errores citologia hematologica fin

9
“Errores más frecuentes en la citología hematológica” Integrante s:

Upload: felix-nunez

Post on 19-Dec-2015

10 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

informe

TRANSCRIPT

Page 1: Errores Citologia Hematologica Fin

“Errores más frecuentes en la citología hematológica”

Integrantes:

Tamara AntilefFelix Nuñez

Introducción

Page 2: Errores Citologia Hematologica Fin

La citología es el diagnostico morfológico basado en los caracteres microscópicos de las células y componentes extracelulares, desprendidos de los órganos espontáneamente u obtenidos por algún procedimiento menos invasivo que la biopsia, la exploración morfológica ayuda a establecer un diagnostico con precisión o de certeza en un 80% de las hemopatías.

Actualmente para el diagnostico de distintas enfermedades hematológicas en necesario el análisis morfológico de las células sanguíneas por lo tanto es vital conocer los errores que pueden ocurrir al momento de la extracción de la muestra o frente a la preparación del frotis como su observación, así el profesional encargado debe tener la capacidad de realizar un análisis adecuado para complementar el diagnostico probable.

En un adecuado análisis se complementa la observación del frotis y la experiencia citológica del profesional ya que este sabrá diferenciar las características de las células normales y patológicas de tal manera que sabrá discriminar anomalías significativas como también la identificación de algún artefacto

El apoyo para la correcta observación es identificar la zona de lectura en el frotis, importante para el diagnostico morfológico, esta se debe realizar con un Angulo de 45º entre el portaobjetos y cubreobjetos y la zona ideal es entre la “cola” y el “cuerpo” del frotis sanguíneo.

Page 3: Errores Citologia Hematologica Fin

Se puede describir dos tipos de errores producidos en el análisis morfológico de las células sanguíneas, los errores técnicos y los errores producidos por la interpretación del especialista u observador.

Errores técnicos

Mala extracción de la muestra Uso de un anticoagulante inadecuado, exceso de este o de sangre. Mala confección del frotis (errores en la tinción, periodos de

almacenamiento, mala fijación de la muestra)

Error por extracción de la muestra

Se puede producir agregación plaquetar por una mala extracción de la muestra por punción digital o punción venosa incorrecta.

Contaminación de la sangre con líquidos histicos o con tromboplastina tisular.

Un error muy frecuente es la coagulación de la muestra en la extracción medular.

Error por Contacto de la sangre con anticoagulante

Los anticoagulantes son causas de artefactos y que esto ocurra depende del tiempo al que se exponga con la muestra, por ejemplo la sangre en contacto con anticoagulante EDTA durante un tiempo superior a dos horas provoca:

Alteraciones en las morfología de los leucocitos Variación del tamaño y degranulación en las plaquetas, como también

satelitismo plaquetario.

El contacto de la sangre o material del aspirado medular con el anticoagulante Heparina o con oxalato ocasiona:

Deformaciones nucleares de los leucocitos con forma de lobulaciones (células de rieder)

Vacuolas citoplasmáticas en monocitos Neutrofilos presentan hiposegmentación nuclear Condensación cromatinica anómala del neutrofilo si el tiempo con el

antiguacolante es prolongado

Page 4: Errores Citologia Hematologica Fin

Error al confeccionar el frotis

Errores que se producen por una mala práctica al momento de realizar el frotis:

Extensiones gruesas por exceso de muestra o aplicación de una fuerza de arrastre discontinua o excesiva.

Presencia de restos de materiales utilizados para limpiar la zona de punción por ejemplo fibras procedentes de restos de algodón o gasa.

Uso de portaobjetos defectuoso dificultan la observación al microscopio Gotas de saliva ya que al realizar la extensión del frotis el encargado debe

tener cuidado de toser, estornudar, u hablar cerca del frotis. Se pueden encontrar en los portaobjetos partículas de polvos obtenidas de

los guantes utilizados.

Estos errores pueden provocar la aparición de distintos artefactos que pueden causar una mala interpretación en un observador inexperto.

Al obtener frotis demasiados gruesos por exceso de muestra se puede observar una tonalidad azul en el fondo del frotis al microscopio y los leucocitos se pueden deformar e se vuelven imposibles de diferenciar.

