es 11: participacion

77
NÚMERO 11· PARTICIPACIÓN EDICIÓN DIGITAL · INVIERNO 2011 € 2,99 la fuerza de las redes sociales · aprendizaje en el ocio · la naturaleza como profesora 15M y el futuro del movimiento · voluntariado y amor · psicología del no participar redes sociales en Sudáfrica · directorio, glosario y recursos en participación L’atac dels zombies, Minyons de Terrassa © Xavier Ocaña i Porta Si la participación es la respuesta, ¿cuál era la pregunta? Joan Subirats · Fritjof Capra · Esther Vivas Educación y Sostenibilidad

Upload: barcelonya

Post on 27-Mar-2016

224 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

La fuerza de las redes sociales, los movimientos de base y como co-crear el mundo que todos queremos.

TRANSCRIPT

Page 1: ES 11: PARTICIPACION

Número 11· PArTICIPACIÓN eDICIÓN DIGITAL · INVIerNo 2011 € 2,99

la fuerza de las redes sociales · aprendizaje en el ocio · la naturaleza como profesora15M y el futuro del movimiento · voluntariado y amor · psicología del no participar

redes sociales en Sudáfrica · directorio, glosario y recursos en participación

L’ata

c de

ls zo

mbi

es, M

inyo

ns d

e Te

rras

sa ©

Xav

ier O

caña

i Po

rta

Si la participación es la respuesta, ¿cuál era lapregunta?

Joan Subirats · Fritjof Capra · Esther Vivas

Educación ySostenibilidad

Page 2: ES 11: PARTICIPACION

Editora · Heloise Buckland

CoMitÉ Editorial · Sara Batet, Carolina Cortés, Teresa Franquesa, Mercè Girona, Lídia Hervàs, Miryam Navarro, Paula Pérez, Inma Pruna, Emili Puig, Marta Pulgar, Montse Santolino, Teresa Tilló

ExpErta inVitada Ana María Forestello

rEdaCCión Y CorrECCiónMarta Moreno, Míriam Salvatierra

MaquEtaCión · Xavier Solé

dirECCión CrEatiVa Alexis Urusoff Ramos Octubre de 2011Depósito legal: B-23656-07ISSN: 1988-2149

rCE BarCElona www.rce-barcelona.net [email protected]

GEStión Y SuBSCripCionESBarcelonya, SCCLwww.barcelonya.com [email protected] Tel.: (+34) 93 424 5202

es-online.info

Índicenúm. 11 · participación · invierno 2011

REFLEXIONES

Si la participación es la respuesta, ¿cuál era la pregunta? 4 Joan Subirats, de la Universidad Autónoma de Barcelona, habla de los motivos de luchar por una democracia más profunda y la transformación social

Inteligente por naturaleza 11 Fritjof Capra y Michael Stone, del Center for Ecoliteracy, comparten cuatro principios clave para guiar el aprendizaje para la sostenibilidad

Otra escuela es posible 22 Ana María Forestello, experta en pedagogía aplicada, ha descubierto cuatro sistemáticas de participación en la escuela a través del programa Agenda 21 Escolar de Barcelona

Excusas para no participar 28 Enric Pol, catedrático de Psicología Social y Ambiental, explora por qué los jóvenes resisten las propuestas de participación

Vivir la tierra en primera persona 33 Sandra Carreras, directora de la Red de Custodia del Territorio, relata experiencias de participación en la protección de la naturaleza

El movimiento 15M 38 ¿Por qué estamos tan desconectados e indignados de la política? Ismael Blanco, del Instituto de Gobierno y Políticas Públicas, investiga sobre las motivaciones del movimiento

Oasis de valores positivos en el desierto social 44 Miquel Essomba, director del Centro Unesco de Cataluña, reflexiona sobre la educación en el tiempo libre de base comunitaria

Organizarnos para cambiar 50 Francisco Heras, del Centro Nacional de Educación Ambiental, ofrece recetas prácticas para motivar la participación hacia la sostenibilidad

Reconstruyendo los hábitos del corazón 56 Ximo García Roca, sociólogo y teólogo, investiga por qué los ciudadanos pasan de ser consumidores a coproductores a través del voluntariado

Un paso adelante 61 Jim Taylor y sus colegas del Wildlife Environment Society of South Africa celebran el uso de las redes sociales para acelerar la transición hacia la sostenibilidad

ENTREVISTA

La fuerza de las redes sociales 18 Esther Vivas, activista, autora e investigadora, habla del papel de Facebook, Twitter y demás en los movimientos sociales

RECURSOS 67 Selección de recursos pedagógicos para distintas edades, directorio de entidades, glosario de términos, películas y otras herramientas para educadores y educadoras.

Licencia Creative Commons, Reconocimiento-No Comercial-Compartir. Se puede copiar, distribuir y comunicar públicamente su contenido. Hay que reconocer los crédi-tos de la obra. Si se altera o transforma el contenido o se generan obras derivadas, sólo se puede distribuir la obra generada con la misma licencia. No se pueden usar los contenidos para finali-dades comerciales. Las fotografías sin el identificativo (CC) no se pueden reproducir o distribuir.

Xarxa de Recerca en Educació per a la Sostenibilitat

Educación ySostenibilidad

Page 3: ES 11: PARTICIPACION

La teoría es muy bonita, “no se trata de ser el primero, sino de llegar con todos y a tiempo”, pero ya sabemos que en la práctica no es tan fácil. ¿Cómo podemos aprender a compartir los recursos, los espacios, el tiempo, el dinero... en definitiva, las decisiones que acaban cons-truyendo nuestra realidad?, ¿cómo podemos conseguir una participación activa en el cami-no hacia un futuro mejor?

Dedicamos este número de Educación y Sos-tenibilidad a la participación por muchos motivos: por el movimiento 15M que hemos vivido (y seguimos viviendo) tan de cerca este año, por la primavera árabe de nuestros países vecinos, por la velocidad y la diversidad de propuestas de ciberactivismo que nos llegan cada día... y finalmente, por la conciencia de que hemos tocado techo en tantos sentidos (ambiental, social y económico) que estamos obligados a aprender otras maneras de or-ganizarnos.

la participación...

Según los autores que han hecho posible este número, estamos viviendo una época de cam-bio inédito, donde el poder de las multinaci-onales sobre los gobiernos, por un lado, y la distancia entre los gobiernos y las personas, por otro, son realidades cada vez más eviden-tes. Además, las instituciones parecen incapa-ces de desvincular la economía del hiperconsu-mo y el crecimiento sin límite (y la desigualdad social que todo ello conlleva). El conjunto ha resultado en una multitud de propuestas para participar en algo diferente, para recuperar una democracia real, ¡ya!

Estas propuestas de buscar el sentido transfor-mador, igualitario y participativo que prometía la democracia en sus orígenes surgen de luga-res diversos, de los foros infantiles, de los siste-mas de chat para adolescentes, de los moodles y wikis en el colegio, de las cooperativas de consumo, de los grupos de voluntarios, de las comunidades indígenas, de ecologistas, de sin-dicatos... Por suerte, la lista no es exhaustiva. Muchísima gente está buscando otras maneras de acelerar la participación activa para cons-truir un futuro mejor.

la sostenibilidad...

... es decir, la sobrevivencia de nuestra especie (entre otras) también depende de la partici-pación y de la vida en comunidad. Podemos aprender mucho en este sentido observando la naturaleza; no existe ningún organismo capaz de sobrevivir mucho tiempo si se encu-entra aislado. Además, las características de los ecosistemas sanos, como la diversidad y la interdependencia, también sostienen sanas a las comunidades humanas. Y podemos aprender, también, de la capacidad de la naturaleza de sobrevivir a una crisis, de adaptarse, de coope-rar y de transformar, y a partir de aquí pode-mos entender los mecanismos de participación que realmente funcionan. Evidentemente, las redes sociales han tenido mucho éxito como espacio de aprendizaje co-lectivo, tomemos como ejemplo la experiencia Avaaz, una plataforma para reunir esfuerzos en las luchas sociales y ambientales que ha llega-do a tener diez millones de usuarios. La acce-sibilidad y la velocidad que ofrecen las redes sociales han permitido una amplitud y una diversidad de participación tales que han dado una nueva vida a los movimientos sociales. Estos espacios de intercambio de información política, formación de opinión, construcción de identidad colectiva y movilización social son clave en la innovación democrática que se reclama de tantos ámbitos.

Y el aprendizaje...

Los entornos educativos –ya sean centros formales, grupos de aprendizaje virtual (e-le-arning), asociaciones, universidades, familias o comunidades– también están adoptando estra-tegias innovadoras de participación para la sos-tenibilidad en las que las personas son las pro-tagonistas del cambio social. En algunos casos funcionan, en otros no; pero lo que todas las propuestas sí tienen claro es que para obtener lo mejor posible de los cambios que estamos viviendo hay que aprender nuevos procesos de escuchar y de compartir. Aquí presentamos una pequeña selección de múltiples iniciativas para saltar la brecha que separa el mundo que te-nemos del mundo que queremos a través de la participación.

Heloise BucklandEditora¿Caminamos juntos?

El comité editorial noasume la responsabilidad de las opiniones expresa-das por los autores de los articulos de la revista.

Page 4: ES 11: PARTICIPACION

Reflexionese 4

Mi planteamiento aquí será el siguiente: ¿po-demos seriamente hablar de la profundización democrática y de la participación sin tratar de vincular ese debate con los grandes cambios que atraviesan nuestras sociedades?

Cambio de época

Muchos de los parámetros en los que se ins-cribían las instituciones de la democracia representativa han cambiado sustancialmente.

En la época de las instituciones políticas del liberalismo, la preocupación por la participa-ción política no era un tema que estuviera si-tuado en la agenda de debate de las institucio-nes. Era un tema extrainstitucional, planteado precisamente por aquellos que expresamente estaban excluidos de la vida política instituci-onal. Hablar de democracia en esa época era referirse a un anhelo revolucionario y contra-dictorio con la lógica institucional imperante, básicamente porque hablar de democracia era

Estamos en pleno debate sobre la conveniencia de profundizar la democracia,

en el sentido de hacerla más participativa, más sensible a la voluntad social, y

la participación aparece como la respuesta. Pero, ¿cuál era la pregunta a la que

queríamos responder con esa propuesta?

Joan SubiratsCatedrático de Ciencia Política Universidad Autónoma de Barcelonawww.uab.cat

democracia, participación y transfomacion social

Si la participaciónes la respuesta,¿cúal era la pregunta?

Con la cabeza alta c Pollobarba

Page 5: ES 11: PARTICIPACION

Reflexions

grandes agregados y de importantes continui-dades, tenemos hoy un mosaico cada vez más fragmentado de situaciones de pobreza, de

hablar de igualdad. La propia transformación del sistema económico se acompañó, no sin tensiones y conflictos de todo tipo y dimen-sión, de la transformación democratizadora del sistema político. Democratizacion y redis-tribución aparecen nuevamente conectados en 1945.

En los últimos años muchas cosas han cam-biado. Muchos de los instrumentos de análisis que nos habían ido sirviendo para entender

las transformaciones del estado liberal al es-tado fordista y keynesiano de bienestar, re-sultan ya claramente inservibles. Ya no pode-mos hablar de estabilidad, de continuidad, de especialización profesional única, en relación con unas condiciones de trabajo cada vez más precarias y fluidas. El trabajo estructura cada vez menos la vida de las gentes, y ello afecta sin duda a sus vínculos sociales, a la forma de entender pautas de reciprocidad o de im-plicación en asuntos que trasciendan al mero individuo.

Los impactos de esa transformación no son menores en el campo de las relaciones socia-les. La desigualdad sigue existiendo, pero sus descriptores se han modificado sustancialmen-te. No hay un eje predominante, sino multipli-cidad de ejes de desigualdad y de vulnerabi-lidad. Frente a la anterior estructura social de

riqueza, de fracaso y de éxito. El propio ámbi-to de convivencia primaria no presenta ya el mismo aspecto que tenía en la época industri-al. Y si bien ello genera cambios muy positi-vos de emancipación femenina vía formación y acceso al mercado de trabajo, repercute también en el debilitamiento de las instancias de socialización primaria y de trasmisión de criterios de implicación común.

Ese conjunto de profundas transformaciones en las esferas productiva, social y familar no han encontrado a los poderes públicos en su mejor momento. El mercado y el poder económico subyacente se han globalizado, mientras las instituciones políticas, y el poder que de ellas emana, sigue en buena parte an-clado al territorio. Al mismo tiempo, la lógica jerárquica que ha caracterizado siempre el ejercicio del poder no sirve hoy para entender

La democracia es hoy una palabra, una expresión, un término que cada vez explica menos.

#acampadamurcia c Mario Sánchez Nevado

Una alfombra humana roja en la toma de posesión del Ayuntamiento de Murcia.

es PARTiCiPACiÓn

Page 6: ES 11: PARTICIPACION

e

los procesos de decisión pública, basados cada vez más en lógicas de interdependencia, de capacidad de influencia, de poder relacional, y cada vez menos en estatuto orgánico o en ejercicio de jerarquía formal.

En ese nuevo contexto hemos de situar el debate sobre los posibles déficits de la de-mocracia representativa, relacionando cam-bios en el sistema político con cambios en las formas de vida y de trabajo. Y ello no se acostumbra a hacer. Se discute de la salud de la democracia, de su vitalidad y capacidad para recoger el sentir popular, como si la democracia fuera un “acquis” indiscutido e indiscutible desde cualquier ámbito territorial o colectivo.

¿democracia?

No es fácil adentrarse en el debate sobre la democracia sin aclararnos un poco sobre a qué nos estamos refiriendo. Aceptemos que deben existir unas reglas mínimas sobre las

que fundamentar un ejercicio democrático,1 pero sabiendo que la existencia de esas re-glas no implica el que se consigan los fines que desde siempre han inspirado la lucha por la democratización de nuestras sociedades. Es decir, la igualdad no sólo jurídica sino tam-bien social y economica. Esa aspiración ha sido la razon de ser de los movimientos demo-cráticos desde que se alteraron los principios teocráticos y autoritarios del poder. Lo que ha ocurrido en los últimos años está provocando un vaciamiento creciente de nuestra capacidad de influir en la acción de gobierno. Y con ese creciente desapoderamiento de la capacidad popular de influir y condicionar las decisio-nes, se pierde buena parte de la legitimidad de una democracia que sólo mantiene abiertas las puertas de los ritos formales e institucionales. Dice Hirschman2 que un regimen democrático consigue legitimidad cuando sus decisiones emanan de una completa y abierta delibera-ción entre sus grupos, órganos y representan-tes, pero eso es cada vez menos cierto para los ciudadanos y lo es cada vez más para entes, corporaciones y lobbies económicos que esca-

1. Estas reglas formales serían asamblea representativa, elegida

por la ciudadanía y con capaci-dad normativa; no discriminación

en la condición de ciudadanía e igualdad de voto para los

mayores de edad de cualquier condicion; libertad de elección

entre candidatos y partidos que compiten entre sí con diver-sas alternativas para formar la representación nacional;

decisiones tomadas por mayoría, con respeto y garantías para las

minorías; principio de respon-sabilidad del gobierno ante la

voluntad popular espresada en la asamblea o en la jefatura del es-tado asimismo elegida. Para un

análisis sintético y de “autoridad” sobre el tema, véase N.Bobbio, voz “Democracia” en Dizionario

di Politica, Milán, 1990, TEA, pág. 287 y siguientes.

Khodiya c Meena Kadri

La mano de una mujer de la tribu Rabari del pueblo de Nadapa, de la India con el símbolo asociado con la diosa Khodiya.

Page 7: ES 11: PARTICIPACION

pan de la lógica estado-mercado-soberanía, y aprovechan sus nuevas capacidades de mo-vilidad global. Los poderes públicos son cada vez menos capaces de condicionar la actividad económico-empresarial, y en cambio las cor-poraciones siguen influyendo y presionando a unas instituciones que no disponen de los mismos mecanismos para equilibrar ese juego de los que disponían antes.3

El uso y abuso del vocablo, su aparente ina-tacabilidad, lo convierte en más redundante, menos políticamente definitorio. Los grandes

organismos internacionales, las grandes po-tencias mundiales, cualquier estado y cual-quier actor político en cualquier lugar usa el término y lo blande para justificar lo que se hace o para criticar lo que no se hace. Pero, ante ese conjunto de problemas y constatacio-nes, ¿cómo podemos avanzar?

transformación social

¿Cómo avanzamos hacia un mundo en el que los ideales de libertad e igualdad puedan cumplirse de manera más satisfactoria, mante-niendo además la aceptación de la diversidad como elemento estructurante en un escenario indefectiblemente globalizado? La respuesta sigue siendo: democracia. Una democracia que recupere el sentido transformador, igualitario y participativo que tenía hace años. Y que por tanto supere esa visión utilitaria, minimalista y encubridora de profundas desigualdades y exclusiones que tiene ahora en muchas partes del mundo. Una democracia como respuesta a los nuevos retos económicos, sociales y políti-cos a lo que nos enfrentamos.

Recordemos que capitalismo y democracia no han sido nunca términos que convivieran con facilidad. La fuerza igualitaria de la democra-

es PARTiCiPACiÓn

2. A.O. Hirschman (1991). The Rethoric of Reaction. Harvard: Belknap, pág.1693. C. Crouch (2004).Posdemocracia. Madrid: Taurus.

Fisheye c Jonathan Giuntini

My twitter social ego networks c David David Rodrigues

Page 8: ES 11: PARTICIPACION

cia ha casado más bien mal con un sistema que considera la desigualdad como algo natu-ral y con lo que hay que convivir de manera inevitable, ya que cualquier esfuerzo en sen-tido contrario será visto como distorsionador de las condiciones óptimas de funcionamiento del mercado. No queremos con ello decir que democracia y mercado son incompatibles, sino que no conviven sin tensión. Hemos de buscar fórmulas de desarrollo económico que salvaguardando las innegables capacidades de asignación de recursos y de innovación que el sistema de mercado atesora, recupere capa-cidades de gobierno que equilibren y pongan fronteras a lo que hoy es una expansión sin

límites visibles del poder corporativo a escala global, con crecientes cotas de desigualdad y de desesperanza para muchas personas y colectivos. Y para ello necesitamos distintas cosas.

Llevar el debate de la democratización a es-feras que parecen hoy blindadas: qué se en-tiende por crecimiento, qué entendemos por desarrollo, quién define costes y beneficios, quién gana y quién pierde ante cada opción económica aparentemente objetiva y neutra. Por otro lado, buscando fórmulas que regulen-arbitren-graven las transacciones económicas y financieras de carácter internacional que

Sensitive Noise c Milos Milosevic

Page 9: ES 11: PARTICIPACION

hoy siguen caminos y rutas que hacen extre-madamente difícil a los gobiernos su supervi-sión, aún en el hipotético caso de que quisie-ran ejercer realmente ese control.

Por otro lado, explorar y potenciar formas de organización social que favorezcan la recons-trucción de vínculos, la articulación de senti-dos colectivos de pertenencia respetuosos con la autonomía individual.

Así como también hay que seguir y consolidar la articulación de entramados y plataformas que permitan vincular marcos locales de expe-rimentación entre si, permitiendo fertilizacio-nes cruzadas y reflexiones sobre las prácticas llevadas a cabo en distintos lugares; recu-perando el sentido político y transformador de muchas experiencias sociales que parecen hoy simplemente “curiosas” o resistentes a la individualización dominante; entendiendo que hay mucha “política” en lo que aparentemente podrían simplemente definirse como “nuevas dinámicas sociales”.

TAGS / Democracia, transformación social, procesos colectivos, liberalismo, experiencias comunitarias, desigualdad

DEBATE / ¿Qué es la democracia?

RECURSO PEDAGÓGICO / La democracia más allá de las urnas. Intermon Oxfam, (2004). Cat, cast, gall, eusk (pdf). www.intermonoxfam.org; Consensus-Oriented Decision-

Making. Tim Hartnett, New Society Publishers (2011). Ingl. www.consensusbook.com

EDUKIT

Desde un punto de vista más estrictamente político, lo primero es entender que la política no se acaba en las instituciones. Y lo segundo es que política quiere decir capacidad de dar respuesta a problemas colectivos. Por tanto, parece importante avanzar en nuevas formas de participación colectiva y de innovación democrática que no se desvinculen del cam-bio concreto de las condiciones de vida de la gente.

El reforzamiento de las aproxi-maciones y experienciascomunitarias en los procesos de formulación y puesta en práctica de políticas públicas es algo sin duda a seguir y consolidar.

Soccer Football Silhouette Zambia c Michael Mistretta

es PARTiCiPACiÓn

*Para ver más recursos pedagógicos, véase la pág. 67

Page 10: ES 11: PARTICIPACION

10BReVes

¡Si los adultos no nos escucháis,tendréis problemas!

Assumpta Capellades · www.xtec.es/ceip-elsagrer · 93 351 60 45

Carme Cisneros · www.bcn.cat/educació · 93 429 41 99

¡Adoptan la plaza!La Escuela Maternal Albí del barrio del Carmel de Barcelona ha adopta-do una pequeña plaza cercana a la escuela. Todo empezó el año 2001, cuando la comunidad educativa del centro reflexionaba sobre cómo podía ampliar y enriquecer el limitado entorno de la escuela: ¡adop-temos la plaza Boyeros! Así fue cómo se puso en marcha un proceso participativo con las diferentes entidades del barrio, para elaborar una propuesta de remodelación de la plaza y conseguir el compromiso del distrito. Ahora la plaza Boyeros se ha convertido en un espacio de en-cuentro para los vecinos del barrio, donde los niños y niñas juegan y descubren su entorno, un símbolo de participación y de compromiso de la escuela y del barrio.

Boots in the playground on woodchip c Sharon Pruitt

Creepy Choir c Liquid Night c Sharon Pruitt

¿Las ciudades de hoy en día son un lugar pensado para los niños y niñas? El pedagogo y pensador Francesco Tonucci ti-ene claro que no. Desde el año 1991 impulsa el proyecto La ciudad del los niños, iniciado en la ciudad italiana de Fano. El proyecto nace de una motivación política: trabajar hacia una nueva filosofía de gobierno de las ciudades que tome a los niños y niñas como parámetro y como garantía de las necesi-dades de toda la ciudadanía. Se trata de agacharnos y ver la

ciudad desde la perspectiva de los niños; pedirles que parti-cipen y que se expresen, sin olvidar la parte más difícil: estar abiertos a entenderles y tomar en serio sus ideas y propuestas.

Con motivo de la conferencia que Francesco Tonucci pronun-ció en Barcelona durante el curso 2010-2011, la escuela El Sa-grer organizó un taller de reflexión y debate con los alumnos de 5º de primaria, aquí podéis ver el resultado.

Page 11: ES 11: PARTICIPACION

11

En los últimos veinte años, el Center for Ecoliteracy ha trabajado con miles de

educadores. Si bien es cierto que no hay un diseño único que sea apropiado

para todos los colegios, el Centro ha llegado a cuatro principios rectores de

acuerdo con un enfoque denominado Inteligente por naturaleza.1

Inteligente por naturaleza principios de aprendizaje para la sostenibilidad

1. la naturaleza es nuestra profesora

Para imaginar comunidades humanas soste-nibles, observamos tanto los procesos como los patrones mediante los cuales la natura-leza hace posible que exista la vida. Preparar clases sobre conceptos ecológicos esenciales como los sistemas anidados, los ciclos, la interdependencia o la diversidad, y regresar a dichos conceptos en investigaciones paulati-

namente más complejas ayudan a integrar la enseñanza entre disciplinas y también entre niveles. Identificar aquellas “cuestiones esen-ciales” relacionadas con la sostenibilidad está resultando ser un antídoto contra la fragmen-tación de las materias. Así, los alumnos son capaces de relacionar disciplinas de un modo que les parece mucho más lógico.

