BCE), desarrolló el IAPC.

Instituciones Financieras Monetarias (IFM): instituciones financieras que constituyen elsector emisor de dinero de la zona del euro. Incluye el Eurosistema, las entidades de cré-dito residentes en la zona, definidas con arreglo al derecho comunitario, y todas las institucio-nes financieras residentes cuya actividad consiste en recibir depósitos y sustitutivos próximosde los depósitos de entidades no incluidas en IFM y en conceder créditos e invertir en valorespor cuenta propia (al menos en términos económicos). Este último grupo está compuesto, fun-damentalmente, por fondos del mercado monetario.A finales del año 2000 había 9.096 IFM enla zona del euro (el Banco Central Europeo (BCE), once bancos centrales, 7.476 entidadesde crédito, 1.600 fondos del mercado monetario y 8 entidades financieras no incluidas en lascategorías anteriores).

Instituto Monetario Europeo (IME): el IME era una institución de carácter temporal creadael 1 de enero de 1994, al inicio de la segunda fase de la Unión Económica y Monetaria(UEM). Sus dos funciones principales consistían en reforzar la cooperación entre los bancoscentrales y la coordinación de sus políticas monetarias y realizar los trabajos preparatoriosnecesarios para la constitución del Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC), parala aplicación de una política monetaria única y para la creación de una moneda única en la ter-cera fase. Su liquidación comenzó el 1 de junio de 1998, tras la creación del Banco CentralEuropeo (BCE).

M1, M2, M3: véase Agregados monetarios.

MTC II (Mecanismo de Tipos de Cambio): mecanismo de tipos de cambio que propor-ciona el marco para la cooperación en materia de política cambiara entre la zona del euro ylos Estados miembros que no participan en ella desde el inicio de la tercera fase de la UniónEconómica y Monetaria (UEM). La participación en el MTC II es voluntaria; sin embargo,los Estados miembros acogidos a excepción pueden integrarse en él. Actualmente, la coronadanesa participa en el MTC II con una banda de fluctuación en torno a la paridad central frenteal euro de ±2,25%. Antes de que Grecia adoptara el euro el 1 de enero de 2001, la dracmagriega participaba en el MTC II con una banda de fluctuación de ±15%. La intervención en losmercados de divisas y la financiación en los márgenes de la banda de fluctuación estándar o dela más estrecha son, en principio, automáticas e ilimitadas, disponiéndose de una financiación amuy corto plazo. El Banco Central Europeo (BCE) y los bancos centrales nacionales parti-cipantes que no son de la zona del euro pueden, sin embargo, suspender la intervención auto-mática si dicha intervención entra en conflicto con su objetivo principal de mantener la estabi-lidad de precios.

Mecanismo de interlinking: uno de los componentes del sistema TARGET. El término seutiliza para designar las infraestructuras y los procedimientos que conectan los Sistemasbrutos de liquidación en tiempo real nacionales, con el fin de procesar los pagos trans-fronterizos dentro del sistema TARGET.

Modelo de corresponsalía entre bancos centrales (MCBC): modelo establecido por elSistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC) con el fin de que las entidades de con-trapartida puedan utilizar de modo transfronterizo los activos de garantía. En el MCBC, los

I n fo rme Anua l de l BCE • 2000In fo rme Anua l de l BCE • 2000

Page 234: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

221

bancos centrales nacionales actúan como custodios unos de otros, lo que supone que cadabanco central nacional tiene una cuenta de valores en su sistema de registro de valores paracada uno de los otros bancos centrales nacionales, y para el Banco Central Europeo (BCE).

Opción: instrumento financiero por el que su tenedor adquiere el derecho, pero no la obliga-ción, de comprar o vender un activo subyacente específico (v.g. un bono o una acción), en ohasta una fecha futura determinada (fecha de ejercicio o vencimiento), a un precio fijo (el pre-cio de ejercicio). Una opción de compra da al tenedor el derecho de comprar el activo subya-cente a un precio de ejercicio predeterminado, mientras que una opción de venta da al tene-dor el derecho de venderlo a un precio de ejercicio acordado.

Operación de ajuste (fine-tuning): operación de mercado abierto no regular realizadapor el Eurosistema principalmente para hacer frente a fluctuaciones imprevistas de la liqui-dez en el mercado.

Operación doble: operación temporal para inyectar liquidez basada en una cesión tem-poral.

Operación de financiación a plazo más largo: operación de mercado abierto regular,realizada por el Eurosistema en forma de operación temporal. Las operaciones de finan-ciación a plazo más largo, con vencimiento a tres meses, se llevan a cabo mediante subastasestándar de periodicidad mensual.

Operación de mercado abierto: operación ejecutada en los mercados financieros a inicia-tiva del banco central, que supone la realización de cualquiera de las siguientes transacciones:(i) la compra o venta simple de activos (al contado o a plazo); (ii) compra o venta de activosmediante una cesión temporal; (iii) concesión o toma de préstamos con activos de garan-tía; (iv) emisión de certificados de deuda del banco central; (v) aceptación de depósitos a plazofijo; o (vi) swaps de divisas entre las monedas nacionales y las monedas extranjeras.

Operación principal de financiación: operación de mercado abierto regular realizadapor el Eurosistema en forma de operación temporal. Las operaciones principales de finan-ciación, con vencimiento a dos semanas, se llevan a cabo mediante subastas estándar deperiodicidad semanal.

Operación simple: operación por la cual se compran o venden activos a su vencimiento, alcontado o a plazo.

Operación temporal: operación por la cual el banco central compra o vende activosmediante una cesión temporal o realiza operaciones de crédito con activos de garantía.

Pacto de Estabilidad y Crecimiento: formalizado por dos Reglamentos del Consejo de laUE, uno relativo al reforzamiento de la supervisión de las situaciones presupuestarias y a lasupervisión y coordinación de las políticas económicas y el otro relativo a la aceleración y cla-rificación de la aplicación del procedimiento de déficit excesivo, y por una Resolución del Con-sejo Europeo sobre el Pacto de Estabilidad y Crecimiento adoptado en la cumbre de Ams-terdam, el 17 de junio de 1997. Este Pacto pretende servir para mantener unas finanzas públicassaneadas en la tercera fase de la Unión Económica y Monetaria (UEM), como medio defortalecer las condiciones para conseguir la estabilidad de precios y un crecimiento fuertey sostenible que favorezca la creación de empleo. Más concretamente, exige el objetivo a medioplazo de alcanzar situaciones presupuestarias próximas al equilibrio o con superávit, lo que per-

I n fo rme Anua l de l BCE • 2000In fo rme Anua l de l BCE • 2000

Page 235: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

222

mitirá a los Estados miembros hacer frente a las fluctuaciones cíclicas normales, al tiempo quemantienen el déficit público por debajo del valor de referencia del 3% del PIB. De conformidadcon el Pacto de Estabilidad y Crecimiento, los países que forman parte de la UE presentaránprogramas de estabilidad, mientras que los países no participantes seguirán presentandoprogramas de convergencia.