En extensiones en donde se aplica una fuerza de arrastre irregular se pueden sobreponer entre si los glóbulos rojos semejantes a las pilas de monedas así complica la caracterización morfológica de aquellos elementos celulares, como también pueden sobreponerse a otras células o elementos celulares provocando una mala interpretación.

En el caso de la presencia de material utilizado para limpiar la zona de punción no se deben confundir o interpretar como parásitos

Page 5: Errores Citologia Hematologica Fin

Alteraciones producidas durante la fijación y tinción del frotis

Los frotis al momento de esta etapa, debe ponerse especialmente cuidado con las condiciones ambientales, debido a que producto de la temperatura se evaporen en exceso alcoholes utilizados, lo que podría resultar en aumentos en la concentración de las tinción, como también que se produzca la precipitación de elementos de la misma, causando manchas e irregularidades en el frotis.

También puede verse afectado el pH de la tinción, ya sea por lo antes mencionado, como por la incorrecta preparación de ésta, ejemplo de esto es que tanto la eosina como el azul de metileno son muy sensibles a las variaciones de pH de las diferentes estructuras celulares de forma que las que tienen carácter básico fijan la eosina mientras que las que poseen propiedades ácidas fijan principalmente el azul de metileno. Esto explica que las estructuras basófilas se tiñan de color azul mientras que los competente acidófilas adquieren un color rosado, por tanto si el pH es muy elevado puede dar lugar a una falsa basofilia, o incluso granulación toxica, mientras que por el contrario un pH muy acido, puede dar lugar a falsas estructuras celulares eosinofilas. Las tinciones tienen una alta tasa de contaminación con distintos organismos de la microbiota.

Error en el almacenamiento de muestras

Dentro de los principales errores, se encuentra la exposición del frotis cuando se encuentra fresco, ya sea a organismos que puedan roerlo y/o contaminarlo, como también a las distintas sustancias que puedan resultar corrosivas para el mismo; este es el caso de los aceites, ácidos, alcoholes, entre otros. Los resultados pueden variar desde la destrucción o deformación de estructuras celulares, hasta la ilegibilidad del frotis.

Page 6: Errores Citologia Hematologica Fin

Errores de interpretación

Corresponde al segundo grupo de errores, los cuales dependen casi exclusivamente de la expertiz del observador, debido principalmente a que la experiencia puede muchas veces identificar un previo error de técnica, y no dar por sentado una identificación errónea y que posteriormente de pie a un informe fallido. Esta es una de las principales razones de que el aprendizaje y la práctica deben ser constantes.

Por otro lado es indispensable que el observador, se ubique en la zona de lectura adecuada, evitando la superposición de células, como también asegurar que se está revisando un área fidedigna y representativa de la fisiología hematológica del paciente.

A pesar de que hoy estos sistemas están automatizados la práctica y la experiencia del profesional es imprescindible para el análisis.

Conclusión

Page 7: Errores Citologia Hematologica Fin

Existen dos grupos principales de errores, los cuales a su vez tienen subdivisiones que deben ser analizadas individualmente para así minimizar al máximo la existencia de un error, el profesional u observador tiene la capacidad para reconocerlos.

Ambos grupos se encuentran directamente relacionados y es importante contemplar que al existir errores en la etapa pre-analítica, o preparatoria de la muestra obtenida, probablemente se tendrá un error en la etapa de interpretación. Por lo tanto es vital la expertiz del profesional que lleva a cabo la observación, ya que podrá darse cuenta del error pre-analítico, con lo que finalmente puede desechar el frotis que hubiese llevado a un informe erróneo.

Si la confección del frotis es bien ejecutada debe el profesional u observador lograr una adecuado análisis para el diagnostico morfológico y aquí es importante que reconozca la zona de lectura ya que por falta de experiencia puede observar de forma errónea.

Depende netamente de la interpretación, donde será puesta a prueba la experiencia, conocimientos de lo analizado, así como de el descarte de cualquier artefacto que puede ser dado incluso por un objetivo u ocular sucio o en mal estado.

La información que proporciona el análisis morfológico en el microscopio realizado por el profesional ayudara para que el médico diagnostique adecuadamente, así también puede ser utilizada como medidas preventivas para conocer el estado de salud de un paciente,detectar alguna alteración y permite seguir la evolución de una enfermedad durante el tratamiento.