Para aceptar a la naturaleza como profesora es

Fritjof Capra yMichael StoneCenter for Ecoliteracywww.ecoliteracy.org

Reflexiones e

11

Directions c Josef Stuefer

Page 12: ES 11: PARTICIPACION

12

necesario aprender a pensar de modo sistémi-co. Los “entes” individuales que tienen cabida en la naturaleza (órganos, plantas, personas, divisoria de aguas) no pueden ser entendi-dos si no es dentro de los sistemas mayores en los que existen. Inteligente por naturaleza propone una escolarización que incluye la práctica del pensamiento en términos de rela-ciones, conexión y contexto. Dice un profesor de tercero: “En vez de buscar una unidad en organismos vivos, lo que buscas es una uni-dad dentro de un sistema, además de ver cómo interactúan dichos sistemas y cómo puedes di-rigirte a otros de un modo mucho más global”.

Los patios y jardines de los colegios son un recurso muy valioso para hacer que los niños conozcan la naturaleza de primera mano. Es especialmente importante en las ciudades, donde los chavales puede que solo tengan la oportunidad de conectar con el medio natural a través de estos jardines. Michael Ableman, fundador del Centro para la Agricultura Ur-bana, señala: “Los jardines no son solo un pequeño respiro ante el inacabable y deshu-manizado pavimento, son lugares de reunión, refugios, centros culturales y sociales, y son tan importantes para nuestra salud cívica como lo son los museos, los cines o los me-jores restaurantes. Son parte del alma de la ciudad”.2

Averiguar el camino que sigue cada alimento, desde que este es una semilla en la tierra, pasa a ser fruto de la viña y acaba siendo parte de un menú en el restaurante, enseña conceptos básicos de la alfabetización ecológica: la co-rriente de energía que va del sol a las plantas y animales, los ciclos planetarios del agua y del tiempo, la red interdependiente de relaci-

ones que existe en cada bocado que saborea-mos. Los jardines permiten a los estudiantes ser físicamente más activos y utilizar todos sus sentidos. Los niños ponen todo su interés en aquellos proyectos que importan y están deseosos de aprender las habilidades necesari-as para poder cuidar de los organismos vivos que tengan a su cargo. Los jardines se adaptan a diversos estilos de aprendizaje: los niños que no muestran especial interés en clase suelen ser, en cambio, líderes en el jardín.

2. la sostenibilidad es una práctica de comunidad

Una lección muy profunda que nos brinda la naturaleza es que la sostenibilidad no per-tenece a los individuos, sino a las redes de relaciones. Ningún organismo vivo individual sobrevive mucho tiempo si está aislado; graci-as a la naturaleza se crean y alimentan comu-nidades que hacen posible que exista la vida. Las cualidades que caracterizan a los ecosiste-mas naturales sanos, tales como la diversidad y la interdependencia, también sostienen a las comunidades humanas sanas. Conservar aque-

1. Stone, Michael K. Center for Ecoliteracy (2009). Smart by Na-ture: Schooling for Sustainability.

Watershed Media. University of California Press.

Green light c Josef Stuefer

Red c Josef Stuefer

Midnight at the oasis - cosmic orange-ins c Tairre Christopherson

2. Ableman, Michael (2005). “Raising Whole Children Is Like

Raising Good Food: Beyond Factory Farming and Factory

School”. A: Michael K. Stone i Zenobia Barlow (ed.). Ecological Literacy: Educating Our Children

for a Sustainable World. 181. San Francisco: Sierra Club Books.

Page 13: ES 11: PARTICIPACION

e

llas culturas humanas en peligro de desapari-ción es análogo a mantener la biodiversidad. La igualdad social y económica, además de la justicia, son realidades importantes para las sociedades, del mismo modo que mantener un equilibrio dinámico entre los miembros de un ecosistema natural es igualmente importante.

Muchos de los problemas medioambientales más urgentes a los que debemos enfrentar-nos requieren de acciones llevadas a cabo por aquellos ciudadanos que estén dispuestos y puedan colaborar eficazmente en las organi-

zaciones y comunidades. Mediante ejemplos y una buena planificación, los niños aprenderán sobre cooperación, tolerancia, empatía, cuida-dos y apoyo mutuo compartiendo sus experi-encias. La comunidad escolar misma puede ser un laboratorio para el aprendizaje. Los adultos determinan cómo será la colaboración y los estudiantes aprenderán al estar junto a profe-sorado, personal de administración y miem-bros de la junta en la toma de decisiones. Las escuelas sostenibles reafirman la condición de individuos de los estudiantes, además de ayudarles a reconocer las responsabilidades

Red c Josef Stuefer

Midnight at the oasis - cosmic orange-ins c Tairre Christopherson

Eye Spy c Jenny Leigh

es PARTiCiPACiÓn

Page 14: ES 11: PARTICIPACION

14

que tienen hacia los demás y a disfrutar de la alegría de estar en comunidad, sin olvidar la responsabilidad que adquieren.

3. El mundo real constituye el mejor entorno de aprendizaje

Los niños pueden comprender más plenamen-te los patrones básicos de la naturaleza medi-ante inmersiones en las que pueden conocer el carácter desbordante y desordenado de la naturaleza. Salen de un mundo que tiene un ritmo frenético, que está saturado de noticias y se sumergen en el ritmo y en el tiempo en que tienen lugar los eventos naturales: sem-brarán semillas en el jardín en primavera para la cosecha que tendrá lugar en otoño, contem-plarán cómo renace un arroyuelo mes a mes o incluso transcurrido un año. El sentido de la maravilla ante el mundo natural que tienen los niños (las conexiones emocionales que podrán determinar lo mucho que les importará el destino de la naturaleza) puede despertar al ver nacer la vida en un pedacito de tierra o al alimentar a una semilla para que se convierta en una planta sana.

Ya sea mediante la recuperación del hábitat de una especie en peligro de extinción, la coo-

peración para reducir el uso energético o el diseño de un programa de reciclaje para el ve-cindario, los estudiantes aprenden mucho más si sus acciones son relevantes. En la escolari-zación en el marco de Inteligente por natura-leza, los estudiantes conectan con el mundo natural y con las comunidades humanas me-diante un aprendizaje basado en el proyecto que les motiva a adquirir el conocimiento ne-cesario para poder realizar algo deseado en su comunidad. Además, aprenden que su experi-encia cuenta, asentando las bases para ejercer una ciudadanía activa y responsable.

Para muchos educadores, la esencia de una educación para la sostenibilidad es el compro-miso cívico: “trabajar para cambiar la realidad cívica de nuestras comunidades y desarrollar una combinación de conocimiento, habilida-des, valores y motivación para poder llevar a cabo ese cambio”.3 Muchas escuelas necesitan aprendizaje-servicio o proyectos de volunta-riado. El compromiso cívico va un paso más allá en su atención por las necesidades de toda la comunidad y la participación ciudada-na en la resolución de temas públicos.

Por ejemplo, los alumnos de cuarto y quin-to que participan en la iniciativa Healthy Neighborhoods / Healthy Kids (‘vecindarios

3. Ehrlich, Thomas (ed.) (2000). “Preface”. Civic Responsibility

and Higher Education. Phoenix: Oryx Press, pàg. vi.

Free angel teas c Sharon Pruitt Leigh

Page 15: ES 11: PARTICIPACION

Reflexions e

sanos, chavales sanos’, en español), un pro-grama para el proyecto de escuelas sostenibles en Vermont, llevan a cabo lluvias de ideas relacionadas con los indicadores de la cali-dad de vida en sus vecindarios para después redactar informes para la comunidad, realizar recomendaciones a las autoridades locales e iniciar proyectos de mejora comunitarios en colaboración con los residentes. Los profeso-res informan de que estos alumnos llegan a interesarse más por las tareas de la clase y sus

notas mejoran, tanto en matemáticas como en lectura.

4. El modo de vida sostenible tiene su base en un profundo conocimiento del lugar

Cuando una persona conoce perfectamente un lugar, se empieza a interesar por lo que le sucede al paisaje, a los animales y a las perso-nas que habitan en él. Cuando comprende la importancia tanto de su valor ecológico como de su diversidad, de la red de relaciones que sustenta o del ritmo de sus ciclos, el aprecio y la relación que mantiene con el lugar se forta-lece. Aquellos lugares que resultan queridos y conocidos son también aquellos que tienen las mejores oportunidades de resultar protegidos y preservados para disfrute y cuidado de las generaciones venideras.

Durante sus años de estudiante en la escuela Lawrenceville de Nueva Jersey, el célebre eco-

Leaf texture c Josef Stuefer

Luces que hipnotizan c kirikiri

es PARTiCiPACiÓn

Page 16: ES 11: PARTICIPACION

logista estadounidense Aldo Leopold solía dar largos paseos por los alrededores de la escue-la. En la clase de “Lawrenceville como lugar”, los alumnos de secundaria leen las cartas que Leopold escribió cuando era estudiante, siguen los senderos por los que él paseó e imaginan qué pensaría de su entorno el futuro padre de la gestión de la vida silvestre. Y a medida que la región central de Nueva Jersey se urbaniza más y más, la conservación de los espacios abiertos, de los humedales y del hábitat de la fauna y de la flora del campus se convierte en una cuestión central. Este campus está ubica-do en el punto más bajo de una cuenca que cada vez está más urbanizada: este proceso amenaza a la laguna y también a las aguas. Estas problemáticas constituyen una oportu-nidad para que los estudiantes conozcan las fuerzas que dan forma al lugar en el que se encuentran a la vez que resuelven problemas concretos junto al personal del campus.

Los educadores definen el “aprendizaje basado en proyectos medioambientales” de diversas

4. El concepto de escuelas como comunidades de aprendizaje

se explora en Geoffrey Caine y Renate Caine (2000), “How the

Brain Learns”, en Zenobia Barlow (ed.), Ecoliteracy: Mapping the

Terrain. Berkeley: Learning in the Real World, pág. 51-57.

El Center for Ecoliteracy, (Centro de Ecoalfa-betización) es una fundación pública con sede en Berkeley, California. Ambos autores es-tán estrechamente relacionados con el Centro desde hace años. El Dr. Capra es su cofunda-dor y presidente de la junta, mientras que el

TAGS / Naturaleza, aprendizaje vivencial, sostenibilidad, interdependencia, alfabetización ecológica, comunidad

DEBATE / ¿Qué podemos aprender de la naturaleza?

RECURSO PEDAGÓGICO / Smart by Nature: Schooling for Sustainability. Stone, M., Center for Ecoliteracy, Watershed Media (2010). www.ecoliteracy.org

EDUKIT

Dr. Stone es su editor principal. Este artículo es una adaptación de otro publicado origi-nalmente en mayo de 2010 en el Journal of Sustainability Education, que cuenta con una licencia de atribución de Creative Commons.

maneras. Los mejores ejemplos contemplan un aprendizaje estructurado sobre la adquisición de los conocimientos y competencias necesa-rias para llevar a cabo un proyecto “real”. La meta es ayudar tanto a las personas como al entorno de la comunidad. En perfecto funcio-namiento, el proceso cuenta con un gran nivel de iniciativa estudiantil, liderazgo y partici-pación en la selección de los proyectos. Los resultados no están determinados de antema-no ni son totalmente predecibles: los profeso-res actúan como recurso o como personas que aprenden, al igual que ellos, más que como receptáculos del conocimiento. La atención se centra en habilidades tales como estable-cer metas y prioridades, gestionar el tiempo y trabajar en equipo.

Cuantas más prácticas de este tipo adopten las escuelas, más oportunidades tendrán de con-vertirse en “comunidades de aprendizaje”4 en las que conocer el arte de vivir de modo soste-nible en un mundo interdependiente.

Branching Out c Shapeshift

* Para ver más recursos pedagógicos, véase la pág. 67

Page 17: ES 11: PARTICIPACION

17 BReVes

primavera verde en el Coll

Dentro del proyecto audivisual de comunicación, participación y educación ambiental Clips Verdes Barnamil, se ha grabado un vídeo en el Parque de la Creueta durante la Fiesta de la Primavera Verde en el barrio del Coll, en la que se ha inaugurado el proyecto “El Coll, un barrio verde, trabajando localmente la sostenibilidad”.www.clipsverds.org

Júlia Mérida Conde · www.barnamil.net · 669 087 960

El Coll, un barrio verdeEl barrio es el espacio donde vivimos y compartimos con los demás vecinos y vecinas nuestra vida cuotidiana; es, por lo tanto, el espacio más adecuado para aprender, intercambiar y proponerse retos colectivos. En el barrio bar-celonés del Coll, la asociación Baranamil ha puesto en marcha un proyecto para dinamizar a los diferentes actores del barrio con el fin de avanzar hacia un barrio más verde: más respetuoso con el medio ambiente, con espacios verdes y biodiversos, con menos contaminación, respetuoso con las perso-nas, con espacios de intercambio, de convivencia y de participación. Vecinos y vecinas, entidades y colectivos han sido invitados a trabajar co-lectivamente por un barrio más verde. Las entidades del barrio se han com-prometido en la ambientalización de su sede y de sus actividades, han inte-grado los temas de sostenibilidad en la actividad diaria, y han promovido la sensibilización sobre la importancia del trabajo colectivo. Destacamos tam-bién la alta participación de vecinos y vecinas en un grupo de aprendizaje centrado en reducir la huella ecológica de sus hogares. Es importante señalar que todo este proceso no sólo hace más verde el barrio del Coll, sino que además fortalece las relaciones personales y socia-les en el barrio, genera experiencias colectivas gratificantes y motivadoras, promueve el aprendizaje y el intercambio intergeneracional y, en definitiva, favorece la creación de lazos de confianza que reforzarán la vida social i la calidad de vida en el barrio.

Barri Verd c Barnamil

Page 18: ES 11: PARTICIPACION

18

Las redes sociales como Twitter y Facebook han jugado un papel clave en la

ampliación del movimiento de los indignados y gracias a la facilidad que ofrecen

para adherirse, informarse, intercambiar ideas y puntos de vista. La base social

del movimiento es amplia y diversa. Muchas personas se han sentido identifica-

das con sus demandas en un contexto de profunda crisis social y económica.

La fuerza que emanade las redes sociales

Entrevista con Esther Vivas

Esther Vivas, autora de Resistencias Globales. De Seattle a la crisis de Wall Street, señala que el movimiento es plural y amplio, con un peso muy importante de los jóvenes que es-tán “sufriendo en primera persona los graves recortes sociales y laborales”. Esther es miem-bro del Centro de Estudios sobre Movimientos Sociales de la Universidad Pompeu Fabra en Barcelona y participa en la redacción de la revista Sur Viento, a la vez que colabora con diversos medios de comunicación.

¿podemos afirmar que el movimiento 15M demuestra el fracaso de la política representativa?

Sí. Esta es una de las principales críticas que ha hecho el movimiento. Por un lado, una crítica rotunda a la clase política actual y su subordinación a los intereses privados y, por el otro, una crítica a la usura de la banca y al sistema financiero. Asimismo, el movimiento 15M ha señalado las insuficiencias del actual

Entrevista realizada por el Instituto Humanitas Unisinos de Brasil. www.ihu.unisinos.br

enTReVisTA

18

Page 19: ES 11: PARTICIPACION

modelo democrático y ha exigido una demo-cracia real ya.

¿qué peso tienen los jóvenes que han participado en él?

Muchos han hecho su primera experiencia activista. Su peso ha sido importante, pero no podemos considerar el 15M como un movi-miento meramente juvenil. Muchas personas de otras generaciones han participado también activamente en su seno. Hay gente que viene del movimiento altermundialista, de la lucha contra el franquismo… y estos ya no son tan jóvenes.

¿Cuál es la principal utopía del movi-miento 15M?

Este movimiento persigue un cambio de sis-tema que tenga en cuenta a las personas y al ecosistema. Las políticas actuales responden

más a intereses privados y empresariales que a las necesidades de la gente. Frente a la crisis económica y al déficit público, el Gobierno se-ñala que sólo es posible una política de ajuste y austeridad, con importantes costes sociales.

Nosotros sabemos que hay alternativas. Otras políticas de salida a la crisis son posibles: una reforma fiscal progresiva, perseguir el fraude fiscal, desinversión en política armamentís-tica. Lo que falta es, precisamente, voluntad política para llevar a cabo estas medidas.

¿El sujeto social del 15M se identifica con el concepto de “multitud” de anto-nio negri? ¿la “multitud” ha tomado el lugar de la clase obrera?

El movimiento 15M es muy plural y amplio. Esta es, precisamente, una de sus virtudes. Una parte muy importante de sus miembros son gente joven, pero en las acampadas tam-bién hemos visto a trabajadores de empresas en lucha, jóvenes precarios, trabajadores del sector público que se enfrentan a importan-tes recortes. La perspectiva de clase continúa siendo importante. Y es fundamental la crea-ción de alianzas entre los distintos sectores sociales afectados por el embate del capitalis-mo.

¿qué diferencias hay entre las movili-zaciones actuales y las del último cuar-to del siglo xx?

Creo que una de las más importantes es el pa-pel jugado por las redes sociales como Face-book y Twitter, entre otras. Estos instrumentos han sido muy importantes para difundir la movilización, darla a conocer y que mucha gente se sumara a ella. Las redes plantean una nueva manera de entender y pensar la acción colectiva, aunque teniendo en cuenta su papel al servicio del movimiento social.

El movimiento 15M demostró su fuerza en la jornada del 19 de junio (19J) con manifestaciones masivas en todo el Estado español. ¿a dónde va ahora el movimiento?

Del 15M al 19J se cierra una primera etapa y comienza otra. En el transcurso de un mes de protesta, el movimiento ha ampliado su base tanto cualitativa como cuantitativamente. Hoy más personas lo apoyan y su base social es más diversa. Muchos son quienes se sienten identificados con sus demandas. La jornada del 19J mostró el amplio apoyo social que

Puerta del Sol, Madrid, 17 de maig de 2011 c Julio Albarrán

es PARTiCiPACiÓn

Page 20: ES 11: PARTICIPACION

20

tiene el movimiento, su legitimidad, aunque el sistema haya tratado de aislarlo y criminali-zarlo a partir de la ilegalización de las acam-padas, su desalojo, pero no han conseguido su objetivo. Al contrario, la represión ha resulta-do en un apoyo social mayor.

¿Cuáles son las similitudes y las dife-rencias entre el movimiento 15M y el mayo del 68?

Un elemento común sería el papel central que ha tenido la juventud. Los jóvenes tienen siempre un rol central en los procesos de rup-tura y cambio social. Aunque este no puede ser considerado un movimiento juvenil. Como diferencias, entre muchas otras, el uso de las redes sociales sin el cual no podríamos enten-der el movimiento 15M.

En la misma línea, ¿qué similitudes y diferencias hay entre tahrir y puerta del Sol?

Uno de los elementos comunes entre las re-vueltas árabes y los movimientos sociales en el Estado español ha sido la reivindicación del espacio público, la ocupación de las plazas. También, y salvando distancias y contextos, la demanda de mayores cuotas de democracia.

El malestar generado por la crisis económica y social se ha convertido hoy en movilización y

enTReVisTA

20

Indignats c Julien Lagarde

Esther Vivas

acción colectiva. La gente ha dicho: “Ya bas-ta”. Los europeos de todas las edades y clases sociales han expresado su indignación por el modelo democrático actual y reclaman una democracia que tenga en cuenta sus necesida-des.

Page 21: ES 11: PARTICIPACION

21 BReVes

Actuable Mejorar las condiciones de vida en poblados de chabolas, garantizar derechos igualitarios a las parejas homoparentales o luchar contra el cierre de centros asistenciales son algunas de las muchas demandas que miles de personas han iniciado y ganado en Actuable, una plataforma virtual que reúne a una comunidad de personas y entidades para presionar a gobiernos, empresas y otros agentes sobre los cambios que quieren ver en la sociedad. Fundado en 2010, 10.000 usuarios se sumaron a la iniciativa

en las primeras tres semanas, 90.000 en los primeros tres meses y ahora aspira a llegar al millón de miembros antes de finales de año.El proyecto se sostiene ofreciendo servicios a entidades sociales en España para ayudarles a afrontar el reto de hacer participar a las personas en un país donde la gente no suele asociarse a las ONG. Este año Change.org, el modelo de referencia en el ciberactivismo angloparlante y que reúne a millones de usuarios, ha comprado Actua-ble para unir fuerzas en la batalla social 2.0 y crear juntos la mayor plataforma de activismo en línea del mundo.

francisco Polo · www.actuable.es

Avaaz, que quiere decir ‘voz’ en hindi, urdu, farsi i otros idiomas, nació en 2007 con una sencilla mi-sión democrática: organizar las ciudadanas de todas las naciones para cerrar la distancia entre el mundo que tenemos y el mundo que queremos. Hoy en día es una plataforma de activismo social que tiene casi diez millones de usuarios, opera en catorce idiomas y recopila miles de firmas para peticiones sociales y ambientales cada día. El poder de su sistema con-vierte miles de esfuerzos individuales en una fuerza colectiva importante.

“Una comunidad transnacional que es más de-mocrática, y podría ser más efectiva que las Na-ciones Unidas.” Suddeutsche Zeitung

c AFP / Getty Images c Avaaz

c Avaaz/AFP c Avaaz/AP

c Avaaz/AP

Avaaz

entrega de la peticion de Avaaz sobre Birmania al entonces Primer Ministro Británico Gordon Brown.

1/ el Ministro de Asuntos exteriores de Alemania recibe la petición de Avaaz demandando “empleo Verde”.2/ “extra terrestres Climáticos” de Avaaz protestando en Barcelona.3/ Un anuncio de Avaaz contra la tortura.4/ entrega a la oMs de la petición de Avaaz sobre la gripe porcina.

Un logro reciente ha sido el de Anna Hazara, una ac-tivista de 73 años que declaró ayunar hasta la muerte hasta que el gobierno permitiera a la sociedad civil redactar una nueva ley de anticorrupción. En treinta y seis horas, 500.000 indios se sumaron a la cam-paña vía Avaaz y en cuatro días el gobierno firmó un acuerdo para las demandas. Campañas similares de anticorrupción avanzan en Brasil y España…

www.avaaz.org

Page 22: ES 11: PARTICIPACION

La reflexión sobre el buen ciudadano1 cobra gran importancia frente a la actual

crisis de la democracia representativa como forma de gobierno. Aquí nos inte-

resa la educación de la ciudadanía en la participación socialmente activa y crí-

tica vinculada al sentido de comunidad y, sobre todo, el papel de la escuela en

este proceso a través del diseño de espacios participativos, del que la Agenda

21 Escolar (A21E) de Barcelona es un ejemplo.

otra escuela es posible processos participatius en l’àmbit escolar

ana María ForestelloDoctora del Departa-mento de Pedagogía Aplicada Universidad Autónoma de Barcelonawww.uab.cat

Reflexionese

22

Bounce c Jon Harrison

Page 23: ES 11: PARTICIPACION

Reflexions e

23

La A21E de Barcelona es un programa de educación ambiental creado por el munici-pio de Barcelona en el año 2001. Por medio del programa las comunidades educativas se implican en diagnosticar, aportar soluciones y asumir compromisos para hacer una ciudad más sostenible, comenzando por su entorno inmediato, la escuela.

Cuatro sistemáticas de participación

Durante los cursos escolares 2006-2007 y 2007-2008 se desarrolló un trabajo de campo en seis centros de secundaria de la ciudad de Barcelona para hacer un análi-sis del proceso participativo que construye y desarrolla la A21E. Fruto de ese estudio, descubrimos cuatro sistemáticas, a modo de estilos del proceso participativo que cons-truye y desarrolla la A21E en los centros. En lo que sigue, destacamos las características significativas de cada una y enunciamos los retos que las harían evolucionar hacia una sistemática más desarrolladora y desea-da, atendiendo a las políticas del Programa A21E de Barcelona.

Sobreviviendo

A la primera sistemática la titulamos “So-breviviendo”, porque la A21E del centro vive en condiciones un tanto desfavorables. Descansa en un profesorado que la asume en solitario por consenso forzado y en unos pocos alumnos de un nivel de la ESO que acceden a ella voluntariamente por decisión administrativa.2 Es decir, los alumnos acu-erdan con el profesorado, en su opinión y preferencia, que ellos serían los miembros idóneos, pero parece que la decisión de los alumnos no es tan libre ni voluntaria, sino que el profesorado es quien marca las reglas (escoge a los que quiere, los premia por su desempeño) y los alumnos aceptan, porque es lo que corresponde y lo que se espera que se haga. Por otro lado, problemas asociados a la estabilidad del profesorado, a la pérdida de poder en los dinamizadores y a priorida-des del centro atentan contra la continuidad de la A21E.