Pago contra pago (PCP): mecanismo de un sistema de liquidación de divisas, que garantizaque la transferencia en firme de una divisa se realiza única y exclusivamente si se lleva a cabola transferencia en firme de la otra u otras divisas.

Países candidatos a la adhesión: actualmente, hay trece países de la Europa Central yOriental y del Mediterráneo que el Consejo Europeo reconoce como candidatos a la adhe-sión a la Unión Europea (UE). En este momento, los doce países que se citan a continuación haniniciado formalmente las negociaciones: Bulgaria, Chipre, Eslovenia, Estonia, Letonia, Lituania,Malta, Polonia, República Checa, República Eslovaca y Rumania. Tras la decisión adoptada endiciembre de 1999 por el Consejo Europeo,Turquía también se convirtió oficialmente en paíscandidato a la adhesión, si bien las condiciones que ha de cumplir para iniciar las negociacionesno se han satisfecho aún. Cuando el Informe Anual menciona los países candidatos, hace refe-rencia a estos doce países con los que el Consejo Europeo ha decidido iniciar negociacionesformales para su integración en la UE.

Paridad central respecto al euro: tipo de cambio oficial frente al euro de las monedas queparticipan en el MTC II y en torno al cual se definen las bandas de fluctuación del MTC II.

Parlamento Europeo: consta de 626 representantes de los ciudadanos de los Estados miem-bros. Forma parte del proceso legislativo, aunque con prerrogativas distintas, dependiendo delprocedimiento seguido para promulgar la legislación de la UE. En el contexto de la Unión Eco-nómica y Monetaria (UEM), el Parlamento tiene, fundamentalmente, una función consultiva.No obstante, el Tratado establece determinados procedimientos para que el Banco CentralEuropeo (BCE) rinda cuentas, democráticamente, ante el Parlamento (presentación delInforme Anual, debate general sobre política monetaria, comparecencias ante las comisionesparlamentarias competentes).

Período de mantenimiento: período para el cual se calcula el importe de las exigencias dereservas. El período de mantenimiento del sistema de reservas mínimas del Eurosistema esde un mes, que comienza el día 24 de cada mes y termina el día 23 del mes siguiente.

Posición de inversión internacional neta (o posición acreedora o deudora netafrente al exterior): balance estadístico del valor y la composición del saldo de los activosfinancieros de una economía frente al resto del mundo, menos los pasivos financieros de dichaeconomía frente al resto del mundo.

Posición de liquidez del Eurosistema en moneda extranjera: comprende las reservasinternacionales del Eurosistema y otros activos y pasivos en moneda extranjera del Euro-sistema, incluidas las posiciones frente a los residentes en la zona del euro, tales como losdepósitos en moneda extranjera colocados en entidades de crédito residentes en la zona deleuro.

Procedimiento bilateral: mecanismo por el cual el banco central negocia directamente conuna o varias entidades de contrapartida, sin utilizar los procedimientos de subasta. En losprocedimientos bilaterales se incluyen las operaciones realizadas en las bolsas de valores o conagentes de mercado.

I n fo rme Anua l de l BCE • 2000In fo rme Anua l de l BCE • 2000

Page 236: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

223

Programa de convergencia: véase Programas de estabilidad.

Programas de estabilidad: supuestos y planes públicos a medio plazo relativos a la evoluciónde las principales variables económicas, presentados por los Estados miembros que no formanparte de la zona del euro, con el fin de alcanzar el objetivo a medio plazo de conseguir unasituación presupuestaria cercana al equilibrio o con superávit, tal y como aparece en el Pactode Estabilidad y Crecimiento. Por lo que se refiere a la situación presupuestaria, destacanlas medidas para sanear los saldos presupuestarios, así como los escenarios económicos sub-yacentes. Los programas de estabilidad deberán actualizarse cada año. La Comisión Europeay el Comité Económico y Financiero son los encargados de examinarlos, y sus informes sir-ven de base para su evaluación por el Consejo ECOFIN, que se centra, en concreto, en si elobjetivo presupuestario a medio plazo de los programas ofrece un margen de seguridad sufi-ciente para garantizar que se eviten los déficit excesivos. Los países que no forman parte de lazona del euro deberán remitir sus programas de convergencia con periodicidad anual, de con-formidad con el Pacto de Estabilidad y Crecimiento.

Ratio de déficit: uno de los criterios de convergencia fiscal, establecidos en el apartado 2 delartículo 104 del Tratado considerado como la proporción entre el déficit público previsto o realy el producto interior bruto a precios corrientes de mercado, quedando definido el déficitpúblico en el Protocolo nº 5 (sobre el procedimiento aplicable en caso de déficit excesivo)como el endeudamiento neto de las Administraciones Públicas. Las Administraciones Públi-cas se definen con arreglo al Sistema Europeo de Cuentas 1995 (SEC 95).

Ratio de deuda: uno de los criterios de convergencia fiscal establecidos en el apartado 2 delartículo 104 del Tratado considerado como la proporción entre la deuda pública y el productointerior bruto a precios corrientes de mercado, quedando definida la deuda pública en el Pro-tocolo nº 5 (sobre el procedimiento aplicable en caso de déficit excesivo) como la deuda brutatotal, a su valor nominal, que permanezca viva a final de año, consolidada entre los distintos sectoresde las Administraciones Públicas y dentro de ellos. Las Administraciones Públicas se definencon arreglo al Sistema Europeo de Cuentas 1995 (SEC 95).

Realineamiento: cambio en la paridad central de una moneda que participa en un sistema detipos de cambio con una referencia fija pero ajustable. En el MTC II, el realineamiento consisteen una modificación de la paridad central frente al euro.

Redenominación de valores: la denominación de un valor es la moneda en la que estáexpresado su valor a la par (en la mayoría de los casos, el valor nominal de un certificado). Laredenominación se refiere a un procedimiento mediante el cual la denominación inicial de unvalor, emitido en moneda nacional, pasa a ser euros a un tipo de conversión fijo irrevocable.

Redistribución anticipada: distribución de billetes y monedas en euros por las entidadesde crédito a determinados grupos (v. g. minoristas, empresas de transporte de billetes, sectorde máquinas expendedoras, público) antes del año 2002.

Referencia: en un contexto de gestión de carteras una referencia es una cartera o un índice“modelo” construido a partir de unos objetivos de liquidez, de riesgo y de rendimiento. Unareferencia sirve para comparar los resultados de las carteras mantenidas. En relación con la ges-tión de activos exteriores de reserva del Banco Central Europeo (BCE), la referencia estra-tégica es una cartera modelo que se calcula en función de las preferencias del BCE respecto alrendimiento y al riesgo a largo plazo y cuyas características sólo se modifican en circunstanciasexcepcionales. La referencia táctica refleja las preferencias del BCE respecto al rendimiento y

I n fo rme Anua l de l BCE • 2000In fo rme Anua l de l BCE • 2000

Page 237: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

224

al riesgo con un horizonte temporal de unos pocos meses, sobre la base de las condiciones demercado existentes, y se revisa mensualmente.