Asimismo, se intenta evitar que la A21E de-saparezca como proyecto del centro; por eso se redacta una memoria evaluativa, se con-tinúan las actividades y se tratan de imple-mentar otras. Algunos de los retos propuestos son los siguientes:

1. A modo de premisa, contar con el apoyo de la dirección del centro.

2. Destinar tiempo y espacio institucional a la A21E.

3. Dinamizar la A21E (por parte del pro-fesorado), de modo que este rol adquiera el reconocimiento de la Administración educativa.

4. Otorgar el rol protagónico al alumnado, trascendiendo la colaboración ante la soli-citud del profesorado.

5. Establecer el proceso participativo en todas las fases de la A21E, y destacar las acciones de informar y evaluar (proceso y producto).

6. Capitalizar la formación que ofrece el Programa A21E de Barcelona en el plan de formación del personal del centro.

7. Desligar la comisión coordinadora (CC)3 de un nivel de la ESO, mantener a los alumnos que se incorporaron (no perdien-do el know how) e invitar a todo el centro a participar y colaborar.

8. Aumentar la participación en las activi-dades promovidas por la CC.

9. A medida que se instalen estas activi-dades, introducir otras en el marco de una idea de ambiente que incorpore las temáti-cas socioambientales, así se va diversifi-cando la A21E del centro.

Circle of friends c Jimee, Jackie, Tom & Asha

1. Kymlicka, W.; Norman, W. (1997). “El retorno del ciudadano. Una revisión de la producción reciente en teoría de la ciudada-nía”. Revista Ágora. Cuadernos de Estudios Políticos, 7, 5-42.2. Sánchez Alonso, M. (2000). La participación. Metodología y práctica (3a ed.). Madrid: Ed. Popular.3. La comisión coordinadora la constituyen un grupo de per-sonas escogidas por el centro educativo para llevar adelante la A21E, y es la responsable de or-ganizar su desarrollo y dinamizar el trabajo.

es PARTiCiPACiÓn

Page 24: ES 11: PARTICIPACION

Se está poniendo interesante

A la segunda sistemática la titulamos “Se está poniendo interesante”, porque observamos que la A21E del centro se encuentra en una etapa de expansión y evolución, de modo que es posible encontrar una CC formada o en proceso de constitución, integrada por alum-nos de diferentes cursos y niveles y docentes de diferentes departamentos. En este caso, se accede a la comisión voluntariamente, dando apoyo desde algunas asignaturas, implicando todo el centro en las actividades que promu-eve, ofreciendo horas institucionales para el profesorado coordinador, con lo que se obti-ene un alto grado de satisfacción y voluntad de continuar desarrollando la A21E con el apoyo de la dirección del centro.

Otra nota distintiva de esta sistemática es que hay entusiasmo, se descubren posibilidades y oportunidades de hacer cosas interesan-tes que se vinculan al ideario educativo de centro que se quiere desarrollar. Observamos que puede evolucionar en prácticamente las mismas direcciones que señalábamos para la primera sistemática, salvo que no es necesario el reto de “capitalizar la formación que ofrece el Programa A21E de Barcelona en el plan de formación del personal del centro”, porque se recurre a esta formación. En esta sistemática concretamos tres vías para afrontar los retos mencionados:

1. Contar con la complicidad del profesorado, que es colectivo clave para hacer pedagogía de la A21E, con lo que se unifica el discurso de cara a los alumnos.

4. Dar un rol protagónico al alumnado, y tras-cender así el ser informadores de decisiones tomadas por otros.

7. Incorporar a otros colectivos de la comuni-dad educativa a la CC.

algo no acaba de estar bien

A la tercera sistemática la titulamos “Algo no acaba de estar bien”. Aunque apreciamos que la A21E está instalada y arraigada en el centro, con actividades y órganos que la cons-truyen y desarrollan participativamente, y que mantienen la continuidad año a año, porque liga con la práctica habitual del centro y con su proyecto educativo, algunos procedimien-tos no se revisan, se naturalizan y puede que estén perdiendo eficacia. A partir de ellos,

creemos que en esta sistemática se plantean los siguientes retos:

• Repensarelcriteriodevoluntariedaddelos miembros de la CC, ya que la asistencia irregular de los alumnos provoca cierto malestar al no contar con todos los com-prometidos para llevar adelante las activi-dades, asimismo, podría intentar incluirse a otros colectivos de la comunidad educa-tiva.

• Hacerpedagogíadelaparticipaciónenla A21E, para descubrir al alumnado las posibilidades de participación.

• Establecerelprocesoparticipativoentodas las fases de la A21, y destacar la necesidad de garantizar los mecanismos de comunicación de la A21E (a los participan-tes y a la comunidad educativa).

• Llegaratodalacomunidadeducativacon las actividades que promueve la CC.

démosle una vuelta más

Finalmente, a la cuarta sistemática la titu-lamos “Démosle una vuelta más”, porque la

Rosita c Frank Vranckx

Page 25: ES 11: PARTICIPACION

25

A21E del centro gana en arraigo y en conti-nuidad en la medida que liga con el proyecto educativo que, además, es una excusa para ponerla en práctica. Quien entra no quiere marchar. Algunas de las soluciones exitosas son la constitución de una CC formada por diferentes colectivos de la comunidad edu-cativa, que acceden a ella voluntariamente y asisten regularmente; disponer de tiempo regular para la A21E, con horas institucio-nales para el profesorado coordinador; tener una CC que implica a todo el centro; posibi-litar que la A21E esté gestionada por la CC y a través de proyectos que lideran algunos colectivos de la comunidad educativa (el AMPA, por ejemplo).

Otro rasgo distintivo de esta sistemática es que los participantes están inmersos en un proceso de mejora continua, buscan la perfec-ción y el máximo desarrollo posible. Entre los retos planteados se encuentran los siguientes:

• Aumentarlarepresentacióndeloscolec-

tivos de la comunidad educativa en la CC.

• Repensarlapermanenciadelospartici-pantes en la CC en términos de mandato y no vitalicia.

• AspiraraqueelalumnadoimpulselaA21E más autónomamente, sin estar pen-diente del estímulo del profesorado.

• Garantizartodoslosmecanismosdeco-municación de la A21E, tanto a los partici-pantes como a la comunidad educativa.

• Descansarenunórgano,noenunaper-sona, el seguimiento de las consecuencias del proceso participativo (los acuerdos y las decisiones tomadas).

Pese a las diferencias entre las cuatro sis-temáticas, todas refieren formas de potenci-ar la capacidad de las personas, ya sea para tomar parte y/o para tener parte y/o para ser parte.4 Las prácticas participativas de los

c Brian Hathcock

es PARTiCiPACiÓn

4. Oraisón, M.; Pérez, A. M. (2006). “Escuela y participación: el difícil camino de la construc-ción de ciudadanía”. Revista Iberoamericana de Educación, 42, 14-29.

Page 26: ES 11: PARTICIPACION

centros estudiados certifican que la comuni-dad educativa es capaz de movilizarse, son síntomas de que se puede cambiar el mundo con la movilización de los ciudadanos. Son nuevas ideas y maneras de hacer que con-tribuyen a la “revolución de las mentes” y a partir de ahí es posible que cambie la políti-ca.5 Como la A21E de Barcelona es un pro-grama de educación ambiental su propósito es crear un modelo de interacción que im-pacte en el comportamiento, en los valores, en las actitudes, en la toma de conciencia de los sujetos. Más que los resultados, se valora el proceso de debate, de discusión para al-canzar un consenso o gestionar el disenso, para decidir cómo proceder para prever o solucionar una determinada pro-blemática socioambiental. Es aquí, en lo micro, donde vislumbramos que “otro mundo es posible”.

TAGS / Agenda 21 Escolar, ciudadanía, Barcelona, educación secundaria, AMPA, democracia, procesos participativos

DEBATE / ¿Cuán sostenible es tu escuela?

RECURSO PEDAGÓGICO / Guía didáctica de educación para la participación. Consejo de Juventud (2009). Cast. www.cje.org; Pistas para cambiar la escuela. Intermon Oxfam,

(2009). Cat, cast. www.intermonoxfam.org

EDUKIT

Este artículo se inscribe en la tesis docto-ral defendida en la Universidad Autónoma de Barcelona por la autora6 en el 2010, “La cultura de la participación en la escuela secundaria. Análisis realizado en centros de secundaria de la ciudad de Barcelona, en el marco del Programa A21E.”

5. Castells, M. (2003). La era de la información. El poder de

la identidad (2a ed.). Madrid: Alianza.

6. Ana María procede del campo de la Pedagogía, con experi-

encia en educación formal, en docencia y asesoría pedagógica.

Ha integrado diferentes grupos de investigación y redes en el Departamento de Pedagogía

Aplicada de la Universidad Autónoma de Barcelona. Actu-

almente está vinculada a esta universidad, es miembro de un

grupo de interés de la Unidad de Innovación Docente en Edu-

cación Superior, Carpetas de Aprendizaje en Educación Supe-rior, a través del cual participa en

un proyecto con la Facultad de Turismo de la Universidad Nacio-nal del Comahue (red argentino-

española de investigadores de la práctica docente) y en la Red Portfolio Electrónico (que

coordina la Universitat Oberta de Catalunya).

Todos junt@s c Pollobarba Vranckx

*Para ver más recursos pedagógicos, véase la pág. 67

Page 27: ES 11: PARTICIPACION

27 BReVes

La revista GaiaEl Comité Ambiental del INS Baix Penedès del Vendrell se reúne cada miércoles después de clase para preparar acciones y actividades encami-nadas a implicar al máximo de miembros posible de la comunidad edu-cativa: teatro, concursos literarios, plantación de árboles, participación en el Proyecto Ríos, etc. Una vez al año, durante quince días, los miem-bros del Comité se convierten en periodistas y redactan la revista Gaia. El resultado es un ejemplar anual que aparece publicado el 5 de junio, día mundial del medio ambiente, en el que se difunden las acciones que se han llevado a cabo en el instituto y el modo de participar en ellas.

olga Villagrasa · www.insbaixpenedes.cat · 977 6670 82

Maria Pilar Aparicio Aznar · www.xtec.cat/ies-manuel-sales · 977 57 33 65

Moodling por la sostenibilidadEl Instituto Mane Sales de Ulldecona cuenta desde el año 2006 con un Comité Ambiental dedicado a diseñar y promover el plan de acción ambiental del centro. Para dinamizar la participación en este plan de acción, los alumnos utilizan una plataforma Moodle: un entorno de aprendizaje virtual, accesible a todos los miembros de la comunidad educativa, que sirve de vehículo de comunicación y participación a la hora de organizarse y actuar en pro de un instituto más sostenible.

c AFP / Rob Ellis

c Dirk Gently

¡Cada viernes a la hora del patio!En el Instituto Puig Cargol de Calonge, la dinamización del Comité Ambiental se lleva a cabo a través de un Punto de Información Semanal. Esta es la propuesta que el insti-tuto ha pensado para difundir su proyecto ambiental con el objetivo de generar el em-puje y las ganas necesarias para participar en él. Se trata de una parada situada en un lugar muy concurrido y visible, en la que los alumnos pueden ver y consultar dos pantallas de televisión donde aparecen las iniciativas que se están llevando a cabo y la manera de participar en ellas, así como los encargos para los delegados ambientales.

Maria Pilar Aparicio Aznar ·www.xtec.cat/ies-manuel-sales · 977 57 33 65

Organizarse y colaborarEn la escuela Sunion de Barcelona, el alumnado se organiza por afinida-des en grupos de seis o siete personas, de manera que forman su grupo natural. Cada uno cuenta con un portavoz y un monitor de asignatura. En función de lo que hay que aprender y con el objetivo de optimizar la organización del tiempo y el espacio, las actividades escolares varían cada semana: las clases pueden cambiar de duración, de espacio y de número de alumnos. Además, los alumnos dedican 45 minutos a la semana a tareas de limpieza, tareas de secretaría y, claro está, tareas relacionadas con la sostenibilidad del centro.

Teresa Casas · www.sunion.net · 93 405 12 24

¿Cómo dinamizar la participación en los institutos…?

Page 28: ES 11: PARTICIPACION

Educació i sostenibilitat

Participar es uno de los derechos reconocidos en la Declaración Universal de

los Derechos Humanos1 y, por tanto, se puede ejercer o no. Así pues, podría-

mos afirmar que la no participación también es un derecho. Esto nos pone en

una situación de ejercicio individual de la libertad. Entonces, ¿por qué tanta

insistencia en la participación?

excusas para no participar desde una perspectiva psicosocial

participación y valores

La participación se ha situado en un nivel de valor social definitorio y deseable —o no—, según el posicionamiento ideológico y según los intereses que nos muevan. En la sociedad moderna y progresista, la participación pare-ce contraponerse a las visiones tecnocráticas e “ilustradas” (el despotismo ilustrado de los “técnicos” que pretenden aportar soluciones mágicas y asépticas, presuntamente al mar-gen de los valores que comportan y/o que inevitablemente implican, lo queramos reco-nocer o no).

Si nos centramos en las dimensiones psicoso-ciales de la participación, deberíamos cambiar el planteamiento de inicio, ya que podemos afirmar que la tendencia natural del ser hu-mano es tratar de tener el control sobre su vida y sobre el entorno en el que se desarro-lla. La pregunta es, entonces, ¿por qué no se participa? Esto nos sitúa tanto en una dimen-sión psicológica interna como en unos facto-res contextuales que facilitan o dificultan la participación. Vayamos por partes.

Enric polCatedrático de Psicología Social y Ambiental Universidad de Barcelona www.ub.es

Facilitadores y dificultadores psicoso-ciales de la participación

Para participar hay que sentirse implicado, hay que sentir que tienes la capacidad y el de-recho de modelar tu entorno (social y físico). Las teorías de la apropiación2 nos explican cómo desde la infancia hasta la vejez se pro-duce una acción-transformación del entorno de la persona, entorno con el que se produce una identificación simbólica, que ayuda a mantener la propia autoimagen y la identidad.

Desde las teorías del desarrollo del niño se explica como la manipulación de los objetos es fundamental para su desarrollo cognitivo, lo que le dará conocimiento, familiaridad y

El sentimiento de pertenen-cia, de apropiación, de vín-culo, está en la base de la implicación y la participación en el buen mantenimiento del entorno, tanto desde un punto de vista de confort como de sostenibilidad.

Reflexionese

28

1. Almenos los artícu-los 18, 19, 20, 21, 23 i 27,

entre otros 2. Korosec-Serfaty, P. (1986).

L’appropriation de l’espace. IAPC-3. Strasbourg-Louvain-la-

Neuve, CIACO. Pol, E. (1996). “La Apro-

piación del Espacio”. A: L. Iñi-guez y E. Pol (coord.). Cognición, representación y apropiación del espacio. Barcelona, Publicacions

Universitat de Barcelona. Monografies Psico/Socio/Am-

bientals, n. 9. Vidal, T,; Pol, E. (2005).

La apropiación del espacio: una propuesta teórica para com-

prender la vinculación entre las personas y los lugares.

Anuario de Psicología, vol. 36, n. 3, 281-297.

Page 29: ES 11: PARTICIPACION

Participació

seguridad en su entorno, etc. Las teorías sobre la vejez resaltan la importancia de mantener los espacios conocidos, vividos y con un alto valor simbólico (espacios “apropiados”) como universo referencial y de identificación para mantener el bienestar y la autonomía de la persona mayor. Y estos procesos se emplean activamente en la educación en la escuela, en la personalización de espacios para los adoles-centes3 o en la elaboración de programas de intervención en las personas mayores.4

El problema es que en nuestra sociedad hay más elementos que facilitan la inhibición que no que faciliten la identificación y la implicación.

Cada vez cedemos más ámbitos de nuestra vida en el trabajo y la acción del especialista e indirectamente, sin quererlo y sin notarlo, nos sentimos menos implicados con lo que nos rodea (sea físico o social). Claro que, por otra parte, generamos nuevas implicaciones e iden-tificaciones con las nuevas redes sociales, pero estas son abstractas, desmaterializadas, des-territorializadas, y corremos el riesgo de que nuestro entorno más inmediato, lo impres-cindible para la vida de cada día, nos resulte cada vez más ajeno. A veces esto impulsa a emplear métodos vistos como antisociales (o como artísticos, según quien lo valore), como “okupaciones”, grafitis o actos vandálicos, que

no dejan de ser formas de reapropiación y, por tanto, de implicación y participación.

participación y frustración

Un aspecto diferente, y que a veces ni nos planteamos, es que la participación como pro-ceso social tiene, inevitablemente, el germen de la frustración y de la no participación.

Nunca nadie se ve suficientemente reflejado en los acuerdos finales de un proceso partici-pativo, y esto genera frustración y desengaño. En cualquier proceso participativo hay que ser extremadamente cuidadoso al ir dando retroac-ción de la evolución y la transformación colec-tiva de las ideas que se pueden haber aportado, muy especialmente cuando hay más de un grupo trabajando y hay una estructura pirami-dal afinando o consensuando decisiones.

Un ejemplo claro sería el caso de los presu-puestos participativos que tanto eco tuvieron después de 1992. La situación se agrava cu-ando participan los técnicos que han de ha-cer viables y operativas las propuestas de los ciudadanos, si no hay un retorno explicativo muy directo y didáctico. Pero esta es una fase a la que a menudo no se llega o no se hace con suficiente cuidado. Las propuestas quedan

3. Pol, E.; Esteve, J.M.; Garcia-Borés, P.; Llueca, J. (1996). Pau-tas y orientaciones ambientales para el diseño de centros de reforma de menores. Barcelona, Publicacions i Edicions Univer-sitat de Barcelona. Monografies Socio/Ambientals, n. 74. Kuller, R. (1988). Environ-mental activation of old persons suffering from senile dementia. IAPS-10 Symposia and Papers. Delft University Press.5. Véase el caso de la plaza Lesseps, que como proceso es impecable, pero falla la fase final y se entrecruza una cierta prensa. Cita a trabajos Maria Rosa Bonet (1), Angela Cas-trechini (1), Miguel Sahagún (2) y Rosario Zapata (1) Participación en la transformación del espacio público: debatiendo la plaza pú-blica a través de los medios de comunicación. A M.C. Hidalgo, B. Fernandez, M.J. Martis i CM Salvador (eds.), Espacios Urba-nos y Sostenibilidad: claves para la ciencia y la gestión ambiental. Almeria: Editorial Universidad de Almeria (1-11).

es PARTiCiPACiÓn

Corriendo! Mi jornada de reflexión #estoesreflexion #spanishrevolution c Carlos Torres

Page 30: ES 11: PARTICIPACION

Educació i sostenibilitat

bien dibujadas, pero a la vez muy desdibu-jadas —si me permitís el juego de palabras—, y no las reconocen los participantes de base. El resultado es desengaño y frustración. Si además ponéis algún medio de comunicación con intereses políticos antagónicos, el males-tar es aún mayor.5

participación, abuso y manipulación

Si nos ponemos ortodoxos y nos centramos en los procesos de participación tal como se han entendido y aplicado en los últimos años (al menos en nuestra casa) la participación ha terminado por ser vista y vivida como un proceso de manipulación. Es lo que Hart llama cooptación, más que participación. Ha habi-do un cierto abuso del término y una mala comprensión del concepto. En un seminario

de hace unos años, con gestores municipales, tanto técnicos como políticos, al preguntarles qué entendían por participación, la respuesta dominante fue “que los ciudadanos hagan lo que les decimos”.

La nebulosa e imprecisa definición conceptual de participación, pues, es otro aspecto que a menudo termina incidiendo negativamente en la participación. Roger Hart6 hace la propues-ta de diferentes niveles de participación7 que implican diferentes grados de compromiso, y marca claramente en qué punto ya no se pue-de hablar de participación.

participación, indefensión percibida y redes sociales

He empezado este escrito planteando que si

TAGS / Adolescentes, derecho a participar, psicosocial, manipulación, frustración, valores, redes sociales

DEBATE / ¿De quién es la ciudad donde vives? ¿Qué cambios te gustaría ver en ella?

RECURSO PEDAGÓGICO / People and Participation. Web con herramientas, informa-ción y foros de debate sobre la participación para facilitadores de grupos. Ingl.

www.peopleandparticipation.net

EDUKIT

Seaside, Florida c Pierre Metivier

6. Hart, R. (1992). Children’s participation. Florència: UNICEF. Hay una traducción al castellano publicada en 1993 por la Editorial Nueva Gente, de Bogotá, y una revisión de 2001 publicada con el título La participación de los niños en el desarrollo sostenible, P.A.U. Education, Barcelona, 2001.7. Véase la figura 1.8. Para tener más detalles sobre en qué situaciones predominan las estrategias de cohesión social y en cuáles las de identi-ficación, véase el monográfico sobre la red de investigación CIS (City, Identity. Sustainability) de la revista Environment and Behaviuor, vol. 34, n. 1, pág. 5-7 y siguientes, (2002). Disponible en: http://eab.sagepub.com/con-tent/34/1/8.short (consulta hecha el 30/08/2011).

* Para ver más recursos pedagógicos, véase la pág. 67

Page 31: ES 11: PARTICIPACION

Reflexions eParticipació

31

participar es un derecho, no participar tam-bién lo es. Podríamos concluir que es una opción libre y personal. Sea como sea, la casuística nos dice que cuando hay más par-ticipación hay más bienestar social y esto es independiente del nivel de riqueza, tiene más que ver con la cohesión social y con la identi-ficación con el lugar y los colectivos sociales que lo forman.8 Por lo tanto, o dañamos tanto la situación como para que la gente se subleve y se implique, o se construyen desde abajo propuestas y modelos que sean factibles, que realmente aporten salidas (nunca hay soluci-ones definitivas en los problemas sociales) y sean estimulantes.

Pero la sociedad evoluciona y aparecen nu-evos retos y nuevas situaciones, de efectos poco previsibles. Por ejemplo, ahora nuestra sociedad sobrevalora la dimensión global de los problemas y esto tiene un efecto secun-dario no esperado ni previsto: genera una percepción de incapacidad, de intrascenden-cia personal o lo que a veces se ha dicho “de indefensión aprendida”. Y un contexto que empequeñece la autopercepción de trascen-dencia de la persona reduce la tendencia a implicarse, a participar, salvo que las redes sociales y las nuevas tecnologías le den la vuelta, como parece que está pasando últi-mamente en muchos países. Tenemos que estar al acecho y tenemos que seguir hablan-do de todo ello.

1. Manipulación

2. Decoración

3. Política de fachada

4. Asignados, pero informados

5. Consultados e informados

6. Los gestores inciden y comparten decisiones con los ciudadanos

7. Los gestores inciden y comparten decisiones con los ciudadanos

8. Los ciudadanos toman la iniciativa, comporten decisiones con los gestores

Escalera de niveles de participación de Hart

En todo caso, desde el mun-do de la educación formal y no formal, se aportarán he-rramientas y valores que es-timulen la autoconfianza en la capacidad de hacer y en la capacidad de ser gestores de la propia vida, aunque sea en aspectos aparentemente pe-queños y poco trascendentes.

Mota de Sant Pere, Cubelles, Barcelona c SantiMB

Hart, R. Children’s participation. Florence: UNICEF, 1992.

es PARTiCiPACiÓn

Page 32: ES 11: PARTICIPACION

32BReVes

Prefeitura de Barra Mansa · www.barramansa.rj.gov.br · + 55 243 228 916

Los presupuestos participativos infantiles en la ciudad de Barra Mansa (São Paulo) empezaron en 1998, con el objetivo de impulsar la participación de niños y jóvenes. Los partici-pantes tienen de 9 a 15 años y escogen a 18 niños y 18 niñas para formar el Consejo Infantil. Este consejo gestiona una parte del presupuesto municipal anual (cerca de 125.000 eu-ros aproximadamente), que se reparte según las prioridades del Consejo Infantil. Desde su creación, el Consejo Infantil de Barra Mansa ha destinado fondos para rehabilitar escuelas, mejorar zonas de recreo, instalar alcantarillado e iluminación

en los barrios más desfavorecidos, plantar árboles, renovar un hospital, etc.

Más de seis mil niños y niñas han participado en debates y asambleas para examinar sus prioridades y escoger a sus consejeros infantiles. Los delegados y delegadas escogidos aprenden a participar activamente en las reuniones de los consejeros municipales y las asociaciones de vecinos, a re-presentar los intereses de sus compañeros y a dar voz a las necesidades de los niños y niñas del municipio.

Assembléia c Hugo Chinaglia

instituto noos · www.123alo.org.br · +55 (21) 2197-1500

El 123 Alô! de Rio de Janeiro es un nuevo servicio gratuito para los niños y los jóvenes del Brasil. Se trata de un canal de comunicación –por teléfono y por chat– que atiende a los

niños y niñas y adolescentes con el objetivo de proteger y pro-mover sus derechos. El servicio permite que niños y niñas y jóvenes con problemas en la escuela, dificultades relacionadas

con sus padres o con sus relaciones afectivas, o con problemas de consumo de alcohol o drogas, etc. puedan pedir apoyo y/u orientación.

Una vez hecho el primer contacto, se inicia la bús-queda conjunta de soluciones y se contacta con otros servicios de atención especializada cuando es necesario. El servicio es gratuito y forma parte de la Child Helpline International. Está disponible ya en más de 150 países de todo el mundo, y promueve el diálogo, estimula la participación ciudadana y pres-ta apoyo en situaciones de crisis y protección contra la violencia.

Niños c Nixon Lima

Presupuestos participativos infantiles de São Paulo

123 Alô! El chat contra la violencia en Rio

Page 33: ES 11: PARTICIPACION

33

Partiendo de la certeza de que todos somos naturaleza, y que la aproximación,

el contacto y el cuidado de la tierra es algo vital y esencial para el ser humano,

podemos entender la custodia del territorio como una invitación a ser protago-

nistas en primera persona de la experiencia de vivir la tierra, de cuidarla y velar

por su sostenibilidad.

Coparticipando en la custodiadel territorio

Vivir la tierra en primera persona

Hablar de custodia del territorio es hablar de coparticipación social en su máxima expre-sión. Es hablar de la participación y el trabajo conjunto de numerosas personas, procedentes de colectivos diferentes (sociedad civil orga-nizada, propietarios y usuarios del territorio, administraciones públicas, ciudadanía, empre-sas, etc.), hacia un objetivo común: conservar

la diversidad biológica, los paisajes más re-presentativos o escasos de nuestro país, y el patrimonio cultural y social asociado.

una herramienta de participación en el cuidado de la tierra

La custodia del territorio es una estrategia de

Sandra Carrera BonetDirectora adjunta Red de Custodia del Territoriowww.xct.cat

Reflexiones e

33

Dreaming awake c Jess Lo

Page 34: ES 11: PARTICIPACION

Reflexionese

34

conservación del patrimonio natural, cultural y paisajístico del territorio basada en la parti-cipación directa, activa y voluntaria de varias personas.

Dicho de otro modo, las personas y la tie-rra son los elementos fundamentales de esta filosofía innovadora caracterizada por la voluntariedad, el diálogo y la corresponsabili-dad de sus protagonistas (que la diferencia de otros métodos clásicos de conservación y los complementa, como son los espacios públicos protegidos).

En la práctica, la custodia del territorio se concreta en pactos voluntarios que acuer-dan las entidades de custodia del territorio1 y los propietarios de los terrenos con valores que hay que conservar. Estos pactos, que se plasman en los documentos denominados acuerdos de custodia del territorio, establecen compromisos para ambas partes dirigidos a mantener o recuperar el medio natural y el paisaje de las fincas.

Actualmente, en Cataluña y las Islas Baleares hay unas setenta entidades de custodia (pú-blicas y privadas) que gestionan acuerdos de custodia junto con los propietarios y usuari-os del territorio en más de 600 espacios con valores de interés que hay que conservar de Cataluña y las Islas Baleares.2

la red de Custodia del territorio

El colectivo de entidades, instituciones y per-sonas que hoy impulsan y fomentan la cus-todia del territorio en Cataluña se agrupan en la Red de Custodia del Territorio (en catalan Xarxa de Custòdia del Territori, en adelante, XCT), una asociación de segundo nivel que reúne más de 150 organizaciones, y que nace con una vocación clara de tejer red y alianzas, y de actuar como plataforma para hacer crecer la custodia del territorio en nuestro país.

La XCT tiene tradición participativa des-de antes de su proceso de constitución, y la participación de sus miembros es un elemento fundamental para la condición de red real de organizaciones y para la necesidad de implicar de manera directa y efectiva a los miembros asociados a la red y demás involucrados e interlocutores en un proyecto y un concepto nuevo en Cataluña.

Así, desde sus inicios, los procesos participa-tivos se han incorporado a la razón de ser de

la XCT, y desde 2003 hasta ahora ha llevado a cabo numerosos procesos participativos para implicar a los miembros en la toma de decisi-ones sobre el futuro de la red y de la custodia del territorio. La asamblea de miembros de la XCT aprobó, en abril de 2006, su Código ético,3 que incluye entre sus preceptos el fomento de la partici-pación interna y las relaciones con organiza-ciones miembros y terceras organizaciones. Los diversos planes directores de la red son un claro ejemplo de esta tradición participa-tiva. En estos momentos, está inmersa en el proceso de elaboración y redacción de su 3r

1. Las organizaciones que utilizan los instrumentos de custodia del

territorio se denominan genéri-camente entidades de custodia

del territorio y no tienen ánimo de lucro. Pueden ser privadas o públicas, normalmente son ad-

ministraciones locales y órganos de gestión de espacios naturales protegidos. Para tener más infor-

mación, véase www.viulaterra.cat

2. Según datos del último inventa-rio de iniciativas de custodia del 2009. Véase www.viulaterra.cat

3. Podéis consultar el Código ético de la CT en www.xcat.cat

Barranc de les Canals, Sadernes, Catalunya c www.barrankos.com

Ciudadanía

Empresas

Propietarioo usuariode terrenos

Administraciones públicas

Los protagonistas de la custodia del territorio

Entidad de custodia

Page 35: ES 11: PARTICIPACION

Plan director XCT 2012-2016, que recogerá la planificación estratégica y el trabajo a seguir durante los próximos años. Cuenta con la participación de mucha gente cercana a la red (miembros, colaboradores, etc.) y expertos en la estrategia y la planificación de entidades no lucrativas, a través de una comisión y espacio wiki, varias sesiones de debate presenciales y espacios de debate en las redes sociales.

La elaboración de este 3r Plan director se ha basado en la metodología innovadora de participación de The National Parks Second

Algunos de estos proyectos, ya a modo de ejemplo, son el Mercado de Custodia del Terri-torio,5 que agrupa todos los productos y servi-cios originados en fincas con custodia, inicia-tivas de divulgación e implicación ciudadana, como son la Semana i+ de la Custodia,6 el portal web 2.0 viurelaterra.cat, el Juego de la Custodia del Territorio7 o el programa Empre-sas de Acuerdo con la Tierra.8

Todas estas iniciativas tienen como marco pa-raguas el Plan para la implicación ciudadana en la custodia 2009-2013, elaborado a partir

4. Podéis encontrar más informa-ción sobre esta experiencia en www.VisionfortheParks.org. 5. Véase http://www.viulaterra.cat/ca/implicat/mercatcustodia.html6. www.setmanacustodia.cat7. www.viulaterra.cat/ca/activitats/joccustodia.html8. www.viulaterra.cat/ca/implicat/empreses.html

c Aisha Brik

Century Commission utilizada con éxito por el Servicio de Parques Nacionales de los Estados Unidos de América.4

instrumentos innovadores para fomen-tar la cultura de la sostenibilidad

Además de fomentar la participación interna, la XCT también ha desarrollado un amplio abanico de proyectos destinados a la partici-pación externa y la implicación de los colecti-vos más cercanos e involucrados en el cuida-do de la tierra, con la voluntad de fomentar la responsabilidad colectiva hacia la conserva-ción del territorio y su biodiversidad.

de un proceso de debate y participación a lo largo del año 2008.

El objetivo de este plan es aumentar la impli-cación y el apoyo social y ciudadano en las entidades de custodia y en las iniciativas que estas promueven y llevan a cabo, a través de las propias entidades y del papel amplificador y aglutinador de la XCT como organización de segundo nivel.

Viulaterra.cat!

Con el lema “És l’hora de Viulaterra.cat! (‘¡Es la hora de viurelaterra.cat!’), y en el marco

es PARTiCiPACiÓn

Page 36: ES 11: PARTICIPACION

del Plan para la implicación ciudadana en la custodia que hemos mencionado, en 2009 vio la luz el portal web 2.0 www.viulaterra.cat, un proyecto innovador que contribuye a fomen-tar la cultura de la sostenibilidad y el cuidado de la tierra entre la sociedad catalana.

Con este lema se transmite la voluntad de dar un salto hacia la participación y la implica-ción ciudadana en la custodia del territorio, y se pone énfasis en el papel activo que pue-de emprender el ciudadano en la mejora y la conservación de la naturaleza, como forma de poder ciudadano.

En esta web el usuario encuentra muchas for-mas de participar e implicarse en el cuidado de la tierra, a partir de una agenda común de actividades que llevan a cabo las entidades de custodia, propuestas de voluntariado y cola-boraciones con estas, e información diversa sobre sus iniciativas. Además, el usuario pue-de contar su propia experiencia, compartiendo sus imágenes, vídeos, o a través de las redes sociales.9

El portal también se dirige a colectivos es-pecíficos. Invita a los jóvenes de Cataluña a conocer la custodia a través del Juego de la Custodia, que incide en la importancia y el papel pedagógico de acercar a los más jóvenes al cuidado de la tierra.

El juego, creado por la Fundación Emys el año 2008, permite a los jóvenes descubrir y fami-liarizarse con los conceptos de la custodia, y a aprender la importancia de la cooperación y la participación social en la conservación de la biodiversidad.

La red también anima a las empresas a cola-borar y ser partícipes de la custodia del terri-torio, a través del programa Empresas de acu-erdo con la Tierra, con una serie de propuestas innovadoras integradas en la responsabilidad social empresarial y las buenas prácticas de estas organizaciones: voluntariado corporati-

vo, reservas naturales de empresa, colaboraci-ones económicas y en especies en iniciativas donde hay un acuerdo de custodia.

de la sensibilización ambiental ala acción ciudadana

Para promover el portal viulaterra.cat, y du-rante el otoño de 2011, la XCT ha lanzado la campaña “10 maneras de vivir la tierra” que quiere sensibilizar e implicar a la ciudadanía en la importancia de cuidar la tierra, a través de la custodia del territorio. La campaña es una invitación a la acción. Invita a la ciuda-danía a convertirse en protagonistas en pri-mera persona, y la anima a vivir la tierra de manera vivencial y activa.

Abrazar a un árbol, plantar unas semillas y cuidarlas, caminar por la naturaleza o des-calzo por la playa, mojarse los pies en un río, disfrutar de las plantas y aves de nuestro entorno, o seguir el viulaterra.cat en Facebook y en Twitter son algunas de las propuestas de esta campaña, que con experiencias tan sencillas pero a la vez vivenciales, recuerda al ciudadano que todos somos naturaleza, que cuidar de la tierra es esencial y vital para nuestra supervivencia y que, tal como recita-ba la 2a Semana i+ de la Custodia hace cinco años, para custodiar la tierra primero hay que conocerla y amarla. La campaña recuerda, en definitiva, que ¡es la hora de vuilaterra.cat!

9. A través de Faceook y de Twitter.

TAGS / Custodio, tierra, naturaleza, coparticipación, red, sostenibilidad, redes sociales, ciudadanía

DEBATE / ¿Quiénes son los custodios de la tierra y de la naturaleza?

RECURSO PEDAGÓGICO /The Greener Together Toolkit. Dhara Thompson, Sostenga LLP. Ingl. www.sostenga.org.uk

EDUKIT

* Para ver más recursos pedagógicos, véase la pág. 67

Page 37: ES 11: PARTICIPACION

37 BReVes

nelson Días · www.in-loco.pt · www.bvs.org.pt

La Bolsa de Valores Sociales reproduce elambiente de una bolsa de valores y su fun-ción es facilitar el encuentro entre organizacionesde la sociedad civil e inversionistas sociales mediantela compra de acciones sociales. Siguiendo el ejemplo delmercado de capitales, se esfuerza por lograr la transparenciaen la relación entre la organización y el inversor, y permite que sus inversiones (e impacto social) sean monitoreadas en cualquiermomento. La primera Bolsa de Valores fue fundada en 2003 enBrasil y ahora es operativa en Portugal. Una de las iniciativas que espera financiación es la Casa de la Ciudada-nía, una escuela itinerante de participación, impulsada por la Asocia-ción In Loco, que opera en las comunidades de Portugal. La Casa aporta herramientas y metodologías a diferentes grupos sociales y les permite experimentar la participación activa en sus comunidades y desarrollar su capacidad de poder comunicar con los agentes públicos, sobre todoa nivel local. Los Presupuestos Participativos, las Agendas 21 Locales y las Monedas Sociales son algunas de las metodologías propuestas.

Bolsa de ValoresSociales

Paz Peace Pace Paiz Frieden c Altamar

Page 38: ES 11: PARTICIPACION

La idea de que la crisis a la que nos enfrentamos no es sólo económica sino

también política ha sido repetida frecuentemente en los últimos tiempos. No es

sólo el estallido de la burbuja inmobiliaria lo que nos afecta, sino también, o so-

bre todo, la incapacidad de las instituciones para enderezar la economía desde

la autonomía política y desde el respeto escrupuloso a la voluntad democrática.

movimento 15m renovación política y transformación social

Lo que se ha puesto en evidencia en los últi-mos años no es sólo que el modelo de creci-miento económico basado en la especulación inmobiliaria sin límites era del todo insoste-nible, sino también que las instituciones polí-ticas se encuentran sometidas a unas fuerzas económicas que no controlan y que, de hecho, tampoco parece que quieran controlar. Detrás de ambas dimensiones (política y económica) de la crisis encontramos el mismo fenómeno: el predominio casi absoluto de una ideología neoliberal que desprecia la idea de una eco-nomía al servicio de la cohesión social y la sostenibilidad ambiental, desprestigia lo que es público y cuestiona fuertemente el papel del Estado como regulador de las fuerzas del mercado.

Nos encontramos, sin embargo, ante una situ-ación paradójica: el neoliberalismo (la fe ciega en unos mercados abiertos, competitivos y desregulados, liberados de cualquier forma de interferencia estatal) ha provocado esta crisis, sin embargo, el proyecto neoliberal nunca ha-

bía alcanzado tanta profusión ni sus recetas se habían aplicado de una manera tan extendida y decidida en diferentes partes del mundo. En los inicios de la crisis, se extendió la concien-cia de que la falta de regulación de los merca-dos financieros a escala global era la auténtica culpable de la situación vivida y que, en con-secuencia, la única salida posible de la crisis era un mayor protagonismo de los poderes públicos, y reforzar la regulación de los mer-cados, estimular el crecimiento económico a través de las inversiones públicas y garantizar la cohesión social a través de políticas sociales generosas.

Un repaso a las hemerotecas nos confirma-ría rápidamente que éste era el discurso de muchos líderes políticos de todo el mundo (Zapatero, Obama) hace tres o cuatro años. Y, de hecho, las primeras medidas económicas de muchos gobiernos nacionales en respuesta a la crisis fueron en esa dirección. Fue un espejis-mo. Los líderes políticos mundiales abandona-ron rápidamente cualquier tipo de pretensión

ismael BlancoProfesor del Instituto de Gobierno y Políticas Públicas Universidad Autónoma de Barcelona www.igob.uab.es

Reflexionese

38 Indignats/Indignados/Indignés c Julien Lagarde

Page 39: ES 11: PARTICIPACION

Aviso Importante Plaza 15 de Mayo, Madrid c Pepe Alfonso

es PARTiCiPACiÓn

Page 40: ES 11: PARTICIPACION

Plaza Cataluña, Barcelona c Libertinus

#spanishrevolution 15 c Mario Sánchez Nevado

“Están saliendo Indignados como setas” Barcelona c Jordi Parra 20 de mayo, Murcia c Sergio Ruiz

Valencia 20M c Furlin

No podría c Pollobarba

Page 41: ES 11: PARTICIPACION

neokeynesiana, atemorizados por el poder de los mercados financieros y subyugados a los dictámenes de unas agencias de calificación que son a la vez juez y parte interesada. Desde entonces, las políticas económicas nacionales (promovidas por organismos internaciona-les como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Central Europeo) van encaminadas a hacer una serie de sacrificios rituales que supuestamente nos permitirán ganar la gracia de unos mercados financieros ávidos de recor-tes en la gasto público, desregulación y mayor protagonismo del sector privado.

¿por qué la política está tan desconectada de la gente?

La explicación más extendida hoy sobre la situación descrita hace referencia a la impo-tencia de los poderes públicos, que continu-ando estando fuertemente arraigados en sus respectivos territorios nacionales, en contraste con unos mercados financieros absolutamente globalizados. La dependencia de los estados respecto de la financiación en los mercados globales es un dato objetivo y, por tanto, es iluso pensar que, al menos a corto plazo, los gobiernos nacionales pueden actuar de espal-das a lo que estos mercados reclaman. Pero la tesis de la impotencia implica desresponsabi-lizar a los líderes políticos de sus decisiones, cuando en realidad tienen una gran responsa-bilidad en todo lo que está sucediendo. De en-trada, muchos de estos líderes políticos están imbuidos desde hace tiempo por el discurso neoliberal (incluso los que militan en formaci-ones políticas supuestamente socialdemócra-tas), con lo que han encontrado en la crisis la excusa perfecta para desarrollar las políticas que en un contexto de crecimiento nunca se hubieran atrevido a aplicar, por el miedo a los costes electorales que ello les habría comportado. Del mismo modo, estos mismos líderes políticos han establecido fuertes lazos y se han dejado influenciar por unas élites económicas que hoy intensifican las presiones para hacer posible aquellas reformas (finan-cieras, laborales, en los servicios públicos, etc.) que desde hace tiempo vienen exigien-do. Abstraídos por las dinámicas partidistas e institucionales, y sometidos a la presión de los lobby, el distanciamiento de los líderes políti-cos respecto de la ciudadanía se ha ido haci-endo cada vez mayor. Las reticencias a aplicar medidas de fiscalidad progresiva o la falta de iniciativa a la hora de reforzar el control público de los mercados financieros son ejem-

plos claros de este sesgo ideológico neoliberal que predomina entre buena parte de la clase política mundial.

¿de dónde salieron el movimiento de indignados?

El movimiento 15M, también conocido como movimiento de los indignados, denuncia esta subordinación de los líderes políticos a las lógicas neoliberales. Pone de relieve que no sólo está en crisis un determinado modelo de crecimiento económico, sino también una de-terminada manera de hacer política, desconec-tada de la gente, subordinada a los grandes poderes económicos y financieros globales. De hecho, lo que reivindica este movimiento ya hace tiempo que está en la agenda de muchas organizaciones políticas y sociales que for-man el espectro de la izquierda tradicional. Recordemos, por ejemplo, que el día antes del estallido del movimiento de los indignados, el 14 de mayo de 2011, se convocó en Barcelona una manifestación unitaria en contra de los recortes a la que se adhirieron un gran núme-ro de entidades (sindicatos, asociaciones ve-cinales, entidades educativas, ONG, juventudes de partidos políticos, etc.). Y aunque movilizó a un gran número de personas (200.000 se-gún los organizadores), no llegó a alcanzar, ni mucho menos, el mismo eco público que el estallido del movimiento de los indignados el día después.

La fuerza del movimiento del 15M se explica por diferentes razones. En primer lugar, los motivos de la indignación que expresa son vividos intensamente por una gran parte de la población, y despierta una gran ola de sim-patía social (el 70%, según el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicos de ju-nio de 2011). En segundo lugar, el movimiento ha sido capaz de extraer un elevado provecho del potencial de las redes sociales en Internet, como espacio de intercambio de información política, formación de opinión, construcción de identidad colectiva y movilización social. En tercer lugar, su autonomía respecto de las organizaciones políticas y sociales tradiciona-les ha desacreditado cualquier acusación de manipulación por parte de intereses partidis-tas, y ha reforzado su credibilidad a ojos de la opinión pública. En cuarto lugar, las formas organizativas adoptadas (tanto a través de In-ternet como en las plazas públicas ocupadas) son altamente inclusivas, al tiempo que han permitido desarrollar debates de una elevada

es PARTiCiPACiÓn

Page 42: ES 11: PARTICIPACION

calidad deliberativa (todo el mundo se respeta y se reconoce en sus opiniones, nadie domi-

na la asamblea, etc.). Y por último, y quizás por todo lo que se ha

dicho hasta ahora, el mo-vimiento ha conseguido

llegar a mucha gen-te que no tenía una experiencia de par-ticipación política previa y se ha con-vertido, así, en una ocasión excepcional para la socialización política de estas per-

sonas (jóvenes y no tan jóvenes).

¿Cuál es la idea central?

En el núcleo de las reivindicaciones del 15M, sin embargo, hay una idea central: la idea de que no saldremos de esta crisis económica si no es a través de una profunda renovación del modelo político imperante. Una renovación que, en síntesis, pasa por dos grandes frentes, ambos complementarios entre sí. El primer frente de renovación política afecta a las insti-tuciones y los procedimientos de la llamada “democracia representativa”, incluyendo me-didas como la mejora de la proporcionalidad del sistema electoral, la apertura de las listas electorales, la adopción de listas abiertas, la publicación del patrimonio de los cargos electos, la eliminación de sus prerrogativas y la no-prescripción de los casos de corrupción. El segundo frente pasa por impulsar y gene-ralizar medidas de democracia participativa, como el uso de los referendos en decisiones de gran trascendencia social, adoptar presu-puestos participativos o instaurar consejos deliberativos en los distintos ámbitos de po-lítica pública. De hecho, podríamos hablar

todavía de un tercer frente, no explícito en la agenda del movimiento, pero que forma parte la esencia, que es la necesaria acción autóno-ma de los movimientos sociales, intentando ensanchar al máximo su base social a través del aprovechamiento de las oportunidades que ofrece Internet y sus redes sociales.

Una de las respuestas que se ha apuntado ante el desequilibrio existente entre poderes públicos (nacionales) y mercados financieros (globales) es reforzar los mecanismos de go-bierno de la economía a escala mundial. Sin duda, la política necesita cambiar de escala si quiere volver a tomar las riendas de la eco-nomía global. Sin embargo, difícilmente estos instrumentos de gobierno transnacional serán efectivamente transformadores si continúan ocupados por los mismos líderes políticos de siempre, impregnados de los mismos prin-cipios ideológicos y contaminados por las mismas dinámicas institucionales. Por ello es fundamental que la renovación política se impulse desde la base, desde la escala naci-onal e, incluso, subnacional (regional, local). Islandia es un ejemplo claro de cómo la mo-vilización social desde la base puede llegar a hacer tambalear los cimientos de la política tradicional en el ámbito nacional, con fuertes repercusiones internacionales. Pero también abre un interrogante que pesa gravemente sobre el movimiento 15M: ¿es posible impul-sar las transformaciones políticas y económi-cas pretendidas sin establecer alianzas con otras organizaciones políticas y sociales? O lo que es más grave: ¿es posible mantener la legitimidad social del movimiento si los resul-tados electorales continúan apuntando hacia direcciones absolutamente contradictorias con las ideas que se defienden? No son preguntas retóricas, sino preguntas que admiten un de-bate a fondo. Preguntas que, en definitiva, el 15M se está haciendo y de las que dependerá la evolución futura.

TAGS / 15M, indignados, participación social, democracia, renovación política, evolución

DEBATE / ¿Cuáles son los objetivos del movimiento 15M?