Regla de distribución de pérdidas (o acuerdo de distribución de pérdidas): acuerdoentre los participantes en un sistema de transferencia o mecanismo de una cámara de com-pensación relativo a la distribución de cualquier pérdida ocasionada por el incumplimiento desus obligaciones por parte de uno o más participantes; el acuerdo estipula la forma de repartirla pérdida entre las partes implicadas, en caso de que tenga que aplicarse.

Reservas internacionales del Eurosistema: los activos de reserva de la zona del eurocomprenden los activos de reserva del Eurosistema, es decir, los activos de reserva delBanco Central Europeo (BCE) y los de los bancos centrales nacionales de los Estadosmiembros participantes. Estos activos deben estar bajo el control efectivo de la autoridadmonetaria competente, ya sea el BCE o el banco central nacional de uno de los Estados miem-bros participantes y referirse a activos exteriores, denominados en monedas que no sean eleuro, altamente líquidos, negociables y de calidad frente a los no residentes en la zona del euro,más oro monetario, derechos especiales de giro y posiciones de reserva en el Fondo Moneta-rio Internacional de los bancos centrales nacionales participantes.

Riesgo de liquidación: término genérico utilizado para designar el riesgo de que una liquida-ción realizada a través de un sistema de transferencia no se lleve a cabo como se esperaba. Elriesgo puede ser tanto riesgo de crédito como de liquidez.

Saldo primario: necesidad o capacidad de financiación de las Administraciones Públicas,excluidos los pagos por intereses de los pasivos públicos.

Sistema de entrega contra pago (ECP): mecanismo de un sistema de liquidación devalores que garantiza que la transferencia en firme de un activo se realice única y exclusiva-mente si se produce la transferencia en firme de otro u otros activos. Estos activos pueden servalores u otros instrumentos financieros.

Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC): el SEBC se compone del Banco CentralEuropeo (BCE) y de los bancos centrales nacionales de los quince Estados miembros, esdecir, incluye, además de los miembros del Eurosistema, los bancos centrales nacionales delos Estados miembros que no adoptaron el euro al inicio de la tercera fase de la Unión Eco-nómica y Monetaria (UEM). El SEBC está regido por el Consejo de Gobierno y elComité Ejecutivo del BCE. Un tercer órgano rector del BCE es el Consejo General.

Sistema Europeo de Cuentas 1995 (SEC 95): sistema de clasificaciones y definicionesestadísticas armonizadas para poder realizar una descripción cuantitativa uniforme de las eco-nomías de los Estados miembros. El SEC 95 es la versión de la Comunidad del Sistema de Cuen-tas Nacionales 1993. El SEC 95 es una nueva versión del sistema europeo, cuya aplicacióncomenzó en 1999, de conformidad con el Reglamento (CE) nº 2223/96 del Consejo.

Sistema interbancario de transferencia de fondos (SITF): sistema de transferenciade fondos en el que la mayoría de sus participantes directos (o todos ellos) son entidadesde crédito.

I n fo rme Anua l de l BCE • 2000In fo rme Anua l de l BCE • 2000

Page 238: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

225

Sistema de liquidación bruta en tiempo real (SLBTR): sistema de liquidación en el quelas órdenes de pago se procesan y liquidan una por una (sin compensación) en tiempo real (deforma continua).Véase, también, TARGET.

Sistema de liquidación neto (SLN): sistema de transferencia de fondos en el que lasoperaciones de liquidación se realizan mediante un esquema neto bilateral o multilateral.

Sistema de liquidación de valores (SLV): sistema que permite la transferencia de valorestanto libre de pago como contra pago.

Sistema de transferencia de fondos (STF): mecanismo formal, basado en un contrato pri-vado o en el derecho estatutario, con numerosos miembros, reglas comunes y procedimientosnormalizados, para la transmisión y liquidación de las obligaciones monetarias surgidas entredichos miembros.

Subasta estándar: procedimiento de subasta utilizado por el Eurosistema en las opera-ciones de mercado abierto regulares. Las subastas estándar se realizan dentro de un plazode veinticuatro horas.Todas las entidades de contrapartida que cumplan los criterios gene-rales de selección tienen derecho a presentar sus pujas.

Subasta rápida: procedimiento de subasta utilizado por el Eurosistema en las operacionesde ajuste. Las subastas rápidas se ejecutan en el plazo de una hora y se limitan a un grupo res-tringido de entidades de contrapartida.

Swap de divisas: dos operaciones simultáneas, al contado y a plazo, de compraventa de unadivisa por otra. El Eurosistema puede realizar operaciones de mercado abierto con fines depolítica monetaria mediante swaps de divisas en los que los bancos centrales nacionales [o elBanco Central Europeo (BCE)] compran (o venden) euros al contado a cambio de unadivisa, al mismo tiempo que los venden (o compran) a plazo.

TARGET (Sistema automatizado transeuropeo de transferencia urgente para laliquidación bruta en tiempo real): sistema de pago que comprende cada uno de los siste-mas de liquidación bruta en tiempo real (SLBTR) de los quince Estados miembros de laUE y el sistema de pago del BCE. Los SLBTR nacionales y el sistema de pago del BCE estáninterconectados mediante un procedimiento común, el mecanismo de interlinking, que per-mite que los pagos transfronterizos puedan transferirse de un sistema a otro.

Tarjeta multiuso prepagada: tarjeta que puede utilizarse para efectuar una amplia gama depagos, tanto en el ámbito nacional como en el internacional, aunque, a veces, su uso puede limi-tarse a una zona determinada. La tarjeta de pago multiuso recargable se conoce, también, conel nombre de monedero electrónico (véase, también, dinero electrónico).

Tipo mínimo de puja: tipo de interés más bajo al que las entidades de contrapartidapueden pujar en las subastas a tipo de interés variable. Como tipo de interés oficial delBCE, desempeña, en la actualidad, el papel previamente representado por el tipo de interés delas subastas a tipo fijo.

Tipos de cambio efectivos (nominales/reales): los tipos de cambio efectivos nominalesson una media ponderada de varios tipos de cambio bilaterales. Los tipos de cambio efectivosreales son tipos de cambio efectivos nominales deflactados por una media ponderada de pre-

I n fo rme Anua l de l BCE • 2000In fo rme Anua l de l BCE • 2000

Page 239: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

226

cios o costes extranjeros en relación con los nacionales. Son, por lo tanto, medidas de la com-petitividad en términos de precios y costes. El tipo de cambio efectivo nominal del euro cal-culado por el Banco Central Europeo (BCE) es una media geométrica ponderada de lostipos de cambio del euro frente a las monedas de trece socios comerciales de la zona del euro.Las ponderaciones se basan en el comercio de bienes manufacturados con los socios comer-ciales durante el período comprendido entre 1995 y 1997 y tienen en cuenta los efectos de ter-ceros mercados. El tipo de cambio efectivo real del euro se obtiene utilizando los índices deprecios de consumo (el Indice Armonizado de Precios de Consumo (IAPC) de la zonadel euro y de otros Estados miembros de la UE).