RECURSO PEDAGÓGICO / Participación y calidad democrática: evaluando las nuevas formas de democracia participativa. Marc Parés, Ariel (2009). Cat, cast. www.igop.uab.es;

Comunicación y Poder. Manuel Castells, Alianza Editorial (2009). Cast. www.alianzaeditorial.es

EDUKIT

* Para ver más recursos pedagógicos, véase la pág. 67

Page 43: ES 11: PARTICIPACION

43 BReVes

Foro Infantil 2011

Reunión de los miembros del Foro In-fantil 2011 de Rivas Vaciamadrid, en el que las demandas se centraron en el transporte sostenible y en la limpieza de los excrementos caninos de calles y parques.

www.rivasaldia.tv

Quieren construir su ciudad y mejorarla. Así es el Foro Infantil de Rivas Vaciamadrid, que desde su nacimiento en el año 2004 se ha convertido en el principal órgano de participación de la infancia del municipio. Sus miembros tienen entre seis y doce años, se reúnen en asambleas, analizan los puntos fuertes y débiles del municipio, buscan soluciones y llegan a consensos, y nos dan lecciones de cómo

se participa en la vida pública. Cada temporada abordan un tema que les afecta, tomando como punto de partida el Libro Blanco de la Infancia, documento base para la adaptación de la ciudad a las necesidades infantiles que redactaron los miembros del Foro el año 2005 y que trata seis campos: ocio, ciudad, medio ambiente, educa-ción, salud y familia.

Jose luís Corretje · www.rivasciudad.es · 91 660 27 04

www.youthoutloud.net

Jóvenes en la prensaYouth Outloud ofrece un servicio de noticias con algo diferente, todos los periodistas tiene menos de 25 años (y algunos mucho menos). Los jóvenes están invitados a relatar sus experiencias directas de algo que está pasando en el mundo, que podría ser el tsunami en Fukushima o la guerra en Afganistán, o bien pueden explicar qué sienten al tener una madre con SIDA o padres homosexuales. El modelo de negocios tambi-én es innovador, consiste en una cooperativa formado por los mismos jóvenes, periodistas, canales de televisión y radio, periódicos, revistas y

entidades sociales interesados en la juventud. Los medios de comunica-ción pagan una cuota para partici-par en el proyecto y los autores re-ciben un 25% de los beneficios que genera su noticia.

c Thomas Hawk

Un minuto de libertad

Un socio de Youth Out-loud One Minute Junior ha recopilado más de 2.000 vídeos de un minuto rea-lizados por jóvenes sobre diversos temas que les im-portan.

www.theoneminutesjr.org

Foro infantil: mejoremos nuestra ciudad

Page 44: ES 11: PARTICIPACION

Reflexionese

44

oasis de valores positivos en el desierto social la educación en el tiempo libre de base comunitaria

Miquel Àngel EssombaDirector del Centro UNESCO de Cataluñawww.unescocat.cat

La educación en el tiempo libre de base comunitaria, aquella que lideran

jóvenes educadores de manera gratuita, comprometidos con la transformación

social, es en sí misma una escuela de participación ciudadana, un vivero

de actitudes y gestos favorables para construir una sociedad más sostenible.

Colui che regge il mondo… c Valentina

Page 45: ES 11: PARTICIPACION

La participación se encuentra en la misma esencia de la educación en el tiempo libre de base comunitaria (ELC de ahora en adelante). El proyecto educativo es un proyecto participativo del grupo de chicos y chicas que se reúnen bajo el cobijo de una entidad (agrupamiento scout, casal), para fomentar la libertad como valor esencial. Participando, los niños y jóvenes aprenden a ser ellos mismos entre ellos mis-mos, en el grupo de iguales; disponen de la li-bertad de escoger el proyecto educativo propio y de ser los protagonistas máximos, aprenden así a ser libres, y les acompañan unos adultos que tienen un papel facilitador, sin connotacio-nes instructoras.

De esta manera, gracias a la participación, ni-ños y jóvenes tienen la oportunidad de apren-der el valor auténtico de la responsabilidad y la autonomía, fomentando la educación de ciuda-danos críticos y participativos, y aprendiendo realmente a “ser” y a “convivir”, y a establecer las bases de marcos posteriores de cohesión social.

No obstante, llevar a cabo la ELC en una so-ciedad de consumidores pasivos y acríticos es nadar a contracorriente. Los obstáculos son diversos y podemos agruparlos en tres grandes ejes: la ordenación del espacio físico, la tipo-logía de actividades sociales y los modelos de interacción social. A continuación exponemos algunos de estos obstáculos.

la ordenación del espacio físico

El espacio físico ocupado (especialmente el urbano) se caracteriza por ser comprimido e indefinido. En un mismo territorio pueden convivir propuestas muy diversas, las cuales marcan fronteras simbólicas que vienen de-terminadas por la acción que se da en aquel lugar y no por el lugar en sí mismo. La es-tructura urbana es un continuo de yuxtapo-siciones, fruto de la historia, con imprecisas fronteras físicas entre unas zonas y otras. Dos de las consecuencias de esta dinámica son la consolidación de las ciudades como espa-cios impersonales que responden a criterios a veces contradictorios, y la dificultad objetiva a orientarse en un entorno que proporciona tantas posibilidades. Si tenemos en cuenta que la ELC se construye sobre espacios persona-lizados y donde la dificultad no radica en la elección de qué producto se quiere consumir sino en la creación participativa del producto, entonces nos daremos cuenta de las dificul-tades inherentes de la ELC que es necesario superar para continuar alimentando la perso-

nalización y el protagonismo de las personas que la forman.

Otro aspecto fundamental desde el punto de vista del espacio físico es el formato que ad-quiere la naturaleza en el entorno urbano. En general, el uso del espacio público, la calle, es puramente instrumental, un lugar de paso don-de se cruzan personas que no se conocen. La flora y la fauna están limitadas y depositadas en compartimentos ad hoc (parques, jardines) en los cuales hay que entrar y salir expresa-mente, sin posibilidad de integrar este tipo de hábitat de manera más implícita. La ELC encuentra aquí también otro obstáculo. Los proyectos educativos no formales son abiertos, ocupan el espacio público. Desde una dinámica participativa, necesitan redescubrir la dimen-sión natural de los espacios, urbanos o rurales, aprovechar los recursos de flora y fauna exis-tentes.

la tipología de actividades sociales

La actividad preferente que domina en la so-ciedad es el consumo. Además, este consumo se caracteriza por ser efímero y superficial. Una vez hemos conseguido consumir aquello que deseábamos, deja de tener valor y vamos en busca de nuevos productos materiales. El espacio social es una red compleja de puntos de distribución de servicios y bienes. La educa-ción en el tiempo libre puede ser un producto de consumo, pero la ELC no, ni tampoco puede situarse como una propuesta efímera que des-aparece una vez ha sido consumida. El contex-to social es poco compatible con la forma con que la ELC concibe la acción participativa y la relación de esta acción con el desarrollo de las personas. Necesita un espíritu crítico para saber distinguir productos y unas habilidades para saber crearlos mediante la participación.

Otra característica de la actividad social es la segregación que fomenta de los individuos con respecto a su contexto natural de vivien-da. Vivimos en un lugar, y trabajamos en otro.

Las redes de actividad mantienen una relación virtual con un espacio genérico que denominamos “ciudad”, pero este es tan amplio y abstracto que se escapa a las posibilidades de la conciencia humana de vincularlas a un paisaje en el cual en-cuentra sentido y un marco de referencia.

es PARTiCiPACiÓn

Page 46: ES 11: PARTICIPACION

La actividad humana en los entornos sociales actuales se configura a partir de intereses y necesidades que llevan a fomentar la movilidad territorial, en busca de los servicios que los sa-tisfagan, y no a partir de una pertenencia física a un barrio, a una calle.

Las redes de actividad mantienen una relación virtual con un espacio genérico que denomina-mos “ciudad”, pero éste es tan amplio y abstrac-to que se escapa a las posibilidades de la con-ciencia humana de vincularlas a un paisaje en el cual encuentra sentido y un marco de referencia.

Sin embargo, la ELC necesita una cierta solu-ción de continuidad con el espacio físico donde se sitúa, y sabemos que eso no siempre pasa. Los niños y jóvenes que componen los agru-pamientos scouts y los casales provienen de espacios urbanos diversos, y este hecho dificul-ta la posibilidad de poner en marcha acciones participativas de desarrollo comunitario con significado.

los modelos de interacción social

La interacción social se caracteriza por su fragilidad y deslocalización. Las posibilidades para interaccionar con gente diversa son tan grandes que tendemos a establecer muchas relaciones, lo cual implica que estas relaciones son menos densas que si se dieran en un entor-no comunitario limitado a causa de la posibi-lidad material de mantenerlas. Fragmentamos nuestras interacciones y nuestra participación según ámbitos especializados de cotidianidad: familia, trabajo, amigos, ocio. Además, estas interacciones tienden a desarrollarse en espa-cios físicos diversos, lo cual implica entrar y salir constantemente de escenarios sociales que cumplen finalidades y tienen códigos y lengua-

jes diferenciados los unos de los otros. La ELC, para desarrollarse, necesita un espacio concreto donde construir interacciones densas. La inte-racción social que proporciona la ELC es limi-tada en el tiempo, pero su densidad hace que se convierta en mucho más significativa que otros espacios de interacción a pesar de las limitacio-nes evidentes. El entorno social actual no impi-de, pero dificulta, la creación de interacciones sociales marcadas por la autenticidad.

Otra característica de la interacción social es su inestabilidad y cambio. La interacción no se fundamenta en vínculos de sangre o parentesco sino en la coincidencia en un tiempo y un es-pacio concreto, en un momento de tráfico por un escenario o vía de comunicación.

Esta vinculación, abre las puertas a la adición, modificación o supresión constante de relacio-nes que nacen y mueren constantemente, por voluntad propia o por cambio de las condicio-nes de vida propias. Con estas condiciones, se hace difícil que la ELC funcione...

... el estilo de participación que propone necesita forjar una identidad de grupo sólida que vaya más allá de los itinerarios de cambio propios del proyec-to vital de cada uno.

Little green planet c Sharon Pruitt

En medio de idas y venidas en la vida diaria, la ELC se tiene que convertir en un punto de refe-rencia para los que participan en él, un espacio de seguridad donde encontrar interacciones cálidas, significativas y permanentes.

ElC para una sociedad sostenible

Superar todos estos tropiezos que el modelo so-cial plantea no es poca cosa, por eso hace falta una hoja de ruta precisa, y haría falta girar ha-cia los principios siguientes la misma propuesta educativa:

• Hayqueorientarelmarcoideológicohacia la “ciudadanía global”. Si entendemos que somos ciudadanos globales, se dilu-yen muchas de las dificultades comentadas (fragmentación, deslocalización...). Todas y todos formamos parte de un mismo pro-yecto de humanidad, y desde la ELC tam-

Page 47: ES 11: PARTICIPACION

47

bién tenemos que aprender a dar respuestas locales a los desafíos globales.

• Hayquecentrarelmarcoaxiológicoenlos derechos humanos. Invisibilizados por las dinámicas propias de la globalización ya mencionadas, continúan siendo el refe-rente de mínimos con respecto a valores y principios. No participamos para ser más competitivos e incrementar nuestros benefi-cios sino porque queremos que los derechos humanos brillen en cada rincón del mundo.

• Elproyectodeparticipaciónnopuedeestar fragmentado ni puede ser monote-mático. Hay que hacer un abordaje global, integral, que con el mismo planteamiento ayude a los participantes a captar la com-plejidad y las interrelaciones e interdepen-dencias entre los diversos componentes de la realidad y sus problemáticas. La escasez de agua en el África se puede producir tam-bién en Cataluña. El problema del sida es un problema en todas partes.

• Lasmetodologíastienenquereajus-tarse al nuevo escenario emergente. Hay que provocar la conciencia de ciudadanía

global mediante el contacto directo entre ciudadanos de distintos lugares del planeta gracias al uso de las tecnologías de la infor-mación y de la comunicación. También hay que proponer proyectos de acción en clave local-global, participar en campañas plane-tarias que tienen que ver, por ejemplo, con la mejora del medio ambiente y la conser-vación del planeta.

• LaELC,comoescueladeparticipación,exige el aprendizaje del trabajo en red. Compartir directamente con entidades e instituciones que tienen una tarea impor-tante de transformación social; saber cons-truir juntos un proyecto compartido.

No son pocos los movimientos de educación en el tiempo libre de base comunitaria, ni el número de jóvenes que pertenecen a ellos que se dedican a traducir estos principios y retos en una realidad tangible. Todos ellos y ellas se merecen la admiración y el reconocimiento general de la sociedad, porque garantizan, en silencio, que en el desierto social haya oasis de valores positivos donde ir a beber y continuar construyendo un modelo de convivencia parti-cipativo y sostenible.

Rooftop Oasis c Tom Hensel

TAGS / Educación en el tiempo libre, scout, casal, convivencia, voluntariado, consumo, interacción social

DEBATE / ¿Qué has aprendido fuera de la escuela?

RECURSO PEDAGÓGICO / Aprendizaje servicio. Educación y compromiso cívico. Josep M. Puig (coord.), Graó (2009). Cast. www.aprenentatgeservei.org

EDUKIT

es PARTiCiPACiÓn

* Para ver más recursos pedagógicos, véase la pág. 67

Page 48: ES 11: PARTICIPACION

48BReVes

Si educar para la sostenibilidad implica inventar soluciones, llegar a acuerdos y actuar, tanto en el ámbito individual como en el colectivo, la sostenibilidad no se puede entender sin la participación, considerada como un proceso en el que las personas intervienen en la resolución de los problemas y comparten la responsabilidad en la toma de decisiones. Por lo tanto, no es tan importante el número de acciones que un centro educativo lleva a cabo como el número de sinergias que una determinada actuación genera.

Por eso, la organización de una escuela comprometida con la sostenibilidad se tiene que fundamentar en la participa-ción, en vez de la dirección jerarquizada, y hay que velar para que haya instrumentos y espacios de encuentro donde se puedan aportar las propuestas y consensuar y valorar los objetivos y los proyectos (desde los proyectos de aula hasta los proyectos de centro).

Estos espacios de debate tienen que incorporar valores como la cooperación, la solidaridad, la tolerancia, el respeto... y tie-nen que ser diversos para permitir la participación de todos los miembros de la comunidad educativa, especialmente del alumnado.

Por lo tanto, para potenciar la participación y el trabajo cola-borativo, hay que hacer los cambios en la organización que lo hagan posible y lo favorezcan. La experiencia demuestra que para fomentar la participación activa de todos los agen-tes del centro hace falta un equipo estable de personas que actúe como motor de dinamización; es lo que se denomina Comité Ambiental, órgano con poder de decisión que pro-pone y coordina la ejecución de las actuaciones y que, por lo tanto, es una de las herramientas indispensables para empe-zar a trabajar. A la hora de crearlo, hay que tener en cuenta dos aspectos claves:

• ElComitéAmbientalnotienequeserunelementoaisla-do dentro de la organización del centro.

• Tienequeestarrepresentadatodalacomunidadeducativa.

Algunas propuestas para facilitarlo:

• ElprofesoradodelComitéAmbientaltienequeformarparte de las estructuras del centro (ciclos, departamen-tos...). Para garantizar el traspaso de información y faci-litar la coordinación, como mínimo, un docente de cada ciclo tiene que formar parte del Comité Ambiental. En el caso de la educación secundaria, se aconseja la im-plicación de todos los seminarios o departamentos (en función de la organización del centro). Si lo que quere-mos es un cambio relativo a la gestión, la organización

y la metodología de aprendizaje, tenemos que tener en cuenta que todas las áreas son necesarias.

• Lapresenciadealgúnmiembrodelequipodirectivoenel Comité Ambiental es indispensable; dado que facilita la organización de los horarios de reunión y agiliza la puesta en marcha de muchas actuaciones.

• Esnecesarioimplicaralalumnado,hacerloprotagonista.Pero debemos tener en cuenta que el alumnado sólo oirá la necesidad de participar cuando se trate de un tema que considere como propio. Por lo tanto, tenemos que garantizar los espacios de comunicación entre el alum-nado del Comité Ambiental y el resto del alumnado. Por eso, hay que aprovechar las estructuras organizativas del centro en las que ya participa el alumnado: los delega-dos, las tutorías, los delegados verdes, los parlamentos...

• Lasfamiliastienenqueestarrepresentadas.Lacoheren-cia dentro y fuera de la escuela sólo la podemos con-seguir con la complicidad de las familias. Tienen que conocer lo que se hace en la escuela y cómo pueden implicarse desde casa. En muchas de las actuaciones, su participación activa será imprescindible. Por eso, tam-bién es importante utilizar los canales ya establecidos, como las reuniones del AMPA (Asociación de Madres y Padres). Tener algún representante del AMPA en el Co-mité Ambiental facilitará mucho el trabajo y mejorará la comunicación y la implicación de las familias.

• Lavinculacióndepersonalnodocentefacilitaelcontac-to con personas importantes y necesarias para sacar ade-lante muchas de las actuaciones que nos proponemos (equipo de limpieza, conserjería, administración, come-dor, monitores...).

• Prepararbienlostemasquesetrataránenlasreunionesdel Comité Ambiental y darlos a conocer con antelación y redactar actas. Escribir obliga a arreglar las ideas, a re-coger bien las propuestas; facilita la participación de los que no pueden asistir a la reunión y la divulgación de los acuerdos tomados, y ayuda a valorar las actuaciones.

En definitiva, si se consigue encajar el Comité Ambiental en la organización del centro, se garantiza que todo el mundo participa en la elaboración de las propuestas de acción, que se hace un buen traspaso de los acuerdos tomados (el qué, el cómo y el cuándo lo haremos) y de las necesidades con-cretas (quién, con qué), que todo el mundo está informado de las acciones y de los resultados (comunicación y difusión) y que todos participan en la valoración y en las propuestas de mejora. Habremos conseguido la participación activa de toda la comunidad educativa.

Paula PérezPrograma Escoles Verdes, Generalitat de Catalunya

www.xesc.cat • www.gencat.cat/mediamb

El Comité Ambiental en la escuela: un motor para la participación

Page 49: ES 11: PARTICIPACION

49 BReVes

Desde el año 2008 se celebra el Global Eco Forum, un encuentro anual en Barcelona que tiene como objetivo conectar la sociedad civil, las empresas, las ONG, las entidades públicas y los ciudadanos interesados en la transición hacia un mundo más sostenible. El evento lo organiza la Asociación Eco-Unión y combina talleres, conferencias, muestras artísticas y actos culturales. Desde su concepción ha priorizado la participación activa de aquellas personas y entidades mo-tivadas a implicarse en esta transición a tra-vés de un comité multidisciplinario que ayuda

a diseñar el encuentro, una red social, cursos de formación en línea, webstreaming de las activida-des, talleres participativos y una serie de actividades abiertas al público entre las que destaca una edi-ción especial de PechaKuchaNight Barcelona.

silvia Montoya · www.globalecoforum.org · +34 93 55 35 840

Petz scholtus · www.pokodesign.com ·· www.pechakuchabarcelona.org

PechaKucha PechaKucha aparece en escena como un nuevo encuentro interdisciplina-rio, donde creativos de campos diversos, desde la arquitectura o el diseño hasta las artes o las ciencias, tienen un espacio de interacción donde promover la creatividad. En cada sesión, entre diez y catorce ponentes muestran sus proyectos en veinte imágenes, con la peculiaridad que solo tienen veinte segundos para explicar cada una de ellas. Los participantes son profesionales, estudiantes, profesores y emprendedores de distintas disciplinas.

:: 20 imágenes x 20 segundos = 6 minutos + 40 segundos ::

Después de las presentaciones hay un espacio de encuentro entre los participantes para que los innovadores puedan expandir sus redes y co-nectarse entre ellos. PechaKucha empezó en Tokio en el año 2003 y ac-tualmente se celebra en más de 400 ciudades del mundo. La edición de Barcelona está impulsada y organizada por Pöko Design, un equipo joven de eco-diseñadores. PechaKucha Barcelona ha celebrado ediciones sobre la arquitectura y la sostenibilidad, la eco-innovación para emprendedores y la economía verde. En el 2011 se organiza un concurso especial de eco-innovación para el Global Eco Forum.

Global Eco Fòrum

Page 50: ES 11: PARTICIPACION

organizarnos para cambiar

procesos participativos para la sostenibilidad

Francisco HerasCentro Nacionalde Educación Ambientalwww.marm.es/es/ceneam/

“¿Cuánto es real? ¿Qué parte del crecimiento económico de los últimos sesen-

ta años? ¿Cuánto de la riqueza y el confort, las pensiones y los salarios que los

más mayores aceptan como normales, incluso como necesarios? ¿Cuánto es

una ilusión creada por unos niveles de endeudamiento — financiero y ecológi-

co— que no pueden ser sostenidos?”1

Reflexionese

50

Martin-Gropius-Bau, Berlin c Svenwerk

Page 51: ES 11: PARTICIPACION

Estos interrogantes, planteados en voz alta por George Monbiot en el diario británico The Guardian, empiezan a resonar de forma cada vez más amplia. Crece la sensación de que hemos “tocado techo”. De que la aspiración al crecimiento económico ilimitado, basado en el hiperconsumo y causante de inequidad social, constituye una quimera insostenible que nos conduce hacia el abismo.

Cada vez resulta más evidente que necesita-mos hacer una transición hacia escenarios de sostenibilidad. Y crece la convicción de que si no lo hacemos de forma más o menos organi-zada, con sentido de previsión, lo acabaremos haciendo de manera más traumática, por pura necesidad.

El reto planteado es formidable. La autolimi-tación no es, precisamente, nuestro fuerte. Y, además...

Una transición que, por otra parte, conlleva cambios cuya magnitud requeriría amplios consensos sociales y esfuerzos compartidos. Por estos motivos la participación ciudada-na, el proceso a través del cual las perso-nas “toman parte” en la resolución de los problemas, aportando la propia creatividad, puntos de vista, conocimientos y recursos, y compartiendo la responsabilidad en la toma de decisiones, está llamada a jugar un pa-pel clave en este imprescindible proceso de ajuste.

Para que la participación resulte útil en este proceso es importante adquirir conciencia de cuáles son sus potenciales beneficios, y yo destacaría dos que considero esenciales: su valor para generar aprendizaje personal y social,2 y su capacidad de influencia en las decisiones públicas.

de la teoría a la práctica: la partici-pación organizada

Desde mi punto de vista el paso de la teoría a la práctica pasa por reconocer algo que no re-sulta evidente para todo el mundo: los proce-sos participativos son procesos que requieren organización.

Lograr que se den estos ingredientes y que el proceso avance con un esfuerzo razonable por parte de los participantes, evitando disfun-ciones y bloqueos habituales en los procesos colectivos, pasa por acometer un conjunto

… ninguna rama del saber y ninguna organizacióncuenta con recetas mágicas para hacer frente a los com-plejos dilemas que plantea una transición haciaescenarios de sostenibilidad.

1. Monbiot, G. (2011). Out of the ashes. En internet: http://www.monbiot.com/2011/08/22/out-of-the-ashes/ (acceso: 30 de agosto de 2011).2. Heras, F. (2007). “La participa-ción como proceso de aprendiza-je y conocimiento social”. Educa-ción Social, 35, pág. 28-42.

Visitando París, espejos y cámaras c Gilderic

es PARTiCiPACiÓn

Page 52: ES 11: PARTICIPACION

de tareas diversas, entre las que a menudo se encuentran las siguientes:3

• Realizarunanálisisdelasituacióndepartida, que permita detectar escollos y oportunidades e identificar condiciones previas a crear para que el proceso pueda iniciarse con unas mínimas garantías.• Identificarposiblesactoresinteresados,para promover su incorporación al proce-so.• Apoyarlaautoorganizaciónylaacla-ración de ideas por parte de los sectores interesados que tengan menos capacida-des, evitando así desigualdades inacepta-bles.• Animaralaparticipaciónalossectorescon baja motivación de partida y tratar de mantener el interés y la motivación a lo largo del proceso.• Proponerprocedimientosconcretosparaencauzar la participación, que faciliten la implicación activa de todos y canalicen

adecuadamente las aportaciones de los participantes.• Facilitarqueseproduzcanpropuestasyacuerdos que gocen del máximo respaldo posible y que sean útiles para avanzar en la resolución de los problemas planteados.• Promoverunaevaluacióncontinuaalolargo del tiempo, detectando, tan pronto como sea posible, malestares, déficits, pro-blemas que puedan obstaculizar el avance del proceso.• Facilitarlaaplicacióndeloacordado,facilitando cualificación o recursos para que los diferentes actores sociales puedan cumplir sus compromisos.

Traducir o mediar: el equipo que dinamiza un proceso participativo debe asegurar la “tra-ducción” entre lenguajes y culturas diferentes. Por ejemplo, trasladar a sectores afectados in-formación que está codificada en un lenguaje técnico o administrativo. Y, a la inversa, tra-ducir las aportaciones de personas o sectores que no manejan esas claves, pero que tienen puntos de vista y conocimientos relevantes que aportar, para que los técnicos puedan to-marlos en consideración.

Con frecuencia, en las comunidades existen personas que realizan de manera habitu-al esa función “traductora” o “mediadora”. Identificar a estas personas (u organizacio-nes) y aprovechar sus capacidades puede ser crucial para lograr implicar a determinados grupos de interesados en un proceso partici-pativo.

Un proceso participativo en clave de sos-tenibilidad debe alimentarse con información relevante y plural, debe acoger a todos los actores con intereses, sensibilidades yconocimientos distintos, debe facilitar el tráfico de ideas y la deliberación, y tener influencia en las decisiones públicas.

Pingüinos en Boulders Beach c Robert Wallace

3. Puede encontrarse una descripción más detallada de

estas tareas en F. HERAS (2003). Entretantos. Guía práctica para

dinamizar procesos participativos sobre problemas ambientales y

sostenibilidad. Valladolid: Ed. GEA.

Page 53: ES 11: PARTICIPACION

Atender a las carencias y desigualdades entre actores sociales: en ocasiones entre los grupos interesados hay notables desigualdades en aspectos tales como niveles de organiza-ción, conocimientos, capacidad de expresar los puntos de vista o defender los intereses propios, etc. Prestar atención a estas diferenci-as y actuar para reducirlas puede ser esencial si deseamos evitar unas desigualdades que hagan injusto, o incluso inoperante, el proceso participativo.

Animar a la participación: participar exige un esfuerzo para el que no siempre existe la suficiente predisposición. En ocasiones será necesario desarrollar iniciativas de animación a la participación, motivando a los potenciales interesados o tratando de plantear el proce-so de manera que enlace con motivaciones o intereses que ya tienen las personas.

Propiciar acuerdos: el equipo dinamizador del proceso participativo debe tratar de integrar las aportaciones generadas para dar forma a acuerdos o respuestas que gocen de un respal-do amplio y, a la vez, sean eficaces para abor-dar los problemas.

Construir influencia: la influencia de los pro-cesos participativos en las decisiones públicas no debe darse por hecha ni considerase una responsabilidad ajena, sino que debe “con-quistarse”, debe ser generada a lo largo del proceso. Precisamente porque sabemos de la dificultad de “encajar” las aportaciones de po-blaciones locales e interesados en los procesos

públicos de toma de decisiones, es necesario prestar la máxima atención a este aspecto.

Facilitar el desarrollo de lo acordado: en muchos casos las comunidades locales o las instituciones que adquieren compromisos de acción requieren apoyos técnicos o materiales para cumplir su parte en los acuerdos estable-cidos (capacitación, apoyo técnico, recursos...). Un apoyo en esta fase puede evitar que los compromisos sean incumplidos.

Evaluar la participación: el devenir de un proceso participativo es incierto y es posible que a lo largo de su desarrollo se planteen situaciones inesperadas a las que debe dar algún tipo de respuesta. Por eso es muy im-portante realizar una evaluación continua del proceso, que permita detectar, lo antes posible, demandas, carencias, necesidades no previs-tas, para poder reaccionar con rapidez con las iniciativas más adecuadas. Diversos colectivos y autores han definido esquemas de evalu-ación, con un conjunto de indicadores para facilitarla.4

Las técnicas o instrumentos: una experiencia de participación, entendida como un proceso a través del cual una comunidad o un colec-tivo “conoce” un problema relacionado con el medio y “reacciona” ante él, es algo único e irrepetible. Sin embargo, contamos con un variado abanico de fórmulas que ya han de-mostrado su utilidad para encauzar la partici-pación de la gente. Son instrumentos que han sido ampliamente probados y depurados en

4. Veáse, por ejemplo, E. Anduiza y S. De Maya (2005), La qualitat en els processos de participació: una proposta d’indicadors. Fundació Jaume Bofil, Col. Finestra Oberta, núm. 43. En internet: http://www.fbofill.cat/intra/fbofill/documents/publicacions/405.pdf (acceso: 19 de agosto de 2011).

Muga, Avenida Louise, Bruselas c Julien Mourlon

es PARTiCiPACiÓn

Page 54: ES 11: PARTICIPACION

distintos contextos y cuyo uso permite ganar eficacia y evitar disfunciones en el proceso.

Es importante no confundir estos procedimien-tos formalizados, que hacen más fácil partici-par, con la participación en el sentido amplio. El instrumento y la técnica no son la partici-pación; son fórmulas para provocarla y orga-nizarla en momentos concretos; para facilitar las aportaciones, para evitar bloqueos. Algunas técnicas son útiles para promover el intercam-bio de saberes. Otras permiten organizar el debate y la deliberación. Otras facilitan la toma de decisiones. Otras el paso a la acción, haci-endo realidad lo acordado. Contamos con un buen número de manuales de métodos y técni-

Mecanismo descripciónEntrevista Se establece un diálogo en el curso del cual se identifican problemas, se pre-

sentan propuestas o se plantean compromisos.Encuesta A través de una serie de preguntas, se exploran los conocimientos, ideas,

valoraciones y percepciones de un conjunto de interesados. Audiencia pública La autoridad responsable de tomar una decisión presenta la cuestión y recibe

comentarios y sugerencias de los ciudadanos en una o varias sesiones de trabajo abiertas a la presencia de cualquier interesado.

Debate público Espacio que permite que una serie de actores sociales puedan plantear y defender sus posiciones y propuestas en un marco transparente y plural.

Taller participativo Un grupo de interesados se reúne para tratar los retos o problemas plantea-dos. La reunión puede centrarse en analizar un problema, desarrollar pro-puestas, tratar de encontrar acuerdos o preparar un plan de acción. Habitual-mente hay algún dinamizador que facilita el trabajo.

Taller de futuro Taller en el que un grupo de participantes analiza los problemas planteados, imagina futuros deseables y concreta las vías para avanzar hacia ellos.

Órgano colegiado Grupo de trabajo estable cuyos participantes representan a diversas insti-tuciones y actores sociales interesados que analiza y debate aspectos de interés común.

Información pública El borrador de un plan o proyecto que se desea aprobar es puesto a dispo-sición de los interesados para su consulta, y sus observaciones y propuestas son recogidas y consideradas.

Consulta popular Las alternativas existentes se someten a votación, lo que permite conocer sus preferencias.

Voluntariado A través de los esquemas de voluntariado las personas y entidades intervie-nen mediante la acción positiva y directa, sin ánimo de lucro.

Iniciativa ciudadana Procedimiento que permite que determinadas propuestas ciudadanas puedan ser presentadas y tomadas en consideración al más alto nivel.

Acuerdo de gestión o custodia Varias organizaciones o colectivos concretan objetivos a alcanzar y aceptan papeles específicos, derechos y responsabilidades para lograrlos.

cas participativas,5, 6, 7 y en la tabla siguiente se describen algunos instrumentos utilizados de forma habitual.

Para acabar, cabe resaltar que, cada vez con mayor frecuencia, asistimos al lanzamiento de propuestas participativas que ignoran las necesidades organizativas y de dinamización requeridas para que el proceso llegue a un buen fin. Y es que, como hemos visto, orga-nizar o dinamizar adecuadamente el tipo de procesos participativos a los que nos referimos es algo más que fijar una fecha y una hora para un encuentro o informar sobre los plazos habilitados para hacer llegar a las autoridades comentarios y propuestas.

TAGS / Endeudamiento ecológico, deliberación, mediación, evaluación, procesos

DEBATE / ¿Cuáles son los procesos de participación ambiental que debería poner en marcha el gobierno?

RECURSO PEDAGÓGICO / The IAF Methods Database. Directorio sistematizado de más de 500 dinámicas de grupos. Ingl. www.iaf-methods.org; Consensus Decision Making.

Centro de aprendizaje virtual sobre procesos de consenso. Ingl. www.consensusdecisionmaking.org

EDUKIT

5. Heras, F. (2003). Entretantos. Guía práctica para dinamizar

procesos participativos sobre problemas ambientales y sosteni-

bilidad. Valladolid: Ed. GEA.6. Martí J.; Rebollo, O. (2007).

Eines per a la participació ciuta-dana. Bases, mètodes i tècniques (versió actualitzada). Diputació de Barcelona. Papers de Participació

Ciutadana, 19. En internet: http://www.diba.es/

documents/523487/523545/participacio-fitxers-publicacions_

papers-papers19-pdf.pdf (acceso: 30 de agosto de 2011).

7. Cimas (2009). Metodologías participativas. Manual. Madrid: Ed. Observatorio Internacional

de Ciudadanía y Medio Ambiente Sostenible (CIMAS).

En internet: http://www.redcimas.org//archivos/libros/manual_2010.

pdf (acceso: 30 de agosto de 2011).

* Para ver más recursos pedagógicos, véase la pág. 67

Page 55: ES 11: PARTICIPACION

55 BReVes

La Conferencia Internacional de Jóvenes “Cui-demos el Planeta” (CONFINT) es un proceso participativo y global impulsado por el go-bierno brasileño que invita a jóvenes de todo el mundo a reflexionar y actuar para mejorar nuestra relación con el planeta. Se trata de una acción interactiva de educación ambiental a escala internacional que moviliza estudiantes, docentes y comunidades locales. El alumnado hace investigaciones y debates con la comuni-dad sobre los retos socio-ambientales actuales. Es un proceso de construcción social, en el que los jóvenes se reúnen, debaten y acuerdan pro-puestas y escogen representantes con el fin de exponer sus ideas en niveles sucesivos: confe-rencias en las escuelas y, posteriormente, con-ferencias a escala regional, estatal y continen-tal, hasta llegar a la Conferencia Internacional.Más de cincuenta países participan en este proceso. Durante el curso 2009-2010 se organizaron actividades en las escuelas para debatir y consensuar las responsabilidades y las acciones que los jóvenes querían asumir. En el ámbito catalán, estatal y europeo se celebraron conferencias de jóvenes para continuar el debate y se redactaron cartas de responsabilidades. En es-tas conferencias también se seleccionaron los delegados que representaron a los jóvenes en Brasil.

En junio del 2010 más de cuatrocientos jóvenes se encontra-ron en Brasilia para redactar conjuntamente la Carta Interna-

cional de Responsabilidades “Cuidemos el Planeta”, este en-cuentro fue el disparo de salida del proceso de los jóvenes comprometidos a construir un mundo más sostenible. La con-tinuidad del proceso de la Conferencia de Jóvenes “Cuide-mos el Planeta” es una realidad y ya plantea nuevos retos y conferencias en Barcelona, Vitoria, Bruselas y la Cumbre de la Tierra de Rio + 20 (junio del 2012), veinte años después de la Primera Cumbre de la Tierra.

Para la dinamización de las conferencias en los centros es-colares catalanes, podéis consultar la Guía paso a paso con información histórica del proceso y propuestas de dinámicas para seguir los pasos de la Conferencia. Asimismo, podéis ver el vídeo Cataluña 2011. Conferencia Internacional Los Jóvenes Cuidamos el Planeta, que explica el proceso de la CONFIT a través de la experiencia de los tres jóvenes delegados catala-nes que asistieron a la Conferencia de Brasil en el año 2010.

Ariadna Pomar · www.xesc.cat/xesc/confint.html · www.scea.cat · 93 488 29 79

c Anna Cotta

Theli After School Programme c Kara Newhouse

El proyecto Communities Rising organiza actividades de alfabetización, matemática e inglés con un enfoque especial sobre las niñas en las comunidades rurales de Tamil Nadu, India.

Cumbre de Jóvenes por el Planeta

Page 56: ES 11: PARTICIPACION

Educació i sostenibilitat

La institución actual del voluntariado está conformada por sentimientos que na-

cen de la libertad individual y responden a valores prosociales, por una organi-

zación que se sustancia en prestaciones y servicios de interés general, y por un

movimiento ciudadano que promueve alternativas en torno a causas solidarias.

reconstruyendolos hábitos del corazón Voluntariados sostenibles

Por generosidad, altruismo, magnanimidad o civismo, el voluntariado se sabe reclamado, amonestado, deudor de respuesta en espacios de proximidad y relaciones de ayuda. Custo-diando niños, denunciando el atropello a la tierra, creando redes locales e internacionales, compartiendo el peso de la vida, defendien-do un derecho o cicatrizando una herida, se reconstruyen los hábitos del corazón.

Los sentimientos se sustancian en organiza-ciones, como espacio de participación social, que forman a sus miembros, evalúan sus

resultados y procuran por la calidad de las prestaciones. Son organizaciones de capital humano que hacen de los potenciales e inicia-tivas, de la creatividad y las capacidades de las personas, su recurso más esencial.

Las organizaciones se proponen transformar las relaciones de poder y explorar un modelo de sociedad más justo, otro mundo posible y necesario; se acreditan en la promoción de una contracultura de la solidaridad, en el ejercicio de la ciudadanía activa y en el empo-deramiento de aquellos que están desprovistos

ximo García rocaSociólogo y teólogoUniversidad de Valencia www.uv.es

Reflexionese

56

1. Drucker, P. (1993). La socie-dad poscapitalista. Barcelona,

Apóstrofe. p. 60

Clowns without borders c Edward Morgan

Page 57: ES 11: PARTICIPACION

reconstruyendolos hábitos del corazón

de poder, más allá del “neocapitalismo compa-sivo“ y del “asistencialismo benéfico”.

La compleja alquimia entre sentimientos mo-rales, organización social y movimiento ciu-dadano conforman los retos del voluntariado sostenible y sus derivas actuales.

Ciudadanía activa y acción cooperante

No es el heroísmo de los sentimientos lo que caracteriza al voluntariado actual, sino la participación que se sustenta sobre la acción colectiva. Actuar conjunta y participativamen-te constituye el código genético del volunta-riado. La complejidad de los problemas y el estatuto de los riesgos sociales necesitan de la cooperación frente a todo caudillismo, de la responsabilidad compartida, aunque sea a través de la confrontación, la negociación o el diálogo.

se preguntan cómo es posible vivir junto al horror y no verlo, cómo es posible estar pre-sente y cancelar la mirada.

Frente a esta cultura de la ceguera, los vo-luntariados son escuelas de ojos abiertos, que se confrontan con el sufrimiento humano y quedan afectados por las injusticias evitables. En la actualidad, hay una cooptación adminis-trada y mercantil de la mirada.

La euforia en el poder de las administraciones le atribuyó la gestión de los riesgos y declaró a la acción voluntaria innecesaria y contra-producente. Sólo cuando se creen incapaces, solicitan la colaboración de los ciudadanos para mantener el Estado de Bienestar; en lugar de quedar afectados, los voluntariados se convierten en simples entidades colabora-doras, dispuestos a sustituir los compromisos públicos, y a convertir en graciable lo que es un derecho.

Asimismo, a causa de la colonización mercan-til, las organizaciones solidarias se han con-vertido en empresas de servicios que antepo-nen el rédito y la eficacia a la comunicación y

En la acción voluntaria, los ciuda-danos pasan de consumidores a coproductores y rompen elesquema asistencial, por el cual unos tienen la solución y otrosel problema…

es PARTiCiPACiÓn

2. Rivas, M. (1998). El lápiz del carpintero. Madrid, Alfaguara.

Recogiendo las zanahorias de invierno c Susy Morris

Clowns without borders c Edward Morgan

… unos dan y otros reciben, más bien “no-sotros somos el problema y nosotros somos la solución”. Los ciudadanos dejan de ser objetos de atención para considerarse sujetos que producen un plus de interacción. Desde la participación ciudadana que se propuso limpiar el chapapote de las costas gallegas, se comprende la imagen literaria de Manuel Rivas en el Lápiz del Carpintero: “Todos soltamos un hilo, como los gusanos de seda. Roemos y nos disputamos las hojas de more-ra pero ese hilo, si se entrecruza con otros, si se entrelaza, puede hacer un hermoso tapiz, una tela inolvidable”.2

El principio de incumbencia

“Dicen que hay muchos asesinatos: puede ser, pero yo personalmente no los he visto”, afir-maban algunos ciudadanos en los días de la tragedia nazi. “Yo no vi nunca la cámara de gas”, decía el médico que acreditaba la salud de los ajusticiados. Los analistas del nazismo

Page 58: ES 11: PARTICIPACION

a la gratuidad; concurren a las mismas sub-venciones, debilitan las conquistas públicas y se convierten en un sector que compite en el mercado de lo social, sustituye a los asala-riados por voluntarios y se convierte en una forma de privatización.

la cultura del cambio

Sostienen las Madres de la Plaza de Mayo que “al tener noticias de que mi hijo ha desapa-recido (conocer), un tigre nació dentro de mi (emocionar), y desde entonces no he hecho otra cosa que buscarle (actuar)”. La acción solidaria concilia el conocimiento, la ética y la política: no se puede conocer el hambre del mundo y mirar hacia otra parte; no se puede conocer el deterioro de la tierra y permanecer inactivo; no se puede conocer el horror de una catástrofe, injusticia o desamor y no movili-zarse.

El voluntariado sostenible participa de la cul-tura del mejoramiento social; caen de parte de las oportunidades e inventan potencialidades que la realidad admite. Estar, conocer y tras-formar son las tras lógicas de la acción volun-taria. Después de un tiempo en el que los volunta-riados se convirtieron en simples ambulancias locales e internacionales, en la actualidad, están comprometidos en explorar modelos de acción que permitan itinerarios sostenidos, desarrollos locales e implicación comunitaria. Cuando se olvida, asistimos al peor reproche que se le hace al voluntariado. “Están más dis-puestos a enterrar a los muertos que a hacer crecer la vida” comentaba un superviviente del terremoto de Haití.

Constructores de mediaciones

Cuando Albert Camus en su obra póstuma El primer hombre se pregunta quién pudo romper el destino de exclusión que pesaba sobre él, nacido en un barrio de Argel, “donde la po-breza y la ignorancia volvían la vida más dura y desolada”, le atribuye un papel decisivo a su maestro de primaria porque “no se dedicaba solamente a enseñarles lo que le pagaban para que enseñara: los acogía con simplicidad en su vida personal, la vivía con ellos contán-doles su infancia y la historia de otros niños que había conocido”. Junto a las prestaciones escolares, el maestro producía unas relaciones educativas que se activan en la gratuidad. De

Clowns without borders c Edward Morgan

Page 59: ES 11: PARTICIPACION

es PARTiCiPACiÓn

este modo, se ofrecen sentidos para la vida, identidad y pertenencia.

Es la aspiración, que Antonio Skármeta3 atribuye al voluntario en El cartero de Neru-da; el poeta desde París, enfermo y añorado, le pide a Mario, el voluntario cartero, que le ayude a recuperar lo que necesita seguir viviendo: “Quiero que vayas con esta graba-dora paseando por Isla Negra, y me grabes todos los sonidos y ruidos que vayas encon-trando (...). Mándame los sonidos de mi casa. Entra hasta el jardín y haz sonar la campana (...). Y ándate hasta las rocas, y grábame la reventazón de las olas. Y si oyes gaviotas, grábalas. Y si oyes el silencio de las estrellas siderales, grábalo”.

la organización-red

Los voluntariados actuales exploran nuevos modos de gestionar las necesidades y los ri-esgos, más allá de la autosuficiencia de cada asociación. Con frecuencia, el paisaje de la acción voluntaria es la suma de asociaciones sectoriales, no siempre armonizadas, fragmen-tadas y a menudo descoordinadas. El volun-

TAGS / Voluntariado, sentimiento moral, empoderamiento, ciudadanía activa, cultura de cambio, mediaciones

DEBATE / ¿Cuáles son las ventajas y las dificultades de ser voluntariado?

RECURSO PEDAGÓGICO / Only with your voice. Youth Action Guide. Millenium Cam-paign (2006). Ingl. www.senderi.org

EDUKIT

tariado actual es un ejercicio de conectividad, que proyecta el futuro en red, crea alianzas que universalicen los derechos y las respon-sabilidades, fomenta una visión sistémica y ecológica de la vida, que ve en las dinámicas de redes, en la vinculación y en la creatividad sus conceptos claves.4

La nueva cultura de las organizaciones permi-te pasar de asociaciones basadas en la gestión, control y dominio jerárquico, a un modelo caracterizado por la inmediatez, la flexibili-dad, la participación y la conectividad.5 La red expresa la interdependencia de todos los actores cuando nadie por sí sólo es capaz de gestionar el flujo de intercambios, las interac-ciones humanas y la implicación mutua.

La historia del voluntariado no corrobora la apatía ni la decepción, sino el cumplimiento de algunas esperanzas, que trajinan sin ruidos ni espectáculos, como la pequeña lanzadera de David, que es patrimonio de la cultura del voluntariado.6

La visita a la cárcel no termina ni transforma la cárcel, pero empieza germinalmente lo que puede ser un mundo sin cárcel; el acompañamien-to a los niños excluidos no termina con la marginación de los niños, pero produce germinalmente una socie-dad inclusiva.

3. Skármeta, A. (1985). El cartero de Neruda. Ed. Sudamericana, Buenos Aires.4. Capra, F. (1998). La trama de la vida. Barcelona, Anagrama. P. 28-55.5. Bauman, Z. (1995). Vidas des-perdiciadas. Barcelona, Paidos; Castells, M. (1997). La era de la información. Economía, sociedad y cultura. La sociedad red. Vol. 1, 2 y 3, Madrid, Alianza.6. García Roca. J. (2002). En tránsito hacia los últimos. Crítica política del voluntariado. Santan-der, Presencia social; Espiritu-alidad para voluntarios. Mística de la solidaridad (2011). Madrid PPC.

El día del árbol en Mishmar Ayyalon, Israel c Shai Rachamim

* Para ver más recursos pedagógicos, véase la pág. 67

Page 60: ES 11: PARTICIPACION

60BReVes

!Soñarlo, hacerlo!

Desde 1996 la iniciativa Youth Venture de Ashoka ha traba-jado con 75.000 jóvenes ayudándoles a lanzar sus propios proyectos sociales para tener una experiencia directa de liderar el cambio social positivo. Youth Venture empezó en los Estados Unidos y ahora se ha extendido a diversos países del mundo, donde los equipos de jóvenes seleccionados han creado empresas, ONG y programas informales que desar-rollan soluciones para diversos retos sociales, que incluyen la pobreza, la salud, el medio ambiente, la educación y la diversidad. Los equipos seleccionados reciben una financia-ción inicial, asesoramiento y coaching, y participan en una red activa de otros jóvenes emprendedores.

“Es más fácil para los jóvenes solucionar los problemas del mundo, porque todavía nadie les ha dicho que no se pueden resolver.” Bill Drayton, fundador de Ashoka.

Aquí, algunos ejemplos de los proyectos de Youth Venture:

Micro empresas en México. Frente a la escasez de em-pleo en el sector de la nutrición y alimentación, Uriel, Kimberly y Montserrat han iniciado una escuela de cocina y de catering

para jóvenes de México D.F. En la misma ciudad, Jesús y Juan han empezado una escuela de rap que ofrece a los adolescentes de los barrios una opción no violenta para compartir sus experiencias y cambiar la percepción de las bandas urbanas.

Sueños solidarios en la India. Con la ayuda de Youth Venture, Natasha espera trabajar con jóvenes que no votan. A través de películas y diálogos en las universidades, anima a los estudiantes a registrarse en el sistema electoral y participar en el proceso político de su país. Ashok quiere crear un grupo de actividad para jóvenes en su pueblo para compartir problemas y expresar opiniones a través de la pasión compartida, el fút-bol. El sueño de Sumit es aportar risas y felicidad a los niños de los hospitales de la mano de los títeres y el teatro, y la misión de Geeta es cambiar la idea en su poblado de que las niñas no merecen una educación.

www.genv.net

Premios de Youth Venture 2010 c kris Kr¸g

Page 61: ES 11: PARTICIPACION

Reflexions e

61

Esta historia nos muestra cómo pueden reforzarse las relaciones y las solucio-

nes a los retos ambientales con ayuda de las redes sociales. Los mensajes de

texto, las fotografías y los vídeos del teléfono móvil, compartidos a través de

Bluetooth, se utilizaron para poner en conocimiento un riesgo sanitario en una

comunidad local, Siphumelele.