Tipos de interés oficiales del BCE: los tipos de interés del BCE determinan la orientaciónde la política monetara del Banco Central Europeo (BCE). En la actualidad, los tipos de inte-rés oficiales del BCE son el tipo mínimo de puja de las operaciones principales de finan-ciación, el tipo de interés de la facilidad marginal de crédito y el tipo de interés de la facili-dad de depósito. Antes de adoptar la decisión de ejecutar las operaciones principales definanciación mediante subastas a tipo de interés variable, el tipo de interés aplicado en las subastas atipo de interés fijo desempeñaba el papel de “tipo oficial”. Este papel lo desempeña actualmente eltipo mínimo de puja de las operaciones principales de financiación del BCE.

Tratado: se refiere al Tratado constitutivo de la Comunidad Europea. El Tratado se firmó enRoma el 25 de marzo de 1957 y entró en vigor el 1 de enero de 1958. Estableció la Comuni-dad Económica Europea (CEE), que ahora es la Comunidad Europea (CE), y, con frecuencia, se leha denominado “Tratado de Roma”. El Tratado de la Unión Europea se firmó en Maastricht (porlo que se le suele denominar “Tratado de Maastricht”) el 7 de febrero de 1992 y entró en vigorel 1 de noviembre de 1993. Este tratado modificó el Tratado constitutivo de la ComunidadEuropea y estableció la Unión Europea. El “Tratado de Amsterdam”, que se firmó en Amsterdamel 2 de octubre de 1997 y entró en vigor el 1 de mayo de 1999, modificó el Tratado de la UniónEuropea y el Tratado de la Unión Europea. Del mismo modo, el “Tratado de Niza”, que concluyóla Conferencia Intergubernamental del 2000 y que se firmó el 26 de febrero de 2001, añadiránuevas modificaciones al Tratado constitutivo de la Comunidad Europea y al Tratado de laUnión Europea, una vez que sea ratificado y que entre en vigor.

UEM: véase Unión Económica y Monetaria.

UMTS (Sistema Universal de Telefonía Móvil): sistema de telefonía móvil de “tercerageneración”.Todos los gobiernos de la zona del euro vendieron o concedieron licencias paralas frecuencias de la telefonía móvil a las empresas de telecomunicaciones. Siguiendo una reco-mendación de Eurostat, los ingresos procedentes de la venta de dichas licencias han de regis-trarse en las cuentas de las Administraciones Públicas como la venta de un activo no financiero,lo que mejora, así, al saldo presupuestario público. Sin embargo, estos ingresos tienen carácterextraordinario y, por lo tanto, no dan lugar a una mejora permanente de dichos saldos. La deudapública cae, en principio, a un nivel más bajo debido a los ingresos procedentes de la venta delicencias UMTS.

Unión Económica y Monetaria (UEM): el Tratado describe el proceso para lograr laUnión Económica y Monetaria en tres fases. La primera fase, que comenzó en julio de 1990 yfinalizó el 31 de diciembre de 1993, se caracterizó, fundamentalmente, por el desmantelamientode las barreras interiores al libre movimiento de capitales dentro de la Unión Europea. Lasegunda fase, que empezó el 1 de enero de 1994, estableció, entre otras cosas, la creación delInstituto Monetario Europeo (IME), la prohibición de la financiación del sector público porlos bancos centrales y del acceso privilegiado del sector público a las entidades financieras y el

I n fo rme Anua l de l BCE • 2000In fo rme Anua l de l BCE • 2000

Page 240: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

227

procedimiento para evitar los déficit excesivos. La tercera fase se inició el 1 de enero de 1999,de conformidad con lo dispuesto en el apartado 4 del artículo 121 del Tratado, con la trans-ferencia de las competencias monetarias al Eurosistema y con la introducción del euro.

Valor de referencia para el crecimiento monetario: el Consejo de Gobierno del BCEasigna un papel destacado al dinero a la hora de instrumentar su política, lo que presupone unanálisis detenido de los agregados monetarios y de las entidades de contrapartida, debido ala información que contienen sobre la evolución futura de los precios. Esta importancia deldinero se pone de manifiesto mediante el anuncio de un valor de referencia para la tasa de cre-cimiento del agregado monetario M3. Dicho valor se obtiene de manera que sirva y sea com-patible con la consecución de la definición de estabilidad de precios formulada por el Con-sejo de Gobierno, que se basa en supuestos a medio plazo relativos a la tendencia delcrecimiento del PIB real y a la tendencia de la velocidad de circulación de M3. Las desviacionesimportantes o prolongadas del crecimiento de M3 del valor de referencia mostrarían, en cir-cunstancias normales, los riesgos para la estabilidad de precios en el medio plazo. Sin embargo,el concepto de valor de referencia no conlleva un compromiso por parte del Consejo deGobierno de corregir automáticamente las desviaciones del crecimiento de M3 con respectoal valor de referencia.

Valor de referencia para la situación fiscal: el Protocolo nº 5 del Tratado sobre elprocedimiento aplicable en caso de déficit excesivo establece valores de referencia explícitospara la ratio de déficit de las Administraciones Públicas (3% del PIB) y la ratio de deuda(60% del PIB) (véase Pacto de Estabilidad y Crecimiento).

Volatilidad implícita de los tipos de interés: medida de la volatilidad esperada de los tiposde interés a corto y a largo plazo, que puede obtenerse del precio de las opciones. Dado el pre-cio de mercado observado de una opción, la volatilidad implícita puede calcularse utilizando unafórmula de valoración de opciones convencional que depende explícitamente, entre otrascosas, de la volatilidad esperada del precio del activo subyacente durante el período hasta elvencimiento de la opción. Los activos subyacentes pueden ser futuros sobre tipos de interés acorto plazo, como, por ejemplo, el EURIBOR a tres meses, o sobre bonos a largo plazo, comolos bonos alemanes a diez años. Dados los supuestos adecuados, la volatilidad implícita puedeinterpretarse como la volatilidad esperada por los mercados en el tiempo que resta hasta elvencimiento de la opción.

Zona del euro: zona que incluye a aquellos Estados miembros que, de conformidad con el Tra-tado, han adoptado el euro como moneda única y en la cual se aplica una política monetariaúnica bajo la responsabilidad del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo(BCE). En el año 2000 la zona del euro comprendía Bélgica,Alemania, España, Francia, Irlanda,Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Austria, Portugal y Finlandia. Grecia se integró en la zona deleuro el 1 de enero de 2001, elevando así a doce el número de países de dicha zona.

I n fo rme Anua l de l BCE • 2000In fo rme Anua l de l BCE • 2000

Page 241: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

228

4 de enero de 2000

El BCE anuncia que el 5 de enero de 2000 elEurosistema efectuará una operación deajuste para drenar liquidez, con fecha de liqui-dación el mismo día. El objeto de esta medidaes restablecer las condiciones de liquidezhabituales en el mercado monetario despuésde que se llevara a cabo con éxito la transi-ción al año 2000.

5 de enero de 2000

El Consejo de Gobierno del BCE decide quelos tipos de interés de las operaciones princi-pales de financiación, de la facilidad marginalde crédito y de la facilidad de depósito semantengan en el 3%, 4% y 2%, respectiva-mente.

15 de enero de 2000

A petición de las autoridades griegas, losministros de los Estados miembros de la zonadel euro, el BCE y los ministros y gobernado-res de los bancos centrales de Dinamarca yGrecia deciden, mediante un procedimientoconjunto, revaluar la paridad central de ladracma griega en el Mecanismo de Tipos deCambio II (MTC II) un 3,5%, con efectos apartir del 17 de enero de 2000.

20 de enero de 2000

El Consejo de Gobierno del BCE decide quelos tipos de interés de las operaciones princi-pales de financiación, de la facilidad marginalde crédito y de la facilidad de depósito semantengan en el 3%, 4% y 2%, respectiva-mente.

Además, anuncia que el Eurosistema se pro-pone adjudicar 20 mm de euros en cada unade las operaciones de financiación a plazo máslargo que se lleven a cabo en la primera mitaddel 2000. Al establecer esta cantidad se han

tenido en cuenta las necesidades de liquidezprevistas del sistema bancario de la zona deleuro en el primer trimestre del año y eldeseo del Eurosistema de seguir proporcio-nando la mayor parte de la financiaciónrequerida por sector financiero a través desus operaciones principales de financiación.

3 de febrero de 2000

El Consejo de Gobierno del BCE decide ele-var el tipo de interés de las operaciones prin-cipales de financiación del Eurosistema en0,25 puntos porcentuales, hasta situarlo en el3,25%, con efectos a partir de la operaciónque se liquidará el 9 de febrero de 2000.Ade-más, decide aumentar los tipos de interés dela facilidad marginal de crédito y de la facilidadde depósito en 0,25 puntos porcentuales,hasta el 4,25% y el 2,25%, respectivamente,con efectos, en ambos casos, a partir del 4 defebrero de 2000.

17 de febrero y 2 de marzo de 2000

El Consejo de Gobierno del BCE decide quelos tipos de interés de las operaciones princi-pales de financiación, de la facilidad marginalde crédito y de la facilidad de depósito semantengan en el 3,25%, 4,25% y 2,25%, res-pectivamente.

16 de marzo de 2000

El Consejo de Gobierno del BCE decide ele-var el tipo de interés de las operaciones prin-cipales de financiación del Eurosistema en0,25 puntos porcentuales, hasta situarlo en el3,5%, con efectos a partir de la operación quese liquidará el 22 de marzo de 2000.Además,decide aumentar los tipos de interés de lafacilidad marginal de crédito y de la facilidadde depósito en 0,25 puntos porcentuales,hasta el 4,5% y el 2,5%, respectivamente, conefectos, en ambos casos, a partir del 17 demarzo de 2000.

I n fo rme Anua l de l BCE • 2000

Cronología de medidas de política monetaria

I n fo rme Anua l de l BCE • 2000

Page 242: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

229

30 de marzo y 13 de abril de 2000

El Consejo de Gobierno del BCE decide quelos tipos de interés de las operaciones princi-pales de financiación, de la facilidad marginalde crédito y de la facilidad depósito se man-tengan en el 3,5%, 4,5% y 2,5%, respectiva-mente.

27 de abril de 2000

El Consejo de Gobierno del BCE decide ele-var el tipo de interés de las operaciones prin-cipales de financiación del Eurosistema en0,25 puntos porcentuales, hasta situarlo en el3,75%, con efectos a partir de la operaciónque se liquidará el 4 de mayo de 2000. Ade-más, decide aumentar los tipos de interés dela facilidad marginal de crédito y de la facilidadde depósito en 0,25 puntos porcentuales,hasta el 4,75% y el 2,75%, respectivamente,con efectos, en ambos casos, a partir del 28de abril de 2000.

11 de mayo y 25 de mayo de 2000

El Consejo de Gobierno del BCE decide quelos tipos de interés de las operaciones princi-pales de financiación, de la facilidad marginalde crédito y de la facilidad de depósito semantengan en el 3,75%, 4,75% y 2,75%, res-pectivamente.

8 de junio de 2000

El Consejo de Gobierno del BCE decide ele-var el tipo de interés de las operaciones prin-cipales de financiación del Eurosistema en0,50 puntos porcentuales, hasta situarlo en el4,25%, y aplicarlo a las dos operaciones (quese llevarán a cabo mediante subastas a tipo deinterés fijo) que se liquidarán el 15 y el 21 dejunio de 2000. Además, decide aumentar lostipos de interés de la facilidad marginal decrédito y de la facilidad de depósito en 0,50puntos porcentuales, hasta el 5,25 % y el3,25%, respectivamente, con efectos, enambos casos, a partir del 9 de junio de 2000.

Anuncia también que, a partir de la operaciónque se liquidará el 28 de junio de 2000, lasoperaciones principales de financiación delEurosistema se ejecutarán por el procedi-miento de subasta a tipo de interés variablecon adjudicación a tipo múltiple. El Consejode Gobierno decide fijar un tipo mínimo depuja para estas operaciones igual al 4,25%. Elcambio a las subastas a tipo variable en lasoperaciones principales de financiación nopretende introducir una modificación de laorientación de la política monetaria del Euro-sistema, sino que es la respuesta a la fuertesobrepuja que venía produciéndose en el con-texto del procedimiento vigente de subastas atipo de interés fijo.

19 de junio de 2000

De conformidad con el apartado 2 del artí-culo 122 del Tratado constitutivo de la Comu-nidad Europea, el Consejo ECOFIN decideque Grecia reúne las condiciones necesariaspara adoptar la moneda única, con arreglo alos criterios establecidos en el apartado 1 delartículo 121 y suprime la excepción de Gre-cia, con efectos a partir del 1 de enero de2001. El Consejo ECOFIN adopta esta deci-sión basándose en los informes presentadospor la Comisión Europea y el BCE acerca delos progresos realizados por Suecia y Greciaen el cumplimiento de sus obligaciones parasu incorporación a la unión económica ymonetaria, tras consultar al Parlamento Euro-peo y una vez debatida la cuestión en el Con-sejo de la UE, reunido en la formación de Jefesde Estado o de Gobierno.

El Consejo ECOFIN, por unanimidad de losEstados miembros de la Comunidad Europeano acogidos a excepción y del Estado miem-bro en cuestión, a propuesta de la ComisiónEuropea y previa consulta al BCE, adopta asi-mismo el tipo de conversión irrevocableentre la dracma griega y el euro, con efectos apartir del 1 de enero de 2001. Tras la deter-minación del tipo de conversión de la dracmagriega respecto al euro (idéntico a su paridadcentral frente al euro en el Mecanismo deTipos de Cambio II, MTC II), el BCE y el

I n fo rme Anua l de l BCE • 2000In fo rme Anua l de l BCE • 2000

Page 243: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

230

Banco de Grecia anuncian que llevarán a caboel seguimiento de la convergencia del tipo decambio de mercado de la dracma griegafrente al euro hacia el tipo de conversión,convergencia que deberá haberse alcanzado, amás tardar, el 29 de diciembre de 2000.