Un paso adelante

Soluciones en Sudáfrica a través de las redes sociales

Jim taylor, liz taylory londi MsomiWildlife and Environment Society of South Africawww.wessa.org

Reflexiones e

61

Palpitando c Bambo

Page 62: ES 11: PARTICIPACION

Reflexionese educació i sostenibilitat

62

Rachel Wambui Kung’u del “Peace Caravan” en Kenya c Erik Hersman

South Africa shops c Ken Banks, kiwanja.net

Page 63: ES 11: PARTICIPACION

La brecha del móvil

Si se informa de los problemas cuando estos ocurren, se detecta qué va mal y se buscan soluciones mediante las asociaciones en una comunidad, las ONG y el gobierno local pue-den llegar a soluciones eficaces. Si las per-sonas se critican mutuamente y se echan la culpa, o culpan a las autoridades, el progreso y los resultados positivos pueden acabar co-artándose.

El problema: graves riesgos sanitarios en Siphumele

Siboniso Hlela vive en el municipio de Siphu-melele, cerca de Howick, en KwaZulu-Natal, Sudáfrica. Su casa está situada al lado de un arroyuelo ubicado en la base del valle. Este arroyo es afluente del río Umgeni. Como su casa se encuentra en el punto más bajo de Siphumelele, siempre que hay una avería en el alcantarillado, las aguas residuales llegan a ella. Este problema llegó a ser tan grave a finales del año 2010 que durante seis meses una piscina de aguas residuales llegadas hasta allí tras una avería en el alcantarillado muni-cipal le impidió abrir la puerta de su cobertizo de herramientas. El problema era tan evidente

durante las Navidades y el mes de enero de 2011 que algunos de sus amigos no querían ir a visitarle a su casa por el hedor. Cuando se vierten las aguas residuales por avería, estas van a parar directamente al arroyuelo y, acto seguido, al río Umngeni, situado a apenas 600 metros de la casa de Siboniso. El río Umgeni es el principal proveedor de agua en KwaZu-lu-Natal y abastece de agua potable tanto a Pietermaritzburg, la capital de la provincia, como a Durban, la segunda ciudad más gran-de de Sudáfrica.

la solución: red asociativa y teléfonos móviles

Durante muchos meses, Siboniso intentó ha-blar con las autoridades para que le ayudaran, sin éxito. Estaban pendientes de otros asuntos o, simplemente, no podían ofrecerle ninguna ayuda. Es posible que, debido al tamaño y a la naturaleza técnica del problema, no supieran qué hacer…

Un día, Siboniso oyó hablar de una funda-ción por la preservación de los ríos, la Duzi Umngeni Conservation Trust (DUCT), quien se

En algunos países africanos, cinco personas comparten el mismo móvil. En Italia casi cada adulto tiene como mínimo dos aparatos de móvil. Este mapa muestra el promedio de personas por subscripción de tarjeta SIM en 2010.1

1. Estimación2. Commonwealth of Indpen-dent States

es PARTiCiPACiÓn

Page 64: ES 11: PARTICIPACION

preocupaba por el estado de nuestros ríos. La siguiente vez que tuvo que enfrentarse a un problema de aguas residuales, grabó en vídeo el problema con su teléfono móvil. Acto se-guido llamó a Liz Taylor, una voluntaria de la DUCT, y mediante mensajes SMS, quedaron en verse en su casa. Cuando Liz llegó a la casa, hizo algunas fotografías con su teléfono mó-vil. Como los vídeos pesaban demasiado para enviarlos vía SMS, Siboniso le mostró a Liz cómo enviarlos por Bluetooth. De este modo

TAGS / Sudáfrica, redes sociales, móvil, comunicación, naturaleza, sostenibilidad, bluetooth

DEBATE / ¿Qué papel juegan las nuevas tecnologías en la transición hacia la sostenibilidad?

RECURSO PEDAGÓGICO / Wikinomics. How Mass Collaboration Changes Everything. Don Tapscott and Anthony Williams (2007). Cast, cat, ingl y 20 idiomas más.

www.wikinomics.com

EDUKIT

El incidente

El sábado 14 de febrero, Siboniso llamó de nue-vo a Liz: un nuevo vertido, especialmente grave, había causado una nueva inundación, que des-cendía junto a su casa. Una alcantarilla cercana había reventado y una tubería se había roto. Liz y Jim se dirigieron a casa de Siboniso y, juntos, investigaron el derrame de aguas residuales. El problema era gravísimo.

Cuando Jim y Liz tuvieron las fotos y hubieron comprobado lo serio que era el problema, du-daron sobre qué hacer. Era fin de semana y las oficinas municipales estaban cerradas. El domin-go 14 de febrero, a las 11 de la mañana, Liz le reenvió un correo con las fotografías que refle-jaban las condiciones inaceptables e insalubres a Sbu Khuzwayo, el responsable de distrito del municipio de UMgungundlovu. Por suerte, Sbu estaba revisando sus correos, a pesar de que era domingo. Unos minutos después le respondía diciéndole que iba a formar un grupo de traba-jo para hacer frente al problema. Y se pusieron manos a la obra al día siguiente.

El primer paso del grupo de trabajo fue investigar los problemas para intentar solucionarlos. Vieron que el inconveniente principal era la gravilla, la basura y los trapos que no permitían el bombeo de las aguas. Gran cantidad de leche desechada había llegado a las alcantarillas proveniente de una granja lechera a causa de una avería. Tanto el bloqueo de las tuberías como el volumen de leche no previsto en el sistema habían causado la interrupción del flujo de aguas, haciendo que

las alcantarillas reventaran.

… y cómo se arreglaron las cosas

El lunes 14 de febrero, Liz quedó con Rob Kepplar, de la empresa de ingeniería civil Kanty and Templer, autora del diseño de las casas RDP, de bajo coste. También intervinieron representan-tes del municipio de UMgungundlovu, de aguas de UMngeni y David Ziqua, un miembro de la comunidad muy activo, también afectado por los vertidos. Él representa a la comunidad aquellos días en que Siboniso trabaja.

En este encuentro, las personas al cargo del sistema de alcantarillado prometieron arreglar-lo. No es tarea fácil, puesto que las seis casas situadas en el punto más bajo del municipio se construyeron en un lugar inadecuado. Las tu-berías, además, son demasiado pequeñas y se bloquean muy rápido con la basura y el cieno. La estación de bombeo se estropea con demasiada frecuencia. Queda claro, pues, que el problema de alcantarillado en Siphumelele es bastante complicado y que va a ser difícil solucionarlo a largo plazo. Sin embargo, el equipo llevó a cabo un plan para reparar las tuberías y, así, en una semana las tuberías principales quedaron arre-gladas. Siboniso seguirá supervisando la situación por-que, si la tubería principal vuelve a bloquearse por el cieno y no se limpia en la estación de bombeo, el problema con la alcantarilla del jardín de Siboniso volverá a producirse y habrá más vertidos.

lograron transferir el vídeo de los vertidos desde su teléfono al de Liz.

Liz llevaba varios años trabajando con el personal del municipio de Umngeni y tam-bién de la región. A través de ella, Siboniso conoció a Jim Taylor, quien trabaja con Lon-diwe Msomi, también miembro de WESSA, una organización medioambiental con sede en el valle de Umngeni, cerca de Howick. Londiwe y Jim, como Liz, están muy implica-

* Para ver más recursos pedagógicos, véase la pág. 67

Page 65: ES 11: PARTICIPACION

Reflexions eParticipació

65

dos en los procesos de educación medioam-biental que pueden cambiar la vida de las personas, y quieren garantizar que las per-sonas tienen acceso a bienes básicos como el agua fresca y limpia.

DUCT y WESSA quieren animar a los miem-bros del público a que tomen nota de cual-quier problema sanitario grave o de cualquier problema medioambiental mediante la toma de fotografías del asunto con sus teléfonos móviles. De este modo es posible tener cons-tancia de la hora, fecha y coordinadas geo-gráficas, siempre que el teléfono tenga estas funciones. Estas informaciones son muy im-portantes para comprobar que se toman cartas en el asunto sobre el problema. Una red de personas a las que les preocupa el bienestar medioambiental de sus municipios está empe-zando a forjarse. De hecho, la gente habla de los problemas con las autoridades locales, con políticos e incluso ONG con gran habilidad cuando algo va mal.

¿qué soluciones hay a largo plazo?

En lugares como Estocolmo, Suecia e incluso a nivel local en Durban (eThekwikni), los cien-

tíficos han llegado a la conclusión de que no es una opción a largo plazo el dirigir las aguas residuales hacia el agua. Desperdiciar 6 litros o más de agua limpia y potable cada vez que usamos el retrete tampoco es una buena idea. Y es un problema grave porque Sudáfrica no es un país bien abastecido de agua. No solo es un problema el derroche de agua potable, sino también las plantas de tratamiento del agua residual, que acaban depositando nutrientes en nuestros ríos y caudales. Dichos nutrientes causan la floración de las algas, la eutrofiza-ción e incluso el crecimiento de plantas inva-sivas como el jacinto de agua.

En Durban y en Estocolmo se están investi-gando el uso de biodigestores para las aguas residuales que van a parar al agua, así como los retretes de desvío de orina y también “se-cos”. Estos métodos no siempre gozan de po-pularidad, pero algunos de ellos pueden crear energía, mientras que otros usan menos agua y aportan menos nutrientes a ríos y arroyos cercanos. Hay mucho más trabajo que hacer, y muchos cambios que implementar en nues-tro modo de vida si queremos “dar un paso adelante hacia la sostenibilidad” y aprender a vivir sin destruir sistemas tan vitales como el del agua. Es urgente que lo hagamos.

¡Un cargador de teléfono móvil que funciona con energía solar! c Jim Taylor

es PARTiCiPACiÓn

Page 66: ES 11: PARTICIPACION

66BReVes

Costa Rica es un país de contrastes, en el que convive una importante variación entre las oportunidades y el acceso al bienestar para la población, en virtud de su ubicación y su per-tenencia a determinados grupos en situaciones de exclusión.El programa Cantones Amigos de la Infancia (CAI) se desarro-lla en el país mediante el trabajo local con sus cantones, las unidades políticas administrativas que son lideradas por una municipalidad. El deporte, la cultura, la recreación y el juego han sido la plataforma a través de la cual se han construido las bases para el inicio de CAI. Durante los años 2010 y 2011 mi-les de personas, especialmente niños, niñas y adolescentes, se han movilizado en favor de sus derechos y de la no-violencia en las comunidades, lo que ha generado un interés de los mu-nicipios en continuar desarrollando, o empezarlas, acciones en favor de la niñez de sus comunidades.UNICEF lanza su proyecto Cantones Amigos de la Infancia en el 30% de los municipios donde los derechos de la niñez y la adolescencia son vulnerados. En el 2010, el 20% de los ho-gares del país no satisfacía sus necesidades básicas y la pobre-za infantil alcanzó a uno de cada tres niños y niñas menores de 12 años. Los cantones seleccionados se ubican en la zona norte fronteriza con Nicaragua, así como en el sur, donde hay población indígena Ngöbe, en la zona limítrofe con Panamá.

Costa Rica tiene ocho pueblos indígenas y cuatro idiomas adi-cionales al castellano. El programa también está presente en el centro del país.El programa CAI en Costa Rica se fundamenta en dos pilares fundamentales:

El primero se encamina a la participación de la niñez y la adolescencia en la toma de decisiones munici-pales, y el segundo impulsa la definición y puesta en práctica de políticas locales enfocadas al cumplimien-to de los derechos de la infancia.

Actualmente se está trabajando en un listado de las políticas municipales vigentes, así como de la estructura organizativa de los municipios participantes para atender los temas de los niños, niñas y adolescentes, y poder iniciar durante el 2012 los procesos de formación. El programa CAI en Costa Rica se está desarrollando en alianza con el Ministerio de Descentra-lización y Desarrollo Local y el Patronato Nacional de la Infan-cia, entidades rectoras en materia de desarrollo municipal y de niñez, respectivamente.

Rigoberto Astorga · UniCef Costa Rica · www.unicef.org

Costa Rica Rincon de la Vieja c Joseba Arginzoniz Martin

Cantones amigos de la infanciaEn las comunidades costarricenses

Page 67: ES 11: PARTICIPACION

67

recursos pedagógicos

67

De 3 A 11 AÑos CUenTos

El país de los cuadrados

Un cuento sobre convivencia, participación, diversidad y amistad.Francesco Tonucci, Ediciones SM, 2010

www.grupo-sm.com · cast

David convence a GoliatMediante la lectura de un cómic, se introducen los conceptos de participación social y campañas de sensibilización, y su utilidad para provocar cambios. Muévete, cambiemos las reglas. Montse López, Vanessa Quinta-na, IntermonOxfam, 2003

www.kaidara.org (pdf) · cat, cast

De 3 A 11 AÑos PUBliCACiones

Pistas para cambiar la escuela

Libro didáctico que facilita herramientas para trabajar en un nuevo modelo educativo: la escuela-comunidad, una escuela abierta a su entorno y al mundo, con un enfoque basado en el diálogo, la participación y la convivencia. IntermónOxfam. Ciutadania Global, 2009

www.intermonoxfam.org/educacio · (pdf) cat, cast

Participando que es gerundioGuía para la reflexión sobre la participación infantil en el proceso educativo. Consejo de la Juventud de España

www.cje.org (pdf) · cast

La participación de los niños en el desarrollo sostenibleManual con principios y métodos participativos para implicar a los niños y niñas en proyectos de sostenibilidad. Roger A. Hart. UNICEF y P.A.U. Education, 2001

www.paueducation.com · cast

Cómo fomentar la participación en la escuelaPropone ideas y recursos para que los educadores incentiven la participación de los alumnos en la vida de la escuela.Josep Puig. Editorial Graó, 2000

www.grao.com · cast

La participación de los padres y madres en la escuelaObra práctica y muy completa sobre la participación de las fami-

lias en la escuela, desde los consejos escolares hasta las AMPA.Editorial Graó, 2003

www.grao.com · cast

Child and Youth Participation Resource Guide

Guía de recursos con CR-Rom sobre participación infantil. Incluye una extensa bibliografía comentada, con enlaces web y otros materiales.UNICEF, 2006

www.unicef.org/adolescence/ (pdf) · ingl

So You Want to Consult with Children? A Toolkit of Good Practice Guía práctica para la participación infantil. Incluye información, actividades, materiales y recursos. Save the Children Alliance, 2003

www.savethechildren.net (pdf) · ingl

Participatory Workshops: a sourcebook of 21 sets of idees and activities21 juegos y actividades para el aprendizaje participativo y la trans-formación social.Robert Chambers. Earthscan, 2002

www.earthscan.co.uk · ingl

De 3 A 11 AÑos WeBs

KaidaraExperiencias y recursos educativos para una ciudadanía global. Ofrece recursos para el aula, así como propuestas y recursos de autoformación para el docente.Intermón Oxfam

www.kaidara.org · cat, cast, eusk, gall

La ciudad de los niños

Web del proyecto “La Città dei bambini”, con actividades y re-cursos, noticias, red internacional y materiales didácticos.Francesco Tonucci

www.lacittadeibambini.org · it, cast, ingl

De 11 A 16 AÑos PUBliCACiones

La democracia más allá de las urnas

Material didáctico para analizar el estado actual de la demo-cracia. Incluye propuestas para trabajar el reto de construir una ciudadanía participativa y libre.Intermon Oxfam, 2004

www.intermonoxfam.org (pdf) · cat, cast, eusk, gall

Ofrecemos una selección de recursos pedagógicos relacio-nados con la participación en la transición a un mundo más sostenible. Los hemos seleccionado para reflejar diversas temáticas, priorizando los recursos nuevos, originales, dispo-nibles en diversos idiomas y fáciles de encontrar en Internet.

Indignats/Indignados/Indignés c Julien Lagarde

Page 68: ES 11: PARTICIPACION

68

¡Pasar a la acción!Monográfico sobre la situación actual del planeta, sobre la nece-sidad de cambio, las acciones y alternativas existentes.Perspectiva Ambiental, núm. 50. Fundación Terra, 2010

www.ecoterra.org (pdf) · cat, cast

Guía didáctica de educación para la participaciónGuía didáctica para fomentar la participación de los jóvenes en el mundo asociativo. Consejo de la Juventud de España

www.cje.org · cast

Guías prácticas de Aprendizaje y ServicioCinco guías paso a paso para poner en marcha proyectos de APS solidario.Fundación Zerbikas, 2008

www.zerbikas.es (pdf) · cast, eusk

Only with your voice. Youth action guideGuía de acciones para reivindicar el cumplimiento de los objetivos del milenio en los centros educativos y entidades juveniles.Millennium Campaign, TakingITGlobal, Global Youth Action Network, 2006

www.senderi.org (pdf) · ingl

Our Time is Now. Young People Changing the WorldSelección y análisis de las experiencias de más de treinta jóvenes de todo el mundo que están tomando medidas para contribuir en sus comunidades locales y globales.Sheila Kinkade, Christina Macy. Pearson Foundation, 2005

www.pearsonfoundation.org · ingl

De 11 A 16 AÑos WeBs

Global Youth Action NetworkWeb de la red internacional de organizaciones juveniles, incluye recursos para fomentar y facilitar la participación juvenil en la toma de decisiones.

www.youtlink.org · ingl

Movements.orgWeb que identifica, conecta y da apoyo en materia de recursos digitales a jóvenes activistas de todo el mundo.

www.movements.org · ingl

+ De 16 AÑos PUBliCACiones

L’Àgora digital. Internet al servei de la participació demo-cràtica Análisis y reflexión sobre las iniciativas de democracia participativa digital en nuestra sociedad y cultura políticas.Isidre Canals, Josep Lluís Martí. Fundació Catalunya Segle XXI, Editorial Mediterrània, 2003

Comunicación y PoderExploración rigurosa sobre las vías de transformación social abiertas recientemente para una nueva relación entre los medios de comu-nicación y el poder (nuevas tecnologías, Internet, redes sociales). Manuel Castells. Alianza Editorial, 2009

www.alianzaeditorial.es · cast

EntreTantosGuía práctica para dinamizar procesos participativos sobre pro-blemas ambientales y sostenibilidad. Francisco Heras Hernández. GEA, 2002

www.revistaciclos.com · cast

Guía fácil de la participación ciudadana Manual de gestión para fomentar la participación ciudadana en ayuntamientos y asociaciones.Tomás Alberich Nistal. Dykinson, 2004

www.dykinson.es · cast, ingl

Sentados en el fuego. Cómo transformar grandes grupos mediante el conflicto y la diversidadManual para gestionar conflictos y el trabajo en grupo a partir de la psicología orientada a procesos. Arnold Mindell. Icaria Editorial, 2004

www.aamindell.net · cast

Seminario sobre Participación y Educación AmbientalSelección de experiencias de participación ambiental hechas en diferentes contextos y con diferentes metodologías y finalidades en el Estado español.CENEAM, 2005

www.marm.es/ca/ceneam (pdf) · cast Aprendizaje servicio (APS). Educación y compromiso cívicoPresentación y descripción de metodología pedagógica de apren-dizaje servicio, así como de sus objetivos, retos y beneficios. Josep M. Puig. Editorial Graó, 2009

www.grao.com · cast

Guía metodológica de los Presupuestos ParticipativosGuía paso a paso para poner en marcha un proceso de presupu-estos participativos.Francisco Francés, Antonio Carrillo. Colectivo Preparacción, 2008

www.presupuestosparticipativos.com · cast

Participación y calidad democrática: evaluando las nuevas formas de democracia participativaEvaluación de la calidad democrática de las nuevas prácticas par-ticipativas impulsadas por la Administración.Marc Parés. Editorial Ariel, 2009

www.planetadelibros.com · cast

recursos pedagógicos

Page 69: ES 11: PARTICIPACION

69

recursos pedagógicos

La rebelión de los indignados: movimiento 15-M: Democracia Real ¡Ya!Expertos en economía, política y sociología abordan las diferen-tes propuestas del movimiento 15-M en materias como el ciber-acivismo, la economía y las alternativas políticas.Carlos Taibo, Esther Vivas, Josep Maria Antentas. Editorial Po-pular, 2011

www.editorialpopular.com · cast

PBU ToolkitSelección de experiencias, información, herramientas y recursos sobre los presupuestos participativos.PB Unit

www.participatorybudgeting.org.uk · ingl

The Greener Together ToolkitSelección de herramientas y recursos para acciones colectivas e individuales para la sostenibilidad.Dhara Thompson. Sostenga LLP

www.sostenga.org.uk · ingl

Consensus-Oriented Decision-MakingGuía práctica para la facilitación de grupos de manera plenamen-te participativa y altamente eficiente.Tim Hartnett. New Society Publishers, 2011

www.newsociety.com · ingl

+ De 16 AÑos WeBs

The IAF Methods DatabaseDirectorio sistematizado de más de 500 dinámicas para facilitar grupos.

www.iaf-methods.org/methods · ingl

ConsensusDecisionMaking.OrgCentro de aprendizaje virtual para personas interesadas en la toma de decisiones por consenso.

www.consensusdecisionmaking.org · ingl

The World CaféWeb que ofrece recursos y materiales de apoyo para aplicar la técnica de debate World Café.

www.theworldcafe.com · ingl, cast

Peopleandparticipation.netWeb con recursos para los profesionales de la participación: información, herramientas, publicaciones, estudios de caso y espacio de debate.

www.peopleandparticipation.net · ingl

directorio

CATAlUÑA

Catalunya Segle XXIEntidad que tiene como objetivo principal facilitar un espacio cul-tural de dialogo, debate político-cultural y participación ciudadana.

www.seglexx1.com · cat

Centro Promotor Aprendizaje ServicioEntidad que dedica su actividad a potenciar la generación de ini-ciativas y la confluencia de acciones encaminadas a facilitar y re-forzar los proyectos de APS.

www.aprenentatgeservei.org · cat, cast, ingl

Col·legi de Politòlegs i Sociòlegs de CatalunyaOrganización profesional sin ánimo de lucro que desarrolla a lo largo del territorio catalán servicios y actividades dirigidas a so-ciólogos y politólogos.

www.colpis.cat · cat

Dirección General de Participación CiudadanaÁrea creada el año 2004 con la misión de promover la participa-ción de la ciudadanía en el diseño, la ejecución y el seguimiento de las políticas del Gobierno de la Generalitat y de las entidades locales de Cataluña.

www10.gencat.net · cat, cast

Federació Catalana d’ONG per al Desenvolupament - FCONGD Red de ONG catalanas que tiene como finalidad facilitar y po-tenciar su tarea, con transparencia, ética y calidad, mediante una cooperación transformadora.

www.fcongd.org · cat

Fòrum Social CatalàEspacio de intercambio de experiencias y reflexiones entre mo-vimientos sociales catalanes que rechazan el actual modelo económico, político y social.

fscat.blog.pangea.org · cat

Fundació Jaume BofillFundación dedicada a promover iniciativas que faciliten el cono-cimiento de nuestra sociedad y la supresión de las desigualdades. Actualmente sus prioridades son la educación y la ciudadanía.

www.fbofill.cat · cat

Instituto de Gobierno y Políticas Públicas - IGOPInstituto universitario propio de la Universidad Autónoma de Bar-celona dedicado a la investigación en temáticas de políticas públi-cas y participación.

igop.uab.cat · cat, cast, ingl

Page 70: ES 11: PARTICIPACION

70

directorio

Oficina de Participación Ciudadana. Diputación de BarcelonaServicio especializado que trabaja transversalmente en todos los ám-bitos del gobierno local con el objetivo de potenciar la máxima parti-cipación de la ciudadanía en la acción pública de los municipios.

www.diba.cat/web/participacio · cat, cast

Projecte RiusProyecto participativo que permite a cualquier grupo inspeccionar el estado de un tramo de río y aportar datos útiles para obtener información sobre el estado del conjunto de los ríos catalanes.

www.projecterius.org · cat

esPAÑA

Ágora CiudadanaProyecto a favor de la democracia líquida que busca construir un sistema de votación seguro que permita el voto a través de Inter-net y la delegación del voto en representantes.

www.agoraciudadana.org · cast

Aragón ParticipaDirección General de Participación Ciudadana del Gobierno de Aragón.

www.aragonparticipa.aragon.es · cast Área de Participación Ciudadana Servicio estatal dedicado a promover la participación ciudadana en el Ministerio de Política Territorial y Administraciones Públicas, mediante la interactuación de la ciudadanía con la Administración general del Estado.

www.060.es · cast

Ciudadanos 2010Proyecto organizado por Europa Press en colaboración con Red.es con el objetivo de fomentar la participación ciudadana en el ámbito municipal utilizando las nuevas tecnologías.

www.ciudadanos2010.net · cast

DemocraciawebProyecto encaminado a promover la información, el debate y la participación ciudadana a través de Internet.

edemocracia.blogspot.com · cast

Democracia ParticipativaAsociación de ciudadanos con la finalidad de profundizar en la calidad democrática de las instituciones y fomentar la participa-ción ciudadana.

www.estructura.democraciaparticipativa.es · cast

eDemocraciaEspacio de referencia sobre democracia digital, participación, ac-ción y representación política a través de las nuevas tecnologías.

edemocracia.blogspot.com · cast

Hacesfalta.orgRed virtual que apuesta por impulsar la participación ciudadana en acciones de voluntariado y constituirse como herramienta para potenciar el cambio y la reflexión social.

www.hacesfalta.org · cast

Irekia Entidad pública vasca dedicada a promover y fomentar la partici-pación ciudadana en las acciones del Gobierno de Euskadi.

www.irekia.euskadi.net · eusk, cast

Madrid ParticipaÁrea de participación ciudadana del Ayuntamiento de Madrid que se dedica a fomentar el derecho de participación a través de actividades y proyectos en diferentes ámbitos y sectores de la ciudad.

www.madridparticipa.es · cast

Pangea ONG que tiene como objetivo facilitar la comunicación a las per-sonas y colectivos sin ánimo de lucro que trabajan por el cambio, la justicia social, la paz, la educación, el medio ambiente y la co-operación.

www.pangea.org · cast, cat

Participa en Andalucía Plataforma de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía dedicada a promover y fomentar la partici-pación ciudadana municipal.

www.participaenandalucia.net · cast

Plataforma ¡Democracia Real Ya!Plataforma creada en enero del 2011 como coordinadora de la movilización ciudadana contra las políticas neoliberales en el con-texto de la actual crisis económico-financiera.

www.democraciarealya.es · cast, cat, eusk, gall

Red Española Aprendizaje Servicio Red que promueve la colaboración entre instituciones educativas y organizaciones de acción social y profesionales que impulsan esta metodología educativa.

www.aprendizajeservicio.net · cast

Red española de democracia participativaRed que promueve la colaboración entre instituciones educativas y organizaciones de acción social y profesionales que impulsan esta metodología educativa.

www.ucm.es/info/femp/red.htm · cast

Red Estatal por los Presupuestos ParticipativosRed de entidades que promueve la difusión de experiencias de presupuestos participativos y democracia participativa.

www.presupuestosparticipativos.com · cast

Page 71: ES 11: PARTICIPACION

71

directorio

ZiudadProyecto social de participación ciudadana que facilita la comuni-cación entre la ciudadanía y su ayuntamiento y entre los consumi-dores y las empresas.

www.ziudad.es · cast, cat

inTeRnACionAl

Alianza Mundial para la Participación Ciudadana - CIVICUSRed internacional de organizaciones que trabajan en pro del for-talecimiento de la acción ciudadana y la sociedad civil, especial-mente en áreas donde la democracia participativa y la libertad de la ciudadanía para asociarse se ven amenazadas.

www.civicus.org cast, ingl, franc

AvaazComunidad internacional de movilización en línea que integra la acción política impulsada por la ciudadanía dentro de los proce-sos de toma de decisiones globales.

www.avaaz.org · cast, ingl, franc, alem

Center for Place-Based EducationEntidad que forma parte del Antioch New England Institute (EEUU) y que promueve la colaboración entre estudiantes, maes-tros y miembros de la comunidad para fortalecer y dar apoyo al rendimiento estudiantil, la vitalidad de la comunidad y un medio ambiente sano.

www.antiochne.edu/anei/cpbe · ingl

Foro Social Europeo - FSEEspacio abierto en el que los grupos y movimientos de la socie-dad civil europea que se oponen al neoliberalismo se reúnen para debatir y reivindicar propuestas, así como compartir experiencias.

www.fse-esf.org · cast, ingl, franc, alem

Foro Social Mundial – FSM Espacio de debate democrático de ideas, profundización de la reflexión, formulación de propuestas, intercambio de experiencias y articulación de movimientos sociales, redes, ONG y otras orga-nizaciones de la sociedad civil que se oponen al neoliberalismo.

www.forumsocialmundial.org.br · cast, ingl, franc, pol

Inter-Agency Working Group on Children’s Participation - IAWGCPFederación de organizaciones con sede en Bangkok dedicadas a la promoción y la aplicación de la participación significativa y ética de los niños en la toma de decisiones, con el objetivo de promo-ver sus derechos y su bienestar.

www.iawgcp.org · ingl

International Asociation for Public Participation - IAPPOrganización sin ánimo de lucro que ofrece recursos, formación y asesoramiento a las instituciones, gobiernos y comunidades para mejorar la toma de decisiones y promover la participación ciuda-dana.

www.iap2.org · ingl

International Association of FacilitatorsAsociación dedicada a la formación de facilitadores y a la promo-ción del uso de metodologías participativas en los procesos de grupo en todo el mundo.

www.iaf-world.org · ingl

International Centre for Participation Studies Centro académico del Departamento de Estudios de Paz de la Universidad de Bradford (Reino Unido), dedicado a la investiga-ción y la docencia sobre la relación entre la participación política y la paz.

www.bradford.ac.uk/acad/icps · ingl

LogoLinkRed mundial de profesionales de organizaciones de la sociedad civil, instituciones de investigación y gobiernos que trabajan para profundizar en la democracia mediante una mayor participación ciudadana en el gobierno local.

www.logolink.org · ingl

Observatorio Internacional de la Democracia Participativa - OIDPEspacio abierto a las ciudades del mundo, entidades, organizacio-nes y centros de investigación que quieran conocer, intercambiar o aplicar experiencias sobre democracia participativa en el ámbito local.

www.oidp.net · cat, cast, ingl, franc

Observatorio Internacional de Ciudadanía y Medio Ambi-ente Sostenible - CIMASEntidad creada con el objetivo del desarrollo teórico, metodológi-co y práctico de asuntos relacionados con la profundización de la ciudadanía participativa y la consecución del desarrollo sostenible.

www.cimas.eurosur.org

Participatory BudgetingOrganización sin ánimo de lucro que da apoyo a procesos de pre-supuestos participativos en todo el mundo.

www.participatorybudgeting.org · ingl

Page 72: ES 11: PARTICIPACION

72

Glosario

activismo socialAcción o actividad continuada que utiliza diversas formas de mo-vilización social y presión política con el objetivo de alcanzar un cambio social o político.

alcance de la participaciónCada una de las diferentes acciones que se pueden dar en el pro-ceso participativo, según el grado de implicación de los partici-pantes y la calidad del proceso (información, deliberación, deci-sión, actuación).

aprendizaje servicio - APSPropuesta educativa que combina procesos de aprendizaje y de servicio a la comunidad en un solo proyecto bien articulado en el cual los participantes se forman trabajando sobre necesidades reales del entorno con el objetivo de mejorarlo.

asambleaÓrgano político en una organización o grupo que asume la toma de decisiones. Todos los miembros pueden dar su opinión o deci-dir, preferiblemente por consenso.

asociaciónAgrupación de personas que deciden unirse de manera volunta-ria, libre y solidaria para conseguir una finalidad común de interés general o particular, sin ánimo de lucro.

bien comúnAquello que resulta útil y beneficioso para todo el mundo, sin producir damnificados, exclusiones, ni efectos colaterales.

ciudadaníaUn ciudadano es un miembro de una comunidad política. La con-dición de miembro se conoce como ciudadanía, y comporta una serie de deberes y de derechos, de los cuales uno de los más im-portantes es la participación.

cohesión socialVinculación de los ciudadanos entre ellos mismos y como grupo.

comunidad educativaConjunto de personas vinculadas a un centro educativo: equipo directivo, profesorado, personal de servicios, familias y alumnos. El concepto enfatiza la participación de las familias en el proceso de aprendizaje.

consejo escolarÓrgano de gobierno del centro educativo, formado por repre-sentantes del personal docente, personal de servicios, padres y madres, AMPA, alumnos y ayuntamiento.

consejo municipal de niños y jóvenesÓrgano consultivo del ayuntamiento formado por niños y/o jóve-nes que estudian en las escuelas o institutos del municipio, con la función de aportar el punto de vista de los niños y/o jóvenes sobre los temas que les afectan.

consensoProceso de decisión que no busca únicamente el acuerdo de la mayoría de los participantes, sino que también tiene como ob-jetivo resolver o atenuar las objeciones de la minoría para llegar conjuntamente a la decisión más satisfactoria.

deliberaciónProceso previo a la toma de decisión en el cual se consideran he-chos relevantes y se dialoga sobre las diferentes opciones con el fin de ampliar perspectivas y opiniones.

democraciaForma de organización de grupos de personas en la que la titula-ridad del poder reside en la totalidad de sus miembros, de manera que la toma de decisiones responda a la voluntad colectiva de los miembros del grupo.

democracia directaForma de democracia en la que la soberanía se presenta en la asamblea de todos los ciudadanos que deciden participar, sin elección de representantes.

democracia líquidaForma de democracia en la que cada ciudadano decide su grado de implicación en cada una de las decisiones: votar y realizar pro-puestas o ceder el voto a un representante.

democracia participativaForma de democracia en la que la ciudadanía participa en la toma de decisiones políticas. Se facilita la asociación y la organización de la ciudadanía con el fin de poder ejercer influencia directa en las decisiones públicas.

democracia representativaSistema de gobierno en el que el pueblo delega la soberanía, de manera periódica y por medio de elecciones, en autoridades es-cogidas, las cuales se comprometen a actuar en representación de los intereses de la ciudadanía.

Una guía de conceptos y términos relacionados con la par-ticipación ciudadana.

Page 73: ES 11: PARTICIPACION

73

e-democraciaForma de democracia que utiliza las nuevas tecnologías con el ob-jetivo de aumentar la participación ciudadana en la comunicación y la toma de decisiones.

educación para la ciudadaníaCorriente educativa que fomenta la adquisición de los conoci-mientos, habilidades y actitudes necesarios para devenir ciudada-nos informados, responsables y activos en la sociedad.

emprendedor socialIndividuo que moviliza a otras personas para resolver los proble-mas sociales.

escalera de participaciónFigura generada por Roger Hart que expone las características de los diferentes niveles o grados de participación ciudadana.

federaciónConjunto de asociaciones o ONG con un mismo ámbito de actua-ción que se unen para tener más representación ante las admi-nistraciones y poder estar presentes en el conjunto del territorio.

foroEspacio físico o virtual en el que se debaten asuntos de interés compartido, de manera participativa y democrática.

gobernanzaPolítica y poder entendidos como interacción entre instituciones públicas y sociedad civil a efectos de generar legitimidad y mejo-rar las políticas públicas. Presupone interdependencia de actores, gobierno en red y relaciones más horizontales entre gobierno y sociedad.

lobbyGrupo de presión. Colectivo organizado que intenta influir en las instituciones y órganos de gobierno a fin de que las decisiones políticas favorezcan sus intereses.

organizaciones no gubernamentales para el desarrollo - ONGDEntidades sociales sin ánimo de lucro que tienen como objetivo acabar con las injusticias y los desequilibrios Norte-Sur. Son inde-pendientes de cualquier entidad gubernamental.

participarTomar parte en una cosa.

participación ciudadanaConjunto de acciones o iniciativas que pueden hacer los ciuda-danos, ya sea a escala individual o como colectivo, orientadas a influir directamente o indirecta en las políticas públicas.

participación vinculanteTipo de mecanismo de participación ciudadana que obliga a las autoridades a aceptar el resultado.

participación consultivaTipo de mecanismo de participación en el que el gobierno o auto-ridad no está obligado a instrumentar las decisiones o propuestas realizadas.

presupuesto participativoMecanismo que permite que la ciudadanía, individualmente o a través de entidades, decida de manera directa a qué se destina el dinero público o, incluso, cómo se recoge.

referéndumVotación popular convocada por el poder legislativo o por el jefe de estado de un país con el objetivo de que la ciudadanía dé su opinión ante una reforma legislativa o constitucional. Puede ser vinculante o consultivo.

tejido asociativoRed de entidades civiles y sociales de un territorio.

toma de decisionesProceso mediante el cual se lleva a cabo la elección de una op-ción o alternativa entre las disponibles, a efectos de resolver un problema.

voluntariadoConjunto de personas que participan en actividades en su tiempo libre y sin ninguna contraprestación económica dentro de una organización sin ánimo de lucro, en los ámbitos social, de coope-ración internacional, cultural, comunitario o ambiental.

Glosario

Page 74: ES 11: PARTICIPACION

74

recomendamos

La estrategia del caracol

Norma Rae

HormigaZAntZ

Rebelión en la granjaAnimal farm

Los vecinos y vecinas de uno de los barrios más pobres de la ciudad de Bo-gotá luchan para evitar la demolición de la casa donde viven, propiedad de un millonario sin escrúpulos. Para defender el edificio contra jueces y policías, planean una original estrategia ideada y dirigida por Don Jacin-to, un viejo anarquista español. La lucha contra los especuladores parece perdida antes de empezar, pero los vecinos están dispuestos a lo que sea para defender su dignidad y demostrar que los pequeños pasos y aparen-temente insignificantes (los del caracol) son los más importantes.

Basada en hechos reales, narra el proceso de concienciación política de una mujer y su compromiso con la lucha sindical. Norma Rae, una trabajadora de una fábrica textil del sur de los Estados Unidos, pasa por momentos difíciles tras la muerte de su marido. Su vida cambia comple-tamente cuando un líder sindical llega a la ciudad con la intención de formar un sindicato en la fábrica. Convertida en líder sindicalista, tendrá que enfrentarse a enormes dificultades para implantar un sindicato en la fábrica donde trabaja.

Una hormiga con problemas existenciales se rebela contra el sistema. Z-4196 es tan sólo una neurótica hormiga obrera macho, una más en-tre sus millones de hermanas. Se enamora de la princesa Bala, pero se trata de un amor imposible. Sin embargo, convence a un amigo para que le ceda su puesto en un desfile militar y poder, así, estar cerca de ella. Entonces el general Mandible convence a la reina de la necesidad de enviar el batallón del hormiguero a la guerra contra las termitas, momento en el que la vida de Z cambiará por completo.

Una noche, cuando el granjero Jones ya duerme, todos los animales de la Granja Manor deciden luchar contra el hombre que los maltrata. Los animales planean una rebelión para acabar con la dictadura actual, toman el poder de la granja e instauran sus leyes y normas. Pero no será fácil crear un nuevo sistema político, con el paso del tiempo los cerdos se convertirán en los nuevos tiranos y crearán un sistema opresor y despiadado. La película recrea la famosa novela de George Orwell, una alegoría de la revolución bolchevique y el posterior sistema comunista.

Martin Ritt, 1979 Drama, 113 min

Sergio Cabrera, 199 Comedia / Drama, 107 min

Guía didáctica: http://www.edualter.org/material/pau/estrategiae.htm

Eric Darnell y Tim Jonson, 1998.Animación, 83 min

Guía didáctica: http://www.auladecine.es/contenidos/fichas/antz_hormigaz.pdf

John Stephenson, 1999Comedia, 91 min

Guía didáctica:www.auladecine.es/contenidos/fichas/rebeli-on_granja.pdf

Helvécio Ratton, 2002 Drama, 92 min

Guía didáctica: www.edualter.org (Cine y desarrollo. Las relaciones norte-sur a través del cine)

Jacques-Remy Girerd, 2005Animación, 90 min

Guía didáctica: www.auladecine.es/contenidos/fichas/la_pro-fecia_de_las_ranas.pdf

Radio Favela Uma Onda No Ar

La profecía de las ranasLa Prophétie des Grenouilles

Basada en hechos reales, narra la historia de la emisora que un grupo de jóvenes de la favela del Aglomerado da Serra, de Belo Horizonte, puso en marcha en los años ochenta. A pesar de ser perseguidos por la policía debido a su voz crítica con la situación social, con el argumento de que no disponían de licencia para emitir, los jóvenes persistieron en su afán y superaron todo tipo de dificultades para difundir su mensaje inconformista y de denuncia.

La película comienza cuando las ranas intentan avisar a los humanos del inminente diluvio que durará cuarenta días y cuarenta noches. Dos adultos y dos niños buscan refugio en un granero, donde reunirán los animales de su granja y del zoo vecino, en una especie de arca de Noé improvisada. Los problemas comenzarán cuando los animales carnívoros empiecen a cansarse de la dieta a base de patatas, en particular, hay una criatura maliciosa y traicionera que siembra el desacuerdo entre todos ellos. Los niños deberán unirse y trabajar para hacer frente a la temible bestia y evitar así la irreversible extinción de las especies supervivientes.

PelíCUlAs

Page 75: ES 11: PARTICIPACION

75

recomendamos

El siglo de la gen-te. Voces contra la globalización

La Doctrina del Shock The Shock Doctrine

World Vote Now

Democracia en las calles This is what democracy looks like

Programa documental de siete capítulos, emitidos por TVE entre los años 2006 y 2007. Expertos en la materia dan sus opiniones, comentan hechos e ilustran al telespectador sobre los problemas derivados de la globaliza-ción. En el último capítulo, El siglo de la gente, se muestra como las gran-des movilizaciones sociales, la organización de la sociedad civil, camina ya hacia la construcción de otra sociedad. El documental se centra en los sucesos de Seattle y Génova, y los foros sociales de Portoalegre y Caracas.

Basado en el libro de Noam Klein, el documental sostiene que las políticas económicas de Milton Friedman y de la Escuela de Economía de Chica-go han alcanzado tanta importancia no porque sean populares, sino a través de impactar en la psicología social. Las reformas neoliberales más drásticas se llevan a cabo paralelamente a desastres o contingencias, y se aprovecha la correspondiente conmoción y confusión generadas. Según la autora, algunas perturbaciones, como el 11S, el Tsunami en Indonesia o la crisis del huracán Katrina, han sido aprovechadas con la intención de promover la aprobación de una serie de crudas reformas neoliberales.

Documental que investiga los modelos de democracia y se plantea la po-sibilidad de una votación conjunta en todo el mundo. Tras ocho años de investigación sobre la democracia en veintiséis países (Irak, Brasil, Ve-nezuela, Bélgica, EEUU, Rusia...) el director, productor y guionista Joel Marsden y un equipo internacional de activistas completan un estudio con el objetivo de analizar las posibilidades del voto a escala mundial.

Película documental que combina la emoción de las imágenes con la narración de Susan Sarandon y la música de Rage Againts the Machi-ne, para narrarnos la historia de lo que ocurrió en las calles de Seattle durante las protestas contra la Organización Mundial del Comercio en 1999. Con más cámaras en las calles que cualquier otro grupo mediáti-co, el IMC (Centro de Medios Independientes) coordina las grabaciones de cientos de activistas y recopila más de trescientas horas de grabaci-ones durante las protestas, fruto de las cuales nace este documental.

Michael Winterbottom y Mat Whitecross, 2009Documental, 80 min

RTVE. Carlos Estévez, 2006 Documental, 55 minwww.rtve.es/programas/vocescontralaglobalizacion

Joel MarsdenCorto, 70 min

www.worldvotenow.com

Jill Friedberg y Rick Rowley, 2000Documental, 72 min

www.thisisdemocracy.org

Christopher Martin y John Pilger, 2007Documental, 94 min

Katerina Kitidi y Aris Hatzistefanou, 2011Documental, 74 min

www.debtocracy.gr

La Guerra contra la Democracia The War onDemocracy

DeudOcraciaΧρεοκρατία

El documental es un interesante e ilustrativo repaso a la política de inje-rencias que el gobierno de Estados Unidos ha llevado a cabo sobre Améri-ca Latina desde el año 1945. Con el pretexto de promover la democracia, de cuidar de su seguridad nacional, el documental expone el verdadero sentido de su actividad, apoyarse en las élites de Estados más débiles para asegurarse la posesión de sus recursos naturales.

Documental realizado por dos periodistas griegos que busca las causas reales de la crisis y la deuda en Grecia, y propone soluciones que el gobi-erno y los grandes medios de comunicación no muestran. Este proyecto ha atraído la atención de más de un millón de personas en Grecia y ha popularizado una campaña nacional para constituir un comité de audi-toría de la deuda pública del país.

DoCUMenTAles

Page 76: ES 11: PARTICIPACION

76

recomendamos

La dignidad de los nadies

The Story of Citizens United v. FEC Why Democracy Only Works when People are in Charge

Participatory budgeting in britain: the story so far

En Argentina, durante los años noventa, se reiteró la idea de que la reali-dad no podía ser modificada, que la ciudadanía debía resignarse a la vía única neoliberal. En este documental se describen las historias y los testi-monios conmovedores de la resistencia social en Argentina ante las duras situaciones de pobreza, desempleo y hambre generadas por el modelo globalizador. Son relatos de solidaridad, pequeñas epopeyas contadas por sus protagonistas, héroes anónimos con propuestas colectivas que venci-eron la desesperanza, y supieron reconstruir su dignidad.

Explora el rol del poder corporativo en el sistema de gobierno democráti-co de los Estados Unidos. En el año 2010, el Tribunal Supremo decidió en la llamada Citizens United v. La Federal Elections Commission, que las empresas son personas jurídicas con derecho a la libertad de expresión, incluido el derecho de gastar cantidades ilimitadas de dinero para influir en el resultado de las elecciones por medio de campañas electorales. El corto termina con un llamamiento a modificar la Constitución de EEUU para reafirmar que debe ser la ciudadanía, y no las empresas, quien deci-da en una democracia.

Compilación de experiencias que muestran el alcance actual del presupu-esto participativo en el Reino Unido y las ambiciones y propuestas para el futuro.

Pino Solanas, 2005Documental, 120 min

www.pinosolanas.com

Annie Leonard - Story of Stuff Project, 2011Animación, 9 min

Materiales didácticos: http://www.youtube.com/watch?v=k5kHACjrdEY

PB Unit, 2008 Corto, 12 min

http://www.participa-torybudgeting.org.uk/case-studies/video/par-ticipatory-budgeting-in-britain-the-story-so-far-1/view

RSA Animate. Ken Robinson, 2010Animación, 12 min

comment.rsablogs.org.ukhttp://www.youtube.com/watch?v=zDZFcDGpL4U

Tim Hartnett, 2007Animación, 5 min

www.consensusdecision-making.orghttp://www.youtube.com/watch?v=pD7P40cMMsc

Changing education paradigms

Superheroes do consensus

Animación adaptada de una conferencia de Ken Robinson, experto de renombre mundial en educación, creatividad e innovación. En esta con-ferencia expone la relación entre tres tendencias preocupantes del siste-ma educativo en los Estados Unidos: el aumento del fracaso escolar, la disminución de la dedicación a las artes en las escuelas y el aumento del número de niños diagnosticados como TDAH (hiperactividad).

Divertido e informativo video para ayudar a entender la diferencia entre un proceso de consenso y una votación entre varias opciones a la hora de llevar a cabo una decisión.

CoRTos

La tele - Okupem les ones, 2011Corto, 1 min

www.latele.cat

15O Unides pel canvi global

Vídeo para la preparación de las movilizaciones internacionales del día 15 de octubre de 2011 para un cambio global.