21 de junio de 2000

El Consejo de Gobierno del BCE decide quelos tipos de interés de la facilidad marginal decrédito y de la facilidad de depósito se man-tengan en el 5,25% y 3,25%, respectivamente.

El Consejo de Gobierno anuncia que, para lasoperaciones de financiación a plazo más largoque se ejecutarán en el segundo semestre del2000, el Eurosistema se propone adjudicaruna cantidad de 15 mm de euros por opera-ción.Al establecer esta cantidad se han tenidoen cuenta las necesidades de liquidez previs-tas del sistema bancario de la zona del euroen el segundo semestre del 2000 y el deseodel Eurosistema de seguir proporcionando lamayor parte de la financiación requerida porel sector financiero a través de sus operacio-nes principales de financiación.

6 de julio, 20 de julio y 3 de agostode 2000

El Consejo de Gobierno del BCE decide queel tipo mínimo de puja de las operacionesprincipales de financiación y los tipos de inte-rés de la facilidad marginal de crédito y de lafacilidad de depósito se mantengan en el4,25%, 5,25% y 3,25%, respectivamente.

31 de agosto de 2000

El Consejo de Gobierno del BCE decide ele-var el tipo de interés de las operaciones prin-cipales de financiación del Eurosistema en0,25 puntos porcentuales, hasta situarlo en el4,5%, con efectos a partir de la operación quese liquidará el 6 de septiembre de 2000.Ade-más, decide aumentar los tipos de interés dela facilidad de crédito y de la facilidad marginal

de depósito en 0,25 puntos porcentuales,hasta el 5,5% y el 3,5%, respectivamente, conefectos, en ambos casos, a partir del 1 de sep-tiembre.

14 de septiembre de 2000

El Consejo de Gobierno del BCE decide queel tipo mínimo de puja de las operacionesprincipales de financiación y los tipos de inte-rés de la facilidad de crédito y de la facilidadmarginal de depósito se mantengan en el4,5%, 5,5% y 3,5%, respectivamente.

5 de octubre de 2000

El Consejo de Gobierno del BCE decide ele-var el tipo de interés de las operaciones prin-cipales de financiación del Eurosistema en0,25 puntos porcentuales, hasta situarlo en el4,75%, con efectos a partir de la operaciónque se liquidará el 11 de octubre de 2000.Asi-mismo, decide aumentar los tipos de interésde la facilidad marginal de crédito y de la faci-lidad de depósito en 0,25 puntos porcentua-les, hasta el 5,75% y el 3,75%, respectiva-mente, con efectos, en ambos casos, a partirdel 6 de octubre.

19 de octubre, 2 de noviembre, 16 denoviembre y 30 de noviembre de 2000

El Consejo de Gobierno del BCE decide queel tipo mínimo de puja de las operacionesprincipales de financiación y los tipos de inte-rés de la facilidad marginal de crédito y de lafacilidad de depósito se mantengan en el4,75%, 5,75% y 3,75%, respectivamente.

14 de diciembre de 2000

El Consejo de Gobierno del BCE decide queel tipo mínimo de puja de las operacionesprincipales de financiación y los tipos de inte-rés de la facilidad marginal de crédito y de lafacilidad de depósito se mantengan en el4,75%, 5,75% y 3,75%, respectivamente.

I n fo rme Anua l de l BCE • 2000In fo rme Anua l de l BCE • 2000

Page 244: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

231

Además, el Consejo de Gobierno decidereconfirmar el valor de referencia vigentepara el crecimiento monetario, es decir, unatasa de crecimiento interanual del 4,5% parael agregado monetario amplio M3. El Consejovolverá revisar el valor de referencia endiciembre del 2001.

1 de enero de 2001

El 1 de enero de 2001, Grecia adoptó el euro.Como resultado, el Banco de Grecia se con-vierte en miembro de pleno derecho delEurosistema con los mismos derechos y obli-gaciones que los once bancos centrales nacio-nales de los otros Estados miembros quehabían adoptado el euro en 1999.

4 de enero de 2001

El Consejo de Gobierno del BCE decide queel tipo mínimo de puja de las operacionesprincipales de financiación y los tipos de inte-rés de la facilidad marginal de crédito y de lafacilidad de depósito se mantengan en el4,75%, 5,75% y 3,75%, respectivamente.

Decide, además, adjudicar 20 mm de euros encada una de las operaciones de financiación aplazo más largo que se lleven a cabo en el año2001. Al establecer esta cantidad se hantenido en cuenta las necesidades de liquidezprevistas del sistema bancario de la zona deleuro y el deseo del Eurosistema de seguirproporcionando la mayor parte de la financia-ción requerida por el sector financiero a tra-vés de sus operaciones principales de finan-ciación. El Consejo de Gobierno podrá ajustarel volumen de adjudicación a lo largo del añosi las necesidades de liquidez evolucionan deforma imprevista.

18 de enero y 1 de febrero, 15 de febrero,1 de marzo y 15 de marzo de 2001

El Consejo de Gobierno del BCE decide queel tipo mínimo de puja de las operacionesprincipales de financiación y los tipos de inte-rés de la facilidad marginal de crédito y de lafacilidad de depósito se mantengan en el4,75%, 5,75% y 3,75%, respectivamente.

I n fo rme Anua l de l BCE • 2000In fo rme Anua l de l BCE • 2000

Page 245: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

232 I n fo rme Anua l de l BCE • 2000In fo rme Anua l de l BCE • 2000

Page 246: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

Documentos publicados por el Banco Central Europeo (BCE)

233

Esta lista facilita información a los lectores sobre una selección de documentos publicados porel Banco Central Europeo. Las publicaciones se pueden obtener gratuitamente, solicitándolas ala División de Prensa mediante petición escrita a la dirección postal que figura en la contra-portada.

La lista completa de los documentos publicados por el Instituto Monetario Europeo se encuen-tra en la dirección del BCE en Internet (http://www.ecb.int).

Informe Anual

“Informe Anual 1998”, abril 1999.

“Informe Anual 1999”, abril 2000.

“Informe Anual 2000”, mayo 2001.

Informe de Convergencia

“Informe de Convergencia 2000”, mayo 2000.

Boletín Mensual

Artículos publicados a partir de enero de 1999:

“El área del euro al inicio de la Tercera Etapa”, enero 1999.

“La estrategia de política monetaria del Eurosistema orientada hacia la estabilidad”,enero 1999.

“Los agregados monetarios en el área del euro y su papel en la estrategia de políticamonetaria del Eurosistema”, febrero 1999.

“El papel de los indicadores de coyuntura en el análisis de la evolución de los precios en elárea del euro”, abril 1999.

“El sector bancario en el área del euro: características estructurales y tendencias”, abril 1999.

“El marco operativo del Eurosistema: descripción y primera evaluación”, mayo 1999.

“La aplicación del Pacto de Estabilidad y Crecimiento”, mayo 1999.

“Evolución a largo plazo y variaciones cíclicas de los principales indicadores económicos delos países de la zona del euro”, julio 1999.

“El marco institucional del Sistema Europeo de Bancos Centrales”, julio 1999.

“El papel internacional del euro”, agosto 1999.

“Los balances de las Instituciones Financieras Monetarias de la zona del euro a principiosde 1999”, agosto 1999.

I n fo rme Anua l de l BCE • 2000In fo rme Anua l de l BCE • 2000

Page 247: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

234

“Diferenciales de inflación en una unión monetaria”, octubre 1999.

“Los preparativos del SEBC para el año 2000”, octubre 1999.

“Políticas orientadas a la estabilidad y evolución de los tipos de interés reales a largo plazoen los años noventa”, noviembre 1999.

“El sistema TARGET y los pagos en euros”, noviembre 1999.

“Instrumentos jurídicos del Banco Central Europeo”, noviembre 1999.

“La zona del euro un año después de la introducción de la nueva moneda: principalescaracterísticas y cambios en la estructura financiera”, enero 2000.

“Las reservas exteriores y las operaciones del Eurosistema”, enero 2000.

“El Eurosistema y el proceso de ampliación de la UE”, febrero 2000.

“El proceso de consolidación en el sector de la liquidación de valores”, febrero 2000.

“Tipos de cambio efectivos nominales y reales del euro”, abril 2000.

“La UEM y la supervisión bancaria”, abril 2000.

“El contenido informativo de los tipos de interés y de sus derivados para la políticamonetaria”, mayo 2000.

“Evolución y características estructurales de los mercados de trabajo de la zona del euro”,mayo 2000.

“Cambio al procedimiento de subasta a tipo de interés variable en las operacionesprincipales de financiación”, julio 2000.

“La transmisión de la política monetaria en la zona del euro”, julio 2000.

“El envejecimiento de la población y la política fiscal en la zona del euro”, julio 2000.

“Indicadores de precios y costes de la zona del euro: panorámica general”, agosto 2000.

“El comercio exterior de la economía de la zona del euro: principales característicasy tendencias recientes”, agosto 2000.

“Crecimiento del producto potencial y brechas de producción: concepto, utilizacióny estimación”, octubre 2000.

“Relaciones del BCE con las instituciones y organismos de la Comunidad Europea”,octubre 2000.

“Los dos pilares de la estrategia de política monetaria del BCE”, noviembre 2000.

“Cuestiones suscitadas por la aparición del dinero electrónico”, noviembre 2000.

“La zona del euro tras la integración de Grecia”, enero 2001.

“Formulación de la política monetaria en un entorno de incertidumbre”, enero 2001.

“Relaciones del BCE con los organismos y foros internacionales”, enero 2001.

I n fo rme Anua l de l BCE • 2000In fo rme Anua l de l BCE • 2000

Page 248: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

235

“Características de la financiación empresarial en la zona del euro”, febrero 2001.

“Hacia un nivel de servicio uniforme para los pagos al por menor en la zona del euro”,febrero 2001.

“La política de comunicación del Banco Central Europeo”, febrero 2001.

“Evaluación de las estadísticas económicas generales de la zona del euro”, abril 2001.

“El sistema de activos de garantía del Eurosistema”, abril 2001.

“La introducción de los billetes y monedas en euros”, abril 2001.

Serie de Occasional Papers

1 “The impact of the euro on money and bond markets”, por Javier Santillán, Mark Bayley Christian Thygesen, julio 2000.

Serie de documentos de trabajo

1 “A global hazard index for the world foreign exchange markets”,por V. Brousseau y F. Scacciavillani, mayo 1999.

2 “What does the single monetary policy do? A SVAR benchmark for the EuropeanCentral Bank”, por C. Monticelli y O.Tristani, mayo 1999.

3 “Fiscal policy effectiveness and neutrality results in a non-Ricardian world”,por C. Detken, mayo 1999.

4 “From the ERM to the euro: new evidence on economic and policy convergence amongEU countries”, por I.Angeloni y L. Dedola, mayo 1999.

5 “Core inflation: a review of some conceptual issues”, por M.Wynne, mayo 1999.

6 “The demand for M3 in the euro area”, por G. Coenen y J. L.Vega, septiembre 1999.

7 “A cross-country comparison of market structures in European banking”,por O. de Bandt y E. P. Davis, septiembre 1999.

8 “Inflation zone targeting”, por A. Orphanides y V.Wieland, octubre 1999.

9 “Asymptotic confidence bands for the estimated autocovariance and autocorrelationfunctions of vector autoregressive models”, por G. Coenen, enero 2000.

10 “On the effectiveness of sterilized foreign exchange intervention”,por R. Fatum, febrero 2000.

11 “Is the yield curve a useful information variable for the Eurosystem?”,por J. M. Berk y P. van Bergeijk, febrero 2000.

12 “Indicator variables for optimal policy”, por L. E. O. Svensson y M.Woodford,febrero 2000.

I n fo rme Anua l de l BCE • 2000In fo rme Anua l de l BCE • 2000

Page 249: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

236

13 “Monetary policy with uncertain parameters”, por U. Söderström, febrero 2000.

14 “Assessing nominal income rules for monetary policy with model and data uncertainty”,por G. D. Rudebusch, febrero 2000.

15 “The quest for prosperity without inflation”, por A. Orphanides, marzo 2000.

16 “Estimating the implied distribution of the future short-term interest rate using theLongstaff-Schwartz model”, por P. Hördahl, marzo 2000.

17 “Alternative measures of the NAIRU in the euro area: estimates and assessment”,por S. Fabiani y R. Mestre, marzo 2000.

18 “House prices and the macroeconomy in Europe: results from a structural VARanalysis”, por M. Iacoviello, abril 2000.

19 “The euro and international capital markets”, por C. Decken y P. Hartmann, abril 2000.

20 “Convergence of fiscal policies in the euro area”, por O. de Bandt y F. P. Mongelli,mayo 2000.

21 “Firm size and monetary policy transmission: evidence from German business surveydata”, por M. Ehrmann, mayo 2000.

22 “Regulating access to international large-value payment systems”, por C. Holthauseny T. Rønde, junio 2000.

23 “Escaping Nash inflation”, por In-Koo Cho y T. J. Sargent, junio 2000.

24 “What horizon for price stability”, por F. Smets, julio 2000.

25 “Caution and conservatism in the making of monetary policy”, por P. Schellekens,julio 2000.

26 “Which kind of transparency? On the need for clarity in monetary policy-making”,por B.Winkler, agosto 2000.

27 “This is what the US leading indicators lead”, por M. Camacho y G. Pérez-Quirós,agosto 2000.

28 “Learning, uncertainty and central bank activism in a economy with strategicinteractions”, por M. Ellison y N.Valla, agosto 2000.

29 “The sources of unemployment fluctuations: an empirical application to the Italian case”,por S. Fabiani,A. Locarno, G. Oneto y P. Sestito, septiembre 2000.

30 “A small estimated euro area model with rational expectations and nominal rigidities”,por G. Coenen y V.Wieland, septiembre 2000.

31 “The disappearing tax base: Is foreign direct investment eroding corporate incometaxes?”, por R. Gropp y K. Kostial, septiembre 2000.

32 “Can indeterminacy explain the short-run non-neutrality of money?”,por F. De Fiore, septiembre 2000.

33 “The information content of M3 for future inflation in the euro area”,por C.Trecroci y J. L.Vega, octubre 2000.

I n fo rme Anua l de l BCE • 2000

Page 250: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

237

34 “Capital market development, corporate governance and the credibility of exchangerate pegs”, por O. Castrén y T.Takalo, octubre 2000.

35 “Systemic Risk:A survey”, por O. de Bandt y P. Hartmann, noviembre 2000.

36 “Measuring core inflation in the euro area”, por C. Morana, noviembre 2000.

37 “Business fixed investment: evidence of a financial accelerator in Europe”,por P.Vermeulen, noviembre 2000.

38 “The optimal inflation tax when taxes are costly to collect”, por F. De Fiore,noviembre 2000.

39 “A money demand system for euro area M3”, por C. Brand y N. Cassola,noviembre 2000.

40 “Financial structure and the interest rate channel of ECB monetary policy”,por B. Mojon, noviembre 2000.

41 “Why adopt transparency? The publication of central bank forecasts”,por P.M. Geraats, enero 2001.

42 “An area-wide model (AWM) for the euro area”, por G. Fagan, J. Henry y R. Mestre,enero 2001.

43 “Sources of economic renewal: from the traditional firm to the knowledge firm”,por D. Rodrigues Palenzuela, febrero 20001.

44 “The supply and demand for Eurosystem deposits – The first 18 months”, por U. Bindseil y F. Seitz, febrero 2001.

45 “Testing the rank of the Hankel Matrix:A statistical approach”,por G. Camba-Mendez y G. Kapetanios, marzo 2001.

46 “A two-factor model of the German term structure of interest rates”, por N. Cassola yJ. Barros Luis, marzo 2001.

47 “Deposit insurance and moral hazard: does the counterfactual matter?”, por R. Gropp yJ.Vesala, marzo 2001.

48 “Financial market integration in Europe: on the effects of EMU on stock markets”, porM. Fratzscher, marzo 2001.

Otras publicaciones

“The TARGET service level”, julio 1998.

“Report on electronic money”, agosto 1998.

“Assessment of EU securities settlement systems against the standards for their use in ESCBcredit operations”, septiembre 1998.

“Money and banking statistics compilation guide”, septiembre 1998.

I n fo rme Anua l de l BCE • 2000

Page 251: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

238

“La política monetaria única en la Tercera Etapa: Documentación general sobre instrumentosy procedimientos de política monetaria del SEBC”, septiembre 1998.

“Third progress report on the TARGET project”, noviembre 1998.

“Correspondent central banking model (CCBM)”, diciembre 1998.

“Payment systems in the European Union:Addendum incorporating 1997 figures”,enero 1999.

“Possible effects of EMU on the EU banking systems in the medium to long term”,febrero 1999.

“Euro area monetary aggregates: conceptual reconciliation exercise”, julio 1999.

“The effects of technology on the EU banking systems”, julio 1999.

“Payment systems in countries that have applied for membership of the European Union”,agosto 1999.

“Improving cross-border retail payment services: the Eurosystem´s view”, septiembre 1999.

“Compendium: recopilación de instrumentos jurídicos, junio de 1998-mayo de 1999”,octubre 1999.

“European Union balance of payments/international investment position statistical methods”,noviembre 1999.

“Estadísticas monetarias y bancarias: Guía de elaboración,Addendum 1: Instrumentos delmercado monetario”, noviembre 1999.

“Money and Banking Statistics Sector Manual”, segunda edición, noviembre 1999.

“Report on the legal protection of banknotes in the European Union Member States”,noviembre 1999.

“Correspondent central banking model (CCBM)”, noviembre 1999.

“Cross-border payments in TARGET:A user’ s survey”, noviembre 1999.

“Money and Banking Statistics: Series keys for the exchange of balance sheet items timeseries”, noviembre 1999.

“Money and Banking Statistics: Handbook for the compilation of flow statistics”,diciembre 1999.

“Payment systems in the European Union:Addendum incorporating 1998 figures”,febrero 2000.

“Interlinking: Data dictionary”, versión 2.02, marzo 2000.

“Asset prices and banking stability”, abril 2000.

“EU banks´ income structure”, abril 2000.

“Estadísticas recopiladas y elaboradas por el SEBC”, mayo 2000.

I n fo rme Anua l de l BCE • 2000

Page 252: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

239

“Correspondent central banking model (CCBM)”, julio 2000.

“Requisitos de información en el ámbito de las estadísticas económicas generales”,agosto 2000.

“Seasonal adjustment of monetary aggregates and HICP for the euro area”, agosto 2000.

“Improving cross-border retail payment services”, septiembre 2000.

“Statistical treatment of the Eurosystem´s international reserves”, octubre 2000.

“European Union balance of payments / international investment position statisticalmethods”, noviembre 2000.

“Information guide for credit institutions using TARGET”, noviembre 2000.

“La política monetaria única en la tercera fase: Documentación general sobre losinstrumentos y los procedimientos de la política monetaria del Eurosistema”,noviembre 2000.

“EU banks´margins and credit standards”, diciembre 2000.

“Mergers and acquisitions involving the EU banking industry: facts and implications”,diciembre 2000.

“Cross-border use of collateral:A users’ survey”, febrero 2001.

“Price effects of regulatory reform in selected network industries”, marzo 2001.

“The role of central banks in prudential supervision”, marzo 2001.

“Annual Accounts of the ECB 2000”, marzo 2001.

Folletos informativos

“TARGET”, julio 1998.

“TARGET: facts, figures, future”, septiembre 1999.

“El Banco Central Europeo”, junio 2000.

“EPM:The ECB payment mechanism”, agosto 2000.

“Los billetes y monedas en euros”, agosto 2000.

“The euro: integrating financial services”, agosto 2000.

“TARGET”, agosto 2000.

“El Banco Central Europeo”, abril 2001.

“Los billetes y monedas en euros”, mayo 2001.

I n fo rme Anua l de l BCE • 2000

Page 253: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

240 I n fo rme Anua l de l BCE • 2000

Page 254: ES BANCO CENTRAL EUROPEO · 2003-12-11 · III Prólogo 2 Capítulo I Evolución económica y política monetaria 1 Panorámica:decisiones de política monetaria en el año 2000 12

AN

NU

AL

RE

PO

RT

20

00

EU

RO

PE

AN

CE

NT

RA

L B

AN

KE

N

EC

B

EZ

B

EK

T

BC

E

EK

P

A N N U A LR E P O R T

2000